Psicofisiologia 1

13
LÓBULO OCCIPITAL Tiene que ver con la visión. Todo lo que es visión es captado por los lóbulos oculares luego existe una vía que se llama vía de la visión. Nace el estímulo en el ojo sigue por la vía de la visión y llega a el AREA 17 de brodman. El AREA 17 está conectada con dos áreas vecinas que son la 18 y 19. La información llega al AREA 17 pero esta información se conceptualiza, elabora en las AREAS 18-19. Si se destruye el A17 se da ANOSOGNOSIA es una ceguera cortical (irreversible). Si se daña el A18 o 19 voy a tener una AGNOSIA VISUAL: veo pero no elaboro, veo pero no sé lo que es, no puede leer (ALEXIA). LOBULO TEMPORAL Tiene que ver con la audición. Tenemos un oído externo, medio y un interno. El oído capta estímulos y los transforma en impulsos nerviosos.

description

Psicofisiologia basica

Transcript of Psicofisiologia 1

Page 1: Psicofisiologia 1

LÓBULO OCCIPITAL

Tiene que ver con la visión. Todo lo que es visión es captado por los lóbulos oculares luego existe una vía que se llama

vía de la visión. Nace el estímulo en el ojo sigue por la vía de la visión y llega a el AREA 17 de brodman. El AREA 17 está conectada con dos áreas vecinas que son la 18 y 19. La información llega al AREA 17 pero esta información se conceptualiza, elabora en las

AREAS 18-19. Si se destruye el A17 se da ANOSOGNOSIA es una ceguera cortical (irreversible). Si se daña el A18 o 19 voy a tener una AGNOSIA VISUAL: veo pero no elaboro, veo pero

no sé lo que es, no puede leer (ALEXIA).

LOBULO TEMPORAL

Tiene que ver con la audición. Tenemos un oído externo, medio y un interno. El oído capta estímulos y los transforma en impulsos nerviosos. Luego la información sigue la vía auditiva y llega al A41-42 esta área corresponde al GIRO

TEMPORAL SUPERIOR llamada también área de WERNICKE, y está conectada con dos áreas 21-22.

A41-42 recibe la información, impulsos nerviosos de la audición (escuchamos el sonido). A21-22 elabora, conceptualiza, asocia la información, identifica el sonido y lo relaciona con

el objeto que lo produce, por esto el área 21-22 es también un área de asociación. Si se daña solo una A41-42 del hemisferio derecho no existe déficit en la audición.

Page 2: Psicofisiologia 1

Pero si se dañan ambas áreas 41-41 tenemos SORDERA CORTICAL (no se puede recuperar la audición).

Si se daña el A21-22 tenemos AGNOSIA AUDITIVA escucha pero no conceptualiza.

EL LENGUAJE

Tiene que ver con dos áreas: o BROCA: Ubicada en el lóbulo frontal, en los giros o

pars Opercular y Triangular y corresponde al área 44 de Brodman.

o WERNICKE: Ubicada en el lóbulo Temporal, en el giro

temporal superior y corresponde al área 41-42 de brodman.

Estas áreas son las encargadas de elaborar el lenguaje comprensivo y expresivo.

LA INTELIGENCIA

Estado de agudeza mental para solucionar un problema. Sentido común. Facultad de adaptarse a las circunstancias. Capacidad para aprender. Habilidad para comprender tratar con personas y símbolos. La medición de la inteligencia se llama psicometría.

Bases biológicas de la inteligencia.

1. Existe un factor genético o factor hereditario ( la inteligencia es heredada pero no en forma directa si no de 50-75%).

2. Factor nutricional, lo que recibimos en nuestra infancia: alimentarse con proteína de origen animal (carne, leche, huevos) contienen aminoácidos esenciales.- son aquellos que no pueden ser elaborados por uno mismo si no tienen que ser ingeridos en la dieta diaria.

3. Factor oportunidad, no es lo mismo nacer en la ciudad que en un lugar alejado, apartado.

El APRENDIZAJE

La capacidad de aprender es responsabilidad de los hemisferios cerebrales, más específicamente de la corteza cerebral y también con menor importancia el tallo cerebral.

