Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional...

24
Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)

Transcript of Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional...

Page 1: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

Publicación de Resúmenes Aceptados

(30 junio de 2017)

Page 2: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

2

Universidad del autor principal

Título de la Comunicación

Palabras Clave Resumen

Universitat Jaume I

Análisis de la investigación publicada en las revistas de comunicación con índice ESCI (Emerging Source Citation Index)

comunicación, investigación, metodología, revistas científicas

La producción científica en el ámbito de la comunicación en España ha sufrido un relevante crecimiento en la última década, y sobre todo a partir de 2002, primeros años tras la implantación del Plan Bolonia. La necesidad, implícita en el Plan, de evaluar las investigaciones ha hecho que también proliferen los análisis bibliométricos, principalmente basados en la producción de las revistas con un alto índice de impacto (JCR – Web of Science o SJR - Scimago). Sin embargo, el análisis de las investigaciones científicas publicadas en revistas que están fuera de estos rankings ha tenido una menor repercusión. Por ello, esta investigación pretende analizar los artículos publicados en las revistas científicas españolas del ámbito de la comunicación que se encuentran en el Emerging Source Citation Index (ESCI) de Web of Science. La finalidad de esta investigación es evidenciar, entre otros aspectos, qué tipologías de investigación, metodologías, técnicas y herramientas son las más utilizadas en las investigaciones publicadas en estas revistas. De esta manera, el fin último, recogido en un proyecto más amplio, será conocer detalles sobre las características de la investigación realizada actualmente en las revistas emergentes españolas en el ámbito de la comunicación. Con el propósito de avanzar en esa línea, esta investigación realiza un análisis de contenido de los artículos publicados durante un período de cinco años (2011-2015) sobre una muestra intencional de revistas científicas españolas de reciente incorporación al ESCI. Los primeros resultados del análisis indican, entre otras cuestiones, que la investigación española sobre comunicación en este tipo de publicaciones es mayoritariamente empírica y muestra una prevalencia de estudios cuantitativos, donde las técnicas más utilizadas son la encuesta y el análisis de contenido.

Universidad Carlos III de Madrid

La reformulación ante el espectador: Intersecciones entre el videojuego y el film

Videojuego, Cine, Comunicación, Ficción, Adaptación

Desde los orígenes del videojuego, este ha establecido un diálogo continuo con la cinematografía. Primero volviendo a recrear algunos de los iconos del séptimo arte en formato de bits, y más tarde sirviendo de guía y referencia para un conjunto de obras inspiradas en el mundo digital. Sin embargo, los resultados de estas intersecciones, tanto por un lado como por el otro, están lejos de la calidad del original en el medio que le vio nacer. Y es que si bien el proceso de comunicación opera en el mismo sentido en ambos medios, la intercomunicación que forma parte de la esencia del videojuego abre ilimitadas posibilidades que no existen en el cine. Motivo que lleva a plantear la duda de si realmente existe algún cierto tipo de inadaptabilidad entre ambos medios. Contextos de comunicación diferentes, el cine se mueve a un nivel ficcional en el que la invitación se basa en la interpretación del espectador ante unas imágenes determinadas. El videojuego va un paso más allá planteando un universo ludoficcional en el que la interacción debe seguir a la mencionada interpretación. Cualquier mensaje nace entonces bajo los condicionantes del medio que lo sustenta, siguiendo sus propios códigos y signos genéricos. Dos ámbitos irreconciliables que funcionan con mecanismos narrativos diferentes anclados al medio empleado, y es que en donde un videojuego plantea la personificación a través de ponernos en la piel del protagonista y realizar diversas acciones, el cine no puede aspirar más que a que nos identifiquemos con este a través de sus emociones. A través del análisis de distintos modelos de narración del mito del héroe aventurero la presente ponencia tiene como objetivo desentrañar las distintas características esenciales de cada medio, así como sus constricciones, basándose para ello en tres pilares principales de dicho género: Indiana Jones, Lara Croft (Tomb Raider) y Nathan Drake (Uncharted).

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile

Investigación en Comunicación en Chile: un mapa de sus actores, instituciones y temáticas predominantes.

Investigación en Comunicación, Comunidad científica, Campo de la Comunicación, Chile

Este artículo se propone como meta análisis del campo de la Comunicación en Chile. En nuestro país, los estudios sobre Comunicación se remontan a los años 30, época de gestación del aparato comunicacional en el país, y se proyectan hoy como una disciplina en creciente desarrollo, lo que puede desprenderse del alto número de programas académicos dedicados al área -27 de licenciatura en Comunicación social, 32 master y 2 doctorados; la existencia de revistas especializadas (5) y la recientemente creada Asociación Chilena de Investigadores en Comunicación (InCom). Ante este escenario -y tomando como supuesto la consolidación institucional del campo, y el interés por la articulación de sus investigadores- nos preguntamos específicamente por el estado actual de la comunidad académica vinculada a la generación y difusión de conocimiento científico sobre Comunicación en Chile. ¿Quiénes investigan sobre Comunicación

Page 3: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

3

en Chile? ¿Desde qué organismos o entidades se desarrolla investigación en Comunicación en Chile? ¿Cuáles son sus trayectorias de formación académica, institucional y disciplinaria? ¿Qué temáticas y objetos de estudios privilegian? Abordando estas preguntas como guías de la investigación, los resultados a obtener podrán leerse desde una doble dimensión. Por una parte, como un aporte a la revisión epistemológica del campo de la Comunicación –línea de estudio donde se mantiene vigente la discusión sobre el lugar y configuración disciplinaria de las investigaciones vinculadas a esta área- a través de la identificación de, por ejemplo, programas de investigación (Lakatos) o redes de intelectuales (Devés) que se pudiesen desprender del trabajo del comunidad científica. Por otra, como un aporte a la consolidación y madurez institucional de la propia comunidad al ofrecer, por medio de una práctica de auto conocimiento, una panorámica actual de quienes integran y aportan a este campo del conocimiento, de manera de potenciar posibles vínculos y redes, que permitan incrementar la producción y proyección del campo. Cabe indicar que este trabajo es parte del proyecto en desarrollo “Investigación en Comunicación en Chile: estado del arte y análisis de las características y proyecciones de la comunidad científica nacional” [COD Fondecyt 11160842], que busca caracterizar el campo académico de la Comunicación en Chile -comprendido como el conjunto de instituciones de educación superior destinadas al estudio y a la enseñanza de la comunicación, donde se produce la teoría, la investigación y la formación universitaria de los profesionales de la comunicación- en sus dimensiones de subcampo científico -prácticas de producción de conocimiento de los propios investigadores e investigadoras-, y educativo -reproducción de ese conocimiento mediante la enseñanza universitaria-. Los resultados que se presentarán en esta comunicación abordan la primera fase del estudio. En esta etapa, y a través de una revisión descriptiva y cuantitativa de espacios institucionalizados generación y difusión de investigación (Congresos del área, fondos concursables con financiamiento público, entre otras fuentes), se ha construido un primer mapa –o muestra- de los investigadores e investigadoras que hoy están generando conocimiento científico sobre la Comunicación en Chile; mapa que incluye dimensiones como su formación disciplinaria, institución de investigación, y temáticas y objetos de estudio predominantes.

Universidad Católica de Murcia (UCAM)

Evolución histórica de la investigación sobre publicidad en España

investigación, publicidad, revistas científicas, producción científica, España

La investigación científica sobre el fenómeno publicitario en España se remonta a principios del siglo XX y fue auspiciada por Prat Gaballí y el Publi-Club catalán. Sin embargo, hay que esperar a la década de los sesenta para hablar del despegue del estudio científico sobre la publicidad. En el siglo XXI la proliferación de centros que imparten estudios publicitarios, el incremento del número de investigadores y la necesidad de la investigación para conseguir la promoción académica han contribuido al incremento de la investigación publicitaria. Con objeto de conocer el estado actual de la investigación sobre publicidad en España, presentamos los resultados de una investigación que da a conocer su evolución durante las cuatro últimas décadas. La metodología empleada ha sido el análisis de una muestra de más de mil artículos procedentes del vaciado hemerográfico de ochenta revistas científicas de comunicación españolas publicadas entre 1980 y 2015. Los resultados ponen de manifiesto el crecimiento constante en la producción científica detectándose dos hitos temporales: los primeros años de la década de los noventa y los primeros años del siglo XXI, una alta concentración de la producción científica entorno a diez cabeceras destacadas y la escasa colaboración científica interinstitucional e internacional.

Universidad de Santiago de Compostela

Caminos metodológicos para entender los cibermedios. Algunos desafíos actuales

Cibermedios, ciberperiodismo, investigación en cibermedios, ecosistema mediático.

Los cibermedios, que han venido para quedarse, constituyen un eslabón del ecosistema mediático del tercer milenio. Las caraterísticas que conforman su singularidad, en un panorama caracterizado por modelos diversos, exigen respuestas específicas no solo para entender su estructura y funcionamiento, sino su papel en los procesos comunicativos de la sociedad en red. La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto, la interactividad el multimedia y la convergencia, ha aportado numerosos trabajos que ahora, antes los nuevos desafíos, constituyen el contexto para establecer renovados diseños metodológicos que nos ayuden a entender la complejidad del conjunto de los cibermedios que integran el panorama actual.

Page 4: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

4

UAH y UCM Las organizaciones eclesiásticas como entes de comunicación especializada: el caso del protestantismo estadounidense

Cristianismo, comunicación, metodología y tele-predicación

El campo teórico y el marco histórico de los estudios sobre medios de comunicación de carácter cristiano cada vez están más encauzados hacia la metodología de investigación de la disciplina de la comunicación especializada, de forma destacada entre las escuelas de referencia estadounidenses. También en España cada vez es más frecuentes ver este tipo de investigaciones vinculadas a dicha disciplina. El protestantismo, como gran bloque confesional de producción intelectual y de vocación evangelizadora, ha tenido un cierto grado de innovación y acercamiento a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tanto en la vieja Reforma europea como en sus posteriores derivaciones en la región norteamericana. La facilidad de experimentar que tenían las principales organizaciones eclesiásticas, con las nuevas tecnologías de la información que ofrecía el siglo XX, dieron lugar a una gran expansión mediática de los discursos religiosos y a un fenómeno muy amplio y complejo conocido como tele-predicación. Dicho proceso de experimentación y consolidación de la radio y la televisión han tenido consecuencias mediáticas y derivaciones programáticas hasta nuestros días. Metodológicamente, el estudio de los medios de comunicación vinculados a la estructura institucional del protestantismo estadounidense presenta muchas dificultades e inconvenientes sobreañadidos a la desaparición de fuentes, como la imposibilidad de acceder a recursos de investigación por estar gestionados por organismos privados o la utilización de documentos sonoros y audiovisuales incompletos o descontextualizados. Es muy interesante ver como los archivos históricos de un medio de comunicación facilitan la información en función de sus necesidades o conveniencias ideológicas en el momento presente. Teniendo en cuenta estos condicionantes metodológicos, sería muy apropiado utilizar una combinación de los métodos cuantitativo y cualitativo en la parte interpretativa de la investigación sobre comunicación especializada, mientras que el uso de las técnicas descriptivas-analíticas y el método comparativo sería una parte fundamental en el proceso de planteamiento de hipótesis preliminares y primarias de dicha investigación. Las organizaciones eclesiásticas y sus medios de comunicación, por consiguiente, se convierten en un objeto de estudio claro y definido para la comunicación especializada y la teoría de la información periodística que aborda las cuestiones relativas a los medios de comunicación especializados en temática religiosa en prensa, radio y televisión. Un apartado también estaría destinado a la irrupción de las redes sociales, los soportes digitales y los nuevos usos de Internet para la larga trayectoria de las políticas de comunicación y de las estrategias de evangelización del protestantismo estadounidense. Los aspectos relacionados las fuentes documentales en general estarían sujetos a la limitaciones propias de una temática en ciernes, ya que no son muchos los estudios que son planteados con motivaciones científicas y dentro de un marco de trabajo secular y académico. Aunque todas las obras de carácter doctrinal y de vocación proselitista también pueden ser utilizadas en el proceso de elaboración de hipótesis y desarrollo de agendas, para conocer la evolución de las mentalidades y los discursos, la composición estructural de los medios analizados y el posicionamiento estratégico de todos los medios surgidos dentro del fenómeno de la tele-predicación en los Estados Unidos.

Universidad Complutense de Madrid

Escenarios epistemológicos de las comunicaciones presentadas en los congresos nacionales en metodología de la investigación en comunicación de la AE-IC

Epistemología de la comunicación, producción científica, congreso, metodología de la investigación, investigación en comunicación

En el contexto del Proyecto I+D “El sistema de investigación sobre prácticas sociales en Comunicación: mapa de proyectos, grupos, líneas, objetos de estudio y métodos” (www.mapcom.es), surgido desde la problemática de generar un autoconocimiento institucional de la producción científica en ciencias de la Comunicación, financiado por el MINECO y auspiciado por la AE-IC y FELAFACS, se inserta la presente comunicación. La investigación que se expone asumió como objeto de estudio los escenarios epistemológicos en las comunicaciones presentadas en los Congresos Nacionales en Metodología de la Investigación en Comunicación de la AE-IC. Adoptando el análisis cuantitativo de contenido como técnica y dentro de una estrategia metodológica documental, la investigación barrió la totalidad del universo compuesto por las comunicaciones publicadas en las actas de estos congresos. Usando el sistema de variables y valores epistemológicos y metodológicos propio del Proyecto I+D MapCom, la investigación contrastó hipótesis enunciativas de la preponderancia de determinados valores y elementos en la producción científica española y en Ciencias de la Comunicación. Los métodos y materiales indicados consiguieron, cumpliendo el objetivo principal de la investigación, delimitar el escenario epistemológico español respecto a los objetivos de investigación, campos de estudio, tipos de objetos de estudio, entornos de los objetos de estudio, muestreos, tipos de datos utilizados, técnicas para la obtención de datos y modos triangulación de la producción científica española sobre prácticas sociales de Comunicación comunicada en los Congresos de la Sección TMIC de la AE-IC.

