PSICOPATOLOGIA DE SÍNDROME … . FASE 1 patrón regular ... afecta más al sexo femenino. Muchas...

126
PSICOPATOLOGIA DE SÍNDROME COGNOSCITIVO, EL SUEÑO Y LA ALIMENTACIÓN Heidi Oviedo, MD Psiquiatra

Transcript of PSICOPATOLOGIA DE SÍNDROME … . FASE 1 patrón regular ... afecta más al sexo femenino. Muchas...

PSICOPATOLOGIA DE SÍNDROME

COGNOSCITIVO, EL SUEÑO Y LA

ALIMENTACIÓN Heidi Oviedo, MD

Psiquiatra

INTRODUCCIÓN

Los antiguos griegos atribuyeron la necesidad de

dormir al dios hypnos (sueño), hijo de la

Oscuridad y de la Noche, y hermano de la

Muerte.

El sueño es un estado fisiológico, activo y rítmico,

que aparece cada 24 horas en alternancia con el

otro estado de conciencia básico que es la vigilia.

INTRODUCCIÓN

Durante nuestra vida dedicamos la tercera parte

a dormir,

la mayoría de nosotros suele dedicar de las 24 h

del día,

8 a dormir,

8 a trabajar

y las restantes a diversas actividades.

En una persona que viva 75 años duerme 187.000

horas o 21 años de sueño.

INTRODUCCION

Es un estado periódico de reposo en el que los

músculos tienden a relajarse, los ojos tienden a

cerrarse y la actividad del cuerpo disminuye

notablemente, este estado atraviesa por dos fases

bien diferenciadas.

-Sueño lento NO REM (NO MOR)

-Sueño rápido REM (MOR)

DEFINICIONES

Apnea: Cese del flujo respiratorio durante un periodo superior a 10 seg.

Cataplejía: Pérdida súbita del tono muscular, generalmente precipitada por una respuesta emocional.

Cronobiología: Estudio de los ritmos fisiológicos naturales.

Diurno: Variable conductual o fisiológica relacionada con el día.

Hipersomnia: Somnolencia excesiva. Propensión a quedarse dormido.

Hipopnea: Reducción del flujo aéreo mayor del 50% y de duración mayor a 10 seg.

DEFINICIONES

Insomnio: Dificultad para iniciar o mantener el sueño.

Mioclono: Contracción brusca de un grupo muscular.

Parasomnia: Suceso conductual o fisiológico adverso que ocurre durante el sueño.

Polisomnograma: Registro electrofisiológico durante el sueño.

Ritmo circadiano: Patrón regular de fluctuación en la fisiología o en la conducta de 24 horas de duración.

Sueño paradójico: Sinónimo de sueño REM o MOR (movimientos oculares rápidos)

Zeitgeber: Factor ambiental que ayuda a coordinar los ritmos biológicos.

INTRODUCCIÓN

Los organismos despiertos difieren de los dormidos básicamente en cuatro puntos:

1-Poseen una actividad somática muy reducida

2-El nivel de excitación para muchos reflejos se eleva y en

cambio disminuye la excitabilidad ante gran cantidad de estímulos

3-En el caso de los seres humanos, al menos, no existe conciencia, de modo que el individuo no se encuentra en estado de alerta y es incapaz de recordar lo que sucede mientras duerme

4-Los organismos dormidos pueden despertarse con un estímulo sensorial fuerte-por ejemplo un grito o un golpe-, lo cual no sucede en estado de coma o anestesia por medio de drogas.

SUEÑO

Ciclo circadiano

La luz es el mas significativo de los

sincronizadores ambientales

Se encarga de ajustar el período de este ciclo al

tiempo que le cuesta a la Tierra girar en torno al

astro solar.

Sus periodos son heterogéneos.

DEPRIVACION DEL SUEÑO

La deprivación de sueño, bien sea total (impedir que alguien duerma nada) o selectiva (imposibilitar que aparezca alguna etapa característica), tiene una serie de consecuencias molestas y perjudiciales para el sujeto.

Cuando se priva totalmente de sueño, la necesidad de éste se hace cada vez más urgente cuanto más tiempo transcurra sin dormir.

Alteración de funciones perceptivas, cognitivas (memoria y atención

principalmente) y de psicomotricidad fina.

Si es la fase 4: presencia de malestar vago e impreciso,

al tiempo que un característico efecto rebote, en el que durante el sueño cada vez aparece antes la fase que hemos impedido su aparición.

La fase REM: las reacciones afectivas de ansiedad e irritabilidad, dificultad de concentración y un claro efecto rebote.

ETAPAS

El sueño lento o NoREM o sincronizado:

Disminución armónica de la mayor parte de funciones fisiológicas en diferente grado de profundidad

fases 1 a 4

El sueño paradójico o REM o desincronizado:

en el que existe una actividad cerebral característica de estados de vigilia

una hipotonía mucho mayor que en las fases lentas, aparición de ensoñaciones, etc.

REM

Existencia de movimientos oculares rápidos.

Aproximadamente dura 2h cada noche

se pudo observar que más del 75% de ellos explicaba que estaba soñando, mientras que solo el 9% lo hacía en sueño lento.

Aparece diferente activación en las áreas corticales, no siendo todas ellas excitadas.

Las zonas que aparecen más activadas son aquellas que tienen que ver con la memoria, con la escena visceral y con los estados afectivo/emotivos.

Está demostrado que todas las personas soñamos cada noche, sin embargo hay muchas que niegan que hayan soñado, la explicación es que solo se fijan en la memoria las escenas soñadas cuando el componente emocional de alguna de ellas es suficientemente intenso.

En muchas personas el sueño MOR aparece cada 90 minutos durante todo el dormir, en los niños aparece a intervalos más cortos (aprox de 1 h).Por lo tanto en un periodo de sueño de 8 horas tendremos aproximadamente 4 ó 5 sueños.

NO REM

NO REM (sueño con reducción de los movimientos oculares rápidos), con diferentes estadios

• 1 NREM, se produce la transición de la vigilia al sueño y constituye un 5% del tiempo total del sueño

• 2 NREM, caracterizado por ondas electroencefalográficas específicas, 50% del tiempo de sueño

• 3 y 4 NREM, sueño de ondas lentas, son los periodos de sueño más profundo, constituyendo entre 10-20%

FASE 1

patrón regular α (alfa de amplitud de onda alta y regular) e instauración de un patrón de amplitud baja y de frecuencia mixta, predominantemente en el intervalo theta (2 a 7 Hz), con movimientos oculares lentos "en balancín".

FASE 2

aparición de complejos K y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1.

Los complejos K son descargas lentas, negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva (hacia abajo).

Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. No hay actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1.

FASE 4

La fase 3 del NMOR se caracteriza por ser un sueño con más del 20% (pero menos del 50%) de actividad delta de amplitud elevada (> 75 microV)(0,5 a 2 Hz). Los husos del sueño pueden persistir, sigue sin haber actividad ocular, y la actividad del EMG permanece en un nivel reducido.

En la fase 4 del NMOR (la fase de mayor profundidad en el sueño), el patrón electroencefalográfico lento y de alto voltaje de la fase 3 comprende al menos el 50% del registro.

MOR

brotes de actividad más lenta (3 a 5 Hz) con deflexiones negativas superficiales ("ondas en diente de sierra") que se superponen con frecuencia a este patrón.

El EOG da muestras de MOR similares a las que se observan cuando la persona en cuestión permanece despierta y con los ojos abiertos.

La actividad del EMG permanece ausente reflejando la atonía muscular completa de la parálisis motora descendente característica de este estado.

ALUCINACIONES HIPNAGOGICAS

es una alucinación auditiva, visual o táctil que se produce poco antes del inicio del sueño.

Hipnagógico: expresa una situación de tránsito entre la vigilia y el sueño.

Fases 3 y 4 del sueño profundo no REM.

Son frecuentes en niños de 6 a 15 años y en algunas personas se prolonga hasta la edad adulta.

Las alucinaciones más comunes son de tipo visual o de carácter auditivo.

En muchas ocasiones tienen relación con vivencias del día anterior.

Y a veces no se guarda recuerdo de la misma al despertar.

ALUCINACIONES HIPNAGOGICAS

Cuando se sueña, se entra en un estado conocido como hipnogógico, transicional entre la vigilia y el sueño.