Desde los seres unicelulares (bacterias, virus) pueden aprender, estos seres tienen la inteligencia celular. El virus aprende y muta, se transforma para volverse inmune a los medicamentos.

Para que nosotros podamos aprender el estímulo tiene que ser repetitivo. Luego el aprendizaje se vuelve un hábito y con el tiempo es algo común. Primero estimulo repetitivo y luego habito. Para aprender es necesario atender, enfocar nuestra atención exclusivamente en un

estímulo.

No se debe hacer:

Page 3: Psicofisiologia 1

Celulares, sentarse frente a la tele, computadora. La atención se puede mantener de 40 a 50 minutos.

Para que el aprendizaje sea adecuado requerimos memorizar.

Existen 3 mecanismos de memoria:

1. Tiene que ver con los eventos que están sucediendo en este mismo momento.2. Tiene que ver con los eventos que sucedieron minutos, horas antes (recuerdos de hoy en

la mañana).3. Mecanismo que tiene que ver con los eventos que ocurrieron en un pasado remoto, años

atrás (entre 5 o 6 años).

Los dos primeros pertenecen a la memoria reciente, y el otro a memoria del pasado.

Cuando tenemos enfermedades, traumatismos del sistema nerviosa, lesiones graves, se pierde la memoria reciente, la que no se pierde jamás es la memoria del pasado remoto.

Demencia Senil:

Es la perdida de las dos primeras memorias (recientes).

El Lóbulo temporal tiene que ver con la memoria:

Si se aplica un estímulo en el LT se va a recordar los eventos del pasado remoto con tanta claridad como si se estuvieran viviendo en ese preciso momento.

El lóbulo temporal es como una llave que permite acceder a los recuerdos del pasado remoto almacenados en la corteza cerebral.

La memoria ---> corteza cerebral. Epilepsia del lóbulo temporal, convulsiones, perdida del conocimiento, la descarga eléctrica

se da en el lóbulo temporal, cuando se produce esto el individuo es capaz de recordar el pasado remoto con nitidez.

Sentido de familiaridad y sentido de extrañeza:

Están directamente relacionados con la memoria (recuerdos, experiencias cotidianas).

El sentido de extrañeza es el que nos impide adaptarnos a situaciones nuevas, o al medio ambiente donde estamos o nos desenvolvemos. (me siento mal no es lo mío) hay recuerdos grabados, malas experiencias.

El sentido de familiaridad nos permite adaptarnos al medio o a las situaciones así sea un lugar desconocido (lugar desconocido-me quedo).

Una de las formas del sentimiento de familiaridad es el fenómeno de lo ya visto o de lo ya vivido (Deja vu).

Deja Vu:

Sentido de familiaridad con cosas, objetos y situaciones, sensación que ya he vivido. Puede presentarse en personas normales o en personas que sufre epilepsia del lóbulo

temporal sobretodo en el aura. Aura = etapa previa al ataque, se presenta sensaciones olfativas y visuales.

Page 4: Psicofisiologia 1

En personas normales la explicación es que los 2 hemisferios están unidos por el cuerpo calloso y no hay coordinación, primero vemos con un hemisferio y luego con el otro, y esto nos produce una sensación de que ya hemos vivido antes, falta de coordinación.

La explicación pseudocientífica como yo creo en la reencarnación estuve aquí etc.

Se puede perder la memoria después de traumatismos de cráneo, electrochoque y esto produce una amnesia retrograda hacia atrás, de días meses incluso de años.

Traumatismo de cráneo:

Clasificación de golpes de cráneo:

Conmoción cerebral: Inconciencia por un lapso de tiempo pequeño, no pérdida de memoria.

Contusión cerebral: Golpe muy fuerte se demora 24-48-72 horas porque en esta hay pérdida de memoria, el cerebro se golpea con el cráneo y se hincha (edema cerebral).

Laceración cerebral: El cerebro se desgarro, se rompió es una lesión orgánica grave no se despierta o si se levanta es con graves complicaciones.

La memoria del pasado remoto no se pierde ni siquiera con la contusión.