Page 5: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

5

Universidad Carlos III de Madrid

Las revistas científicas de comunicación en España (2000-2015): género, métodos y áreas temáticas

Investigación en comunicación; revistas científicas; metodología; producción científica; artículos científicos

Gracias a la consolidación de una estructura universitaria robusta, la investigación española en comunicación ha aumentado considerablemente y de forma continuada en los últimos años. Sin embargo, no todas las épocas han mantenido un ritmo proporcionado en su producción científica. Los cambios que hemos observado en nuestro estudio no han sido suscitados únicamente por los intereses del conocer científico –lo más lógico en una situación propicia para el desarrollo intelectual–. También la influencia de factores políticos y económicos, como la institucionalización en el control de la producción académica ejercida desde la ANECA o la crisis en la financiación científica, ha afectado de forma patente al trabajo de los investigadores. En las últimas décadas, las revistas científicas se han convertido en uno de los canales de diseminación de conocimiento científico más importante para dar a conocer los hallazgos de cualquier investigación. Con el objetivo de conocer la evolución y el estado actual de la investigación en comunicación en España, hemos realizado un análisis de contenido sobre 3.000 artículos científicos publicados en doce de las revistas mejor valoradas en nuestro país. La selección de estas publicaciones atendió a los índices de impacto más utilizados y a la pluralidad geográfica. Asimismo, y con el fin de llevar a cabo un estudio longitudinal que nos permitiera vislumbrar las principales tendencias de la producción científica en España, el estudio se acotó entre los años 2000 y 2015. La muestra de este estudio comprende las siguientes revistas: Comunicación y Sociedad, Comunicar, ZER, Revista Latina de Comunicación Social, Estudios del Mensaje Periodístico, El Profesional de la Información, Historia y Comunicación Social, Doxa Comunicación, Cuadernos de Información y Comunicación, Telos, Análisis y Ámbitos. Las variables que se utilizaron fueron: género del investigador/a, número de autores, trabajo individual o colectivo, género de la firma primera, universidad y ámbito geográfico, titularidad de la universidad, comunidad autónoma y país del investigador/a, aproximación metodológica y estructura, área temática, y generalidad o especificidad del objeto de estudio. Entre otros hallazgos, en los resultados destacan los estudios o reflexiones teóricas y, por lo tanto, análisis no empíricos (sobre todo durante el primer lustro de análisis y especialmente en determinadas revistas). Las metodologías más destacadas dentro de los estudios cuantitativos son el análisis de contenido (estudios de periodismo) y la encuesta, mientras que los estudios cualitativos tienden a basarse en la entrevista y en los grupos de discusión; en definitiva, se observa una excesiva dependencia a los estudios no empíricos y particularmente subjetivos (sin metodología). En cuanto a género, destaca una menor presencia de las mujeres en la producción académica –figurando, regularmente, como segundas firmantes–, una cada vez mayor participación de firmantes internacionales, una concentración en torno a objetos de estudio estrella –junto con la carencia temática en sectores como la tercera edad, la discapacidad o la situación contractual de los profesionales de la comunicación–, y una evolución hacía la especificidad en la selección de los objetos de estudio o relaciones entre variables.

Universidad Rey Juan Carlos

La Investigación en Comunicación en España, Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades, situación y perspectivas de futuro.

Investigación en comunicación, Métodos investigación, Tesis Doctorales, Proyectos investigación, Universidad

El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación es un objeto de estudio escasamente analizado en nuestro contexto científico. La investigación cuantitativa y cualitativa del mapa de proyectos, grupos, líneas, objetos de estudio y métodos, es un área de análisis que se ha institucionalizado como campo disciplinar al amparo de las asociaciones de investigación y en particular de la AE-IC. En nuestro país no se ha realizado hasta la fecha un análisis objetivo y con rigor científico-metodológico de los proyectos, grupos de investigación, líneas, objetos y métodos que configuran la realidad de la Comunicación como área de conocimiento e investigación. Este artículo-comunicación presenta las estrategias metodológicas, los resultados y un análisis crítico del proyecto de investigación nacional MapCom «El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación. Mapa de Proyectos, Grupos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos», Código de Referencia CSO2013-47933-C4-1P, financiado por el Programa de Excelencia del Ministerio de Economía y Competitividad de España en el periodo 2013 a 2016. Presentamos los resultados obtenidos de las dos primeras fases del proyecto de investigación en el conjunto del país y muestra total seleccionada de los objetos de estudio, tesis doctorales y proyectos de investigación. Realizamos un análisis especifico de variables descriptivas asociadas a género, objetos de estudio, financiación, metodologías más presentes…, así como un análisis comparado entre proyectos de investigación y tesis doctorales desde una perspectiva de los objetos

Page 6: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

6

de estudio y las metodologías implementadas. Contextualizamos el trabajo con un análisis comparativo de la investigación en Ciencias Sociales e Humanidades en el mismo periodo analizado en España. Realizamos un análisis de las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que han sido detectadas en el análisis y realizamos recomendaciones orientadas a desarrollar un “Plan de Acción Estratégico para la Investigación Competitiva en Comunicación”. El análisis que realizamos concluye con la constatación de las semejanzas entre los objetos de estudio, pero también de las diferencias entre los objetivos de las investigaciones cuando comparamos Tesis Doctorales y Proyectos I+D en el periodo analizado. Realizamos igualmente un análisis comparativo entre CCAA y entre las 5 universidades con mayor relevancia en el Estado Español, con el objeto de detectar diferencias, similitudes y patrones de investigación en Grupos de Investigación, Doctorados asociado y Universidades.

Universidad de Murcia

De los medios a los medios: la investigación de la comunicación en España a partir de sus contextos históricos y epistemológicos (1980-2009)

Metateoría; investigación en España; estado de la cuestión; teorías de la comunicación

La investigación de la comunicación en España cuenta con más de tres décadas de producción científica, de desarrollo académico y de crecimiento exponencial de estudiantes y estudiosos enmarcados en este ámbito. Tal y como apunta Donsbach (2006) con respecto a la investigación en comunicación a nivel internacional, también podría decirse que la disciplina de la comunicación es la que más ha crecido en España en los últimos 30 años. Además, la contemporánea sociedad informacional, protagonizada por la convergencia mediática, los medios digitales, los contenidos multisoporte/multimedia y la proliferación de terminales interactivas (tablets, ipads, smartphones, videoconsolas, etc.), nos está indicando que este crecimiento seguirá en aumento y que, por lo tanto, el campo de la comunicación sigue hoy más vivo que nunca. Tras más de tres décadas de investigación, podría decirse que el campo español ha alcanzado la madurez disciplinar. Sin duda, han sido claves el desarrollo institucional (facultades, revistas, grupos de investigación, etc.) y el consiguiente tejido de redes estables de formación e intercambio. La proliferación institucional y científica ha generado otro síntoma que también refleja la madurez de la investigación española: el que cada vez más la comunidad epistémica se toma a sí misma como objeto de estudio. Al igual que es la persona adulta aquella que está en disposición de responder a preguntas existenciales sobre el sentido y la identidad, las disciplinas, solamente cuando son “adultas”, pueden enfrentarse a este tipo de auto-reflexión metateórica. En esta comunicación desarrollaré cuáles han sido las principales tendencias en la producción científica española y a qué contextos académicos (redes institucionales, universidades, revistas, etc.), sociales (contexto histórico y mediático) y epistemológicos (paradigmas de la investigación dominantes) responde dicha proliferación científica desde 1980 hasta 2009. Para ello, se han manejado y explotado estadísticamente un total de 339 referencias (libros, artículos y capítulos de libro) publicadas entre 1980 y 2009. Se han manejado aquellas referencias con un mayor componente teórico-científico, es decir, aquellas reflexiones epistemológicas y enmarcadas dentro de la filosofía de la ciencia (objeto de estudio, alcance del conocimiento, delimitación de la disciplina, etc.), metodológicas, las teorías de rango medio y teorías generales de carácter especulativo-reflexivo acerca de la comunicación, la sociedad y la cultura. Dichas referencias (epistemológica-metodológicas, de rango medio o generales) han sido clasificadas en función de su objeto de estudio (metateoría, epistemología, elementos objetivos, subjetivos, práxicos y aportaciones teóricas generales), teniendo en cuenta, asimismo, cuáles han sido las etapas históricas en las que han sido publicadas. Esta explotación estadística mostrará la evolución de la investigación en España y cómo los diferentes contextos sociales/mediáticos, académicos y epistemológicos priorizaron unos objetos de estudio frente a otros, si bien el análisis de los mensajes ha sido una constante a lo largo de estas tres décadas. ¿Se ha producido en España el paso de los medios a las mediaciones que propusiera Jesús Martín Barbero en los ochenta? En principio, los resultados aquí expuestos no apuntan en esa dirección.

Universidad Rey Juan Carlos

La investigación investigada en comunicación. Estudios en universidades públicas y privadas frente a

Investigar en comunicación, investigación Universidad, investigación social y de mercado,

Resumen: Esta comunicación se sustenta en una comparación entre la investigación que se hace en las universidades (públicas y privadas) y la investigación de mercado sobre comunicación, fijando la atención sobre los métodos más utilizados, los tópicos que suscitan mayor interés y sobre la relevancia de resultados en ambos casos. Los datos proceden del proyecto en curso I+D conocido como proyecto MapCom (Ref. CSO2013-47933-C4), que está centrado en el estudio del Sistema de la Investigación en España sobre prácticas sociales en comunicación: Proyectos, Grupos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos, en contraste con los obtenidos en la encuesta on-line desarrollada por el Grupo MDCS en 2013 sobre prácticas de investigación social y de mercado en comunicación, entre empresas e instituciones ajenas al ámbito

Page 7: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

7

estudios de consultoría

investigación comparada en comunicación

universitario. Los resultados del contraste entre los datos de una y otra investigación permiten plantear la articulación posible tanto en las universidades públicas, como en las universidades privadas, así como en el mercado de la investigación en comunicación. Metodología: La necesidad de abordar el estado de la investigación sobre la comunicación en España comparando la investigación que se hace en la Universidad y la que se produce extra-muros, está en la línea de obtener una visión de conjunto capaz de representar el desarrollo del sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación. Si reparamos en las fuentes de datos, en la investigación MAPCOM se aplica un Protocolo de Análisis de Contenido on line sobre el corpus total de investigaciones en TD y PI+D producidas entre 2007 y 2013 en las universidades españolas públicas y privadas con estudios en comunicación. Las universidades españolas con estudios reglados de grado y postgrado en Comunicación (Periodismo, Publicidad y RR. PP, Comunicación Audiovisual y Documentación) son 54 actualmente. Por otra parte, en un estudio precedente por encuesta se interrogaba a responsables de investigación de 42 entidades (corporaciones, consultoras e institutos de investigación, fundaciones, medios de comunicación y ONG’s) a los cuales se les pedía responder en nombre del equipo de investigadores con los que cuenta su entidad en esta materia y en relación con la práctica investigadora sobre comunicación que la entidad desarrolla.

Universidad de Valladolid

La medición en las crisis de reputación. Volkswagen ante el Dieselgate

Crisis, reputación, monitorización, redes sociales, sala de prensa

La investigación analiza la comunicación emitida por Volkswagen España durante una de sus crisis de reputación más trascendentales, el denominado caso Dieselgate que se inicia al descubrir que la empresa automovilística trucó el software de algunos modelos para representar cifras de emisiones contaminantes más bajas y lograr con ello un reconocimiento, además de cuantiosas ayudas. El trabajo incide en la importancia de realizar mediciones, tanto cuantitativas como cualitativas, a lo largo de todo el proceso de gestión de la crisis. En consecuencia, y desde un punto de vista metodológico, se identifican los parámetros más significativos llevándose a efecto su control tanto en el plano analógico (comunicados y notas de prensa) como en el plano digital (mensajes en redes sociales), cubriendo de esta forma, también, al mayor espectro de públicos. Curiosamente, lo que aparece como centro del problema –engaño en las mediciones-, resulta ser la clave en la resolución de la crisis.

Universidad de Salamanca

Metodologías Avanzadas de Investigación en Comunicación y Ciencias Sociales, la revolución de los instrumentos y los métodos, Qualtrics, Big Data, Web Data et al.

Investigación en Comunicación, Qualtrics, Big Data, Televisión, herramientas de investigación en comunicación, investigación avanzada en comunicación.

