Psicopedagogía Clínica

38
 Facultad de Psicología – U.B.A. Materia: Psicopedagogía Clínica Cátedra: Schlemenson CASO: LUIS ALBERTO Docente: Lic. Gustavo Cantú Alumnas: María Cecilia Luna - DNI: 26.255.172 Luciana Maria Luccarda - LU. 26.146.311 Mara Vanina Osés – DNI: 26.791.911 Laura Cihal – DNI: 25.304.647 Laura Cecilia A bollo – LU: 23.335.552/7 2º Cuatrimestre de 2001

Transcript of Psicopedagogía Clínica

Page 1: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 1/38

Facultad de Psicología – U.B.A.

Materia: Psicopedagogía Clínica

Cátedra: Schlemenson

CASO: LUIS ALBERTO

Docente: Lic. Gustavo Cantú

Alumnas:

  María Cecilia Luna - DNI: 26.255.172

Luciana Maria Luccarda - LU. 26.146.311

Mara Vanina Osés – DNI: 26.791.911Laura Cihal – DNI: 25.304.647

Laura Cecilia Abollo – LU: 23.335.552/7

2º Cuatrimestre de 2001

Page 2: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 2/38

INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente trabajo es la realización de un análisis sobre las

particularidades psíquicas que restringen el proceso de aprendizaje de un niño, a

partir de la interpretación de un conjunto de técnicas utilizadas con el fin de

elaborar un diagnóstico psicopedagógico. Dichas técnicas son: Entrevista por

Motivo de Consulta, Entrevista de Historia Vital, Entrevista al Niño, Dibujo Libre,

Familia Kinética, Test de Bender, CAT, Wisc III y Pruebas Pedagógicas.

El diagnóstico psicopedagógico es un proceso en el que se intenta

encontrar el sentido histórico subjetivo de los problemas de aprendizaje de unniño en particular, a través del análisis de sus dificultades escolares.

De lo que se trata es de un intento por conocer los procesos de

simbolización comprometidos en los problemas de aprendizaje de un niño

determinado, valiéndonos de las teorías psicoanalíticas que dan cuenta de las

características de constitución del psiquismo, al aplicarlas al estudio de las

deficiencias en los procesos mencionados.

El problema a dilucidar sería establecer qué elementos de la historia

libidinal del niño tienen relación con las características de sus produccionessimbólicas actuales. El objetivo principal sería el de establecer una relación

significativa entre las perturbaciones en la producción simbólica del niño por el

que nos consultan y los antecedentes histórico libidinales que le dieron origen.

El proceso de aprendizaje se caracteriza por los lazos simbólicos que un

niño establece con los objetos que soportan el placer, a partir de las marcas

inscriptas en el seno de las relaciones primarias. Es por ello, que resultará

significativo, tener en cuenta las funciones simbólicas primarias: Función

Materna, Función Paterna y Función del Campo Sociocultural. De acuerdo a cómo

operen estas funciones en un niño determinado, aparecerá como efecto, la

producción de diferentes movimientos de investimiento y desinvestimiento de

objetos que incidirán en la modalidad de aprendizaje. Lo cual se intentará se vea

reflejado en el análisis de las producciones del niño a lo largo del proceso de

diagnóstico psicopedagógico.

Page 3: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 3/38

El niño entrevistado se llama Luis Alberto, tiene seis años de edad, y

cumple su séptimo año durante la administración del diagnóstico

psicopedagógico, que tomamos como referencia para el presente trabajo, se

encuentra cursando primer grado de escolaridad primaria. Acude al programa de

Asistencia Psicopedagógica, a partir de una derivación realizada por el hospital

Durand. Presenta problemas respecto a la lectura.

De acuerdo a la indagación de los datos obtenidos a partir de la toma del

diagnóstico psicopedagógico, se intentará establecer una relación significativa

entre las restricciones en la producción simbólica motivo de la consulta, y los

antecedentes histórico libidinales del niño mencionado.

Page 4: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 4/38

ENTREVISTA MOTIVO DE CONSULTA

En líneas generales, se realiza ésta entrevista en función de obtener ciertosdatos importantes sobre las estructuras relacionales predominantes entre los

padres a partir del análisis de la forma en que se presentan y posicionan frente al

entrevistador, y de poder establecer cierto tipo de escucha orientado hacia el

sentido que los padres creen que tiene la problemática escolar de su hijo. ‘Debido

a que es en el interior de la estructura edípica de partida donde se producen los

procesos de metabolización por los cuales se fijarán las representaciones de

base. Y los padres son considerados como agentes del mismo discurso que ha

ofrecido la materialidad necesaria para los procesos de metabolización antesmencionados.’1

Mediante fragmentos de la entrevista, es posible dar cuenta de esto, así 

como del tipo de posisionamiento de cada uno de los padres frente al niño y su

problemática.

En este caso en particular, Luis Alberto llega a consulta por derivación

escolar, pero a partir de los datos extraídos de la entrevista podríamos inferir que

éstos padres no han podido significar ésta demanda como propia. Esto quedaría

claramente evidenciado ante la respuesta de la madre a la pregunta sobre el

porqué de la consulta: -“Bueno, es sobre el comportamiento en el colegio, en el

aprendizaje (...) nos habló la maestra que quería saber a través de usted que es

lo que le pasa a Luis.”

En otro momento, frente a la pregunta de porqué creen que le pasa esto a

Luis, ella dice: -“La verdad que yo tampoco sé. Aveces pasamos horas y horas

explicándole porque la maestra quiere que este... él aprenda a leer porque ya

falta poco para que termine, el único problema de él es que no puede leer, y la

maestra es como que si no aprende, este... no va a pasar, es lo que más le

interesa”. Como si el interés en los progresos del niño sólo quedara bajo el

requerimiento de esta maestra que deriva, y el único propósito fuera que el chico

cumpla con la currícula escolar, sin reparar en la importancia que radica en los

logros escolares de Luis para su propia vida.

1 Wald, Analía: “La entrevista de historia vital en la clínica con niños.” Ficha de la cátedra.

 

Page 5: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 5/38

En la entrevista de admisión, a la que asiste la madre dice: -“ Tiene

problemas de conducta y aparte de aprendizaje. Es un poco revoltoso, no presta

atención. No... está como en la luna, no entiende lo que la maestra le explica.”

 Ya en la entrevista Motivo de Consulta, la madre, no discrimina si se trata

de un problema de aprendizaje o de comportamiento; plantea: -“...en el

aprendizaje le cuesta leer (...) ese es el único problema de él, ahora”... Y luego lo

relaciona con que: -“... él es un chico inquieto, no se queda quieto.” Pero parece

restarle importancia cuando dice: -“...para leer esto... yo creo que es como todo,

porque a mi otro nene también le costó bastante.”...Reduciendo las dificultades

de Luis, como parte de un proceso que sería visto por ella como “natural”, al

equiparar la problemática de Luis a la de sus otros hijos. Después de todo, ella

misma tenía problemas con su propia escolaridad, “... me costaba pero... (...) en

matemática, lengua ¿no es cierto? Pero me gustaba ir.”

Según Piera Auglanier para que el sujeto pueda ingresar los objetos de

conocimiento como objetos de investimento deben ser objetos sustitutivos de la

dualidad, de ésta primera relación indiferenciada y certera con la madre. Éstos

objetos son los signados como lenguaje fundamental.

Para que el lenguaje pueda ser apropiado como un objeto de conocimiento

tiene que haber sido investido por la madre. Schlemenson plantea que “ el acto

de investimento, (proceso de parcialización de determinados objetos con los que

el sujeto se relaciona, y objetos que evita) representado desde el

comportamiento manifiesto a través del interés y/o habilidad que sobre el sujeto

tiene para operar con determinados objetos y no con otros, es la actualización y

la expresión de un movimiento libidinal cuya motivación básica es la búsqueda de

placer”. Podría plantearse como hipótesis que el problema que presenta Luis

Alberto con la lectura, el interpretar y el comprender, en suma su problemática

escolar, puede estar relacionada con la forma de investimento por parte de la

madre (y del padre lo veremos más adelante), de los objetos de conocimiento, de

la representación que presentan de lo escolar.