Codificación de la memoria:

Existe un tiempo para la codificación o consolidación de la memoria y es en la etapa del sueño, en este tiempo la memoria puede ser vulnerable, podemos perder lo aprendido o los recuerdos pero una vez que la memoria se codifica el recuerdo se vuelve permanente.

El hipocampo codifica la memoria, lesiones del hipocampo pierden memoria reciente.

Sustancias neo trópicas:

Estimula la memoria, cerebro. Mejora el aprendizaje actúa a nivel de la corteza cerebral.

o Nicotina: Impide demencia senil.

o Cafeína: Estimulante del aprendizaje.

o Anfetaminas: bajar de peso, estimula la corteza cerebral, producen anorexia y

producen insomnio igual que todos. Rivastigmina es la única aprobada y autorizada por la PDA, sustancia para tratar el

Alzheimer.

Alzheimer:

Enfermedad progresiva y degenerativa destructiva de las células cerebrales, no hay tratamiento, se altera la memoria, aquí se pierde todo tipo de memoria (pasado remoto y recientes).

Tiene tres etapas Una inicial, media y terminal.

Se pierden capacidades cognoscitivas (aprender, razonar, etc.) Trastornos de la personalidad. Se altera el lenguaje. Trastornos de ánimo. Afasia: Problema en la comprensión del lenguaje. Apraxia: Construcción – dibujar – escribir.

Page 5: Psicofisiologia 1

Agnosia: Falta de conceptualización.

Neo corteza:

Nueva corteza, zona nueva está relacionada con el lenguaje (fonemas – grafemas – símbolos).

Que es el lenguaje:

El lenguaje es comprender a más de expresar, comprender la palabra hablada (fonemas) y escrita (grafemas), y expresar mediante sonidos o símbolos ideas, pensamientos, conceptos.

El lenguaje se aprende por imitación, en casos especiales se requiere un terapista de lenguaje, al año de edad se pone a hablar.

Donde están funcionando las áreas de lenguaje se llama hemisferio cualificador o hemisferio dominante.

El otro donde no están las áreas de lenguaje es el hemisferio identificador. La localización del lenguaje esta en relación con el uso preferencial de la mano y esto

posiblemente es de origen genético.o 95% de la población es diestra.

o 5% Zurdos – Siniestros.

Los diestros tienen el A del lenguaje en el hemisferio izquierdo. Los zurdos el 75% la tienen en el hemisferio izquierdo y el 25% en el derecho. Como conclusión la mayor parte de la población tiene su área de lenguaje en el hemisferio

izquierdo. No hay como cambiar la lateralidad con la que nace un niño = problemas.

Funciones del hemisferio dominante o cualificador:

Lenguaje. Tiene que ver con procesos analíticos, ir de lo general a lo particular, de un todo obtener

las partes. Es el hemisferio de lo concreto.

Funciones de hemisferio identificador:

Es el hemisferio de las relaciones temporo-espaciales. Hemisferio de lo abstracto (poesía, dios, amor, intangible) del arte de la música. Nos permite identificar rostros, objetos, figuras. Hemisferio de las matemáticas.

Cuando se daña el hemisferio dominante se da, se produce afasia: problema con el lenguaje.

Los pacientes con el hemisferio cualificador dañado se angustian, se deprimen, se aíslan del entorno (no se pueden comunicar).

Si se producen lesiones de manera temprana en el h. dominante en un niño por ejemplo, ventajosamente por la plasticidad cerebral se puede transferir el área de lenguaje al otro hemisferio mientras más pronto mejor y siempre se va a requerir un terapista.

Si se presenta en un adulto, este se quedó definitivamente afásico pero igual hay que ponerle terapista.

Page 6: Psicofisiologia 1

Cuando se daña el hemisferio identificador el síntoma que se presenta es astereognosia: incapacidad para reconocer un objeto mediante el tacto.

Los pacientes con lesiones en el hemisferio identificador pierden la capacidad de reconocer las emociones que se expresan en la expresión facial, en la mímica etc.

