Publicacion Oficial - Diario Oficial El...

92
SUMARIO JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2019 NORMAS LEGALES AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD 1 Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes Año XXXVI - Nº 15078 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley N° 31001.- Ley que modifica el artículo 5 de la Ley 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las juntas vecinales y establece el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana 4 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS D.S. N° 154-2019-PCM.- Decreto Supremo que regula la articulación y alineamiento de las intervenciones en materia de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible (DAIS) 4 AGRICULTURA Y RIEGO R.J. N° 196-2019-INIA.- Designan Director de la Estación Experimental Agraria Arequipa del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA 6 AMBIENTE R.M. Nº 269-2019-MINAM.- Disponen la prepublicación en el portal institucional del Ministerio del proyecto de Decreto Supremo que aprueba las Disposiciones para la elaboración, revisión y aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) 6 COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO D.S. N° 007-2019-MINCETUR.- Decreto Supremo que declara de Interés Nacional la Feria EXPOALIMENTARIA 2019 7 R.M. N° 315 -2019-MINCETUR.- Designan Directora de la Dirección de Investigación y Análisis de Información de Turismo y Artesanía 8 DEFENSA D.S. N° 008-2019-DE.- Reglamento de la Ley N° 30758, Ley que reconoce como Defensores Calificados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar 8 R.M. Nº 1182-2019 DE/MGP.- Autorizan viaje de oficial de la Marina de Guerra a Colombia, en comisión de servicios 11 R.M. Nº 1188-2019 DE/EP.- Autorizan ampliación de permanencia de oficial EP en Colombia por tratamiento médico altamente especializado 11 ECONOMIA Y FINANZAS D.S. N° 293-2019-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, del Gobierno Regional del departamento de Moquegua y de la Municipalidad Distrital de Llochegua 12 D.S. N° 294-2019-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno Regional del departamento de Piura y de diversos Gobiernos Locales 14 R.VM. Nº 009-2019-EF/15.01.- Precios de referencia y derechos variables adicionales a que se refiere el D.S. N° 115- 2001-EF, aplicables a importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo 16 Res. 001-2019-EF/30.- Designan representantes titular y alterno de la Superintendencia del Mercado de Valores ante el Consejo Normativo de Contabilidad 16 Fe de Erratas D.S. N° 276-2019-EF 17 ENERGIA Y MINAS R.D. Nº 125-2019-MINEM/DGE.- Rectifican error material contenido en el cuadro del artículo 2 de la R.D. N° 145-2016- MEM/DGE 17 JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS R.S. N° 200-2019-JUS.- Designan Procuradora Pública Anticorrupción Descentralizada de Junín 19 R.S. N° 201-2019-JUS.- Acceden a solicitud de extradición activa de ciudadano peruano y disponen su presentación a España 19 R.S. N° 202-2019-JUS.- Acceden a solicitud de ampliación de extradición activa de ciudadano peruano y disponen su presentación a Bolivia 20 R.S. N° 203-2019-JUS.- Acceden a solicitud de extradición pasiva de ciudadana peruana formulada por autoridades de Argentina 20 R.S. N° 204-2019-JUS.- Acceden a solicitud de traslado pasivo de ciudadano boliviano para que cumpla el resto de su condena en un centro penitenciario de Bolivia 21

Transcript of Publicacion Oficial - Diario Oficial El...

Page 1: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

SUMARIO

JUEVES 12 DE SETIEMBRE DE 2019

NORMAS LEGALESAÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD

1

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes

Año XXXVI - Nº 15078

PODER LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ley N° 31001.- Ley que modifica el artículo 5 de la Ley 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las juntas vecinales y establece el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana 4

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

D.S. N° 154-2019-PCM.- Decreto Supremo que regula la articulación y alineamiento de las intervenciones en materia de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible (DAIS) 4

AGRICULTURA Y RIEGO

R.J. N° 196-2019-INIA.- Designan Director de la Estación Experimental Agraria Arequipa del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA 6

AMBIENTE

R.M. Nº 269-2019-MINAM.- Disponen la prepublicación en el portal institucional del Ministerio del proyecto de Decreto Supremo que aprueba las Disposiciones para la elaboración, revisión y aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) 6

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

D.S. N° 007-2019-MINCETUR.- Decreto Supremo que declara de Interés Nacional la Feria EXPOALIMENTARIA 2019 7R.M. N° 315 -2019-MINCETUR.- Designan Directora de la Dirección de Investigación y Análisis de Información de Turismo y Artesanía 8

DEFENSA

D.S. N° 008-2019-DE.- Reglamento de la Ley N° 30758, Ley que reconoce como Defensores Calificados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar 8

R.M. Nº 1182-2019 DE/MGP.- Autorizan viaje de oficial de la Marina de Guerra a Colombia, en comisión de servicios 11R.M. Nº 1188-2019 DE/EP.- Autorizan ampliación de permanencia de oficial EP en Colombia por tratamiento médico altamente especializado 11

ECONOMIA Y FINANZAS

D.S. N° 293-2019-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, del Gobierno Regional del departamento de Moquegua y de la Municipalidad Distrital de Llochegua 12D.S. N° 294-2019-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno Regional del departamento de Piura y de diversos Gobiernos Locales 14R.VM. Nº 009-2019-EF/15.01.- Precios de referencia y derechos variables adicionales a que se refiere el D.S. N° 115-2001-EF, aplicables a importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo 16Res. Nº 001-2019-EF/30.- Designan representantes titular y alterno de la Superintendencia del Mercado de Valores ante el Consejo Normativo de Contabilidad 16Fe de Erratas D.S. N° 276-2019-EF 17

ENERGIA Y MINAS

R.D. Nº 125-2019-MINEM/DGE.- Rectifican error material contenido en el cuadro del artículo 2 de la R.D. N° 145-2016-MEM/DGE 17

JUSTICIA Y

DERECHOS HUMANOS

R.S. N° 200-2019-JUS.- Designan Procuradora Pública Anticorrupción Descentralizada de Junín 19R.S. N° 201-2019-JUS.- Acceden a solicitud de extradición activa de ciudadano peruano y disponen su presentación a España 19R.S. N° 202-2019-JUS.- Acceden a solicitud de ampliación de extradición activa de ciudadano peruano y disponen su presentación a Bolivia 20R.S. N° 203-2019-JUS.- Acceden a solicitud de extradición pasiva de ciudadana peruana formulada por autoridades de Argentina 20R.S. N° 204-2019-JUS.- Acceden a solicitud de traslado pasivo de ciudadano boliviano para que cumpla el resto de su condena en un centro penitenciario de Bolivia 21

Page 2: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

2 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

PRODUCE

Res. N° 218-2019-ITP/DE.- Designan Asesor II de la Secretaría General del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) 22

RELACIONES EXTERIORES

R.S. N° 147-2019-RE.- Declaran de interés nacional el Encuentro Presidencial y III Gabinete Binacional de Ministros del Perú -Chile, a realizarse en el departamento de Ica 22

SALUD

Anexo - R.M. Nº 796-2019/MINSA.- Norma Técnica de Salud que regula la Elaboración del Plan de Gestión de Riesgo de los Productos Farmacéuticos 24

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

R.M. N° 756-2019 MTC/01.- Designan Directora de la Oficina de Planeamiento y Cooperación Técnica 31R.VM. N° 631-2019-MTC/03.- Modifican el artículo 1 de la Resolución Viceministerial Nº 095-2004-MTC/03, que aprueba los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) de diversas localidades del departamento de Madre de Dios 31R.VM. N° 632-2019-MTC/03.- Modifican R.VM. Nº 269-2004-MTC/03, que aprueba los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión por Televisión en VHF de diversas localidades del departamento de Madre de Dios 32R.D. Nº 611-2019-MTC/12.- Otorgan a Avianca Perú S.A. permiso de operación de servicio de transporte aéreo regular internacional de carga 33

VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

D.S. N° 026-2019-VIVIENDA.- Decreto Supremo que aprueba la modificación del Reglamento de la Ley N° 30952, Ley que crea el Bono de Arrendamiento para Vivienda 34D.S. N° 027-2019-VIVIENDA.- Decreto Supremo que regula el Procedimiento para la Emisión del Certificado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP 36R.M. Nº 291-2019-VIVIENDA.- Disponen la pre publicación en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del proyecto de “Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal” 39

ORGANISMOS EJECUTORES

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

R.J. Nº 149-2019-J-OPE/INS.- Designan Coordinador Técnico del Centro Nacional de Salud Pública del INS 41

ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE

LA PROPIEDAD INFORMAL

R.D. N° 094-2019-COFOPRI/DE.- Dan por concluida designación y designan Jefe de la Oficina Zonal de Pasco del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI 41

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION EN

GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

Res. Nº 071-2019-INAIGEM/PE.- Designan Jefe de la Oficina de Administración del INAIGEM 42

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA

E INNOVACION TECNOLOGICA

Res. Nº 161-2019-CONCYTEC-P.- Aprueban transferencias financieras a favor de entidades públicas 42Res. Nº 162-2019-CONCYTEC-P.- Aprueban otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas 44

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS

Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Res. Nº 133-024-0082126/SUNAT.- Dan por concluidas designaciones de Auxiliares Coactivos de la Intendencia Regional Junín 46Res. N° 071-024-0004658-SUNAT/7R0300.- Dejan sin efecto designación de Auxiliares Coactivos de la Intendencia Regional Lambayeque 46

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL

Res. Adm. Nº 086-2019-P-CE-PJ.- Autorizan viaje de Jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial a los EE.UU., en comisión de servicios 46

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Res. Adm. Nº 366-2019-P-CSJV/PJ.- Encargan el Juzgado de Paz Urbano de Ancón al Segundo Juez de Paz Accesitario 47Res. Adm. Nº 367-2019-P-CSJV/PJ.- Encargan el Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Confraternidad a Jueza de Paz del Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Villa Emilia de Mi Perú 48Res. Adm. Nº 385-2019-P-CSJV/PJ.- Incorporan magistrados en el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla 49Res. Adm. Nº 395-2019-P-CSJV/PJ.- Aprueban el “Proyecto para la Designación y Subrogación de Curadores Procesales en la Corte Superior de Justicia de Ventanilla” 50Res. Adm. Nº 403-2019-P-CSJV/PJ.- Conforman el Comité Distrital de Implementación y Monitoreo del Expediente Judicial Electrónico del Distrito Judicial de Ventanilla 50

ORGANISMOS AUTONOMOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

RR. Nºs. 1287, 1301 y 1302-2019.- Autorizan viajes de docentes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa a México, Portugal, Italia y República Dominicana, en comisión de servicios 51

Page 3: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

3NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Res. Nº 105-2019-DNROP/JNE.- Disponen inscribir la fusión denominada “Partido Político Nacional Perú Libre” en el Registro de Organizaciones Políticas 54Res. Nº 0128-2019-JNE.- Convocan a ciudadano para que asuma cargo de regidor del Concejo Distrital de Chicche, provincia de Huancayo, departamento de Junín 55

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS

Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

RR. Nºs. 2523, 3775 y 3916-2019.- Autorizan inscripción de personas naturales en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas 56Res. Nº 4138-2019.- Incorporan y modifican procedimientos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la SBS 57Res. Nº 4143-2019.- Aprueban el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema de Seguros e incorporan los procedimientos N°188 “Autorización para contar con un oficial de conducta de mercado a dedicación no exclusiva aplicable a las empresas de seguros” y N°189 “Autorización para aplicar el Régimen Simplificado de Conducta de Mercado del Sistema de Seguros” en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (Separata Especial)

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

Ordenanza Nº 011-2018-CR-APURIMAC.- Aprueban incorporación de diversos procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad en el TUPA del Gobierno Regional 58

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Ordenanza Nº 003.- Modifican Ordenanza N° 013-2004-REGION CALLAO-CR mediante la cual se crea el Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa - COREMYPE - CALLAO 60

GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

Ordenanza Nº 012-2019-GR-LL/CR.- Declaran de interés regional la investigación, restauración, conservación y puesta en valor el Sitio Arqueológico “Huaca Colorada” del Centro Poblado de Chiquitoy, distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope 61Ordenanza Nº 013-2019-GR-LL/CR.- Declaran de interés público regional el Peregrinaje de la Festividad de las Cruces del Cerro Orga del distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco; y la permanencia en el tiempo de dicha expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Región 63Ordenanza Nº 014-2019-GR-LL/CR.- Declaran de necesidad pública la reestructuración orgánica del Gobierno Regional 66Ordenanza Nº 015-2019-GR-LL/CR.- Declaran de Prioridad e Interés Regional la Protección, Conservación y Preservación de la Diversidad Biológica del Cerro Caupar en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad 67Acuerdo Nº 039-2019-GR-LL/CR.- Autorizan transferencia financiera a favor de la Contraloría General de la República, destinada a financiar gastos de contratación de sociedades de auditoría 69