El mínimo interés que le despiertan a ésta madre, las dificultades escolares

de Luis se ve evidenciado en sus comentarios sobre el tratamiento

psicopedagógico anterior. Del que no recuerda la fecha en que fue realizado;

Page 6: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 6/38

comenta que fue interrumpido sólo porque el hospital le quedaba lejos de su

casa; y lo más significativo es el destino que sufrió el psicodiagnóstico anterior:

-“...el sobre lo guardó mi nena (de 1 año y medio!?)(...) y no se acordaba dónde lo

guardó. Tengo que buscarlo yo ahora.”

Observamos, en la mamá, un tipo de discurso bastante confuso, sobre todo

en el momento de hacer mención respecto de alguno de sus hijos en particular;

parece confundir unos con otros; aparecen comentarios de uno u otro, mezclados

indistintamente, en una misma frase, como si no hubiera diferencia. De hecho

ella llega a enunciarlo cuando está comentando cómo son ambos frente a sus

hijos; dice que son cariñosos con los cuatro, aunque no lo demuestren

haciéndoles mimos, excepto con la nena que “es chiquita”: - “... Pero después con

los más grandes somos... con los tres. (...) a ellos tres igual. (...) no hacemos

diferencia.”

Podría considerarse ésta confusión como un dato, un indicador bastante

significativo, ya que aparece reiteradas veces tanto en ésta entrevista cómo en la

de Historia Vital; respecto de sus propios hijos y respecto de su propia situación

en su familia de origen. Pero además, porque también el discurso del propio Luis

Alberto se ve teñido por ésta particularidad.

Es importante tener presente éste tipo de datos, que de alguna manera

servirían como indicios en la indagación de la subjetividad materna, que nos

permite observar la circulación de significaciones que han sido fundantes de la

estructura familiar del niño y de la particular oferta narcisística.

Apelando a los conceptos principales de la obra de Piera Auglanier, ésta

indagación sería esencial debido a que, la función materna, como posición,

posibilita la narcisización y libidinización diferencial del producto. Reconociendo a

su hijo como diferente pero inscribiéndolo de acuerdo a su propia constitución

narcisística, es decir, de acuerdo a su propia posición histórica en su estructura

de parentesco. Interpreta, traduce y asiste las necesidades del niño de acuerdo a

la síntesis histórica que como hija le convoca su posición de niña, su posición

frente a su padre y su posición frente al padre del niño.

La mamá de Luis no parece diferenciar a sus hijos, en su posición dentro de

la familia, así como tampoco puede dar cuenta de cual es su propia posición

Page 7: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 7/38

dentro de su familia de pertenencia. De acuerdo con Auglanier, la madre no sólo

actúa como sombra, en el sentido de una proyección sobre el niño, produciendo

inscripciones sobre él, imágenes que pueden diferenciarse de acuerdo al lugar

que la madre ocupa, que cambia según la posición histórica en que la madre

ubica al objeto-niño sobre el que se proyecta; si no que también actúa como

portavoz, no solo de su voz sino la de los miembros de su propia estructura de

parentesco. La función materna sería la de humanizar, erogeneizar, libidinizar, en

tanto vehículo de cultura.

Respecto del comienzo de los problemas de su hijo, llega a plantearlo

relacionándolo con el nacimiento de su otra nena: -“Yo pienso que son celos de la

nena ¿no es cierto?, Porque él a veces este... ve que le compramos cosas, porque

hay veces que dice: ‘¿Por qué le compran a ella y a mí no?’ (...) Yo creo que para

mí es así”.

Ambos padres localizan el momento en que comienzan a notar más

inquieto a Luis, cuando comienza primer grado. La primera en enunciarlo es la

madre y lo relaciona con que: -“ahora tiene una tarea más, (...) tiene que ponerse

a estudiar, más responsabilidad”. Su marido consiente diciendo que: - “... es más

trabajo (...) y él hay que insistirle, así lo hace”.

En general, en todo el transcurso de la entrevista, la madre sólo se remite

a emitir descripciones acotadas de su hijo, es quien primero enuncia sus defectos

o aspectos negativos.

En cambio, el padre de Luis se ubica desde otra postura. En su discurso

asume un papel que podríamos caracterizar como de defensor del niño; es él

quien se encarga de resaltar aquellos posibles aspectos positivos de su hijo, en

primer lugar; hace hincapié en los cambios para mejor de Luis.

Si bien no se relaciona directamente con la problemática de Luis, y de

hecho el padre no lo hace, surge posibilidad de pensar que hace un intento

defensivo de apelar a un posible problema orgánico en el chico, cuando plantea

que tiene “carne crecida en la nariz” por lo que “no escucha bien”.

En principio, se presenta, al igual que su esposa, como no pudiendo

significar la demanda de tratamiento como propia. Todo el tiempo intentaría

minimizar el problema resumiéndolo a que Luis es un chico muy travieso e

Page 8: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 8/38

inquieto. Pero logra implicarse un poco más que la madre, cuando se remite a su

propia infancia ante la pregunta de cómo le va a Luis con las cuentas, luego de

que la madre respondiera a porque creen que le pasan éstas cuestiones a Luis.

Hace referencia a sus experiencias en la vida, a su situación escolar, incluso a

aspectos similares a los de Luis: no le gusta leer, le gustan y le iba mejor con las

cuentas. Llega a comparase con el niño cuando habla de su conducta en la niñez:

-“Era jodido no más, era jodido, quizás más que Luis.” Comenta que trabajaba

mientras estudiaba y que se ve que le gustaba más el trabajo que el colegio, por

lo que terminó abandonando en 5° grado.

Podría pensarse que a Luis Alberto le es ofrecido este lugar de

identificación al padre y al mismo tiempo el padre se ve reflejado en el hijo como

el niño que fue.

Una de las características de la función paterna para Piera Aulagnier debe

operar como propiciador de la descapturación narcisista materna, ofreciendo

atributos emblemáticos y referentes identificatorios culturales, para conformar el

propio proyecto identificatorios; propiciando el ingreso a la terceridad, a la

cultura, libidinizando el mundo externo y el deseo de conocimiento.

Parecería que el único lugar que éste padre puede ofrecerle a su hijo es

este lugar de identificación.

Pero, no podría afirmarse esto de manera tajante; ya que si bien en un

principio no hace suya la demanda, luego puede hacer el movimiento mediante el

cual implementar algo de la historización, e implicarse en la problemática de Luis.

Además es posible pensar que en algún punto trata de hacer caer algo de ésta

identificación propuesta a Luis, ya que puede reconocer: -“...No sé a que se debe,

si será problemas de los padres que uno tuvo. Hay que ver. El hecho de que yo no

terminé no puedo pretender que él no estudie, yo quiero que él estudie, no quiero

que deje el colegio para ir a trabajar”.

Quizás ésta sea una pequeña veta por la cual el padre logra incluir al

discurso social, ya que el discurso parental no sólo es vehículo de aspectos

arcaicos del lenguaje fundamental que es de orden singular, sino que también

será vehículo de aspectos discursivos sociales. Permitiendo, de ésta manera, que

luego el sujeto salga en búsqueda no sólo de lo idealizado habido en el discurso

Page 9: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 9/38

parental constituyente, sino que retomará aspectos referenciales de orden

identificatorio, aspectos sociales que le posibiliten proyectarse en un futuro que

actuará como soporte identificatorio.

En lo sucesivo trataremos de determinar en que medida la historia

particular de Luis, la posición que ésta pareja parental le otorga y las armas que

le ofrecen para su constitución, en definitiva el contrato narsicístico, son

suficientes para que esto pueda desplegar su propio proyecto identificatorio.