Fisiología del lenguaje

Nuestro lenguaje es expresivo y comprensivo, grafemas – fonemas.

Area 41-42 Wernicke – Giro Temporal Superior – Lobule Temporal. Área 44 Broca – Giro opercular, triangular – Lóbulo frontal.

El área de Wernicke del h. cualificador es la que recibe, procesa la información y permite la comprensión de la información visual y auditiva.

En el área de Wernicke se comprende, se conceptualiza luego se envía la información al A44 siempre del mismo hemisferio por medio de un fascículo o tracto llamado fascículo arqueado.

El área de broca A44 recibe la información ya codificada por la 41-42 y la transforma en un patrón ordenado o coordinado y luego coordina con el A4 para que se produzca el movimiento del aparato fonador. (Movimiento de sus estructuras).

Aparato fonador:

Labios, lengua, carrillos, velo del paladar, cuerda bocales, laringe, todo esto nos sirve para expresar ideas y pensamientos.

Laringe:

Tubo por donde pasa el aire, posee dos cuerdas vocales inferiores o falsas y dos cuerdas bocales superiores o verdaderas.

EL GIRO ANGULAR está situado detrás del área de Wernicke, este procesa las palabras leídas de tal manera que puedan ser transformadas en formas auditivas en el área de Wernicke.

AFASIA:

A = Sin - Fasia = lenguaje.

Es un problema de alteración del lenguaje que no se debe a un defecto de la visión, audición o parálisis motora.

o Si un niño no aprendió lenguaje escrito porque es ciego, no es afasia.

o Lenguaje oral o escrito porque es sordo, no es afasia.

Es un problema de lenguaje que se presenta en el hemisferio cualificador en el área o áreas de lenguaje generalmente por accidentes basculares (trombosis).

Page 7: Psicofisiologia 1

En la afasia se presenta dificultad, hasta la imposibilidad para la comprensión y-o expresión del lenguaje (oral – escrito) en una o ambas.

La persona con afasia se aísla, se aleja, se desconecta del entorno. La afasia produce un deterioro de las facultades mentales superiores.

Tipos de afasia:

Afasia motora o Afasia de broca – Expresiva:

En este tipo de afasia el aparato fonador se encuentra integro, el individuo afásico comprende el significado de las palabras, pero perdió la capacidad para utilizar su aparato fonador.

No puede expresar mediante la palabra conceptos, ideas, pensamientos, la lesión está en el área de broca, pueden comunicarse mediante lenguaje escrito.

Leen bien mentalmente y pueden comunicarse mediante símbolos escritos. Se manifiesta con modismos, sonidos inarticulados, pueden repetir palabras. Poner un terapista de lenguaje para mejorar la comunicación. Si esta lesión es en un niño tempranamente, gracias a la plasticidad cerebral, la

dominancia de las áreas del lenguaje pueden ser transferidas al otro hemisferio, se necesita un terapista de lenguaje.

Afasia sensorial o Afasia de Wernicke – Receptiva:

Lesión en el fascículo arqueado o A Wernicke. Pérdida de capacidad para dar sentido a las palabras oral-oída-leída. Perdida de la comprensión del lenguaje ceguera verbal – no puedo leer – alexia: ve

símbolos pero no conceptualiza. En estas ocasiones:

o Logoreico – Verboreico habla pero con palabras sin sentido, no transmite ideas.

o Uso de palabras inapropiadas, incorrectas Parafasia.

o Palabras distorsionadas jergafasia.

o Daños en el lenguaje expresivo y comprensivo, daños en las áreas 41-42-44-4.

APRAXIA:

Sin movimiento. Imposibilidad para ejecutar como respuesta a una orden, actos motores. Dificultad para ejecutar movimientos aprendidos mediante la educación, experiencia,

imitación. No es un problema óseo sino es un problema de coordinación psicomotora se da por la

mala coordinación de la A4 con los músculos. También puede ser por trastornos de percepción visual con la agilidad psicomotora. El problema normalmente radica en los giros supramarginal y angular. Apraxia problemas perceptivos – cognoscitivos.

