PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético)...

15
DIABETES infografía Inauguran Centro de Salud y Bienestar UP (CUSaB) PSICOLOGÍAUP Relevancia del abordaje multidisciplinario en pacientes oncológicos Día del Médico 23 de cotubre SEPTIEMBRE-OCTUBRE

Transcript of PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético)...

Page 1: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

DIABETES infografía

Inauguran Centro de Salud y Bienestar UP (CUSaB)

PSICOLOGÍAUPRelevancia del abordaje

multidisciplinario en pacientes oncológicos

Día del Médico23 de cotubre

SEPTIEMBRE-OCTUBRE

Page 2: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

Hemos leído con gran interés la revista BEMUP, y nos gustaría compartir con usted algunas reflexiones que dicha lectura nos provocó, y contribuir a la publicación de ciertos temas que consideramos importantes para los lectores y la comunidad en general. De este modo, creemos que publicar sobre el lenguaje y sus componentes, particularmente sobre la implicación del componente pragmático en la educación de los estudiantes, es de suma importancia, sobre todo por su implicación en el aprendizaje y bienestar de los alumnos de esta Universidad. Consideramos esencial revisar y publicar sobre este tema pues muchos estudiantes, o sus respectivos profesores, pueden tener un déficit en el uso las habilidades pragmáticas, mermando así su experiencia universitaria.

Para Hannah Arendt (1999) la educación es el proceso por el cual los humanos son introducidos en el lenguaje. Definimos al lenguaje como un proceso psíquico superior, que se desarrolla y depende de la interacción compleja entre representaciones simbólicas, habilidades sensoriomotoras y patrones sintácticos adquiridos al servicio del intento de comunicarse (Goodglass, Kaplan & Barresi, 2005). Al respecto, Karl Popper (1997), desde la teoría lógica de la investigación científica, planteó que el campo de las ciencias está mediado por el lenguaje. Por lo tanto, se infiere que para poder crear y mantener la ciencia, es de suma importancia el lenguaje, porque éste es el que permite a los seres humanos interactuar.

Actualmente, los contextos educativos requieren estrategias diversas para responder a la sociedad de la información y el conocimiento porque se han desarrollado nuevas maneras de pensar, de ser y de convivir (Pedroza, 2013). De esta manera, se pone en manifiesto nuestro interés por favorecer un ambiente óptimo para el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Ciencias de la Salud.

Resulta importante tomar en cuenta, no sólo el tipo de contenidos que se abordan durante las clases, sino la manera en la que éstos se transmiten a los alumnos.

Además, existen otros elementos que deben tomarse en cuenta en los procesos de comunicación. Algunos de éstos son: los interlocutores, los contextos, los conocimientos, la intención comunicativa y las inferencias a partir de la información pragmática que el destinatario tenga, esta información se ve relacionada con los factores no verbales (Pedroza, 2013). Todo esto con el fin de establecer estrategias que permitan optimizar el ambiente de los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. En torno a los docentes, Cisternas (2016) propone que es necesario formarlos con las herramientas conceptuales y didácticas que les permitan apropiarse de las nuevas lógicas desde donde se sitúa la enseñanza. La adquisición de elementos pragmáticos del lenguaje en la enseñanza de materias se puede ver íntimamente relacionada con la capacidad de los alumnos de aplicar sus conocimientos en diferentes contextos.

Para ahondar un poco más en lo que a esta carta concierne, según Fernández (2012), la pragmática del lenguaje involucra un proceso de complejización del lenguaje y la comunicación: el proceso ostensivo. Éste tiene lugar en cada ocasión que enunciamos una idea para comunicarla, le permiten al interlocutor acceder a la información y conocer la intención y actitud del locutor respecto al tema. A partir de este proceso, Sperber y Wilson (1989, citado por Fernández, 2012) formularon la teoría de la relevancia, que estudia el funcionamiento del proceso ostensivo (el cual explica el uso y el significado de la palabra) del lenguaje (Wittgenstein, 1993). Este concepto de relevancia, a su vez, está relacionado con los efectos contextuales: la información comunicada será mucho más relevante mientras más efectos contextuales tenga para el destinatario. Según Herrero (2006, citado por Fernández, 2012), la información, entonces, es percibida como más pertinente cuando el interlocutor es capaz de notar el valor real del mensaje recibido al ser capaz de descubrir información que contribuye a transformar sus pensamientos y representaciones del mundo. El concepto de relevancia, según Fernández (2012), implica que el emisor no sólo desea comunicar algo, sino, además, captar la atención de su destinatario. Este aspecto del lenguaje, en nuestra opinión, debería ser hecho consciente, promovido y practicado por educadores de cualquier tipo para lograr que su mensaje sea considerado relevante y pertinente por sus alumnos.

