Psicologia Individual de Alfred Adler

download Psicologia Individual de Alfred Adler

of 11

Transcript of Psicologia Individual de Alfred Adler

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    1/11

    PSICOLOGIA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER

    Biografa y perspectiva ist!rica

    Por nuestra propia naturaleza somos tanto egostas como sociales. Estamosms motivados por nuestros impulsos sociales que por nuestros deseossexuales. Tambin somos consientes, no principalmente inconscientes. Somoscapaces de crear nuestros propios destinos. Somos capaces de mejorarnos anosotros mismos al mundo que nos rodea. !uestras principalespreocupaciones en la vida son una vocaci"n, una vida comunal el amor. Pornaturaleza somos unidos congruentes con lo que #acemos lo que no#acemos, desgarrados por oposiciones con$ictos, como sostiene %reud

    &ung. Esta aseveraci"n re$eja algunos de los conceptos bsicos del granmedico vienes, 'l(red 'dler. )onstitu en una desviaci"n radical delpsicoanlisis (reudiano. *, de #ec#o, se convirtieron en el campo en el que sesepararon los dos grandes psiquiatras. + er 'nexos, )uadro !- /

    'dler naci" en iena en 012 vivi" a# #asta 345 cuando, como resultado deuna amenaza del rgimen nazi, emigro a Estados 6nidos. En 035 se recibi" demedico en la misma universidad en la cual %reud #aba estudiado medicinaanteriormente. 'un cuando estudio para ser especialista en o(talmologa, sededico a ejercer la psiquiatra. 'prendi" de %reud se uni" a su movimiento. '%reud le impresiono muc#o 'dler lo nombro el primer presidente de lasociedad Psicoloanalita de iena.

    Pronto se #izo evidente que los puntos de vista de 'dler eran ms que unaelaboraci"n sobre el en(oque psicoanaltico7 por tanto en 3 (ue invitado a

    expresar posici"n ante el grupo. Subsecuentemente por votaci"n (uedesconocido por la 'sociaci"n, pero cerca de un tercio de los miembros sali"con l. %ormo su propia escuela de psiquiatra, a la que llamo Psicologia8ndividual. 'dler se interesaba en la salud mental de los ni9os (ue decisi"n endespertar inters en el adiestramiento de los ni9os. %und" una clnica para darasesoramiento in(antil en iena tambin institu o clases experimentales parani9os de corta edad. :uri" repentinamente en 341, durante una gira decon(erencias en Escocia.

    CONS"RUC"OS B#SICOS $ POS"ULADOSLa Nat%ra&e'a (e &a i)feriori(a( %*a)a

    :uc#os de los grandes estudiantes de la naturaleza #umana #an reconocido(ragilidad #umana el pro(undo sentido de in(erioridad que parece ser tancaracterstica de la gente, pero ninguno de ellos #a desarrollado este tema tanextensamente como 'dler + 3;1/. 'dler crea que los seres #umanos a

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    2/11

    di(erencia de muc#os otros animales, no estn equipados para sobrevivir comoseres solitarios. !o tienen garras ni a

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    3/11

    agresivo, proponiendo que es una luc#a para lograr poder o superioridad sobreotros. Ser (uerte dominante obtener superioridad sobre los dems es lameta de todos. 'un la mujer desea ser masculina, debido a que ciertosprivilegios en relaci"n con el cortejo, el matrimonio la vocaci"n estnasociados con la masculinidad. 'dler pudo #aber predic#o el movimiento de la

    moda (eminidad #acia ropa masculina.

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    4/11

    LUC+A CON"RA LA CONDICI,N INFERIOR DE LA -U.ER

    epetidamente 'dler se ocupo de la condici"n in(erior de la mujer. Escribi"muc#o antes del actual movimiento de liberaci"n (emenina, pero muc#os desus ideas son idnticas a las propuestas actualmente +p. ej., %riedan, 3F4/.=eploraba la condici"n in(erior de la mujer culpaba la superioridad agresivadel var"n por los papeles en que encasillaba a la mujer. Senta que el #ombreimpona papeles in(eriores a la mujer para que el mismo pudiera tenerventajas. =e las tres labores principales de la vida, ocupaci"n, comunidad amor, tradicionalmente se espera que la mujer participe solo en la Cltima.

