PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016,...

24
MADRID LUNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2019. AÑO XX, Nº 4541 www.20minutos.es PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura antes de Reyes PLAZOS INMINENTES Las sesiones del Congreso podrían ser esta misma semana ABOGADOS DEL ESTADO rechazan «injerencias» o «presiones» en el escrito sobre Junqueras PÁGINA 6 Bolivia protesta y tilda de «atropello» su incidente diplomático con España La ministra de Asuntos Exteriores de Bolivia ha re- mitido una nota oficial a Margarita Robles, en la que le insta a «que sea la última vez que su Gobierno permi- te que se violen normas internacionales» en relación al incidente del viernes, cuando policías bolivianos im- pidieron a dos coches diplomáticos españoles entrar en la embajada mexicana en La Paz. PÁGINA 11 La policía madrileña se equipa: drones, táser y guantes ‘detecta armas’ La uberización del trabajo, aliado de la precariedad Chicote-Pedroche (foto), Igartiburu-Leal y Padilla- Vázquez serán los dúos que presenten las campa- nadas en Antena 3, TVE y Mediaset. ¿Quién se lle- vará la partida de la audiencia? PÁGINA 22 ARCHIVO El fenómeno de las series no para: las mejores que llegan en 2020 BARDEM «LOS PIRATAS BUENOS YA NO CUELAN» GTRES PÁGINA 2 PÁGINA 8 PÁGINA 18 PÁGINA 20 LAS CAMPANADAS EN LA TELE: CUESTIÓN DE PAREJAS Los emoticonos y emojis se han alzado con la distinción de palabra del año que con- cede desde hace siete años la Fundación del Español Urgente, promovida por la agen- cia Efe y BBVA. FOGONAZOS ENCARNA SAMITIER El año del emoji. Se va un año convulso en el mundo y con tensiones hasta el último minuto entre la Abogacía del Estado y el Ejecutivo. Los ciudadanos nos hemos debatido entre el enfado y la perplejidad. El presidente en funciones ha optado por el emoji del silencio, pero las incógnitas políticas deben despejarse cuanto antes. Para nuestros lectores va el deseo de que en 2020 puedan utilizar el emoji de una cara sonriente, para cada uno en particular y, aunque parece muy difícil, para el país en su conjunto. #Emoji LA PALABRA DEL 2019 NO ES UNA PALABRA PÁG. 21 ARCHIVO El 2020 deportivo tiene nombre de mujer PÁGINA 15

Transcript of PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016,...

Page 1: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

MADRID LUNES, 30 DE DICIEMBRE DE 2019. AÑO XX, Nº 4541 www.20minutos.es

PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura antes de ReyesPLAZOS INMINENTES Las sesiones del Congreso podrían ser esta misma semana ABOGADOS DEL ESTADO rechazan «injerencias» o «presiones» en el escrito sobre Junqueras PÁGINA 6

Bolivia protesta y tilda de «atropello» su incidente diplomático con EspañaLa ministra de Asuntos Exteriores de Bolivia ha re-mitido una nota oficial a Margarita Robles, en la que le insta a «que sea la última vez que su Gobierno permi-te que se violen normas internacionales» en relación al incidente del viernes, cuando policías bolivianos im-pidieron a dos coches diplomáticos españoles entrar en la embajada mexicana en La Paz. PÁGINA 11

La policía madrileña se equipa: drones, táser y guantes ‘detecta armas’

La uberización del trabajo, aliado de la precariedad

Chicote-Pedroche (foto), Igartiburu-Leal y Padilla-Vázquez serán los dúos que presenten las campa-nadas en Antena 3, TVE y Mediaset. ¿Quién se lle-vará la partida de la audiencia? PÁGINA 22

ARC

HIV

O

El fenómeno de las series no para: las mejores que llegan en 2020

BARDEM «LOS PIRATAS BUENOS YA NO CUELAN»

GTR

ES

PÁGINA 2

PÁGINA 8

PÁGINA 18PÁGINA 20

LAS CAMPANADAS EN LA TELE: CUESTIÓN

DE PAREJASLos emoticonos y emojis se han alzado con la distinción de palabra del año que con-cede desde hace siete años la Fundación del Español Urgente, promovida por la agen-cia Efe y BBVA.

FOGONAZOS ENCARNA SAMITIEREl año del emoji. Se va un año convulso en el mundo y con tensiones hasta el último minuto entre la Abogacía del Estado y el Ejecutivo. Los ciudadanos nos hemos debatido entre el enfado y la perplejidad. El presidente en funciones ha optado por el emoji del silencio, pero las incógnitas políticas deben despejarse cuanto antes. Para nuestros lectores va el deseo de que en 2020 puedan utilizar el emoji de una cara sonriente, para cada uno en particular y, aunque parece muy difícil, para el país en su conjunto. ●

#Emoji

LA PALABRA DEL 2019 NO ES UNA PALABRA PÁG. 21

ARC

HIV

O

El 2020 deportivo tiene nombre de mujer

PÁGINA 15

Page 2: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

2 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

FCO. PELAYO [email protected] / @20m

El Ayuntamiento de Madrid ha dado un importante im-pulso en estos últimos meses a los medios materiales con los que cuenta la Policía Mu-nicipal para garantizar la se-guridad en la capital. El nue-vo Gobierno del PP y Cs ha apostado fuerte por dotar a sus agentes de los dispositi-vos tecnológicos más innova-dores para hacer frente a las diversas situaciones con las que se encuentran, como operaciones específicas o eventos multitudinarios. En este sentido, el Área de Segu-ridad y Emergencias que en-cabeza Inmaculada Sanz (PP) ha realizado las gestiones pertinentes para la adquisi-ción de pistolas táser, guan-tes detectores de metales o chalecos antibalas, entre otros. «Es un salto de calidad en los medios y en las herra-mientas que tiene la Policía Municipal de Madrid. Vamos en la senda correcta de do-tar a nuestra magnífica Poli-cía de los mejores medios. Son demandas que nos van estableciendo porque los pro-fesionales son los conocen verdaderamente cuáles son las necesidades eventos», asegura Sanz. Estas son las principales dotaciones de se-guridad que se incorporarán al cuerpo en los próximos meses: MÁS DE 150 PISTOLAS TÁSER El Ayuntamiento ya ha ini-ciado los trámites para la ad-quisición en 2020 de más de 150 pistolas táser, que estarán disponibles para las 22 unida-des de la Policía Municipal de

distrito (Centro cuenta con dos unidades) y algunas uni-dades policiales específicas. La inversión rondará los 500.000 euros. Estos dispo-sitivos, que incluye una cá-mara para grabar cualquier intervención, permiten rea-lizar descargas eléctricas de alto voltaje, lo que provoca una parálisis temporal en la persona que recibe la descar-

ga. Serán especialmente úti-les para los agentes en situa-ciones que cada vez se hacen más habituales en las que se enfrentan a intervenciones con armas blancas, como ha-chas, chullichos o sables. NUEVOS MODELOS DE DRONES El próximo año el Consisto-rio reforzará la unidad de me-dios aéreos con un aumento de plantilla y con la compra

de drones de diferentes mo-delos para ajustar su uso en función de la actuación (dis-creción, autonomía de vuelo, prevención...). La iniciativa contará inicialmente con una inversión de más de 500.000 euros. GUANTES PARA DETECTAR CUCHILLOS O ARMAS DE FUEGO El Gobierno municipal ha comprado 120 guantes detec-

tores de metales que han cos-tado poco más de 17.000 eu-ros. Este complemento es de gran utilidad para los agentes en los grandes eventos en los que se realizan cacheos pa-ra detectar la posesión de ar-mas blancas o pistolas, ya que anticipa con una simple vibración la detección y no es necesario el contacto físico. NUEVOS UNIFORMES PARA LOS ANTIDISTURBIOS La Policía Municipal también renovará uniformes y otros elementos en los que el Ayuntamiento invertirá casi 1,8 millones de euros. Así, la Unidad de Apoyo a la Seguri-dad (UAS), los antidisturbios municipales, tendrá nuevos uniformes y complementos -cazadoras impermeables y cortas, pantalones, polos, boinas, bufandas-braga y guantes anticortes- (500.000 euros). Para los agentes de los distritos habrá cascos nuevos y guantes de motorista anti-corte (275.000). Además, se invertirá casi un millón de euros en la compra de 1.200 chalecos antibalas para los nuevos agentes, con lo que se garantiza que todo el cuer-po cuente con estos elemen-tos de protección personal. HASTA 60 NUEVOS SCOOTER PARA EL PARQUE MÓVIL El Ayuntamiento tiene pre-visto también renovar el par-que móvil policial con la ad-quisición de 60 nuevas moto-cicletas scooter (800.000 euros) –30 de ellas camufla-das para servicios de patrulla de paisano y escolta y otras 30 eléctricas para los distri-tos–. Además, se adquirirán diversos vehículos y dos ca-miones pequeños para el traslado de material para las actuaciones de los operativos policiales (900.000). TABLETS PARA MULTAR DE FORMA DIGITAL Los agentes municipales contarán con tablets con el objetivo de que puedan mul-tar digitalmente al ciudada-no que cometa una infrac-ción. Se pretender acabar de esta forma con las multas a papel y boli, que pasarían a ser digitales. AUMENTO DE PERSONAL El Ayuntamiento de Madrid cuenta con unos 5.600 agen-tes, una de las cifras más ba-jas de su historia. Para ele-var el dato, se van a poner en 2020 en marcha dos ofertas de empleo público con 565 plazas. El Consistorio tam-bién va a incrementar todo lo que pueda el número de agentes aplicando la tasa de reposición que lo permita e incorporando miembros de otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, como militares o guardias civiles. ●

EN FOTOS

Nuevos elementos de trabajo para los agentes municipales

MADRID

20’’ Rescatan a un trabajador atrapado por una puerta metálica Un vigilante de seguridad de una empresa de Getafe resul-tó herido tras quedar atrapado por una puerta metálica de grandes dimensiones que se descolgó de sus anclajes en la entrada de las instalaciones, según informó ayer la Policía Local de Getafe. El hombre fue trasladado al hospital como consecuencia de sus heridas.

Movilización vecinal contra la basura de Alcalá de Henares Decenas de vecinos y asocia-ciones del Ensanche de Valle-cas, los más afectados por el traslado a Valdemingómez de la basuras de la Mancomuni-dad del Este, se reunieron ayer para estudiar la posibilidad de tomar medidas judiciales con-tra la decisión del Ayunta-miento de la capital de acep-tar estos residuos.

Fitur celebra su 40 aniversario con una nueva sección Fitur Talent, el espacio dedi-cado al talento en la indus-tria turística, es la gran nove-dad de la próxima edición de Fitur 2020, que se celebrará en Ifema del 22 al 26 de enero y que supone el 40 aniversario de esta feria.

La Comunidad de Madrid ha-bía registrado hasta ayer, y se-gún el balance provisional realizado por Europa Press, un total de 33 homicidios o muertes violentas a la espera de que termine el año. De ellos, siete son asesinatos ma-chistas, otros seis crímenes cometidos en el transcurso de un robo y al menos otros dos descuartizamientos.

De confirmarse estos datos, 2019 acabaría como uno de los ejercicios con menos críme-nes de la serie histórica, den-tro de la tendencia de la dé-cada al descenso de este tipo de delitos. Según dichos ba-lances, en 2011 hubo 42 homi-cidios; 47 en 2012; 37 en 2013, 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90 y princi-pios de siglo, que rondaban el centenar. ● R. M.

33 muertes violentas en la región en 2019, una de las cifras más bajas

La Policía se equipa con drones, táser y guantes para detectar armasMADRID moderniza los medios materiales que usan los agentes para garantizar la seguridad ciudadana SERÁN MUY ÚTILES en grandes eventos y en intervenciones en las que haya cuchillos o sables de por medio

Guantes que «invaden menos la intimidad» «Va a facilitar mucho la labor de los agentes y a agilizar los procesos. También va a invadir me-nos la intimidad», asegura la delegada de Segu-ridad, Inmaculada Sanz.

Bomberos y SAMUR también podrán utilizar los drones Estos nuevos drones podrán ser utilizados además por el resto de servicios de emergencias mu-nicipales (Bomberos y SAMUR-Protección Civil) y otras áreas del Ayuntamiento en las que pue-dan ser últiles (Medio Ambiente o Urbanismo).

La ONU recomienda las pistolas táser Este tipo de armas son usadas de forma habi-tual en países como Alemania, Reino Unido o Noruega. Naciones Unidas recomiendan su uso frente a las armas letales.

AYU

NTA

MIE

NTO

DE

MA

DRI

D /

YOU

TUBE

3

1

2

Page 3: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20M

INU

TOS

— L

unes

, 30

de d

icie

mbr

e de 2

019

— 3

Page 4: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

4 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

MADRID1

2

Un paseo de luces, bolas y flores por Madrid

O1 Belén de la Puerta de Alcalá. La puerta

de Alcalá incluye este año un belén representado por los diseños de las luces, que también se extienden a la calle del mismo nombre.

O2 Una enorme bola en Gran Vía. La gran

bola colocada frente al edificio Metrópolis en Gran Vía es una de las novedades del año. Esta estructura de 12 metros de diámetro cuenta con espectáculos de luces y sonidos.

O3 Mercado de la Plaza Mayor. La Plaza

Mayor se llena de puestos con productos navideños como es costumbre en estas fechas. Las casetas cuentan con diversos artículos, aunque destacan las figuras para el belén.

O4 Árbol de Navidad de Sol. El árbol de

Navidad de la Puerta del Sol es una de las principales atracciones turísticas en estas fechas. Su iluminación y diseño puede apreciarse tanto desde fuera como desde dentro. ●

4

3

FOTO

S: J

ORG

E PA

RÍS

g LA DECORACIÓN NAVIDEÑA, EN FOTOS

R. A. [email protected] / @20m Como cada año, la celebración de la Nochevieja paralizará el centro de la capital con una multitud que se reunirá en la Puerta del Sol para comer las uvas al ritmo del reloj de la Re-al Casa de Correos.

Este año, la principal nove-dad será un videomapping so-bre la fachada de la sede de la Presidencia de la Comuni-dad de Madrid y el Ayunta-miento prepara los habituales cortes de calles, un amplio dispositivo de seguridad y unos horarios especiales para el transporte público.

‘VIDEOMAPPING’ EN PTA. DEL SOL ESPACIO RESERVADO PARA MOVILIDAD REDUCIDA. El cen-tro neurálgico de la celebra-

ción será la Puerta del Sol, donde miles de personas se reunirán para comer las uvas a partir de las 21.30 horas.

Momentos antes de las cam-panadas, entre las 23.40 horas y las 23.55 horas, se proyec-tará un videomapping –una animación realizada con pro-yectores– sobre el histórico edificio de la Real Casa de Co-rreos, sede del Gobierno regio-nal de Madrid.

Para ello ha sido necesario instalar un módulo central de proyección y una torre de pro-yección en la Puerta del Sol, junto a la fuente de la calle Preciados, unos trabajos que comenzaron el viernes.

