Psicologia Alternativas Tareas

8
EL ENFOQUE HUMANISTA origen Corriente dentro de la psicología, que nació como parte de un movimiento cultural más general surgido en Estados Unidos en los años sesenta En una palabra, la psicología humanista Abraham Maslow (1º de abril de 1908 en Brooklyn, Nueva York) Piramide de Maslow Meta-Necesidades Meta-Patalogia Carl Ransom Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados Unidos) Influyente psicólogo en la historia estadounidense, Terapia centrada en el Cliente Objetivo 1) Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana. 2) Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural Concepción del Hombre “El ser humano es una totalidad” Los humanistas hacen hincapié en las diferencias del hombre y el reino animal. Consideran al hombre como único, separado, y por encima de las otras formas de vida Características Subjetivo En una palabra, la psicología humanista representa un compromiso para llegar a ser humanos Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos Fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental. Piramide de Maslow Auto- realización Necesidades de Estima Necesidades de Afiliación Necesidades de Seguridad Necesidades Fisiológicas Meta-Necesidades Verdad Bondad Belleza unidad, integridad y trascendencia de los opuestos Vitalidad Meta-Patalogia Realización Justicia y Orden Simplicidad Riqueza Fortaleza quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Su método terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o terapia no directiva Parte de la hipótesis central de que el individuo posee en sí mismo medios para la auto- comprensión y para el cambio del concepto de sí mismo, de las actitudes y del comportamiento auto-dirigido. 3) Concepto de conciencia ampliado 4) Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que somos 5) Superación de la escisión mente/cuerpo 6) Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional 7) Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento del otro Tiene Autoconciencia Es libre Es responsable Posee tendencia hacia la autorrealización Se construye en relación a otros Perfección y Necesidad Juguetearía y Autosuficiencia Búsqueda de lo Significativo Es creativo

description

Tareas de la clase de Psicologías Alternativas

Transcript of Psicologia Alternativas Tareas

  • EL ENFOQUE HUMANISTA

    origen

    Corriente dentro de la psicologa, que naci como parte de un movimiento cultural ms

    general surgido en Estados Unidos en los aos sesenta

    En una palabra, la psicologa humanista

    Abraham Maslow (1 de abril de 1908 en Brooklyn,

    Nueva York)

    Piramide de Maslow Meta-Necesidades Meta-Patalogia

    Carl Ransom Rogers (8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, Estados

    Unidos)

    Influyente psiclogo en la

    historia estadounidense,

    Terapia centrada en el Cliente

    Objetivo

    1) nfasis en lo nico y personal de la naturaleza humana.

    2) Confianza en la naturaleza y bsqueda de lo natural

    Concepcin del Hombre

    El ser humano es una totalidad

    Los humanistas hacen hincapi en las diferencias del hombre y el reino animal.

    Consideran al hombre como nico, separado, y por encima de las otras

    formas de vida

    Caractersticas

    Subjetivo

    En una palabra, la psicologa humanista representa un compromiso para llegar a ser

    humanos

    Surgi como reaccin al conductismo y al psicoanlisis, dos teoras con

    planteamientos opuestos

    Fue un psiclogo estadounidense

    conocido como uno de los fundadores y

    principales exponentes de la

    psicologa humanista, una

    corriente psicolgica que postula la

    existencia de una tendencia humana

    bsica hacia la salud mental.

    Piramide de Maslow

    Auto- realizacin

    Necesidades de Estima

    Necesidades de Afiliacin

    Necesidades de Seguridad

    Necesidades Fisiolgicas

    Meta-Necesidades

    Verdad

    Bondad

    Belleza

    unidad, integridad y trascendencia de los

    opuestos

    Vitalidad

    Meta-Patalogia

    Realizacin

    Justicia y Orden

    Simplicidad

    Riqueza

    Fortaleza

    estadounidense, quien junto a

    Abraham Maslow llegara a fundar el enfoque humanista en psicologa. Su

    mtodo teraputico, la

    terapia centrada en el cliente, o terapia

    no directiva

    Parte de la hiptesis central

    de que el individuo posee

    en s mismo medios para la

    auto-comprensin y para el cambio del concepto de s mismo, de las actitudes y del

    comportamiento auto-dirigido.