La investigación sobre las prácticas, metodologías e instrumentos de investigación en Comunicación en nuestro contexto cultural es un objeto de estudio que presenta un interés cada vez más creciente. Este objeto representa a su vez la punta de lanza que nos adelanta el cambio de paradigma investigativo y comunicacional en el que los científicos de la comunicación navegan en plena era del dato digital, del Big Data. En la última década principalmente, surge en nuestro entorno cultural y científico nuevas aproximaciones instrumentales y metodológicas digitales que complementan las tradicionales herramientas “analógicas” no conectadas de análisis estadístico, análisis cualitativo y cuantitativo clásicas utilizadas en las ciencias sociales. Presentamos en este artículo-comunicación mediante cuatros casos de estudio prácticos, instrumentos y metodologías avanzadas e interconectados de “recopilación de datos digitales estructurados asociados a targets, procesos y objetos de análisis definidos” para objetos de estudio que van del “small Data”-Datos Pequeños al “Big Data”-Datos Grandes-Masivos. Introducimos brevemente estos ejemplos y analizamos las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades que las nuevas aproximaciones metodológico-científicas mediante instrumentos avanzados, metodologías de análisis automático, “machine learning”- aprendizaje automático, algorítmicas, Big Data e Inteligencia Artificial pueden ofrecer a los investigadores en comunicación y ciencias sociales afines. Vivimos inmersos en un “océano científico” de la Revolución Tecnológica de los métodos e instrumentos de investigación en Comunicación y Ciencias Sociales. Estos instrumentos y métodos digitales del “Big y Small Data” ayudan a re-construir una nueva realidad para la investigación en Comunicación y Ciencias Sociales, una nueva realidad que adelanta un cambio de paradigma en nuestra área de conocimiento, en la Sociedad Digital del Conocimiento, la ciencia de la investigación en Comunicación y Ciencias Sociales se aproxima a disponer de metodologías e instrumentos científicos que darán más categoría científica a una de las hermanas pobres de la ciencia, nuestros queridos estudios de Comunicación, abiertos a investigar la Sociedad de la Comunicación el

Page 8: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

8

Conocimiento y el “Big and Small available Data”. Objetivos de la investigación: 1. Presentar un análisis de estado de la cuestión de las metodologías e instrumentos utilizados en la investigación en Comunicación en la última década en nuestro país y contexto cultural. 2. Presentar nuevas herramientas y metodologías avanzadas e innovadoras de investigación en Comunicación en nuestro contexto cultural y científico. 3. Presentar una reflexión sobre el cambio de “paradigma científico” que la investigación en comunicación debe acometer en los próximos años. 4. Introducimos la conceptualización Big Data, Medium Data, Small Data, Web-Data, mediante breves casos de estudio y su adaptación a la investigación en comunicación. Metodología: - Presentamos los datos más relevantes relativos a las metodologías e instrumentos de investigación más presentes en la investigación en comunicación disponibles en la base de datos del proyecto Mapcom.es «El sistema de investigación en España sobre prácticas sociales de Comunicación. Mapa de Proyectos, Grupos, Líneas, Objetos de estudio y Métodos», Código de Referencia CSO2013-47933-C4-1P. - Presentamos 4 Casos de Estudio ejemplificadores de metodologías e instrumentos digitales avanzados de investigación en Comunicación y Ciencias Sociales. o Caso 1 y 2) Qualtrics-Usal2 Caso Henar y Caso TV-Spain-Usal-Unav (En profundidad) o Caso 3) Big Data-Usal-Autocop o Caso 4) WebDatametrics-Usal Conclusiones: A la luz de los resultados, realizamos recomendaciones estratégicas de cómo capacitar a grupos de investigación, programas académicos y de formación en Universidades y Centros de investigación ante el necesario cambio de paradigma científico al que necesariamente nuestra área de conocimiento debe enfrentarse para abrazar la revolución digital del Big Data, de la inteligencia artificial, del análisis avanzado de objetos de estudio en comunicación, en una sociedad digital la investigación en comunicación debe “abrazar” la revolución digital y de la ciencia del análisis avanzado. Bienvenida la revolución digital a los estudios de una comunicación, también digital y científica.

Universidad de Sevilla

Metodología de Análisis de la Argumentación aplicada al debate televisivo. Con ejemplos del programa La Sexta Noche.

análisis de la argumentación, conversation analysis, debate, retórica, la sexta noche

El objetivo de la comunicación es presentar una metodología de análisis de la argumentación aplicada a un contexto comunicativo artificial y dirigido como son los debates televisivos. El análisis de la argumentación se enmarca en el contexto del análisis multimodal de la comunicación, y parte de una forma más específica de la línea de investigación denominada Conversation Analysis, desarrollada por Harvey Sacks en la década de los años sesenta del siglo XX, y que a su vez hunde sus raíces en los estudios sobre la interacción social de autores como Erving Goffman. El análisis de la argumentación difiere sin embargo en aspectos fundamentales del análisis de la conversación o Conversation Analysis: tanto el objeto de estudio, como los objetivos buscados y el contexto en que se aplica son muy distintos. Tras aclarar estas diferencias estaremos en condiciones de enunciar el objetivo de la metodología, que no es otro que desvelar la estructura lógico-semántica de fenómeno comunicativo artificial como es un debate televisivo. La metodología que usamos se basa en la transcripción simbólica del -fragmento de- debate seleccionado. Intentamos recoger las interacciones de la forma más completa posible, haciendo uso de un reducido y asequible aparato simbólico. La notación que proponemos parte de la afirmación como acción comunicativa básica en un contexto de debate e incluye las figuras retóricas utilizadas en el mismo. Nuestra unidad básica de análisis será el argumento, entendiendo por argumento toda acción comunicativa dotada de significado (parlamentos, gestos, expresiones faciales, ruidos, etc.) “lanzada” a la arena del debate. Para la descripción de la práctica metodológica usaremos ejemplos extraídos del programa de televisión La Sexta Noche. Finalmente describiremos brevemente la utilidad del análisis de la estructura lógico-semántica revelada en las transcripciones desde las perspectivas del análisis del discurso, la retórica y la comunicación política.

Universidad Jaume I

La gestión de las relaciones en

redes sociales, marketing de

La comunicación en el contexto digital está en auge. Desde el nacimiento de Internet ha habido una revolución en la manera de entender al consumidor por parte de las marcas. Y este cambio comunicativo se agrava cada vez más con la

Page 9: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

9

redes sociales, una práctica emergente que demanda nuevas reflexiones teóricas.

relaciones, reputación corporativa, marca, mundo on-line.

aparición de las redes sociales, ya que las marcas deben interactuar con los usuarios, escucharlos y comunicarse con ellos. Por ello, la investigación en torno a la gestión de las relaciones entre marca y usuario es una práctica emergente que demanda nuevas reflexiones. Conociendo el panorama comunicativo actual, se ve la necesidad de profundizar en el marketing de relaciones en redes sociales estableciendo el planteamiento de una metodología de estudio para analizar la gestión de éstas por parte de las marcas. Para ello, el presente trabajo comienza con el desarrollo teórico de tres conceptos clave: marketing de relaciones (Sarmiento. 2016), reputación en el mundo on-line (Del Fresno M. 2012) y redes sociales, (Sixto, J. 2013), con el objetivo de establecer hasta dónde se ha llegado en la investigación relacionada con el marketing de relaciones en redes sociales llevado a cabo por las empresas mejor reputadas en España. Tras ello, se continúa con la exposición de una metodología que permita estudiar cómo realizan la gestión de sus relaciones en redes sociales las cinco empresas españolas con mejor reputación corporativa, seleccionadas a partir del medidor MercoEmpresas 2016. Con todo ello, se busca poder extraer conclusiones sobre si la marca es proactiva a fomentar la participación de los usuarios en sus redes sociales o si por el contrario es reactiva a hacerlo - analizando el tipo de contenidos que realiza cada marca para conseguir bidireccionalidad por parte de los usuarios.

Universidad de La Serena (Chile)

Del mapa al territorio. Notas sobre la "contaminación" teórica en la investigación en comunicación.

Teoría, Método, Comunicación, Fenomenología, epistemología.

Desde las últimas décadas del siglo XX se ha venido "desmitificando", cada vez con más énfasis, las otrora arraigadas convicciones de objetividad y neutralidad del investigador en lo investigado. El argumento recurrente para su justificación fue la constitución de métodos garantizadores de certidumbres, más allá de las apreciaciones del observador. En el afán de "asepsia", teorías y métodos científicos adquirieron hegemonía insospechada que, muchas veces, terminaron por hacer desaparecer, en medio de una maraña conceptual, el objeto de estudio. Con el fin de evitar el sesgo reductor del mundo a su explicación -del territorio al mapa-, puede optarse por la vía contraria: la abstención de todo juicio a priori. en procura de recuperar el mundo en su mostración prístina y originaria. ¿Es ello posible? En rigor, no es fácil desvincular la naturaleza interdependiente y básica de todo acto cognitivo: sujeto y objeto. Más aún, si se tiene en cuenta la densa red simbólica y conceptual que es la circunstancia del humano contemporáneo, cuya cara visible son lo medios de comunicación y las redes sociales. En este trabajo se reflexiona en torno a algunas teorías científicas, de índole social, con el fin de establecer su injerencia en la investigación, a la vez que se analizan situaciones concretas en busca de algún derrotero (si lo hay) que evite las explicaciones espurias e flagrantemente ideológicas.

Universidad Rey Juan Carlos, Madrid

Internet como objeto de estudio de las Ciencias de la Comunicación en España

Ciencias de la Comunicación, Internet, España, meta-investigación, MapCom

La vigilancia epistemológica sobre un campo de estudios es fundamental para su dinamismo y proyección futura. En ese sentido, la meta-investigación permite descubrir las características del discurso científico para determinar el estado de una disciplina, corregir debilidades y avistar posibilidades de desarrollo. Este trabajo propone un acercamiento a la situación de Internet como objeto de estudio en el campo de las Ciencias de la Comunicación en España, evidenciadas en la doxa o discurso de los académicos al interior de tres formas de producción científica altamente consensuadas: los artículos de las revistas especializadas del área, las tesis doctorales y los proyectos nacionales de investigación. Mediante el empleo del análisis bibliométrico se analizan los textos publicados en la Revista Latina de Comunicación Social, Zer, Comunicación y Sociedad, Comunicar y Estudios del Mensaje Periodístico entre 1995 y 2015. Asimismo, aplicando la misma técnica, se determinan las tendencias discursivas sobre Internet en las tesis doctorales y los proyectos nacionales de investigación entre 2007 y 2013 dentro de la disciplina, en el marco del proyecto MapCom (http://www.mapcom.es/). De tal suerte, se intenta establecer cómo el discurso científico ha venido configurándose, sus agentes productores, rasgos teóricos y metodológicos. Se han identificado tres perspectivas generales en la investigación española sobre la Red en Comunicación: una reflexiva-ensayística, patente sobre todo entre 1995 y 2000; más tarde, entre 2000 y 2010, una interpretativa-descriptiva y luego, entre 2010 y 2015, una mirada empírico-explicativa, más actual.

Page 10: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

10

Universidad de Valladolid

Diseño metodológico para el estudio de la representación cinematográfica del fenómeno del cambio climático

Cambio climático, metodología, análisis fílmico, análisis de contenido, encuadres

El cambio climático se ha convertido en la principal amenaza para las futuras generaciones, como demuestran los sondeos de opinión y las propuestas realizadas desde las principales instituciones, como las Naciones Unidas o la Unión Europea. Esta repercusión ha dado lugar, también, a un interesante y prolífico fenómeno de estudio para los académicos de diversas disciplinas. En los últimos años se han consolidado a nivel nacional varios grupos de estudio en torno a la representación mediática del fenómeno del cambio climático, como el que encabeza José Luis Piñuel Raigada – Mediación Dialéctica de la Comunicación Social –, el dirigido por Bienvenido León Anguiano – Grupo de investigación sobre comunicación en ciencia –, o el proyecto que lidera Pablo Ángel Meira Cartea – Resclima –, que han tomado como objeto de análisis la prensa y la televisión generalista principalmente. Esta característica coincide con la tendencia manifiesta en el ámbito académico internacional, con autores de obligada referencia como los hermanos Boykoff, Anabela Carvalho, Mike Hulme, Nick Pidgeon, Matthew Nisbet, etc., que nos han permitido obtener una panorámica del tratamiento realizado por los medios de comunicación tradicionales fuera de nuestras fronteras, ofreciendo interesantes coincidencias, pero también notables puntos de desencuentro. Esta comunicación propone abrir una nueva vía de estudio a través del análisis de una importante fuente de representación de la realidad social, hasta ahora inexplorada entre los académicos, como es el tratamiento cinematográfico del fenómeno del cambio climático. En nuestro estudio proponemos un sólido diseño metodológico, que toma como referencia los análisis realizados sobre los medios de comunicación tradicionales, pero también los principales elementos del análisis fílmico, para abordar cuestiones como la representación de las causas, consecuencias y soluciones del fenómeno del cambio climático, el estudio de los personajes sobre los que recaen tanto la acción como la responsabilidad, y los recursos estilísticos que intervienen en la elaboración del discurso. Los resultados obtenidos serán interpretados mediante un análisis de encuadres, basado en la propuesta de Snow y Benford, para determinar las claves del discurso cinematográfico en función de los marcos de diagnóstico, pronóstico y motivación. La puesta en práctica de esta propuesta metodológica, que forma parte de la futura tesis doctoral del autor – El cambio climático en el cine. ¿Representación social del fenómeno o ficción argumental? –, permitirá explorar el tratamiento del problema desde una nueva perspectiva, la del celuloide, que desde sus inicios ha jugado un papel fundamental en la generación de corrientes de opinión en las distintas sociedades, a través de la elaboración de relatos que superan las limitaciones espacio-temporales del discurso periodístico, que apelan a la identificación de la audiencia con sus protagonistas, y que configuran, en definitiva, un nuevo imaginario social ante una realidad, como lo es el cambio climático, difícilmente perceptible en el día a día de los países occidentales.