Las personas con movilidad reducida que quieran asistir a las campanadas tendrán un espacio reservado frente a la calle Correos al que se accede-rá por la Calle Esparteros con Marqués Viudo de Pontejos.

FIESTAS TRAS LAS UVAS PARA TODOS LOS GUSTOS. Tras las campanadas, Madrid aco-gerá una amplia gama de fies-tas para poder celebrar en dis-tintos ambientes la llegada de 2020.

Para los amantes de la músi-ca electrónica el Café Berlín, el Mondo, el Panda o la mí-tica Sala Sol, serán las opcio-nes más atractivas con entra-das que rondan precios entre los 30 y los 40 euros.

Si se buscan sonidos más ur-banos y latinos, Siroco con-tará con la actuación del co-lectivo CHICA, mientras que Independece será, como de costumbre, una referencia pa-ra la música rock y ochentera.

Medias Puri, por su parte, acogerá la fiesta más ecléc-tica y con una variedad de es-pectáculos propios.

En cuanto a los grandes eventos, además de los espa-cios clásicos como Kapital o Fabrik, la Comunidad ha au-torizado la celebración de cua-

tro macrofiestas en Navace-rrada, Griñón, Cobeña y San Agustín de Guadalix, que se suman a la anunciada por el Ayuntamiento de Arganda del Rey a principios de mes.

DISPOSITIVO DE SEGURIDAD AFORO MUY CONTROLADO. El Ayuntamiento ha diseñado un dispositivo especial para garantizar la seguridad y la movilidad en el que participa-rán 872 efectivos, entre poli-cías municipales, agentes de movilidady personal sanitario y de limpieza.

Se establecerán controles de acceso en las calles circun-dantes a Sol mediante vallas de seguridad, en las que los agentes realizarán un conteo manual para evitar un exce-so de aforo en la plaza.

Los agentes municipales, en coordinación con la Policía Nacional, controlarán que na-die acceda a la zona con petar-dos, vidrios y objetos contun-dentes. Los envases de vidrio

serán sustituidos por otros de plástico. El acceso a la esta-ción de Metro de Sol se cerra-rá desde las 21.00 horas has-ta las 0.30 horas.

CORTES DE TRÁFICO PROHIBICIÓN DE VEHÍCULOS PESADOS. A partir de las 20.30 horas, para evitar la entrada de coches a Sol, se comenzará

GUÍA PARA NOCHEVIEJA EN MADRIDEl epicentro de la celebración volverá a ser Sol, donde el Ayuntamiento desplegará un amplio dispositivo de seguridad

#Navidad a desviar el tráfico de las calles cercanas, concretamente en la calle Alcalá con Sevilla, ca-lle Mayor con Comandante de las Morenas y la plaza de San-ta Cruz con Esparteros.

En la calle Alcalá con Gran Vía, a partir de las 21:00 horas tanto de hoy como de maña-na, se prohibirá el acceso de autobuses y vehículos de más de 3.500 kilos.

Esta prohibición no afectará a los vehículos del Servicio de Limpieza Urgente (Selur), que estacionarán entre las calles Sevilla y Cedaceros.

HORARIOS DEL TRANSPORTE BUSES, CERCANÍAS Y BICIMAD. Se modificarán las rutas y ho-rarios de 10 líneas diurnas y tres nocturnas de autobuses de desde las 20.00 horas del día 31 hasta las 5.00 horas del 1 de enero y la finalización del servicio diurno de autobuses se hará entre las 21.30 horas y 21.45 horas.

En cuanto a Bicimad, a las estaciones de Sol, Celenque y Mayor, cerradas desde Navi-dad, se sumarán otras cuatro ubicadas en la zona centro.

El servicio de trenes de Cer-canías terminará antes de los horarios habituales y la esta-ción de Sol permanecerá ce-rrada desde las 20:40 horas. ●

EL APUNTE

No se recogerán las basuras La recogida de residuos domésticos y comercia-les no se realizará en No-chevieja ni en la mañana de Año Nuevo. El servicio se reanudará, reforzado, la noche del miércoles, 1 de enero. El Ayuntamien-to solicita a vecinos y co-merciantes no sacar sus residuos en estas fechas.

Page 5: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20MINUTOS —Lunes, 30 de diciembre de 2019 5

EL APUNTE

Así es el recorrido de la San Silvestre vallecana 2019

C/

SER

RA

NO

Pº DEL PRA

DO

Handbike; sillasde atletismo

Km 1

Km 2

Km 3

Km 4

Km 5

Km 6

Km 7

Km 8

Km 9

Corredores con marcaacreditada <50 minutos

FUENTE: San Silvestre GRÁFICO: Henar de Pedro

SALIDA

META

CARRERAPOPULAR

ASÍ SON LOS RECORRIDOS

CARRERAPROFESIONAL

19:55

17.20

17.30

Corredores con marcaacreditada >52 y <60minutos

17.45

Corredores con marcaacreditada >60 y <70minutos

18.00

Corredores con marcaacreditada >70 o sin marca acreditada

Salida de la pruebaInternacional

18.15PUERTA

DE ALCALÁCIBELES

AV. CIUDAD

DE BARCELONA

C/ Concha Espina (esquinaPlz. Sagrados Corazones)

C/ Candilejas(esquina TiemposModernos)

Estadiode Vallecas

Km 10

VALLECAS

AV. ALBUFERA

C/ S

IERR

ADE

L CA

C/ M

ARTÍ

NEZ

DE L

A RI

VAC/

CAN

DILE

JAS

C/ M

ART

ÍNEZ D

E LA RIVA

AV. ALBUFERA

MADRID

R. M. [email protected] / @20m

La ciudad de Madrid acoge mañana, como cada 31 de di-ciembre desde el año 1964 –a excepción de 1969, cuando no se disputó–, la San Silvestre Vallecana, una de las pruebas atléticas más reconocidas de nuestro país y una de las cua-tro carreras de 10 kilómetros del mundo que ostenta la IAAF Gold Race Running La-bel. Unas 40.000 personas es-tán llamadas a recorrer los diez kilómetros de distancia que existen entre Concha Es-pina (Plaza Sagrados Cora-zones) y la zona del estadio de Vallecas, donde concluye la prueba. Los participantes

pueden disfrutar durante el evento del placer de recorrer zonas emblemáticas y muy conocidas como Serrano, Puerta de Alcalá, Cibeles, Pla-za Emperador Carlos V, Ciu-dad de Barcelona o la avenida de la Albufera.

La San Silvestre Vallecana consta de dos competiciones diferenciadas: una popular y otra para profesionales. La edición popular se celebra a partir de las 17.30 horas, mien-tras la edición internacional da comienzo a las 19.55 horas (para poder participar en ella hay que tener una marca en 10 kilómetros menor de 39 mi-nutos para hombres y menos de 45 minutos para mujeres).

En esta edición, el ugandés Mande Bushendich y la ke-

niana Ruth Chepngetich son los principales favoritos pa-ra el triunfo. Entre los españo-les, el madrileño Fernando Carro buscará dar ese salto de calidad que ha protagonizado sobre el tartán para cerrar un curso de 2019 notable. El plusmarquista español de 3.000 metros obstáculos in-tentará mejorar el séptimo puesto de 2012 y 2015, y re-bajar su marca personal en la Vallecana, que es de 28 mi-nutos y 43 segundos.

En categoría femenina, el protagonismo será para la vi-guesa Carmela Cardama, de 23 años, subcampeona uni-versitaria de 10.000 metros en Estados Unidos y que es la na-cional que más rápido ha co-rrido la distancia en la histo-ria con su edad, superando a Alessandra Aguilar. Las últi-mas victorias de atletas espa-ñoles en la competición valle-cana las lograron Chema Mar-tínez (2003) y Marta Domínguez (2008). ●

Élite y atletismo popular se reúnen en la San SilvestreUnos 40.000 corredores se darán cita mañana en la prueba vallecana de 10 km que recorre las calles del centro

●7 20M.ES/MADRID Consulta toda la información de la Comunidad de Madrid en nuestra página web 20minutos.es

Page 6: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

6 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

PSOE y ERC ultiman el pacto de investidura para antes de Reyes

#Acuerdo

PABLO RODERO [email protected] / @pablorodero

El acuerdo entre el PSOE y ERC estaría muy próximo y la inves-tidura de Pedro Sánchez podría darse este mismo domingo, se-gún ha podido saber 20minutos. Las negociaciones encabezadas por Adriana Las-tra, por parte de los socialistas, y Gabriel Rufián, de los nacio-nalistas catalanes, comenzaron oficialmente el 28 de noviem-bre, pero las posturas se habrían acercado definitivamente tras la última reunión mantenida entre ambos el pasado viernes.

El acuerdo, que podría estar listo hoy mismo, permitiría cumplir con el calendario de-seado por el PSOE y Sánchez se-

ría investido por mayoría sim-ple el próximo domingo 5 de enero, víspera de Reyes, tras dos sesiones previas celebradas a lo largo de esta semana.

Con la abstención de ERC en el bolsillo, Sánchez tendría fi-nalmente vía libre para su inves-tidura con el apoyo de su fu-turo socio de Gobierno, Unidas Podemos, y los del PNV, Más Pa-ís, Compromís, el Partido Regio-nalista Cántabro y Nueva Cana-rias. Con estos números solo ne-cesitaría sumar el apoyo de Coalición Canaria, BNG y Te-ruel Existe o bien la abstención de Bildu, que, previsiblemente, votará como ERC.

El complejo proceso de nego-ciación entre PSOE y ERC, que

se ha extendido por más de un mes, ha tenido que sortear nu-merosos obstáculos. Tras ofre-cer su abstención a Sánchez sin reclamar nada a cambio en su fallida investidura de julio, pre-via a la repetición electoral, el panorama se ha complicado pa-ra los republicanos.

Su líder, Oriol Junqueras, fue condenado en octubre a 13 años de prisión por sedición junto al resto de líderes independen-tistas juzgados por el Tribunal Supremo en la causa sobre el 1-O, lo que desató una oleada de disturbios y tensó el ambiente político en Cataluña.

Desde entonces, el PSOE ha ido superando uno a uno los es-collos para que ERC pudiera construir un relato aceptable para sus bases.

De definir la situación en Ca-taluña como «crisis de convi-vencia» durante la campaña electoral, Sánchez empezó a hablar abiertamente de «crisis política», se retomó el diálogo con el presidente de la Gene-ralitat Quim Torra y, en lo que ha sido el elemento clave de la fase final de la negociación, los socialistas aceptaron la crea-ción de una mesa de gobier-nos entre el Ejecutivo central y el de Cataluña.

Tras la sentencia del procés, dos decisiones judiciales más se han cruzado en el camino ha-ciendo que la negociación pu-diera descarrilar. En primer lu-gar, la condena de inhabilita-ción de un año y medio a Quim Torra por parte del Tribunal Su-perior de Justicia de Cataluña.

La posibilidad de recurrir la sentencia por desobedecer a la Junta Electoral Central por ne-garse a retirar los lazos ama-rillos de los edificios públicos en período electoral ha dado algo de aire a los negociadores.

No ha sido este el caso del in-forme del Tribunal de Estras-burgo del pasado día 19 de este mes en el que dictaminó que Junqueras debió tener inmuni-dad desde su elección como eu-rodiputado en mayo.

Los republicanos se levanta-ron de la mesa de negociación hasta que la Abogacía del Es-tado se pronunciara sobre este fallo con un informe cuya publi-cación se espera para hoy. Se-gún adelantó ayer la Cadena SER, ERC ya habría accedido al informe de la Abogacía y es-taría satisfecho con sus con-clusiones, lo que habría termi-nado por despejar las barreras que alejaban a republicanos y socialistas del acuerdo final. ●

EL ACUERDO para lograr la abstención de ERC podría estar listo hoy LA NEGOCIACIÓN se ha extendido por más de un mes, desde la primera reunión del 28 de noviembre LA INVESTIDURA de Sánchez por mayoría simple podría ser el domingo tras dos sesiones esta semana

CRONOLOGÍA

Desde el abrazo hasta Navidades

●––12 de noviembre. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias fir-man un preacuerdo para formar un Go-bierno de coalición en el que Iglesias será vicepresidente.

●––28 de noviembre. 1.ª reunión PSOE-ERC. Dicen que hay que abordar el con-flicto catalán por la vía del «diálogo».

●––3 de diciembre. 2.ª reunión PSOE-ERC. Se comprometen a ahondar en la «vía política» para resol-ver el problema.

●––10 de diciembre. 3.ª reunión PSOE-ERC. Un día antes ERC expuso las «cuatro patas» para un acuerdo: reco-nocer el conflicto, poder hablar de to-do, establecer un calendario de nego-ciaciones y cumplir los acuerdos.

●––16 de diciembre. Sánchez se reúne primero con Casado (PP) y después con Arrimadas (Cs). Los dos partidos se rea-firman en el no a un Gobierno de PSOE.

●––27 de diciembre. 4.ª y última reunión (hasta la fecha) en-tre PSOE-ERC. «Sin novedades» a la es-pera de que la Abo-gacía del Estado se pronuncie sobre la situación judicial de Oriol Junqueras.

Según el informe del tribunal europeo, el exvicepresidente de la Generalitat tenía derecho a gozar «desde ese mismo mo-mento» de inmunidad para poder asistir a la sesión consti-tutiva de la Eurocámara en Es-trasburgo el 2 de julio.

La Corte con sede en Luxem-burgo dejó no obstante en ma-nos del Tribunal Supremo es-pañol «apreciar los efectos aparejados a las inmunidades de que goza» Junqueras, que

fue condenado por este mismo tribunal a 13 años de cárcel e inhabilitación absoluta por el delito de sedición.

El informe desató una olea-da de reacciones políticas en España y, desde el indepen-dentismo catalán, se reivin-dicó su puesta en libertad, po-niendo en punto muerto las negociaciones entre el PSOE y ERC de cara a la investidura del presidente en funciones Pedro Sánchez.

La Fiscalía tardó apenas unas horas en reaccionar al fallo del Tribunal Europeo, oponiéndo-se a la excarcelación de Jun-queras, pero la respuesta de la Abogacía del Estado –un ór-

gano integrado en el Ministe-rio de Justicia– aún no se ha producido, desatando nume-rosas especulaciones sobre una posible injerencia del Go-bierno en funciones. Se prevé que las alegaciones de la Abo-gacía del Estado a la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE se presenten hoy lunes.

La portavoz del Ejecutivo en funciones, Isabel Celaá, seña-ló este viernes que las alegacio-nes de la Abogacía «no deter-minan a punto final la decisión del Tribunal Supremo», cuyos servicios jurídicos se encuen-tran estudiando también có-mo aplicar el fallo del tribu-nal de Luxemburgo. ● P. R.

Los abogados del Estado re-chazaron ayer «cualquier in-tento de injerencia o presión» recibida desde distintos ámbi-tos mientras elaboran su infor-me sobre la decisión que de-be tomar el Tribunal Supremo respecto a la excarcelación del líder de ERC Oriol Junqueras.