    3) Concepto de conciencia ampliado

    4) Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que

    somos

    5) Superacin de la escisin mente/cuerpo

    6) Reequilibrio entre polaridades y revalorizacin de lo emocional

    7) Valoracin de una comunicacin que implique el reconocimiento del otro

    Tiene Autoconciencia

    Es libre

    Es responsable

    Posee tendencia hacia la autorrealizacin

    Se construye en relacin a otros

    Fisiolgicas

    Perfeccin y NecesidadJugueteara y

    Autosuficiencia

    Bsqueda de lo Significativo

    Es creativo

  • Psicoterapia transpersonal

    Origen

    se constituye en los Estados Unidos de

    Norteamrica en los aos sesenta.

    se caracteriza por un especial inters y una consideracin

    muy particular por el estudio y la expansin del campo de la investigacin -emprica y

    cientfica- de los estados de

    La psicologa transpersonal est interesada en las cuestiones esenciales y definitivas de la existencia humana e intenta

    tomar la herencia espiritual de la humanidad como algo real y

    ANTECEDENTES

    Abraham Maslow y Anthony Sutich

    Crearon la cuarta fuerza de la psicologa contempornea

    La psicologa transpersonal est interesada en las

    cuestiones

    Principales Autores de la Psicologia Transpersonal

    Carl Jung.

    Campo de estudio

    estados msticos

    cientfica- de los estados de salud y bienestar psicolgico

    la humanidad como algo real y de enorme importancia, a la vez

    que considera todo lo que sabemos sobre la psicologa

    humana

    Psicologa Humanista (A. Maslow, Carl Rogers, Fritz

    Perls, terapeutas corporales inspirados en Wilhelm Reich -como Alexander Lowen, Ida

    Rolf,)

    Grupos de encuentro

    Contacto Oriente Occidente (G. I. Gurdjieff y

    P. Ouspensky, Paramahansa Yogananda, Jiddu Krishnamurti y D.T.

    Suzuki)

    Hippismo

    La protesta contra la guerra de Vietnam

    Revolucin sexual: la pldora

    Amplia el horizontede la psicologia

    humanista al darsecuenta a que el desarrollo de si

    mismo o yo mismo, no se quedaba con las afirmaciones de

    la psicologiahumanista de las

    potencias y dimensiones bio-

    psico-sociales que la tercera fuerza

    reconocia comopropias de la

    naturaleza humana,

    cuestiones esenciales y

    definitivas de la existencia humana e intenta tomar la herencia espiritual de la humanidad como algo real y

    de enorme importancia, a la

    vez que considera todo lo que

    sabemos sobre la psicologa humana

    William James

    Roberto Assagioli

    Abraham Maslow

    Stanislav Grof

    Ken Wilber

    experiencias cumbre

    el potencial humano

    los niveles de desarrollo del ser

    Protestas estudiantiles

    Drogas psicodlicas: sntesis del cido lisrgico o LSD por Albert

    Hoffman (Aldous Huxley, Timothy Leary, Claudio Naranjo y

    Stanislav Grof)

  • psicologa de gestalt

    PRINCIPIOS

    La psicologa gestalt es una corriente de la psicologa moderna, surgida en Alemania a principios del

    siglo xx.

    CARACTERISTICAS

    ESTRUCTURALISTA: DINAMICA: AHISTORICA: ANTIEMPIRISTA:

    REPRESENTANTES

    MAX WERTHEIMER: fundo la psicologia de la gestalt en 1912.

    LEYES

    LEY DEL CIERRE: nuestra mente aade los elementos faltantes para completar

    una figura.siglo xx.

    El termino gestalt proviene del alemn y fue introducido por primera vez por

    Christian von ehrenfels

    porque parte de la consideracin de totalidades organizadas.

    explica la conducta en funcin de un campo regulado por fuerzas que lo

    organizan segn leyes determinadas.

    toma en cuenta solo los fenmenos coexistentes en el momento actual.

    describe los fenmenos pero no explica sus causas.

    afirma que los procesos psicolgicos se estructuran segn las leyes del campo

    y que la experiencia anterior no cumple un papel.

