PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un...

28
OFTALMOLOGICA OFTALMOLOGICA INFORMACION PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS OFTALMÓLOGOS • AÑO 11 • NÚMERO - 3 • MAYO – JUNIO - 2004 Pág. Brillante presentación de las últimas tendencias en cirugía oftálmica 6 Nueva Junta Directiva de la SECOIR 7 Simposio del Keratomileusis Study Group 8 Intralase ® FS: un nuevo concepto en la precisión y seguridad de los procedimientos LASIK 9 TOPCON presentó sus novedades en el congreso de la SECOIR 10 Cerca de 250 oftalmólogos en el Curso Mácula 2004 12 El Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Visión, coordinado por el IOBA, obtiene la «Mención de Calidad» del Ministerio de Educación 13 VII Jornadas Nacionales para Médicos Residentes de Oftalmología 14 Simposio Internacional Superficie Ocular 15 TRIBUNA: Esos Oculistas (II) 16-18 Homenaje de la Sociedad Canaria de Oftalmología al Prof. Murube 20 TRIBUNA: Neologismos en cirugía ocular implanto- refractiva: ¿ornamento o necesidad? 23 WaveLight Laser Technologie AG pasa a tener una filial en España 25 Quirófanos de Investigación y Formación en Cirugía Ocular en Las Palmas de Gran Canaria 32 I Curso de Capacitación en Enfermería Oftalmológica 34 VII Congreso Nacional de Enfermería en Oftalmología 36 TRIBUNA: Ortoqueratología 37 Calendario de Congresos 38-39 SUMARIO Curso de Actualización en Retina y Vítreo (página 30) C omo se preveía, el 19 Con- greso de la Sociedad Espa- ñola de Cirugía Ocular Implanto Refractiva (SECOIR), batió todos los registros anterio- res, configurándose como la edi- ción con mayor número de inscri- tos. Lógico tal vez ya que reunía todos los alicientes: un programa científico altamente interesante y que permitía revisar los temas de máxima actualidad en la cirugía refractiva y la catarata a través de 12 Cursos, 5 Conferencias y 6 Symposium; un marco -el Palacio de Congresos de Sevilla- con inmejorables instalaciones tanto para las jornadas de trabajo como para la exposición comercial; y una ciudad, Sevilla, que del 26 al 29 de mayo lucía, espléndida, sus muchos encantos. El presidente del Comité Organizador del Con- greso, el Prof. Antonio Piñero, rea- liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos- teriores se resumen las principa- les actividades desarrolladas. La convocatoria desarrollada en Sevilla, del 26 al 29 de mayo, ha sido la de mayor número de inscritos de la historia de la Sociedad El Congreso de la SECOIR batió sus récords (páginas 3 y 4) XIV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitariaexto (páginas 26-27)

Transcript of PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un...

Page 1: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

OFTALMOLOGICAOFTALMOLOGICAINFORMACION

PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS OFTALMÓLOGOS • AÑO 11 • NÚMERO - 3 • MAYO – JUNIO - 2004

Pág.

●● Brillante presentación de lasúltimas tendencias en cirugíaoftálmica 6

●● Nueva Junta Directivade la SECOIR 7

●● Simposio del KeratomileusisStudy Group 8

●● Intralase® FS: un nuevo conceptoen la precisión y seguridadde los procedimientos LASIK 9

●● TOPCON presentó susnovedades en el congresode la SECOIR 10

●● Cerca de 250 oftalmólogosen el Curso Mácula 2004 12

●● El Programa de DoctoradoInteruniversitario en Cienciasde la Visión, coordinadopor el IOBA, obtiene la«Mención de Calidad» delMinisterio de Educación 13

●● VII Jornadas Nacionalespara Médicos Residentesde Oftalmología 14

●● Simposio InternacionalSuperficie Ocular 15

●● TRIBUNA: Esos Oculistas (II) 16-18

●● Homenaje de la SociedadCanaria de Oftalmologíaal Prof. Murube 20

●● TRIBUNA: Neologismosen cirugía ocular implanto-refractiva: ¿ornamento onecesidad? 23

●● WaveLight Laser TechnologieAG pasa a tener una filialen España 25

●● Quirófanos de Investigacióny Formación en CirugíaOcular en Las Palmasde Gran Canaria 32

●● I Curso de Capacitaciónen Enfermería Oftalmológica 34

●● VII Congreso Nacionalde Enfermería en Oftalmología 36

●● TRIBUNA: Ortoqueratología 37

●● Calendario de Congresos 38-39

SUMARIO

Curso deActualización

en Retina y Vítreo(página 30)

Como se preveía, el 19 Con-greso de la Sociedad Espa-ñola de Cirugía Ocular

Implanto Refractiva (SECOIR),batió todos los registros anterio-res, configurándose como la edi-ción con mayor número de inscri-tos. Lógico tal vez ya que reuníatodos los alicientes: un programacientífico altamente interesante y

que permitía revisar los temas demáxima actualidad en la cirugíarefractiva y la catarata a través de12 Cursos, 5 Conferencias y 6Symposium; un marco -el Palaciode Congresos de Sevilla- coninmejorables instalaciones tantopara las jornadas de trabajo comopara la exposición comercial; yuna ciudad, Sevilla, que del 26 al

29 de mayo lucía, espléndida, susmuchos encantos. El presidentedel Comité Organizador del Con-greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance dela convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les actividades desarrolladas.

La convocatoria desarrollada en Sevilla, del 26 al 29 de mayo, ha sido la de mayor número

de inscritos de la historia de la Sociedad

El Congreso de la SECOIR batió sus récords

(páginas 3 y 4)

XIV Congreso de la SociedadEspañola de Cirugía Plástica

Ocular y Orbitariaexto

(páginas 26-27)

Page 2: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

Queridos amigos:Concluyó el 19 Congreso de la

SECOIR, sociedad que naciócomo club y que, a lo largo de losaños, se ha consolidado como unaSociedad científica en crecimien-

to, seria y con un futuro muy pro-metedor.

Alguno se preguntará qué haceAntonio Piñero organizando Con-gresos de Catarata y Refractiva, silo suyo es la retina; bueno, la reali-dad es que, como miembro funda-dor de esta Sociedad, me sentí conderecho; luego, porque la cataratasigue siendo la "prima donna" denuestra especialidad -¡pobre delque no esté al día en la cirugía de lacatarata, por muy retinologo quesea, al menos en nuestro país y adía de hoy!-; y, por último, porque,como jefe de Servicio y director dela clínica donde trabajo, no tengomás remedio que "mantener el tipo".

Pero, vamos a lo que realmentequería y que es expresaros el agra-decimiento del Comité Organiza-dor, en primer lugar a todos losmiembros de la Sociedad, por dosmotivos: por habernos confiado laorganización de este Congreso ensu día y en segundo lugar por lamasiva asistencia de congresistas;ha sido el Congreso de la SECOIRcon mayor número de inscritos.

También, y no sería bien nacidosino lo hiciera, a José y a CarolinaGarcía Sicilia y todo su "Team"portodo el trabajo que me han quitadoy por la profesionalidad y por lasuperación que día a día nosdemuestran organizando Congre-sos a lo largo de estos años.

Desde que empezamos a orga-nizarlo, Pepe y yo sabíamos cómolo queríamos (ha sido nuestro quin-

to congreso juntos): tenía que ser,una vez más, un Congreso recorda-do, y ahí estaba el problema: porun lado la tentación lúdica de Sevi-lla y por otro el éxito científico.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

La convocatoria desarrollada en Sevilla, del 26 al 29 de mayo, ha sido la de mayor númerode inscritos de la historia de la Sociedad

El Congreso de la SECOIR batió sus récords

Mesa Presidencial en un momento del Acto Inaugural.

Intervención del Dr. Carlos Nicoli.

Vista parcial del cocktail de bienvenida.

Intervención del Dr. Patrice de Laage.Intervención del Dr. Luis W. Lu.

Page 3: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

Sacrificamos lo primero y, sorpren-dentemente, una gran cantidad decompañeros nos han felicitado. Losegundo que perseguíamos es quelas casas comerciales, almas sinduda de cualquier Congreso, estu-vieran cómodas, juntas y con lainfraestructura precisa. Debo decirque nos ha satisfecho mucho quenos hayan también felicitado; atodas ellas muchas gracias.

INFRAESTRUCTURASY ORGANIZACIÓN

Nuestras Sociedades Científicascrecen y necesitan ya unas infraes-tructuras adecuadas al volumen decongresistas y al de las casascomerciales; por lo tanto, dejandoaparte la libertad de cada uno a soli-citar de la Junta Directiva y de laAsamblea de Socios la organización

de un Congreso, sería bueno queestas le exigieran estas infraestructu-ras para poder organizarlo. Desdeestas líneas lanzo la idea a las JuntasDirectivas de las distintas Socieda-des. Hay ciudades en nuestro paísmaravillosas y donde los congresis-tas asistirían en masas pero, o no tie-nen capacidad hotelera o no tieneninfraestructura donde las casascomerciales estén cómodas, y repitoque son el alma del congreso.

Pero, hay además otro conceptoque se debe aclarar: organizarCongresos es complicado, caro, yrequiere una cantidad de horasque, al menos en mi caso, no meresulta rentable. Por eso hay quedepositar la confianza en personasque sepan de este tema.

Ya termino. Una vez más, graciasa todos por la masiva asistencia y osaseguro que me animo enseguida avolver a organizar otro Congresodonde todos disfruten de las nuevasaportaciones científicas, de la ciu-dad y, sobre todo, de la amistad quemuchos nos profesamos.

Un abrazo.

Prof. Antonio PiñeroPresidente del Comité

Organizador del 19 Congresode la SECOIR

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

4

E-mail: [email protected]

EDITA:AUDIOVISUAL Y MARKETING, S.L.

E-mail: [email protected]

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓNPUBLICIDAD

C/ Donoso Cortés, 73. 1.º Izda.28015 MADRID

Tels.: 91 544 58 79 • 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47

REALIZACIÓN,DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

MAC LINE, S.L.Telf.: 91 544 75 94

COLABORACIÓN TEXTOS:CENTRA COMUNICACION

Y SERVICIOS, S.L.Telf.: 91 340 03 33

E-mail: [email protected]

Depósito Legal: M-29528-1994Ref. S.V. 94045 RISSN: 1134-8550

Quedan reservados todoslos derechos. Se prohibe

la reproducción total o parcial de esteperiódico sin autorización expresa.

La empresa editora no se haceresponsable de las opiniones

y afirmaciones de suscolaboradores.

OFTALMOLOGICAOFTALMOLOGICAINFORMACION

Mesa presidencial del Simposio K.M.S.G.

Mesa presidencial durante la Sesión Admimnistrativa.

Simposio sobre «Complicaciones vitreo-retinianas en la cirugía de lacatarata y en la refractiva».

El viernes 28 se desarrolló un almuerzo de trabajo en la zona de laexposición comercial.

Panel de discusión del video-simposio de complicaciones quirúrgicas.

Simposio de presentación de la monografía «Cirugía microincisional de lacatarata».

Intervención del Prof. José MaríaBarahona.

Intervención del Dr. Manuel Quintanai Casany durante el acto inaugural.

Intervención del Dr. Padilha.

Page 4: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

E l Hospital UniversitarioNuestra Señora deValme, de Sevilla, dio

acogida a esta jornada cele-brada el 26 de mayo y dirigidapor el Profesor Piñero. Durantela edición de este año se reali-zaron tres cirugías en directode catarata y dos cirugíasrefractivas.

Entre las intervenciones decatarata destacó la llevada acabo por el Dr. RamónLorente, que utilizó la novedo-sa tecnología AquaLase queincorpora el Infiniti VisionSystem. La nueva aportaciónde esta tecnología es que evi-ta la utilización de otras ener-gías, como los ultrasonidostradicionales. AquaLase per-mite la extracción de la catara-ta sin utilizar energía mecáni-ca, simplemente mediante lageneración de micropulsos defluido —suero o solución sali-na— que delaminan el cristali-no que posteriormente esaspirado. La cirugía con

AquaLase demostró la estabi-lidad y efectividad de estanueva energía, empleando elmismo tiempo que con losultrasonidos pero de formamucho más segura.AquaLase, además, evita lasquemaduras que se puedanproducir en la incisión.

Las otras dos cirugías decatarata fueron realizadas porel Dr. Juan Carlos Guerrero ypor el Dr. Laureano ÁlvarezRementería, empleando tam-bién el instrumento InfinitiVision System. El Dr. Guerreroutilizó ultrasonidos y la técnicamicroincisional, extrayendo elcristalino por una incisión de1,5 milímetros. La intervenciónse llevó a cabo con un nuevomodo de administración deenergía denominado hiperpul-sado ya que permite realizar laoperación utilizando la míni-ma energía. La cirugía querealizó el Dr. Rementería sepracticó a un paciente sin dila-tación pupilar previa, utilizan-do una técnica de alta fluídicaque resultó un total éxito.

En todas las cirugías decatarata se implantó la lenteintraocular monobloqueAcrysof Natural con filtro ama-rillo. Éste es capaz de filtrarparte de la luz azul y por lotanto de proteger la retina dela misma.

CIRUGÍAS REFRACTIVAS YPANEL DE EXPERTOS

Las cirugías refractivas fue-ron realizadas por los docto-res Ángel López Castro yJaime Aramberri en BegitekClínica Oftalmológica (SanSebastián) y presentadas sinedición previa con los resulta-dos a un mes de la interven-ción. La plataforma utilizadafue el Custom Cornea System,compuesto por el láser exci-mer LADARVision 4000 y elaberrómetro LADARWave.Durante las cirugías se obser-vó la importancia de la alinea-ción del tratamiento en la cór-nea del paciente, así como laexactitud en la adquisición delmapa aberrométrico, aspec-tos claramente alcanzadosgracias a las característicasúnicas de esta plataforma.

Por su parte, el panel deexpertos, formado por los doc-tores José Alonso, AlfonsoArias, Andrés Coret, MaríaTeresa Iradier, Miguel ÁngelPérez Silguero y Pedro Tañá,realizó sus aportaciones. Los

cirujanos destacaron la estabili-dad y por tanto la seguridad,que el Infiniti Vision Systemaporta al cirujano durante laintervención. Asimismo se des-tacó la versatilidad del sistemay la posibilidad de utilizar nosolamente la energía ultrasóni-ca con los tradicionales modossino también con las nuevastecnologías, como el AquaLase.

Los resultados presentadospor el Dr. Coret en referencia ala edición de Perlas FacoRefractivas que se celebró elaño pasado, hicieron básica-mente alusión a los efectos delimplante de la lente AcrysofNatural. Los pacientes interve-nidos muestran un aumentode la sensibilidad al contrastey por tanto una mejora sustan-cial en la calidad de visión.También se evidenciaron losexcelentes resultados de lacirugía refractiva personaliza-da con el Custom CorneaSystem.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

6

III Perlas Faco Refractivas

Brillante presentación de las últimas tendenciasen cirugía oftálmica

La compañía oftalmológica AlconCusí aprovechó el 19 Congreso de la SECOIR paracelebrar la III Edición de sus conocidas y prestigiosas Perlas Faco Refractivas. En estaedición se realizaron 3 cirugías en directo de catarata y dos cirugías refractivas. Fueron

también muy valoradas las aportaciones del panel de expertos desarrollado.

““El Hospital

Universitario Nuestra Señora deValme, de Sevilla, dio acogida a esta

jornada celebrada el26 de mayo ydirigida por el

Profesor Piñero.Durante la edición deeste año se realizaron

tres cirugías endirecto de catarata y

dos cirugíasrefractivas

”” ““El panel de expertos

destacó la estabilidady por tanto la

seguridad, que el

Infiniti Vision Systemaporta al cirujano

durante laintervención;

asimismo destacó laversatilidad del

sistema y laposibilidad de utilizar

no solamente laenergía ultrasónicacon los tradicionalesmodos sino también

con las nuevastecnologías, como el

AquaLase

””

““Los resultados

presentados por el Dr.Coret en referencia ala edición de PerlasFaco Refractivas que

se celebró el añopasado, hicieron

básicamente alusión alos efectos del

implante de la lenteAcrysof Natural. Los

pacientes intervenidosmuestran un aumentode la sensibilidad alcontraste y por tantouna mejora sustancial

en la calidad devisión.

””

Page 5: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

JUNTA DIRECTIVADE LA S.E.C.O.I.R. (2004-2008)

PRESIDENTEDr. José Belmonte Martínez

VICEPRESIDENTEDr. José Ángel Cristóbal Bescós

SECRETARIO GENERALDr. José Fernando Alfonso Sánchez

VICESECRETARIODr. José Luis Güell Villanueva

TESORERODr. Ángel Luis Cisneros Lanuza

DIRECTOR DE PUBLICACIONESDr. Alfonso Arias Puente

VOCALESDr. Oscar Asis VainerDra. María Teresa Iradier UrrutiaDr. Ramón Lorente MooreDr. Javier Mendicute del BarrioDr. Juan Carlos Palomino BautistaDr. Fernando Soler Ferrández

PRESIDENTES HONORARIOSProf. José Luis Menezo RozalenDr. Manuel Quintana i CasanyProf. Luis Fernández-Vega SanzProf. José M.ª Barahona Hortelano

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

7

Encabezada por el Dr. José Belmonte Martínez como presidente

Nueva Junta Directiva de la SECOIREl Dr. José Belmonte Martínez ha pasado a ser el nuevopresidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular

Implanto Refractiva (SECOIR), tras la renovación decargos que se produjo en la Sesión Administrativa de la

Sociedad, celebrada el pasado 28 de mayo.

En el marco del pasado 19 Congreso de la SECOIR, el 28de mayo se celebró la habitual Sesión Administrativa de laSociedad. En la misma se procedió a la renovación de latotalidad de los cargos de la Junta Directiva. Una vez efec-tuada la votación por parte de los socios, la Junta quedóconfigurada de la siguiente forma: Instantánea de las elecciones celebradas para elegir nueva Junta Directiva.

EL 20 CONGRESOEN TENERIFE

El próximo Congreso de la So-ciedad Española de Cirugía OcularImplanto Refractiva (SECOIR) seva a desarrollar en Tenerife. Enconcreto del 25 al 28 de mayo de2005. Los interesados en ampliarinformación pueden dirigirse a laSecretaría General del mismo:

Audiovisual y Marketing, S.L.C/ Donoso Cortés, 73 - 1.º

28015 MadridTel.: 91 544 80 35Fax: 91 544 18 47

[email protected]

Page 6: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

E n este Simposio se deba-tieron, en mesas redon-das, temas selecciona-

dos entre los cientos de pre-guntas planteadas en elHotline del KMSG y que vienecoordinando desde hace añosel Dr. Jairo E. Hoyos Campillo,actual presidente del Grupo.El Hotline del KMSG es uno delos foros de cirugía refractivamás importantes en la actuali-dad a nivel internacional y enél participan especialistas dediferentes partes del mundo,aportando su experienciasobre casos difíciles o compli-cados en cirugía refractiva.Desde hace 2 años los miem-

bros del KMSG disponen delHotline en español, coordina-do en la actualidad por el Dr.

Enrique Aramendia (SanSebastián).

La primera parte de la MesaRedonda estuvo coordinadapor las Dras. Maite Iradier(Madrid) y Melania Cigales(Barcelona) y en ella se deba-tió sobre la controversia derealizar LASIK en córneasfinas y la complicación de lasectasias iatrogénicas. Lasegunda parte de la Mesaestuvo coordinada por el Dr.Jairo E. Hoyos Campillo

(Barcelona) y en ella se pre-sentó la complicación de lasluxaciones de las lentes fáqui-cas PRL a la cavidad vítrea,uno de los temas que mayorcontroversia ha levantado en elforum de discusión del KMSGHotline en el último año.