Acuerdo Nº 040-2019-GR-LL/CR.- Aprueban Transferencia Financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Parcoy destinada a cofinanciar el mejoramiento del servicio de institución educativa 70Acuerdo Nº 041-2019-GR-LL/CR.- Autorizan Transferencia Financiera al Programa de Compensación para la Competitividad - AGROIDEAS destinada a cofinanciar la ejecución de proyectos 71Acuerdo Nº 046-2019-GR-LL/CR.- Aprueban ejecución de expropiación de inmueble ubicado en el distrito de Rázuri, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, afectado por la ejecución de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic 73Acuerdo Nº 047-2019-GR-LL/CR.- Aprueban la ejecución de la expropiación de inmueble ubicado en el Sector Urricape, distrito Rázuri, provincia de Ascope, afectado por la ejecución de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic 76

GOBIERNO REGIONAL DE PASCO

Ordenanza Nº 439-2019-G.R.P/CR.- Declaran de interés regional la necesidad de reducir las bolsas de plástico de un solo uso, recipientes o envases descartables, y fomentar el consumo responsable 79Ordenanza Nº 440-2019-G.R.P/CR.- Declaran de interés regional la salud oral de los niños y niñas de las instituciones educativas estatales de los niveles inicial, primaria y secundaria de las provincias de Pasco, Oxapampa y Daniel Alcides Carrión de la Región Pasco 80Acuerdos Nºs. 025 y 026-2019-G.R.P/CR.- Aprueban el cofinanciamiento de diversos proyectos, en aplicación de la R.D. N°s. 062-2019-TP/DE, por la modalidad de Administración Directa y bajo los lineamientos de “Trabaja Perú” 81Acuerdo Nº 037-2019-G.R.P/CR.- Aprueban la aplicación de la Ley N° 29337 de Apoyo a la Competitividad Productiva - PROCOMPITE, para cofinanciar propuestas productivas 84

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Fe de Erratas Ordenanza Nº 442-2019/GRP-CR 85

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO

D.A. Nº 006-2019-A/MDC.- Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 416-2019/MDC que otorgó beneficios tributarios y administrativos en el distrito de Carabayllo 85

MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA

Acuerdo Nº 000046-2019-MDI.- Autorizan viaje de alcalde a Brasil, en comisión de servicios 86

MUNICIPALIDAD DE LURÍN

R.A. Nº 205-2019-ALC/ML.- Designan Ejecutor Coactivo de la Municipalidad 86

MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE

D.A. Nº 008-2019-MPL.- Modifican el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad 87

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

Ordenanza Nº 630-MSB.- Aprueban beneficio extraordinario de regularización tributaria por actualización y regularización predial “Berta” a favor de los contribuyentes del distrito 88

Page 4: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

4 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

PODER LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPUBLICA

LEY Nº 31001

EL PRESIDENTE DEL CONGRESODE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

LA COMISIÓN PERMANENTE DELCONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY 29701, LEY QUE DISPONE BENEFICIOS A

FAVOR DE LOS INTEGRANTES DE LAS JUNTAS VECINALES Y ESTABLECE EL DÍA DE LAS JUNTAS

VECINALES DE SEGURIDAD CIUDADANA

Artículo único. Modifi cación del artículo 5 de la Ley 29701

Modifícase el artículo 5 de la Ley 29701, Ley que dispone benefi cios a favor de los integrantes de las juntas vecinales y establece el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, el mismo que queda redactado con el siguiente texto:

“Artículo 5. Benefi cios en saludEl Seguro Integral de Salud (SIS) del Ministerio de Salud brinda atención asistencial a los miembros de las juntas vecinales que cumplan solamente los siguientes requisitos:

5.1 Estar acreditados por la Policía Nacional del Perú.

5.2 Formar parte de la junta vecinal constituida conforme a la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

5.3 Carecer de seguro de salud.5.4 Estar exonerados de la califi cación del

Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), en mérito del servicio que brindan a favor de la ciudadanía. Dicha exoneración tiene que estar desarrollada en el reglamento de la Ley 29701.

5.5 La exoneración alcanza únicamente a las personas que forman parte de la junta vecinal, y no a su familia.

Los miembros de las juntas vecinales recibirán la cobertura de salud que corresponde al régimen al cual han sido incorporados.”

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los nueve días del mes de agosto de dos mil diecinueve.

PEDRO C. OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓNPresidente del Congreso de la República

KARINA BETETA RUBÍNPrimera Vicepresidenta del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

No habiendo sido promulgada dentro del plazo constitucional por el señor Presidente de la República, en cumplimiento de los artículos 108 de la Constitución Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la República, ordeno que se publique y cumpla.

En Lima, a los once días del mes de setiembre de dos mil diecinueve.

PEDRO C. OLAECHEA ÁLVAREZ CALDERÓNPresidente del Congreso de la República

KARINA JULIZA BETETA RUBÍNPrimera Vicepresidenta del Congreso de la República

1806430-1

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO

DE MINISTROS

Decreto Supremo que regula la articulación y alineamiento de las intervenciones en materia de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible (DAIS)

DECRETO SUPREMONº 154-2019-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

MUNICIPALIDAD

DE SAN ISIDRO

Ordenanza Nº 505-MSI.- Ordenanza que aprueba la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad 89D.A. Nº 013-2019-ALC/MSI.- Suspenden aplicación de los Artículos Primero y Segundo de la Ordenanza N° 505-MSI, y dictan otras disposiciones 90

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DEL CUSCO

Acuerdo Nº 067-2019-MPC.- Autorizan viaje del Alcalde para participar en evento a realizarse en Brasil 91

SEPARATA ESPECIAL

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS

PRIVADAS DE FONDOS

DE PENSIONES

Res. Nº 4143-2019.- Aprueban el Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema de Seguros e incorporan los procedimientos N°188 “Autorización para contar con un oficial de conducta de mercado a dedicación no exclusiva aplicable a las empresas de seguros” y N°189 “Autorización para aplicar el Régimen Simplificado de Conducta de Mercado del Sistema de Seguros” en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Page 5: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

5NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú dispone en su artículo 8 que el Estado combate y sanciona el tráfi co ilícito de drogas;

Que, mediante Decreto Legislativo N° 824, Ley de Lucha contra el tráfi co ilícito de drogas, se declara de interés nacional la lucha contra el consumo de drogas en todo el territorio y, para tal efecto, se instituye en la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) la rectoría para el diseño, coordinación y ejecución, de manera integral, de las acciones de prevención contra el consumo de drogas, así como las funciones de diseñar y conducir la Política Nacional de Lucha contra el Tráfi co Ilícito de Drogas y sus delitos conexos, y formular la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas;

Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N° 1241, que fortalece la lucha contra el tráfi co ilícito de drogas, DEVIDA es la autoridad competente encargada de proponer las políticas y estrategias contra el tráfi co ilícito de drogas y ejerce funciones de articulación con los sectores e instituciones involucrados en la lucha contra este ilícito;

Que, el literal e) del artículo 2 del Decreto Legislativo N° 824, modifi cado por el Decreto Legislativo N° 1241, establece como función de DEVIDA promover la sustitución de los cultivos de la hoja de coca y otros sembríos que sirvan de insumo para la producción de drogas ilícitas, mediante programas de desarrollo alternativo, integral y sostenible en coordinación con los organismos, sectores y niveles de gobierno y, asimismo, el literal h) del mencionado artículo asigna la función de gestionar a nivel nacional e internacional, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, la obtención de recursos destinados a fi nanciar los esfuerzos nacionales de lucha contra las drogas en todos sus aspectos, supervisando el desempeño de las entidades públicas y privadas que ejecuten el fi nanciamiento señalados, dando cuenta a la Contraloría General de la República y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la Republica;

Que, por medio del Decreto Supremo N° 061-2017-PCM, se aprueba la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2017-2021 como documento rector en el marco de la Política Nacional de Lucha contra las Drogas que diseña y conduce DEVIDA y se establece que las entidades públicas involucradas en su implementación, dentro del ámbito de sus competencias, adopten las medidas necesarias para su ejecución y cumplimiento, siendo DEVIDA la entidad responsable de hacer el seguimiento de sus resultados;

Que, la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas 2017-2021 contempla entre sus ejes de intervención el referido al Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS), conducente a reducir la dependencia económica del cultivo de coca de la población de las zonas de infl uencia cocalera y afectadas por el tráfi co ilícito de drogas, para cuyo fi n comprende cuatro objetivos específi cos: incrementar el ingreso familiar proveniente de actividades económicas lícitas, fomentar el desarrollo integral de las personas, apoyar en el ordenamiento para mejorar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, y fortalecer la gobernabilidad en las zonas de infl uencia cocalera;

Que, de acuerdo con la Estrategia Nacional en mención, la ejecución del eje de DAIS involucra la intervención de diversas entidades del Estado y en todos los niveles de gobierno, así como la participación del sector privado y la cooperación internacional;

Que, mediante Decreto Supremo N° 021-2013-RE se ratifi có el Convenio de Donación de USAID N° 527-0426, suscrito el 20 de setiembre del 2012, entre los Estados Unidos de América y la República del Perú, que tiene como fi nalidad el fortalecimiento de la democracia y estabilidad del Perú mediante una mayor inclusión social y económica, la reducción del cultivo ilícito de coca y de la explotación ilegal de recursos naturales y cuyo Objetivo de Desarrollo 1 es el incremento de alternativas al cultivo ilícito de coca en regiones seleccionadas, para cuyo logro se asigna a DEVIDA la responsabilidad primaria;

Que, teniendo en consideración la naturaleza y complejidad del tráfi co ilícito de drogas y delitos conexos,

resulta necesario que las intervenciones efectuadas, tanto por el sector público y privado como de la cooperación internacional, en el marco del DAIS, se encuentren alineadas bajo criterios técnicos y metodológicos establecidos por DEVIDA, en su calidad de entidad conductora y articuladora de la Política Nacional y la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas, y;

De conformidad con lo establecido por el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el numeral 1 del artículo 6 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

DECRETA:

Artículo 1. Objeto de la normaEl presente Decreto Supremo tiene por objeto articular

y alinear las intervenciones efectuadas por las entidades públicas y privadas en materia del Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible (DAIS), contemplado en la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas, en el marco de la Política Nacional de Lucha contra el Tráfi co Ilícito de Drogas que diseña y conduce DEVIDA.

Artículo 2. Intervenciones en materia de Desarrollo Alternativo, Integral y Sostenible (intervenciones DAIS)

Para los fi nes del presente Decreto Supremo, se entiende por intervenciones DAIS exclusivamente a todos los proyectos y actividades implementadas por entidades públicas y privadas que se ejecuten en el marco de la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas y políticas afi nes, y que estén orientadas a reducir el impacto socioeconómico del tráfi co ilícito de drogas en las zonas de producción ilícita de drogas.

Artículo 3. Conducción y la articulación de las intervenciones DAIS

3.1 La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) ejerce la conducción y articulación de las intervenciones DAIS.

3.2. La conducción y articulación de las intervenciones DAIS a cargo de DEVIDA respetarán los derechos humanos y se desarrollarán en atención a los enfoques de género e interculturalidad, comprendiendo lo siguiente:

a) Establecimiento de lineamientos o disposiciones para implementación, seguimiento, monitoreo y evaluación de las intervenciones DAIS ejecutadas por entidades privadas en materia económico-productiva, así como de desarrollo institucional.

b) Defi nición y categorización de las zonas prioritarias para las intervenciones DAIS.

c) Diseño y seguimiento de las estrategias comunicacionales de las intervenciones DAIS.

Artículo 4. Informe de alineamiento aprobatorioPara la implementación de las intervenciones previstas

en el artículo 2 del presente Decreto Supremo, la entidad correspondiente deberá presentar a DEVIDA un informe en el cual se sustente el alineamiento de estas intervenciones con los objetivos DAIS, previstos en la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas y políticas afi nes. DEVIDA deberá emitir un pronunciamiento en un plazo no mayor a los 30 días hábiles luego de recibido el informe. La entidad estará facultada para implementar las intervenciones que cuenten con un pronunciamiento favorable.

Dicho informe no se requiere para la implementación de intervenciones que constituyan proyectos de inversión pública.

Artículo 5. FinanciamientoLa implementación de lo establecido en el presente

Decreto Supremo, se fi nancia con cargo al presupuesto institucional de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Artículo 6. RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por

el Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Agricultura y Riego y la Ministra de la Producción.

Page 6: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

6 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera. Protocolos de alineamiento para intervenciones de DAIS

En un plazo de sesenta (60) días calendario, contados a partir de la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo, DEVIDA aprueba y publica los protocolos de alineamiento de las intervenciones DAIS, previa opinión favorable de los Ministerios de Agricultura y Riego y de la Producción.