El consejo directivo de la Asociación de Abogados del Estado emitió ayer un comu-nicado inédito en el que res-pondía «ante las recientes in-

formaciones publicadas», re-chazando cualquier «amena-za que tenga por finalidad des-virtuar o condicionar el ejerci-cio de las funciones de la Abogacía del Estado».

El 19 de diciembre, el Tribu-nal de Justicia de la UE dicta-minó que Junqueras debió ser reconocido como eurodiputa-do desde la proclamación ofi-cial de los resultados de las elecciones al Parlamento euro-peo del pasado mes de mayo.

Consuelo Castro, abogada general del Estado. EFE

Abogacía rechaza los intentos de presión por el informe Junqueras

Investidura para antes de Reyes ●●● La posibilidad de que la sesión de investidura de Sán-chez se celebre antes del día 6 de enero vuelve a estar sobre la mesa, aunque las fechas siguen siendo muy ajustadas. Para ello, la primera sesión se celebraría el día 2 de enero, un día antes de la primera votación en la que Sánchez no logrará la mayoría absoluta de la cámara. En el plazo de 48 horas hasta la sesión definitiva, ERC podría convocar su Consell Nacio-nal para aprobar el acuerdo y abstenerse en la votación del 5, donde a Sánchez le valdría con una mayoría simple.Gabriel Rufián, Adriana Lastra y Rafael Simancas, durante su reunión del viernes. PSOE

Page 7: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20M

INU

TOS

— L

unes

, 30

de d

icie

mbr

e de 2

019

— 7

Page 8: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

8 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

PABLO RODERO [email protected] / @pablorodero

Se presentaron como una alter-nativa flexible y de poco com-promiso para estudiantes o tra-bajadores que quisieran hacer-se con un sobresueldo.

Las plataformas digitales, que comenzaron a expandirse coin-cidiendo con el peor momen-to de la crisis económica de 2008, no se consideran emplea-doras, sino meras herramientas para poner en contacto a con-sumidores y autónomos que ofertan distintos servicios.

Su entrada en España vino de la mano de empresas vincula-das con el transporte y la logís-tica, como las estadounidenses Uber y AmazonFlex o las espa-ñolas Cabify y Glovo.

Ha pasado una década des-de su irrupción y estamos an-te un proceso expansivo que se ha bautizado como «uberiza-ción».

La gran revolución que abrió camino para este modelo fue la propagación de los teléfonos in-teligentes. Mediante sencillas aplicaciones, las plataformas

fueron creciendo ahorrando costes laborales y tributando buena parte de su actividad en el extranjero.

Las plataformas son ya un ac-tor más dentro del mercado de trabajo español que cada vez se extiende a más sectores y ti-pos de trabajadores, incluyen-do empresas de limpieza y ser-vicios a domicilio –como Clin-tu o Wayook–, cuidados –Aiudo o Cuideo– o turismo – Sande-mans o Urban Safari–.

Bajo su paraguas se han em-pleado ya hasta un 12% de los trabajadores españoles y, para un 2% de hogares en España, este tipo de trabajos sería su principal fuente de ingresos, se-gún datos del informe El traba-jo en las plataformas digitales de reparto realizado por UGT.

«Me temo que no va a haber sector que se pueda librar de esto en la medida en que es-tamos hablando de platafor-mas, algo muy etéreo y, a cam-bio de una nueva relación con los trabajadores, la reducción de costes para las empresas se-ría bestial», declara Gonzalo Pi-no, secretario de política sindi-cal de UGT.

La principal fuente de conflic-to entre estas plataformas y los trabajadores que se emplean a través de ellas ha sido precisa-mente la relación que une a am-bos actores. Las plataformas de-fienden que su relación no es la-boral, sino mercantil, entre un autónomo y una empresa que le

aporta un servicio, mientras que los sindicatos y plataformas de trabajadores defienden que de-berían estar en plantilla.

El conflicto se encuentra ac-tualmente judicializado con una sucesión de recursos y sen-tencias, en muchos casos con-tradictorias, y culminará cuan-do el Tribunal Supremo dicte ju-risprudencia.

Entre tanto, las plataformas reivindican que la legislación la-boral se adapte a su modelo con la creación de la figura legal del trabajador autónomo económi-

camente dependiente (TRADE) digital, mientras que los sindi-catos y la propia Inspección de Trabajo y de Seguridad Social abogan por el cumplimiento de las leyes ya existentes.

«Estamos en desacuerdo con un cambio que legalice la figu-ra del TRADE digital, que no de-ja de ser un trabajador autóno-mo con el mismo sistema que hay ahora. La flexibilidad que tanto enarbolan estas platafor-mas solo va a ser para la em-presa», declara María Mercedes Martínez Aso, portavoz de la

Unión Progresista de Inspec-tores de Trabajo (UPIT).

«Lo más conveniente es que se posiciones el Supremo en las líneas que ya van siendo con-tundentes de que son falsos au-tónomos y que estén dentro del estatuto de los trabajadores», añade la inspectora.

Más allá del conflicto judicial, la uberización ha supuesto, has-ta ahora, un aumento de la pre-cariedad que amenaza con ex-pandirse hacia lugares del mer-cado de trabajo hasta hoy ajenos a este fenómeno.

«Esto puede sustituir a lo que han sido las ETT, que eran la puerta de entrada al mercado de trabajo, aunque se dilataron pa-ra convertirse en la norma. Con esta nueva ola de digitalización esto se puede hacer más fuerte aún, con la lógica de la ETT pe-ro con una precarización bes-tial», explica Sergi Cutillas, eco-nomista de la consultora Ekona.

«Si la tecnología se usa de la forma en la que se está usando y en las manos de quien está, se crea algo peligrosísimo para la democracia», añade. ●

Un rider cruza la calle con la mochila de reparto. JORGE PARÍS

Tras aterrizar en España en el sector del transporte, las plataformas digitales han empezado a trasladar su modelo laboral a otras áreas

12% de trabajadores españoles se habrían empleado alguna vez a través de una plataforma

2% de los hogares tendrían este tipo de trabajo como su prin-cipal fuente de ingresos

LA UBERIZACIÓN SE EXTENDERÁ Y TRAERÁ MAYOR PRECARIEDAD

La red ferroviaria de Alta Velo-cidad seguirá extendiéndose en 2020, dado que este año se pon-drán en servicio nuevos tramos en las líneas AVE hacia Galicia

y Murcia, en el Corredor Medi-terráneo y, previsiblemente, el enlace con Burgos. La conexión subterránea de Alta Velocidad entre las estaciones madrileñas de Chamartín y Atocha también está programada para este año, lo que posibilitará el hito de rea-lizar trayectos AVE transversa-les sin necesidad de cambiar de tren en la capital. En conjunto, se estima que durante 2020 se pondrán en servicio hasta unos

300 nuevos kilómetros de ferro-carril de Alta Velocidad, con lo que esta red superará la cota de los 3.500 kilómetros de lon-gitud y se reafirmará como la se-gunda mayor del mundo, tras la china, y la primera de Europa.

El nuevo ‘estirón’ de la Alta Ve-locidad española coincidirá además con su apertura a la en-trada de nuevos operadores que romperán el monopolio de Ren-fe a partir de diciembre. ● R. A.

20’’ El PP recurrirá al TC la congelación de las pensiones El líder del PP, Pablo Casado, anunció ayer que recurrirá al Tribunal Constitucional (TC) la congelación de las pensio-nes para 2020 que se aprobó la semana pasada.

Hallan sin vida al hombre desaparecido en Badajoz La Guardia Civil localizó ayer el cuerpo sin vida del vecino de 73 años de Talavera la Re-al (Badajoz) que faltaba en su domicilio desde el sábado. El cadáver fue hallado en un te-rreno abrupto cerca del río Guadiana, en el término mu-nicipal de Balboa, y muy cer-ca de su casa.

La semana arranca con tiempo estable y altas temperaturas A dos días para que comience el 2020 y en pleno invierno, la Península mantiene unas temperaturas totalmente inu-suales para estas fechas, que se mantendrán estables al me-nos durante los próximos dí-as con algunas nieblas persis-tentes en los sistemas monta-ñosos.

El AVE avanzará hacia Galicia, Murcia y Burgos y atravesará Madrid en 2020

3 PREGUNTAS A...

Gonzalo Pino

O1 ¿Qué ha supuesto hasta ahora la

uberización? Ha significado una vuelta atrás hacia el capitalismo de principios del siglo XX, en el que el capital pagaba solo por aquello que generaba producción y no por la responsabilidad que tenía con sus trabajadores.

O2 ¿Podría extenderse hacia otros sectores

de la economía? Ya se está desplegando en todos los sectores. En educación, sanidad y servicios ya hay plataformas. Es para llevarse las manos a la cabeza, se está extendiendo como una mancha de aceite.

O3 ¿Qué consecuencias tendría para el

mercado de trabajo? La primera es que desaparece la negociación colectiva porque no admiten a los sindicatos y, por otro lado, la generalización de la figura del falso autónomo. ●

Secretario de Política Sindi-cal de la Unión General de Trabajadores (UGT)

M.ª Mercedes de Aso

O1 ¿Qué ha supuesto hasta ahora la

uberización? Unos efectos negativos y perniciosos sobre el mercado de trabajo, sobre todo en el sistema de relaciones laborales.

O2 ¿Podría extenderse hacia otros sectores

de la economía? Como fenómeno es imparable, mayormente en todo lo que sea prestación de bienes y servicios. Pero puede extenderse a todo: a industriales, fontanería, electricidad, abogacía, periodismo... No hay ningún sector que pueda quedar excluído.

O3 ¿Qué consecuencias tendría para el

mercado de trabajo? Si sigue en la misma línea, cronificaría la precarización, que es ya una enfermedad crónica de nuestro mercado de trabajo. Hay que evitar que sea irremediable. ●

Portavoz de la Unión Pro-gresista de Inspectores de Trabajo (UPIT)

Page 9: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20M

INU

TOS

— L

unes

, 30

de d

icie

mbr

e de 2

019

— 9

Page 10: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

10 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

ARACELI GUEDE [email protected] / @araceliguede

Cuando a Reyes González-Mon-tagut se le pregunta por su pro-yecto, responde que «la idea es muy sencilla». Puede que lo sea, pero también es una solución novedosa que permitiría redu-cir la contaminación en las ciu-dades y que en solo medio año ya ha sido merecedora de dos premios europeos, además de haber captado el interés de al-gunos ayuntamientos.

«Se trata de una pintura o una pasta con esporas de musgo, pa-ra pintar las fachadas de los edi-ficios y que la planta crezca», ex-plica esta madrileña de 25 años durante un descanso en una tar-de de estudio. «El musgo tiene unas cualidades más altas que el resto de plantas para la absor-ción de CO2 porque, al no tener raíces, coge del aire la mayor parte de los nutrientes», agrega.

La joven va desgranando en qué consiste la iniciativa sen-tada frente a una mesa y con el portátil delante, en una de las salas del espacio de trabajo que la Universidad Pontificia de Co-millas pone a disposición de sus alumnos en el corazón de Ma-drid. Este es el centro en el que estudió el grado de Ingeniería Electromecánica y en el que ac-tualmente cursa un postgrado en Ingeniería Industrial.

El innovador planteamiento para frenar la polución surgió este verano, en el marco de un

programa de emprendimiento contra el cambio climático, di-rigido a estudiantes de máster de universidades europeas y financiado por la UE. Allí cono-ció a un suizo y dos holandeses, a los que se unió por «afinidad» para desarrollar el trabajo final: una startup para combatir el ca-lentamiento global.

«Estuvimos debatiendo y aca-bamos entregando la idea del musgo porque nos pareció bru-tal. El input que más nos ayu-dó a seguir adelante fue el con-

tacto con un grupo de inves-tigadores europeos liderados por un catedrático español. La idea nos parecía muy buena pe-ro no sabíamos si era viable y ellos nos confirmaron que sí, que estaban trabajando en un algoritmo que mide la capaci-dad de la planta para capturar CO2. Muy relacionado», cuenta.

Finalizado el programa y de regreso a sus países, los cuatro han continuado desarrollando el proyecto y lo han presenta-do a varios concursos. Han ga-

nado uno en Copenhague (Di-namarca) y otro en Zúrich (Sui-za) y han logrado captar la aten- ción de inversores y de adminis-traciones locales. Es así como lo que empezó como un hobby es-tá cogiendo entidad. «Estamos en una fase muy inicial y nece-sitamos inversión económica, pero sobre todo ayuda de profe-sionales que nos orienten, tan-to en biología como en nego-cios», reconoce la joven, para quien lo ideal sería entrar en una incubadora de empresas

emergentes que les ofrezca un laboratorio en el que hacer sus pruebas.

Por ahora saben que entre las cualidades del musgo destacan además que aísla térmica y acústicamente, que permite ahorrar energía, que previene los incendios y que repuebla la biodiversidad de las ciudades. A ello se le suma la ventaja de que requiere poco manteni-miento: «En las zonas húmedas crece solo. Nuestra pintura per-mitirá que crezca también en lu-gares secos, donde no lo hace de manera natural».

Para que la propuesta pueda utilizarse en cualquier superfi-cie y evitar que el edificio se da-ñe, este equipo de emprendedo-res ha recurrido a una startup de Holanda que imprime en 3D con materiales sostenibles. Es-ta se ocuparía de producir una estructura muy fina que se ad-heriría a la fachada y sobre la que se aplicaría la pasta.

«Estamos un poco estanca-dos porque estamos de exáme-nes, pero en enero lo retomare-mos con más fuerza», señala Reyes, que tiene previsto mu-darse a Ámsterdam y que está convencida de que la mayor cercanía con sus compañeros impulsará el proyecto: «Tene-mos ilusión y muchas ganas. Vamos a dar lo mejor de noso-tros mismos».

Preocupada por el medio am-biente, afirma ser optimista so-

bre el futuro del planeta: «Hay que tomar conciencia porque es muy importante. El cambio cli-mático es un hecho real que ve-mos todos los días, pero con buena voluntad y el trabajo real de la gente se puede llegar a buen puerto». Ella está ya en ese camino y con una meta clara: «Mi objetivo en la vida es tener un trabajo en el que pueda tener impacto social y medioambien-tal». Con los ecos de una Cum-bre del Clima calificada de fra-caso aún resonando, acciones como la suya demuestran que el compromiso de la sociedad su-pera al de sus dirigentes. ●

Una española inventa, junto a otros tres compañeros europeos, una pintura para que la planta crezca en las fachadas urbanas

20’’ Muere en Tanzania el rinoceronte negro más longevo Fausta, una hembra de rino-ceronte negro que sería la más vieja del mundo, falleció en cautiverio a los 57 años, se-gún anunciaron ayer las auto-ridades de la reserva natural del cráter de Ngorongoro en Tanzania. La esperanza de vi-da de estos rinocerontes se si-túa entre los 37 años y los 43 años en libertad.

El tifón Úrsula deja 47 muertos y 140 heridos a su paso por Filipinas Al menos 47 personas murie-ron y otras 140 resultaron heri-das entre el martes y el viernes pasado en Filipinas por el paso del tifón Úrsula, según el nue-vo balance publicado ayer por el Consejo Nacional para la Gestión de Desastres, que cifra en 9 los desaparecidos.

