Public Disclosure Authorized DEMARCO ALIANZA CON EL...

80
MARCO PERÚ ALIANZA DE CON EL 2017-2021 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of Public Disclosure Authorized DEMARCO ALIANZA CON EL...

MARCO

PERÚALIANZADECON EL

2017-2021

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Unidad de Gestión de Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela Oficina Regional de América Latina y el CaribeCorporación Financiera Internacional Oficina Regional de América Latina y el CaribeOrganismo Multilateral de Garantía de Inversiones

El presente documento es una traducción no oficial. Ante cualquier duda consulte la versión del documento en inglés Reporte N° 112299-PE. Cita de la fuente.- La obra debe citarse de la siguiente manera: Marco de Alianza con el Perú 2017-2021, Grupo Banco Mundial.

BIRF IFC MIGA

Vicepresidente: Jorge Familiar Dimitris Tsitsiragos Keiko Honda

Director: Alberto Rodríguez Irene Arias Merli Baroudi

Gerente de proyecto: Pedro RodríguezKarina Olivas

Marc TristantLuciana Harrington

Gianfilippo Carboni

La anterior estrategia de alianza con el país para los años fiscales 2012-2016 es del 1 de febrero de 2012 (Informe No 66187-PE).

EQUIVALENCIAS MONETARIAS(Tipo de cambio vigente al 19 de marzo de 2017)USD 1 = 3,26 soles

AÑO FISCAL1 de enero al 31 de diciembre

2

BID Banco Interamericano de Desarrollo

IFC Corporación Financiera Internacional

BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento

CAF Banco de Desarrollo de América Latina

CAT DDO opción de giro diferido ante el riesgo de catástrofe

COFIDE Corporación Financiera de Desarrollo

DEO Departamento de Evaluación de Operaciones

DPF DDO opción de giro diferido del financiamiento para políticas de desarrollo

DSP Diagnóstico Sistemático del País

FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

GBM Grupo Banco Mundial

IED inversión extranjera directa

KfW Cooperación Financiera Alemana

MAP Marco de Alianza con el País

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MIGA Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones

MI moderadamente insatisfactorio

MINEDU Ministerio de Educación

MS moderadamente satisfactorio

OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

PCM Presidencia del Consejo de Ministros

PIB producto interno bruto

S satisfactorio

SIS Sistema Integrado de Salud

SUNAT Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

SIGlASABREvIATuRAS

pRINCIpAlESy

3

1 INTRODUCCIóN

2 CONTExTO DEL PAíS y PROGRAMA DE DESARROLLOA. Contexto políticoB. Evolución económica reciente y perspectivasC. Perfil de pobrezaD. Factores que generan pobreza y desafíos en materia de desarrollo

3 ESTRATEGIA DE ALIANzA DEL GRUPO BANCO MUNDIALA. Programa gubernamental y estrategia a mediano plazoB. Marco de alianza con el país del Grupo Banco MundialC. Objetivos respaldados por el programa del Grupo Banco Mundial PILAR 1. La productividad como motor del crecimiento

PILAR 2. Servicios para los ciudadanos en todo el territorio

PILAR 3. Gestión de los recursos naturales y los riesgos del cambio climático

D. Ejecución del marco de alianza con el país propuesto para los años fiscales 2017-2021

4. GESTIóN DE RIESGOS DEL PROGRAMA DEL MAP

ANExOSAnexo 1 Matriz de resultados del MAP

Anexo 2 Perú: Principales indicadores económicos y sociales, 2012-2019

Anexo 3 Armonización del MAP con el DSP y el programa del Gobierno

Anexo 4 Consultas del marco de alianza con el Perú para los años fiscales 2017-2021

Anexo 5 Indicadores seleccionados del desempeño y la gestión de la cartera del Banco

Anexo 6 Cartera de operaciones (BIRF/AIF y donaciones)

Anexo 7 Cartera de compromisos y cartera pendiente de inversiones desembolsadas de IFC

6

99101316

1717202327

36

42

46

49

5151

61

63

64

69

71

74

ÍNDICE

4

Recuadro 1: Participación del GBM en el desarrollo comunitario en torno a la minería en Apurimac

Gráfico 1. Tasas de pobreza extrema y moderada, 2004-2015

Gráfico 2. Tasas de pobreza extrema, por región, 2015

Gráfico 3. Prioridades estratégicas del Gobierno en el Plan Nacional 2016-2021

Gráfico 4. Análisis de selectividad del MAP

Gráfico 5. Pilares y objetivos del MAP

Cuadro 1. Principales indicadores económicos, 2012-2018

Cuadro 2. DSP del Perú: Áreas prioritarias y principales obstáculos

Cuadro 3. Áreas del MAP y coordinación entre los donantes

Cuadro 4. Riesgos del programa del MAP

RECuADROSGRÁfICOS

CuADROSy

35

13

14

18

20

24

11

21

48

50

5

El Grupo Banco Mundial agradece profundamente la colaboración de las autoridades peruanas en la preparación del presente marco de alianza con el país. La elaboración del documento implicó deliberaciones con representantes de distintos sectores del Gobierno, tanto a nivel nacional como subnacional, y con miembros de la sociedad civil, el sector privado, los círculos académicos y quienes trabajan en temas de desarrollo. El marco es el resultado de la labor de un equipo que se nutrió de los conocimientos, las experiencias y las sugerencias de empleados del Grupo Banco Mundial, a quienes deseamos expresar nuestro agradecimiento por sus contribuciones.

AGRADECIMIENTOS

6

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Las acertadas políticas macroeconómicas y estructurales del Perú, combinadas con condiciones externas propicias, han generado un crecimiento importante. La economía del país creció a un ritmo cercano al 6 % durante la última década, y al 4,7 % por año, en promedio, durante los dos últimos decenios. Las políticas fiscales y monetarias anticíclicas aplicadas durante el auge de los productos básicos, sustentadas por las reformas, dieron lugar a un aumento del ahorro interno, lo que complementado con inversión extranjera directa (IED) equivalente al 5 % del producto interno bruto (PIB), en promedio, durante los últimos 10 años, transformó el panorama en los sectores de minería, agroindustria y comercio. El ingreso per cápita con los tipos de cambio del mercado se ha triplicado con creces durante los últimos 15 años, y llegó a USD 6206 en 2016.

Entre 2004 y 2015, de 30 millones de peruanos, 9 millones salieron de la pobreza. La pobreza moderada disminuyó más de la mitad, del 58 % al 22 % de la población, y la pobreza extrema bajó del 16 % al 4 %. Al mismo tiempo, los ingresos del 40 % más pobre de los hogares aumentaron un 6,8 % en promedio, muy por encima del incremento del 2,5 % experimentado por el 60 % más acomodado. La clase media, que tuvo un crecimiento de 18 puntos porcentuales, superó el número de pobres en 2013. Los ingresos laborales más altos explican la mayor parte de las reducciones de la pobreza y la desigualdad, pero los ingresos no laborales (pagos en efectivo provenientes de las redes de protección social establecidas durante los últimos 10 años) ayudaron a aliviar la pobreza extrema en las zonas rurales.

Sin embargo, el impacto negativo en los términos de intercambio, particularmente en 2014, desplazó al Perú de su trayectoria de rápido crecimiento al reducir tanto las exportaciones como las inversiones privadas y el consumo interno. La crisis también dejó al descubierto importantes deficiencias estructurales de la economía del país: los bajos niveles de productividad, las marcadas

1INTRODuCCIóN

7

1 INTRODUCCIÓN

disparidades geográficas en el acceso y la calidad de los servicios públicos básicos, y el alto grado de vulnerabilidad a los riesgos del cambio climático. La caída del precio de los productos básicos ha reducido las oportunidades para que las personas puedan salir de la pobreza y ha expuesto a la clase media emergente al riesgo de caer nuevamente en la pobreza. La exclusión y la desigualdad preponderantes en los distintos niveles de ingresos y grupos étnicos exacerban estas vulnerabilidades.

El ambicioso programa del Gobierno describe el camino a seguir. El Gobierno actual asumió sus funciones en julio de 2016 y puso en marcha un ambicioso programa de modernización que se extiende hasta 2021, año en que el Perú celebrará el bicentenario de su independencia. En dicho programa se hace hincapié en el acceso a los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, la atención del Estado centrada en los ciudadanos, la promoción de las inversiones públicas y privadas, la formalización de la economía, y el sistema judicial. El enfoque tecnocrático del programa incluyó el establecimiento de una unidad de seguimiento y el inicio de un diálogo fluido con las regiones del país. Las áreas prioritarias que surgieron del diagnóstico sistemático del país (DSP) (Reporte No 112694-PE) son coherentes, en gran medida, con el programa del Gobierno.

El Marco de Alianza con el País (MAP) propuesto para los años fiscales 2017-2021 para el Grupo Banco Mundial (GBM) responde al programa del Gobierno y a las prioridades subrayadas en el DSP. El MAP se centra en ocho objetivos críticos estructurados en torno a tres pilares: i) la productividad como motor del crecimiento; ii) los servicios para los ciudadanos en todo el territorio, y iii) la gestión de los recursos naturales y los riesgos del cambio climático. La eficiencia del gasto público será un tema transversal de estos tres pilares. A través del marco, también se procurará abordar las disparidades relacionadas con el género y los pueblos indígenas.

El camino de Perú hacia la reactivación del crecimiento depende de que se promueva la mejora de la productividad, lo que también resulta esencial para continuar reduciendo la pobreza y consolidando la clase media emergente del país. Los bajos niveles de productividad del país están relacionados con la falta de conectividad en todo el territorio, los altos niveles de informalidad, la incapacidad de las pymes para adquirir aptitudes y nuevas tecnologías, y la posible desaceleración del ritmo de las inversiones privadas.

El progreso constante en la reducción de la pobreza y el logro de la prosperidad compartida requiere un esfuerzo concertado para mejorar los servicios públicos básicos que se brindan a los ciudadanos. En este sentido, los objetivos del Gobierno de mejorar los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, modernizar la prestación de servicios de salud y nutrición para los pobres, y aumentar la eficiencia de los principales servicios de justicia son fundamentales para el desarrollo regional y nacional. Dado que esos servicios no se brindan de manera uniforme en todo el territorio, un enfoque “universal” no será lo ideal. Por lo tanto, será importante adaptar las políticas y las intervenciones para abordar las diversas dimensiones de las disparidades regionales: entre zonas urbanas y rurales, entre las ciudades intermedias y Lima, y dentro de Lima.

La gestión de los recursos naturales y los riesgos del cambio climático constituye otro desafío clave para el logro de la prosperidad compartida. Los pobres del Perú son sumamente vulnerables al cambio climático en forma directa (por ejemplo, inundaciones y desprendimientos de tierras) y en forma

8

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

indirecta (por ejemplo, a través del impacto del calentamiento global en la disponibilidad de agua, los cultivos y los trabajos relacionados). En este contexto, es fundamental que el país continúe fortaleciendo la gestión de los recursos naturales.

El GBM está bien posicionado para ayudar al Perú a abordar las tres áreas anteriores, habida cuenta de la amplia experiencia en el país adquirida a través de las intervenciones pasadas y en curso. Las intervenciones a largo plazo del GBM en el Perú, de eficacia comprobada según informes del Grupo de Evaluación Independiente, constituyen una base sólida para respaldar estos tres pilares. A fin de aprovechar esta ventaja, el GBM se ha comprometido a ofrecer al Perú soluciones integradas, con una combinación de conocimientos mundiales y financiamiento, todo ello diseñado teniendo en cuenta la necesidad del país de lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, el MAP se centra únicamente en un conjunto seleccionado de actividades, algunas impulsadas por la cartera de proyectos, y la mayoría impulsada cada vez más por el financiamiento nuevo y el programa de conocimientos. El impacto de los tres pilares y los ocho objetivos del MAP se vigilará estrictamente mediante un conjunto seleccionado de indicadores que incluirá, en la medida de lo posible, el impacto que las intervenciones tendrán en temas de género y en los grupos indígenas (anexo 1).

Es probable que, durante el período de ejecución del MAP, el énfasis del programa pase del financiamiento al conocimiento. A medida que la cartera actual de operaciones finalice, y habida cuenta de las limitaciones previstas de nuevos préstamos, la estructura del programa del GBM en el Perú probablemente se transforme en un conjunto muy selectivo de operaciones de financiamiento e instrumentos de conocimiento. En el programa también se deberá hacer mayor hincapié en la movilización de recursos privados a través de diseños e instrumentos financieros innovadores. Asimismo, existen diversas operaciones de financiamiento para políticas de desarrollo con opciones de desembolso diferido que pueden utilizarse durante el período del MAP, según proceda, en consonancia con los objetivos previstos.

9

2 Contexto del país y programa de desarrollo

A. CONTExTO pOlÍTICO

El presidente Pedro Pablo Kuczynski asumió el cargo el 28 de julio de 2016 tras ganar la elección por un escaso margen de votos. Al mismo tiempo, los ciudadanos otorgaron el control del Congreso a los partidos de la oposición. En la elección también se renovó el Parlamento, y actualmente los nuevos parlamentarios representan casi las tres cuartas partes del total. En respuesta a su posición minoritaria, el Gobierno ha puesto en práctica iniciativas para constituir alianzas con las principales fuerzas políticas, incluidas las autoridades subnacionales elegidas en 2014. Asimismo, está realizando un esfuerzo concertado para incorporar reformas clave en la agenda global, con el respaldo de instituciones multilaterales.

El Gobierno y el principal partido de la oposición tienen programas de políticas similares, pero será necesario obtener un consenso sólido en áreas clave. En particular, existe un fuerte acuerdo respecto de la necesidad de mejorar el entorno económico y acelerar las inversiones en capital físico y humano. Al parecer, también hay consenso en torno a la realización de complejas reformas institucionales: el Parlamento ya ha respaldado (mediante el otorgamiento de poderes legislativos) una serie de reformas efectuadas por el Gobierno para reforzar la actividad económica.

El proceso de descentralización, aún incompleto, requiere una gestión dinámica para garantizar la eficacia de los grandes proyectos de inversión - algo que el Gobierno reconoce. Los conflictos vinculados con los temas ambientales, como la controversia sobre los derechos de agua entre las comunidades y las empresas (y dentro de los diferentes sectores de la producción), pueden incidir en el ritmo de las reformas y la necesaria creación de empleos. Las limitaciones en materia de coordinación

2CONTExTOpAÍS

pROGRAMADEl

DEy

DESARROllO

10

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

pueden desacelerar las reformas que, si bien son diseñadas a nivel central, deben ser ejecutadas por las autoridades subnacionales. En marzo de 2017, el Gobierno creó una nueva estructura dependiente del Gabinete del Primer Ministro para gestionar activamente el diálogo y la coordinación con los Gobiernos subnacionale.

B. EvOluCIóN ECONóMICA RECIENTE y pERSpECTIvAS

Durante la última década, el crecimiento del Perú fue uno de los más rápidos de América Latina, pero al igual que en el resto de la región, se ha desacelerado. Entre 2004 y 2013, el PIB creció a una tasa anual media del 6,2 % como resultado de la aplicación de políticas macroeconómicas prudentes, las reformas estructurales, el gran volumen de inversión extranjera directa y el contexto externo favorable. El fin del auge de los productos básicos, la desaceleración económica de socios claves (especialmente China) y otros factores llevaron a que el crecimiento se redujera al 2,4 % en 2014 y al 3,3 % en 2015 (Cuadro 1. Principales indicadores económicos, 2012-18 y anexo 2).

El crecimiento del PIB se aceleró moderadamente en 2016 debido al mayor volumen de exportaciones mineras. Varios proyectos mineros de gran magnitud se pusieron en marcha, y otros comenzaron a funcionar a plena capacidad. El crecimiento de las exportaciones mineras se vio atenuado parcialmente por el menor dinamismo de la demanda interna, debido a la reducción del gasto público y la continua disminución de las inversiones.

El déficit en cuenta corriente está disminuyendo y se financia principalmente con la IED. En 2015, este déficit era de alrededor del 4,9 % del PIB, debido, sobre todo, al deterioro de los términos de intercambio y al estancamiento temporal de los volúmenes de exportación, ambos compensados, en parte, por el menor volumen de importaciones. Sin embargo, en 2016 cerró por debajo del 3 % del PIB debido a la recuperación de las exportaciones mineras y a la nueva caída de las importaciones. La IED fue del 4,3 % y el 3,5 % del PIB en 2015 y 2016, respectivamente, frente al 5 % registrado en 2013, principalmente debido a la reducción de las inversiones en el sector de la minería, que representan aproximadamente la mitad de las IED totales. Las reservas internacionales disminuyeron ligeramente de USD 66 000 millones a USD 62 000 millones entre 2013 y 2016, pero se mantienen en niveles muy aceptables (el 32 % del PIB o 21 meses de importaciones). El aumento de las exportaciones de bienes y servicios en un contexto de mejora gradual de los términos de intercambio permitirá seguir reduciendo el déficit en cuenta corriente.

11

2 Contexto del país y programa de desarrollo

2012R 2013R 2014R 2015R 2016p 2017E 2018 E

Economía real

Crecimiento del PIB (variación porcentual)

6,0 5,8 2,4 3,3 3,9 3,3 3,8

PIB nominal (moneda nacional, miles de millones)

499 535 576 613 659 696 745

PIB per cápita (USD, método Atlas)

5519 5765 5823 5935 6087 6209 6367

Cuentas fiscales (porcentaje del PIB)

Gastos 20,8 22,0 22,6 22,3 21,0 21,5 21,1

Ingresos 23,1 22,9 22,2 20,2 18,5 18,9 18,7

Saldo del sector público no financiero

2,3 0,9 -0,3 -2,1 -2,6 -2,7 -2,5

Balanza de pagos (porcentaje del PIB)

Saldo en cuenta corriente -2,8 -4,7 -4,4 -4,9 -2,8 -2,3 -2,3

Importaciones 25,6 25,4 24,1 23,7 22,2 22,9 22,6

Exportaciones 27,6 24,6 22,4 21,0 22,1 22,8 22,6

Inversión extranjera directa 6,2 5,0 2,2 4,3 3,5 3,1 4,0

Partidas informativas:

PIB nominal (miles de millones de USD)

189 198 203 192 195 210 223

Deuda pública bruta (porcentaje del PIB)

20,8 20,0 20,1 23,3 23,8 24,8 25,8

R: real; P: preliminar; E: estimado

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Central de Reserva del Perú, y estimaciones y proyecciones del personal del Banco Mundial correspondientes al período 2017-2018 (anexo 2).

Cuadro 1. Principales indicadores económicos, 2012-2018

12

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Se prevé que la inflación se ubicará dentro de la banda fijada como meta en 2017. La inflación global media llegó al 3,6 % en 2016, por encima del límite máximo del nivel previsto (3 %) por tercer año consecutivo: las perturbaciones de la oferta relativas a los precios de los alimentos compensaron la escasa demanda interna. Sin embargo, el Banco Central de Reserva del Perú mantuvo la tasa de interés en un 4,25 % debido a que las expectativas inflacionarias para 2017 se mantienen firmes dentro del nivel previsto. El Banco Central de Reserva del Perú también aplicó medidas para reducir el nivel de dolarización de la economía que respaldaron una leve disminución de la tasa de dolarización de créditos.

El sector bancario se mantiene rentable, bien capitalizado y resistente a las perturbaciones externas. A diciembre de 2016, la relación entre el capital y los activos ponderados en función del riesgo se mantenía estable en un 15 %. En diciembre de 2016, el rendimiento del capital del sistema bancario alcanzó el 19,9 %, uno de los más altos de América Latina y el Caribe, lo que quizás ponía de manifiesto las limitadas presiones competitivas. La proporción de préstamos no productivos fue de apenas el 2,9 % en el caso de los bancos y del 3,1 % en el caso del sistema financiero en general, incluidos bancos, uniones de crédito municipales y otras instituciones de crédito (excepto cooperativas). En el caso de los bancos, la relación entre reservas y préstamos en mora sigue siendo alta (161 %).

La postura fiscal anticíclica ha contribuido a la estabilización de la economía. La política fiscal sigue siendo prudente, aun cuando los déficits han aumentado en los últimos años. El incremento del déficit se debe a la disminución de los ingresos ocasionada por la desaceleración de la economía, la reforma fiscal de 2014 y los aumentos de los gastos ordinarios en los últimos años, especialmente en el caso de los bienes y servicios y los salarios. En el contexto del apoyo a la economía, mientras los niveles de producción minera se estabilizan, se prevé que en 2017 las autoridades aumenten con mayor determinación la inversión pública y, de este modo, mantengan o aumenten marginalmente el nivel de déficit de 2016. El Gobierno tiene previsto eliminar gradualmente los déficits fiscales corrientes a mediano plazo a través de medidas destinadas a mejorar la eficiencia del gasto y de planes para mejorar la recaudación impositiva. La deuda pública bruta del Perú, que asciende al 24 % del PIB, sigue siendo una de las más bajas de la región, y la deuda neta es aún menor (aproximadamente, el 8 % del PIB). Los mercados han reconocido las políticas macroeconómicas prudentes del Perú elevando continuamente la calificación crediticia de su deuda soberana.

Habida cuenta de las perspectivas mundiales, se prevé que el crecimiento del PIB alcanzará un nivel cercano a su potencial, pero podría incrementarse en años posteriores, a medida que los esfuerzos del Gobierno por aumentar la productividad rindan sus frutos. Se prevé que el PIB se desacelerará ligeramente en 2017 debido al estancamiento del sector minero y el aún escaso nivel de inversión privada, esta última afectada por las condiciones internacionales adversas y la incertidumbre relacionada con los escándalos de corrupción en los proyectos firmados en años anteriores. Durante el período 2018-2019, el crecimiento probablemente aumente cuando se concrete la recuperación de los precios del cobre y se reanuden los grandes proyectos de infraestructura y se acelere su ejecución. El crecimiento a mediano plazo también será respaldado por el impacto positivo de las reformas que el Gobierno lleva a cabo actualmente para aumentar la productividad, sobre todo en las áreas de infraestructura de conexión y formalización. Asimismo, la ejecución de las reformas estructurales en curso para mejorar el capital humano, la infraestructura y la competencia en los mercados laborales y de productos podría aumentar aún más la productividad, lo que incrementaría el crecimiento potencial de la producción.

13

2 Contexto del país y programa de desarrollo

Gráfico 1. Tasas de pobreza extrema y moderada, 2004-2015

C. pERfIl DE pOBREzA

El crecimiento del Perú ha sido equitativo, con una fuerte orientación a los pobres. Entre 2004 y 2015, salieron de la pobreza 9 millones de peruanos y la pobreza moderada disminuyó más de la mitad (del 58 % al 22 %). La pobreza extrema también se redujo al pasar del 16 % al 4 % (gráfico 1). El nivel de prosperidad compartida fue elevado: los ingresos de los hogares del 40 % más pobre aumentaron un promedio del 6,8 % por año, frente al 2,5 % por año en el caso del 60 % más rico. Como resultado, la desigualdad disminuyó un 16 % durante el período, y la clase media tuvo un crecimiento de 18 puntos porcentuales y superó el número de pobres. La desigualdad en las zonas urbanas se ha reducido considerablemente (el coeficiente de Gini fue de 0,40 en 2015), pero en las zonas rurales ha disminuido apenas modestamente.

En números absolutos, los pobres están distribuidos de manera uniforme entre las zonas urbanas y rurales y las 24 regiones del país. En Lima Metropolitana reside la mayor cantidad de pobres (1,2 millones), casi el doble que en Cajamarca, la segunda región más grande en cuanto a la cantidad de pobres (700 000). La cantidad de pobres también es elevada en las regiones de Piura, Puno y La Libertad (en cada una de las cuales residen aproximadamente 500 000 hogares pobres). Las tasas de pobreza son más altas en las Tierras Altas y la Amazonia, donde se concentra la población indígena del país, que en la Costa (gráfico 2). Si bien el 80 % de las personas en situación de pobreza extrema residen en zonas rurales, representan alrededor del 3 % de la población.

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (diversos años) y estimaciones del Banco Mundial.

2004

58.7 55.649.1

42.437.3

33.530.8

27.8 25.8 23.9 22.7 21.8

2005

Pobreza moderada (%)

Pobreza extrema (%)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

70

60

50

40

30

20

10

0

16.4 15.8 13.811.2 10.9 9.5 7.6 6.3 6.0 4.7 4.3 4.1

POBL

ACIÓ

N T

OTA

L (%

)

14

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares (diversos años) y estimaciones del Banco Mundial.

Gráfico 2. Tasas de pobreza extrema, por región, 2015

Los pobres tienen menos oportunidades, reciben servicios de menor calidad y están más expuestos al riesgo que las personas que no son pobres. Solo el 70 % de los hogares pobres y el 56 % de los hogares extremadamente pobres tiene acceso a servicios de abastecimiento de agua, frente a casi el 90 % de los hogares que no son pobres. La diferencia es aún más grande en el acceso a los servicios de alcantarillado: menos de la mitad de los hogares del 40 % más pobre de la población tiene acceso a dichos servicios (45 %), muy por debajo del 85 % de los hogares pertenecientes al 60 % más acomodado. Los hogares pobres de las zonas urbanas generalmente viven en viviendas precarias, en zonas con los índices de delincuencia más elevados, y tienen acceso limitado a los servicios de justicia. Muchas de las zonas urbanas ubicadas a lo largo de la costa, incluida Lima, donde viven los pobres son propensas a las inundaciones. En el caso de los que viven en las zonas rurales, las condiciones son mucho peores y, además, la exposición al riesgo climático es elevada. Los pobres tienen, en promedio, solo la mitad del nivel educativo alcanzado por las personas que no son pobres (4,8 años de escolarización frente a 9,5), y casi el 40 % de los pobres no ha completado la educación primaria. De igual modo, dos tercios de los pobres que poseen empleo son trabajadores por cuenta propia o no remunerados, situación que está estrechamente relacionada con los trabajos de baja calidad y la exclusión de los servicios públicos básicos. Asimismo, menos del 10 % de los pobres logra alguna vez conseguir empleo en el sector formal.

