Psicopatología

3
TRASTORNOS DEPRESIVOS EPIDEMIOLOG ÍA CLINICA DIAGNÓSTICO ETIOLOGÍA COMORBILIDA D TRATAMIENTO CURSO Y PRONÓSTICO *La prevalencia del trastorno depresivo mayor es más alta en adolescentes que en niños. *Antes de la pubertad la prevalencia de depresión no difiere según el sexo. *El riesgo de depresión aumenta entre 2 y 4 veces con la pubertad especialment e en las Síntomas: -Afectivos: Humor triste, deprimido e irritable. Anhedonia, Apatía, labilidad e incontinenci a emocional, aplanamiento afectivo. -Físicos: retraso psicomotriz, inquietud psicomotriz, alteración del apetito y del sueño, disminución de la libido. -Cognitivos: Es clínico y se realiza mediante una historia clínica detallada y una exploración del estado mental. Criterios del DSM-IV CIE-10. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL -Tristeza normal -Enfermedad bipolar -Trastornos de ansiedad La etiología de los Trastornos depresivos es multifactori al e influyen factores biológicos, psicológicos , ambientales y sociocultura les que pueden desencadenar o mantener un Trastorno depresivo. Es posible que un mismo factor etiológico Con frecuencia la comorbilidad complica el diagnostico, aumenta el impacto en el funcionamien to global del niño, disminuye la respuesta al tratamiento y favorece las recaídas. También empeora el pronóstico y sugiere la necesidad de un tratamiento -Multidisciplinar -El tratamiento de un episodio depresivo tiene 3 objetivos: disminuir el impacto de los síntomas en el funcionamiento del niño, acortar la duración del episodio y reducir el riesgo de aparición de comorbilidad y de recaída. El médico debe implicar al paciente y a su familia en la elaboración del plan terapéutico. Este debe ser individualizado y tener en cuenta El 80% de los niños y adolescentes con un episodio depresivo se recuperan, aproximadame nte el 20% logra alcanzar una remisión parcial de los síntomas y desarrolla un trastorno depresivo crónico de más de 2 años de duración. Según algunos autores la

description

Psicologia

Transcript of Psicopatología

Page 1: Psicopatología

TRASTORNOS DEPRESIVOS

EPIDEMIOLOGÍA

CLINICA DIAGNÓSTICO

ETIOLOGÍA COMORBILIDAD

TRATAMIENTO CURSO Y PRONÓSTICO

*La prevalencia del trastorno depresivo mayor es más alta en adolescentes que en niños.*Antes de la pubertad la prevalencia de depresión no difiere según el sexo.*El riesgo de depresión aumenta entre 2 y 4 veces con la pubertad especialmente en las mujeres.*En las mujeres la depresión aumenta con la edad.*El aumento de la depresión tras la adolescencia en ambos sexos también se ha relacionado con un mayor abuso de sustancias,

Síntomas:-Afectivos: Humor triste, deprimido e irritable.Anhedonia, Apatía, labilidad e incontinencia emocional, aplanamiento afectivo.-Físicos: retraso psicomotriz, inquietud psicomotriz, alteración del apetito y del sueño, disminución de la libido.-Cognitivos: Disminución en la capacidad de concentración, fallos de memoria, indecisión, distorsiones cognitivas negativas, ideas de muerte y de

Es clínico y se realiza mediante una historia clínica detallada y una exploración del estado mental.

Criterios del DSM-IVCIE-10.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

-Tristeza normal-Enfermedad bipolar-Trastornos de ansiedad-Abuso de sustancias-Esquizofrenia y trastorno esquizoafectivo-Trastorno del aprendizaje-Enfermedad médica

La etiología de los Trastornos depresivos es multifactorial e influyen factores biológicos, psicológicos, ambientales y socioculturales que pueden desencadenar o mantener un Trastorno depresivo.Es posible que un mismo factor etiológico cause cuadros clínicos diferentes.

Con frecuencia la comorbilidad complica el diagnostico, aumenta el impacto en el funcionamiento global del niño, disminuye la respuesta al tratamiento y favorece las recaídas.También empeora el pronóstico y sugiere la necesidad de un tratamiento más agresivo.La mayoría de los trastornos comórbidos comienzan antes del primer episodio depresivo.-Trastornos de la ansiedad-Trastornos del comportamiento

-Multidisciplinar-El tratamiento de un episodio depresivo tiene 3 objetivos: disminuir el impacto de los síntomas en el funcionamiento del niño, acortar la duración del episodio y reducir el riesgo de aparición de comorbilidad y de recaída.El médico debe implicar al paciente y a su familia en la elaboración del plan terapéutico. Este debe ser individualizado y tener en cuenta las características individuales, familiares, ambientales, y las preferencias de cada paciente.El paciente y su familia deben aprender a identificar el síntoma depresivo como parte de una enfermedad y no como un signo de debilidad por el que deben sentirse culpables.

El 80% de los niños y adolescentes con un episodio depresivo se recuperan, aproximadamente el 20% logra alcanzar una remisión parcial de los síntomas y desarrolla un trastorno depresivo crónico de más de 2 años de duración.

Según algunos autores la depresión infantil tiende más a la recurrencia que la depresión en adultos.La depresión en la adolescencia continúa, con frecuencia, con otro episodio

Page 2: Psicopatología

disminución de las horas de sueño y una menor supervisión de adultos

suicidio. -Trastorno por déficit de atención e hiperactividad-Abuso de sustancias-Trastorno de conducta alimentaria-Enfermedades médicas

depresivo en la edad adulta.Aproximadamente el 20 % de los niños deprimidos con la evolución presentan un episodio hipomaniaco y maniaco y desarrollan una enfermedad bipolar.La distimiainfantil suele durar hasta 3 o 4 años y presentan un riesgo de sufrir un Trastorno Depresivo Mayor.