Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin,...

24
2ª Quincena de mayo de 2010 / Nº 15 Publicación independiente para el mundo universitario aragonés De ruta: Calcena. La geología y los valores naturales de la cara sur del Moncayo Pág. 21 Zaragoza invierte 25 millones de euros en campos de fútbol municipales Pág. 14 El INA abre sus instalaciones con el objetivo de convertirse en referente internacional Pág. 8 Profesionales de la comunicación apuestan por la formación conti- nua y responsa- bilidad ética .................Pág. 4 Las salas de estudio amplían su horario para los exámenes ..Pág. 5 La magia del deporte universitario llega a Teruel .............................Pág. 9 Varias entidades empresariales coordinarán sus acciones de apoyo a emprendedores.................Pág. 10 Zaragoza acoge el I Congreso Nacional de Responsablilidad Social en la Empresa............Pág. 12 Películas de Estreno .............Pág. 17 Los fondos de los museos aragone- ses ya se pueden consultar por Internet ..................................Pág. 18 El toro y el Ángel se fusionan en el nuevo cartel de La Vaquilla 2010 ....................................Pág. 20 Sumario Huesca cuenta ya con su clínica odontológica universitaria El servicio de prácticas para Odontología llevaba gestándose desde hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado cuentan con una clínica en la que acercarse más a su profesión. Se trata de la mayor inversión en equipamiento singular en la historia de la UZ. Pág. 3 Foto: Aragón Press

Transcript of Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin,...

Page 1: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

2ª Quincena de mayo de 2010 / Nº 15

Publicación independiente para el mundo universitario aragonés

De ruta: Calcena.

La geología y los

valores naturales

de la cara sur del

Moncayo

Pág. 21

Zaragoza invierte

25 millones de

euros en campos

de fútbol

municipales

Pág. 14

El INA abre sus

instalaciones con

el objetivo de

convertirse en

referente

internacional

Pág. 8

Profesionales dela comunicaciónapuestan por laformación conti-nua y responsa-bilidad ética.................Pág. 4

Las salas de estudio amplían suhorario para los exámenes..Pág. 5

La magia del deporte universitariollega a Teruel .............................Pág. 9

Varias entidades empresariales coordinarán sus acciones de apoyoa emprendedores.................Pág. 10

Zaragoza acoge el I Congreso Nacional de Responsablilidad Social en la Empresa............Pág. 12

Películas de Estreno.............Pág. 17

Los fondos de los museos aragone-ses ya se pueden consultar por Internet ..................................Pág. 18

El toro y el Ángel se fusionan en el nuevo cartel de La Vaquilla2010 ....................................Pág. 20

Sumario

Huesca cuenta ya con suclínica odontológicauniversitariaEl servicio de prácticas para Odontología llevaba gestándose desdehace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones deeuros, los universitarios de este grado cuentan con una clínica enla que acercarse más a su profesión. Se trata de la mayor inversiónen equipamiento singular en la historia de la UZ.

Pág. 3

Foto: Aragón Press

Page 2: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

SERVICIOS

2

Teléfonosde

interés

EmergenciasEmergencias......................................112 Guardia Civil de Tráfico...................976 217 138 / 976 217 137Guardia Civil:..........062 / 976 711 414 / 976 711 400Policía Nacional ...............................091Policía Local .....................................092Protección Civil ................................112Bomberos...........................................112Cruz Roja ...........................913 354 545Violencia de género.........................016Ambulancias.....................................061

SanidadHospitales:Calatayud (Calatayud)......976 880 964Clínica Montpellier...........976 765 300Clínica Ntra. Sra. del Pilar............................................976 275 700Clínica Quirón...................976 720 000San Juan de Dios ..............976 271 660Provincial Ntra. Sra. de Gracia............................................976 440 022Clínico Lozano Blesa........976 556 400Royo Vilanova ..................976 466 910Miguel Servet....................976 765 500Militar ................................976 305 000MAZ ...................................976 748 000

Centros de Salud:Urgencias............................976 715 715Actur (Norte) .....................976 521 562Actur (Sur).........................976 732 443Almozara ...........................976 431 533Arrabal ...............................976 731 500Bombarda ..........................976 318 060Casablanca ........................976 569 200Canal ..................................976 258 333Delicias (Norte) .................976 342 828Delicias (Sur) .....................976 556 000La Jota................................976 474 210Fernando el Catolico........976 565 994Las Fuentes (Norte)...........976 290 330Oliver .................................976 346 359Rebolería............................976 398 415San José.............................976 594 157Santa Isabel .......................976 572 102Santa Pablo .......................976 469 106Seminario ..........................976 458 222Torre Ramona....................976 591 128Torrero (Este) .....................976 253 100Picarral ..............................976 798 680

Servicios PúblicosAyuntamiento de Zaragoza............................................976 721 100Información General........................010

Hacienda:Agencia Tributaria............901 335 533

Tramitación DNI y pasaportes:Centro - Paseo Teruel .......976 235 811Arrabal - C/ Almadieros del Roncal............................................976 526 555Delicias - C/ General Mayandía............................................976 283 548San José - Paseo de Rosales............................................976 486 822

Abastecimiento:Gas - Repsol Butano.........901 100 100Gas - CEPSA Butano ........902 416 416Agua - Atención al cliente............................................976 721 500Gas Aragón .......................976 760 000Electricidad - ERZ ............976 760 000(averias) .............................902 202 033

Editorial

AU abre su edición número 15 con la presentaciónoficial del nuevo equipamiento de la clínica odonto-lógica universitaria, una apuesta de la Universidad deZaragoza por Huesca y un ejemplo de descentraliza-ción de las inversiones del que otros organismos e ins-tituciones deberían tomar nota.

Tres años ha estado gestándose el servicio de prác-ticas del Título de Grado de Odontología, que con unainversión total de casi 1,2 millones de euros, se hapresentado en sociedad con un rotundo éxito de aco-gida entre los ciudadanos oscenses. No con menor sa-tisfacción han recibido la clínica profesores y alum-nos, especialmente estos últimos, que pueden tomarcontacto directo con la que será su profesión.

Las instalaciones, de más de 300 metros cuadradosy con ocho boxes totalmente equipados, permiten laintegración de la docencia y de la práctica clínica conunos servicios de los que se están beneficiando, ade-más, los numerosos pacientes que optan, de estaforma, a una atención médica de máximo nivel, a lavez que colaboran con la formación de los futuros pro-fesionales.

PeriodistasY hablando de futuros profesionales, y más desde un

medio de comunicación, hay que destacar la magníficaacogida que ha tenido el I Seminario de InvestigaciónInterdisciplinar y Profesión Periodística entre los queserán los próximos informadores aragoneses. Este se-minario, que bajo el título de “Tendencias y espacio defuturo”, contó con la participación de docentes y pro-fesionales de máximo nivel, ha servido para que losperiodistas del mañana conozcan de primera mano larealidad de la difícil tarea que han elegido desarrollaren la sociedad del siglo XXI, precisamente la sociedadde la información, el conocimiento y las nuevas tec-nologías.

Si profundas e interesantes fueron las aportacionesque los ponentes desgranaron en las dos mesas redon-das: “La profesión del periodista: espacios y ámbitospara la formación” y “La formación en competenciasprofesionales desde la perspectiva del ejercicio profe-sional”, no menos lo fueron las numerosas preguntasy opiniones de los estudiantes congregados. Tranqui-liza comprobar que, con la que está cayendo en el Pe-riodismo, haya aspirantes a esta compleja profesiónpreocupados por cuestiones como la ética, la indepen-dencia o el intrusismo.

Clínica odontológicauniversitaria deHuesca

Diseño y PublicidadPublicamos Comunicación GlobalTel: 976 200 656

Tel: 610 228 405

[email protected]

Edición y ContenidosActualidad Media S.L.

C/Ossau 9, local · 50003 Zaragoza

Tel: 902 104 191

[email protected]

Depósito legal: Z-3796-09

Colaboración

Entre lobos y corderos Ya está instalada la crisis económica entre nosotros. Ya no se

trata del Producto Interior Bruto (PIB), ni del índice de no cre-

cimiento de la economía española o aragonesa, ni de la inflación

o deflación. Ni siquiera del índice del paro o del de personas

ocupadas, cifras que se utilizan en función de cuál sea el mejor,

para así atontar al personal. Que dicho sea de paso, ya no se

cree nada. Ni a nadie. Esto es el hundimiento del Titanic. ¡Sál-

vese quien pueda! Ya no existen la solidaridad, el bien común

y todas esas cosas tan bonitas. Ya sólo son palabras sin conte-

nido. Se nota en el ambiente que cada uno va a lo suyo. Ya sin

caretas. La ley de la jungla.

El filósofo inglés del XVII Thomas Hobbes hablaba de “bellum

omnium contra omnes”, o sea,”guerra de todos contra todos”.

Pues bien, ya está aquí. Porque la crisis no afecta a un grupo,

profesión, clase social, bien sea cultural o económica, sino que

es independiente de su formación. Y los que de momento se sal-

van, si esto continúa, acabarán también pagándola. Y, aparte de

las personas honradas que, aunque parezca mentira, también las

hay, existen otros muchos que aumentan sus ingresos a costa

de las pérdidas de los demás. Se ha incrementado el número de

especuladores, como en todas las épocas de escasez. Se ha in-

crementado el número de morosos. Las mejores personas son

pasto de las dentelladas de las fieras.

Siguiendo con Hobbes, “home homine lupus” (el hombre es

un lobo para el hombre). El más desprotegido sale peor parado.

Todos cuantos dominan la ingeniería financiera están en mu-

chas mejores condiciones para afrontar la crisis. Y además, al-

gunos conocen lo que hay de verdad y de mentira en las cifras

que se ofrecen al común de los mortales. Después de esta crisis,

ya nada volverá a ser como antes. Ni las personas estarán donde

estaban. Una crisis económica no deja de producir los mismos

efectos que una revolución. Y la especulación, que se dice con

la boca pequeña que se quiere atajar, es la guillotina del nuevo

Robespierre invisible.

Y las cabezas sanguinolentas que rodarán serán las de la

buena gente, ésa que decía Jean-Jacques Rousseau que era

buena por naturaleza y que era la sociedad la que la pervertía.

Cierto que las instituciones, organizaciones, grupos y diversas

tribus protegen siempre al “hombre lobo”, oculto entre la ma-

raña burocrática de un frío logotipo, que es siempre el malo,

para no dar la cara, y así poder devorar al corderito. Pero no es

menos cierto que también hay mucha gente poco recomendable

que, tanto en épocas de bonanza (por codicia) como en épocas

turbulentas (por supervivencia), campan a sus anchas.

El “buenismo” del enciclopédico iluminista ginebrino -ya tar-

dío y algo renegado- está muy lejos del pesimismo antropoló-

gico del mencionado empírico inglés. La realidad es, como casi

siempre, ni blanca ni negra, sino que es gris. Es precisamente

en las épocas más tormentosas cuando más claramente se ve al

hombre bueno (a veces heroico) y al hombre malo. Cuando

mejor se distingue el grano y la paja. Como ahora mismo.

José Luis Mateos Barrionuevo Escritor, historiador y médico

Page 3: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

3

2ª Quincena de mayo de 2010UNIVERSIDAD

A.C.Q.

El edificio universitario de la calle Ve-lódromo de Huesca acoge ya las ins-talaciones de una moderna clínicaodontológica, que atenderá las prác-ticas de los estudiantes de Odontolo-gía. La clínica, de más de 300 metroscuadrados, ha contado con una inver-sión de 1.180.000 euros, que suponela mayor cuantía en equipamientosingular en la historia de la Universi-dad. Desde su apertura al público serealizan tratamientos odontológicos

La UZ ha presentado oficialmente su nueva apuestaen Huesca: la clínica odontológica universitaria consu servicio de prácticas. La iniciativa, que ya haafrontado su primera fase de ejecución, cuenta conun presupuesto de 1.180.000 euros, lo que supone la mayor inversión en equipamiento singular en la historia de la Universidad.

Federico Dolce.Alumno“Es un primer contactomuy gratificante connuestra profesión alque dedicaríamos másde 18 horas al día”.

La clínica odontológica universitaria de Huesca supone la mayorinversión en equipamiento singularen la historia de la UZ

Onésimo Fernández.Profesor“El comienzo de la clí-nica no esperábamosque fuera tan bien,además contamos conla ilusión de todos losestudiantes”.

Francesca Monticelli.Vicedecana“Por fin ya tenemos laclínica. Después demucho trabajo y retra-sos los alumnos yapueden conocer su

profesión. Toda una satisfacción”. En la actualidad, 25 estudiantes de4º curso de Odontología están reali-zando las prácticas clínicas (tres es-tudiantes están de estancia Erasmusy otras tres se encuentran en otrasuniversidades españolas gracias alprograma SICUE/SENECA del Minis-terio de Educación).

A pleno rendimiento

La clínica ha supuesto una inversión de más de un millón de euros

El servicio de prácticasdel Título de Grado de Odontología llevabagestándose desdehace tres años

Pascual Mateo.Cliente“Aquí se presta un ser-vicio extraordinario. Losalumnos están total-mente entregados consu profesión. Se les vecon muchas ganas”.

Hay un total de 12 profesores queautorizan a los estudiantes en lasprácticas clínicas, tres oficiales de la-boratorio y de almacén que realizanun papel fundamental atendiendo alas necesidades de las asignaturaspre-clínicas y clínicas y un adminis-trativo-recepcionista.

Desde el pasado 21 de abril, día deapertura al público, se atendieron 53pacientes y la agenda ya está com-pleta hasta el 30 de junio (fecha lí-mite planificada para poder comple-tar los tratamientos antes del verano)y se están citando pacientes paraseptiembre y octubre.

desde que se iniciara el servicio el pa-sado día 21, acceden en su primera vi-sita al área clínica del edificio dondese localiza la sala de espera y el ser-vicio de recepción. En un primer mo-mento son clasificados de acuerdo asus necesidades terapéuticas para pos-

teriormente ser tratados en laclínica.

La investigación yel avance en

materia odon-tológica esuno de losfines pri-mordiales desu puesta en

marcha en unservicio que

también prestaráatención clínico-sani-

taria a la sociedad en gene-ral con una sensibilidad especial haciaaquellos grupos sociales que no tie-nen acceso a una atención buco-den-tal digna.La puesta a punto de este servicio seha visto fragmentada en dos anuali-dades debido a las dificultades econó-

micas y de finan-ciación que haatravesado launiversidad. Laprimera faseque se ha estre-nado este añocontempla unainversión de625.000 eurosquedando porejecutar un

total de 555.000 euros destinados anuevo equipamiento y ampliación desillas de consulta. Así lo hacía constarel adjunto al rector para Infraestruc-turas, Joaquín Royo, que ha catalo-gado a nueva clínica de primer nivel.También ha afirmado que se trata “de

la mejor clínica odontológica univer-sitaria de España” que apuesta por elámbito docente y de la investigación.El servicio también dispone de uncuarto de rayos X con un aparato in-traoral y un sistema para la realiza-ción de radiografías panorámicas ycefalométricas que además prevé eluso de ordenadores instalados encada uno de los boxes de trabajo y enel mismo cuarto de rayos x. La seguridad en el medio de trabajo

también es un compromiso con el queha querido cumplir la Universidad deZaragoza y por ello dispone de unazona de desinfección y otra zona deesterilización apropiadas al tipo deactividad y separadas de la zona deacceso al público. Las instalaciones están preparadaspara la aplicación de los protocolos deresucitación que cuenta con la prepa-ración del personal del consultoriodental.•

integrales para adultos, niños y pa-cientes especiales, dirigidos por pro-fesores de la Facultad de Ciencias dela Salud y el Deporte del Campus deHuesca.El Título de Grado de Odontología yaposee su servicio de prácticas que sellevaba gestando desde hace tresaños y con el que se quieregarantizar a los estu-diantes una forma-ción adecuada yprogresiva queincluya las prác-ticas pre-clíni-cas y clínicas enlos últimos añosde la carrera. Enestas instalaciones,que cuentan con ochoboxes totalmente equipa-dos en los que se ha tenido encuenta la comodidad de los profesio-nales y la accesibilidad de los pacien-tes, se realizan procedimientos tera-péuticos. Se trabaja sobre simuladoresanatómicos en un ambiente que in-tenta reproducir todas las circunstan-cias que el estudiante encontrará enuna clínica real y,posteriormente,se realizan prác-ticas clínicasbajo la supervi-sión del profe-sorado respon-sable de lasdiferentes asig-naturas. La remodela-ción del edificiopermite una perfecta integración de ladocencia y de la asistencia clínica,configurándose áreas para los pacien-tes, para estudiantes y profesores yzonas de uso exclusivo para laboresacadémicas. Los pacientes que yacopan las listas de espera de este curso

Odontología general,preventiva y conservadora son algunas de las especialidades junto conodontopediatría, periodoncia, radiología o prótesis

Page 4: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

UNIVERSIDAD

A.M.V.