Los panelistas, Dres. JuanÁlvarez de Toledo (Barcelona),Alfredo Amigó (Tenerife),Enrique Aramendía (SanSebastián), Pablo Bohorquez(Madrid), Jorge Cazal(Barcelona), Melania Cigales(Barcelona), Andreu Coret(Barcelona), Luis Escaff(Colombia), José Hernández-Matamoros (Madrid), MaiteIradier (Madrid), Luis Lu(USA), Carlos Nicoli

(Argentina) y Fernando Soler(Elche), aportaron sus intere-santes opiniones sobre losdiferentes temas tratados.Durante el desarrollo delSimposio hubo oportunidadde ver algunos casos de luxa-ción de la PRL, presentadospor los Dres. Andreu Coret yJairo E. Hoyos. A continua-ción, los coordinadores de lasMesas presentaron las res-puestas que los miembros delKMSG habían dado en elHotline, finalizando con losdatos más importantes que sehabían expuesto y que queda-ron resumidos en las Perlasdel KMSG. Actuó como secre-tario de las Mesas el Dr. JairoHoyos-Chacón (Barcelona).

La gran agilidad y dinamis-mo con que se coordinó laMesa, así como los valiososdatos aportados, tanto por lospanelistas como por elHotline, acerca de temas tancontrovertidos en CirugíaRefractiva, despertaron ungran interés entre el públicoasistente al acto.

Los interesados en ampliarinformación sobre el KMSG ysus actividades puedenhacerlo en la página web:www.kmsg.org.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

8

Abordó temas de gran actualidad en Cirugía Refractiva y contó con un elevado número de asistentes

Simposio del Keratomileusis Study Group

Durante el último Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto Refractiva,se desarrolló el Simposio del Keratomileusis Study Group, «KMSG», que en los últimos

años viene siendo una de las actividades científicas que despierta mayor interés entre losasistentes al Congreso y donde se discuten complicaciones y controversias de gran

actualidad en Cirugía Refractiva. En el mismo se abordaron temas de gran actualidad enCirugía Refractiva, contando con la participación de relevantes especialistas nacionales e

internacionales, así como un elevado número de asistentes.

““En el mismo se

abordaron temas de gran

actualidad en Cirugía Refractiva,

contando con la participación

de relevantesespecialistasnacionales

e internacionales, así como

un elevado número

de asistentes

”” El Dr. Jairo Hoyos Campillo y lasDras. Maite Iradier y MelaniaCigales fueron los coordinadoresdel Simposio del KMSG y el Dr.Jairo Hoyos-Chacón participócomo secretario de las mesasredondas.

Algunos de los participantes del Simposio del KMSG. De izquierda aderecha, los Dres. Jorge Cazal, José Hernández Matamoros, EnriqueAramendia, Alfredo Amigó, Juan Álvarez de Toledo, Jairo Hoyos Campillo,Maite Iradier, Melania Cigales, Jairo Hoyos-Chacón, Fernando Soler, PabloBohórquez y Luis Escaff.

““Los interesados en

ampliar informaciónsobre el KMSG y susactividades pueden

hacerlo en la páginaweb: www.kmsg.org

””

Page 7: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

En los últimos años se ha utili-zado un microqueratomo pararealizar la resección corneal

en la primera fase del tratamientoLASIK. La compañía estadouni-dense Intralase Corp ofrece, des-de finales del año 2001, cuandoobtuvo la aprobación de la FDA, elláser Intralase® FS para realizareste paso del tratamiento. Desdeentonces, Intralase Corp ha insta-lado en EE.UU. más de 120 unida-des con las que se han realizadomás de 150.000 casos.

Desde el pasado mes de marzo,tras obtener el marcado CE, IMEX-CLINIC distribuye y comercializaen exclusiva, el láser Intralase enEspaña, siendo uno de los prime-ros países de Europa en implantaresta innovadora tecnología.

Los estudios clínicos realizadosen EE.UU. han demostrado que,sustituyendo el microqueratomoconvencional por láser femtose-gundo para crear el flap corneal,se reducen drásticamente lascomplicaciones que se puedendar en un procedimiento LASIK.Según esos estudios, la utilizaciónde Intralase implica eliminar laprincipal fuente de complicacio-nes de la intervención.

Intralase basa su tecnología enun láser femtosegundo de 15 kHz,que le permite alcanzar una velo-cidad de repetición de 15.000 dis-paros por segundo, con un diáme-tro, aproximado, de 1 micra pordisparo. Permite obtener, de for-ma menos invasiva, un flap corne-al de dimensiones más homogé-neas (espesor uniforme), con undiámetro y espesor extremada-mente precisos y predecibles.Con esta tecnología el cirujanopuede escoger el ángulo de corte,la longitud de la bisagra, así comola posición del flap, lo cual le per-mite beneficiarse de una resec-ción realmente personalizada.

MEJORA DE LOS RESULTADOSVISUALES

Intralase realiza la reseccióncorneal en condiciones de hidra-tación normal del estroma, con unmejor centrado, logrando crearflaps de menor espesor (a partirde 90 micras) de forma totalmentecontrolada. Con ello aumentan lasposibilidades de optimizar lacorrección de altas miopías, asícomo el tratamiento de pacientescon valores queratométricosextremos.

Los estudios muestran que lacombinación de estas prestacio-nes y las características del cortereducen los problemas de seque-dad ocular, así como la inducciónde aberraciones de alto orden,proporcionando una mayor agu-

deza visual al paciente. ConIntralase se mejoran los resultadosvisuales en cada procedimiento.

La precisión y seguridad conlas que crea el flap corneal supo-ne establecer un nuevo estándar

en la corrección de la visión, mini-mizando el riesgo de complicacio-nes intra-operatorias.

Intralase tiene además otrasaplicaciones clínicas, como el tra-tamiento de queratoplastias lame-

lares o la implantación de anillosintra-estromales. La unidad deI+D de Intralase Corporation estátrabajando en el desarrollo denuevas aplicaciones del láserIntralase.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

9

IMEXCLINIC distribuye y comercializa, desde marzo y en exclusiva, el láser en España

Intralase® FS: un nuevo concepto en la precisión y seguridadde los procedimientos LASIK

Tras obtener el marcado CE, IMEXCLINIC ha comenzado a distribuir y comercializar en marzo, en exclusiva, el láser Intralase enEspaña, que ha pasado así a ser uno de los primeros países de Europa en implantar esta innovadora tecnología. El láser permite

obtener, de forma menos invasiva, un flap corneal de dimensiones más homogéneas (espesor uniforme), con un diámetro yespesor extremadamente precisos y predecibles. Con él los cirujanos pueden escoger el ángulo de corte, la longitud de la bisagra,

así como la posición del flap, lo cual les permite beneficiarse de una resección realmente personalizada.

Page 8: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

MICROSCOPIO QUIRÚRGICOOMS-800

El nuevo microscopio quirúrgi-co OMS-800 Topcon presenta unsistema óptico apocromático dealta calidad, que ofrece una ópti-ma transparencia, permitiendorealizar la cirugía con menos can-tidad de luz de la habitual y redu-ciendo considerablemente losniveles de fototoxicidad de losmicroscopios convencionales.Especial mención merece su revo-lucionario sistema «OFFISS» pararealizar la vitrectomía sin lente decontacto y con tan solo 2 vías deentrada sin necesidad de usarendoiluminación. Además, permi-te trabajar con un amplio campode visión y gran aumento para queel proceso resulte mucho máscómodo de lo habitual.

Alberga en su interior tres sis-temas de iluminación cuya com-binación ofrece un excelente ful-gor manteniendo en todo momen-to una gran profundidad decampo. Su sistema de Triple Fococontrolado por el pedal multifun-cional evita algunas manipulacio-nes manuales del cabezal delmicroscopio durante la cirugía. Elpedal es configurable para adap-tarse a las necesidades más exi-gentes del cirujano.

OMS800 es el microscopio deúltima generación que cubre todoel rango de cirugías con una altacalidad óptica, ergonomía, como-didad y facilidad de uso.

PAQUÍMETRO ÓPTICO CONCORRECCIÓN DE IOP

Otra novedad destacada fue lapresentación del sistema dePaquimetría Óptica de CoherenciaOCP Global. Este nuevo y sofisti-cado equipo permite tomar lamedición de la paquimetría sincontacto, así como de la curvaturamás plana de la córnea gracias ala combinación de su sistema ópti-co de alta precisión y la tecnología

OCT. Al tomar las medidas sincontacto no existe modificaciónninguna sobre la curvatura corne-al ni sobre el espesor del epitelio,de manera que se obtienen resul-tados de gran fiabilidad y repetiti-vidad. Una vez realizadas lasmedidas, el sistema calcula auto-máticamente la presión intraocularreal del ojo teniendo en cuenta losespesores y curvatura corneales.Con ello se obtiene una manerarápida y fácil de análisis de la pre-sión intraocular sin necesidad deinstilar anestésico en el ojo delpaciente ofreciéndole sin duda unservicio cómodo y diferenciador.

OCP Global es sin duda unaherramienta indispensable paradiagnóstico y seguimiento deglaucoma.

OCT-SL: EL PRIMER OCTADAPTADO A UNA LÁMPARA DE

HENDIDURA

Los asistentes también mostra-ron mucho interés en conocer elnuevo OCT-SL, el primer sistemaOCT del mercado que se adaptaa lámpara de hendidura. El OCT-SL permite realizar TomografíaÓptica de Coherencia de poloanterior para examinar exhausti-vamente la córnea, flaps post-lasik, iris, sistemas de drenaje,procesos ciliares, medir ánguloscamedulares, etc. La observa-ción se lleva a cabo sin contactocon el ojo, desde la misma lám-

para de hendidura con la que serealizan el resto de exámenes. Seobtiene así un sistema fácil,pequeño y cómodo para realizarun estudio en profundidad delpolo anterior tanto para los espe-cialistas de glaucoma como paralos especialistas de cirugíarefractiva.

UNIDAD DE REFRACCIÓN IS-700

La unidad de refracción IS-700presenta importantes avances ycompleta la gama TOPCON ensoluciones para el gabinete. Conun diseño vanguardista, incorpo-ra presentaciones en diferentestipos de madera y colores.También tiene como accesorio unsoporte especial para un tercerinstrumento y poder trabajar sinnecesidad de desplazar alpaciente a otra mesa. No solo elsillón si no también el tablero sonvariables en altura. Diferentesmódulos opcionales y la mesaescritorio de cuidado diseño,completan una gama de acceso-rios que cubren todas las necesi-dades del profesional. Cabe des-tacar finalmente que IS-700 tieneacceso para silla de ruedas.

TECNOLOGÍA DE ÚLTIMAGENERACIÓN

Las nuevas lámparas de hendi-dura digitales SL-D2, SL-D4, SL-D4Z y SL-D8Z completan toda lagama TOPCON. Desde la presen-tación de la SL-D7, TOPCON ha

llevado la tecnología digital atodos sus modelos de lámparasde hendidura para ofrecer solucio-nes integrales a todos los niveles.

Por otro lado, el SistemaAutomático de RefracciónSubjetiva BV-1000 Binovision tuvoun especial protagonismo, atrayen-do el interés de un gran número deprofesionales. Este revolucionarioequipo permite realizar refracciónobjetiva y subjetiva binocular demanera automática, en un mismoinstrumento, dictando las instruc-ciones al paciente y estableciendoun proceso interactivo(pregunta/respuesta) para refrac-cionarlo correctamente. Sin duda elBinoVision representa un granpaso en la evolución de los siste-mas automatizados de refracción.

Finalmente, el sistemaViewPoint CK despertó un graninterés por ser el primer y únicosistema aprobado por la FDApara tratamiento de la presbicia.La queratoplastia conductiva esuna técnica que perfecciona el yaconocido principio de la contrac-ción del colágeno corneal,mediante la aplicación de radio-frecuencia, para la corrección dehipermetropía y presbicia. Losefectos no sólo corrigen hiperme-tropías si no que, además, permi-ten realizar correcciones de pres-bicia mediante la técnica«Blended Vision» con espectacu-lares mejoras de la AV a distintasdistancias.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

10

En su stand presentó sus nuevos equipos, concebidos para cubrir las necesidades de los oftalmólogos en todos los campos

TOPCON presentó sus novedades en el congreso dela SECOIR

TOPCON tuvo una presencia muy destacada en el últimoCongreso de la SECOIR, que tuvo lugar en Sevilla del 26 al 29de mayo, y en el que contó con un stand de más de 200 m2.En él se presentaron todas las novedades de las diferentes

líneas de producto de la empresa. Los nuevos equipos estánespecialmente concebidos para cubrir las necesidades de los

oftalmólogos en todos los campos, ofreciendo solucionesprácticas y ergonómicas con los diseños más atractivos yactuales. La filosofía TOPCON siempre ha destacado por

fuertes inversiones en I+D para desarrollar sistemas de últimageneración con la tecnología más avanzada.

Stand Topcon SECOIR 2004.

ViewPoint CK, el primer sistemaaprobado por la FDA paracorrección de la presbicia.

Paquímetro óptico de coherenciaOCP Global.

Sistema de drenaje con OCT-SL.

Page 9: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

E l Curso Mácula 2004, queesta edición se centró en«Diagnóstico y tratamiento

actual de las afecciones de lamácula», se celebró el viernes 4 yel sábado 5 de junio en lasespléndidas instalaciones delAuditórium Winterthur deBarcelona. Bajo la Dirección delProfesor Joaquín Barraquer, elCoordinador de la Unidad deMácula del Centro deOftalmología Barraquer, el Dr.Jeroni Nadal, preparó y organizóun curso intensivo que abordótodos los aspectos, tanto desdela vertiente del diagnósticomediante el uso de las últimastecnologías, como de las técni-cas quirúrgicas más avanzadaspara su tratamiento.

Participaron los integrantes delServicio de OftalmologíaBarraquer: SantiagoAbengoechea, Rafael Compte,Javier Elizalde, Remberto Escoto,Alfredo Muiños y Santos Muiños;así como renombradas figurasinternacionales, como losDoctores Peter Kaiser(Cleveland-EE.UU.), AlainGaudric (París-Francia) oGiacomo Pannozo (Verona-Italia)y una selecta representación delos principales especialistas delpaís: Alfredo Adan (Barcelona),Javier Araiz (Bilbao), Luis Arias(Barcelona), Álvaro FernándezVega (Oviedo), Jose GarcíaArumi (Barcelona), Alfredo GarcíaLayana (Pamplona), IgnaciJurgens (Barcelona), Jordi Monés(Barcelona), Francisco Gómez-Ulla (Santiago de Compostela),

José Luis Olea (Palma deMallorca), José C. Pastor(Valladolid), José M.ª RuizMoreno (Alicante) y DanielVilaplana (Barcelona).

SESIONES DEL 4 DE JUNIO

En las Sesiones de Trabajo delviernes 4 de junio se abordaron:

• Las oclusiones venosas, tan-to de la vena central de la retinacomo de la rama venosa. Las pre-sentaciones estuvieron modera-das por los Dres. Nadal y Elizaldey en ellas se discutieron aspectossobre la indicación de tratamientomediante triamcinolona intraví-

trea, tratamiento quirúrgico y laasociación de ambas técnicas.

• La maculopatía miópica. Laspresentaciones fueron modera-das por los Dres. Abengoechea yPanozzo, destacando precisa-mente la realizada por el Dr.Panozzo, que trató sobre laMaculopatía Traccional Miópica,aunque también se planteó laneovascularización coroidea mió-pica y su respuesta al tratamientomediante terapia fotodinámica ytermoterapia transpupilar, asícomo el tratamiento quirúrgico dela misma. El Dr. Panozzo recordóla gran incidencia de esta patolo-gía en los países de la cuenca delMediterráneo.

• El agujero macular idiopáti-co. Moderada por los Dres. Nadaly Gaudric, en esta mesa redondase abordó la clasificación delagujero macular, el tratamientoquirúrgico del mismo tanto deagujeros lamelares como deespesor completo, la utilizaciónde colorantes biológicos para latinción de la membrana limitanteinterna, así como la toxicidad delos mismos a nivel del epiteliopigmentario de la retina. Este últi-mo tema generó un interesantedebate entre la mesa y distintosasistentes que se sumaron a ladiscusión.

• La maculopatía diabética fueobjeto de otra mesa redonda.Cabe recordar que sólo en nues-tro país hay más de 6.000.000 depersonas con diabetes mellitusque pueden llegar a desarrollarla.Las presentaciones estuvieronmoderadas por los Dres. Elizaldey Kaiser, resaltando especial-mente las efectuadas —y la pos-terior discusión— sobre el edemamacular diabético, tanto en suforma focal como difusa; de estaúltima se habló tanto sobre su tra-tamiento quirúrgico comomediante triamcinolona intraví-trea.

TEMAS DEL 5 DE JUNIO

El sábado 5 se discutió sobre:• La Degeneración Macular

Asociada a la Edad, cuya inci-dencia aumenta espectacular-mente y paralelamente a la mayoresperanza de vida. Moderadapor los Dres. Escoto y Gómez-Ulla, en esta sesión se discutieronlas distintas opciones terapéuti-cas existentes en la actualidad,tales como terapia fotodinámica,translocación macular, etc..También se comentaron los nue-vos fármacos que abren nuevasesperanzas para el futuro trata-miento de esta enfermedad, talescomo Macugen, Lucentis yAnacortave.

• Las otras maculopatías com-plejas fueron abordadas en laspresentaciones moderadas porlos Dres. Elizalde y Nadal. Enellas se trataron distintas patolo-gías de difícil diagnóstico y trata-miento, entre las que cabe desta-car las hemorragias macularesretrorretinianas, vasculopatía poli-poidea, etc.

En el Acto de Clausura delCurso el Dr. Jeroni Nadal, comocoordinador del mismo, agrade-ció las destacadas aportacionesde los ponentes, así como la par-ticipación de los inscritos en lasdiscusiones, que ayudaron a enri-quecer los contenidos de las dis-tintas mesas redondas.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

12

Bajo la Dirección del Prof. Joaquín Barraquer, se desarrolló a principios de junio en Barcelona

Cerca de 250 oftalmólogos, en el Curso Mácula 2004

Demostrando el interés de la convocatoria, casi 250 oftalmólogos asistieron los días 4 y 5 de junio al Curso Mácula 2004, queen esta ocasión se centró en el «Diagnóstico y tratamiento actual de las afecciones de la mácula». Como bien resaltó en la

clausura su coordinador, el Dr. Jeroni Nadal, el Curso contó con destacadas aportaciones de los ponentes y una muy activaparticipación de los inscritos en las discusiones, lo que ayudó sobremanera a enriquecer los contenidos de las distintas

mesas redondas.

Afección macular Afección macular

Mesa de ponencias de la primerasesión junto a su moderador, elDr. Elizalde.

Quirófano del Centro de Oftalmología Barraquer.

El prof. Joaquín Barraquer dandola bienvenida.

El Dr. Rafael I. Barraquerpresentando el Curso.

Panorámica de la sala.