Canje de prisioneros entre Ucrania y los prorrusos Ucrania y los separatistas pro-rrusos canjearon ayer 200 pri-sioneros de guerra en la línea de separación de fuerzas de Donbás, el primer intercam-bio desde 2017 y que es resul-tado del actual deshielo en-tre el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, y el ruso, Vladímir Putin.

Alrededor de 31.000 depen-dientes han fallecido en Espa-ña en 2019 sin recibir la presta-ción o el servicio que les co-rrespondía, es decir, una media de 85 personas cada día. Así lo ha denunciado el pre-sidente de la Asociación Es-tatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Ma-nuel Ramírez, con motivo del fin de este ejercicio. Según Ra-mírez, las personas que piden atención en aplicación de la Ley de Dependencia esperan una media de 426 días para la tramitación del expediente completo y en cuatro comuni-dades autónomas se superan los 18 meses: Canarias (785 dí-as), Extremadura (675 días), Andalucía (621 días) y Cata-luña (576 días). «Es un plazo absolutamente insoportable», subraya. A su juicio, 2019 ha si-do «un año de retroceso» ca-racterizado por el manteni-miento de los recortes aproba-dos en el 2012 y «por el aumento de la lista de espera por primera vez desde 2015».●

85 dependientes murieron al día en 2019 sin recibir la ayuda

Reyes González-Montagut, en las instalaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, en el centro de Madrid. JORGE PARÍS

LA «SENCILLA» IDEA DE LUCHAR CONTRA EL C02 CON MUSGO

Musgo en las fachadas de los edificios para reducir el CO2

Capa de pintura o pasta base compuestapor esporas de musgo que absorbe el CO2

Otras ventajas que aportaEstructura ligera impresaen 3D que facilitael crecimiento del musgoy evita daños en el edificio

Aislamiento térmico

CO2

CO2

CO2

Fachada del edificio

CO2

Ahorro de energíaAislamiento acústicoPrevención contra incendiosRepoblación de la biodiversidadde las ciudadesMejora la salud mental

Fuente: Elaboración propia Gráfico: Henar de Pedro

«Un grupo de investigadores europeos, liderado por un catedrático español, nos confirmó que la idea era viable» «El musgo tiene unas cualidades más altas que el resto de plantas para la absorción del CO2 al no tener raíces» «Mi objetivo en la vida es tener un trabajo en el que pueda tener un impacto social y medioambiental»

REYES GONZÁLEZ-MONTAGUT Cocreadora de la startup 4MOSST

LA CLAVE

Page 11: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20MINUTOS —Lunes, 30 de diciembre de 2019 11

a PREGUNTAS CON RESPUESTA R. A. [email protected] / @20m

Una visita de dos diplomáticos españoles a la emba-jada mexicana, donde hay varios asilados pro-Evo Morales, ha dado lugar a un conflicto internacional

Bolivia protesta y clama contra el «atropello» español

España se ha visto salpicada es-te fin de semana por el conflic-to que atraviesan Bolivia y Mé-xico. Tanto es así, que Arturo Murillo, ministro de Gobierno de Bolivia, anunció ayer que pe-dirá la expulsión de todos los miembros de la misión diplo-mática española tras el inciden-te del viernes, cuando conside-ra que intentaron evacuar a exdirigentes afines a Evo Mora-les de la Embajada mexicana en La Paz (Bolivia). Pero ¿qué ha pasado exactamente? ¿Cómo se ha llegado hasta aquí? EL CONFLICTO BOLIVIA-MÉXICO Para entender lo sucedido, y para entencer por qué Bolivia y México mantienen una ten-sión diplomática de meses, es necesario echar la vista atrás, concretamente hasta noviem-bre, cuando Evo Morales re-nunció al poder y denunció un golpe de Estado en su país pa-ra derrocarlo.

Morales, tras abandonar Boli-via presionado por las Fuerzas Armadas y en un contexto de disturbios en las calles y acu-saciones de fraude electoral en las elecciones en las que resultó vencedor, permaneció asilado hasta el 12 de diciembre en Mé-xico. Desde entonces se encuen-tra en Buenos Aires, pero mu-chas personas de su cuerda –se cree que una decena–conti-núan en la embajada mexica-

na de La Paz, lo que ha hecho que Bolivia despliegue frente a las sedes diplomáticas de Méxi-co una fuerte presencia policial.

Esta situación se tensó la se-mana pasada, cuando el Go-bierno mexicano denunció su preocupación por la «presencia excesiva» de personal de in-teligencia y seguridad. De he-cho, el canciller mexicano, Mar-celo Ebrard, anunció que pre-sentaría ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una denuncia contra Bolivia por «hostigamiento». La Emba-jada de México en Bolivia, ade-más, denunció que además del «cerco» policial ahora vigilan su sede con drones. EL INCIDENTE Pero ¿cómo ha afectado esta situación a España, cómo se ha metido en el conflicto? El vier-nes, las autoridades bolivia-nas acusaron a funcionarios de la embajada española de ha-ber tratado de acceder esa mis-ma mañana en coches oficiales, de forma «clandestina» y jun-to a individuos «encapucha-dos» y «presumiblemente ar-mados», a la residencia de la embajadora de México en aquel país, María Teresa Mercado.

Esa residencia diplomática acoge desde hace tiempo a alre-dedor de una decena de per-sonas a las que el Gobierno de Bolivia acusó ante la Justicia de

varios delitos. Entre ellas se en-cuentran antiguos ministros de la etapa del expresidente Evo Morales procesados por acusa-ciones como terrorismo. Por ello, la Cancillería boliviana acusa a la embajada española en La Paz de cometer «atrope-llos» a su soberanía. RESPONSABILIDADES El incidente tuvo rápidamen-te consecuencias diplomáti-cas para España. El sábado, un portavoz del Gobierno interino de Bolivia hizo responsable del incidente al propio Pedro Sán-chez, a quien pidió que «asuma su responsabilidad» y acusó de estar «cogobernando con Po-demos», partido al que califi-có de «agitadores académicos» que quieren ir a Bolivia a ha-cer «colonialismo de compli-cidad criminal».

El ministro de Gobierno in-terino de Bolivia, Arturo Muri-llo, además, anunció que pe-dirá que cambien a los diplo-máticos de la Embajada de España en La Paz. «No es co-rrecto que vengan a hacer lo que quieran», dijo sobre los di-plomáticos españoles. «Nos preocupa muchísimo que ha-yan querido ayudar a un deli-cuente». Murilló matizó des-pués que no está pidiendo que se vaya la Embajada de España, sino «las personas que han mal-tratado y ofendido a los bolivia-

nos, quienes maltrataron la sensibilidad boliviana». EL GOBIERNO LO NIEGA Tras la denuncia inicial de Bo-livia el viernes, el Ministerio de Exteriores emitió varios co-municados. En el último, de-tallaba que la visita realizada por la encargada de Negocios de España fue exclusivamente de cortesía, es decir, que no te-nía carácter oficial, y negaba ro-tundamente que hubiera trata-do de «facilitar» la salida de las personas asiladas en aquellas dependencias.

Fuentes diplomáticas preci-saron además que los diplomá-ticos acudieron a la visita de la embajadora mexicana junto al «personal de seguridad» habi-tual, negando así la versión que defiende Bolivia sobre que iban acompañados de encapucha-dos. Exteriores se ha compro-metido a enviar una misión de investigación a La Paz para es-clarecer lo sucedido. PP y Vox ya han pedido al Gobierno que dé explicaciones en el Congre-so de los Diputados.

Desde el inicio de la crisis bo-liviana, el Gobierno español ha condenado la violencia y ha pe-dido la celebración de nuevas elecciones «con todas las garan-tías democráticas lo antes posi-ble» como única salida a la cri-sis desde la renuncia de Evo Morales. ●La canciller interina boliviana, Karen Longaric. EFE

Page 12: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20M

INU

TOS

— L

unes

, 30

de d

icie

mbr

e de 2

019

— 12

y 13

Page 13: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90
Page 14: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

14 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

M. M. [email protected] / @20m

José Bono empezó en 1992 a to-mar notas y 20 años después había acumulado 17.000 folios con anécdotas, conversaciones y pensamientos sobre lo que pasaba a su alrededor. De ahí sale Se levanta la sesión (Pla-neta). ¿Quién manda más en España, los políticos, los poderes eco-nómicos o la televisión? En una sociedad moderna las fuentes del poder están diversificadas. Tienen poder los banqueros, los políticos y los medios; y quién tiene más o menos depende de las circunstancias y las mate-rias. Pero, desde luego, lo que dijo Iglesias de que un banque-ro manda más que un diputado tiene algo de verdad. ¿Por qué le habría gustado ser recordado de haber sido pre-sidente? Por lo mismo por lo que Zapatero debe ser recorda-do: por acabar con ETA. Y me habría gustado haber resuelto el problema de Cataluña sin que se hubiera incrementado el número de separatistas, como ha ocurrido en los últimos 20 años. ¿Los males de Cataluña vienen del recurso del PP al Estatut? La problemática secesionista tiene diversos orígenes: uno puede ser el recurso, otro es el propio Estatuto. Yo dimití como ministro porque creía que era poco menos que la constitución en ciernes de un Estado cata-lán. Formalmente era un esta-tuto de autonomía; vocacional-mente, una apuesta también por la secesión. Cuando era presidente del Con-greso, a su despacho le llama-ban «el confesionario». El pre-sidente del Congreso debe te-ner claro que su puesto es de término y no de ascenso. Eso te lleva a fomentar las relaciones humanas con los diputados y la amistad entre los distintos par-lamentarios. Yo lo hice. Quizá mi carácter comunicativo y cer-cano también ayudó a que mu-chos pasaran por el despacho, que es una manera de decir que

acabáramos siendo amigos. ¿Sus opiniones sobre el matri-monio igualitario o el aborto le han traído problemas? Me han traído más problemas mis con-vicciones socialistas en la Igle-sia que mi fe cristiana en el PSOE. Hay excepciones, como el cardenal Osoro o el cardenal Tarancón, pero frente a ellos es-taba Rouco, un hombre inte-grista al que le gustaba el PP. Reconoce que se equivocó al defender que las uniones entre dos personas del mismo sexo no deberían llamarse «matrimo-nio». No me opuse. Era una con-sideración interna que pronto

modifiqué. Me parece extrema-damente acertado y positivo lo que hicimos. En el Consejo de Ministros estuve a favor aun cuando hice esa manifestación a la que te refieres. Pertenece a la «vieja guardia» del PSOE y le ha votado gente de derechas. No le habrán lla-mado «rojo» mucho. Siempre me he considerado moderado y he querido serlo. Creo que la moderación es una aliada de la inteligencia, porque los in-transigentes no son inteligen-tes. Pero también me he con-siderado radical, en el sentido de ir a la raíz de los problemas.

¿Guarda rencor a De Cospedal, supuesta inductora de una campaña contra usted? Rencor no, porque en su pecado ha lle-vado la penitencia. Tuvo que ir-se de la política de un modo po-co digno cuando se descubrió que entre ella, su marido y el co-misario Villarejo, que grababa las conversaciones, trataban de entorpecer la labor de la justi-cia. Es un modo malo de salir, pero quizá es el que se buscó. ¿Cuánto daño hizo al PSOE la reforma del artículo 135? Nun-ca me lo he preguntado, siem-pre he valorado el beneficio que supuso para España. De no ha-berse modificado, creo que ha-bríamos sido intervenidos por la UE. Y los países intervenidos lo han pagado muy caro, sobre todo las clases populares. ¿Sigue pensando que Chaves es una persona decente? Sí, sin ninguna duda. Tengo además el convencimiento de que ni Chaves ni Griñán metieron ja-más la mano en la caja, ni des-viaron un euro a la financiación de campañas electorales, ni blanquearon capitales, ni se en-riquecieron y ninguno tiene di-nero en paraísos fiscales. Y esto es muy elocuente de su honora-bilidad. Algo se haría mal. Yo creo que en el caso de Griñán, Chaves y Magdalena, el Supremo, al mar-gen de lo que ellos pudieran ha-ber hecho mal, va a acreditar que los magistrados que han dictado sentencia también han hecho una mala sentencia. El libro desliza que el rey Juan Carlos sabía algo más del 23-F y que pudo tener interés en el indulto a los condenados del Yak-42. En relación con el in-dulto no puedo decir nada más de lo que digo en el libro, por-que no lo sé. Y respecto del 23-F, mi opinión es que el rey nos salvó del golpe de Estado, aun-que he querido dejar constan-cia de lo que me contó el gene-ral Sabino Fernández Campo. Sí queda claro que no quería ab-dicar. Creo que no quería, al me-nos así me lo dijo, pero Corinna, Urdangarín y el elefante lo lle-

varon, probablemente, al con-vencimiento de que debía. Yo en esa etapa ya no estaba en el Congreso y solo puedo hacer una apreciación genérica. ¿Le convendría a España la gran coalición PSOE-PP? Si conven-dría o no es posterior a otra pre-gunta que yo me hago: ¿el PP la quiere o no? Si no la quiere, no tiene sentido pronunciarse so-bre su conveniencia. Ha dicho reiteradas veces, pero de una manera contundente el 10-N cuando no llevábamos ni el 30% escrutado, que Sánchez debía ir-se a su casa. Y que, además, no se nos ocurriera pedirles apo-yo para la investidura. ¿Echa de menos a Rajoy? Ten-go buena relación personal con Rajoy y creo que humanamen-te es una persona fiable, pero

tampoco tengo mala impresión de Casado, aunque algunas co-sas que ha hecho me han extra-ñado. No entendí la candidata a Cataluña (Álvarez de Toledo) ni que el segundo en la lista de Madrid fuese Suárez Illana, con tan poco patrimonio electoral. Casado me parece buen orador y una persona inteligente. En el libro cita de soslayo a Ri-vera e Iglesias. Con Rivera tenía escasa relación. Desde hace más de un año no tenemos ninguna. Lo recibí en el Congreso cuando no era diputado y a algunos compañeros no les agradó. Hay alguna rareza en su conducta que no acabo de entender, pe-ro no me quita el sueño. ¿Y con Iglesias? Evidentemen-te, discrepamos en lo ideológi-co, pero tenemos buena rela-ción personal. Si me pregun-tas si he hablado con él hace poco te diré que ayer. ●

El exministro publica ‘Se levanta la sesión’, que cierra la trilogía de sus memorias políticas y dis-curre durante su etapa de presidente del Congreso

José Bono «Me considero moderado; la moderación es aliada de la inteligencia»

«Tengo el convencimiento de que ni Chaves ni Griñán metieron jamás la mano en la caja»

«Tengo buena relación personal con Rajoy y creo que humanamente es una persona fiable»

BIO

José Bono

Salobre (Albacete), 1950. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. Fue profesor de Ciencia Política en la UCM. Presidió Castilla-La Man-cha de 1983 a 2004 y fue ministro de Defensa con Zapatero entre 2004 y 2006. Fue consejero de Estado y presidente del Congreso (2008-2011).

G 20MINUTOS CON...