Bajo el título genérico de "Tenden-cias y espacios de futuro", el I Se-minario de Investigación Interdis-ciplinar y Profesión Periodísticaanalizó diferentes cuestiones rela-cionadas con el periodista multi-media y digital, el mercado labo-ral, el rumbo de las empresasperiodísticas, el periodismo cívico,la responsabilidad ética y social, la

formación ideal para los periodis-tas actuales en activo y la forma-ción continua.La primera mesa redonda, titulada”La profesión del periodista: espa-cios y ámbitos para la formación”,se centró en la importancia de laformación continua para el perio-dista donde el dominio del len-guaje es vital para ejercer esta pro-fesión. También se abordaron otrostemas como el del intrusismo en la

profesión, no sólo a nivel de redac-ción, sino también en los altos car-gos donde los puestos directivosson ocupados por economistas,sobre todo en grandes grupos decomunicación. Es por ello que sedebatió, sobre los medios de comu-nicación que priman el negocio alnivel periodístico y los que, porencima de todo, buscan un buenejercicio de la profesión sin dejarde lado tampoco el lado econó-mico que tiene que tener toda em-presa.“La formación en competenciasprofesionales desde la perspectivadel ejercicio profesional” fue el tí-tulo elegido para la segunda mesaredonda. Los profesionales de lacomunicación destacaron el augeque ha experimentado Internetfrente al resto de medios. En eseaspecto, resaltaron la importanciade este soporte para el futuro de laprofesión así como el cambio queha supuesto para los medios de co-municación tradicionales que hanvisto en Internet otro soporte en elque llegar a la sociedad.Con este encuentro científico, elGrado de Periodismo del Departa-mento de Lingüística General eHispánica de la Universidad buscócrear un espacio de debate y refle-xión sobre las posibilidades de fu-turo que se abren en un mundocomo el de la comunicación, queatraviesa un profundo proceso decambio y renovación.•

El Consejo Social de la UZ continúa elaborando el reglamentode permanencia, que establece un plazo de siete años para graduarse. Tras el periodo de alegaciones, el Pleno lo ha aprobado por unanimidad, por lo que ahora se remitirá alConsejo de Universidades. Como novedades, se han introducido más garantías para los estudiantes.

El Consejo Social aprueba porunanimidad el reglamentode permanencia pararemitirlo a Madrid

M.J.C.R.

El Pleno del Consejo Social de laUniversidad de Zaragoza ha apro-bado por unanimidad la Propuestade Reglamento de Permanencia entítulos oficiales adaptados al Espa-cio Europeo de Educación Superior,una norma que pretende establecerun plazo de siete años para gra-duarse.Tras este paso, el texto será remi-tido al Consejo de Universidades, aMadrid, que tendrá que darle elvisto bueno y volver a mandarlo alConsejo Social, que de nuevo sereunirá en Pleno para aprobarlodefinitivamente, lo que se esperaque ocurra en junio para que el re-glamento pueda entrar en vigor alpróximo curso. “Lo normal es quelo que salga del Pleno se aprobarásin ninguna modificación en Ma-drid, aunque no es seguro”, dijo elpresidente del Consejo Social, JoséLuis Marqués, el mismo día en quese celebró la sesión plenaria. El plazo de alegaciones terminó el26 de marzo, y hasta entonces eltexto recibió “bastantes” aporta-ciones, si bien el espíritu inicial se

mantiene. “No se ha modificadomucho porque ya se preparó conun preconsenso con los grupos y seintentó recoger la mayor parte delas propuestas”, añadió Marqués.

NOVEDADES. No obstante, sí “sehan corregido algunas cosas, paradar salvedades y garantías a los es-tudiantes” y también se han tenidoen consideración los reglamentoscon los que ya cuentan en otrasuniversidades. Según el nuevo texto, por ejemplo,sólo se contabilizarán las convoca-torias en aquellas asignaturas cuyoporcentaje de éxito en los tres úl-timos años sea superior al 40% oal 45% si se trata de una materiade último curso. Además, en elcaso de existan, la Comisión deGarantía de Calidad de la Titula-ción deberá revisar tales asignatu-ras.Otra “garantía” que se introducebusca facilitar “el aterrizaje suave”de los estudiantes en la universi-dad, para lo que durante el primercurso de carrera sólo se contabili-zará como utilizada una de las dosconvocatorias ofertadas.•

Los profesionales de la comunicaciónapuestan por la formación continua y laresponsabilidad ética

A.C.Q.

La Universidad de Zaragoza y el Go-bierno de Aragón han coincidido endeterminar que Huesca todavía noestá preparada para acoger el se-gundo ciclo de Medicina que com-plete la titulación en la capital. Lamejora en materia de investigacióny la puesta a punto de las infraes-tructuras parecen ser los condicio-nantes para que el órgano universi-tario no opte por la ampliación enun plazo corto de tiempo.El rector de la Universidad de Zara-goza, Manuel López, ha especificadoque la ampliación de los estudios deMedicina en Huesca necesita doscosas muy importantes. Por un lado,se necesitan nuevos espacios para la

investigación ya que el grado nopuede estar completo sin un labora-torio que podría demorarse algomenos de dos años como ha afir-mado el adjunto al rector para In-fraestructuras, Joaquín Royo.La segunda condición pasa por lamejora de infraestructuras parapoder albergar estos estudios sinque sólo se satisfagan las necesida-des urgentes como ocurre ahora.Ello supondría una fuerte inversiónpara la universidad para la que to-davía no tiene una financiación pre-vista.“Se deben arreglar los problemasque existen antes de optar por el se-gundo ciclo de medicina”, ha deter-minado López lo que no supone queno haya opciones de que el grado de

Medicina al completo llegue aHuesca.El Gobierno de Aragón comparte lamisma visión como así lo ha hechoconstar el viceconsejero de Ciencia,

Tecnología y Universidad, FernandoBeltrán, que ha incidido en la nece-sidad de apostar por la calidad y laexcelencia. También ha afirmado queahora mismo se camina más lenta-

mente pero gracias a la optimizaciónde la gestión financiera y con las plu-rianualidades de la inversión se podráconseguir con el fin de que Medicinatenga su sello de calidad. •

Huesca necesita mejorar en investigación e infraestructurasantes de acoger el segundo ciclo de Medicina

La mejora de las infraestructuras es una de las condiciones para poder acoger el segundo ciclo de Medicina

4

Catedráticos de la comunicación y profesionales del periodismo abordaron el papel del periodista en elcontexto actual de sobreinformación y de cambioconstante en el I Seminario de Investigación Interdisciplinar y Profesión Periodística. Temas comoel intrusismo o la formación continua centraron losdebates en los que también participaron los alumnos.

En el seminario intervinieron diferentes profesionales de la comunicación

El rector de la Universidad de Zaragoza, ManuelLópez, ha vuelto a incidir en la mejora de la investigación y la puesta a punto de nuevas infraestructuras como condicionantes para la llegadaa Huesca del segundo ciclo de Medicina. Una opiniónque comparte el Gobierno de Aragón en una apuestadecidida por la calidad universitarias.

Page 5: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

5

2ª Quincena de mayo de 2010UNIVERSIDAD

Antiguos alumnosde la Boston University se reúnen en ZaragozaL.M.G.R.

Desde 2000, los Antiguos Alumnos deBoston University residentes en Es-paña han celebrado su encuentroanual en dos jornadas de cultura, pro-yectos conjuntos y promoción de esteprestigioso centro académico de losEstados Unidos. Esta vez, fue Zara-goza la ciudad elegida en un pro-grama que tuvo lugar el 14 y 15 demayo. El viernes, en el Museo IbercajaCamón Aznar, realizaron una visita ala colección de grabados de Goya.Asimismo, en una reunión que tuvolugar en el museo, la presidenta de laasociación en España, Rosario Cano,junto con otros socios, expresaron sudeseo de estrechar lazos con Zaragozay poder traer a esta ciudad un ciclo deconferencias impartido por reconoci-dos académicos e investigadores deBoston University. El sábado, visitaronLa Aljafería y contaron con la presen-cia y conocimientos del catedrático deHistoria del Arte Gonzalo Borrás.•

Formación y experiencia laboral de manera simultánea

I.A.L.

Ante la actual situación de crisis,cada vez son más las personas que,bien porque no tienen trabajo, bienporque acaban de incorporarse almercado laboral o bien porquequieren mejorar su perfil profesio-nal, optan por la realización de unmáster que amplíe sus conocimien-tos. Además, las propias empresasrequieren personal cada vez máscualificado, con una formación

Formarse a la vez que se adquiere experiencia laborales posible gracias a las becas que convoca Kühnel encolaboración con diversas empresas aragonesas. Através de este programa, se consigue que personascon pocos recursos económicos y con gran interéspor mejorar su futuro profesional accedan a la for-mación prácticamente a coste cero.

Estas becas permiten adquirir formación y experiencia laboral

Horario de las salas de estudio

CAMPUS DE SAN FRANCISCO

Pabellón de Filología (540 plazas): Abierto todo elaño de lunes a viernes de 8:00 a 2:00 horas; sábados,domingos y festivos de 9:00 a 2:00 horas.

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales(312 plazas): Abierta todos los sábados y domingosde mayo a septiembre de 9:00 a 0:00 horas. A partirdel 17 de agosto de lunes a viernes de 14:00 a 22:00horas.

CAMPUS RÍO EBRO

Sala de lectura del Edificio Betancourt (464 plazas):Abierta todos los sábados y domingos de mayo a sep-tiembre de 9:00 a 22:00 horas. A partir del 17 deagosto de lunes a viernes de 14:00 a 22:00 horas.

FACULTAD DE VETERINARIA (66 plazas): Abiertatodos los sábados y domingos de mayo a septiembrede 9:00 a 22:00 horas. A partir del 17 de agosto delunes a viernes de 14:00 a 22:00 horas.

CAMPUS DE HUESCA:

Escuela de Empresariales (80 plazas): Abierta todoslos sábados de mayo a septiembre de 14:00 a 1:00

horas y los domingos de mayo a septiembre de 9:00 a1:00 horas. A partir del 17 de agosto de lunes a vier-nes de 14:00 a 21:00 horas.

CAMPUS DE TERUEL

Aula de teoría de Bellas Artes (40 plazas): Abiertotodos los sábados y domingos de mayo, junio, sep-tiembre y el primero de julio (3 y 4) de 9:00 a 22:30horas.

Sala de lectura de la biblioteca (252 plazas): Abiertaa partir del 17 de agosto de lunes a viernes de 16:00a 21:00 horas.

CAJA AHORROS DE LA INMACULADA

Sala CAI-Universidad (250 plazas): Abierta de lunesa viernes de mayo a septiembre de 8:30 a 21:00 horas.(del 12 de julio al 16 de agosto sólo de (8:30 a 14:00horas). Sábados, domingos y festivos de 9:00 a 2:00horas. Cerrada los fines de semana del 17 de julio al15 de agosto.

CAI Mariano de Pano (C/ Capitán Portolés 12) y Es-pacio CAI (C/ Alfonso, 29): Abiertas de lunes a vier-nes de 8:15 a 1:00 horas y sábados de 8:15 a 20:00horas.

consolidada y de prestigio, especí-fica y técnica.Kühnel Estudios Superiores conocede primera mano esta situación y,por ello, convoca por sexto añoconsecutivo su programa de becas.De este modo, desde su inicio en2005 ha dotado más de 1.200becas por valor de más de siete mi-llones de euros, lo que ha conver-tido a este programa en el más im-portante a nivel nacional queconvoca un centro privado. “Las

empresas tienen interés y necesi-dad por contratar personal y éstees el mejor sistema para que hagansu selección”, explica el director deKühnel, Javier Kühnel.Así, la empresa dota la beca parael departamento que precise, elalumno que la solicita pasa las co-rrespondientes entrevistas y prue-bas y, si es elegido, Kühnel y laempresa financian el 90% del más-ter. “Son ventajas para todos.Desde el primer día que comienzael máster la persona se incorporaen el puesto de trabajo de la em-presa que le ha dado la beca. A lavez, por la tarde, realiza el máster.En el mismo año adquieres forma-ción profesional y estás teniendoexperiencia. Es una buena fórmulapara encontrar un primer puesto detrabajo, para hacer un desarrollo

académico fundamental y para ac-ceder al mercado laboral”, resaltaKühnel. Los requisitos son única-mente poseer una diplomatura, li-cenciatura o carrera técnica, ganasde estudiar y de trabajar. Los datos avalan el éxito de estosprogramas. En el periodo 2007-

2008, el 93% de las personas conesta beca fueron contratados por laempresa en la que la estaban rea-lizando. “Significa que la forma-ción es fundamental para consoli-dar tu puesto de trabajo y lasempresas apuestan por la forma-ción”, señala. •

Redacción

La Universidad de Zaragoza haampliado, desde el pasado 14 demayo, el horario de apertura de sussalas de estudio durante el periodode exámenes. Como novedad, sehan habilitado espacios de estudiocon horario ampliado en la Facul-tad de Veterinaria y en los campusde Huesca y Teruel. Las salas de estudio de la Facultadde Económicas, la del campus RíoEbro y la sala CAI-Universidadabren también los sábados y do-mingos sumándose así al pabellónde Filología del campus de SanFrancisco, que mantiene un hora-rio especial durante todo el año.Asimismo, la CAI también man-tiene horarios especiales en sustres salas de estudio.La Universidad de Zaragoza cuentacon más de 5.000 plazas de estu-dio, entre bibliotecas y salas de es-tudio, de las que más de 1.700 tie-nen un horario especial durante losexámenes.•

La Universidad de Zaragoza amplía el horario de sussalas de estudio durante el periodo de exámenes

Page 6: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

UNIVERSIDAD

El personal de servicios de la UZ podrá hacer delos campus unos lugares más sostenibles gracias a un concurso de ideas

A.M.E.

La Universidad de Zaragoza (UZ)firmó la semana pasada un conve-nio de colaboración con el Go-bierno de Aragón y la FundaciónEcología y Desarrollo para finan-ciar el II concurso de ideas parauna universidad ambientalmentesostenible. En esta ocasión, el cer-tamen está dirigido al Personal deAdministración y Servicios (PAS)de la UZ que supone alrededor de1.700 profesionales en los campusaragoneses.El convenio tiene por objeto lapuesta en marcha y difusión dealternativas ecológicamente sos-tenibles, socialmente justas y eco-nómicamente viables. Se trata depromover la participación del per-

sonal de administración y servi-cios de la Universidad de Zara-goza y propiciar su reflexiónsobre los impactos sociales, am-bientales y económicos de su ac-tividad laboral. Otros objetivos del acuerdo sonfomentar la comunicación internapara desarrollar acciones de me-jora a largo plazo dentro de launiversidad, introducir criteriosde responsabilidad social en lagestión universitaria (optimiza-ción en el uso de recursos y pro-moción de criterios éticos, socia-les y medioambientales en lossistemas de compras), y desarro-llar herramientas transferibles demanera que la UZ se convierta enun modelo a seguir en materia desostenibilidad.

Esta iniciativa se inició el pasadoaño con un certamen de las mis-mas características pero dirigido alos universitarios. Según ha expli-cado el presidente del Consejo So-cial de la Universidad de Zara-goza, José Luis Marqués, “el 10%de los proyectos ganadores ya seestán aplicando”. Además, Mar-qués ha indicado que con este cer-tamen “se hace justicia a un co-lectivo muy importante queconoce mejor que nadie la univer-sidad”.Por su parte, la consejera de Cien-cia, Tecnología y Universidad delGobierno de Aragón, Pilar Ven-tura, ha destacado que el acuerdofirmado “pone de manifiesto la di-mensión social de la universidad,cuyos fines son el fomento de lacalidad y la excelencia en todassus actividades así como el fo-mento de un marco de pensa-miento en el que los derechos hu-manos, la solidaridad entregeneraciones, el desarrollo soste-nible y la paz sean objeto de in-vestigación, formación y difusiónen todos sus ámbitos”. La conse-jera ha agregado además que “lainnovación la generan las perso-nas con sus capacidades, ideas ycreaciones”.El concurso de ideas versará sobreel agua, la lucha contra el cambioclimático y el consumo responsable.El Departamento de Ciencia, Tecno-logía y Universidad aportará a laFundación Ecología y Desarrollo10.000 euros. La Universidad de Za-ragoza, a través de su Consejo So-cial, aportará 4.000 euros. La Fundación Ecología y Desarro-llo asumirá los costes de difusióny comunicación de los premios,por una cuantía no inferior a 1.500euros.•

A.M.E.