En ese instante, el cuerpo se paraliza y sólo funcionan los músculos de los ojos, corazón, el cerebro y la respiración. (paralisios del sueño, mecanismo para proteger de la ensoñacion que sería peligroso para el individuo, ocurre cada noche)

En ese estado es común creer que se está despierto, hasta tal punto que se tiene seguridad de tener los ojos abiertos y de ver y escuchar cosas alrededor.

La característica de este estado es que el cuerpo no puede moverse, está inmovilizado.

Si el sujeto quiere moverse no podrá hacerlo.

Hay incluso ocasiones en que la persona que está durmiendo en ese estado se despierta, y la inmovilidad permanece.

Sin embargo, el cuadro revierte a la normalidad en cosa de minutos, no requiriendo intervención alguna ni teniendo mayor significación patológica.

ALUCINACIONES HIPNOPOMPICAS

a aquellas que se producen en un estado

intermedio entre el sueño y la vigilia, es decir,

ocurren cuando nos estamos despertando. Son

percepciones que no se corresponden con la

realidad objetiva pero son vividas como tales, de

manera que el sujeto no las distingue de una

experiencia normal vivida completamente

despierto. No son patológicas.

PESADILLA

es una parasomnia relacionada con el sueño MOR.

La persona que duerme tiene u n sueño angustiado y tenaz

Hasta cerca del siglo XVIII, las pesadillas eran a menudo consideradas obras de monstruos, los cuales se creía se sentaban sobre los pechos de los durmientes, oprimiéndolos con su peso, lo que originó el nombre de pesadilla (nombre derivado de peso).

las pesadillas son provocadas por causas fisiológicas, tales como fiebre elevada, o por causas psicológicas, tales como un trauma inusual o estrés en la vida del durmiente

The Nightmare, by Henry

Fuseli (1781) está

considerada como una

clásica representación de

la parálisis del sueño como

la visita de un demonio.

TRASTORNOS DEL SUEÑO- PRIMARIOS

Son aquellos que no tienen como etiología original otro trastornos, otra enfermedad mental, una enfermedad médica o una sustancia.

• Disomnias (se caracterizan por ser trastornos primarios del inicio o mantenimiento del sueño, o de somnolencia excesiva, definiendose por un trastorno de la cantidad, la calidad y el horario del sueño).

- Insomnio Primario - Hipersomnia primaria - Narcolepsia - Trastorno del sueño relacionado con la respiración - Trastorno del ritmo circadiano (tr. Ritmo-sueño) - Disomnia no especificada

• Parasomnias (caracterizadas por acontecimientos o conductas anormales asociadas al sueño, a sus fases específicas o a los momentos de transición sueño-vigilia) - Pesadillas - Terrores nocturnos - Sonambulismo - Parasomnia no especificada

• Trastorno del sueño relacionado con otro trastorno mental • Trastorno del sueño debido a una enfermedad médica • Trastorno del sueño inducido por sustancias

DISOMNIAS

Insomnio Primario [Insomnio (TIMS)]

Trastorno que presenta los siguientes síntomas: dificultad para conciliar el sueño,

despertar precoz,

sueño no reparador

o bien una combinación de todas ellas, teniendo lugar a causa de factores psicológicos, biológicos o ambientales.

Provoca un malestar clínicamente significativo, o un deterioro laboral, social o de otras áreas importantes de la actividad de la persona.

Dificultades para domir y frecuentes despertares; tienen la sensación de que su sueño ha sido inquieto, poco profundo y de poca calidad.

La preocupación intensa y el malestar producido, generan normalmente un círculo vicioso: cuanto más se intenta dormir, más frustrado y molesto se siente y menos duerme; suele ser más fácil dormirse cuando el sujeto no intenta provocar el sueño

Para hacer un diagnóstico correcto se debe presentar durante tres ocasiones por semana durante un mes, sino era una reacción o algún fenómeno concreto. Hay que considerar que cada uno tiene una latencia diferente y un tiempo de 6 a 8 horas.

En la tercera edad esto cambia y algunas personas lo comienzan a partir de los 45 años. Afecta a un 15% de la población y se da más al inicio de la edad adulta

afecta más al sexo femenino. Muchas veces se relaciona con depresión, manía, ansiedad esquizofrenia, obsesión, compulsión. Las reacciones de adaptación se dan cuando hay un evento muy claro, esto produce insomnio. Con trastorno orgánico hay quien tiene dificultades respiratorias o apnea, los drogadictos, hipertiroidismo, dolor crónico.

DISOMNIAS

Insomnio Psicofisiológico Caracterizado por despertares frecuentes y dificultad para reanudar el sueño, aparece sensación de fatiga diurna, no presentando desadaptación ni laboral ni social. Causas más frecuentes: estrés, fármacos, sustancias excitantes

Insomnio asociado a Trastorno Orgánico El tratamiento debe centrarse más en el trastorno psiquiátrico que en el insomnio: epilepsia

Insomnio relacionado con trastornos de la personalidad La ansiedad provoca en una persona dificultades para conciliar el sueño esto implica a su vez una elevación de esta ansiedad por no poder conciliar el sueño con lo que hay una mayor preocupación.

Las fobias, la depresión y la manía crean despertares frecuentes o por la interrupción del sueño en la fase terminal del mismo. La esquizofrenia, si está vinculada con la fase aguda de la enfermedad, los que la padecen tienen dificultades para iniciar y mantener el sueño, en algunos casos tienen un insomnio total o casi total.

Insomnio asociado al consumo de drogas y alcohol Entre un 10 y un 15% de los pacientes con insomnio de larga duración presentan un problema de alcoholismo y/o drogodependencia; dicho insomnio puede presentarse tanto en la fase de adicción como en los períodos de abstinencia.

DISOMNIAS

Hipersomnia primaria (TSE)

Todas las personas estamos sujetas a sufrir periodos de somnolencia que suelen ser solucionados o bien a través de estimulación o bien a través de irnos a dormir.

El aspecto patológico viene dado por la interferencia del síntoma con la vida del individuo.

La característica fundamental es una somnolencia excesiva, evidenciada por episodios prolongados de sueño, como por episodios de sueño diurno que se producen prácticamente cada día.

El individuo tiene ataques de sueño repentinos,

le cuesta mucho despertarse.

Para diagnosticarla hace falta que cada día durante un mes sea frecuente o en periodos largos.

Pueden estar relacionados con otros trastornos mentales, como la depresión, esquizofrenia y personalidades border-lines (neuróticos-psicóticos).

También se pueden relacionar con trastornos orgánicos (es el 80% de las pocas que hay) producidos por drogas, alteraciones respiratorias, traumatismos craneales, encefalitis, trastornos renales.

Están las primarias o asociadas a personalidades de tipo histérico un caso concreto es la narcolepsia.

DISOMNIAS

Hipersomnias sintomáticas

Pueden ser debidas a traumatismos craneales, tumores o accidentes vasculares cerebrales.

Hipersomnias funcionales o primarias

*De ciclo corto Hipersomnia idiopática, con un componente hereditario, tendencia al sueño diurno, no tan agudo como en la narcolepsia y un sueño nocturno normal, pero prolongado y con un despertar difícil.

*De ciclo largo El más característico es el Síndrome de Klein-Lewin caracterizado por hipersomnia, irritabilidad, bulimia, obesidad y a veces problemas psicopatológicos como la depresión

DISOMNIAS

Narcolepsia

Caracterizada por somnolencia diurna, perdida del tono muscular, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas.

Las características esenciales son aparición recurrente e irresistible de sueño reparador, cataplejía (episodios súbitos de pérdida bilateral del tono muscular que dura entre segundos y minutos y que suelen estar desencadenados por emociones intensas). La somnolencia disminuye tras el ataque de sueño y sólo reaparece varias horas después; estos ataques de sueño deben aparecer durante al menos 3 meses. Los episodios de sueño suelen durar entre 10 a 20 minutos, aunque pueden llegar a horas si no se ven interrumpidos.

Aproximadamente entre un 20-40% de los individuos con narcolepsia presentan alucinaciones hipnagógicas o después de despertarse alucinaciones hipnopómpicas.

