Psicología de La Salud_ Caso Clínico e Intervención

download Psicología de La Salud_ Caso Clínico e Intervención

of 5

description

Como redactar un caso clinico

Transcript of Psicología de La Salud_ Caso Clínico e Intervención

  • 28/8/2014 Psicologa de la Salud: Caso Clnico e Intervencin

    http://miquelycastro.blogspot.mx/2012/07/caso-clinico-e-intervencion.html 1/5

    Psicologa de la Salud

    sbado, 7 de julio de 2012

    Caso Clnico e Intervencin

    I.DatosGeneralesElpacientede48aos, casado, con3hijos, ingeniero Industrial conespecialidadenSeguridad Industrial, tiene el cargodeSubgerente deSeguridad en laEmpresa MILJOHNSA,con24aosenlaempresa.II.MotivodeConsultaEl paciente manifiesta que no puede dormir, (insomnio inicial y Terminal) se levantacansadoelcuerpoagarrotado,taquicardia,sudoracin,unapresinenelpechocomosi fuera a salirse o a dar un infarto, ha perdido el apetito, y el dolor corporalgeneralizadoeintenso.Por otro lado, manifiesta que siente rabia hacia la empresa a su jefe porque loconsiderainjusto,enocasioneshatenidodeseosdellorarporlaimpotenciaanteeljefe. Siente que no puede contestar cuando el jefe le hace alguna pregunta, slo selimitaadarrespuestasevasivasotitubeantes.Piensademanerapermanentequellegarelmomentoenquenopuedesoportaraljefe,pierdaelcontrolycualquiercosapuedapasar.Seleregistraparpadeoconstante,tensinenzonamaxilar,elcuellorgido,tensinenlazonadorsal,frenteyceodura.III.ResumendelaHistoriaElpacientepresenteelproblemadesde2001,cuandoenunareuninelGerenteGeneralde laempresaseacercal consu jefey lediceentonoenrgicoEstechicotienepotencial, cudate de l que ser el nuevo gerente de tu rea, esto lo consider unabroma y que pasara como una broma porque el Gerente General estaba un pocotomado.

    AlasemanasiguienteelJefesetornmsfrienlarelacin(anteseramspaternaleneltrato),conuncomportamientocortante,buscandocualquier errorydejandomenostareasconresponsabilidad,apesardesucargodesubgerente.Cadavezquelollamalehablaen tono fuerte (grito,sarcsticoe irnico)yesto lohace todos losdascuandollega. a trabajar, lo llamapor suapellidoy lepide informesde las actividadesdeldaanterior,enocasionesLusnopuedeexplicarelinformeolepideinformedecosasqueno solicit, ante esto siente taquicardia, temor y pensamientos que no salen de sucabezacomomellamarymemortificarlapacienciaypiensaquetodoestonoesporl,sinoporloquedijoelGerenteGeneralporqueentodomomentotratadecumplirconeltrabajolomejorquepuedeylasituacinnodependedem.EnocasioneshaqueridoirdondeelGerenteGeneralparaexplicarlasituacin,perosesientedeslealypiensaquenopuedequitareltiempoporquelotomarcomounanierayserapeor.Seconsideradeslealporqueel jefe loapoyoygestionoparaque laempresa lepagueunamaestraycursosdeespecializacin(antesdel2001).IV.EnlosantecedentesHistricoRefierequeessiemprehasidoelmejoralumnodelcolegioyde launiversidad,ensucasalehaninculcadoquedebedeserelmejorydebedehacerlascosasbienomejorque los dems y que a los superiores no deben de contestar sino hacer que ellosrazonencuandotienenunerror.En lo fsico, actualmente le han diagnosticado fibromialgia y gastritis crnica. Larelacin en la familia est bien no tiene dificultades con la pareja ni con los hijos.Econmicamentenotieneproblemas.

    EXAMENMENTAL

    I.DESCRIPCIONGENERAL:

    MiQuely,Grecia,Alexandra,Anglica,Ftima,Nancy

    Chiclayo,Peru

    Vertodomiperfil

    Previniendo laSalud

    Seleccionar idioma

    Conlatecnologade Traductor

    Translate

    ParticiparenestesitioGoogle Friend Connect

    Todavanohaymiembros.Selprimero!

