psicogeografía

17
 b.1. Entorno teórico: Situacionistas: mapas psicogeográficos VISUALIZACI ÓN DE LAS RELACIONES El término psicogeografía  , sugerido por un iletrado Kabyle para designar el conjunto de fenómenos que algunos de nosotros investigábamos hacia el verano de 1953, no parece demasiado inapropiado. No contradice la perspectiva materialista de los condicionamientos de la vida y del pensamiento causados  por la naturaleza objetiv a. La geografía , por ejemplo , trat a de la acc ión determinante de las fuerzas naturales generales, como la composición de los suelos o las condiciones climáticas, sobre las estructuras económicas de una sociedad y, en consecuencia, de la concepción que ésta pueda hacerse del mundo. La psicogeografía se proponía el estudio de las leyes precisas y de los efectos exactos del medio geográfico, conscientemente organizado o no, en función de su influencia directa sobre el comportamiento afectivo de los individuos. El adjetivo psicogeográfico  , que conse rva una vag uedad bastante agrad able,  pued e entonces aplicarse a los hallazg os establecidos por este tip o de investigación, a los resultados de su influencia sobre los sentimientos humanos, e incluso de manera general a toda situación o conducta que parezca revelar el mismo espíritu de descubrimiento. GUY DEBORD 1  Chombart de Lauwe, en su estudio sobre Paris et l'agglomération parisiense (Biblioteca de Sociología Contemporánea, P.U.F. 1952) señala que "un barrio urbano no está determinado solamente por los factores 1  Introducción a una crítica de la geografía urbana. Guy E. Debord. Publicado en el # 6 de Les lévres nues (septiembre 1955). Traducción de Lurdes Martínez aparecida en el fanzine Amano # 10. Archivo Situacionista. http://www.sindominio.net/ash/presit03.htm

Transcript of psicogeografía

Page 1: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 1/16

b.1. Entorno teórico:

Situacionistas: mapas psicogeográficos

VISUALIZACIÓN DE LAS RELACIONES

El término psicogeografía  , sugerido por un iletrado Kabyle para designar el

conjunto de fenómenos que algunos de nosotros investigábamos hacia el verano

de 1953, no parece demasiado inapropiado. No contradice la perspectiva

materialista de los condicionamientos de la vida y del pensamiento causados

por la naturaleza objetiva. La geografía, por ejemplo, trata de la acción

determinante de las fuerzas naturales generales, como la composición de los

suelos o las condiciones climáticas, sobre las estructuras económicas de una

sociedad y, en consecuencia, de la concepción que ésta pueda hacerse del mundo.

La psicogeografía se proponía el estudio de las leyes precisas y de los efectos

exactos del medio geográfico, conscientemente organizado o no, en función de

su influencia directa sobre el comportamiento afectivo de los individuos. El

adjetivo psicogeográfico  , que conserva una vaguedad bastante agradable,

puede entonces aplicarse a los hallazgos establecidos por este tipo de

investigación, a los resultados de su influencia sobre los sentimientos humanos,

e incluso de manera general a toda situación o conducta que parezca revelar el

mismo espíritu de descubrimiento.

GUYDEBORD1 

Chombart de Lauwe, en su estudio sobre Paris 

et l'agglomération parisiense  (Biblioteca de

Sociología Contemporánea, P.U.F. 1952)

señala que "un barrio urbano no está 

determinado solamente por los factores 

1 Introducción a una crítica de la geografía urbana. Guy E. Debord. Publicado en el # 6 de Les lévresnues (septiembre 1955). Traducción de Lurdes Martínez aparecida en el fanzine Amano # 10. ArchivoSituacionista. http://www.sindominio.net/ash/presit03.htm

Page 2: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 2/16

geográficos y económicos sino por la representación que sus habitantes y los 

de otros barrios tienen de él";  y presenta en la misma obra -para mostrar "la 

estrechez del París real en el que vive cada individuo... un cuadrado geográfico 

sumamente pequeño "-, el trazado de todos los recorridos efectuados en un añopor una estudiante del distrito XVI, que perfila un triángulo reducido, sin

escapes, en cuyos ángulos están la Escuela de Ciencias Políticas, el domicilio de

la joven y el de su profesor de piano. 7 

Este es el origen del concepto situacionista de ‘mapa psicogeográfico’ en

dónde las distancias y los lugares no están medidos en base a medidas físicas

estables sino en cuanto a la experiencia vivida del lugar. Algo muy similar al

concepto del ‘Ma’ japonés llevado a la representación gráfica.