La Universidad de Zaragoza buscareforzar de manera más profunday permanente sus vínculos acadé-micos y científicos con los cam-pus y centros universitarios delsur de Francia, en especial lasuniversidades de Toulouse y Pau.El Gobierno de Aragón y la insti-tución docente firmaron la se-mana pasada un convenio parafavorecer la mo-vilidad delalumnado ypersonal do-cente de loscampus de laC o m u n i d a dhacia Francia.Para ello, losDepartamentos de Ciencia, Tecno-logía y Universidad y Presidenciahan aportado un total de 60.000euros para favorecer estos inter-cambios.Según manifestó el rector de laUZ, Manuel López Pérez, este con-venio puede transformarse en almenos medio centenar de jóvenesuniversitarios e investigadoresque vayan a Pau o Toulouse du-rante el presente curso 2009-2010.López Pérez manifestó que esteconvenio ha resultado ser “muyoportuno” tras el anuncio de lacolaboración entre la Universidadde Zaragoza y las dos institucio-nes de estudios superiores galas

de cara a la presentación del pro-yecto de Campus Internacional dela Excelencia.Con este acuerdo, según indicó elrector, “se fortalecen las relacio-nes, se establece una alianza y seabre la posibilidad de poner enmarcha dobles titulaciones e in-vestigaciones”.Por su parte, el consejero de Pre-sidencia, Javier Velasco, recordólas relaciones de cooperación y de

buena vecindadque mantienenlas regiones deAragón, Aqui-tania y Midi-Pyrénées. El consejero dePresidencia re-

saltó que esteconvenio contribuye a “reforzar lavinculación de nuestros estudian-tes con otras universidades”, altiempo que se consigue que el Pi-rineo deje de ser una barrera in-franqueable.Además, la consejera de Ciencia,Tecnología y Universidad, PilarVentura, señaló que “la interna-cionalización y la movilidad cum-plen un papel esencial en la uni-versidad y en la sociedad delconocimiento, puesto que permi-ten mejorar la formación y trans-ferencia de conocimientos necesa-ria para hacer frente a los retos dela globalización y la integraciónregional”.•

La UZ refuerza sus vínculos conlos campus de Pau y Toulousecon la creación de un programade intercambio propio

La Facultad de Medicina presentauna nueva técnicaen el tratamientode la obesidad

Javier Castillotoma posesióncomo decano dela Facultad deMedicina

Una nueva técnica quirúrgica en eltratamiento de la obesidad fue pre-sentada dentro de los seminariosbiomédicos que organiza la Facul-tad de Medicina con el InstitutoAragonés de Ciencias de la Salud.Mariano Martínez, director del De-partamento de Cirugía de la Uni-versidad repasó la evolución de lacirugía bariátrica.El experto aportó una técnica qui-rúrgica original ("Zaragoza 2010")y expuso sus ventajas sobre lasexistentes sobre las que el autortiene una experiencia personalpróxima a los 700 casos operados. El profesor Mariano Martínez Díezes licenciado en Medicina y Ciru-gía por la UZ (1969), con PremioExtraordinario.•

Investigadores debaten en Zaragoza elcomportamiento de los vegetales frente al cambio climático

Investigadores de todas España de-batieron en Zaragoza el comporta-miento de los vegetales frente a lasnuevas condiciones climáticas. Setrata de las VIII Jornadas de Expe-rimentación en Fruticultura-SECH ylas XIV Jornadas en Producción Ve-getal- AIDA, que inauguró el direc-tor general de Investigación, Inno-vación y Desarrollo.En estas jornadas se actualizaron

conocimientos en enfermedades derelevancia para la fruticultura, ha-ciendo referencia al desarrollo ycontrol de las mismas, con nuevosmétodos de diagnóstico derivadosde la aplicación de la biotecnología. El programa recogió ponenciassobre material vegetal frutal resis-tente a diversas enfermedades pro-cedente de distintos programas demejora españoles.•

Los Fueros deAragón centranla próxima sesión del ciclode ESIC

Javier Castillo García ha tomadoposesión como nuevo decano de laFacultad de Medicina de la UZ. Elacto estuvo presidido por el rectorde la institución académica, Ma-nuel López.Javier Castillo García, que susti-tuye en el cargo a Arturo Vera Gil,es profesor de Microbiología y jefede Sección de Microbiología en elHospital Clínico Universitario Lo-zano Blesa de Zaragoza. El nuevodecano ha participado con anterio-ridad en dos equipos de gobiernode la Facultad de Medicina: desde1996 hasta 1999, como vicedecanode Estudiantes y Extensión Univer-sitaria y, desde entonces hasta2003, como vicedecano de Ordena-ción Académica.•

“Los Fueros de Aragón. Qué son.Los golpes a los Fueros: Felipe II yFelipe V. La actualidad” es el títulode una nueva conferencia del cicloprogramado por ESIC en el que sepretende dar a la sociedad arago-nesa una aproximación general,histórica, legislativa y económicade la Comunidad.Esta tercera sesión estará protago-nizada por el doctor en Derechopor la Universidad de Bolonia ycatedrático de Derecho Civil en laUZ, Jesús Delgado. La cita tendrálugar el próximo jueves, 27 demayo, en el salón de actos delcampus de Zaragoza de ESIC a las19.00 horas. Las conferencias seintegran en los programas de difu-sión cultural de ESIC.•

6

Convertir los campus en lugares más sostenibles noes sólo cosa de profesores y alumnos. El II concursode ideas para una universidad sostenible buscaráen los trabajadores de administración de la UZideas para incentivar el ahorro. La plantilla delpersonal de servicio asciende a unas 1.700 personas.

Ecodes, el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza firmaron el convenio

La Universidad de Zaragoza, de la mano del Gobierno de Aragón, reforzará sus relaciones conlas universidades de Toulouse y Pau gracias a unconvenio que permitirá el intercambio de alrededorde medio centenar de alumnos entre los campus. Elmontante económico asciende a 60.000 euros ytiene una duración de un año.

El encuentro sirvió de plataforma para el intercambio de información entre los profesionales

Más de medio centenarde jóvenes universitariose investigadores irána Pau o Touluse durante el presente curso

Page 7: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado
Page 8: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

8

UNIVERSIDAD

A.M.V.

Apenas han pasado 50 años desdeque el premio Nobel de Física Ri-chard Feynman pronunciara su dis-curso “En el fondo hay espacio desobra” en el Instituto Tecnológico deCalifornia, considerado como el pri-mer texto apelativo a la nanocien-cia.La nanociencia y la nanotecnologíason dos disciplinas muy interconec-tadas entre sí dedicadas al estudio ydesarrollo, respectivamente, de nue-vas estructuras y aplicaciones de ta-maño inferior al micrómetro (0,001milímetros) y próximas al nanóme-tro (0,000001 milímetros).Hoy en día, una de las ciencias quemás se aprovecha de esta nueva dis-ciplina es la medicina. Y es que es anivel microscópico donde posible-mente se encuentren las alteracio-nes estructurales que provocan lasdistintas enfermedades. De hecho,

gracias a la nanociencia y a la na-notecnología surgió la ingenieríagenética que tantas controversias hagenerado por las clonaciones o me-joras de especies.Precisamente, una de las áreas queestudia y desarrolla el Instituto deNanociencia de Aragón (INA) es lade nanobiomedicina. Esta área secentra en tres líneas de investiga-ción: nanomateriales para aplica-ciones biomédicas, nanoterapia ynanodiagnóstico. Tres líneas muyrelacionadas entre sí y que buscanmejorar los diagnósticos de las en-fermedades más comunes entre lapoblación así como su tratamiento.

INA, REFERENTE INTERNACIONALEN LA NANOBIOMEDICINA. En elINA se están llevando a cabo desdehace seis años, y en colaboracióncon el Hospital Clínico Universitariode Zaragoza, varios proyectos rela-cionados con este tema. En con-creto, la principal línea de investi-gación que están desarrollando en

estos momentos es la vectorizaciónde nanopartículas en el interior decélulas dendríticas para conseguirutilizarlas como terapia contra elcáncer y tumores malignos.”Las células dendríticas, son célulasdel sistema inmunitario que actúancomo células presentadoras, esdecir, aquellas encargadas de reco-nocer cualquier sustancia extrañaque se presenta en nuestro orga-nismo, ya sea un virus, una proteínadiferente, algo que quiere atacar alorganismo”, asegura Berta Sáez,una de las investigadoras del INA.”El objetivo principal del proyectoconsiste en vehiculizar nanopartícu-las magnéticas (partículas de ta-maño nanométrico). En este caso, dehierro recubiertas de carbono paraevitar la toxicidad y el rechazo porparte del organismo. Las vamos avehiculizar dentro de la célula den-drítica y una vez comprobado quela ingestión de la partícula por parte

de la célula no supone un grado detoxicidad, y la viabilidad de estascélulas no se vea afectada, el si-guiente paso del proyecto sería in-troducirlas de nuevo en el sistemavía sanguínea para ver si son capa-ces de llegar a la zona tumoral. Unavez que llegasen a esa zona con untratamiento de hipertermia magné-tica podríamos calentar localmentela zona tumoral y con ello destruirlas células tumorales malignas”, ex-plica Sáez.De este modo, se podría hablar deun tratamiento que sería bastanteespecífico y a su vez localizado.Asimismo, se podrían eliminar lasaltas toxicidades que, hasta día dehoy, tienen los tratamientos quimio-terápicos.A su vez, el INA lleva a cabo unasegunda línea de investigación conel objetivo de inhibir las proteínasimplicadas en el desarrollo y creci-miento de las células tumorales. ”Eneste proyecto usamos como sistemaanimal un pequeño microorganismomarino que utiliza esta proteínapara el desarrollo de sus tentáculosy de esta manera minimizamos eluso de animales mas complejoscomo ratones. Es un proyecto ética-mente correcto”, asegura el respon-sable del grupo de biofuncionaliza-ción de nanomateriales del INA,Jesús María de la Fuente.

ATACANDO DIRECTAMENE A LAENFERMEDAD. Como tercera líneade investigación, otro de los proyec-tos que el INA tiene en marcha es eldesarrollo de nuevos sistemas parala liberalización controlada de fár-macos. ”Utilizando las propiedadesde los nanomateriales podemos mi-nimizar la dosis de fármaco antitu-

morales para así minimizar los efec-tos secundarios de estos fármacos”,explica De la Fuente. Sin embargo, hasta que todas estasinvestigaciones tengan una aplica-ción médica sobre pacientes huma-nos todavía habrá que esperar entorno a diez años. Lo que está claroes que la nanociencia ha abiertouna nueva vía en la medicina parallegar adonde antes no se podía. Deeste modo, se abren nuevas perspec-tivas como la posibilidad de abordarterapias más personalizadas, me-diante la administración de medica-mentos inteligentes dirigidos y conmenos toxicidad, disminuyendo losefectos secundarios en pacientes.•

La medicina es laciencia que más seaprovecha de estanueva disciplina gracias a los avancesen microscopía

La medicina busca en la nanociencia su piedra filosofal

El INA inaugura sus instalacionescon el objetivo de convertirse en referente internacional

El Instituto de Nanociencia de Aragón inauguró elpasado 11 de mayo sus instalaciones, dentro de sunueva ubicación en el Edificio de Institutos de Investigación en el campus Río Ebro. El INA, quedesarrolla su actividad desde 2003, pretende convertirse en todo un referente nacional e internacional en el ámbito de la nanociencia.

En el INA trabajan 148 investigadores entre doctores, estudiantes y técnicos cualificadosA.M.V.

En una jornada de puertas abier-tas, el Instituto de Nanociencia deAragón inauguró oficialmente susinstalaciones queriendo mostrar ala sociedad toda la labor que llevaa cabo dentro de sus laboratorioscon una sesión científica y unavisita a los laboratorios del INA ydel Laboratorio de MicroscopíasAvanzadas (LMA). El rector de la Universidad de Za-ragoza, Manuel López, asistió a lainauguración donde destacó laslabores que se llevan a cabo en elinstituto y que, desde el primer

momento, la UZ siempre apostópor el Instituto de Nanociencia deAragón.Asimismo, López insistió en que,en tiempos de crisis, es necesariola innovación y la alta formaciónpara crear una estructura sosteni-ble con una economía menos vul-nerable a las crisis financieras.Por ello destacó que a Aragón y ala UZ “nos ha pillado bien prepa-rados en esta cuestión”. El rectortambién quiso destacar que “nadaes posible en nuestra universidadsin que exista un grupo humanoconvencido, competente e ilusio-nado que trabaje por ello” en re-

ferencia a todo el equipo de in-vestigadores del INA y de otrosinstitutos relacionados con laUniversidad de Zaragoza.Por su parte, la consejera de Cien-cia, Tecnología y Universidad,Pilar Ventura, manifestó que laUZ, a través de iniciativas como lacreación del INA, “ha conseguidoconvertir los conocimientos quecrea en innovaciones prácticas yexportar esos conocimientos fa-voreciendo el desarrollo socioeco-nómico de la sociedad aragonesa”.La consejera quiso resaltar, tam-bién, la apuesta que se ha hechodesde el Gobierno en el campo deI+D+i como motor de desarrolloeconómico de la Comunidad, elincremento de recursos humanosaltamente cualificados y el im-pulso a la transferencia tecnoló-gica. “Éstas han sido las líneas es-tratégicas básicas de nuestraspolíticas durante los últimos añosporque estamos convencidos de

que nuestro sistema científicotiene que lograr ser puntero en in-vestigación básica e innovación”afirmó Ventura.Posteriormente, y acompañadospro el director del INA, RicardoIbarra, la consejera y el rector vi-sitaron las instalaciones del insti-tuto.

NANOCIENCIA Y NANOTEC-NOLOGÍA. El INA desarrolla suactividad desde el año 2003, en lainvestigación en el campo de la na-nociencia y nanotecnología, con un

gran potencial, para estudiar y des-arrollar nuevas estructuras de ta-maño inferior al micrómetro y pró-ximas al nanómetro para generartecnologías y aplicaciones en distin-tos campos. El centro agrupa a 148miembros (62 investigadores docto-res, 58 estudiantes de doctorado, 19técnicos altamente especializados y9 administrativos). En el INA se des-arrollan investigaciones interdisci-plinares de alto impacto científicolo que le hacen destacar como uncentro de gran proyección interna-cional y de excelencia científica.•

Una de las ciencias más recientes que revolucionaráel mundo es la nanociencia. Dentro de esta nuevadisciplina existen muchos campos de estudio comola biomedicina. El Instituto de Nanociencia de Aragón se encuentra inmerso en varios proyectosde nanobiomedicina con el fin de diagnosticar ytratar las enfermedades más comunes.

Una hormiga vista a nivel microscópico

La microscopía es elemental en la nanociencia

El INA cuenta con las máquinas más potentesy modernas del mercado

Hasta que todas estasinvestigaciones tenganuna aplicación médicasobre pacientes humanos todavíahabrá que esperar entorno a diez años

Uno de los proyectosdel INA conseguiráreducir las altas toxicidades de lostratamientos de quimioterapia

Page 9: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

9

2ª Quincena de mayo de 2010UNIVERSIDAD

Proyección internacional y calidad caracterizan la XXVI Universidad de Verano de TeruelLGL

Las inquietudes sociales, artísticas yculturales de los ciudadanos tienencabida en la Universidad en todas lasépocas del año. La llegada del veranosupone dar la bienvenida a los cursosy talleres que las facultades preparanpara la época estival. Es el caso delcampus turolense, que el 28 de junioda el pistoletazo de salida a la vigé-simo sexta edición de la Universidadde Verano de Teruel (UVT). Esta nueva edición dará cabida a 39cursos y talleres, un 10% menos queel año pasado. A pesar de esta reduc-ción, la vicerrectora del Campus deTeruel, Alexia Sanz, ha señalado queesta edición busca la calidad y “se vaa responder a las expectativas deaquellos que buscan especializaciónprofesional”.Hasta el momento, la programaciónde la UVT ha estado presente entodas las comarcas de Teruel, con laexcepción del Jiloca. Con el objetivode extenderse por toda la provincia,en esta edición se realizarán dos cur-sos en esta zona turolense, segúnafirmó el director de la Universidadde Verano, Amador Marín. La programación oficial de verano seiniciará el 28 de junio y entre los 39cursos que se van a impartir, el direc-

“Envejecer con dignidad” es el curso de arranqueoficial de la XXVI Universidad de Verano de Teruelen la que prima la calidad, la extensión geográficade los programas y la internacionalización. Entotal, serán 39 los cursos y talleres que se realicendentro de esta edición que se desarrollará desde el28 de junio hasta el 16 de octubre.

La Universidad de Verano de Teruel va a desarrollar 39 cursos desde el 28 de junio hasta el 16 de octubre

tor de la UVT ha indicado que hay al-gunos ya afianzados en el programa,como el de nutrición que cumple 25años incluido en la temática de launiversidad, pero que hay 21 progra-mas nuevos. Un hecho que para el di-rector es importante reseñar ya que“es difícil tener más de la mitad decursos nuevos cada edición y más lle-vando 26 años en activo”.Marín que ha desgranado algunos delos cursos, ha afirmado que los másrepresentativos de esta edición son elde “Ornitología práctica”, “C.E. Colo-nia San Vicente Ferrer: Un modelo deintervención socio-educativa” y “Ins-trumental Techniques for the Conser-vation of Cultural Heritage”. El pri-mero de ellos porque es “un curso denivel”, el segundo reconoce la laborde los Amigonianos en Teruel y eltercero fomenta uno de los principa-les objetivos de la edición: “La pro-yección internacional”.

Del total de los cursos, 28 se desarro-llarán en el mes de julio, 1 en agosto,9 en septiembre y 1 en octubre. Losencargados de impartirlos serán 340profesores procedentes de 24 univer-sidades, de los cuales 36 son catedrá-ticos. “Además de profesores de pres-tigio españoles, hay profesores deuniversidades de Egipto, Turquía,Grecia, Italia, Austria, Francia, Ma-rruecos y Chile”, ha comentadoMarín.En cuanto al número de matricula-dos, la Universidad espera conseguirel éxito de participantes del año pa-sado, en el que se alcanzaron 1.267alumnos. Las actividades de la Universidad deVerano de Teruel son homologablespor créditos de libre elección en 12universidades: Universidad de Zara-goza, Universidad de Valencia, Poli-técnica de Valencia y las Universida-des del G9. •

LGL

El pasado 14 de de mayo se clausu-raron los Campeonatos de EspañaUniversitarios que se desarrollaronen Teruel. En fútbol sala, el altísimonivel de todas las delegaciones par-ticipantes fue la nota general. En lafinal de fútbol sala femenino, elequipo de la Universidad Católica deMurcia (UCAM) se enfrentó a laschicas de la Politécnica de Madrid ycon un aplastador 7-2 volvieron ademostrar su superioridad en el te-rreno de juego. Por su parte, los dos equipos mascu-linos de fútbol sala que disputaronla final, UCAM y Politécnica de Va-lencia, se vieron las caras en el pa-bellón Los Planos. Tras un reñidopartido en el que los de Murcia ibanganando 4-3, los valencianos mar-caron en los últimos minutos el em-pate y tuvieron que llegar hasta laprórroga. La tensión se respiraba enel ambiente hasta que, a falta de 13segundos para pasar a la fase de pe-naltis, los chicos de la Politécnica deValencia marcaron el gol de la vic-toria. La clasificación en fútbol salade los CEU, finalmente, quedó de lasiguiente manera: primer puestopara la Politécnica de Valencia, se-gundo para la Universidad Católicade Murcia y tercero para la Univer-sidad de Valladolid y Universidad deMálaga. Respecto a las chicas, enprimer lugar quedó la UniversidadCatólica de Murcia; la Politécnica deMadrid en segundo puesto, y en ter-cera posición, la Universidad de Se-villa y la Autónoma de Madrid.Durante la última jornada también

La magia del deporte universitario llega aTeruel

A lo largo de los cinco días que duraron los Campeonatos de España Uni-versitarios de fútbol sala, estudiantes del Grado de Psicología del Campusde Teruel realizaron un estudio sobre sus actitudes a la hora del juego.Las valoraciones fueron tanto objetivas como subjetivas y a partir del es-tudio se estableció una clasificación paralela a la puramente deportiva.Así, el equipo mejor clasificado por la práctica del “juego limpio” durantelos partidos disputados fue el equipo femenino de la Universidad de Sa-lamanca.