Universidad de Alicante

Grupos académicos españoles de investigación en Comunicación (2017)

Grupos de investigación; Comunicación publicitaria; Comunicación audiovisual; Periodismo; universidad

Los grupos de investigación agrupan a docentes e investigadores con intereses comunes. Pueden tener carácter interuniversitario, multidisciplinar e internacional; pueden o no recibir financiación por productividad, organizar eventos e impulsar proyectos de investigación, entre otras actividades. El objetivo del texto es servir de complemento a la línea emprendida por el proyecto MAPCOM realizando un estudio específico sobre los grupos de investigación en Comunicación, españoles y activos, de universidades españolas, tanto privadas como públicas. Se consideran estudios de Comunicación los siguientes: Publicidad y Relaciones Públicas, Periodismo, Comunicación Audiovisual y Documentación. El universo estará formado por el listado de 55 universidades listado en el proyecto base de MAPCOM y se atiende a las facultades con grados y posgrados en Comunicación. Se realiza un análisis de contenido de la información pública existente en la web de dichos grupos de investigación. Se contemplan 5 variables de identificación (universidad; comunidad autónoma; área MAPCOM; departamento; facultad) y 9 variables de contenido (nombre del grupo; fecha de creación; miembros; IP; líneas de investigación; proyectos financiados en los últimos 5 años; ubicación y carácter de la url del grupo; url de la memoria de productividad, si existe). Los datos obtenidos muestran varias tipologías de grupos, revelan los temas de mayor interés en la investigación en España, el tamaño promedio de los grupos, su composición, habilitando la comparación por áreas geográficas. Las conclusiones no se pueden adelantar en este momento porque la implementación del estudio está actualmente en desarrollo.

Universidad Complutense de Madrid

Apreciaciones de los

Epistemología de la comunicación,

En el contexto del Proyecto I+D “El sistema de investigación sobre prácticas sociales en Comunicación: mapa de proyectos, grupos, líneas, objetos de estudio y métodos” (www.mapcom.es), surgido desde la problemática de generar un

Page 11: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

11

investigadores principales de proyectos i+d estatales en ciencias de la comunicación sobre el sistema español de investigación

producción científica, sistema de investigación, metodología de la investigación, investigación en comunicación

autoconocimiento institucional de la producción científica en ciencias de la Comunicación, financiado por el MINECO y auspiciado por la AE-IC y FELAFACS, se inserta la presente comunicación. La investigación que se expone asumió como objeto de estudio los componentes ideográficos de los Investigadores Principales de los Proyectos I+D, en Ciencias de la Comunicación, financiados en convocatorias competitivas por el Estado español en el periodo 2007-2013 y pertenecientes al Área Centro de MapCom. A los resultados de la aplicación de la técnica del Phillips 1 celebrado en Madrid el 12 de septiembre de 2016, se aplicó un análisis del discurso del grupo integrado por Investigadores Principales con al menos dos Proyectos I+D. La elección de los expertos convocados para cada uno de estos grupos consideró cuota de género y de procedencia territorial (por Universidades). Los métodos y materiales indicados consiguieron, cumpliendo el objetivo principal de la investigación, establecer el modelo de discurso que manifiestan estos Investigadores Principales al representarse aspiraciones y logros de sus procesos de investigación.

Doctorado en Comunicación UNPL-IdIHCS-UNLP/CONICET. La Plata, Argentina

Desafíos y visiones de la Agenda educativa digital colombiana - Algunas buenas prácticas

Inclusion digital, agenda digital, sociedad de la información

Entendiendo que la incorporación de las TIC en el entorno escolar no constituye la solución para mejorar la calidad educativa, pero si puede contribuir con ella de acuerdo al uso y a la integración con otros participantes (docentes, padres de familia, comunidad, empresa etc.). Este artículo busca entender primeramente cuál es la mirada del gobierno colombiano frente al tema, su agenda digital, su integración con los actores sociales, y las prácticas y estrategias propuestas para aprendizaje escolar tanto y fuera del aula. Para esto, se citarán algunos casos de buenas prácticas con el objetivo de ver cuál ha sido la utilidad de las TIC en relación al aprendizaje, cuáles fueron las estrategias pedagógicas, cómo operan los roles de los participantes, y cuáles son los potenciales logros, limitaciones y desafíos dentro de la agenda educativa digital del gobierno colombiano en el Programa Computadores para Educar (CPE).

Universidad Rey Juna Carlos

¿Cómo investigamos la comunicación en España? La producción científica en revistas especializadas (1990-2014): métodos y técnicas de investigación

Producción científica, investigación sobre comunicación, revistas científicas españolas, métodos y técnicas de investigación

En la última década una de las principales innovaciones en las ciencias experimentales y en psicología, y con menor intensidad en el resto de las ciencias sociales, ha sido la consolidación de un nuevo campo de investigación denominado Meta-Research. Surgido de la crisis de la replicación a principios de los años dos mil, la finalidad de este ámbito es el estudio de las prácticas de investigación, los métodos aplicados y los objetos de estudio considerados como prioritarios por una disciplina científica, y el marco institucional en el que desarrollan su actividad los profesionales de la investigación. Se trata de describir cómo se organiza un campo de investigación, qué tendencias o problemas puede presentar su desarrollo y establecer propuestas de solución o de mejora. En este sentido, el grupo de investigadores agrupados en el proyecto 25 años de investigación sobre Comunicación en España (1990-2015) (CSO-2013-40684-P) se ha propuesto el estudio estructural de la investigación comunicativa en España mediante el análisis de una institución central en el actual contexto de la investigación nacional e internacional: las revistas científicas. El objetivo de esta comunicación es la descripción estructurada, mediante la técnica del análisis de contenido cuantitativo, de los métodos y de las técnicas de investigación que han sido aplicadas por nuestra comunidad científica durante un periodo de veinticinco años, así como su presencia y evolución en la investigación realizada por las universidades públicas y las universidades privadas. A estos elementos estructurales de primer orden se agregarán datos sobre la evolución de la financiación de proyectos presentes en los artículos científicos en este extenso periodo de tiempo académico. El corpus analizado, de 1.000 artículos, contiene todos los textos publicados por estas cinco revistas en los años 1990, 1992, 1993, 1995, 1997, 1998, 2000, 2002, 2003, 2005, 2007, 2008, 2010, 2012 y 2014. Con este propósito, se analiza la investigación española sobre comunicación publicada en cinco revistas especializadas: Anàlisi, Comunicación y Sociedad, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Revista Latina de Comunicación Social y Zer.

Universidad Complutense de Madrid

Visión Sistémica de la Comunicación

P.R.O.M.E.S.A, Comunicación, Sistémico, Desacoplamiento, Naturaleza de la Comunicación)

La Ponencia se desprende de la elaboración del marco teórico y conceptual que se desarrolla para la investigación doctoral “Comunicación Gubernamental de Puerto Rico enmarcada en la Ley P. R.O.M.E.S.A. Mediante el análisis teórico se establecen valoraciones sobre los métodos y modelos de comunicación utilizados por el gobierno de Puerto Rico que atraviesa una crisis en su historia de País por la imposición de una Junta de Supervisión Fiscal (legislación S2328; P.R.O.M.E.S.A; “Puerto Rico Oversight Management and Economic Stability Act) por parte del Congreso de los Estados Unidos. Este un nuevo paradigma en el ámbito de la comunicación gubernamental debe considerar una revisión de aspectos fundamentales de la comunicación.

Page 12: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

12

El aspecto sistémico concierne al funcionamiento de las partes que conforman la comunicación (Hartley, 1927; Shannon,1964; Weaver, 1964). Los sistemas están compuestos por elementos acoplados que interactúan en continua reciprocidad (Bertalanffy,1967). El vínculo entre un emisor, mensaje y receptor surgen como la ontología que transparenta la composición del sistema primario de la comunicación. Frente a esta realidad, planteo la necesidad de revisar aspectos sistémicos, desacoplamientos y características esenciales de la naturaleza de la comunicación. Es incierto determinar hasta qué punto las estrategias de la comunicación gubernamental consideran distanciamientos que propician la comprensión de las partes y funcionamiento sistemático de la comunicación. Por ejemplo, expresar vs comunicar; y Comunicación Política se pueden considerar binomios que deben ser distanciados para un análisis coherente sobre las formas de lograr mayor eficiencia en la gestión comunicativa gubernamental. En el caso del gobierno de Puerto Rico también es incierto; sin embargo, la falta de coherencia informativa y la desregulación entre el mensaje que se transmite y lo que finalmente se comunica manifiesta que existen fundamentos de la comunicación que deben ser atendidos en un distanciamiento consciente del aspecto político. Los fundamentos de la comunicación constituyen cimientos de la capacidad del ser humano para actuar coherentemente (McQuail,1985). Se plantea, en tres instancias, aspectos fundamentales que deben ser considerados en la gestión de Comunicación Gubernamental en Puerto Rico. Primero, se analiza el aspecto sistémico de la comunicación. Se indaga la comunicación como un sistema refractado que permite el examen cauteloso de su condición sistémica (Hartley, 1927; Shannon,1964; Weaver, 1964). Luego, se examina la relevancia y efecto del “Desacoplamiento” en la comunicación. Un concepto propuesto por Habernas que concierne a la separación de elementos que se “rigen por dinámicas específicas y adoptan formas de evolución características” (Boladeras .M; 1996; pp85; Parsons,1951; Bertalanffy,1967). Por último, se realiza una exploración de elementos que forman parte de la naturaleza de la comunicación. Se entrelazan visiones teóricas que condicionan la comunicación a la invasión, elasticidad y ubicuidad en interacciones que producen formación o deformación de la comunicación (Wolton, 2007; Aguado,2004; Atkins,R, 1980; Garduño, 2008). En Puerto Rico el aspecto sistémico básico de la comunicación gubernamental presenta alteraciones. La presencia de la Junta de Supervisión Fiscal surge como un emisor no esperado que desestabiliza la integridad del sistema básico de comunicación. Por esta razón, la estrategia de comunicación del Gobierno de Puerto Rico deberá revisar aspectos sistémicos, desacoplamientos y características esenciales de la naturaleza de la comunicación frente al nuevo escenario de la Junta de Control Fiscal.

Universitat de València

Análisis de contenido cuantitativo asistido por computadora en estudios de comunicación

análisis de texto computarizado, análisis de contenido cuantitativo, metodología, WordStat, LIWC

Tras la aparición de Internet y la digitalización de los contenidos, los estudios de comunicación se enfrentan al reto de gestionar el análisis de una ingente cantidad de información que aumenta cada día exponencialmente. Junto a la televisión, la radio y la prensa escrita, encontramos nuevos medios digitales y redes sociales donde participan usuarios que incorporan su propia información al flujo comunicativo global. La implementación de programas de análisis textual en estudios de comunicación permite al investigador afrontar estos desafíos y procesar grandes volúmenes de información mediante técnicas cuantitativas y pruebas de análisis de estadístico de diverso tipo. Este trabajo tiene como objetivo examinar las herramientas de análisis de contenido cuantitativo asistido por computadora más utilizadas en el ámbito de los estudios de comunicación. Desde una perspectiva metodológica, se revisan las posibilidades que ofrecen estas aplicaciones como instrumento de investigación de los procesos comunicativos, las teorías donde se utilizan habitualmente, así como los inconvenientes y los límites de su implementación.

Universidad Autónoma de Madrid

La Escuela de Formación Audiovisual del Sáhara Occidental como proceso/fenómeno de

EFA, Sáhara Occidental, Conflicto, Antropología, Comunicación

La siguiente propuesta de comunicación forma parte de un proyecto de doctorado en curso, cuyo objeto de estudio está centrado en la Escuela de Formación Audiovisual del Sáhara Occidental (EFA) situada en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia). El objetivo principal que persigue este trabajo de investigación es el de comprender el papel que está desempeñado la Escuela en el marco del conflicto del Sáhara Occidental. La propuesta metodológica consiste en abarcar la Escuela de Formación Audiovisual del Sáhara Occidental (EFA) como un proceso de comunicación humana que está mediando entre el interior y el exterior de los campamentos. Desde una

Page 13: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

13

comunicación humana

perspectiva sistémica se pretende llevar a cabo la identificación de los elementos que conforman la Escuela y el análisis interpretativo de cómo éstos se relacionan por dentro y por fuera en relación a un contexto determinado: el conflicto saharaui. Este trabajo proyecta una metodología cualitativa a partir de una investigación bibliográfica y documental en torno a la Escuela y el conflicto. Mediante la entrevista y la observación participante se trata de identificar y estudiar la racionalidad e irracionalidad de los elementos que estructuran la Escuela como sistema de comunicación. Para ello, se procederá a la inmersión dentro del propio objeto de estudio mediante un trabajo de campo prolongado en los campamentos y la propia sede de la Escuela que permita comprender la interacción comunicativa. Para el análisis de las representaciones que manan de dentro de la Escuela se procederá a la recopilación de los audiovisuales producidos por los alumnos de la propia Escuela aplicándose el análisis de contenido del discurso audiovisual. La estrategia de investigación consistirá en el desarrollo de una etnografía de la Escuela que de cuenta de la historia, orígenes y sentido de este lugar.

