Psyko

download Psyko

of 16

Transcript of Psyko

  • 7/29/2019 Psyko

    1/16

  • 7/29/2019 Psyko

    2/16

    Gracias a la locura

    Por hacerme ver que sigo estando cuerdo

  • 7/29/2019 Psyko

    3/16

    PRLOGO

    Entonces suceda que los ms fuertes, o al menos en apariencia, sobre el campo de batalla

    caminaban a paso firme, aniquilando a cualquier soldado enemigo que osara a plantarle cara.

    Pero a medida que avanzaban aquellos hombres observaban como en la distancia un solo

    hombre, alejado del resto de sus aliados, se encontraba de pie. Firme y sereno daba la

    sensacin de que la batalla no fuese con l. Se limitaba a permanecer de pie, tranquilo,

    observndoles sin mostrar un pice de cobarda. En su rostro no se reflejaba ningn tipo de

    emocin e incluso en sus labios poda observarse una pequea aunque relajada sonrisa. Nadie

    sabe que sucedi realmente, nadie pudo explicar como aquellos fieros guerreros acabaron

    huyendo del campo de batalla, atemorizados unos, entre sollozos otros. Algunos dicen que fue

    brujera, otros preferimos llamarlo psicologa del miedo.

    La obra, por llamarlo de alguna manera vulgar o atrevida, recoge los conocimientos sobre la

    denominada por el autor Psicologa del miedo. A travs de claros ejemplos y ejercicios

    prcticos vamos a observar cmo incluso el enemigo ms feroz y preparado puede salir

    derrotado usando tan solo el poder de la mente aunque aplicando tcnicas factibles.

    No es una obra cientfica ni para ser estudiada con dedicacin puesto que lo que aqu hay

    escrito est basado en aos de prcticas propias y muchas horas de observacin y continuo

    aprendizaje, podra considerarse que es por lo tanto una obra personal. No es una obra para

    hacer dao ni para ser usada con fines negativos o agresivos ya que, en cierta medida, la

    psicologa del miedo nos ayudar a enfrentarnos a nuestros miedo saliendo victoriosos.

    Miedo, pnico, terror, psicosis, son solo algunas de las cosas que vamos a ver a continuacin

    as que sin ms prembulos es hora de adentrarse en los ms oscuros recovecos de la

    psicologa del miedo.

  • 7/29/2019 Psyko

    4/16

    Introduccin

    Solemos estar sometidos a un mundo o un estilo de vida agresivos. Da tras da debemos

    superar diversos obstculos, algunos de ellos los sorteamos con suma facilidad mientras que

    otros requieren una solucin ms profunda. El mtodo ms bsico para solucionar un

    problema es sin duda alguna conocer su base y actuar contra ella. Para que nos hagamos una

    idea:

    -Miedo a las araas: aqu vemos claramente como el motivo de nuestros miedos son las araas

    pero qu exactamente? En casos como este, y sobre todo referente a animales como pueden

    ser araas, ratas, gusanos, etc., son miedos injustificados a cuanta gente que les teme a las

    araas le ha picado alguna? Es por eso que atacar en la base del porque tememos las araas

    es bsico.

    -Miedo a las alturas: en este caso la base del miedo es clara aunque volveramos a la baseanterior a qu exactamente? Pongamos un ejemplo claro: nos encontramos en un mirador a

    muchos metros del suelo, el suelo es de un resistente cristal que nos permite ver el suelo. Aqu

    el miedo no es a la altura sino al hecho de que el cristal se rompa.

    Con estos dos simples ejemplos observamos que hay que saber con exactitud cul es nuestro

    miedo real. Si sabemos cul es la base podremos actuar de manera directa consiguiendo un

    gran xito.

    En la psicologa del miedo el papel principal es la persona, cada uno de nosotros. Comprendery manejar esta psicologa nos reportar grandes ventajas. Es por eso que un mundo tan

    agresivo como el que vivimos conocer los miedos de nuestros rivales puede marcar la

    diferencia entre la victoria o la derrota. Si sabemos a qu teme nuestro enemigo sabremos

    donde atacar. Por la contra si nuestro enemigo tambin conoce la psicologa del miedo

    podremos usarla para prevenir sus ataques defendindonos de la manera adecuada.

  • 7/29/2019 Psyko

    5/16

    Bas de la psicologa del miedo

    La psicologa del miedo se basa en varios factores:

    -Observacin visual

    -Observacin sonora

    -Riesgo

    -Engao

    -Autoconocimiento

    Estos 5 factores son la base para usar todas las tcnicas y usos de esta psicologa.

    Comprendiendo cada una de ellas y con prctica podremos dominarlas.