Todavía existen marcadas diferencias regionales y demográficas en los resultados en materia de desarrollo humano. En el Perú se han reducido considerablemente la malnutrición infantil y el retraso en el crecimiento a través de una combinación de crecimiento económico, un enfoque integral de presupuesto basado en resultados aplicado mediante el Programa Articulado Nutricional, y la asistencia social focalizada a través del programa de transferencias monetarias condicionadas denominado

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Ucayali

Arequipa

Regiones de la Costa Región de la Amazonía Regiones de las Tierras Altas

Moquegua

Madre de DiosIca

Lima

Cusco

Callao

100 20 30 40

Tumbes

Tacna

JunínÁncash Puno

Piura

Cajamarca

Amazonas AyacuchoPasco

HuancavelicaLoretoApurimac

La Libertad

Huánuco

Lambayeque San Martín

RURA

L (%

)

URBANA (%)

15

2 Contexto del país y programa de desarrollo

“Juntos”, entre otras medidas. Con las iniciativas para reducir la anemia se obtuvieron resultados positivos, aunque menos notables. No obstante, siguen existiendo disparidades considerables en estos resultados: las tasas de anemia y retraso en el crecimiento continúan siendo más altas en las zonas rurales, especialmente en la sierra y la Amazonía, como también entre los pueblos indígenas y las poblaciones más pobres. Además de las disparidades geográficas, también existen disparidades étnicas y de género.

Los pueblos indígenas representan alrededor de una cuarta parte de la población del Perú, si se la mide según el idioma que se habla en el hogar. Están concentrados principalmente en dos de las zonas más pobres del Perú, y abarcan una mayor proporción en las regiones de las Tierras Altas y de la Amazonia. Los hogares indígenas son, en promedio, más pobres que los hogares no indígenas (el 31 % frente al 18 %), diferencia que se ha ampliado durante la última década, ya que la pobreza ha disminuido relativamente menos en los hogares indígenas que en los no indígenas. Si bien el hecho de vivir en zonas rurales explica la mayor parte de la diferencia en los ingresos entre los pueblos indígenas y no indígenas, la ubicación por sí sola no explica las diferencias en todos los resultados. Por ejemplo, la tasa de retraso en el crecimiento de niños menores de cinco años es tres veces mayor entre los niños indígenas de zonas urbanas que entre los niños no indígenas de zonas urbanas, y 10 puntos más alta entre los niños indígenas de zonas rurales y los niños no indígenas de zonas rurales. Al mismo tiempo, los niños indígenas tienen menor acceso a la educación y resultados del aprendizaje más bajos, además de estar sujetos a peores condiciones laborales y salarios más bajos. Los déficits en la calidad de la vivienda y el acceso a los servicios también son más elevados en el caso de los hogares indígenas, tanto de zonas urbanas como rurales. Se ha comprobado que la discriminación es un factor que se traduce en menos oportunidades para los pueblos indígenas. Algunos estudios demuestran que los indígenas y las mujeres que buscan trabajo son discriminados en el mercado laboral de Lima Metropolitana. El acceso al financiamiento también es más limitado para los indígenas, y los clientes no indígenas tienen más probabilidades de recibir mejor información y servicios financieros que los clientes indígenas.

Si bien las mujeres presentan resultados similares a los de los hombres en materia de desarrollo humano y socioeconómico, 1 de cada 5 hogares pobres están encabezados por mujeres, mientras que en los no pobres representan 1 de 4 hogares. En el mercado laboral, los hombres ganan, en promedio, un 30 % más por hora que las mujeres de características comparables en trabajos similares. Asimismo, en 2015 alrededor de 1 de 4 mujeres (frente a 1 de 10 hombres) recibían bajos salarios (es decir, trabajadoras de tiempo completo cuyos ingresos están por debajo de la línea de la pobreza). Los datos sobre la propiedad de bienes por género son limitados, pero la disparidad en el acceso a una cuenta en una institución financiera es alta (apenas del 22 % en el caso de las mujeres frente al 36 % en el caso de los hombres). Además, mediante las reformas de la concesión de títulos de propiedad de la década de 1990, se amplió el acceso legal de las mujeres a la propiedad de la tierra; sin embargo, la falta de datos dificulta la evaluación del impacto de estas reformas. Se ha comprobado que el mayor control sobre los ingresos (por ejemplo, las transferencias monetarias del programa Juntos) tiene un impacto positivo en la capacidad de las mujeres de hacer valer sus opiniones dentro del hogar. Más importante aún, la violencia familiar afecta a una gran cantidad de familias, no solo a las pobres, y genera graves consecuencias personales y sociales. En 2015, el 71 % de las mujeres denunciaron abusos cometidos por su pareja, incluidos abusos psicológicos o verbales (67 %), físicos (32 %) y sexuales (8 %).

16

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

D. fACTORES quE GENERAN pOBREzA y DESAfÍOS EN MATERIA DE DESARROllO

Como se destaca en el DSP, el aumento de los ingresos laborales fue el principal factor que contribuyó a la reducción de la pobreza durante el período 2004-2015. Le siguieron en importancia los cambios en los coeficientes de dependencia y en los ingresos no laborales. En las zonas rurales, las transferencias desempeñaron un papel importante en la reducción de la pobreza, especialmente durante los últimos cinco años. Con respecto a la actividad económica, la agricultura y los servicios generaron los mayores aumentos de los ingresos para los pobres. La agricultura contribuyó en mayor medida a la reducción de la pobreza extrema, mientras que los ingresos laborales provenientes de los servicios desempeñaron un papel más dominante en la reducción de la pobreza moderada. Asimismo, los ingresos laborales provenientes de la agricultura, la minería y los servicios públicos, junto con las transferencias (especialmente, las transferencias públicas), contribuyeron a reducir la desigualdad durante la última década. En el DSP se destacan varias condiciones que, si se implementan, permitirán que el Perú continúe realizando avances significativos hacia la consecución de los dos objetivos.

17

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

A. pROGRAMA GuBERNAMENTAl y ESTRATEGIA A MEDIANO plAzO

El Plan Nacional del Gobierno para el período 2016-20211 se centra en cuatro áreas estratégicas y los objetivos respectivos (gráfico 3), a saber:

• Empleos, formalización y crecimiento económico. El Gobierno creó un plan para fomentar la actividad económica que incluye las siguientes medidas: i) acelerar la ejecución de grandes proyectos de inversión (públicos y privados) para subsanar el déficit de infraestructura, incluso mediante la promoción del financiamiento para infraestructura y el desarrollo de los mercados de capital (con especial énfasis en el organismo del país responsable de estructurar la participación del sector privado en la infraestructura, ProInversión); ii) aumentar las tasas de ejecución de inversiones públicas del 78 % al 90 % del presupuesto asignado total entre 2015 y 2018, y iii) implementar un paquete integral para promover la formalización de los trabajadores y las empresas a fin de aumentar la productividad del país; el objetivo es aumentar la formalidad laboral del 27 % al 40 % entre 2016 y 2021.

• Seguridad pública y lucha contra la corrupción. El Gobierno promueve un enfoque integral para reducir el delito, que incluye la modernización de la Policía Nacional y la presentación de una estrategia para proteger a los jóvenes en situación de riesgo del delito y la violencia. Además, para abordar el aumento de las tasas de delitos no violentos en las grandes ciudades, donde el 32 % de la población ha informado que ha sido víctima de un delito el año pasado, el Gobierno diseñó una reforma profunda

1 http://www.presidencia.gob.pe/plan-de-gobierno.

18

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

• Formalización y protección social.

• Destrabe de los proyectos de inversiónde gran magnitud para subsanar las deficiencias de conectividad.

• Reforma de ProInversión y del mercado de capitales.

• Promoción de las inversiones del sector privado (minería, energía, pretróleo y gas, turismo).

• Respaldar el desarrollo y la competitividad a nivel regional.

• Simplificar los procesos de inversión pública (invierte.pe).

• Iniciativas de generación de empleo.

• Reglamentación sobre cambio climático y proyectos de energía limpia (gas).

• Estrategias para prevenir y reducir el delito.

• Reforma de la policía.• Reforma del sistema

penal.• Reformas del sector

justicia.• Lucha contra la

corrupción.

• Mejores oportunidades para los pobres.

• Acceso y calidad de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento

• Calidad de la educación. • Reformas del sector

salud.• Programas sobre

anemia y malnutrición.• Viviendas para los

pobres.• Desarrollo de

oportunidades en la región de la Amazonía.

• Reducción de la pobreza urbana (por ejemplo, posibilidades de empleo y emprendimientos).

• Seguridad alimentaria y desarrollo rural.

• Unidad de innovación de la PCM.

• Unidad de seguimiento de programas en la PCM.

• Simplificación administrativa y uso de plataformas eletrónicas.

• GORE (plataforma de diálogo con gobernadores regionales y el Poder Ejecutivo).

• Simplificación tributaria.

• Perú en OCDE 2021 (integridad, medio ambiente).

• Desregulación y reducción de obstáculos (dimetutraba.pe).

• Modernización del sistema de justicia.

Empleos,formalizacióny crecimientoeconómico

Seguridadpública ylucha contrala corrupción

Oportunidadese inversionessociales

Acercar elEstado alservicio delciudadano

e integral de los sistemas de prevención y control de delitos que se centra en toda la cadena de este servicio: prevención, policía/intervención, enjuiciamiento, tribunal, cárceles. Esto incluye una reforma institucional de la administración de justicia para aumentar su eficacia, ampliar el acceso y promover la transparencia, la integridad y la rendición de cuentas. El objetivo es reducir la tasa de victimización al 25 % para 2021. En el marco de la lucha contra la corrupción, se creó una Comisión Presidencial para brindar asesoramiento sobre cuestiones de integridad, y se han tomado varias medidas para impedir que las personas o empresas corruptas puedan acceder a un cargo público.

Fuente: Diseño del personal del Banco Mundial basado en la presentación del Primer Ministro, el Ministerio de Economía y Finanzas, ministerios sectoriales y el Informe de los 100 días (CADE Ejecutivos, diciembre de 2016).

Gráfico 3. Prioridades estratégicas del Gobierno en el Plan Nacional 2016-2021

19

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

• Oportunidades e inversiones sociales. El Gobierno tiene como objetivo mejorar el acceso a los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento y su calidad, y brindar acceso al 99 % de la población de las zonas urbanas en 2021, además de garantizar la disponibilidad de agua durante las 24 horas en las zonas que ya reciben el servicio. El Gobierno también se ha comprometido a continuar con las reformas del sector de la salud para mejorar el acceso a los servicios y su calidad, a la vez que seguirá respaldando las reformas en el sector de la educación. Se ha asignado prioridad a la región de la Amazonia con el objetivo de brindar un paquete básico de servicios al 80 %, como mínimo, de sus centros poblados a más tardar en 2021.

• Acercar el Estado al servicio del ciudadano. El Gobierno tiene como objetivo modernizar completamente las instituciones públicas a nivel nacional y subnacional con miras a simplificar los procesos administrativos y ofrecer servicios públicos adaptados que satisfagan las necesidades de los ciudadanos a través de la reestructuración de los procesos y el uso de plataformas de servicios electrónicos. Asimismo, el Gobierno tiene previsto acelerar las iniciativas tendientes a mejorar la eficacia, la igualdad, la transparencia y la rendición de cuentas de los sistemas judiciales, como se mencionó anteriormente. También se prevé que los logros y desafíos institucionales del Perú sean sometidos a un examen a cargo de pares, que realizarán miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a través del Programa País de la OCDE con Perú, mediante el cual se patrocinan 18 exámenes (por ejemplo, centro o Gobierno, desarrollo territorial, simplificación y formulación de políticas basada en datos empíricos), además de invitar al Perú a subscribir las principales normas de la OCDE.

Se ha aplicado un enfoque tecnocrático para la ejecución de estos objetivos. El Primer Ministro (quien también se desempeña como presidente del Consejo de Ministros) ha establecido metas claramente definidas, con cronogramas y entidades responsables de cada uno de esos objetivos. Con el apoyo del Reino Unido, el Gobierno también ha creado una unidad de seguimiento a nivel del gabinete. Se han entablado reuniones periódicas entre el Poder Ejecutivo y los gobernadores regionales para abordar formas concretas de colaborar en la consecución de estos objetivos.

El Gobierno, en tan solo nueve meses de mandato, ha preparado más de 100 iniciativas legislativas (con la aprobación previa del Parlamento), mediante las cuales se han sentado, en gran medida, las bases para la ejecución del Plan Nacional. Por ejemplo, mediante dos decretos, se pusieron en marcha importantes iniciativas para modernizar la gestión de las inversiones públicas, incluida la simplificación de la manera en que se procesan los proyectos de inversión financiados directamente por el presupuesto, y la transformación de la institución responsable de estructurar las alianzas público-privadas. Estas iniciativas fueron aprobadas en el marco de la delegación de facultades legislativas del Congreso al Gobierno en septiembre de 2016 sobre cuestiones de recuperación económica y eficacia del Estado.

Recientemente, el Gobierno también presentó el programa “Formalización, Productividad y Bienestar”, cuyo objetivo es generar consenso nacional con respecto a las complejas reformas. Mediante el programa se intenta combatir las dos causas fundamentales de la informalidad: i) la “exclusión” de trabajadores de los beneficios esenciales del Estado, y ii) la decisión voluntaria de “salir” del sector formal debido a consideraciones de costos y beneficios (por ejemplo, las pymes que operan en el sector informal para evitar reglamentaciones onerosas). El primer conjunto de reformas se incluyó

20

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

en las iniciativas legislativas mencionadas anteriormente (mediante las cuales se trata sobre todo de simplificar las leyes tributarias, facilitar el cumplimiento y fortalecer la aplicación de la ley), y a mediados de marzo de este año se lanzaron otras reformas a fin de promover el empleo para los jóvenes y su inscripción anticipada en el seguro. Se ha creado una Comisión de Expertos para brindar asesoramiento sobre futuras reformas en estas áreas.

B. MARCO DE AlIANzA CON El pAÍS DEl GRupO BANCO MuNDIAl

Para diseñar el marco de alianza con el país del GBM, se aplicaron los tres filtros de selectividad estándar que se indican a continuación: i) la congruencia con el Plan Nacional del Gobierno y las solicitudes de apoyo al GBM hasta la fecha; ii) la atención especial a las áreas prioritarias identificadas en el DSP, y iii) la ventaja comparativa y la experiencia del GBM a nivel mundial y, lo que es más importante, la capacidad para aplicar dicha experiencia de un modo pertinente a los desafíos del Perú (gráfico 4).

Gráfico 4. Análisis de selectividad del MAP

OBJETIVOSDEL MAP

Ventaja comparativadel GBM en el Perú

Programay

requerimientodel Gobierno

Principaleslimitaciones paracumplir el doble

objetivo(DSP)

21

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

Filtro de selectividad 1: Congruencia con el programa del Gobierno. Cuatro pilares estratégicos forman la base del Plan Nacional del Gobierno para el período 2016-2021, que abarca, al menos, 30 componentes (véase el párrafo 28 y el gráfico 3 incluido anteriormente). El intenso diálogo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los ministerios sectoriales y cuatro Gobiernos subnacionales durante el proceso de preparación del MAP ayudó a extraer las prioridades del Gobierno y a identificar las áreas en que el apoyo del GBM puede ser más eficaz. En particular, las prioridades clave del Gobierno incluyen las siguientes: i) subsanar el déficit de infraestructura; ii) incrementar la formalización y la protección social; iii) aumentar el acceso a los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento; iv) promover las inversiones privadas y acelerar las inversiones públicas; v) mejorar la eficacia del sistema judicial, y vi) poner en marcha una reforma del sector de la salud.

Filtro de selectividad 2: Áreas prioritarias del DSP. En el DSP se identificaron restricciones prioritarias al crecimiento económico sostenible y a la inclusión de los pobres y del 40 % más pobre de la población, y se las agrupó en seis áreas prioritarias: i) mejora de la conectividad; ii) crecimiento del capital humano; iii) reducción de las rigideces de los mercados de factores; iv) ajuste del paquete fiscal; v) mejora de la coordinación, la capacidad y la aplicación de la ley por parte del Gobierno, y vi) reducción de los riesgos ambientales (cuadro 2). Existen fuertes sinergias entre el DSP y el Plan Nacional del Gobierno con respecto a los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, la salud, la educación, los obstáculos a la competencia, las reglamentaciones laborales y tributarias, la movilización de ingresos tributarios, la justicia, y la interacción entre el sector público y el sector privado. Sin embargo, el énfasis es diferente en algunos temas. En el DSP se destacan con más contundencia la falta de planificación urbana, la escasa movilización de ingresos tributarios (el tamaño del Estado frente a su eficacia), el proceso de descentralización incompleto, y la elevada exposición a los riesgos climáticos y desastres naturales. En el Plan Nacional del Gobierno se hace más hincapié que en el DSP en la seguridad pública y la lucha contra la corrupción, así como en mantener o aumentar el flujo de inversiones en el sector público y el sector privado, lo que incluye la mejora de elementos esenciales del financiamiento para infraestructura.

Cuadro 2. DSP del Perú: Áreas prioritarias y principales obstáculos

Áreas prioritarias Principales obstáculos

Mejora de la infraestructura para la conectividad y los servicios públicos

1. Grandes diferencias en el acceso a los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento

2. Falta de planificación urbana y catastros

3. Grandes diferencias en la infraestructura de conexión

Aumento del capital humano

4. Cobertura fragmentada y calidad de los servicios de salud

5. Baja calidad de los servicios de educación

6. Ineficiencias en los servicios sociales

Continúa

22

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Filtro de selectividad 3: Ventaja comparativa del GBM en el contexto del Perú. El compromiso a largo plazo del GBM en el Perú brinda una base sólida para el futuro respaldo en una amplia variedad de áreas. El Banco ha diseñado y ejecutado soluciones integradas, que combinan conocimientos mundiales y financiamiento inteligente. El financiamiento para infraestructura es un ejemplo en el que el diálogo comenzó con los servicios analíticos, seguido del apoyo para el diálogo sobre políticas a través de un financiamiento para políticas de desarrollo con opción de giro diferido (DPF DDO, por sus siglas en inglés), y actualmente es respaldado mediante una actividad de intercambio de conocimientos con fondos provenientes de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (una actividad conjunta para cinco países de ingreso mediano, incluidos Colombia, Sudáfrica, Indonesia y Vietnam, además del Perú). Esta combinación de estudios analíticos oportunos y pertinentes que contribuye al programa nacional, sirve de base para las operaciones financiadas por el Banco Mundial y moviliza financiamiento de otros socios en la tarea del desarrollo es un buen ejemplo del valor agregado del GBM en un país de ingreso mediano alto como el Perú.

El intercambio de conocimientos, desde el Perú hacia otros países y desde otros países hacia el Perú, también ha sido esencial para el reciente compromiso del GBM. Por ejemplo, las recientes reformas de la asistencia social del Perú respaldadas por el GBM han ofrecido enseñanzas para iniciativas similares en

Áreas prioritarias Principales obstáculos

Reducción de las rigideces de los mercados de factores y productos

7. Reglamentaciones laborales y tributarias que obstaculizan la productividad y la formalización

8. Obstáculos normativos a la competencia (a nivel subnacional) que dificultan la productividad y la formalización

Nivel adecuado de cobertura fiscal para proveer inversiones y servicios de manera sostenible.

9. Baja eficacia del gasto público

10. Bajos ingresos tributarios

11. Proceso de descentralización incompleto

Mejora de la coordinación, la capacidad y la aplicación de la ley por parte del Gobierno

12. Aplicación deficiente de la ley en el sistema judicial

13. Aplicación deficiente de las reglamentaciones

14. Bajo nivel de coordinación gubernamental y trabas burocráticas

15. Bajos niveles de confianza y capital social (ciudadano-Gobierno)

Reducción de los riesgos ambientales

16. Elevada exposición a riesgos climáticos y peligros naturales

17. Gestión de recursos naturales reactiva y poco coordinada

Fuente: DSP del Perú (112694-PE).

23

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

otros lugares de América Latina y el Caribe, y también en otras regiones. El GBM ha adaptado conocimientos mundiales para brindar apoyo al Perú en una amplia variedad de áreas, tales como la conectividad, el financiamiento de proyectos y la gestión ambiental. Con relación a los aspectos del financiamiento en el Perú, el GBM tiene experiencia comprobada en potenciar el impacto de sus intervenciones con otros recursos públicos. En casi todas las operaciones de financiamiento, el financiamiento del Banco Mundial cubre solo una parte relativamente pequeña de los costos totales de los proyectos, y otros organismos multilaterales o el propio Gobierno pagan la mayor parte del costo del proyecto.

El programa del MAP propuesto está en plena consonancia con el DSP y el Plan Nacional del Gobierno, y se irá volviendo sumamente selectivo durante la ejecución. El énfasis en la productividad como motor del crecimiento y en los servicios para los ciudadanos, respectivamente, está en plena consonancia con los temas principales del Plan Nacional del Gobierno y las áreas prioritarias del DSP. El énfasis en la mejora del entorno para las inversiones privadas sostenibles también responde a una máxima prioridad del Gobierno. Por último, el énfasis en la gestión de recursos naturales está en congruencia con el DSP, responde a un importante programa del país y, al igual que los otros dos pilares, se basa en la ventaja comparativa del GBM en el Perú (anexo 3).

A través del MAP se seguirá ejecutando un amplio programa respaldado por la actual cartera de 15 operaciones en áreas que abarcan desde la conectividad en todo el territorio hasta la prestación de servicios sociales básicos y la gestión de recursos naturales. Este amplio programa se volverá más selectivo, puesto que algunas operaciones se cerrarán y la participación del GBM finalizará gradualmente en áreas tales como la inclusión social y la electrificación en zonas rurales. Asimismo, dado el prudente enfoque del Gobierno respecto de la descentralización, en el MAP se adoptará un enfoque pragmático en relación con este programa. El MAP también será selectivo en algunas de las restricciones identificadas en el DSP, por ejemplo la educación y la mejora de la coordinación, la capacidad y la aplicación de la ley por parte del Gobierno. Además, el intenso diálogo con las autoridades gubernamentales ha dado como resultado una mayor selectividad con respecto a algunas de las iniciativas del Plan Nacional del Gobierno, que serán respaldadas por otros socios en la tarea del desarrollo. Sobre la base de este diálogo, en el MAP no se abordarán las cuestiones de seguridad pública, esfera en la que el Gobierno será respaldado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las iniciativas de generación de empleo y la unidad de innovación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Sin embargo, se prioriza el apoyo a la mejora del entorno para las inversiones, que ocupa un lugar importante en el programa del Gobierno y es considerada como una condición previa necesaria para acelerar las mejoras de la infraestructura e impulsar el crecimiento.

C. OBjETIvOS RESpAlDADOS pOR El pROGRAMA DEl GRupO BANCO MuNDIAl

Con el MAP para los años fiscales 2017-2021 del GBM se brindará apoyo al Perú en el marco de tres pilares (gráfico 5). El primer pilar se centra en la productividad y abarca cuatro objetivos pertinentes para respaldar al Perú a fin de que continúe aumentando los ingresos per cápita y logre un mayor nivel de prosperidad compartida. Se ha presentado un sólido programa para ayudar a subsanar las deficiencias de conectividad a nivel nacional, que se identifican como un obstáculo crítico en el DSP. Mediante el MAP también se respalda el objetivo del Gobierno de reducir los obstáculos a la formalización de la producción, el crédito, la propiedad y el trabajo, vinculado con el objetivo de facilitar la adquisición de aptitudes y tecnologías y mejores prácticas de gestión. Por último, habida cuenta de la reciente disminución del nivel

24

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

general de inversión y su importancia para el crecimiento, en el MAP se acompaña el gran esfuerzo por mejorar la sostenibilidad de la inversión del sector privado, una prioridad clave del Gobierno y un área en la que el GBM participa activamente en la actualidad. El segundo pilar abarca los servicios para los ciudadanos en todo el territorio y se centra en tres objetivos, que son prioridades tanto en el MAP como en el Plan Nacional del Gobierno. Los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento son la prioridad máxima del Gobierno, y mediante el MAP se respaldan aspectos seleccionados de ese programa sobre la base de la vasta participación acumulada en el sector de abastecimiento de agua y saneamiento del Perú. El objetivo relacionado con la salud y la nutrición se centra en mejorar la prestación de servicios para el 40 % más pobre de la población y los pobres. Por último, la calidad de los servicios de justicia recibió atención especial tanto en el Plan Nacional del Gobierno como en el MAP y se centra en la eficacia de los tribunales para abordar las causas civiles, que son una fuente de incertidumbre para la población, especialmente para el 40 % más pobre, que a menudo carece de los medios necesarios para pagar los servicios legales. El tercer pilar del MAP se centra en la gestión de los recursos naturales y los riesgos del cambio climático, tema que se destaca en el DSP. El Gobierno es consciente de la necesidad de mejorar la gestión en estas dos áreas, en particular a la luz de las recientes inundaciones y catástrofes que afectaron especialmente a la población pobre y vulnerable.