Campeonato “Juego Limpio”

se disputó la prueba de Larga Dis-tancia en Orientación. La carrera sevolvió a realizar en las inmediacio-nes de la Fuente Cerrada pero enesta ocasión el tiempo no acompañódemasiado. El recorrido para los chicos fue deocho kilómetros 200 metros con undesnivel de 350 metros; para las chi-cas seis kilómetros 700 metros conun desnivel de 270 metros.Los mejores tiempos en la categoríamasculina fueron de unos 53 minu-tos: Roger Casal, de la Universidadde Alicante (53’57’’), Andreu Bla-nes, de la Politécnica de Madrid

(54’52’’) y Luis Nogueira, de la Au-tónoma de Madrid (57’59’’).Por su parte, las primeras clasifica-das de la categoría femenina tarda-ron unos 50 minutos en recorrer eltrayecto fueron Ona Rafols, de laUniversidad de Barcelona (49’12’’),Anna Serrallonga, de la Politécnicade Cataluña (49’26’’), y Alicia Cobo,de la Politécnica de Madrid (51’24’’).Finalmente, las universidades mejorclasificadas en los Campeonatos deEspaña de Orientación han sido laUniversidad de Alicante, la Politéc-nica de Madrid y la Universidad deBarcelona. •

La Politécnica deValencia resultóla primera clasificada enfútbol sala masculino

Page 10: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

10

INFORMACIÓN

I.A.L.

Las personas emprendedoras desem-peñan un papel fundamental en laeconomía de la Comunidad arago-nesa dada la importante contribuciónque los nuevos proyectos empresa-riales representan para la generaciónde empleo, la riqueza colectiva y lainnovación. Por ello, resulta necesa-rio diseñar políticas y actuacionesque incentiven esta actividad.Bajo estas premisas, el consejero deIndustria, Comercio y Turismo delGobierno de Aragón y presidente dela Fundación Emprender en Aragón,Arturo Aliaga, ha firmado un proto-colo de colaboración para coordinarlas actividades de apoyo al empren-dedor en la Comunidad Autónoma deAragón con los máximos responsa-bles y representantes del InstitutoAragonés de la Mujer, Instituto Ara-gonés de Empleo, Instituto Aragonésde la Juventud, SECOT, UPTA Ara-gón, CEAT, Universidad de Zaragoza,ARAME, ASES, ATA Aragón, Avaliay FACTA.

El porcentaje de absentismo laboral y su coste descendió durante el año pasado en torno al 11% en la Comunidad, unacifra similar al conjunto de la media española. Esta caída enlas estadísticas se produce desde 2008 en todo el país.

El absentismo laboral ysus costes a la SeguridadSocial descienden en Aragón un 11%

A.M.E.

El absentismo laboral y su coste a lasarcas de la Seguridad Social en la Co-munidad descendió en 2009 casi un11%, una cifra muy similar a la mediaespañola, lo que supone el segundodescenso consecutivo desde 2008.Una tónica que en el presente añotambién se espera repetir.Así lo explicó el secretario de Estadode la Seguridad Social, Octavio Gra-nado, momentos de antes de partici-par en las jornadas sobre absentismoe incapacidad laboral organizadas porla Escuela Profesional de Medicina delTrabajo de la Universidad de Zara-goza, en colaboración con el ConsejoSocial de la Universidad de Zaragoza.Tal y como destacó el presidente delconsejo social, José Luis Marqués, “el

Varias entidades empresarialesaragonesas coordinarán sus acciones de apoyo a los emprendedores

Con el objetivo de llevar a cabo actividades que favorezcan al emprendedor, varias organizaciones einstituciones aragonesas han suscrito un protocolode colaboración para la coordinación de accionesconjuntas que incentiven la creación de empleo.Actualmente, 21 entidades prestan servicios al emprendedor en Aragón.

El presidente de APD Aragón, Francisco Bono, presenta el acto con el presidente de Eurotalent, JuanCarlos Cubeiro

Foto de familia de las entidades que han suscrito el convenio

absentismo laboral es un fenómenoque afecta a la competitividad de lasempresas e incrementa sus costes deproducción”. Por ello ha indicado lanecesidad de “profundizar” en lascausas de este problemá y ha puestoen relieve la necesidad de “motiva-ción” en el entorno laboral para evi-tarlo.En la actualidad, las incapacidadestemporales, o las bajas laborales a lasque se acogen los trabajadores, supo-nen cerca del 80% del total del absen-tismo laboral que se registra en lasempresas.Según ha indicado Granado, en el año2004 se presentaron en España sietemillones de partes de baja y alta mé-dica, muchos de ellos indebidamenterealizados. •

emprendedor podrá contar con elapoyo de todas las instituciones paraque le resulte más fácil la localizacióny acceso a la financiación para poneren marcha su proyecto”, ha señalado. Todas las entidades han celebrado lafirma de este acuerdo que estableceunas líneas de colaboración y coor-dinación para trabajar al unísono,poner en común puntos de vista, uniresfuerzos y rentabilizar recursos afavor de los emprendedores y de lacreación de empleo.En estos momentos, 21 organizacio-nes prestan servicios al emprendedoren Aragón, con una inversión directasuperior a los cuatro millones deeuros anuales y el trabajo directo de90 técnicos y 86 agentes. •

Para el presidente de ASES, EduardoRomero, “es muy importante agluti-nar a las entidades que colaboramosen el emprendimiento en Aragón,sobre todo en momento de crisis,para buscar sinergias, eficacia y efi-ciencia. Así lograremos que el em-prendedor lleve a cabo sus proyectosy busquemos todas las sinergias parasigan adelante en un camino tancomplicado como el actual”. Por suparte, la presidenta de ARAME, MaríaJesús Lorente, ha indicado que hastaeste momento “hemos sido muchaslas organizaciones que hemos reali-zado un esfuerzo por incentivar el es-píritu emprendedor, pero de formaaislada. Ahora, con esta iniciativa, sehará de forma coordinada. Así, el

Los directivos destacan la importancia del factor humanoen el éxito empresarial

M.S.R.

El Cineforum es una mesa redonda dedirectivos con una peculiaridad: se ce-lebra en torno a una película que esla que genera los temas a tratar. Enesta ocasión, el film que ha sido ana-lizado es “Up in the air”, la película deJason Reitman protagonizada por Ge-orge Clooney. En la cinta, su protago-nista es un “despedidor” profesional,cuyo trabajo consiste en viajar a em-presas de todo Estados Unidos para,con buenas palabras, echar a emplea-dos e intentar venderles que un futuromejor les espera. Bajo este hilo con-ductor, los ponentes han debatidosobre el propio argumento que ha ser-vido para destacar el importante papelque juega el factor humano en el éxitode las empresas. En el acto, que hacontado con la moderación del presi-dente de Eurotalent, Juan Carlos Cu-beiro, han participado importantespersonalidades del mundo empresarialcomo el presidente de APD Aragón yde Aramón, Francisco Bono; la direc-

tora de RRHH del Grupo Saica, PilarFranca; la directora general de Cre-ade-Lee Hecht Harrison, Nekane Ro-dríguez, y el abogado del Área Laboralde Garrigues, Ángel Moreno. Fran-cisco Bono ha destacado la importan-cia del factor humano, “en una em-presa, como en cualquier otraorganización es fundamental, y esto,aunque es un tópico, no siempre escomprendido por las empresas. Pero eltrabajo y el éxito dependen de la ac-titud de las personas al realizar su co-metido. Cuando hablamos de produc-tividad y competitividad, eso loconsiguen las personas, no las máqui-nas”. En la misma línea se ha expre-sado la directora de RRHH de GrupoSaica, Pilar Franca, quien ha subra-yado que “un capital humano bienformado y bien capacitado es impres-cindible para conseguir el éxito de lacompañía. Si no tienes las capacidadesadecuadas en el momento adecuado,y si no se establecen unas relacionesfluidas de comunicación, es imposibleobtener buenos resultados”. •

El 80% de los contratos a tiempoparcial son de mujeres

G.P.P.

Las mujeres son uno de los sectoresmás perjudicados por la crisis eco-nómica. El 80% de todos los contra-tos parciales que se realizan tantoen Aragón como en España recaenen las mujeres. Son datos aproxi-mados ofrecidos por el Ministerio deIgualdad, que ha reconocido lalabor de inserción laboral femeninaque desarrolla en Zaragoza la Casade la Mujer. El vicealcalde, Fer-nando Gimeno, inauguró las XXJornadas de Mujer y Empleo y re-conoció la labor de formación quedesarrolla el Ayuntamiento paraque puedan mejorar su acceso altrabajo. A su juicio, la mujer está"jugando un papel de estabilidadsocial" y se ha "lanzado" de formamasiva a buscar empleo.

Por ello, la Casa de la Mujer, quelleva veinte años de trabajo en estecampo, es uno de los "instrumentosfundamentales", tal y como haapuntado Gimeno, para la forma-ción de este colectivo.Gimeno ha advertido de que la

lucha por la igualdad no sólo se ciñeal campo del empleo sino tambiénen cómo afrontar situaciones pro-blemáticas derivadas de la violenciade género, la llegada inmigración ypara lograr la igualdad en el repartode tareas. •

Page 11: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

2ª Quincena de mayo de 2010INFORMACIÓN

L.M.G.R.

“La Red de Hospederías de Aragóntiene 450 plazas hoteleras, generaunos 150 puestos de trabajo fijos -que pueden crecer en una cincuen-tena en situaciones puntuales- y,en total, el Gobierno de Aragón hainvertido, hasta la fecha, 43,7 mi-llones de euros”. Así lo explicó elconsejero Arturo Aliaga, dentro dela Comisión de Industria, Comercioy Turismo de las Cortes de Aragón,donde informó, como le había re-

Aragón se promociona en SevillaRedacción

El Departamento de Industria, Co-mercio y Turismo del Gobierno deAragón organizó una acción pro-mocional de la oferta turística dela Comunidad Autónoma que tuvolugar del 12 al 16 de mayo en laciudad andaluza de Sevilla. Estainiciativa, al igual que la desarro-llada en Málaga el pasado mes deabril, forma parte de las acciones

dirigidas al mercado andaluz en elplan de Promoción y Apoyo a laComercialización de la Oferta Tu-rística Aragonesa 2010. Andalucía envía hacia Aragón120.000 viajeros anuales que cau-san 500.000 pernoctaciones, cifrasque pueden tener un importantecrecimiento en los próximos añosante la mejora que han experi-mentado las comunicaciones entrelas dos Comunidades.

En estos momentos Málaga y Se-villa tienen conexión directa aZaragoza a través del AVE y enjunio Ryanair pondrá en marchael vuelo Zaragoza-Málaga. El turismo cultural -y el religiosoen especial-, el de ciudad y el quetiene por destino los Pirineos sonlos productos más valorados yfrecuentados por la mayoría deandaluces que visitan la Comuni-dad. •

La Red de Hospederías deAragón facturó el pasadoaño tres millones de euros yvendió 20.000 habitaciones

querido el Partido Popular, “sobrela situación y gestión de las nuevehospederías aragonesas”. “Esta Red es un modelo de gestióny aprovechamiento del patrimonioadmirado tanto dentro como fueradel territorio nacional”,sentenció elconsejero, quien resaltó que “la fac-turación de la red es de 3 millonesde euros en 2009 y se han vendido20.000 habitaciones donde han per-noctado 40.000 personas”, finalizóel consejero Arturo Aliaga.•

Imagen de archivo de la hospedería de San Juan de la Peña

Viajes Primera Línea organiza el II Salón Outlet de Viajes-Stock Travel Day con descuentos de hasta el 40%

rondarán entre el 20 y el 40%.Además de dar a conocer estas ofer-tas, el Salón pretende reactivar elsector turístico. El motivo por el quese ha elegido a la capital aragonesacomo epicentro de este evento espor ser un excelente nudo de comu-nicaciones y convertirse en ciudadde congresos. Por ello se ha incre-mentado, respecto al año pasado, elnúmero de expositores participantespor lo que la posibilidad de destinosserá todavía más extensa.

Las redes sociales también tendránun lugar en este encuentro donde secontará con un Corner 2.0 en el quepodrán participar todos los asisten-tes twitteando el evento, subiendofotos, audios y videos a los diferen-tes canales como Facebook, You-tube, Flickr, Twitter. Como presen-tador del certamen, Primera Líneavuelve a contar con Javier Segarra,famoso representante aragonés delas artes escénicas con 25 años deexperiencia artística. •

Redacción

La segunda edición del Salón Outletde Viajes-Stock Travel Day aterri-zará en el World Trade Center deZaragoza los próximos 21 y 22 demayo de la mano de Viajes PrimeraLínea. Un total de 30 expositores y40 colaboradores de diferentes com-pañías del sector mostrarán a losasistentes sus ofertas de paquetesvacacionales en los que predomina-rán unos precios únicos e irrepeti-bles con grandes descuentos que

11

El 26 de mayo se celebra en la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) un seminariointernacional del proyecto europeo EUMobility Net (Trabajo en red para la movilidad de lostrabajadores europeos) financiado por la Comisión Europea a través del programa PROGRESSpara el fomento del empleo y la solidaridad social. En el proyecto, coordinado por CREA através de su participación en la Enterprise Europe Network, han trabajado desde diciembre de2008 entidades de Rumania, Noruega, Alemania, Italia, Reino Unido y España. EUMobility Net busca fomentar la inserción y re-colocación laboral, impulsando la movilidadgeográfica de los trabajadores en Europa. Es,además, una de las cuatro únicas iniciativascofinanciadas en toda la UE por la ComisiónEuropea dentro de su convocatoria para Pro-yectos Innovadores de Movilidad de Trabaja-dores.El proyecto parte del convencimiento de que fo-mentar la movilidad geográfica puede aportarsoluciones efectivas para la recolocación de trabajadores en desempleo cuyo perfil profesionales demandado en otros países, así como para la inserción laboral de jóvenes, especialmente re-cién titulados, que no encuentran un trabajo adaptado a su formación y expectativas. Paraello, pretende contribuir a eliminar los obstáculos que actualmente frenan la movilidad (faltade información, barreras lingüísticas y culturales, etc.) y a mejorar las condiciones en que seproduce. EUMobility Net compila información sobre el mercado laboral europeo y local (ocupacionesde difícil cobertura, necesidades y oportunidades en cada país, etc.). Además, permite la eva-luación y transferencia entre los países participantes de los instrumentos más exitosos llevadosa cabo en cada uno de ellos por entidades públicas y privadas. En este sentido, se valoran as-pectos como el reconocimiento de competencias y cualificaciones, los mecanismos de apoyofinanciero para animar la movilidad, el refuerzo de los derechos de protección social y políticasde vivienda, la gestión del retorno al país de origen y la promoción de la movilidad en regionescon necesidades específicas. En esta misma línea, se está elaborando un itinerario–ruta dirigido a quienes vayan a trabajara los países implicados en el proyecto. En él se recogerán los recursos que pueden serles útilesen el país de recepción, así como un decálogo de recomendaciones aplicables en los programasde apoyo a la movilidad de las instituciones europeas.

La Confederación de empresarios de Aragónbusca fomentar la movilidad en el empleo y la solidaridad mediante un seminario

internacional

Fomentar la movilidadgeográfica puede aportar solucionesefectivas para la recolo-cación de trabajadoresen desempleo

Page 12: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

12

INFORMACIÓN

M.S.R.

La Responsabilidad Social Empresa-rial, también conocida como Res-ponsabilidad Social Corporativa, esla contribución que, de forma vo-luntaria, hacen las empresas para lamejora social, económica y me-dioambiental de la sociedad. Escomo si las empresas devolvieran ala sociedad parte de la que ésta lesda con la compra de sus productosy servicios. Tener un comporta-miento ecológico, contratar personalcon discapacidad, fomentar la cul-tura, contribuir a la mejora de losmás necesitados… Las acciones deRSE son infinitas y ofrecen muchasposibilidades a las empresas. En losúltimos años, la RSE ha vivido ungran auge aunque, de momento, pa-rece una cosa propia de la gran em-presa. Víctor Alcalde es el presidentedel comité científico del CongresoNacional de RSE.

Defina la RSELa Responsabilidad Social Empresa-rial es una herramienta de gestióncorporativa, que engloba una seriede estrategias, actividades y políti-cas, fundamentalmente de caráctersocial y medioambiental cuyo obje-tivo final es incrementar la transpa-rencia, la credibilidad y la confianzaen la empresa que las está desarro-llando.¿En qué momento se empieza autilizar?Muchas empresas han estado des-arrollando acciones que entran den-tro del concepto de RSE desde hacemuchísimo tiempo, aunque es ciertoque lo hacían de una manera intui-tiva, han sido estrategias y activida-des que se han plasmado por ejem-plo en convenios. Sin embargo,como concepto estructurado dentrode las empresas, se está consoli-

El Congreso Nacional de RSE será un modelo de organizaciónde eventos, ya que se ha diseñado según criterios social ymedioambientalmente responsables, dando ejemplo de la eficacia de estas medidas y habiendo obtenido por ello el certificado de evento “Cero CO2". El certamen se celebrará enZaragoza los próximos 27 y 28 de mayo.

El Congreso Nacional de Responsabilidad Social, modelode organización de un evento responsable

M.S.R.