Por lo pronto, gracias al material recolectado en ésta primera entrevista

podríamos inferir que las dificultades de Luis se deberían a que todos éstos

procesos y funciones simbólicas descriptos presentarían cierto estigma de

precariedad.

Page 10: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 10/38

HISTORIA VITAL

Como decíamos en el apartado anterior, es en el interior de la estructura

edípica de partida donde se producen los procesos de metabolización por los

cuales se fijarán las representaciones de base. Y es en las entrevistas con los

padres donde hallamos indicios del discurso que han ofrecido como materialidad

para dichos procesos.

En éstas entrevistas iniciales con los padres se trata de recortar el espacio

sexual y sexualizante, la tópica intersubjetiva en el seno de la cual se ha

constituido la tópica intrapsíquica del niño.

Algunas de éstas cuestiones han podido ser esbozadas mediante el

material de la entrevista Motivo de Consulta. Pero con los datos ofrecidos, en ésta

nueva entrevista, por los padres, podemos complementar y ampliar la

información que nos permita extraer conclusiones acerca del ejercicio de la

función materna y paterna para el niño; accediendo a la descripción de las

características en el ejercicio de las funciones parentales mediante el

conocimiento de los antecedentes libidinales de los padres que justifican las

formas de asistencia que ejercen sobre su hijo.

El discurso de la madre se presenta como bastante escueto, limitándose a

respuestas cortas, confusiones y se caracteriza por carecer de enunciados que

denoten afecto, en general, no hace mención a sentimientos, afectos o

sensaciones.

Por ejemplo ante la pregunta de porque decidieron vivir juntos, con su

pareja, ella solo se limita a decir que se llevaban tan bien, y como el señor estaba

solo, entonces decidieron vivir juntos. Sin hacer mención a ningún sentimiento

(por ejemplo amor, compañerismo, etc.) que se haya jugado para que tomen esa

decisión. Ambos comentan que cuando se enoja se queda callada, lo que podría

leerse como imposibilidad para transmitir lo que está sintiendo.

Cuando cuenta lo que sintió cuando nació Luis, solo llega a esbozar su

descripción mediante dos palabras: “alegría (...) contenta”. Pero inmediatamente

recurre a una frase algo despectiva: -“Yo digo siempre los prefiero de bebé y no

de grandes, porque de grandes son... (...) Dan trabajo...” lo que evidenciaría su

Page 11: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 11/38

imposibilidad para proyectar el futuro de sus hijos. No puede decir nada acerca

de cómo se lo imaginaba: -“No, no, todo normal”. No participó de la elección del

nombre.

Relacionar esto último con las respuestas que dan sobre como decidieron

tener a Luis, donde ella solo dice: -“Y bueno...”; y su marido comenta que:

-“...llegó porque tenía que llegar...”; y el hecho de que ella esperaba una nena y

no un varón; permite pensar cuál es el lugar en la estructura al que arriba este

niño. Sería pertinente suponer que el discurso materno preexistente al niño,

caracterizado como sombra hablada, discurso catectizado a través del que la

madre le habla a ese niño por venir, y habla de ese niño, no se ha puesto en

 juego allí debido a que este embarazo, al igual que el de la otra hija (no sabemos

si ha ocurrido lo mismo con los dos hijos anteriores a Luis), no fue deseado.

Podría quedar corroborado esto con lo que comentábamos respecto de la

entrevista anterior, que vuelve a surgir en ésta: las confusiones y la no-

discriminación con respecto a sus hijos. Habla de uno y en realidad se está

refiriendo a dos o más: -“...los nenes tenían tres años. -¿Son mellizos?-... No, no,

no. Tenían tres años y un año.”

Casi podría caracterizarse a ésta madre como una “tenedora de hijos”, que

cumple con responder a las necesidades básicas de sus hijos porque así 

corresponde hacerlo.

No recuerda cuando dejó de amamantar a Luis, y necesita apoyarse en los

dichos de su marido para responder, siendo él quien aclara que el chico tomó la

mamadera hasta los cuatro años. Ya en la otra entrevista la madre hace especial

hincapié en que Luis toma la “leche”, aunque aveces no quiere cenar, “la leche sí,

la toma”. Como si su función se relacionara y se viera representada, casi

exclusivamente, por otorgar “leche”. Incluso su nena “sigue” con la teta.

No puede dar cuenta de cómo fueron vividas por Luis éstas pequeñas

separaciones: dejar el pecho, comer sólidos, caminar, controlar esfínteres; todo

fue “bien”, es su único y reiterativo comentario.

Con relación a su propia familia, aparece un comentario sobre sus

hermanos, similar al de su preferencia por los bebés y no por los chicos cuando

Page 12: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 12/38

son grandes: –“...siempre bien, ningún problema de chiquita, ahora de grande

hay más problemas.”

Piera Auglanier en su conceptualización sobre “contrato Narcisista” alude a

la resolución contractual que el niño debe realizar en función de una proyección

identificatoria futura, tomando enunciados del discurso parental y aspectos

referenciales del campo sociocultural en el que los padres están insertos. Podría

plantearse que esta ecuación no ha podido ser resuelta aún por Luis Alberto. La

autora plantea que el niño debe poder encontrar en ese discurso referencias que

le permitan proyectarse hacia un futuro, para que su alejamiento del primer

soporte constituido por la pareja paterna no se traduzca en la pérdida de todo

soporte identificatorio.

Creemos que ésta madre desde su función no contribuye demasiado en la

oferta de objetos catectizados que servirán como sustitutos que permitan que

Luis alcance su propia autonomía, que surja como sujeto diferenciado, y que

pueda desarrollar su propio proyecto narcisista.

Las dificultades de Luis en la lectura podrían estar relacionadas con todo lo

anteriormente expuesto, al no haber alcanzado por completo su autonomía, no

presenta un lugar desde donde dar su interpretación personal de lo que lee.

Además de que la lectura, en tanto actividad indagatoria dirigida hacia el afuera,

está posibilitada por una brecha en la estructura narsicíctica que, en caso de ser

intolerable para el sujeto, puede derivar en su desinvestimento. Siendo ésta, otra

línea posible para pensar su problema.

Con respecto al padre, observamos un deseo de paternidad puesto en

 juego allí, aún cuando la llegada del niño fue sorpresiva también para él. Quería

un varón, y fue él quien eligió el nombre: -“ yo lo decidí, es mi nombre. (...) No sé

por que será. Le pregunté a ella y me dijo, bueno.”

Aquí se vuelve a evidenciar la fuerte presencia identificatoria que tiene

éste padre para Luis; al igual que en sus comentarios respecto de su posición en

la familia de origen: -“...Somos siete (...) yo soy el tercero, con dos hermanas

mayores. Y yo, Luis es el primero que sigue el apellido.” No quedando claro a que

Luis se refiere, él o su hijo. También insiste en comparase él mismo con su propio

padre.

Page 13: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 13/38

El único lugar que parece ofrecer éste padre al niño es el lugar de

identificación a sí mismo y al niño que él mismo fue. Directa o indirectamente se

compara con el chico, sobre todo en lo referente a las dificultades en la lectura:

-“Capaz que como a mí no me gusta leer, me gustan las cuentas.” (Igual que a

Luis Alberto?).

Sin embargo el relato paterno nos permite pensar que la función paterna

cumple aquí con una de las enmiendas en tanto ofrece los atributos

emblemáticos que generan nuevas identificaciones, estableciendo las condiciones

para el surgimiento de la distancia entre lo que el yo cree que es y lo que anhela

llegar e ser, operando como el motor de investimentos de nuevos objetos

sustitutos. Y éstas nuevas identificaciones promoverían la proyección temporal

del yo, denominado proyecto identificatorio. El niño debe encontrar en el discurso

de los padres referencias para proyectarse en un futuro.