    KURT KOFFKA: estudio el movimiento visual aparente junto con wertheimer.

    Wolfgang kohle: Realizo estudios con monos sobre percepcin y aprendizaje,

    que adems de aportar valiosas informaciones sobre los limites de la

    inteligencia animal

    LEY DE LA SEMEJANZA: nuestra mente agrupa los elementos similares en una

    entidad, la semejanza depende de la forma, el tamao, el color y el brillo de

    los elementos.

    LEY DE LA PROXIMIDAD: el agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente.LEY DE CONTINUIDAD: LA mente continua un patrn, aun despus de que el mismo

    desaparezca.

    LEY DE LA COMUNIDAD: muchos elementos movindose en la misma

    direccin son percibidos como un nico elemento.

    MOVIMIENTO COMUN: los elementos que se desplazan en la misma

    direccin tienden a ser vistos como un direccin tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.

    LEY DEL CONTRASTE: la posicin relativa de los diferentes elementos

    inciden sobre la atribucin de cualidades ( como ser el tamao) de

    los mismos.

  • Cognitivo Conductual

    origen 3 FASES DE LA T.C.C PILARES DE LA TCC Caracteristicas METODOS

    Es un modelo de intervencin o tratamiento de muy diversos

    problemas o trastornos psicolgicos, es considerada la estrategia de

    intervencin clnica ms utilizada y eficaz y con los mejores resultados.

    intervenir en nuestros patrones de pensamiento o sistema de

    creencias disfuncionales, operando y corrigiendo nuestras

    emociones, conductas y/o respuestas fisiolgicas.

    Opera sobre las conductas, los pensamientos, las emociones y

    las respuestas fisiolgicas disfuncionales del

    pacienteaborda los problemas que una persona padece desde

    puntos de vista interrelacionados entre s:

    LO QUE UNA PERSONA PIENSA, (lo cognitivo)

    LO QUE UNA PERSONA HACE, (lo conductual)

    LO QUE UNA PERSONA SIENTE, (lo emocional).

    1) LA EVALUACIN: Se examina cuidadosamente el caso mediante la

    entrevista y observacin clnicas, registros, autoregistros y diversos instrumentos estandarizados. Se formulan hiptesis acerca de los

    problemas que presenta la persona y se trazan los objetivos del tratamiento.

    2) LA INTERVENCIN: Se emplean tcnicas teraputicas orientadas al logro de los objetivos planteados

    3) EL SEGUIMIENTO: Se evala la efectividad del programa

    teraputico en el mediano y largo plazo y se realizan los ajustes necesarios para el

    mantenimiento de los cambios positivos.

    Todo ello bajo una perspectiva biopsicosocial del aprendizaje

    que tiene en cuenta el siguiente lema:

    "No son las situaciones las que determinan como nos sentimos y

    como actuamos, sino lo que pensamos acerca de ellas".

    Aprendizaje clsico (Pavlov, Watson)

    Aprendizaje operante (Skinner)

    Aprendizaje social (Albert Bandura)

    Aprendizaje cognitivo (Albert Ellis, Aaron Beck)

    Se caracteriza, entre otras cosas, por:

    Ser una psicoterapia breve.

    Focalizarse en el presente, en la problemtica planteada y en

    su solucin.

    Hacer prevencin hacia futuros trastornos.

    El paciente obtiene un rol activo, en el cual debe trabajar no solamente en las sesiones

    sino tambin fuera del consultorio.

    SITUACIN (lo que me pasa)PENSAMIENTO(cmo lo

    interpreto)CONSECUENCIAS

    EMOCIONALES (cmo me siento)

    CONDUCTUALES (cmo acto)

    consultorio.

  • Logoterapia

    Origen

    Es una psicoterapia que propone que la voluntad de sentido es la motivacin primaria del ser

    humano, una dimensin psicolgica inexplorada por paradigmas psicoteraputicos anteriores, y que la atencin clnica a ella es esencial para la

    recuperacin integral del paciente.

    metodologa

    Frankl se basa en tratar las enfermedades psquicas tanto desde un abordaje netamente mdico, aunque

    principalmente la cuestin es dialogar con la persona y notar en ella qu es lo que da sentido a su vida.