    -Observacin visual: Nuestros ojos deben ser el centro para observar a quien o que queremos

    derrotar ya sea o bien alguien o bien algo. Observando con detenimiento a nuestro enemigo

    podemos observar cules son sus miedos. Incluso el ms mnimo detalle puede ayudarnos en

    nuestro propsito. Observar sus gestos, forma de vestir, caligrafa, forma de caminar, gustos,

    etc., es primordial y nos ayudar en nuestra labor.

    -Observacin sonora: no siempre disponemos de un buen campo de visin o contacto visual

    con nuestro rival ya sea humano u objeto. En este caso nuestro odo debe ser nuestro sentidosubstitutivo a la vista. Un claro ejemplo de este uso se da sin duda alguna en temas

    informticos, si tenemos la posibilidad de escuchar teclear a nuestro rival podremos intuir

    como se mueve su mente: rpidas pulsaciones nos har saber que sabe sobre que est

    escribiendo y que est centrado en la pantalla del pc mientras que si realiza pausas constantes

    nos har saber que tiene dudas y que su mente no es del todo clara. Por otro lado agudizar el

    odo nos puede ayudar a descubrir la direccin de un sonido. A simple vista esto puede parecer

    algo ineficiente pero usado en lugares oscuros podremos descubrir el origen de cualquier

    sonido.

    -Riesgo: No hay victoria sin riesgo. En ocasiones para derrotar a nuestro enemigo tendremos

    que arriesgar al mximo. Llevar al lmite nuestras cartas en ocasiones ser necesario mientras

    que en otras no har falta. Sea cual sea la situacin debemos medir bien esos riesgos ya que si

    el resultado final no es del todo satisfactorio no valdr la pena arriesgar nuestras cartas ya que

    se pueden dar casos que se nos ponga todo en nuestra contra. Por el contrario arriesgar al

    lmite puede significar la diferencia entre la victoria y la derrota.

    -Engao: Siempre digo que el mejor ataque para derrotar un enemigo provocando que l

    mismo se hiera. Esto quiere decir que por muy fuerte que sea tu enemigo siempre puedes usarla psicologa del miedo para hacer que cometa errores. La victoria ms valiosa es aquella que

  • 7/29/2019 Psyko

    6/16

    se consigue sin pelear, si podemos engaar a nuestro rival provocndole para que el mismo se

    derrote Por qu no lo hacemos? Engao y riesgo pueden ir cogidos de la mano

    perfectamente por lo que las posibilidades de xito aumentan siempre y cuando la persona

    que use esta psicologa est preparada.

    -Autoconocimiento: Si el enemigo nos conoce pero no nosotros mismos tenemos muchos

    nmeros para acabar derrotados. Si el enemigo conoce nuestros miedos y nosotros no somos

    capaces de o bien esconderlos o bien camuflarlos la derrota es cuestin de tiempo. Por el

    contrario un autoconocimiento nos ser siempre beneficioso. Conociendo nuestros puntos

    dbiles o miedos siempre podremos actuar sobre ellos para impedir que nuestro rival ataque

    sobre ellos.

    La base de la psicologa del miedo se basa en estos 5 puntos clave. La unin y compenetracinentre ellos es la clave para dominar esta psicologa. No siempre se usarn todas

    conjuntamente pues en ocasiones algunas de ellas pueden ser innecesarias. Podemos

    encontrarnos el caso de que tras un tiempo observando a nuestro rival (observacin visual)

    por lo que claramente descartaramos la observacin sonora o incluso el riesgo. Es por eso que

    la principal base y ms importante debe ser siempre la observacin visual. El resto deben

    siempre usarse o bien como medida de apoyo en caso de necesidad o bien como meros

    complementos.

    PermanecerAvanzar

    Lanzarse contra un enemigo de golpe y de manera enrgica solo puede significar salir

    derrotado de manera clara. La psicologa del miedo tiene su principal baza la observacin

    siempre antes de atacar. Una vez observado a nuestro rival-enemigo debemos o bien avanzar

    o bien permanecer en nuestra posicin. Lanzar un ataque conociendo el 50% de los miedos de

    nuestro enemigo supone un alto riesgo que no vale la pena correr, es mejor esperar y observar

    para subir ese porcentaje y asegurarse la victoria.

    Observemos por lo tanto que pasos ejecutar antes de tomar una decisin definitiva:

    -Ninguno de los dos conoce los miedos del otro: avanzaremos.

    -Conocemos mnimamente los miedos del rival: permaneceremos.

    -Conocemos los miedos del rival: atacaremos.

    -El rival conoce mnimamente nuestros miedos: avanzaremos.

  • 7/29/2019 Psyko

    7/16

    -El rival conoce nuestros miedos: permanecernos.