GTR

ES

España ha recibido al menos 107.542 solicitudes de protec-ción internacional durante 2019, más del doble que las que se presentaron en 2018 (55.749). Mientras se bate récord al regis-trarse este máximo, se están rompiendo las costuras de un sistema de acogida «colapsado» que es incapaz de dar respues-ta a los solicitantes de asilo.

«El asilo se ha convertido en la única fórmula de entrada y permanencia en España», ha afirmado Estrella Galán, direc-

tora general de la Comisión Es-pañola de Ayuda al Refugiado (CEAR). Tal y como ha seña-lado, «buena parte» de los so-licitantes utilizan la vía del asi-lo porque no tienen otra alter-nativa para poder quedarse o regularizar su situación. Este hecho, según ha destacado, «está desvirtuando el sistema de asilo y generando graves problemas».

El «colapso» en los servicios de acogida se ha evidenciado en las últimas semanas en Ma-

drid, donde muchos solicitan-tes de asilo han estado dur-miendo en la calle, a las puertas del Samur Social, cuyas plazas están previstas para las perso-nas sin hogar y para situaciones de emergencia. Por su parte, desde Migraciones destacan que actualmente el sistema es-tatal acoge a 30.000 personas en toda España.

Esta saturación se ha pro-ducido ante la falta de plazas del sistema de acogida, a cuyo acceso tiene derecho toda per-sona que formalice una so-licitud de asilo hasta que las autoridades españolas resuel-van su expediente –en caso de denegación, el usuario debe abandonarlo–.

En este contexto, la secreta-ria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, ha urgido a «agilizar» las resoluciones, te-niendo en cuenta que la ma-yoría de las personas que piden asilo proceden de Latinoaméri-ca y «no van a tener derecho a protección internacional». Por tanto, tendrán que salir del sis-tema» al tratarse de una migra-ción de carácter económico.

Tal y como ha precisado Ga-lán, a pesar de que las resolucio-nes se han agilizado, «se están notificando muy lentamente» a los usuarios. «Si no se notifi-can, las personas se mantienen en el sistema de acogida sin po-der dar paso a otras personas que lo necesiten». ●

Récord de peticiones de asilo en un sistema «colapsado»

Miembros de la Cruz Roja prestando ayuda. ARCHIVO

Page 15: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20MINUTOS —Lunes, 30 de diciembre de 2019 15

DAVID SÁNCHEZ DE CASTRO [email protected] / @Sportyou

Decir que el deporte femenino está en auge no es solo una manera de hablar. Desde un tiempo a esta parte, son ellas quienes traen éxitos y meda-llas a las arcas españolas, lo que supone la confirmación de un proyecto que arrancó años atrás con el fomento de políticas igualdad que, desde instituciones públicas y priva-das, se han ido convirtiendo en imprescindibles.

Para el año olímpico que arranca en unos días se augu-ra que el camino seguirá sien-do el mismo. Figuras españo-las de primer orden en depor-tes individuales y de equipo llevan el género femenino en su nombre, y son las grandes esperanzas tanto para cam-peonatos continentales co-mo mundiales y especialmen-te para la cita de Tokio del pró-ximo verano.

Lydia Valentín quiere que su última participación en una ci-ta olímpica sea por todo lo al-to. Tras recibir siete años des-pués su oro olímpico de 2012 tras la descalificación de las tres rivales que quedaron por delante de ella, buscará en la cita del próximo verano, sus cuartos Juegos, coronarse con todas las de la ley y sin esperar a que el dopaje determine el re-sultado final. Su plata en el Mundial de Tailandia le da es-peranzas para estar, al menos, en el podio.

Quien parte como favorita a revalidar su oro de Río es Ca-rolina Marín. La lesión que la dejó sin Mundial este año es historia y va recuperando su mejor estado de forma. La mejor jugadora de bádmin-ton del mundo tendrá de nuevo a la india Pusarla Sindhu como una de sus principales rivales, pero la irrupción de Chen Yu Fe, ac-tual número 1 del mundo, de la japonesa Nozomi Okuhara o la hongkongesa Tai Tzu Ying abrirá las opciones para el torneo olímpico.

Para Sandra Sánchez, la cita de Tokio es especial. No sólo será su primera oportunidad de disputar unos Juegos y lu-char por medalla en la moda-lidad de katas, de la que es rei-na absoluta, sino que además es la única tras la salida del ka-rate del programa olímpico pa-ra París 2024. La talaverana ha sumado 50 medallas consecu-tivas y aspira a que esa racha no se caiga en la cita del próxi-mo verano.

En atletismo, la gran espe-ranza femenina tiene acento gallego. Ana Peleteiro tiene muchas papeletas de, al me-nos, entrar entre las cinco pri-meras del ránking de triple sal-to en Tokio. Actual campeo-na de Europa en pista cubierta, lo ha ganado todo hasta el mo-mento. Tiene además la gran

ventaja de que comparte en-trenador con Yulimar Rojas, la vigente campeona olímpica. Los aprendizajes que obtiene de toda una leyenda como Iván Pedroso pueden darle a la coruñesa un rédito para el que está más que preparada.

No será la única española con serias opciones de meda-lla para el atletismo español: María Vicente, posiblemente la atleta más completa del mo-mento, podría incluso ser la mayor rival de Peleteiro si se centra en el triple salto y deja a un lado el heptatlón, del que fue campeona del mundo sub-18. En el Europeo sub-20 ya dio un aviso en la combinada, al ser la primera española en su-perar los 6.000 puntos. Por su-puesto, ganó el oro.

La reina de la piscina Mireia Belmonte, que genera más du-das ahora que en Río, o la du-

bitativa Garbiñe Muguruza, capaz de lo mejor y lo peor, tra-tarán de recuperar el pulso también en un 2020 en el que han caído de las apuestas.

Si en individual hay figuras más que destacadas en el de-porte femenino, en deportes colectivos España tiene dos grandes focos de atención pa-ra 2020. Tanto las Guerreras como las actuales campeonas de Europa de la canasta ten-drán que pasar el filtro de sus preolímpicos. Las de Lucas Mondelo se las verán con Gran Bretaña, China y Corea del Sur en Foshán (China) a principios de febrero.

Un mes después, y aún con el amargor de la final del Mun-dial perdida, el equipo de ba-lonmano tendrá el factor can-cha a su favor en su preolímpi-co. El torneo que se jugará en Llíria (Valencia) determinará si las subcampeonas en Japón tienen billete para regresar en junio para la disputa de los Juegos. Lo que sí tienen con-firmado es que en septiem-bre disputarán el Europeo en Dinamarca y Noruega. ¿Volve-rán a cruzarse con los Países Bajos? ●

EL DEPORTE EN 2020 SE ESCRIBE EN FEMENINOLydia Valentín, Carolina Marín, Sandra Sánchez, Ana Peleteiro o los equipos de baloncesto y balonmano apuntan a lo más alto en el año olímpico que comienza

Lydia Valentín Ya tiene un oro, el de Londres 2012, pero no lo recibió in situ por el dopaje de sus rivales. Es por ello que en Tokio quiere vivir el momento de subirse a lo más alto del podio. Es una de las opciones de medalla más claras de España en los Juegos Olímpicos de 2020.

Sandra Sánchez La reina de la disciplina de katas en kárate. Número 1 del mundo, la talaverana llegará a los Juegos Olímpicos de 2020 como la gran fa-vorita para llevarse la medalla de oro.

1

2

Mireia Belmonte La badalonesa lleva varios años lejos de su mejor nivel, pero si con-sigue coger la forma, es una de las mejores del mundo. Es la gran esperanza, pese a todo, de la natación española en Tokio.

4

Carolina Marín Una gravísima lesión hizo que estuviera casi un año sin competir y se perdiera el Mundial. Ahora lucha por recuperar su mejor estado de forma y repetir el oro que ya logró en los Juegos de Río 2016.

3

Selección de baloncesto Llevan siete torneos seguidos (desde que no fueron a los Juegos de 2012) ganando una medalla. Actuales campeonas de Europa (en 2019) van a por otro metal en los Juegos de Tokio.

5

LA CIFRA

9 medallas lograron las mujeres españolas en los pasados Juegos Olímpicos, una más que las que lograron los hombres. El objetivo en Tokio el verano que vie-ne para la delegación es-pañola es superar esas 17 preseas que se logra-ron en Río en 2016.

Page 16: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

16 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

R. D. [email protected] / @20mDeportes

El Barça de Mirotic aplastó al Real Madrid en el Palau para vengar la derrota que sufrió an-te los blancos en la Euroliga y pasar a coliderar, con el equi-po de Pablo Laso y el Casade-mont Zaragoza, la Liga ACB.

«Ya vendrán. Ya vendrán al Pa-lau», recordó Mirotic después de que el Barça cayera, por 86-76, en el WiZink Center y el ala-

pívot hispano-montenegrino tuviera uno de los recibimien-tos más hostiles que se recuer-dan en los últimos años. Y el Re-al Madrid vino, mes y medio después, para hincar la rodilla ante un equipo intenso, que ha-bía marcado en rojo en el calen-dario esta primera visita a Bar-celona del eterno rival.

Lastrados por su nefasto por-centaje desde los 6,75 (acabaron con 4 de 21, por los 10 de 20 del

Niko Mirotic busca la canasta ante la defensa de Anthony Randolph. EFE

SOLO 5 PUNTOS metieron los de Laso en un desastroso primer cuarto en la cancha azulgrana EL BARÇA fue muy superior y se llevó un merecido triunfo. Mirotic fue el mejor del partido

El Madrid paga caro un desastroso arranque en el Palau

20’’ Triste pérdida para el mundo del ciclismo La vizcaína Ione Basterra, «una referencia en el ciclismo adaptado», falleció este fin de semana a los 25 años de edad de manera «totalmente ines-perada», informó la Funda-ción Saiatu, entidad social sin ánimo de lucro con el ob-jeto de apoyar y fomentar el deporte dentro del colectivo de personas con movilidad reducida.

Mundial de partidas rápidas de ajedrez El noruego Magnus Carlsen, campeón mundial de ajedrez clásico, revalidó en Moscú su título en la modalidad de par-tidas rápidas y la india Humpy Koneru inscribió por primera vez su nombre en el historial del campeonato.

Suspendido por dopaje 16 meses Sammy Kiprop Kitwara, cam-peón mundial de medio ma-ratón con el equipo de Kenia –y bronce individual– en 2010, ha sido suspendido 16 meses por dopaje, según in-forma la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) tras dar positivo en marzo pasado en el maratón de Seúl.

España cae ante Portugal ‘in extremis’ La selección española sub-20 luchó y dominó casi todo el partido ante la de Portugal, que en su calidad de vigente campeona de Europa, supo esperar su momento e impo-nerse al final por 30-32 en el madrileño campo de rugby de Hortaleza.

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha citado como investigado al vicepresidente de la Federación Española de Fút-bol, Antonio Suárez Santana, en la investigación que sigue en el caso Soulé desde julio de 2017.

Fuentes jurídicas han confir-mado la citación de Suárez para el 21 de enero, que la vincula con un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que apunta a un posible desvío de fondos federativos desde su responsabilidad como máximo responsable de la fede-ración canaria. Ese informe se conoció en abril de este año, apenas un mes después de que Suárez Santana accediera a la vi-cepresidencia de la RFEF. ●

Imputado el vicepresidente de la Federación Española de Fútbol

La inspiración en ataque de Ricky Rubio, que firmó 21 pun-tos y 10 asistencias, fue clave en la victoria de los Suns, que acabaron con su racha de ocho derrotas seguidas ganando por 110-112 a los Sacramento Kings.

El base español, que junto con el escolta Devin Booker y el alero Kelly Oubre Jr., se re-unieron ante del partido con el entrenador de los Kings, Monty Williams, para poder expresar sus emociones sobre la racha perdedora por la que atravesaba el equipo, se erigió

de nuevo en el líder del equipo e hizo posible la victoria que tanto necesitaban.

El jugador de El Masnou dis-putó 33 minutos y anotó 7 de 15 tiros de campo, incluidos 3 de 5 triples, y 4 de 4 desde la línea de personal, lo que le permitió acabar como segundo máximo anotador del equipo tras Boo-ker, que hizo 33 puntos. Ricky Rubio también capturó tres re-botes, repartió ocho asisten-cias, recuperó dos balones y puso dos tapones para comple-tar un gran partido.

Por su parte, Serge Ibaka tam-bién tuvo una gran actuación con un doble-doble de 20 pun-tos y 10 rebotes y fue una de las claves de la victoria que los To-ronto Raptors lograron en Bos-ton por 97-113.

El que sigue maravillando en la NBA es Luka Doncic, que lo-gró 31 puntos, 15 asistencias y 12 rebotes en solo 30 minutos en la madrugada de ayer. Se convirtió en el jugador más jo-ven de la historia en hacer dos partidos de al menos 30 pun-tos y 15 asistencias. ● R. D.

Partidazo de Ricky para acabar con la mala rachaLA CIFRA

8 derrotas seguidas lleva-ban los Phoenix Suns. La racha acabó por fin en la madrugada de ayer con el triunfo ante los Sacra-mento Kings.

Barça), los madridistas fueron a remolque durante todo el Clási-co. Mirotic anotó los cuatro pri-meros puntos del partido, y le si-guieron Davies y Higgins para poner el 8-0 inicial y obligar a Laso a pedir un tiempo muerto.

En cambio, el Madrid tardó cuatro minutos y medio en ano-tar. Lo hizo Randolph, autor de los únicos cinco puntos visitan-tes en todo el primer cuarto, an-tes de que un nuevo parcial de 12-0, coincidiendo con la irrup-ción de Delaney, cerrara el pri-mer periodo con 22-5, 17 de di-ferencia para el conjunto culé.

El Barça era un coloso atrás, sobre todo gracias a un Claver inmenso en las ayudas y el rebo-te defensivo, y se desenvolvía con acierto en ataque, todo lo contrario que su rival. La san-gría fue a más al inicio del se-gundo cuarto. Aparecieron Oriola y Tomic desde el banqui-llo, y también los triples de Han-ga y Kuric, y el Barça se dispa-ró en el electrónico hasta el +21.

Los locales se atascaron en-tonces y el Madrid, que poco a poco había ido ajustando la de-fensa, empezó a carburar. Dos faltas en ataque a Delaney y una técnica a Pesic acabaron por descentrar a los catalanes. Y los triples de Rudy y Thompinks y una canasta de Deck acortaron distancias al descanso (39-27).

La mejoría en el juego visitan-te tuvo continuidad tras la rea-

nudación. Liderados por Cam-pazzo, endosaron al Barça un parcial de 4-11 para meterse de nuevo en el partido (43-36). El Barça apretó entonces los dien-tes atrás y aparecieron Mirotic y Tomic para rescatar a su equi-po. Campazzo, Thompkins y Laprovitolla intentaron mante-ner vivos a los suyos, pero los lo-cales ya habían recuperado la fluidez en su juego. Un triple de Delaney ampliaba el colchón azulgrana, que encaraba el últi-mo cuarto 17 puntos arriba.