DISOMNIAS

Trastorno del sueño relacionado con la respiración

La característica esencial es una desestructuración del sueño que da lugar a somnolencia excesiva o insomnio. La somnolencia excesiva constituye el motivo de consulta más frecuente, provocada por los frecuentes aumentos de activación que lleva a cabo el individuo durante el sueño nocturno, en un intento por respirar de forma normal. La somnolencia se hace más patente en situaciones de relajación como ver la televisión o leer.

Ronquidos Puede ser debido a: *Escaso tono muscular en la lengua y en la garganta (el alcohol empeora) *Amígdalas, campanilla y tejidos excesivamente grandes, o bien paladas blando demasiado largo *Conductos nasales obstruidos *Deformaciones anatómicas en los conductos de entrada de aire *Exceso de peso

DISOMNIAS

Trastornos del ritmo circadiano (sueño/vigilia)

Son un grupo de trastornos que tienen en común un desajuste o desorganización de los ritmos circadianos que regulan los ciclos de sueño/vigilia. Los trastornos del ciclo pueden ser debidos a factores externos, sociambientales alteradores del ritmo.

Característica esencial es la presencia persistente o recurrente de un patrón de sueño desestructurado que obedece a una mala sincronización entre el sistema circadiano endógeno de sueño-vigilia, por una parte, y las exigencias exógenas de espaciamiento y duración del sueño

-Alteraciones inducidas por factores socio ambientales: Jet Lag y cambios de turnos.

-Alteraciones intrínsecas del marcapasos circadiano. - Síndromes de fase retrasada y avanzada del sueño

DISOMNIAS

Jet Lang Este término se aplica al conjunto de alteraciones que surgen como consecuencia de vuelos que sobrepasan los horarios normales o habituales. Cuando cambiamos de continente o incluso de país, nos debemos acomodar al nuevo horario.

Cambios de turno de trabajo Es un trastorno producido por cambios en el turno de trabajo, principalmente de diurno a nocturno.

Tipo sueño retrasado El sujeto sin causa externa que lo provoque se duerme y despierta cada día aproximadamente a la misma hora, pero más tarde de lo que quisiera, siendo tanto el tiempo total de sueño como el registro polisomnigrágico totalmente normales.

Estas personas suelen dormirse de madrugada y levantarse al mediodía, y si intentan dormirse antes están aquejadas de insomnio, por el que pueden ser equivocadamente tratadas.

Muestran una capacidad anormalmente reducida para adelantar las fases de sueño-vigilia “búhos de noche”

Síndrome de la fase avanzada El sujeto se queja de conciliar y despertar involuntariamente y de forma precoz sin que aparezca ninguna causa externa que lo justifique y la misma hora aproximadamente cada día

PARASOMNIAS

Sonambulismo El sonambulismo puede aparecer de diferentes formas: a través de conductas simples, como por ejemplo arreglar la ropa de la cama, o en conductas más elaboradas y complejas en las cuales la persona anda o corre durante el sueño, sin recuerdo al despertar.

Típico de los 7 a los 12 años. Más frecuente en los niños y dura de 10 a 30 minutos, el niño camina o hace diversas faenas. Va con los ojos abiertos, esquiva los obstáculos pero se puede hacer daño, es mejor acompañarlo otra vez a la cama.

Es fácil hacerlo porque están en un estado hipnoide y son estados fácilmente sugestionables.

Se dice que en los adultos puede ser indicativo de trastorno de la personalidad o ciertas características hipomaniacas.

En niños si se da de forma frecuente se ha de pedir que se acueste en un ambiente tranquilo.

PARASOMNIAS

Terrores nocturnos Hay un despertar abrupto con gritos de angustia, actividad vegetativa diversa, ansiedad cognitiva. Suelen durar unos diez minutos.

Es mejor que los familiares estén cerca, pero no se puede cortar de golpe.

Típico de niños de 4 a 12 años, si se da en adultos se denomina crisis de ansiedad.

La crisis de ansiedad en la vigilia está relacionada con algún otro elemento y se denomina ataque de pánico.

En el niño desaparecen espontáneamente, en los adultos es más difícil.

Esto se debe a que cuando se dan en ellos hay algún trastorno de base como ansiedad, depresión, personalidades esquizoides, personalidad histérica.

PARASOMNIAS

Pesadillas Aparecen durante la fase MOR, guardan similitud con los terrores nocturnos, pero su activación fisiológica es menos intensa.

Si el fenómeno se presenta repetidamente puede desarrollarse un temor fóbico a dormir.

Las pesadillas suelen terminar con el despertar del individuo, que se asocia a un rápido retorno al estado de plena alerta y a una sensación prolongada de miedo o ansiedad, estos factores suelen causar dificultades para volver a conciliar el sueño. Las pesadillas provocan un malestar subjetivo pero no alteran excesivamente las actividades sociales o laborales.

Somniloquio Consiste en una emisión de palabras durante el sueño sin que haya una conciencia del discurso por parte del sujeto.

Bruxismo Consiste en hacer rechinar los dientes, se presenta con carácter episódico y de corta duración.

SUEÑO Y PSICODINAMIA

Los sueños son una realización alucinatoria de

deseos sexuales, infantiles, reprimidos y, por

consiguiente, inconscientes

El sueño es un acto psíquico de pleno derecho; su

fuerza impulsora es un deseo por cumplir

Consiste en la actividad anímica del durmiente y

es a través de ésta, que el soñante vive

alucinatoriamente la realización de su deseo

inconsciente.

SUEÑO Y PSICODINAMIA

Su función es ligar la energía psíquica que desde el

inconsciente no cesa de insistir, y por otro lado

el producto onírico realiza el deseo del sistema

preconsciente que es el deseo de dormir, se constituye

en la solución de compromiso de los dos sistemas.

Es un acto psíquico que tiene un sentido y que

conforma una verdadera transacción entre sistemas

en conflicto.

Aquello inconsciente reprimido, que no se sabe que se

sabe, se pone en acto. Según Freud, lo que no se

recuerda, se actúa.

SUEÑO Y PSICODINAMIA

un deseo proveniente del inconsciente puede poner a trabajar al aparato anímico, porque es eterno, inconmovible y espera la oportunidad para manifestarse.

Siendo el sueño el último vestigio de la vida anímica primitiva, donde el desear terminaba en un alucinar.

La última puntualización a la disminución de la fuerza de la censura durante el dormir es la formación misma del sueño.

Pero el efecto de la censura aparece además, en los mecanismos del trabajo del sueño: condensación y desplazamiento, miramiento por su figurabilidad, y miramiento por dar una fachada inteligible al sueño o elaboración secundaria.

SUEÑO Y PSICODINAMIA

La censura logra su meta, hace que el soñante

repare en lo más insignificante, lo más

inofensivo, lo menos “censurable”.

FREUD; LA INTERPRETACION DE LOS

SUEÑOS

Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones enterradas en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente durante los sueños, y que recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a destapar las emociones y los recuerdos enterrados.

Freud utiliza sus propios sueños como ejemplos para demostrar su teoría sobre la psicología de los sueños. Freud distingue entre el contenido del sueño "manifiesto" o el sueño experimentado al nivel de la superficie, y los "pensamientos de sueño latentes", no conscientes que se expresan a través del lenguaje especial de los sueños.

FREUD, LA INTERPRETACION DE LOS

SUEÑOS

la "censura" de los sueños producen una distorsión de su contenido. Así que lo que puede parecer ser un conjunto de imágenes soñados sin sentido puede, a través del análisis y del método "descifrador", ser demostrado ser un conjunto de ideas coherentes.

Todo sueño es interpretable

La labor de interpretar no recae sobre todo el sueño en su conjunto sino sobre sus partes componentes basándose en una especie de libro de los sueños, donde cada cosa soñada significa tal otra cosa en forma rígida, sin considerar la peculiaridad de cada sujeto. Primero se descompone el relato en partes, y recién al final surge la interpretación final o global, en la cual se nos revela el sueño como una realización de deseos.

PSICOPATOLOGIA DE LA

ALIMENTACIÓN

ALIMENTACIÓN

consiste en la obtención, preparación e ingestión

de alimentos

NUTRICION

es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el

cual los alimentos ingeridos se transforman y se

asimilan, es decir, se incorporan al organismo de

los seres vivos

APETITO

En términos prácticos entendemos por apetito al

conjunto de señales internas y externas que

guían a un individuo en la selección e ingestión

de alimentos

APETITO

Hay múltiples señales orgánicas que regulan el momento de iniciar una nueva ingestión de alimentos.