Page 10: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

13

E s un hecho constatable queen la mayoría de universida-des españolas no hay pro-

gramas de Doctorado enOftalmología. Los requisitos delMinisterio y las dificultades parahacer investigación que existenen España han hecho que lasoportunidades para aquellosjóvenes colegas en formaciónque quieren hacer la tesis doc-toral se hayan reducido de for-ma preocupante. Y en los esca-sos lugares en los que se puedehacer un doctorado, éste no esespecífico ya que laOftalmología suele estar incor-porada a programas genéricosde Medicina o Cirugía, cuyoscontenidos son, en un alto por-centaje, de escaso o nulo inte-rés para el oftalmólogo.

El Programa de DoctoradoInteruniversitario en Ciencias dela Visión supone el primer inten-to de ofrecer formación específi-ca para la investigación enOftalmología, como parte de lasdenominadas Ciencias de laVisión, que se ha realizado enEspaña. En una primera etapa,se integraron las Universidadesde Valladolid y Murcia y elInstituto de Óptica Daza Valdésdel CSIC. Posteriormente lo hahecho Coimbra y, tras la crea-ción de la Red Temática deInvestigación Cooperativa delInstituto de Salud Carlos III,están en el proceso de integra-ción Santiago de Compostela,Alicante y Madrid. La concesiónde la "Mención de Calidad"supone el reconocimiento delnivel de excelencia de estePrograma y la posibilidad deobtener financiación específicapara el mismo.

La Dra. Yolanda DieboldLuque, investigadora principaldel IOBA y coordinadora delPrograma, comenta los aspectosmás importantes del mismo.

‘ I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA’.- ¿Podríadefinir brevemente en qué con-siste el Programa?

DRA. YOLANDA DIEBOLDLUQUE.- Consiste en una seriede cursos teórico-prácticos,orientados específicamente a laformación de investigadores enlos aspectos biomédicos y físico-ópticos de la visión, que se com-plementan con unas líneas deinvestigación multidisciplinares yaplicadas para la iniciación tute-lada de los alumnos en un autén-tico proyecto de investigación.

RASGOS DISTINTIVOS

‘ I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA’.- ¿Cuálesson sus rasgos distintivos?

DRA. YOLANDA DIEBOLDLUQUE.- El rasgo principal es suestructura en itinerarios formati-vos, constituidos por bloques decursos que comparten un mismoperfil, que puede ser biomédico,óptico-físico o mixto. Además, elestilo de los cursos es modular;es decir, cada curso está organi-zado en módulos de 10 horas lec-tivas que tienen en común lasmaterias que se revisan y actuali-zan. Esto conduce a una forma-ción flexible y personalizada quese intenta adaptar, en definitiva, ala medida de los intereses y aspi-raciones de cada alumno. Porúltimo, y creo que esto sí resultaverdaderamente original, estePrograma de Doctorado se haconcebido de forma multidiscipli-nar; es decir, se aceptan estu-diantes de formación muy variada(médicos, biólogos, químicos,físicos, ingenieros, farmacéuti-cos, etc) porque estamos con-vencidos de que en Ciencia sólose resuelven los problemas cuan-do se aúnan los esfuerzos investi-gadores de profesionales de dife-rentes disciplinas. Esta tendenciaes general y cada vez más clara-mente se potencian y financiandesde la Administración Públicalos proyectos multidisciplinaresen los que colaboran grupos dediversas disciplinas para enfren-tarse a problemas de elevadarepercusión social.

‘ I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA’.- ¿Qué por-centaje de alumnos realiza latesis doctoral?

DRA. YOLANDA DIEBOLDLUQUE.- En los últimos cincoaños se han defendido 25 tesisdoctorales entre los centros quecomparten el Programa. Eso sig-nifica, que el/la alumno/a quequiere hacer la tesis casi siemprelo logra. También quiero destacarque de todas ellas se han obteni-do publicaciones, la inmensamayoría en revistas internaciona-les con índice de impacto, lo quemejora notablemente el currículode los nuevos doctores.

‘ I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA’.- ¿Hay pla-nes para incorporar el DoctoradoEuropeo?

DRA. YOLANDA DIEBOLDLUQUE.- Sí que los tenemos y seestán llevando a la práctica gra-

cias a colaboraciones con presti-giosos investigadores eInstituciones internacionales, quelos diferentes investigadores prin-cipales y colaboradores de losDepartamentos e Institutos queintegran el Programa deDoctorado se esfuerzan por man-tener y renovar.

‘ I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA’.- Resultaevidente que el número de oftal-mólogos haciendo la tesis docto-ral ha disminuido en los últimosaños. ¿Cree que para unResidente de Oftalmología mere-ce la pena hacer la tesis? ¿Quéventajas puede reportarle?

DRA. YOLANDA DIEBOLDLUQUE.- Únicamente si está con-vencido que la formación eninvestigación le va a ayudar en supráctica clínica diaria y eso va arepercutir en la calidad de su ser-vicio al paciente. Es casi un axio-ma que en la Medicina Clínicacoinciden la calidad asistencial yla actividad investigadora.Desgraciadamente no es ese elmensaje que reciben en muchoslugares dedicados a la pura asis-tencia. Nosotros intentamosdemostrarles que eso es una rea-lidad y no una utopía.

BECAS Y UN SISTEMA DEVÍDEOCONFERENCIA

‘ I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA’.- Muchaspersonas pueden tener la idea deque la única forma de hacer esteprograma es viviendo enValladolid o pasando allí largosperiodos de tiempo. Si alguiendel otro extremo de la PenínsulaIbérica quisiera hacer el progra-ma, ¿sería posible?

DRA. YOLANDA DIEBOLDLUQUE.- Intentamos concentrarlas horas impartidas en los cursosy, o bien hacerlos intensivos en 2-3 días, o por las tardes a lo largode una semana, de modo que

sería posible compatibilizarlo conotras actividades. Por otra parte,intentamos conseguir becas ybolsas de viaje para los estudian-tes que les ayuden a cubrir losgastos derivados del desplaza-miento a Valladolid. Además,estamos montando un sistema devídeoconferencia para que lasclases que se impartan en una delas sedes del programa (querecordamos son Coimbra,Madrid, Murcia y Valladolid, porel momento, pero se van a incor-porar Alicante, otro Centro enMadrid y Santiago deCompostela) se puedan seguir enel resto, evitando desplazamien-tos a los alumnos y profesores.No obstante, consideramos que,a pesar del aparente inconve-niente de desplazarse a otra ciu-dad, es imprescindible para unfuturo investigador acostumbrar-se a la movilidad, a ver personal-mente cómo trabajan otros cole-gas y a conocer otros centros deinvestigación.

‘INFORMACIÓN OFTAL-MOLÓGICA’.- Una última cuestión,¿qué planes hay para un futuro?

DRA. YOLANDA DIEBOLDLUQUE.- Creo que la incorpora-ción efectiva de los centros de laRed Temática es el mayor reto delfuturo. Además, vamos a trabajarintensamente para conseguirbecas que permitan incrementarel número de alumnos dedicadosa tiempo completo a la investiga-ción y creo que la «Mención deCalidad» puede ayudarnos.

Desde estas líneas animamosa todos los residentes deOftalmología de España quedeseen hacer la tesis doctoral aplantearse su matrícula en estePrograma. Si en su hospital detrabajo hay especialistas docto-res que quieran ayudarles en larealización del proyecto de inves-tigación del segundo año, la posi-bilidad de obtener la suficienciainvestigadora es una realidad alalcance de la mano.

El compartir programa con inves-tigadores en formación de otrasáreas de conocimiento no debecausar ninguna preocupaciónsobre la capacidad de nuestros clí-nicos para hacer un trabajo deinvestigación bien hecho. Al contra-rio, la experiencia ha sido siempreenormemente enriquecedora.

Se puede obtener mas infor-mación en las páginas web de laUniversidad de Valladolidwww.uva.es o en la del IOBAwww.ioba.med.uva.es.

La Dra. Yolanda Diebold Luque, coordinadora del Programa, comenta los aspectos más destacados del mismo

El Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de laVisión, coordinado por el IOBA, obtiene la

«Mención de Calidad» del Ministerio de EducaciónEl Programa de Doctorado Interuniversitario en Ciencias de la Visión —el primer intento de ofrecer formación específica para

la investigación en Oftalmología, como parte de las denominadas Ciencias de la Visión, que se ha realizado en España—,que coordina el Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) ha obtenido la «Mención de Calidad» del

Ministerio de Educación. La Dra. Yolanda Diebold Luque, investigadora principal del IOBA y coordinadora del Programa,explica en esta entrevista los aspectos más importantes del mismo y pone de relieve que la concesión de la «Mención de

Calidad» supone el reconocimiento del nivel de excelencia de este Programa y la posibilidad de obtener financiaciónespecífica para el mismo.

Dra. Yolanda Diebold Luque.

Page 11: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

E l Dr. Ildefonso Fernández-Baca, del Hospital Civil deMálaga, fue el encargado de

dar la bienvenida a todos los par-ticipantes en esta reunión.

El viernes, 11 de junio, por latarde tuvo lugar la conferenciadel Profesor Manuel GarcíaCampos, del Hospital Clínicode Málaga.

En la clausura de la reuniónel Comité Científico hizo entre-ga de los premios de lasJornadas a los siguientes auto-res:Categoría: Mejor comunica-ción oral

1.er premio: «Tratamiento deperforaciones esclerales conautoinjerto de periostio: a pro-pósito de un caso», del Dr.Javier Lara (Hospital Ramón yCajal, Madrid)

2.º premio: «Riesgo de trans-misión de malignidad mediantetrasplante corneal de donanteneoplásico», de la Dra. NuriaSoler (Hospital Sant Pau,Barcelona)

3.º premio: «Corresponden-cia AFG-OCT en neovasculari-zación coroidea», del Dr. JuanReche (Hospital Clínico,Madrid)Categoría: Mejor comunica-ción en panel

1.er premio: «Melanocitomadel nervio óptico», del Dr. AitorFernández (Hosp. Puerta deHierro, Madrid)

2.º premio: «Síndrome deAlport. Lenticono Anterior», dela Dra. Nieves Pardiñas (Hosp.Miguel Servet, Zaragoza)

3.er premio: «RAP:Proliferación retiniana angioma-tosa: a propósito de un caso»,de la Dra. Ana Clement (Hosp.Príncipe de Asturias, Alcalá deHenares)Categoría: Mejor fotografía

Polo Anterior: «Abierto hastael amanecer», del Dr. AitorLanzagorta (Hosp. La Fe,Valencia)

Polo Posterior: «Avulsióntraumática», de la Dra. AnaIsabel Ramos Castrillo (Hosp.12 Octubre, Madrid).

Desde laboratorios ALLERGANse ha querido transmitir desdeestas páginas su felicitación a lospremiados y a todos los participan-

tes en estas Jornadas por el exce-lente nivel científico de los trabajospresentados. También se quiereanimar a todos los residentes a

que envíen sus trabajos para parti-cipar en las próximas Jornadas,que se celebrarán en Palma deMallorca el año que viene.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

Se desarrollaron en Marbella, el 10 y 11 de junio

VII Jornadas Nacionales para MédicosResidentes de Oftalmología

Los pasados 10 y 11 de junio más de 120 médicos residentes deOftalmología participaron en las VII Jornadas Nacionales para Médicos

Residentes en Oftalmología, celebradas en Marbella, bajo el patrocinio delaboratorios ALLERGAN. Del nivel científico que están alcanzando las

Jornadas puede servir de muestra el arduo trabajo al que se enfrentó elComité Científico para seleccionar los 80 trabajos elegidos entre los más

de 150 presentados.

En la imagen algunos de losasistentes a las VII Jornadas.

Page 12: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

Según el director de esta reu-nión, el profesor Juan Durán dela Colina, catedrático de

Oftalmología de la Universidad delPaís Vasco, "el objetivo fundamentaldel Simposio es hacer una puesta aldía tanto en diagnóstico como entratamiento de todas las patologíasasociadas a la superficie ocular.Hay que remarcar que hace tansólo 10 años este concepto no exis-tía en la mente del oftalmólogo. Ladifusión de este novedoso concep-to ha sido posible gracias a los nue-vos avances realizados en el estu-dio de la fisiopatología de estásenfermedades y la comunicación através de este tipo de eventos". ElProf. Durán de la Colina destaca laimportancia que este encuentroadquiere al considerar que "acercaal oftalmólogo general los últimosavances y estudios realizados en laenfermedad de la superficie ocular",lo que contribuye a una mejora yactualización de su conocimiento,repercute directamente en su prác-tica clínica diaria y, por tanto, enbeneficio de los pacientes.

INTERESANTES PONENCIAS

Durante la mañana del viernes, 4de abril, se hizo un repaso de las 2patologías más comunes de lasuperficie ocular en la práctica clíni-ca: el ojo seco y la alergia ocular.

En la primera mesa, moderadapor el Dr. J. M. Benítez del Castillo,distintos expertos repasaron la fisio-patología y diagnóstico del ojoseco. Esta es una de las principalescausas de consulta en los serviciosde Oftalmología. Aunque hay multi-tud de factores que conducen aldesarrollo de esta patología, la prin-cipales causas del aumento de laincidencia en los últimos años son:aumento de la esperanza de vida, lacontaminación y el uso de aparatosde aire acondicionado.

Una de las ponencias más intere-santes fue la del moderador de lamesa, que versó sobre los antiinfla-matorios tópicos. En ella, presentó‘Restasis’® (Ciclosporina al 0,05%),potente anti-inflamatorio comerciali-zado por ALLERGAN en USA. Este

fármaco ha demostrado ser muy efi-caz en el control de la etiopatogé-nesis del ojo seco, así como en lostransplantes de córnea y todos losprocesos oculares que cursen coninflamación. La ciclosporina ha sidousada durante muchos años en for-ma de fórmula magistral en España,pero el ponente comentó que élsolicitaba ‘Restasis’® por medica-ción extranjeros.

Acto seguidola ponencia delDr. MichaelRaizman, de laTuffs University(Boston), versósobre la etiologíade la alergia ocu-lar y su tratamien-to. Durante sucharla hizo la pre-sentación oficialde un nuevo fár-maco antialérgi-co recientementelanzado porALLERGAN enEspaña; este pro-ducto es‘Relestat’® (cuyoprincipio activoes epinastina0 , 0 5 % ) .‘Relestat’® es unnuevo antialérgi-co que tiene unmecanismo deacción múltiple,actuando en dis-tintos niveles dela cascada alér-gica; esto se tra-duce en una graneficacia. La efica-cia es de tal mag-nitud que en sólo3 minutos des-pués de la instila-ción de las gotasdesaparece elpicor, y a los 5minutos el enroje-cimiento asocia-do a la alergia.Tal y comocomentó el Dr.Raizman, el fár-maco ha demos-

trado ser muy seguro; el único efec-to adverso relevante fue la apariciónde sensación de quemazón enmenos del 5% de los pacientes.

La sesión del sábado estuvodedicada al tratamiento quirúrgicode las patologías de la superficieocular. En ella, diversos expertoscompartieron con los asistentes suexperiencia en el manejo de estos

casos que raramente se encuentranen la práctica diaria.

Por último, el profesor Durán de laColina agradeció a ALLERGAN elapoyo presentado en la organiza-ción de este importante evento.También agradeció a todos su asis-tencia, tanto a los ponentes como alos delegados, y les emplazó para lapróxima edición dentro de 3 años.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

Patrocinado por ALLERGAN, se celebró el 4 y 5 de abril en Bilbao

Simposio Internacional Superficie OcularPor segunda vez, el Palacio Euskalduna de Bilbao sirvió de marco para el"Simposio Internacional Superficie Ocular", un acto que es un referente

nacional y en el que se hace una exhaustiva revisión de los recientes avancesacaecidos en el manejo de esta patología. A la reunión, celebrada en Bilbao el 4

y 5 de abril y patrocinada por laboratorios ALLERGAN, acudieron unos 200oftalmólogos, que escucharon a prestigiosos expertos de ámbito nacional e

internacional debatir sobre las controversias en el tratamiento de las principalespatologías que afectan a la superficie ocular, así como otros temas de interés

relacionados con las últimas investigaciones tanto diagnósticas comoterapéuticas.

Page 13: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

E l Breithorn, bellísima cumbrealpina (4.165 m.) no puedecompetir en altura con el

Mont Blanc, ni como esculturacon el Cervino. Pero puede ufa-narse por haber sido escaladopor el más grande oculista detodos los tiempos, Albrecht vonGraefe (1828-1870) en una épocaen la cual la ascensión al picovalesano era aún una hazañainhabitual, incluso entre alpinis-tas.

Porque aquél que acuño la aúnvigente frase —«tanto más per-fecta la terapia, tanto menor lanecesidad de medicamentos»—,además de médico, matemático,físico, fue un caminante incansa-ble: Cantaba, componía música y

llegó a ser un auténtico alpinista.Pero para Graefe el alpinismo noera sólo un esparcimiento: Desalud delicada, quería probar conel montañismo hasta dónde llega-ba su estado físico.

Entre los oculistas del VIII y elXIX destacan como pintoresBeer, Liebrich y Oeller, éste autordel soberbio ‘Atlas der

Ophthamoskopie’ (iconografía deuna calidad que tardó muchísi-mos años en ser igualada) y deun fondo de ojo, óleo sobre tela,de ¡90 centímetros de diámetro!

Por muchos es conocido comohombre de cultura excepcional,relevante melómano, Don GaloLeoz Ortín, la figura más señerade la Oftalmología española. Peromuchos ignoran que en su juven-tud Don Galo fue un habilísimoapasionado por la marquetería ehizo auténticas maravillas en esadifícil práctica.

Entre los oftalmólogos melóma-nos destaca, por supuesto, DonBuenaventura Carreras Durán,musicólogo, compositor y direc-

tor de un extraordinario coro fami-liar. También Amsler constituyóun grupo musical familiar impor-tante y organizaba regularmenteconciertos privados en su casa,con artistas eminentes, como p.e.Clara Haskil. Como otros hobbiesde Amsler; montañísmo y esquí.El otro hobbie de Carreras, máspropio para un ampurdanés «desoca-rel», la navegación a vela:Su magnífico velero «Lohengrin»(nombre ad-hoc para el balandrode un melómano) era imagenfamiliar en las costas de Bagur enlos años 20.

En los Juegos Olímpicos deAmberes de 1920 compitierondos futuros oculistas eminentes:Stallard, en atletismo, 100 metros,y Vila-Coro, en water-polo y saltode longitud.

FÚTBOL, PESCA Y PERROS

Hermenegildo Arruga, a los 19y 20 años, jugó como interiorizquierdo en el F.C. Català, equi-po que compitió en la 1.ª Divisióndel Campeonato de Cataluña, y

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

16

Nueva simpática y sorprendente recopilación de anécdotas y aficiones de conocidos profesionales

Esos Oculistas (II)

Continuando la labor iniciada en la primera entrega —publicada en nuestro primer número de este año (ver número deenero-febrero)—, y ante la magnífica aceptación de la misma en el colectivo oftalmológico, el presente artículo realiza unaimportante recopilación de aficiones singulares, hechos memorables y divertidas anécdotas protagonizadas, casi todasdirectamente aunque en ocasiones también de forma indirecta, por conocidos profesionales o acaecidas en su ámbito

profesional o personal. El autor ha completado además su exhaustivo trabajo aportando las fotografías de muchos de losprotagonistas a los que se alude en el texto.

Alfredo Arruga

El Breithorn desde Lauterbrunnen.

Albrecht von Graefe.

Richard Liebreich.

Galo Leoz.

La familia Amsler.

El matrimonio Amsler regresandode una excursión.

Don Buenaventura Carreras Durána bordo del Lohengrin.