    Como se observa en la psicologa del miedo la opcin de retroceder no se contempla. Esto no

    quiere decir que no debamos hacerlo ya que todo el mundo sabe que una retirada a tiempopuede significar una futura victoria pero si mostramos cobarda ante nuestro enemigo de

    manera inconsciente estaremos mostrando nuestros miedos. Es por eso que debe conocerse

    bien en cada momento en que consisten los pasos anteriores:

    -Ninguno de los dos conoce los miedos del otro avanzaremos: permanecer parados mientras

    estudiamos los miedos de nuestro rival es un claro ejemplo de inseguridad. La inseguridad es

    duda y la duda es miedo como veremos ms adelante. Avanzar mientras vamos estudiando los

    miedos de nuestro rival provocar que este pueda cometer errores que le dejen al descubierto

    sus miedos la cual cosa no ser beneficiosa. Obligar a cometer errores es algo que siempre nosinteresa Para qu sonsacar los miedos del enemigos si l mismo puede mostrarlos?

    - Conocemos mnimamente los miedos del rival: como en el punto anterior he comentado la

    duda es miedo es por lo tanto que la inseguridad deriva en miedo. No nos interesa tener

    dudas. No podemos lanzarnos al ataque si no estamos seguros de ello. Conocer de manera

    mnima los miedos de nuestro rival es sntoma de inseguridad. En este caso es conveniente

    permanecer en nuestra posicin y estudiar los miedos de nuestro rival. De lanzarnos al ataque

    con conocimiento mnimo no solo dejaremos al descubierto nuestros propios miedos sino que

    adems podremos cometer errores al no estar seguros.

    - Conocemos los miedos del rival: Si conocemos los miedos de nuestro rival no hay

    inconveniente alguno en atacar de manera directa. Lanzarse contra esos miedos y atacarlos en

    profundidad es sinnimo de victoria. No hay enemigo por muy fiero y fuerte que sea que no

    tiemble y caiga si se le atacan directamente contra sus miedos. Potenciar los miedos,

    agrandrselos es clave. Atacar los miedos ya debilita a nuestro rival por lo que potenciarlos y

    aumentarlos manejndolos a nuestro antojo provocar una rpida cada en nuestro rival.

    - El rival conoce mnimamente nuestros miedos: Por muy extrao que parezca en esta

    situacin, en la que claramente habremos descuidado ocultar alguno de nuestros miedos de

    manera leve, debemos avanzar. La explicacin es lgica y reiterativa: Si nos detenemos en este

    caso estaremos inseguridad en nosotros mismos. Si el rival nos observa no dudar en agrandar

    esos miedos lo cual nos conllevar a la derrota. Si por el contrario avanzamos provocaremos la

    duda del rival. Si este nos ve avanzar creyendo haber visto alguno de nuestros miedos dudar

    por lo que tarde o temprano acabar detenindose.

    - El rival conoce nuestros miedos: Siempre puede suceder que nos convirtamos en victimas en

    lugar de atacantes. Somos humanos y como se est demostrando la psicologa del miedo tiene

  • 7/29/2019 Psyko

    8/16

    base de personas. En este caso permanecer en nuestra posicin es primordial. Lgicamente

    atacar creyendo que la mejor defensa es un ataque es un error, si el rival sabe dnde

    atacarnos estaremos condenados a la derrota. Por el contrario si nos preparamos para la

    defensa deberemos ocultar o proteger esos miedos a los que sabemos que irn dirigidos los

    ataques. Si hay algo que proteger protgelo, el rival ir a por ese objetivo.

    Recordis que suceda cuando en el colegio el profesor o la profesora nos mandaba leer algo

    en voz alta delante del resto de nuestros compaeros? En el preciso instante que nombraban

    nuestro nombre ramos el centro de atencin de todas las miradas. Quisiramos o no nos

    ponamos algo nerviosos. En este caso, dentro de la psicologa del miedo, aparece este factor:

    miedo a hacer el ridculo. Cualquiera de nuestros compaeros poda usar la psicologa del

    miedo provocndonos ya fuese haciendo ruido, gesticulando o bien arrojndonos algo. En este

    caso debamos permanecer firmes. Curiosamente en este caso se observa como el enemigo

    conoce mnimamente nuestro miedo que no es otro que el miedo a hacer el ridculo. Aqu

    seguir avanzando no significara otra cosa que seguir leyendo.

    Saber permanecer en posicin o avanzar es primordial. Cualquier paso mal dado puede

    suponer la derrota. No podemos ejecutar esta psicologa sin pensar ya que el fracaso est

    asegurado y puede tornarse en nuestra contra.