Son señales principalmente digestivas de vaciamiento gástrico e intestinal (mecánicas u hormonales).

A ellas se suman señales sensoriales visuales, olfatorias, gustativas, táctiles y también metabólicas, tales como el lactato, la glicemia y las concentraciones de mediadores en el suero y en el sistema nervioso central (aminoácidos como la tirosina).

Estas señales son integradas básicamente a nivel de centros hipotalámicos con la participación de péptidos y neurotransmisores

APETITO

El niño aprende a comer principalmente de su

madre, quien a su vez ha adquirido en forma oral

categorías y conceptos de alimentación infantil

principalmente de su madre (abuela del niño), lo

que determina una transmisión cultural por vía

femenina.

A este tronco de transmisión se suma en décadas

recientes la influencia de la educación por el

equipo de salud.

APETITO

La madre alimenta al hijo de acuerdo a sus

valores, creencias, costumbres, símbolos,

representaciones sobre los alimentos y las

preparaciones alimentarias.

Por ejemplo las representaciones que tiene ella

sobre el cuerpo ideal del hijo pueden corresponder

a la de un niño obeso y por lo tanto su perfil de

alimentación ideal irá acorde con tal percepción,

las porciones de alimentos tenderán a ser

mayores que las recomendables y exigirá al hijo

que deje el plato vacío

APETITO

Otro componente importante de incorporación de nuevas prácticas alimentarias es la industria de alimentos.

A través de la publicidad han ido participando en forma creciente en el establecimiento de formas de alimentación infantiles, las que persistirán a través de toda la vida

Es importante el estrato, a menor estrato mayor uso de alimentos baratos y saciadores (harinas).

En los estratos con mayores ingresos se incorpora crecientemente la necesidad que los alimentos ingeridos sean sanos y favorezcan una figura corporal más estilizada.

Es así como en ambientes socioeconómicos más pobres aún se percibe como saludable un niño con tendencia a la obesidad; la madre es valorada positivamente en la medida que cría un hijo con sobrepeso.

SACIEDAD

Saciedad es la sensación fisiológica de plenitud

que determina el término de la ingesta

alimentaria.

En la modulación del apetito y de la saciedad, el

sentido del gusto tiene una participación

significativa.

Los gustos básicos en el ser humano son el dulce

(asociado filogenéticamente a alimentos

comestibles y placenteros) y el amargo (asociado

a alimentos no comestibles).

CONDUCTA ALIMENTARIA

La conducta alimentaria se define como el

comportamiento normal relacionado con: los

hábitos de alimentación, la selección de alimentos

que se ingieren, las preparaciones culinarias y las

cantidades ingeridas de ellos.

CONDUCTA ALIMENTARIA

En los seres humanos los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia determinados alimentos están fuertemente condicionados por el aprendizaje y las experiencias vividas en los primeros 5 años de vida.

En general, el niño incorpora la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias de una comunidad antes de esa edad.

La madre tiene un rol fundamental en la educación y transmisión de pautas alimentarias al hijo, por lo que debe centrarse en ella la entrega de contenidos educativos preventivos, que permitan enfrentar precozmente las enfermedades relacionadas con conductas alimentarias alteradas (rechazos alimentarios, obesidad, diabetes, dislipidemias, anorexia nerviosa).

INTRODUCCIÓN

La conducta alimentaria esta regida por

los bagages cultures, familiares que transmite en especial la madre

Visión social de la delgadez como prototipo de belleza

Circunstancias asociadas al comer

Traumas en la infancia

Disfunción familiar

Efecto gratificador de la comida

INTRODUCCIÓN

Psicopatología de la personalidad

Elementos de rigidez

Elementos de impulsividad

Ansiedad y Depresión

INTRODUCCIÓN

Los trastornos psicologicos se caracterizan por trastornos especificos de los pensamientos.Beck’s (1976)

La teoria cognitiva de los trastornos emocionales fue la primera en sugerir especificamente que los diferentes trastornos tienen perfiles cognitivos unicos que reflejan el contenido especifico del trastorno.

La atención esta especificamente capturada por un estimulo que sera el objeto del procesamiento cognitivo.

INTRODUCCIÓN

El pensamiento repetitivo, abstracto y verbal con la atención sostenida en los estados experimentales, define a la rumiación y a la preocupacion.

La rumiación y la preocupacion son comunmente encontrados en los trastornos como depresión, ansiedad, estres postraumatico y son los causales del mantenimiento de los problemas emocionales.

Mucho del trabajo en el campo de los trastornos alimentarios esta enfocado en los trastornos especificos de los pensamientos sugiriendo que estos individuos estan principalmente preocupados por el control de su alimentación, forma y peso

INTRODUCCIÓN

Muchas de las teorias de los trastornos

alimentarios proponen la presencia de

estructuras cognitivas disfuncionales (esquemas)

Esquema: se refiere a la representación mental

del conocimiento que sirve como modelo de la

comprensión de uno mismo, del mundo que lo

rodea y del otro , que influencia la selección e

interpretación de la informacion.

RUMIACION

Pensamientos concientes que se relación con

problemas comunes que recurren en ausencia de

demandas ambientales inmediatas

Estos pensamientos enfocan la atencion del

individuo en sus sentimientos negativos.

Las preocupaciones principales en el TA sonel

control de la alimentación, el peso y la forma.

EVITACIÓN EXPERIMENTAL

Es un proceso que involucra las evaluaciones

negativas de eventos no deseados internos como

pensamientos, sentimientos y sensaciones

corporales, esto es un proceso donde el control se

escapa del individuo.

Los rasgos de personalidad evitativos son

comunes en el TA y contribuyen con el

mantenimiento de los TA.

ANOREXIA

Epidemiología

Prevalencia 0,5 y 3% del grupo de adolescentes y mujeres jóvenes.

Estas cifras aumentan al doble cuando se incluyen adolescentes "sanas" con conductas alimentarias anormales o con una preocupación anormal sobre el peso corporal.

Las bailarinas, las atletas y las gimnastas constituyen además, un grupo de alto riesgo para desarrollar la enfermedad.

En las últimas décadas se ha visto un aumento importante en la incidencia de la anorexia nerviosa en la población adolescente.

Los trastornos del apetito son más prevalentes en las sociedades occidentales industrializadas y en niveles socioeconómicos medio y alto, aunque pueden ocurrir en todas las clases sociales.

La edad promedio de presentación es 13.75 años, con un rango de edad entre los 10 y 25 años.

En cuanto al sexo afectado, el mayor número de casos se producen en mujeres, con una distribución según sexo de aproximadamente 9-10/1.

ANOREXIA

Etiopatogenia

Las causas son aún motivo de controversia.

A partir de una perspectiva biosicosocial es posible considerar los distintos factores individuales (biológicos y psicológicos), familiares y sociales que confluyen para que en una etapa vulnerable del desarrollo, aparezca la enfermedad.

Rasgos de personalidad premórbida de la anoréxica, el perfeccionismo, las expectativas personales altas, la tendencia a complacer necesidades de los demás y la baja autoestima.

Existiría un riesgo genético y una predisposición fisiológica para desarrollar la enfermedad.

Las familias de las pacientes anoréxicas se han descrito como con tendencia al aglutinamiento, a la rigidez y a la evitación de conflictos.

Son familias en las que hay una alta valoración de la abnegación y en las que se busca el predominio del bienestar y la estabilidad familiar sobre las necesidades individuales.

la depresión, las dietas restrictivas, las experiencias nuevas (pubertad, cambio de escuela, etc) y eventos vitales adversos, podrían desencadenar la enfermedad en mujeres predispuestas a ella.

ANOREXIA

La presentación típica de la anorexia nerviosa es la siguiente:

Tiempo de inicio preciso: el inicio de la anorexia nerviosa puede ser identificado con el momento preciso en que la paciente decide adelgazar. A veces la decisión de bajar de peso puede ser precedida por un evento significativo, tal como una pérdida afectiva, un fracaso académico o un conflicto familiar, que actúa como gatillante. El comienzo suele ser insidioso y con frecuencia pasa desapercibido por la familia.