Después de esta revisión de la literatura, es concluyente la importancia del estudio del lenguaje, así como la divulgación de sus elementos y su uso práctico. Por lo tanto, es esencial considerar las características mencionadas anteriormente en el discurso, sobre todo al hablar de maestros y exponentes. El contenido puro de las oraciones no es suficiente para que la información sea absorbida adecuadamente y para mantener la atención de los alumnos. Es decir, no es suficiente conocer los temas perfectamente, se necesita saber exponerlos de la mejor manera, ya que se busca la comunicación idónea con el otro. Por lo establecido anteriormente, y siendo que la educación es nuestra introducción al lenguaje, creemos indispensable que BEMUP haga manifiesto las repercusiones del uso eficaz del lenguaje mediante artículos para la comunidad educativa.

Page 3: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

La diabetes es una enfermedad crónica que se desencadena cuando el organismo pierde la capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos sea utilizada por las células del organismo, como fuente de energía para que funcionen los músculos y los tejidos.

Si una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, ésta queda circulando en la sangre produciendose hiperglucemia y dañando con el paso del tiempo. Esto causa complicaciones para la salud potencialmente letales.

Más de 400 millones de

personas en el mundo

MÉXICO ocupa el sexto lugar mundial y registra una mayor concentración de casos.

Unicamente, el 55% de los enfermos asintomáticos siguen el tratamiento indicado por el médico, el 27% lo sigue cuando presenta síntomas y el 19% no sigue algún tratamiento médico.

En 2015 98 mil 450 personas murieron por este mal.

Cada 10 segundo tres casos se diagnostican en el mundo

SINTOMASConstante necesidad de orinar

Sed inusualHambre extrema

Pérdida involuntaria de peso Fatiga e irritabilidad

COMPLICACIONES Crisis hiperglucémicasCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético)HipoglucemiaDaño renal (Nefropatía diabética)Daño nervioso (Neuropatía diabética)Daño en los ojos (Retinopatía diabética)Enfermedades del corazón y de losvasos sanguíneosInmunosupresión: Aumento en la susceptibilidad a infecciones bacterianas y por hongosEnfermedades dermatológicasPie diabético

2

Page 4: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

La Universidad Panamericana, campus México, inauguró el Centro Universitario de Salud y Bienestar (CUSaB), cuya misión es promover en la comunidad universitaria un estilo de vida saludable como complemento a un proceso educativo integral. Este centro –promovido por la Rectoría del Campus México, la Facultad de Ciencias de la Salud y el Departamento de Vida Universitaria– ofrecerá servicios orientados a la consejería y asesoría de los alumnos para la prevención de consumo de sustancias, entre otros problemas de salud mental.

Profesores altamente competentes de la Escuela de Medicina, especializados en Psiquiatría y Salud Pública, y auxiliados por los asesores universitarios de todas las escuelas y facultades, brindarán servicios de prevención y educación en salud a toda la comunidad universitaria.

En la ceremonia de inauguración, el Dr. Santiago García Álvarez, rector del campus México, se congratuló del esfuerzo que está realizando la Universidad en promover el cuidado de la salud y contribuir a prevenir las adicciones en los jóvenes.

“En la UP no sólo nos interesa tener alumnos brillantes, sino que estén bien como personas, que escuchen a su cuerpo y sepan canalizar las situaciones que se puedan presentar en su vida personal”, indicó.

“Este centro será un eje que permita que el alumno pueda estar estable en los cuatro pilares que lo sostienen: inteligencia, voluntad, afectividad y cuerpo”, finalizó.