Gráfico 5. Pilares y objetivos del MAP

PILAR 1 Productividad

para el crecimiento

PILAR 2 Servicios para los

ciudadanos en todoel territorio

PILAR 3 Gestión de los recursosnaturales y los riesgosdel cambio climático

1 Mejorar la conectividad en los corredores críticos del territorio.

2 Reducir las barreras a la formalización.

3 Facilitar la adquisición de aptitudes y tecnologías, especialmente por parte de las pymes.

4 Mejorar el entorno para las inversiones sostenibles del sector privado.

5 Mejorar los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en zonas urbanas clave.

6 Modernizar la prestación de servicios de salud y nutrición para los pobres.

7 Acelerar el procesamiento de casos civiles y comerciales en el sistema de justicia.

8 Fortalecer la gestión de los recursos naturales.

25

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

En cada uno de los tres pilares, se incorporan, en la medida de lo posible, las disparidades relacionadas con el género y los pueblos indígenas. Las iniciativas basadas en las cuestiones relativas al género y a los pueblos indígenas ya son comunes en la cartera de proyectos del GBM, y existe una intervención del Banco Mundial centrada exclusivamente en las comunidades indígenas. El desafío para los años fiscales 2017-2021 consiste en generar oportunidades para brindar apoyo relacionado específicamente con el género y los pueblos indígenas en cada uno de los objetivos pertinentes (por ejemplo, el género y el transporte urbano, el género y la justicia, y la justicia para los pueblos indígenas). En la matriz de resultados del anexo 1 se detallan los indicadores de resultados claves.

Los equipos del Banco Mundial y de la Corporación Financiera Internacional (IFC) a cargo del país realizaron consultas conjuntas a una amplia variedad de partes interesadas claves a nivel nacional y local durante la preparación del MAP propuesto. Durante las consultas a miembros de los sectores público y privado en Iquitos (región de la Amazonia), Cusco (región de las Tierras Altas) y Trujillo y Lima (regiones de la Costa norte y central, respectivamente), surgieron temas comunes que, en la medida de lo posible, se han reflejado en cada uno de los tres pilares y ocho objetivos. Además de estas consultas, el GBM organizó reuniones específicas con diferentes organizaciones de la sociedad civil, incluidas aquellas que trabajan con las comunidades indígenas, para escucharlas hablar sobre los desafíos en materia de desarrollo que enfrentan y sus prioridades y propuestas para superar esos desafíos. Los participantes expresaron su agradecimiento por la oportunidad de interactuar activamente con personal del GBM y reconocieron la iniciativa del organismo de mantener un diálogo constante durante toda la ejecución del MAP. Los participantes destacaron reiteradamente la conectividad, los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, y el mejor desempeño de la administración pública como aspectos fundamentales para el desarrollo regional (anexo 3).

Mediante la cartera de proyectos existente se respaldará el avance hacia el logro de los objetivos del MAP, sobre todo durante las primeras etapas, y se proporcionará un importante respaldo financiero en caso de que se produzcan conmociones adversas. La cartera del Banco Mundial incluye 15 proyectos de inversión y una donación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) que ascienden a un total de USD 960 millones. Entre estos se incluyen tres proyectos aprobados durante el año fiscal 2017 (dos para respaldar las transferencias de tecnología y uno para apoyar la gestión ambiental), mediante los cuales se respaldarán los objetivos 3 y 8, respectivamente. Seis de los 15 proyectos de inversión (USD 175 millones) se cerrarán dentro de los próximos dos años fiscales, incluido el préstamo de asistencia técnica para la inclusión social y los proyectos de electrificación de zonas rurales y de desarrollo rural en la Sierra. Además, el Perú tiene acceso a cuatro líneas de crédito contingentes por valor de USD 3000 millones, a saber, dos DPF DDO y dos opciones de giro diferido ante el riesgo de catástrofe (CAT DDO, por sus siglas en inglés). Con estas cuatro operaciones, se respalda un sólido programa de políticas en el marco del objetivo 4 (el DPF para la gestión fiscal y del gasto público), los objetivos 2 y 3 (el DPF para el aumento de la productividad y el capital humano) y el objetivo 8 (las CAT DDO). Las DDO también representan un importante amortiguador fiscal en caso de que se produjera una crisis (anexos 5 y 6).

El 90 % de la cartera en curso del Banco Mundial ha recibido una calificación de moderadamente satisfactoria o satisfactoria, y dos proyectos han sido calificados como moderadamente insatisfactorios. Pese al desempeño satisfactorio, los proyectos ejecutados a nivel subnacional, en particular en Cusco, necesitan un fuerte apoyo en la etapa de ejecución, un seguimiento continuo y estrategias de comunicación

26

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

adaptadas a las diferentes partes interesadas (anexo 5). A febrero de 2017, el coeficiente de desembolsos de proyectos de inversión del Perú era del 12 %, ligeramente inferior al promedio de América Latina y el Caribe (del 14 %). Los compromisos en situación de riesgo representan aproximadamente el 1 % de la cartera total, muy por debajo del promedio de América Latina y el Caribe, que asciende al 21 %.

La cartera de conocimientos e inversiones de IFC también está en plena consonancia con el MAP. El programa de conocimientos de IFC se corresponde plenamente con el objetivo 2 (reducir los obstáculos a la formalización) y el objetivo 4 (mejorar el entorno para las inversiones privadas sostenibles), a la vez que respalda otros objetivos. Asimismo, IFC, a través de su cartera pendiente de reembolso de USD 718 millones, colabora con 20 instituciones del país y es congruente con el objetivo 1 (mejorar la conectividad en los corredores críticos), el objetivo 3 (facilitar la adquisición de aptitudes y tecnologías) y el objetivo 4 (mejorar el entorno para las inversiones privadas sostenibles). La cartera de proyectos de IFC por sectores incluye infraestructura (USD 243,2 millones); petróleo, gas y minería (USD 225,7 millones); instituciones financieras (USD 212,5 millones); agroindustria (USD 2,2 millones); educación (USD 32,4 millones), y comunicaciones (USD 2 millones). La cartera pendiente del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) es congruente con el objetivo 1 e incluye un contrato con un compromiso bruto de USD 6,2 millones que respalda la concesión del Aeropuerto Internacional de Lima (anexo 7).

En la Revisión del desempeño y del aprendizaje del MAP se propondrán ajustes al programa a medida que los conocimientos, y ya no el financiamiento, pasan a ser el centro de atención. A medida que la cartera actual de operaciones finalice, y habida cuenta de las limitaciones previstas para el financiamiento nuevo, la estructura del programa del GBM en el Perú probablemente se transforme en un conjunto muy selectivo de operaciones de financiamiento e instrumentos de conocimiento. En el programa también se hará mayor hincapié en la movilización de recursos privados a través de diseños e instrumentos innovadores. Sin embargo, el apoyo financiero del Banco Mundial durante el período del MAP todavía puede ser significativo, en particular luego de una crisis interna o externa, sobre la base de las líneas de crédito contingentes que ofrece la cartera.

Las enseñanzas derivadas del diseño y la ejecución de la estrategia de alianza con el país correspondiente a los años fiscales 2012-2016 sirvieron de base para el diseño y acompañarán la ejecución del MAP. En primer lugar, el GBM deberá seguir aportando conocimientos mundiales para ayudar a las autoridades del Perú a impulsar la prosperidad y aumentar la inclusión. Esto es importante para no perder la relevancia en el Perú, habida cuenta de los desafíos que enfrenta el país. La combinación de estudios analíticos oportunos y pertinentes que contribuye al programa nacional y sirve de base para las operaciones financiadas por el Banco Mundial sigue siendo un buen ejemplo del rol positivo que el GBM puede desempeñar en un país de ingreso mediano alto como el Perú. La asesoría técnica ofrecida a través de los servicios de asesoramiento y análisis y los fondos fiduciarios continuará fortaleciendo la preparación de los proyectos. Asimismo, los servicios de asesoría reembolsables brindarán flexibilidad para responder tanto a las demandas específicas como a la colaboración a largo plazo en importantes áreas de reforma (por ejemplo, desarrollo urbano). En segundo lugar, se deberá continuar alentando la participación centrada a nivel subnacional para abordar las disparidades regionales, dado el entorno descentralizado del país. En muchos casos, es poco probable que mediante el trabajo a nivel central del Gobierno se satisfagan de forma eficaz las necesidades de aquellos seleccionados como destinatarios de las intervenciones del Banco Mundial. En tales casos, el GBM deberá hacer hincapié en la supervisión, ya que las operaciones a nivel subnacional plantean desafíos

27

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

adicionales en la etapa de ejecución. IFC deberá mantener la fructífera interacción con las comunidades y el sector privado, que resulta fundamental para el éxito del proyecto y la adhesión a este, así como para garantizar la sostenibilidad social y ambiental. En tercer lugar, se deberá fomentar la labor multisectorial, incluida la colaboración entre el Banco Mundial e IFC, para ofrecer paquetes integrados de servicios a nivel nacional y subnacional. Dichos paquetes han brindado una buena fuente de innovación en lo que se refiere a los contenidos y los procesos. Por último, el GBM deberá seguir contribuyendo con las iniciativas del Perú tendientes a posicionar su programa de desarrollo en los principales foros mundiales, como el Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico, la Alianza del Pacífico y la OCDE. Estos foros han demostrado ser un importante factor que ha dado lugar a reformas clave.

El Perú debe actuar con celeridad para reactivar el crecimiento económico, reducir la pobreza y continuar la expansión de su clase media. El incremento de la participación de la fuerza laboral y la acumulación de capital en un contexto de alza de los precios de los productos básicos colocaron al país en una trayectoria de rápido crecimiento en los últimos 15 años. Sin embargo, el impacto negativo en los términos de intercambio, particularmente en 2014, lo desplazó de esa trayectoria y dejó al descubierto importantes deficiencias estructurales de la economía. El camino hacia la reactivación del crecimiento depende de que se promueva la mejora de la productividad, lo que también resulta esencial para consolidar la clase media emergente del país. A tal fin, mediante el MAP se respaldará un conjunto selectivo de intervenciones del Gobierno que procuran eliminar el freno que algunas políticas e instituciones imponen actualmente a la economía a través de las siguientes medidas: i) ayudar a mejorar la conectividad en los corredores críticos del territorio; ii) ayudar a reducir los obstáculos a la formalización, en particular aquellos que impiden la formalización de la producción, el empleo, la propiedad y el crédito; iii) facilitar la adquisición de aptitudes y tecnologías, en particular entre las pymes informales, y iv) ayudar a mejorar el entorno para las inversiones privadas sostenibles. A fin de garantizar que sus intervenciones en el marco de este pilar generen eficiencia en el gasto público, el Banco Mundial intentará mantener el compromiso de realizar un examen programático del gasto público, financiado con recursos propios o a través de actividades reembolsables o de fondos fiduciarios. Asimismo, brinda apoyo al Perú en áreas tales como transparencia, parámetros normativos y aumento de la neutralidad y eficacia del sistema tributario, en colaboración con la OCDE.

OBjEtIvO 1: Mejorar la conectividad en los corredores críticos del territorio

El programa de productividad del Perú requiere reducir la “distancia económica” para mejorar el acceso a los servicios públicos y los mercados. Los hogares de zonas rurales ya se han beneficiado de la inversión pública en la conectividad: entre 1999 y 2011, el gasto en infraestructura vial aumentó de 1600 millones a 9000 millones de soles por año. Como resultado, la red vial nacional aumentó de 90 000 km a 130 000 km en solo 15 años, y la proporción de carreteras pavimentadas

pIlAR 1 Productividad para el crecimiento

28

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

llegó al 13 % en 2011 (de alrededor del 8 % registrado en 1995). Las regiones que anteriormente tenían graves deficiencias en materia de carreteras pudieron generar conexiones e integrar su agricultura con otros mercados. De forma paralela, los ingresos agrícolas aumentaron un 6,5 % al año durante la década comprendida entre 1994 y 2004, y registraron un escaso 2,5 % entre 1900 y 1994. El resultado fundamental de todo ello fue que los ingresos rurales crecieron un 7,2 % al año durante la década y un escaso 1,4 % entre 1900 y 1994.

Sin embargo, a pesar de los avances, fuera de Lima la población del Perú se encuentra repartida entre una serie de ciudades no coordinadas y mal conectadas (todas ellas con una población de menos de 1 millón de habitantes). Esto, junto con la difícil geografía, genera fragmentación del mercado, elevados costos de logística y falta de uniformidad espacial en la prestación de servicios y la reglamentación comercial. A fin de reducir la pobreza, es indispensable contar con una mejor conectividad para aumentar el acceso a los servicios de educación y salud. Además de la importancia que reviste el acceso al mercado para el desarrollo económico y social, la mejora de la productividad exige vincular a los productores con los mercados al menor costo posible en términos de tiempo y dinero. Esto requiere no solo infraestructura física, sino también la creación de centros multimodales y de logística privados. La capacidad de adaptación de la red de transporte al cambio climático es, asimismo, un tema importante. Con respecto a las telecomunicaciones, el acceso general a Internet es bajo fuera de Lima, a pesar de la reciente expansión de los teléfonos móviles: en 2015, más de 7 de 10 hogares rurales tenían un teléfono móvil.

Para mejorar la productividad, la conectividad en el Perú debe ser óptima, es decir, se debe reducir todo el costo de logística del traslado de los bienes desde los centros de producción hasta los mercados, en lugar de abordar solo algún segmento de la cadena de logística. En primer lugar, la capacidad del puerto del Callao, el más grande del país y la principal puerta de salida de los productos peruanos hacia los mercados internacionales, resulta insuficiente para atender la creciente demanda y eleva los costos de logística. Asimismo, la congestión en la zona de Lima y Callao incrementa los costos de logística, y puede explicarse por el hecho de que una sola carretera de cuatro carriles recibe el tráfico del puerto y el aeropuerto más grandes del país y de las personas que viajan por motivos comerciales y laborales entre Lima y Callao, el mercado más importante del país. Además, aunque la construcción de un corredor de transporte nacional en la zona costera se encuentra bien avanzada, todavía existen importantes deficiencias en cuanto a la vinculación de este corredor con la Sierra y con los 22 corredores prioritarios regionales, los cuales, a su vez, deben conectarse con los caminos rurales. En las ciudades intermedias como Cusco, el impacto del tráfico urbano en el esquema de mejoramiento de la conectividad en todo el territorio es menor que en la zona de Lima y Callao, pero igualmente significativo.

La conectividad en el Perú también debe ser integral: se deben considerar tanto las carreteras para el transporte como las autopistas de la información. Con respecto a las conexiones de banda ancha, el Gobierno ha puesto en marcha el Programa de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica; sin embargo, existen importantes deficiencias en la conexión entre dicha red y las capitales de distritos.

29

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

El GBM cuenta con una sólida cartera de proyectos para ayudar al Perú a subsanar las deficiencias de conectividad en los principales corredores de su territorio. El Banco Mundial brinda respaldo para las carreteras y el transporte urbano en Lima, Callao y Cusco; e IFC, para el puerto y el aeropuerto de Callao (estos últimos también reciben apoyo de MIGA). A medida que se completen los proyectos y actividades existentes, el GBM continuará respaldando las intervenciones tendientes a promover la optimización de la conectividad tanto en el caso del transporte como en el de la información. Además de la infraestructura física, está dispuesto a ayudar a mejorar los centros multimodales y de logística privados y a trabajar para aumentar la capacidad de adaptación de la red de transporte al cambio climático.

En el caso del Banco Mundial, la cartera de préstamos en tramitación incluye un Proyecto de Inclusión Digital propuesto y programas de intercambio de conocimientos. Mediante el Proyecto de Inclusión Digital se procura ampliar los beneficios de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, que conecta 190 capitales provinciales de todo el país con distritos rurales que en la actualidad no tienen acceso a servicios de banda ancha. Se prevé que el proyecto será cofinanciado por el BID y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Con respecto al intercambio de conocimientos, el Banco Mundial tiene previsto continuar con las actividades de asistencia técnica para ayudar a incorporar la movilidad universal (en especial, para las personas con discapacidad) en los servicios de transporte colectivo de Lima.

IFC continuará creando una cartera de proyectos financiables sobre infraestructura urbana (en su definición amplia, que incluye también el abastecimiento de agua y el manejo de residuos, y no solo el transporte) a través de la Plataforma de la Iniciativa para las Ciudades de América Latina y el Caribe. Seguirá respaldando la ampliación del aeropuerto de Lima y buscará inversiones adicionales en otras infraestructuras de conexión, como puertos y carreteras, donde surgen oportunidades de mercado.

Todos los resultados previstos en el marco de este objetivo se centran en la mejora de la conectividad. Se incluyen los siguientes: i) aumento de la capacidad del puerto más grande del país; ii) reducción del tiempo de viaje por el corredor Callao-Lima, ya que, según se prevé, la segunda línea del Metro transportará a la mayoría de las personas que viajan a diario del hogar al trabajo, del este al oeste (Ate-Callao); iii) mejoras del servicio de transporte público en el principal corredor de tránsito de Cusco; iv) reducción del tiempo del tránsito de camiones desde los centros de producción hasta los centros de distribución en cinco de los corredores de logística subnacionales vinculando los caminos secundarios con dichos corredores, y v) mejora del acceso a caminos transitables todo el año en las zonas rurales.

OBjEtIvO 2: Reducir las barreras a la formalización

La economía del Perú es una de las más informales de la región de América Latina y el Caribe. La informalidad en el Perú, que llega a alrededor del 70 % en el caso del trabajo, a excepción de la agricultura, y a la mitad de todas las empresas, se encuentra entre las más altas de la región de América Latina y el Caribe, muy superior a la de México (60 %) y la de Colombia (54 %). Asimismo, alrededor del 13 % del PIB del país se origina en el sector informal,

30

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

con acceso limitado al crédito del sistema financiero formal. Esto afecta considerablemente la productividad: la productividad de las empresas informales equivale a un tercio de la registrada por las empresas formales. La falta de servicios financieros formales para los trabajadores y las empresas informales presenta importantes dimensiones de género: en el Perú, solo el 22 % de las mujeres informa que tiene una cuenta de depósito o de transacciones, lo que constituye una de las brechas de género más grandes del mundo. Dado que tanto las personas como las empresas son informales, tienen problemas para acceder, además del financiamiento, a la tecnología y las aptitudes que necesitan, lo que refuerza la trampa de la informalidad. Como resultado de todos estos factores, dos tercios de los pobres que poseen empleo son trabajadores por cuenta propia o no remunerados, situación estrechamente relacionada con los trabajos de baja calidad, y menos del 10 % de los pobres realiza la transición a empleos del sector formal. Asimismo, los trabajadores pobres son empleados fundamentalmente en los sectores primarios de baja productividad, mientras que su presencia en el sector de los servicios es sumamente limitada.

La vivienda formal no es asequible para el 55 % de la población, lo que ha llevado a las familias a residir en viviendas informales de baja calidad con servicios deficientes. La falta de una política integral de vivienda y planificación urbana, incluida la limitada disponibilidad de tierras para la construcción de viviendas en las ciudades, ha hecho aumentar los precios de las propiedades. Mientras que la mayoría de las familias peruanas de clase media y baja solo podría pagar una vivienda que cueste menos de USD 25 000, el precio de la mayoría de las viviendas disponibles en el mercado supera los USD 33 000. Para los pobres y aquellos que se encuentran en el sector informal, esta diferencia es considerable. Dadas las limitaciones de la capacidad de pago de las viviendas, muchas familias de bajos ingresos deciden vivir en asentamientos informales de las zonas periféricas de las ciudades, sin títulos de propiedad ni acceso a servicios.

El Gobierno ha diseñado un ambicioso programa para eliminar los obstáculos a la formalización de la producción, el empleo, la propiedad y el crédito, y ya ha logrado avances en diversas direcciones. El programa incluye las siguientes medidas: i) reformar las políticas del mercado laboral para aumentar la productividad de los sectores formales e informales; ii) reestructurar la protección social para cubrir a todos los ciudadanos; iii) reducir los obstáculos a la formalización de las empresas y la competencia del mercado de productos; iv) simplificar las leyes tributarias, facilitar el cumplimiento y fortalecer la aplicación de la ley; v) aumentar el acceso a los servicios financieros, en particular aquellos que conduzcan a la formalización, y vi) mejorar la eficacia y la legitimidad del Estado.

El GBM acompañará la elaboración y la ejecución de la estrategia de formalización del Gobierno. Mediante actividades relacionadas de conocimiento, el Banco Mundial brindará asistencia para continuar elaborando la estrategia de formalización general del Gobierno y proporcionará apoyo rápido a la Comisión de Protección Social. También se brindará asistencia técnica para aumentar la provisión de viviendas formales asequibles a fin de abordar las causas fundamentales de la informalidad urbana. Actualmente se está analizando la posibilidad de brindar apoyo para la creación del sistema de catastro, lo que

31

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

también se prevé que ayudará a formalizar los derechos de propiedad. Esta contribución será significativa si se tiene en cuenta que apenas el 30 % de los hogares del 40 % más pobre de la población tiene títulos de propiedad.

Los actuales servicios de conocimientos y financiamiento del GBM lo sitúan en una posición ventajosa para respaldar también el programa de formalización. La participación en la reducción de los obstáculos a la obtención de licencias comerciales y la intervención de IFC y del Banco Mundial en el ámbito de los impuestos a la pequeña empresa son instrumentos importantes para respaldar este programa. La participación del GBM en la prestación de servicios financieros a las microempresas y pymes ayuda a garantizar que el acceso a los servicios financieros se convierta en un incentivo y posiblemente sirva para avanzar hacia la formalidad. A medida que se consolide la estrategia de formalización, es posible que se amplíe el apoyo a este programa para respaldar el ingreso, la salida y la competencia a nivel nacional o regional.

Los resultados previstos en el marco de este objetivo se centran en reducir los obstáculos normativos a la formalización: i) aumento del uso de instrumentos financieros por parte de la población (medido a través de la expansión del microfinanciamiento en todas las instituciones financieras); ii) simplificación de los procedimientos de inspección y, por ende, reducción del tiempo de cumplimiento, y iii) incremento de la formalización de las empresas mediante su inscripción en la entidad tributaria del país y la reducción del tiempo que se dedica al pago de impuestos.

OBjEtIvO 3: Facilitar la adquisición de aptitudes y tecnologías, especialmente por parte de las pymes

Algunas empresas del Perú tienen acceso limitado a la tecnología. Es improbable que la pyme media del Perú utilice servicios de apoyo (por ejemplo, facilitación del comercio) o se conecte con cadenas de valor mundiales como los grandes inversionistas que poseen departamentos de investigación y desarrollo o están conectados con empresas multinacionales. Por lo tanto, las pymes dependen principalmente del sistema de ciencia y tecnología del Perú, que es muy deficiente y tiene un alcance limitado: menos del 1 % de las empresas peruanas tiene acceso a los sistemas de ciencia y tecnología, en comparación con el 6 % y el 8 % de las empresas de Brasil y Chile, respectivamente. La difusión de tecnología por sectores, como la agricultura y la pesca (de captura y de cultivo), también se encuentra en una etapa incipiente de desarrollo, en parte debido a que muchos de los agricultores carecen de acceso a la tecnología, no poseen capacidad de adquisición u operan en el sector informal.

La adquisición de tecnología y la capacidad de gestión se ven aún más limitadas por las escasas aptitudes, que deben comenzar a desarrollarse en las primeras etapas. En el Perú, la demanda de trabajadores con educación secundaria y terciaria, incluidos los graduados de instituciones de capacitación profesional, sigue creciendo con mayor rapidez que la oferta. La baja y heterogénea calidad de la educación contribuye a que el capital humano en la fuerza laboral sea insuficiente. Si se incrementara la oferta de graduados de alta calidad,

32

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

aumentaría la capacidad de las empresas para adoptar nuevas tecnologías y procesos de gestión y, por ende, su productividad. Ello también las ayudaría a ingresar en el sector formal si las empresas que adquieren las aptitudes fueran informales. Desde luego, el Perú debe comenzar a desarrollar las aptitudes y el capital humano desde las primeras etapas de la educación, incluida la enseñanza primaria y secundaria.

El GBM ha aprobado recientemente operaciones que ya están en curso para ayudar a las pymes, especialmente las informales, a adquirir aptitudes y tecnologías. En particular, mediante un proyecto aprobado recientemente para fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación del Perú, se procura respaldar la creación de centros de innovación tecnológica y priorizar y apoyar las cadenas de valor con alto potencial para aumentar la productividad y la difusión social a través de instrumentos que no provoquen distorsiones. Asimismo, con el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura se intenta promover un conjunto diverso de actividades extractivas y productivas que incluyen especies silvestres y de acuicultura, y pueden generar productos de alto valor, crear empleo, estimular el crecimiento y ayudar a satisfacer rápidamente la creciente demanda nacional e internacional de pescados y mariscos.

