Psicología ambiental

14
PSICOLOGÍA AMBIENTAL ING. HUMBERTO SALAMEA CARPIO 2015

Transcript of Psicología ambiental

PSICOLOGÍA AMBIENTAL

ING. HUMBERTO SALAMEA CARPIO2015

LA EXISTENCIA DE LA BIOSFERA DEPENDE DE NUESTRA ACTITUD

CONCEPTO DE PSICOLOGÍA AMBIENTAL

• La psicología ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente ordenado y definido por el hombre.

• La psicología ambiental es un campo de estudio de carácter eminentemente aplicado, que analiza la interacción persona-medio ambiente; y, se centra en explorar las conductas causantes del deterioro ambiental, o por el contrario, en aquellas otras conductas que permiten la conservación del entorno (Hernández, 1997).

ECOLOGÍA CULTURAL

• J. H. Steward, en su libro Theory of culture change (1955:30), establece que la ecología cultural tiene por objeto el estudio de los procesos a través de los cuales una sociedad se adapta socioculturalmente a su ambiente. Además, explica cómo una sociedad y sus diversas instituciones para ser estudiadas y comprendidas deben ser analizadas como adaptaciones socioculturales a ambientes específicos.

• La ecología cultural estudia las relaciones del hombre con su ambiente físico a través de niveles de integración que van de lo local (una comunidad) a lo regional, lo nacional o lo internacional. Afirma que los patrones de comportamiento culturales permiten la adaptación del hombre al ambiente mediante una serie de interacciones dinámicas. La adaptación sociocultural se realiza mediante ajustes que no son filogenéticos y por lo tanto varían de acuerdo con los sucesos que afectan la vida de las comunidades.

EL PROBLEMA AMBIENTAL DEL MUNDO ACTUAL, ES EL RESULTADO DEL RÁPIDO

DESARROLLLO TECNOLÓGICO, SU APLICACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS

• CAMBIO CLIMÁTICO• BIOTECNOLOGÍA• BIOCOMBUSTIBLES• INDUSTRIALIZACIÓN• EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA• DIVERSIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE CONSUMO • OCUPACIÓN DE TERRITORIOS• FALTA DE CULTURA Y CONCIENCIA• FALTA DE CALIDAD DE VIDA• FALTA DE PLANIFICACIÓN

PERSPECTIVAS

• ECOLOGÍA• DESARROLLO SOSTENIDO• SOCIOLOGÍA AMBIENTAL Y URBANA• DISEÑO Y ARQUITECTURA• PLANIFICACIÓN• AGRICULTURA ORGÁNICA• TECNOLOGÍAS LIMPIAS• MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y

PAISAJÍSTICOS• ORDENAMIENTO TERRITORIAL• GESTIÓN AMBIENTAL• COMPORTAMIENTO HUMANO

BASES DE DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA

• CONOCIMIENTO• DESARROLLO SOCIAL Y

PERSONALIDAD• PROCESOS DE APRENDIZAJE Y

CULTURIZACIÓN• NIVEL DE ANÁLISIS INDIVIDUAL,

GRUPAL Y SOCIAL• DESARROLLO SOCIAL

DIMENSIÓN DEL ENTORNO

AMBIENTE

PERCEPCIÓN, COGNICIÓN

Y ACTITUDES

COMPORTAMIENTOS

NIVELES ESPACIALESMOREL, A (1978)

ESFERA PERSONAL

ESFERA PERCEPTIV

A

ESFERA DE APROPIACI

ÓN

ESFERA COMUNITA

RIA

MUNDO GLOBAL

NIVELES ESPACIALES

• MICRO ENTORNO (ESPACIOS PRIVADOS-TRABAJO-HABITACIÓN).• MESO ENTORNO (ESPACIOS SEMI

PÚBLICOS-BARRIO).• MACRO ENTORNO (ENTORNOS

COLECTIVOS PÚBLICOS-CIUDAD-PUEBLO-CAMPIÑA).• ENTORNO GLOBAL (SOCIEDAD EN

CONJUNTO-TODA LA POBLACIÓN)

• El entorno es cargado de significados que el individuo integra a su mapa mental, frente al barrio, a la ciudadanía, a la región, al país, para su identidad, su orientación espacial y PARA GENERAR su proyecto de vida.

LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL CENTRA SUS ESTUDIOS EN:

(Stokols y Holaham)

• EVALUACIÓN AMBIENTAL•MAPAS COGNITIVOS• ESTRÉS AMBIENTAL• COMPORTAMIENTO SOCIAL Y

ESPACIAL• PERSONALIDAD DEL INDIVIDUO

¿QUÉ HUELLA LE ESTAMOS DEJANDO AL PLANETA?

¿QUÉ LE ESTAMOS HACIENDO A NUESTRO MUNDO ?

¿QUÉ SENTIDO TIENE NUESTRA TRAYECTORIA, FRENTE A LA

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EXISTENTES ?