El Dr. Gregorio Obrador Vera, director de la Facultad de Ciencias de la Salud, comentó que en la sociedad actual las causas más comunes de muerte tienen que ver con hábitos poco saludables, además el problema de las adicciones va en aumento. Por ello, “es muy importante que la Universidad haya tomado este tema de ver qué podemos hacer para que los universitarios tengan una vida saludable”.

Vean al CUSaB como un espacio para los estudiantes; cambiar un hábito no es fácil se necesita compromiso y se deben conformar grupos de apoyo. “Apostemos todos por una comunidad universitaria más sana”, enfatizó.

En el presidium también estuvieron presentes el MBA. Antonio Castro, director adjunto a la Rectoría; Silvia Enríquez, vicepresidente de la Sociedad de Alumnos, y la Dra. Mariana Azcárraga, directora del CUSaB, quien impartió la conferencia “La universidad como espacio para la promoción de la salud mental”.

El interés por crear esta unidad de atención se remonta varios años atrás y responde al interés de hacer frente, entre otros ámbitos, al problema de consumo de sustancias en los jóvenes, quienes representan el grupo más vulnerable. “De acuerdo a la Comisión Nacional Contra las Adicciones, el consumo de sustancias se incrementa durante la transición del bachillerato a la universidad. Además, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 reportó que el 5.5% de los jóvenes requieren apoyo y el 1.3% necesita un tratamiento

especializado”, explicó la Dra. Mariana Azcárraga. Bajo este panorama, organismos internacionales han sugerido a las instituciones educativas que inicien programas enfocados a la prevención, detección e intervención temprana del consumo de sustancias en la población estudiantil; con este cometido se enfocaron esfuerzos para crear el Centro Universitario de Salud y Bienestar, añadió.

El CUSaB se enfocará a la evaluación de la salud mental y detección de adicciones, acciones preventivas, identificación de jóvenes que podrían estar en riesgo, asesoramiento respecto a las opciones a las que podrían recurrir, entre otros. Respetando de forma absoluta la privacidad y sin que esto tenga repercusiones académicas o disciplinarias, destacó la especialista en psiquiatría.No se trata de una atención invasiva o recriminatoria. Queremos que los alumnos se acerquen de manera voluntaria, que se sientan apoyados, que confíen en nosotros para asesorarlos, ayudarlos a salir adelante y contribuir a que tengan una vida plena, indicó Mariana Azcárraga.

Asimismo, dijo, se tiene planeado realizar actividades con otros centros y programas de la universidad, capacitar asesores para que sepan detectar algún tipo de problema en sus alumnos, planear actividades con las preparatorias incorporadas a la UP y llevar a cabo las acciones correspondientes a la Drug Fact Week de la NIDA.

“Planeamos crear vínculos entre la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), Students for Sensible Drug Policy del capítulo de México y el Instituto Nacional de Abuso de Drogas de Estados Unidos”, indicó.

“Este sólo es el inicio de nuestro programa, eventualmente queremos contribuir dentro de un marco más amplio de promoción de salud integral basada en la educación, el fomento de estilos de vida saludables y una cultura de autocuidado de los universitarios”, puntualizó Mariana Azcárraga.

Cabe destacar que la directora del CUSaB posee una amplia experiencia en el tema, es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, psiquiatra por la UNAM y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Tiene formación en Educación, tratamiento y prevención de abuso de sustancias por parte del programa Hubert H. Humphrey Fellowship 2015-2016, Virginia Commonwealth University. Realizó una estancia en la Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, Organización Panamericana de Salud, Washington DC, EUA.

CONTACTO Dra. Mariana Azcárraga

teléfono 5482-1600 ext. 5669 [email protected]

www.cusab.up.edu.mx

3

Page 5: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

Las mesas se fueron pintando de color El Instituto Nacional del Cáncer (2015) define a esta enfermedad como un conjunto de enfermedades relacionadas. Otros autores la entienden como una multitud de diferentes procesos clínicos y que tienen como característica común la proliferación anormal de células mediante dos mecanismos, principalmente la invasión y la metástasis.