    El temido Y si

    Hace ya muchos aos una amiga me coment que para que haba que preocuparse por cosas

    que no han sucedido. Sin duda alguna es una frase a la que todos damos la razn pero que a la

    hora de la verdad pocas veces aplicamos.

    En la psicologa del miedo la duda es una puerta hacia el miedo. Es por eso que el y si es algo

    que siempre deberemos omitir ya que deja al descubierto todos nuestros temores. Veamos

    algunos ejemplos bsicos:

    1- Y si maana llueve? : Miedo a que maana llueva.

    2-Y si no llega a tiempo? : Miedo a que alguien se retrase.

    3-Y si no me gusta esa comida?: miedo a que la comida no nos guste.

    Lo primero que se debe hacer es analizar el miedo para concretarlo. En el ejemplo nmero 1 el

    miedo no es a que llueva si no a que suceda algo con esa lluvia como puede ser que nos haga

    cancelar algn plan, que se inunde algo (un jardn, un stano, etc.) En el ejemplo nmero 2 el

    miedo no es el tiempo, en este caso es la persona. En el ejemplo nmero 3 se observa

  • 7/29/2019 Psyko

    9/16

    claramente un miedo infundado y sin base alguna Cmo podemos saber si nos va a gustar o

    no una comida si antes no la hemos probado? Es por eso que el y si juega un papel

    fundamental:

    1-Y si maana llueve? - Y si maana no llueve?

    2-Y si no llega a tiempo?- Y si llega a tiempo?

    3-Y si no me gusta esa comida? -Y si me gusta esa comida?

    Aquobservamos como con tan solo quitar dos letras, en este caso el no, tanto la frase como

    la imagen visual que cada uno de nosotros se ha hecho mentalmente cambia de manera

    radical.

    Siempre podemos usar este factor a nuestro favor para vencer un rival. Crearle la duda

    siempre nos reportar algn que otro beneficio ya sea ganando tiempo para observar y

    analizar los miedos de nuestro rival o bien preparar una defensa en caso de ser atacados.

    Tengamos en cuenta y siendo esto importante:

    Duda = Inseguridad = Miedo

    A continuacin vamos a ver con un claro ejemplo el uso del y si a nuestro favor para

    desestabilizar un rival, un caso al que tuve que enfrentarme en varias ocasiones:

    Al haberme movido por mundos de internet siempre te encuentras la tpica persona que,

    aprovechando el anonimato de la red se cree superior al resto de los dems usuarios. En una

    ocasin me propuse crear buen ambiente en la sala de un chat la cual era conocida por ser

    bastante problemtica debido a algunos personajes del tipo que he comentado. Defendiendo a

    algunas personas otras se tiraban a tu yugular propicindote todo tipo de insultos y ofensas.

    Tal y como dicen: el dbil se venga, el fuerte perdona y el sabio ignora as que no hice ni caso.

    Finalmente un da decid moverme (aqu se ve claramente el uso del punto de observacin

    visual). Despus de alguna palabra malsonante por parte de algn personaje se pudo leer una

    frase:

    -Y si le pasa algo a tu cuenta?-.

    Aqu ya se observa claramente como ya he creado la duda. Al principio es dbil por lo que

    puedes escuchar alguna risa. Observad como no se usa terminologa tcnica nada ms

    comenzar, de hacerlo desde un principio puedes quedar bastante mal levantando el recelo de

    terceras personas y ser el foco de atencin y ataque de esos personajes. Siguiendo con el

    tema y tal y como he comentado la duda ya ha sido creada. Normalmente suelen responder

    con frases como: Qu vas a hacerme, hackearme la cuenta? o frases similares. Puede parecer

  • 7/29/2019 Psyko

    10/16

    una respuesta en tono de burla pero nada que ver. Al ejecutar una pregunta se est

    demostrando que la duda existe.

    Si en este caso seguimos respondiendo de manera directa con terminologa informtica

    corremos el riesgo de ser cazados. Es por eso que debemos usar la psicologa como medio deataque. Es ms que probable que tras ese cruce inicial durante un tiempo la persona a la que

    le hayamos dicho la frase enfoque sus palabras malsonantes hacia nosotros. Lo mejor es el

    silencio, esto provocar que la otra persona intente averiguar o bien que estamos haciendo o

    bien que estamos pensando. Gracias a eso ya hemos conseguido crear dos dudas.

    Tras esto continuaramos manejando la mente de nuestro rival como quisiramos. La mejor

    forma es aparentando incoherencia o locura. Una vez una persona me coment: Eres

    inteligente, te haces el loco y aparentas estarlo. Sabio es aquel que hace creer al mundo que

    est loco. Crear incoherencias y aparentar estar loco provocar ms dudas ante tu rival. Justo

    en este punto hay un momento clave cuando puedes decir alguna frase coherente despus dehaber estudiado a tu rival y seguir hacindote el loco. Esto desmontar los pocos esquemas

    que nuestro rival pueda haberse creado sobre nosotros Quine iba a creerte si para el mundo

    no eras ms que un loco?

