Psicología Social

9

Click here to load reader

Transcript of Psicología Social

Page 1: Psicología Social

Psicología Social

Objetivo General:

Se espera que al finalizar el curso los estudiantes sean capaces de:

- Identificar el campo de la Psicología Social: características, procesos, teorías que permitan explicar las fenoménicas sociales.

- Reconocer el aporte de la Psicología Social al ámbito profesional desde el diagnóstico hasta la intervención profesional.

Objetivos Específicos:

- Reconocer la importancia de la Psicología Social en el desarrollo del individuo.

- Identificar los procesos esenciales de la Psicología Social para comprender el desarrollo del ser humano.

- Analizar e identificar las aplicaciones de la Psicología Social en los fenómenos sociales.

UNIDADI: El campo de la Psicología SocialUNIDADII: Procesos SocialesUNIDADIII: Procesos GrupalesUNIDADIV: Relaciones Interpersonales e Influencia Social

Evaluación:

- Serán 3 las evaluaciones semestrales, siendo la tercera acumulativa al 70% de los contenidos del semestre.

- Trabajos grupales y/o Investigación.

Lectura Obligatoria.

Barony Byrne(1998): Psicología SocialEditorial Prentice Hall

Barra Enrique: Psicología Social.Editorial Universidad de Concepción

Papalia Diane: Psicología SocialEditorial McGraw-Hill (1987)

Rodríguez, Aroldo: Psicología SocialEditorial Prentice Hall

Lectura Complementaria

Page 2: Psicología Social

Hewstone. M. Strobe: Introducción a la Psicología SocialBarcelona Editorial Ariel

Moscovici Serge: Psicología Social.Editorial Paidos

Psicología Social

Psicología

Ciencia que estudia los procesos mentales, analizando los procesos cognitivos, afectivos y conductuales, con el fin de explicar el comportamiento humano y predecir acciones futuras.

Psicología Social

Disciplina en la cual se intenta comprender, explicar y predecir como los pensamientos, sentimientos y acciones de los individuos son influenciados por los pensamientos, sentimientos y acciones percibidos implícitos de otra persona (Gordon Allport).

Ps. Social.

Campo científico que trata de entender la naturaleza y las causas del comportamiento y del pensamiento humano en situaciones sociales, es decir, como pensamos respecto a los demás y como interactuamos con ellos.

Para entender el gran grupo de condiciones que dan forma al comportamiento y pensamiento social, es necesario tener en cuenta los factores que afectan la interacción social.Factores que inciden en la Interacción Social.

Page 3: Psicología Social

- Las acciones y características de los otros: qué dicen, qué hacen.

- Los principales procesos cognitivos: la memoria y el razonamiento sirven de base a nuestros pensamientos, ideas, juicios…

- Variables ecológicas: influencia directa e indirecta del entorno físico (T°, estación del año…)

- Contexto cultural: afectado por las normas culturales, valores sociales…

- Biológicos: herencia genética, resultados de largos procesos evolutivos.

Historia

Investigación.

Campo de la Ps. Social

Problemas Sociales del Ciclo Vital

1) Problemas de Salud: Variables sociales de personalidad y salud, cognición social de salud y de enfermedad, interacción profesional de salud-usuario, influencias ambientales en la salud-enfermedad.

2) Problemas de Socialización, Escolares y de Educación: Problemas psicosociales enlafamilia, terapia familiar, problemas escolares desde el de paradigma psicosocial, perspectiva psicosocial de la formación de docentes.

3) Problemas de Trabajo, el Ocio y el Tiempo Libre: Motivación laboral, satisfacción laboral, minusvalías y trabajo, empleo, desempleo y formas alternativas de trabajo, organizaciones cooperativas y de trabajo asociado. Ocio y el tiempo libre.

Conducta Desviada

4) Desviaciones Sociales Individuales: Conducta delictiva, drogadicción, salud mental, problemas sexuales y conducta desviada.

Psicología Jurídica

5) Estudios sobre las Policías, el Ejército, y los Cuerpos de Seguridad del Estado: Organización social de los cuerpos policiales, reclutamiento y selección de policías: relaciones policía-comunidad.6) Estudios sobre los Tribunales de Justicia: Estudios sobre el jurado; socialización judicial.

Page 4: Psicología Social

7) Psicología penitenciaria: Efectos psicosociales producidos por la vida en reclusión, tratamiento del sujeto en reclusión, prevención de la conducta delictiva, alternativas al encarcelamiento y perspectiva comunitaria.

Conflicto y Desigualdad Social

8) Estudios sobre la Pobreza: marginación por jubilación y ancianidad, problemas de roles y desigualdades sexuales, conflicto intergrupo y la guerra: las relaciones políticas internacionales.

Problemas Derivados del Progreso Humano

9) Psicología Ambiental: Influencia de los factores físico-ambientales en la conducta, ecología de los problemas psicosociales, estrés ambiental, conducta ecológica responsable.

10) Problemas del Crecimiento de las Instituciones Sociales: Ps. Social de las organizaciones de la salud y de los servicios sociales, Ps. Social de la organización jurídica, Ps. Social de las organizaciones educativas, Ps. Social de las organizaciones religiosas, Ps. Social de las organizaciones militares.

11) Otros Problemas Derivados del Progreso Humano: Estudio psicosocial sobre la víctima, problemas derivados del incremento de la población.

Activismo y Cambio Social: Psicología Política.