Para el año 2012, se reportaron alrededor de 256,000 casos nuevos de pacientes con algún tipo de tumor en el mundo, esta estadística constituyó el 3% de casos en el mundo para ese año. Actualmente, se realiza un gran esfuerzo dentro del campo de la investigación para encontrar una cura a los distintos tipos de cáncer que existe, por desgracia esto no se ha logrado del todo.

Dentro del abordaje médico para este tipo de pacientes existen distintas alternativas de tratamiento que permiten acoplarse al padecimiento de cada paciente en particular.

Sin embargo, estos tratamientos tienden a ser tan agresivos que no sólo atacan a las células cancerígenas, sino que terminan ocasionando un daño general a nivel celular en todo el sistema inmune. Una de las repercusiones que existen dentro de este sistema, a raíz del tratamiento contra el cáncer, radica en la disminución de eficiencia de los anticuerpos para responder a cualquier agente externo (virus, bacterias, etc.), dejando así a los pacientes con una alta probabilidad de contraer otro tipo de enfermedades.

A partir de esto, los pacientes presentan una serie de efectos secundarios al tratamiento y esto repercute tanto en la toma de decisiones acerca de la enfermedad como en la adherencia al tratamiento, esta cuestión se ha vuelto un punto importante en el diseño de intervenciones multidisciplinarias en este tipo de pacientes.

Relevancia del abordaje multidisciplinario en pacientes oncológicosPor García Corona Tania AbrilAlumna 5° semestre Psicología

4

Page 6: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

Dentro de las enfermedades crónicas como el cáncer, las redes de apoyo constituyen uno de los pilares más importantes en el proceso de recuperación. Investigaciones sugieren las intervenciones psicológicas tanto a corto como a largo plazo presentan efectos benéficos en el tratamiento y mejoran la calidad de vida de los pacientes. Esto se debe a que el impacto de recibir un diagnóstico de esta magnitud exige a los pacientes una serie de estrategias de afrontamiento que en muchas ocasiones no se poseen del todo, la intervención psicológica favorece el desarrollo de estas estrategias.

Las dificultades psicológicas de los pacientes con cáncer abarcan distintos niveles, la prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y malestar emocional es muy alta. Sin embargo, estos no son los únicos problemas que se presentan durante el padecimiento del cáncer, también existen alteraciones a nivel cognitivo. En un estudio realizado en mujeres con cáncer de mama se encontró que las pacientes presentaban dificultades significativas en las funciones visomotoras, de memoria y de lenguaje, en contraste con mujeres sanas. Mientras que otras investigaciones proponen que quizá existe una relación entre los tratamientos oncológicos y el deterioro cognitivo que presentan algunas mujeres con cáncer de mama no metastásico. Dentro de estos estudios se habla de que tanto el tratamiento como el desarrollo de la enfermedad son factores que influyen para las alteraciones que se presentan posteriormente; sin embargo, existe un tercer factor que juega un papel relevante en este tipo de pacientes y es el factor emocional. Algunos pacientes oncológicos acuden a consulta durante el tratamiento de la enfermedad, manifestando quejas de concentración y memoria (Hermelink et al.,

2010). A estos problemas cognitivos se les denomina chemobrain (Chiclana et al, 2014). Dentro de estos procesos cognitivos se encuentran el mayor número de reportes sobre alteraciones cognitivas en este tipo de pacientes, específicamente dentro de los componentes de memoria de trabajo y evocación. En torno a estas alteraciones existen asociaciones como el International Cognition and Cancer Task Force (ICCTF) que se dedica a la investigación y elaboración de tratamientos para la mejora de las habilidades cognitivas en este tipo de pacientes.

Con respecto a la terapia emocional la que ha mostrado un mayor efecto en este tipo de pacientes es la terapia Cognitivo Conductual, ya que su principal enfoque consiste en abordar las creencias centrales del individuo y de este modo trabajar errores de pensamiento que pudieran dificultar el abordaje de la enfermedad. Las investigaciones sugieren que este tipo de terapia es ideal para personas que presentan trastornos de ansiedad, estrés o depresión, y como es de esperarse este tipo de trastornos no resultan ajenos a los pacientes oncológicos.