    Sus tcnicas ms destacadas y conocidas son:

    La Intencin paradjica. La Derreflexin. El Autodistanciamiento. La Modificacin de actitudes. El Dilogo socrtico.

    postulados

    Es un mtodo menos retrospectivo y menos

    introspectivo se centra en el futuro.

    Se desentiende de las formulaciones del tipo circulo

    la logoterapia es la "tercera escuela vienesa de psicoterapia" desarrollada por el neurlogo, y

    psiquiatra, Viktor Frankl.

    Es un tipo de psicoterapia que se apoya en el anlisis existencial y se centra en una

    "voluntad de sentido" en oposicin a la doctrina de Adler de "voluntad de poder" o

    la "voluntad de placer" de Freud

    La Intencin paradjica.

    el terapeuta induce al paciente a intentar voluntariamente

    aquello que trata de evadir de manera ansiosa; el resultado suele ser la desaparicin del

    sntoma.

    La Derreflexin.

    se anima al consultante a olvidarse de su padecimiento para superar la tendencia a la

    preocupacin y a la hiperreflexin.

    El Autodistanciamiento.

    el "compaero existencial" -como se le llama al cliente o paciente- aprende a

    verse a s mismo ms all de su padecimiento, con la posibilidad de

    separar a su neurosis para as apelar a la propia voluntad de sentido para -

    mediante la fuerza de oposicin del logos- dirigirse a l.

    La Modificacin de actitudes.

    se hace nfasis en comportamientos claves a

    practicar mediante una cierta disciplina para ms tarde dejar

    de atender a las actitudes dainas y poder ver a las nuevas, como motivadores del cambio.

    El Dilogo socrtico.

    se usa el estilo de la mayutica para guiar a la persona hacia el autoconocimiento y la precisin

    de su responsabilidad en sus acciones

    formulaciones del tipo circulo vicioso.

    La primera fuerza motivante del hombre es la lucha por

    encontrarle un sentido a su propia vida .

    A este sentido no se lo inventa, se lo encuentra!

    El concepto logoterapeuticoFilosfico del hombre esta

    basado en tres pilares:

    la libertad de la voluntad: es la posibilidad de tomar posicin ante cualquier condicin que

    deba enfrentar. Es una Libertad para algo.

    la Voluntad de sentido: pone de manifiesto que la finalidad de la

    conducta humana es la bsqueda de sentido. Esta

    bsqueda constituye la fuerza primaria.

    El Sentido de la Vida: difiere de un hombre a otro, de un da a

    otro. Lo que importa es el significado concreto de la vida

    de cada individuo en un momento dado.

  • Espiritualidad y religin

    La espiritualidad conlleva una serie de valores a loscuales la persona se ha dedicado para lograr un sentido de

    conexin, de significado a la vida y de sentirse como partede un todo

    (Elkins,1999)

    En la psicoterapia el trmino utilisado es el de integracin clnica

    La religin por su parte, son creencias dogmticas, prcticas y sentimientos que en muchas ocasiones, aunque no siempre, estn influenciadas por una

    institucin con su estructura particular (Richards et al, 1997).

    La religin madura es donde una persona puede realizar un

    acercamiento de forma

    Dean Hoge citado en Shafranske (1996), distingue cinco entidades:

    a) Preferencia religiosa es cuando una persona

    siente que pertenece a un grupo religioso.

    A medida que pasan los aos, las personas tienden a volverse ms

    espirituales y aceptar la existencia de Dios dndole ms importancia a la

    religin (Shafranske, 1996).

    La terapia existencial es un marco terico que se puede

    utilizar para trabajar con

    Tericos de la personalidad como Allport (1950), Maslow (1970), Freud (1901), han

    examinado el rol de la espiritualidad en el desarrollo del ser humano y han

    cuestionado el impacto que tiene en la salud mental (Engler, 1999)

    La terapia cognitiva da importancia a las creencias de las personas y por esta

    razn esta terapia ha sido aceptada por religiosos (Propst,1996).