Se prevé que la actual cartera de proyectos contribuirá al programa de disponibilidad y adquisición de aptitudes. Con el actual Programa de Educación Superior, se procura fortalecer el sistema de control de calidad y ayudar a las instituciones de educación superior a obtener la acreditación, así como fortalecer las instituciones que ofrecen educación bilingüe intercultural para subsanar el déficit de docentes idóneos con formación intercultural. Con el DDO para el Aumento del Capital Humano y la Productividad se han complementado estas iniciativas mediante el respaldo a la aplicación de una reforma universitaria con la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria y la Dirección General de Educación Universitaria dentro del Ministerio de Educación (MINEDU). Con respecto a las aptitudes, la actual cartera de proyectos del Banco Mundial en materia de educación tiene como objetivo mejorar la calidad de las aptitudes en todos los niveles; además, se prevé que esta cartera de proyectos será complementada en el futuro a través de servicios de financiamiento, conocimientos, convocatoria y asesoramiento, los que, si fuera necesario, incluirán intervenciones en las primeras etapas de la educación, tanto en la enseñanza primaria como secundaria.

IFC continuará respaldando el programa de adquisición de aptitudes mediante inversiones en educación terciaria y capacitación técnica y profesional de alta calidad. IFC también brindará apoyo al programa de innovación, prestando eventualmente asistencia técnica sobre los programas de proveedores y vinculando a empresas innovadoras internacionales y peruanas mediante operaciones de inversión.

Los resultados previstos en este objetivo del MAP son los siguientes: i) aumento de la cantidad de empresas que han introducido productos nuevos o mejorados; ii) aumento de la cantidad de agricultores que han adoptado prácticas agrícolas mejoradas, y iii) aumento de la proporción de pescadores artesanales y productores de acuicultura con acceso a, como mínimo, una innovación desarrollada. En la esfera de las aptitudes, el programa del Banco Mundial tiene como fin mejorar la planificación de los programas y las instituciones en la educación de nivel superior.

33

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

OBjEtIvO 4: Mejorar el entorno para las inversiones sostenibles del sector privado

Si bien la inversión privada en el Perú ha sido alta en términos regionales (ascendió al 20 % del PIB durante el período 2010-2015), en 2016 disminuyó al 18 % del PIB. La sostenibilidad de esas tasas de inversión privada a medio plazo es sumamente difícil, sobre todo en los sectores de infraestructura y recursos naturales. El Gobierno enfrenta el desafío de mejorar las condiciones para reactivar y sostener el flujo de inversiones nacionales y extranjeras de alta calidad en toda la economía, y especialmente en estos dos sectores, para dar impulso a la baja productividad del país.

La inversión privada en infraestructura ha sido un importante factor del crecimiento, el empleo y la prosperidad, pero para asegurar la sostenibilidad se deben abordar tres limitaciones nacionales claves. Solo entre 2006 y 2014 se otorgaron 70 concesiones que ascienden a más de USD 25 000 millones en áreas tales como carreteras, puentes, vías ferroviarias (líneas del metro) y electricidad. Pese a estas tendencias, la capacidad del Perú para continuar atrayendo inversiones privadas destinadas a infraestructura se enfrenta con tres obstáculos. En primer lugar, solo recientemente el Perú ha establecido las bases institucionales necesarias para crear una sólida cartera de proyectos (un Plan de Infraestructura, la planificación a mediano plazo de los proyectos públicos y la modernización del principal organismo de estructuración, ProInversión). En segundo lugar, en comparación con los países vecinos, los mercados de capitales del Perú no ofrecen suficientes instrumentos, y el número de actores es bajo. En consecuencia, el país no puede igualar la amplitud y las condiciones de los préstamos de otros países equiparables de la región de América Latina y el Caribe. En tercer lugar, la cartera de proyectos existente se benefició del generoso apoyo fiscal como catalizador e instrumento de reducción del riesgo para los inversionistas, lo que no será posible reproducir en el contexto del actual proceso de saneamiento de las finanzas públicas, incluidas las contingencias fiscales. Estas tres cuestiones ya amenazaban la sostenibilidad de las inversiones privadas en infraestructura, pero se han visto agravadas por los actuales escándalos de corrupción en América Latina y el Perú relacionados con las inversiones privadas en infraestructura.

Se han puesto en marcha iniciativas para crear nuevos instrumentos de mercado de capital a fin de ayudar a financiar grandes proyectos utilizando estructuras innovadoras combinadas con mecanismos de mitigación del riesgo financiero. La orientación de tales iniciativas para atraer inversionistas privados (inversionistas financieros e inversionistas en proyectos) debe cumplir con nuevos parámetros, en los que los participantes privados asumen riesgos comerciales y de mercado manejables, mientras el Gobierno comienza a reducir su exposición fiscal y se vuelve más selectivo para abordar principalmente los riesgos de nichos que son menos manejables para el mercado. Lograr un equilibrio adecuado en la distribución de los riesgos entre el sector público y el sector privado estimulará el uso de valores basados en el mercado para financiar la infraestructura y, al mismo tiempo, reducirá el alcance de los pasivos fiscales contingentes.

Las inversiones privadas en el sector de la minería representaron un quinto de la inversión privada total durante el período comprendido entre 2010 y 2015, pero se están

34

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

desacelerando a medida que el mercado llega al punto de saturación. Muchos proyectos ya se han puesto en marcha o se pondrán en marcha en los próximos años. Las perspectivas de crecimiento de las inversiones en el sector de la minería también se han atenuado debido al difícil entorno mundial, el agotamiento de una gran cantidad de yacimientos sin explotar y, fundamentalmente, porque las industrias extractivas del Perú se han visto afectadas por la considerable desconfianza de las comunidades y situaciones de conflicto social abierto. Esto, junto con el complejo marco de otorgamiento de permisos, han dado lugar a los prolongados plazos de ejecución de varios proyectos importantes en curso y han paralizado por completo algunos proyectos.

Habida cuenta de su importancia para el crecimiento económico y la generación de empleo, el GBM ayudará al Perú a mejorar las condiciones para inversiones sostenibles del sector privado. La atención se centrará principalmente en los sectores no extractivos, donde IFC continuará interactuando con posibles inversionistas en los sectores de la agroindustria y el turismo. En el ámbito del turismo, IFC ampliará su valiosa asistencia técnica, que está ayudando a reducir los obstáculos para constituir empresas en la región de Cusco a fin de abarcar otras regiones (con financiamiento de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, y la Agencia Española de Cooperación Internacional). Al mismo tiempo, el Banco Mundial respaldará intervenciones para ayudar a los pequeños agricultores y fomentar el desarrollo rural.

El Banco Mundial continuará respaldando los esfuerzos continuos encaminados a mejorar las condiciones para la inversión y atraer inversiones privadas al sector de infraestructura. Seguirá trabajando de forma coordinada en dos áreas para: i) ayudar a fortalecer el marco institucional para distribuir los riesgos y la rentabilidad, de modo que la nueva inversión no imponga presiones fiscales excesivas (y, a la vez, resguardar firmemente las normas ambientales y sociales), y ii) respaldar el desarrollo de los mercados nacionales de capital para extender los vencimientos y reducir los costos mediante la ampliación del mercado de capital nacional e internacional y del financiamiento comercial disponible para el país. El actual DPF DDO para el gasto público y la asistencia técnica brindada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación se utilizarán para seguir prestando apoyo, que podría complementarse con instrumentos de garantía para ayudar a los actores del sector privado a gestionar los riesgos que recaen en ellos. La Tesorería del Banco Mundial también está preparada para promover una emisión de bonos en moneda nacional destinada a reducir los riesgos cambiarios que conllevan los proyectos de financiamiento de infraestructura, un objetivo esencial de la estrategia de gestión de la deuda del Perú.

El GBM respaldará el desarrollo del mercado de capitales en el Perú. A través de servicios de inversiones, IFC buscará oportunidades para fortalecer la capacidad de los mercados de deuda locales, los mercados de seguros y las emisiones de bonos por parte de las instituciones financieras locales. El Banco Mundial continuará respaldando el desarrollo del mercado de capitales y financiamiento de infraestructura a través de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE). En este contexto, se podría analizar con el Gobierno la posibilidad de utilizar una garantía del Banco Mundial para respaldar las garantías de la COFIDE, mientras IFC estudia las oportunidades para apoyar un fondo de deuda para infraestructura. A través de los servicios de asesoría, IFC también podrá ayudar a mejorar las condiciones favorables para el desarrollo del mercado de

35

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

capitales. Esta ayuda tendrá por objeto ampliar la escala, con respecto al emisor (oferta) y a la base de inversionistas (demanda), lo que resulta necesario para que el mercado de capitales siga desarrollándose y contribuyan de forma más sustancialmente a canalizar el ahorro interno y externo hacia las inversiones. En este contexto, IFC está preparada para respaldar la emisión de bonos verdes. Por ende, IFC y el Fondo de Bonos Verdes han creado una nueva iniciativa, denominada Programa de Bonos Verdes, que abarca a 26 países, incluido el Perú, con el objetivo de financiar activos verdes tales como eficiencia energética, energía renovable, edificios ecológicos, movilidad ecológica y manejo de residuos.

Con respecto a los recursos naturales, el GBM continuará colaborando con las comunidades locales para gestionar el canon de minería, y con las empresas para que cumplan con su responsabilidad social empresarial y con las mejores prácticas sociales y ambientales. Asimismo, continuará respaldando la creación de proyectos sostenibles de minería, especialmente aquellos con potencial para generar beneficios importantes para las comunidades locales empobrecidas que viven en zonas remotas con pocas oportunidades para generar ingresos y, de ese modo, mejorar su nivel de vida. Mediante la aplicación de sus normas de desempeño en materia ambiental y social, y la prestación de servicios de asesoría para abordar las cuestiones relativas a las licencias sociales, IFC promueve una industria extractiva más inclusiva y sostenible. El Perú fue uno de los primeros países donde se aplicaron los programas de servicios de asesoría de IFC para las industrias extractivas, por ejemplo el fortalecimiento de la capacidad de gestión de ingresos municipales y la creación de cadenas de suministro locales. El GBM prevé continuar con este tipo de apoyo y buscar posibles oportunidades iniciales para garantizar que sus inversiones en minería fomenten el desarrollo local y nacional. El Banco Mundial buscará oportunidades para ayudar a mejorar las políticas o instituciones destinadas a promover las inversiones responsables, lo que incluye fortalecer los principales elementos del marco de tributación internacional y mejorar el impacto de las industrias extractivas en el desarrollo de las regiones del Perú.

RECuadRO 1:

Participación del GBM en el desarrollo comunitario en torno a la minería en Apurímac

Mediante un proyecto del GBM se está promoviendo la buena gestión institucional en los municipios de la región de Apurímac, con la consiguiente mejora en el rendimiento de las inversiones, para que los Gobiernos locales estén en mejores condiciones de aprovechar las regalías mineras (otras iniciativas más amplias del GBM han contribuido a convertir la minería en una fuerza positiva para promover el desarrollo en el Perú). La capacidad de los municipios se mejorará con la adopción de buenas prácticas, que

Continúa

36

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

incluyen la capacitación sobre minería y regalías para los líderes locales y la mejora de su capacidad para colaborar con las autoridades participantes. Otro proyecto del GBM en Apurímac consiste en promover la integración de una asociación público-privada para ayudar a las empresas mineras a reducir los riesgos sociales, e informar a todas las partes que la agricultura puede coexistir y progresar junto con la minería. El objetivo del proyecto es brindar un ejemplo práctico de una iniciativa de inversión comunitaria que puede ser adoptada colectivamente por un grupo de empresas mineras de Apurímac. Una vez finalizado el proyecto, se prevé que, al menos, tres empresas mineras de Apurímac se habrán unido a la iniciativa colectiva, y al menos 500 agricultores habrán tomado medidas para aumentar la productividad agrícola y mejorar las prácticas de consumo. Un grupo de al menos 50 técnicos en agronomía debidamente capacitados se organizará en una red para promover la formación continua mediante el intercambio de experiencias y la exposición a nuevas técnicas a fin de estar en condiciones de seguir realizando ese trabajo en el futuro.

Los resultados previstos en el marco de este objetivo se centran en las condiciones clave para la inversión: i) aplicación de las reglamentaciones recientemente aprobadas sobre financiamiento de infraestructura que exigen la opinión favorable del MEF antes de la licitación de cualquier proyecto de infraestructura; ii) aumento del valor de los bonos para infraestructura emitidos en el país que no estén garantizados directa ni indirectamente por el Gobierno; iii) ayuda a las empresas mineras para fortalecer sus enfoques de responsabilidad social empresarial y a los líderes locales para que comprendan mejor las regalías mineras y su gestión, y iv) introducción de principios básicos de tributación internacional que fortalecerán simultáneamente la competitividad y la base de ingresos del Perú.

Pese a los avances del Perú en la reducción de la pobreza, al menos el 40 % de su población está en riesgo de volver a caer en ella. Esto se debe, en parte, a la disparidad geográfica en el acceso a los servicios públicos básicos y en su calidad. Las limitaciones en el acceso y la calidad de los servicios públicos básicos como abastecimiento de agua, saneamiento, salud, nutrición y justicia en diferentes regiones del Perú y dentro de estas privan a los hogares de la oportunidad que necesitan para continuar mejorando su nivel de vida y, por ende, demoran los avances hacia el logro de los objetivos de prosperidad compartida del Perú. En este pilar se establecen objetivos de forma selectiva para el GBM con respecto a tres servicios públicos esenciales: i) abastecimiento de agua y saneamiento; ii) salud y nutrición, y iii) justicia. A fin de garantizar que la asistencia del GBM en el marco de este pilar genere eficiencia en el gasto público, el

pIlAR 2 Servicios para los ciudadanos en todo el territorio

37

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

Banco Mundial intentará mantener un examen programático del gasto público, financiado con recursos propios o a través de actividades reembolsables o de fondos fiduciarios.

OBjEtIvO 5. Mejorar los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en zonas urbanas clave

El Perú ha realizado progresos constantes en el aumento de la cobertura de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento y ha cumplido el objetivo de desarrollo del milenio de 2015; sin embargo, está a la zaga de otros países comparables de la región de América Latina y el Caribe. La calidad de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento también presenta importantes asimetrías entre los proveedores de servicios de todo el país. Fuera de Lima, la continuidad de los servicios, en promedio, ha disminuido, y la calidad del abastecimiento público de agua no cumple con las normas exigidas. El Gobierno ha establecido el objetivo de lograr la cobertura sostenible y universal de servicios de agua potable y saneamiento para 2021 en las zonas urbanas y para 2030 en las zonas rurales, lo que requiere inversiones de casi USD 2600 millones por año. La situación financiera y operativa de las empresas de servicios públicos de las zonas urbanas es motivo de especial preocupación no solo con respecto a su capacidad de expansión, sino incluso en lo que se refiere al mantenimiento de los servicios. Por ende, mejorar la eficacia operativa de las empresas de servicios públicos es un paso de crucial importancia para aumentar el acceso a los servicios de agua y saneamiento en las zonas urbanas, y mejorar la sostenibilidad de estos adelantos.

Lograr el acceso universal a los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento es la máxima prioridad de este Gobierno. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha elaborado un nuevo marco jurídico (sancionado a través del Decreto Legislativo 1280 de 2016), y una nueva política para el sector de abastecimiento de agua, ambos con respaldo del Banco Mundial. Mediante las reformas se introduce un nuevo modelo de gestión para el sector de abastecimiento de agua y saneamiento, basado en la transformación de los proveedores de servicios destinada a orientarlos hacia una trayectoria de desempeño sostenible. Se incluyen modificaciones de las políticas e instituciones sectoriales nacionales: el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento asume un papel de liderazgo en las políticas, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento se convierte en la entidad especializada en la transformación de las empresas de servicios públicos, y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento amplía su alcance para reglamentar los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en todo el país, a la vez que establece unidades especiales para abordar la ampliación de los servicios en las zonas periurbanas de Lima, y mejora las interacciones en el plano nacional y subnacional.

Una premisa fundamental del Plan Nacional del Gobierno es transformar las empresas estatales (empresas prestadoras de servicios de saneamiento) en empresas eficaces y sostenibles, e introducir políticas e incentivos que harán que las reformas sean sostenibles desde el punto de vista financiero. A mediano plazo, se prevé que el sector dependerá mucho menos de las transferencias públicas y mucho más de los recursos internos de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento y de los recursos movilizados por dichas empresas

38

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

en los mercados de capital locales, y solo existirán garantías parciales de riesgo crediticio explícitas. Las directrices institucionales de la OCDE para las empresas estatales constituyen una buena guía básica para estas reformas. Con respecto a la demanda, a fin de aumentar la sostenibilidad ambiental de los recursos y contribuir a la sostenibilidad financiera de las empresas de servicios públicos, las reformas incluyen un programa tendiente a incrementar el valor del agua para la sociedad peruana, con la participación de ministerios, la sociedad civil, empresas de servicios públicos y usuarios no domésticos.

Para respaldar este programa de reformas, el GBM está elaborando un programa de participación plurianual que incluye servicios de financiamiento, conocimientos, convocatoria y asesoramiento. El programa de financiamiento está estructurado en torno a una serie de operaciones orientadas a sentar las bases para lograr el acceso universal a los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento mediante el financiamiento de la infraestructura crítica y el respaldo de las complejas reformas institucionales descritas anteriormente. El programa tiene dos objetivos primordiales: i) respaldar el aumento del acceso a servicios de abastecimiento de agua y saneamiento sostenibles y seguros, y ii) fortalecer el desempeño y la sostenibilidad financiera del sector. Se encuentra en marcha el proceso de preparación del primer financiamiento para proyectos de inversión, con énfasis en el fortalecimiento de las instituciones y políticas sectoriales nacionales, y en la transformación de la gestión de seis empresas de servicios públicos mediante un enfoque basado en los resultados. El Banco Mundial también continuará brindando un importante apoyo analítico y de convocatoria al Gobierno.

El programa del Grupo de Recursos Hídricos 2030 de IFC complementará estos esfuerzos. Dicho grupo utilizará su plataforma de colaboración para mejorar el diálogo entre las principales partes interesadas privadas y públicas sobre lo que se consideran reformas complejas, pero esenciales. IFC también complementará estas reformas identificando oportunidades de inversión para el sector privado y creando incentivos para que las empresas midan su huella hídrica mediante el “Certificado Azul”. El Grupo de Recursos Hídricos 2030 también brindará apoyo a la nueva administración para identificar y atraer inversiones privadas para mejorar la seguridad hídrica y el acceso al agua, y promover programas innovadores de cultura del agua en las comunidades remotas donde la falta de suministro de agua ha aumentado los conflictos sociales.

Los resultados previstos en el marco de este objetivo son los siguientes: i) mejora del acceso a los servicios de abastecimiento de agua en tres centros urbanos, y ii) aumento de la sostenibilidad financiera de las empresas de servicios públicos urbanas que brindan cobertura en estas zonas.

OBjEtIvO 6: Modernizar la prestación de servicios de salud y nutrición para los pobres

Si bien el Perú ha logrado mejorar considerablemente sus indicadores de salud materna e infantil y esperanza de vida durante las dos últimas décadas, aún necesita mejorar su sistema de salud para responder a las crecientes demandas de la clase media emergente.

39

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

Las transiciones demográficas y epidemiológicas inherentes a la urbanización y el desarrollo han generado cambios en las necesidades y las expectativas de la población, que ahora se orientan hacia los servicios relacionados con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades no transmisibles, como los trastornos cardiovasculares y el cáncer. Para ello se necesitan modelos de asistencia, aptitudes del personal médico, insumos e infraestructura que son diferentes de aquellos que se crearon para abordar las enfermedades transmisibles y las afecciones de la madre y el niño.

El Perú también debe abordar el desafío que plantea la transición de su sistema de salud desde la gran dependencia de gastos en efectivo hacia un modelo eficaz de seguro médico, como ya se ha aplicado en los países de la OCDE. Si bien el país aumentó considerablemente las tasas de inscripción en seguros médicos en el marco del Seguro Integral de Salud (SIS), un sistema totalmente subsidiado que se centra especialmente en los hogares más pobres, el SIS no funciona como un comprador estratégico de servicios de salud, sino como una fuente paralela de financiamiento basado en insumos. Los mecanismos para establecer las prioridades en materia de gastos, crear incentivos para los proveedores y realizar el seguimiento de la prestación de servicios y los gastos son deficientes. En el caso de las personas que no son pobres, la constante diferenciación, en cuanto a la atención médica, entre los que trabajan en el sector formal (quienes utilizan los servicios prestados por el sistema de seguridad social, EsSalud) y el resto de la población (quienes utilizan los servicios de proveedores del sector privado) no es equitativa y resulta cada vez más insostenible en el contexto de crecimiento y modernización de la economía del país. Este último grupo incluye el gran segmento de trabajadores no pobres del sector informal, para quienes el país aún debe elaborar una estrategia eficaz para ampliar los sistemas de seguros de salud contributivos.

Sin embargo, el Perú debe seguir esforzándose por mejorar la atención básica de salud, lo que incluye abordar la desnutrición, el retraso en el crecimiento y la anemia. En el país aún existen regiones importantes donde el retraso en el crecimiento y la anemia son graves problemas para los niños pequeños. Para abordar esta cuestión, se debe mantener y profundizar la estrategia integrada ya existente a través de la alianza establecida entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Salud y el MEF.

El GBM ha respaldado y continuará respaldando las prioridades del Gobierno en los sectores de salud y protección social enumeradas anteriormente. En la actualidad, el Banco Mundial brinda asistencia técnica para ayudar a mejorar los mecanismos de inscripción y pago a proveedores utilizados por el SIS, y para examinar el financiamiento de los hospitales. Mediante dos operaciones en curso se brinda apoyo a las iniciativas para abordar la malnutrición crónica a través del esfuerzo integrado del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de Salud y el MEF, descrito anteriormente. A través del Proyecto Juntos: Resultados en Nutrición se respalda el control a nivel local, con un seguimiento individual de la afiliación al SIS y al proyecto Juntos, la asistencia a las sesiones de control de crecimiento en centros de salud (“Padrón Nominal”), y las capacidades de las instalaciones sanitarias básicas para brindar servicios de nutrición (“Encuesta sobre el Control de Crecimiento y

40

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Desarrollo”). Estas actividades han beneficiado principalmente a los pueblos indígenas asentados en las regiones de Amazonas, Huánuco y Cajamarca, donde se ejecuta el proyecto.

De cara al futuro, el GBM tiene previsto respaldar elementos esenciales de cuatro prioridades del Gobierno. El programa supondrá el trabajo con el Ministerio de Salud, EsSalud y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social para respaldar la visión de largo plazo de un sistema de salud integrado y orientado a los resultados, con énfasis en el apoyo a los objetivos del Gobierno: 1) diseñar el nuevo modelo de prestación de servicios de atención médica, incluida la adaptación de los servicios a los nuevos desafíos epidemiológicos que abarcan cambios en la infraestructura, la tecnología y el sistema de derivación; 2) transformar el sistema de gestión de recursos humanos, incluido un sistema basado en el mérito; 3) reformar el modelo de seguros de salud y conversión del sistema del SIS en un proveedor de seguros de salud moderno y eficaz, y 4) abordar el retraso en el crecimiento y la anemia mediante una estrategia integrada con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Los resultados previstos en el marco de este objetivo del MAP son los siguientes: i) rediseño del SIS para mejorar el sistema de capitación de la atención médica del sector privado y sus estructuras de costos unitarios para tratamientos secundarios, y ii) provisión garantizada a los centros de atención médica de los distritos con malnutrición crónica de los materiales e instrumentos adecuados para mejorar los resultados.

OBjEtIvO 7: acelerar el procesamiento de casos civiles y comerciales en el sistema de justicia

La diferencia en el acceso a servicios de calidad es especialmente marcada en el caso de los servicios de justicia, con un impacto asimétrico en los pobres, las mujeres y los pueblos indígenas. Las encuestas de hogares sobre las necesidades insatisfechas en materia de justicia en la región de América Latina y el Caribe han mostrado reiteradamente que la resolución rápida (de forma judicial o extrajudicial) de un litigio familiar o contractual afecta los medios de subsistencia de los hogares a cargo de una mujer. Al mismo tiempo, en el Perú, la confianza en estos servicios es baja: de acuerdo con el DSP, solo el 21 % de los ciudadanos confía en el sistema judicial, y la mayoría lo considera inequitativo. El limitado acceso a los servicios judiciales y los retrasos de los tribunales para resolver los conflictos menoscaban la capacidad de una gran parte de la población de proteger y hacer valer sus derechos. El sistema judicial del Perú enfrenta numerosos desafíos, incluidos los siguientes:

• Administración de las causas atascadas. Cada año, alrededor de 200 000 causas nuevas incrementan esta carga, que a principios de 2015 se traducía en casi 2 millones de causas sin resolver. Como consecuencia, se producen considerables retrasos en la resolución de las causas civiles o penales, que pueden durar más de cuatro años. El problema se debe, en parte, a la elevada propensión del país a litigar; sin embargo, las demoras en medidas simples, como las notificaciones de las causas, también representan hasta un tercio de estas ineficiencias.

41

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

• Percepción de corrupción. Aproximadamente 662 jueces han sido acusados de corrupción, y 129 han sido destituidos a través del Consejo Nacional de la Magistratura. Al mismo tiempo, la Oficina de Control de la Magistratura ha emitido más de 6000 sanciones para jueces.