    El uso de los miedos bsicos como forma de ataque

    El hecho de que todos tenemos miedos es innegable. Muchos de ellos son infundados como

    pueden ser:

    -El no gustarnos unas comida.

    -La mordedura de un animal.

    -La cada al vaco.

    -Fallecer.

    Seguramente la mordedura de un animal no puede ser infundado aunque la mayora de los

    animales de los cuales tememos una mordedura suelen ser animales difciles de encontrar en

    libertad en entornos sociales salvando siempre alguna excepcin muy puntualizada. Mucha

    gente en este caso suelen tener miedo a las mordeduras de tarntulas, tiburones o serpientes

    (por decir algunos ejemplos bsicos) Pero a cuantas de esas personas les ha mordido uno de

    esos animales? Dudo que alguien responda.

  • 7/29/2019 Psyko

    11/16

    Por otro lado existen una serie de miedos bsicos:

    -Miedo a la muerte (Necrofobia).

    - Miedo a la oscuridad (Escotofobia).

    - Miedo a las araas (Aracnofobia).

    -Miedo a las alturas (Acrofobia).

    -Miedo a los espacios cerrados (Claustrofobia).

    -Miedo a la soledad (Auotfobia).

    -Miedo a envejecer (Gerasfobia).

    -Miedo a hablar en pblico (Glosofobia).

    Podra decirse que estos miedos son base, esto quiere decir que a partir de estos miedos salen

    infinidad de derivaciones. El ejemplo ms claro lo encontramos con el miedo a la oscuridad

    que si recordamos bien mucha gente teme a, por decirlo de una manera vulgar, que salga algo

    de la oscuridad. Mientras por otro lado el miedo a las araas no es ms que una ramificacin

    de la Zoofobia que no es otra cosa que miedo a los animales. Este miedo en el 95% de las

    ocasiones viene originado por falsas e infundadas leyendas urbanas o por producciones

    cinematogrficas como la mtica Tiburn.

    Pero Cmo atacar a nuestro rival con la psicologa del miedo? Aparte de la siempre

    consabida regla de la duda crea el miedo la clave est en potenciar los miedos de nuestro

    rival. En lugar de atacar elementos que aparte de dejarnos en ridculo y evidenciar nuestra

    escasez neuronal lo ideal es atacar esos miedos. Imaginemos que nuestro rival tiene una

    pequea herida en su cuerpo (miedos) y nosotros podemos coger con nuestras manos

    (psicologa) esa herida y agrandarla, lentamente esa herida se ir haciendo ms y ms grande

    hasta que nuestro rival sea derrotado.

    Potenciar los miedos es algo sumamente fcil. Para ellos tan solo deberemos usarlos contra la

    otra persona manejndolos nosotros mismo. Dicho de esta manera puede parecer algo

    complejo pero llevado a la prctica resulta sumamente fcil, vamos a ver algunos ejemplos:

    -Sabemos que nuestro rival tiene fobia a las araas: En este caso comenzaramos a ver cmo

    manejar las araas a nuestro favor. Un mtodo fcil aunque no 100 por 100 efectivo no sera

    otro que vestir con una camiseta con el dibujo de una araa a ser posible que sea de un

    fotografa de una araa y no un dibujo. No conseguiremos derrotar de manera inmediata a

    nuestro rival pero obtendremos que los movimientos del cuerpo humano no-controlados sean

    un pequeo aliado ya que si nuestro rival est en nuestro campo de visin de manera

    involuntaria su mirada, en ocasiones, a nuestra camiseta. Otra forma es no has pensado en

    tener una tarntula como mascota? Si puedes permitrtelo este es un mtodo contundente y

  • 7/29/2019 Psyko

    12/16

    bestia a ms no poder Para qu tener un simple perro si puedes tener una tarntula que aleje

    a tus rivales? Olvidaros de araas de goma, es de cros, para asustar nios pequeos tiene un

    pase pero olvidaros de personas adultas.

    No sucedera lo mismo con ratas de juguete ya que existen en el mercado ratas de tamao realque se mueven. Lamentablemente este mercado de juguetes de animales que provoquen

    cierto rechazo o miedo es ms bien escaso y suelen ser siempre de psimo parecido o irrisorio.