Universidad del País Vasco

Investigación performativa, comunicación y crítica de las prácticas escénicas contemporáneas

artes escénicas, investigación artística, comunicación, crítica, dispositivo

Desde mediados del siglo pasado, las artes escénicas recorren múltiples territorios artísticos y conceptuales, transformando marcos disciplinares, dispositivos escénicos, sistemas productivos y espacios de creación y recepción. A lo largo de este recorrido, las prácticas escénicas han establecido un fecundo diálogo con otras prácticas artísticas, así como con una gran diversidad de fenómenos, cuestiones y tensiones presentes en el tejido urbano, social y cultural. En este contexto, las prácticas teatrales y coreográficas han desbordado los espacios escénicos tradicionales con el propósito de interrogar, cuestiones relativas a la dramaturgia, al cuerpo, al movimiento en común o a la relación entre éstos y la vida social de los objetos artísticos. Al mismo tiempo, el objeto de las prácticas escénicas se ha hecho complejo reclamando abordajes interdisciplinares y nuevas formas de investigación, conocimiento, comunicación y recepción. La investigación a través de las prácticas escénicas o investigación performativa representa un campo emergente de investigación que trata de abordar los nuevos fenómenos y transformaciones que se operan en la escena y el pensamiento contemporáneos, implicando a sus participantes y asumiendo que las interrelaciones que se producen entre el sujeto y el objeto de la investigación forman parte sustancial de la misma. En la investigación performativa el proceso creativo constituye el foco de atención privilegiado de la investigación frente a la obra que, en ocasiones, puede llegar a quedar inconclusa. La investigación performativa representa también una oportunidad para la producción de discurso a través del propio proceso creativo, contribuyendo con ello a la comunicación, educación y socialización de las prácticas escénicas , así como a la visibilidad de la diversidad de estas producciones artísticas. Sin embargo, la investigación performativa tiene escasa presencia en el ámbito universitario, así como en el panorama de la investigación académica y en los programas de I+D+i. Este trabajo trata de proporcionar elementos para una cartografía de las teorías y metodologías de investigación a través de los procesos de creación escénica, con el propósito de proporcionar herramientas de análisis, crítica y comunicación de las prácticas escénicas contemporáneas. Este enfoque de la investigación escénica se inscribe en el ámbito de los estudios de cultura visual y trata de proporcionar un abordaje crítico de los marcos disciplinares y dispositivos culturales que determinan y orientan el trabajo de creación y producción artística.

Universitat Jaume I

Aplicaciones cualitativas y cuantitativas del concepto ‘testimonio ético’. Modelo analítico y sistema de indicadores

testimonio ético, violencia de género, operacionalización, indicadores, modelo analítico

El objetivo de la presente comunicación consiste en desarrollar el proceso de operacionalización del concepto ‘testimonio ético’ para el análisis empírico de productos culturales que versen sobre violencia de género. Especialmente, nos interesa la capacidad del concepto ‘testimonio ético’ acuñado por Oliver (2001) en dos aspectos: la apertura en la consideración de la agencia por parte de quien da testimonio de la violencia o injusticia vivida atendiendo a la teoría del reconocimiento y, por otro, cómo le otorga una dimensión política al proceso representacional de dar testimonio. En este sentido, eleva la práctica representacional a la de la responsabilidad colectiva de atender las injusticias sociales y se inscribe, por tanto, en los fundamentos de la comunicación para el cambio social. Entendemos que la revisión de las prácticas comunicativas desde la perspectiva del testimonio ético puede abrir nuevos vías para el debate público y político sobre violencia de género. No obstante, la traslación de un concepto teórico a un

Page 14: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

14

modelo analítico operativo no está exenta de retos. Más todavía, cuando nuestra pretensión es aplicarlo a formatos y medios diversos: películas, series, programas de televisión, pero también nuevos espacios de interacción como redes sociales y plataformas digitales (Twitter, Facebook, etc.) que contribuyen a generar la opinión pública. Nuestro objeto de estudio, por tanto, abarca cualquier producto de la cultura popular que pueda dotar de carácter político al proceso de representación atendiendo a los principios de reparación de daño y reinterpretación del fenómeno a través de la introducción de un recurso testimonial en la que los sujetos transciendan una condición heterodesignada de víctima. Dada la heterogeneidad de nuestro objeto de estudio, y bajo el principio de adecuación metodológica, desarrollamos primeramente un modelo analítico cualitativo destinado al análisis de series, películas, programas de televisión, documentales y campañas publicitarias, que pueda desentrañar las dimensiones que pone en juego el concepto de testimonio ético como guía para el análisis del discurso: la relación entre quien da el testimonio y quien atestigua, los saberes novedosos sobre la violencia de género que permite hacer emerger el contenido del testimonio, la construcción narrativa de la vulnerabilidad y la resistencia, la vinculación entre la denuncia concreta y el marco general de lucha social. En el caso de Internet y las redes sociales, se propondrá un modelo mixto cuantitativo-cualitativo a través de cuatro ejes de análisis que desarrollan un sistema de indicadores con la capacidad de medir el grado de presencia de elementos que consideramos que re-enmarcan el discurso hegemónico sobre violencia de género. El sistema de indicadores, no obstante, se utiliza conjuntamente con las herramientas propias del análisis de Redes Sociales que nos permiten delimitar corpus conversacionales incluyendo análisis de contenido, medidas de adhesión y viralidad, indicadores de influencia en redes sociales (intermediación, grado, etc), etc.

Universidad de Málaga

Doctorado en Comunicación en España. Perspectivas y prospectivas

investigación, doctorado, metodología, tesis doctoral, posgrado

El Real decreto 99/2011 que regula las enseñanzas oficiales de doctorado estableció un nuevo modelo de estructura y funcionamiento de estas enseñanzas en España acorde con las iniciativas europeas sobre esta temática como son las Declaraciones de Berlin (2003), Bergen (2005), Londres (2007), Lovaina 2009), Budapest-Viena (2010) y Bucarest (2012). Esa modificación normativa supone un cambio radical en los estudios de doctorado lo que ha supuesto la creación de nuevos programas que han modificado sustancialmente la tipología y modalidades de doctorado. La nueva estructura implica una creciente exigencia para las Universidades (Cardona, Turón y Orozco, 2017), los doctorandos y los directores de tesis doctorales. Se plantean nuevas exigencias para los doctorandos (calendarios fijos para la elaboración de la tesis, producción científica previa), para las Universidades (necesidad de cercanía con el tejido social y productivo, escuelas de formación) y para los directores de tesis (requisitos mínimos como sexenios y reconocimiento académico) (Barranquero y Limón, 2017, Martínez-Nicolás y Saperas,2011). Esta propuesta analizará los programas de doctorado existentes en España para conseguir determinar si son programas de doctorado específicos en comunicación, la estructura de las líneas de comunicación, el número de doctorandos en activo, los perfiles académicos e investigadores de los docentes y las normativas de cada universidad sobre los criterios de producción científica para los doctorandos. La propuesta permitirá conocer el estado de la cuestión sobre los doctorandos en comunicación, su estructura y funcionamiento a partir del objetivo general de diagnosticar el grado de desarrollo de los doctorados en España.

Universitat de València

La calidad periodística como línea de investigación emergente: Perspectivas y estudios en el ámbito español

calidad periodística, líneas de investigación, medios de comunicación, credibilidad

A diferencia de países como EEUU (Merrill, 1968; Merrill y Lowenstein, 1971; Bogart, 1989, E. Thorson 2003) y Alemania (McQuail, 1992, Schatz & Schulz, 1992) –pero también de algunos latinoamericanos (Alessandri, 2001; De la Torre y Téramo, 2006; Amado, 2007; Gutiérrez-Coba en Colombia, 2006, 2012)–, las investigaciones sobre calidad periodística en España han sido, hasta principios de esta década, una clamorosa excepción (De Pablos y Mateos, 2004). Sin embargo, pese al largo camino por recorrer hasta acercarse a las tradiciones anteriores, en los últimos años han tomado un impulso considerable los estudios centrados en este ámbito, que también se ha plasmado en la creación del Grupo de Trabajo Periodismo e información de calidad, adscrito a la sección temática Producción y circulación de contenidos, de la AE-IC. La creciente percepción de la devaluación de la calidad –alimentada por apuestas como el infoentretenimiento o amenazas más recientes como el clickbait y las fake news, que han ido desvirtuando incluso a la antigua prensa de prestigio– y la consecuente pérdida de credibilidad de los ciudadanos en los medios de comunicación (Farias Batlle, 2008; Roses, 2011, 2012) han servido para despertar una atención importante, constatada en las llamadas a comunicaciones de los tres congresos de la AE-IC celebrados desde 2012 y en un volumen paulatino de publicaciones. Entre ellas, las que se recogen

Page 15: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

15

en el libro La calidad periodística (Gómez Mompart, J. Ll.; Gutiérrez Lozano, J. F.; Palau Sampio, D., 2013), que reúne algunas de las propuestas desarrolladas por los principales equipos e investigadores españoles que trabajan en esta temática; o el monográfico de la revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico (2015), con algunas aportaciones de investigaciones latinoamericanas. La necesidad de abordar la calidad periodística ha estado ligada a diferentes propósitos. Si en el ámbito norteamericano ha tenido una orientación comercial, enmarcada en la búsqueda de beneficios económicos; en Alemania se ha desarrollado en torno al profesionalismo; y, en los países latinoamericanos, ha centrado su atención en la responsabilidad social y la calidad democrática. Esta comunicación tiene como objetivo analizar las principales áreas de interés en el estudio de la calidad periodística desde principios de este siglo, para definir qué tipo de enfoques y perspectivas –con las teorías del gatekeeping y newsmaking como punto de partida– o metodologías han priorizado los equipos e investigadores españoles, así como el objeto de estudio (tipo de contenidos o medios). Con ello se pretende realizar un balance de las principales líneas de estudio e intereses en el ámbito de la calidad periodística, desde la revisión bibliográfica y la configuración de equipos de investigación.

Universidade de Santiago de Compostela

Redes sociales científicas y revistas indexadas de Comunicación: análisis de la visibilidad e impacto de los artículos publicados

Redes cientificas, revistas indexadas, comunicación, indices de impacto, tráfico web, researchgate, academia.edu

La ponencia aborda la visibilidad que las redes sociales científicas otorgan a los artículos publicados en las revistas indexadas del área de Comunicación en España y analiza su influencia en el impacto (citas) de las artículos . La investigación que sustenta la propuesta se basa en cuatro acciones complementarias: 1) determinar el catálogo actual de revistas orientadas a Comunicación en España a través del cruce de datos incorporados a las bases de datos de JCR, Scopus, DICE (Fecyt, Aneca), Miar (Universidad de Barcelona) y el Observatorio de revistas de la Universidad de Alicante (UA), 2) revisa los perfiles de revistas en las dos redes con mayor número de usuarios en este campo académico: researchgate.net y academia.edu; 3) analiza el trafico orgánico, referido y social a las webs de revistas con dominio propio desde Alexia y Similarweb, dos de las herramientas de análisis de tráfico en internet más utilizadas en la planificación de estrategias online. Y 4) revisa la procedencia de las citas en función del soporte en el que este depositado el articulo (revista, repositorio y redes científicas, principalmente) a través del análisis de los indicadores de canal de procedencia de la cita en una muestra intencionada de artículos con amplio impacto a través de los datos que se obtienen usando Google Scholar Metrics. Los resultados, aún preliminares en el momento de redactar esta propuesta, apuntan a una orientación de la actividad online de las revistas del área en las redes científicas más baja que la de los investigadores a través de perfiles personales, un bajo trafico desde redes sociales científicas a la web de las revistas (mucho menos que desde redes sociales generalistas) y un impacto de las redes científicas como canal de identificación del artículo algo superior al 10% pero que en algún caso llegan hasta el 20% de las citas atribuidas al artículo.