    Los procesos cognitivos en donde se modifican las

    asunciones del individuo se asemejan a algunos aspectos

    de la expresin religiosa.

    la integracin clnica se refiere a la incorporacin de creencias, valores y mtodos religiosos o espirituales en

    los procesos de la psicoterapia

    A pesar de este nuevo surgir, histricamente

    la psicologa y la ciencia han rechazado

    los estndares religiosos y/o

    espirituales (Wolf et al, 2001). ya que esta

    no es una ciencia medible

    A pesar de lo anterior se ha empesado a utilisar en

    terapia devido a que se descubrio que esta tiene un gran efecto en cierto

    tipo de pacientes.

    para esto se realizar una evaluacin espiritual que

    ayuda al terapeuta a entender la visin

    espiritual del individuo y como sta afecta los

    asuntos

    una persona puede realizar un acercamiento de forma

    dinmica, con mente abierta y capaz de mantener unin entre

    las inconsistencias.

    religin inmadura es de auto servicio, y normalmente

    representa los estereotipos negativos que las personas tienen

    acerca de la religin

    un grupo religioso.

    b) La afiliacin a una iglesia

    c) Participacin en una iglesia

    d) Creencia religiosa

    e) Conducta religiosa

    utilizar para trabajar con personas con desrdenes

    depresivos o ideacin suicida (Ivey & Downing, 1987).

    Esto se debe a que el existencialismo est dirigido a

    desarrollar la existencia humana y a reconocer los aspectos

    positivos de la vida (Ivey et al, 1987).

    Otras tcnicas que se pueden integrar al concepto de

    espiritualidad son las del modelo psicodinmico (Richards et al, 1997).

    de la expresin religiosa.

    En la terapia espiritual tambin se utilizan

    intervenciones de carcter afectivo, conductual e

    interpersonal.

  • PSICOTERAPIA INTEGRACIONISTA

    En la dcada de los 70s comienzan Pero es realmente en la dcada de Decamos que definir al MI no es

    En la dcada de los 70s comienzan a aparecer de una manera ms

    notable y conspicua.

    Por su parte, muchos autores conductistas comienzan a mostrar gran

    curiosidad con el quehacer de psicoterapeutas cognoscitivos, dando as paso a lo que hoy en da se conoce

    como el enfoque "cognitivo-conductual".

    Por otro lado, y no menos significativo, Lazarus (1971, 1976) decide desligarse de las terapias

    conductuales y elabora un sistema

    Pero es realmente en la dcada de los 80s cuando el movimiento

    integracionista (MI) toma forma y cuerpo.

    La manera en que se decide cul tratamiento deber escogerse no es

    a travs de intuiciones o por ancdotas personales sino a travs del

    conocimiento que proviene de la investigacin psicoteraputica.

    Decamos que definir al MI no es tarea sencilla debido a que

    encontramos varios enfoques sobre el mismo.

    Dentro del MI esta vertiente pretende ser la menos terica y es

    representada por Lazarus (1992) y por Beutler (Beutler y Clarkin, 1990).

    MI no se han diseado tcnicas especficas "integracionistas".

    Lo que s se ha logrado complementar un enfoque

    psicodinmico con uno cognitivo-conductuall o cmo escoger

    empricamente determinadas tcnicas para determinado paciente con X

    problema

    conductuales y elabora un sistema psicoteraputico integrativo que l tilda de la terapia multimodal.TOP

    La terapia integrativa ha sido expuesta como eficaz en un gran nmero de

    sndromes y problemas emocionales

    Beutler y Lazarus an bosquejando cules tcnicas, con qu tipo de

    estilo teraputico, y con qu tipo de paciente son efectivas y maximizar los

    resultados.

  • TERAPIA DE POSIBILIDADES

    ANTECENTES

    Bill OHanlon hace inca pe en la importancia del reconocimiento y validacin de los sentimientos, los

    pacientes deben sentirse entendidos y escuchados antes de que se pueda

    hablar de soluciones o que se produzcan cambios en sus acciones.