Si bien hay cierta ausencia en el discurso materno de posibles objetos

presentados como sustitutos; en lo que respecta al padre aparecen rudimentos

de impulsos hacia otras identificaciones, además de la propia. El padre en su

discurso parece proponer a sus hermanas como un modelo: -“mis sobrinos son

unos bochos, mi hermana más grande es re inteligente... (...) mis hermanas

tienen título secundario...”

Además es él quien llega a poder plantear algo acerca del futuro de Luis,

aunque le cuesta desarrollar la idea, esboza la posibilidad de que el niño trabaje

“... para... hacer casas”

Aunque no debemos perder de vista que antes de concluir esto, éste papá

apeló nuevamente a las comparaciones: -“yo pienso que cuando sea grande va a

ser más tranquilo (...) yo de chico era así de inquieto, así de molestón. Ahora de

grande no.”

 Tal vez podría resumirse la postura de este padre frente a su hijo en una

frase en la que comenta que Luis le dijo que quería ser como él, hacer lo que él

hace; pero luego dice que le gustaría que fuera superior a él. Comentario que

podríamos contemplar como positivo, pero que luego se ve ensombrecido por

otro comentario desvalorizante: -“ ...Está los que tienen su título y alguno está

trabajando de taxista.”

Page 14: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 14/38

En resumen éste padre cumple y asume su función de ofrecer emblemas,

atributos y efectivizar la separación. Pero a los fines de comprender la

problemática de Luis, podría plantearse que no la cumple en forma acabada, no

invistiendo del todo, al aprendizaje escolar como posible objeto sustituto y

presentándose como fuerte imagen identificatoria de la que Luis queda capturado

debido a que la función materna también presenta fallas.

Page 15: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 15/38

ENTREVISTA NIÑO

Como ya se ha mencionado en las entrevistas (motivo de consulta e

historia vital), Luis Alberto llega al servicio de Psicopedagogía Clínica “por

problemas de conducta y aparte de aprendizaje”, según dichos de la madre. Ella

dice “en el aprendizaje le cuesta leer, (...) ese es el único problema de él”.

Sabemos que es un niño de 6 años y que recién este año ha ingresado a la

escolarización.

En la escuela un niño tratara de apropiarse de los conocimientos que allí le

brindan. Aquí se potencia la actividad representativa del niño en vías de una

mayor complejización.

Piera Aulagnier plantea que la actividad representativa se apoya en el

producto del discurso de otro, y en base a su historia libidinal.

En la entrevista con Luis Alberto se ve reflejando como se inscribe el

discurso del Otro en su psiquismo.

La entrevistadora siguiendo su relato le pregunta “¿que papás?” y el

contesta “ Mi papá se llama Luis, el papá de Yanina se llama José Luis, el papá de

Daniel se llama José”. Y “¿quienes son?” , interviene la terapeuta. Él dice: son

mis tíos, el papá de mi papá y el nono se llama Ricardo, que también fue y el

nono de Daniel que también fue y el nono de yo”.

Aquí podemos ver como reproduce la confusión de su mamá en cuanto a

los roles que señala en las entrevistas a padres con respecto a la no

diferenciación de los hijos. Ejemplo de esto es cuando habla de sus niños que

tenían 3 años. La entrevistadora le pregunta si son mellizos y ella responde que

no, que tenían 3 años y 1 año.

Lo mismo sucede cuando la madre habla de su familia nuclear y se señala

como la cuarta de siete hermanos. En ese momento interviene el papá y le dice:

“no, la tercera”. Y ella contesta “la segunda porque ella vive en Paraguay”.

Aquí se ve claramente la imposibilidad de darle a cada uno su lugar, lo que

Luis Alberto reproduce en su discurso.

Otra cosa importante a destacar y en recurrencia de lo surgido en las

entrevistas a padres, inferimos unas deficitarias funciones paterna y materna ya

Page 16: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 16/38

que quienes las encarnan no pueden apropiarse de la dificultad de Luis Alberto

como se ve en su respuesta ante la pregunta de la terapeuta : “¿por que viniste

acá?, él dice: “porque dijo mi papá que yo no coma dulces porque le dijiste vos”,

como poniendo la autoridad en un tercero, lo mismo sucede cuando, en el motivo

d consulta le preguntan a los padres por que están acá, la madre contesta “(...)

nos habló la maestra que quería saber a través de Ud. que es lo que le pasa a

Luis”.

Es significativo que los padres deriven la responsabilidad de lo que le pasa

al niño en otros. De la misma manera el niño reproduce esa modalidad,

identificándose proyectivamente a ellos.

Page 17: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 17/38

DIBUJO LIBRE

Sami Ali señala que el mecanismo de la proyección estructura el espacio

como a los objetos y que el grafismo es el medio privilegiado para dar cuenta de

cómo se despliega el mundo imaginario del niño.

Es significativo que Luis Alberto ante la consigna de hacer un dibujo, él

dibuje a su familia, pero más significativo es que él se dibuje siempre en relación

con alguien, que no son más que la madre y el padre. De aquí podemos inferir

que Luis Alberto mas allá del logro psíquico que implica la elaboración proyectiva

(aspectos proyectivo vinculados con aspectos simbólicos), necesita de otro como

apuntalamiento para poder dibujarse. Esto da cuenta de su falta de autonomía

que también refleja en su discurso mientras dibujaba como sosteniendo desde lo

verbal su producción gráfica.

Mas allá de esto Luis Alberto hace un intento de separación, de

diferenciación respecto de sus objetos primarios, cuando se dibuja separado del

padre, recuadrado. Este es un intento fallido ya que por su falta de autonomía,

planteado como hipótesis, también en las entrevistas, aun separado de sus

padres, él esta contenido por este recuadro que dibuja.

Podemos decir aquí que aparece en su producción gráfica el deseo de

diferenciación, pero también la defensa a este deseo expresado en el recuadro.

Es de relevancia que al dibujarse con el padre jugando a la pelota escriba

LUIS PARA LUIS, lo que confirma que este niño esta ubicado en un lugar de “ser

igual al padre”.

Mientras dibujaba, dice: “Papá dice acá y yo lo llamo Luis”. Esto puede

entenderse pensando en la constitución familiar ya que sus dos hermanos

mayores no le dicen papá porque éstos son hijos de un matrimonio anterior de la

madre. Luis Alberto es el primer hijo de la pareja y es aquel que seguirá el

apellido, tal cual lo hizo el padre con su propio padre.

Al dibujar a la madre dice, “Esa era mi mamá. Acá estoy yo”. Aquí vuelve a

dibujarse señalando nuevamente la no diferenciación.

Por otro lado podemos decir que en su dibujo hace mención a la función del

discurso social ya que al dibujar a dos compañeritos, muestra una tendencia a la

Page 18: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 18/38

exogamia que no se concreta por su imposibilidad de diferenciarse de sus

padres, por ejemplo: el se divierte con sus amigos pero juega a la pelota con el

papá.

Respecto de los hermanos, vuelve a reproducir la confusión de su madre en

relación a sus hijos y a sus propios hermanos. Aquí Luis Alberto dibuja a Ricardo

y a Yesi, omitiendo a su otro hermano Daniel.

Podemos concluir que en Luis Alberto la actividad Psíquica preponderante

es la actividad representativa del proceso secundario ya que puede vincular los

aspectos proyectivos con la representación ideica o producción simbólica.

Entonces inferimos que las dificultades para la lectura están estrechamente

relacionado con su entorno familiar.

Page 19: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 19/38

Familia Kinética Actual

La dificultad de Luis Alberto de diferenciarse de otro también se refleja en

la imposibilidad de diferenciar quienes son su familia nuclear de quienes no lo

son. No dibuja a su papá ni a sus hermanos.

