psicopatologia de la vida cotidiana

download psicopatologia de la vida cotidiana

of 23

description

psicologia

Transcript of psicopatologia de la vida cotidiana

Psicopatologa de la Vida Cotidiana

Psicopatologa de la Vida CotidianaIntegrantes:Aldave Sanchez, Angela.Gutarra Bohorquez, Mayra. Jara Cueto, Rudy.Mejia Vasquez, Raquel.

IntroduccinTodo ser humano a travs de la vida diaria nos enfrentamos en situaciones de olvidos, sueos y equivocaciones, que revelan deseos y necesidades inconscientes brindndonos informacin sobre nuestros deseos e intenciones reales.

Actos fallidos

Segn Freud (Citado por Moreno, 2007) define que los actos fallidos o parapraxias son interferencias contradictorias, que se oponen a la consciencia del yo, reflejando un conflicto entre la intencin consciente y lo reprimido.

3Actos fallidosAquellos errores o equivocaciones surgen de manera involuntaria: Por los deseos inconscientes. Producido por una falta de atencin o casualidad.

Actos fallidosLos errores pueden traer serias consecuencias:Olvido de los Nombres PropiosOlvido de los Nombres ExtranjerosOlvido de Nombres y conjunto de PalabrasMemorias Infantiles y Recuerdos EncubridoresLapsus Linguae o Equivocaciones OralesErrores de Lectura y EscrituraOlvido de Impresiones e IntencionesAcciones EstropeadasParapraxias CombinadasCreencias en Determinismo, Casualidad y Supersticin

LapsusGonzales y Rodrguez (2002) es un trmino para designar una falta cometida por inadvertencia.

Sigmund Freud seala que la persona al expresar o decir entra en conflicto con un pensamiento o deseo inconsciente.

Los lapsus son producidos por el olvido o la falta de atencin.Lapsus

Suceden cuando una personaLee en un texto impreso.Oye cosa diferente de lo que se dice.Dice una palabra por otra.Escribe una palabra por otra.LapsusExisten los lapsus:

LapsusLa famosa frase "Por Dios y por la plata!, por el congresista Gerardo Cruz Saavedra Mesones.

Olvido

Suceden cuando una personaLee en un texto impreso.Oye cosa diferente de lo que se dice.Dice una palabra por otra.Escribe una palabra por otra.

ChisteMadkouri (2003) seala que el chiste es una forma de discurso social, dicho, frase u ocurrencia aguda y graciosa cuyo objetivo es provocar la risa. Sigmund Freud el chiste es una afloracin de elementos del inconsciente a la conciencia.ChisteDepende solo de la expresin verbal, resultante del proceso de condensacin.

CONSTRUCCIN DE UN NUEVO SIGNIFICADO(CONDENSACIN) ChisteExisten chistes:

Doble sentidoAlusinAgresinDefensaIronaRepresentacin indirecta

El estudio de Freud sobre el chiste forma parte, como el referido a la interpretacin de los sueos.

Sueos

Freud (citado por Gonzales y Rodrguez , 2002) sostiene que el contenido de los sueos est determinado siempre por la personalidad individual, la edad, el sexo, la cultura, los modos de la vida y acontecimientos de la vida anterior . As mismo Jung define que el sueo es una serie de imgenes aparentemente contradictorias y absurdas, pero contiene un material que, traducido, posee un sentido claro.

Sueos

Para Freud el sueo expresa a veces el deseo reprimido por medio de un simbolismo.Establece un mtodo cientfico para la interpretacin de los sueos, donde plantea la existencia del inconsciente como determinante de la conducta, de los pensamientos y afectos del individuo, que posee una actividad ininterrumpida y en el periodo de reposo se manifiesta a travs de los sueos.

SmbolosGonzales y Rodrguez (2002) definen que el smbolo es un modo de representacin indirecta y figurada de una idea, de un conflicto o deseo inconsciente que surge como una necesidad del ser humano.beb pecho maternoSigmund Freud menciona que la interpretacin de los smbolos tiene la funcin auxiliar dentro de la interpretacin de los sueos, que en la mayora de los casos es de naturaleza sexual.

SmbolosGenitales masculinos: Bastones, paraguas, cuchillos.Genitales femeninos: Barco, cajones, cuevas, armario.Los genitales de ambos sexos : Ratn, gato, caracol.Masturbacin: Montar en bicicleta, andar en autoMenstruacin: Caerse del techo.Ano: Anillo, ojo, puerta trasera, salida, ros, lluvia.Padre: Rey, presidente, maestro, sacerdote, sol.Madre: reina, maestra, niera, virgen.Gastar dinero: reflejar promiscuidad.Fuego: significa pasin, amor e iraTipos de sueosEl psicoanlisis considera a los sueos como una va regia a la inconsciencia, donde cada sueo es la consecuencia de otro acontecimiento.

ConclusinCuando una idea, un sentimiento, un olvido accidental, un sueo parezca no estar relacionado con lo que aconteci antes en la mente, es porque su conexin causal reside en el inconsciente, en vez del consciente. Las representaciones del inconsciente y preconsciente son los recuerdos que entre ms poderosos son, ms reprimidos estn y no son gobernables por la voluntad, por lo que la realidad exterior no puede influir en ellos.

Cosmovisin cristiana Segn Mara, E.(2014). Todo ser humano suea cuando duerme, y entre estos pueden haberse algunos que dependen de Dios, sin embargo el sueo divino es un sueo que Dios le da al hombre en ciertas circunstancias mientras est durmiendo.Jacob tuvo un sueo mientras iba a Harn, en el que vio una escalera apoyada en tierra, y su extremo tocaba en el cielo, y los ngeles de Dios que suban y descendan por ella, y Dios le habl tambin(Gnesis 28:10-22).

El rey Salomn tuvo un sueo en el que Dios se le apareci y le pidi que le preguntase lo que quera, y Salomn pidi un corazn sabio(1 Reyes 3:4-15).La Biblia habla de sueos como uno de los medios usados por Dios para revelar Su voluntad (Nmeros 12:6;Hechos 2:17)Derramar de mi Espritu sobre toda carne, y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarn; Vuestros jvenes vern visiones, y vuestros ancianos soarn sueosReferencias:Castaedo, C.(2008) Sueos en terapia Gestalt. Mxico: Manual moderno.Fandio, J.D.(2011).Misin y visin de la psicologa entre la iglesia adventista del mundo en el siglo XXI. Recuperado de https://justojuicio.wordpress.comFreud, S y Torres, L. L. B. (1984).Introduccin al psicoanlisis. Sarpe.Freijo, E(2007). Lecciones sobre el psicoanlisis y la psicologa moderna. Mxico..

Gonzlez Nez, J. D. J., & Rodrguez, M. P. (2002). Teora y tcnica de la psicoterapia psicoanaltica.Ed. IIPCS, Plaza y Valds. Mxico. Gonzlez Nez, JJ (2004) Conflictos Masculinos. Ed. IIPCS y Plaza y Valds. Mxico.Madkuri, M. (2003). La representacin del" moro" en el chiste espaol. Interlingstica, (14), 305-318Moreno, M. J. (2007). Psicoanlisis y Escritura: actos fallidos en el registro grfico.Medicina naturista,1(2), 3-10.Mara, E.(2014). Los sueos, las visiones y lasrevelaciones. Recuperado de http://www.preguntasbiblicas.net/sueos