““El Breithorn, bellísimacumbre alpina (4.165

m.) no puedecompetir en altura

con el Mont Blanc, nicomo escultura con elCervino. Pero puedeufanarse por habersido escalado por elmás grande oculistade todos los tiempos,Albrecht von Graefe(1828-1870) en unaépoca en la cual laascensión al pico

valesano era aún unahazaña inhabitual,

incluso entrealpinistas

”” Hyla Bristow Stallard.

Page 14: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

que en alguna ocasión apabullóal Barça, siendo Arruga uno delos goleadores. Incluso en com-petición oficial, los jugadores nosólo no cobraban sino que cadauno contribuía con unos céntimospara pagar al hombre encargadode marcar las líneas del campo ycolocar las redes. Desde los años30, fue entusiasta piloto de cano-as rápidas y a la edad de 50 años«aprendió» a esquiar: A los 70años escaló la cumbre de laJungfrau (4.166 m.).

Jan van der Hoewe gustaba,en sus vacaciones en latitudesmediterráneas, los paseos envelero.

Gonin era un caminante incan-sable, con especial pasión por

los senderos remotos, inexplora-dos y peligrosos. Famosos sonsus estudios sobre las mariposas,que le valieron el primer premioque le otorgó la Universidad deLausana, cuando joven estudian-te.

El arrogante Vogt —que OttoLowenstein apodó de

«Holzhacker»—, obligaba a susayudantes a aburrirse acompa-ñándole todos los domingoscuando el «Herr Professor» iba apescar.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

17

““En los Juegos

Olímpicos de Amberesde 1920 compitierondos futuros oculistaseminentes: Stallard,en atletismo, 100

metros, y Vila-Coro,en water-polo y salto

de longitud

””

““Hermenegildo Arruga,

a los 19 y 20 años,jugó como interiorizquierdo en el F.C.Català, equipo quecompitió en la 1.ª

División delCampeonato de

Cataluña, y que enalguna ocasión

apabulló al Barça,siendo Arruga uno de

los goleadores

””

““Henry Couadau fue,amén de uno de los

pioneros de laqueratoplastia en

Francia, unextraordinario pilotoacróbata. Ello quizás

no llamaría laatención actualmente;

pero en 1936, unoculista-aviador era

algo insólito

””Antonio Vila-Coro.

Arruga jugador del FC Català.

Pilotando un «Chris-Craft»(ca. 1931).

Al volante de una lancha(ca. 1949).

Jan van der Hoewe.

Van der Hoewe disponiéndose aembarcar.

Apuros tomando una de misprimeras fotos: Visita de Gonin aMontserrat (1933).

Alfred Vogt.

Dos aficionados a la pesca: Soria y Ridley.Costi y su cocker Iris.

Seymour-Philps jugando con Boy.

Sourdille jugando con su cockerKrok.

Page 15: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

Don Mariano Soria y Mr. HaroldRidley compartían la afición por eldeporte de la pesca: Soria en lascostas de Tarragona, Ridley enlos Loch escoceses (ambos sinayudantes).

Con razón dijo Noel Clarasóque «los hombres que más amana los animales son los cazado-

res». Así, Carlos Costi fue unperrero fervoroso. Recuerdocuando trajo a Barcelona su coc-ker «Iris» para ganar el concursocuyo premio le valió el título deCampeón de España. Dudomucho que existiera condecora-ción para él que le hubiera podi-do producir mayor satisfacción.Fanáticos perreros fueron tam-bién Gabriel Sourdille y Seymour-Philps. Sourdille fue además unintrépido navegante.

AUTOMÓVILES, AVIONES Y…CIENCIA-FICCIÓN

Franceschetti, además de bai-larín notable, bibliófilo, aficionadoal arte —libros, poesía, música—

era habilísimo jugador de curling.Previsto sucesor de Vogt, renun-ció al puesto por las duras condi-ciones del gobierno cantonal,diciendo además que se queda-ba en Ginebra «porque eramucho más simpática» (Tras elfracaso, el fatuo Zürich - al verdespreciado tan apetecido pues-to, para evitar una nueva frustra-ción, todo fueron facilidades,beneficiando de ello a MarcAmsler).

Melómano, erudito, viajanteincansable, Francisco Bordás eraademás un entusiasta de losautomóviles, y, concretamente un

idólatra de su Austro-Daimler,modelo de 1926, que conservódurante toda su vida.

Weve era un extraordinariojinete, como también Keith Lyle yMario Esteban Aránguez.

Weekers era un habilísimoesquiador.

Henry Couadau fue, amén deuno de los pioneros de la quera-toplastia en Francia, un extraordi-nario piloto acróbata. Ello quizásno llamaría la atención actual-mente; pero en 1936, un oculista-aviador era algo insólito.

Rafael Bartolozzi, notable juga-dor de hockey, fue varias vecesinternacional.

José María Aguilar, además degran aficionado, e ilustrado, a laastronomía, la paleontología y laarqueología, escribió varios rela-tos de ciencia-ficción, alcanzan-do gran notoriedad su obra‘Nahúm’, originalísima novela,combinación de ciencia, enigmay aventura. La obra fue exitosa-mente editada por Planeta, en1991.

ÉXITOS FEMENINOS Y SABIOSCONSEJOS

Algunos compañeros fueronfamosos por sus éxitos femeninosy por sus sabios consejos al res-pecto. Un tipo singularmente inte-resante era Camille Duverger.Según Brégeat, Duverger no sóloera un enamoradizo, pero habíaque ver su gusto para elegirlas. Aeste propósito, cuando se tratabade pacientes, sus ideas sobre elrol de los honorarios eran un tan-to peculiares.

A un joven compañero queacababa de instalarse, advertía:«No sabe lo idiotas que son loscompañeros celosos. Dirán deusted que bebe, que es un corri-do. No saben el favor que lehacen. Los borrachos de la ciu-dad acudirán a Vd., no tanto porla cirrosis, sino para hallar quien

les comprenda; mujeres acudirána su consulta para comprobar siel joven médico es atractivo yasequible: Y los maridos acudiránpara ver si el nuevo médico espeligroso. ¡Qué burros los celo-sos!».

A Witmer les gustaban lasmujeres: Se casó tres veces; cua-tro hijos preciosos el resultado.

La palma de la mano derechade Duke-Elder tenía una propen-sión a contactar la nalga izquier-da de las congresistas, las espo-sas de los congresistas y, de pre-ferencia, de las hijas decongresistas.

Soy consciente de los muchoshuecos, pero no ha sido fácilrecopilar información. Mi gratitud

por su ayuda a Pierre Amalric(e.p.d.), Mario Esteban, AlbertFranceschetti, Alfred Huber,Gustavo Leoz, Rénée Pigassou yHans Remky. Cuando esperabalas noticias de Patrick Trevor-Roper, me llega la triste noticia desu fallecimiento.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

18

José María Aguilar.

Rafael Bartolozzi.

Henry Couadau, dispuesto aembarcar en su avioneta (1936).

Weekers,

Weve, experto jinete, dandolecciones de equitación a MaríaTeresa Arruga (1937).El Doctor Francisco Bordás.

Un Austro-Daimler, modelo 1926.

Franceschetti. ““Algunos compañerosfueron famosos porsus éxitos femeninos

y por sus sabiosconsejos al respecto.

Un tipo singularmenteinteresante era

Camille Duverger.Según Brégeat,

Duverger no sólo eraun enamoradizo, pero

había que ver sugusto para elegirlas.

A este propósito,cuando se trataba depacientes, sus ideassobre el rol de loshonorarios eran un

tanto peculiares

””

““Gonin era un

caminante incansable,con especial pasión

por los senderosremotos,

inexplorados ypeligrosos. Famosos

son sus estudiossobre las mariposas,

que le valieron elprimer premio que leotorgó la Universidadde Lausana, cuando

joven estudiante

””

Page 16: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

E l XXXII Congreso de laSociedad Canaria deOftalmología (SCO) se cele-

bró del 17 al 19 de junio en elHotel Barceló de Caleta de Fuste,en Fuerteventura. En el programade este año tuvo especial interésla conferencia del Prof. JuliánGarcía Sánchez, sobre«Actualización en el tratamientomédico del glaucoma».

También fueron singularmenterelevantes las 2 mesas redondasde Retina (Dr. Hugo Quiroz, Dr.Virgil Alfaro, Dr. Ligget, Dr.Reguera Flores, Dra. Suárez deFigueroa, Dr. Ruiz Moreno), uncurso de Neurooftalmología (Dr.Francisco Muñoz Negrete, Dra.Gema Rebolleda Fernández),además de vídeos, comunicacio-nes en póster y comunicacioneslibres. Tuvo asimismo una impor-tante audiencia el panel de discu-sión sobre «Tendencias actualesde la cirugía de la catarata encanarias».

Paralelamente se celebró la IIJornada Canaria de EnfermeríaOftalmológica.

HOMENAJE AL PROF. MURUBE

El acto que contó con mayoraudiencia de todo el Congresofue el homenaje que, en su mar-co, se tributó al Prof. JuanMurube del Castillo, pues asistie-ron, además de los congresistas,los acompañantes y representan-tes de las diferentes casascomerciales.

En primer lugar tomó la palabrael Dr. José Alberto Muiños, secre-tario de la SCO, quien presentó elhomenaje. A continuación cedió la

palabra al Dr. José AugustoAbreu, presidente de la SCO, queen su alocución hizo hincapié almerecido homenaje que recibía elProf. Murube como promotor yfundador de la SCO en 1972, sien-do su primer presidente. Valorótambién el Dr. Abreu que bajo lapresidencia del mismo se comen-zara la edición de ‘Archivos de laSCO’, revista de edición nacionalque se mantiene en la actualidad.Terminó recordando que fue elProf. Murube quién impartió lasclases de Oftalmología cuandocursaba la Licenciatura deMedicina, y que éste despertó enél la vocación por la Oftalmología,hecho por el que le estaría agra-decido eternamente.

A continuación intervino el Dr.Julio Méndez, quien hizo unrecordatorio muy emotivo de lallegada a Las Palmas del Prof.Murube como destino militar, y desus años en la isla hasta trasla-darse a Tenerife, cuando se abre

la Facultad de Medicina de LaLaguna.

Tomó posteriormente la pala-bra el Dr. José Aguilar, que, comoantiguo alumno del Prof. y MIRdel mismo, disfrutó de su docen-cia y amistad.

También pronunció unapequeña alocución el Dr. ÁngelRegueras, quien recordó la llega-da del Prof. Murube al HospitalRamón y Cajal, de Madrid, cuan-do estaba el servicio sin dotaciónde material, y como éste luchóhasta conseguirlo.

El Dr. Abreu impuso seguida-mente la insignia de oro de laSCO al Prof. Murube, mientrasque el Dr. Méndez le entregó undiploma «en reconocimiento a su

relevante personalidad científica»y el Dr. Aguilar le entregó un som-brero típico canario.

Visiblemente emocionado, elProf. Murube tomó la palabrafinalmente para agradecer elhomenaje. Hizo un breve recor-datorio de su llegada a Canarias,de sus diferentes actividadescomo oftalmólogo militar en unprincipio en Las Palmas, y dedi-cado a la docencia e investiga-ción posteriormente en Tenerife.Recordó el nacimiento de sushijos y las amistades hechas queaún hoy conserva. Terminódiciendo que nunca se sintióextraño en Canarias y que toda-vía hoy, 28 años después de sutraslado a la Península, sigue conlos sentimientos de cualquier isle-ño.

Como colofón del acto se sirvióuna cena típica canaria.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

20

En el marco de su XXXII Congreso, celebrado del 17 al 19 de junio en Fuerteventura

Homenaje de la Sociedad Canaria de Oftalmologíaal Prof. Murube

La Sociedad Canaria de Oftalmología (SCO) ha aprovechado la celebración de su XXXII Congreso, que tuvo lugar del 17 al 19de junio en Fuerteventura, para tributar un sentido homenaje al prof. Juan Murube del Castillo. En el concurrido acto

desarrollado al efecto se recordó el papel del Prof. Murube como promotor y fundador de la SCO, en 1972, de la que fue suprimer presidente, y se valoró su gestión, recordándose que por ejemplo durante la misma se comenzó la edición de

‘Archivos de la SCO’. El actual presidente de la SCO, el Dr. Abreu, le impuso la insignia de oro de la Sociedad Canaria deOftalmología al Prof. Murube, que, entre otros presentes, también recibió un diploma «en reconocimiento a su relevantepersonalidad científica».

Grupo de asistentes al XXXII Congreso de la SCO.

El Presidente de la SCO, Dr. JoséAugusto Abreu, impone la insigniade oro de la Sociedad al Prof.Murube.

De izquierda a derecha, el Dr. José Aguilar (participó en el homenajehablando de la estancia del Prof. Murube en Tenerife), el Prof. Juan Murubey el Dr. Julio Méndez (participó en el homenaje hablando de la estancia delProf. Murube en Las Palmas).

El Prof. Murube muestra elsombrero típico canario con el quefue obsequiado. En la solapadestaca la insignia de ororecibida.

El Prof. Murube se dirige a losasistentes para agradecer elhomenaje. En primera fila y deizquierda a derecha, el Dr. JulioMéndez, Dr. José Augusto Abreuy Dr. Ángel Regueras.

Page 17: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

INFORMACION OFTALMOLOGICA

23

Con respeto y admiración aFernando Lázaro Carreter,

recientemente fallecido,exdirector de la Real Academia

Española, insigne profesor ylingüista, e incansable defensor

de nuestro idioma.

A firma Lázaro Carreter que lafinalidad de la lengua es lade servir de instrumento de

comunicación entre el ser huma-no, constituyendo el más elemen-tal y a la vez imprescindible factorde cohesión social: el de enten-derse. Señala además que a tra-vés del lenguaje conectamos conun mundo nuevo que evolucionasin cesar, al que la sociedad debeincorporarse para eludir su aleja-miento de la cultura y la civiliza-ción, y que por ello los idiomascambian, inventan nuevas voces,introducen las de otros o modifi-can las propias, aún a riesgo deprovocar conmociones, a vecesfuertes, en su sistema lingüístico.

La intrusión de palabras inédi-tas en cualquier idioma suelemotivar reacciones que se deba-ten entre el repudio de lo ajeno,porque lo adultera, y su acepta-ción entusiasta, resignada o inad-vertida, por cuanto lo renueva y lohace más útil para vivir con el pre-sente. Se provocan pulsionescontrapuestas, la de permanecery la de cambiar. Las posturasresistentes se agrupan en torno ados actitudes: la que limita suaspiración a mantener activo elcaudal léxico tradicional y la quepugna, airada e indignadamente,contra la novedad. Las posturastolerantes adoptan, a su vez, dosconductas distintas: la que permi-te que las palabras se incorporenfácil y útilmente al idioma, acep-tando que para introducir un neo-logismo no es preciso que falte unsinónimo, bastando que unanueva voz posea más propiedad,más encanto o más energía, y laque manifiesta una caprichosaindisciplina que amenaza la inter-comunicación entre los hablantesde una lengua.

Es fácil predecir que la pugnaentre ambos extremos no acabaránunca. Recuerda Lázaro que yaen la España del Renacimiento,durante la primera mitad del sigloXVI, Juan de Valdés en su ‘Diálo-

go de la lengua’ reconoce comouna causa fundamental del neolo-gismo «el tenerlo mejor que el tér-mino propio sin causa aparente»,y plantea el dilema de si «los nue-vos vocablos se introducen porornamento de la lengua o pornecesidad que se tenga de ellos».Estas dos actitudes fundamenta-les, planteadas ya en 1535 porValdés, habrán de ser constantescon el correr de los siglos hastahoy. Pero además comenta otrofenómeno que induce a la muta-ción de los idiomas: la sensaciónde vejez que rodea a ciertas pala-bras apremia a las generacionesjóvenes a sustituirlas por otras deapariencia más moderna. Por otrolado, a veces los neologismos, enépocas de explendor, lejos decausar aprensión son asimiladoscomo un honroso botín, fruto deldominio sobre otras culturas,mientras que en tiempos de deca-dencia y depauperación cultural

se imponen, como un forzosoyugo, por otros idiomas dominan-tes.

Aunque la historia de estos cri-terios antagónicos es intermina-ble, el ornamento o la necesidadson, en definitiva, las pautas queacarrean la llegada de voces nue-vas. El aderezo puede entendersecomo un simple embellecimientode la palabra, motivado porque lonuevo suena mejor o porque arrin-cona un material avejentado. Elprestigio de lo nombrado se impo-ne también como causa para lainnovación al presumir alguno queel empleo de voces nuevas leconfiere reputación de entendidofrente al ignorante, considerándo-las por tanto ineludibles para con-ciliar admiración y celebridad.Sobre la necesidad no cabeopción, se impone cuando hayque designar cosas que van sur-giendo sin cesar y desprovistasde nombre. Se trata pues de unaexigencia objetiva, universal, porla que los tecnicismos se introdu-cen, sin demasiadas reticencias,ya sea con su nombre ajeno(laser, laser) o con un término tra-ducido literalmente (divide andconquer, divide y vencerás).

4 TIPOS DE BARBARISMOS

Posiblemente el inglés es elidioma que ha logrado adaptarsemejor a la inevitable ampliaciónde vocabulario generada por larevolución tecnológica de los últi-mos años. Su liderazgo indiscuti-ble se basa en que una parte sig-nificativa de los progresos científi-cos y técnicos modernos se hanoriginado y desarrollado, funda-mentalmente, en áreas geográfi-cas anglófonas, en que un notablenúmero de las publicaciones cien-tíficas de prestigio utilizan estalengua como medio común depropagación e intercambio deinformación y en su innegablesimplicidad fonética y la destaca-ble eufonía que disfrutan muchosde los términos anglosajones.

Si bien este fenómeno tiene,por una parte, el valor inequívocode facilitar la comunicación y elintercambio universal de informa-ción, como una moderna y asumi-da versión del utópico esperanto,no cabe duda que, por otro lado,

su progresivo asentamiento hapermitido la adulteración alarman-te de nuestro idioma, con una sóli-da tradición gramatical que, aúncapaz de innovar también su pro-pia terminología, no ha sabidoresponder con diligencia al retode esa vertiginosa espiral lingüís-tica o lo viene haciendo perezosa-mente.

Aunque ninguna rama de laciencia se libra de dicha contami-nación, es en el lenguaje biomédi-co donde pueden detectarse níti-damente varios de estos barbaris-mos, que podríamos ordenar encuatro apartados: 1) los xenismoso extranjerismos, palabras intra-ducibles que se introducen sinmaquillaje castellano alguno,intercaladas textualmente entreuna frase en español, tal como seescriben en su lengua de origen eincluso se pronuncian mejor opeor que en su procedencia; 2)los términos ya existentes enespañol, con diferente significadorespecto a otros idiomas, que tansólo precisan un leve retoquepara hacerse hispanos, simulan-do su rotundo extranjerismo; 3) elempleo de vocablos semántica-mente impropios; y, finalmente, 4)el abuso de los acrónimos y lasabreviaturas,

1) El primer grupo se ha acre-centado especialmente tras elresurgimiento de la intervenciónextracapsular de catarata conimplante de lentes intraoculares yla moderna cirugía refractiva. Laprimera que supuso sin duda unaprofunda revolución quirúrgica,tanto técnica como instrumental,respecto a las maniobras mássimples de la extracción intracap-sular de cristalino precedente,contribuyó a la incorporación deuna serie de vocablos ingleses,aparentemente intraducibles,impuestos por la simplicidad deluso o por su fascinante sonoridad.La facoemulsificación aportó, enparticular, un gran número depalabras, interjecciones breves yeufónicas, píldoras lingüísticasingeniosas y útiles, tratando dedescribir escuetamente unadeterminada maniobra quirúrgica,que por su irrealizable traducciónse asumen literalmente por eloftalmólogo, engastándolos sinremilgo en su conversación (faco-chop, chip and flip, crack and flip,

En defensa de una actualización del lenguaje científico y técnico propio del español

Neologismos en cirugía ocular implanto-refractiva:¿ornamento o necesidad?