La primera figura que dibuja es su tía Leti y mientras grafica dice: “Acá

estoy visitando a mi tía”, entendidas sus palabras como un intento a la exogamia

que se ve frustrado cuando dibuja a la madre y dice: “Acá estaba mi mamá, yo

iba con mi mamá”. Se nota un intento constante de una salida exogámica e

inmediatamente un retraimiento hacia lo endogámico.

Aun así, vinculando el aspecto proyectivo con el simbólico, Luis Alberto

interpone algo de lo simbólico “LUIS” entre él y su mamá, lo que daría cuenta de

un nuevo intento de diferenciación.

A nuestro entender las tías vendrían a cumplir con la función del discurso

social, siendo que son un modelo de mundo a seguir, un orden de referencia.

Luis Alberto ubica a las tías como modelos a seguir ya que la mayor “es

reinteligente” al decir del padre. Nuevamente intenta un corrimiento de ese

lugar en donde lo ubicaron sus padres de “ser igual al padre”.

Podemos inferir que las producciones gráficas dan cuenta de su pelea

interna por identificarse proyectivamente al padre, que le costaba leer o a la tía

que era “reinteligente”.

Page 20: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 20/38

BENDER

Mediante la administración del test de Bender se pretende evaluar el

desarrollo de la función viso-motriz, así como comprender las diferentes formas

de perturbación del desarrollo.

Luis Alberto se encuentra dentro del desempeño esperado para su edad en

líneas generales. Podemos ver que la función visomotora se encuentra

preservada y tiene un control de la motricidad fina adecuado para su edad. Puede

reproducir las figuras, en presencia de un modelo externo, respetando las

gestalten. Cada figura tiene su espacio, no hay superposición. Utiliza una hoja,

ubicando la primera figura (A) a la izquierda de la página. Las figuras siguientesdescriben un círculo en sentido contrario a las agujas del reloj, dejando por fuera

la figura A. Hay previsión del espacio.

La figura 6 tiene un trazo más fino que el resto de las figuras. Todos los

puntos están convertidos en círculos rellenos. En la figura 7 ninguna de las

formas es un hexágono. En la figura 8 omite uno de los ángulos del hexágono y

en la figura A el cuadrado es casi irreconocible. Aun así se puede reconocer en

todas las figuras lo que el niño quiere dibujar.

El tamaño de las figuras es constante, ninguna es significativamente másgrande que las demás.

No se cuenta con el registro ni del tiempo ni de los dichos de Luis Alberto y

las observaciones de la toma, por lo que no podemos ver si el tiempo tiene

alguna relación con los gráficos producidos, o si el niño hizo alguna aclaración

acerca de su producción.

Podríamos descartar la posibilidad de un daño neurológico, ya que no

presenta el número necesario de indicadores significativos.

Podemos pensar que el buen desempeño de Luis Alberto en esta pruebapuede estar influido por el hecho de que se cuente con un soporte. Lo que parece

ser fundamental en el niño.

Resulta interesante el hecho de que la figura A haya quedado como por

fuera del círculo conformado por las demás figuras. En esto podría verse un

intento de Luis Alberto de separación y de diferenciación de la madre, dado que

podemos pensar la esta primera tarjeta como cargada de componentes

Page 21: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 21/38

proyectivos, características internas del niño. Este mecanismo se ve también en

el dibujo libre y en el dibujo de familia kinética.

Page 22: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 22/38

CAT

En este momento del psicodiagnóstico Luis debe construir historias

inventando personajes y situaciones a partir de una escena gráfica que le es

presentada. Esto desencadenará en él la actualización de su problemática

subjetiva, y le exigirá el despliegue de sus recursos simbólicos para que su relato

tenga un sentido transmisible.

Centraremos el análisis en tres dimensiones para la interpretación de su

modalidad subjetiva de despliegue discursivo expresadas en los relatos

enunciados por Luis:

1- la presentación y el despliegue de los objetos;2- la organización de la temporalidad;

3- la presentación y despliegue de los conflictos.

A continuación el análisis de cada una de las dimensiones enunciadas:

1- Luis en su relato produce enunciados fallidos en los que no es posible

reconstruir un sentido desde, por ejemplo, un fragmento del discurso, cabe

destacar que esta es una modalidad general que se expresa en todos sus relatos

inclusive en la primera entrevista con el niño. Por ejemplo en el relato de la

lámina III: “…El perro lo estaba mirando al león o sino rompió a todo la parte delleón, lo agarraba al perro acá porque…o sino como lo iba a agarrar al perro tiene

que abrir todo”

Por otra parte aparecen sujetos que son confusamente recuperados donde

el pronombre utilizado” el”, puede corresponder a varios sujetos presentados o a

ninguno, o pueden ser recuperados en el plural sujetos singulares ya

presentados. Por ejemplo en la lámina VI: “Un gato con un pato. Este era un león

que tenia las uñas largas y que lo iba a agarrar estoy acá estaba el puente y esto

es la…el…la víbora que estaba arriba del coso y esto es el perro. La víbora estabaarriba del perro, acá estaba el león y que lo iba a agarrar la víbora al león y no

pudo y estaba descansando para que se vaya del puente y toma agua en su casa

y no pudo volver a su casa nunca mas porque la mamá no lo dejaba que entre”.

De esta forma se hace dificultoso saber quien es el sujeto de la acción, salvo

construyendo hipótesis a partir del contexto del relato.

Page 23: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 23/38

Podríamos decir que interpretamos esta dificultad de Luis como un apego a

la presencia del estimulo figural, a la situación, y al contexto de comunicación en

presencia del otro. Creemos que en consecuencia esto evidencia una

dependencia tanto en la construcción de significaciones como en al interpretación

del sentido que se intenta expresar.

  También Luis en algunas oportunidades intenta explicitar el sujeto

utilizando recursos extradiscursivos: Lamina X: “Acá estaban los perros, le

estaban tocando a él, el chiquito, éste es el papá. Este es el bueno y éste también

es el bueno. Le estaba tocando, le estaba haciendo así y después el perro estaba

sentado en le silla. Acá este el baño, acá esta la pileta, cuando quiere secarse y

acá esta la toalla y querría, quería venir el león que iba a comer al chiquito, vino

el grande y lo mordió a él. Ya se terminó”.

Es dificultoso seguir a Luis sus relatos sin tener en presencia las láminas,

no se comprende a que sujetos se refiere ya que no los nombra sino que los

señala. En consecuencia aquí nos encontramos con un intento de explicitación

que se desarrolla en los primeros tiempos de adquisición del lenguaje frecuente

en los niños pequeños.

Lo anteriormente citado muestra la necesidad que tiene Luis de la

presencia efectiva del objeto para tratar de convertirlo en sujeto del discurso y el

impedimento para nombrarlo en su ausencia.

A modo de conclusión podríamos decir que los sujetos que presenta Luis

son rudimentariamente presentados, que su recuperación resulta dificultosa, y

que presentan una escasa autonomía con relación a quien los produce y al

contexto extradiscursivo.

2- En cuanto a la utilización de los tiempos verbales, Luis suele utilizar casi

exclusivamente un tiempo verbal que expresa con acciones indefinidas en donde

no son reconocibles sus antecedentes y donde no culminan en consecuencias

explícitas. Por ejemplo en la lamina VII: “…Y acá estaba la taza de los monos y los

monos estaban sentados, estaban mirando, escuchando la música, estaban

bailando y después este se quedó cansado y estaba llorando porque no le daban

 jugo y él no se podía servir porque le tenia que dar el papá o la mamá“. Como se

Page 24: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 24/38

puede ver la predominancia de un tiempo verbal da como resultado un relato

fundamentalmente descriptivo, en donde sólo se nombran sujetos, acciones y

situaciones sin que se logre la narración de una historia, en la cual sí se requiere

la articulación de distintos tiempos verbales y la discriminación de un orden de

 jerarquización de las acciones.