    SUPUESTOS

    EL CAMBIO TERAPUTICO NO SOLO ES POSIBLE, SINO

    PROBABLE

    LOS INDIVIDUOS TIENEN RECUERDOS Y HABILIDADES

    PARA CAMBIAR

    SITUACIN TERAPUTICA

    El terapeuta trabaja con el cliente para solucionar sus

    conflictos, no para diagnosticar por qu los

    tiene;

    utiliza las explicaciones, ideas o teoras que el

    paciente tiene acerca de sus

    MOTIVACIN DE CAMBIO

    En realidad, no hay pacientes resistentes, sino terapeutas que se resisten a

    ver o a aceptar que el paciente puede tener sus

    propias motivaciones.

    PROCESO TERAPUTICO

    RECONOCIMIENTO Y VALIDACIN

    Reconocer es hacer que el paciente sepa que hemos

    tomado nota de sus experiencias y puntos de

    vista.

    CLARIFICAR PROBLEMAS Y DIRECCIONES, ABRIENDO

    POSIBILIDADES

    Mapa del problema.

    CAMBIAR LA MANERA DE VER, DE HACER

    Para ayudar a modificar la forma de ver la situacin, pueden usarse preguntas

    orientadas al futuro.

    EVALUAR EL PROGRESO Y RESULTADOS

    En sntesis, externalizar el problema es, simplemente, hablar de l como si tuviera

    identidad propia. Esto no implica que el paciente no

    deba asumir responsabilidad de su

    comportamiento.

    PLANEAR LOS PRXIMOS PASOS

    Cuando el cambio ha iniciado, no debemos detenerlo, sino que es

    conveniente plantear cmo continuar.

    TERMINAR LA TERAPIA

    La terapia debe tener una vida natura, es decir,

    acabar cuando las metas del paciente se hayan

    conseguido.

    LA TAREA DEL TERAPEUTA ES IDENTIFICAR Y AMPLIAR

    EL CAMBIO

    LAS EXCEPCIONES AL PROBLEMA REPRESENTAN UNA OPORTUNIDAD PARA PLANTEAR SOLUCIONES Y

    POSIBILIDADES EN EL FUTURO

    SLO SE NECESITA UN CAMBIO MNIMO PARA

    PRODUCIR UN MS GRANDE

    HAY MS DE UNA VERDAD O MANERA DE

    VER LAS COSAS

    NFASIS EN COLABORACIN,

    HABILIDADES, FLEXIBILIDAD Y ACOPLAMIENTO ENTRE

    CLIENTE Y TERAPEUTA

    LOS PREJUCIOS DEL PSICLOGO PUEDEN

    INFLUIR EN LA DIRECCIN Y LOS RESULTADOS DE LA

    paciente tiene acerca de sus problemas, y aade las

    suyas.

    Juntos llegarn a una explicacin que no invalida la experiencia interna del paciente, sino que abra el camino hacia posibilidades

    de cambio

    Validar lo que el paciente piensa o siente es dar valor

    al ser humano y a su experiencia.

    Inclusin: Incluir es incorporar a la conversacin

    las inquietudes, experiencias, objeciones o barreras que el paciente

    exprese, sin que esto sea un obstculo hacia la solucin.

    Normalizacin: Cuando el paciente describe su

    problema, puede presentarlo de tal manera que parezca la cosa ms

    terrible y difcil de resolver; tal vez, el paciente

    considere que es nico, que nadie le ha sucedido algo

    similar

    Objetivos.

    Excepciones.

    Usar el pasado.

    Normalizacin.

    Declaraciones

    parciales.

    En este tipo de preguntas, se solicita a los pacientes

    que imaginen un futuro sin el problema y describan con detalle cmo es (OHanlon y

    Weiner-Davis, 1990).

    Es muy importante centrarnos en lo que ser

    diferente.

    comportamiento.

    Algunas formas de hacerlo de invitar o sugerir formas de actuar, hacer un plan de

    accin con tareas entre sesiones, o utilizar la tcnica de prevencin de recadas.

    LOS RESULTADOS DE LA TERAPIA

    NFASIS EN MAXIMIZAR LA EFICACIA DE CADA SESIN

    Utilizacin.

    Leyendo todo el lenguaje