Psicología del desarrollo i

4
Psicología del desarrollo I Prueba de ensayo 1. Realice un cuadro sinóptico con tres ejemplos de los factores básicos del desarrollo humano. Las canas F. Biológicos La estatura La inteligencia Funcionamiento de la sexualidad F. Psicológicos Experimentar nuevos sentimientos Autoestima Posición social F. Socioculturales Corrientes ideológicas Entorno familiar Confianza F. Del ciclo vital Inmadurez Experiencia 2. Desarrolle un mapa conceptual explicativo de cada etapa de desarrollo, desde la concepción hasta el nacimiento. Factores básicos del desarrollo humano

Transcript of Psicología del desarrollo i

Page 1: Psicología del desarrollo i

Psicología del desarrollo I

Prueba de ensayo

1. Realice un cuadro sinóptico con tres ejemplos de los factores básicos

del desarrollo humano.

Las canas F. Biológicos La estatura La inteligencia Funcionamiento de la sexualidad F. Psicológicos Experimentar nuevos sentimientos Autoestima Posición social F. Socioculturales Corrientes ideológicas Entorno familiar Confianza F. Del ciclo vital Inmadurez Experiencia

2. Desarrolle un mapa conceptual explicativo de cada etapa de

desarrollo, desde la concepción hasta el nacimiento.

Facto

res b

ásic

os d

el de

sa

rro

llo h

um

an

o

Page 2: Psicología del desarrollo i

3. Mediante un dibujo ejemplifique las etapas del trabajo de parto, y

explique cada una de ellas. Además de una explicación breve acerca

de las complicaciones que pueden darse en éste proceso.

Periodo del

cigoto

•Dura dos semanas se inicia conla concepciòn al unirse el ovulocon el espermatozoide.

•Se forma el huevo o cigoto, quetiene aspecto de una pelotahueca y su parte interior seconvertira en un bebe, finalizacon la implantaciòn en el utero

Periodo del

embrion

•Dura seis semanas en las cualesel embrion se divide en tresetapas: ectodermo, mesodermoy endodermo.

•En èsta etapa se forman elaparato circulatorio, el pelo, loshuesos, el s. nervioso, s. digestivoy pulmones

Periodo del feto

•Es la culminaciòn del embriòn, elfeto ya tiene la definida formadel ser humano

•El s. organico empieza afuncionar, responde aestimulos, se dan los ùltimostoques a muchos sistemas comoel respiratorio digestivo y visual

Etapas del

desarrollo

concepción

nacimiento

La primera etapa del trabajo de parto es

usualmente la parte más extensa del

mismo. Este es el momento en el que

aparecerán las contracciones y su

cuello uterino se dilatará. Se caracteriza

por la presencia de ligeras

contracciones que pueden llegar a

durar 20 minutos o un poco más,

gradualmente comenzarán a volverse

más asiduas, dilatándose la cérvix (la

apertura entre el útero y la vagina) 10

cm aproximadamente.

Page 3: Psicología del desarrollo i

Durante el trabajo de parto se pueden presentar algunas

complicaciones que entre las más comunes están: prolapso del cordón

umbilical que puede presentarse durante el trabajo de parto y el parto, el

cordón esta enrollado o perforado produciendo una hipoxia, que es la

interrupción del paso de oxigeno al bebe.

Otra complicación es la posición irregular del bebe cuando los

niños vienen de pie o sentado, en estas ocasiones el médico optara por

una operación cesárea, se complica también el nacimiento de un bebe

cuando este tiene la cabeza muy grande en relación con la pelvis de la

madre.

La pre-eclampsia que es cuando la madre presenta hipertensión,

proteínas en la orina e inflamación de las extremidades por retención de

líquidos.

En esta etapa el niño pasa por la cérvix

y entra en la vagina, la madre ayuda a

empujar al bebe y las contracciones

usualmente comenzarán a espaciarse

un poco más, volviendo a surgir con

intervalos de cuatro minutos. ¡Esta

etapa culminará con el nacimiento de

su bebé!

Esta etapa implica la expulsión de la

placenta. Alimentar a su bebé luego de

su nacimiento ayudará a que su útero

se contraiga y pueda expulsar la

placenta; pero la mayor parte de las

veces, esto sucederá una hora luego

de haber dado a luz a su bebé, y

usualmente durará unos pocos

minutos.

Page 4: Psicología del desarrollo i

4. Realice un cuadro comparativo entre las destrezas motoras gruesas y

finas en los recién nacidos.

DESTREZAS MOTORAS

ETAPAS FINAS GRUESAS

16 semanas Se produce contacto mano objeto

Se da el control del cuello y control ojo-mano-boca

20 semanas Toma el objeto con toda la mano

Debe lograr el rodamiento

28 semanas Aprieta el objeto y realiza el empalme inferior

Presenta reacción de defensa hacia el frente y sedestación

32 semanas Realiza el empalme superior

Mantiene control del tronco y defensas de sedestación

36 semanas Usa la parte inferior del índice

Se arrastra y desplaza pegado al piso