Psicologia General Real

16
CURSO: Psicología General TRABAJO ACADEMICO DOCENTE: ROCIO DEL PILAR CAVERO REAP ALUMNA: LADY AURORA GARCIA VARGAS CODIGO: 2013218231 FILIAL: CUSCO - 2013

description

trabajo academico

Transcript of Psicologia General Real

CURSO: Psicologa GeneralTRABAJO ACADEMICODOCENTE: ROCIO DEL PILAR CAVERO REAPALUMNA: LADY AURORA GARCIA VARGAS CODIGO: 2013218231 FILIAL: CUSCO - 2013

PRESENTACION

De acuerdo con el trabajo acadmico dado en este curso denominado Psicologa General se realiz las preguntas correspondientes siguiendo las pautas y sugerencias dadas por el docente para de esta manera empezar con la reflexin acerca de la lectura: Las terapias con recursos artsticos. Su utilidad en la atencin primaria de salud las teoras del origen de la vida en el cual existe muchas controversias acerca de este tema; dando as una apreciacin general del tema; as como una elaboracin de un mapa mental sobre los diversos tipos de terapias artsticas Como segundo punto realizo una lectura del libro Psicologa de: FAVIANA SAAVEDRA respondiendo as a los diferentes tem de preguntas dadas por la docente as como la elaboracin de un mapa conceptual de las emociones as como de las teoras de la personalidad.La siguiente pregunta desarrollada, el visualizar un video llamado el circo de las mariposas realizando as un resumen as como una apreciacin dela misma. Cabe resaltar que dicho video nos ensea siempre a seguir adelante as como darnos cuenta de lo valiosa que es la vida y saber aprovechar y descubrir todas nuestras capacidades y virtudes. El siguiente punto que se toco fue acerca del caso del pequeo Albert el cual fue un experimento que realizo Watson para comprobar acerca del condicionamiento clsico en el cual se realiz un esquema de cmo funciona dicho condicionamiento que es estimulo- respuesta.Finalmente se realiz cuadro comparativo identificando los principales aportes de la Psicologa Inglesa, europea, asitica, y latinoamericana estudiados en la Cuarta Unidad de nuestra la signatura.Todos los puntos tocados en este trabajo para m personalmente me ayudan a comprender y ver mejor lo que es la psicologa individual y como la sociedad influye en el comportamiento del individuo.

PREGUNTAS

1. Reflexione acerca de la lectura: Las terapias con recursos artsticos. Su utilidad en la atencin primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr v.16 n.3 Ciudad de La Habana mayo-jun. 2000A continuacin realice usted: a. Cul es su apreciacin personal de la lectura?

En cuanto a la lectura sobre las terapias con recursos artsticos y su utilidad en la atencin primaria de salud se puede decir que las terapias son un mtodo muy importante para obtencin de xitos deseados en los objetivos que se tracen en torno al crecimiento de la salud y mejoramiento de la enfermedad en el mbito de nuestra sociedad.Creo que la adecuada aplicacin de las orientaciones metodolgicas que se sugieren facilitara el proceso de acercamiento al individuo de su salud-enfermedad, aumentando la calidad del cuidado y fomentando el crecimiento de la salud en el mbito de una unidad de hospitalizacin breve lo cual indica una adecuada terapia de acuerdo a las necesidades que dicho individuo tenga.

Las terapias artsticas son tcnicas que deberan ser de amplio uso en nuestra sociedad por los profesionales sanitarios pues ellas permiten mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

b. Elabore un mapa mental sobre los diversos tipos de terapias artsticas?

Terapias musicalesSirve a la necesidad de comunicacin, auto orientacin, contacto social y expresin emocional a travs de la produccin de sonidos".Son tiles desde la estimulacin a su uso cotidiano en la vida de los seres humanos acompaando diversas actividades cognitivas y diferentes estados emocionales, lo cual tiene un efecto saludable; tambin como elemento motivacional importante para el inicio de programas de Intervencin, y como recurso para dinamizar el curso de los mismos, como en los programas de estimulacin temprana a los nios.

