Psicopatía Parte I

download Psicopatía Parte I

of 6

Transcript of Psicopatía Parte I

  • 7/26/2019 Psicopata Parte I

    1/6

    Psicopata Parte I

    Generalidades e Historia Sobre La Investigacin De La Psicopata.

    De entre todas las categoras patolgicas que la psicologa y la psiquiatra

    han identificado en el ser humano, puede que la psicopata sea la ms conocida o

    difundida, tanto entre crculos profesionales, sean psiclogos, mdicos, abogados y

    criminlogos, como entre la poblacin la poblacin en general. Por ello antes de

    continuar le planteo la siguiente interrogante al respetable lector: En alguna

    ocasin, anterior a la lectura de este artculo, ha escuchado el termino psicopata o

    psicpata?, Lo ms probable es que s, pues la mayora de las personas han

    escuchado en alguna ocasin el termino psicopata, sea en la televisin (pelculas,

    series), en libros de ficcin o bien, en por los medios de comunicacin (radio,

    televisin o escritos). Por ello aparentemente casi todo el mundo (profesionales o

    no) tiene ms o menos clara la cuestin.

    Se puede decir que, en general, la imagen social del psicpata es la de un

    sujeto depredador que busca acecha, captura, tortura, y da muerte a su vctima a

    sangre fra, sin remordimientos (Raine & Sanmartn, 2011, pg. 5). Usualmente

    el concepto de psicpata se relaciona con determinados matices, ya que estos

    sujetos se les considera criminales altamente violentos, sdicos, violadores, locos,

    pervertidos y, por supuesto la asociacin clsica, asesinos en serie (que informal e

    incorrectamente es frecuentemente entendida como una combinacin de todo lo

    anterior), o bien, como mnimo se les relacionan con los crimines ms violentos y

    brutales de los que se tiene noticia. Todo lo anterior resume la imagen y el concepto

    de psicpata que nos ofrecen los noticieros, los peridicos, los libros de ficcin, las

    series y las pelculas.

    Para comenzar a poner un poco de luz sobre el tema, se ha de decir que para

    aquellos que hemos estudiado a profundidad en la cuestin que nos ocupa, es

    sabido que la psicopata no se limita nicamente a hechos violentos como la

    violacin, la tortura o el homicidio mltiple. La psicopata va mucho ms all, porque

    al peligro que supone el psicpata en s, ha de aadirse el de su desconocimiento.

    Mientras que la gente siga creyendo que los psicpatas son solo asesinos en serie

  • 7/26/2019 Psicopata Parte I

    2/6

    o monstruos de degeneracin, su peligrosidad quedara limitada a aquellos sucesos

    brutales que de vez en cuando conmueven a la opinin pblica. (Garrido Genovs,

    2000, pg. 7) Estas ltimas observaciones se encuentran criminolgicamente

    comprobadas.

    En estos artculos sobre la psicopata abordaremos un tema extremadamente

    amplio (y desde una perspectiva criminolgica resulta sumamente complejo), del

    cual se ha escrito e investigado mucho desde hace dcadas, pero del que realmente

    se conoce con certeza muy poco, debido a ello lo que predomina al respecto son

    los estereotipos, las equiparaciones errneas y una mala interpretacin por parte de

    los medios de comunicacin, el cine y la literatura de ficcin. La consigna de los

    presentes artculos es abandonar esos estereotipos, costumbrismos,

    sensacionalismos, la ignorancia e iluminar un poco la turbia nebulosa de

    conocimiento que rodea la psicopata, todo en favor de la informacin y los datos

    arrojados por los estudios cientficos sobre la misma. Para ello recorreremos

    brevemente su desarrollo histrico, sealaremos algunas de las hiptesis referentes

    a su etiologa, de igual manera se abordarn los aspectos relevantes sobre su

    nominacin y definicin, se abarcar, pues no habra forma de no hacerlo, larelacin existente entre la psicopata y la actividad antisocial y delictiva. Tambin se

    dar un ligero vistazo a la investigacin y el abordaje de la psicopata a nivel

    nacional. En resumen, expondremos de forma bsica una serie de elementos que

    son esenciales para comprender ms ntegramente un trastorno de personalidad

    tan criminolgicamente llamativo como este.

    Historia Sobre La Investigacin De La Psicopata.