Deseo incontrolable de adelgazar: la baja de peso se logra fácilmente, a veces reforzado por la familia y el grupo de pares quienes admiran la fuerza de voluntad de la adolescente para hacer una dieta.

Ritos alimentarios: Además de la restricción alimentaria estas pacientes pueden manipular en forma interminable los alimentos sobre el plato o trozarlos en formas diminutas, pueden además almacenar el alimento en la boca y posteriormente, en forma clandestina expulsarlo. La mayoría elude comer en familia o en situaciones públicas

Interés exagerado por la alimentación: Aunque comen menos e ingieren aquellos alimentos de menor contenido calórico (ejemplo comen ensaladas con vinagre y sin aceite), el paciente anoréxico típico está pensando todo el día en la comida, coleccionando recetas, cocinando y preparando alimentos para los demás, si bien ellas se contentan con sólo contemplarlo.

ANOREXIA

Amenorrea: Ocurre en todas las pacientes, en un 25% de los casos esta precede la baja de peso. En el hombre hay una pérdida de interés sexual.

Actividad física aumentada: La actividad física aumenta a medida que bajan de peso. Las pacientes anoréxicas multiplican sus actividades físicas, caminan sin cesar, hacen abdominales y en general no descansan jamás.

Vómitos y uso de laxantes. Algunas pacientes anoréxicas se auto provocan vómitos, ingieren laxantes y/o diuréticos.

Rendimiento escolar: Las pacientes anoréxicas generalmente tienen un rendimiento escolar promedio o sobre el promedio y generalmente son descritas como alumnas muy motivadas.

Contacto con sus pares: Generalmente los pacientes con anorexia se aíslan de su grupo de pares. Estos les permite evitar la confrontación respecto al peso y alimentación y por otro lado puede ser una manifestación de baja autoestima.

Apatía. La pérdida de peso progresiva está generalmente acompañada por una apatía sobre el aspecto emaciado de su cuerpo.

Comida como campo de batalla: Con la baja de peso persistente, la comida comienza a ser un tema de conversación y discusión central en la familia. Está situación se hace cada vez más difícil, a medida que la frustración y preocupación de los padres por la baja de peso de su hija aumenta, asociada a la conducta cada vez más rígida de la adolescente sobre las comidas.

BULIMIA NERVIOSA

Epidemiología

La prevalencia es del 1-3%.

Generalmente se inicia al final de la adolescencia o al principio de la vida adulta. El 90% son mujeres.

Se presenta más en personas que viven en países desarrollados y en estratos socioeconómicos altos

Etiopatogenia

Combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales.

Tienden a ser más impulsivas y a tener inestabilidad en los estados de ánimo, estos rasgos se acentúan con la enfermedad.

En las familias de las pacientes bulímicas hay una mayor expresión de sentimientos negativos, más conflictos y más inestabilidad.

Los factores sociales involucrados en el desarrollo de la enfermedad, son la sobrevaloración de la delgadez en la mujer como un poderoso elemento cultural que favorece que en individuos y familias vulnerables, los conflictos se localicen en el peso y la imagen.

BULIMIA NERVIOSA

Manifestaciones clínicas

presencia de episodios recurrentes de atracones, asociados a una sensación de pérdida del control sobre la ingesta de alimentos.

Los episodios de atracones, por lo general, comienzan después de intentos o presiones externas para bajar de peso.

Esta conducta alimentaria habitualmente es acompañada por sentimientos de baja autoestima o depresión los que desencadenan nuevos episodios de atracones que por lo general, ocurren cuando la adolescente se encuentra sola.

Los atracones aumentan los sentimientos de pérdida de control, vergüenza, y miedo que favorecen la aparición de conductas compensatorias tales como vómitos y abuso de diuréticos o laxantes y/o ejercicio exagerado. Inicialmente, los episodios de atracones y vómitos ocurren en forma esporádica. Sin embargo, con el tiempo aumentan en frecuencia llegando a ser diarios o varias veces en el día. Los atracones ocurren por lo general, después de un período de ayuno, típicamente por las tardes después de haberse saltado el desayuno y el almuerzo.

Los atracones se caracterizan por:

Los alimentos son ingeridos rápidamente y sin masticar.

La cantidad de comida ingerida es grande y de un alto contenido calórico, principalmente hidratos de carbono.

La adolescente habitualmente se siente angustiada, culpable o deprimida por los atracones, por lo cual pasa largos períodos sin ingerir alimentos.

Usualmente ocurren a escondidas.

BULIMIA NERVIOSA

Manifestaciones clínicas

Al igual que en las anoréxicas, las pacientes bulímicas siempre tienen presente el temor a engordar y la preocupación por la imagen corporal y el pensamiento reiterativo en alimentos.

En un porcentaje significativo de las pacientes se asocia la presencia de un episodio depresivo mayor o en algunos casos de un desorden bipolar. Debido al ocultamiento de los síntomas, es frecuente que consulten cuando ya llevan meses o años de evolución

Las pacientes con bulimia nerviosa pueden tener peso normal, sobrepeso o estar algo enflaquecidas.

Los signos y síntomas al examen físico son mínimos y son consecuencia de los vómitos recurrentes

Las pacientes pueden referir dolor faringeo, diarrea o constipación e irregularidades menstruales. Al examen físico se puede encontrar bradicardia e hipotensión ortostática. Puede haber lesiones en el dorso de la mano (signo de Russell) causadas por la inducción de vómitos, que incluyen erosiones, ulceraciones, hiperpigmentación, o formación de callosidades. Habitualmente hay hipertrofia de las glándulas salivares, en especial de las glándulas parótidas. Por último, pueden presentar las dentales por el contacto de la dentina con el contenido ácido.

OBESIDAD

Definición

enfermedad caracterizada por exceso de grasa corporal que altera la salud del individuo y que en muchas oportunidades lo pone en riesgo de desarrollar una enfermedad crónica.

su peso total supera en un 20% el peso medio ideal para su edad, talla y sexo y obeso mórbido cuando el P/T es mayor a 150%.

uso del Indice de Masa Corporal (IMC) para la edad y la estimación del grosor de los pliegues subcutáneos (tricipital y subescapular) para definir sobre peso y obesidad en la adolescencia.

El IMC se define como el peso (kilos) dividido por la talla al cuadrado (metros2). Su validez como índice de obesidad, se basa en su alta correlación con la grasa corporal y su baja correlación con la talla.

El IMC asume que al normalizar el peso para la talla se puede estimar la grasa corporal independiente del sexo, la edad y el origen étnico del sujeto.

OBESIDAD

Etiopatogenia

predisposición genética y a un desbalance entre la actividad física y la ingesta calórica.

En condiciones de balance energético la ingesta calórica debe ser igual al gasto energético.

El gasto energético tiene tres componentes principales, el gasto energético basal, la termogénesis inducida por alimentos y la actividad física.

El gasto energético basal depende del peso, de la talla, de la composición corporal (masa magra) y de la edad, y representa entre el 50% y el 60% del gasto energético total.

La termogénesis inducida por los alimentos es aproximadamente un 10% del gasto energético diario y por lo general es constante para una gran variedad y cantidad de comidas.

El costo energético de la actividad física representa el último componente del gasto energético y depende en forma exclusiva de cada individuo

OBESIDAD

Factores genéticos

La obesidad tiene un componente genético.

En estudios que comparan la herencia de la grasa corporal y su distribución en mellizos idénticos versus fraternos, con sus padres biológicos versus adoptivos, se ha estimado que el factor hereditario es de un 65% a 75%.

el ambiente juega un rol importante en el desarrollo de la obesidad.

La predisposición genética a la obesidad por lo tanto, puede ser modificada por el ambiente, ya sea aumentando la ingesta calórica o reduciendo el gasto energético.

OBESIDAD

Factores ambientales

desarrollo de la obesidad tanto en el período postnatal como también durante la gestación. Así los hijos de madres con diabetes gestacional tienen una mayor probabilidad de ser obesos durante la adolescencia

como también los hijos de madres desnutridas durante el embarazo.

El aumento de la ingesta calórica observado en las últimas décadas ha sido facilitado por el incremento total de grasas en la dieta, desde un 32% a un 40% de las calorías totales.

Sin embargo, cuando se realizan registros de ingesta en adolescentes obesos, incluso en condiciones óptimas, por lo general, ellos subestiman la ingesta calórica diaria.