    !o existe in(erioridad biol"gica que justi

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    5/11

    motivada por tendencias de supervivencia, ni impulsada por el aliciente deobtener placer evitar dolor.

    Gpinaba que la (uerza principal tras todo lo que la gente #ace, ms all delnivel de impulso del (uncionamiento, es el es(uerzo por ir de una condici"nin(erior a un superior, de menos a mas, de abajo #acia arriba. @a persona sanasiempre procura mejorar su sino en la vida. 'dler pinta esta luc#a incesantepor la superioridad de la siguiente maneraD

    El 2mpetu de lo menos a lo mas nunca termina. El impulso de abajo haciaarriba jams cesa. Cuales!uiera !ue sean las premisas, todos nuestros3lsofos y psiclo"os sue4an con la auto conservacin, el principio del placer,la i"ualdad, todo ellos !ue se sumamente una va"a representacin, intentosde expresar un mayor impulso hacia arriba &)*10, p. 1*/'.

    El deseo de superioridad toma muc#as (ormasD el #ambre insaciable degobernar otros en los psic"patas impulsados por el poder, los lamentostirnicos de los #ipocondriacos que controlan a todos a su alrededor, la luc#aenrgica de los padres que desean educar a sus #ijos para que sean miembrosque contribu an a la sociedad. En miles miles de (ormas, el ser #umanosiempre busca mejorar su vida.

    @os ni9os tienen un sinnCmero de cosas que aprender. 'ntes de conocer algo a(ondo, son in(eriores en cuanto a eso en particular. )uando amplan su es(erade actividad (uera del #ogar al jugar con otros ni9os, se abre una nueva (uentetotalmente ajena de situaciones que ocasionan in(erioridad. Se esperan ciertasnormas de desempe9o se trata con gran rudeza al ni9o. )on(orme crecen los

    ni9os, son cada vez mas aceptados en la cultura. @a competencia esta en todaspartes.

    Se toma parte de los juegos para ganar. Equipo contra equipo, ni9o contrani9o, ni9a contra ni9a, todo lo cual crea un clima de contenci"n, de luc#a deuna condici"n in(erior a otra de superioridad o de victoria. En un libro reciente,5reat Expectations +&ones, 30 /, discute la competencia en aumento que laAexplosi"n de bebesB ocurrida despus de la Segunda Huerra :undialexperimenta a#ora en el limitado mercado laboral.

    En la escuela los ni9os tambin encuentran se9as smbolos de poder. @a

    maestra es una autoridad que tiene gran in$uencia sobre ellos. Se otorgancali

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    6/11

    En los Cltimos a9os 'dler llego a la conclusi"n de que para quienes (uncionan se desarrollan normalmente, la lucha por la superioridad es una bCsqueda de la

    perfeccin de si mismo. Este concepto es similar a la noci"n de la propiaactualizaci"n propuesta por :asloJ )arl ogers, la cualidad de ser unapersona totalmente (uncional o, cuando menos, que va en direcci"n a la

    realizaci"n de sus potencialidades. @a persona que #a logrado un alto grado desuperioridad en el sentido de per(eccionarse a si mismo, puede ser consideradoindividualizado, maduro, completamente (uncional, o que #a obtenido su propiarealizaci"n. @a luc#a por la superioridad es un motivo #umano general que estaexpresado en (orma Cnica por cada individuoD siendo eximidos de reglas,siendo cuidados, obteniendo el control de otros, o estando exentos de trabajoson (ormas anormales en la luc#a por la superaci"n. Gpinaba 'dler + 343/ queper(eccionarse a si mismo dentro del marco de un sentido altamentedesarrollado de sentimientos sociales, es la expresi"n mas saludable de estaluc#a por la superioridad.

    Entonces, los motivos sociales son tanto parte de la naturaleza #umana comoel deseo de ser superiores. Sin embargo, para ser activos, deben ser cuidados apo ados en el ni9o por un clima (amiliar de tolerancia a(ecto. Ser el querecibe los sentimientos sociales de otro es una (orma en que se estimulan lossentimientos sociales. Sin un aliento as, predominaran las (ormas ms bruscasde la luc#a por la superioridad, como la agresividad el deseo de poder sobreotros. Estas tendencias, caracterizadas por motivos egostas una (alta de unsentido del sentimiento social, son se9ales de anormalidad.