    No se puede abarcar casi ningn tema sin hacer un breve recorrido en su

    historia, el estudio de la psicopata no es la excepcin. Si bien las investigaciones

    ms representativas, as como los mayores descubrimientos en este tema quiz se

    han desarrollado en los ltimos veinticinco aos, este trastorno de la personalidad,

    sus caractersticas y rasgos se estudian desde hace unos dos siglos. En esos dos

    siglos son muchos los investigadores o autores que han publicado trabajos al

    respecto, aqu hemos de mencionar solo unos pocos.

  • 7/26/2019 Psicopata Parte I

    3/6

    El primero en hablar sobre psicopata fue el mdico francs Philippe Pinel,

    quien escribi, en 1801, la primera definicin de psicopata. Pinel hablo sobre este

    trastorno, pero bajo la denominacin de manie sans dlire (mania sin delirio). Este

    mdico francs defini la psicopata de la siguiente manera

    No fue poca sorpresa encontrar muchos manacos que en

    ningn momento dieron evidencia alguna de tener una lesin en su

    capacidad de comprensin, pero que estaban bajo el dominio de una

    furia instintiva y abstracta, como si fueran slo las facultades del afecto

    las que hubieran sido daadas. (Garrido Genoves , 2012, pg. 16)

    Pinel expuso antes que nadie una observacin importantsima y definitoria

    sobre la psicopata, ya que hasta ese momento no se haba considerado la

    posibilidad de que existiese una locura sin la perturbacin o el vicio de la mente,

    el juicio y el intelecto, o sea, Pinel concibi una afectacin psicolgica que no

    causaba un menoscabo o deterioro de manera alguna en el raciocinio coherente ni

    el intelecto, por ello le adjudica la nominacin de mana o locura, pero sin las

    alucinaciones y delirios propios de una psictico (loco). Tras este aporte de Pinel,el siguiente avance significativo en el estudio de la psicopata lo realizo, en 1835, el

    psiquiatra ingls James C. Pritchard, Pritchard acuo la frase locura moral (moral

    insanity) para designar a aquellos cuya moral y principios activos del humor estn

    fuertemente perturbados o depravados, cuyo poder de auto control est ausente o

    muy deteriorado ( Martinez & Molero Moreno, 1996, pg. 46)

    James C. Pritchard definia la psicopata, o segn su terminologa propia la

    locura moral, en las siguientes palabras:

    Hay una forma de perturbacin mental en la que no aparece que

    exista lesin alguna o al menos significativa en el funcionamiento

    intelectual, y cuya patologa se manifiesta principal o exclusivamente

    en el mbito de los sentimientos, temperamento o hbitos. En casos

    de esta naturaleza los principios morales o activos de la mente estn

  • 7/26/2019 Psicopata Parte I

    4/6

    extraamente pervertidos o depravados; el poder del autogobierno se

    halla perdido o muy deteriorado, y el individuo es incapaz, no de hablar

    o de razonar de cualquier cosa que se le proponga, sino de conducirse

    con decencia y propiedad en los diferentes asuntos de la vida.

    (Garrido Genoves , 2012, pgs. 16-17)

    La relevancia, y actualidad, de estos dos primeros autores radica en que

    ambos, pese a realizar las primeras consideraciones sobre este trastorno tan

    complejo, son claros respecto a que, en la psicopata, no hay perturbacin mental

    alguna (alucinaciones, delirios, desconexin de la realidad.), salvo, claro est, loscasos que presenten comorbilidad.

    En 1909, Emil Kraepelin, propuso el trmino que hoy en da utilizamos de

    personalidad psicoptica. Para este autor las personalidades psicopticas eran

    intratables pues su condicin es de una naturaleza irreversible, opinin que se

    prolonga aun en nuestros das, pues la mayora de expertos coincide en que hasta

    el momento las conductas y tendencias de los psicpatas no son modificables

    mediante las teraputicas tradicionales. Por otra parte Birnbaum en el ao 1914

    introdujo el termino Socipata y resalto la naturaleza psicogentica del trastorno,

    como un producto del aprendizaje social u de las influencias negativas ambientales

    tempranas (Martnez & Molero Moreno, 1996, pgs. 46-47) Este autor seala la

    importancia y la relevancia que tiene en el entorno en el desarrollo de la psicopata,

    lo cual es importante de resaltar, ya que en algunos casos, la carga o predisposicin

    gentica puede ser contrarrestada por un medio social sano y pro social, o bien al

    contrario, potencializar el desarrollo de este trastorno en sujeto con poca o ninguna

    predisposicin gentica.