    Dejando de lado ancdotas juveniles lo cierto es que en el caso de fobia a los animales a no ser

    que encontremos un juguete bastante real esta idea hay que descartarla. Por fortuna existen

    muchos juguetes bastante reales con formas de animales que suelen dar miedo. Si nuestro

    rival se encuentra dentro de nuestro mbito de trabajo siempre nos puede aparecer una gran

    aficin por las tarntulas.

    -Nuestro rival teme a la oscuridad: el miedo a la oscuridad siempre es beneficioso para

    derrotar, o como queramos llamarlo, a nuestro rival. Al no ver la duda siempre estar

    presente. La naturaleza humana hace desconfiar de aquello que desconocemos. Es por eso que

    provocar cualquier ruido en la oscuridad provoca un cierto desconcierto repitindose una vez

    ms el patrn de duda = inseguridad = miedo. Provocar apagones accidentales (apoyndonos

    de manera involuntaria sobre el interruptor de la luz por citar algn ejemplo) es siempre

    efectivo. Curiosamente este miedo lo podemos potenciar con el silencio, no es lo mismo que

    dos personas se encuentren en un lugar oscuro mientras hablan que dos personas en el mismo

    lugar pero en la que solo habla una de ellas. Recordad la clsica escena de las pelculas de

    terror en las que algn personaje camina por un pasillo a oscuras y escucha un ruido. No es tan

    ficcin como pueda parecer ya que al no saber que ha provocado ese ruido o de donde

    proviene el desconcierto es mayor. Si a ese hecho se le aade la repeticin del ruido la persona

    que tiene miedo a la oscuridad experimentar unos cuadros de ansiedad que irn aumentando

    a medida que los ruidos prosigan sin que se llegue a saber el origen.

    -Nuestro rival teme a la muerte o la muerte: Vida y muerte siempre van unidos, no podra

    entenderse la vida sin la muerte. Cabe destacar en este tipo de miedo al ser considerada de

    diversas maneras en varias culturas no siempre deber ser usada de la misma manera. No ser

    lo mismo usar este miedo para alguien que practique la religin del cristianismo las cuales

    consideran la muerte como el descanso eterno, que alguien que practique el hinduismo los

    cuales consideran que hay vida despus de la muerte pero en forma de reencarnacin.

    Tambin hay que observar la zona geogrfica de nuestro rival. Si por ejemplo nuestro rival vive

    en Espaa que est considerado un pas laico tendremos que actuar de manera distinta a si

    nuestro rival es de Mxico o Brasil (por citar algunos pases) que son pases ms religiosos. En

    casos de pases religiosos la forma de potencias este mtodo es simple y fcil ya que solo

    tendremos que hablar de satanismo, profecas oscuras, blasfemias, etc., incluso el panorama

    del gnero musical denominado black metal nos puede servi r gracias a su simbologa

    pagana, satnica, etc. Hablarle de satanismo a alguien creyente y religioso siempre provocar

    que esta persona nos rechace o nos guarde las distancias.

  • 7/29/2019 Psyko

    13/16

    Un uso que di a esta prctica de potenciar el miedo a la muerte fue contra un grupo de

    personas cuya procedencia geogrfica era en su gran mayora de Mxico, en menor medida se

    encontraba gente de Costa Rica, Puerto Rico y pases cercanos. El 70% de aquellas personas

    rechaz aquellas palabras llegando incluso a marchar del lugar donde se estaba hablando de

    ese tema.

    Dentro de ese mismo grupo de personas me encontr justo con el caso contrario: una persona

    que entenda de vud (entendido como religin). En este caso se observa como atacar esta

    persona con temas de satanismo es difcil pero no imposible. A las personas creyentes el tema

    satanismo, misas negras y temtica oculta o bien suele provocarle un rechazo total o bien

    cierta desconfianza por la persona que est tratando ese tema. Conseguir informacin sobre

    estos temas es algo sumamente fcil por lo que si nuestro rival teme a la muerte puede

    derrotarse de manera fcil y rpida.

    Estos son solo algunos ejemplos de formas de ataque usando la psicologa del miedo. Cabemencionar que al no ser todos los miedos iguales deberemos actuar de una manera distinta

    por cada uno de ellos. Algunos de esos miedos pueden ser difciles de potenciarse para atacar

    a nuestro rival como por ejemplo el miedo a envejecer. En estos casos hay que hacerse

    rpidamente una pregunta: A que teme exactamente? En el caso del miedo a envejecer hay

    que darse cuenta que cada da de nuestra vida envejecemos, no podemos detener el tiempo y

    eso es evidente. Saber encontrar la raz exacta del miedo es indispensable, no podemos atacar

    a nuestro rival directamente sobre un miedo amplio, si alguien teme al mar veramos efectivo

    lanzarle piedras a todo el mar? Desde luego que no.