Terapias dramticasPosibilita la expresin al exterior de la vida interna del individuo y sus posibilidades de apropiacin de roles mediante mecanismos internos y externos. Su utilidad se puede dar para el abandono del hbito de fumar, para la educacin sexual desde edades tempranas, el anlisis de problemticas de salud en grupos vulnerables, y en la tercera edad, para evitar el aislamiento social de los ancianos.

TIPOS DE TERAPIAS ARTISTICAS

Arte terapiaSe ha utilizado el dibujo principalmente como diagnstico, tambin se utilizan tcnicas como el modelado, la pintura con su variante dactilar, el dibujo, etc.; y de forma libre y dirigida, en forma individual y de grupo.

Tiene una gran utilidad para desarrollar las tareas de la atencin primaria, teniendo en cuenta que las mismas deben ser desarrolladas a partir del diagnstico de la situacin de salud a intervenir (tanto en la promocin, como en la prevencin, la curacin y la rehabilitacin).

Terapias danzariasActividad que permite la satisfaccin de la necesidad de comunicacin y movimiento del ser humano en todas las edades. Se reconocen 2 aspectos de los efectos teraputicos de la danza: 1. El movimiento como una necesidad fsica y psicolgica del ser humano.2. La danza como comunicacin de sentimientos, deseos y vida interna del ejecutante.la utilizacin de la danza como recurso que contribuya a la rehabilitacin en el rea de salud, elemento que debe estudiarse e incorporarse dentro de los programas de rehabilitacin fisioteraputica de la atencin primaria.

Ingrese al siguiente enlace para poder descargar el archivo en pdf: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252000000300013&script=sci_arttext

2. Del Libro de Mercado PSICOLOGIA de Fabiana Saavedra Daz revise los siguiente captulos y conteste las siguiente preguntas:

Capitulo IV Sobre procesos afectivos

a. Por qu las caricias afectivas juegan un papel importante en la vida de los seres humanos?

Porque somos seres sociales por naturaleza y para sobrevivir y crecer necesitamos de las caricias, porque son una necesidad bsica. Las caricias nos permiten vivir conectados con nosotros mismos, con los dems y con todo lo que nos rodea, adems refuerza y estimula nuestra conducta emocional y afectiva.

b. Elabore un mapa mental de las teoras de la emocin

TEORIA DE CANNON-BARDEnuncian que las emociones estn formadas tanto por nuestras respuestas fisiolgicas como por la experiencia subjetiva de la emocin ante un estmulo. Todas las reacciones fsicas son iguales para diferentes emociones, en base (nicamente) a las seales fisiolgicas no podramos distinguir una emocin de otra.

TEORIA DE SCHACHTER-SINGEREsta teora mantiene que las emociones son debidas a la evaluacin cognitiva de un acontecimiento, pero tambin a las respuestas corporales. La persona nota los cambios fisiolgicos, advierte lo que ocurre a su alrededor y denomina sus emociones de acuerdo a ambos tipos de observaciones.

LLANTO

TEORIA DE JAMES-LANGESugieren que basamos nuestra experiencia de la emocin en la conciencia de las respuestas fisiolgicas o sensaciones fsicas a los estmulos que provocan la emocin, tales como el aumento de nuestro ritmo cardaco y los espasmos musculares. Esto es que la emocin surge de la interpretacin de nuestras respuestas fisiolgicas. El cuerpo viene antes, despus la mente.

EMOCIONES

ALEGRIA

MIEDO

c. Qu es lo que nos produce el miedo a nivel fisiolgico? Esquematcelo mediante un ejemplo.

Cuando nos encontramos ante un estmulo que nos provoca miedo o temor, nuestro cuerpo reacciona activndose, de manera que estemos a punto para cualquier reaccin de lucha o huida que sea preciso a fin de protegernos, ya que nuestro impulso ms bsico es el de la supervivencia.

La activacin se produce de la siguiente manera:

El lbulo frontal de la corteza cerebral por la accin del hipotlamo activa la glndula suprarrenal.

La glndula suprarrenal descarga adrenalina.

Las pupilas se dilatan.

El trax se ensancha.

El corazn se dilata, aumenta la provisin de sangre.

Se produce un aumento de la tensin arterial.

Los msculos se contraen.

El hgado libera glucosa, el combustible de los msculos.

La piel palidece.

Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxgeno.

En casos extremos la vejiga urinaria se vaciar.

Captulo V La personalidad

a. Elabore un mapa mental de las teoras de la personalidad.

TEORIAS PSICODINAMICASRepresentante: Sigmund Freud.Consideran que la conducta es el resultado de la dinmica psicolgica dentro del individuo. Se centran en el funcionamiento interno de la personalidad.Consideran como base los pensamientos, sentimientos, motivos y conflictos inconscientes; problemas reprimidos de la niez temprana.Estructura: ello, yo, y el super yo (pensar, sentir, intuir y percibir)

TEORIA COGNITIVO- SOCIAL.Representante: Albert Bandura.Ocurre en un contexto social, pues se basa en la observacin del comportamiento de los dems.La conducta es producto de la interaccin de cogniciones, aprendizajes y experiencias previas en el ambiente inmediato.

TEORIA DE RASGOSRepresentante: Hans EysenckLos rasgos internos del individuo causan que la persona piense sienta y actu de determinada manera.Estructura: Rasgos, de comportamiento y disposicin estable.

TEORIAS SOBRE LA PERSONALIDAD

TEORIAS CONDUCTISTAS.Representantes: jhon Watson, Julian Rotter.Sostienen que la mayor parte de la conducta humana se adquiere y sistematiza por una combinacin de tres procesos. Condicionamiento clsico, condicionamiento operante y aprendizaje por observacin.

Estructura: cambios observables y medibles de la conducta (hbitos)TEORIAS HUMANISTASRepresentante: Carl Rogers, Abraham Maslow.Precisan que las personas tienen una motivacin positiva y progresan hacia niveles superiores de funcionamiento.Carecen de evidencia cientfica y fomentan el egocentrismo.

Estructura: Desarrollo de la imagen de si mismo

b. Cul es el aporte de las teoras de la personalidad a la psicologa del hombre?

A travs de la teora de la personalidad, podemos incrementar el panorama de nuestro conocimiento de las personas y de nosotros mismos. Por consiguiente, podemos encontrarle sentido a ms comportamientos y comprender mejor las amplias diferencias entre las personas. Una forma de obtener control de nuestra propia conducta es conocer nuestra teora de la personalidad y nuestras imgenes de las personas; y poder cambiarlas.

Es el intento de comprender las causas y motivaciones de las distintas formas de pensar, de sentir y entender al mundo que tiene cada persona. Lo que motiva las diferentes conductas, las formas especficas y nicas de organizacin de cada ser, es lo que se llama personalidad, ya que sta es lo que hace que, seamos individuos, distintos y nicos.

3. Visualice el Video EL CIRCO DE LAS MARIPOSASA continuacin realice usted:

Un resumen con los aspectos ms relevantes del video.

Este video es un bonito ejemplo de superacin personal y de empata.El circo de las mariposas es una historia que comienza cuando un nio pequeo llamado Sammy ve un cartel sobre un circo y le pide a sus acompaantes que fuesen a verlo. Cuando llegan dos de los acompaantes del nio deciden entrar para ver el espectculo. En l, haba todo tipo de personas con talentos extraos( como la mujer barbuda, una mujer con sobre peso...), pero el que ms le llamo la atencin fue Will, un hombre al que le faltaban todas las extremidades de su cuerpo. l decide unirse a ellos, a su circo llamado " Circo de la Mariposa", ese circo era diferente a aquel del que vena Will, no era un circo de fenmenos extraos, sino de gente que era capaz de hacer cosas magnficas y bellas para que cualquiera que los viese se sintiera feliz.Will estaba maravillado con el trabajo de sus compaeros, pero a la vez se senta intil, porque pensaba que l jams podra hacer nada parecido.Un da mientras todos estaban disfrutando de un bello da en un arroyo, Will pide ayuda para poder pasar al otro lado del arroyo, donde se encontraban sus compaeros. Puesto que ninguno lo escucho, decidi intentarlo por s mismo, pero se resbal y cay encima de una roca. Cuando volvi a pedirles ayuda, apareci a su lado el dueo del circo y le dijo que lo intentara por s mismo, l le hizo caso y consigui ponerse en pie, pero cuando dio unos pasos, se resbal y cay de nuevo, pero esta vez al agua, todos se asustaron y lo empezaron a buscar por el agua, finalmente consigui emerger del agua nadando, y vio que era capaz de cualquier cosa pero con mucho esfuerzo. Tuvo su propio nmero en el circo saltando desde un trampoln de 50 pies de altura hasta un tanque de agua. Su actuacin les sirvi a muchos nios como ejemplo a seguir.