Universidad Rey Juan Carlos

Evolución del perfil de la autoría de la investigación española sobre comunicación publicada en revistas especializadas (1990-2014)

Investigación española sobre comunicación, autoría, revistas científicas, estudio longitudinal

La multiplicación de la oferta de estudios universitarios de comunicación en España en el último cuarto de siglo ha propiciado la incorporación masiva de profesorado con expectativas de profesionalización académica, lo que exige obligatoriamente desarrollar una trayectoria investigadora continuada (tesis doctoral, acceso a acreditaciones oficiales, etc.). Como consecuencia de esta situación, la comunidad científica de investigadores sobre comunicación ha crecido exponencialmente en este periodo. A mediados de los 80, los cuatro centros universitarios españoles con titulaciones de comunicación congregaban solo alrededor de 500 docentes (Jones, 1998), y transcurrida una década ambos parámetros se habían cuadruplicado: 20 universidades y 2.000 docentes. Los cálculos más fiables en la actualidad (Saperas, 2016) indican que son ya 56 las universidades que han implantado en España estudios de comunicación, y más de 4.000 los docentes. La comunidad científica de investigadores de la comunicación, o de potencialmente tales, se ha duplicado en el último cuarto de siglo, y probablemente haya ido modificando algunas de sus características (presencia de hombres y mujeres, aportación investigadora de las universidades públicas y privadas, grado de colaboración entre sus miembros, etc.). En este trabajo se indaga en la transformación experimentada por esta comunidad científica utilizando como indicador el perfil

Page 16: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

16

de la autoría de los artículos publicados entre 1990 y 2014 en revistas especializadas por los investigadores adscritos a universidades u otros centros españoles. Para ello se conformó una muestra de 1.000 textos publicados por cinco revistas españolas consideradas de referencia en el campo (Anàlisi, Comunicación y Sociedad, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Zer y Revista Latina de Comunicación Social), para cuya selección se atendieron criterios tanto bibliométricos como de prestigio entre los expertos. Organizados en quinquenios para trazar la evolución de los patrones de autoría, los principales resultados indican el crecimiento de la presencia de las mujeres en la actividad investigadora, que pasan de ser en torno al 30% de los autores firmantes al comienzo del periodo (1990-94) a casi el 50% al final del mismo (2010-14); el incremento del número de universidades de procedencia de los autores firmantes (de 9 iniciales a 61 en la última etapa); (c) la discreta contribución de autores adscritos a universidades privadas, a quienes corresponde en torno al 20% de las autorías analizadas en los últimos 15 años; y la progresiva consolidación de la investigación realizada en colaboración entre varios autores, especialmente en el último periodo analizado (2010-14), en el que los trabajos en co-autoría representan ya más del 50% de los publicados, con una tendencia creciente a la colaboración entre autores de diversas universidades (ya casi el 40% de la investigación colaborativa en este último quinquenio), pero con una todavía escasa presencia de trabajos firmados conjuntamente por autores españoles y extranjeros (solo en torno al 5% de los artículos).

Universidad de Málaga

Social Media como un nuevo universo empírico en las investigaciones recientes publicadas en las revistas del mayor factor de impacto en España.

Social Media, investigación aplicada, comunicación digital, análisis del contenido, factor de impacto, estudio bibliográfico

Los Social Media se han convertido en un nuevo universo empírico digital que abarca un amplio abanico de variables, métodos y perspectivas epistemológicas. Gracias a su lado innovador, los Social Media han cobrado un papel primordial en las estrategias de comunicación. Esta innovación comunicativa y novedosa ha convertido a los entornos digitales en el sujeto de investigación científica, sobre todo en la última década. De este modo, observamos una eclosión del número de investigaciones centradas en el universo empírico de Social Media, tanto en el extranjero como en España, desde distintos campos de la Ciencia: ciencias sociales, derecho, psicología, turismo y ADE, entre otros, pero sobre todo en comunicación. Dada la complejidad empírica de los Social Media y su estatus universal para distintas áreas de investigación, los estudios empíricos abordan este universo desde una multitud de enfoques epistemológicos y metodológicos que, sobre todo, destacan por su innovación, ya que los Social Media constituyen un campo de investigación muy distinto y que requiere unas herramientas científicas modernas. Por lo cual, vemos necesario organizar y determinar el estado de arte de las aportaciones epistemológicas y metodológicas desde la investigación en las ciencias de la comunicación enfocada en el universo digital de Social Media. Esto nos ayudará a identificar los entornos empíricos innovadores en los estudios de Social Media en el campo de las ciencias de comunicación dedicadas a De este modo, el objetivo de este estudio es por un lado determinar qué tipos de metodologías se utilizan en los estudios de Social Media y por otro desde que enfoques epistemológicos se aborda este tema. Para ellos hemos empleado un método del análisis del contenido de las publicaciones incluidas en las mejores revistas españolas en Comunicación según Journal Scholar Metrics en los últimos 10 años.

Universidad de Valladolid

Universidades públicas y privadas en las publicaciones científicas de comunicación españolas (1990-2014).

investigación comunicativa, revistas científicas, universidad, EEES, ANECA

La evolución de la Comunicación como campo disciplinar en la comunidad científica española ha sido siempre paralela al desarrollo del propio contexto universitario, en tanto que las Universidades y Facultades de Comunicación han sido, hasta la actualidad, las principales instituciones dinamizadoras de la actividad académica. En este sentido, podemos identificar en los últimos 25 años al menos dos momentos de cambio institucional respecto al contexto inicial de la década de los años setenta, cuando aparecen las primeras Facultades de Ciencias de la Información. Un primer momento lo situamos en la década de los noventa, momento marcado por la multiplicación de titulaciones en comunicación, así como por su dispersión en diversas facultades de titularidad pública y privada, que traería como consecuencia un fuerte crecimiento en el volumen de la producción científica, así como de la diversidad interna de la comunidad académica. El segundo momento sucede en la primera década del siglo XXI, a través de hitos fundamentales como la creación en 2002 de la ANECA, el establecimiento en 2008 del programa ACADEMIA de acreditación del profesorado universitario, y el inicio de la progresiva pero decidida implantación en los estudios de comunicación del EEES, conocido como Plan Bolonia, en el curso 2007/2008. Con estos cambios se comienza a apuntar hacia la adopción progresiva de un estándar académico internacional que afectará, en distintos niveles, a los procesos formación universitaria y capacitación profesional, a la

Page 17: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

17

actividad académica (en términos de docencia e investigación), y al propio mercado de las titulaciones, en términos de ampliación y progresiva internacionalización de la oferta, demanda y competencia entre las Universidades, los centros de investigación y sus profesionales. Considerando este contexto, el presente trabajo propone un estudio de la producción científica en comunicación de los últimos 25 años en cinco de las principales revistas de referencia para nuestra comunidad investigadora a fin de observar: i) la incorporación a la investigación científica publicada de autores adscritos a una cada vez mayor diversidad de universidades, públicas y privadas; ii) la distribución de objetos de estudio y modalidades de investigación conforme a los diferentes Centros de Investigación y su titularidad según la adscripción de sus autores; iii) la evolución de la colaboración entre autores de diferentes centros. Para la realización de este trabajo, como parte del proyecto de investigación 25 años de investigación sobre Comunicación en España (1990-2015) (CSO-2013-40684-P), se ha diseñado y aplicado un análisis de contenido a un corpus de 1000 artículos científicos de autores vinculados a centros de investigación españoles, publicados durante el periodo 1990-2014 en cinco de las revistas de referencia de nuestro campo: Anàlisi, Comunicación y Sociedad, Estudios sobre el Mensaje Periodístico, Revista Latina de Comunicación Social y Zer. En estos 1000 artículos se han identificado un total de 1483 autorías, las cuáles serán consideradas como unidad de análisis para este trabajo.

Universidad de Valladolid

Evolución y evaluación de la presencia de la metodología de investigación en los grados universitarios españoles sobre Periodismo

metodología, investigación, comunicación, periodismo, formación, España.

Los estudios universitarios en Comunicación están consolidados y la investigación experimenta un constante crecimiento a nivel internacional y, en el caso concreto de España, parece aceptado que ha pasado por tres etapas: de emergencia, consolidación y desarrollo (o maduración) (Martínez-Nicolás, 2009). La investigación en Comunicación ha sido analizada en el ámbito académico desde diferentes puntos de vista, como su evolución histórica, su producción, su difusión e internacionalización (Jones, 1998; Martínez-Nicolás, 2001, 2009; Piñuel, 2010; Martínez-Nicolás & Saperas, 2011; López-Rabadán & Vicente-Mariño, 2011; De Filippo, 2013; De Pablos et al, 2014). Estos trabajos confirman su consolidación como área de conocimiento con entidad científica, al tiempo que se ha detectado una limitada variedad metodológica y una escasez de técnicas experimentales (Caffarel, Ortega & Gaitán, 2017; Lozano & Gaitán, 2016). La forma en la que se investiga la Comunicación afecta al desarrollo del conocimiento del área, pero también guarda relación con el perfil docente e investigador que debe ofrecerse a los estudiantes, tal como establece el ‘Libro Blanco de Grado en Comunicación’ (ANECA, 2005). Este estudio centra su mirada en los estudios sobre Periodismo y aborda la formación universitaria sobre investigación a partir de dos preguntas: a) ¿las universidades con grados en Periodismo fomentan la enseñanza de metodologías y métodos de investigación?, y b) ¿la asignatura se adapta a las transformaciones mediáticas e introduce innovaciones metodológicas? La hipótesis de partida es que los planes de estudio del Grado en Periodismo no refuerzan el perfil de investigador académico, puesto que ofrecen una única materia en cuatro años sin introducir apenas novedades metodológicas y teóricas. Mediante un análisis de contenido cualitativo y cuantitativo en 40 centros españoles que ofertan Grado en Periodismo, se comparan, primero, los planes de estudio durante los últimos quince años en tres etapas (últimos planes de Licenciatura, títulos de Grado adaptados al EEES entre 2008 y 2010, y oferta en el curso 2016-2017) y, segundo, se realiza un análisis cualitativo de las guías docentes disponibles de estas asignaturas para conocer su programa, su bibliografía y su adaptación al nuevo ecosistema mediático. Los primeros resultados reflejan que menos de la mitad de las Universidades estudiadas ofrecen la asignatura de metodologías o métodos de investigación en comunicación en el curso 2016-17 (diecinueve, diez de titularidad pública y nueve privadas). Solamente ocho facultades han mantenido esta asignatura durante las tres etapas contempladas, mientras que tres la han eliminado al pasar de Licenciatura a Grado y, al menos, siete la han incorporado al implantar el Grado. En cuanto a la denominación, quince utilizan el título de ‘metodologías’ o ‘métodos’, no apreciándose en sus

Page 18: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

18

contenidos la incorporación de temáticas concretas de investigación en el nuevo entorno comunicativo, al menos en el plano teórico.

Universidad Rey Juan Carlos

Investigar en redes sociales: nuevos enfoques del proceso de comunicación y nuevos métodos

Redes sociales, investigación en redes, niveles de efectos, grafos, cibermetría

Investigar en redes sociales (RRSS) requiere tanto nuevas teorías en busca de confirmación, como nuevo aparato conceptual operativo, nuevos planteamientos sobre los principales elementos del proceso de comunicación reticular y, sobre todo, nuevos enfoques metodológicos para obtener evidencias empíricas y análisis de los discursos en todas sus dimensiones, y nuevas fuentes de información. De hecho, cambian todos los elementos del proceso de comunicación, superado el viejo modelo vertical y de masas. Aparecen nuevos emisores como community managers, influencers, blogueros, lovemarkers, youtubers, tuiteros, haters, trolls…, muchos de ellos interactivos y conectados a modo de cerebros colectivos o mediante inteligencia conectiva; mensajes con contenidos reducidos o esquemáticos; expresiones on line más condicionadas por la rapidez que por la corrección sintáctica; canales expansivos que diversifican y multiplican la información en un reducido número de pasos; efectos emocionales y en los comportamientos de las audiencias, mayoritariamente jóvenes, etc. Para abordar estos renovados elementos del proceso comunicativos en las redes sociales se requiere, por lo tanto, partir de nuevas teorías y nuevos métodos y someterlos a contrastación, como la propia Teoría de las Redes, de enfoque relacional y estructural; las teorías sociométricas dirigidas a medir el comportamiento de grupos y subgrupos; la Teoría matemática de grafos, aplicada en sus inicios por la psicología sobre pequeños grupos; la llamada Teoría de los Seis Grados de Separación, que postula la posibilidad de llegar a cualquier internauta a través de seis pasos, tal y como han pretendido demostrar investigadores como Sola Pool y Manfred Kochen, Stanley Milgram, Duncan J. Watts… Los nuevos enfoques metodológicos abarcan propuestas como el método de los tres niveles de efectos, con sus correspondientes indicadores, de Torres Nabel; la aplicación del método de representación de la estructura de redes mediante grafos; el recurso a la informetría, cibermetría y webmetría para medir y describir los procesos y contenidos existentes en el ciberespacio o en la web; la herramienta nube de palabras o Wordclouds (también Image chef, Wordle, Tagcrowd y Tagxedo), que localiza y representa gráficamente las palabras más repetidas en un texto; las encuestas mediante formularios Google, colgadas en su plataforma, con la posibilidad de recibir los resultados numéricos en tiempo real, representados gráficamente y en hojas de cálculo; y el uso de buscadores de contenidos como BuzzSumo, que selecciona los más populares y virales en las deferentes redes, detectando los principales temas de discusión y la presencia de influencers, mediante el seguimiento de shares, commented y engagements o como Menéame, versión en español del Digg estadounidense, dirigido igualmente a votar y promocionar noticias en portada. Y la investigación en redes requiere recurrir a nuevas fuentes de documentación como el Estudio Anual de Redes Sociales, publicado por el Interactive Advertising Bureau (IAB Spain), que proporciona información sobre usuarios, redes más usadas, frecuencia de uso, preferencias…; el Monográfico: Redes Sociales, del Observatorio Tecnológico del Ministerio de Educación Cultura y Deporte; los informes de We are social, Digital, Social and Mobile Worldwide in 2015, el Digital in 2016, etc.