Otro factor ambiental que influye en el desarrollo de la obesidad es el sedentarismo.

Este estilo de vida que es consecuencia de la industrialización, ha cambiado la naturaleza de los trabajos y de las actividades de recreación.

TRASTORNO POR ATRACONES

Consumo de mayor cantidad de comida que la

que normalmente se ingiere- atracón

El consumo de comida es mayor en la

alimentación diaria y en los atracones,

principalmente de grasa, dulces, y comida rápida.

Mayor deterioro en su trabajo, funcionamiento

social, excesiva preocupación por el peso, historia

de depresión, abuso de alcohol y/o drogas,

historia de obesidad, inicio precoz del sobrepeso

Pacientes obeso

Altos niveles de disforia y de malestar psicológico,

Trastornos de pánico, bulimia nerviosa, trastorno

limite de personalidad y depresión

Sobrestimación de la talla que no es importante en los

sujetos anoréxicos o bulímicos porque la obesidad no

permite crear una distorsión corporal significativa

Insatisfacción con su imagen corporal

PICA

Es el consumo compulsivo de un material que puede o no puede ser comestible.

Se consume usualmente en grandes cantidades sin consecuencias nutricionales.

(Pica pica), Un pajaro que incesablemente trae objetos para saciar su curiosidad.

Hay diferentes terminos para la pica.

Estos terminos tienen una raiz griega “fagia” (comer)

Anemia por definiencia de hierro

Aspectos psicologicos

Personas obsesivas, impulsivas, mentalmente alteradas

PSICOPATOLOGIA DEL SINDROME

COGNOSCITIVO

“RECORDAR ES VIVIR”

MEMORIA SEGÚN EL TIEMPO

MEMORIA INMEDIATA

La ecoica o sensorial auditiva: puede mantener brevemente los primeros segmentos del estímulo auditivo hasta que el oyente haya tenido la oportunidad de recibir suficiente estimulación que le permita procesar y recordar lo que el hablante le está comunicando.

Memoria Ecoica (Neisser) existencia de un registrosensorial auditivo.

Memoria Icónica: juega un papel muy importante en el proceso perceptual, puede almacenar información de una fijación ocular durante el movimiento sacádico

siguiente, de esta manera, el procesamiento de la información obtenida durante la fijación puede continuar incluso durante el movimiento sacádico“

Memoria sensorial

Duración de muy breve.

Ésta capacidad de retener información nos proporciona mas tiempo para procesarla y codificarla. "

"Éste tipo de memoria permite que cualquier acontecimiento se pueda ver más de lo que se pueda informar. Ya que la huella en el cerebro perdura más que en la imagen visual, con lo cual se permite que el procedimiento continúe más que la imagen misma."

"Éste tipo de memoria es la que suele almacenar una característica de los objetos, ésta es percibida por alguno de nuestros sentidos. Suele olvidarse fácilmente”

MEMORIA INMEDIATA

"Existen algunas ocasiones en las que solo percibimos algo por un tiempo breve, y lo podemos olvidar fácilmente; por ejemplo si vemos el rostro de alguien que no conocíamos y no lo volvemos a ver en algún tiempo probablemente lo olvidaremos, a éste tipo de memoria se le suele denominar fugaz o inmediata.“

"Aquí se almacenan todos los recuerdos que fueron captados por alguno de nuestros sentidos de manera muy breve, no los podemos recordar por mucho tiempo“

"En ésta encontramos todos los recuerdos o imágenes mentales percibidos de manera breve, éstos si no son reforzados suelen ser olvidados con facilidad.“

"También definida como depósito de memoria primaria (William James) consiste en la información captada sensorialmente, ésta información no es siempre conciente."

MEMORIA A CORTO PLAZO

"Consiste en ver algo, pero reforzando eso que ves por lo que oyes; es decir se combina la audición con la visión.

Así se recuerdo dura más que el de la memoria inmediata.

Pero, siempre y cuando no sea interrumpido u obstaculizado por algo que se diga y tenga parecido; por ejemplo cuando llamas por teléfono, tú ves el número pero luego lo vas susurrando para que no lo olvides, hasta llegar al teléfono, pero si en el camino alguien te habla o interrumpe diciendo un número parecido, falla de inmediato la memoria, te olvidas del número requerido. "

MEMORIA A LARGO PLAZO

“Se retiene hasta toda una vida, y que para poder perdurar produce cambios estructurales en el cerebro (cambios neuroquímicos).

Para alcanzar tal grado de persistencia, a nivel biológico hacen falta aproximadamente 15 horas de procesamiento neuroquímico. Por esto aquella frase de que "déjame que todavía lo estoy masticando", cuando intentábamos memorizar algo, es cierto, el cerebro necesita un tiempo para digerir la información y más si esta es considerada como incorporable o duradera."

Depósito secundario de información

La información almacenada está siempre disponible

Capacidad de ésta es ilimitada.

Sin éste tipo de memoria no existirían ni los libros ni nada, no existiría el aprendizaje ni la comunicación."

MEMORIA A LARGO PLAZO

Es permanente y puede durar días, semanas, meses o años y es donde se fija la información y de donde, a través del mecanismo de recuperación, sacamos los datos que nos hacen falta o que queremos en ese momento.

Podemos encontrar dentro de esta memoria dos tipos:

a) Memoria explicativa o declarativa: que tiene que ver con cosas que conocemos (conocimientos o materias aprendidas, idiomas, cómo hacer algo) (semantica, episodica, autobiografica)

b) Memoria implícita ¿Aprendes a montar en "bici", o en coche y ya no se te olvida? Ésta memoria es la que tiene habilidades motoras o de acción. Gracias a ella recordamos este tipo de procedimientos."Memoria procedimental

MEMORIA A LARGO PLAZO

"La memoria de corto plazo se convierte en

memoria de largo plazo cuando lo que se

memoriza ha sido previamente comprendido.

Así no se corre el riesgo de obstáculos por

palabras parecidas, ésta memoria es la que debes

cultivar de preferencia, lo que lees y estudias

comprensivamente, lo memorizas y aprendes por

mucho tiempo, a veces por toda tu vida"

MEMORIA SEGÚN SU FUNCION

MEMORIA DECLARATIVA EXPLICITA

contiene información referida al conocimiento sobre el mundo y sobre las experiencias vividas por cada persona (memoria episódica) p ej. Fecha en que se casó

representa eventos o sucesos que reflejan detalles de la situación

vivida y no solamente el significado.

Organización espacio-temporal

Información referida al conocimiento general, sobre todo respecto a los conceptos extrapolados de situaciones vividas (memoria semántica) como conocer los números, los colores, los nombres de las cosas.

almacén de conocimientos acerca de los significados de las palabras y

de las relaciones entre estos significados, y constituye una especie de diccionario mental

Almacenamiento conceptual o de conceptos

MEMORIA SEMANTICA

Ciudades y

sitios animales colores deportes

procedimental

MEMORIA EXPLICITA

Sistemas de procesos explícitos (memoria tardía):

Semántica: Desarrollada inicialmente de uno a dos años de edad.

Autobiográfica: Desarrollo progresivo con aparición con el 2º año de vida. requiere una percepción consciente para codificar y tener el sentido subjetivo del recuerdo (y, si autobiográfico, de sí mismo y del tiempo). (parte de la episodica)

Se necesita atención focalizada para codificar.

Se requiere proceso hipocampal para el almacenamiento.

La consolidación cortical hace que sucesos seleccionados sean una parte de la memoria permanente.

MEMORIA NO DECLARATIVA, IMPLICITA O

PROCEDIMENTAL

se refiere a las sensaciones, capacidades y habilidades que se recuerdan de modo inconsciente

opera independientemente de la conciencia, produce un conocimiento tácito abstracto que representa el ambiente, y puede usarse implícitamente para solucionar problemasy tomar decisiones ante nuevos estímulos.

Manejar un carro

Escribir en un teclado

Inconsciente y diferente a la atención del individuo

MEMORIA IMPLICITA

Sistemas de procesos implícitos (memoria

temprana): Presente al nacer.

amígdala y otras regiones límbicas para memoria

emocional, los ganglios basales y el córtex motor

para la memoria del comportamiento y los

córtices preceptuales para la memoria

perceptual.