De forma brillante, en el presente artículo se analiza el uso de neologismos en nuestra lengua,y de forma específica su utilización por parte de los oftalmólogos. Sin negar que «los

neologismos son precisos e inherentes a la evolución de la sociedad cuando se insertan paradesignar acertadamente algo de lo que carecíamos y, en este sentido, deben ser aceptados sin

reticencias e incluso con agrado», el autor aboga porque las autoridades académicasencargadas de velar por la limpieza, brillo y esplendor del español «se esforzaran en vitalizar yactualizar el lenguaje científico y técnico propio de un idioma que, por sus milenarias raíces,su riqueza lingüística y su incomparable expansión universal, dispone de sobrados recursos

para salvaguardar su propia esencia léxica y semántica y prescindir sin complejos deoportunistas influencias forasteras».

Dr. José Belmonte Martínez

““Sería deseable que

las autoridadesacadémicas,

encargadas de velarpor la limpieza, brillo

y esplendor delespañol, se

esforzaran envitalizar y actualizar

el lenguaje científico ytécnico propio de unidioma que dispone

de sobrados recursospara salvaguardar supropia esencia léxica

y semántica

““

Page 18: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

stop and chop, criss cross, kara-te-chop, spring, crater chop, etc.).

Determinados vocablos anglo-sajones simplemente se utilizanpor pura inercia, no exenta deesnobismo, pues tienen un claroequivalente en castellano, comochopper (fragmentador), flap (col-gajo), tip (punta), surge (oleada),cracking (fractura), steri-drape(paño adhesivo estéril), iris bom-bée (iris abombado), glare (des-lumbramiento), flare (rubor), spot(punto), melting (ablandamiento)En este sentido, en el marco de lacirugía refractiva, no parece pro-cedente referirse obstinadamenteal haze cuando existe en castella-no el término opacidad o turbidezcorneal, al free-cap ante el ines-perado incidente de un colgajolibre o a la misdirection ante lamala dirección o desviación erró-nea del viscoelástico.

2) Un segundo grupo de barba-rismos lo constituyen los anglicis-mos o galicismos que o bien porsu improcedencia no han sido asi-milados a la lengua castellana otienen distinta acepción en nues-tro idioma. En este sentido seemplean incorrectamente pala-bras como «predictibilidad» porpredicción, «delaminación» porlaminación, «severo» por grave,«disco óptico» por papila, «lente»por cristalino, «remover» por extir-par, «contaje» por recuento,«oportunística» por oportunista,«háptico» por asa, «espéculo»por separador, «interfase» porinterfaz, «canal» (de Schlemm)por conducto, «clara» (córnea)por transparente; determinadasredundancias como «mejor» agu-deza visual que, por definición, yaincluye conceptualmente la máxi-ma capacidad de reconocer unobjeto o pleonasmos como "video-queratoscopia", término en el quese reitera, por dos veces, laobservación de la córnea con unaacepción latina (vidêo: yo veo) ygriega (___π__: examinar).

3) Muy consagrados por el uso,podríamos también incluir comobarbarismos el inadecuado ycurioso manejo de ciertos nom-bres oftalmológicos clásicos,como Descemet, Meibomio,Tenon o Müller, que de ilustresepónimos de estructuras anatómi-cas oculares han degenerado envocablos introducidos forzada-mente en el lenguaje clínico oral eincluso escrito y que, estrictamen-te, designan la ectasia, inflama-ción o sección de un apellido(descemetitis, descemetocele,meibomitis, tenonitis, mullerecto-mía) o Tyndall y Seidel, que tam-poco se han librado de su degra-dación a minúsculas, para indicarasí el fenómeno físico que glorio-samente describieron.

4) Otro grupo de términos invo-lucrados, de una manera insisten-te, en el lenguaje cotidiano oral oescrito, periodístico, comercial,empresarial, político y científicoen general son los acrónimos olas siglas. Los primeros se definencomo las palabras formadas porlas iniciales de otras palabras queconstituyen la denominación dealgo. El término sigla se refiereespecíficamente a la letra inicialque se emplea como abreviaturade una palabra por lo que en plu-ral (siglas) tiene un valor equiva-lente. En el ámbito de la biomedi-cina constituyen un recurso prác-tico y eficaz tanto en la redacciónde las publicaciones, evitando eluso reiterado de las palabras que

componen entidades, institucio-nes, enfermedades, exploracio-nes, tratamientos, técnicas quirúr-gicas etc., como en la historia clí-nica, facilitando la anotación rápi-da de datos.

La mayoría de las normas edi-toriales de las revistas médicas deprestigio y los criterios del Councilof Biology Editors, sugieren elempleo moderado de la abrevia-ción en los manuscritos, exigien-do, por supuesto, aclarar previa-mente su significado a través dela escritura literal de las palabrasque la componen y, entre parén-tesis, acotar a continuación lascorrespondientes mayúsculas.

Pese a estas recomendacionesse observa un creciente abuso dela abreviatura y del empleo deacrónimos que, no obstante aestar preceptivamente controladoen las revistas especializadas, seha adueñado impunemente devastos pasajes de las historias clí-nicas hospitalarias, ajenas a talesnormas, de manejo común entrecolectivos médicos dispares, obli-gadamente comprometidos adescifrar su significado y, lo quees más alarmante, se han incor-porado de forma desmedida eninformes médicos generales des-tinados a individuos sin conoci-mientos técnicos, que los transfor-man en documentos penosamen-te inteligibles, cuando no en jero-glíficos auténticamente crípticos.

ACRÓNIMOS Y ABREVIATURAS

En Oftalmología tradicional-mente se vienen empleandodeterminadas siglas que, pese aformar parte de una terminologíaparticular y especializada, por suprofusión y relativamente fácilidentificación, se han afianzado através de los años: el ojo dere-cho/izquierdo (OD/OI), la visión(V), la agudeza visual (AV), la ten-sión ocular (TO) el fondo de ojo(FO), el nervio óptico (NO), elcampo visual (CV), el electro-reti-nograma/oculograma (ERG/EOG),son acrónimos oftalmológicoscasi universales que no suelenplantear problemas de compren-sión incluso para el profano.Otros, de más reciente aparición ypertenecientes al argot faco-refractivo, empiezan a consolidar-se popularmente, más allá del len-guaje oftalmológico: lente intrao-cular (LIO), facoemulsificación(FACO) o el procedente del ingléslaser in situ keratomileusis(LASIK). Sin embargo, la mayoríade las siglas que empleamoscomúnmente pertenecen de talmodo a la jerga propia que difícil-mente pueden ser identificadas,no sólo por un lego en la materia,sino por médicos no especializa-dos. Tal sucede con los acróni-mos de técnicas o maniobras qui-rúrgicas como extracción extra-capsular (EECC), intracapsular(EIC), irrigación/aspiración (I/A),queratoplastia penetrante (QP)Photorefractive Keratectomy(PRK), Radial Keratotomy (RK),Diffuse Lamelar Keratitis (DLK),Laser Epithelial Keratomileusis(LASEK), Sequential Pulse Remo-val of the Inner Nuclear Girdle(SPRING), Reversed ModifiedFaco Chop (RMPC), vitrectomíapars plana (VPP); de enfermeda-des como desprendimiento deretina (DR), proliferación vítreoretiniana (PVR), glaucoma crónicosimple (GCS), edema macular cis-

toide (EMC), degeneración macu-lar asociada a la edad (DMAE),métodos de exploración comoangiofluresceinografía (AGF) oabreviaturas de uso clínico restrin-gido como ambos ojos (AO), agu-jero estenopeico (a.e.), mejor agu-deza visual corregida (m.a.v.c.),sin corrección (s.c.), cámara pos-terior (c.p.), sin incidencias (s.i.),

punto neutro (p.n.), percepción deluz (p.l.), etc., etc..

Imaginemos no ya al propiopaciente sino a un médico defamilia, encargado de tramitar unabaja laboral, enfrentado a la lectu-ra de un minucioso informe oftal-mológico redactado en estos tér-minos: varón de ...... años, conantecedentes de EPOC, HA.DMNI, AV OD V= 0, 2 s.c. y 0,4c.e., OI V= 0,3 s.c., TO=13 mmHgAO, FO normal, MO normal, cata-ratas AO, operado OD EECC LIOc.p. s.i. y OI FACO LIO c.p. s.i.Pseudofaquia correcta V=1 AOc.s.c. A los 3 meses presenta DRen OD con desgarro a las II. Inter-venido mediante crioretinopexia einyección de SF6 evolucionahacia una PVR. Reintervenidomuestra reaplicación del DR y AVV= p.l. La AGF muestra un EMC.

No cabe duda que la magnitudde la perplejidad del sufrido lec-tor, su grado de confusión, irrita-ción e inconfesable impotencia,ante la fragmentaria comprensióndel significado del mensaje, secorresponderán fielmente con elmezquino esfuerzo del abúlico,desconsiderado y complacidoredactor de tan singular e impre-sentable escrito.

Los acrónimos y las abreviatu-ras, cuyo pragmatismo y utilidadrestringida y regulada nadie dis-cute, se han infiltrado de modosutil y desmesurado en nuestrovocabulario oftalmológico, conta-minándolo lentamente, cual dimi-nutos priones semánticos, gene-rando, a través de ese injustifica-do minimalismo en los medios deexpresión, un notable empobreci-miento del leguaje científico que,ininteligible y hermético, acabarápor verse apremiado a instauraruna genuina y doméstica herme-néutica médica para la interpreta-ción de sus cada vez más oscu-ros y crípticos textos.

Resulta difícil combatir el perti-naz acoso de esta cascada detérminos extraños al castellano,que pervierte de un modo particu-larmente impune nuestro vocabu-lario médico, sin aparente resis-tencia de los protagonistas que lomanejan. Lamentablemente laexperiencia parece demostrarque la presente esclerosis educa-cional, la manifiesta depaupera-ción lingüística de las nuevasgeneraciones, más inmersas enun sugerente mundo audiovisualque en el literario, el desidiosopragmatismo ante retos culturalesen apariencia intrascendentes, laincomprensible pero inequívocafascinación de la sociedad por loforáneo, el descomedido y pseu-docientífico esnobismo semánticopero, sobre todo, el abuso deneologismos en el lenguaje médi-co escrito y coloquial, puede lle-gar a su inevitable consumaciónobligando a incorporarlos, sumisay resignadamente, a nuestro dic-cionario.

UNA PETICIÓN

Parece indiscutible que losneologismos son precisos e inhe-rentes a la evolución de la socie-dad cuando se insertan paradesignar acertadamente algo delo que carecíamos y, en este sen-tido, deben ser aceptados sin reti-cencias e incluso con agrado. Nosucede así cuando el origen deesas nuevas voces supone nosólo un sobrante y superfluo orna-to, sino un incontestable ultraje alidioma, derivado de una deficien-te instrucción lingüística, de unaocurrencia caprichosa e inoportu-na o, todavía peor, de un desme-dido afán de notoriedad, de unfatuo enciclopedismo bibliográfi-co o de un presuntuoso exhibicio-nismo verbal.

Sería deseable que las autori-dades académicas, encargadasde velar por la limpieza, brillo yesplendor del español, se esfor-zaran en vitalizar y actualizar ellenguaje científico y técnico pro-pio de un idioma que, por susmilenarias raíces, su riqueza lin-güística y su incomparable expan-sión universal, dispone de sobra-dos recursos para salvaguardarsu propia esencia léxica y semán-tica y prescindir sin complejos deoportunistas influencias foraste-ras.

A los más optimistas quede elconsuelo de que nuestro acrecen-tado protagonismo en la comuni-dad internacional permita coloni-zar otras lenguas vecinas, no sólocon palabras populares comosangría y gazpacho, sino conotras voces menos castizas,imponiendo incluso nuestrosrefranes, tópicos y proverbios tra-dicionales, de tal modo que, algúndía, el chauvinista y vanidoso fran-cés, nos acompañe en nuestravisita parisina generosamente dis-puesto como anfitrión a arrojar «lamaison par la fenêtre» o el arro-gante americano, ante sus fiascosbélicos, exclame arrepentido«one and no more Saint Thomas»,o tras conseguir convencerle deque decida lanzarse a otrosmenesteres menos penosos,cambie resignadamente sus prio-ridades y entienda el significadode nuestro consejo cuando le ase-guremos que en la vida, al fin y ala postre ... «from lost to the river».

INFORMACION OFTALMOLOGICA

24

““Los acrónimos y lasabreviaturas, cuyo

pragmatismo yutilidad restringida y

regulada nadiediscute, se han

infiltrado de modosutil y desmesurado

en nuestrovocabulario

oftalmológico,contaminándolo

lentamente

““

Page 19: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

T Etramedic y WaveLightmantenían una relaciónmuy sólida desde hace

mucho tiempo y producto deuna larga colaboración comer-cial en el sector de las aplica-ciones oftalmológicas. Median-te la creación de esta nuevafilial, WaveLight prosigue consu firme estrategia empresarialconsistente en presentarsecomo proveedor completo en elsector de la Cirugía Refractiva,pudiendo así ampliar su pre-sencia en el mercado oftalmoló-

gico europeo. «Nuestra nueva filial vendrá a

reforzar las ventas en Españade forma decisiva y, por ende,contribuirá al crecimiento diná-mico del Grupo WaveLight», haseñalado Max Reindl, presiden-te de la Junta Directiva deWaveLight Laser TechnologieAG, al hacerse pública la ope-ración.

La empresa Tetramedic, fun-dada en Madrid en 1986, distri-

buye aplicaciones de técnicamédica para el ámbito oftalmo-lógico. Al final de los añosochenta fue pionera en la intro-ducción del Láser Excimer paracirugía refractiva en el mercadoespañol. De este modo, Tetra-medic pudo establecerse conéxito en el mercado de los pro-ductos láser en España y ocu-par una posición dominante endicho mercado. Asimismo,

cuenta con una sólida presen-cia en el mercado exterior yposee en su haber una consi-derable cifra de ventas.

En los últimos años, el mer-cado español de productosláser para Medicina registró uncrecimiento más bien reducidodebido a la difícil coyuntura. Sinembargo, se espera una clararecuperación para los próximosaños, ya que numerosos mode-

los antiguos deberán ser susti-tuidos por nuevos sistemas,más modernos y de fácil uso.

WAVELIGHT LASERTECHNOLOGIE AG

La sociedad WaveLightLaser Technologie AG, quecotiza desde enero de 2003 enel Prime Standard de DeutscheBörse AG, desarrolla, producey distribuye sistemas láser paraOftalmología, Estética, Urologíay aplicaciones industriales. Eléxito comercial de WaveLightse basa en unos sistemas láserinnovadores y de tecnologíapunta, así como en una ampliadistribución a través de suspropios canales y socios estra-tégicos. Apenas cinco añosdespués de la creación de lasociedad, en 1996, esta empre-sa de Erlangen ya había logra-do resultados positivos.

En el ejercicio 2002/2003,WaveLight logró unas ventasde 47,8 millones de euros, asícomo un beneficio neto deexplotación (EBIT) de 4,4 millo-nes de euros.

INFORMACION OFTALMOLOGICA

25

Ha adquirido una participación mayoritaria en TETRAMEDIC S.A.,que ha pasado a denominarse WaveLight S.A.

WaveLight Laser Technologie AG pasa a tener una filial

en EspañaEl fabricante de productos láser WaveLight Laser Technologie AG, con sede en Erlangen, ha anunciadoel 19 de mayo el establecimiento de su nueva filial en España. Para ello ha adquirido una participaciónmayoritaria en la empresa española Tetramedic S.A., que ha pasado a denominarse WaveLight S.A. y

se centrará en el mercado español, que se considera singularmente «prometedor». Ha asumido ladirección de la empresa Eckhard Rohr, quien, en su calidad de socio fundador de Tetramedic, cuenta

con sólidos conocimientos del mercado de productos láser para Medicina, así como con amplioscontactos con médicos y clínicas oftalmológicas.

Max Reindl, Presidente de la JuntaDirectiva de WaveLight LaserTechnologie AG.

““En el ejercicio2002/2003,WAVELIGHT

logró unas ventasde 47,8 millones

de euros, así comoun beneficio neto

de explotación (EBIT)de 4,4 millones

de euros

““ ““Tetramedic S.A.

ha pasadoa denominarseWaveLight S.A.,asumiendo la

DireccionEckhard Rohr

““

Laser Excimero 400 Hz referencia 1010 Eye Q.

Eckhard Roh, Director GerenteWaveLight, S.A.

Page 20: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

El XIV Congreso de la SociedadEspañola de Cirugía Plástica Oculary Orbitaria se celebró el 24 de junio.En el mismo se dio cabida a la parti-cipación activa de jóvenes residen-tes en formación de hospitales dedistintas ciudades. La primera sec-ción de la mañana estuvo compues-ta por comunicaciones libres, y sedividió en dos bloques. En el prime-ro se hizo especial hincapié en elárea oncológica y se presentaronconferencias como «Metástasis orbi-taria de carcinoma de mama: Corre-lación clínica-patológica», por el Dr.Bianciotto, del IOBA de Valladolid;«Metástasis orbitaria masiva bilateralen una paciente con carcinomamamario diseminado», por el Dr.Manuel Romera Becerro, del Hospi-tal Valle de Hebrón de Barcelona;«Adenocarcinoma de glándulasecrinas», del Dr. Eduardo Prado delIMO de Barcelona; «Ganglio Centi-nela y mapa conjuntival en carcino-ma de glándulas sebáceas», de laDra. Estrella Fernández Martínez delHospital Sagrado Corazón de Barce-lona; o «Importancia del diagnósticopatológico en los cuernos cutáneos

palpebrales», por la Dra. DoloresLagos Llinás del Hospital 12 deOctubre de Madrid. Estas conferen-cias mostraron, una vez más, laimportancia de la estrecha colabora-ción entre patólogos y oftalmólogos,ya que la patología oftálmica, enespecial la que concierne a la Órbitay la Oculoplástica, presenta unavariedad de casos oncológicos don-de es necesario un conocimientointegral de estas enfermedades, asícomo el tratamiento multidisciplinariodel paciente. Esta primera secciónse completó con varias conferenciasacerca de los procesos inflamatoriose infecciosos de la órbita y los pár-pados, donde el especialista debeposeer conocimientos de microbiolo-gía y de fenómenos sistémicos,como las vasculitis, ya que se recal-có la influencia de las enfermedadessistémicas en los anexos oculares.

El segundo bloque de la mañanahizo énfasis en la corrección quirúrgi-ca de problemas como la Orbitopatíatiroidea, y en especial en la soluciónde malposiciones palpebrales, dondese discutieron ampliamente diferen-tes técnicas de la corrección del

entropión del párpado superior, con-trastando las ventajas, desventajas yeficacia de técnicas como la fracturatarsal o técnica de Wies, las diseccio-nes lamelares con eversión del bordepalpebral y las cuñas tarsales paraeversión del mismo. Por último seexpusieron técnicas para reconstruc-ción de defectos palpebrales, comola técnica de Tenzel, y se revisó laexperiencia de 194 casos de coloca-ción de implantes porosos orbitarios ysus complicaciones, expuesto por laDra. Eva Ayala del Hospital San Juandi Dios de Tenerife.