• Desigualdad. Estos largos procesos y retrasos solo son asequibles para las personas acomodadas, quienes contratan abogados para realizar un seguimiento del proceso y acelerarlo. Para la mayoría de los pobres y necesitados, la justicia en muchos casos resulta inaccesible o se imparte a través de otros medios.

El lanzamiento y la aplicación de una reforma integral del sistema de justicia es una máxima prioridad del Gobierno. El objetivo primordial es aumentar la celeridad, principalmente mediante la introducción de servicios de justicia electrónicos y la evaluación de opciones para promover los acuerdos y mecanismos extrajudiciales. En febrero de 2016, se puso en marcha a modo experimental una administración electrónica básica de causas (Expediente Judicial Electrónico) en el tribunal de Lima Norte. Se prevé que el Expediente Judicial Electrónico reducirá la corrupción, mejorará los tiempos de tramitación y fortalecerá las políticas de “cero papel” y optimización del espacio. El lanzamiento del Expediente Judicial Electrónico se llevó a cabo el día del centenario del Acuerdo Nacional por la Justicia, en cuyo marco se prevé un gran paso hacia la modernización.

El Gobierno desea lograr celeridad junto con una mayor transparencia, honestidad e inclusión. Con respecto a la inclusión, el Perú ha aplicado en forma experimental soluciones de acceso a la justicia que son un ejemplo en la región de América Latina y el Caribe (los Centros de Asistencia Legal Gratuita [ALEGRA], ubicados en las zonas más pobres). Los centros ALEGRA, aunque todavía limitados en número, han resultado muy eficaces para abordar las causas de familia habituales (los abusos relacionados con el género son algunas de los más comunes) en las zonas pobres donde se encuentran ubicados. Está previsto ampliar estas intervenciones en todas las regiones y crear centros de apoyo administrativo para hacerlas más eficaces.

A fin de cumplir el objetivo propuesto, el MAP contempla un programa de servicios de financiamiento, convocatoria y asesoramiento. El eje principal de la participación será un proyecto propuesto mediante el cual se respaldará la modernización del proceso de los casos civiles que se basa en el apoyo anterior del Banco Mundial al sistema judicial del Perú. Este proyecto estará estrechamente coordinado con una iniciativa complementaria del BID, con la cual se respalda la modernización del proceso de casos penales.

Los resultados previstos en el marco de este objetivo son los siguientes: i) reducción del tiempo medio necesario para las causas piloto (por ejemplo, comerciales, tributarias o laborales) que se pueden resolver predominantemente tomando como base pruebas escritas y, por ende, se prestan a las resoluciones electrónicas, y ii) un impacto sustancial en las cuestiones de género (se creará un indicador adecuado en etapas posteriores de la preparación del proyecto).

42

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

El Perú ha adoptado firmemente el programa sobre cambio climático. La integración del cambio climático como dimensión transversal conlleva oportunidades y desafíos para el programa de desarrollo a mediano y largo plazo del Perú en los diferentes programas y pilares priorizados en este MAP. El Perú es un país con bajas emisiones per cápita y totales; estas últimas representan solo el 0,3 % de las emisiones mundiales. La mitad de esas emisiones se atribuyen al uso de la tierra, los cambios en el uso de la tierra y las actividades del sector de la silvicultura. Con respecto a la vulnerabilidad al cambio climático, el Perú tiene siete de las nueve características que, según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, definen a un país “especialmente vulnerable”, a saber: i) zonas costeras bajas; ii) tierras áridas y semiáridas, zonas forestadas y zonas expuestas al deterioro forestal; iii) zonas propensas a los desastres naturales (sequías y lluvias extremas, inundaciones y heladas); iv) zonas expuestas a la sequía y a la desertificación; v) zonas de alta contaminación atmosférica urbana; vi) zonas de ecosistemas frágiles, incluidos los ecosistemas montañosos, y vii) una economía que depende en gran parte de los ingresos generados con la producción, elaboración y exportación de combustibles fósiles.

Estas características se ven intensificadas por procesos antropogénicos que causan degradación de los ecosistemas y contaminación ambiental. El Perú también enfrenta diversas amenazas de origen hidrometeorológico, como indican las emergencias y los desastres nacionales, el 72 % de los cuales están relacionados con esta clase de fenómenos (por ejemplo, sequías y lluvias extremas, inundaciones o heladas). La contribución determinada a nivel nacional del país en virtud del Acuerdo de París implica una meta de mitigación relativa a toda la economía equivalente a una reducción del 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, en comparación con un escenario sin cambios, donde el 30 % de tales reducciones de gases de efecto invernadero se logrará con apoyo internacional y medidas de adaptación prioritarias que podrían conllevar un cambio del paradigma de desarrollo nacional si se aplicaran.

Durante la última década, ha mejorado la capacidad institucional para gestionar las crisis ambientales exógenas causadas por el cambio climático y los desfavorables parámetros geográficos del país. El Ministerio del Ambiente fue creado en 2008 y, desde entonces, el Gobierno ha adoptado diversas medidas de política para frenar la degradación ambiental, con resultados notables. El Gobierno ha tomado seriamente el cambio climático, dado que los actuales problemas/niveles de mitigación y adaptación al cambio climático no solo representan una amenaza para las perspectivas de crecimiento económico sostenido, la reducción continua de la pobreza y los medios de subsistencia de las comunidades rurales, sino que también ofrecen oportunidades para contribuir a un proceso de desarrollo resiliente al cambio climático. Se creó una Comisión Multisectorial para las contribuciones determinadas a nivel nacional del Perú, bajo la dirección de la PCM, y en 2015 se aprobó la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático.

pIlAR 3 Gestión de los recursos naturales y los riesgos del cambio climático

43

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

El GBM sacará provecho de la experiencia adquirida en estas áreas en el Perú a fin de brindar apoyo a instituciones clave para la gestión de los recursos naturales y los riesgos del cambio climático. La sólida cartera de proyectos y el nuevo financiamiento selectivo o la movilización de donaciones permitirán que el GBM respalde intervenciones selectivas para fortalecer la gestión de los recursos naturales, con importantes beneficios para los pobres y vulnerables.

OBjEtIvO 8: Fortalecer la gestión de los recursos naturales

Las cuestiones ambientales del Perú abarcan desafíos “marrones”, “azules” y “verdes”, con graves repercusiones negativas en la reducción de la pobreza, la prosperidad compartida y el acceso a los servicios básicos. Se estima que las externalidades ambientales negativas, incluidos el costo de la contaminación y la degradación de los recursos naturales, ascienden al 4,2 % del PIB. Estas tres dimensiones menoscaban la capacidad del país para abordar los efectos del cambio climático, lo que incluye elementos de mitigación y adaptación.

Estos tres programas son complejos y abarcan una amplia variedad de asuntos que requieren el apoyo de toda la comunidad internacional, no solo del GBM. El programa “verde” incluye la gestión de los recursos hídricos, en el contexto de la irregular distribución espacial de los recursos hídricos del Perú y los cambios ya evidentes en el ciclo hidrológico debido al retroceso de los glaciares y los impactos que este genera en los ríos y la disponibilidad de los recursos hídricos. El aumento de la eficiencia del uso del agua, el control del uso de las aguas subterráneas, la mejora de la gestión institucional y la equidad con respecto a los recursos hídricos, el incremento de la capacidad de almacenamiento de recursos hídricos y la prevención de la contaminación del agua son elementos fundamentales de este programa. El programa verde también incluye el fortalecimiento de la gestión de zonas protegidas que albergan la gran biodiversidad del Perú, que incluye flora y fauna y funciones ecológicas, y la reducción de la alarmante tasa anual de deforestación y degradación de los bosques en la región de la Amazonia, así como la reversión y la prevención de la degradación de las tierras agrícolas en las regiones de la Costa y la Sierra. El programa “azul” se centra en la gestión de la vasta zona costera del Pacífico e incluye la reducción de la sobrepesca y la pesca ilegal para garantizar la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la gestión integrada de los ecosistemas costeros y marinos. La pesca en agua dulce y la acuicultura en las regiones amazónica y andina también son importantes actividades socioeconómicas favorables a los pobres que se ven perjudicadas por la minería y otras actividades económicas. El programa “marrón” incluye la reducción de la incidencia de la contaminación del agua causada por las aguas residuales y las industrias extractivas y manufactureras, así como de las escorrentías agrícolas, que disminuyen la disponibilidad de los desgastados recursos hídricos. También incluye la minimización de las enfermedades causadas por la contaminación del aire en zonas urbanas y en lugares cerrados, vinculada principalmente con el transporte público y el uso de combustibles sólidos en los hogares rurales. Además, la protección de las ciudades del Perú frente al cambio climático es una cuestión importante, especialmente en lo que se refiere a los deficientes sistemas de drenaje, infraestructura de transporte y servicios públicos que se ven afectados por las intensas precipitaciones. Finalmente, aunque no menos importante, este programa incluye la mejora de la recolección y eliminación final de residuos sólidos en la mayoría de las ciudades grandes

44

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

y pequeñas, un problema urgente de salud pública, también relacionado con la capacidad de adaptación, ya que los residuos a menudo obstruyen los sistemas de drenaje y contribuyen a las inundaciones urbanas.

Los riesgos generados por la degradación ambiental afectan considerablemente a los pobres y los pueblos indígenas, ya que dichos grupos dependen de su entorno natural en lo que respecta a la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la supervivencia cultural. Además, estos riesgos se ven exacerbados por los impactos del cambio climático a los que los grupos pobres y marginados generalmente están más expuestos. Los altos niveles de contaminación constituyen una gran dificultad en las ciudades de las zonas costeras y andinas, donde reside la mayoría de los pobres. La degradación de los recursos hídricos y naturales afecta la salud pública, sobre todo en el caso de los pobres. La reducción de las oportunidades de empleo también incide, de forma indirecta, en los pobres; por ejemplo, las exportaciones agrícolas se ven afectadas por la mala calidad del agua y el costo creciente del tratamiento y suministro de agua potable (se estima que alrededor de 6400 hectáreas se riegan con aguas residuales sin tratar en las ciudades de Lima, Tacna, Trujillo, Lambayeque, Ica y Piura).

Las comunidades indígenas están sometidas a presiones en las tierras altas andinas y la Amazonía. Las presiones sobre los limitados recursos hídricos para consumo humano y animal y riego hacen que a las comunidades indígenas les resulte cada vez más difícil producir con fines productivos y de subsistencia, lo que obliga a muchas comunidades a migrar hacia la Amazonía o la Costa. En la Amazonia, la deforestación y la reducción de los niveles de los ríos tienen impactos significativos en la salud, la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de las comunidades indígenas, dado que los bosques y ríos son sus principales fuentes de medicamentos, alimentos, transporte, etc. En ambos casos, los impactos del cambio climático y la degradación de los recursos naturales constituyen una grave amenaza para la supervivencia cultural, puesto que sus territorios y recursos ancestrales sufren considerables presiones.

A fin de cumplir el objetivo propuesto, en el programa del MAP se prevé continuar respaldando algunas de las áreas prioritarias de la adaptación al cambio climático, con lo cual se pueden cumplir objetivos tanto de adaptación como de mitigación. Las actividades principales incluyen una nueva operación de préstamo propuesta y un proyecto aprobado recientemente. Mediante la operación de préstamo que se está preparando se respaldarán las reformas de modernización de la gestión de recursos hídricos que ejecutará la Autoridad Nacional del Agua en cuencas seleccionadas. A través de un proyecto aprobado recientemente (Proyecto de Mejora de la Calidad de Servicios Ambientales) se ayudará a fortalecer las capacidades del Ministerio del Ambiente para realizar análisis y seguimiento ambientales, diseñar políticas ambientales mejor fundamentadas y difundir datos ambientales confiables, un paso importante para respaldar el cumplimiento de las normas ambientales de la OCDE.

Asimismo, se están llevando a cabo actividades en los tres programas de gestión de los recursos naturales. En el marco del programa “verde”, a través de las donaciones en curso y la operación de préstamo propuesta, el Banco Mundial ayudará a aplicar, a título experimental,

45

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

mejores prácticas de conservación de la biodiversidad (por ejemplo, en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras), así como actividades de gestión forestal en general y en las zonas indígenas de la Amazonia. En el marco del programa “azul”, ayudará a fortalecer los mecanismos para reglamentar la pesca a través de un proyecto aprobado recientemente. Por último, en el marco del programa “marrón”, se centrará en ayudar a fortalecer las capacidades del Gobierno en materia de análisis y seguimiento ambiental. A nivel subnacional, en el Proyecto de Desarrollo Regional de Cusco se establece la creación y la gestión de sistemas de alerta temprana y pequeña infraestructura en las principales microcuencas hidrográficas. Asimismo, se brinda apoyo para abordar los problemas de manejo de residuos en la zona de Cusco mediante el establecimiento de vertederos y sistemas de recolección de residuos correctamente gestionados en el Valle Sagrado del Cusco a fin de prevenir la contaminación del aire y el agua causada por la quema de residuos y el vertido de residuos en los ríos.

Actualmente se llevan a cabo deliberaciones técnicas con el Gobierno sobre la gestión forestal sostenible para prevenir la deforestación y la degradación de los bosques y, de ese modo, cumplir los objetivos de mitigación del carbono forestal en la región amazónica del Perú. Dos fondos fiduciarios administrados por el Banco Mundial, el Fondo para Reducir las Emisiones de Carbono mediante la Protección de los Bosques y el Programa de Inversión en Silvicultura, han asignado financiamiento en forma de donaciones para la preparación de un proyecto sobre gestión forestal sostenible en Atalaya (Ucayali) y para el Programa de Reducción de Emisiones, de alcance nacional, en el sector forestal. Asimismo, grupos indígenas están ejecutando (con apoyo administrativo del Fondo Mundial para la Naturaleza) en la Amazonía el Mecanismo de Donaciones Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales del Programa de Inversión en Silvicultura, el Proyecto Saweto. Las tendencias históricas de la Amazonía peruana demuestran que, cuando las comunidades indígenas poseen la tenencia segura de la tierra, las tasas de deforestación y degradación se reducen al mínimo. A través del Mecanismo de Donaciones Específico para Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, se respalda el reconocimiento y la concesión de títulos de propiedad de la tierra para cientos de comunidades indígenas, además de proyectos de silvicultura comunitaria que contribuyen a los objetivos relacionados con el clima en materia de gestión forestal sostenible comunitaria y, a la vez, colaboran con el desarrollo rural adaptado al cambio climático. Por último, a través del Proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima se creará un medio de transporte moderno, sostenible, confiable y más ecológico limpio para Lima, que probablemente genere beneficios en materia de mitigación del cambio climático.

A través del MAP también se contribuirá a los planes y estrategias de crecimiento ecológico del Perú. A tal fin, se llevarán a cabo: i) actividades del programa de transporte urbano en el marco del pilar I, objetivo I, y ii) actividades del programa de acceso a servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en el marco del pilar II, objetivo 5. Las cuestiones que posiblemente deban considerarse y explicitarse en relación con las actividades financiadas por el GBM incluyen, por ejemplo, disposiciones sobre la evaluación del impacto climático, el seguimiento y el registro de los resultados en materia de mitigación y adaptación, y la mejora del acceso y la movilización de fuentes de cofinanciamiento internacional para el clima.

46

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

IFC contribuirá activamente a la capacidad de adaptación al cambio climático mediante su programa de edificios ecológicos para el desarrollo urbano sostenible. A través de la Iniciativa para las Ciudades de América Latina y el Caribe, IFC procurará invertir en proyectos de transporte urbano, abastecimiento de agua y manejo de residuos sostenibles que mejoren la eficiencia energética y utilicen tecnologías que minimicen las emisiones de carbono. Por último, como se mencionó en su estrategia de desarrollo de mercados de capital, IFC está en condiciones de respaldar las emisiones de bonos verdes en el mercado.

Los resultados previstos en el marco de este objetivo son los siguientes: i) en el caso de las zonas de silvicultura en las comunidades indígenas amenazadas por la deforestación, el aumento de la concesión de títulos de la tierra y la introducción de prácticas de gestión forestal más adecuadas; ii) en el caso de la gestión de los recursos hídricos aguas arriba, el incremento de la cantidad de los consejos de cuencas hidrográficas con planes de gestión de recursos hídricos integrados aprobados que se estén ejecutando, y el aumento de la cantidad de zonas que cuentan con una mejor protección de la biodiversidad; iii) en el caso del programa azul, el fortalecimiento de los organismos de coordinación a nivel nacional y macrorregional para la priorización, planificación y preparación de normas, planes, procedimientos e instrumentos de gestión del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura, y iv) en el caso del programa marrón, la creación de capacidad de eliminación de residuos industriales y municipales en Cusco, y apoyo para la mejora de la recopilación y la disponibilidad de información ambiental confiable que dará lugar a una mayor transparencia y la exigencia de una gestión ambiental más adecuada.

D. EjECuCIóN DEl MARCO DE AlIANzA CON El pAÍS pROpuESTO pARA lOS AñOS fISCAlES 2017-2021

El período de ejecución de cinco años del MAP (años fiscales 2017-2021) se corresponde plenamente con el ciclo político del Perú. El GBM trabajará de forma coordinada para proporcionar un conjunto integrado de productos financieros, garantías y servicios de conocimientos sobre la base de las ventajas comparativas relativas y las fortalezas de los programas del GBM en el Perú. El financiamiento indicativo del Banco Mundial para los años fiscales 2017 y 2018 (que se centrará exclusivamente en los proyectos de financiamiento para proyectos de inversión) es de aproximadamente USD 500 millones. Los volúmenes de financiamiento del Banco Mundial durante los años fiscales 2019-2021 son tentativos en esta etapa y dependerán de la demanda del país, el progreso general durante el período del MAP y la disponibilidad de capital del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).

Durante la ejecución del MAP, el Banco Mundial continuará buscando oportunidades para profundizar el uso de los sistemas nacionales. Estas se centrarán principalmente en las siguientes áreas: i) armonización de la presentación de informes financieros y mecanismos de auditoría con los organismos de cofinanciamiento (BID, CAF, etc.); ii) promoción del uso de una cuenta única del tesoro, y iii) respaldo al fortalecimiento de la capacidad en virtud del nuevo marco de adquisiciones y gestión financiera. Los exámenes semestrales de la cartera realizados conjuntamente con el MEF y los organismos de ejecución han dado como resultado una mayor capacidad de respuesta de todas las partes para resolver las cuestiones operativas.

47

3 EstratEgia dE alianza dEl grupo Banco Mundial

Las actividades estratégicas relacionadas con los conocimientos se financiarán a través del presupuesto limitado para servicios de conocimientos del GBM. Tales actividades incluirán un riguroso seguimiento de los aspectos macroeconómicos y la pobreza a fin de informar a la Administración del GBM y brindar respaldo al Gobierno sobre las formas de continuar avanzando hacia el logro de estos dos objetivos clave. El importante programa de fortalecimiento de las estadísticas del Perú también se respaldará a través de estas dos actividades; sin embargo, se buscarán recursos para aprovechar el presupuesto si surgiera una cuestión particular en la que el GBM pueda ayudar. Se realizará un examen programático del gasto público para hacer una nueva contribución a la modernización de las principales instituciones, a temas específicos como las adquisiciones y a un diálogo sectorial más amplio. Este examen se financiará con recursos propios o a través de actividades reembolsables o de fondos fiduciarios. Por último, según la disponibilidad de recursos (del Banco Mundial, de los donantes o del Gobierno), se prevén partes sectoriales para contribuir a clarificar la dirección de las principales reformas (por ejemplo, en el sector de la justicia), crear consenso (por ejemplo, en el sector de la salud) o elaborar mapas de ruta para la ejecución (por ejemplo, en materia de informalidad).

Las actividades estratégicas de intercambio de conocimientos podrán realizarse mediante los servicios de asesoría reembolsables o a través de la movilización de fondos fiduciarios. Entre 2015 y 2016 se celebraron 17 acuerdos de servicios de asesoría reembolsables en las áreas de educación, protección social, inclusión financiera, gestión de riesgos de desastres, gestión de recursos hídricos, y abastecimiento de agua y saneamiento. Se continuará utilizando dicho instrumento para brindar servicios analíticos y apoyo práctico a fin de mejorar la capacidad. También se anticipan intercambios de conocimientos sur-sur y sur-norte y apoyo específico sobre diversos temas según la demanda del cliente. El Banco Mundial utilizará fondos fiduciarios para respaldar de forma selectiva los principales aspectos del programa de conocimientos, así como el diseño y la ejecución del proyecto.

Al igual que en la anterior estrategia de alianza con el país, se considera que la coordinación estrecha con los socios en la tarea del desarrollo del Perú es fundamental para la ejecución del MAP propuesto. Se procurará trabajar en estrecha coordinación con el BID y el CAF, especialmente en los sectores donde los proyectos son cofinanciados, como agricultura, transporte, abastecimiento de agua y saneamiento, y acceso a Internet. Existen otros proyectos cofinanciados por el Agencia de Cooperación Internacional del Japón, la Agencia Francesa para el Desarrollo y el Banco de Desarrollo Alemán KFW (cuadro 3). Además, la sólida y fructífera colaboración con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación ha sido esencial para las actividades relativas a los conocimientos del Banco Mundial en el Perú. En particular, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación ha financiado la labor del GBM en cuestiones tales como la formalización (costos del cumplimiento tributario de las pymes), comercio (logística), inversión en infraestructura y varias partes de la esfera de inclusión financiera, ya sea en forma directa o indirecta. El Banco Mundial continuará participando en diversos grupos de cooperación que operan en el país.

48

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Esferas del MaP

BId CaF KfW Organismo japonés de

Cooperación Internacional

Organismo Francés de desarrollo

Banco Europeo de Inversiones

Secretaría de Estado

de asuntos Económicos

de Suiza

agencia de los Estados unidos para el desarrollo

Internacional

Otros

Abastecimientode agua y saneamiento

Salud

Transporte

Tecnologías de la información y las comunicaciones

Financiamiento para infraestructura

Aptitudes y mejores tecnologías

Justicia

Gestión ambiental y de los recursos naturales

Gasto público

Cuadro 3. Áreas del MAP y coordinación entre los donantes

Proyectos cofinanciados o fondos fiduciarios.

Áreas estrechamente coordinadas.

Otros: Se incluye la Agencia Coreana de Cooperación Internacional, la Cooperación Canadiense y los organismos de Naciones Unidas.

49

4 Gestión de riesGos del proGrama del map

El riesgo general para el logro de los objetivos del MAP se considera moderado. Los principales riesgos están relacionados con: i) el contexto político y de gestión; ii) las estrategias y políticas sectoriales; iii) la capacidad institucional; iv) la gestión fiduciaria, y v) las cuestiones ambientales y sociales (véase el cuadro 4).

Los riesgos políticos y vinculados a la gestión institucional se consideran moderados. Están relacionados con los actuales escándalos de corrupción en algunos proyectos de los sectores privado y público, que también afectan a otros países de la región de América Latina y el Caribe. Es posible que afecten el ritmo de la ejecución de las reformas y programas del sector, incluso aquellos respaldados mediante el MAP. Estos riesgos se ven mitigados por las medidas del Gobierno tendientes a mejorar la sostenibilidad de las inversiones privadas, con la asistencia del GBM (objetivo 4). En particular, las mejoras del marco jurídico e institucional para el financiamiento de la infraestructura deberán garantizar que el Perú salga de los escándalos actuales con mejores procesos e instituciones. A pesar de las estrategias de mitigación, es muy posible que estos riesgos de gestión demoren la ejecución del MAP, aspecto que se deberá reevaluar cuando se realice el examen del programa y el aprendizaje.

Los riesgos vinculados a las estrategias y políticas sectoriales se consideran moderados. Es posible que algunas reformas claves que necesitan la aprobación del Congreso se vean demoradas por la falta de consenso político; por ejemplo, las reformas de algunas cuestiones delicadas y difíciles vinculadas a la modernización de las instituciones públicas, como la reglamentación en los sectores de los servicios de salud y abastecimiento de agua. El posible impacto de estos riesgos en el MAP se ve mitigado parcialmente por dos tipos de medidas. En primer lugar, brindando apoyo al Gobierno en un proceso exhaustivo de consultas sobre las reformas clave respaldadas por el GBM que ayudará a generar consenso para las reformas. En segundo lugar, poniendo a disposición del Gobierno el uso de la capacidad de convocatoria del GBM y de la comunidad internacional a fin de mantener la atención en las reformas claves. Los riesgos vinculados a la capacidad institucional se consideran moderados. Estos riesgos se derivan de los complejos mecanismos institucionales de algunos proyectos y la posible falta de capacidad de las instituciones públicas a nivel nacional y subnacional. La cartera del Perú a menudo enfrenta desafíos

4 GESTIóNRIESGOS

pROGRAMADE DEl

DEl MAp

50

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

relacionados con la eficacia y la ejecución temprana de los proyectos, ya que su inicio puede verse demorado por la falta de capacidad y planificación. Este riesgo se ve mitigado por el apoyo práctico para la ejecución que brindan el MEF y el Banco Mundial. Asimismo, pese a las mejoras graduales, los proyectos que incluyen al nivel subnacional generalmente son complejos y abarcan diferentes niveles de Gobierno (nacional y subnacional), con responsabilidades que a menudo no están claramente definidas. A fin de mitigar este riesgo, el GBM continuará trabajando en estrecha colaboración con las instituciones de ejecución y ofrecerá actividades de fortalecimiento de la capacidad desde las primeras etapas y de forma periódica para los proyectos que se ejecuten a nivel subnacional.