Los próximos días 27 y 28 de mayoZaragoza acogerá el I Congreso Na-cional de Responsabilidad Social en laEmpresa, el primer congreso nacionalsobre este tema que nace de la inicia-tiva privada y que va dirigido a lasPYMES. Tratándose de un congresode RSE, la Fundación San EzequielMoreno, organizadora del congreso,se ha propuesto ser ejemplo y estáaplicando una serie de medidas socialy medioambientalmente responsablesen todos los procesos, con una claraorientación hacia la conservación delmedio natural.De este modo, todos los proveedoresserán locales siempre que sea posible,habiendo establecido un mínimo del70% de los mismos. Asimismo, sebuscará que en las comidas previstaslos alimentos provengan de la propiaComunidad aragonesa cuando seaviable, evitando así el encarecimientoy la contaminación que produce eltransporte de mercancías. Del mismo modo, la organización secompromete a la transparencia en lacomunicación con todos los provee-dores, ofreciendo un trato justo a

"La RSE genera un valor añadido a la empresa y la posiciona favorablemente enel entorno de competitividad"

El presidente de la Fundación San Ezequiel Moreno, organizadora del congreso, Ángel Adiego, y elpresidente del comité científico, Víctor Alcalde, durante la presentación

dando en los últimos diez o quinceaños.¿Qué tipo de empresas puedenaplicar estrategias de RSE?La RSE puede ser aplicable en cual-quier tipo de empresa, aunque eneste momento la mayor experienciareside en las grandes empresas que,en ciertos temas, siempre van pordelante porque tienen más recursosy una mayor facilidad para desarro-llar este tipo de actividades. En estemomento, hay empresas muy pun-teras que están haciendo cosas muyinteresantes, y algunas de ellas esta-rán presentes en el congreso.¿Por qué las pymes no la estánaplicando?Creo que la RSE es un concepto queconviene explicarlo muy bien y demanera muy clara y muy práctica alas pymes, porque son estrategiasperfectamente aplicables a este tipode empresas. Pero eso sí, hay queexplicar claramente en qué consiste,qué se puede hacer y, sobre todo,cuáles son los retornos y beneficiosque una empresa puede obtener dela aplicación de medidas de respon-

sabilidad social.¿Cuáles son esos retornos?Todas las empresas que ya están ha-ciendo RSE tienen muy claro quegenera un valor añadido dentro dela empresa, y que además, las posi-ciona muy favorablemente en el en-torno de competitividad en el quenos movemos en estos momentos.Como experto, ¿ve empresas quesólo la utilicen para mejorar suimagen?Me resultaría difícil que fuera asíporque creo que el fenómeno es in-verso. Es la sociedad, los consumi-dores los que están buscando empre-sas que, además de satisfacer susnecesidades como clientes, estén te-niendo un comportamiento con unperfil determinado. Esto que yavenía siendo así desde hace años,con los últimos acontecimientos delos dos últimos años y la crisis eco-nómica se ha acentuado muchísimomás. En este momento el cliente estásiendo muy selectivo y muy exi-gente a la hora de ver a quién com-pra sus productos y en saber cómose han hecho esos productos. •

Víctor Alcalde es el presidente del comité científico del Congreso Nacional de RSE

todos ellos, y supervisando que tam-bién ellos trabajen sobre códigos deresponsabilidad ética. Para la contra-tación de los hoteles, se ha exigidoque cuenten con políticas de calidadmedioambiental. En cuanto a lo que el personal auxi-liar y de apoyo se refiere, incorporarátrabajadores que serán formados porlos organizadores y provendrán de lossectores menos favorecidos de la so-ciedad, dándoles así una oportunidadformación y empleo.El material de trabajo entregado a loscongresistas será reciclado y recicla-ble, se reducirá en la medida de lo po-sible la impresión de papel siendosustituida por el soporte electrónicoya que todo el material y todas las po-nencias estarán colgados en la páginaweb. En cuanto al servicio de catering,no se utilizarán productos de empre-sas con comportamientos no respon-sables socialmente. Se evitarán losenvases individuales. Los sobres deazúcar, por ejemplo, serán sustituidospor azucarillos, y el agua se ofreceráen envases de cristal retornables envez de en botellines pequeños de ma-terial PET. •

EyE.2010 muestra toda la oferta educativa y laboral de AragónRedacción

Un año más, y tras el éxito de las an-teriores ediciones, vuelve el Salón deEducación y Empleo, EyE.2010. Del20 al 22 de mayo, esta cita ferial re-toma su función de plataforma yapoyo al mercado educativo y laboralde Aragón. Para ello, el certamencontinúa con su filosofía de conver-tirse en el principal espacio elegidopor los jóvenes y todas aquellas per-sonas que buscan empleo o alterna-tivas para la formación. EyE.2010 es una herramienta impres-cindible para aportar respuestas a lasdudas y necesidades que demandanestos segmentos de la población. Elpabellón 7 de Feria de Zaragoza se vaa convertir en el mejor escaparate La cita retoma su función de plataforma y apoyo al mercado educativo y laboral de Aragón

para las empresas y las entidades pú-blicas para dar a conocer las oportu-nidades que ofrece el mercado laboraly educacional a nivel regional, ade-más de contar con la presencia de lasprincipales entidades de carácter na-cional. Al igual que en anterioresconvocatorias, la feria coincide conla celebración del programaAragónEduca, organizado por el De-partamento de Educación del Go-bierno de Aragón. En esta edición, se va a llevar a cabouna intensa agenda en la que desta-can actividades de debate sobretemas de gran actualidad.Este añocuenta con la presencia de las empre-sas más punteras a nivel formativo,

educativo y laboral. En cuanto a lossectores, éstos se han dividido encuatro áreas sobre las que giraEyE.2010: Educación, Empleo, For-mación y Universidad y Postgrados yel horario de visita es de 10.00 a19.30 horas, ininterrumpidamente. Lasexta edición del Salón de Educación,Formación y Empleo –EyE.2010-,coincide, además, con el III Foro deEmpleo que en esta edición celebra elIII Programa Iniciador de Aragón, unescenario para emprendedores que selleva a cabo en veinte ciudades espa-ñolas y que cuenta con un programapropio para dinamizar y compartirexperiencias laborales que sedesarrollará el día 21. •

Page 13: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

13

2ª Quincena de mayo de 2010INFORMACIÓN

Las zonas de ocio registran casi5.000 expedientes por consumo dedrogas en lo que va de año

P.G.V.

La Delegación del Gobierno en Ara-gón ha tramitado en lo que va deaño un total de 6.935 expedientesen relación con la Ley de SeguridadCiudadana, de los cuales 4.976 tie-nen que ver con el consumo, tenen-cia o tolerancia de sustancias estu-pefacientes. Con estos datos, eldelegado del Gobierno en Aragón,Javier Fernández, se reunió con losresponsables de las asociaciones deempresarios del sector de la hoste-lería y de cafés y bares para analizarla evolución de los planes operati-vos contra el consumo de droga enlas zonas de ocio.En Aragón los datos objetivos de se-guridad “son buenos si en seguridadse puede hablar de ello”, así lo ex-presó el delegado del Gobierno enAragón, Javier Fernández. En su

opinión, “para tener esos buenosdatos necesitamos trabajar todos losdías en muchos campos”. “España esel país de la Unión Europea con máspersonas internas en centros peni-tenciarios; sin embargo, parece quela opinión pública tiene la idea quese sanciona poco y eso no es así”.Con esta idea el delegado del Go-bierno explicó que la Delegaciónabre todos los años “un número im-portante de expedientes” la mayoríacon sanción, así ha añadido que“este año estamos en 7.000”. Unosdatos que han mostrado un “incre-mento notabilísimo” desde 2005,según Fernández. “Los hosteleros son los primeros queestán dentro de la legalidad y estánmuy a favor de que se sancione eincluso que se cierre”, afirmó Fer-nández. Así, los representantes delsector de la hostelería quieren que

se conozcan los establecimientos in-cumplidores y que se sepan losq uelo cumplen. El presidente de la aso-ciación de Cafés y Bares, Pedro Ji-ménez, aseguró que cada vez es másdifícil controlar el sector del ocio,“porque haya una oveja negra pa-rece que todos lo seamos, peronuestro sector tiene grandes profe-sionales”. Jiménez dio a conocer quese trasladó la iniciativa de elaborar

un cartel como “este espacio estálibre de toda clase de estupefacien-tes”. “El que quiera hacer las cosasmal hechas que todo el peso de laLey recaiga sobre él”, añadió Jimé-nez. Entre las actuaciones de controlque van a mejorar las asociacionesde hostería es que desde septiembrelos porteros de los locales tenganque superar unos cursos, “que seanmás profesionales”, ha informado. •

Redacción

El Ayuntamiento de Zaragoza haorganizado el III Concurso de Graf-fiti, que esta edición estará dedicadaa la lucha contra el tabaco con ellema “Tú pintas mucho frente al ta-baco”.En el proceso de inscripción, que secerró el 17 de mayo, había que pre-sentar un boceto original del trabajoque quieren realizar en los panelesque se dispondrán para el concursoen el Paseo Echegaray y Caballero,frente a La Lonja.

La tercera edición del concurso degraffiti versará sobre los aspectospositivos de no consumir tabaco, deno estar expuesto al humo del ta-baco, de no comenzar a fumar, obien se podrán aportar orientacio-nes para dejar de fumar, incidir enlos aspectos negativos de fumarpara la salud, exponer las estrate-gias de las empresas tabaqueraspara captar clientes o cualquier otroaspecto relacionado con la preven-ción del tabaquismo.Los materiales para realizar la obrael día del concurso serán proporcio-

nados por la organización. Cadaparticipante adjuntará una relaciónde sprays, necesarios para la reali-zación de la obra, sin poder excederun máximo de diez botes por tra-bajo presentado.El 30 de mayo, fecha en la que seconmemora el Día Mundial sin Ta-baco, de 10.00 a 14.00 horas, en laPlaza del Pilar, se organizará el IIIConcurso de Graffiti, que consistiráen recrear en directo los bocetos pro-puestos en una superficie de 3,66 x1,80 metros. Se otorgará un primerpremio dotado de 600 euros en me-tálico, un segundo galardón dotadode 300 euros y un tercero, al que po-drán optar los menores de 17 años,dotado con una cuantía de 200 euros.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO. Conmotivo de la celebración del DíaMundial sin Tabaco el día 30 demayo se han organizado diversas ac-tividades de sensibilización contra elhábito de fumar. Además de la organización del IIIConcurso de Graffitis, en el Paseo deEchegaray y Caballero, junto a LaLonja, se situará un puesto de infor-mación sobre el tabaquismo, dondese realizarán cooximetrías, se inter-cambiarán cigarrillos, se solicitará laopinión de las personas que deseenparticipar sobre el tabaco, se reparti-rán diversos folletos y se informarásobre las diversas posibilidades paraque todo aquel que se lo propongadeje de fumar. •

España es el país de la UE con más personas internas en centros penitenciarios

El Ayuntamiento lucha contra el tabaquismo con graffitis

A.M.E.

La gala “Somos” llega a Zaragoza elpróximo 28 de mayo con el objetivode dar un paso más hacia la erradi-cación de la polio, una enfermedadque suele aparecer, principalmente,en niños y que afecta al sistema ner-vioso central provocando parálisis,atrofia muscular e incluso deforma-ciones.Para ello, la Sala Mozart del Audito-rio de la capital aragonesa reunirá apersonalidades de la vida pública es-pañola, así como un gran elenco deartistas que se han prestado a su co-laboración con este proyecto. La ce-remonia estará presentada por la me-dallista paralímpica, periodista ycompositora musical, Gema Hassen-Bey, y el medalla de oro al mérito delas Bellas Artes, Ángel Pavlosky.Entre los artistas que conforman elcartel de la gala están Pitingo, SorayaArnelas, Víctor Manuel, Inma Se-rrano, Daniel Zueras, Lantana, elgrupo de hip hop madrileño La ex-cepción, Cristina del Valle, Juan Lo-sada, Circle of trust, Virginia Car-mona y Mike Kennedy. También hanconfirmado su asistencia periodistascomo J.J. Santos, Anne Igartiburu yCarmen García Vela o S.A.R Alexiade Grecia, sobrina de la Reina Sofía.Como en cualquier evento de estetipo, también habrá una “Fila 0” paralas aportaciones en cuenta corrientede “Fundación Privada Humanitariade los Rotarios Españoles”.

ROTARY INTERNATIONAL CON-TRA LA POLIO. La gala “Somos” esuna iniciativa del Rotary Club deZaragoza, dentro de “Polio Plus”, elprograma más ambicioso en la his-toria de Rotary, constituye el sectorvoluntario de la alianza mundialdedicada a la erradicación de lapolio. Rotary ha liderado al sectorprivado en la labor mundial paraliberar al mundo de esta temibleenfermedad.•

El Auditorio deZaragoza se convertirá en elescenario solidariopara luchar contrala polio

En los primeros meses del año ya hay tramitados casi 5.000expedientes por el consumo de drogas en las zonas de ocio dela Comunidad aragonesa. Un dato que llega hasta casi los7.000 expedientes en relación con el incumplimiento de laLey de Seguridad Ciudadana. Además, recientemente se hacerrado un local en Zaragoza.

La lucha contra el tabaquismo será el tema sobre el que versará la III Edición del Concurso de Graffiti del Ayuntamiento de Zaragoza que tiene como lema “Tú pintasmucho frente al tabaco” y que se celebra el 30 de mayo.

Page 14: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

INFORMACIÓN

14

La Azucarera abre sus puertas e inicia un periodo de visitas públicas para los ciudadanos

La antigua fábrica de La Azucarera ha abierto sus puertas yha iniciado un periodo de visitas públicas para los ciudadanos. Las visitas podrán realizarse a las 17.00 horaslos martes y a las 13.00 horas los jueves. La reserva de plazas puede hacerse en la Junta Municipal de El Rabal.

El edificio alberga más de 4.000 metros cuadrados de superficie

G.P.P.

El consejero de Fomento y Deportesdel Ayuntamiento de Zaragoza, Ma-nuel Blasco, presentó un informesobre la situación de la red de cam-pos municipales de fútbol, que estáexperimentando una “auténtica re-volución inversora” que roza los 26

La inversión en campos municipales de fútbol asciende a 25 millones de euros en el período 2007-2011

Los campos municipales de fútbol son unas de las instalacionesmás demandadas por los zaragozanos. El equipo de gobiernoestá llevando a cabo un programa de mejoras en todos ellos yha invertido 25 millones de euros durante el período 2007-2011. La implantación de césped artificial se ha triplicadodurante los últimos años.

Manuel Blasco mostró las mejoras en los vestuarios de los jugadores

Redacción

El proyecto de Zaragoza Activa hainiciado su andadura con la aperturapública del edificio de La Azucarera,una antigua fábrica que ha sido re-

habilitada por el Ayuntamiento deZaragoza y reconvertida en un "van-guardista" e "innovador" equipa-miento municipal, según apuntandesde el Consistorio. El Ayunta-miento ha organizado una serie de

millones de euros en el periodo2007-2011. El aumento se debe gra-cias en buena parte a los fondos es-tatales recibidos en 2009 y 2010, alos presupuestos municipales y a lasnuevas fórmulas inversoras que estáponiendo en marcha el Ayunta-miento.Como datos principales, en el pe-

riodo 2007-2011 el parque de terre-nos de juego municipales con cés-ped artificial se triplicará, de 10 a30; los 33 terrenos de juego, repar-tidos en 26 campos, se ampliaránhasta los 44, repartidos en 28; y elnúmero de usuarios crecerá en másde 250.000, de 1.036.187 a1.296.381 usos. Para Blasco estos datos suponenuna “importante cifra que demues-tra el gran uso y la importantísimademanda que tienen estas instala-ciones públicas entre los zaragoza-nos”.Blasco también anunció la principalnovedad inversora en este apartadodurante los próximos meses, el pro-grama “Renting 2010-2017”. A través de este plan, el Ayunta-miento pondrá en marcha durante2010 y 2011 diez nuevos terrenos decésped artificial, con un presupuestoglobal cercano a los nueve millonesde euros (8.950.000 euros), divididosen cuatro campos de fútbol 11 (ElGallego, Miralbueno, Ranillas, LaCartuja) y otros seis de fútbol 7 (Al-mozara, Actur, José Luis Violeta,Parque Oliver, Valdefierro, Delicias). A través de está fórmula, la inver-sión se ejecuta en sólo dos años,aunque se pagará “a plazos” hasta2017. “Creemos que, en tiempos de crisis,debemos ser imaginativos y optimi-zar al máximo tanto los recursos

visitas programadas, abiertas a todoslos ciudadanos de Zaragoza, intere-sados en conocer la actuación llevadaa cabo en la vieja fábrica y el propioproyecto municipal de Zaragoza Ac-tiva. Las visitas se realizarán los mar-tes y jueves del mes de abril, a las17.00 horas (martes) y a las 13.00horas (jueves). Los interesados en tomar parte enestas visitas guiadas deberán dirigirsepersonalmente o por teléfono a laJunta Municipal de El Rabal (Esta-ción del Norte), desde donde se ges-tionará la reserva de plazas.“Se trata de un equipamiento situadoen la margen izquierda y, por tanto,los vecinos de esta parte de la ciudadvan a ser los grandes beneficiados desu apertura, pero lo cierto es que porsus características, por su carácterpionero e innovador y por la hetero-génea naturaleza de sus contenidosestoy segura de que va a convertirseen un equipamiento de referenciapara toda la ciudad. Por eso queremos que durante todoeste mes, mientras el proyecto echa aandar y adquiere velocidad, los ciu-dadanos se acerquen, lo conozcan yvayan familiarizándose con este

La antigua fábrica se ha reconvertido en un vanguardista equipamiento

nuevo concepto”, ha señalado la con-cejala delegada de Zaragoza Activa,Lola Ranera. La apertura oficial y pública del edi-ficio que alberga Zaragoza Activa,con más de 4.000 m2 de superficieútil, supuso el paso previo e inme-diato a la puesta en funcionamientointegral del equipamiento, que se haido produciendo de forma escalonadaAdemás del Cuerpo del Voluntariadopor Zaragoza, se instalará en el edi-

ficio el Club de Empleo de ZaragozaDinámica, -actualmente ubicado enla Calle Monasterio de Samos. También está prevista la implanta-ción de la oficina de la Asociación deJóvenes Empresarios de Aragón(AJE), socio estratégico del Ayunta-miento de Zaragoza en el desarrollode Zaragoza Activa, y más particu-larmente, en la configuración yapoyo al Vivero de empresas y el Se-millero de Ideas.•

públicos como los métodos de fi-nanciación de las inversiones”, su-brayó Blasco.