Universitat Autònoma de Barcelona

Propuesta metodológica para el seguimiento de la acción de los gobiernos locales y la rendición de cuentas. Análisis de las webs municipales

metodologías, webs, transparencia, comunicación pública, comunicación local

En esta comunicación presentamos una metodología de análisis para investigar la información que proporcionan las webs de los ayuntamientos para que la ciudadanía pueda hacer seguimiento y evaluar la acción de los responsables de los gobiernos locales, y definir, y poner a prueba, metodologías y modelos de elaborar y presentar esta información para facilitar la rendición de cuentas. La propuesta de análisis se basa en 3 objetivos específicos: 1, examinar los recursos que ofrecen actualmente las webs de las corporaciones locales en este terreno; 2, detectar las buenas prácticas, y 3, diseñar metodologías de trabajo y modelos estandarizados para modificar las rutinas anteriores a la Ley de Transparencia e implementar, así, una nueva cultura que facilite la rendición de cuentas y el papel activo de la ciudadanía. El proyecto se centra en municipios de siete Comunidades Autónomas: Cataluña, Madrid, Andalucía, Galicia, Canarias, Aragón y País Vasco. Esta investigación es el resultado de trabajos anteriores, especialmente de la evaluación de la información que ofrecen las webs de los ayuntamientos, cuyos resultados hemos publicado en el Mapa Infoparticipa (www.mapainfoparticipa.com) desde 2013. Los datos ponen de manifiesto que, pese a la entrada en vigor de la Ley de Transparencia, la situación sigue siendo deficiente, y hace pensar que el cambio legal no ha sido suficiente para mejorar la información, ni siquiera el cambio

Page 19: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

19

de actitud por parte de los responsables políticos y técnicos de las nuevas administraciones locales. Los principales resultados de las investigaciones que hemos desarrollado muestran que: 1) Las webs de los ayuntamientos españoles no proporcionan información suficientemente transparente y de calidad, como establece la Ley de Transparencia de 2013, para que los responsables políticos rindan cuentas de la gestión que realizan; al contrario, en la mayoría de los casos se comportan como fuentes de información que contaminan en mayor o menor medida el debate público, y generan desconfianza en la ciudadanía. 2) Los cambios políticos que se han producido en los ayuntamientos a partir de la entrada en vigor de la Ley de Transparencia en diciembre de 2015, puede colaborar a mejorar la cantidad de información en las páginas electrónicas; pero sólo se producirá una mejora cualitativa en la medida en que se modifiquen las rutinas en las que se basa la producción de la información. 3) Las tecnologías digitales colaboran a reemplazar estas rutinas por otras nuevas que mejoren la calidad de la información; pero para ello, los representantes políticos y los técnicos responsables han de utilizarlas aplicando nuevos criterios y procedimientos, de manera que las informaciones complejas resulten inteligibles a la ciudadanía plural. Por tanto, es necesario construir nuevas metodologías y nuevos modelos de producir y publicar la información utilizando las TIC con la voluntad clara de modificar las rutinas vigentes. A esta tarea queremos contribuir con este proyecto a fin de que los ayuntamientos se comporten como fuentes de información política saneadas para los medios de comunicación, y para las ciudadanas y ciudadanos. Investigación financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), proyectos I+D+I retos de la Sociedad, 2016-2018,. Referencia CSO2015-64568-R (MINECO/FEDER).

Universidad de Málaga

Propuesta metodológica para la optimización de la visibilización e indexación de la investigación en Comunicación en España

Metodología, Indexación, Visibilización, Investigación, Comunicación.

La presente comunicación persigue ofrecer una respuesta metodológica a las dificultades y opacidades analíticas detectadas en nuestra labor como miembros durante los últimos cuatro años del equipo de investigación del Área III (Andalucía, Extremadura, Canarias) del proyecto MapCom, Sistema de investigación sobre prácticas sociales en Comunicación: Mapa de proyectos, grupos, líneas, objetos de estudio y métodos (Ref. CSO2013-47933-C4), destinado a cartografiar el estado de la investigación en Comunicación en España. Las nomenclaturas más habituales y significativas para la gestión y administración de la actividad científica, como la clasificación UNESCO, la codificación OSICS, el sistema DEWEY, los códigos NABS, la clasificación ANEP, o los ISCED Fields presentan un desenfoque analítico al aplicarlos a la investigación en Comunicación nacional. El ámbito académico de las Ciencias de la Comunicación en nuestro país aparece inadecuadamente compartimentado en el interior de éstas, dificultando así su visibilización adecuada. La necesaria optimización de la indexación de la investigación en Comunicación en España exige la consideración como elementos metodológicos de variables de indexación no cuantitativas, del estudio comparativo de la investigación en España con la realizada en el resto de países de nuestro entorno, de la consideración de la influencia del marco legal e institucional en la producción científica nacional, o de las implicaciones que la precariedad laboral de los investigadores en formación tiene sobre el propio desarrollo de la actividad investigadora en nuestro país.

Universitat Politècnica de València

Una reflexión general sobre la innovación teórica en el análisis de la narrativa serial

serialidad, innovación metodológica, cognitivismo, neurociencias, simulación encarnada.

Esta propuesta ofrece una reflexión tras dos años y medio de trabajo en el proyecto de investigación "Estrategias para la innovación teórica en el análisis narrativo de la serialidad audiovisual" (CSO2014-51872-R). Nuestro objetivo central ha sido el de explorar líneas de investigación capaces de aunar metodologías de investigación narrativa diversas, concretamente las teorías cognitivistas, la teoría de las simulación encarnada aparecida en el ámbito de las neurociencias, y la teoría de los ecosistemas narrativos. Este tipo de aproximaciones se han planteado en torno a cuestiones como el "carácter engagement", la interpretación actoral, el desarrollo de metáforas narrativas, la arquitectura multitrama o momentos de especial complejidad en la narrativa serial cómo es la estructura que aparece en base a los plot twist. Así, todos esos objetos de investigación han sido abordados mediante distintas estrategias para combinar instrumentos de cada una de esas tres metodologías, pues queríamos crear un método de trabajo emergente en el análisis de los elementos propios de la serialidad y que la distinguen de otros modos narrativos.

Page 20: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

20

Con la ocasión magnífica que brinda este congreso para la reflexión sobre la innovación metodológica, la primera parte de nuestra presentación va a recorrer el conjunto de problemas que han aparecido a lo largo del proyecto, concretamente los problemas de coherencia teórica e instrumental que aparecían con las elecciones metodológicas realizadas en algunos de los momentos clave del programa de trabajo. En segundo lugar pretendemos también extraer una serie de conclusiones orientadoras para nuestro futuro como grupo investigador, que en este caso nos llevan seguramente a definir estrategias algo más atrevidas en la conexión de nuestras bases teóricas fundamentales con proyectos experimentales nacidos en terrenos en principio distantes. Nos encontramos ante una fase en la que tenemos que proyectar experimentos y desarrollar ideas para ensamblarlos en la arquitectura de un programa nuevo. Esta aproximación entre posibilidades de investigación con base experimental, por un lado, y por otro desarrollos de corte innovador en el análisis narrativo basados en la combinación de teorías cognitivistas y neurocientíficas es el horizonte que orienta nuevos proyectos de trabajo del grupo. Siendo así valoraremos las fórmulas en que podemos integrar la planificación de experimentos con la perspectiva general e intereses que mantenemos, tras numerosas horas de reflexión y debate en el seno de nuestro equipo. Finalmente y en tercer lugar esta propuesta ofrecerá una valoración de algunos de los proyectos de innovación metodológica en el terreno internacional con los que hemos podido tener contacto, así como la literatura más reciente relativa a nuestro campo de meta-reflexión, como es la reciente monografía aparecida hace un mes, titulada Film, Art, and the Third Culture (Oxford University Press, 2017), publicada hace un mes por un miembro del equipo de trabajo de este proyecto, el profesor Murray Smith.

Universitat Jaume I

La entrevista cualitativa para el análisis de los procesos de producción informativa: campo periodístico y circulación de discursos

entrevista, metodología cualitativa, campo periodístico, análisis del discurso, agencia

Los estudios culturales, especialmente la obra de Stuart Hall, advirtieron de la necesidad de estudiar las condiciones de producción de la información y, por tanto, el mismo proceso de producción, para poder alcanzar una comprensión profunda de los procesos de representación y los discursos sociales que condensan. Por otra parte, la propuesta de análisis de Bourdieu para el estudio del campo periodístico, permite incorporar el análisis de las posiciones sociales y, por tanto, las fracciones discursivas consideradas legítimas en el marco de la estructura comunicativa. Con los cambios tecnológicos acelerados de las últimas décadas, la búsqueda de metodologías que permitan analizar el flujo constante de discursos que se emiten y dialogan en las redes sociales parece haber desplazado el interés por los procesos de producción. Nuestra propuesta, sin embargo, tiene como objetivo re-situar la importancia de la entrevista en profundidad como técnica para el análisis de los procesos comunicativos. Como técnica cualitativa de producción de datos, la entrevista cualitativa permite captar los esquemas de percepción, apreciación y acción que regulan el funcionamiento del campo periodístico y que están presentes en los procesos de selección, encuadre y elaboración de piezas informativas. Así pues, analizamos el papel que juega la entrevista para el análisis del propio campo periodístico como para entender los enfoques que dialogan en el flujo mediático y, por supuesto, los enfoques que se excluyen del mismo. Para ello, analizamos el diseño metodológico de algunos de los trabajos académicos en los que recientemente hemos utilizado la técnica de la entrevista para analizar los procesos comunicativo y que se centran en los discursos de los y las periodistas como objeto de la investigación a través del diseño de una muestra estructural atendiendo a dos dimensiones: la posición que ocupan en la misma estructura del campo periodístico y su relación con el tema concreto de estudio. La investigación de los discursos de los y las periodistas como agentes que producen, reproducen y transforman el campo de las representaciones ideológicas (Hall, 1985) ubica la entrevista como una técnica muy potente a la hora de apuntar al por qué se representa la realidad social como se representa, cómo se deciden los temas de la agenda, su importancia y su enfoque. Con esta aportación, se reivindica el papel de la entrevista tanto para en el análisis de las sujeciones que imprime la doxa y que tiende a excluir todo discurso no hegemónico, como para identificar las estrategias que los y las periodistas desarrollan, incluso dentro de los límites del propio campo, para introducir discursos alternativos, enfoques renovadores y piezas informativas con una voluntad clara de transformación y denuncia social.

Universitat Jaume I de Castelló

La representación mediática de las mujeres políticas

Análisis de contenido, prensa online, redes sociales,

En el panorama político español actual han irrumpido nuevos actores políticos desde los márgenes del sistema institucional. Este escenario se ve reforzado por la consolidación de nuevas herramientas de comunicación. Entre ellas, sobresale la web 2.0, que debido a su rápido desarrollo ha abierto nuevas posibilidades para el empoderamiento ciudadano y la articulación de nuevos liderazgos políticos. Esta comunicación tiene como objetivo presentar un diseño metodológico

Page 21: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

21

del “cambio”: un diseño metodológico para el estudio del caso de Ada Colau

comunicación política, género, Ada Colau, análisis crítico del discurso (ACD).

para analizar la representación de las mujeres políticas del “cambio” en la prensa digital y las redes sociales. Se centrará en el caso Ada Colau, en tanto que referente dentro de las líderes políticas del “cambio”. La metodología se servirá del paradigma cualitativo, adoptando la técnica del análisis de contenido. Esta técnica se abordará desde el enfoque del Análisis Crítico del Discurso (ACD). La muestra propuesta toma como unidad de análisis las noticias que hagan referencia a Ada Colau desde un punto de vista político. Los periódicos digitales seleccionados son El País y El Mundo como medios de cobertura española y La Vanguardia y El periódico de Cataluña como representantes de la prensa catalana. Estos se pondrán en comparación con el análisis de los perfiles de Twitter y Facebook de Colau. La muestra temporal se centrará en los años 2016 y 2017. Este diseño metodológico nos dará elementos para analizar la representación mediática de las líderes políticas entrecruzando las perspectivas de género, comunicación política y tecnologías digitales. Con ello, se pretende aportar una nueva visión metodológica capaz de profundizar en el estudio empírico de las transformaciones derivadas de la digitalización y la emergencia de los medios sociales en el campo de la comunicación política.

Universitat Jaume I de Castelló

Propuesta metodológica para el análisis de la retórica populista en la comunicación política

Populismo, comunicación política, Twitter, medios sociales, Europa

Durante la última década el fenómeno del populismo ha adquirido una gran relevancia en Europa y Estados Unidos. Su incidencia no se centra únicamente en el ámbito político sino también en el comunicativo. Cada vez son más los actores políticos que adoptan el estilo comunicativo propio del populismo con el objetivo de ganar cobertura mediática y obtener éxito entre la ciudadanía. En este contexto, los medios sociales juegan un rol preferente, puesto que este tipo de partidos se nutre de plataformas como Twitter, Facebook o YouTube para lanzar sus temas y encuadres. De esta forma consiguen, por un lado, construir su propio mensaje evitando la mediación de los medios y, por otro, mostrarse más cercanos con sus seguidores generando amplias comunidades y, como consecuencia, viralizando más fácilmente sus contenidos. El objetivo de esta investigación es plantear una propuesta metodológica que permita estudiar y analizar, de manera comparada, qué elementos de la comunicación política adoptan los actores políticos populistas en Twitter. De esta forma, se puede determinar la presencia e incidencia de los elementos propios del estilo populista en la estrategia comunicativa de estos actores. La propuesta aquí planteada se basa en la técnica del análisis de contenido cuantitativo. Se ofrece un protocolo de análisis que recoge las principales características de la retórica populista como, por ejemplo, la construcción comunicativa del ‘pueblo’, el discurso anti-establishment o la exclusión de los grupos minoritarios. Igualmente, se han desarrollado una serie de variables y categorías excluyentes que recogen las distintas variantes de estas características. Con la finalidad de realizar un análisis comparado se propone una muestra compuesta por los perfiles de Twitter de cuatro partidos políticos europeos - Podemos (España), Movimento 5 Stelle (Italia), UKIP (Reino Unido) y Front National (Francia) – y sus respectivos líderes – Pablo Iglesias, Beppe Grillo, Nigel Farage y Paul Nuttal, y Marine Le Pen. La selección responde principalmente a dos criterios. Por un lado, el clivaje izquierda-derecha, que nos permite conocer si existen diferencias en la comunicación de los actores políticos progresistas y los conservadores. Y, por otro, el clivaje viejo-nuevo teniendo en cuenta la trayectoria de las formaciones políticas. La principal aportación de esta comunicación es el diseño completo de una metodología que permite el estudio de este nuevo fenómeno del populismo desde el ámbito de la comunicación política y con una perspectiva comparada. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación CSO2014-52283-C2-1-P financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.