Me parece que es un gran ejemplo para todos, que teniendo tanto y aun as nos sigamos quejando porque queremos tener ms, y en cuanto nos pasa algo malo ya nos hundimos pero viendo lo que acabo de ver, creo que debemos pensar la suerte que hemos tenido y pensar que hay gente que ha tenido una vida ms difcil que la nuestra y que aun as no se han rendido, han seguido adelante y son felices. LA PERSEVERANCIA ES LA CLAVE DEL XITO.

Describa las caractersticas de personalidad, motivaciones, emociones que presenta el personaje principal Will.

Will, es una persona que es expuesta como un fenmeno de la naturaleza en otro circo al igual que muchas otras personas con dificultades fsicas. Will llega a creer todo lo que dicen al presentarlo como un espectculo: un hombre sin extremidades a quien el mismo Dios le ha dado la espalda, y esto ha calado en l amargura. Al querer pertenecer al Circo de la Mariposa piensa que puede ser contratado debido a que cree que puede ser expuesto como un fenmeno al igual que en su antiguo trabajo, pero quiz con mejor ambiente laboral.Pero en el Circo de la Mariposa esto no ocurre, los artistas no son exhibidos por sus dificultades fsicas o emocionales, lo son por sus talentos y habilidades que han desarrollado para entretener al pblico, y es justo el reto que enfrenta Will .

Los ambientes de desarrollo son un aspecto importante en la conformacin de las conductas de una persona, la actitud de Will se ve forzada a cambiar por un sentido de pertenencia, pero ms all de eso, quiz el mismo cambio le pudo generar temor por encontrarse en una posicin que haba asumido como propia, y no porque se hubiera detenido a experimentar y probar sus propias capacidades en funcin de su dificultad fsica.

El hecho de poder ver una posibilidad de cambio en su actitud es lo que lo hace superarse, y dejar de creer que es indefenso, sus capacidades son puestas a prueba en una condicin de vida o muerte (al caer al agua) y es justo ah donde descubre lo que es capaz de hacer, y paradjicamente lo que lo convertira en un artista en el circo: su habilidad, no su dificultad fsica.

Esto nos indica los muchos aspectos que influyen en los comportamientos de una persona, desde su capacidad de pensamiento, su aspecto fsico, el entorno donde se desarrolla y su propio temperamento lo cual es un evidente cambio en la actitud ante las situaciones difcil de enfrentar y que solo es posible con mucha perseverancia y ganas de ser cada da mejor en todo el sentido de la palabra.

Ingrese al siguiente enlace para poder ver el video http://www.youtube.com/watch?v=P68NB8M1dZs

4. CASO ALBERTAlbert era un nio normal y sano que a los nueve meses de edad que no pareca tener miedos hacia animales pequeos con pelo como ratas, conejos, perros, etc. Cuando Albert tena 11 meses, se le mostr una rata blanca, el pequeo se acerc a tocarla y un investigador provoc un sonido estridente y repentino detrs de la cabeza de Albert. El nio se asust pero no grit. Cuando volvi a tratar de tocar la rata, el investigador provoc el mismo sonido y Albert se asust. Despus de una semana repitieron el procedimiento varias veces y finalmente le mostraron la rata sin el sonido estridente, pero Albert ya se asustaba con la rata y se alejaba de ella.

Pocos das despus los investigadores le mostraron unos cubos, el nio no se asust, pero a continuacin le ensearon la rata y entonces s se asust, despus le mostraron un conejo y Albert se asust y se alej gateando. Poco a poco se fueron integrando ms objetos similares a la rata al experimento y Albert se mostraba asustado con todos ellos, excepto con el cubo blanco que se le mostr. El experimento no se pudo continuar porque la madre no lo permiti, pero se lleg a cuatro resultados: los nios apenas tienen miedo innato a los animales; los nios aprenden a tener miedo a un animal si ste aparece asociado a un estmulo desagradable; los nios pueden distinguir entre una rata blanca y un cubo blanco; y, el miedo a una rata blanca se puede extender a otros animales y otros objetos peludos.