Page 3: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 3/16

 

Del mapa dimaxion a los mapas psicogeográficos

UHF webcam

Page 4: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 4/16

VISUALIZACIÓN DE CONTENIDOS

Page 5: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 5/16

 

logicaland (info en: http://www.infovis.net/printMag.php?num=89&lang=1

Page 6: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 6/16

TRAYECTOS

Page 7: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 7/16

 

Page 8: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 8/16

DE RELACIONES

Page 9: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 9/16

Page 10: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 10/16

MAPA MENTAL

Page 11: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 11/16

b.2. Herramienta trabajo: mapas mentales_ Cmap

www.wikimindmap.org 

Funcionamiento del software

Ejemplo de disparo de ideas:

Calentamiento: objetos del tamaño de una uña

Tema PROCESOS: In.Documenta.2_video 1 minuto sobre consumo responsable

Desde In.Documenta.2 queremos haceros llegar una invitación (no sabíamos si llamarlo

invitación o implicación) para participar en su III edición: "CONSUMO RESPONSABLE, cambiar el mundo",

sobre todo, y ya que el planteamiento tiene como principal objetivo a los "nuevos consumidores" (que dicen

las malas lenguas carecen de ética al consumir), en el concurso de video minuto DOCUMENTA.ME 

Como en ediciones anteriores, y siempre en consonancia con su finalidad, se trata de un tema que todavía,

pese a su importancia social, cultural y vital, sobre todo vital, anda cojo de documentos.  

 A través de la proyección de documentales, mesas redondas y acciones y talleres, queremos provocar una

reflexión sobre nuestros hábitos de consumo y llegar a dar algunas pautas para que todos sepamos cómo

consumir de una manera más responsable en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, tomando el

testigo de parte de las conclusiones a que se llegaron en la edición anterior sobre los movimientos

migratorios y planteando qué podemos hacer como consumidores de esta parte del mundo para paliar la

explotación sin medida de los países (a nuestro modo de ver mal llamados) "en vías de desarrollo" 

Para ello, hemos planteado este año dos temas en la segunda edición del concurso-video-minuto

DOCUMENTA.ME:

"Enséñame qué consumes" y  "¿Qué te consume?"

Las bases y la información están ya en nuestra web: 

http://www.indocumenta2.com 

El primer taller consistirá en aplicar diferentes técnicas de creatividad

centrándonos fundamental-mente en los MAPAS MENTALES (MM) creados por

Tony Buzan que permite acceder al potencial del cerebro abriendo el campo de

las ideas inicialmente propuestas y por tanto generando un abanico de

posibilidades para su posterior desarrollo o abandono.

Page 12: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 12/16

Para la elaboración de MM se puede utilizar imágenes, palabras claves, símbolos,

colores… haciendo asociaciones –enlaces o conexiones- que permiten el

incremento de ideas haciendo evolucionar la misma utilizando material de

oficina o también gran cantidad de software y freesoftware existente en elmercado como será nuestro caso (Cmaps).

Para comenzar, colocaremos la idea central y a partir de ahí las diferentes ideas

que surgen interconectadas a la primera (lOB: Ideas Organizadoras Básicas)

y así sucesivamente de forma que se abre un abanico de posibilidades que le

permite llegar a objetivos y líneas de planteamiento impensables.

Factores a tener en cuenta

2

:

1.   ORGANIZACIÓN: El material debe estar organizado en manera

deliberada, y la información relacionada o conectada con su tópico de origen.

O sea, partiendo de la idea principal, se conectan nuevas ideas que

mantengan una relación entre sí hasta completar la información

correspondiente a este tópico en particular. Esto permitirá influir en el

proceso de la memoria, ya que la simple actividad de organizar el material

ayuda.

2.   AGRUPACIÓN: Luego de tener un centro definido, un MM 'se debe

agrupar y expandir a través de la información de subcentros que partan de él

 y así sucesivamente. El agrupamiento y expansión de los subcentros permite

organizar el material para recordarlo con facilidad.

3.   IMAGINACIÓN: Las imágenes visuales son más recordadas que las

palabras, mientras más imágenes podamos utilizar en la elaboración de un

  MM los resultados serán mejores, motivo por el cual el centro debe ser una

imagen bien llamativa. Cada palabra o imagen clave debe estar sobre una

línea, relacionada con otras líneas para conformar una estructura adecuada .

2 Curso Interactivo a distancia, vía internet de Mapas Mentales. Diciembre 2006. Curso MilxMail.Disponible en http://www.mailxmail.com/curso/vida/mapaseducacion. [consulta: 5 noviembre 2007].