Segunda. Tramitación del informe de alineamientoLas entidades públicas y privadas a cargo de

intervenciones DAIS tramitarán sus informes aprobatorios de alineamiento ante DEVIDA en un plazo no mayor de noventa (90) días calendario, contados a partir del día siguiente de la publicación de los protocolos de alineamiento.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de setiembre del año dos mil diecinueve.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

SALVADOR DEL SOLAR LABARTHEPresidente del Consejo de Ministros

FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODEROMinistra de Agricultura y Riego

ROCÍO INGRED BARRIOS ALVARADOMinistra de la Producción

1806430-2

AGRICULTURA Y RIEGO

Designan Director de la Estación Experimental Agraria Arequipa del Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 196-2019-INIA

Lima, 11 de setiembre de 2019

VISTO:

El Informe N° 220-2019-MINAGRI-INIA-GG/OA/URH de fecha 11 de setiembre de 2019, emitido por la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de Administración, y;

CONSIDERANDO:

Que, encontrándose vacante el cargo de Director de la Estación Experimental Agraria Arequipa del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), resulta necesario designar a la persona que se desempeñará en dicho cargo;

De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; y estando a las funciones y facultades consideradas en el artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones del INIA, aprobado mediante Decreto Supremo N° 010-2014-MINAGRI, modifi cado por Decreto Supremo N° 004-2018-MINAGRI y, con las visaciones de la Unidad de Recursos Humanos, de la Ofi cina de Administración, de la Ofi cina de Asesoría Jurídica, y de la Gerencia General del INIA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DESIGNAR al señor Hilario López Córdova, en el cargo de Director de la Estación Experimental Agraria Arequipa del Instituto Nacional de Innovación Agraria, cargo considerado de confi anza y

bajo los alcances del Decreto Legislativo N° 1057 y su Reglamento.

Artículo 2.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Jefatural en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en el Portal Institucional del Instituto Nacional de Innovación Agraria (www.inia.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE LUIS MAICELO QUINTANAJefeInstituto Nacional de Innovación Agraria

1806425-1

AMBIENTE

Disponen la prepublicación en el portal institucional del Ministerio del proyecto de Decreto Supremo que aprueba las Disposiciones para la elaboración, revisión y aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP)

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 269-2019-MINAM

Lima, 11 de setiembre de 2019

VISTOS; el Memorando N° 00843-2019-MINAM/VMGA, del Viceministerio de Gestión Ambiental; el Memorando N° 00881-2019-MINAM/VMGA/DGCA, de la Dirección General de Calidad Ambiental; el Informe N° 00241-2019-MINAM/VMGA/DGCA/DCAE, de la Dirección de Calidad Ambiental y Ecoefi ciencia; el Informe N° 00449-2019-MINAM/SG/OGAJ, de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, el numeral 22 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú establece que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida;

Que, el numeral 31.1 del artículo 31 de la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente, (en adelante, la Ley) defi ne al Estándar de Calidad Ambiental (ECA) como la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo signifi cativo para la salud de las personas ni al ambiente; asimismo, el numeral 31.2 del referido artículo, establece que el ECA es obligatorio en el diseño de las normas legales y las políticas públicas, y es un referente obligatorio en el diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental;

Que, el numeral 32.1 del artículo 32 de la Ley, modifi cado por el Decreto Legislativo N° 1055, defi ne al Límite Máximo Permisible (LMP) como la medida de la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efl uente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su determinación corresponde al Ministerio del Ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por el Ministerio del Ambiente y los organismos que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental;

Que, el numeral 33.1 del artículo 33 de la Ley establece que la Autoridad Ambiental Nacional dirige el proceso de elaboración y revisión de ECA y LMP y, en coordinación con los sectores correspondientes, elabora o encarga las propuestas de ECA y LMP, los que serán remitidos a la Presidencia del Consejo de Ministros para su aprobación mediante Decreto Supremo;

Page 7: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

7NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Que, mediante Decreto Supremo N° 033-2007-PCM, se aprueba el Procedimiento para la aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP) de Contaminación Ambiental, el cual dispone que el mismo comprende la siguientes etapas: a) elaboración de la propuesta de ECA o LMP por parte de la autoridad responsable establecida en el Cronograma de Priorizaciones para la aprobación progresiva de Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles, aprobado por Decreto del Consejo Directivo Nº 029-2006-CONAM/CD; b) Conformación de un Grupo de Trabajo por parte del Consejo Nacional del Ambiente; c) Publicación del anteproyecto de la norma aprobatoria de ECA o LMP en el Diario Ofi cial El Peruano y en el Portal Web del Consejo Nacional del Ambiente; y, d) Remisión a la Presidencia del Consejo de Ministros, por parte del Consejo Nacional del Ambiente, de la propuesta de ECA o LMP;

Que, mediante Decreto Legislativo N° 1013 se crea el Ministerio del Ambiente, como organismo del Poder Ejecutivo, cuya función general es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella;

Que, de acuerdo lo señalado en el literal d) del artículo 7 del Decreto Legislativo N° 1013, el Ministerio del Ambiente elabora los ECA y LMP, de acuerdo con los planes respectivos, los mismos que deben contar con la opinión del sector correspondiente y ser aprobados mediante decreto supremo;

Que, en este contexto, con la fi nalidad de actualizar y mejorar el procedimiento para la elaboración y aprobación de los ECA y LMP, conforme al marco legal vigente, la Dirección de Calidad Ambiental y Ecoefi ciencia de la Dirección General de Calidad Ambiental ha elaborado el proyecto de Decreto Supremo que aprueba las Disposiciones para la elaboración, revisión y aprobación de los ECA y LMP, el cual requiere ser puesto en conocimiento del público para recibir sus opiniones y sugerencias, de conformidad con lo establecido en el artículo 39 del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM, y el artículo 14 del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2009-JUS;

Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental; de la Dirección General de Calidad Ambiental; y, de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente; el Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; el Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; el Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales; y, el Decreto Supremo N° 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Disponer la prepublicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba las Disposiciones para la elaboración, revisión y aprobación de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Límites Máximos Permisibles (LMP).

Dicha prepublicación se realizará en el Portal Institucional del Ministerio del Ambiente (http://www.minam.gob.pe/consultaspublicas), a fi n de conocer las opiniones y/o sugerencias de los interesados, por un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir de la publicación de la presente Resolución Ministerial en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2.- Las opiniones y/o sugerencias sobre el proyecto normativo señalado en el artículo precedente deberán ser remitidas por escrito al Ministerio del

Ambiente, sito en la Avenida Antonio Miroquesada N° 425, 4to piso, Magdalena del Mar, Lima y/o a la dirección electrónica [email protected].

Regístrese, comuníquese y publíquese.

LUCÍA DELFINA RUÍZ OSTOIC Ministra del Ambiente

1806417-1

COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Decreto Supremo que declara de Interés Nacional la Feria EXPOALIMENTARIA 2019

DECRETO SUPREMON° 007-2019-MINCETUR

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, la Feria EXPOALIMENTARIA, se realiza en la ciudad de Lima, República del Perú desde el año 2009, y presenta una completa exhibición de productos agrícolas, agroindustriales, pesqueros, maquinarias, equipos, servicios, envases y embalajes para la industria, entre otros;

Que, la referida Feria ha adquirido una mayor importancia con el transcurrir de los años, siendo que para su edición en el 2018, registró una asistencia de 397 expositores nacionales provenientes de 20 regiones del Perú y 163 expositores internacionales provenientes de 26 países, 2,153 compradores internacionales y 3,500 visitantes internacionales provenientes de los 5 continentes;

Que, en ese sentido, la Feria EXPOALIMENTARIA se ha convertido en una plataforma de negocios especializada, que contribuye a la promoción y posicionamiento de la oferta exportable peruana de bienes y servicios en los mercados internacionales, así como, indirectamente, a la generación de empleos, motivo por el cual es considerada como un referente en el calendario alimenticio, para los inversionistas y compradores de los grandes mercados;

Que, dada la importancia de la Feria EXPOALIMENTARIA, así como de sus actividades, eventos conexos y demás reuniones que correspondan, y con el fi n de asegurar las condiciones necesarias para el óptimo desarrollo de la misma, el Estado peruano, debe facilitar los trámites aduaneros y el ingreso de participantes y bienes, incluidos los bienes para consumo, en el marco de lo previsto en la Ley N° 29963 – Ley de facilitación aduanera y de ingreso de participantes para la realización de eventos internacionales declarados de interés nacional, la cual exige que el referido evento sea declarado como tal por el Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

Que, la realización de la Feria EXPOALIMENTARIA se encuentra a cargo de la Asociación de Exportadores del Perú – ADEX, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, el Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ;

Que, en virtud de lo previamente expuesto, resulta prioritario declarar de interés nacional la realización de la Feria EXPOALIMENTARIA a realizarse del 25 al 27 de setiembre del 2019, en la ciudad de Lima, República del Perú;

Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 de la Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el MINCETUR defi ne, dirige, ejecuta, coordina y supervisa la política de comercio exterior. Asimismo, de conformidad con el literal b) del artículo 4 de la citada Ley, son objetivos del MINCETUR obtener las mejores condiciones de acceso y competencia para una adecuada inserción del país en los mercados internacionales;

Page 8: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

8 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Que, asimismo, el referido evento se enmarca dentro de lo dispuesto en la Línea de Acción 1.5 del Pilar 1, correspondiente al Objetivo Estratégico 1 y en la Línea de Acción 2.2 del Pilar 2, correspondiente al Objetivo Estratégico 2 del Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX 2025 aprobado mediante Resolución Ministerial N° 377-2015-MINCETUR, las cuales se encuentran referidas a la consolidación de la presencia y promoción comercial del Perú en el Exterior y la diversifi cación de la oferta exportable;

Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la Ley N° 29963, Ley de facilitación aduanera y de ingreso de participantes para la realización de eventos internacionales declarados de interés nacional;

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETA:

Artículo 1.- Declaración de Interés NacionalDeclárase de Interés Nacional la realización de la

Feria EXPOALIMENTARIA a llevarse a cabo del 25 al 27 de setiembre de 2019 en la ciudad de Lima, República del Perú, así como sus actividades, eventos conexos y demás reuniones que correspondan.

Artículo 2.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el

Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de setiembre del año dos mil diecinueve.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

EDGAR M. VÁSQUEZ VELAMinistro de Comercio Exterior y Turismo

1806430-5

Designan Directora de la Dirección de Investigación y Análisis de Información de Turismo y Artesanía

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 315-2019-MINCETUR

Lima, 6 de setiembre de 2019

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Director de la Dirección de Investigación y Análisis de Información de Turismo y Artesanía de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Viceministerio de Turismo, Nivel F-3, cargo de Directivo Superior de libre designación y remoción;

Que, en consecuencia, es necesario designar a la persona que desempeñará dicho cargo;

De acuerdo con la propuesta del Viceministerio de Turismo;

Con la opinión favorable de la Ofi cina de Personal mediante Informe Nº 138-2019-MINCETUR/SG/OGA-OP, remitido con el Memorándum Nº 1877-2019-MINCETUR/SG/OGA;

De conformidad con la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, y la Ley Nº 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Designar a la señora LEYGE VILLANUEVA ROSILLO como Directora de la Dirección de Investigación

y Análisis de Información de Turismo y Artesanía de la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Viceministerio de Turismo, Nivel F-3, cargo de Directivo Superior de libre designación y remoción.