Suena curioso pero en una primera instancia tuvimos la impresión de que

sí aparecía una organización narrativa, pero cuando profundizamos en el análisis

de la articulación temporal, encontramos que no cuenta una historia sino que solo

presenta acontecimientos de manera confusa y que se yuxtaponen. Cabe

destacar que se trata de una modalidad general de la elaboración y que no sólo

se presenta frente a determinadas láminas.

Siguiendo el lineamiento de Patricia Álvarez podríamos decir que esta

dificultad de Luis en la organización temporal expresa la ausencia de una trama

narrativa. La autora enuncia que sin narración historizada el niño no puede

expresar en su discurso un lazo entre sus problemáticas internas y la

representación en palabras de sus sentidos. De esta forma el discurso no cumple

una función simbolizante que le permita reelaborar sus significaciones históricas,

sino solo una armadura alienante que el permite distanciarse defensivamente de

su conflictiva.

3- Como enunciamos anteriormente los relatos de Luis son

fundamentalmente descriptivos, un puro marco en donde se presentan

situaciones con nudos que carecen de conflictos por ejemplo en el relato de la

lámina V: “…Y cuando sacan al gatito, el gatito se escapaba cada vez, y después

los gatitos vinieron a su casa y comieron comida, tomaban agua, tomaban jugo,

comieron carne, guiso, paty que le gustan. Y se terminó”

Pero en algunas láminas los nudos presentan conflictos que asumen una

dramática tan intensa para Luis que no pueden ser desarrolladas y quedan sin

resolución. Por ejemplo en el relato de la lámina VII: “…Y el mono quiere

agarrarse de esta soga para que no lo agarre el león y el león da un salto y lo

agarra y el león se va a la otra soga y lo agarra de acá y casi le agarra la cola, Y

el león le iba a morder a el la cola para que se quede sin cola.”

Page 25: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 25/38

Volviendo a los lineamientos de Álvarez podríamos ver esta dificultad para

la expresión y resolución de conflictos como un discurso que manifiesta la

evitación de lo que es significado como peligroso o amenazante para el yo.

Cabe destacar que se trata de relatos de persecución, de idas y vueltas,

donde las situaciones son amenazantes y los personajes tratan de liberarse de los

perseguidores.

Para concluir este análisis nos parece importante considerar la actitud

inicial de Luis frente a la presentación de las láminas, con esto nos referimos a su

necesidad de reconocimiento y apuntalamiento por parte de un otro. Por

ejemplo cuando enuncia en la lamina I: “El pajarito, ¿no?, ¿que son?, ¿pajaritos?”,

o en la lamina II cuando dice:

” ¿Qué son?”, depositando de esta forma el saber en el otro y esperando

una respuesta. Sin embargo cabe considerar que cuando la terapeuta le devuelve

esta pregunta diciéndole: “¿y a vos que te parece?”, Luis logra seguir y

posicionarse en autor de su relato. Relacionamos este posicionamiento de Luis

con su necesidad de acompañamiento y baja autonomía, algo de lo que también

veremos en las pruebas pedagógicas.

Por otra parte no podemos dejar de tener presente que es un niño de siete

años y que algunas de las dificultades que se observan en las tres dimensiones

analizadas podrían responder a un proceso madurativo, si bien esto no implica no

dejar de pensar que presenta problemas de aprendizaje, específicamente de

simbolización que seria importante trabajar. Tales cuestiones quedan enmarcadas

en un proceso que por supuesto necesita acompañamiento para que no se

convierta en una conducta estereotipada.

Page 26: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 26/38

WISC III

El WISC III es una prueba de inteligencia infantil que ofrece múltiples

posibilidades de análisis de sus resultados. Permite obtener un puntaje de

cociente intelectual (CI) general, un puntaje diferencial entre escalas verbal y de

ejecución, y a su vez, un perfil sobre la base del análisis cualitativo de cada

subtest y de las relaciones que entre ellos puedan aparecer.

Esta prueba da lugar a la apreciación de las construcciones selectivamente

determinadas, que son significativas en niños con problemas de aprendizaje.

Las particularidades cognitivas de orden restrictivo aparecen a partir de la

tendencia a evitar, por parte de los niños, objetos relacionados conrepresentaciones y discursos negativamente significados por el contexto social y

cultural. Su atención suele estar dirigida a aquellos objetos por ese medio

favorecidos.

Dentro del diagnóstico psicopedagógico, que da cuenta de la constitución

subjetiva de un niño, el WISC III, permite interpretar la modalidad cognitiva y la

significación del síntoma. Cada una de las pruebas se evalúan en función de las

características psíquicas preponderantes de cada paciente.

Page 27: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 27/38

Pruebas Verbales

Está representada por los siguientes subtests:1.Información

2.Comprensión

3.Aritmética

4.Analogías

5.Vocabulario

6.Retención de dígitos

1. Este subtest evalúa la amplitud de conocimientos adquiridos, la memoria, elnivel de comprensión verbal, la variedad de intereses y la ambición

intelectual. En Luis Alberto observamos un la obtención de un bajo puntaje en

esta prueba, lo cual puede ser pensado a partir de la situación desventajosa

en la que se encuentra, por su procedencia de un ambiente sociocultural

desfavorecido. De acuerdo a lo que podría caracterizarse como su estilo

cognitivo, observamos que para cada respuesta aparece una relación entre el

objeto y su uso, esta apuntalación señala una dificultad para hablar del objeto

por sus propias características. Lo cual es significativo a la hora de pensarsobre la forma de procesar la información, que da cuenta de aspectos

subjetivos, que, en este caso se mostrarían en esta incapacidad de despegar

el objeto de su uso, como una dificultad en precisar lo propio del mismo,

delimitando un espacio autónomo del lugar de la acción.

2. En este subtest aparece la dificultad que presentaría Luis Alberto en la

aplicación de los conocimientos obtenidos en la experiencia, para resolver

problemas prácticos vinculados a la conducta social. Esta precaria utilización

del sentido común en las situaciones que implican un juicio social, podría

estar señalando dificultades para afrontar situaciones conflictivas con

autonomía. E indicaría limitaciones para el pensamiento abstracto.

3. Evalúa la capacidad para ordenar una secuencia, la habilidad numérica, la

capacidad de atención, entre otros aspectos. Se observa en este subtest, que

Luis Alberto logra avanzar un poco más llegando, con dificultades, a responder

hasta el ítem 11. Puede estar indicando dificultad para la aplicación de los

Page 28: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 28/38

conocimientos escolares de suma y resta, como también dificultades para

organizarse frente a la pregunta.

4. En este subtest vuelve a aparecer el plano de la concreción, en preferencia a

la reflexión, como también la ausencia de discriminación entre detalles

esenciales de los accesorios, pues da su respuesta de acuerdo al uso al que

podrían destinarse los objetos. Pero hay dificultades para señalar lo esencial y

diferencial. Esta imposibilidad de establecer la independencia entre las

características distintivas de un objeto y su posibilidad de remisión a otros

aspectos no esenciales, podría estar indicando una dificultad para una

delimitación clara, y mostrar aspectos de confusión en los procesos de

diferenciación, que distinguen lo propio de lo ajeno. Se observa que le es difícil

hacer referencia a un aspecto específico que los elementos relacionados

tienen en común. La aparición de aspectos concretos que caracterizan sus

respuestas evidencian cierta rigidez en los procesos de pensamiento.

5. Vocabulario: no fue tomado.

6. En este subtest, Luis Alberto, muestra un pobre desempeño en lo que respecta

a la manipulación de símbolos inconexos. Tiene mejor rendimiento en el

desempeño frente al orden directo, lo cual indicaría cierta rigidez de

pensamiento, ya que en relación al orden inverso presenta una respuesta

deficitaria.