De ahí nace la relevancia de crear conciencia dentro del sector de salud para el desarrollo de programas multidisciplinarios que permitan a los pacientes no solo abordar su enfermedad en un nivel farmacológico, sino que se fomente en ellos conciencia acerca del padecimiento, de las repercusiones de este, así como de las posibles alternativas de tratamiento que existen y de esta manera no solo se busque una mejoría en el padecimiento sino en la calidad de vida de cada paciente.

5

Page 7: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

Las mesas se fueron pintando de color turquesa, el olor a comida mexicana iba recorriendo los pasillos de la Facultad de Ciencias de la Salud, el sonar de los hielos rozando con el vidrio de las grandes tinajas en donde el agua de jamaica esperaba, invitaba a los comensales a acercarse.

Eran casi las dos de la tarde del pasado 18 de agosto, cuando los primeros invitados comenzaron a sentarse; algunos parecían no saber por qué sería la comida, otros se identificaban perfecto con el evento. Administrativos, profesores y alumnos llenaron las mesas en el centro la de los directivos se hizo notar. El desfile de meseros y pequeñas cazuelas de barro con platillos mexicanos se posaron en las mesas; era momento de comer.

Los minutos pasaron y las risas y charlas fueron parte del momento para compartir los sagrados alimentos con los nuevos integrantes de la comunidad de la Facultad; una vez más la comida de bienvenida era todo un éxito. Al terminar con el último bocado del delicioso postre, el Dr. Gregorio Obrador, director de la FCS, tomó el micrófono para dar unas palabras de bienvenida y algunos avisos de importancia; todos lo escuchaban atentos. Al finalizar, los alumnos de la nueva generación de cada una de las carreras, Medicina, Enfermería y Psicología, se presentaron uno a uno y fueron recibidos con un caluroso aplauso.

Facultad de Ciencias de la Salud

6

Page 8: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

El pasado viernes 4 de agosto de 2017, se llevó a cabo la ceremonia de graduación en el auditorio de la UP, para los alumnos de la carrera de Medicina, quienes a través de 6 años no sólo han sabido formarse como profesionistas de la más alta calidad, sino que también entendieron que la educación médica y científica es una experiencia transformacional. Que el camino a convertirse en doctor, es como irse a vivir a otro país. Al principio no conoces el idioma, y mucho menos las costumbres. Pero luego, poco a poco, de un día para otro, todo cambia; y palabras como “microbiota” o “membrana glomerular” se vuelven una parte imprescindible de tu día a día, y que ahora, sin darnos cuenta, ya somos doctores.

El Prof. Ravi Ishwar Thadhani MD, jefe del servicio de Nefrología del Massachusetts General Hospital y profesor de Harvard, ofreció unas palabras en honor de los alumnos, con las que nos recordó que ser médico va mucho más allá de ponerse una bata y que el camino a la atención de los pacientes está pavimentado con ciencia, pero también arte, innovación, ambición, y sobre todo, humildad. Asimismo, nos invitó a oponernos a las inequidades en cualquiera que sea nuestro ámbito laboral.

Además del Dr. Thadhani, ¬figuraban entre las autoridades de la Universidad Panamericana el Dr. Santiago García, rector de la universidad, campus México, el Dr. Gregorio T. Obrador, director de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Escuela de Medicina y la Dra. Lourdes González, subdirectora académica de la Escuela de Medicina.

El Dr. Obrador por su parte, destacó que “la misión de la Escuela de Medicina ha sido formar médicos que no sólo se distingan por sus competencias y conocimientos, sino también por su calidad humana y ética social”.

Por último, el Dr. Santiago García pidió a los alumnos nunca perder la curiosidad y nos exhortó a actuar con ética, ya que es un principio fundamental para saber respetar a la persona que estará delante y regirnos en un camino para buscar el bien de la misma.

La ceremonia concluyó con el Juramento Hipocrático hecho por los alumnos de la Generación 2011-2017 de la EMUP, marcando así el inicio de su carrera como médicos.

Por Alejandro Raña Custodio

7

Page 9: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

El 19S fue un día que provocó grandes cambios en la vida de muchos. Varios alumnos de la comunidadUP se

vieron afectados, entre ellos, alumnos EMUP. Por ello, queremos que ese día siga siendo un símbolo de

solidaridad; apóyanos para que estos futuros profesionales de la salud continúen con sus estudios.