Artículo 2.- Remitir copia de la presente Resolución a la Ofi cina de Personal de la Ofi cina General de Administración, para su conocimiento y fi nes pertinentes.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EDGAR M. VASQUEZ VELAMinistro de Comercio Exterior y Turismo

1805039-1

DEFENSA

Reglamento de la Ley N° 30758, Ley que reconoce como Defensores Calificados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar

DECRETO SUPREMON° 008-2019-DE

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que, por Ley N° 29031, Ley que instituye el Día de los Defensores de la Democracia y crea la condecoración, se condecora como Defensores de la Democracia a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, a los Comandos integrantes del Operativo Militar Chavín de Huántar, a los miembros del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE) de la Policía Nacional del Perú, a los integrantes de los comités de autodefensa y ciudadanos que fallecieron, quedaron heridos o discapacitados como resultado de la lucha contra el terrorismo; y a todos aquellos que en la lucha contrasubversiva prestaron eminentes servicios a la Nación;

Que, a través de la Ley N° 30758, Ley que declara Defensores Califi cados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar, se incluye dentro del grupo de personas reconocidas en la Ley N° 29031, a los mineros y personal auxiliar que participaron en la construcción de los túneles subterráneos que posibilitaron el Operativo Militar Chavín de Huántar, así como los rehenes que contribuyeron con acciones de inteligencia al Operativo Militar Chavín de Huántar; denominándolos Defensores Califi cados de la Democracia;

Que, el artículo 4 de la Ley N° 30758 dispone otorgar a los Defensores Califi cados de la Democracia, así como a sus hijos, cónyuge o concubina el acceso a becas y facilidades económicas que permitan continuar estudios de educación superior;

Que, con la promulgación de la citada Ley existe un nuevo reconocimiento para las personas que contribuyeron durante la lucha contra el terrorismo denominado Defensor Califi cado de la Democracia, así como el otorgamiento de benefi cios educativos; por lo que, resulta necesario desarrollar las reglas para el reconocimiento y el acceso a los referidos benefi cios;

De conformidad con lo establecido en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el numeral 1) del artículo 6 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

DECRETA:

Artículo 1.- AprobaciónApruébase el Reglamento de la Ley N° 30758, Ley que

declara Defensores Califi cados de la Democracia a los mineros que participaron en el Operativo Militar Chavín de Huántar, que consta de tres (03) Títulos, catorce (14)

Page 9: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

9NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Artículos y cinco (05) Disposiciones Complementarias Finales, que forma parte integrante del presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- PublicaciónEl presente Decreto Supremo y su anexo, se publican

en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Defensa (https://www.gob.pe/mindef), el mismo día de la publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 3.- RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por el

Ministro de Defensa.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de setiembre del año dos mil diecinueve.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

JORGE MOSCOSO FLORESMinistro de Defensa

REGLAMENTO DE LA LEY N° 30758, LEY QUE RECONOCE COMO DEFENSORES

CALIFICADOS DE LA DEMOCRACIA A LOS MINEROS QUE PARTICIPARON EN EL

OPERATIVO MILITAR CHAVÍN DE HUÁNTAR

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto La presente norma tiene como objeto reglamentar la

Ley N° 30758, Ley que declara Defensores Califi cados de la Democracia a los mineros y al personal auxiliar que participaron en la construcción de los cuatro túneles que posibilitó el Operativo Militar Chavín de Huántar.

Artículo 2.- FinalidadLa fi nalidad de la norma es establecer la regulación

para el procedimiento de reconocimiento de los Defensores Califi cados de la Democracia, así como el acceso al benefi cio de beca de estudios, previsto en el artículo 4 de la Ley N° 30758.

Artículo 3.- Ámbito de aplicación El presente Reglamento es de aplicación en todo

el territorio de la República del Perú a las personas reconocidas como Defensores Califi cados de la Democracia, así como a sus hijos, cónyuge o concubina, en el marco de la Ley N° 30758.

Artículo 4.- Defi niciones Para efectos de la presente norma se establecen las

siguientes defi niciones:

a) Ley: Ley N° 30758, Ley que declara Defensores Califi cados de la Democracia a los mineros, personal auxiliar y rehenes que participaron y contribuyeron en el Operativo Militar Chavín de Huántar.

b) Defensores Califi cados de la Democracia: Personas señaladas en el artículo 1 de la Ley 30758.

c) Minero: Personal que participó en la construcción de los cuatro túneles que posibilitaron el Operativo Militar Chavín de Huántar.

d) Personal auxiliar: Personal civil o militar que colaboró con los mineros en la construcción de los túneles en el Operativo Militar Chavín de Huántar.

e) Rehén: Persona que estuvo retenida en la toma de la residencia del embajador de Japón y colaboró con acciones de inteligencia en el Operativo Militar Chavín de Huántar.

f) Beca: Financiamiento económico para realizar estudios de pregrado o posgrado.

g) Postulante a beca: Ciudadano que ha sido reconocido como Defensor Califi cado de la Democracia, así como sus hijos, cónyuge o concubina, que han sido admitidos en un programa de pregrado o posgrado y

cumplen con los requisitos establecidos en el presente Reglamento.

h) Renuncia a la beca: Manifestación voluntaria del benefi ciario de no continuar con la beca de estudios otorgada por el Estado.

i) Pérdida de beca: Privación de todos los derechos otorgados al benefi ciario.

TÍTULO II

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS DEFENSORES

CALIFICADOS DE LA DEMOCRACIA

Artículo 5.- Requisitos Los requisitos para ser reconocido como Defensor

Califi cado de la Democracia son los siguientes:

a) Haber participado como minero o como personal auxiliar en la construcción de los túneles que posibilitaron el Operativo Militar Chavín de Huántar.

b) En el caso de los rehenes, haber colaborado con acciones de inteligencia en el Operativo Militar Chavín de Huántar.

c) Ser evaluado por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Artículo 6.- Procedimiento de reconocimiento La evaluación y el reconocimiento de los Defensores

Califi cados de la Democracia se enmarcan dentro del derecho de petición administrativa. Dicho reconocimiento se realiza de acuerdo con el siguiente procedimiento:

a) El procedimiento se inicia de parte, con la solicitud del interesado dirigida al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

b) El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dentro de un plazo máximo de quince (15) días hábiles de iniciado el procedimiento, evalúa la participación de los solicitantes en el Operativo Militar Chavín de Huántar, considerando los requisitos previstos en el presente Reglamento.

El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas podrá solicitar a la Institución Armada correspondiente información complementaria sobre la participación de los solicitantes, la cual debe remitirse al citado Comando en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles. Una vez recibida la información, se reanuda inmediatamente el cómputo del plazo de evaluación.

La evaluación culmina con la elaboración de un informe técnico emitido por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el cual se eleva al Ministerio de Defensa.

c) El Ministerio de Defensa, en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles de recibida la información por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, procede a reconocer a los Defensores Califi cados de la Democracia mediante Resolución Ministerial.

TÍTULO III

PROCEDIMIENTO PARA EL BENEFICIO DE BECAS DE ESTUDIOS

Artículo 7.- Del benefi cio para beca de estudios El Ministerio de Defensa es el responsable del

procedimiento para el acceso a becas de estudios para los Defensores Calificados de la Democracia, tal como está señalado en el artículo 4 de la Ley N° 30758. Para tal efecto, suscribe convenios de colaboración con instituciones educativas públicas y privadas.

Artículo 8.- Cobertura y gradualidad

8.1 La cobertura de las becas de estudios se efectúa de manera integral o parcial, de acuerdo a la suscripción de convenios de colaboración que se efectúen para tal fi n. Las becas de estudios no cubren cursos desaprobados por el benefi ciario.

8.2. El Ministerio de Defensa realiza una evaluación sobre la situación socioeconómica del benefi ciario para determinar la gradualidad de la cobertura de las becas de estudio.

Page 10: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

10 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Artículo 9.- Requisitos para el acceso a la beca de estudios

Para acceder a las becas de estudios, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

a) Solicitud para el otorgamiento de beca de estudios superiores.

b) Constancia de admisión otorgada por una institución de educación superior, reconocida por la entidad competente, que cuenta con convenio suscrito con el Ministerio de Defensa para la aplicación de la presente norma.

c) Partida de nacimiento, partida de matrimonio, documento notarial o copia de sentencia expedida por el Poder Judicial que declare la unión de hecho, cuando corresponda.

d) Declaración jurada de compromiso de reembolso de la beca de estudios en los supuestos que prevé el presente Reglamento.

e) Declaración Jurada de no haber recibido otro tipo de beca de estudios gestionada o subvencionada por el Estado.

Artículo 10.- Otorgamiento de la beca de estudios El Ministerio de Defensa, a través del órgano

competente, verifi ca el cumplimiento de los requisitos contemplados en el artículo 9 del presente Reglamento y ofi cializa el otorgamiento de las becas de estudios mediante Resolución en un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles de presentada la solicitud.

Artículo 11.- Obligaciones Son obligaciones del benefi ciario de la beca de

estudios, las siguientes:

a) Presentar al Ministerio de Defensa la constancia de notas respectiva al fi nalizar el ciclo académico.

b) Asumir el costo del curso desaprobado en el siguiente ciclo académico.

c) Informar, de manera inmediata y por escrito, al Ministerio de Defensa y a la institución educativa donde desarrolla sus estudios, la renuncia a los benefi cios; así como, la solicitud de suspensión de estudios.

Artículo 12.- Renuncia al benefi cio de la beca de estudios

12.1. La renuncia al benefi cio de la beca de estudios es presentada al Ministerio de Defensa mediante el “Formulario de Renuncia”, el cual debe estar acompañado por los documentos necesarios que acrediten los motivos de su renuncia, así como la copia de la comunicación remitida a la institución educativa expresando su decisión. El benefi ciario mayor de edad presenta su fi rma legalizada; si fuera menor de edad, la legalización de fi rma es del padre, madre o tutor.

12.2. El Ministerio de Defensa, a través del órgano competente, efectúa una evaluación sobre las causas que originan la renuncia. Cuando el motivo de la renuncia no se justifi ca en una causa determinante que imposibilita continuar con los estudios, el benefi ciario debe abonar el costo del benefi cio de la beca de estudios utilizado a la institución correspondiente.

Artículo 13.- Suspensión del benefi cio de la beca de estudios

La suspensión del otorgamiento del benefi cio de la beca de estudios procede:

a) Por el incumplimiento de algunas de las obligaciones previstas en los literales a) y b) del artículo 11 del presente Reglamento, previo requerimiento del Ministerio de Defensa al benefi ciario.

La suspensión, una vez notifi cada al benefi ciario, no puede exceder de treinta (30) días calendario.

b) Cuando el benefi ciario sufra de una incapacidad médica o de otra índole, así como por caso fortuito o fuerza mayor, que impide de forma temporal continuar con los estudios. En todos los casos, debe estar justifi cada con prueba fehaciente que acredite la causal invocada.

La suspensión no puede exceder de dos semestres

o un año académico, según el plan de estudios de la institución educativa en la que el benefi ciario curse estudios, salvo que esta se prolongue por causas imputables a la Institución Educativa.

Artículo 14.- Pérdida del benefi cio de la beca de estudios

14.1 La pérdida del benefi cio de las becas de estudios, procede en los siguientes casos:

a) Haber elaborado, presentado o empleado información falsa para hacerse acreedor a la beca o para continuar con ella.

b) Haber sido expulsado o suspendido por falta grave de la institución educativa, mediante acto administrativo fi rme.

c) Encontrarse con pena privativa de libertad efectiva. d) Haber obtenido promedio desaprobatorio.e) Haber excedido los plazos de suspensión previstos

en el artículo 13 del presente Reglamento. f) Por fallecimiento o incapacidad permanente del

benefi ciario que imposibilite la continuación de los estudios.

g) Por abandono de estudios, el cual se confi gura por:

i. No matricularse, no obstante haber aceptado los benefi cios.

ii. No iniciar o no continuar los estudios después de haberse matriculado.

14.2 En el supuesto previsto en el literal a) del numeral 14.1, además de la pérdida del benefi cio de la beca de estudios, la Procuraduría Pública del Ministerio de Defensa efectúa las acciones que correspondan, en el marco de sus atribuciones.

14.3. En los casos de pérdida antes señalados, el benefi ciario se encuentra obligado a abonar el costo del benefi cio de la beca de estudios utilizado, a la institución correspondiente, salvo en el supuesto de pérdida por fallecimiento o imposibilidad permanente del benefi ciario que le impida continuar con los estudios. La persona que pierde el benefi cio de la beca de estudios no puede solicitar uno nuevo.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

PRIMERA. - Suscripción de conveniosEl Ministerio de Defensa promueve la suscripción de

convenios de colaboración con el Ministerio de Educación y con otras instituciones, públicas o privadas, para el otorgamiento del benefi cio de becas de estudios, que permitan realizar estudios de educación superior a favor de las personas señaladas en el artículo 4 de la Ley N° 30758.

SEGUNDA.- Aprobación de normas para el otorgamiento de benefi cios educativos

En un plazo no mayor a treinta (30) días calendario, el Ministerio de Defensa aprueba la Directiva sobre “Normas para el Otorgamiento de Benefi cios Educativos”, a través de la cual se regulan las responsabilidades y los procedimientos para el otorgamiento del benefi cio de becas de estudios, establecidos en el presente Reglamento y en la Ley N° 30758.

TERCERA.- Presentación de declaraciones juradas El Ministerio de Defensa exige solo la presentación

de declaraciones juradas a los benefi ciarios de las becas de estudios, cuando los requisitos establecidos en el presente del Reglamento son expedidos por el propio Ministerio o por otras entidades públicas.

CUARTA.- Registro Único de Datos de Benefi ciarios El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección

General de Recursos Humanos, implementa el registro único o base de datos de los benefi ciarios a las becas de estudios, una vez concluido el proceso de evaluación y reconocimiento de los Defensores Califi cados de la Democracia.

Page 11: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

11NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

QUINTA.- Registro de instituciones elegiblesEl Ministerio de Defensa administra el registro de las

instituciones públicas y privadas elegibles con las que ha suscrito convenio de colaboración para la implementación del benefi cio de las becas de estudios.