No se rindió el equipo de Laso, que arrancó el último periodo con un parcial inicial de 0-6 pa-ra bajar de los diez de diferencia (62-51, min.32). Pero el Madrid seguía con su falta de acierto en los triples y las consignas del técnico vasco no surtieron efec-to. Mirotic olió la sangre y quiso ser él quien rematara a su ex anotando seis puntos seguidos para liderar un último parcial local y sentenciar el choque.

Segundos antes del final, Pe-sic sustituyó a Mirotic para que este se llevara el cariño de su afi-ción. Y Mirotic, máximo ano-tador (20) y reboteador (6) del partido, enloquecía jaleando al público, brazos en alto, mien-tras el Palau coreaba el nom-bre de su nuevo ídolo. ●

BARCELONA - REAL MADRID

Barça Lassa (22+17+23+21): Adam Hanga (10), Higgins (7), Víc-tor Claver (-), Mirotic (20), Davies (5) -cinco inicial- Ante Tomic (8), Abrines (2), Delaney (14), Pierre Oriola (7) y Kuric (10). Real Madrid (5+22+18+18): Cam-pazzo (4), Fabian Deck (2), Jeff Taylor (4), Randolph (7), Tavares (8) -cinco inicial-, Rudy Fernández (3), Nico Laprovittola (4), Trey Thompkins (13), Causeur (4), Ga-ruba (5) y Carroll (9).

83-63

Triple empate en cabeza... y el Madrid líder ●●● La derrota de ayer de los de Pablo Laso en su vi-sita al Palau Blaugrana no les deja sin el liderato de la competición española. En lo más alto de la clasifi-cación se mantiene el Re-al Madrid gracias al basketaverage (+157 tie-nen), pues tanto blancos como el Barça y el Casade-mont Zaragoza tienen 12 victorias y 3 derrotas en los 15 partidos disputados hasta el momento en la Li-ga Endesa.

Page 17: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20MINUTOS —Lunes, 30 de diciembre de 2019 17

tá «muy feliz» por unirse al conjunto verdiblanco.

El coordinador de la secreta-ría técnica de la entidad sevi-llana, Alexis Trujillo, recibió en el aeródromo al futbolista catalán, cuya presentación se-rá, con casi toda probabilidad, este jueves 2 de enero.

El futbolista catalán cumpli-rá 22 años dentro de unos dí-as, pues nació el 5 de enero de 1998 en Mataró. Se da la ca-sualidad de que podría debu-tar con la camiseta verdiblan-ca precisamente el día de su cumpleaños, pues el Betis jue-ga el domingo que viene an-te el Alavés en Mendizorroza a las 16 horas.

La salida de Aleñá cierra un poco más la puerta de Arturo Vidal, sobre el que también hay rumores de una posible salida del Barça. El chileno se ha quejado en varias ocasio-nes esta temporada al consi-derar que debería jugar más minutos, pero al haberse ido otro centrocampista, es más complicado que el club cata-lán prescinda de otro jugador de la misma posición.

Además, Vidal ha tensado un poco más la cuerda con la denuncia que ha puesto con-tra la entidad culé reclamán-dole 2,4 millones de euros por unas primas que presunta-mente no le han pagado. ● R. D.

Carles Aleñá llegó ayer a Sevi-lla para formalizar su cesión, sin opción de compra, hasta final de temporada por el Re-al Betis, a cuya disciplina se unirá hoy cuando los jugado-res que dirige Rubi retomen los entrenamientos tras las va-caciones navideñas.

El centrocampista catalán, una de las grandes esperanzas de la cantera azulgrana, sólo ha participado en cinco parti-dos oficiales esta temporada con el Barcelona, tres de Liga

y dos de la Champions. Ernes-to Valverde apenas ha conta-do con él pese a que fue titular en el primer partido liguero en San Mamés ante el Athletic Club, por lo que en el club cu-lé esperan que en el Real Betis pueda demostrar su potencial para volver con más galones en verano.

Carles Aleñá, a su llegada a Sevilla, se dirigió muy breve-mente a los periodistas que lo esperaban en el aeropuerto de San Pablo para señalar que es-

Carles Aleñá ya está en Sevilla: «Muy feliz»

Aleñá superó ayer sin problemas el reconocimiento médico. BETIS

Morientes entrega el trofeo de máximo goleador del torneo a José Reyes. LALIGA

#LaLigaPromises

El hijo del fallecido José Antonio Reyes le dio el título de LaLiga Promises al Real Madrid con cuatro goles en la final

R. D. / SPORTYOU [email protected] / @20mDeportes

Cuatro goles de José Reyes, el hijo del fallecido José An-tonio Reyes, condujeron al Re-al Madrid a revalidar ayer su tí-tulo de campeón del torneo LaLiga Promises de fútbol al vencer por 5-3 al Sevilla en la final, disputada en Abu Dabi. Con este nuevo título, el oc-tavo, el Real Madrid rompe el empate a siete que tenía con el Barça para situarse en solita-rio al frente del historial del torneo, que empezó en 1996 con categoría alevín y desde 2011 se disputa en la infantil.

La actuación de José Reyes en esta edición ha sido más que destacada. Mejor jugador, máximo goleador... sin duda, el final perfecto para un año muy complicado especial-mente para él, pero también para el Real Madrid o el Sevi-lla, clubes en los que militó su padre.

Por eso, lo que ocurrió an-tes de la final que enfrentó a ambos equipos tuvo un sen-timiento muy especial. El ca-

pitán sevillista, Manuel Maza, le entregó a Reyes una camise-ta de su equipo con el dorsal número 10, que es el que lle-vó en su etapa en Nervión el futbolista fallecido en acciden-te de tráfico. El delantero del Real Madrid agradeció el ges-to y se abrazó con su rival, con quien luego se encontró en el césped del partido.

La icónica imagen da bue-na muestra de lo que supone José Reyes para el Madrid, que se hizo con sus servicios días después del trágico suceso que marcó su carrera, y para el pro-pio Sevilla, donde el chaval empezó a dar sus pasos en el fútbol.

Queda por ver si el delantero acabará triunfando. A sus 12 años ya ha dejado destellos de lo que se presupone como un gran futbolista, pero aún es pronto para saber si física, téc-nica y mentalmente está capa-citado para dar el salto y aca-bar en la élite, donde su icó-nico padre fue uno de los mejores jugadores de su gene-ración.

JOSÉ REYES DESLUMBRA Y YA RECUERDA A SU PADRE

De momento, eso sí, el hijo de José Antonio Reyes ha de-mostrado en los seis partidos que ha disputado en LaLiga Promises una calidad innega-ble. Los nueve goles que ha marcado en los tres días de competición le han converti-do no solo en el máximo golea-dor del torneo, sino que, ade-más, su técnica y clase le han

permitido ser nombrado me-jor jugador del torneo.

En el que es su primer títu-lo con el club blanco, el delan-

tero ha mostrado unas mane-ras de futbolista de mucha más edad que la suya. Inclu-so hay quien quiere ver en ac-ciones de ataque algunos atis-bos de lo que fue su padre.

El Real Madrid ganó la final de LaLiga Promises ante el Se-villa gracias a la brillante ac-tuación de José Reyes y a su capacidad para levantar un

marcador adverso. El equipo madridista, que se plantó en la final tras dejar por el camino al Villarreal, empezó el partido a remolque de un Sevilla que lle-gó a contar con una ventaja de 0-2 merced a un doblete de Dani Herrera (minutos 4 y 13).

A Reyes le costó un poco en-trar en el partido, pero con esa desventaja de dos goles en el marcador y con su madre ani-mándole desde el palco, se echó el equipo a las espaldas y al filo del descanso marcó el primer gol blanco a la salida de un córner cuando faltaban po-cos segundos para acabar la primera parte.

Nada más comenzar la se-gunda mitad de la final, enla-zó tres goles más y le dio la vuelta al marcador ante la mi-rada incrédula de los sevillis-tas, precisamente el club en el que su padre se crió futbolís-ticamente. En apenas ocho minutos, la nueva perla blan-ca dio un vuelco al marcador con goles en los minutos 21 (de penalti), 25 y 28.

Emilio Avilés alimentó las esperanzas sevillistas cuan-do se cumplía la media hora de juego al reducir distancias en el marcador, pero Jaime Pas-cual, en el minuto 38, puso el 5-3 definitivo, con lo que el Re-al Madrid mantiene la coro-na de campeón de este clásico torneo que ya lleva celebrán-dose 24 ediciones.

Juan Carlos Duque, entrena-dor del equipo madridista, destacó de José Reyes cómo ha sabido entrar en la dinámi-ca del equipo pese al durísimo varapalo que sufrió en junio con el trágico fallecimiento de su padre. «Es un chico al que le ha costado un pelín al princi-pio. Ha tenido momentos de mucho nerviosismo en el tor-neo, pero luego ha demostra-do el nivel de juego que tiene», destacó.

Por la mañana, se disputaron las semifinales, en las que el Sevilla batió por 1-0 al Atlé-tico de Madrid, y el Real Ma-drid se deshizo del Villarreal (3-2) con doblete de Reyes. ●

●7 20M.ES/DEPORTES Fútbol, baloncesto, Fórmula 1, tenis... sigue toda la información del mundo del deporte en nuestra web.

Page 18: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

18 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

LUNES DE SERIES Por

Mujeres en crisis, superhéroes majaras y contaminaciones nucleares para un año catastrófico (en el mejor sentido)

JANIRE ZURBANO @CINEMANIA_ES

Aunque el adiós de Juego de tronos haya acaparado los ti-tulares durante buena parte del año, el presente de las se-ries en 2019 tuvo lugar muy lejos de Poniente: estos son los programas que mejor re-cuerdo nos han dejado.

■ ‘Fleabag’ (Temporada 2. Amazon Prime Video). «Las mujeres nacemos con el do-lor en nuestros adentros. Es nuestro destino físico: dolor de regla, de pechos, el par-to». El discurso entre marti-ni y martini de una Kristin

Scott-Thomas menopáusi-ca. Un cura con el sex appeal de Andrew Scott. Y Phoebe Waller-Bridge, que nos dice adiós en una parada de bus.

■ ‘Chernobyl’ (Temporada 1. HBO). Un éxito tan inespe-rado como arrollador, que lo mismo destrona a Juego de tronos o Breaking Bad en IMDb, que impulsa el turis-mo en Ucrania. Unos Emily Watson y Jared Harris baña-dos en yodo recrean los es-tragos de la catástrofe nu-clear de 1986, así como los esfuerzos por ocultarla y contenerla.

LAS DIEZ MEJORES FICCIONES DE 2019

liz día de su muerte. La co-media negra tiene los rizos de Natasha Lyonne. ■ ‘Derry Girls’ (Temporada 2. Netflix). Campamentos católico-protestantes, Take That, dulces con hachís o Bill Clinton, el mejor billete de regreso a la Derry de los 90. Aunque seguimos sin entender qué dicen. ■ ‘Succession’ (Temporada 2. HBO). Los Roy suben la apuesta con un Kendall (J. Strong) apoteósico, el dueto formado por Greg (N. Braun) y Tom (M. Macfad-yen), y la aparición estelar de Holly Hunter. ■ ‘Mindhunter’ (Tempora-da 2. Netflix). David Fincher vuelve a los serial killers con entrevistas a Charles Man-son y El hijo de Sam, y los asesinatos de los niños de Atlanta (1979-1981) como te-lón de fondo. ■ ‘Vida perfecta’ (Tempora-da 1. Movistar+). Leticia Do-lera abraza a su Lena Dun-ham interior en esta reivin-dicación hilarante del amor por uno mismo, la sexuali-dad femenina y la sororidad sin filtros de Instagram. ■ ‘Euphoria’ (Temporada 1. HBO). Drogas, autolesiones, bullying, masturbaciones al son de Malamente y todas esas cosas que los padres prefieren ignorar de sus hijos adolescentes. ●

■ ‘The Watchmen’ (Tempo-rada 1. HBO). Después de The Leftovers, Lindelof se confirma como uno de los showrunners más arriesga-dos prolongando el contro-vertido cómic de Alan Moo-re con respeto, pero también desde la deconstrucción ra-dical. Todo lo que pasa en las viñetas está en la serie, pero nunca como lo esperas. ■ ‘Barry’ (Temporada 2. HBO). Ya solo el quinto epi-sodio de esta entrega, un prodigio de tempo cómico dirigido por Bill Hader, jus-tifica la presencia del asesi-no reconvertido en actor en-tre lo mejor del año. ■ ‘Muñeca rusa’ (Tempora-da 1. Netflix). Que nos atra-pen en bucle temporal con esta treintañera arisca y au-todestructiva durante el fe-

Terrorismo, trenes, héroes y Baby Yoda Nombres ilustres, regresos de campanillas, propuestas arriesgadas y personajes que ya son icónicos en todas partes (menos en España... se supone) aguardan en un año que estará marcado por la llegada a nuestro país de la plataforma Disney+. ● J. Z.

g LAS SERIES MÁS ESPERADAS DE 2020

‘Star Trek: Picard’ La apuesta trekkie de Ama-zon nos devuelve al capitán de La nueva generación, 20 años después. Se estrena en Amazon Prime Video el 24 de enero.

‘Patria’ El best seller de Fernando Aramburu llega finalmente a la televisión de la mano de Ai-tor Gabilondo como una de las producciones españolas más ambiciosas. HBO, en mayo.

‘The Mandalorian’ La serie warsie de Jon Fa-vreau, protagonizada por un Pedro Pascal cazarrecom-pensas, ya se ha colado en tus redes gracias a Baby Yoda. En Disney+, el 31 de marzo.

‘The Falcon and The Winter Soldier’ Sam Wilson (Mackie) con es-cudo de Capi y Bucky Barnes (Stan) sin Steve ni melena versus Zemo (Brühl). En Dis-ney+, sin fecha confirmada.

‘Cused’ Basada en una novela gráfica en desarrollo de Frank Miller, reimagina la leyenda artúrica a través de Nimue (Katherine Langford), futura Dama del Lago. Netflix, sin fecha.

‘The Eddy’ El drama musical de Damien Chazelle pondrá a cantar y bailar a André Holland, Joa-nna Kulig y Elliot Udo por el París más multicultural. Se verá en Netflix, sin fecha.

‘Avenue 5’ Cuidado, Picard. Armando Iannucci (Veep) pone a Hugh Laurie al mando de una nave espacial turística cargada de verbo afilado. HBO la estrenará en 2020.

‘The Undoing’ Nicole Kidman vuelve al mis-terio conyugal con el creador de Big Little Lies, David E. Kelley, acompañada de Hugh Grant y Donald Sutherland. Llegará a HBO en 2020.

‘Snowpiecer’ Graeme Manson (Orphan Black) adapta el cómic de Ro-chette y Loeb, con Jennifer Connelly en tren por el futuro del que nos avisa Greta Thun-berg. TNT/Netflix, sin fecha.

‘Hunters’ Jordan Peele produce y Al Pa-cino caza nazis en la Nueva York ficticia de 1977. Y no es de Marvel, así que Martin Scorse-se podrá verla. En Amazon Pri-me Video, sin fecha.

Fotogramas de tres series de este año, de arriba a abajo , Fleabag, de Amazon Prime, y Chernobyl y The Watchment , de HBO.