Page 13: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 13/16

4.  USO DE PALABRAS CLAVES: Las notas con palabras claves son más

efectivas que las oraciones o frases. Para el cerebro es más fácil recordar las

claves. Por otra parte esto trae algunas ventajas como: evitar y disminuir el

amontonamiento, grabar las palabras más importantes en la memoria,

permitir una mayor comprensión del material e incrementar el

entendimiento. Se deben utilizar letra mayúsculas para destacar los

conceptos o términos más importantes (Centro y ramas principales) y las

letras minúsculas para las últimas ideas o ideas finales, como los ejemplos. 

5. 

USO DE COLORES : Se recomienda colorear las líneas (cada rama de uncolor diferente), símbolos, imágenes, debido a que es más fácil recordarlas que

si se hace en blanco y negro.

6.   SÍMBOLOS: HERRAMIENTAS DE APOYO: Los símbolos como las

  flechas, asteriscos, cruces, signos de interrogación, pirámides, elipses ,

cuadrados, rectángulos, círculos,... pueden ser utilizados para relacionar y

conectar conceptos que aparecen en las diferentes partes del MM, para indicar

el orden' de importancia y también para hacer los MM más creativos y

mejores para el recuerdo.

Leyes y orientaciones de la cartografía mental

1.  LAS TÉCNICAS

•  utilizar una imagen principal que destaque del resto

•  utilizar diferentes tipografía, líneas, colores, formas y tamaño de

acuerdo a la jerarquía

•  organizar el espacio para facilitar la lectura y las interrelaciones

•  usar palabra clave (evitar expresiones y frases)

2.  LA DIAGRAMACIÓN

•  asociar mediante un código propio

Page 14: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 14/16

•  no olvidar las interrelaciones y sus jerarquías

3.  LOS TIEMPOS

• 20’ aproximadamente_ (evitar reflexiones, similar a un BrainStorming3 )_ mapa mental 1

•  combinar, categorizar y establecer las asociaciones y jerarquías

surgidas de esta primera fase (muy similar al Brain Storming)_

mapa mental 2

•  pausa

•  incubación de ideas

•  reconstrucción y revisión del mapa 2_ mapa mental 3

4.  FASE FINAL: búsqueda de soluciones, decisiones u objetivos.

Normalmente aparecen vínculos inesperados y nuevas líneas intuitivas

antes impensadas.

Etapas principales del proceso en grupo

1.  Definición del tema: El docente marca la información necesaria para el

desarrollo del proyecto.

2.  Explicación de la técnica y su funcionamiento

3.  Enfoque de la diagramación (explicación del software a utilizar)

4.  Temporalización de las tareas

5.  Debate y resultados en cada grupo

6.  Debate y resultados globales 

Criterios de evaluación para las conclusiones finales

1.   REPRESENTATIVIDAD: Se considera si los estudiantes seleccionaron las

teorías/conceptos fundamentales de la unidad temática evaluada.

2.   ANÁLlSIS y SÍNTESIS: Se considera si los alumnos extrajeron de manera

Page 15: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 15/16

 jerárquica las Ideas Ordenadoras básicas de la información.

3.   CREATIVIDAD: Se considera si los estudiantes al realizar el mapa, además

de ayudar a recordar y analizar la información, actúan a modo de trampolín

para el pensamiento creativo.

 4.   IDEAS PROPIAS: Se considera si el estudiante establece conexiones entre

las teorías y los conceptos y sus propias ideas.

5.   CARTOGRAFÍA: Se considera si los estudiantes usaron las estrategias de

cartografía mental de forma correcta, tales como: color, símbolo, flechas, ...

Las conclusiones extraídas tanto a nivel grupal como general de los Mapas

Mentales resultantes del taller 1 que veremos a continuación, nos servirá para

diseñar los objetivos a plantear durante esta primera fase.

b.3. Material a entregar: descarga software libre, fichas mapas...

http://cmap.ihmc.us/download/

http://mapomatix.sourceforge.net/ 

Page 16: psicogeografía

5/11/2018 psicogeograf a - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicogeografia 16/16

c. ejemplo práctico

VIDEO Brian Holmes_Skitter BRIAN HOLMES 

Santiago Ortiz (moebio.com)

PPT_Bestiario+

•  Bestiario

•  Quiasma

•  Gnom

Visual Complexity 

Interfaz y sus mapas (enlace no activo pues está en fase de publicación)