PhD. Universidad Rey Juan Carlos

Ampliando el foco de la investigación en comunicación a través de sus principales referentes: Funciones,

epistemología de la investigación en comunicación, Ferment in the Field, historia de la investigación en comunicación, metainvestigación

En un contexto en el que diferentes investigadores españoles (Cáceres y Caffarel, 1992; Martínez Nicolás y Saperas, 2011, 2016) han venido comprobando empíricamente, fundamentalmente, a través de un análisis de contenido cuantitativo de la producción científica, que la mayor parte de la investigación en comunicación en España se centra en analizar los llamados "contenidos" de los medios de comunicación de masas, en un contexto en el que se ha detectado una carencia de trabajos orientados a estudiar las relaciones dentro del marco de la economía política, esto es, trabajos cuyo propósito sea estudiar las relaciones de producción, distribución y consumo de recursos comunicativos, informativos y culturales, trabajos que tengan una dimensión crítica, una dimensión económica y una dimensión ética (Almirón y Reig, 2007), en un contexto en el que apenas se hace análisis de la dimensión institucional de la comunicación, esto es de los profesionales, empresas,

Page 22: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

22

objetivos y objetos y temas de la investigación en comunicación en el Journal of Communication, 33 (3) Ferment in the Field (1983)

en comunicación, objetivos de la investigación en comunicación.

políticas o mercados (Martínez Nicolás y Saperas, 2016), en fin, en un contexto en el que las dos tradiciones principales de investigación más ausentes son la tradición crítica y la tradición interpretativa (Rodrigo Alsina y García Jiménez, 2010), parece positivo identificar posibles avenidas para un campo científico que, hasta el momento, ha tenido una consolidación más institucional que intelectual (Lacasa, 2017). En ocasiones, para abrir el foco y renovar, es conveniente ir atrás, es decir, acudir a trabajos fundamentales en la historia del campo que son profusamente citados pero menos estudiados. Este trabajo es fruto de un análisis de contenido cualitativo de los treinta y cinco artículos completos del histórico y referente volumen del Journal of Communication Ferment the Field, 33:3 (1983), escritos por cuarenta y un autores de trece nacionalidades. Los editores de este volumen, incluido en diferentes cronologías de la investigación en comunicación como la de Baran y Davis (2013), solicitaron a los autores que expresasen sus miradas acerca del estado de la investigación en comunicación en ese momento. Específicamente, se les demandó que compartiesen sus opiniones acerca de la relación del investigador con la ciencia, con la sociedad, o con la política, así como acerca de los objetivos que debería cumplir la investigación en comunicación, acerca de cuál debe y puede ser la relación del investigador con los asuntos sociales, etcétera. En esta comunicación proporcionamos vías heurísticas para una investigación en comunicación que vaya más allá de una concepción de los contenidos y de los medios de comunicación como algo autónomo. De esta manera, presentamos las ideas expresadas por los autores del Ferment in the Field en lo que se refiere a tres cuestiones básicas que definen la investigación en comunicación: 1) funciones, 2) objetivos y objetos y 3) temas de la investigación en comunicación. A partir de estas ideas obtenidas, es posible construir una perspectiva crítica en la que los medios de comunicación se estudian no como sistemas autónomos, sino como parte de una sociedad en la que toman forma a través de las relaciones que establecen.

Abat Oliba CEU Análisis de la metodología cuantitativa utilizada para demostrar la eficiencia en términos económicos de la comunicación en Facebook

Facebook; content marketing; publicidad; metodología cuantitativa; efectividad

Para el estudio en cuestión se ha elegido Facebook, ya que es considerada como la mejor opción para la estrategia de eBranding debido a que se trata de la red social preferida por los usuarios para seguir a sus marcas, además de ser la más utilizada en todo el mundo. El objetivo de este trabajo es en un primer nivel analizar las metodologías cuantitativas utilizadas hasta día de hoy para analizar la eficiencia en términos económicos de la comunicación en Facebook, metodologías con numerosas vertientes y visiones; y en otro nivel, hacer una crítica de los vacíos existentes, así como una aproximación de un camino a seguir hacia una nueva metodología cuantitativa.

Universidad Rey Juan Carlos

Epistemología y creación artística. Aportaciones de la Teoría de la Comunicación al ámbito artístico.

arte contemporáneo, comunicación, representación, imaginarios colectivos, política

En el mundo del capitalismo cognitivo, los imaginarios colectivos se constituyen en lugar de represión y simultáneamente de resistencia. Y así son pensados por los propios actores y teóricos. El arte contemporáneo es narración, rastreo, memoria, indagación de las relaciones entre los procesos de subjetivación y lo político. Se centra sobre todo en una crítica de la representación desde un marco de debate que son las relaciones entre ética, política y estética. La pregunta central que vertebra gran parte de las prácticas artísticas es sobre nuestra capacidad para reinventar las representaciones colectivas, elaborar otras nuevas, construir otros significados y usos y desafiar los imaginarios sociales existentes. Por estos motivos, asistimos a una reconfiguración de la política en la que la comunicación y los medios son cruciales para los artistas, los movimientos sociales y las formas de resistencia. La comunicación y la creatividad se han convertido en el centro de la reflexión y la acción política. Inventar consignas, lanzar eslóganes, construir símbolos o hacer circular mensajes aparecen como una de las herramientas más potentes. En este nuevo uso de los medios, lo que puede denominarse “el giro estético” de la política está siendo crucial. Si desde algunas posiciones antiteóricas se sostiene que las ciencias sociales–las disciplinas, las metodologías, las teorías y los conceptos- no dan cuenta de nuestro tiempo adecuadamente y, por ello, no es posible confiar en ellas para que nos orienten en los procesos de transformación social en curso, esta comunicación propone sin embargo que la investigación en nuestra área de conocimiento y nuestros instrumentos de análisis son hoy fundamentales para enfrentar precisamente esas transformaciones. Los elementos de reflexión, categorías, problemas, técnicas y materiales de trabajo de la comunicación son los elementos del presente que caracterizan nuestra sociedad. De ahí el papel estratégico de las Ciencias de la Comunicación que permite pensarla como Teoría Crítica.

Page 23: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

23

Esta propuesta se centra en mostrar cómo los instrumentos conceptuales y de análisis de la Teoría de la Comunicación son utensilios y herramientas no sólo para comprender las prácticas artísticas contemporáneas sino también para la creación y la epistemología en ese campo.

Universidad Complutense de Madrid

El test de respuesta inmediata con audiencias jóvenes. Una propuesta metodológica para la evaluación de discursos audiovisuales experimentales creados por jóvenes

Epistemología, metodología, jóvenes, universos empíricos, test

El cuestionario o test de respuesta inmediata con audiencias jóvenes de entre 18 y 30 años es una técnica aplicada para evaluar la respuesta de estos jóvenes al discurso audiovisual elaborado por los estudiantes de las escuelas audiovisuales participantes en los proyectos nacionales y/o europeos desarrollados siguiendo la metodología del proyecto marco de innovación audiovisual aplicada “Los jóvenes vistos por los jóvenes”. En esta comunicación se presentan los resultados y conclusiones del test de respuesta inmediata aplicado al relato documental del proyecto “Jóvenes frente al cambio climático” (JFCC en adelante). Los alumnos que participaron en este proyecto formaban para de la red de centros educativos siguientes: Centro de Formación Audiovisual y Gráfica Puerta Bonita de Madrid (centro coordinador), Institut Pere Martell de Tarragona, IES Néstor Almendros de Sevilla y la Escola de Imaxe e Son en A Coruña. El 5º socio del proyecto fue el grupo de investigación MDCS de la Universidad Complutense de Madrid. Este proyecto contó con la ayuda otorgada por el Mº Educación Cultura y Deporte del gobierno de España para Proyectos de Innovación Aplicada (Resolución- BOE del 20 de Octubre 2011). Tras la proyección del documental, se aplicaba el cuestionario a 8 grupos distintos de estudiantes de cuatro Comunidades Autónomas distintas. No se trabajó con una muestra estadística sino con una muestra intencional, ya que las ciudades en las que fue aplicado coincidían con los territorios de los centros educativos en los que se formaban los jóvenes autores del documental testado. En total se han analizado 323 cuestionarios respondidos por jóvenes de los siguientes centros educativos: - Instituto Néstor Almendros de Sevilla. - Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña) - Institut Pere Martell de Tarragona. - Universidad Rovira e Virgili de Tarragona. - Instituto Luis Buñuel de Madrid. - Instituto Puerta Bonita de Madrid. - Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. El cuestionario constaba de 11 preguntas relativas al contenido del documental, dos de ellas de respuesta abierta. Se recogieron además los datos sobre el centro educativo del participante, su edad y género. Para la aplicación del cuestionario se emplearon dos herramientas diferentes: - El cuestionario test respondido a través de un sistema informático que emplea telemandos que permite que los jóvenes señalen la respuesta correcta pulsando las diferentes opciones de un telemando. - El cuestionario test en papel, en aquellas aulas con problemas para implementar el sistema de telemandos. Para el registro y análisis de los datos aportados por estos cuestionarios se ha trabajado con sistema SPSS. En cada sesión de trabajo en las diferentes ciudades, se realizaron registros de observación participante, en los que se recogían datos sobre las condiciones de recepción y las principales incidencias. Los resultados sirven para identificar las imágenes del documental que mejor ha servido para comunicar el riesgo del cambio climático, así como el contenido que les ha resultado más entretenido o ameno, sin que se aprecien coincidencias al respecto. Existe un gran abanico de opiniones en torno a la apreciación que hacen los jóvenes del documental completo y de sus diferentes partes elaboradas en diferentes Comunidades Autónomas. Destaca la influencia de la cultura propia de cada territorio a la hora de llevar a cabo estas valoraciones. También se ha podido identificar la influencia de otras variables ligadas a las condiciones de recepción, tales como la hora de proyección y el cansancio del grupo, el alto o bajo control del grupo por parte del profesorado, la atención desviada por el constante uso de los dispositivos móviles, la calidad técnica de la proyección e incluso el adoctrinamiento negacionista recibido por uno de los grupos antes de la aplicación del cuestionario.

Universidad Carlos III de

Desarrollo de un modelo de

En los últimos años, la denominada Comunicación para el Desarrollo y para el Cambio Social (CDCS) ha avanzado posiciones académicas en España, sobre todo si tenemos en cuenta la publicación de un conjunto de trabajos orientados a

Page 24: Publicación de Resúmenes Aceptados (30 junio de 2017)€¦ · La investigación internacional sobre ciberperiodismo, que en sus primeros diez años se ha centrado en el hipertexto,

24

Madrid análisis para abordar la investigación en comunicación, participación y ciudadanía en España

sistematizar los objetos, enfoques o metodologías predominantes en los trabajos realizados durante el período democrático (Barranquero y Sáez, 2012; Barranquero & Cedillo, 2014; Fernández Viso, 2012; Marí Sáez, 2013, 2017). Esta proliferación de metainvestigaciones puede considerarse el signo de asentamiento de una ya extensa tradición teórico-práctica que indaga acerca de los usos políticos y emancipadores de la comunicación desde una perspectiva comunitaria y ciudadana, y en la que ya se han censado avances relacionados con los medios alternativos y comunitarios, la tradición del cine político y comunitario o, en los últimos años, la intervención ciberactivista y tecnopolítica. En un trabajo anterior, “Objetos y métodos en comunicación para el cambio social en las Tesis y Proyectos de Investigación de España (2007-2013)” (Barranquero y Limón, 2017), intentamos dar cuenta de la fisonomía de la CDCS en España a partir un análisis de contenido de las tesis y proyectos de investigación i+d presentadas en las 56 Universidades públicas y privadas de España con titulaciones en Comunicación. En base al anterior trabajo, la presente comunicación propone un protocolo o modelo de observación de las principales dimensiones que propician la participación ciudadana en los sistemas de medios: acceso, representación, participación, resignificación y fiscalización. La propuesta explora la aplicación de dichas dimensiones en el Estado español y la viabilidad de que el modelo pueda ser extrapolado y aplicado a otros contextos, si bien supone una teorización “situada” desde de la teoría y la praxis comunicacional en España.