NUEVAS ALTERNATIVASPARA LA CIRUGÍA DE LAS VÍAS

LAGRIMALES

Las conferencias de la mañanaculminaron con el curso, dirigido porel Dr. Andrés Laiseca, acerca de laCirugía del Enoftalmos, donde parti-ciparon los Dres. Guillermo Salcedode México, Blanca García Sandovalde la Fundación Jiménez Díaz deMadrid y César Colmenero, cirujanomaxilofacial del Hospital Ramón yCajal de Madrid. En este curso sehabló de los diversos materiales utili-zados como expansores de volumenorbitario, como pueden ser el polieti-leno poroso, material usado amplia-mente por los cirujanos de órbita yque, con una adecuada colocación,no evidencia problemas de despla-zamiento o extrusión, mientras quelos cirujanos maxilofaciales se incli-nan por el uso de cartílago costalobtenido del propio paciente, quetiene la ventaja de ser un materialpropio, sin riesgo de rechazo, peroque tiene el inconveniente de reab-sorberse a través del tiempo. Comocolofón a este curso, el Dr. DanielWeil, cirujano de amplia experienciaen este área, dio una conferencia decómo reparar las fracturas orbitariasde las paredes interna e inferior de laórbita, cuya correcta intervenciónevita problemas futuros, como enof-talmos y estrabismos restrictivos.

La sección de la tarde estuvoenfocada en las nuevas alternativaspara la cirugía de las vías lagrimales,donde la introducción de equiposcomo el láser y los endoscopios hanintroducido cambios en la cirugíaconvencional. Se habló de la cirugíatranscanalicular con láser diodo, quepretende minimizar el tiempo quirúr-gico y hacer que este procedimientose pueda realizar en la consulta, aun-que sus resultados de éxito no sonaún iguales que otros métodos; contodo, es interesante la nueva vía deenfoque. También se discutió acercade métodos como la intubación conbalón de dilatación y técnicas comoel uso de toxina botulínica para laretracción palpebral en pacientestiroideos y diversos enfoques para elmanejo de la parálisis facial.

Para cerrar el Congreso se realizóla mesa redonda, dirigida por el Dr.Nicolás Toledano de Fernández delHospital de Fuenlabrada en Madrid,

acerca de la corrección del Ectropionmedial, y que contó con la participa-ción de los Dres. Ángel Arteaga, Ara-celi Nogueira, Blanca García Sando-val, Markus Pfeiffer y Ramón Medel.

IV SIMPOSIO INTERNACIONALDE OCULOPLÁSTICA Y ÓRBITAY III REUNIÓN DE LA SOCIEDAD

PANAMERICANADE OCULOPLÁSTICA

El día 25 y 26 de junio se dedica-ron al III Reunión de la SociedadPanamericana de Oculoplástica y alIV Simposio Internacional de Oculo-plástica y Órbita, las cuales contaroncon prestigiosos ponentes internacio-nales, entre los que se encontrabanlos Dres. Jurij Bilyk del Wills Eye Hos-pital de Filadelfia, U.S.A; Peter Dol-man del Hospital General de Vancou-ver, Canadá; Oliver Galatoire de laFundación Oftalmológica Adolphe deRostchild, París, Francia; MichelTazartes del Hospital Quinze-Vingtsde París, Francia; Mehrad Hamedanidel Hospital Jules Gonin en Loussa-ne, Suiza; Ana Rosa Pimentel delHospital de Belo Horizonte en Brasil;Guillermo Salcedo Casillas del Hospi-tal Luis Sánchez Bulnes en México;Stuart Seiff de la Universidad de Cali-fornia, U.S.A; Jennifer Sivak-Callot dela Universidad de Virginia del Oeste,U.S.A; Augusto Velasco de la Univer-sidad de Sao Paulo, Brasil; y JoséLuis Tovilla y Pomar del Hospital Con-de de la Valenciana en México, entreotros muchos ponentes de primeracalidad nacionales e internacionales.Ambos Congresos fueron dirigidospor el Dr. José Vicente Pérez Morei-ras de Santiago de Compostela, encalidad de presidente de la SociedadEspañola de Cirugía Plástica Oculary Orbitaria y de director del CentroOftalmológico Moreiras – InstitutoInternacional de Órbita y Oculoplásti-ca y por el Dr. Guillermo SalcedoCasillas en su condición de Presiden-te de la Sociedad Panamericana deOculoplástica.

La reunión conjunta se dividió enbloques dedicados a un tema espe-cifico iniciando en horas de la maña-na temas de oculoplástica generalpara dar cabida a las múltiplescomunicaciones enviadas por espe-cialistas nacionales y americanos. Elprimer segmento se dedicó a Ciru-gía Palpebral Rehabilitadora y Esté-tica donde se insistió una vez masen el planteamiento individual de lasBlefaroplastias y las cirugías de laceja, cuya importancia en la expre-sión facial hace de esta una granherramienta cosmética, así mismose trataron las complicaciones deestas cirugías, las cuales puedencausar incluso la ceguera si no setoman las medidas adecuadas, ade-más de presentar el uso de endos-copio en este tipo de intervenciones.En este bloque aportaron su expe-riencia personal en estas patologíaslos Dres Dolman, Velasco, Pimentel,Prada, Guendisch y Tazartes.

La siguiente sección, tambiéndedicada a párpados, sirvió pararedescubrir el canto lateral y lasposibilidades quirúrgicas que nosofrece, no solo en la cirugía palpe-bral sino como camino para el acce-so orbitario. El Dr. Stuart Seiff y el Dr.Markus Pfeifer hablaron de la correc-ción quirúrgica del entropión palpe-bral y de otras malposiciones palpe-brales, así como las alternativas parala reconstrucción del párpado quepasan por entender la dinámica delmismo, el uso de materiales espacia-dores, injertos mucosos y liberaciónde los tejidos fibrosos y cicatriciales.

Después del almuerzo llevado acabo en la sede del Congreso, seprocedió a discutir la patología anof-tálmica y cirugía de evisceración,donde se expusieron las ventajas yexperiencia del uso de prótesis depolietileno poroso, así como el modode resolver las complicaciones comoexposiciones o infecciones utilizandoinjertos dermograsos, membranaamniótica y otros materiales. En esta

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

26

A la vez, entre el 24 y el 26 de junio se celebraron, también en Santiago de Compostela, la III Reuniónde la Sociedad Panamericana de Oculoplástica y el Simposio Internacional de Oculoplástica y Órbita

XIV Congreso de la Sociedad Española deCirugía Plástica Ocular y Orbitaria

Los días 24, 25 y 26 de junio se celebraron, en Santiago de Compostela, las reunionesconjuntas de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria, de la Sociedad

Panamericana de Oculoplástica y el Simposio Internacional de Oculoplástica y Órbita, que serealiza cada 3 años en esta ciudad. En ellos participaron los más importantes especialistas deOculoplástica y Órbita del país y también un importante número de ponentes extranjeros del

más alto nivel. De igual manera, el público asistente abarcaba diferentes niveles depreparación, encontrándose subespecialistas, oftalmólogos generales y residentes, que vieron

cubiertas con la convocatoria sus expectativas de formación continuada y recibieronconocimientos útiles para su futura práctica oftalmológica.

Algunos de los ponentes nacionales e internacionales durante lacelebración del IV Simposio Internacional de Oculoplástica y Órbita y la IIIReunión de la Sociedad Panamericana de Oculoplástica.

El Dr. Pérez Moreiras hace entrega de la placa de reconocimiento al Dr.Mario Salcedo por su trayectoria y aportación a la especialidad de Órbita yOculoplástica a lo largo de su vida profesional.

Page 21: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

patología aportaron su experiencialos Dres. Toledano, Laiseca, Tazar-tes, Seiff y Prada, quien expuso laopción de utilizar nuevos materiales(hidrogel) como expansores de lascavidades y los tejidos como alterna-tiva a los implantes dermograsos. Elbloque se cerró con una ampliaexposición acerca de la correcciónde malformaciones congénitas com-plejas, tema de tan difícil manejo enla práctica del cirujano de órbita.

El bloque siguiente se abrió conti-nuando con la patología pediátrica,donde el Dr. José Abelairas, del Hos-pital La Paz de Madrid, habló de suexperiencia en el tratamiento de losAngiomas Capilares infantiles conInterferón, mostrando los muy bue-nos resultados obtenidos en su ser-vicio, así como el futuro de trata-miento en este tema con el desarro-llo de nuevos interferones que evitenlos efectos colaterales y la frecuen-cia de las dosis. Posteriormente elDr. Jurij Bilyk, del Wills Eye Hospitalde Filadelfia, a través de su interven-ción de «Manifestaciones Palpebra-les de las Enfermedades Sistémicasy Neurológicas», nos recordó laimportancia del manejo integral delos pacientes con ptosis palpebralesy otras alteraciones, para evitar laposible omisión diagnóstica depatologías como aneurismas intra-craneanas. El bloque de la tarde secerró con temas actuales en la ciru-gía de la vía lagrimal, donde desta-có el uso de la vía endonasal para lacirugía lagrimal, como método depresente y futuro, así como el adve-nimiento de nuevas técnicas trans-punctales y transcanaliculares. Eneste bloque aportaron su experien-cia los Dres. Dolman, Blanco Mate-os, Pimentel y Plaza, quien resaltó elpunto de vista de los otorrinos;cerrando la discusión el Dr. DanielWeil, de la Clínica Piñeiro en Sevilla,con la discusión de las alternativasen la cirugía lagrimal complicada.

SECCIÓN SOBRE LAENFERMEDAD TIROIDEA

En el bloque de la mañana delsábado 26 de junio destaco la coin-cidencia de tres ponencias acercadel uso de la radioterapia esterotá-xica como herramienta de presentey futuro en el tratamiento de laspatologías orbitarias, ya que selogra concentrar toda la energía dela radioterapia en la zona afectadaevitando el daño colateral y la irra-diación innecesaria de tejidosadyacentes. Igualmente el adveni-miento de nuevas técnicas de ima-gen, como el PET, pueden conducira mejores resultados imagenológi-cos de las patologías orbitarias.Esta sección dedicada a la orbitase cerró con la discusión acerca dehacia dónde camina la cirugía orbi-taria y sus avances desde la incor-poración del microscopio a la mis-ma, así como la posibilidad del usode endoscopios u otros elementosde visualización directa e indirectaque nos ayuden en la navegacióndentro de un mar tan complejocomo la órbita. También se hizoreferencia a las nuevas vías deabordaje de la órbita a través delpliegue palpebral superior paraacceder al techo orbitario y espaciointracónico sin necesidad de hacerosteotomías laterales. Los Dres.Pérez Moreiras y Salcedo Casillasexpusieron las ventajas de estasnuevas vías a través de microciru-gía, haciendo referencia a la dificul-tad que encierra el acceso porpequeñas orbitotomías para alcan-zar el vértice de la órbita. Con estastécnicas de microcirugía y endos-copia se abre el futuro de la cirugíaorbitaria de las próximas décadas.

El Congreso finalizó con la sec-ción dedicada a la enfermedad tiroi-dea, patología más común en lapráctica del cirujano de orbita. LosDres. Seiff, Dolman y Moreiras pre-sentaron diferentes clasificacionesde la Orbitopatía, destacando los

signos y síntomas de la inflamaciónen los que influye especialmente laactividad de la inflamación como sig-no de diagnostico precoz, a la vezque aconsejaron el tratamiento conesteroides en pulsos de 1gr de metil-prednisolona/día en 3 dosis parareducir la inflamación a la vez queactúa como inmunosupresor parafrenar la evolución de la enfermedad.Se sigue en la búsqueda de marca-dores que nos orienten mas allá dela clínica acerca de la actividad o node la enfermedad, apareciendo losanticuerpos TSI como posibles mar-cadores de actividad autoinmune,que nos llevarían a entender másaquellas formas larvadas o subclíni-cas en que la progresión de la enfer-medad es evidente a pesar de nohaber indicios clínicos de inflama-ción. Igualmente se discutierontodas las técnicas de rehabilitacióndel enfermo tiroideo, como la correc-ción de la retracción palpebral supe-rior e inferior, exponiendo su expe-riencia en resolver esta patología los

Dres. Tovilla y Pomar, Sivak-Callot,Augusto Velasco y Coloma Bockos.Se comentó de igual manera el enfo-que en la corrección del estrabismorestrictivo por parte del Dr. JavierColoma. Para finalizar, se expuso ladescompresión orbitaria, exponien-do el Dr. Pérez Moreiras su experien-cia en las últimas 750 descompresio-nes orbitarias por una nueva vía des-de hace 7 años y que ya se utiliza enotros países, como Francia, Alema-nia, México y U.S.A. La clausura delevento fue realizada por el ProfesorManuel Sánchez Salorio, quien des-tacó la importancia de la presenciade reconocidos ponentes nacionalese internacionales, así como la impor-tancia de Santiago de Compostelacomo pionera de la cirugía orbitariaen España.

Como despedida del Congreso yde Santiago de Compostela, losorganizadores, invitados y partici-pantes que pospusieron su partidapor unos días pudieron disfrutar deuna parte del Camino de Santiago,

marcando el inicio del peregrinaje almundo de la Órbita y la Oculoplásti-ca y recreándose con los paisajes yel compañerismo de los peregrinosdel camino, para concluir al díasiguiente en la Catedral de Santiagode Compostela, donde tuvieron laoportunidad de asistir a la misa delperegrino y disfrutar del Botafumeiro.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

Los peregrinos de la Órbita yOculoplástica inician su andadurapor el Camino de Santiago.

Page 22: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

Los días 7 y 8 de mayo tuvolugar, en el Instituto Oftalmológi-co Fernández-Vega, de Oviedo,el Segundo Curso de Actualiza-ción en Temas Oftalmológicos,enfocado en esta ocasión a losproblemas de vítreo y retina. Laorganización correspondió al Dr.Álvaro Fernández-Vega.

El Curso contó con tres aparta-dos diferentes, ocupando cadauno de ellos medio día.

La primera parte se dedicó a uninteresante programa de vídeo-presentaciones, tocando diferen-tes complicaciones vítreorretinia-nas.

En el segundo apartado se lle-vó a cabo un repaso de todasaquellas cuestiones de máximaactualidad en retina médica quelos oftalmólogos se encuentranen la práctica clínica a diario.

Por último la tercera parte delprograma consistió en un intere-santísimo curso de casos clíni-cos, en el que, planteados comoproblemas, se llegaron a presen-tar auténticas “primicias” aún nopublicadas.

Destacó en la organización delprograma el amplio espacio dedi-cado a la discusión de los distin-tos temas, con el panel de exper-tos sujeto a las preguntas de laaudiencia y de la dirección delCurso; las polémicas más can-dentes fueron objeto de interesan-tes discusiones entre los miem-bros de los distintos paneles.

LA ASISTENCIA SUPERÓ TODASLAS EXPECTATIVAS

El atractivo programa confec-cionado y desarrollado inclusomás allá de las previsiones, juntocon la calidad de los ponentes y labuena organización consiguió unCurso del más alto nivel, algo quefinalmente se podía apreciar por lasatisfacción y comentarios elogio-sos de los asistentes al mismo.

Sobre la base anterior no resul-ta extraño que la asistencia depúblico superase todas lasexpectativas de la Organizacióndel Curso. En este sentido losorganizadores han manifestado

su hondo penar por no haberpodido atender las demandas deinscripción de muchos oftalmólo-gos, debido a la lógica limitaciónde espacio de las instalaciones.

Por otra parte, el Instituto Oftal-mológico Fernández-Vega ha con-

firmado a la Redacción de esteperiódico su intención de mante-ner, anualmente, la cita ya obligadaque suponen estos Cursos deActualización. En cada uno de ellosse abordarán cada una de lassubespecialidades oftalmológicas.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

30

Se desarrolló con gran éxito los días 7 y 8 de mayo en el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega

Curso de Actualizaciónen Retina y Vítreo

El atractivo programa confeccionado, la calidad de los ponentes de los distintos temaspresentados, el amplio espacio dedicado a la discusión y la buena organización volvieron a

permitir un desarrollo exitoso en los Cursos de Actualización en Temas Oftalmológicos,organizados por el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega en sus instalaciones de Oviedo.En su segunda edición, enfocada en los problemas de vítreo y retina, volvió a registrar un

nivel de asistentes que desbordó todas las previsiones.

Cena oficial del Curso en el Hotel de la Reconquista.

De izda. a dcha.: Dr. Clement, Dr. Encinas, Prof. Gómez-Ulla, Dr. García-Arumí, Dr. Corcóstegui y Dr. Fernández-Vega.

Dr. Álvaro Fernández-Vega.

De izda. a dcha.: Dr. Vilaplana, Dr. Serrano, Dr. Nadal, Dr. Castro, Dra.Suárez Leoz, Dr. Regueras, Dra. Suárez de Figueroa y Dr. Fernández-Vega.

Vista panorámica del Salón de Actos.

Page 23: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

L a Universidad de LasPalmas de Gran Canaria hapuesto en marcha un intere-

sante proyecto para la forma-ción práctica de los cirujanosoftalmólogos. Para ello, el pasa-do 24 de mayo se formalizó, enla Sede del Rectorado, la firmade un Convenio con laFundación Universitaria y dosClínicas oculares: EurocanariasOftalmológica, entidad dirigidapor la Dra. Diana Schuarzberg,y el Instituto OftalmológicoVicente Rodríguez.

El Dr. Vicente Rodríguez y elDr. David Pérez Silguero, ciru-jano de EurocanariasOftalmológica, comparten ladirección del proyecto e infor-man seguidamente del mismo.

‘INFORMACIÓN OFTAL-MOLÓGICA’.- ¿Cual es el obje-tivo del Convenio?

DR. VICENTE RODRÍGUEZY DR. DAVID PÉREZ SILGUE-RO.- El Convenio contemplatoda una serie de actuacionesde investigación oftalmológicay de formación del cirujanoocular. Entre ellas destaca laimplantación, en el HospitalClínico Veterinario de laULPGC, de una Unidad deInvestigación y FormaciónQuirúrgica que desarrollará losproyectos de interés que oftal-

mólogos y laboratorios de estepaís deseen realizar en unámbito universitario. La vertien-te formativa se dirigirá tanto aresidentes como a oftalmólo-gos ya formados, por lo quecombinará programas básicosde introducción y desarrollo deTesis Doctórales, con progra-mas de subespecialización yacreditación en las técnicasquirúrgicas de actualidad.

Para todo ello se dispone dela posibilidad de trabajar conanimales directamente contro-lados por veterinarios, garanti-zándose las condiciones queprevé la legislación vigente enesta materia.

‘ I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA’.- ¿Quiénescolaboran con el Proyecto?

DR. VICENTE RODRÍGUEZY DR. DAVID PÉREZ SILGUE-RO.- En la Facultad deVeterinaria de Las Palmas seviene realizando desde haceya algunos años una interesan-te labor en cirugía ocular, des-tacando el trabajo que realizaen esta área la Dra.Inmaculada Morales. Con ellay con la Dra. María CarmenMuñoz, directora académicadel Hospital ClínicoVeterinario, asumiremos la res-ponsabilidad médica del pro-yecto. La gestión administrati-

va y económica del Conveniola asumen directamente losgerentes de la Fundación y delHospital.