    Yaeresmiembro?Iniciarsesin

    Seguidores

    2012(10)julio(10)

    DOLORCRONICO

    CALIDADDEVIDA

    RehabilitacindePacientesconEnfermedadCrnica...

    TerapiasAlternativasparaelcontroldeldolor

    CasoClnicoeIntervencin

    VIDEODEDOLORCRONICO

    ARTRITIS

    TratamientoPsicolgicodelaArtritis

    CasoClnicodeArtritis

    VdeosdeArtritis

    DOLOR CRONICO

    0 Ms Siguienteblog Crearunblog

  • 28/8/2014 Psicologa de la Salud: Caso Clnico e Intervencin

    http://miquelycastro.blogspot.mx/2012/07/caso-clinico-e-intervencion.html 2/5

    1.1Apariencia

    ElPacienteesunadultodesexomasculino,razablanca,contexturadelgada,conunaestaturaaproximadade1.65metrosyunpesoaproximadode70kgs.aparentaunaedadmayorasuedadcronolgica(48aos).

    Elevaluadotieneelrostroovalado,detezblanca,ojosdetamaomediano,decolornegro,ligeramenterasgados,pestaaspequeasycejaspobladasdecolornegro,narizchata,labocaespequeadelabiosfinos,elcabellolacionegro,largo.

    Vistedeformaelegante,unacamisamangalargadecuelloaltoydecolorblanco,unpantalndevestirnegroyunoszapatosdenegrosacordeconlavestimentaanteriormentedescrita,lacualdenotaunaadecuadahigienepersonalyseencuentraencongruenciaconelclima,noobstantemuestraciertodesalioensuarreglopersonalpresentndosealgodespeinadoyconunabarbarala.

    1.2ComportamientoyActitudPsicomotoraSuexpresinfacial,denotpreocupacin,tristezaycansancio,conun

    contactovisualalgoinestable,mientrasquelaposturacorporalfuealgorgida,losbrazossemantenanpegadosalcuerpoylasmanosreposabanentrecruzadasenelregazo,realizandomovimientosestereotipadosquedenotabanansiedad.(Movaunadesuspiernasyparpadeabaconstantemente,etc.).Tambinmanifiestaflexibilidadyagilidadensumarcha.

    1.3ActitudhaciaelexaminadorElpacientesemostrcolaborador,esforzndoseporresponderlaspreguntasqueselehizo.Duranteeldesarrollodelexamenelpacientedemostrseguroparadarrespuestas.Noobstanteenalgunosmomentosseadvirtieronsignosdeansiedadcomofrasesexpresadasatropelladamente,ademsseobservaqueelcontactovisualdirectosediopormomentos,mientrasqueenalgunasocasionesdesviabalamirada.

    II.HUMORYAFECTO2.1Humor.

    Elpacientemuestraunhumordepresivo,mostrndoseresignadoycansadoporlasituacinqueestatravesando.

    2.2Afecto.Seinfierequeelpacientetieneunafectonormal,puesdemostraba

    congruenciaensuexpresinfcilyloqueibadiciendo.

    III.LENGUAJE

    Ellenguajedelevaluadosecaracterizporlabuenaarticulacindelaspalabras,enlasecuenciatuvoalgunastrabas,noobstantehayquetenerencuentaqueestoeradebidoalaansiedadomolestiaquelecausabaloquenarraba,msnoalgnproblemadelenguajeporotroladolosaspectoscomprensivosyexpresivosdellenguajefueronnormales,eltonodevozempleadofuemoderadoysuave.Sinembargotambinsedenotolapresenciadeunlenguajepocoespontneoperoconundiscursoacordeasuformacin.

    IV.ALTERACIONESSENSOPERCEPTIVOS

    Elpacientenopresentaningntipodedefectosensorioperceptivo(visual,auditivo,olfativoytctil).

    V.PENSAMIENTO3.1Cursodelpensamiento

    Seobservamoderacinenlaproduccinyelaboracindelpensamiento,puesseexpresaconcoherencia.