Los riesgos fiduciarios se consideran moderados. Existen varios proyectos nuevos en la cartera del Banco Mundial con unidades de ejecución que carecen de experiencia en la ejecución de proyectos financiados por el organismo y, por ende, no conocen sus políticas ni sus procedimientos, y con mecanismos institucionales complejos e importantes actividades de adquisición que han de ejecutarse a través de los beneficiarios de los subproyectos, y que pueden conllevar algunas demoras en las adquisiciones de contratos complejos o de gran magnitud. Por otra parte, la capacidad de gestión financiera del país ha mejorado, lo que mitiga parcialmente los riesgos fiduciarios. El Banco Mundial continuará trabajando en estrecha coordinación con el MEF, realizará exámenes semestrales de la cartera y organizará reuniones ad hoc para abordar los obstáculos que afectan a proyectos específicos. Se brindará apoyo continuo para el fortalecimiento de la capacidad a través de la capacitación en adquisiciones y gestión financiera.

Los riesgos ambientales y sociales para el MAP se consideran moderados. Estos riesgos se derivan principalmente de la posibilidad de que ocurran desastres naturales y conflictos sociales vinculados con las industrias extractivas. El Perú, al igual que otros países andinos, es propenso a los desastres naturales, especialmente terremotos e inundaciones, y está ubicado en una zona sísmica y montañosa. Un fenómeno natural extremo sin dudas modificaría las prioridades del Gobierno, lo que demoraría la ejecución del MAP. Es posible que los conflictos sociales se incrementen a medida que avance el mandato del Gobierno y debido a los procesos electorales regionales y locales previstos para 2018, que afectarán especialmente a las actividades de IFC. La mitigación de riesgos siempre está integrada en los instrumentos financieros utilizados en los proyectos del Banco Mundial, como también la estricta aplicación de los Principios del Ecuador de IFC. Se deberá realizar un seguimiento atento para garantizar que, si fuera necesario, se brinde apoyo adecuado al Gobierno en esta esfera.

Categoría de riesgos Calificación (alto, considerable, moderado o bajo)

1. Político y de gestión institucional Moderado

2. Macroeconómico Bajo

3. Estrategias y políticas sectoriales Moderado

4. Diseño técnico de proyectos o programas Bajo

5. Capacidad institucional para la implementación y la sostenibilidad

Moderado

6. Fiduciario Moderado

7. Ambiental y social Moderado

8. Vinculado a las partes interesadas Bajo

General Moderado

Cuadro 4. Riesgos del programa del MAP

51

Anexo 1 mAtriz de resultAdos del mAP

1 . PRODUCTIVIDAD PARA EL CRECIMIENTO

El incremento de la participación de la fuerza laboral y la acumulación de capital en un contexto de alza de los precios de los productos básicos colocaron al Perú en una trayectoria de rápido crecimiento en los últimos 15 años. Sin embargo, el impacto negativo en los términos de intercambio, particularmente en 2014, lo desplazó de esa trayectoria y dejó al descubierto importantes deficiencias estructurales de su economía; los bajos niveles de productividad, que están relacionados con la falta de conectividad en todo el territorio, los altos niveles de informalidad, la incapacidad de las pequeñas empresas, generalmente informales, para adquirir aptitudes y adoptar nuevas tecnologías, y el ritmo con que se atraen las inversiones privadas. El camino de Perú hacia la reactivación del crecimiento depende de que se promueva la mejora de la productividad, que también resulta esencial para continuar reduciendo la pobreza y consolidando la clase media emergente del país.

A fin de ayudar a aumentar la productividad y generar un mayor crecimiento, mediante el MAP se respaldará un conjunto selectivo de intervenciones del Gobierno que apuntan a eliminar el freno que algunas políticas e instituciones imponen actualmente a la economía. En primer lugar, ayudar a mejorar la conectividad en los corredores críticos del territorio. En segundo lugar, ayudar a reducir los obstáculos a la formalización, en particular aquellos que impiden la formalización de la producción, el empleo, la propiedad y el crédito. En tercer lugar, facilitar la adquisición de aptitudes y tecnologías, en especial, entre las pymes informales. Por último, ayudar a mejorar el entorno para las inversiones sostenibles del sector privado.

MATRIzRESulTADOSDEl

DE

MApANExO

1

52

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

OBJETIVO 1: Mejorar la conectividad en los corredores críticos del territorio

El programa de productividad del Perú exige que se reduzca la “distancia económica” para superar los obstáculos que impone la geografía. A fin de aumentar la productividad, la conectividad en el Perú debe ser óptima, es decir, se debe reducir todo el costo de logística del traslado de los bienes desde los centros de producción hasta los mercados, en lugar de abordar solo algún segmento de la cadena de logística. La conectividad también debe ser integral y considerar tanto las carreteras para el transporte como las autopistas de la información. En primer lugar, la capacidad del puerto del Callao, el más grande del país y la principal puerta de salida de los productos peruanos hacia los mercados internacionales, resulta insuficiente para atender la creciente demanda y eleva los costos de logística. Asimismo, la congestión en la zona de Lima y Callao incrementa los costos de logística, y puede explicarse por el hecho de que una sola carretera de cuatro carriles recibe el tráfico del puerto y el aeropuerto más grandes del país y de las personas que viajan por motivos comerciales y laborales entre Lima y Callao, el mercado más importante del país. Además, si bien la construcción de un corredor de transporte nacional en la zona costera se encuentra bien avanzada, todavía, todavía existen importantes deficiencias en cuanto a la vinculación de este corredor con la Sierra y con los 22 corredores prioritarios regionales, los cuales, a su vez, deben conectarse con los caminos rurales. En las ciudades intermedias como Cusco, el impacto del tráfico urbano en el esquema de mejoramiento de la conectividad en todo el territorio es menor que en la zona de Lima y Callao, pero igualmente significativa. Con respecto a las conexiones de banda ancha, el Gobierno ha puesto en marcha el Programa de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica; sin embargo, existen importantes deficiencias en la conexión entre dicha red y las capitales de distritos.

El GBM cuenta con una sólida cartera de proyectos para ayudar al Perú a subsanar las deficiencias de conectividad en nodos claves de todo el territorio (el Banco Mundial en las carreteras y el transporte urbano; IFC en el puerto y el aeropuerto de El Callao). A medida que se completen los proyectos y actividades existentes, el GBM seguirá respaldando las intervenciones tendientes a promover el mejoramiento de la conectividad tanto para el transporte como para la información.

Indicadores del objetivo del marco de alianza con el país Programa del Grupo Banco Mundial

Aumento de la capacidad del puerto más grande del país, El Callao (millones de contenedores [unidad equivalente a 20 pies]):- Valor de referencia: 0,8 (2016)- Objetivo: 1,2 (2021)

En Lima/Callao, modificación del tiempo de viaje de los usuarios del transporte público del par de origen-destino Ate-Callao (minutos):- Valor de referencia: 120 (2015)- Objetivo: 45 (2021)

En Cusco, aumento de la capacidad del transporte público disponible, orientado a la eficacia y regulado a lo largo de la avenida “Vía Expresa”, expresado en unidades de transporte público por hora (cantidad):- Valor de referencia: 8 (2014)- Objetivo: 20 (2021)

Reducción del tiempo del tránsito de camiones desde los centros de producción a los centros de distribución en cinco corredores logísticos seleccionados mediante la integración de caminos secundarios (porcentaje):- Valor de referencia: 0 % (2016)- Objetivo: 25 % (2021)

En los caminos rurales, aumento de la proporción de la población rural con acceso a una carretera transitable todo el año (porcentaje)- Valor de referencia: 43,0 (2016)- Objetivo: 51,5 (2021)

Capitales de distrito conectadas con la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica:- Valor de referencia: 0 (2017)- Objetivo: 100 (2021)

Nuevos: • Asistencia técnica del Banco Mundial:

Integración del Diseño Exclusivo y la Movilidad Universal en Lima (P129561).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Inclusión Digital (P157355).

• Inversiones directas posibles o complementarias o alianzas público-privadas de IFC en proyectos de puertos, aeropuertos, carreteras y otra infraestructura.

En curso:• Servicios analíticos y de asesoría del

Banco Mundial: Examen del Gasto Público (P158618).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Línea 2 del Metro de Lima (P145610).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Mejora del Transporte de Cusco (P132505).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Apoyo al Transporte Subnacional (P132515).

• Inversión de IFC: Inversión Portuaria, APMTC.

• Inversión de IFC: Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima.

• Inversión de IFC: Inversión en Telecomunicaciones, Virgin Mobile Pacific (35932).

53

Anexo 1 mAtriz de resultAdos del mAP

OBJETIVO 2: Reducir las barreras a la formalización

La informalidad en el Perú, que llega a alrededor del 70 % en el caso del trabajo, a excepción de la agricultura, y a la mitad de todas las empresas, se encuentra entre las más altas de la región de América Latina y el Caribe, muy superior a la de México (60 %) y la de Colombia (54 %). Asimismo, aproximadamente el 13 % del PIB del país se origina en el sector informal, con acceso limitado al crédito del sistema financiero formal. Esto afecta considerablemente la productividad: la productividad de las empresas informales equivale a un tercio de la registrada por las empresas formales. La falta de servicios financieros formales para los trabajadores y las empresas informales presenta importantes dimensiones de género: en el Perú, solo el 22 % de las mujeres informa que tiene una cuenta de depósito o de transacciones, lo que constituye una de las brechas de género más grandes del mundo. Dado que tanto los trabajadores como las empresas son informales, tienen problemas para acceder, además del financiamiento, a la tecnología y las aptitudes que necesitan, lo que refuerza la trampa de la informalidad. El Gobierno ha diseñado un ambicioso programa para eliminar los obstáculos a la formalización de la producción, el empleo, la propiedad y el crédito, y ya ha logrado avances en diversas direcciones.

Mediante actividades relacionadas con los conocimientos, el Banco Mundial brindará asistencia para continuar elaborando la estrategia de formalización general del Gobierno y proporcionará apoyo rápido a la Comisión de Protección Social. Asimismo, respaldará la creación del sistema de catastro. La participación de IFC en la reducción de los obstáculos a la obtención de licencias comerciales y la intervención del Banco Mundial en el ámbito de los impuestos a las pequeñas empresas son instrumentos importantes para respaldar el programa de formalización. La participación de IFC en la prestación de servicios financieros a las microempresas y pymes ayuda a garantizar que el acceso a los servicios financieros se convierta en un incentivo y posiblemente sirva para avanzar hacia la formalidad. A medida que se consolide la estrategia de formalización, es probable que el programa de apoyo se amplíe y eventualmente incluya una operación de inversión para brindar respaldo en materia de impuestos a la propiedad.

Indicadores del objetivo del marco de alianza con el país Programa del Grupo Banco Mundial

Cantidad y valor (en USD) de préstamos nuevos de IFC para microempresas y pymes:- Valor de referencia: 1,6 millones de préstamos por valor

de USD 8900 millones; USD 969 millones para mujeres (2015)

- Objetivo: 2,3 millones de préstamos por valor de USD 11 600 millones; USD 1100 millones para mujeres (2021)

Cantidad promedio de días para cumplir las reglamentaciones comerciales relativas a las inspecciones de seguridad para el inicio de actividades:- Valor de referencia: 40 (2013)- Objetivo: 36 (2018)

Cantidad de contribuyentes pymes registrados y costo del cumplimiento (en cantidad de días):- Valor de referencia (2013): 133 320 contribuyentes

pymes (definición de la Administración Tributaria) y 40 días:

- Objetivo (2018): 146 652 y 36 días- Objetivo (2021): 160 000 y 34 días

Nota: Los contribuyentes pymes se definen como los contribuyentes que tienen ingresos netos de 7 a 2300 unidades impositivas tributarias (equivalentes a 4050 soles en 2017) y registrados en el régimen tributario simplificado para este tipo de empresas (Régimen Especial de Impuesto a la Renta).

Nuevos: • Asistencia técnica del Banco Mundial: Apoyo para la

Estrategia de Formalización.• Asistencia técnica del Banco Mundial: Apoyo para la

Comisión de Expertos sobre la Respuesta Rápida de Protección Social.

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Proyecto del Catastro Urbano Nacional.

• Servicios de asesoría reembolsables del Banco Mundial: Servicios de Asesoría Reembolsables Programáticos sobre la Vivienda Asequible.

• Asistencia técnica del Banco Mundial: Reforma de Microempresas y Pymes.

• Inversión de IFC: Posibles inversiones adicionales en instituciones financieras para pymes y microfinanciamiento.

En curso: • Banco Mundial: DPF DDO: Aumento de la Productividad y el

Capital Humano (P156858).• Asistencia técnica del Banco Mundial: Asistencia Técnica

sobre Tributación de Pymes del Perú; servicios de asesoría reembolsables del GBM: encuestas sobre el costo del cumplimiento.

• Servicios de asesoría de IFC: Inspección de Seguridad para el Inicio de Actividades.

• Microfinanciamiento de IFC: Microfinanciamiento Agrícola para el Sector Rural de Caja Arequipa (600443), Mibanco Perú (29399); B. Continental (25360); F. Confianza (32273); Compartamos; BanBif (31778); Banco Financiero (34867); Rural Finance Perú (579128); Diagnóstico de Préstamos Grupales de Mibanco (601355).

• Asistencia técnica de IFC: Grupo Consultivo para Uniones de Crédito Municipales de Perú (fondo fiduciario de Suiza) (600516).

54

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

OBJETIVO 3: Facilitar la adquisición de aptitudes y tecnologías, especialmente por parte de las pymes

Las empresas informales del Perú tienen acceso limitado a tecnologías, servicios de apoyo (por ejemplo, facilitación del comercio) y cadenas de valor a nivel mundial, en comparación con los grandes inversionistas que poseen departamentos de investigación y desarrollo o están conectados con empresas multinacionales que los tienen. Por lo tanto, las pymes informales dependen principalmente del sistema de ciencia y tecnología del Perú, que es muy deficiente y tiene un alcance limitado: menos del 1 % de las empresas peruanas, en comparación con el 6 % y el 8 % de las empresas de Brasil y Chile, respectivamente, que tienen acceso a sistemas de ciencia y tecnología. La difusión de tecnología por sectores, como la agricultura y la pesca (de captura y de cultivo), también se encuentra en una etapa incipiente de desarrollo. La adquisición de tecnología y la capacidad de gestión se ven aún más limitadas por la falta de aptitudes. En el Perú, la demanda de trabajadores con educación secundaria y terciaria, incluidos los graduados de instituciones de capacitación profesional, sigue creciendo con mayor rapidez que la oferta. La baja y heterogénea calidad de la educación contribuye a que el capital humano en la fuerza laboral sea insuficiente. Si se incrementara la oferta de graduados de alta calidad, aumentaría la capacidad de las empresas para adoptar nuevas tecnologías y procesos de gestión y, por ende, su productividad. Ello también las ayudaría a ingresar en el sector formal si las empresas que adquieren las aptitudes fueran informales.

El GBM cuenta con una cartera de proyectos relativamente joven para ayudar a fortalecer el sistema de ciencia, tecnología e innovación del Perú en general y, específicamente, en sectores tales como la pesca y la agricultura. Con respecto a las aptitudes, su cartera actual de proyectos relacionados con la educación tiene como objetivo mejorar la calidad de las aptitudes en todos los niveles y, según lo previsto, será complementada en el futuro a través de servicios de financiamiento, conocimientos, convocatoria y asesoría. IFC seguirá respaldando el programa de adquisición de aptitudes mediante inversiones en educación terciaria y capacitación técnica y profesional de alta calidad. Asimismo, respaldará el programa de innovación brindando eventualmente asistencia técnica sobre programas de proveedores.

Indicadores del objetivo del marco de alianza con el país Programa del Grupo Banco Mundial

Cantidad de empresas beneficiarias que han introducido productos nuevos o actualizados (cantidad):- Valor de referencia: 0 (2016)- Objetivo: 15 (2021)

Clientes (agricultores) que han adoptado mejores prácticas de agricultura, promovidas por la tecnología (cantidad):- Valor de referencia: 0 (2016)- Objetivo: 20 000, total (2021); 7000 mujeres, 4000 personas

indígenas

Proporción de pescadores artesanales y productores de acuicultura con acceso a, como mínimo, una innovación desarrollada:- Valor de referencia: 0 % (2017)- Objetivo: 70 % (2021)

Cantidad de planes de mejoramiento de programas e instituciones de la educación de nivel superior que se han ejecutado satisfactoriamente (cantidad):- Valor de referencia: 15 (2016)- Objetivo: 108 (2021)

Nuevos: • Proyecto de inversión del Banco Mundial: Programa

Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (P155902).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Proyecto de Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación (P156250).

En curso: • Proyecto de inversión del Banco Mundial: Innovación

Agrícola Nacional (P131013).• Proyecto de inversión del Banco Mundial:

Financiamiento Adicional para el Proyecto de Desarrollo Rural en La Sierra (P079165)

• DPF DDO del Banco Mundial: Aumento de la Productividad y el Capital Humano (P156858).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Mejora de la Calidad de la Educación Superior (P122194).

• Inversiones de IFC: Inversiones en educación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y los Proyectos Educativos Integrales del Perú, inversión de Enfoca para el Instituto de Información Bancaria.

55

Anexo 1 mAtriz de resultAdos del mAP

OBJETIVO 4: Mejorar el entorno para las inversiones sostenibles del sector privado

En el Perú, la inversión privada, que ascendió al 20 % del PIB durante el período 2010-2015, ha sido alta en términos regionales, pero se redujo al 18 % del PIB en 2016. Sin embargo, la sostenibilidad de las grandes inversiones privadas no puede darse por sentada. La inversión del sector privado en infraestructura se estabilizará por diversas razones, entre ellas la ausencia de una cartera de proyectos, un mercado de capital subdesarrollado y el actual proceso de saneamiento de las finanzas públicas, incluida la gestión de las contingenci as fiscales. Estos problemas se han visto exacerbados por los recientes escándalos de corrupción en América Latina y en el Perú vinculados con las inversiones del sector privado en infraestructura. Asimismo, es posible que las inversiones privadas en el sector de la minería, que representaron un quinto de la inversión privada total durante el período comprendido entre 2010 y 2015, también disminuyan por las siguientes razones: i) la puesta en marcha de proyectos clave; ii) el difícil entorno mundial; iii) el agotamiento de una gran cantidad de yacimientos sin explotar; iv) un complejo marco de otorgamiento de permisos, y, lo que es más importante, v) el hecho de que las industrias extractivas del país se han visto afectadas por la considerable desconfianza de las comunidades y situaciones de conflicto social abierto. Debido a las dos últimas razones, se han prolongado los plazos de ejecución o incluso se han paralizado por completo varios proyectos.

Habida cuenta de la importancia de la inversión para el crecimiento y la generación de empleo, el GBM ayudará al Perú a seguir mejorando las condiciones para el aumento sostenible de las inversiones privadas. La atención se centrará principalmente en los sectores no extractivos, donde IFC seguirá interactuando con posibles inversionistas en los sectores de agroindustria y turismo, y el Banco Mundial respaldará intervenciones para ayudar a los pequeños agricultores y fomentar el desarrollo rural. En el caso de la infraestructura, el GBM trabajará de forma coordinada a fin de fortalecer el marco institucional para distribuir los riesgos y la rentabilidad, de modo que la nueva inversión no imponga presiones fiscales excesivas, y para respaldar el desarrollo de los mercados nacionales de capital para extender los períodos de vencimiento y reducir los costos, y ampliar el mercado de capitales nacional e internacional y el financiamiento comercial. Como resultado, se prevé que el Gobierno asuma ciertos riesgos “nichos” que son menos manejables para el mercado y deje que los participantes privados asuman riesgos comerciales y de mercado manejables. Con respecto a los recursos naturales, IFC seguirá colaborando con las comunidades locales para gestionar el canon de minería, y con las empresas para que cumplan con su responsabilidad social empresarial y con las mejores prácticas sociales y ambientales. El Banco Mundial buscará oportunidades para contribuir a la mejora de las políticas o instituciones orientadas a promover las inversiones responsables, lo que incluye ayudar al Perú a fortalecer los principales elementos del marco de tributación internacional y mejorar el impacto de las industrias extractivas en el desarrollo de las regiones del país.

Indicadores del objetivo del marco de alianza con el país Programa del Grupo Banco Mundial

Cantidad de contratos de alianzas público-privadas sin opinión favorable del MEF con anterioridad al proceso de licitación en todos los niveles de Gobierno:- Valor de referencia: 17 (2014)- Objetivo: 0 (2021)

Valor de los bonos nacionales para proyectos de infraestructura sin garantía del Gobierno emitidos:- Valor de referencia: USD 0 (2014)- Objetivo: USD 750 millones (2021)

Cantidad de empresas de minería que incorporan un nuevo enfoque de responsabilidad social empresarial:- Valor de referencia: 0 (2016)- Objetivo: 3 (2021)

Nuevos: • Servicios de asesoría reembolsables del Banco Mundial:

marco de control del financiamiento de infraestructura• Asistencia técnica del Banco Mundial: asistencia

técnica sobre la movilización de recursos internos y la transparencia fiscal

• Garantía del Banco Mundial: posible programade garantías para el financiamiento de infraestructura

• Emisión de bonos del Banco Mundial: posible emisión de bonos del Tesoro en soles

• Asistencia técnica de IFC: asesoramiento sobre turismo y desarrollo regional (fondo fiduciario de Suiza y España).

• Inversiones de IFC: posibles inversiones en empresas con prácticas mineras sostenibles.

• Inversiones de IFC: posibles inversiones para el desarrollo de mercados de capital, bonos verdes y financiamiento en moneda nacional.

Continúa

56

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Indicadores del objetivo del marco de alianza con el país Programa del Grupo Banco Mundial

Se crea un nuevo tratado modelo que refleja la política de tratados del país (equilibrio entre la protección de la base tributaria y la promoción de la inversión extranjera directa):- Valor de referencia: 0 (2017)- Objetivo: 1 (2019)

La autoridad tributaria tiene capacidad para intercambiar información con pares de todo el mundo de conformidad con las normas internacionales:- Valor de referencia: 0 (2017) - Objetivo 1: Cumplimiento de los términos de referencia

de 2016 del Foro Global sobre la Transparencia y el Intercambio de Información con Fines Fiscales (2020)

- Objetivo 2: Intercambio automático de información en vigor de conformidad con el Estándar Común de Reporte (2021)

En curso:• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Proyecto de

Innovación Agrícola Nacional del Banco Mundial (P131013)• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Financiamiento

Adicional para el Proyecto de Desarrollo Rural en La Sierra (P079165)

• Asistencia técnica del Banco Mundial: Mercados de Capital y Financiamiento de Infraestructura (P157577) (fondo fiduciario de Suiza)

• DPF DDO del Banco Mundial: Programa de Gestión de Gasto Público y del Riesgo Fiscal (P154981)

• Asistencia técnica de IFC: Asesoramiento sobre Turismo en Cusco (581547) (fondo fiduciario suizo)

• Asistencia técnica de IFC: Gestión de Ingresos de Apurimac (600268)

• Asistencia técnica de IFC: Acción Colectiva sobre Minería y Agricultura en Apurimac (600639)

• Asistencia técnica de IFC: Laredo (52292)• Asistencia técnica del GBM: Iniciativa para la

Transparencia en las Industrias Extractivas (varios donantes)

57

Anexo 1 mAtriz de resultAdos del mAP

2. SERVICIOS PARA LOS CIUDADANOS EN TODO EL TERRITORIO

Pese al notable avance del Perú en la reducción de la pobreza, al menos el 40 % de su población está en riesgo de volver a caer en la pobreza, riesgo que puede atribuirse en parte a la disparidad geográfica en el acceso a los servicios públicos básicos y en su calidad. Las limitaciones en el acceso y la calidad de los servicios públicos básicos como abastecimiento de agua, saneamiento, salud, nutrición y justicia en diferentes regiones y dentro de estas privan a los hogares de la oportunidad que necesitan para seguir mejorando su nivel de vida y, por ende, demoran los avances hacia el logro de los objetivos de prosperidad compartida del Perú. La diferencia en el acceso a servicios de calidad es especialmente marcada en el caso de los servicios de justicia, con un impacto asimétrico en los pobres, las mujeres y los pueblos indígenas. En este pilar se establecen objetivos de forma selectiva para el GBM con respecto a tres servicios públicos esenciales: i) abastecimiento de agua y saneamiento; ii) salud y nutrición, y iii) justicia.

