Psicología Tema 1 2 Los Inicios de La Psicologia Cientifica

1
2. LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA. Wundt fundó el primer laboratorio experimental de psicología. Según él, la psicología debía estudiar los procesos mentales a través de la introspección (auto-observación de lo que ocurre en mi mente ). Siguiendo esta línea, Fechner establece la llamada “psicofísica” , que significa que cada vez que tiene lugar un acontecimiento mental, también tiene lugar un acontecimiento físico, y viceversa . Según esto, cuando pienso algo, mi cuerpo reacciona, y si mi cuerpo sufre, tengo una sensación mental de sufrimiento. Por tanto, se hicieron laboratorios donde se podía medir el ritmo cardíaco, y luego se preguntaba al paciente que dijera lo que sentía y pensaba. Así, se establecía una relación entre los contenidos mentales del sujeto, y su efecto fisiológico (ritmo cardíaco, etc). La ley de Fechner nos indica que cuando recibimos un estímulo su efecto sobre nuestra mente aumenta exponencialmente, según la función logarítmica. Al principio la sensación es poca, pero llega un momento, donde la sensación se eleva fuertemente . El ejemplo sería el calor: Primero notamos poco el aumento del calor en nuestra mano, y luego, subiendo un poco la temperatura, la sensación de aumento es muy grande.

description

Psicologia Resumenes de Bachillerato Educacion

Transcript of Psicología Tema 1 2 Los Inicios de La Psicologia Cientifica

Page 1: Psicología Tema 1 2 Los Inicios de La Psicologia Cientifica

2. LOS INICIOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA. Wundt fundó el primer laboratorio experimental de psicología. Según él, la psicología debía estudiar los procesos mentales a través de la introspección (auto-observación de lo que ocurre en mi mente). Siguiendo esta línea, Fechner establece la llamada “psicofísica”, que significa que cada vez que tiene lugar un acontecimiento mental, también tiene lugar un acontecimiento físico, y viceversa. Según esto, cuando pienso algo, mi cuerpo reacciona, y si mi cuerpo sufre, tengo una sensación mental de sufrimiento.Por tanto, se hicieron laboratorios donde se podía medir el ritmo cardíaco, y luego se preguntaba al paciente que dijera lo que sentía y pensaba. Así, se establecía una relación entre los contenidos mentales del sujeto, y su efecto fisiológico (ritmo cardíaco, etc). La ley de Fechner nos indica que cuando recibimos un estímulo su efecto sobre nuestra mente aumenta exponencialmente, según la función logarítmica. Al principio la sensación es poca, pero llega un momento, donde la sensación se eleva fuertemente. El ejemplo sería el calor: Primero notamos poco el aumento del calor en nuestra mano, y luego, subiendo un poco la temperatura, la sensación de aumento es muy grande.