Tipos de apraxias:

Apraxia ideomotriz:

Imposibilidad para ejecutar movimientos simples a pesar de saber lo que se tiene que hacer (saludar).

Page 8: Psicofisiologia 1

Apraxia ideatoria:

Se puede ejecutar movimientos simples, pero no ejecutarlos en secuencia para obtener un movimiento complejo (vestirse).

Problema en la secuenciación de movimientos simples para obtener un movimiento complejo.

Apraxia constructiva:

Imposibilidad o dificultad para dibujar figuras elementales, espontáneamente o copiándolas.

Las apraxias si tienen cura con terapistas, problema de coordinación de la mente y la mano, la repetición del movimiento puede ayudar.

Síndromes que cursan con problemas en el aprendizaje de la lectoescritura o el lenguaje lectoescrito sin que exista lesión neurológica demostrada.

Síndrome:

Conjunto de signos y síntomas que caracterizan una enfermedad.o Signos: Se pueden observar e incluso podemos medir. (vemos)

o Síntomas: Lo que el paciente nos cuenta.

DISLEXIA:

Retraso madurativo neurológico para adquisición del lenguaje lectoescrito.

Dislexia congénita o evolutiva:

Es la más común. Dificultad, incapacidad para aprender a leer o escribir en niños con inteligencia media o normal, con visión y audición normales y con una instrucción adecuada.

Se trata de una perturbación perceptivo cognoscitivo, lo que escucha, ve, escribe). Es un problema asociativo entre lo que ve, escucha, escribe y conceptualiza en su cerebro,

frecuentemente puede haber antecedentes familiares. Puede producir retraso en la escolaridad, dependiendo de la complejidad de la dislexia. Siempre vamos a necesitar un terapista.

Manifestaciones de la dislexia:

Un niño puede tener, todo o parte de estas manifestaciones, de acuerdo a esto se ve si es leve, severa, moderada, grave.

Las manifestaciones están enfocadas en lo que tiene que ver con:

La percepción visual

Lo que el niño lee, capta con sus ojos y luego

La percepción auditiva

Lo que el niño escucha los fonemas, y luego

Page 9: Psicofisiologia 1

conceptualiza en su cerebro.

1. Movimientos alterados de los ojos cuando lee, los movimientos de los ojos son anormales, de arriba abajo, izquierda a derecha.

2. Símbolos mal escritos p/q n/m.3. Confusión de letras al escribir p/q b/d.4. Inversiones, se invierten letras, incluso

silabas enteras valabo lavabo Pazato zapato.

5. Olvidos de palabras recién leídas.6. No asociación de la imagen con el

sonido correspondiente de la letra (no me acuerdo el sonido de cada símbolo).

conceptualiza en su cerebro.

1. Los escucha deformados, invertidos.2. Lectura oral, lenta, monótona, de

corrido, sin pausas ni puntaciones ni acentuaciones.

Para su tratamiento necesitamos un terapista de lenguaje, la dislexia es muy frecuente.

DISFASIA:

Elaboración tardía e imperfecta del lenguaje. Se debe a un problema de tipo madurativo por lo tanto no existe lesión orgánica (daño

cerebral). Lo más grave es el retraso escolar, depende de la gravedad hasta 4 – 5 años, es necesario

un terapista de lenguaje.

Trastornos con lesión orgánica:

En el momento del parto un niño puede perder la oportunidad de ser normal. Puede haber disminución de oxígeno en el cerebro. HIPOXIA: Menos oxigeno ANOXIA: Sin oxígeno.

Síndrome de west:

Parto difícil, sufrimiento fetal, el cerebro no recibe la suficiente cantidad de oxígeno, 10 minutos sin recibir oxigeno aire – glucosa el cerebro se atrofia.

Queda descerebrado si después de 20 minutos sin aire.

Si hay hipoxia el neonato puede recuperar algunas cosas que pudo haber perdido todo esto gracias a la plasticidad cerebral.

Los daños más importantes en recién nacidos se producen por hipoxia o anoxia.

Alteraciones en el cálculo:

Puede llamarse discalculia y acalculia dependiendo de la gravedad del problema.

Page 10: Psicofisiologia 1