OBJETIVO 5: Mejorar los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en zonas urbanas clave

Durante la última década, el Perú ha realizado progresos constantes para aumentar la cobertura de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento, y ha cumplido el objetivo de desarrollo del milenio de 2015; sin embargo, aún está a la zaga de otros países de ingreso medio de la región de América Latina y el Caribe. La calidad de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento también presenta importantes asimetrías entre los proveedores de servicios de todo el país. Fuera de Lima, la continuidad de los servicios, en promedio, ha disminuido, y la calidad del abastecimiento público de agua no cumple con las normas exigidas. El Gobierno ha establecido el objetivo de lograr la cobertura sostenible y universal de servicios de agua potable y saneamiento para 2021 en las zonas urbanas y para 2030 en las zonas rurales, lo que requiere inversiones de casi USD 2600 millones por año. La situación financiera y operativa de las empresas de servicios públicos es motivo de especial preocupación no solo con respecto a su capacidad de expansión de los servicios, sino incluso en lo que se refiere al mantenimiento de dichos servicios. Por ende, mejorar la eficacia operativa de las empresas de servicios públicos es un paso de crucial importancia para aumentar el acceso a los servicios de agua y saneamiento en las zonas urbanas, y mejorar la sostenibilidad de estos adelantos.

El GBM está elaborando un programa de participación plurianual (crediticia y no crediticia) estructurado en torno a una serie de operaciones que respaldarán el diseño y la aplicación de un nuevo modelo de gestión, expansión de servicios y mejora de calidad en Lima y en ciudades secundarias y zonas rurales seleccionadas, incluido el financiamiento de la infraestructura crítica.

Indicadores del objetivo del marco de alianza con el país Programa del Grupo Banco Mundial

Hogares de zonas urbanas con acceso a servicios de abastecimiento de agua:- Valor de referencia: 94 % (2015)- Objetivo: 96 % (2021)

Hogares de zonas urbanas con acceso a servicios de saneamiento:- Valor de referencia: 80 % (2015)- Objetivo: 84 % (2021)

Cantidad de empresas de servicios públicos urbanos con resultados operativos financieros positivos (ingresos antes de intereses e impuestos):- Valor de referencia: 10 (2015).- Objetivo: 18 (2021).

Nuevos: • Proyecto de inversión del Banco Mundial: Programa

de Reforma del Sector de Recursos Hídricos (P157043)o Fase 1, 2 y 3.

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Acceso Universal en las Zonas Metropolitanas de Lima.o Fase 1 y 2.

En curso:• Servicios analíticos y de asesoría del Banco Mundial:

Examen del Gasto Público (P158618).• Asistencia técnica del Banco Mundial: Apoyo a la

Modernización del Sector de Recursos Hídricos (P150824).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Proyecto de Optimización de los Sistemas de Agua y Alcantarillado de Lima (P117293).

• Asistencia técnica de IFC: Intervención del Grupo de Recursos Hídricos 2030 (600870)

58

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

OBJETIVO 6: Modernizar la prestación de servicios de salud y nutrición para los pobres

El Perú debe reestructurar el sector de salud para mejorar la calidad de la atención y el acceso a esta, y reducir las ineficiencias en el sistema de salud pública. El sistema actual está sumamente fragmentado y existe la inquietud de que no se esté prestando la debida atención a los servicios de salud básicos. Se han identificado prioridades en tres áreas. En primer lugar, es necesario adaptar los servicios de salud a los nuevos desafíos epidemiológicos, que abarcan la infraestructura, la tecnología y los sistemas de derivación. En segundo lugar, el sistema de gestión de recursos humanos necesita una transformación que incluya la adopción de un sistema basado en el mérito. Por último, en el marco de las mejoras se deberá reformar el modelo de seguros de salud y convertir el sistema del SIS en un proveedor de seguros de salud moderno y eficaz que pueda abordar las necesidades primarias y secundarias de salud de la población, en especial de los pobres. La reducción de la fragmentación generará una mayor eficiencia, lo que mejorará la calidad de los servicios de salud y el acceso a dichos servicios. Mientras se pone en marcha y se ejecuta esta transformación, el Gobierno debe seguir esforzándose por mejorar la atención básica de salud, lo que incluye abordar la desnutrición, el retraso en el crecimiento y la anemia. El objetivo del GBM es intensificar su apoyo al sector de la salud en estas tres nuevas áreas a través de una participación plurianual y seguir ayudando a abordar la malnutrición crónica a través de las actuales intervenciones en materia de salud y protección social.

Indicadores del objetivo del marco de alianza con el país Programa del Grupo Banco Mundial

Rediseño de la estructura de financiamiento del SIS de la atención primaria y el tratamiento secundario:- Valor de referencia: Atención primaria: “capitación” no

equitativa (2015) Hospitales: remuneración de servicios discrecional, sin

auditorías.- Objetivo: Atención primaria: mecanismo de capitación

mejorado (2021). Hospitales: remuneración de servicios transparente,

auditorías (2021).

Nutrición:Porcentaje de niños menores de 36 meses que recibieron el esquema completo de control de crecimiento y desarrollo según su edad (Encuesta Demográfica y de Salud Familiar):- Valor de referencia: 47,3 % (2011)- Objetivo: 70 % (2021)

Nuevos: • Proyecto de inversión del Banco Mundial: Reforma

del Sector de Salud I (P161496)• Servicios de asesoría reembolsables del Banco

Mundial: Separación de Funciones de EsSalud del Perú (P163236).

En curso:• Asistencia técnica del Banco Mundial: Apoyo a la

Estrategia de Nutrición del Perú para Reducir las Altas Tasas de Anemia y Retraso en el Crecimiento en Niños Menores de 36 Meses (P162483).

• Servicios de asesoramiento y análisis del Banco Mundial: Examen del Gasto Público (estudio económico) (P158618).

• Asistencia técnica del Banco Mundial: Reforma del Sistema de Salud del Perú (P161496).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Préstamo de Asistencia Técnica para la Inclusión Social (P131029).

• Proyecto con enfoque sectorial del Banco Mundial: Proyecto Juntos: Resultados en Nutrición (P117310).

59

Anexo 1 mAtriz de resultAdos del mAP

OBJETIVO 7: Acelerar el procesamiento de los casos civiles y comerciales en el sistema de justicia

El Perú ha logrado avances en la creación de sistemas para acercar la justicia a los pobres; existen centros especializados que brindan asistencia jurídica gratuita a los hogares más pobres. Sin embargo, estos centros deben instalarse en todo el país, y los retrasos de los tribunales para resolver las causas de tales centros y otras causas civiles (por ejemplo, causas de familia, con-tractuales, laborales y tributarias) menoscaban la capacidad de una gran parte de la población para proteger y hacer valer sus derechos, lo que a su vez afecta sus medios de subsistencia. Al ritmo actual de resolución de las causas civiles, la congestión se incrementará; el ingreso de causas supera el egreso por amplio margen y la cantidad de días que lleva resolver un caso está aumentando de manera exponencial. Estas tendencias generan más oportunidades de corrupción, lo que se ve agravado por la falta de acceso directo a información sobre el estado de los casos.

El Banco Mundial ha participado de manera activa en el sector de la justicia del Perú, con proyectos que tradicionalmente han tenido un fuerte poder de convocatoria entre las diversas instituciones del ámbito judicial. Asimismo, se aliará con el BID para respaldar el programa del Gobierno destinado a mejorar la eficacia y promover el carácter inclusivo de los servicios de justicia.

Indicadores del objetivo del marco de alianza con el país Programa del Grupo Banco Mundial

Reducción del tiempo promedio de procesamiento de las causas comerciales mediante el uso de una plataforma de justicia en línea:- Valor de referencia: 4 años (2016)- Objetivo: 2 años (2022/3)

Nuevos:• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Servicio de

Justicia Eficaz y Equitativo (P162833).

Cerrados recientemente:• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Segundo

Proyecto de Mejora de los Servicios de Justicia: Perú (P110752).

3. GESTIóN DE LOS RECURSOS NATURALES y LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El Perú es sumamente vulnerable al cambio climático. Tiene siete de las nueve características que, según la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, definen a un país “especialmente vulnerable”. Los procesos antropogénicos que causan degradación de los ecosistemas y contaminación ambiental intensifican estas características. Como resultado, las cuestiones ambientales del Perú abarcan desafíos “marrones”, “azules” y “verdes”, con graves repercusiones negativas en la reducción de la pobreza, la prosperidad compartida y el acceso a los servicios básicos. El programa “verde” abarca el fortalecimiento de la gestión de zonas protegidas que albergan la gran biodiversidad del Perú, que incluye flora y fauna y funciones ecológicas. También comprende la reducción de la alarmante tasa anual de deforestación y degradación de los bosques en la región de la Amazonia, y la reversión y la prevención de la degradación de las tierras agrícolas en las regiones de la Costa y la Sierra. El programa “azul” se centra en la gestión de la vasta zona costera del Pacífico. Incluye la reducción de la sobrepesca y la pesca ilegal para garantizar la gestión sostenible de los recursos pesqueros y la gestión integrada de los ecosistemas costeros y marinos. La pesca en agua dulce y la acuicultura en las regiones amazónica y andina también son importantes actividades socioeconómicas favorables a los pobres que se ven perjudicadas por la minería y las actividades relacionadas. Por último, el programa “marrón” incluye i) la reducción de la incidencia de la contaminación del agua causada por las aguas residuales y las industrias extractivas y manufactureras; ii) la reducción de la incidencia de la contaminación causada por las escorrentías

Continua

60

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

agrícolas que podría propagarse a nuevas zonas debido al aumento de las mayores temperaturas, y iii) la mejora de la recolección y la eliminación final de residuos sólidos municipales en la mayoría de las ciudades grandes y pequeñas, lo que constituye un problema urgente de salud pública.

Sacando provecho de la experiencia adquirida en estas áreas en el Perú, y de una sólida cartera de proyectos y del nuevo financiamiento selectivo o la movilización de donaciones, el GBM respaldará intervenciones selectivas tendientes a fortalecer la gestión de los recursos naturales que ayudarán a abordar elementos selectivos de los programas marrón, azul y verde del país.

OBJETIVO 8: Fortalecer la gestión de los recursos naturales

El Perú tiene un territorio vasto y diverso, y un enorme acervo de recursos ambientales. Asimismo, ha logrado notables avances en la mejora de la gestión de sus recursos naturales con el apoyo de la comunidad internacional, incluido el Banco Mundial. Ha introducido el marco institucional y reglamentario para la mejora de la gestión y los resultados ambientales, y ha creado el Ministerio del Ambiente y Gestión de los Recursos Naturales y los órganos de control territorial (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) entre 2011 y 2015.

En el programa verde, a través de las donaciones en curso y una futura operación de préstamo, el Banco Mundial ayudará a aplicar, a título experimental, buenas prácticas de conservación de la biodiversidad (por ejemplo, en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras), así como actividades de gestión forestal en general y en las zonas indígenas de la Amazonia. Como parte de este programa, el Banco Mundial ayudará también a mejorar la gestión de las cuencas hidrográficas a través de una operación nueva. En el marco del programa “azul”, ayudará a fortalecer los mecanismos para reglamentar la pesca a través de un proyecto aprobado recientemente. Por último, en el marco del programa gris, se centrará en ayudar a fortalecer las capacidades del Gobierno en materia de análisis y seguimiento ambiental, y en abordar los problemas de manejo de residuos en la zona de Cusco.

Indicadores del objetivo del marco de alianza con el país Programa del Grupo Banco Mundial

Hectáreas de tierras de comunidades nativas escrituradas en zonas muy amenazadas (cantidad):- Valor de referencia: 0 (2017)- Objetivo: 780 000 (2020)

Consejos o comités de cuencas hidrográficas con planes de gestión integral de recursos hídricos aprobados y en ejecución.- Valor de referencia: 6 (2017)- Objetivo: 10 (2021)Organismos de coordinación a nivel nacional y macrorregional fortalecidos para la priorización, planificación y preparación de normas, planes, procedimientos e instrumentos de gestión del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura:- Valor de referencia: 0- Objetivo: 7

En Cusco, capacidad de eliminación de residuos industriales y municipales creada en el marco del proyecto (toneladas métricas): - Valor de referencia: 0 (2014)- Actual: 0 (2017)- Objetivo: 40 (2020)

Redes de control de calidad del agua de superficie validadas y en funcionamiento:- Valor de referencia: 0 (2017)- Objetivo: 1 (2021)

Nuevos:• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Proyecto

de Gestión Integrada de los Paisajes Boscosos en Atalaya, Ucayali.

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en 10 Cuencas Hidrográficas (P151851).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (P155902).

En curso: • CAT DDO I del Banco Mundial (P120860).• CAT DDO II del Banco Mundial (año fiscal 2019;

P149831).• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Proyecto

de Mejora de Calidad de los Servicios Ambientales (año fiscal 2017; P147342).

• Proyecto de inversión del Banco Mundial: Proyecto de Desarrollo Regional de Cusco (P117318).

• Fondo fiduciario ejecutado por el receptor del Banco Mundial: Mecanismo Dedicado Específico para Pueblos Indígenas Saweto (P148499).

• FMAM a través del Banco Mundial: Fortalecimiento de la Gestión Sostenible de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (P129647).

• Asistencia técnica de IFC: Asesoramiento sobre la Certificación EDGE y los Códigos de Edificación Ecológica (fondo fiduciario de Suiza).

61

Anexo 2 Perú: PrinciPAles indicAdores económicos y sociAles, 2012-2019

A. INDICADORES ECONóMICOS

2012 R 2013 R 2014 R 2015 R 2016 P 2017 E 2018 E 2019 E

Economía real Variación porcentual anual, salvo que se indique lo contrario

PIB (nominal, moneda nacional), miles de millones

499 535 576 613 659 696 745 794

PIB per cápita (en USD, método Atlas) 5519 5765 5823 5935 6087 6209 6367 6521

PIB real (%), del cual: 6,0 5,8 2,4 3,3 3,9 3,3 3,8 3,6

Consumo, porcentaje 5,5 4,3 3,1 3,3 2,1 2,6 2,6 2,6

Inversión, porcentaje 1,7 3,0 -0,9 -0,2 -1,2 0,4 1,4 1,2

Exportaciones netas, porcentaje -1,3 -1,5 0,2 0,2 3,0 0,3 -0,2 -0,1

Importaciones, porcentaje 10,7 4,2 -1,4 2,5 -2,3 3,2 4,5 4,2

Exportaciones, porcentaje 5,8 -1,3 -0,8 3,5 9,7 4,0 3,4 3,4

Índice de precios al consumidor (promedio), porcentaje

3,7 2,8 3,2 3,6 3,6 3,0 2,7 2,5

Cuentas fiscales Porcentaje del PIB, salvo que se indique lo contrario

Gastos 20,8 22,0 22,6 22,3 21,0 21,5 21,1 20,9

Ingresos 23,1 22,9 22,2 20,2 18,5 18,9 18,7 18,7

Saldo del sector público no financiero 2,3 0,9 -0,3 -2,1 -2,6 -2,7 -2,5 -2,2

Balanza de pagos Porcentaje del PIB, salvo que se indique lo contrario

Saldo en cuenta corriente -2,8 -4,7 -4,4 -4,9 -2,8 -2,3 -2,3 -2,4

Importaciones 25,6 25,4 24,1 23,7 22,2 22,9 22,6 22,4

Exportaciones 27,6 24,6 22,4 21,0 22,1 22,8 22,6 22,4

Inversión extranjera directa 6,2 5,0 2,2 4,3 3,5 3,1 4,0 4,0

Reservas brutas (en miles de millones de USD, al final del período)

64,0 65,7 62,3 61,5 61,7 - - -

Como porcentaje de la deuda externa a corto plazo

7,2 10,2 8,9 8,7 8,6 - - -

Términos de intercambio (variación porcentual)

-2,6 -5,2 -5,4 -6,3 -0,8 1,9 1,5 1,0

Tipo de cambio (promedio) 2,6 2,7 2,8 3,2 3,4 - - -

Partidas informativas: Porcentaje del PIB, salvo que se indique lo contrario

PIB nominal en miles de millones de USD

189 198 203 192 195 210 223 236

Deuda pública bruta, porcentaje del PIB 20,8 20,0 20,1 23,3 23,8 24,8 25,8 26,6

R: real; P: preliminar; E: estimado

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú y estimaciones y proyecciones del personal del Banco Mundial correspondientes al período 2017-2019.

pERÚ:pRINCIpAlES INDICADORES

ECONóMICOS y SOCIAlES, 2012-2019ANExO

2

62

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

B. INDICADORES SOCIALES

2012 2013 2014 2015

Pobreza y desigualdad

Tasa de pobreza, % de la población 25,8 23,9 22,7 21,8

Tasa de pobreza extrema, % de la población 6,0 4,7 4,3 4,1

Índice de Gini del ingreso 0,45 0,44 0,44 0,44

Acceso a servicios: 1/

Agua, % de la población 80,8 81,0 84,0 83,8

Saneamiento, % de la población 67,3 67,5 67,7 68,4

Electricidad, % de la población 91,1 92,1 92,9 93,9

Internet, % de la población 20,2 22,1 23,5 23,2

Salud

Malnutrición crónica (menores de 5 años), por cada 1000

18,1 17,5 14,6 14,4

Anemia (de 6 a 36 meses), por cada 1000 44,5 46,4 46,8 43,5

Acceso a seguro médico, % de la población 61,9 65,5 69,0 72,8

Educación

Tasa de analfabetismo (mayores de 15 años), % del grupo etario pertinente

6,2 6,2 6,3 6,0

Matrícula neta en escuela primaria (niños de 6 a 11 años), % del grupo etario pertinente

92,9 92,7 92,1 91,4

Promedio de años de educación (mayores de 15 años), cantidad 10,1 10,1 10,1 10,1

Nivel satisfactorio en matemáticas, Educational Credential Evaluators

12,8 16,8 25,9 26,6

Nivel satisfactorio en comprensión lectora, Educational Credential Evaluators

30,9 33,0 43,5 49,8

Nivel 2 o superior en comprensión lectora, Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

40,1 - - 46,1

Nivel 2 o superior en matemáticas, Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes

25,4 - - 33,9

Mercado laboral (mayores de 14 años)

Participación laboral, porcentaje de la población en edad de trabajar 73,3 72,9 72,1 71,3

Tasa de desempleo, porcentaje de la fuerza laboral 4,7 4,8 4,5 4,3

Tasa de informalidad 2/ 75,9 75,3 74,6 73,3

1/ Porcentaje de hogares.2/ Trabajo informal dentro o fuera del sector informal.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, MINEDU, OCDE y cálculos del personal del Banco Mundial.

63

Anexo 3 ArmonizAción del mAP con el dSP y el ProgrAmA del gobierno

DSp MAp GOBIERNO DEl pERÚ

Grandes diferencias en el acceso a los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento

5. Mejorar los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento en las principales zonas urbanas

Calidad de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento y acceso a dichos servicios

Falta de Planificación urbana y catastros

Grandes diferencias en la conexión de la infraestructura

1. Mejorar la conectividad en los nodos críticos del territorio

Acelerar los proyectos de inversión de gran magnitud para subsanar el déficit de infraestructura

Cobertura fragmentada y calidad de los servicios de salud

6. Modernizar la prestación de servicios de salud y nutrición

- Reformas del sector de salud- Programas sobre anemia y malnutrición

Baja calidad de los servicios de educación

Calidad de la educación

Ineficiencias en los servicios sociales Más y mejores oportunidades para los pobres

Reglamentaciones laborales y tributarias que obstaculizan la productividad y la formalización

2. Eliminar los obstáculos a la formalización

- Pacto sobre formalización y protección social- Simplificación del cumplimiento tributario

(Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)

Obstáculos reglamentarios a la competencia (competencia local)

3. Mejorar la disponibilidad de aptitudes y tecnologías

- Desregulación y reducción de obstáculos (dimetutraba.pe)

- Unidad de innovación en la PCM

Baja eficacia del gasto público Transversal Simplificar los procesos de inversión pública

Bajos ingresos tributarios

Proceso de descentralización incompleto

Respaldar el desarrollo y la competitividad a nivel regional

Aplicación deficiente de la ley en el sistema judicial

7. Aumentar la eficacia de los servicios de justicia

Reformas del sector de justicia

Aplicación deficiente de las reglamentaciones

Bajo nivel de coordinación gubernamental y trabas burocráticas

Unidad de innovación en la PCM

Bajos niveles de confianza y capital social (ciudadano-Gobierno)

Elevada exposición a riesgos climáticos y peligros naturales

Gestión de recursos naturales reactiva y poco coordinada

8. Fortalecer la gestión de los recursos naturales

Mejores oportunidades para la Amazonía

En el DSP se contempla de forma adecuada la sostenibilidad de la inversión del sector privado, pero no se hace hincapié al respecto

4. Mejorar la sostenibilidad de las inversiones privadas

Promoción de la inversión privada (minería, energía, petróleo y gas, y turismo)

ARMONIzACIóNDEl MAp CON El DSp

y ElDEl

pROGRAMA DEl GOBIERNOANExO

3

64

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

El MAP para los años fiscales 2017-2021 se benefició de un proceso de consulta participativo que incluyó a representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. En este anexo se incluye un breve resumen de las principales conclusiones y opiniones recogidas durante las consultas que se llevaron a cabo entre septiembre de 2016 y febrero de 2017.

RESEÑA DEL PROCESO DE CONSULTA

El proceso de consulta se diseñó utilizando un enfoque participativo y descentralizado. Se planificó de forma estratégica para abarcar los niveles nacional y subnacional. Durante la transición del Gobierno, se realizó una serie de reuniones de consulta a nivel gubernamental con los ministros nombrados recientemente y las principales contrapartes del programa del GBM. El equipo del GBM también llevó a cabo una serie de reuniones y entrevistas paralelas con ministros y miembros del personal técnico del nuevo Gobierno, incluido el MEF. A nivel subnacional, se realizaron tres consultas en: i) la región de la Amazonia (Iquitos); ii) la costa norte (Trujillo), y iii) las tierras altas del sur (Cusco). Además, entre septiembre y diciembre de 2016, se efectuaron cuatro consultas en Lima con otros socios en la tarea del desarrollo, organismos de cooperación internacional, el sector privado y la sociedad civil, incluidas organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y los pueblos indígenas, con aproximadamente 150 interlocutores directos. También se organizó un viaje específico a Cerro de Pasco para visitar a las comunidades indígenas de Batanchaca y Pucayacu, donde el vicepresidente regional del Banco Mundial fue recibido por representantes indígenas y autoridades municipales locales. El objetivo de la visita fue ver y escuchar directamente de las comunidades indígenas andinas los desafíos que enfrentan en materia de desarrollo y sus prioridades y propuestas para superar esos desafíos. Asimismo, se habilitó un sitio web para recibir opiniones de diferentes partes interesadas durante el proceso de preparación del MAP2. Los participantes expresaron su agradecimiento por la oportunidad de interactuar activamente con personal del GBM y reconocieron la iniciativa del organismo de mantener un diálogo constante durante toda la ejecución del MAP.

Los objetivos del proceso de consulta fueron: 1) comprender la perspectiva de los participantes acerca de las oportunidades y los desafíos del Perú en materia de desarrollo; 2) aprender de las buenas prácticas derivadas de la sociedad civil y otras partes interesadas, y 3) recibir opiniones sobre la función que el GBM puede cumplir en el programa nacional. Cada reunión de consulta incluyó una presentación de la estructura del GBM, su cartera de proyectos y los aspectos destacados generales de la estrategia del MAP propuesto, seguida de talleres dinámicos en los que se utilizó una metodología de acción

2 http://consultations/consultation/peru-country-partnership-framework-fy17-fy21.

CONSulTAS DEl MARCOAlIANzA CON El pERÚ

pARA lOSDE

AñOS fISCAlES 2017-2021ANExO

4

65

Anexo 4 ConsultAs del mArCo de AliAnzA Con el Perú PArA los Años fisCAles 2017-2021

participativa para recopilar información y generar recomendaciones. El proceso de consulta se diseñó para reflejar el enfoque descentralizado y participativo del MAP propuesto. Si bien los participantes generalmente hablaron sobre cuestiones nacionales, la mayoría de las sesiones tuvieron un enfoque regional específico. El equipo también recibió opiniones de muchas partes interesadas a través de la plataforma de consulta en línea.

RESUMEN DE LAS OPINIONES y RECOMENDACIONES DE LOS PARTICIPANTES

Si bien las consultas indicaron que existe optimismo con respecto al nuevo Gobierno y cierto optimismo sobre las tendencias de crecimiento del país, los participantes también destacaron las deficiencias estructurales económicas en el nivel micro. En ese contexto, cabe mencionar que el apoyo para el desarrollo que brinda el GBM fue muy valorado por la mayoría de los interlocutores, quienes consideraron al GBM como una importante institución de desarrollo y un asociado colaborador clave tanto para el Gobierno central como para los Gobiernos subnacionales.

A continuación, se incluye un resumen de los temas que se trataron durante las reuniones de consulta sobre el MAP. Los comentarios no se presentan en ningún orden de importancia y no se deben interpretar como una manifestación integral ni oficial de ningún grupo en particular.

En las cuatro regiones abarcadas, los participantes destacaron la necesidad de mejorar la conectividad para lograr la integración regional y aumentar la productividad y la competitividad. La inversión en infraestructura se consideró un paso de crucial importancia para desarrollar la capacidad de los puertos, las carreteras y los sistemas de tránsito rápido a fin de mejorar las cadenas de suministro a nivel regional, el transporte y la logística. Asimismo, se hizo hincapié en la necesidad de desarrollar el capital humano, es decir, la calidad de los servicios de salud y educación, específicamente en las zonas rurales, donde muchas comunidades aisladas tienen acceso limitado a los servicios sociales y al empleo. En tal sentido, el sector privado se percibe como un asociado estratégico para la integración regional, que garantiza la realización de actividades coherentes y continuas y reduce los riesgos vinculados con las inversiones públicas. Algunos participantes sugirieron la creación de “ecosistemas de desarrollo”, que articularían los principales actores del sector privado, el Gobierno local y la comunidad académica para establecer un plan estratégico de desarrollo regional. En las ciudades de Iquitos y Cusco se hizo especial hincapié en los derechos de los pueblos indígenas.