‘INFORMACIÓN OFTAL-MOLÓGICA’.- ¿Existe algúnproyecto en marcha?

DR. VICENTE RODRÍGUEZY DR. DAVID PÉREZ SILGUE-RO.- Ciertamente nos hemospuesto a trabajar de inmediatoy para lo que resta de año seha programado realizar variosWeb Lab, entre ellos uno deLASIK para residentes y oftal-mólogos no iniciados en ciru-gía córneal. Seguidamente,coincidiendo en el mes de sep-tiembre con la celebración delas Segundas Jornadas deCirugía Refractiva en nuestraciudad, se programa un cursode acreditación para anillos deFerrara, otro de acreditaciónpara Intas y un tercero de acre-ditación de Permalens (lentesintraoculares para correcciónde hipermetropía). Finalmentenos gustaría organizar tambiénen 2004 un curso de cirugía depequeña incisión.

En definitiva creemos que elproyecto tiene una gran pro-yección, lo asumimos con granentusiasmo, e invitamos a par-ticipar en él a colegas y labo-ratorios que lo deseen.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

32

Gracias a un Convenio entre la Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto OftalmológicoVicente Rodríguez y la entidad Eurocanarias Oftalmológica

Quirófanos de Investigación y Formación en Cirugía Ocularen Las Palmas de Gran Canaria

La Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria ha formalizado unConvenio con el Instituto Oftalmológico Vicente Rodríguez y la entidad

Eurocanarias Oftalmológica para crear una Unidad de Investigación y FormaciónClínico Quirúrgica. El Convenio contempla toda una serie de actuaciones deinvestigación oftalmológica y de formación del cirujano ocular. Entre ellas

destaca la implantación, en el Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC, de unaUnidad de Investigación y Formación Quirúrgica que desarrollará los proyectos

de interés que oftalmólogos y laboratorios deseen realizar en un ámbitouniversitario.

Firma del convenio en la sede del Rectorado el pasado 24 Abril.

Quirófano del Hospital Clínico Veterinario.Reunión de la Comisión de Seguimiento.

Page 24: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Cómo sur-gió la idea de organizar un Cursode estas características?

FERNANDO PÉREZ CAMA-CHO.- Ante la necesidad de adqui-rir conocimientos cada vez másespecializados en el área en quenos movemos pero, además, queesos conocimientos tengan un reco-nocimiento oficial según la nuevaley, imprescindible para nuestraacreditación profesional. Esto noquiere decir que todo lo que haya-mos hecho anteriormente no sirvade nada pero, a partir de ahora, sídeberá ser condición sine qua nonla correspondiente acreditación.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Y quémecanismos hay que poner enmarcha para llevarlo a cabo?

FERNANDO PÉREZ CAMA-CHO.- Bueno, esto es más com-plejo. Hay que preparar una espe-cie de Dossier, según un cuestio-nario oficialmente prefijado, parala solicitud de la correspondienteacreditación. Después tramitarlo através de nuestro Consejo Generalde Enfermería y… esperar el resul-tado positivo, como así fue. Pero,para elaborar este cuestionario,primero hay que saber con quépersonas, instituciones y mediospuedes contar. Afortunadamentehemos contado con el auspicio dela Fundación para el Cuidado de laVisión, principal entidad promotoradel Curso, y del presidente dedicho Patronato, Dr. Royo Sans, y

de nuestro Consejo General deEnfermería. Pero no debo olvidar lacolaboración del Ilmo. Ayto. deFuenlabrada, que nos cedió suSalón de Actos del Centro deIniciativas para la Formación y elEmpleo, a los Laboratorios Alcon-Cusí, al Instituto Oftalmológico deMadrid y a nuestra propiaSociedad.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿En qué haconsistido el Curso y qué objetivosse proponían con el mismo?

FERNANDO PÉREZ CAMA-CHO.- El Curso iba dirigido, enprincipio, a Enfermería deAtención Primaria, pero también alresto de Enfermería que trabajaseen el área oftalmológica. El objeti-vo era dar a conocer una serie de

conceptos muy variados pero a lavez muy específicos de lo que unDiplomado en Enfermería debeconocer y «reconocer» en elaspecto puramente oftalmológico,y otros conocimientos sobre lasrepercusiones oftalmológicas quepueden tener ciertas enfermeda-des sistémicas, así como aspectospsicológicos del paciente frente adeterminadas patologías (visualesy oculares) y su forma de abordar-las, ya que somos nosotros los quepasamos mucho tiempo con ellosy es en nosotros en quienesencuentran los cuidados específi-cos. Es decir, tratamos de respon-der a una demanda de la pobla-ción de la forma más profesionali-zada y especializada posible.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Cómo se haestructurado el profesorado?

FERNANDO PÉREZ CAMA-CHO.- Evidentemente en dos cate-gorías. Una por parte de oftalmólo-gos y otra por diplomados enEnfermería especializados enOftalmología. Y como es de justi-cia, quiero aprovechar para expre-sar mi más sincero agradecimien-to a los Dres. Royo Sans, GutiérrezSevilla y Toledano Fernández, sinolvidarme del Dr. SantosHeredero, cirujano plástico, quiennos deleitó con su clase deMetodología de Investigación enEnfermería. Y, dentro de los enfer-meros, a Juan Manuel LópezGonzález, que nos habló con granprofesionalidad de los cuidadosde anestesia en Oftalmología yque fue quien, como muy bien dijo,«ahora vamos a unir el ojo al restodel paciente». Y a nuestra tambiéncompañera y vocal de la Sociedadpor Castilla-La Mancha ConsueloLledó Pérez, a quien desde aquí le

doy las gracias infinitas porque,subordinando sus cuestiones per-sonales (de trabajo y comomadre), acudió a la cita para daruna magnífica clase sobreScreening de RetinopatíaDiabética por personal deEnfermería y TerapiaFotodinámica.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Cree queha sido todo lo bueno que espera-ba?. ¿Ha faltado algo?. ¿Ha sobra-do algo?.

FERNANDO PÉREZ CAMA-CHO.- Este Curso podríamos con-siderarlo como experiencia piloto ylos resultados han superado todaslas expectativas. Quiero destacarla asistencia de gente de los luga-res más diametralmente opuestosde la geografía española, inclu-yendo Canarias. Como materialdidáctico de apoyo al Curso con-feccionamos un amplio temario,tanto de texto como iconográfico,en soporte digital, que entregamosa los cursillistas. Al final del Curso,tras la entrega de los correspon-dientes diplomas, repartimos uncuestionario de valoración y, paramayor fortuna nuestra, lo hemossuperado con «nota». Si bien escierto que, efectivamente, han fal-tado más aspectos prácticos. Ymás temas que tratar. Tal vez hayasido un poco comprimido. Muchainformación en poco tiempo. Amodo de anécdota referiré uncomentario off the record que llegóa mis oídos: «nos dan muchacaña». Pero tenemos el firme pro-pósito de mejorar en próximas edi-ciones y la realización de CursosMonográficos atendiendo a lasdemandas de la gente. Sobrar,pienso que no ha sobrado nada.Bien al contrario, siempre falta.

I N F O R M A C I Ó NOFTALMOLÓGICA.- ¿Qué con-clusiones podría sacar?

FERNANDO PÉREZ CAMA-CHO.- Varias… Que la gente estámuy por la labor de aprender yespecializarse cada día más. Quetenemos muy claro que desarrolla-mos nuestra labor dentro de unequipo multi e interdisciplinar y,por tanto, hay un constante feed-back entre las diferentes parcelasy para ello se deben tener losconocimientos adecuados yactualizados. Que tenemos a lavuelta de la esquina, si se me per-mite la expresión, unaLicenciatura, formación de post-grado y el desarrollo paulatino delas diferentes Especialidades enEnfermería. Y para ello, por lo quetantos esfuerzos estamos aunandocon nuestro Consejo General deEnfermería, debemos estar prepa-rados.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

34

Fernando Pérez Camacho explica los objetivos y hace un balance

I Curso de Capacitación en EnfermeríaOftalmológica

Del 17 al 22 de mayo se ha celebrado en Fuenlabrada (Madrid) el primer Curso de Capacitación enEnfermería Oftalmológica. El curso ha estado acreditado por el Consejo General de Enfermería en virtud de la encomiendade gestión de la Acreditación de Formación Continuada por los Ministerios de Educación, Cultura y Deportes y Sanidad y

Consumo, a la vez que actividad de formación acreditada por el Consejo Internacional de Enfermeras. La nueva Ley deOrdenación de Profesiones Sanitarias indica que así debe ser. El presidente de la Sociedad Española de Enfermería

Oftalmológica, Fernando Pérez Camacho, como principal organizador del evento, detalla seguidamente las características,objetivos y conclusiones del Curso.

““Tenemos muy claroque desarrollamos

nuestra labor dentrode un equipo multi einterdisciplinar y, por

tanto, hay unconstante feedbackentre las diferentesparcelas y para ellose deben tener los

conocimientosadecuados yactualizados

””

En la imagen algunos de los participantes al I Curso de Capacitación enEnfermería Oftalmológica.

En la fotografía, el Dr. Royo Sans,Presidente de la Fundación parael Cuidado de la Visión.

Page 25: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

Desde mi más humildeespectativa de ser el pri-mer Congreso Nacional al

que asisto, me he permitido el lujode realizar un resumen de dichoevento, y voy a intentar plasmar loque ví, y sobre todo lo que yo per-sonalmente viví. Ello, aparte decelebrarse en una tierra espléndi-da de sol, agua y arena y poder-nos recrear en los tiempos libresen sus playas y chiringuitos y dis-frutar de su gastronomía (pescaí-to frito, etc.).

Quiero desde aquí dar laenhorabuena a todos los partici-pantes y sobre todo a los ponen-tes y conferenciantes, que contanto trabajo e investigación hanconseguido exponer unos fan-tásticos trabajos. También quie-ro expresar mi agradecimiento alComité Organizador, que tantotrabajo, sudor, algún disgusto ymuchas horas han metido paraque haya sido posible habercelebrado este Congreso. A supresidenta, Concepción GarcíaCarrera; a Francisca SuárezGuerrero; Petra Mozo Durán;Dolores Cabezas Fernández;Adela Jiménez Romero; e IsabelMª de Torres Fernández. Echa-mos de menos al presidente denuestra Sociedad Española deEnfermería Oftalmológica, Fer-nando Pérez Camacho, deMadrid, que no pudo asistir.Tampoco pudo acudir ÁngelesSebastián Rodríguez, de Valla-dolid, a la cual también se leechó en falta.

Han asistido muchas enferme-ras, sobre todo de Sevilla, Murcia,Córdoba, León, Valladolid, Bil-bao, San Sebastián, Málaga y unsinfín de provincias.

El Congreso empezó el jueves,24 de junio, con la ponencia«Patología de anejos en enfermosseniles», presentada por el Dr.Rubén Ángeles Figueroa, deSevilla; a continuación el tema«Traumatismo orbitario» estuvo acargo del Dr. Francisco MayorgaJiménez, también de Sevilla, y deCarmen Candela Fuster (Sevilla),que por su parte nos habló de los«Cuidados intraoperatorios enpacientes con traumatismos orbi-tarios». Para terminar la jornada,ALCON habló sobre «Ventajas dela implantación LIO con filtroamarillo» y Bausch & Lomb sobre«Microqueratomo».

SEGUNDA JORNADA

El viernes 25 se abrió, a pri-mera hora de la mañana, con lasponencias «Concepto actual de

la profilaxis y tratamiento de laendoftalmitis postquirúrgica» y«Cuidados de enfermería en laendoftalmitis», a cargo del Dr.Julio León (Sevilla), que fue muyaplaudido, aunque se pasó de lahora. Posteriormente, ALCONofreció un «Curso de esteriliza-ción». A continuación ManuelSolórzano, de San Sebastián,disertó sobre «Cuidados deenfermería en la terapia fotodiná-mica en el Hospital Donostia enimágenes». SeguidamenteEncarna Soto Barquero, enfer-mera de Murcia y una compañe-ra dieron una charla magistral,titulada «Transplante de cór-nea», que obtuvo el Primer Pre-mio, Sección Quirúrgica, delCongreso. El Premio consiste unviaje a la fábrica de ALCON enBélgica.

Después de reponer fuerzas yun merecido descanso, se pre-sentó la conferencia «Normaliza-ción de la práctica de enfermeríaen procedimientos intraocula-res», a cargo de la profesoraSoledad Vázquez Santiago (Sevi-lla). Otra muy buena exposiciónfue la desarrollada por María RitaPons Martín, de Valladolid, y latitulada «Seguimiento del pacien-te con uveitis», de Elena UrdialesPrado, de León. A continuaciónse formó la Mesa Redonda, en laque se abordaron los temas:«Terapia fotodinámica en el trata-miento de la Neovascularizacióncoroidea en la DMAE y miopía»,por Eduardo Esteban González;«Preparación del paciente previaa la terapia fotodinámica»,expuesta con gran brillantez pornuestro querido enfermero cor-dobés Feliciano Santos Blanco; ypara terminar el día habló de los«Cuidados de enfermería en laDMAE y miopía» Isabel M.ª deTorres Fernández, de Sevilla,también muy aplaudida.

TERCERA JORNADA

El último día de Congreso con-tó igualmente con tan buenasponencias y conferencias comoen los días anteriores, aunquecon una pequeña tristeza y esque acudieron menos de la mitadde las enfermeras y enfermerosque en las jornadas anteriores.Quitando esta salvedad, tuvimosla suerte los que estuvimos de oírhablar de la «Actualización en eltratamiento de la DegeneraciónMacular Asociada a la Edad.DMAE». Resulta obligado sacarde contexto esta charla y resaltarsu excelente presentación, expo-sición y la calidad de la ponente,que le otorgaron el Primer PremioClínico a Inmaculada y a su com-pañera M.ª Luisa Parrado Villali-bre, de Valladolid.

Tras ella se habló del «Valordel PAM en la cirugía de catara-ta», por Francisca Suárez Gue-rrero, también de Sevilla y tam-bién muy aplaudida. Inés OrchaSanz, de Valladolid, disertósobre «Dacriocistorrinostomíaendoscópica endonasal versusdacriocistorrinostomía externa».Del Laboratorio OCULAB, JudithSued se refirió a «Diagnósticosdiferenciales en ojo seco, alergiaocular y conjuntivitis crónica».Para terminar esta parte de lamañana tuvimos la gran suertede presenciar, ver y oír la magní-fica exposición de nuestro com-pañero en la «Presentación delIV Congreso de la SociedadEspañola de Enfermería Oftalmo-lógica», por el mismo cordobésFeliciano Santos Blanco (presi-dente del Congreso).

Después del merecido des-canso, entramos en la recta finaldel Congreso con las conferen-cias: «Control del dolor postope-ratorio», por José Ávila Pinto, deSevilla; «Circuito del paciente de

catarata en una Unidad de Ciru-gía Mayor Ambulatoria», por M.ªdel Carmen León Jiménez, deSevilla; «Análisis de los elemen-tos formativos básicos para lacalidad de cuidados en la Uni-dad de Hospitalización en Oftal-mología», por Francisco JavierBernet Toledano, de Sevilla.Antonio Enrique AragonésDomínguez, de Málaga, hablóde «Urgencias Oftalmológicas,queratitis actínicas. Estudios eintervenciones» y para terminarAurelio Sánchez Rico, de Mála-ga, disertó sobre «Urgenciasoftalmológicas, cuerpos extra-ños intraoculares. Una casuísticaen Málaga».

Desde aquí quiero exponerque se le debe dar a este Con-greso un sobresaliente a la orga-nización, conferenciantes, ponen-tes y asistentes. Gracias a estosCongresos de Enfermería el nivelinvestigador de nuestra profesiónestá alcanzando cotas nuncapensadas por la EnfermeríaEspañola. Espero que siempreestén los compañeros/as conganas de trabajar y seguir mon-tando Congresos y poder asistiral del año que viene. También megustaría recordar a todos que esmuy importante cumplir el tiempoque se asigna a cada conferen-cia y no pasarnos de dicho tiem-po, ya que se pasa la hora, no serespeta al siguiente compañero,se termina más tarde y ademáscon el consiguiente cabreo delque se ciñe a su horario. Si son10 minutos, son 10 minutos y no12 ó 15, etc.

Si alguien quiere ver los traba-jos, me han comunicado que enfechas venideras se van a poneren la web del Congreso:http://www.soae.org El e-mail es:[email protected]

Espero no haberme equivoca-do al tomar mis apuntes, y si dealguno me he olvidado o equivo-cado pido disculpas, ya que esde hombres errar.

También quiero recordar queel IV Congreso de la SociedadEspañola de Enfermería Oftal-mológica, también expuesto pornuestro compañero y presidentedel Congreso el cordobés Feli-ciano Santos Blanco, se cele-brará en Córdoba (España) del30 de septiembre al 2 de octu-bre de 2004. La sede será en elAulario «Averroes» del CampusUniversitario de Rabanales.Secretaría técnica: Teléfono:957 48 33 11 Fax: 957 47 96 51e-mail: [email protected] Web:http://www.scccongresos.com

Espero no haberos aburrido.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

36

Se celebró en Marbella, del 24 al 26 de junio

VII Congreso Nacional de Enfermería en OftalmologíaEntre el 24 y el 26 de junio se ha celebrado en Marbella (Málaga) el ‘VII Congreso Nacional de Enfermería en Oftalmología’,

en cuya organización han contribuido de forma especial el Consejo Andaluz de Enfermería, los Colegios Oficiales deEnfermería de Sevilla y Málaga y la Sociedad Andaluza de Oftalmología. En el mismo se desarrolló un denso programa de

ponencias e intervenciones, todas ellas de gran interés.

Por Manuel Solórzano SánchezEnfermero del Servicio de Oftalmología. Hospital Donostia de San Sebastián

[email protected]

““El IV Congreso de la Sociedad Española deEnfermería Oftalmológica se celebrará en

Córdoba (España), del 30 de septiembre al 2 deoctubre de 2004. La sede será en el Aulario

“Averroes” del Campus Universitario deRabanales.

””

Page 26: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

La Ortoqueratología es el cono-cimiento y práctica referentes aque una lente de contacto rígi-

da puede aplanar temporalmente lacórnea, corrigiendo transitoriamentepequeñas cantidades de miopía yastigmatismo.

HISTORIA

Entre 1950 y 1970 se observó quelas lentillas corneales de PMMA apla-naban algo las córneas de sus porta-dores diurnos, cosa que descubríanlos pacientes al quitarlas por la noche,y que este efecto podía durar variashoras, quedando frecuentemente sinaclarar qué parte de la visión borrosase debía al aplanamiento y qué parteal edema corneal por anoxia.

En 1971 aparecieron las lentesRGP (Rigid Gas Permeable), hechasde una combinación de PMMA y sili-cona. Su porte no suele produciredema, pues permite una cierta oxi-genación corneal. Ante este hecho,ya cerca de 1980, las lentes RGP,manteniendo su forma habitual definalidad refractiva, comenzaron ausarse con el intento de moldear lacurvatura corneal. Poco a poco sefueron determinando sus acciones,sus pros y sus contras. Así se inicióla Ortoqueratología.

A finales de los 80, se produce elprimer gran cambio de la ortoquerato-logía, cuando las lentillas de contactoconvencionales RGP se complemen-tan con las llamadas de geometríainversa (RGL: Reverse Geometry Len-ses) para uso exclusivo en ortoquera-tología. Son lentes de contacto quetienen un disco central hiperplano y elanillo periférico más curvo. Se iniciaasí la llamada técnica de «ortoquera-tología acelerada». El porte de las len-tes RGL durante varias horas al día ylos cambios que producían las hacíanespecialmente imprecisas. A lo largode los 90 la FDA aceptó el uso deestas lentes.