INVERSIONES ESTATALES. Blascodetalló también los casi 15 millonesde inversión que se está impulsandoen los campos municipales a travésde fondos estatales. En concreto, elFEIL 2009 incluyó nueve proyectos,por valor de 9.790.723,61 euros, conlos que se pusieron en marcha cincocampos de césped nuevos (Actur,Almozara, Torrerramona, dos enRabal) y se hicieron obras (vestua-rios, servicios, edificio bar…) enotros cinco (Santa Isabel, Monta-ñana, Río Gallego, San Cristobal,José Luis Violeta).

En 2010, a través de FEESL, la redde campos de fútbol cuenta conocho inversiones, con un presu-puesto global de 5.166.402,20euros, que incluyen dos camposnuevos (Delicias Pignatelli y GarcíaTraid), y obras en estos dos y otrosseis (Azucarera, Miralbueno, Pica-rral, Valdefierro, La Cartuja, SanGregorio).Por último, el consejero Blascodestacó las importantes ayudas di-rectas que, cada año, el Ayunta-miento destina a los clubes de fút-bol gestores de los camposmunicipales, con el objetivo de lo-grar el óptimo funcionamiento,mantenimiento y conservación delas instalaciones.•Blasco probó las instalaciones del campo de fútbol Pablo Iglesias

Page 15: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

2ª Quincena de mayo de 2010

I.A.L.

¿Se atreve alguien a romper el cír-culo, probar nuevos formatos ymezclar gente con pasión? Si teatreves, Pecha Kucha Night es tulugar. Este formato tiene su origenen 2003 cuando dos arquitectosaburridos de powerpoints soporífe-ros buscaban un formato de charlaque atrajera talento y audiencias asu espacio de encuentro y creativi-

dad en Tokio. La idea era celebrareventos más experimentales quepredecibles en los que todo elmundo saliera renovado, como unpunto de encuentro donde todoaquel que tuviera una idea innova-dora, diferente, algo que contar,pudiese mostrar sus obras en pú-blico e intercambiar opiniones.Desde entonces, el formato se haextendido a otras ciudades alrede-dor del mundo.

Pecha Kucha (término japonés quese asemeja a lo que aquí llamamosmurmullo, barullo de gente ha-blando) consiste en una presenta-ción de proyectos, diseños, quepermite compartir las ideas de di-versos presentadores durante unanoche, manteniendo un nivel deinterés y atención alto mediantepresentaciones muy concisas, através de 20 imágenes y 20 segun-dos por cada imagen (6 minutos y40 segundos por speaker). En cadavelada participan entre ocho y diezspeakers para exponer nuevasideas, proyectos, conceptos, ten-dencias o simplemente compartirun pensamiento o investigación deinterés. Por su formato rápido depuesta en escena, provoca que elpúblico experimente una gran di-versidad de sensaciones en unbreve período de tiempo.Al finalizar las presentaciones, elevento se transforma en un espaciode encuentro entre los participan-tes. Es el momento de acercarse alos ponentes con preguntas, de dis-frutar del ambiente, la música, deconocer personas, sus aspiracionese inspiraciones.

PECHA KUCHA EN ZARAGOZA.En 2006 llegó a España y Zaragozaya prepara su tercera edición, quetendrá lugar en junio y para la quese está a la búsqueda de speakers.

Se trata de un movimiento sinánimo de lucro que dispone de“embajadores” en cada ciudaddonde se celebra. En la capital ara-gonesa, Burana Comunicación esquien posee la licencia para orga-nizar una noche Pecha Kucha.“Tienen cabida todos aquellos quetengan un proyecto creativo, inno-vador, una nueva línea de investi-gación. La magia de Pecha Kuchaes que cumple un formato muyconcreto. Lo bonito es que es va-riado. Es una lluvia de ideas,nunca sabes por dónde te va avenir algo que te interese. La gentesale renovada”, explica BelénLlombart, de Burana Comunica-ción.El evento surge como un espaciointerdisciplinar, donde medicina,diseño gráfico, moda, música, fo-tografía, diseño industrial, cine,multimedia, publicidad, antropolo-gía, arquitectura, química, psicolo-gía, y un largo etcétera, encuen-

tran un espacio de interacción.Pecha Kucha Night comenzó enTokio para luego expandirse a ciu-dades de todo el mundo como Ber-lín, Rotterdam, Buenos Aires oLondres (donde en el último volu-men celebrado acudieron más de10.000 personas).Los interesados en abrir la mente anuevas perspectivas y con ganasde tener su oportunidad y una pe-queña audiencia para ser descu-biertos pueden solicitar su espaciocomo speaker en [email protected] (menos de 3mb pormail y asunto SPEAKER+nombre).La solicitud debe incluir nombre yapellidos, nombre del colectivo oempresa (en caso de pertenencia aalguno de estos), disciplina, direc-ción de e-mail y web (aclarar sidesea que se mencione su nombrey/o compañía). Esta informaciónserá publicada en la páginawww.pechakuchazgz.es para su di-fusión previa al evento.•

INFORMACIÓN

Pronúnciese peh-chak-cha¿Tienes una idea que contar? ¿Un proyecto innovador alque dar salida? ¿No aguantas más sin compartir con elmundo su última y diferente experiencia? Ahora podráshacerlo en un evento que tendrá lugar en Zaragoza y enel que el único requisito es no aburrir al auditorio. Tupróximo destino se llama Pecha Kucha. Pronúnciesepeh-chak-cha.

15

El público sale renovado tras la lluvia de ideas

La presentación se realiza con 20 imágenes y 20 segundos por imagen

Page 16: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

M.S.R.

El pasado 15 de mayo se disputó laI Cicloturista las Grullas con un no-table éxito de participación ya queun total de 354 corredores afronta-ron el duro recorrido que había di-señado el Club Ciclista Iberia por lascarreteras de las comarcas de Da-roca y Calatayud. Además del nu-meroso grupo de aficionados, toma-ron parte ciclistas profesionales,como Ángel Vicioso, que han ha-bían incluido Las Grullas como pre-paración para su calendario de com-petición internacional.El numeroso pelotón salió unido delas calles de Daroca, pero ya en lasprimeras estribaciones del puerto deSanted se rompió. Pronto se formóun primer grupo integrado por loscorredores profesionales y por losaficionados de mayor nivel.De este grupo de elegidos, saltaronlos dos ciclistas que formarían la es-capada definitiva: Sergio Pérez, quefue ciclista profesional, y Mikel Az-parren, uno de los referentes de ci-clismo aficionado y ganador de laQuebrantahuesos. Juntos lucharon

contra la dureza del recorrido, queestuvo marcado por el frío y elfuerte viento.Después de 170 kilómetros y de as-cender cuatro puertos de primera yuno de categoría especial, los dos

fugados han entrado en la meta dela mano, dando todo un ejemplo dedeportividad y del espíritu que im-pera en estas marchas.Azparren, nada más cruzar lameta, señaló que el trazado fue

“muy duro, y la verdad es que conel viento hemos sufrido mucho.Menos mal que con Sergio noshemos arreglado y hemos hechobien el recorrido juntos”. En lamisma línea se expresó Pérez, “el

recorrido es muy bonito. Creo quees una marcha que cumple todoslos requisitos para consolidarse enel calendario como una de lasgrandes junto a la Quebrantahue-sos y Ribagorza. Este año haarrancado y ahora lo importante esque tenga continuidad.”La prueba fue calificada como un“tremendo éxito” por la organiza-ción. El presidente del Club CiclistaIberia, José Miguel Romeo, explicóque a pesar de la meteorología sehabía podido ver un gran espectá-culo. “Hemos visto desde la salidaenormes grupos de gente en bici-cleta, gente que disfruta, aunquehoy les ha tocado también sufrir porel viento y el frío, y además hemospodido deleitarnos con la calidad delos ciclistas profesionales que vie-nen a preparar su calendario inter-nacional”, comentó. Romeo, además, indicó que no ha-bían podido atender 260 solicitudesporque para la primera edición sehabía contemplado un máximo de300 plazas. Pese a todo, éstas se ampliaron en50 más por las solicitudes recibidasde ciclistas profesionales. •

OCIO Y CULTURA

16

Redacción

El Aeródromo de Santa Cilia Los Pi-rineos, ubicado en Santa Cilia(Huesca), acogerá entre el 30 dejulio y el 5 de agosto de 2012 elCampeonato Mundial de Aeromode-lismo en la categoría F4C (maque-tas).La decisión se tomó el pasado 17 deabril en la sede de la Federación Ae-ronáutica Internacional (FAI) deLausanne (Suiza), donde se celebróel Ciam Plenary Meeting que teníapor objeto votar las candidaturaspresentadas. La española había sido

presentada por la Federación Ara-gonesa de los Deportes Aéreos, re-presentada en el acto por su presi-dente y a la vez consejero delegadodel aeródromo, Teodoro Oriz, aquien acompañaban Juan Civera,vocal de Aeromodelismo de la Fede-ración Aragonesa y director delMundial.La competencia era muy fuerte por-

que también se presentaban Ingla-terra y China. Sin embargo, la esme-rada presentación de la candidaturaespañola sedujo desde el principio alos 25 países con voto, haciendoque la candidatura inglesa se reti-rase al principio y que la china hi-ciera lo propio instantes antes de lavotación final, de modo que la pro-puesta española resultó elegida por

unanimidad. El presidente del CiamPlenary Meeting felicitó personal-

mente a la delegación española porla victoria obtenida. •

El Aeródromo de Santa Cilia Los Pirineos se prepara paraacoger el Mundial de Aeromodelismo para Maquetas en 2012.La candidatura presentada por la Federación Aragonesa deDeportes Aéreos se impuso por unanimidad el pasado mes deabril en Lausanne a las defendidas por Inglaterra y China.

El deporte siempre ha sido un buen motor de concienciaciónsocial. Por esta razón, y con el objetivo de incidir en lalucha contra el tabaquismo, el domingo 30 de mayo tendrálugar en Zaragoza la VI Carrera Sin Humo, una prueba decuatro kilómetros de recorrido que transcurrirá por el campus de San Francisco y alrededores.

El Mundial de Aeromodelismo 2012 en Santa Cilia tiene todos los ingre-dientes para ser un rotundo éxito. Entre ellos las modélicas instalacionesdel aeródromo, de reconocido prestigio internacional, un comité organiza-dor muy experimentado y sobre todo, buen clima y un entorno muy agra-dable con abundantes opciones de ocio, cultura y gastronomía.Pasarán por Santa Cilia entre 80 y 100 pilotos de los 5 continentes y paísescomo Sudafrica, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Japón, China, Rusia, Ar-gentina, Mexico, Noruega, Finlandia o Inglaterra. A la presencia de los pi-lotos hay que añadir la de sus equipos y familias, jueces y organización,pudiendo superar con facilidad la cifra de mil visitantes, con lo que ello su-pone de actividad económica y posibilidades de promoción turística.

Un Mundial llamado al éxito

Santa Cilia acogerá el Mundial de Aeromodelismo en 2012

Un total de 500 corredores participaron en la edición del año pasado

Ángel Vicioso y los profesionales del Caja Rural eligieron la prueba para preparar su calendario internacional

Atletismo sinhumos

Azparren y Pérez entran de la manoen la meta de la I Cicloturista las Grullas

I.A.L.

Con motivo de la celebración delDía Mundial Sin Tabaco, la Uni-versidad de Zaragoza y el Go-bierno de Aragón organizan unajornada de ejercicio y ocio paratodos los públicos. El Vicerrecto-rado de Proyección Cultural y So-cial, junto con la Unidad de Taba-quismo de la Universidad deZaragoza y el Departamento deSalud y Consumo del Gobierno deAragón, ha preparado para el pró-ximo 30 de mayo la sexta CarreraSin Humo, que se incluye en elcalendario autonómico con la au-torización de la Federación Ara-gonesa de Atletismo y bajo elcontrol técnico de su comité terri-torial de jueces. La carrera, que comenzará a las10.00 horas, cuenta con una dis-tancia de 4.000 metros y el reco-rrido discurrirá por el Campus deSan Francisco y calles circundan-tes, con salida y meta en el Esta-dio Universitario. Para la prueba se han establecidodiferentes categorías: infantilmasculina y femenina (nacidos en1997 y 1998); cadete masculina y

femenina (nacidos en 1995 y1996); absoluta masculina y fe-menina, y veteranos (de 45 añosen adelante). Se espera que gentede todas las edades acuda a la citay dispute esta carrera en la que elverdadero rival es el tabaco.Las inscripciones pueden reali-zarse hasta el próximo 27 demayo en la web www.carrerasin-humo.es (abonando 5 euros contarjeta de crédito); de manera pre-sencial completando el impresode participación y pagando cincoeuros en efectivo en Running(calle Ricla nº 2), Deportes Zenit(calle María Guerrero nº 9) y enlas oficinas del Servicio de Acti-vidades Deportivas del Campus deZaragoza, Huesca y Teruel. El díade la carrera se admitirán inscrip-ciones abonando la cantidad de30 euros en efectivo. Los tres primeros clasificados decada categoría recibirán un trofeoy, una vez finalizada la prueba, laorganización sorteará material yprendas deportivas entre todos losparticipantes. Además, todos losparticipantes podrán descargar sudiploma de participación en laweb oficial de la carrera. •

Mikel Azparren y Sergio Pérez entraron de la mano en lameta de la I Cicloturista las Grullas en la que participaron untotal de 354 corredores lo que fue como un “éxito” por la organización. La prueba, en la que tomaron parte ciclistasprofesionales como Ángel Vicioso, se vio endurecida por elintenso frío y el viento.

Un total de 354 corredores participaron en la primera edición de la prueba

Page 17: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

2ª Quincena de mayo de 2010OCIO Y CULTURA

17

Prince of Persia: las arenas del tiempo

Director: Mike Newell Reparto: Jake Gyllenhaal,Gemma Arterton, Alfred Mo-lina

"Prince of Persia: las arenas deltiempo" es una aventura quetiene lugar en la mítica tierrade Persia. Un príncipe, algogranuja, se ve forzado a unirsea una misteriosa princesa paraenfrentarse a fuerzas oscuras

con el fin de salvaguardar unaantigua daga capaz de liberarlas Arenas del Tiempo, un re-galo de los dioses que permitevolver atrás en el tiempo yotorga a su dueño poder sobreel mundo.

Películas de estreno

El pastel de la boda

Director: Denys Granier-DeferreReparto: Jérémie Renier, Clémence Poésy,Danielle Darrieux

Bérengère y Vincent se casan según dictala tradición burguesa. Un día alegre paraalgunos, doloroso para otros... pero, en cualquier caso, trascendental e inolvida-ble para todos. Sin embargo, los vínculosde sangre no corresponden siempre a losdel corazón, y este día pronto se con-vierte en la "hora de la verdad", dejandoconfusas a todas las generaciones...

Baarìa

Director: Giuseppe TornatoreReparto: Francesco Scianna, MargarethMadè, Raoul Bova

Una historia divertida e inteligente degrandes pasiones y apasionados sueñosutópicos. Una leyenda llena de héroes...Unafamilia siciliana representada a travésde tres generaciones: desde Cicco, a su hijoPeppino y llegando hasta su nieto Pietro.

80 Egunean

Director: Jose Mari Goenaga, JonGarañoReparto: Itziar Aizpuru, MariasunPagoaga, José Ramón Argoitia

A sus más de setenta años, la mo-nótona vida de Axun da un vuelcola noche en que recibe una llamadadesde el hospital: tendrá que acudira hacerse cargo de un familiar. Larutina en el hospital le divierte y en-tretiene aunque su marido, JuanMari, desapruebe que ella haga unavida independiente. Por eso Axunapenas le habla de un reencuentromuy especial: en el hospital ha dadocon Maite, su mejor amiga en laadolescencia.

Aurora BorealDirector: Lena RehnbergReparto: Izabella Scorupco, Mikael Pers-brandt, Jacob Eklundart

El cuerpo de Viktor Strandgård, el predi-cador más famoso de Suecia, yace muti-lado en una remota iglesia en Kiruna,una ciudad del norte sumergida en laeterna noche polar. Rebecka Martinsson,

que actualmente vive soltera en Estocolmo y que regresa a su ciudadnatal, está dispuesta a averiguar quién es el culpable. Durante la in-vestigación sólo cuenta con la complicidad de Anna-Maria Mella, unainteligente y peculiar policía embarazada. En Kiruna mucha gentetiene algo que ocultar y la nieve no tardará en teñirse de sangre.

Directo a la famaDirector: Todd LouisoReparto: Jason Schwartzman, Ben Stiller,Jay Paulson

Han pasado ocho años desde que MarcPease abandonó el instituto, pero sigueanclado en el pasado, cuando era la estre-lla de los musicales escolares que protago-nizaba junto a sus compañeros. Peroahora, con unos cuantos añitos más en-cima y no tanto éxito, necesita la ayudade su exprofesor para sacar adelante ungrupo a capela que ha montador.

Page 18: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

I.M.G.