    3.2ContenidodelpensamientoLospensamientossecaracterizaronpormanifestacionesde

    preocupacin(ensusituacinfutura),detemoryansiedad(alreferirseacmosolucionarelproblemaconsujefe).

    VI.SENSORIOYCOGNICION3.3Alertayniveldeconciencia

    Elpacientelcido,sepresentaalerta,atentoalosestmulosexternos,se

  • 28/8/2014 Psicologa de la Salud: Caso Clnico e Intervencin

    http://miquelycastro.blogspot.mx/2012/07/caso-clinico-e-intervencion.html 3/5

    encuentraconscientedesmismoydesupropiarealidad.3.4Orientacin

    Seencuentraorientadoentiempo,espacio,personaylugar.3.5Memoria

    Elpacientetieneunacapacidadaltaparalamemoriadefijacin,recienteyretencinderecuerdosinmediatos.

    Asmismodemuestraquepresentaunacapacidadpromedioparalamemoriaalargoplazo.

    3.6AtencinyconcentracinAsmismoseobservaunaadecuadaatencincomoconcentracinensus

    actividadeslaborales.3.7Capacidaddelecturayescritura

    Elpacientepresentaunalecturarpida,ynormalrepresentacindelacompresinlectoradelafrases.

    3.8PensamientoAbstractoElexaminado,presentaunpensamientoabstracto,pudiendorealizar

    generalizacinyabstractovlidas.3.10Consolidacindelainformacineinteligencia

    Poseeconocimientosmayores,aloqueconcuerdasonsuniveldeinstruccin,debidoasucontactoconelmedioambientevividoysupresente.

    Presentarapidezpararesolverproblemasmentalmente,suactividadmentaldeevaluacindealternativasparadecidirelcursodesusaccionesfrenteaproblemassonapropiadas.

    VII.CONTROLDEIMPULSOS

    Elpacientepresenta,bajoniveldecontroldesusimpulsos,reaccionandoconconintimidadypasividadantecualquierdificultad.

    VIII.JUICIOEINSIGTHLapacienteseencuentraconscientedesusituacinreal.

    EsquemadeIntervencin

    Problema Afecta Implicados Tcnica Dificultad paraexpresar lo que siente haciasujefe.

    RendimientoLaboralComunicacinRelacinLaboral

    Jefe GerenteGeneralElmismo

    RestructuracinCognitiva EntrenamientoAsertivo

    El estrs generadoensus Relacioneslaborales.

    LaenfermedadesadquiridasEldolorgeneradoporelestrs

    lmismo

    RelajacinMuscularSistemtica RelajacinFocalizada

    EltipoderelajacinqueseconsideramsconvenienteparaelcasoPara el caso expuesto y descrito en el presente trabajo, donde el paciente es unvarnde48aos,diagnosticadoconfibromialgiaygastritiscrnica,enfermedadesdondeeldolor fsicoes intensoyse incrementa frenteaunasituacindeestrs,creemosconvenientellevaracabolatcnicaderelajacinfocalizada,debidoaquesta tcnica est dirigida a provocar cambios inmediatos y efectivosde relajacinmuscular y progresivamente suprimir tensiones musculares especficas yaidentificadas,teniendoencuentaqueenlafibromialgia,eldoloresmayorencuello,carayespalda.Adems, considerando las ocupaciones diarias que tiene el paciente comosubgerentedelreadeunaorganizacin,esfundamental ladistribucindeltiempoque se emplear en sta tcnica, que a su vez considera uno de sus fines laminimizacin del tiempo de dedicacin a la misma, lo que reduce tambin elagotamientofsicodelpaciente.

    Rocha,M.yBenito,E.(2006)fisioterapeutasdelaUniversidadAlfonsoXelSabio,deVillanuevadelaCaada,realizaronunainvestigacinrespectoalosfundamentosytratamiento de la fibromialgia, donde plantean que la eficacia del tratamiento seencuentra en un tratamiento multidisciplinar, uso de frmacos, actividad fsica,masajes, estiramientos, higiene postural e intervencin psicolgica. El refuerzopsicolgicosebasaenlacombinacindeterapiacognitivoconductualacompaadade diversas tcnicas de relajacin. Donde la aplicacin del masaje tiene como

  • 28/8/2014 Psicologa de la Salud: Caso Clnico e Intervencin

    http://miquelycastro.blogspot.mx/2012/07/caso-clinico-e-intervencion.html 4/5

    PublicadoporMiQuely,Grecia,Alexandra,Anglica,Ftima,Nancyen16:53

    objetivosconseguirefectosfisiolgicos,mecnicosypsicolgicos.