¡NUESTRA COMUNIDAD NECESITA DE TI!

Donar es muy sencillo tú eliges, el monto y la frecuenciaTu donativo es deducible de impuesto

Contacto Alma Ortiz Román [email protected]

Tel. (55) 5482 1600 Ext. 5669

Page 10: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

PACIENTE MÉDICO EN EL 1º NIVEL DE ATENCIÓN

COMUNIDAD SISTEMA

En México y en todo el mundo, los pacientes no están recibiendo la atención médica que necesitan, en el momento que lo necesitan, para enfermedades complejas, pero tratables.

Por medio de telementoring, ECHO brinda acceso a atención médica especializada a comunidades rurales que, de otra forma, no tendrían esta atención.

Compartir el conocimiento entre el especialista y el 1º nivel de atención crea un circuito donde:

Los médicos generales aprenden del especialista. Médicos generales aprenden de otros médicos generales.

Los especialistas aprenden de los médicos generales al asesorarlos con casos clínicos.

HACIENDO MÁS POR LOS PACIENTES

CAMBIANDO AL MUNDO, RÁPIDAMENTE

Cuidado correctoLugar correctoMomento correcto

Las metas del proyecto ECHO son claras, más no simples: desmonopolizar el conocimiento académico en medicina hacia las áreas más alejadas o desatendidas en nuestro país.

Las sesiones se llevan a cabo por medio de teleconferencias, donde se conectan de forma simultanea los médicos especialistas y los equipos de salud en zonas rurales.

Nuestra primera clínica está enfocada en el diagnóstico y tratamiento de depresión y trastorno de ansiedad generalizada en el primer nivel de atención.

Si el primer nivel funciona de forma adecuada, los pacientes tienen mayor

oportunidad de curación, sobrevida y aumento en la

calidad de vida al enfrentarse con cualquier

patología.

Fortalecer el primer nivel de atención permite elevar

la calidad y expectativa de vida de nuestra

población, mientras reducimos nuestros costos

en salud.

Para los pacientes en comunidades rurales, la posibilidad de recibir un

mejor cuidado a través de su médico de confianza en

su comunidad, es una oportunidad única.

Adquiere nuevos conocimientos Trata a más pacientes Mejora su práctica clínica

Genera igualdad de oportunidadesEl paciente no se desplaza de su comunidad Nuevas oportunidades en salud

Acceso global a la salud Mejora la calidad de atención médica Reduce costos en salud

¿QUIERES SER PARTE DE ECHO?9

Page 11: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

10

20 de octubreCatástrofes

¿Cómo puedo intervenir?

10 de noviembre

Taller de Semiología de la depresión

19 de eneroDepresión en

pacientes terminales

9 de marzoTerapia de solución de problemas

23 de febreroPsicoeducación

en depresión

2 de febreroDepresión y

comorbilidadespsiquiátricas

16 de febreroManejo

farmacológico y no

farmacológico de la ansiedad

24 de noviembre

Evaluación de severidad de ladepresión y uso de clinimetría

27 de octubre¿Qué es la depresión?

Diágnostico y detección

26 de eneroDepresión y

Diabetes Mellitus

2 de marzoEstigma en depresión

16 de marzoRecursos en red

para los pacientes contrastornos de Salud Mental

9 de febreroTrastornos de

ansiedad. Diagnóstico y

detección

17 de noviembre

Intervención en crisis

8 de diciembreGeneralidades de psicofarma-

cologíaAntidepresivos

1 de diciembreManejo

farmacológico e integral de la

depresión

El proyecto ECHO busca desmonopolizar el conocimiento académico en medicina hacia las áreas más alejadas o desatendidas en nuestro territorio. Se busca brindar asesoría a médicos pasantes de servicio social quienes son los encargados del primer nivel de atención en nuestras clínicas devinculación y plazas regulares dentro de la CDMX. Por medio de educación continua, nuestrosmédicos generales podrán encargarse adecuadamente del abordaje diagnóstico y terapéutico de casos clínicos complejos al hablar de depresión y trastorno de ansiedad generalizada, sin realizarreferencias innecesarias al 2º o 3º nivel de atención. Además, este programa brinda una oportunidad única a los médicos pasantes de recibir actualización directamente de especialistas mientras se encuentran en lugares remotos.