Ya es posible acceder a los fondos delos museos aragoneses desde cual-quier rincón del mundo y en cual-quier momento. Las Colecciones deMuseos Aragoneses en Red, presen-tadas este viernes, ofrecen a los ciu-dadanos documentación de más de7.000 bienes muebles procedentes de14 instituciones museísticas de la Co-munidad aragonesa, número que seirá incrementando mensualmentecon nuevas in-corporacionesde fichas. Los datos que sepresentan en elcatálogo estánintegrados a suvez en la RedDigital de Colecciones de Museos deEspaña (Cer.es), constituida por 62museos, con lo que Aragón aporta el22% de ellos. En este sentido, la jefade colecciones de la SubdirecciónGeneral de Museos Estatales del Mi-nisterio de Cultura, Eva Alquézar, hainformado que este jueves se sumó elMuseo de Calatayud al catálogo.Alquézar ha destacado que “este grancatálogo colectivo” es una propuesta“pionera”, pues solamente en Francia

y Canadá se pueden encontrar “catá-logos en un nivel parecido”, ya que“en otros países se han realizado demanera más parcial”. “El objetivo esintegrar todo tipo de museos, decualquier especialidad, de cualquierámbito temático, de cualquier titula-ridad”, ha asegurado Alquézar, antesde añadir que la iniciativa ha surgidode la colaboración del Ministerio deCultura con cinco Comunidades Au-tónomas y el Ayuntamiento de Ma-drid.

El catálogoCer.es presentamás de 101.000bienes y132.000 imáge-nes en la red adisposición delpúblico en ge-

neral y todos ellos forman parte deldirectorio de recursos digitales His-pania del Ministerio de Cultura,que además cuenta con fondos dearchivos y bibliotecas. Todo elloestá a su vez incluido en el proyectoEuropeana, que ofrecerá más de 10 millones de recursos digitales.

SISTEMA DOMUS. Cer.es está for-mada por museos usuarios del Sis-tema Domus de gestión y documen-

tación museográfica desarrollado porel Ministerio de Cultura y que ex-plota conjuntamente con el Gobiernode Aragón desde 2004. Así, la DGAgestiona un total de 119.234 fondosmuseográficos, 2,292 fondos docu-mentales y un banco de 57.930 imá-genes.La consejera de Educación, Cultura yDeporte del Gobierno de Aragón,María Victoria Broto, ha reveladoque en las próximas semanas serán41 los museos aragoneses que for-man parte del Sistema Domus, lo quesupone un incremento de ocho insti-tuciones. La Comunidad aragonesa

aporta el 25% de los museos deDomus.Así, Alquézar ha destacado que“Aragón es la Comunidad con másmuseos incluidos, seguida de Anda-lucía” en el Sistema Domus. Ade-más, ha valorado “el importantepapel que se está haciendo en docu-mentación de colecciones”.El uso de este sistema de gestión entodos los museos permite disponerde información actualizada parausos internos de los museos y dotade herramientas para la correcta ca-talogación de las colecciones, deacuerdo a las normativas.•

OCIO Y CULTURA

18

Redacción

El Museo de Zaragoza reabre la saladedicada a la colección de ArteOriental Federico Torralba. La salacontiene una muestra de la colec-ción Federico Torralba, compuestapor más de un millar de piezas entreesculturas, pinturas, estampas, gra-bados, objetos lacados, cerámicas yporcelanas de China, Japón, Corea,Tailandia, Tíbet, Nepal y otros paí-ses, y una biblioteca especializadacon 2.000 obras que constituyen uno

Los fondos de los museos aragonesesya se pueden consultar en Internet

El Museo de Zaragoza reabre lasala dedicada a la colección deArte Oriental Federico Torralba

El Museo de Zaragoza reabre la sala dedicada a la colecciónde Arte Oriental Federico Torralba. La muestra contienepiezas de países como Japón, China, Corea, Nepal, Tailandia, Birmania, Tíbet y Mongolia. El público podrá visitar la muestra de Arte Oriental más otra de pintura occidental de los siglos XIX y XX.

Desde cualquier parte del mundo, se pueden consultar más de7.000 bienes muebles procedente de 14 museos de Aragón.Las Colecciones de Museos Aragoneses en Red se inscribendentro de la Red Digital de Colecciones de Museos de España(Cer.es). El catálogo se puede consultar a través de la páginaweb del Gobierno de Aragón y del Ministerio.

Algunas de las piezas expositivas del museo

La consejera María Victoria Broto, a su llegada al Museo de Zaragoza

El Palacio de Sástagodedica una gran retrospectiva al pintorMartínez TenderoI.M.G.

La capital aragonesa rinde un sincerohomenaje al pintor albaceteño JoséMaría Martínez Tendero. El Palaciode Sástago acoge hasta el 18 de juliola mayor retrospectiva dedicada alartista afincado en Zaragoza desdehace varias décadas. La muestra re-corre sus distintas técnicas y etapas.Bajo el título “Espacios para un sueño1971-2010”, la exposición tiene elconcepto crucial del viaje. Los dife-rentes traslados del artista han mar-cado de forma determinante la evo-lución pictórica de Martínez Tendero,como su estancia en Rumanía, enGuinea y en Austria. •

de los más significativos conjuntosingresados en el Museo de Zaragoza.La exposición de Arte Oriental se di-vide en tres grandes apartados. Elprimero está dedicado al arte búdico,cuyo conjunto mayoritario está for-mado por esculturas y cabezas deBuda (de Japón, China, Tailandia,Birmania, Tíbet y Mongolia), desta-cando entre todas una cabeza en pi-zarra del siglo III d. C. procedente dela región de Gandhara. El segundo, dedicado a China, con

una selección de porcelanas y cerá-micas de época Song, Yuan, Ming yRepública, a través de las cuales sepuede apreciar la evolución a lolargo de tiempo. Destaca por la va-riedad y elegancia de sus formas laserie de porcelanas de color sangrede buey (siglos XVII-XIX), que ocu-pan el centro de la vitrina. El tercer apartado se consagra aJapón, con múltiples cajas de ma-dera lacadas para diferentes usos,destacando entre ellas los inros (ca-jitas de madera que se llevaban col-gadas a la cintura para conservarmedicinas, el sello). Destacan tam-bién los ukiyo-e, estampas (xilogra-fías japonesas en las que interveníanpintores, xilógrafos, grabadores y

editores) inspiradas en la vida coti-diana de los barrios de la capital yen el teatro kabuki.Además de la reapertura de la colec-ción Federico Torralba, se inauguratambién una sala dedicada a la Pin-tura de los siglos XIX y XX, conóleos de Sorolla, Pradilla, Unceta,Marín Bagüés, Berdejo, Carlos deHaes o Jiménez Nicanor entre otros.Entre la segunda mitad del siglo XIXy las primeras décadas del siglo XXel arte sufre un gran cambio. A lolargo de unos cincuenta años seplasmaron nuevas tendencias teóri-cas y plásticas, que supusieron unarevolución entre el desarrollo y la li-beración, un salto entre el clasicismoy la postmodernidad. •

El Museo de Teruel organiza una exposición colectivade arte turolense

Redacción

El Museo de Teruel ha inauguradouna gran exposición colectiva:“Desde la sombra. Una visión del arteturolense, hoy”, una muestra quehasta el 18 de julio reúne a 17 crea-dores nacidos o radicados en la pro-vincia más meridional de Aragón yque, durante los últimos 20 años, hanmantenido vínculos con dicho museoa través de sus proyectos o activida-des. La exposición brinda una suge-rente y plural panorámica del trabajoartístico que se lleva a cabo en el ám-bito turolense y también sirve parasubrayar el papel del Museo Provin-cial a lo largo de dos décadas a favordel arte contemporáneo y la corrienterecíproca de intercambio que se haproducido entre dicho centro muse-ístico y los artistas del entorno. •

Las obras modernistascatalanas llegan a LaLonjaRedacción

La exposición “La aventura moder-nista en las colecciones del MNAC”muestra en La Lonja de Zaragozaunas noventa obras que quieren dara conocer el modernismo catalán. Lamuestra estará abierta al públicohasta el 27 de junio. La mayoría deestas obras proviene del fondo delMuseo Nacional de Arte de Catalunya(MNAC) y han sido cedidas temporal-mente a la Obra Social de Caixa Ca-talunya. •

El catálogo se puede consultar en:www.aragon.eswww.patrimonioculturaldearagon.eswww.mcu.eswww.europeana.es

Page 19: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

2ª Quincena de mayo de 2010OCIO Y CULTURA

19

Redacción

La tercera edición del Festival Inter-nacional de Cine y Medio AmbienteCiudad de Zaragoza, Ecozine, trans-formó la plaza de España en unaimprovisada floristería. Los organi-zadores regalaron cientos de plantasa todos aquellos que se acercaron a

Ecozine florece en primaveraLa plaza España se convirtió en una improvisadafloristería para promocionar la tercera edición delfestival Ecozine, que finaliza el 23 de mayo. Untotal de 70 películas forman parte de la programación del certamen, de las que 40 pertenecen a la sección oficial.

La plaza de España se transformó en una floristería

informarse de la programación delfestival. Asimismo, y durante el pa-sado fin de semana, un total de 314personas asistieron a Ecozine, queeste año ha llegado con 70 películasen cartel, 40 de ellas pertenecientesa la sección oficial. Además, loscines Aragonia se han sumado a las

salas de exhibición de este certamenque contempla la organización deun rally fotográfico, debates y unaexposición itinerante Red Natural deAragón. El festival, que ha adelantado susfechas a primavera para no coinci-dir con otras importantes citas cul-turales en la capital aragonesa, habatido su récord de participación, ya

que ha recibido más de un centenarde películas que querían entrar encompetición. Finalmente, se han se-leccionado 40 producciones, de lascuales 18 son largometrajes y 22cortos. Fuera de la sección oficial sehan proyectado 30 filmes, por loque el festival está exhibiendo untotal de 70 producciones, doce delas cuales están firmadas por muje-

res. El festival ha mantenido suscuatro secciones Cine y Agua, Jóve-nes, Encuentro de Realizadores Au-diovisuales y Première. En la cere-monia de clausura, el festivalotorgará el premio del jurado inter-nacional al mejor largometraje ycortometraje con una dotación eco-nómica de 5.000 y 3.000 euros, res-pectivamente. •

Este jueves, 20 de mayo, la sección Jóvenes proyectará “La canilla per-fecta”, “Manantial”, “He who laughts last”, “ID”, “La tierra es nuestra”,“Container”, y “Lebensader”. Por su parte, la sección Encuentro 2010 deRealizadores Audiovisuales acogerá la argentina “Vienen por el oro, vie-nen por todo”, “Hananpacha”, de Perú, “Tierra arrasada”, uruguaya,“North horizont” (Finlandia), “Verbrandman” (Bélgica), Yotaka (Japón), yla española “Breakfast”. “El círculo” se proyectará en Otras Perspectivas2010 y “La mina, historia de una montaña sagrada”, en Presentaciones2010. Asimismo, Ecozine ha programado en su sección Première dos in-teresantes cintas: “Last call for planet Herat”, de Jacques Allard, que seproyectó el pasado 19 de mayo, y “The cove”, con la que el fotógrafo deNational Geographic Louie Psyhoyos ha ganado este año el Óscar al mejordocumental. Este film podrá disfrutarse el viernes 21 de mayo, a las 20.00horas, en el auditorio Condes de Barcelona de Aragonia. El centro aloja,además, un exposición con los carteles presentados a concurso entre losque se eligió el oficial de esta edición, obra de Inés Gran.

“The Cove”, en la sección Première

Page 20: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

OCIO Y CULTURA

A.C.Q.

La peña oscense Alegría Laurentinaya ha dado a conocer su programa-ción musical para San Lorenzo, queeste año abarca varios gustos musi-cales acorde con el gusto de sus pe-ñistas. Una programación muy am-plia que comenzará con unconcierto el 3 de julio, en la semanaprelaurentis. Con la pretensión decumplir con las expectativas de lossocios del 6 al 14 de agosto, la peñatraerá a Huesca grupos como Peret,Ilegales, Danza Invisible o Los Sua-ves que amenizarán las noches fes-tivas de San Lorenzo en unas fiestasque cuentan con un récord de aso-ciados. La peña ya está ultimando los pre-

L.G.L.

Las fiestas del Ángel 2010 ya tienencartel anunciador. La propuesta delpublicista turolense Diego Herrero hasido la elegida entre las 56 obras pre-sentadas en esta edición del con-curso. El cartel, que muestra la con-tradicción entre el toro y el Ángel,recoge todos los elementos típicos deesta fiesta y de la ciudad de Teruel. El autor de la obra, Diego Herrero, haexplicado que la obra ganadora, queconsiste en un collage realizado conretoque fotográfico, juega con la con-tradicción del toro y el Ángel, “quépapel juega cada uno y quién muevea quién”. Por su parte, el alcalde de Teruel, Mi-

guel Ferrer, ha destacado la satisfac-ción que le produce al Consistorio dela ciudad haber premiado a un turo-lense. “De entre todas las propuestasrealizamos 5 votaciones, de las quesalió casi por unanimidad el cartel deHerrero”, ha indicado Ferrer. Diego Herrero, de 31 años, trabajacomo creativo publicitario en Madrid.Además de haber trabajado en variasagencias de publicidad, ha logradodiferentes reconocimientos y pre-mios. El Ayuntamiento de Teruel editará2.000 unidades del cartel que seráportada de la revista oficial de la Va-quilla y de los 15.000 programas demano que se repartirán. El cartel ganador, junto con el resto

de obras participantes, puede versehasta el próximo 31 de mayo en elMuseo de la Vaquilla. •

Alegría Laurentina apuesta poruna programación amplia paraun San Lorenzo con récord deasociados

El toro y el Ángel seunen en el nuevo cartelde La Vaquilla 2010

La edición más internacional deLuna Lunera llega a Zaragoza yEjea de los Caballeros

El cartel anunciador de La Vaquilla 2010 representa una reflexión sobre el toro y el Ángel englobada en lugares representativos de la capital turolense. El autor de la obra es el turolense Diego Herrero, un publicista que ya había participado en otras ediciones y que este año ha sido el ganador de entre 56 carteles presentados.

La peña oscense Alegría Laurentina ya ha cerrado su programación para San Lorenzo 2010 procurando cumplir conlas expectativas de los cerca de 3.000 socios. Este año se haprestado especial atención a la diferencia de edades, gustosmusicales y diferentes tendencias abarcando el gran abanicode edades.

Diego Herrero es el autor del cartel

b vocal obtuvo también el Premio a Mejor Canción con su versión de “Devórame otra vez”

parativos para este verano. El pri-mer evento, la fiesta infantil, aco-gerá a todos los pequeños el día 19de junio en una tarde festiva muyespecial que se organizará junto a laAsociación Amigo Invisible paraayudar a Aitana, una niña que con-tará con el apoyo y la solidaridad delos presentes. Sorpresas y juegoshinchables serán las claves del éxitode este evento para los peñistas másjóvenes.El mes de julio contará con la pre-sencia de David Bustamante en elgran concierto prelaurentis. LaPlaza de Toros dará cabida a estaactuación el próximo tres de juliopara la que se han puesto a disposi-ción alrededor de 4.500 entradas. • Las fiestas del Ángel comienzan el 2 de julio

Los aragoneses b vocal conquistanal público americano

Redacción

El quinteto aragonés b vocal se alzócon tres premios más en su trayec-toria americana en el prestigiosoconcurso estadounidense HarmonySweepstakes de música vocal. Estacita, referente en Estados Unidos yen todo el mundo, se celebró en elMarin Veterans Auditorium de la lo-calidad de San Rafael, a 20 kilóme-tros de San Francisco, ante un au-ditorio abarrotado con 2.000espectadores. Los aragoneses seconvierten así en uno de los gruposa capella de referencia a nivel mun-dial. b vocal acudía defendiendo el Pri-mer Premio del Jurado y Premio delPúblico obtenidos el pasado mes demarzo en Nueva York en las semifi-nales del citado festival. Tanto la

oportunidad de participar como estanueva victoria han sido históricas,pues en las 26 ediciones del certa-men nunca hasta ahora había par-ticipado un conjunto español.El Premio del Público fue obtenidodefendiendo un repertorio eclécticoy muy impactante. En 12 minutos,los aragoneses trazaron un recorridopor sonidos gregorianos, polifoníarenacentista aragonesa de MelchorRobledo, un número 1 del pop mun-dial como “Dancing Queen” deAbba, la inolvidable salsa “Devó-rame otra vez” de Lalo Rodríguez,(con guiño musical a la ciudad deSan Francisco incluido), un clásicocomo la obertura de la Ópera el"Barbero de Sevilla" de Rossini, paraterminar con una sensacional ver-sión de "September" de Earth Windand Fire. •

Conciertos del festival Luna Lunera

- Anfiteatro de Ranillas (20.00 horas)15 de julio: Xavier Rudd y Ben Harper & Relentless7- Lonja Medieval de Sos del Rey Católico (22.30 horas)23 de julio: Imelda May y Eli Paperboy Reed24 de julio: Elvis Costello y Bigott30 de julio: Quique González y Jakob Dylan31 de julio: Loquillo & amigos y The Rights Ons6 de agosto: Marah y The Brew7 de agosto: Nick Lowe y Maika Makovski8 de agosto: Drive by Truckers y Los Madison12 de agosto: Pereza y Volador14 de agosto: Paco de Lucía15 de agosto: Jorge Drexler- Plaza de Toros de Ejea de los Caballeros (19.30 horas)13 agosto: Barricada, Frutas y Verduras y Doctor Deseo

20

edición es la colaboración con otrosfestivales españoles, como el AzkenaRock, de Vitoria-Gasteiz, sustanciadaen la presencia de Drive by Truckers,Imelda May o Eli Paperboy Reed.El presupuesto para esta edición as-ciende a 602.000 euros, un 21%menos que el año pasado, con unareducción en los gastos de contrata-ción de artistas del 23%, que se que-dan en 392.000 euros.Por lo demás, el festival mantiene sufilosofía de trabajo, basada en el irre-petible marco de la Lonja Medieval,con capacidad para 500 espectadores,y la alta calidad de las actuaciones,que se enmarca dentro de la figuradel autor.