APEGO, MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA

En el primer cumpleaños del niño, las muestras repetidas de aprendizaje implícito están profundamente codificadas en el cerebro.

En efecto, estudios de apego muestran diferencias notables en el comportamiento del niño cuando está con uno de los dos padres.

Los estados mentales del infante cuando están con su madre pueden afectarlo diferentemente de aquellos que se activan cuando está con su padre.

Esto puede ser el origen de las diferencias que pueden ser vistas entre el apego de un niño a cada uno de los padres.

A los 18 meses la madurez del cerebro del niño ha permitido el florecer de la comprensión y expresión del lenguaje.

Los patrones de los estados de la mente particulares en el infante se codifican como una forma implícita de memoria.

Allá por el segundo cumpleaños, los niños han desarrollado una nueva capacidad: hablar de sus recuerdos de los sucesos del día y recordar experiencias más distantes del pasado.

Esta habilidad de tener memoria explícita es paralela a la madurez del lóbulo temporal medio (incluyendo el hipocampo) y del córtex órbitofrontal.

Cuando se liberan recuerdos explícitos la gente tiene la sensación interna de “estoy recordando”.

Dos formas de memoria explícita; la semántica (factual) y episódica (autobiográfica o uno mismo en un episodio en el tiempo).

En tanto los niños crecen en su segundo año

comienzan a desarrollar una imagen más

compleja de ellos mismos en el mundo.

Este sentido de uno mismo ha sido identificado

por estudios que examinan, por ejemplo, cómo los

niños responden al verse en el espejo con una

marca roja colocada en su cara

A mediados del 3er año de vida, un niño ha comenzado ya a unirse a sus padres en los cuentos mutuamente construidos y tejidos a partir de sucesos de su vida real e imaginados.

La riqueza del conocimiento propio y las narrativas autobiográficas parecen ser mediatizadas por los diálogos personales en los cuales los cuidadores co-construyen narrativas acerca de sucesos externos y los internos, experiencias subjetivas de los caracteres.

De esta forma, podemos lanzar hipótesis de que las experiencias de apego o cariño - esto es, la comunicación con padres y otros cuidadores – pueden directamente ensalzar la capacidad para la conciencia autonoética en el niño.

MEMORIA DE TRABAJO

El proceso de codificación para ambas formas de memoria explícita –semántica y episódica- parece requerir atención focal, consciente y dirigida para activar el hipocampo.

Cuando ocurre la codificación, los estímulos son situados inicialmente en la memoria sensorial que dura aproximadamente de ¼ a ½ segundo.

Este “almacén sensorial” contiene las activaciones iniciales nerviosas del sistema perceptual (o de percepción).

Sólo una porción seleccionada de las cosas de este gran e inmediato proceso sensorial se colocan en la memoria de trabajo durando hasta ½ minuto (si no hay una repetición ulterior).

Si la mente ensaya o refresca la actividad de estos circuitos activados de la memoria de trabajo entonces las cosas pueden ser o mantenidas por periodos más largos en este lugar (tales como practicar un número de teléfono durante el tiempo para marcarlo repetidamente si la línea está ocupada) o colocarlo en una almacén a largo término.

La memoria de trabajo similar a la noción de memoria “a corto plazo” corresponde a lo que los clínicos llaman memoria “inmediata”.

MEMORIA DE TRABAJO

La memoria de trabajo se ha llamado la pizarra de la mente.

La memoria de trabajo es el proceso mental implicado cuando decimos que estamos pensando sobre algo y nos permite reflejarnos en el presente y en el pasado.

Cuando nosotros pensamos conscientemente en un problema o en un suceso, la memoria de trabajo nos permite mentalmente conectar varias representaciones y manipularlas.

Los estudios de imagen han indicado que el córtex dorso-lateral pre-frontal es la región que se cree como un mediador primario de la memoria de trabajo.

FUNCION EJECUTIVA

es un conjunto de habilidades cognoscitivas que

permiten la anticipación y el establecimiento de

metas, el diseño de planes y programas, el inicio de

las actividades y de las operaciones mentales, la

autorregulación y la monitorización de las tareas, la

selección precisa de los comportamientos y las

conductas, la flexibilidad en el trabajo cognoscitivo y

su organización en el tiempo y en el espacio

Permite responder ante situaciones nuevas y

anticiparse a ellas

Memoria, lenguaje, comunicación, razonamiento

FUNCION EJECUTIVA

Por tratarse de una función compleja, el trabajo

de cada una de sus operaciones dependerá de

factores múltiples, tales como la naturaleza de la

tarea cognoscitiva, el entrenamiento académico,

la ocupación, las destrezas automatizadas, las

demandas de otras tareas simultáneas o

secuenciales y la guía cognoscitiva principal de la

tarea

FUNCIÓN EJECUTIVA

Se presume que la función ejecutiva es una actividad

propia de los lóbulos frontales, más específicamente

de sus regiones más anteriores, las áreas prefrontales,

y sus conexiones recíprocas con otras zonas del córtex

cerebral y otras estructuras subcorticales, tales como

los núcleos de la base, el núcleo amigadalino, el

diencéfalo y el cerebelo.

Su desarrollo principalmente esta entre los 6- 8 años

A los 12 años por lo general ya hay una organización

cognoscitiva similar a la de un adulto

FUNCIONES EJECUTIVAS

ENVEJECIMIENTO NORMAL

No tiene necesariamente relación con el concepto

de trastorno o de enfermedad.

Envejecer puede ligarse al tiempo y a una

velocidad integrados de manera inestable que son

vividos de forma diferente según cada quién.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD, GABRIEL GARCÍA

MARQUEZ

“… el olvido. Quería decir que cuando el enfermo se acostumbraba a su estado de vigilia, empezaban a borrarse de su memoria los recuerdos de su infancia, luego el nombre y la noción de las cosas, y por último la identidad de las personas y aún la conciencia del propio ser, hasta hundirse en una especie de idiotez sin pasado …

Un día estaba buscando un yunque … y no recordó su nombre. Su padre se lo dijo: “tas”. Aureliano escribió el nombre en un papel que pegó con goma en la base del yunquecito: tas. Así estuvo seguro de no olvidarlo en el futuro… con un hisopo entintado marcó cada cosa con su nombre: mesa, silla, reloj, puerta, pared, cama, cacerola. Fue al corral y Marcó los animales y las plantas: vaca, chivo, puerco, gallina, yuca, malanga, guineo….”

ALTERACIONES

TRASTORNOS CUANTITATIVOS

Trastornos cuantitativos Por aumento: Hipermnesias: que es el incremento de evocar recuerdos. Ocurre en intoxicaciones por anfetaminas, en manías…

Por disminución: Dismnesias: disminución característica de la memoria, en la que se produce un fallo en la evocación de los recuerdos de tal forma que las vivencias y los recuerdos se evocan de forma caprichosa y alterna.

Hipomnesia: disminuye la capacidad para recordar, bien por dificultad en la fijación o en la evocación. Ocurre esto en la involución senil.

Amnesias: falta total de la memoria

AMNESIAS

Amnesias: falta total de la memoria. Pueden ser:

Sensorio – motrices

Sensoriales o agnosias: incapacidad de un

individuo para identificar un objeto que se le

ofrece a la percepción.

Sucede porque se ha perdido el engrama

perceptivo que tenia de ese objeto grabado en su

memoria. Hay tantas agnosia como canales

perceptivos: visuales, táctiles…

AMNESIAS

Motrices: cuando se pierde la memoria de los movimientos, es el olvido de los ademanes, de los movimientos. El individuo tiene un olvido parcial de los movimientos ya que se pierden los esquemas ideo-motores que tenemos grabados en nuestra memoria y que se utilizan al realizar determinados movimientos. Podemos encontrar distintos tipos:

- Ideatoria: se olvida la concepción de los movimientos, el concepto de los movimientos que un individuo tiene que llevar a cabo.

- Ideomotriz: se olvida la ejecución de los movimientos. Son las más importantes.

- Constructivas – graficas: se olvida la construcción de formas simples o su dibujo. - Del vestir: se olvida de cómo vestirse por sí solo.

AMNESIAS

Sociales: Anterógrada o de fijación: el paciente no recuerda los acontecimientos porque no

puede fijarlos. Tiene incapacidad de fijar nuevos engramas en su memoria.