1806430-8

Autorizan viaje de oficial de la Marina de Guerra a Colombia, en comisión de servicios

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 1182-2019 DE/MGP

Lima, 10 de setiembre de 2019

Visto, el Ofi cio Nº 3480/51 del Secretario del Comandante General de la Marina, de fecha 9 de julio del 2019;

CONSIDERANDO:

Que, con Carta SECROCRAM-OF Nº 013/2019 de fecha 12 de marzo del 2019, el Secretario General de la Red Operativa de Cooperación Regional de las Américas del Ministerio de Defensa de la Armada de Bolivia ha remitido a las Autoridades Marítimas miembros de la referida red operativa, el Circular Nº 3922 de la Organización Marítima Internacional (OMI), de fecha 23 de enero del 2019, mediante el cual cursa invitación para participar en diversos eventos, entre otros, el evento paralelo del Día Marítimo Mundial de 2019, a realizarse en la Ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia, del 15 al 17 de setiembre del 2019;

Que, asimismo, con Carta OF. RE (DGM-DSD) Nº 2-20-E/132 de fecha 30 de abril del 2019, el Director de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores hace de conocimiento al Director General de Relaciones Internacionales del Ministerio de Defensa, que ha recepcionado la Carta S/N de la Vicepresidenta de la República de Colombia, mediante la cual cursa invitación al Ministro de Defensa de la República del Perú, para participar en el referido evento;

Que, de acuerdo a lo recomendado en el Ofi cio P.200-1606 del Director General de Capitanías y Guardacostas, de fecha 7 de junio del 2019, se ha visto por conveniente la participación del Vicealmirante Ricardo Alfonso MENÉNDEZ Calle, para que asista al mencionado evento; lo que permitirá fortalecer la posición del Estado Peruano como Estado Miembro del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI); así como, dar a conocer las mejores prácticas dentro del sector marítimo, enfocado a mejorar la seguridad, la protección y efi ciencia en el transporte marítimo internacional;

Que, de acuerdo con el Documento Nº 138-2019 del Jefe de la Ofi cina General de Administración de la Dirección de Administración de Personal de la Marina, ningún organismo internacional cubrirá los costos del viaje; por lo que los gastos por concepto de pasajes aéreos internacionales y viáticos, se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019 de la Unidad Ejecutora Nº 004: Marina de Guerra del Perú, conforme a lo establecido en los Incisos a) y b) del Artículo 10 del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG;

Que, teniendo en consideración los itinerarios de los vuelos internacionales y con el fi n de prever la participación del personal comisionado durante la totalidad de la actividad programada, es necesario autorizar su salida del país con un (1) día de anticipación; así como, su retorno un (1) día después del evento, sin que estos días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público;

De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su modifi catoria

aprobada con el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y sus modifi catorias, que reglamentan los Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa;

Estando a lo propuesto por el Comandante General de la Marina;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio del Vicealmirante Ricardo Alfonso MENÉNDEZ Calle, CIP. 00804083, DNI. 43394055, para que participe en el evento paralelo del Día Marítimo Mundial de 2019, a realizarse en la Ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia, del 15 al 17 de setiembre del 2019; así como, autorizar su salida del país el 14 y su retorno el 18 de setiembre del 2019.

Artículo 2.- El Ministerio de Defensa - Marina de Guerra del Perú, efectuará los pagos que correspondan, de acuerdo a los conceptos siguientes:

Pasajes Aéreos: Lima - Cartagena de Indias República de Colombia) - LimaUS$. 1,170.68 US$. 1,170.68

Viáticos:US$. 370.00 x 3 días US$. 1,110.00 ------------------- TOTAL A PAGAR: US$. 2,280.68

Artículo 3.- El Comandante General de la Marina queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refi ere el Artículo 1, sin exceder el total de días autorizados y sin variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del participante.

Artículo 4.- El Ofi cial Almirante comisionado deberá cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de retorno al país. Asimismo, dentro del mismo plazo deberá efectuar la sustentación de viáticos, conforme a lo indicado en el Artículo 6 del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM y su modifi catoria.

Artículo 5.- La presente Resolución Ministerial no dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE MOSCOSO FLORESMinistro de Defensa

1806051-1

Autorizan ampliación de permanencia de oficial EP en Colombia por tratamiento médico altamente especializado

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 1188-2019 DE/EP

Jesús María, 10 de setiembre de 2019

VISTO:

La Hoja Informativa N° 002/COSALE-2019, de fecha 10 de abril de 2019, del Comandante General del Ejército.

CONSIDERANDO:

Que, con Resolución Ministerial N° 742-2018 DE/EP, del 08 junio de 2018, se autorizó el viaje al exterior para Tratamiento Médico Altamente Especializado, del Capitán EP (R) Carlos Enrique FELIPA CORDOVA, al Centro Ortopédico Excelencia OTTOBOCK Health Care Andina S.A.S., Bogotá – República de Colombia, por el periodo comprendido del 16 de junio al 16 julio de 2018;

Que, con Fax N° 005/AGREMIL/SEPER-PERÚ-COLOMBIA, del 13 julio de 2018, el Agregado de

Page 12: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

12 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Defensa y Militar a la Embajada de Perú en la República de Colombia, informa al Comando de Salud del Ejército con Carta del 10 julio 2018, la recomendación del Director Técnico del Medical Care, del Centro Ortopédico Excelencia OTTOBOCK Health Care Andina S.A.S., que el Capitán EP (R) Carlos Enrique FELIPA CORDOVA, debe continuar con el tratamiento médico hasta el 31 de julio 2018, para los ajustes pertinentes de la prótesis;

Que, mediante Hoja de Recomendación N° 004/COSALE, del 11 de marzo de 2019, suscrita por el Comandante General del Comando de Salud del Ejército, el Comandante General del Ejército aprueba la recomendación para la ampliación de permanencia en el Extranjero por Tratamiento Médico Altamente Especializado del Capitán EP (R) Carlos Enrique FELIPA CORDOVA, en el Centro Ortopédico Excelencia OTTOBOCK Health Care Andina S.A.S, Bogotá Colombia, en el periodo comprendido del 17 hasta el 31 julio de 2018, en razón que no se autorizó la ampliación de permanencia en el Año Fiscal 2018, por no existir presupuesto para dicha ampliación; indicando que los gastos que demandará la ampliación de la autorización de permanencia en el extranjero del citado Ofi cial, es por concepto de Compensación Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero;

Que, de acuerdo con la “Hoja de Gastos y Declaración que ningún organismo internacional cubrirá los costos que genera la ampliación de permanencia en el exterior”, suscrita por el Jefe del Departamento de Planeamiento y Presupuesto del Comando de Salud del Ejército, del 26 de marzo de 2019, se indica que los gastos se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019 de la Unidad Ejecutora 003: Ejército Peruano - COSALE, conforme a lo establecido en el artículo 13 del Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; y, el inciso c) del artículo 15 del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG;

Que, considerando que el periodo de permanencia en el extranjero del Ofi cial fue entre el 17 y el 31 de julio de 2018, es necesario que la presente autorización de ampliación de permanencia en el extranjero por Tratamiento Médico Altamente Especializado, se apruebe bajo los alcances de la fi gura de efi cacia anticipada prevista en el numeral 17.1 del artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019 JUS, concordante con segundo párrafo del numeral 7.1 del artículo 7 del mismo cuerpo normativo;

Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 262-2014-EF, dispone que el monto de la compensación extraordinaria mensual por servicio en el extranjero, será reducida en la misma cantidad que la bonifi cación otorgada de conformidad con los literales a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1132, Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y Policial de la Policía Nacional del Perú;

Que, de conformidad con el Decreto Legislativo N° 1134, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 006-2016-DE; la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos y su Reglamento, aprobado con el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; el Reglamento de viajes al exterior del personal militar y civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG, y sus modifi catorias; el Decreto Supremo Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones respecto a montos por Compensación Extraordinaria por Servicios en el Extranjero en Misión Diplomática, Comisión Especial en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal militar y civil del Sector Defensa e Interior; y, estando a lo propuesto por el señor General de Ejército Comandante General del Ejército y a lo opinado por la Ofi cina de Asuntos Jurídicos del Ejército;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Autorizar la ampliación de permanencia en el extranjero por Tratamiento Médico Altamente Especializado del Capitán EP (R) Carlos Enrique FELIPA CORDOVA, con efi cacia anticipada por el periodo comprendido del 17 al 31 julio de 2018, a fi n de continuar su tratamiento médico en el Centro Ortopédico Excelencia OTTOBOCK Health Care Andina S.A.S., Bogotá – República de Colombia.

Artículo 2.- La Unidad Ejecutora 003: Ejército Peruano del Ministerio de Defensa, efectuará los pagos que correspondan, con cargo a su presupuesto Institucional del Año Fiscal 2019, de acuerdo a los conceptos siguientes:

Compensación extraordinaria mensual por servicio en elextranjero.PacienteCapitán EP (R) Carlos Enrique FELIPA CÓRDOVAUS$ 5,346.89/31x 15 días (17 al 31 JUL 18) US$ 2,587.20TOTAL US$ 2,587.20

SON: DOS MIL QUINIENTOS OCHENTA Y SIETE CON 20/100 DOLARES AMERICANOS (US$ 2,587.20)

Artículo 3.- El otorgamiento de la Compensación Extraordinaria Mensual por Servicio en el Extranjero, se hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG de y sus modifi catorias; y, de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo N° 262-2014-EF.

Artículo 4.- El monto de la Compensación Extraordinaria mensual será reducido por el Ejército de Perú, en la misma cantidad que la bonifi cación otorgada de conformidad con los literales a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo N° 1132, en cumplimiento al segundo párrafo del numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto Supremo N° 262-2014-EF.

Artículo 5.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JORGE MOSCOSO FLORESMinistro de Defensa

1806128-1

ECONOMIA Y FINANZAS

Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, del Gobierno Regional del departamento de Moquegua y de la Municipalidad Distrital de Llochegua

DECRETO SUPREMON° 293-2019-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 4 de la Ley N° 30458, Ley que regula diversas medidas para fi nanciar la ejecución de proyectos de inversión pública en apoyo de Gobiernos Regionales y Locales, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y la ocurrencia de desastres naturales, se crea el Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), destinado a fi nanciar proyectos de inversión pública para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación y reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales; asimismo, se

Page 13: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

13NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

establece que la priorización de los proyectos de inversión pública a ser fi nanciados con los recursos del mencionado Fondo, es efectuada por una comisión multisectorial;

Que, de acuerdo con el artículo 13 de la Ley N° 30624, Ley que dispone medidas presupuestarias para el impulso del gasto público en el Año Fiscal 2017, los recursos del FONDES, se incorporan en las entidades de los tres niveles de gobierno, en la fuente de fi nanciamiento Recursos Ordinarios, Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, Donaciones y Transferencias y Recursos Determinados, según corresponda, señalando que dicha incorporación de recursos, en el caso de entidades del Gobierno Nacional, se aprueba mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro del sector correspondiente, a propuesta de este último, y en el caso de pliegos del Gobierno Regional y Gobierno Local, el decreto supremo es refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente del Consejo de Ministros, a propuesta de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial a que se refi ere el numeral 4.5 del artículo 4 de la Ley 30458; asimismo, dichos recursos se destinan a fi nanciar actividades e inversiones, para la mitigación, capacidad de respuesta, rehabilitación, y reconstrucción ante la ocurrencia de fenómenos naturales y antrópicos;

Que, la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial del FONDES, mediante los Ofi cios Nºs 3887, 3982, 3979 y 4124-2019-INDECI-FONDES/70.0, remite proyectos de Decreto Supremo que autorizan la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 a favor del Gobierno Regional del Departamento de Moquegua y de la Municipalidad Distrital de Llochegua, para fi nanciar seis (06) actividades de emergencia priorizadas en las Actas N°s 13 y 14 de la Comisión Multisectorial del FONDES;

Que, el Ministerio de Agricultura y Riego, mediante el Ofi cio N° 1032-2019-MINAGRI-DM y el Ofi cio N° 1284-2019-MINAGRI-SG, remite un proyecto de Decreto Supremo que autoriza una incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 a favor de dicho Ministerio, para fi nanciar una (01) actividad de emergencia priorizada en el Acta N° 14 de la Comisión Multisectorial del FONDES;

Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar la incorporación de recursos, vía Crédito Suplementario, en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de S/ 9 184 045,00 (NUEVE MILLONES CIENTO OCHENTA Y CUATRO MIL CUARENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, del Gobierno Regional del Departamento de Moquegua y de la Municipalidad Distrital de Llochegua, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), en la fuente de fi nanciamiento Recursos Ordinarios, para fi nanciar siete (07) actividades de emergencia priorizadas en las Actas N°s 13 y 14 de la Comisión Multisectorial del FONDES;

De conformidad con lo establecido en el artículo 13 de la Ley N° 30624, Ley que dispone medidas presupuestarias para el impulso del gasto público en el Año Fiscal 2017;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto

1.1 Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de S/ 9 184 045,00 (NUEVE MILLONES CIENTO OCHENTA Y CUATRO MIL CUARENTA Y CINCO Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, del Gobierno Regional del Departamento de Moquegua y de la Municipalidad Distrital de Llochegua, en la fuente de fi nanciamiento Recursos Ordinarios, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), destinados a fi nanciar siete (07) actividades de emergencia priorizadas en las Actas N°s 13 y 14 de la Comisión Multisectorial del FONDES, creado por el artículo 4 de la Ley N° 30458, de acuerdo al siguiente detalle:

INGRESOS En Soles

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios 9 184 045,00 ------------------- TOTAL INGRESOS 9 184 045,00 ===========

EGRESOS En Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno Central

PLIEGO 013 : Ministerio de Agricultura y Riego

UNIDAD EJECUTORA 011 : Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURAL

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastresPRODUCTO 3000001 : Acciones comunesACTIVIDAD 5006144 : Atención de actividades de emergenciaFUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTO CORRIENTE 2.3 Bienes y Servicios 6 763 301,00 ---------------------Sub Total Gobierno Nacional 6 763 301,00 ---------------------

SECCION SEGUNDA : Instancias DescentralizadasPLIEGO 455 : Gobierno Regional del Departamento de MoqueguaPROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastresPRODUCTO 3000001 : Acciones comunesACTIVIDAD 5006144 : Atención de actividades de emergenciaFUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTO CORRIENTE 2.3 Bienes y Servicios 2 148 247,00 --------------------Sub Total Gobierno Regional 2 148 247,00 ---------------------

SECCION SEGUNDA : Instancias DescentralizadasPLIEGO 050408 : Municipalidad Distrital de LlocheguaPROGRAMA PRESUPUESTAL 0068 : Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastresPRODUCTO 3000001 : Acciones comunesACTIVIDAD 5006144 : Atención de actividades de emergenciaFUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTO CORRIENTE 2.3 Bienes y Servicios 272 497,00 --------------------Sub Total Gobierno Local 272 497,00 --------------------- TOTAL EGRESOS 9 184 045,00 ============

1.2 El detalle de los recursos asociados al Crédito Suplementario, a que hace referencia el párrafo 1.1, se encuentran en el Anexo N° 1: “Crédito Suplementario a favor del Gobierno Regional del Departamento de Moquegua” y el Anexo N° 2: “Crédito Suplementario a favor de la Municipalidad Distrital de Llochegua”, que forman parte integrante de este Decreto Supremo, los cuales se publican en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de esta norma en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2.- Procedimiento para la aprobación institucional

2.1 El Titular de los pliegos habilitados en el Crédito Suplementario, aprueba mediante Resolución la

Page 14: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

14 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

desagregación de los recursos autorizados en el párrafo 1.1 del artículo 1, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia de este dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los organismos señalados en el párrafo 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, instruye a la Unidad Ejecutora, para que elabore las correspondientes “Notas para la Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en esta norma.

Artículo 3.- Limitación al uso de los recursosLos recursos del Crédito Suplementario a que hace

referencia el párrafo 1.1 del artículo 1 de este Decreto Supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son incorporados.

Artículo 4.- Procedimiento para la asignación fi nanciera

Los pliegos habilitados en el párrafo 1.1 del artículo 1 de esta norma, deben elaborar y proporcionar la información necesaria según el procedimiento que determine la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, para la autorización de la correspondiente asignación fi nanciera.

Artículo 5.- RefrendoEl Decreto Supremo es refrendado por el Presidente

del Consejo de Ministros, la Ministra de Agricultura y Riego y el Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de setiembre del año dos mil diecinueve.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

SALVADOR DEL SOLAR LABARTHEPresidente del Consejo de Ministros

CARLOS OLIVA NEYRAMinistro de Economía y Finanzas

FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODEROMinistra de Agricultura y Riego

1806430-3

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno Regional del departamento de Piura y de diversos Gobiernos Locales

DECRETO SUPREMONº 294-2019-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de interés nacional y necesidad pública la implementación de un Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la reconstrucción y construcción de la infraestructura pública

y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de soluciones integrales de prevención;

Que, a través del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM se aprueba el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, al que se refi ere la Ley N° 30556;

Que, el literal c) del párrafo 46.1 del artículo 46 de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, dispone la asignación hasta por la suma de S/ 5 314 168 910,00 (CINCO MIL TRESCIENTOS CATORCE MILLONES CIENTO SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES), de los cuales corresponde hasta por la suma de S/ 2 543 000 000,00 (DOS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES Y 00/100 SOLES) a la fuente de fi nanciamiento Recursos Ordinarios y hasta por la suma de S/ 2 771 168 910,00 (DOS MIL SETECIENTOS SETENTA Y UN MILLONES CIENTO SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES) a la fuente de fi nanciamiento Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, en el pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios - RCC, para el fi nanciamiento de las intervenciones incluidas en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios y de los gastos para el funcionamiento de dicha unidad ejecutora;

Que, el párrafo 46.2 del citado artículo, señala que la transferencia de los recursos a los que se refi ere el literal c) del párrafo 46.1 se aprueba mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas, a solicitud de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;

Que, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, mediante los Ofi cios N°s 722, 770, 771, 784, 786, 788, 795, 796, 797, 798, 799, 800, 801, 802, 803, 804, 805, 806, 808, 811, 812, 813, 814, 815, 817, 818, 819, 820, 821, 822, 823, 824, 825, 826, 827, 828, 830 y 831-2019-RCC/DE, solicita una Transferencia de Partidas a favor de cuatro (04) pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno Regional del Departamento de Piura y de veintiún (21) Gobiernos Locales, para fi nanciar ciento nueve (109) intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, las cuales corresponden a noventa y nueve (99) Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI), un (01) Proyecto de Inversión, seis (06) intervenciones para la elaboración de expedientes técnicos, una (01) actividad del componente de fortalecimiento de capacidades y dos (02) actividades que corresponden a intervenciones de construcción del citado plan;

Que, el párrafo 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley N° 30556, señala que las inversiones que se denominan IRI no constituyen proyectos de inversión y no les resulta aplicable la fase de Programación Multianual, ni requieren declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobándose con el solo registro del “Formato Único de Reconstrucción” en el Banco de Inversiones;

Que, de acuerdo al párrafo 8-A.5 del artículo antes indicado, para los requerimientos de fi nanciamiento de las IRI, la Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía y Finanzas emite opinión técnica respecto únicamente al monto actualizado de la inversión y al estado de aprobado de la IRI, según la información registrada en el Banco de Inversiones; contando con dicha opinión técnica conforme a los Memorandos N°s 690, 727 y 728-2019-EF/63.04; asimismo, la citada Dirección General, mediante el Memorando N° 724-2019-EF-EF/63.04, emite opinión técnica acerca de un (01) proyecto de inversión;

Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de S/ 87 902 512,00 (OCHENTA Y SIETE MILLONES NOVECIENTOS DOS MIL QUINIENTOS DOCE Y 00/100 SOLES), del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios - RCC a favor de cuatro (04) pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno Regional del Departamento de Piura y de veintiún (21) Gobiernos Locales, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante

Page 15: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

15NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), en las fuentes de fi nanciamiento Recursos Ordinarios y Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, para fi nanciar lo señalado en los considerandos precedentes;

De conformidad con lo establecido en el literal c) del párrafo 46.1 y el párrafo 46.2 del artículo 46 de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, y en la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;

DECRETA:

Artículo 1. Objeto

1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de S/ 87 902 512,00 (OCHENTA Y SIETE MILLONES NOVECIENTOS DOS MIL QUINIENTOS DOCE Y 00/100 SOLES), del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios - RCC a favor de cuatro (04) pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno Regional del Departamento de Piura y de veintiún (21) Gobiernos Locales, para fi nanciar ciento nueve (109) intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA: En Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de MinistrosUNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción con Cambios - RCCCATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias que no resultan en productosACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTO DE CAPITAL 2.4 Donaciones y Transferencias 1 698 650,00

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL 2.4 Donaciones y Transferencias 86 203 862,00 --------------------- TOTAL EGRESOS 87 902 512,00 ============

A LA: En Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGOS : Gobierno Nacional

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTO CORRIENTE 2.3 Bienes y Servicios 888 547,00

GASTO DE CAPITAL 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 715 564,00

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 29 954 331,00 --------------------- Sub Total Gobierno Nacional 31 558 442,00 ---------------------

SECCION SEGUNDA : Instancias DescentralizadasPLIEGO 457 : Gobierno Regional del Departamento de Piura

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0138 : Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transporte

PROYECTO 2022551 : Mejoramiento de carretera vecinal 533-Empalme-534-La Islilla

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 2 030 775,00 --------------------- Sub Total Gobierno Regional 2 030 775,00 ---------------------

PLIEGOS : Gobiernos Locales

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTO DE CAPITAL 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 94 539,00

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL 2.6 Adquisición de Activos no Financieros 54 218 756,00 -------------------- Sub Total Gobiernos Locales 54 313 295,00 --------------------- TOTAL EGRESOS 87 902 512,00

============

1.2 El detalle de los recursos asociados a la Transferencia de Partidas, a que hace referencia el párrafo 1.1, se encuentra en el Anexo N° 1: “Transferencia de Partidas a favor de pliegos del Gobierno Nacional” y el Anexo N° 2: “Transferencia de Partidas a favor de diversos Gobiernos Locales”, que forman parte integrante de este Decreto Supremo, los cuales se publican en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de esta norma en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación Institucional

2.1 El Titular del pliego habilitador y de los pliegos habilitados en la Transferencia de Partidas aprueba, mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el párrafo 1.1 del artículo 1 de esta norma, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia de este dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los organismos señalados en el párrafo 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

2.2 La desagregación de los ingresos que correspondan a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se presenta en el Anexo N° 3: “Ingresos”, que forma parte de esta norma, a nivel de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y Específica; y, se presenta junto con la Resolución a la que se hace referencia en el párrafo precedente. Dicho Anexo se publica en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de esta norma en el Diario Oficial El Peruano.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.4 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en esta norma.

Page 16: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

16 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Artículo 3. Limitación al uso de los recursosLos recursos de la Transferencia de Partidas a que

hace referencia el párrafo 1.1 del artículo 1 de esta norma no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4. Procedimiento para la asignación

fi nanciera Los pliegos habilitados en el párrafo 1.1 del artículo 1 de

esta norma, deben elaborar y proporcionar la información necesaria según el procedimiento que determine la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público, para la autorización de la correspondiente asignación fi nanciera.

Artículo 5. RefrendoEl Decreto Supremo es refrendado por el Presidente

del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de setiembre del año dos mil diecinueve.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

SALVADOR DEL SOLAR LABARTHEPresidente del Consejo de Ministros

CARLOS OLIVA NEYRAMinistro de Economía y Finanzas

1806430-4

Precios de referencia y derechos variables adicionales a que se refiere el D.S. N° 115-2001-EF, aplicables a importaciones de maíz, azúcar, arroz y leche entera en polvo

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 009-2019-EF/15.01

Lima, 10 de setiembre de 2019

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 115-2001-EF, se establece el Sistema de Franja de Precios para las importaciones de los productos señalados en el Anexo I del citado decreto supremo;

Que, a través del Decreto Supremo N° 055-2016-EF que modifi ca el Decreto Supremo N° 115-2001-EF, se varía la regulación contenida en los artículos 2, 4 y 7, así como los Anexos II y III de dicha norma;

Que, mediante Decreto Supremo N° 199-2019-EF se actualizan las Tablas Aduaneras aplicables a la importación de Maíz, Azúcar y Lácteos y se dispone que tengan vigencia del 1 de julio de 2019 hasta el 30 de junio de 2020; asimismo en el citado decreto supremo se establece que la Tabla Aduanera aplicable a la importación de Arroz aprobada por el Decreto Supremo N° 152-2018-EF, tenga vigencia hasta el 30 de junio de 2020;

Que, de acuerdo a los artículos 4 y 7 del Decreto Supremo N° 115-2001-EF, mediante Resolución Viceministerial emitida por el Viceministro de Economía se publican los precios de referencia así como los derechos variables adicionales;

Que, en ese sentido corresponde aprobar los precios de referencia obtenidos en base a las cotizaciones observadas en el periodo del 1 al 31 de agosto de 2019 y los derechos variables adicionales respectivos;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 7 del Decreto Supremo N° 115-2001-EF;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Apruébanse los precios de referencia y los derechos variables adicionales a que se refi ere el Decreto Supremo N° 115-2001-EF:

PRECIOS DE REFERENCIA Y DERECHOS VARIABLES ADICIONALES(DECRETO SUPREMO N° 115-2001-EF)US$ por T.M.--------------------------------------------------------------------------------------------------- Maíz Azúcar Arroz Leche entera en polvo---------------------------------------------------------------------------------------------------Precios de Referencia 175 314 528 3 194 Derechos Variables 0 75 59 (arroz cáscara)Adicionales 84 (arroz pilado) 0---------------------------------------------------------------------------------------------------