    Vemospues,quelatcnicaderelajacinfocalizadaserafavorableparaelpaciente,con las debidas consideraciones que derivan de su diagnstico de fibromialgia ygastritiscrnica, favoreciendo lasaluddelmismoe incentivando laadquisicindecreencias,valoresycompromisosdirigidoshacialaprofundizacindelarelajacinylapropagacindesusrecompensas.

    Lastcnicasqueseusaranparatratarlaconductaproblemasserian:

    a. Restructuracin cognitiva: esta tcnica ayudara a Luis, reestructurando su

    pensamiento,principalmentelosquenolepermitenafrontarlasituacinproblema,

    como aquellos negativos, y aquellos errneos o sin fundamentos, que lo pueden

    hacer perder el control, que no dan cabida a que Luis obtenga pensamientos

    racionalestilesparasuafrontamientoadems,aclararaquellascreenciasque le

    haninculcadodepequeo.

    b. Entrenamientoasertivo: sedebe realizar esta tcnicayaque lapersonaprimero

    debe darse cuenta de que tiene derechos que deben ser respetados, adems de

    conocerlosinteresesqueposee,ascomolacapacidadderespetarlosderechode

    losdems,estatcnicaleserdeayudaaLuis,conellalograradarsecuentadela

    injusticiaqueestncometiendocontraly sabercmodefenderesederechosin

    reaccionar agresivamente, dejando de lado los obstculos cognitivos, como los

    pensamientosquitarel tiempoporque lo tomarcomounaniera yserapeor,

    ascomoaquellascreenciasqueleensearondepequeo,yaqueesobloqueane

    impidenquelapersonaafrontelasituacintambinlatcnicaleensearalaforma

    verbal y para verbal con la que debe actuar, emitiendo unmensaje acorde a sus

    interesesy lasituacin,deformaclaraybienfundamentada,adems,hacerlocon

    unbuen tonode voz, realizando contactoocular, y demostrando seguridad en su

    postura.

    c. Inoculacin del estrs: esta tcnica ser de utilidad para Luis, ya que podr

    conocerloelementosestresores,ycontrolarlosparaprevenirafuturounavezque

    se identifican los elementos es ms fcil aplicar la tcnica adems, ayudara a

    prever este dao que causa dicha situacin , que no lo deja desempearse con

    normalidad, mediante la intervencin de habilidades conductuales y cognitiva,

    pudiendo hacerles frente gracias a estas estrategias, adems de ensayar

    situacionesdeestrsquesepuedenrepresentarimaginariamente,enlascualesse

    exponga al paciente a determinados contextos donde de la gua del

    terapeuta(modelo)estepuedahacerlesfrente,ymsadelanterealizarlaexposicin

    envivo,dondeelpacientepersonalmenteafrontalasituacinypodrsolohacerlo.

    d. Resolucin de problemas: con esta tcnica el paciente lograra identificar el

    problema que lo aqueja y darle alternativas de solucin, logrando ordenar las

    solucionesengradodeimportancia,deestamaneraelpacientesabrcomodeber

    solucionarsusproblemas,yevitarmalestaresoproblemasfisiolgicos.

    Recomendar esto en Google

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario en la entrada

  • 28/8/2014 Psicologa de la Salud: Caso Clnico e Intervencin

    http://miquelycastro.blogspot.mx/2012/07/caso-clinico-e-intervencion.html 5/5

    Entradamsreciente EntradaantiguaPginaprincipal

    Suscribirsea:Enviarcomentarios(Atom)

    Introducetucomentario...

    Comentarcomo: CuentadeGoogle

    Publicar

    Vistaprevia

    PlantillaWatermark.ImgenesdeplantillasdeImagesbyTrista.ConlatecnologadeBlogger.