CONEXIONES: Centro Comunitario Santa Fe, Ciudad de México. Fundación Guadalupe Mazahua, San José de Toxi, Estado de México. Comunidad MAPFRE – UP, Ciudad de México. Clínica MAS, Tlapa de Comonfort, Guerrero. Centro Escolar Acuautla EDUCAR, Acuautla, Estado de México. Casa Para Enfermos Hermanas del Buen Samaritano, Malinalco, Estado de México. Centro de Salud T-III Lomas de la Era, Ciudad de México. Centro de Salud T-III Mixcoac, Ciudad de México. Plaza Especial DIF - CDMX

ESPECIALISTADra. Lorena Rodríguez Bores Ramírez Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la FuenteEspecialidad en Psiquiatría en el INPRFM, Maestra en Ciencias de la Salud, UNAM.Fellowship: Investigación en Trastornos Afectivos. University of New Mexico, Albuquerque, NM, EUA.

Dra. Mariana E. Azcárraga Quiza Directora del CUSAB Universidad Panamericana Especialidad en Psiquiatría en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Fellowship: Educación, tratamiento y prevención de abuso de sustancias, Virginia Commonwealth University, Richmond, Virginia, EUA.

DIRECCION MÉDICADra. María Ángela García Esquivel COORDINADORA GENERAL MPSS Michelle Vanegas Medellín IT USER SUPPORT ANALYST MPSS Alejandro David Maciel Moguel

PSIQUIATRÍA EMUPDra. Mónica Flores RamosDr. José Villela Vizcaya

Manejo de Depresión y Trastorno de ansiedad generalizada en el primer nivel de atención

FECHAS20 de octubre 2017 a 13

de julio 2018

SEDECentro de Simulación Clínica, Universidad

Panamericana, campus México

Page 12: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

CONVOCATORIA

¿Interesad@ en publicar algún artículo?¿Tienes casos clínicos que busques compartir?

¿Te interesa compartir tu experiencia en investigación?¡Te ayudamos!

Si eres de la Facultad de Ciencias de la Salud puedes contribuir con:

Reporte de casoRevisión literaria

Revisión metodológicaAbstract extendido

[email protected]

Page 13: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

12

A diferencia del resto del mundo, en México celebramos a los galenos cada 23 de octubre. Dicha fecha se consumó en 1937 durante el mandato de Lázaro Cárdenas, con el

fin de recordar la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas del Dr. Gómez Farías, fundado en 1833.

El pasado 27 de octubre, en MedicinaUP, honramos a nuestros médicos con un brindis con motivo de dicha

celebración, en la que administrativos y profesores alzaron las copas como cada año. La subdirectora académica, la Dra. Lourdes González, felicitó, agradeció a los presentes y

aprovechó para felicitar a los ganadores del Concurso Nacional Estudiantil de Morfología 2017, Rodrigo Villaseñor

y Pedro Chouciño; ambos alumnos de 3er semestre.

Asimismo, el Dr. Gregorio Obrador, director de la Facultad de Ciencias de la Salud, anunció el reconocimiento que el

Senado de la República otorgó a la Escuela de Medicina por su ejemplar desempeño y destacado liderazgo en su

carrera cultural, académica, su labor social y humanitaria, otorgándole la presea “EXCELENCIA ACADÉMICA 2017”.

Nuevamente felicitamos a todos nuestros profesores, alumnos y egresados

Page 14: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

13

En el marco del centenario de la Constitución Política de la Estados Unidos Mexicanos se celebró el XXV Aniversario de la Comisión Nacional de Bioética y la XII Reunión Nacional de Comisiones Estatales de Bioética, en dónde el director del Centro Interdisciplinario de Bioética de la Universidad Panamericana (CIBUP), el Dr. Evandro Agazzi, impartió la conferencia magistral “Investigación en salud; entre la ciencia y la Ética.”