La promoción del turismo regional y el ecoturismo se mencionó como motores del desarrollo inclusivo y sostenible. Si bien existe un fuerte potencial regional para atraer inversiones privadas, los participantes manifestaron que el sector del turismo aún se encuentra en desarrollo. Por lo tanto, la coordinación entre el Gobierno y el sector privado será fundamental para aumentar la demanda turística a fin de desarrollar con más eficacia la promoción de los destinos regionales, incluidos los subsectores como la gastronomía y las artesanías locales y, en definitiva, gestionar mejor la cadena de suministro del turismo. Los participantes también subrayaron que la promoción de las zonas rurales marginadas facilitará la integración de las culturas indígenas en la economía y, a la vez, las beneficiará a través de la mayor demanda de turismo cultural.

66

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Casi todos los participantes destacaron el desempeño deficiente de sus administraciones públicas como el principal obstáculo para la toma de decisiones eficaces en materia de políticas e inversiones. De acuerdo con los participantes, la extrema centralización y la ausencia de institucionalidad son las causas principales de las políticas públicas subóptimas. En cambio, explicaron que las políticas se deberían diferenciar por región, sobre todo en lo que respecta a la prestación de servicios públicos. Asimismo, mencionaron la ausencia de planificación estratégica de las políticas, que da como resultado la falta de armonía entre las políticas públicas excesivamente centralizadas y el contexto socioeconómico regional. También hicieron hincapié en la necesidad de contar con políticas públicas coordinadas y transversales que establezcan objetivos claros y sostenibles, basadas en mecanismos institucionales sólidos, y que garanticen la continuidad de las políticas del Estado más allá de las barreras políticas. Los participantes mencionaron reiteradamente el inadecuado marco reglamentario, que se percibe principalmente como un exceso de reglamentación y un obstáculo importante para las inversiones privadas, y que suele crear oportunidades de corrupción en todos los niveles de Gobierno. La deficiente planificación urbana fue mencionada reiteradamente como un ejemplo claro de la falta de institucionalidad, en el que la intervención de los organismos del Estado para respaldar las invasiones de las tierras, a menudo por conveniencia política, ilustra la falta de aplicación de los regímenes de tierras y propiedades. Esto también resulta aplicable en las zonas rurales, donde los participantes mencionaron que los derechos de propiedad sobre la tierra son especialmente frágiles. Por último, se analizaron la identificación y la socialización de buenas prácticas de gestión pública en todo el país como una forma de establecer modelos institucionales sólidos de gestión.

Los participantes destacaron la importancia de la educación y la igualdad de género para lograr un crecimiento económico inclusivo y diverso. La educación se mencionó como motor de la inclusión social, el desarrollo sostenible y la innovación, pero también como motor del cambio social a través de la formación de futuros ciudadanos y líderes responsables. Los participantes recomendaron integrar elementos de educación cívica obligatoria en los programas de estudio a fin de promover una cultura democrática y empoderar a los futuros ciudadanos. Asimismo, propusieron la integración plena de la innovación y la tecnología para promover la creatividad y los emprendimientos sociales. A nivel regional, insistieron especialmente en la importancia de armonizar el sistema de educación superior con los objetivos de desarrollo regional y las principales actividades económicas regionales para optimizar los resultados educativos. Más importante aún, reconocieron la contribución de la educación como un importante instrumento de cambio en términos de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, pero insistieron en la necesidad de fomentar el acceso a la educación de las jóvenes y mujeres de las zonas rurales y el impacto de la educación en ellas, ya que representan el segmento más pobre y vulnerable de la población. Especialmente en la zona de la selva, se plantearon inquietudes relacionadas con la importancia de la educación intercultural para fomentar la inclusión social.

Según los participantes, las estrategias de crecimiento ecológico y la sostenibilidad ambiental deben ser una prioridad máxima del programa de desarrollo económico del Perú. Los impactos del cambio climático fueron articulados con mayor claridad por los participantes indígenas que viven en las regiones de la Amazonia y la Sierra. Los representantes indígenas mencionaron que el aumento de la temperatura y el derretimiento de los glaciares están causando una importante reducción de las fuentes de aguas subterráneas y de los ríos, agravada por la contaminación proveniente de la minería y otras industrias

67

Anexo 4 ConsultAs del mArCo de AliAnzA Con el Perú PArA los Años fisCAles 2017-2021

extractivas. La falta de acceso a fuentes de agua potable pone en gran peligro los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de los pueblos indígenas e impulsa la migración de las tierras ancestrales, lo que a su vez amenaza la supervivencia cultural de estos grupos. Las propuestas de adaptación de la región andina incluyeron el apoyo para el restablecimiento de las terrazas ancestrales, la introducción de nuevas tecnologías y el respaldo a los proyectos de abastecimiento de agua y saneamiento para captar, almacenar y mejorar las fuentes de agua para riego y consumo humano y animal. Por estas razones, los participantes también destacaron la necesidad de mejorar las normas de gestión social y ambiental para lograr la explotación sostenible de los recursos forestales, pesqueros y de la tierra a fin de garantizar la sostenibilidad ambiental. En la Amazonia, el problema de la deforestación se percibió como crítico, y los participantes recomendaron fortalecer el marco jurídico existente para proteger a los pueblos indígenas, y mejorar la aplicación de las leyes relativas a las zonas protegidas o en proceso de ser declaradas como tales. Los participantes también mencionaron que es necesario mejorar la capacidad operativa de las evaluaciones ambientales estratégicas para respaldar su integración en los procesos decisorios generales, establecer mejores relaciones con la industria extractiva y, por ende, atraer inversiones.

El desarrollo de agrupaciones y el desarrollo de la cadena de suministro se consideraron elementos esenciales para aumentar la competitividad y la capacidad productiva a nivel regional. Los participantes, reconociendo la actual falta de competitividad regional, sugirieron que el desarrollo de una agrupación regional articulada con las cadenas de producción y distribución de la agroindustria podría ser una solución para fomentar la diversificación productiva y, al mismo tiempo, mejorar las redes de infraestructura básica (principalmente puertos y carretera) para la exportación. Además, algunos participantes destacaron el potencial regional para agregar valor a los productos tradicionales y medicinales y al sector agroindustrial, como una forma de movilizar la mano de obra local más allá de la provisión de productos primarios e incluirla en otras etapas del ciclo de producción para generar empleo y contribuir a la cadena de valor de las agroindustrias. Para lograr este objetivo, subrayaron la importancia de fortalecer la capacidad técnica local mediante “centros de excelencia e investigación” para fomentar la innovación en términos de biodiversidad, biología forestal y conocimientos sobre gestión del suelo, los recursos hídricos y los cultivos. Por último, expresaron que se necesitan más incentivos para atraer grandes proyectos de inversión privada a fin de aumentar la competitividad, junto con leyes tributarias más claras, una descentralización fiscal eficaz y la creación de un banco de desarrollo rural para otorgar créditos a las microempresas.

La falta de transparencia y la corrupción se identificaron como una consecuencia del deficiente sistema de información pública y el limitado espacio público para el diálogo participativo. Los participantes subrayaron la importancia de fomentar la participación ciudadana para garantizar la cultura de transparencia y rendición de cuentas en relación con el seguimiento de los asuntos públicos. En tal sentido, sugirieron que se establecieran mecanismos de rendición de cuentas públicas, mediante los cuales se realizara el seguimiento del sistema de información pública y se creara una plataforma pública para el diálogo participativo como solución para garantizar una mayor transparencia del proceso de adopción de decisiones públicas. Algunos participantes insistieron especialmente en la necesidad de promover y garantizar la igualdad de acceso y la gestión de la información pública para el segmento indígena y vulnerable de la población.

68

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Se analizó la inversión en innovación y tecnología como una forma de aumentar el acceso a los servicios y medir el impacto de las políticas sociales básicas, especialmente en las zonas rurales marginadas. Los participantes mencionaron que deseaban ver un cambio hacia un enfoque centrado en las personas con énfasis en el desarrollo de las ciudades intermedias, sobre todo en el diseño de las políticas de salud y las políticas sociales relacionadas, a fin de optimizar su efecto en todo el país. También sugirieron al GBM que respaldara la nueva estrategia gubernamental de “presencia efectiva del Estado” a través de servicios articulados de educación, salud y justicia adaptados para subsanar las deficiencias en las zonas rurales y marginadas.

El acceso del Perú a la OCDE se percibe como agente catalizador para poner en marcha reformas tendientes a mejorar la gestión de los asuntos públicos. Los participantes también expresaron que ello representa una oportunidad única para generar consenso y promover reformas estratégicas que permitan aumentar la competitividad y la productividad. Simultáneamente, también es posible que ayude al país a cumplir las metas de desarrollo sostenible y los objetivos en materia de cambio climático.

69

Anexo 5 IndIcAdores seleccIonAdos del desempeño y lA gestIón de lA cArterA del BAnco

Al 16 de marzo de 2017

Indicador Año fiscal 2014

Año fiscal 2015

Año fiscal 2016

Año fiscal 2017

Evaluación de la cartera

Número de proyectos en ejecucióna 20,0 19,0 18,0 20,0

Período medio de ejecución (años)b 3,3 3,9 3,4 3,4

Porcentaje de proyectos problemáticos, por númeroa, c 5,0 15,8 22,2 10,0

Porcentaje de proyectos problemáticos, por montoa, c 2,5 4,4 4,9 1,1

Porcentaje de proyectos en situación de riesgo, por númeroa, d 5,0 15,8 22,2 10,0

Porcentaje de proyectos en situación de riesgo, por montoa, d 2,5 4,4 4,9 1,1

Coeficiente de desembolsos (%) 23,2 14,2 20,1 11,7

Gestión de la cartera

Examen de los resultados de las operaciones de la cartera durante el ejercicio (sí/no)

Recursos para supervisión (total en USD)

Supervisión promedio (USD por proyecto)

INDICADORES SElECCIONADOSDESEMpEñO y lA GESTIóNDEl

CARTERA DEl BANCOANExO

5 DE lA

70

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Partida informativa Desde el año fiscal 1980

Últimos 5 años fiscales

Proyectos evaluados por el Departamento de Evaluación de Operaciones (DEO), por número

92 6

Proyectos evaluados por el DEO, por monto (millones de USD)

6594,4 960,3

Porcentaje de proyectos del DEO calificados como insatisfactorio o muy insatisfactorio, por número

35,6 16,7

Porcentaje de proyectos del DEO calificados como insatisfactorio o muy insatisfactorio, por monto

14,3 7,8

a. Según aparece en el Informe anual sobre el desempeño de la cartera (excepto para el año fiscal en curso).

b. Antigüedad media de los proyectos en la cartera del Banco para el país.c. Porcentaje de proyectos calificados como insatisfactorio o muy insatisfactorio según sus objetivos

de desarrollo o el avance en la ejecución.d. Según la definición del Programa de Mejora de la Cartera.e. Coeficiente de desembolsos durante el año fiscal respecto del saldo no desembolsado de la cartera

del Banco al comienzo del año fiscal: únicamente proyectos de inversión.* Todos los indicadores corresponden a proyectos activos de la cartera, salvo en el caso del

coeficiente de desembolsos, que comprende todos los proyectos activos y los proyectos que salieron de la cartera durante el año fiscal.

71

Anexo 6 CArterA de operACiones (BirF/AiF y donACiones)

BIRF/AIF*

Total desembolsado (activos) 246,60

del cual se ha reembolsado 0,00

Total desembolsado (cerrados) 3523,41

del cual se ha reembolsado 3785,51

Total desembolsado (activos + cerrados) 3770,01

del cual se ha reembolsado 3785,51

Total no desembolsado (activos) 3712,11

Total no desembolsado (cerrados) 0,00

Total no desembolsado (activos + cerrados) 3712,11

Al 28 de febrero de 2017

(BIRf/AIf y DONACIONES)CARTERA

OpERACIONESDEANExO

6

72

MARCO DE ALIANZA CON EL PERÚ

Proyectos activos Último informe sobre la marcha del proyecto

Diferencia entre desembolsos previstos y reales

Calificaciones de la supervisión Monto original en millones de USD

Número de identificación del proyecto

Nombre del proyecto Objetivos de desarrollo

Avance en la ejecución

Año fiscal BIRF AIF Donaciones Cancel. No desemb. Orig. Marco revisado

P156250 Innovación en el Perú - - 2017 45 - 0,0 0,0 45,0 0,3 0,0

P147342 Proyecto de Mejora de la Calidad de Servicios Ambientales en el Perú

- - 2017 40 - 0,0 0,0 40,0 0,0 0,0

P155902 Innovación en Pesca y Acuicultura en el Perú - - 2017 40 - 0,0 0,0 40,0 0,1 0,0

P156858 Préstamo para Políticas de Desarrollo sobre el Aumento del Capital Humano y la Productividad

- - 2016 1250 - 0,0 0,0 1250,0 0,0 0,0

P154981 Préstamo para Políticas de Desarrollo con Opción de Giro Diferido sobre Gestión del Gasto Público y del Riesgo Fiscal

- - 2016 1250 - 0,0 0,0 1250,0 0,0 0,0

P145610 Proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima del Perú MS MS 2016 300 - 0,0 0,0 260,0 97,5 0,0

P132515 Apoyo al Transporte Subnacional del Perú S S 2016 50 - 0,0 0,0 50,0 8,8 0,0

P149831 CAT DDO II del Perú S S 2015 400 - 0,0 0,0 400,0 0,0 0,0

P132505 Mejora del Transporte de Cusco en el Perú MS MS 2014 120 - 0,0 0,0 118,6 28,6 12,7

P131013 Programa Nacional de Innovación Agraria del Perú S MS 2014 40 - 0,0 0,0 34,2 12,2 0,0

P117318 Desarrollo Regional de Cusco en el Perú MI MI 2014 35 - 0,0 0,0 34,0 29,0 20,6

P123151 Educación Básica del Perú* S S 2013 25 - 0,0 0,0 8,3 0,7 1,5

P122194 Mejora de la Calidad de la Educación Superior en el Perú* S S 2013 25 - 0,0 0,0 12,1 7,3 5,6

P131029 Préstamo de Asistencia Técnica para la Inclusión Social en el Perú*

S S 2013 10 - 0,0 0,0 1,3 1,3 0,0

P117293 Proyecto de Optimización de los Sistemas de Agua y Alcantarillado de Lima en el Perú

MS MS 2011 109,5 - 0,0 0,0 56,3 -53,2 33,3

P120860 CAT DDO del Perú S S 2011 100 - 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0

P117864 Segundo Proyecto de Electrificación Rural del Perú* S MS 2011 50 - 0,0 0,0 5,7 0,0 1,1

P117310 Proyecto Juntos: Resultados en Nutrición del Perú (proyecto con enfoque sectorial)*

S MS 2011 25 - 0,0 0,0 1,7 1,7 0,0

P079165 Proyecto de Desarrollo Rural en la Sierra de Perú* MS S 2007 40 - 0,0 0,2 0,0 -19,8 0,0

P129647 Fortalecimiento de la Gestión Sostenible de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras del Perú (FMAM)

MI 2014 0 - 8,9 0,0 4,9 1,3 0,0

Resultado general 3954,5 0,0 8,9 0,2 3712,1 115,7 75,0

*Se prevé que se cerrarán durante los dos años fiscales próximos (años fiscales 2018 y 2019).

73

Proyectos activos Último informe sobre la marcha del proyecto

Diferencia entre desembolsos previstos y reales

Calificaciones de la supervisión Monto original en millones de USD

Número de identificación del proyecto

Nombre del proyecto Objetivos de desarrollo

Avance en la ejecución

Año fiscal BIRF AIF Donaciones Cancel. No desemb. Orig. Marco revisado

P156250 Innovación en el Perú - - 2017 45 - 0,0 0,0 45,0 0,3 0,0

P147342 Proyecto de Mejora de la Calidad de Servicios Ambientales en el Perú

- - 2017 40 - 0,0 0,0 40,0 0,0 0,0

P155902 Innovación en Pesca y Acuicultura en el Perú - - 2017 40 - 0,0 0,0 40,0 0,1 0,0

P156858 Préstamo para Políticas de Desarrollo sobre el Aumento del Capital Humano y la Productividad

- - 2016 1250 - 0,0 0,0 1250,0 0,0 0,0

P154981 Préstamo para Políticas de Desarrollo con Opción de Giro Diferido sobre Gestión del Gasto Público y del Riesgo Fiscal

- - 2016 1250 - 0,0 0,0 1250,0 0,0 0,0

P145610 Proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima del Perú MS MS 2016 300 - 0,0 0,0 260,0 97,5 0,0

P132515 Apoyo al Transporte Subnacional del Perú S S 2016 50 - 0,0 0,0 50,0 8,8 0,0

P149831 CAT DDO II del Perú S S 2015 400 - 0,0 0,0 400,0 0,0 0,0

P132505 Mejora del Transporte de Cusco en el Perú MS MS 2014 120 - 0,0 0,0 118,6 28,6 12,7

P131013 Programa Nacional de Innovación Agraria del Perú S MS 2014 40 - 0,0 0,0 34,2 12,2 0,0

P117318 Desarrollo Regional de Cusco en el Perú MI MI 2014 35 - 0,0 0,0 34,0 29,0 20,6

P123151 Educación Básica del Perú* S S 2013 25 - 0,0 0,0 8,3 0,7 1,5

P122194 Mejora de la Calidad de la Educación Superior en el Perú* S S 2013 25 - 0,0 0,0 12,1 7,3 5,6

P131029 Préstamo de Asistencia Técnica para la Inclusión Social en el Perú*

S S 2013 10 - 0,0 0,0 1,3 1,3 0,0

P117293 Proyecto de Optimización de los Sistemas de Agua y Alcantarillado de Lima en el Perú

MS MS 2011 109,5 - 0,0 0,0 56,3 -53,2 33,3

P120860 CAT DDO del Perú S S 2011 100 - 0,0 0,0 100,0 0,0 0,0

P117864 Segundo Proyecto de Electrificación Rural del Perú* S MS 2011 50 - 0,0 0,0 5,7 0,0 1,1

P117310 Proyecto Juntos: Resultados en Nutrición del Perú (proyecto con enfoque sectorial)*

S MS 2011 25 - 0,0 0,0 1,7 1,7 0,0

P079165 Proyecto de Desarrollo Rural en la Sierra de Perú* MS S 2007 40 - 0,0 0,2 0,0 -19,8 0,0

P129647 Fortalecimiento de la Gestión Sostenible de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras del Perú (FMAM)

MI 2014 0 - 8,9 0,0 4,9 1,3 0,0

Resultado general 3954,5 0,0 8,9 0,2 3712,1 115,7 75,0

ANExO 6 CARTERA DE OpERACIONES (BIRf/AIf y DONACIONES)

74

Año fiscal de

aprobación

Empresa Préstamo Capital Cuasicapital Garantías e instrumentos de

gestión de riesgos

Participante Préstamo Capital Cuasicapital Garantías e instrumentos de

gestión de riesgos

Participante

2013 APMTC 39,74 0,00 0,00 3,01 144,71 39,74 0,00 0,00 0,85 144,71

2015 APMTC 9,16 0,00 0,00 3,00 33,34 9,16 0,00 0,00 0,56 33,34

2013 BANBIF 11,25 37,89 0,00 0,00 0,00 11,25 37,89 0,00 0,00 0,00

2007 B. CONTINENTAL 17,14 0,00 0,00 0,00 0,00 17,14 0,00 0,00 0,00 0,00

2016 BTST 0,00 1,99 0,00 0,00 0,00 0,00 1,99 0,00 0,00 0,00

2012 COMPARTAMOS PERÚ 1,49 0,00 0,00 0,00 0,00 1,49 0,00 0,00 0,00 0,00

ENFOCA 0,00 10,41 0,00 0,00 0,00 0,00 10,09 0,00 0,00 0,00

2009 F. CONFIANZA 0,00 7,44 0,00 0,00 0,00 0,00 7,44 0,00 0,00 0,00

2011 F. CONFIANZA 0,00 4,55 0,00 0,00 0,00 0,00 4,54 0,00 0,00 0,00

2014 F. CONFIANZA 15,38 0,00 0,00 0,00 0,00 15,38 0,00 0,00 0,00 0,00

2015 HMC CAPITAL 0,00 10,50 0,00 0,00 0,00 0,00 3,28 0,00 0,00 0,00

2015 LA POSITIVA GENERALES 0,00 0,00 18,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18,00 0,00 0,00

2004 LAREDO 0,00 0,00 0,00 0,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2008 LAREDO 0,00 0,00 0,00 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2012 LAREDO 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2007 AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA

0,00 16,76 0,00 0,00 0,00 0,00 13,41 0,00 0,00 0,00

2011 MIBANCOPERU 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2014 PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES DEL PERÚ

0,00 21,88 0,00 0,00 0,00 0,00 7,74 0,00 0,00 0,00

2008 PERU LNG 204,13 0,00 0,00 0,00 0,00 204,13 0,00 0,00 0,00 0,00

2015 TINKA 0,00 1,81 0,00 0,00 0,00 0,00 1,81 0,00 0,00 0,00

TINKA 0,00 1,14 0,00 0,00 0,00 0,00 1,14 0,00 0,00 0,00

1993 YANACOCHA 0,00 0,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,33 0,00 0,00 0,00

Total de cartera: 298,29 114,70 18,00 6,51 178,05 298,29 89,66 18,00 1,41 178,05

Al 28 de febrero de 2017 | (en millones de USD)

DESEMBOlSADAS DE IfCCARTERA DE COMpROMISOS

CARTERA pENDIENTE DE INvERSIONESyANExO

7

75

Año fiscal de

aprobación

Empresa Préstamo Capital Cuasicapital Garantías e instrumentos de

gestión de riesgos

Participante Préstamo Capital Cuasicapital Garantías e instrumentos de

gestión de riesgos

Participante

2013 APMTC 39,74 0,00 0,00 3,01 144,71 39,74 0,00 0,00 0,85 144,71

2015 APMTC 9,16 0,00 0,00 3,00 33,34 9,16 0,00 0,00 0,56 33,34

2013 BANBIF 11,25 37,89 0,00 0,00 0,00 11,25 37,89 0,00 0,00 0,00

2007 B. CONTINENTAL 17,14 0,00 0,00 0,00 0,00 17,14 0,00 0,00 0,00 0,00

2016 BTST 0,00 1,99 0,00 0,00 0,00 0,00 1,99 0,00 0,00 0,00

2012 COMPARTAMOS PERÚ 1,49 0,00 0,00 0,00 0,00 1,49 0,00 0,00 0,00 0,00

ENFOCA 0,00 10,41 0,00 0,00 0,00 0,00 10,09 0,00 0,00 0,00

2009 F. CONFIANZA 0,00 7,44 0,00 0,00 0,00 0,00 7,44 0,00 0,00 0,00

2011 F. CONFIANZA 0,00 4,55 0,00 0,00 0,00 0,00 4,54 0,00 0,00 0,00

2014 F. CONFIANZA 15,38 0,00 0,00 0,00 0,00 15,38 0,00 0,00 0,00 0,00

2015 HMC CAPITAL 0,00 10,50 0,00 0,00 0,00 0,00 3,28 0,00 0,00 0,00

2015 LA POSITIVA GENERALES 0,00 0,00 18,00 0,00 0,00 0,00 0,00 18,00 0,00 0,00

2004 LAREDO 0,00 0,00 0,00 0,22 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2008 LAREDO 0,00 0,00 0,00 0,03 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2012 LAREDO 0,00 0,00 0,00 0,25 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2007 AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ DE LIMA

0,00 16,76 0,00 0,00 0,00 0,00 13,41 0,00 0,00 0,00

2011 MIBANCOPERU 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

2014 PROYECTOS EDUCATIVOS INTEGRALES DEL PERÚ

0,00 21,88 0,00 0,00 0,00 0,00 7,74 0,00 0,00 0,00

2008 PERU LNG 204,13 0,00 0,00 0,00 0,00 204,13 0,00 0,00 0,00 0,00

2015 TINKA 0,00 1,81 0,00 0,00 0,00 0,00 1,81 0,00 0,00 0,00

TINKA 0,00 1,14 0,00 0,00 0,00 0,00 1,14 0,00 0,00 0,00

1993 YANACOCHA 0,00 0,33 0,00 0,00 0,00 0,00 0,33 0,00 0,00 0,00

Total de cartera: 298,29 114,70 18,00 6,51 178,05 298,29 89,66 18,00 1,41 178,05

ANExO 7 CARTERA DE COMpROMISOS y CARTERA pENDIENTE DE INvERSIONES DESEMBOlSADAS DE IfC

MARCO

PERÚALIANZADECON EL

2017-2021

Encuentra información detallada y documentación decada proyecto en www.bancomundial.org.pe

Banco MundialAv. Alvarez Calderón 185, San IsidroLima 27 - Perú(511) 622-2300www.bancomundial.org.pe

Síguenos en

/BancoMundialPeru

@BancoMundialLAC