Psicología de un asesino
-
Author
sio-snoopy -
Category
Documents
-
view
136 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of Psicología de un asesino
PSICOLOGA DE UN ASESINO
Por:Peralta Lomel KarlaContreras Chavez SiomaraYaez Centeno BrendaPSICOLOGA DE UN ASESINO
IntroduccinEn el presente ensayo hablaremos desde el punto de vista psicolgico, cmo un Asesino posee cierta realidad subjetiva y carencia de conciencia para realizar crmenes tan atroces como lo es, precisamente, matar. As mismo se generarn una serie de cuestiones acerca de cmo llevan a cabo sus crmenes, por qu lo hacen, para qu lo hacen y cul es el perfil criminolgico de stos.
Un asesino, una persona que padece de cinco sntomas, que juntos, crearn a un ser incorregible: Desafecto, amoralidad, impulsividad, inadaptabilidad e incorregibilidad.
Qu es la psicologa?Ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
qu es un asesino?La definicin de asesino es muy amplia, debido a las mltiples definiciones, originadas en parte por su forma de actuar, su actitud, su consideracin, etc. El trmino refiere originalmente a una persona que comete un asesinato.Segn el DRAE, la palabra asesino/a proviene del rabe han, que originariamente significa segn la estructura de la palabra "adictos al camo indio" o hashis.
CARACTERSTICAS DEL ASESINOPsicopatologa criminal
Retomando la primera definicin, un asesino lleva en s el sello de ser propenso a matar y que, en efecto, lo ha hecho. Pero, qu hay en la mente de un asesino?El asesino, como cualquier otra persona, posee una estructura psquica especfica.
Desafecto:Ya desde nio se observa el desapego y el carcter disimulado. No manifiesta inclinacin por nadie, permanece indiferente al afecto que se le brinda.
Amoralidad:Padecen los perversos una insensibilidad moral ms o menos completa, una falta de juicio moral y de nocin de tica. Carecen de conciencia moral, ausencia de sentimientos morales.
Impulsividad:La prdida del sentido moral permite comprender fcilmente que los instintos no poseen freno alguno. Adems de la ausencia de sentimientos ticos altruistas, se aprecia como disturbio final afectivo una gran irritabilidad, que unido a la falta de sentimientos morales, lo impulsan a cometer las ms grandes brutalidades y crueldades, llegando fcilmente a actos agresivos (homicidios, lesiones).
Inadaptabilidad: El perverso muestra ya sus primeros contactos sociales en disciplina, crueldad y manifiesta tendencia a la actividad delictiva. La inadaptabilidad aparece tempranamente en el medio familiar, se sienten, estos enfermos, molestos a la autoridad de sus progenitores.
Incorregibilidad:Puede desmembrarse de lo indicado como inadaptabilidad. En efecto, el perverso no puede recibir los beneficios de la reeducacin, pues son incapaces de alcanzar las posibilidades de una readaptacin social siendo insensibles al castigo o al premio.
ReflexinCon lo anterior tenemos que, si bien en cierto que un individuo que cuenta con estas caractersticas es prcticamente seguro que se convierta en un ser capaz de matar y de matar de maneras atroces, tambin existe un rango de probabilidad, muy bajo, pero existe, de que ste reprima sus deseos y jams cometa un crimen de tal magnitud, quiz slo llegu a lastimar.
Caso de ALBERT FISH.Fish nace en 1870. En su familia existen numerosos antecedentes de perturbacin mental, empezando por su madre que oye voces por la calle y tiene alucinaciones, dos de sus tos internados en un psiquitrico, una hermana demente, un hermano alcohlico, etc.Desde muy nio se siente atrado por el sadomasoquismo, se divierte infligiendo dolor a los dems y sobre todo a l mismo. Sigue con atencin los artculos de crmenes en la prensa, y colecciona sobre todo aquellos de los asesinos en serie canbales, con los que se siente identificado.A los veinte aos mantiene relaciones homosexuales y ejerce la prostitucin homosexual en Washington, en dnde viola a un nio y asesina a su primera vctima.En esa poca comienza a sufrir alucinaciones de tipo religioso y vive obsesionado con la idea del pecado, creyendo que la nica forma posible de expiacin es a travs del sacrificio personal y el dolor
CONCLUSINCon el caso expuesto tenemos una buena referencia y an ms importante un punto en el que nos podemos centrar para explicar todos y cada uno de los aspectos antes mencionados. Albert posiblemente tuvo una infancia diferente que desde el punto de vista psicolgico es algo malo, puesto que es una conducta tpica de alguien que posteriormente sufrir de psicosis y trastornos tpicos de un asesino, en su personalidad podemos ver que se autolastima, y disfruta ver el dolor de otros, tiene tendencias sexuales anormales y por encima de todo tiene un legado de problemas mentales, es decir antecedentes de problemas mentales en su familia como lo fue con su mam. Para un nio vivir con una madre loca una hermana en las mismas situaciones y un hermano alcohlico, podra ser un infierno, sin embargo podramos decir que si es lo nico que conoce, para l sera completamente normal y es ah donde comienza todo un historial psquico anormal que no tendr fin hasta el da de su muerte.
BIBLIOGRAFAhttp://losasesinosenserie.wordpress.com/caracteristicas-del-asesino/
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358016/GUIA_PARA_LA_ESCRITURA_DEL_ENSAYO.pdf
http://www.slideshare.net/Suslind/asesinos-seriales-ensayo
http://listas.20minutos.es/lista/asesinos-en-serie-156/
http://www.slideshare.net/michaelnarvaez1994/perfil-psicolgico-de-un-asesino