El Director del Centro de Bioética de nuestra casa de estudios, refirió en su ponencia que la Medicina ha atravesado, a lo largo de su historia, de ser considerada un arte o tecné (Arte Médica) a constituirse como una ciencia en el siglo XIX. En la antigüedad, comentó el Dr. Agazzi, la Medicina estuvo asociada a la Astrología, pues se pensaba que existía una influencia directa de los astros sobre el estado de los cuerpos y la salud. Tiempo después, la Medicina empezó a adquirir su estatus de ciencia en el momento en que buscó la causa de la salud y la enfermedad, ya no en los astros, sino en las condiciones biológicas y ambientales. Así, la medicina tomó como base de la acción médica, en su deseo por adquirir el nivel de ciencia, ya no tanto el ojo clínico del médico, como el conocimiento proporcionado por las ciencias naturales: la biología, la química y la física. Lo anterior, sin embargo, no fue suficiente para la constitución de la medicina como ciencia, pues hacía falta además que ella recurriera al método experimental. Un ejemplo de esto, es la publicación en 1865 de la obra de Claude Bernard Introducción al estudio de la medicina experimental, en la que se presenta una descripción muy detallada de las características del método experimental y cómo éste debe ser aplicado al estudio de los cuerpos vivos.

Así, la investigación experimental en fisiología -dijo el profesor Agazzi- fue necesaria para dar un fundamento científico a la Medicina, pues ésta, como ciencia experimental, se basa en el convencimiento del determinismo causal, para el cual operar bajo condiciones controladas artificialmente con el fin de evaluar los efectos previstos hipotéticamente a partir de una determinada causa, que se considera como el agente principal de dichos efectos, permitirá observar la relaciones que son difíciles de percibir en condiciones naturales normales, y que una vez observados, permiten elaborar diagnósticos y predicciones.El doctor Agazzi explicó que, en los inicios de la ciencia médica, los experimentos fueron propuestos para realizarse exclusivamente en animales, para lo que fue especialmente importante la autopsia y la vivisección, pero el deseo de un conocimiento más adecuado de la naturaleza humana llevó con el tiempo a la

experimentación en seres humanos, lo que originó inmediatamente problemas éticos. Así, aunque la dimensión ética de la medicina puede rastrearse desde el juramento de Hipócrates, esta dimensión resaltó con la aplicación del método experimental en los humanos.

Por último, el doctor en filosofía, Evandro Agazzi, presentó algunos ejemplos de problemas éticos surgidos a partir de estas prácticas y resaltó la responsabilidad que se adquiere al tomar decisiones que repercuten en la vida y la salud humana. También dio a entender que el avance de la ciencia y la técnica médica, así como de la industria farmacéutica tienen implicaciones que hacen necesario establecer criterios para determinar la forma y el modo en que debe llevarse a cabo la experimentación, para lo cual la Bioética es algo indispensable. El Dr. Agazzi compartió el presídium con el ministro Luis María Aguilar Morales, presidente de la SCJN, el Dr. Manuel H. Ruiz de Chávez, comisionado nacional de Bioética, el Dr. Enrique Cabrera Mendoza director general del CONACYT, Dr. Jaime Valls Esponda, secretario general de ANUIES, la Dra. Gerry Eijkemans, representante en México de la OPS/OMS, el senador Francisco López Brito, presidente de la Comisión de Salud del Senado de la República, la Dra. Paulina Rivero Weber, directora del Programa Universitario de Bioética de la UNAM, la Dra. Juliana González Valenzuela, exconsejera de la Comisión Nacional de Bioética, la Dra. Elena Medina Mora Icaza, directora del INPRFM, el Ing. Guillermo Funes Rodríguez, presidente de CANIFARMA, el Dr. Guillermo Soberón Acevedo, exsecretario de Salud, el Dr. Gilberto Pérez Rodríguez, coordinador de Unidades Médicas de Alta Especialidad y el Dr. Jorge Guerrero Aguirre, director médico del ISSSTE.

Page 15: PSICOLOGÍAUP · 2017-10-30 · Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar (coma diabético) Hipoglucemia Daño renal (Nefropatía diabética) Daño nervioso (Neuropatía diabética)

Donatello 59Insurgentes

MixcoacBenito Juárez

Ciudad de México5482-1600