    Para solucionar este conflicto de saber cul es la raz del miedo existe una fcil comparativa:

    Objeto raz del miedo

    Accin = raz del miedo

    Esto quiere decir que NUNCA un objeto puede ser la raz del miedo por lo que siempre ser la

    accin la raz del miedo. Veamos algunos ejemplos:

    -Cualquier animal: mordeduras, aparicin en alguna parte de nuestro cuerpo, etc.

    -Mar: ahogarse.

    -Cuchillos: cortarse o que nos corten.

    -Altura: caer.

    Ningn objeto da miedo en si sino su accin o acciones. Sabiendo esto siempre podremos

    pasar a la accin para derrotar a nuestro rival de una manera fcil y efectiva.

  • 7/29/2019 Psyko

    14/16

    Psicologa del miedo y internet (ciber-guerras)

    Conocemos el arte de la ciber-guerra como aquellas batallas, por llamarlas de alguna

    manera, que se libran a travs de la red o con el uso de las nuevas tecnologas. Sin entrar en el

    campo especfico de este tipo de guerra s que habra que hacer mencin especial a algunos de

    sus aspectos.

    Y es que uno de los pilares fundamentales de este tipo de guerra es sin duda alguna su base de

    psicologa del miedo. A pesar de los intentos, frustrados, de hacer cambiar la mentalidad

    masiva del uso de las nuevas tecnologas, en especial internet, lo cierto es que la psicologa del

    miedo est muy presente en estos medios. La principal baza es el anonimato el cual observado

    desde cerca contiene una palabra que es clave dentro del campo de la psicologa del miedo:

    duda.

    Y es que la palabra anonimato va relacionada con Quin est detrs?. Es pregunta puede

    ser respondida con respuestas tipo: personas, alguien en concreto, una empresa, un programa

    informtico, etc. No entrar en el terreno de este tipo de batallas pues debera existir, o al

    menos crearse, algn libro o dosier que se centrase en ese tema.

    Pero dejando de lado tecnicismos propios de cada una de las ramas lo cierto es que el miedo

    juega un papel determinante en la red. La clave est en la creacin de la duda. Internet es un

    mundo oscuro el cual vamos iluminando a medida que damos pasos marcndose siempre una

    lnea bien diferenciada entre aquello que vemos (conocemos) y aquello que no podemos ver

    (lo desconocido). A medida que vamos avanzando ms vamos iluminando acciones, objetos,

    lugares, etc. siendo estos nuestros puntos de conocimiento y por lo tanto a lo que ya no

    tememos.

    Pero luego nos encontramos con la otra cara, con lo oculto, con lo desconocido. El uso de la

    psicologa del miedo se centra y se cultiva justo en esa cara. Tambin es cierto, y disculpadme

    por la crtica que realizo, que esta psicologa usa en cierta manera el poco cuidado y el ms

    uso que tiene la gente al navegar. La psicologa del miedo en este medio se mueve como pez

    en el agua. En este terreno esta psicologa maneja obviedades, me explico. Todo el mundo est

    en la red, por ms filtros de privacidad que pongamos ya sea nuestro nombre y apellidos,

    direcciones, telfonos, etc., se encuentran en la red. Los expertos en ciber-guerras lo saben

    por lo que se aprovechan de este hecho para aplicar la psicologa del miedo contra sus rivales.

    Un experto en este terreno es capaz de encontrar casi cualquier dato sobre su rival. Cuando se

    consiguen entra en juego la psicologa del miedo. Con ella el atacante racionalizar la

    informacin que tiene para atacar a su rival. Si se lanza todo lo que se sabe en un ataque

    inicial, a pesar de lo que pueda parecer, la derrota es segura, si nuestro rival conoce todo los

    datos que manejamos los proteger. Por eso la psicologa del miedo racionaliza estos datos,

    los va desgranando poco a poco. No interesa mostrar todo lo que sabemos sino ir mostrando

    poco a poco dejando que la duda en nuestro rival salga por si sola. Si nuestro rival no sabe que

    es lo que realmente sabemos ser incapaz de protegerlo. Puedes tener todo un puerto con 100

  • 7/29/2019 Psyko

    15/16

    barcos pero si viene un temporal alguno de esos barcos sufrir daos por ms que protejas el

    puerto.

    Lo confusin roja

    A lo largo de los aos, y con motivo de unos de mis hobbies he podido comprobar como

    mucha gente suele confundir ciertos elementos algo bsicos con conceptos muchos ms

    complejos. Esto nos puede ayudar a llegar a la base de todos los miedos los cuales, como se ha

    explicado con anterioridad, deben ser analizados hasta llegar a su base.