Page 29: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 29/38

Pruebas de Ejecución

Está representada por los siguientes subtests:1.Completamiento de figuras

2.Ordenamiento de historias

3.Composición de objetos

4.Construcción con cubos

5.Claves

6.Laberintos

1. En este subtest revela datos sobre la atención que el niño presta a su

ambiente, y se relaciona con la experiencia previa. Luis Alberto presenta una

baja puntuación, que podría estar indicando la dificultad para de distinguir

detalles esenciales y superficiales. Esto indicaría restricciones para diferencias

lo esencial de lo accesorio. Lo cual se correlaciona con los subtests de la

escala verbal, Información, Analogías, ya que, de igual modo, obtiene bajos

puntajes.

2. Se evalúa la capacidad para establecer una secuencia lógica, manejarconceptos temporales, anticipar, la percepción, sintetizar, asociar visualmente

parte y todo. Luis Alberto obtiene un puntaje bajo, lo cual podría estar

indicando que hay un silenciamiento histórico y represiones, relacionados con

hechos traumáticos o trastornos de origen, que perturban los ordenamientos

lógicos y temporales. Presenta correlación con otras pruebas en las que se

requiere de independencia y plasticidad, como   Analogías, Información,

Comprensión, Retención de dígitos.

3. El niño logra completar dos objetos. Obtiene un puntaje medio. Evalúa la

capacidad de que el niño se organice perceptual y espacialmente, a fin de

anticipar la parte y el todo. Habría que indicar que este subtest es parte de la

tríada, junto a Construcción con cubos y Completamiento de figuras, más

independiente respecto de las oportunidades culturales previas.

4. El niño logra realizar cuatro diseños, en el primer intento, cada uno. Aquí se

observa, la posibilidad de avanzar un poco más que en otros subtest,

Page 30: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 30/38

obteniendo respuestas correctas. Lo que indicaría la capacidad de

razonamiento no verbal y una buena coordinación visomotora.

5. Este subtest evalúa la posibilidad de comprender y ejecutar instrucciones, y la

forma de reproducir modelos, entre otros aspectos. Se observa, en Luis

Alberto, un mejor desempeño en esta tarea, lo cual podría tener que ver con la

facilitación de un modelo que guía la respuesta, de esta manera, se podría

inferir, cómo en esta tarea que no requiere tanto de la autonomía del sujeto,

Luis Alberto logra un mejor desempeño, no teniendo necesidad de distinguir

solo las características distintivas sino por medio de lo que la pista que le

ofrece el modelo.

6. Laberintos: no fue tomado.

Se observa que, Luis Alberto, ha obtenido resultados que remiten a una

producción simbólica que presenta restricciones, mostrando su forma particular

de relacionarse con los objetos de conocimiento, y ello, en relación con las

características histórico libidinales que motivan tales restricciones.

Su perfil cognitivo muestra el realce de algunas tendencias psíquicas que

se expresan como pensamiento y que caracterizan su modalidad de acceso al

conocimiento.

Un aspecto significativo es aquél que se infiere de los resultados obtenidos

en los subtests Información, Comprensión, Analogías, Completamiento de figuras,

en los cuales emerge una dificultad para apreciar a los objetos por sus

características distintivas, lo que implica una restricción con relación a la

diferenciación entre aspectos esenciales y aspectos accesorios, que permiten una

definir con mayor abstracción a un objeto considerado

Por otro lado, aparece esta dificultad de separar el objeto de un posible uso

asignado al mismo, ubicándose en un plano concreto, por sobre la reflexión.

Proceso cognitivo que requiere mayor abstracción y la posibilidad de delimitar la

autonomía de un objeto, es decir, sin la remisión constante a detalles accesorios

para el logro de una delimitación y explicación del mismo. Características que se

tornan significativas a la hora de responder a los ítems del subtest Comprensión,

Page 31: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 31/38

cuyas producciones revelarían dificultades para afrontar situaciones conflictivas

con autonomía, indicando limitaciones para el pensamiento abstracto.

A su vez, en el subtest Ordenamiento de figuras aparecen restricciones en

cuanto a la capacidad para establecer una secuencia lógica, manejar conceptos

temporales, anticipar la percepción, entre otras, pudiéndose inferir procesos

representacionales restrictivos en cuanto a hechos traumáticos o trastornos de

origen, lo cual estría reflejado en la perturbación de los ordenamientos lógicos y

temporales.

Por otra parte, es importante señalar la correlación que existe en aquellas

pruebas en las que se requiere de independencia y plasticidad, como  Analogías,

Información, Comprensión, Retención de dígitos y Ordenamiento de historias. Se

observan dificultades en cuanto al despliegue de estas capacidades que inciden

en el tipo de producción que logra Luis Alberto, en la que se reflejan

características deficitarias con relación a las mismas.

 Y por último, se observa en la evaluación de la comprensión, ejecución de

instrucciones, y reproducción de modelos, a través del subtest Claves, un mejor

desempeño podría tener que ver con la facilitación de un modelo que sirve de

guía la respuesta. Con lo cual se puede entrever cómo aparece la necesidad de

apuntalarse en lo que el otro le ofrece, en este caso, pistas, para valerse del

modelo ofrecido en el logro de la producción requerida.

Page 32: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 32/38

PRUEBAS PEDAGÓGICAS

La toma de las pruebas pedagógicas marca la especificidad del diagnóstico

en sus peculiaridades diferenciales con respecto a otras formas de abordaje

clínico. Aluden a la evaluación del área del desempeño del sujeto donde se

manifiesta la problemática por la cual consulta.

Contrariamente a lo que expresan sus padres en el motivo de consulta,

Luis logra leer dos de las tres palabras dadas y deletrea la última. Cabe destacar

que son muy pocos los datos que tenemos para analizar esta dimensión ya que

no podemos decir nada, por ejemplo, acerca de la compresión.

En relación a la copia Luis logra reproducir perfectamente lo propuesto porel terapeuta, inclusive su letra es casi idéntica al modelo. En el dictado se

observan algunas fallas en relación al articulo.

Utiliza para realizar las “cuentas” una representación figural, círculos que

representan cantidades y sobre los cuales realiza las operaciones (los tacha

cuando resta). Si bien logra realizar una suma y una resta, se le dificulta

manejarse con las decenas. Por otra parte, es interesante ver que responde al

problema planteado repitiendo la suma de caramelos que le da Ema, es decir, si

bien la operación es una suma que Luis podría resolver, en este caso, al no estarexplícito, no puede resolverlo.

Con respecto a la prueba del antes y el después, si bien logra hacerlo

cuando se trata de un solo numero, cuando aparecen dos cifras, si bien las que

propone son correctas, las ubica en diferente orden.

 Todo lo expresado nos ayuda a ver el posicionamiento de Luis frente a las

pruebas, es interesante ver que puede responder a aquellas donde hay un

modelo a copiar, o a aplicar; pero que presenta cierta dificultad frente a tareas

que implican mayor autonomía. Podemos ver que en Luis la relación dual actuaríafacilitando la escritura y lectura de las palabras propuestas por otro, quien a la

vez restringe la autonomía de su propia palabra en función de los otros.

Page 33: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 33/38

CONCLUSIONES

De acuerdo a lo analizado anteriormente, es significativo destacar el

ejercicio de la Función Materna y de la Función Paterna, incidiendo en las

producciones simbólicas de Luis Alberto.

En los niños para quienes sus relaciones primarias son inestables o

precarias, los deseos de entrelazamiento libidinal no se instituyen

adecuadamente, y el psiquismo del niño se constituye con un nivel de

precariedad simbólica.

 Teniendo en cuenta los datos que aparecen en las distintas entrevistas, se

observa cómo la “sombra hablada”, el “soliloquio a dos voces”, no se pone en

 juego claramente, cuando la madre se confunde al nombrar a sus hijos y referirse

diferencialmente a Luis Alberto. También aparece la dificultad en proyectar un

futuro para su hijo.