En 2002 la FDA aprobó el uso delentes de geometría inversa para usodurante el sueño nocturno. Las másconocidas de estas lentes son las

Paragon CRT (Corneal RefractiveTherapy) o Return Zone Lenses.

LENTES RGL Y CRT

Diversas casas comerciales(ABBA, Contex, Euclide Systems, Gel-flex) producen RGL. Las de la casaContex tienen un disco central de 6-8mm (a más aplanada, más diámetro)con un espesor axial de 0,22 mm; estedisco comprimirá la córnea central.Alrededor de este disco hay un anillode 1,2 mm de ancho y una curvatura3D mayor que el disco, y alrededor deeste anillo paracentral un anillo perifé-rico, biselado, de 0,6 mm de anchura.El diámetro total de la lente ronda los9,6 mm o algo más (Figura). Las len-tes CRT tienen un disco central de6 mm o algo más para aplanar la cór-nea central. Alrededor, un anillo para-central más curvo «de retorno», desección radial sigmoide, que se sepa-ra o sólo contacta suavemente lasuperficie corneal. Y alrededor, unanillo periférico que se apoya en lacórnea pero la comprime menos queel disco central y cuyo borde externoes de sección radial suavemente elíp-tica para no abrasionar.

Su técnica base de aplicación sehace usando lentes RGL o CRT deprueba con una curva base del dis-co central de 1 a 3 dioptrías más pla-na que la queratometría central de lacórnea del paciente. Cuanto mayorsea el diámetro del disco centralmenor será el efecto moldeadorsobre la córnea. Se aplica al ojo,durante las primeras horas del día, odurante la noche, técnica ésta últimamás moderna. Se hacen las sucesi-vas exploraciones de control perti-nentes. En posteriores exámenes sevan cambiando las lentes de prueba,lo que suele necesitar de 2 a 4modelos sucesivos de RGL o CRT.Cuando ya no se consigue más apla-namiento, lo que suele ocurrir entre20 y 60 días, se mantiene la que sellama «lente de retención».

Los resultados dependen en partede la rigidez de la córnea, de la formade las lentes, y de las horas de porte y

tolerancia del paciente. Suelen alcan-zar su máximo corrector entre las 2 y 4semanas después de su inicio, conamplias diferencias de caso a caso. Elefecto corrector suele alcanzar unamedia de 1 a 1,5 dioptrías de miopía y0,75-1,25 D de astigmatismo. No obs-tante, si se atiende a los casos extre-mos publicados, se habla para lasRGL de 5 D de miopía y 1,5 de astig-matismo, y para las CRT de 3-6 D demiopía y 1,75 de astigmatismo, peroestos valores no son medias sino posi-bles casos extremos y excepcionales.

Al quitar la RGL al despertar por lamañana su efecto suele disminuir enlas horas siguientes, primero rápida-mente, pero el paciente lo nota pocoporque aún está cerca de la emetro-pía y de día la pupila es más miótica.Después, la recuperación de la cur-vatura corneal natural se hace máslentamente, pero el paciente lo notamás por estar ya más cerca de suametropía original y soler ser la pupi-la mayor. Si el paciente abandona elporte de las RGL por sus problemas,lo que suele ser lo más frecuente, elefecto útil suele desaparecer a lo lar-go del día siguiente, y de 2 a 4 sema-nas más tarde recupera ya su ame-tropía original o similar.

Las familias de los niños que usanlas lentes frecuentemente son aveces engañosamente informadasde que el aplanamiento de la córneava a frenar la progresión de su mio-pía, lo que no es cierto. Algo pareci-do ya se hizo en las décadas de los60 y 70 con las lentillas de PMMA.

Las contraindicaciones principa-les son las miopía medias y altas, lasinfecciones oculares, las alergiasconjuntivales, las blefaritis y lasequedad ocular. El síndrome de ojoseco, que suele ser la causa másfrecuente de incapacitación paralentes de contacto normales, lo estambién para las lentes RGL y CRT.Se dice que estas lentes permitenuna mejor tolerancia a la sequedadporque acumulan lágrima en su ani-llo paracentral, pero la prácticamuestra que esto es teórico.

VENTAJAS

• La Ortoqueratología se puedehacer en niños miopes, en los que lacirugía refractiva está contraindicada.

• Es una solución posible enpacientes de córnea muy fina, en losque podría ser peligrosa una cirugíaláser ablativa, aunque sea parapocas dioptrías.

• Si el paciente tolera mal la Orto-queratología, puede abandonarla,volviendo a la situación inicial.

• Cuando el paciente llega a laedad présbita, si abandona la Orto-queratología recupera la plesiopía ovisión cercana sin necesidad decorrección.

• Sus complicaciones suelen serpara algunos autores menos proble-máticas y graves que las de la ciru-gía refractiva, aunque más que lasde lentes de contacto miópicas.

• El coste del tratamiento sueleser inicialmente menor que el de lacirugía refractiva con LASIK, y rondalos 1.500 €. A ello habrá que añadirmeses y años después las renova-ciones de las lentes de reposición.

DESVENTAJAS

• Sólo son candidatos a Ortoque-ratología los pacientes con peque-ñas ametropías miópicas y astigmá-ticas.

• Si el paciente busca unacorrección refractiva de este tipo porno tolerar las lentillas de contacto, noresolverá así su problema, pues si notolera las lentillas durante el díamenos suele tolerar una lente rígidagas permeable durante la noche. Noobstante, hay excepciones a esto.

• El tratamiento debe ser repetiti-vo cada noche. Las molestias de lle-var una lente rígida todas las nocheses la principal causa de abandono.

• Cuando el paciente quita sulentilla RGL o CRT por la mañana,inicialmente puede estar emétrope sila cantidad de corrección necesariano era excesiva. Horas después,parte de su ametropía va reapare-ciendo, y si necesita una excelentevisión, precisa añadir correcciónóptica. Esta corrección no es fija,pues en horas sucesivas el retrocesocontinúa y el paciente necesitaráotra corrección óptica algo mayor,especialmente en conducción noc-turna, por lo que requerirá una suple-mentación distinta a la de la tarde. .

• A veces las RGL y CRT puedenaumentar el astigmatismo directo ocon la regla, porque el meridianovertical tiende a aplanar más difícil-mente que el horizontal. Otras vecesel aumento puede deberse a des-centramiento de la lente

• El porte nocturno de lentes rígi-das, aún siendo gas permeables,produce con mayor frecuencia quelas de porte diurno agresionesmecánicas de la córnea, como abra-sión epitelial, edema y ulceraciones.

• Las queratoconjuntivitis bacte-rianas, víricas y fúngicas, especial-mente por Pseudomonas aerugino-sa, son relativamente mucho másfrecuentes que las de las lentes diur-nas, aproximadamente 10 vecesmás frecuentes. El escaso uso de laslentes RGL y CRT frente a la gran fre-cuencia de lentes de porte diurnohace que esto sea poco apreciado.

Tras más de 20 años de existen-cia, la Ortoqueratología no se haimpuesto y sigue siendo efectuada,más que por sus resultados, por lapropaganda de casas comerciales,con escaso soporte científico e infor-mación que a menudo oculta lasdesventajas y fracasos.

Sin embargo, el científico impar-cial debe aceptar que, en general, laOrtoqueratología tiene una basecientífica, y aunque hasta el presen-te haya dado resultados limitados,puede mejorar con nuevos conoci-mientos y avances. Algo parecidoestá ocurriendo con la Queratoplas-tia conductiva y los anillos intracor-neales. El problema social no está enla Ortoqueratología en sí, sino en lainteresada propaganda comercialque a menudo la promueve.

INFORMACIÓN OFTALMOLÓGICA

37

Punto de vista sobre esta práctica oftalmológica y revisión de sus ventajas y desventajas

OrtoqueratologíaTras más de 20 años de existencia, la Ortoqueratología no se ha impuesto y sigue siendo

efectuada, más que por sus resultados, por la propaganda de casas comerciales, conescaso soporte científico e información que a menudo oculta las desventajas y fracasos.

Sin embargo, el científico imparcial debe aceptar que, en general, tiene una base científica yque sus resultados pueden mejorar con nuevos conocimientos y avances. Esta es la

conclusión a la que llega el autor de este artículo, en el que se analiza esta práctica, lastécnicas que se aplican en ella, sus ventajas y desventajas.

Prof. Juan Murube

Esquema de una lente de geometría inversa RGL.

Page 27: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

INFORMACION OFTALMOLOGICA

MÁSTER EN GLAUCOMA Fin del plazo de inscripción: Información: Secretaría de Docencia1 de septiembre de 2004 Edificio Ciencias de la Salud. Universidad de Valladolid

Ramón y Cajal, 7. Planta sótano, ala derecha. 47005 ValladolidTfno. y fax: 983 42 35 34. E-mail: [email protected]

2.as JORNADAS DE CIRUGÍA REFRACTIVA Las Palmas de Gran Canaria, Información: Secretaría Científica: Dr. Vicente Rodríguez 10 y 11 de Septiembre, 2004 Tfno.: 649 81 06 66. E-mail: [email protected]

80 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Córdoba, Información: Secretaría de Congresos Científicos, S.L.DE OFTALMOLOGÍA del 29 de Septiembre al 2 de Octubre, Plaza de Colón, 9, 1.º 4. 14001 Córdoba

2004 Tfnos.: 957 48 33 11 y 957 48 04 78. Fax: 957 47 96 51E-mail: [email protected] Website: www.scccongresos.com

CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO Fin del plazo de inscripción: Información: Secretaría de DocenciaEN REHABILITACIÓN VISUAL 30 de septiembre de 2004 Edificio Ciencias de la Salud. Universidad de Valladolid

Ramón y Cajal, 7. Planta sótano, ala derecha. 47005 ValladolidTfno. y fax: 983 42 35 34. E-mail: [email protected]

CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO Fin del plazo de inscripción: Información: Secretaría de DocenciaEN OPTOMETRÍA PRE Y POSTQUIRÚRGICA 30 de septiembre de 2004 Edificio Ciencias de la Salud. Universidad de Valladolid

Ramón y Cajal, 7. Planta sótano, ala derecha. 47005 ValladolidTfno. y fax: 983 42 35 34. E-mail: [email protected]

MÁSTER EN CIRUGÍA DE LA CÓRNEA, Organiza: Información: Instituto Oftalmológico de Alicante-VissumCATARATA Y CIRUGÍA REFRACTIVA Instituto Oftalmológico de Alicante-Vissum (Sra. Pilar López Mompó)

Colabora: Universidad Miguel Hernández Tfno.: 965 15 00 25Duración: 1 año Fax: 965 15 15 01

N.º plazas: 2 E-mail: [email protected] de preinscripción:

Hasta 30 septiembre 2004

IV CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Córdoba, Información: Secretaría de Congresos Científicos, S.L.DE ENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA (SEEOF) del 30 de Septiembre al 2 de Octubre, Plaza de Colón, 9, 1.º 4. 14001 Córdoba

2004 Tfnos.: 957 48 33 11 y 957 48 04 78. Fax: 957 47 96 51E-mail: [email protected] Website: www.scccongresos.com

PROGRAMA DOCENTE DE POSTGRADO Barcelona, Información: Instituto Universitario Barraquer Directores: Prof. Joaquín Barraquer y Rafael I. Barraquer Octubre 2004 - Junio 2006 C/. Laforja, 88. 08021 Barcelona

Tfno.: 93 414 67 98. Fax: 93 414 12 28 E-mail: [email protected]

REFRACTIVA BIARRITZ 2004 Biarritz (Francia), Información: Asso OEIL. Espace HéliosOrganiza: Dr. Laurent Gauthier Fournet 8 y 9 de Octubre, 2004 Layats, 2. 64500 Saint Jean de Luz (Francia) Sede: Casino Municipal Sonia. Tfno.: 00 33 5 59 85 11 02. Fax: 00 33 5 59 51 86 14

E-mail: [email protected]

VII CURSO DE REFRACCIÓN PARA RESIDENTES Madrid, Información: ESSILOR ESPAÑA (D. Enrique Martín)DE OFTALMOLOGÍA 22 y 23 de Octubre, 2004 Tfno.: 91 334 32 18 Directores: Dr. Carlos Cortés Valdés y Dr. .Julio Ortega Usobiaga Sede: Instituto Oftálmico (Hospital Gregorio Marañón)

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD Varsovia, Información: POLACA DE CATARATAS Y CIRUGÍA REFRACTIVA 10 y 11 de Noviembre, Samodzielny Publiczny Kliniczny Szpital Okulistyczny

2004 Sierakowskiego, 1303-709 Varsovia (Polonia)Tfno.: +48 22 6186353 Extensión 5232. Fax: +48 22 6186633

35 CONGRESO DE LA SOCIEDAD CATALANA Barcelona, Información: Fundació Academia-Anna JordáDE OFTALMOLOGÍA del 25 al 27 de Noviembre, Pg. Bonnanova, 51

2004 08017 BarcelonaTfno.: 93 211 12 03. Fax: 93 212 35 69E-mail: [email protected]

2004 JOINT MEETING. 108th ANNUAL MEETING Nueva Orleans, Información: American Academy of Ophthalmology OF THE AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY AND del 23 al 26 de Octubre, 2004 Meetings and Exhibit Division. P.O. Box 7424 THE EUROPEAN SOCIETY OF OPHTHALMOLOGY San Francisco, CA 94120-724 (U.S.A.)

Tfno.: 1 415 561 8500. Fax: 1 415 561 8576E-mail: [email protected]

REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD Madrid, Información: Secretaría General: Audiovisual y Marketing, S.L. OFTALMOLÓGICA DE MADRID del 16 al 18 de Diciembre, 2004 C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 Madrid

Tfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

XVIII CURSO MONOGRÁFICO DE Madrid, Información: Secretaría General: Audiovisual y Marketing, S.L. INICIACIÓN A LA OFTALMOLOGÍA del 31 de Enero al 24 de Febrero, 2005 C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridDirector: Prof. Julián García Sánchez Tfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47

E-mail: [email protected]

CCAALLEENNDDAARRIIOO DDEE CCOONNGGRREESSOOSS YY RREEUUNNIIOONNEESSLUGAR

C O N G R E S O / R E U N I Ó N FECHA DE CELEBRACIÓN I N F O R M A C I Ó N

Page 28: PUBLICACIÓN DESTINADA A TODOS LOS … · greso, el Prof. Antonio Piñero, rea-liza seguidamente un balance de la convocatoria. En páginas pos-teriores se resumen las principa-les

INFORMACION OFTALMOLOGICA

IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Madrid, Información: Paloma Robles. Trébol Comunicación y Eventos DE RETINA Y VÍTREO 11 y 12 de Febrero, 2005 C/. Vizcaya, 11. Urb. Maracaibo. 28230 Las Rozs (Madrid)Sede: Palacio de Congresos E-mail: [email protected]

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL GLAUCOMA 2005 Barcelona, Información: Allergan. M.ª Angeles GarcíaDirectores: Alfredo Mannelli / Francisco J. Goñi 18 y 19 de Febrero, 2005 Tfno.: 91 807 61 81. Fax: 91 806 35 22Sede: Auditorio Winterthur E-mail: [email protected]

IV CURSO DE ACTUALIZACIÓN Madrid, Información: Allergan (M.ª Ángeles García)EN NEURO-OFTALMOLOGÍA 25 y 26 de Febrero, 2005 Tfno.: 91 807 61 81. Fax: 91 806 35 22 Directores: Gema Rebolleda/Francisco J. Muñoz Negrete E-mail: [email protected]

XXV PAN-AMERICAN CONGRESS OF OPHTHALMOLOGY Santiago de Chile, Información: Pan-American Association of Ophthalmology del 18 al 21 de Marzo, 2005 1301 South Bowen Road # 365. Arlington, Texas 76013 (USA)

Tfno.: +1 817 275 7553. Fax: +1 817 275 3961 E-mail: [email protected] Website: www.paao.org

8th CONGRESS OF THE INTERNATIONAL Madrid, Información: Secretaría GeneralSOCIETY OF DACRIOLOGY & DRY EYE del 1 al 3 de Abril, 2005 Audiovisual y Marketing, S.L. Presidente del Congreso: Prof. Juan Murube C/. Donoso Cortés, 73, 1.º

28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

110 CONGRESO DE LA SOCIEDAD FRANCESA París, Información: Société Française d’OphtalmologieDE OFTALMOLOGÍA del 8 al 12 de Mayo, 2005 17 Villa d’Alesia

F-75014 París, Francia Tfno.: +33 1 44 126052. Fax: +33 1 44 122300E-mail: [email protected]: www.sfo.asso.fr

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN OCULOPLASTIA Oviedo, Información: Secretaría GeneralDirector: Dr. Javier Fernández-Vega Sanz 13 y 14 de Mayo, 2005 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

EURETINA CONGRESS Barcelona, Información: Instituto de Microcirugía Ocular (IMO)(European Society of Retina Specialists) del 19 al 21 de Mayo, 2005 Dña. Carmen Más

C/. Munner, 10 Tfno.: 93 253 15 00. Fax: 93 417 13 01E-mail: [email protected]

8th SIMPOSIUM OF THE INTERNATIONAL OCULAR Granada, Información: Secretaría GeneralINFLAMMATION SOCIETY del 19 al 21 de Mayo, 2005 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

20 CONGRESO SECOIR Tenerife, Información: Secretaría Generaldel 25 al 28 de Mayo, 2005 Audiovisual y Marketing, S.L.

C/. Donoso Cortés, 73, 1.º 28015 MadridTfnos.: 91 544 58 79 y 91 544 80 35. Fax: 91 544 18 47E-mail: [email protected]

XI KERATOMILEUSIS STUDY GROUP Chennai (India), Información: 19 Cathedral road, chennai-600 086, IndiaINTERNATIONAL CONGRESS del 9 al 19 de Julio, 2005Director del Congreso: Amar Agarwal

AVANCES EN CIRUGÍA OCULAR 2005 Madrid, Información: Secretaría del Servicio de OftalmologíaSede: Hospital Ramón y Cajal 24 y 25 de Junio, 2005 Hospital Ramón y Cajal

Ctra. Colmenar Viejo, km 9,128034 MadridFax: 91 336 90 23E-mail: [email protected]

15th SOE CONGRESS JOINT MEETING WITH Berlín, Información: Porstman Kongresse GmbH 103rd DOG CONGRESS del 25 al 29 de Septiembre, 2005 Tfno.: +49 30 284499-0. Fax: +49 30 284499-11

E-mail: [email protected]

XXX INTERNATIONAL CONGRESS OF OPHTHALMOLOGY São Paulo (Brazil), Información: Ophthalmology 2006held in conjunction with del 21 al 24 de Febrero, 2006 Meeting Eventos - Fernanda Prestes XVI PANAMERICAN CONGRESS OF OPHTHALMOLOGY Caixa Postal 19232. 04505-980 São Paulo (Brazil)XXXIV BRAZILIAN CONGRESS OF OPHTHALMOLOGY Tfno.: 55 11 3849-0379. Fax: 55 11 3845-6818

E-mail: [email protected]

CCAALLEENNDDAARRIIOO DDEE CCOONNGGRREESSOOSS YY RREEUUNNIIOONNEESSLUGAR

C O N G R E S O / R E U N I Ó N FECHA DE CELEBRACIÓN I N F O R M A C I Ó N