Asimismo, son varios los artistas querepiten escenario, como Barricada,Marah, Pereza, Quique González oLoquillo que en su 30 aniversariorendirá homenaje, junto sus amigosJaime Urrutia, Miguel Ríos y SabinoMéndez, al desaparecido Guille Mar-tín.Las entradas se podrán conseguir enel patio del Ayuntamiento de Sos delRey Católico o a través de la propiaweb y www.ticketmaster.es, con laposibilidad de adquirir un abono paratodo el festival. Las del concierto depresentación en Zaragoza estarándisponibles en la red a partir delmiércoles, 19 de mayo, así como enla red de cajeros de Ibercaja. •

Redacción

El festival Luna Lunera, en su novenaedición, llega con más calidad y co-laboraciones que nunca. A la iniciadael año pasado con la Candidatura ala Capital Europea de la Cultura 2016se suma la del Ayuntamiento de Ejeade los Caballeros con sendos concier-tos del australiano Xavier Rudd y losestadounidenses Ben Harper & Relen-tless7, el 15 de julio en el Anfiteatrode Ranillas, y el de los aragonesesFrutas y Verduras y Doctor Deseo,que acompañarán a Barricada en laplaza de toros de Ejea de los Caballe-ros el 13 de agosto.Otra de las novedades de la presente

Page 21: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

2ª Quincena de mayo de 2010OCIO Y CULTURA

21

I.A.L.

El Centro de Interpretación de Cal-cena se encuentra ubicado en la carasur del Moncayo, en las antiguas es-cuelas del pueblo que han sido acon-dicionadas también como centro so-cial del municipio.Dispone de una exposición y un au-diovisual como principales recursosinterpretativos. La exposición está di-rigida a todo tipo de público, elabo-rada y diseñada por la empresaCEAM, y se compone de diferentesbloques temáticos y contenidos, comouna maqueta del Parque Natural delMoncayo y su entorno e informaciónsobre los Espacios Naturales Protegi-dos de Aragón mediante módulos ro-tatorios.Además, una estantería muestra losprincipales tipos de rocas que se en-cuentran en el Moncayo y un panelacerca al visitante la formación ydesarrollo del Macizo del Moncayo.Asimismo, es posible encontrar tam-bién la representación de una cuevacon panel interpretativo y una ma-queta que visualiza el desarrollo dedicha formación.Por otro lado, a través de un mural sedescriben las diferentes especies derapaces que se encuentran en estazona del parque. Otro panel interac-tivo lumínico informa de sus siluetaspara su formación. La excepcionalubicación de estos paneles permiteobservar, a través de las cristaleras delcentro, las buitreras situadas en losroquedos aledaños.“Cada especie en su sitio, cada cosaen su sitio” es un panel interpretativoen el que se representa el ecosistematípico de esta zona del parque y en elque, a través de cajones y puertas, sepuede ir conociendo de manera inter-activa la vegetación característica, lafauna, frutos, los suelos y el viento yel sol del Moncayo.Otro panel enseña la disposición de lavegetación del macizo del Moncayoen diferentes pisos de vegetación enfunción de la altitud. Igualmente, sedescriben los pueblos situados a estelado del Moncayo y los usos y herra-mientas tradicionales. La poblaciónde Calcena ha donado al centro uten-

Calcena: la geología y los valores naturales de la cara sur del Moncayo

silios y herramientas tradicionales, asícomo diversas fotografías que mues-tran el modo de vida de las genera-ciones pasadas. “Lo ideal es estar unfin de semana entero visitando la carasur del Parque Natural, porque es-conde lugares de gran belleza, apar-tados de la afluencia masiva de visi-tantes de otros entornos. El centropuede visitarse en dos horas, y sonrecomendables también las visitas alcasco urbano de Calcena y Purujosa,además de la realización de los sen-deros que oferta el Parque Natural”,explica el asesor técnico deeste centro, EnriqueArrechea.Como otros centros de laRed Natural, forma partede las instalaciones y es-cenarios del programaeducativo y de atención alvisitante que el Departa-mento de Medio Ambientelleva a cabo –a través de laempresa pública Sodemasa-en colaboración con la ObraSocial y Cultural de Ibercaja. El audiovisual de este centro deinterpretación describe el Mon-cayo y su diversidad de elemen-tos y paisajes, centrándose en estaladera sur en la que se ubica el

municipio de Calcena. Y deja claroque el principal atractivo radica en lageología y los valores naturales deesta zona del parque, así como losusos tradicionales de los lugares quelo rodean.

“Q” DE CALIDAD. El Parque Naturaldel Moncayo comenzó la andadurahacia la certificación en el Sistema deCalidad Turística “Q” en el año 2002,junto al Parque Natural de la Sierra yCañones de Guara.

Durante los años de implantación, elequipo gestor del Parque Natural harealizado un gran esfuerzo en acon-dicionar los equipamientos (Centrosde Interpretación, senderos, mirado-res, áreas recreativas, aparcamientos,señalización, etc.), arreglando las de-ficiencias existentes y ampliando elnúmero de muchos de ellos.Además, se han elaborado toda unaserie de documentos que ordenan y

permiten evaluar el trabajodesarrollado por técnicos, moni-tores y personal de manteni-miento.La obtención de la “Q” es unarecompensa que otorga el Ins-tituto para la Calidad Turísticade España (ICTE), y de la queen España disfrutan algo másde una decena de espaciosnaturales protegidos, por loque el Parque NaturalMoncayo se encuentra a lacabeza en la oferta de ca-lidad. Supone una referenciade calidad para el visi-tante, ya que éstos re-conocen el sello “Q”como símbolo decompromiso. De estaforma, el Parque Na-

tural realiza una aportación más a lamejora del turismo en su entorno. Lacertificación en sistemas similarespara el resto de entidades y estable-cimientos turísticos (casas rurales, ho-teles, restaurantes, etc.) puede favore-cer la creación de un paquete turísticode calidad que ayude a la promociónde nuestro entorno.En el caso de los Centros de Interpre-tación, se han realizado esfuerzos enel control y mantenimiento de lasinstalaciones, la creación de progra-mas concretos de actividades de in-formación, interpretación y educa-ción ambiental, así como la mejora delas exposiciones y audiovisuales.•

El Parque Natural del Moncayo ofrece diferentes senderos

Ficha técnica

Ubicación: En el núcleo de Cal-cena, a 106 kilómetros de Zara-goza y a 70 kilómetros de Tara-zona

Teléfono: 976 19 21 25

Temática: Los valores naturales yculturales que existen en la carasur del Parque Natural del Mon-cayo. Programa interpretativo ode atención al visitante.

Actividades del centro

- Proyección de Audiovisuales- Maqueta del Parque Naturaldel Moncayo- Exposición Interactiva sobregeomorfología de la zona, elproceso kárstico y formación dela cueva, las aves rapaces, vege-tación y fauna del Parque Natu-ral, el hombre y la montaña

Calendario y horarios: - Otoño - invierno: fines de se-mana y festivos, de 10 a 14 h. y15 a 18 h. Cerrado desde despuésdel Pilar hasta antes de SemanaSanta.- Primavera - verano: fines desemana y festivos de 10 a 14 h.y 16 a 20 h. En vacaciones esco-lares de verano se abre todos losdías, en el mismo horario.

Page 22: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

SERVICIOS

22

Clasificados

Clases

Alquiler dehabitaciones

Compra-Venta deMaterialDeportivo

Compra - Ventade accesoriospara motos

TABLA DE PRECIOS

Si desea anunciarse en esta sección,

llame al 610 22 84 05

4 Inser. 8 Inser. 12 Inser.

Clasificados Palabras

(máximo 40 palabras) 25 € 21 € 18 €

Módulo Clasificados 38 € 33 € 29 €

(38mm x 38mm)

Se alquila piso Sector Univer-sidad, totalmente amue-blado.- 4 habitaciones, 1 salón,baño, cocina. Ascensor y calefac-ción central. Para tres estudian-tes, precio 690 €. Comunidad in-cluida. Tel. 976 352 468.

Alquilo piso en Valle de Pi-neta nº 1, 3º, al lado de bom-beros, frente al parque TíoJorge. 70 m2, 2 habitaciones, 4camas, terraza cerrada en alumi-nio blanco, dobles ventanas,puerta de seguridad, salóngrande, reformado, moderno, ca-lefacción central, todo exterior,ideal gente joven, amueblado(fotos en idealista), 500 € + co-munidad. Tel. 976 068 150.

Se alquilan viviendas amue-bladas de 2 y 4 habitacionesen Teruel. Tel:625 466 887.

Alquilo piso en calle LorenzoPardo, Zona Cesáreo Alierta(piso alto, ascensor, en perfectascondiciones para entrar a vivir).Tel. 976 279 388 / 657 236 819.

Alquilo habitación con cama dematrimonio en Ático con te-rraza. Aire acondicionado y cale-facción. Junto Palacio de la Aljafe-ría. Precio: 265 €. Tel. 636 849 120.

Alquilo piso de 3 habitacionesen el barrio de las Fuentesjunto Avda. Compromiso de Caspe.Amueblado. Tel.: 617 276 024.

Licenciada en filología in-glesa imparte clases particula-res para preparación de todo tipode exámenes universitarios. Am-plísima experiencia. 637 024 181/ 976 221 416.

Pedagogo nativo. Clases deconversación para futuros Eras-mus y preparación de todo tipode exámenes: EOI, Universidad,Secundaria etc. 637 024 181 /976 221 416.

Preparamos Oposiciones, Lo-cales y Nacionales. Tel.: 515463945 – 618 277 239.

Vendo Libro: Renfrew, C. y Bahn,P., “Arqueología, Teorías, métodosy práctica”. Madrid, Akal, 1993.Está nuevo (forrado y sin anotacio-nes). 30 € (su precio es de 52 €).Interesad@s: 976 251 522.

Vendo ruedas de carretera Cam-pagnolo vento. Tel: 976 730 167.

Vendo ropa y esquís para per-sona de 1,68 cm. Tel. 671 770365. Llamar por las noches.

Vendo Casco Giro. Ionos Rabo-bank. Talla M. Precio 165 €. Tel.976 730 167.

Vendo Bicicleta Pinarello FP309. Campagnolo Centaur T 51,5 .Precio: 2.295 €. Tel. 976 730 167.

(Precios por

inserción quincenal)

CÓMO ENVIAR UN ANUNCIO?Se ha de enviar un mail a [email protected] el nombre, DNI, dirección y teléfono de contacto, fotocopiapago anuncio y texto (máximo 40 palabras) o foto con textopara módulo. Sólo se publicarán los anuncios que reúnan todoslos requisitos.

www.aragonuniversidad.esTels. 976 20 06 56 · 610 22 84 05

Paraanunciarse

SE AQUILA LOCALCOMERCIAL MUY

CÉNTRICO(Calle Paola Blasco)en Alcañiz. 100 m2.Tel. 978 822 482

Salón, cocina equipada,un baño, dos habitacionesgrandes y una habitación

pequeña. Reformado ycon muebles. Portería y

calefacción central

Alquilo piso en lacalle Santander

Teléfonos de contacto:976 233 201/600 441 882

ENTRENADOR PERSONALPara pruebas físicas de

oposiciones, competicionesdeportivas y en general

para mejorar forma física.Todas las edades.

Contactar con Juan

Tel. 675 51 45 51

Doy Clases de CONTAPLUS,FACTURAPLUS e Iniciación Con-tabilidad. Interesados, contactarcon Virginia. Tel. 658 338 448.

Alemán para todos: Hablar, es-cuchar, escribir, leer,..Tel. 696 234014.

Vendo Bolsas sobredepósitonegras Bagster funda AMR sobredepósito CBR 900. Tel.671 770 365.

Vendo Yamaha FZ1 Naket150cv, ruedas nuevas, impecable,un solo dueño. 9.000km Tel. 617276 024.

Vendo Sukuzi GSXR 600. Año2005. 44.000 km. Siempre en ga-raje. 4.200 €. Tel.: 655 876 403.

Vendo Bicicleta plegableConor Zippy. 6 velocidades.Manillar regulable. Tel: 976 730167.

Varios

Page 23: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado

2 ª Quincena de mayo de 2010SERVICIOS

23

Pasatiempos

ARIES En el amor es el mo-mento de aclarar posturas.Se abren nuevas oportunida-

des en el trabajo pero no dejes tueconomía a la suerte, porque ésta tepuede resultar esquiva. Cuida lasalergias hasta el verano.

TAURO Buenas perspecti-vas en el amor pero ahorrasi puedes, se acercan tiem-

pos de gastos. Cuidado con tuavanzado estrés en el trabajo, haygente que lo puede aprovechar.Visita la Naturaleza para relajarte.

GÉMINIS Debes evitar elenamoramiento de alguienque no se halle a tu alturaintelectual. No se barrunta

ninguna tormenta en tu situacióneconómica a corto plazo pero teconvendría apoyarte en un fami-liar para ciertas gestiones de tra-bajo.

CÁNCER A los solteros quebuscan parejas, si el amor noha llegado, no resulta ahorapositivo forzar el sentimiento

auténtico. Si alguien te pide consejo,confía en tu punto de vista. Vigilatus ahorros.

LEO Tiempo de tensionesafectivas, vigila tus relacionesfamiliares. Aplica tu sentidocomún en un nuevo proyecto

económico y evita delegar en losdemás en cuestiones de trabajo paraser eficaz.

VIRGO No exijas a tu pa-reja darte más de lo que tú ledarías. Asuntos atrasadospueden traer pérdidas de di-

nero, pero existen predicciones pro-metedoras en el trabajo. Si duermesmás controlarás tu ansiedad.

LIBRA Tu pareja te pideobediencia y eso te disgusta.Con esfuerzo lograrás adap-tarte a los cambios labora-

les, aunque al principio te cueste.Acepta la ayuda que te ofrece tufamilia.

ESCORPIO Desconfía delos consejos de amigos en elterreno sentimental, cree en

ti mismo. Puedes recuperar dineroque creías perdido. La suerte teacompaña en exámenes u oposicio-nes.

SAGITARIOEn el amor, lafalta de comunicaciónpuede acarrear malos en-

tendidos. El juego no es ahora elcamino que favorece tu economía.Estrés y dolores de cabeza en tra-bajos de cara al público.

CAPRICORNIO Un fin desemana juntos aclarará la si-tuación con tu pareja. Elconsejo de un amigo de con-

fianza te ayudará en cuestión de di-nero. Reconocer un error laboral teprestigiará con tus superiores.

ACUARIO Antes de per-donar en el amor, estudiala sinceridad de la otra per-

sona. Tiempo optimista de mo-mento en lo económico. En el tra-bajo, ajústate a lo actual yconvenido. Te obsesiona tu salud.

PISCIS Acecha una traiciónen el terreno sentimental,estáte atento. Se abren nue-vas oportunidades laborales

si confías en tus posibilidades.Cuida de tu economía tú mismo yacertarás. Tu salud mejora.

Sudokus

Cruzada

Horóscopo

Las 7 diferencias

Soluciones a los pasatiempos en www.aragonuniversidad.es

¿Sabías que…?

Fácil

Difícil

El conflicto por los bienesdel Aragón oriental comienza en 1995

En 1995, el decreto de la Congregación para los Obispos “Ilerdensis-Bar-bastrensis de finium mutatione” transfiere 111 parroquias del Aragónoriental de la Diócesis de Lérida a la de Barbastro, que a partir de entoncespasa a llamarse de Barbastro-Monzón. Es a partir de ese momento cuandocomienza el litigio para reclamar las 113 obras que pertenecen a las igle-sias transferidas y que el Obispado de Lérida tenía bajo custodia expuestasen el Museo Diocesano y Comarcal de Lérida. Tres años más tarde, en 1998, finaliza el traspaso y se publica la primeraresolución favorable a Aragón. La Nunciatura Apostólica reconoce quelas obras están a título de depósito y no de propiedad mientras en Léridano prueben lo contrario. En 2005, el Obispado de Lérida recurrió la sen-tencia ante la Congregación de Obispos, que se mostró también a favorde la devolución. La Diócesis ilerdense decidió recurrir ante el Supremo Tribunal de la Sig-natura Apostólica, que no admitió el recurso y reclamó la devolución delos bienes. A pesar de todo ello, el Obispado de Lérida recurre al Tribunalde la Rota Romana. El Vaticano ordena la devolución en 30 días y, finalmente, la antigua con-sellera de Cultura, Caterina Mieras, autoriza a disponer de forma parcialde las obras pero la Diputación de Lérida presenta un recurso ante el Tri-bunal Supremo de Justicia contra esta actuación. En mayo de 2006, laGeneralitat blinda las obras con la Ley de Patrimonio Cultural y en 2007las obras son trasladadas al nuevo museo ilerdense. Finalmente, el Tribu-nal de La Rota decidió no admitir el recurso del Obispado de Lérida.La DGA presentó en agosto del 2009 un recurso en los juzgados de Léridapara exigir la devolución. Por su parte, la Asociación de Amigos delMuseo Diocesano de Lérida presentó una demanda en los juzgados de Lé-rida para certificar la propiedad de las piezas, que ha dado comienzo estemes de mayo.

ARQUITECTURA

DERECHO

ECONOMÍA

EMPRESARIALES

ENFERMERÍA

FILOLOGÍA

GEOGRAFÍA

GEOLÓGICAS

GRADUADO

HISTORIA

INGENIERIA

MAGISTERIO

MATEMÁTICAS

MEDICINA

PERIODISMO

QUÍMICA

TERAPIA

TURISMO

VETERINARIA

PALABRAS:

Page 24: Publicación independiente para el mundo universitario aragonés · hace tres años y, al fin, tras un desembolso de casi 1,2 millones de euros, los universitarios de este grado