A su vez, el padre, pareciera no estar ofreciendo ese “otro lugar”, que se

sitúe más allá del deseo materno. El padre aparece como figura ubicada en el

mismo nivel en el que es significado el niño con los enunciados parentales.

Pareciera que el conjunto de rasgos identificatorios que puede extraer este

niño de sus padres no representan atributos expansivos para su psiquismo, sino

que cuestiones no resueltas, tal vez inconscientemente, de sus padres, limitan el

despliegue de la producción simbólica de su hijo.

Aquellos infructuosos intentos de resolver situaciones que sus objetos de

amor dejaron en suspenso, tienen como consecuencia que el delineamiento

autónomo del psiquismo se postergue, y se concreten restricciones simbólicas,

que retardan una inscripción amplia y soc¡al del individuo.

Estos déficits en la conformación del espacio primario se reproducen en el

espacio escolar, cuyo acceso implica la progresiva independencia y la tendencia

la logro de la autonomía psíquica por parte del niño. Las dificultades en cuanto a

los logros en los que se halla comprometido el proceso secundario devienen de

restricciones propias de la constitución de lo primario. El proceso de conocimiento

Page 34: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 34/38

parte del Yo, y en este caso, se infiere una constitución del Yo débilmente

estructurada.

Con respecto a la producción gráfica, se puede inferir que Luis Alberto

necesita de un otro como apuntalamiento para poder dibujarse. Esto da cuenta

de su falta de autonomía que también refleja en su discurso mientras dibujaba

como sosteniendo desde lo verbal su producción gráfica.

El niño intenta una separación de los otros, que se expresa a través de los

recuadros en los que enmarca las figuras, pero es un intento fallido, que da

cuenta de su falta de autonomía, ya que tal separación se apuntala en la

necesidad del recuadro

Con respecto al Bender, consideramos que la realización de la tarea

debería interpretase teniendo en cuenta la facilitación de un modelo que debe

copiar, situación en que Luis Alberto presenta mejor desempeño.

Con respecto al CAT, se observa la limitación en el investimiento de objetos

a partir de un Yo empobrecido que se expresan en: la presentación y el

despliegue de los objetos, ya que no puede distinguir claramente quién es el

sujeto de la acción; en la organización de la temporalidad, ya que suele utilizar

casi exclusivamente un tiempo verbal que expresa con acciones indefinidas en

donde no son reconocibles sus antecedentes, y donde no culminan en

consecuencias explícitas. A su vez, sólo presenta acontecimientos de manera

confusa y que se yuxtaponen. Y en la presentación y despliegue de los conflictos,

se presenta una dificultad para la expresión y resolución de conflictos, con un

discurso que manifiesta la evitación de lo que es significado como peligroso o

amenazante para el yo.

Esto último refleja la ausencia de una trama narrativa, de lo cual se puede

inferir que, sin una narración historizada, el niño no puede expresar en su

discurso un lazo entre sus problemáticas internas y la representación en palabras

de sus sentidos. Así, su discurso no cumpliría una función simbolizante, que le

permitiera reelaborar sus significaciones históricas.

En el WISC III encontramos resultados que se correlacionan con estas

consideraciones: dificultades para apreciar a los objetos por sus características

distintivas, en la diferenciación entre aspectos esenciales y aspectos accesorios,

Page 35: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 35/38

lo que implica restricciones en los procesos que exigen mayor abstracción.

Predominancia de la concreción reflejada, también, en la dificultad de despegar a

los objetos de su uso. Revelándose, nuevamente, dificultades para afrontar

situaciones conflictivas con autonomía. Y, en relación con esto, aparece un mejor

desempeño en aquellas tareas en que se puede valer de un modelo que guía el

logro de la producción requerida.

 También aparecen dificultades en cuanto al manejo de la secuencialidad,

del ordenamiento lógico, y de la temporalidad que se infiere de sus producciones

en los subtests que exigen el despliegue de estas capacidades. Lo cual estaría

indicando procesos representacionales restrictivos en cuanto a hechos

traumáticos o trastornos de origen.

En las pruebas pedagógicas, se observa que, Luis Alberto, puede investir

objetos que no le demandan el ejercicio de autonomía, sino que elabora sus

respuestas de acuerdo al apuntalamiento en un modelo que toma como guía para

realizar sus producciones. Reflejando la perplejidad que aparece en el momento

en que se encuentra solo para resolver una situación.

La hipótesis que surge, a partir de lo inferido a través del análisis de los

resultados obtenidos por Luis Alberto, en las diferentes tomas, se despliega a

partir de la consideración de la presencia de un escaso nivel de autonomía, efecto

de un ejercicio deficitario de las Funciones Materna y Paterna, en la

estructuración del psiquismo del niño. Funciones que inciden en la constitución

intrapsíquica, que se manifiesta en restricciones en cuanto a las producciones

simbólicas. Las cuales se reflejan, en el desempeño de las diferentes tareas

requeridas en la realización del diagnóstico psicoedagógico, a través de

reiteraciones en cuanto a la dificultad de discriminar aquello esencial de lo

accesorio, como en la necesidad de referencia constante a un modelo en el cual

apuntalarse para desplegar su actividad simbólica. Aparece una forma de

pensamiento en la que predomina la importancia de las significaciones de otros,

como portadores de certezas, en desmedro de su posicionamiento personal y su

autonomía.

“Tal vez la tarea clínica pueda ayudar a este niño a iniciar una revuelta

desde donde estructurar una posición diferente en relación con el texto familiar,

Page 36: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 36/38

no para reproducirlo ni para obviarlo, sino para recrearlo. Tal vez el encuadre

terapéutico inaugure un texto en el que pueda escribir palabras propias allí donde

la herencia simbólica exhibe su trazo hasta ahora indeleble.”

Page 37: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 37/38

BIBLIOGRAFÍA

• Alí, S. - De la Proyección

• Alí, S.Alvarez, P. - El espacio imaginario

• Alvarez, Wettengel, Schlemenson - La producción simbólica en niños con

problemas de aprendizaje

• Aulagnier, P. - La violencia de la interpretación – Cap. 4.

• Bleichmar, S. - Supuestos teóricos del psicoanálisis para abordar cuestiones

teóricas del aprendizaje

• Bo - Marcas subjetivas en el test de Bender – Niños que no aprenden

• Cabito – Wisc: instrumento de interpretación – Niños que no aprenden

• Cantú, G. - El placer de Leer, el placer de Escribir.

• Cantú, G. - Sobre herederos forzosos – Niños que no aprenden

• Cipriano M. Y Epel, M. - Algunas reflexiones sobre el discurso parental en el

diagnóstico psicopedagógico clínico

• Karol - La constitución subjetiva del niño

• Nasio – Enseñanza de siete conceptos fundamentales del psicoanálisis – Cap. 4

• Schlemenson, S. - La constitución del pensamiento a partir de los desarrollos

de Piera Aulagnier

• Schlemenson, S. - Cuando el aprendizaje es un problema

• Schlemenson, S. - El aprendizaje: un encuentro de sentidos

• Schlemenson, S. - Leer y escribir en contextos sociales complejos

• Schlemenson, S. - Diagnóstico Psicopedagógico – Niños que no aprenden

Page 38: Psicopedagogía Clínica

5/12/2018 Psicopedagog a Cl nica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/psicopedagogia-clinica-55a4d0a21897e 38/38

• Untoiglich, G. - La cuestión del diagnóstico diferencial en psicopedagogía

clínica

• Wald, A. - La función del discurso socio – cultural en la constitución subjetiva

• Wald, A. - La proyección en la teoría y en la clínica

• Wald, A. - La entrevista de historia vital en la clínica de niños

• Wald, A. - Nuevos aportes al análisis de la producción proyectiva gráfica

• Wettengel, L. - Producción simbólica y lenguaje: algunas revisiones

conceptuales• Wettengel, L. - Modalidad Cognitiva. Un enfoque psicopedagógico clínico