Psicología Experimental

8

Transcript of Psicología Experimental

Psicologa Experimental

Psicologa ExperimentalOrigen y principales personajes de la psicologa experimental.UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO.2014Emmanuel Zavala Hdz.Psicologa Clinica05/03/2014

Psicologa experimentalLa psicologa experimental es una disciplina que se encarga de analizar los diferentes fenmenos psicolgicos como objeto de estudios experimentales, es decir que se pueden estudiar a travs de un mtodo experimental.Un mtodo experimental consiste en diferentes puntos o aspectos los cuales son: la observacin, la manipulacin, el registro de datos y las variables, que pueden afectar en determinado momento el estudio o fenmeno de origen psicolgico. Los que se dedican a la psicologa experimental suelen llevan sus investigaciones en un laboratorio con el sujeto. Entre los principales mbitos a estudiar se encuentran: la sensacin, percepcin, memoria, conocimiento, aprendizaje, motivacin, emocin, procesos del desarrollo, entre otros.Primer laboratorio Experimental y Personajes que contribuyeron en la psicologa experimental.Wilhem Wundt.La psicologa experimental aparece con el primer laboratorio de psicologa el 1879, creado porWilhem Wundt(1832-1920), un profesor de medicina y fisiologa humana de la Universidad alemana de Leipzig, a quien le interesaba conocer tanto los problemas fisiolgicos como los filosficos que forman la base de la psicologa. Fue el fundador del Estructuralismo. En este laboratorio estudia las sensaciones a un nivel muy elemental, como el calor y el fro. Escribi el libro "Fundamentos de la Psicologa Fisiolgica" uno de los libros ms citados dentro de la psicologa. Para Wundt hay dos aspectos esenciales en el comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos) y lo subjetivo (cmo captamos aquello que estamos percibiendo).Edward TitchenerA Titchener le considera el impulsor definitivo de la aplicacin del mtodo experimental en la psicologa americana y fundador delEstructuralismo. ste mtodo lo import deAlemania donde fue alumno de Wundt. Titchener era introspeccionista, por lo que al traducir a Wundt lo present como un introspeccionista tambin, ya que en norteamerica no se diferenciaba la conciencia del inconsciente, pero en Alemania s, por lo que para Wundt la introspeccin no era un mtodo vlido por no alcanzar al inconsciente. La introspeccin la entiende como la descripcin de la experiencia consciente desmenuzada en componentes sensoriales elementales sin referentes externos. Para Titchener, la conciencia era la suma total de las experiencias de una persona en un momento determinado, entendiendo aquellas como los sentimientos, las ideas, los impulsos experimentados durante toda la vida. A diferencia de Wundt tena un estilo didctico y nunca sobrestimaba los conocimientos psicolgicos de sus lectores. Titchener era menos flexible que Wundt ante polmicas y controversias que cuestionaban los supuestos bsicos de su sistema psicolgicoMargaret Floy Washburn

Washburn era una figura importante en la psicologa en los Estados Unidos en las primeras dcadas del siglo 20, y agreg considerablemente al desarrollo de la psicologa como ciencia y profesin acadmica. Washburn utiliza sus estudios experimentales en el comportamiento animal y la cognicin para presentar su idea de que los fenmenos mentales son reas psicolgicas legtimos e importantes para el estudio en su libro, La Mente Animal. Esto, por supuesto, va en contra de la doctrina establecida en la psicologa acadmica que lo mental no era observable y por lo tanto no es apropiado para una investigacin cientfica seria.Ivn Petrvich PvlovPvlov es conocido sobre todo por formular laley del reflejo condicionalque por un error en la traduccin de su obra al idioma ingls fue llamada reflejo condicionado Pavlov midi las reacciones de salivacin a la comida en el hocico, que fue considerable, mientras que saliv muy poco sometido al estmulo del sonido. A continuacin, inici las pruebas de condicionamiento. Hizo sonar el metrnomo (estmulo neutral), e inmediatamente despus present comida al animal (estmulo incondicional), con un intervalo muy breve. Repiti la relacin entre este par de estmulos muchas veces durante varias semanas, siempre cuando el perro estaba hambriento. Despus, transcurridos varios das, hizo sonar solamente el metrnomo y la respuesta salival apareci al orse el sonido, a pesar de que no se present la comida. Se haba establecido una relacin condicional entre la respuesta de salivar y el sonido que originalmente no provocaba la salivacin. Se dice entonces que la salivacin del perro ante la comida es unarespuesta incondicional; la salivacin tras or la campana es unarespuesta condicionalque depende de la relacin que en la historia del sujeto ha existido entre el sonido y la comida. El estmulo del sonido del metrnomo que originalmente era neutro funciona ahora como unestmulo condicional. Este estmulo condicional (sonido), funciona para el sujeto con esa historia como una seal que avisa que el estmulo incondicional (comida), est a punto de aparecer. Finalmente, se llamrefuerzo, al fortalecimiento de la asociacin entre un estmulo incondicional con el condicional. El reforzamiento es un acontecimiento que incrementa la probabilidad de que ocurra determinada respuesta ante ciertos estmulos. La definicin decondicionamiento clsico respondiente es la formacin (o reforzamiento) de una asociacin entre un estmulo originalmente neutro y una respuesta (por lo general un reflejo o una secrecin glandular, como en el caso de la salivacin).Los principios del condicionamientorespondientese utilizan, entre otros, para la adquisicin de hbitos como el control de esfnteres. Los estmulos pueden clasificarse en sensoriales, propioceptivos y verbal.