Page 19: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20M

INU

TOS

— L

unes

, 30

de d

icie

mbr

e de 2

019

— 19

Page 20: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

DAVID YAGÜE [email protected] / @davidyaguec

Pedro Blanco, uno de los ma-yores tratantes de esclavos del siglo XIX, se describe a sí mismo en esta novela, viejo y enloquecido: «Soy como Sherezade, pero con bigote y barba». El escritor Carlos Bardem (Madrid, 1963) ha re-construido el brutal y olvida-do mundo de la esclavitud española a través de los rela-tos que le hizo ese persona-je a su doctor. Y construye un reverso tenebroso de las clá-sicas novelas de aventuras, una oscura historia de poder, sangre y sexo. ¿Cuándo encontró Carlos Bardem a Pedro Blanco? Soy licenciado en Historia, mi es-pecialidad es la Historia mo-derna y contemporánea de España. Me encontré a Blan-co como una nota a pie de página y me enganchó ver las palabras negrero y mala-gueño escritas en la misma frase. Siempre que pensa-mos en la esclavitud lo rela-cionamos con los sudistas y el algodón. Y eso es porque hay un interés en no divulgar ciertas partes de nuestra his-toria. La explicación de esta ocultación es muy sencilla: la trata de esclavos era el gran negocio de la época y en él está el origen de muchas fortunas e instituciones de este país. La forma en que su persona-je recuerda su vida y blan-quea algunos elementos, ¿es una metáfora de lo que pue-den hacer las sociedades? No creo que se pueda ador-nar o blanquear la intensa participación de los españo-les en la trata de esclavos, simplemente se oculta. La mayor propietaria de escla-vos de España fue la reina re-

gente María Cristina de Bor-bón, dueña del ingenio de azúcar Santa Susana, con la mayor dotación de esclavos de la isla de Cuba e inversora en las expediciones de Pedro Blanco. Otro fue el arzobispo de Toledo. El dinero siempre busca la máxima rentabili-dad y esa, a inicios del XIX, es-taba claramente en el escla-vismo. Mongo blanco es el reverso tenebroso de las clásicas no-velas de aventuras... Soy un amante de la novela clásica de aventuras, pero creo que pertenece a otro tiempo. So-mos la humanidad que ha

visto Hiroshima y Nagasa-ki, Auschwitz, Ruanda… Los piratas galantes y buenos no cuelan ya ni en los progra-mas infantiles. También nos influye otra narrativa, la au-diovisual. Somos ciudada-nos de la era de HBO, Netflix o Amazon. Relatar tanto horror, meter-se en los pantalones de un monstruo, ¿afecta al escri-tor? El protagonista, el que nos guía y el que se explica es el negrero. Me interesaba meterme, como dices, en la cabeza del monstruo. Quería entender cómo era el mun-do, el sistema, que necesitó crear monstruos como Pedro Blanco. Comprenderle, escu-charle, que nunca es justifi-car lo que hizo.

Al escucharle y no escribir sobre él como si fuera un malvado sin fisuras o un im-bécil, al dotarlo de inteligen-cia, cultura y cinismo, lo hu-manizas, lo haces interesan-te para el lector. Y esto no es casual. Mi intención es po-ner un espejo ante quien lee su vida y avisarle de que esté alerta, porque en otro tiem-po y lugar quién sabe si no hubiera visto normal ser también un negrero. Alertar de que todos llevamos el mal dentro y que la sociedad, a veces, lo jalea, y debemos so-focarlo, optar por lo bueno y empático. Está encadenando una serie de trabajos históricos: esta novela, El hijo, El Cid. ¿Cree que la ficción popular debe

servir para agitar el interés por el pasado? La clave está en las palabras ‘ficción televisi-va’. No son vehículos historio-gráficos serios, pueden estar mejor o peor documentados, pero lo que buscan es entrete-

G 20MINUTOS CON...

El actor, historiador y escritor Carlos Bardem novela en ‘Mongo blan-co’ la vida de un negrero real del siglo XIX: el mala-gueño Pedro Blanco

Carlos Bardem «Los piratas buenos no cuelan ya ni en lo infantil»

ner. Lo bueno es que llegan a mucha gente y en algunos despiertan el interés por saber más, quizás por empezar a le-er libros sobre esos asuntos, ¡y eso es maravilloso! Ahora hay un debate bastan-te mediático sobre la leyen-da negra en España… Como historiador, ¿cómo lo ve? La historia no debe ser víctima del presentismo. Ni imperio-filia ni imperiofobia. Ni me-jores ni peores, en nuestra historia hay de todo como en la de cualquier país de nues-tro entorno. Hay que alejar el estudio histórico de las pa-siones. Los derechos de la novela están vendidos para una se-rie, ¿cómo va? La nave va. Hasta aquí puedo leer. ●

BIO

Carlos Bardem

Madrid, 1963. Más conoci-do por su labor como ac-tor (ha estado nominado dos veces a los Goya, tie-ne en cartel la película Adiós y rueda El Cid para Amazon) y por pertene-cer a una conocida familia de artistas, Carlos Bardem es también historiador y escritor. Mongo blanco es ya su cuarta novela.

«La reina regente María Cristina de Borbón fue la mayor propietaria de esclavos de España»

«En la trata de esclavos está el origen de muchas fortunas e instituciones de este país»

«Ni imperiofilia ni imperiofobia [...] Hay que alejar el estudio histórico de las pasiones»

k A VUELTAS CON EL IDIOMA

Se dice ‘cota de nieve’ y no ‘cuota’

Elaborado por Fundéu, fundación patrocinada por la agencia Efe y el BBVA, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. www.fundeu.es

Por Fundéu

Cota de nieve (no cuota de nieve) es la expresión adecuada para

referirse a la altitud mínima a partir de la cual nieva. En los medios de comunica-ción no es raro encon-trar frases como «La cuota de nieve se situará mañana entre los 1.800 y los 2.000 metros» o «Las acumu-laciones llegaron a los 10 centímetros a primeras horas con una cuota de nieve en torno a los 800 metros».

Las palabras cuota y cota provienen de una misma voz latina (quota, femenino de quotus, ‘cuánto’) y ambas pueden emplear-se para aludir a la parte o porción de algo (cuota de audiencia, cuota tributaria…), aunque la más frecuente con este sentido es cuota.

Sin embargo, cota tiene otro significado que no comparte con cuota: ‘altura o nivel de una escala’, que es la aplicable en la expre-sión cota de nieve, pues cuota de nieve vendría a significar la parte de la nevada que correspon-de a algo o a alguien.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir «La cota de nieve se situará mañana entre los 1.800 y los 2.000 metros» y «Las acumulaciones llegaron a los 10 centímetros a primeras horas con una cota de nieve en torno a los 800 metros». ●

MIG

UEL

MO

YA /

GTR

ES

Page 21: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

20MINUTOS —Lunes, 30 de diciembre de 2019 21

20’’ La gala ‘Inocente’ recauda más que en 2018 La gala Inocente, Inocente 2019, emitida el sábado en La 1, recau-dó en directo 1.259.000 euros, unos 200.000 euros más que la edición anterior. Esa cantidad se destinará a proyectos para mejorar la calidad de vida de ni-ños hospitalizados en España.

Muere Sue Lyon, la ‘Lolita’ de Kubrick La actriz Sue Lyon, que interpre-tó a Lolita en la película del mis-mo nombre dirigida en 1962 por Stanley Kubrick, falleció el jue-

ves en Los Ángeles a los 73 años, según informaron este fin de se-mana medios locales. No han trascendido las causas del falle-cimiento.

Teresa Campos anuncia su ruptura con Arrocet María Teresa Campos confirmó el sábado, a través de un comu-nicado que leyó en Viva la vi-da su hija Terelu, su ruptura con Bigote Arrocet. «Las relaciones duran más o menos, a veces ca-si toda la vida, o casi 6 años, co-mo ha sido mi caso con Edmun-do», leyó Terelu. «Nuestra re-lación se ha roto recientemente [...] Quiero pedir que me dejen vivir tranquilamente en estos díficiles momentos».

El 2020 viene cargado de buena música. Y es que artistas de la talla de Paul McCartney, Guns N’Roses o Elton John pisarán España para deleitar a sus fans con lo que mejor hacen: músi-ca. El primero lo hará el 17 de ju-nio en un concierto único en Barcelona. Un poco antes, el 23 de mayo y tras 27 años de au-sencia, Guns N’Roses tocará en Sevilla, mientras que el 2 y 3 de octubre será el turno de El-ton John en el Palau. ●

Los grandes conciertos que nos regala el año nuevo

#FundeuBBVA

L. M. [email protected] / @20m

Son uno más de la familia. Bueno, mejor dicho, unos cuantos más. Los emojis hace ya años que se colaron en la vi-da de los humanos. Primero lo hicieron de manera discreta mediante símbolos del tecla-do, bautizados como emotico-nos. ¿Quién no utilizó en su día :) o xD en una conversa-ción de Messenger?

Con la implantación de apli-caciones como WhatsApp, empezaron a sofisticarse. Fue entonces cuando las ‘caritas’ amarillas empezaron a formar parte de cualquier conversa-ción. Si tu amigo te mandaba

un mensaje gracioso, ya no existía solo la opción de res-ponderle con «jajaja»; ahora también podías enviarle uno de esos emojis llorando de la risa. Lo mismo a la hora de despedirse, donde no faltaban (ni faltan) los símbolos lan-zando besos.

El adagio «una imagen vale más que mil palabras» es per-fectamente aplicable a estos iconos, que no solo sirven pa-ra enriquecer con más mati-ces cualquier mensaje escrito, sino que también abren la puerta a la comunicación con personas que hablan lenguas que uno desconoce. Por es-tos y otros motivos, la Fun-

LOS EMOJIS, PALABRA DEL

AÑO 2019

dación del Español Urgente (Fundeu BBVA) ha decidido que los emoticonos y los emo-jis sean las palabras de este 2019 que está a punto de cul-minar. Aunque entre ambas (emoticonos y emojis) existen algunas diferencias, tal y co-mo indica la fundación: «Los emoticonos son los símbolos creados con signos de puntua-ción y que suelen leerse in-clinando la cabeza: :-), ;-) o :-(. En cambio, los emojis son pequeñas figuras en color con valor simbólico. La palabra emoji proviene del japonés, lengua en la que se pronuncia como /emóyi/».

En ediciones anteriores, los términos que se erigieron co-mo palabras del año fueron escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017) y mi-croplástico (2018). Este año, los sustantivos merecedores de la distinción hacen referen-cia precisamente a una nueva forma de comunicarse, cada vez más precisa y completa, que, sin duda, ha llegado para quedarse.

«No se trata, por supuesto, de que los emoticonos y los emojis vengan a robarnos pa-labras o a pervertir nuestra lengua, que ha mostrado du-rante siglos su capacidad pa-ra adaptarse a los nuevos tiempos y a las tecnologías de cada época. Ni de que acabe-mos expresándonos solo con este tipo de elementos. Cre-emos más bien que constitu-yen un elemento más que contribuye a lograr el fin úl-timo de las lenguas: la comu-nicación entre las personas», señaló el coordinador general de la Fundéu BBVA, Javier Lascuráin.

«En un mundo marcado por la velocidad, los emoticonos aportan agilidad y concisión. Y en un entorno en el que bue-na parte de lo que escribimos, sobre todo en chats y sistemas de mensajería instantánea, es comunicación oral puesta por escrito, estos elementos nos

permiten añadir matices ges-tuales y de intención que de otro modo se perderían», aña-dió en la entrada en la que die-ron a conocer su elección.

Desde paraguas hasta come-tas, pasando por volcanes, os-tras, dinosaurios, espías, sig-nos del zodiaco, placas de Pe-tri, extintores, árboles de Navidad, lanchas motoras, la Kaaba, palillos chinos o genios saliendo de la lámpara. El uni-verso de emojis que ofrecen al-gunas aplicaciones es de lo más amplio y variopinto, y ca-da vez más inclusivo. En el ca-so de WhatsApp, una de las re-des de mensajería instantánea más utilizadas en todo el glo-bo terráqueo, al principio solo había representaciones de hombres blancos y con el pelo de un determinado color. Pe-ro progresivamente empeza-ron a llegar las mujeres cul-turistas, las personas de raza

negra, las distintas religiones, los pelirrojos, los albinos... y entre las últimas novedades incorporadas a este gran catá-logo se encuentran represen-taciones de personas con dis-capacidad empleando sillas de ruedas, audífonos, bastones o perros guía.

Ahora, ya implantados en la sociedad como una técnica de comunicación más, emergen nuevos retos directamente vin-culados a su uso. La Fundeu plantea las siguientes pregun-tas: ¿cómo usarlos en textos ge-nerales?, ¿cómo interactúan con el resto de las palabras?, ¿con los signos de puntuación? Aún le queda mucho camino por recorrer a este nuevo len-guaje que, si bien en términos históricos acaba de aterrizar en las diversas culturas, se ha con-vertido en uno de los más uni-versales de los tiempos. ●

Estos símbolos aportan matices a los textos y permiten la comunicación entre personas que hablan distintos idiomas

A PRUEBA

¿A qué películas y refranes se refieren?

Películas

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Refranes

Soluciónes: 1 El curioso caso de Benjamin Button. 2 Harry Potter. 3 El diablo viste de Prada.4 Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. 5 A caballo regalado, no le mires el diente. 6 Al pan pan y al vino vino.

●7 20M.ES/TECNOLOGIA Consulta más artículos relacionados con tecnología en este enlace o a través de nuestra web 20minutos.es

Page 22: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

22 Lunes, 30 de diciembre de 2019 — 20MINUTOS

TELEVISIÓN

Está claro que quieres mejorar tu apariencia porque la imagen es algo muy importante para ti ahora. No es ninguna ma-la idea que inviertas en ello, pe-ro sobre todo piensa que tam-bién será bueno para tu salud.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Hay veces que ves el va-so medio lleno y otras medio va-cío. Hoy va a ser de esas ocasio-nes en las que todo te pesa un poco y no terminas de encon-trarte muy centrado o centrada en nada. Mantén la calma.

Piscis

No debes complicarte la vida intentando dar gusto a to-do el mundo porque eso es im-posible. Déjate llevar por los acontecimientos sin poner de-masiadas pegas y conseguirás pasarlo bastante bien.

Aries

Despides el año con una sensación un tanto pensativa y eso no debes dejar que suceda así como así porque, si lo reflexio-nas bien, tienes más motivos pa-ra alegrarte de todo que de en-tristecerte. Tenlo muy en cuenta.

Tauro

Estarás algo cansado porque empiezas a acusar una temporada muy movida de sali-das, fiestas, encuentros con compañeros y amigos, etc. Plantéate quedarte en casa hoy y no acudir a un compromiso.

Géminis

Hace tiempo que vie-nes pensando en hablar con una persona que por algunas razo-nes no está en sintonía contigo y eso te pesa bastante. Busca una excusa propia de estas fechas para hacerlo. Irá bien.