El experimento fue realizado por John Watson y Rosalie Wayner.

Analice el caso Albert y conteste las siguientes interrogantes?

a) Cul es tu opinin acerca de los experimentos psicolgicos con personas? (1 Punto)

En primer lugar este experimento no debi de realizarse ya que desde una edad temprana se est causando traumas psicolgicos en el individuo que ms adelante sern difciles de superar.

Cuando se realicen experimentos debe respetarse siempre el derecho del sujeto a proteger su integridad. Deben tomarse todas las precauciones para preservar la integridad fsica y psicolgica de las personas que participan como sujetos experimentales; siempre respetando sus derechos como tal.

En la actualidad, los psiclogos deben respetar una serie de directrices ticas muy estrictas, cuya finalidad es la proteccin de los sujetos de estudio. Estas directrices recomiendan lo siguiente: - Proteccin de daos fsicos o mentales a los sujetos.- Derecho de los sujetos a la privacidad con respecto a su comportamiento.- Seguridad de que la participacin sea por completo voluntaria.- Obligacin de informar a los sujetos con anterioridad a su participacin en el experimento, sobre la naturaleza de los procedimientos que se emplearn

b) Esquematiza el experimento realizado con Albert

Paso 1

Situacin peligrosa(Una rata)Reaccin instintiva(Tocar al animal)

ESTIMULO INCONDICIONADO RESPUESTA INCONDICIONADA

Paso 2Situacin peligrosa

Respuesta(Susto)Estimulo neutro(Un sonido)

Repetidamente

Paso 3

Respuesta condicionada(Temor a todos los animales que tengan pelo)Estimulo condicionadoSe convierteEstimulo neutro

5. Mediante un cuadro comparativo identifique los principales aportes de la Psicologa Inglesa, Europea, Asitica, y latinoamericana estudiados en la Cuarta Unidad de nuestra asignatura

INGLESA

EUROPEAASIATICALATINOAMERICA

_ Se Creacin de los tets.

_Fueron los Fundadores de la psicologa escolar, psicologa clnica y la psicologa industrial.

_Tambien fueron los Fundadores de la APA = American Psychological Association. Que es la multinacional de revistas de psicologa en todo el mundo.

_ Son los Creadores de la Psicofsica: (sensacin y percepcin), Aprendizaje, Psicologa Social, Fisiologa y Neurociencias.

_Aparece la revolucin cognitiva de Miller.

_Stern plantea el cociente de inteligencia.

_ Los estudios de Terman sobre la genialidad._Se funda la Escuela Gestalt.

_Se fund la Psicologa holstica.

_Estudios de grafologa y Carectologa.

_ Se dieron los Estudios sobre la Psicologa de la personalidad.

_Nuevo mtodo para estudiar las anormalidades psicolgicas.

_ Se dieron las Investigaciones acerca del sueo.

_Estudios sobre el desarrollo cognitivo.

_ Estudios clnicos con manchas de tinta, como indicadores de la personalidad.

_Estudios de psicologa ms avanzados.

_Teoras psicolgicas, la psicofisilogia y la psicologa clnica.

_Investigaron en campos relacionados con la percepcin, el aprendizaje, y la psicologa educativa_ Se realizaron trabajos en psicologa clnica sobre todo en psicoterapia y diagnostico psicolgico.

_Elaboraron pruebas psicolgicas para el medio socio cultural de cada pas.

_ Se desarrollaron los estudios transculturales.

_Estudios en psicometra, especialmente en relacin con la educacin (psicopedagoga) y con la industria (psicologa industrial).

BIBLIOGRAFIA

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252000000300013&script=sci_arttext http://www.youtube.com/watch?v=P68NB8M1dZs ww.psicologia.umich.mx/...plan.../teorias_de_la_personalidad.pdf

Libro de Psicologia de FAVIANA SAAVEDRA DIAZ

Vibioteca virtual de UAP libro de Psicologia de DENNIS COOM