Psicologia de la Gestalt

18
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT. Angie Márquez Márquez Diego Andrey Ruiz Díaz Sergio Andrés Suarez Escaño Laura Matilde Silva Osorio

Transcript of Psicologia de la Gestalt

Page 1: Psicologia de la Gestalt

LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT.

Angie Márquez Márquez Diego Andrey Ruiz Díaz Sergio Andrés Suarez Escaño Laura Matilde Silva Osorio

Page 2: Psicologia de la Gestalt
Page 3: Psicologia de la Gestalt

PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

Se ha traducido como "forma" o "configuración", pero debido a que no tiene una equivalencia exacta, suele mantenerse en alemán. El verbo gestalten significa «diseñar» (en el sentido de «dar forma»). Se dedica al estudio de la percepción y su relación con el lenguaje y la cultura en cuanto a la interpretación de imágenes percibidas en su totalidad, como forma o configuración.

Page 4: Psicologia de la Gestalt

REPRESENTANTES

Page 5: Psicologia de la Gestalt

MAX WERTHEIMER

 (Praga 15 de abril de 1880 – New York 12 de octubre de 1943)

Fue un psicólogo alemán de origen

checo nacionalizado estadounidense. Es

uno de los fundadores de la

psicología Gestalt, junto con Wolfgang

Köhler y Kurt Koffka.

Page 6: Psicologia de la Gestalt

WOLFGANG KÖHLER

(Reval, Estonia 21 de Enero de 1887- Estados unidos 11 de junio de 1967)

Fue uno de los principales teóricos de la Escuela de la Gestalt, director del Instituto de Psicología de la Universidad de Berlín desde 1921 hasta 1935 y presidente de la Asociación Americana de Psicología desde 1956. 

Page 7: Psicologia de la Gestalt

KURT KOFFKA

(Berlín, 18 de marzo de 1886 - Northampton, Massachusetts, 22 de

noviembre de 1941)

Psicólogo alemán de la escuela gestáltica, recibió su doctorado de la universidad de Berlín en 1908, y al igual que Kohler, se encontraba en a universidad de Frankfurt a tiempo de convertirse en el segundo sujeto de los experimentos de Wertheimer.

Page 8: Psicologia de la Gestalt

KURT LEWIN

(9 de septiembre de 1890, Mogilno, provincia de Poznań, Polonia - 12 de febrero de 1947, Newtonville, Massachusetts, Estados Unidos)

Fue un psicólogo alemán nacionalizado estadounidense. Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales.

Page 9: Psicologia de la Gestalt
Page 10: Psicologia de la Gestalt

METODOLOGÍA1.- La primera es el "darse cuenta que tiene que ver con el "que" y el "como" la conducta y no con el "por qué". Solo cuando el individuo se da cuenta de lo que hace como lo hace , podrá cambiar su conducta , está inserta un cambio importante en calidad y cantidad en la forma de conceptuar al paciente .

2.- El segundo es la homeostasis, que Perls identifico como la autorregulación orgásmica la definió como: el proceso mediante el cual el organismo interactúa con el ambiente para mantener el equilibrio.

3.- El tercero se refiere al contacto, que ya está sobrentendido en el concepto de homeostasis. El contacto es imprescindible para el crecimiento y el desarrollo del ser humano.

Page 11: Psicologia de la Gestalt

APORTES

MAX WERTHEIMER WOLFGANG KÖHLER KURT KOFFKA

Page 12: Psicologia de la Gestalt

FENÓMENO PHI• video

Page 13: Psicologia de la Gestalt

MAX WERTHEIMER Fenómeno PhiWOLFGANG KÖHLER  Bloqueo a Solución DirectaKURT KOFFKA Desarrolla una teoría general de la conducta humana

enmarcada bajo el concepto de campo psicológico o ambiente de la conducta, Su obra más importante es ”El crecimiento de la mente” (1924).

KURT LEWIN Teoría del campo ó teoría de barrera: expresa los enunciados

básicos de una teoría del campo que son:a) La conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes. b) Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada una de las partes del campo depende de todas las otras”.

Page 14: Psicologia de la Gestalt

POSTULADOS

video

Page 15: Psicologia de la Gestalt

OBJETIVOS Pasar del apoyo externo al auto apoyo Aprender a "darse cuenta" (awareness) de lo que hace y como lo hace Lograr la mayor integración posible, ya que esto facilita el crecimiento y

desarrollo del individuo.

Permite aprender a observar y a experimentar otras nuevas conductas .Hay mucho de nuevo en este enfoque ya que desde su abordaje hasta la práctica se puede observar en primera instancia, la forma en que se considera al cliente ya no como un enfermo y en segundo lugar, se marca la calidad del terapeuta en cuanto a su papel de él que "enseña a aprender" . Y por otro lado el proceso terapéutico llega a convertirse en una experiencia de contacto esencialmente fenomenológico.

Page 16: Psicologia de la Gestalt

Video

Page 17: Psicologia de la Gestalt

ACTIVIDAD

Page 18: Psicologia de la Gestalt

GRACIAS.