B.F. SkinnerEl autor ms importante en el estudio del condicionamiento operante esB.F. Skinner. A finales de la dcada de 1920 empez a trabajar con palomas. Para ello, utilizaba un ambiente libre de distracciones denominadocaja de Skinner, en el que se podan manipular las condiciones en las que se proporcionaba alimento a los animales. Sus exhaustivos estudios utilizando este artefacto permitieron a Skinner descubrir muchos de los factores que influyen en el condicionamiento operante. Refuerzopositivo ocondicionamiento de recompensa: Un refuerzo positivo es un objeto, evento o conducta cuya presencia incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto. Se trata del mecanismo ms efectivo para hacer que tanto animales como humanos aprendan. Se denomina refuerzo porque aumenta la frecuencia de la conducta, y positivo porque el refuerzo est presente. Refuerzos positivos tpicos son las alabanzas, los regalos o las aportaciones monetarias. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ocasiones algo que ordinariamente se considera desagradable puede funcionar como refuerzo positivo, ya que de hecho incrementa la probabilidad de la respuesta (como cuando se grita a un nio ante una rabieta, y este se siente reforzado porque as llama la atencin). Refuerzonegativo: Un refuerzo negativo es un objeto, evento o conducta cuya retirada incrementa la frecuencia de la respuesta por parte del sujeto. Al igual que el anterior, se denomina refuerzo porque aumenta la frecuencia de la conducta, pero negativo porque la respuesta se incrementa cuando el refuerzo desaparece o se elimina. En el refuerzo negativo se pueden distinguir dos procedimientos: Condicionamiento de escape: En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta porque interrumpe unestmulo aversivo, es decir, un suceso que est ocurriendo y que el sujeto considera desagradable. Un ejemplo tpico sera el de un animal que aprieta una palanca porque as elimina una corriente elctrica o el de un padre que le compra una chuchera a su hijo para dejar de orle llorar. Condicionamiento de evitacin: En este caso, la frecuencia de una respuesta aumenta porque pospone o evita unestmulo aversivofuturo. Un ejemplo tpico sera el de un alumno que estudia para evitar una mala nota. Entrenamiento de omisin: Se produce cuando la respuesta operante impide la presentacin de un refuerzo positivo o de un hecho agradable; es decir, consiste en retirar el estmulo positivo de una conducta para as provocar laextincinde la respuesta. Un ejemplo importante es el de tiempo fuera, en el que se retira la atencin de un nio aislndolo durante un cierto perodo de tiempo. Castigo: El castigo provoca la disminucin de una conducta porque el suceso que la sigue es unestmulo aversivo. Un ejemplo tpico es castigar a una rata con una pequea corriente elctrica cuando pulsa una palanca. Aunque el castigo puede ser en ocasiones muy eficaz para hacer que desaparezca una conducta, se recomienda utilizarlo lo menos posible, ya que tiene muchos efectos adversos o no deseados. En muchas ocasiones la conducta solo desaparece temporalmente o nicamente en los contextos en los que es probable el castigo. Adems, genera gran cantidad de consecuencias secundarias (comofrustracin,agresividad, etc.) que pueden hacer que se detenga el proceso de aprendizaje. Por eso, en la aplicacin de castigos es importante seguir ciertas reglas, como reforzar al mismo tiempo conductas alternativas a la castigada, aplicarlo inmediatamente despus de la conducta que se quiere suprimir, o ser constante (ya que castigar una conducta solo a veces produce un efecto contrario al que se desea).

John Watson"Entendemos por respuesta todo lo que el animal hace, como volverse hacia o en direccin opuesta a la luz, saltar al or un sonido, o las actividades ms altamente organizadas, por ejemplo: edificar un rascacielos, dibujar planos, tener familia, escribir libros"(Watson, 1925)Watson tomar como unidad de anlisis, el paradigma estmulo-respuesta (ER), en donde se entiende por estmulo a cualquier factor externo o cambio en la condicin fisiolgica del animal y por respuesta, la reaccin o conducta frente a tal estmulo. El mtodo empleado ser el de las ciencias naturales, es decir la experimentacin u observacin controlada.RESUMIDOAUTORFECHAAPORTACION

Leipzig, Wundt1879Origen a la nueva psicologa, el estudio de la mente por mtodos experimentales.

Titchener1921Define a la psicologa como la suma total de la experiencia humana

Margaret Floy WashburnPblico el libro The animal mind, estaba convencida que la investigacin Psicolgica con animales era importante para el desarrollo de la psicologa como ciencia

Ivan Petrovich Pavlov1984aportacin a la psicologa animal con el concepto de reflejo condicionado

Edward Lee Thorndike1898

1910Fue el creador de la caja-problema en la que estudiaba el proceso de aprendizaje por ensayo y error Estableci la Ley del efecto

Jonh Broadus Watson1913Fund el conductismo. Y desde entonces se conoci ciencia de Watson como psicologa del estimulo-respuesta.