    E/PEC"A"IVAS IRREALES6n tipo de luc#a por la per(ecci"n absoluta es un compromiso constante#aciendo metas irreales 0 Tal luc#a, que es una expresi"n anormal de la luc#apor la superioridad, puede ser da9ina para el crecimiento (uncionamiento dela personalidad, si las expectativas persisten sin ser satis(ec#as. 6n ni9o puedecrecer con grandes esperanzas de que tendr xito en la escuela, solamentepara experimentar una serie de (racasos. @as personas j"venes quedan(cilmente atrapados en buscar la per(ecci"n por todos lados. El joven deseaencontrar a la esposa per(ecta, no a una que se enoje o a veces estemal#umorada. 'un las personas maduras an#elan un autom"vil sinabolladuras. =ebido a que es tan importante para ellas, desean que seaper(ecto. Esperamos que todos los sucesos de importancia en la vida no tenganni el de(ecto ms insigni

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    7/11

    Tal vez la (uente ms grande de in(elicidad es el (racaso en la realizaci"n de lasexpectativas. 6na expectativa que se no se cumple puede tener un elementoadicionalD el sentido de responsabilidad personal por no poder remediarla.:uc#as expectativas son, por su propia naturaleza, algo que no se puedealcanzar por tanto, inevitablemente conducen a la desilusi"n.

    @a luc#a por la per(ecci"n invade todas las es(eras importantes de la vida. @ama ora de las personas, por ejemplo, tienen expectativas irreales respecto ala vocaci"n. Pueden surgir varias di

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    8/11

    por la superioridad se le conoce como compensaci"n saludable. 'lienta a laadaptaci"n sana a la vida al superar un grave impedimento.

    'dler emplea, en sentido saludable el trmino sobre compensacin al re(erirsea la superaci"n de alguna debilidad. arios #ombres mujeres (amosos, que#an tenido impedimentos graves, se #an en(rentado a la vida convirtiendo sudebilidad en (uerza. ?elen Keller quien era ciega sorda se convirti" en unagran escritora con(erencista. 'dler en(atiza que en ejemplos son como este lain(erioridad (ue un motivador poderoso para obtener superaci"n.

    'dler mismo (ue un ni9o en(ermizo de estatura baja que su(ri" durante todasu vida, bebido a un de(ecto en los ojos. Por otro lado, los soci"logos #anencontrado una (recuencia muc#o mas alta que la promedio de anormalidadese impedimentos (sicos entre la poblaci"n en prisiones, por tanto, la direcci"nde la compensaci"n o sobrecompensaci"n puede ser (avorable o des(avorable.Es decir, que existen tanto (ormas saludables no saludables de compensaci"n

    sobrecompensaci"n, como #emos #ec#o notar.Gtras (ormas de compensaci"n sobrecompensaci"n van ms dirigidas aprobar superioridad sobre otros que al per(eccionamiento de nuestras vidas. @apersona que dis(raza un pro(undo sentido de (alta de adecuaci"n son bravataso monopolizando la conversaci"n, demuestra una (orma de sobrecompensaci"nal

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    9/11

    determinar el comportamiento actual. :uc#os aspectos del comportamientoactual pueden entenderse solamente en trminos de una meta orientadora. Enlugar de buscar en el pasado la causa del comportamiento, como #izo %reud.,'dler #izo #incapi en los es(uerzos endientes al (uturo representados en lasmetas actuales de la persona, AEl problema principal de la Psicologia no es

    comprender los (actores causales como la

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    10/11

    que no su(riera usted este padecimiento, MNu #ara ustedOB. @a respuestageneralmente revelara aquello que en particular el paciente estaba evitando7el #ipocondriaco por ejemplo, deseara trabajar +Ellenberger, 312/. Si unpsic"logo es tan a(ortunado de encontrar la meta dominante a principios de suinvestigaci"n, encontrara que la #istoria de la vida del paciente, as como el

    estilo de vida contemporneo, con el resultado l"gico de esta meta.'lgunas de las principales metas alrededor de las cuales pueden organizarselas vida son estasD dominar a otros, apo arse e otros, retraerse del mundo,buscar riquezas, an#elar (ama o desear convertirse en la persona ms #ermosaen el mundo. %inalmente, existen tantas metas guiadoras como personas.

  • 7/24/2019 Psicologia Individual de Alfred Adler

    11/11