12) Intervención y Cambio Organizacional: Conflicto organizacional, negociación en la organización, cambio y evolución organizacional, desarrollo organizacional, estrategias de apoyo al cambio organizacional.

13) Problemas de la Democracia y del Sistema Político: Participación política, el desencanto político, Psicología Social y apoyo al cambio social.

Otras Aplicaciones de la Ps.Social.

14) Psicología Social de la Muerte y de Morir: Intervención psicosocial en seguridad vial,

15) Psicología Social y Ayuda al Desarrollo: Organizaciones para el desarrollo de los pueblos.De esta manera, en lugar de considerar la Psicología Social Aplicada en función de divisiones típicas de la denominada Psicología Social Básica (actitudes, estereotipos, prejuicios, conducta de masas…), se establece como más pertinente utilizar etiquetas propias de la aplicación.

Page 5: Psicología Social

Aplicación de la Ps. Social

Su fin es participar de manera dinámica en equipos multidisciplinarios para atender conflictos sociales tales como: La Fármaco-dependencia, delincuencia, Alcoholismo y otros más. Busca estrategias de interacción social, donde el individuo desempeña relaciones interpersonales, actitudes, percepciones, motivación y conducta (liderazgo).

Aplicaciones de la Ps. Social en la Escuela:

Los profesores interactúan con los alumnos, estos entre sí, los directores, orientadores y psicólogos interactúan con profesores y alumnos. La percepción de otras personas es filtrada por nuestros intereses prejuicios, actitudes, esquemas sociales. Es natural que los profesores después de cierto tiempo de contacto con sus alumnos, tienden a identificarlos como buenos, regulares y débiles.

Aplicación de la Ps. Social a la Clínica

En esta área la Psicología Social se relaciona con conceptos como: depresión, ansiedad, soledad y enfermedad física. Cabe destacar que las relaciones interpersonales influyen en gran medida en los estados de ánimo y las respuestas orgánicas que tienen los seres humanos frente a distintas situaciones. La labor de la Psicología Social es ayudar a las personas en su bienestar mental y emocional.

Aplicaciones de la Ps. Social en los Deportes.

Preparación mental de deportistas para las competencias.Perfeccionamiento del soporte psicológico de las destrezas.Se trata de optimizar la relación entrenador-deportista y viceversa.Elevar la cohesión del equipo y el liderazgo.Se realizan tratamientos de deportistas lesionados, con dificultades de adaptación y otros problemas psicopatológicos.Aplica la psicología para la promoción de la salud.

Aplicaciones de la Ps. Social en la Publicidad.

Su finalidad es la de motivar y orientar a la comunidad a través de estudios del comportamiento del receptor en la comunicación publicitaria. Esto en base a los modelos que crean una mayor influencia y connotación en los mensajes visuales y auditivos más aplicables para la comprensión de los receptores.

Page 6: Psicología Social

Aplicaciones de la Ps. Social a Tribunales.

La Ps. Social juega un rol importante en la elección de tribunales, ya que existen sesgos como los prejuicios raciales, genéricos; también la publicidad previa al proceso, que influye en el desarrollo y desenlace de este mismo; el beneficio económico es otro incidente en estos casos. Sin dejar de lado la manera que influyen las normas y tradiciones de una cultura sobre las decisiones legales, la importancia de las percepciones de la neutralidad y honestidad del juez.

Aplicaciones de la Ps. Social la Violencia.

Se centra en el síntoma de la violencia, es capaz de ver el origen de su estructuración social y familiar, la deficiente integración de la inmigración, el fracaso de la educación en valores, etc.

La herencia y el ambiente se combinan en las diversas explicaciones que la Ps. Social otorga a la conducta agresiva.

Discierne entre el acto de maldad o una patología psiquiátrica; la intervención de la Ps. Sociales necesaria y posible, pero resulta especialmente ardua debido a la resistencia y oposición que muestra el paciente.

Apunta a ver la inmadurez colectiva de la sociedad y forma grupos de apoyo, las cuales han vivido experiencias similares. Desde esta mirada, la cárcel no es una alternativa enriquecedora que corrija el daño que la persona ha causado, sino, orientándolo a una rehabilitación.

Atribución, Percepción de control y estilos explicativos

Las personas tienden a hacer atribuciones a los eventos que les rodean y que las causas responsables de tales eventos pueden ser internas o externas: estables o inestables, controlables o incontrolables y globales y específicas.

La percepción de control a aquello que nos rodea parece contribuir claramente a la mejoría en los estados relacionados con padecimientos crónicos, el aumento de inmunidad, hasta mayor sobrevivencia en asilos e instituciones similares. (Heckhausem y Schultz)

Investigación en Ps. Social

Investigación Descriptiva.

Describe lo que ya existe en un grupo o población (Encuestas de opinión).

Page 7: Psicología Social

Investigación Correlacional.

Busca relaciones entre las variables (Observación directa de los comportamientos, compilación de investigación de estudios anteriores, entre otros)

Investigación Experimental.

El investigador asigna aleatoriamente a los participantes a uno de los dos grupos: el grupo control y el grupo experimental. El grupo control no recibe tratamiento y sirve como punto de referencia. Los investigadores manipulan los niveles de una variable independiente en el grupo experimental y luego miden los efectos.

Dado que los investigadores son capaces de controlar las variables independientes, la investigación experimental se puede utilizar para encontrar las relaciones causales entre las variables.