    Dejando de lado el miedo a la muerte y sus amplias a la vez que tcnicas ramificaciones, otrocampo interesante este es sin duda alguna el campo de la sangre. Podemos entender en este

    campo como un miedo que comprende varias ramificaciones que van desde la muerte hasta la

    vida. Quizs decir vida en el apartado sangre dentro de la psicologa del miedo puede parecer

    algo osado pero hay que tener en cuenta que la sangre es indispensable para la vida.

    Pero el miedo a la sangre es real, y sin regresar a la dinmica de la base de este miedo, lo

    cierto es que podemos encontrar ciertos aspectos en este miedo bastante interesantes. El

    primero es que el miedo se amplifica con el color, no es lo mismo ver una mancha de sangre

    en un tejido oscuro que en uno blanco. Se puede hacer la idea con la visualizacin de dos

    sabanas manchas de sangre pero una de ellas es blanca mientras que la otra es de un color,sistemtica rechazaremos la sbana blanca mientras que la de tonos oscuros causar menos

    rechazo.

    Otro punto curioso de este miedo ms conocido como hemofobia es el espacio o lugar donde

    veamos sangre. Verla en una casa siempre ser motivo de miedo mientras que verla en un

    centro mdico ser algo normal. Como cualquier otro miedo es invisible hasta que lo

    observamos. Esto quiere decir que a pesar de saber que est ah, dentro de cada uno de

    nosotros, cuando la observamos fuera automticamente nuestro cerebro adquiere la idea

    inconsciente de que la integridad fsica ha sido daada y por lo tanto la asociamos a dolor o,

    llevado siempre a un extremo, sufrimiento.

    La duda de la sangre proviene cuando se crea la confusin entre emociones. La gente suele

    tener cierto hasto o disgusto visual pero se tiende a decir que se tiene miedo siendo este un

    error bastante comn. El ms claro ejemplo lo encontramos entre dos gneros

    cinematogrficos muy allegados entre s: terror y gore. Para aquellos que desconozcan cual es

    el gnero gore comentarles que es aquel gnero que trivializa con la recreacin de sangre y

    violencia, en otras palabras es el gnero cuya base es la sangre. El gnero de terror ya lo dice

    en s mismo: da terror mientras que el gore al ser una recreacin grotesca de escenas repletas

    de sangre.

  • 7/29/2019 Psyko

    16/16

    Quizs la hemofobia sea el miedo ms favorecedor en caso de que nuestro rival lo padezca. Las

    tiendas de disfraces ocultan grandes elementos que pueden ayudarnos en este caso. La duda

    de la sangre es la delgada lnea que separa el hasto del miedo. Es clave saber diferenciar esta

    lnea ya que no es lo mismo producir una emocin que otra, un rival no se derrota

    producindoles hasto.

    Al final el final

    Puede que la simplicidad del ttulo del apartado final no sea del todo la ms apropiada para

    este dosier, tesis, estudio o como queramos llamarlo pero deba hacerlo debido a mi

    personalidad, que si bien esa faceta est en una situacin un poco alejada de lo que era lo

    cierto es que ciertas cosas nunca desaparecen, o no deberan hacerlo.

    Pero dejando de lado aspectos personales que no vienen al caso hemos observado como la

    psicologa del miedo puede ayudarnos a superar las dificultades del da a da ya sea

    ayudndonos a superar nuestros miedos o bien para vencer a rivales. La mente es el arma

    ms poderosa que existe y esta psicologa lo sabe y la usa ya que en ningn momento usa el

    elemento fsico como arma. La psicologa del miedo no toca ni tiene contacto fsico, es por eso

    que su fuerza o poder es bastante elevado: vencer sin tocar.

    Existe una frase ciudadana variable de esas que se escriben en los pupitres ms aburridos quedice: Tenemos una boca y dos odos para escuchar ms y hablar menos. Esta frase encaja a la

    perfeccin con esta psicologa la cual se basa ms en observar y escuchar que en hablar. Se

    puede derrotar un rival y superar nuestros miedos sin tener ni siquiera que abrir la boca.

    El uso de la psicologa del miedo, y a pesar de las apariencias, es un arte, por llamarlo de esa

    manera vagamente, blanco, noble. Uno no debe usarlo para derrotar a un enemigo que no

    existe o bien para defendernos de acciones causadas por nuestros propios actos. Antes de usar

    la psicologa del miedo piensa porque vas a utilizarla.

    Potenciar miedos, aprender a protegerlos, a protegernos de ellos, estudiarlos y acabar con

    ellos, esa es la base de la psicologa del miedo. Cualquier otro aadido debera ser estudiado y,

    como todo lo escrito y detallado en este informe o como queris llamarlo, haber sido puesto

    en prctica.

    Dicho esto y sin ms demora, hasta la prxima.

    Psyko