Retrograda o de evocación: el paciente tiene incapacidad para conservar y evocar los recuerdos aunque los haya fijado.

Anteroretrograda o global: falta la fijación y la evocación

Localizadas: Se localizan en determinados espacios de tiempo o se refieren a determ acontecimientos. Pueden ser: Lacunares: se produce una laguna mnésica, durante un periodo de tiempo el paciente

no recuerda que ha pasado En caso patológico encontramos el coma, y en caso fisiológico, el sueño.

Selectivas: el paciente hace como una selección de un determinado acontecimiento que le resulta traumático y lo reprime al inconsciente y no lo recuerda.

TRASTORNOS CUALITATIVOS

Fabulaciones: son producciones imaginarias más o menos ricas que son tomadas por el sujeto como recuerdos. Generalmente se utilizan para rellenar lagunas amnésicas.

Ecmnesia: trastorno consistente en q el paciente revive porciones enteras de su pasado como si fuera el presente actual. A veces se produce un efecto que es la visión panorámica de un trozo de su vida.

Paramnesias: - Falso reconocimiento: reconocer aquello que no se conoce. - Ilusión del “ deja vu ”, “ deja penseé ” o “ deja vegu ”: una vivencia nueva se cree que ya ha sido vivida anteriormente o algo ya visto o pensado que no lo ha sido aun.

- Ilusión del “ jamais vu ”, “ jamais vegu ” o “ jamais penseé »: es un fenómeno opuesto al anterior en el que se tiene la impresión de no haber visto, vivido o pensado algo que en realidad ya lo habías visto, pensado o vivido.

Ilusión de la memoria: deformación de un recuerdo por el agregado de detalles inexactos que crea la fantasía del sujeto, su imaginación.

Alucinación de la memoria: evocación de algo sin tener el recuerdo. Consiste en la actualización de unas vivencias jamás vividas, que nunca fueron experimentadas ni registradas en la memoria.

DEMENCIAS

(del latín de-"alejado" + mens (genitivo mentis)-"mente") es la pérdida progresiva de las funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales más allá de los atribuibles al envejecimiento normal.

Característicamente, esta alteración cognitiva provoca incapacidad para la realización de las actividades de la vida diaria.

Los déficits cognitivos pueden afectar a cualquiera de las funciones cerebrales particularmente las áreas de la memoria, el lenguaje (afasia), la atención, las habilidades visuoconstructivas, las praxias y las funciones ejecutivas como la resolución de problemas o la inhibición de respuestas.

DEMENCIA VASCULAR

La demencia vascular, también llamada demencia multiinfarto, es la segunda causa de demencia en adultos, después de la enfermedad de Alzheimer.

El termino hace referencia a un grupo de enfermedades que provocan lesiones en el cerebro por daño en los vasos sanguineos del mismo.

La causa más frecuente es la arterioesclerosis. Inicio súbito.

El diagnostico temprano es importante para corregir los factores de riesgo implicados y evitar en lo posible la progresión de la enfermedad.

DEMENCIA CORTICAL O SÍNDROME

CORTICAL

Déficit en la abstracción, la orientación, el juicio y la memoria.

El trastorno de la memoria es precoz y de aparición lenta e insidiosa, instalándose desde el inicio de la enfermedad un paulatino fallo retentivo.

Así, el paciente comienza por olvidar nombres, dejar llaves de gas abiertas, etcétera.

Los trastornos de las áreas de asociación cortical afectarán el lenguaje, las praxias y el reconocimiento sensorial, lo que llevará a la aparición de cuadros de afasia, apraxia y agnosia, característicos de los cuadros demenciales de localización cortical.

DEMENCIA CORTICAL O SÍNDROME

CORTICAL

de cuadros de afasia, apraxia y agnosia, característicos de los cuadros demenciales de localización cortical.

El paciente la mayoría de las veces no parece percatarse de los cambios de su conducta, caracterizados por la acentuación de rasgos ya existentes, que lo lleva a la excentricidad en el plano conductual (meticulosidad o expresión sexual exageradas).

Otros síntomas son la apatía e incapacidad de llevar a cabo operaciones mentales complejas, y a nivel del área de la afectividad aparecen precozmente: despreocupación, labilidad e incontinencia emocionales.

Las demencias corticales no presentan, al menos desde un principio, sintomatología neurológica, y su localización estará en las áreas corticales frontales, temporales y parietales de asociación e hipocampo.

Las patologías representativas de este tipo de demencia son: la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Pick.

DEMENCIA SUBCORTICAL

Se caracterizan por la ausencia del cuadro afasoapraxoagnóstico y la presencia de dificultades en la memoria, abstracción y orientación.

A diferencia de las demencias corticales, en las demencias subcorticales el trastorno de la memoria está dado más por el retardo e inhibición que por la pérdida.

El paciente se torna olvidadizo, presentando una gran dificultad en la concentración, manifestada a través de la distraibilidad.

El retardo y la inhibición también se manifestará en la conducta del paciente a través del abandono personal, el retraimiento en las relaciones interpersonales y la disminución de la atención en sus labores.

SINDROME SUBCORTICAL

El examen neurológico manifestará, la mayoría de las veces, trastornos motores.

Esto se debe a que las estructuras subcorticales afectadas, como los núcleos caudado y lenticular, tálamo, sustancia nigra y mesencéfalo, están involucradas en el control motor.

La palabra se encuentra afectada en el área motora, pudiendo aparecer precozmente hipofonía, y luego disartria.

A nivel neurológico encontraremos también bradicinesia, marcha inestable y según la etiología: cuadros parkinsonianos, coreicos, ataxias, etcétera.

Los prototipos de este tipo de demencia son la enfermedad de Huntington y la de Parkinson.

DEMENCIAS GLOBALES:

Las demencias globales son las que presentan

combinaciones de las anteriores.

Las más frecuentes son las córtico-subcorticales,

las cuales pueden observarse en la mayoría de las

demencias por enfermedad de Alzheimer en sus

últimas etapas, la demencia multiinfártica y

algunos cuadros demenciales postencefalíticos.

DEMENCIAS AXIALES

El correlato anatómico estará a nivel de las estructuras axiales cerebrales como la porción media del lóbulo temporal, el hipocampo, los cuerpos mamilares y el hipotálamo; las estructuras encargadas del control de la memoria reciente y el aprendizaje.

Lo más significativo será el grave trastorno mnésico de retención, por el cual el paciente olvidará acontecimientos y actividades pocos instantes después de haberlos vivido.

A pesar de esto el aspecto del paciente será de despreocupación.

En este tipo de demencia no existe el trastorno afasoapraxoagnóstico de las corticales, y el examen neurológico puede dar signos de anormalidad, dependiendo esto del cuadro de base, como ataxia y temblores, alteraciones encefalopática y polineurítica.

Los cuadros representativos de esta localización son el Wernicke-Korsakoff y la hidrocefalia normotensiva.

DELIRIUM

Delírium (del inglés delirium o síndrome confusional agudo) es el término mucho más aceptado por la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de 1992

para definir los trastornos orgánicos de las funciones mentales superiores que de manera aguda, transitoria y global producen alteración del nivel de conciencia.

Es sinónimo de estado confusional agudo

fluctuante

DELIRIUM

El delírium es consecuencia de una alteración cerebral primaria o secundaria a una enfermedad sistémica (enfermedades metabólicas, infecciosas en especial infección de orina, neurológicas, intoxicación o abstinencia de agentes tóxicos o fármacos como el Lormetazepam.

Existe una relación temporal próxima entre la enfermedad y el delirium

Su epidemiología es del 30-40% de los ancianos hospitalizados.

Son factores de riesgo: mayores de 60 años, hospitalización, comorbilidad orgánica, daño cerebral previo (demencia, ACV, tumor) e historia previa de delirium.

Cursa con un inicio repentino (días u horas), es de curso fluctuante con empeoramiento vespertino, tiene una mejoría rápida cuando se identifica y elimina el factor causal.

Su duración es inferior a 6 meses. Habitualmente dura menos de un mes y puede evolucionar a demencia.

Delirium hipoactivo: letargo, embotamiento

Delirium hiperactivo: aumento de la actividad,

inquietud agitación

Mixto: ocurren ambos fenomenos