    La investigacin moderna acerca de la psicopata se origina con la

    publicacin en 1941 de la primera edicin de La Mscara de la Cordura, libro escrito

    por el psiquiatra Harvey Cleckley (Garrido Genovs, 2000, pg. 35) A da de hoy

    esta obra aun constituye un enorme punto de partida para muchas investigaciones

    actuales sobre este trastorno. En esta obra, y en general sobre la psicopata

  • 7/26/2019 Psicopata Parte I

    5/6

    Cleckley llamaba la atencin sobre lo que l vea como un funesto problema social,

    aunque ampliamente ignorado. (Hare R. , 1993, pg. 29) Por ello Muy significativa

    fue tambin su idea de que estas personalidades no se encontraban nicamente en

    las instituciones penitenciarias, sino tambin en algunas de las posiciones sociales

    ms respetadas, es decir, enfatiza que este desorden no respeta clases sociales.

    (Abalos Riquelme, Esquivel Prez, & Gallardo Muoz, 2004, pg. 17)

    Sobre la investigacin base implantada por Cleckley, el psiclogo canadiense

    Robert D. Hare ha desarrollado un amplio estudio a lo largo de muchos aos. Hare

    se ha preocupado no solo por el estudio de la psicopata como perturbacin

    psicolgica, sino que tambin ha enfocado parte de su trabajo a difundir los

    verdaderos rasgos de la psicopata, la investigacin que existe en torno a este

    padecimiento y alertar del problema social que este trastorno puede llegar a

    constituir.

    Los trabajos de Hare se extienden en un gran abanico de mbitos en torno a

    la psicopata que van desde el penitenciario y criminal hasta los estudios y anlisisde la psicopata en las empresas, las finanzas y la poltica. Uno de estos trabajos,

    que ha sido reconocido y valorado internacionalmente, es el instrumento

    psicomtrico desarrollado por Robert D. Hare: la Escala de Calificacin de la

    Psicopata Revisada (PCL-R). (Abalos Riquelme, Esquivel Prez, & Gallardo

    Muoz, 2004, pg. 18) A nivel mundial esta escala es la herramienta ms

    ampliamente aceptada y utilizada para el diagnstico de la psicopata, pero adems

    Hare y sus colegas son los autores de la mencionada PCL-Revisada (PCL-R; con

    20 tems), la PCL Versin Cribado o PCL Screening Version (PCL:SV; con 12

    tems), y la PCL Versin Joven o PCL Youth Version (PCL:YV; con 20 tems). (de

    Lasala Porta, 2014, pg. 22)

    El desarrollo de investigacin en torno a la psicopata es muy amplio, sus

    aristas se extienden en distintos aspectos, siendo los dos ms relevantes los que

  • 7/26/2019 Psicopata Parte I

    6/6

    giran en torno a identificar la etiologa de este trastorno y el lograr un tratamiento o

    teraputica efectiva para aquellos psicpatas criminales o antisociales. En el primer

    aspecto, las ltimas tcnicas de imgenes cerebrales, la neurociencia (la

    neurocriminologa tiene particular importancia) y los estudios del cerebro han

    significado un enorme avance en la comprensin de una posible etiologa

    responsable de la psicopata. En lo respectivo al tratamiento de la psicopata han

    existido una constante publicacin de estudios sobre la teraputica de estos

    individuos, pero La mayora de ellos fueron llevados a cabo antes de disponer de

    medidas de evaluacin y diagnstico fiables y bien establecidas, muchos de ellos

    adolecan de grupos de comparacin no tratados y, adems, utilizaban medidas deevaluacin de resultados subjetivas y no validadas. (de Lasala Porta, 2014, pg.

    58) Lo anterior fue un corto resumen de los aportes y hechos histricos relevantes

    dentro de la historia del estudio e investigacin de la psicopata, son muchos los

    aportes realizados por diferentes autores, la doctrina al respecto es extensa, por ello

    no se aspiraba a realizar un recorrido demasiado exhaustivo, pues emprender dicha

    empresa requerira un desarrollo extenso abordaje debido a que, se cuentan ya con

    dos siglos de historia que relatar.