Cáncer

Sentirás que alguien hace algo por ti de una manera un tan-to obligada, aunque amable. Sé inteligente y no presiones para cambiar sus planes, aunque no lo digan, te lo van a agradecer mu-cho más de lo que crees.

Leo

Pondrás buena cara ante un asunto familiar que quizá no te apetece mucho, pero en el que vas a ceder por una perso-na a la que quieres mucho y así le darás gusto. En el fondo esta-rás muy contento.

Virgo

Muéstrate amable hoy con ciertas personas que no lo están pasando muy bien, piensa que quizá tú estás en un mo-mento mucho mejor de tu vida y que eso te debe hacer sentir mucho más solidario.

Libra

Hay algo extraño hoy en un comentario de una perso-na, quizá en el trabajo, que te va a dar que pensar. Seguramente no tiene demasiada importan-cia, pero no te quedes con las ganas de investigar.

Escorpio

Acabas de venir de viaje y ya estás planeando el si-guiente porque te apetece mu-cho seguir en esa línea de des-cubrir sitios nuevos. Pero ten en cuenta que antes deberás repo-ner la cuenta corriente

Sagitario

No dejes que cier-ta clase de obcecación te nuble el entendimiento y no te des cuenta de un error que has co-metido y que quizá te ha puesto en evidencia con alguien que tiene poder. Procura arreglarlo.

Capricornio

¿Quiénes darán la bienvenida al año 2020 en cada cadena?

R. C. [email protected] / @20m

Al margen del debate de si se acaba o no la década, de lo que no hay duda es de que mañana se termina el año. Como siempre, las televisio-nes se ponen sus mejores galas para despedirlo como corresponde: tomando las doce uvas. Estas son las pro-puestas de los principales canales para seguir el even-to desde la televisión, que en su mayoría apuesta por sus valores seguros.

La televisión pública se vuelve a decantar por Anne Igartiburu y Roberto Leal, que además la semana que viene estrena Operación

Triunfo. La pareja dará las campanadas desde el reloj más famoso de España, el de la Puerta del Sol de Madrid. Una hora más tarde, Ruth Lorenzo y Roberto Herrera darán la bienvenida al año nuevo canario desde la pla-ya de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria.

Antena 3 también repite y, por cuarto año consecutivo, serán Cristina Pedroche y Alberto Chicote quienes despidan 2019 desde un bal-cón de la Puerta del Sol.

Mediaset es el único grupo que innova esta Nochevieja: Jesús Vázquez y Paz Padi-lla serán quienes presenten las Campanadas 2019. Ellos lo harán desde Guadalupe (Cáceres), tal como se anun-ció en el programa Got Ta-lent. Y en La Sexta, Cristina Pardo e Iñaki López darán la bienvenida al año. ●

La televisión apuesta por sus rostros más conocidos para tomarse las uvas en Nochevieja

Cuándo y dónde MAÑANA, A PARTIR DE LAS 23:30 H

z SERIES CINE

‘Líbranos del mal’ LA SEXTA. 22.30 H

Ralph Sarchie (Eric Bana) es un agente de policía de Nueva York que se dedica a investi-gar una serie de asesinatos que parecen tener relación con posesiones demoníacas.

‘Descrifrando Enigma’ CUATRO. 22.55 H

Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famo-so por haber descifrado códi-gos secretos nazis en la má-quina Enigma durante la Se-gunda Guerra Mundial.

‘Misión imposible’ ANTENA 3. 22.40 H

Protocolo fantasma. Ethun Hunt y su equipo deben traba-jar de forma encubierta y es-conderse para limpiar el nom-bre de la FMI cuando se ve im-plicada en un plan terrorista.

VARIOS

MÚSICA Quédate conmigo LA 1. 22.40 H

Raphael, Miguel Poveda, Ma-nuel Carrasco, Blas Cantó, Mi-riam Rodríguez y Vanesa Martín acompañan a Pastora Soler en este especial navideño de La 1.

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 06.00 Noticias 24h. 10.00 La mañana. 12.25 A partir de hoy. 13.25 Hacer de comer. 14.30 Corazón. 15.00 Telediario 1. 16.15 El tiempo. 16.25 Mercado central. 17.20 Servir y proteger. 18.20 Acacias 38. 19.15 España directo. 20.30 Aquí la Tierra. 21.00 Telediario 2. 21.52 El tiempo. 22.05 TVEmos.. 22.40 Quédate conmigo. 00.10 Especial Manuel

Carrasco. 01.30 Novio al ataque.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 08.50 El escarabajo verde. 09.20 Documentales. 10.50 Documentales. 12.15 La 2 Exprés. 12.10 Cine: Rifles

apaches. 14.00 Soy Celia. 14.50 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales de

animales y viajes. 20.30 El cazador

de cerebros. 20.30 Turismo rural

en Europa. 21.05 Construcciones

ecológicas. 22.00 El hombre que

conocía el infinito.

ANTENA 3 08.55 Espejo público. 13.15 Cocina abierta . 13.40 La ruleta. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.02 El tiempo. 16.30 Amar es para

siempre. 17.30 Puente Viejo. 18.45 Ahora caigo. 20.00 ¡Boom! 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.45 El hormiguero. 22.40 Cine: Misión

imposible. Protocolo fantasma.

01.25 Cine: Los hombres libres de Jones.

CUATRO 08.50 El concurso del año. 09.50 Alerta Cobra. 12.40 El tiempo. 12.45 Mujeres y hombres. 13.55 El concurso del año. 15.00 Deportes. 15.45 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 19.25 El bribón. 20.15 El tiempo. 20.20 Deportes. 20.25 Ven a cenar

conmigo. 21.35 First Dates. 22.55 Cine: Descifrando

Enigma. 01.10 Cine: Dos buenos

tipos. 03.10 Puro Cuatro.

TELECINCO 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos

Telecinco. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame Limón. 17.00 Sálvame Naranja. 20.00 Sálvame Banana. 21.10 Informativos. 21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.00 Got Talent:

el gran ‘show’. 00.45 Got Talent.

Momentazos.. 02.40 El horóscopo de

Esperanza Gracia.

LA SEXTA 07.15 ¿Quién vive ahí? 09.20 Las primeras 48h. 11.00 Al rojo vivo. 14.00 laSexta Noticias. 14.55 Jugones. 15.30 laSexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 laSexta Noticias 2. 20.55 Estación laSexta. 21.05 laSexta Deportes. 21.30 El intermedio

Christmas Edition. 22.30 El taquillazo:

Líbranos del mal. 01.00 Cine: Gringo,

se busca vivo o muerto.

02.45 Pokerstars.

TELEMADRID 06.30 El punto sobre

la Historia. 07.09 Ruta 179. 08.30 Documentales 10.30 Madrid Directo. 11.30 120 minutos. 14.00 Telenoticias. 14.55 Deportes. 15.11 El tiempo. 15.30 Cine: La balada

de Cable Hogue. 17.36 Está pasando. 19.15 Madrid directo. 20.30 Telenoticias. 21.20 Deportes. 21.30 El tiempo. 21.38 El madroño. 22.45 El megahit: Rey

Arturo, la leyenda...

TOP RADIO 97.2 FM te desea ¡Felices Fiestas! www.topradio.es

CONCURSO Got Talent: el gran ‘show’ TELECINCO. 22.00 H

Eva, Paz, Risto y Edurne compe-tirán entre ellos capitaneando cuatro equipos formados por los artistas más destacados de las cuatro primeras ediciones.

The middle NEOX. 10.30 H

Sitcom que sigue la vida de los Heck, una familia de clase me-dia que vive en mitad de India-na y que simplemente intenta mantenerse a flote a pesar de las bajas expectativas.

Acacias 38 LA 1. 18.20 H

Episodio 1170. Acacias 38 cuenta una historia de ricos y pobres que conviven en un úni-co espacio, en un portal situado en el número 38 de la calle Aca-cias. Amor, celos, pasiones...

ENTRETENIMIENTO ¿Quién vive ahí? LA SEXTA. 07.15 H

Docurreality que muestra el interior de las residencias más singulares de España, así como las vidas de sus peculiares habitantes...

El secreto de Puente Viejo ANTENA 3. 17.30H

La reacción de Carolina y Pa-blo ante la revelación de Igna-cio de que ambos son herma-nos es dramática. Incluso no le creen, piensan que puede ser una estrategia para separarlos.

Page 23: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

© 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Plaza Universitat, 3. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, Iniciativas y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Lunes, 30 de diciembre de 2019 23

OPINIONES

No creo que sea evidente po-ner calificativos a los años. La lectura del 2019 puede ser muy diferente en fun-

ción de los ojos con los que lo mires y dónde quieras centrar la atención.

El año que se va, nos ha con-frontado de nuevo con realida-des que nos entristecen o indig-nan. O las dos cosas. Millones de personas obligadas a abando-nar sus hogares, asesinatos de defensores y defensoras de de-rechos humanos, captura del espacio político con libertades recortadas, violencias machis-tas, países con conflictos inter-minables… Realidades que se han hecho presentes en nuestro entorno, pero no han provoca-do una respuesta política a la al-tura de la situación.

Los avances siempre son mu-cho más lentos de lo que nos gustaría, pero cuando los hay es porque alguien ha creído que eran posibles y ha puesto toda su fuerza y voluntad para hacer-los realidad. El 2019 ha mos-trado expresiones de compro-miso, fuerza y determinación. Hemos visto a los movimientos de jóvenes ante la emergencia climática, movimientos femi-nistas en pro de la igualdad, y la generosidad y tesón del volun-tariado social. Reconocemos a personas que han hecho buen uso de su poder en medios de comunicación, empresas o go-biernos.

La injusticia nos entristece, nos indigna, nos enfada..., pero lo que nos lleva a movilizarnos es la seguridad de que, si ac-tuamos, el cambio es posible y el futuro puede ser mejor.

Por eso, en las últimas horas del 2019, escojo centrar mi aten-ción en todas las grandes y pe-queñas acciones que han mejo-rado la vida. Agradezco a quie-nes las han hecho posibles y recojo lo aprendido. Recibo el 2020 con el convencimiento de que el futuro será mejor y con la energía necesaria para seguir construyéndolo. Feliz y com-prometido 2020. ●

Dice un proverbio ir-landés que «un buen comienzo es la mi-tad del trabajo». Em-pecemos pues desde el miércoles a cons-

truir bien el nuevo año por es-trenar, lleno de oportunidades que aprovechar, pero también de incertidumbres que disipar. Un año bisiesto donde tendre-mos un día más para perseguir nuestros sueños.

Sin duda son tiempos extra-ños los que nos toca vivir. Una nueva era sin manual de ins-trucciones. El mundo cambia a velocidad de vértigo y las cer-tidumbres del pasado se han volatilizado. Mientras desa-parecen islas enteras tragadas por las aguas, emergen en me-

dio del océano nuevas islas for-madas por toneladas de plásti-co. El antaño líder del «mundo libre» impone aranceles pro-teccionistas y el partido comu-nista más grande del mundo defiende el mercado libre. El Mediterráneo, que siempre fue un espacio de encuentro de culturas, se ha convertido en doloroso cementerio para quie-nes huyen de la desesperación ante la indignidad de Europa. Los electores dividen sus votos como nunca antes alumbran-do mapas políticos complejos y plurales, auténticos laberin-tos donde el mero diálogo y la búsqueda de acuerdos se pena-lizan hasta hacerlos casi impo-sibles.

Por todo ello, necesitamos que el 2020 nos traiga un Go-bierno estable, que un año en funciones es demasiado para una sociedad que urge revertir los recortes de derechos y liber-tades sufridos durante la últi-ma década. Hace falta un Go-bierno que aborde sin más de-mora los grandes desafíos que

nos amenazan: la emergencia climática, la violencia contra la igualdad, la desafección de la ciudadanía hacia la política pe-ro también de la política ha-cia la ciudadanía… Y por su-puesto que busque soluciones políticas y democráticas a pro-blemas que son estrictamen-te políticos y que solo la estre-chez de miras de unos y otros han dejado crecer hasta la in-sostenibilidad.

Pero el desafío más impor-tante no podemos delegarlo en los políticos. Hay responsa-bilidades que nos correspon-den a cada uno de nosotros. A partir del día 1, cumplamos con nuestros mejores propósitos. Y no me refiero a los tradiciona-les relacionados con la dieta, el gimnasio o el inglés. De poco servirán si abocamos el pla-neta al abismo. Comprome-támonos con la humanidad, con la naturaleza y con todos los seres vivos con los que com-partimos este mundo. ¡Empa-ticemos! Pongámonos en el lu-gar del otro. Aprendamos a res-petar al diferente. Superar el reto de este tiempo depende también de lo que cada uno de nosotros haga y decida cada día. Podemos erradicar la dis-criminación, el odio y la violen-cia. Elevemos la mirada. Al-guien dijo que el futuro es par-cialmente ‘inventable’, y así será si queremos. En todas es-tas cosas pienso cuando les de-seo, queridos lectores y lecto-ras, un feliz año nuevo, con un par de días de propina. ●

Chesús Yuste es escritor y exdiputado

–Necesito dos paquetes de fo-lios. –¿De qué gramaje, 70, 80, 90...? –Como para subir el mo-nitor. @LaMadredeBrian

–Y, ¿sobre qué tratará tu tesis? –Mitosis. –¿Sobre qué tratará tu tosis? @sara_vmartin

Me han regalado un robot de cocina inteligente y ahora coci-no para él. @glorymeyers_

La famosa familia holandesa en la que se creen supermolones: los Van De Guays. @ClintPiticlint

–Bienvenido al casting para representar a Charles Cha-plin. –Much... –Siguiente. @ElFalloning

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

HOY FIRMA

Chesús YusteFeliz 2020 (si queremos)

El mundo cambia a velocidad de vértigo y las certidumbres del pasado se han volatilizado

Comprometámonos con la humanidad y con todos los seres vivos con los que compartimos este mundo

COLUMNAEl futuro en construcción

Por Directora general interina de Oxfam Intermón

Pilar Orenes

Por NaniLA VIÑETA

NOS DICEN LOS LECTORES EN TWITER

La cuesta de enero y la tarifa eléctricaCuando salgo estos días a la compra o voy de tiendas veo a la mayor parte de la gente comprando y consu-miendo compulsivamente. Yo también lo hago. Ima-gino que la alegría añadida de estas fechas, los días libres en muchos trabajos, las reuniones familiares y los reencuentros con amigos y seres queridos invi-tan a ello. Son muchas las semanas y meses de estre-checes, y es posible que nos merezcamos este disfru-te. Aliviar el bolsillo y concedernos algún que otro capricho. Pero me pregunto si somos conscientes de lo que está por venir. Hace unos días leía en su diario que la factura de la luz cambia y (también) el sistema ta-rifario de la electricidad. A partir de enero vamos a pa-gar más en las franjas horarias de más uso de la electri-cidad. Justo cuando ponemos lavadoras o encende-mos el horno. Ahorremos. Irene Fernández, Álava

Page 24: PSOE y ERC ultiman el acuerdo para cerrar la investidura ... · 40 en 2014; 30 en 2015; 33 en 2016, 39 en 2017 y 36 en 2018. Lejos de las cifras de finales de la década de los 90

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO