Psicologia Del Deporte Como Trabajo

download Psicologia Del Deporte Como Trabajo

of 6

Transcript of Psicologia Del Deporte Como Trabajo

  • 7/29/2019 Psicologia Del Deporte Como Trabajo

    1/6

    Psicologa del Deporte como trabajoLic. Claudio Ojeda

    Un colega dedicado a la psicologa del deporte, hace unos aos, dijo en unreportaje que quien se ocupe del deportista profesional debera ser unpsiclogo del trabajo. La relectura de aquella frase que divida aguastaxativamente entre la Psicologa del Deporte para el amateurismo y laPsicologa del Trabajo para el deporte profesional me ha llevado a repensarlas peculiaridades del deporte profesional como actividad humana.

    Cobrar o Pagar

    No es ningn baldn para nadie aceptar su pobreza, pues lo realmentevergonzoso es no tratar de salir de ella en la medida de lo posible.

    Desde mediados de los 80 hasta la fecha, por lo menos en nuestro pas, seprofundiza una diferenciacin en uno de los aspectos econmicos de las actividadesinstitucionales. En el funcionamiento de las instituciones y las actividades que las

    mismas realizan. Si estas actividades pueden ser incluidas dentro de esa gran bolsallamada servicios la diferenciacin a la que nos referiremos es mayor.

    Se trata del par de contraste y complementariedad RENTABLE / ONEROSO.

    La lnea lmite entre lo oneroso y lo rentable es cada vez ms delgada e nfima.Las actividades deportivas y la actividad fsica estn incluidas en esta diferenciacin.Casi sin opcin, lo que es rentable es oneroso. De una manera ms prctica, desdela perspectiva de las instituciones lo que no brinda dinero implica que estamospagando por ello. Y esta no es una perspectiva caprichosa o perversa, es unadescripcin de las opciones que en una organizacin se deben tomar para que la

    misma sobreviva. Claro que quienes deciden en una institucin que brinda servicios ala sociedad, si se trata de entretenimientos, actividad fsica, prcticas deportivas,pueden plantearse que el balance entre lo oneroso y lo rentable se compense. Omejor, que lo rentable cubra los gastos de lo oneroso. As las instituciones civiles quesostienen el deporte desde las pequeas Sociedades de Fomento hasta los GrandesClubes, pasando por todas las gamas de escuelas y escuelitas, son sede tambin deactividades que son para sus protagonistas, los deportistas, entrenadores, profes,rentables u onerosas.

    1 /6

    ASOCIACINDE PSICOLOGADEL DEPORTE ARGENTINA

    +54 (11) 4899-0337 [email protected] Bonpland 1230, Capital Federal, Argentina

  • 7/29/2019 Psicologia Del Deporte Como Trabajo

    2/6

    As la actividad deportiva gratuita o casi gratuita se va transformando en una

    especie en extincin, relegadas a algunos parques abiertos en la ciudad, algunaspocas iniciativas gubernamentales (paga el Estado) y a muy pocos (MUY POCOS!)espacios abiertos en reas suburbanas y siempre como actividad recreativa.

    Claro que quedan algunos espacios urbanos o suburbanos que pueden seraprovechados para el uso ldico por parte de los nios. Pero estos espacios dejuegos para nios tambin van cediendo ante el avance del par ONEROSO /RENTABLE.

    Y, en la medida en que los nios crecen y/o quieren desarrollar los gestos y lastcnicas que componen un deporte determinado, entonces no hay opcin, o pagar, orecibir dinero. Claro, que la mayora de las veces se trata de pagar.

    Es en este contexto en que hoy hablamos y hacemos psicologa del deporte.

    Cobrar por Jugar, Cobrar por Trabajar

    Juego?... Es despliegue corporal, tener la satisfaccin de unamaravillosa coordinacin motora, sincronizacin, habilidades, conocimientosde las reglas y muy especialmente de cmo llegar al borde mismo de ellassin que puedan decir que las quebraste, es placer por alcanzar... ganar. Ycobrar por eso!.

    Cansancio, velocidad, euforia, triunfo, derrota, resultados... sufrimiento... placer.

    Estamos hablando de deporte. O de casi todos los deportes... Qu es lo quetienen en comn? Todos son actividades competitivas que requieren de habilidades

    cognitivo motrices, de la incorporacin de reglas para su despliegue y la necesidadcasi exclusiva de uno o ms adversarios. Por supuesto que casi cualquier adulto(mucho ms, cualquier joven adulto) puede adquirir los rudimentos para la prcticadeportiva. De hecho miles de voleybolistas de verano la emprenden con la pelotatratando de hacerla saltar la red y que caiga en el suelo (de arena) del equipocontrario. Se divierten, conocen gente, pasan el tiempo, juegan...

    2 /6

    ASOCIACINDE PSICOLOGADEL DEPORTE ARGENTINA

    +54 (11) 4899-0337 [email protected] Bonpland 1230, Capital Federal, Argentina

  • 7/29/2019 Psicologia Del Deporte Como Trabajo

    3/6

    Pero... para alcanzar maestra en un deporte, para llegar a la destreza quepermita competir en serio no alcanzan los rudimentos de la prctica incorporadostardamente. Todo lo contrario... se necesita de una iniciacin temprana en losdeportes y, muy especialmente, en el deporte elegido.

    Cualquier futbolista profesional en nuestro pas puede haber hecho de muypequeo cualquier otro deporte y actividades fsicas, pero su inicio en el ftbolseguro que fue temprano; no hay futbolistas profesionales que hayan comenzado ajugar al ftbol a los 17 aos. Todos ellos ya jugaban al ftbol cuando comenz suadolescencia y la inmensa mayora ya corra una pelota cuando entr al primergrado.

    Lo mismo puede afirmarse de profesionales de cualquier otro deporte.

    Esta es la primera y principal diferencia entre el deporte profesional ycualquier otro trabajo.

    El deportista profesional contina como adulto con una actividad que inici en lainfancia. El trabajo del deportista profesional se basa en habilidades adquiridas en elmedio de los juegos; ya sea intercalada, incluida o excluyendo los juegos infantiles.Contiene, en el gesto deportivo, una historia que nace mezclada con el

    placer del juego infantil y con las intensas emociones que se despliegan enlas competencias entre nios.

    Esta es su principal fortaleza y su ms expuesta debilidad. La historia deldeportista profesional est ntimamente ligada a todos los componentes del deportede que se trate, desde el ms simple despliegue motriz hasta la sub cultura querodea y sostiene a ese deporte, con todos sus reglamentos escritos, cdigos noescritos y secretos compartidos. El deporte es parte indisoluble de su identidadpersonal.

    As quien a los veinte aos es tensita profesional, ya era tensita a los doce o a los

    diez aos, a los siete o tal vez antes. Y lo mismo podemos decir con respecto a losbasquetbolistas, futbolistas, e incluso golfistas.

    Deca que este desarrollo como deportista, o este desarrollo signado por lacompetencia deportiva es por un lado fortaleza. Y esto incluye primero a la potencialfortaleza laboral. Trabajan en lo que saben desde pequeos y son una minora dentrodel conjunto de la poblacin. As, tienen ciclos de rendimiento, e incluso pueden serintercambiados entre s de acuerdo (entre otras cosas) a estos ciclos de rendimiento.

    3 /6

    ASOCIACINDE PSICOLOGADEL DEPORTE ARGENTINA

    +54 (11) 4899-0337 [email protected] Bonpland 1230, Capital Federal, Argentina

  • 7/29/2019 Psicologia Del Deporte Como Trabajo

    4/6

    Esta fortaleza es como en cualquier otra rea laboral, relativa tanto al rendimientocomo al posicionamiento y exposicin profesional (al reconocimiento de sushabilidades) y al posicionamiento de su deporte en el sub mercado especfico. Ashay deportistas de ocupacin full time y de altos honorarios y los hay part time cuyaretribucin est por debajo de un salario promedio. Pero esto ocurre, reitero, dentrode un grupo social minoritario. El grupo de aquellos que tienen la habilidad deportivanecesaria para poder hacer del deporte un trabajo.

    En realidad la operativa posible y la oferta de la psicologa del deporte (psicologadel deporte, o psicologa aplicada al deporte o, mejor, psicologa del deporte /trabajo o aplicada al trabajo / deporte) es mltiple y debe estar orientada afortalecer el rendimiento deportivo teniendo en cuenta que este rendimiento es

    trabajo y que este trabajo (como todos pero ms literalmente) debe obtenerresultados para poder seguir siendo trabajo. Y, por lo tanto, valga la redundancia lapsicologa debe producir resultados que produzcan resultados (aunque como diceUcha no podemos garantizar el xito pero s el bienestar psicolgico de losdeportistas). Pero con la absoluta aceptacin que los resultados finales no debentener al psiclogo como partcipe expuesto. En definitiva los resultados son de losdeportistas primero, del entrenador o DT despus, de los directivos luego, de lossimpatizantes despus, y por ltimo del resto del equipo tcnico. Si usted, psiclogo,est ah, ahora s, Felicitaciones!.

    Mejor que piense en este lugar, porque es el nico posible y el nico en donde

    puede hoy ser incluido con un reconocimiento de utilidad. El bajo perfil es en eldeporte como en la empresa un valor respetado en los psiclogos.

    Pero nos desviamos un poco de nuestro tema principal. En el par ONEROSO /RENTABLE el deportista paga por practicar deporte o recibe pago por ello. Si serecibe pago por eso se transforma en un trabajo con las caractersticas formales decualquier trabajo incluyendo salario u honorario.

    Podemos repetir lo que dijimos arriba, esto incluye tanto a los ms reconocidos yfamosos deportistas como aquellos cuya ocupacin es parcial (part time) y su salariotan reducido como el de un trabajador no deportista.

    La cabeza del General

    Desde la elevacin ms cercana al General diriga la batalla; solo poda pensar enello, en los soldados como lo que eran, soldados. Pensar en cada uno de ellos comohombres de familia, hijos, mujer, le hubiera impedido enviarlos a una batalla dondese encontraran cara a cara con la muerte; cada batalla es as. Y tambin le

    4 /6

    ASOCIACINDE PSICOLOGADEL DEPORTE ARGENTINA

    +54 (11) 4899-0337 [email protected] Bonpland 1230, Capital Federal, Argentina

  • 7/29/2019 Psicologia Del Deporte Como Trabajo

    5/6

    recordara a cada momento que su propia vida, su humano honor y orgullo, su raznde existir se jugaba en cada batalla. Era su obligacin obtener la victoria y mantenersu ejrcito. Si no poda obtener eso ya no sera General; dejar de ser General eradejar de ser.

    El deporte como trabajo excede a los deportistas, incluye a un equipo que estdetrs de cada team, de cada competidor, y la cabeza de ese equipo es elentrenador, director tcnico, coach. En casi todos los casos es tambin alguien quecreci haciendo deporte que se incluy en el deporte y que esa inclusin deriv enesta opcin. Si hablamos de trabajo... y si hablamos de deporte, no podemos incluireste rol, este personaje. Y hablo de rol y de personaje a construir en cada momentoy ocasin. Es, tal vez, el protagonista ms solitario de la competencia deportiva. Es

    El General que encontrar la deshonra en la derrota y, generalmente, solo lacontinuidad en su rol con el triunfo. Claro que la continuidad en el rol significa lacontinuidad laboral.

    Encarnar el rol del entrenador es estar dispuesto a soportar, invulnerable, toda laambigedad emotiva de los otros que componen el espectculo deportivo. Semidis,ogro, genio, boludo, la fluctuacin de emociones hacia su personaje no tiene lmites.Y detrs del personaje hay una persona, ni ms ni menos.

    El entrenador solo se expresa en funcin de su rol. Dentro y fuera del campo de

    juego. Su lugar es de direccin y por la tanto no requiere pedir ayuda sino ordenarcolaboracin.

    Cualquiera puede decir que esta descripcin exagera algunos rasgos del rol delcoach, pero solo se exagera lo que existe.

    La persona que encarna un rol puede sufrir la inflacin del mismo, dejar dejugarlo para ser jugado por l. Cuanto ms debilidad sienta frente a otros mayorser la inflacin del rol. Por lo general las personas que con mayor seguridadencarnan roles de direccin pueden utilizar los atributos del rol para enriquecerlo conlos haceres o saberes de otros que ocupan roles subordinados, as enriquecen la

    tarea comn. Algo de esto ocurrira en el deporte (aclaro que uso potencial porque,realmente, estoy planteando una hiptesis ms que una certeza).

    Para el psiclogo hay una posibilidad de abordar la relacin entre la persona y elrol en el caso de los entrenadores. Y como en el caso de los gerentes en otrasorganizaciones pueden utilizarse dispositivos grupales que involucren a pares oespacios individuales de consultora pero el profesional a cargo (como en unaempresa) debe ser externo al equipo encabezado por el DT.

    5 /6

    ASOCIACINDE PSICOLOGADEL DEPORTE ARGENTINA

    +54 (11) 4899-0337 [email protected] Bonpland 1230, Capital Federal, Argentina

  • 7/29/2019 Psicologia Del Deporte Como Trabajo

    6/6

    El deporte como trabajo tambin incluye estas problemticas hoy vinculadas al

    management. Seguimos hablando de Psicologa del Deporte como Trabajo. Ypodemos hablar ms de cmo aplicar la psicologa al deporte convertido en trabajo.Tambin podemos hablar de nuestro trabajo, la psicologa como trabajo.

    Trabajar de Psiclogo Profesional en Deportes

    As es que empezamos hablando de dos trminos. 1) La Psicologa y 2) elDeporte como Trabajo y terminamos hablando de uno la Psicologa del Deporte como

    Trabajo.

    Propongo que la principal diferencia en el desempeo profesional est en ladefensa del hacer profesional.

    El deporte como trabajo est indicando que los saberes y haceres queutilizaramos en una empresa estn incluidos, indisolublemente ya, en el propiodeporte.

    Y en trminos de empresa no hay actividades gratuitas. Se cobra o se paga.

    Quienes compran o adquieren un servicio o producto pagan por ello. Quienesproducen o agregan valor a un servicio o producto cobran.

    En empresas no hay profesionales haciendo voluntariado. En deporte tampoco,solo que debemos desarrollar mucho ms nuestra capacidad para mostrar laposibilidad de contribuir al aumento sostenible de la competitividad en deporte.

    Deportistas, entrenadores, miembros del equipo tcnico, con ellos o para ellospodemos construir dispositivos que apoyen su hacer, su trabajo. Ese es nuestrotrabajo en deporte. Queda plantearnos la relacin entre Psicologa del Deporte yPsicologa del Trabajo. Queda pendiente?

    6 /6

    ASOCIACINDE PSICOLOGADEL DEPORTE ARGENTINA

    +54 (11) 4899-0337 [email protected] Bonpland 1230, Capital Federal, Argentina