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MICHEL CANTA TERREROSViceministro de Economía

1806052-1

Designan representantes titular y alterno de la Superintendencia del Mercado de Valores ante el Consejo Normativo de Contabilidad

PRESIDENCIA

RESOLUCIÓN Nº 001-2019-EF/30

Lima, 4 de setiembre de 2019

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo establecido en el párrafo 6.1 del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad, el Consejo Normativo de Contabilidad se encarga de aprobar las normas de contabilidad de aplicación en el sector privado y en las empresas públicas, en lo que corresponda;

Que, el Consejo Normativo de Contabilidad está integrado por un representante de cada una de las siguientes entidades: Banco Central de Reserva del Perú; Superintendencia del Mercado de Valores, Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones; Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria; Instituto Nacional de Estadística e Informática; Junta de Decanos de los Colegios de Contadores Públicos del Perú; Facultades de Ciencias Contables de las universidades del país a propuesta de los rectores de las universidades públicas y privadas constituidas en asociación; y, Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas;

Que, en el marco de lo dispuesto en el párrafo 6.3 del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1438, el Consejo Normativo de Contabilidad es presidido por el Director General de Contabilidad Pública, quien elige a los representantes, titular y alterno, de una terna propuesta por las entidades referidas en el considerando precedente, por un período de tres (3) años;

Que, mediante Ofi cio Nº 90-2019-SMV/02 el Superintendente del Mercado de Valores, hace de conocimiento del Presidente del Consejo Normativo de Contabilidad, la renuncia de la señora CPC Melina Martel Ortiz a la SMV, y por ende, a su representación ante este ente colegiado, razón por la cual, remite una terna de profesionales para la evaluación y designación de su representante, titular y alterno; y

Que, de conformidad con lo establecido en el inciso 3 del párrafo 6.3 del artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1438 – Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a la señora CPC MARÍA ROSA LINARES VÁSQUEZ, como representante titular de la Superintendencia del Mercado de Valores, ante el

Page 17: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

17NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Consejo Normativo de Contabilidad por un período de tres (3) años, comprendido entre el 15 de setiembre de 2019 y el 14 de setiembre de 2022; y al señor CPC LUIS ANDRÉS JO CHANG como su alterno por un período similar; y asimismo, dar las gracias a la señora CPC. MELINA MARTEL ORTIZ, por el valioso aporte profesional brindado durante su designación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZPresidenteConsejo Normativo de Contabilidad

1806164-1

FE DE ERRATAS

DECRETO SUPREMO N° 276-2019-EF

Mediante Ofi cio Nº 001409-2019-DP/SCM, la Secretaría del Consejo de Ministros solicita se publique Fe de Erratas del Decreto Supremo Nº 276-2019-EF, publicado en la edición del día 29 de agosto de 2019.

DICE:

“Artículo 1. Objeto1.1(…)

A LA En Soles

(…) :GASTO CORRIENTE2.3 Bienes y Servicios 6 973 268,00

GASTO DE CAPITAL2.6 Adquisición de Activos no Financieros 1 395 072,00 ——————- TOTAL 8 368 340,00 ==========(…)”

DEBE DECIR:“Artículo 1. Objeto1.1(…)A LA En Soles

(…) :GASTO CORRIENTE2.3 Bienes y Servicios 7 582 890,00GASTO DE CAPITAL2.6 Adquisición de Activos no Financieros 785 450,00 ------------------ TOTAL 8 368 340,00 ==========(…)”

1806428-1

ENERGIA Y MINAS

Rectifican error material contenido en el cuadro del artículo 2 de la R.D. N° 145-2016-MEM/DGE

RESOLUCIÓN DIRECTORALN° 125-2019-MINEM/DGE

Lima, 16 de agosto de 2019

Page 18: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

18 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

VISTOS: El Expediente N° 65363415 sobre la concesión eléctrica rural para desarrollar la actividad de distribución de energía eléctrica, otorgada a Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Electronorte Medio Sociedad Anónima – HIDRANDINA S.A., la solicitud de corrección de la Resolución Directoral N° 145-2016-MEM/DGE, presentada mediante la carta GT-0813-2017 con Registro N° 2753629 y el Informe N° 373-2019-MINEM/DGE-DCE;

CONSIDERANDO:

Que, mediante la carta GR-1198-2015 con Registro N° 2522015, de fecha 30 de julio de 2015, HIDRANDINA S.A. solicitó concesión eléctrica rural (CER) para desarrollar la actividad de distribución de energía eléctrica en las instalaciones del proyecto “Electrifi cación Rural para el PSE Quiruvilca-Cachicadán” que comprende dieciocho (18) localidades ubicadas en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad;

Que, mediante Oficio N° 706-2016/MEM-DGE notificado el 15 de abril de 2016, la Dirección General de Electricidad (DGE) remitió a HIDRANDINA S.A. los proyectos de Contrato CER N° 064-2016 y Resolución Directoral, para efectos de verificación de datos numéricos, técnicos y de ubicación consignados en los mencionados documentos, en atención a la solicitud de CER señalada en el considerando precedente;

Que, mediante carta N° GR-750-2016 con Registro N° 2599096, de fecha 28 de abril de 2016, HIDRANDINA S.A. da respuesta al oficio indicado en el considerando que antecede, expresando a la DGE su conformidad a los datos consignados ─incluidos los de ubicación─ en los proyectos de Contrato CER y Resolución Directoral;

Que, en virtud de la conformidad expresada por HIDRANDINA S.A., la DGE emite la Resolución Directoral N° 145-2016-MEM/DGE, publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de octubre de 2016, mediante cuyo artículo 1 se otorgó la CER de acuerdo a lo solicitado, específicamente respecto a la ubicación del proyecto; sin embargo, en el cuadro del artículo 2 se indicaron distritos y provincias que no correspondían;

Que, mediante carta GT-0813-2017 con Registro N° 2753629, HIDRANDINA S.A. solicita la corrección de la citada Resolución Directoral N° 145-2016-MEM/DGE, a fin de que se indique que las dieciocho (18) localidades señaladas en su artículo 2, pertenecen al distrito de Quiruvilca y provincia de Santiago de Chuco;

Que, de la evaluación efectuada a la información y antecedentes descritos en los considerandos que anteceden, se evidencia que HIDRANDINA S.A. no efectuó adecuadamente la verifi cación de los datos de ubicación consignados en los documentos que le fueron remitidos mediante el Ofi cio N° 706-2016/MEM-DGE, situación que indujo a error a la DGE al momento de emitir la Resolución Directoral N° 145-2016-MEM/DGE, respecto a la indicación de los distritos y provincias del cuadro del artículo 2;

Que, al respecto, el párrafo 210.1 del artículo 210 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, establece que: “Los errores material o aritmético en los actos administrativos pueden ser rectifi cados con efecto retroactivo, en cualquier momento, de ofi cio o a instancia de los administrados, siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión.”;

Que, en virtud de lo citado en el considerando precedente, se desprende que lo solicitado por HIDRANDINA S.A. corresponde a una rectifi cación de error material, debido a que los distritos y provincias del cuadro del artículo 2 de la Resolución Directoral N° 145-2016-MEM/DGE, no corresponden a la ubicación del proyecto, señalada correctamente en el artículo 1 de la citada Resolución. Por lo tanto, se trata de un error de transcripción que no altera el sentido de la decisión ni lo sustancial del contenido de la Resolución que nos ocupa, por lo cual es procedente la rectifi cación solicitada;

De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Rectificar el error material contenido en el cuadro del artículo 2 de la Resolución Directoral N° 145-2016-MEM/DGE, en el que se indicaron distritos y provincias que no correspondían, debiendo ser lo correcto para las dieciocho (18) localidades el distrito de Quiruvilca y provincia de Santiago de Chuco, por lo que el citado artículo 2 se modifica según el detalle siguiente:

Item Zona Departamento Provincia Distrito

1 Chacomas La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

2 Chaguin La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

3 Cuajinda La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

4 El Bado La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

5 El Hospital La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

6 Inchaca La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

7 Inchal La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

8 Jaulabamba La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

9 JC Mariátegui La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

10 Kaunape La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

11 La Soledad La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

12 Las Pajullas La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

13 Llaray La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

14 Palco La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

15 Pasambara La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

16 Retambo La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

17 San José de Porcón La Libertad Santiago de

Chuco Quiruvilca

18 Tupac Amaru La Libertad Santiago de Chuco Quiruvilca

Artículo 2.- El texto de la presente Resolución Directoral deberá incorporarse en la Escritura Pública que dé origen el Contrato de Concesión Eléctrica Rural N° 064-2016, aprobado en el artículo 3 de la Resolución Directoral N° 145-2016-MEM/DGE.

Artículo 3.- La presente Resolución Directoral será notifi cada a HIDRANDINA S.A. dentro de los cinco (05) días hábiles siguientes a su expedición, a fi n de que la publique para su vigencia en el Diario Ofi cial El Peruano por una sola vez, conforme al artículo 54 del Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM, aplicado de acuerdo al artículo 31 del Reglamento de la Ley General de Electrifi cación Rural.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DAVID G. MIRANDA HERRERADirector GeneralDirección General de Electricidad

1800412-1

Page 19: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

19NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Designan Procuradora Pública Anticorrupción Descentralizada de Junín

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 200-2019-JUS

Lima, 11 de setiembre de 2019

VISTO, el Ofi cio N° 3634-2019-JUS/CDJE, del Secretario Técnico del Consejo de Defensa Jurídica del Estado;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 47 de la Constitución Política del Perú, establece que la defensa de los intereses del Estado está a cargo de los Procuradores Públicos;

Que, el artículo 1 del Decreto Legislativo Nº 1068, Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado, dispone como fi nalidad del sistema fortalecer, unifi car y modernizar la defensa jurídica del Estado en el ámbito local, regional, nacional, supranacional e internacional, en sede judicial, militar, arbitral, Tribunal Constitucional, órganos administrativos e instancias de similar naturaleza, arbitrajes y conciliaciones;

Que, el numeral 10.1 del artículo 10 del Decreto Legislativo Nº 1068 establece que el Consejo de Defensa Jurídica del Estado evalúa y propone al Presidente de la República la designación de los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo, quienes son designados mediante Resolución Suprema con refrendo del Presidente del Consejo de Ministros, del Ministro de Justicia y Derechos Humanos y del Ministro del sector correspondiente;

Que, el literal b) del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1068, establece que es atribución y obligación del Consejo de Defensa Jurídica del Estado, proponer la designación de los Procuradores Públicos del Poder Ejecutivo;

Que, de acuerdo a la Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1068, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2008-JUS, las Procuradurías Públicas Anticorrupción Descentralizadas forman parte de la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción, teniendo los Procuradores Públicos Anticorrupción nivel de Procuradores Públicos Adjuntos;

Que, mediante Sesión Extraordinaria del 15 de julio de 2019, el Consejo de Defensa Jurídica del Estado acordó proponer la designación de la abogada NORA FLORES PEÑALOZA como Procuradora Pública Anticorrupción Descentralizada de Junín;

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47 de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; el Decreto Legislativo Nº 1068, Decreto Legislativo del Sistema de Defensa Jurídica del Estado; y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-2008-JUS;

SE RESUELVE:Artículo 1.- Designar a la abogada NORA FLORES

PEÑALOZA, como Procuradora Pública Anticorrupción Descentralizada de Junín.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

SALVADOR DEL SOLAR LABARTHEPresidente del Consejo de Ministros

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASMinistro de Justicia y Derechos Humanos

1806430-10

Acceden a solicitud de extradición activa de ciudadano peruano y disponen su presentación a España

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 201-2019-JUS

Lima, 11 de setiembre de 2019

VISTO; el Informe Nº 119-2018/COE-TPC, del 26 de julio de 2018, de la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de extradición activa del ciudadano peruano EDWIN MENDOZA OLABARRERA al Reino de España, formulada por la Primera Sala Penal para Procesos Ordinarios con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, para ser procesado por la presunta comisión del delito de robo agravado, en agravio de Francisco Ricardo Ramírez Legonia;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú, dispone que la extradición solo se concede por el Poder Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia de la República en cumplimiento de la ley y los tratados;

Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República conocen las solicitudes de extradición activas y pasivas;

Que, mediante Resolución Consultiva del 7 de diciembre de 2017, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República declara procedente la solicitud de extradición activa del ciudadano peruano EDWIN MENDOZA OLABARRERA al Reino de España, formulada por la Primera Sala Penal para Procesos Ordinarios con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima para ser procesado por la presunta comisión del delito de robo agravado, en agravio de Francisco Ricardo Ramírez Legonia (Expediente N° 140-2017);

Que, el literal a) del artículo 28 del Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento judicial y gubernamental en materia de extradiciones y traslado de condenados, establece que la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de extradición activa remitido por el órgano jurisdiccional competente;

Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de Ministros, previo informe de la referida Comisión Ofi cial;

Que, mediante el Informe Nº 119-2018/COE-TPC, del 26 de julio de 2018, la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a la solicitud de extradición activa del requerido, para ser procesado por la presunta comisión del delito de robo agravado, en agravio de Francisco Ricardo Ramírez Legonia;

Que, conforme al Tratado de Extradición entre la República del Perú y el Reino de España, vigente desde el 31 de enero de 1994, y su Enmienda vigente desde el 9 de julio de 2011;

En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición activa del ciudadano peruano EDWIN MENDOZA OLABARRERA al Reino de España, formulada por la Primera Sala Penal para Procesos Ordinarios con Reos en Cárcel de la Corte Superior de Justicia de Lima, declarada procedente por

Page 20: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

20 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, para ser procesado por la presunta comisión del delito de robo agravado, en agravio de Francisco Ricardo Ramírez Legonia; y disponer su presentación por vía diplomática al Reino de España, conforme al Tratado vigente y la normativa interna aplicable al caso.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASMinistro de Justicia y Derechos Humanos

NÉSTOR POPOLIZIO BARDALESMinistro de Relaciones Exteriores

1806430-11

Acceden a solicitud de ampliación de extradición activa de ciudadano peruano y disponen su presentación a Bolivia

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 202-2019-JUS

Lima, 11 de setiembre de 2019

VISTO; el Informe Nº 039-2019/COE-TPC, del 12 de marzo de 2019, de la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, sobre la ampliación de la solicitud de extradición activa del ciudadano peruano MARTÍN ANTONIO BELAÚNDE LOSSIO, formulada por el Segundo Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional a las autoridades judiciales del Estado Plurinacional de Bolivia, para ser procesado por la presunta comisión del delito de colusión agravada, en agravio del Estado peruano;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú dispone que la extradición solo se concede por el Poder Ejecutivo previo informe de la Corte Suprema de Justicia de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;

Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República conocen las solicitudes de extradiciones activas y pasivas;

Que, mediante Resolución Consultiva del 11 de setiembre de 2018, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República declara procedente la solicitud de ampliación de la extradición activa del ciudadano peruano MARTÍN ANTONIO BELAÚNDE LOSSIO, formulada por el Segundo Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional a las autoridades judiciales del Estado Plurinacional de Bolivia, para ser procesado por el delito de colusión agravada, en agravio del Estado peruano (Expediente Nº 105-2018);

Que, el inciso a) del artículo 28 del Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento judicial y gubernamental en materia de extradiciones y traslado de condenados, establece que la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de extradición activa y su ampliación, conforme al numeral 1 del artículo 520 del Código Procesal Penal, remitido por el órgano jurisdiccional competente;

Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir la extradición activa, mediante Resolución Suprema

expedida con el acuerdo del Consejo de Ministros, previo informe de la referida Comisión Ofi cial;

Que, mediante el Informe Nº 039-2019/COE-TPC, del 12 de marzo de 2019, la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a la solicitud de ampliación de la extradición activa del ciudadano peruano MARTÍN ANTONIO BELAÚNDE LOSSIO, para ser procesado por el delito de colusión agravada en agravio del Estado peruano;

De conformidad con el Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República de Bolivia, suscrito en Lima el 27 de agosto de 2003, y vigente desde el 3 de marzo de 2010;

En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Acceder a la solicitud de ampliación de extradición activa del ciudadano peruano MARTÍN ANTONIO BELAÚNDE LOSSIO, formulada por el Segundo Juzgado Nacional de Investigación Preparatoria de la Sala Penal Nacional, y declarada procedente por la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República, para ser procesado por la presunta comisión del delito de colusión agravada en agravio del Estado peruano; y disponer su presentación por vía diplomática a las autoridades judiciales del Estado Plurinacional de Bolivia, conforme al Tratado vigente y la normativa interna aplicable al caso.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASMinistro de Justicia y Derechos Humanos

NÉSTOR POPOLIZIO BARDALESMinistro de Relaciones Exteriores

1806430-12

Acceden a solicitud de extradición pasiva de ciudadana peruana formulada por autoridades de Argentina

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 203-2019-JUS

Lima, 11 de setiembre de 2019

VISTO; el Informe Nº 136-2018/COE-TPC, del 21 de agosto de 2018, de la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de extradición pasiva de la ciudadana peruana MARTINA NEREIDA ZAPATA CASTILLO, formulada por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2 de la Capital Federal de la República Argentina, para ser procesada por la presunta comisión del delito de tentativa de contrabando de estupefacientes con el ulterior fi n de comercialización;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú dispone que la extradición solo se concede por el Poder Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados;

Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema de Justicia de la República conocen las solicitudes de extradiciones activas y pasivas;

Page 21: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

21NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Que, mediante Resolución Consultiva del 4 de junio de 2018, la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República declara procedente la solicitud de extradición pasiva de la ciudadana peruana MARTINA NEREIDA ZAPATA CASTILLO, formulada por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2 de la Capital Federal de la República Argentina, para ser procesada por la presunta comisión del delito de tentativa de contrabando de estupefacientes con el ulterior fi n de comercialización (Expediente N° 62-2018);

Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo N° 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento judicial y gubernamental en materia de extradiciones y traslado de condenados, establece que la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de extradición pasiva remitido por el órgano jurisdiccional competente;

Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514 del Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno decidir la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución Suprema expedida con el acuerdo del Consejo de Ministros, previo informe de la referida Comisión Ofi cial;

Que, mediante el Informe N° 136-2018/COE-TPC, del 21 de agosto de 2018, la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a la solicitud de extradición pasiva de la persona requerida, para ser procesada por la presunta comisión del delito de tentativa de contrabando de estupefacientes con el ulterior fi n de comercialización;

Que, acorde con el literal c), inciso 3) del artículo 517 concordante con el inciso 1) del artículo 522 del Código Procesal Penal, previo a la entrega de la persona requerida, el Estado requirente deberá dar las seguridades que se le computará el tiempo de privación de libertad que ha demandado el trámite de extradición en la República del Perú;

Que, conforme al Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República Argentina, suscrito el 11 de junio de 2004, y vigente desde el 19 de julio de 2006; así como, al Código Procesal Penal peruano respecto al trámite interno y en todo lo que no disponga el Tratado;

En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición pasiva de la ciudadana peruana MARTINA NEREIDA ZAPATA CASTILLO, formulada por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2 de la Capital Federal de la República Argentina, declarada procedente por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, para ser procesada por la presunta comisión del delito de tentativa de contrabando de estupefacientes con el ulterior fi n de comercialización; y, disponer que previo a la entrega de la persona requerida, el Estado requirente deberá dar las seguridades que se le computará el tiempo de privación de libertad que ha demandado el trámite de extradición en la República del Perú, conforme al Tratado vigente y a la normativa peruana aplicable al caso.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASMinistro de Justicia y Derechos Humanos

NÉSTOR POPOLIZIO BARDALESMinistro de Relaciones Exteriores

1806430-13

Acceden a solicitud de traslado pasivo de ciudadano boliviano para que cumpla el resto de su condena en un centro penitenciario de Bolivia

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 204-2019-JUS

Lima, 11 de setiembre de 2019

VISTO; el Informe Nº 089-2019/COE-TPC del 5 de junio de 2019, de la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud de traslado pasivo del condenado de nacionalidad boliviana HILARION IBAÑEZ HURTADO;

CONSIDERANDO:

Que, el ciudadano de nacionalidad boliviana HILARION IBAÑEZ HURTADO, quien se encuentra cumpliendo condena en el Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro, solicita ser trasladado a su país de origen para cumplir el resto de la condena impuesta por el Colegiado “F” de la Sala Penal Nacional por la comisión del delito de tráfi co ilícito de drogas agravado, en agravio del Estado peruano;

Que, conforme al numeral 2) del artículo 540 del Código Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N° 957, corresponde al Poder Ejecutivo decidir la solicitud de traslado activo o pasivo de personas condenadas, mediante Resolución Suprema expedida con acuerdo del Consejo de Ministros, previo informe de la Comisión Ofi cial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas;

Que, el literal d) del artículo 28 del Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento judicial y gubernamental en materia de extradiciones y traslado de condenados, establece que la referida Comisión propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de traslado pasivo;

Que, la Comisión Oficial de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas, mediante Informe Nº 089-2019/COE-TPC, del 5 de junio de 2019, propone acceder a la solicitud de traslado pasivo del ciudadano de nacionalidad boliviana HILARION IBAÑEZ HURTADO a un centro penitenciario del Estado Plurinacional de Bolivia;

Que, la solicitud de traslado entre la República del Perú y el Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra regulada por el Acuerdo entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno de la República de Bolivia sobre Transferencia de Personas Condenadas y Menores Bajo Tratamiento Especial, suscrito el 27 de julio de 1996, y vigente desde el 17 de noviembre de 1997; así como, por el Código Procesal Penal peruano y el Decreto Supremo Nº 016-2006-JUS.

Que, conforme al numeral 1) del artículo 541 del Código Procesal Penal, promulgado por el Decreto Legislativo N° 957, el Perú mantendrá jurisdicción sobre la condena impuesta y cualquier otro procedimiento que disponga la revisión o modifi cación de la sentencia dictada por el órgano jurisdiccional. En igual sentido retendrá la facultad de indultar o conceder amnistía o redimir la pena a la persona condenada;

En uso de la facultad conferida en el numeral 8) del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Acceder a la solicitud de traslado pasivo del ciudadano de nacionalidad boliviana HILARION IBAÑEZ HURTADO, que se encuentra cumpliendo sentencia en el Establecimiento Penitenciario Miguel Castro Castro, para que cumpla el resto de la condena impuesta por las autoridades judiciales del Perú en un centro penitenciario del Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema

Page 22: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

22 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASMinistro de Justicia y Derechos Humanos

NÉSTOR POPOLIZIO BARDALESMinistro de Relaciones Exteriores

1806430-14

PRODUCE

Designan Asesor II de la Secretaría General del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP)

RESOLUCIÓN EJECUTIVA

N° 218-2019-ITP/DE

Lima, 9 de setiembre de 2019

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de confi anza de Asesor II de la Secretaría General del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), siendo necesario designar a la persona que ejercerá dicho cargo;

Con la visación de Secretaría General y la Ofi cina de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley n.° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley n.° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo n.° 92, modifi cado por el Decreto Legislativo n.° 1451 que crea el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP); y, el Decreto Supremo n.° 005-2016-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP);

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Designar, a partir del 9 de setiembre de 2019, al señor Alberto Marquina Pozo, en el cargo de confi anza de Asesor II de la Secretaría General del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Artículo 2°.- Publíquese la presente Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”; y en el mismo día, en el Portal Institucional del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) https://www.gob.pe/produce/itp.

Regístrese, Comuníquese y Publíquese.

SERGIO RODRIGUEZ SORIADirector EjecutivoInstituto Tecnológico de la Producción

1806071-1

RELACIONES EXTERIORES

Declaran de interés nacional el Encuentro Presidencial y III Gabinete Binacional de Ministros del Perú -Chile, a realizarse en el departamento de Ica

RESOLUCIÓN SUPREMAN° 147-2019-RE

Lima, 11 de setiembre de 2019

CONSIDERANDO:

Que, es un objetivo estratégico de la Política Exterior del Perú profundizar los vínculos con los países de la región con énfasis en los países vecinos;

Que, la relación con la República de Chile se basa en intereses compartidos en distintos ámbitos, de manera especial en asuntos sociales y cultura para la integración; seguridad y defensa; comercio exterior, inversiones, turismo y cooperación en ciencia y tecnología; medio ambiente, desarrollo sostenible y asuntos energéticos y mineros; desarrollo e integración fronteriza y asuntos de infraestructura; entre otros aspectos de interés;

Que, ambos países se proyectan al mundo a través de espacios de integración, como la Alianza del Pacífi co y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífi co (APEC), buscando potenciar sus capacidades para impulsar el desarrollo social a través del incremento del comercio y la cooperación económica;

Que, es de sumo interés de ambos países seguir profundizando las relaciones bilaterales y diversifi car los temas de la agenda de trabajo;

Que, en el marco del alto nivel de la relación de vecindad peruano – chilena y la voluntad compartida de seguir fortaleciéndola, desde 2017, se vienen celebrando Gabinetes Binacionales de Ministros, como el principal mecanismo de coordinación político-diplomático y de cooperación intersectorial, a fi n de contribuir a diversifi car y profundizar la integración bilateral en los ámbitos de mayor importancia para ambos países, con crecientes benefi cios para sus respectivos pueblos;

Que los Mandatarios de ambos países acordaron que el Encuentro Presidencial y III Gabinete Binacional de Ministros del Perú -Chile se lleve a cabo durante el presente año en el Perú;

Que, en dicho contexto, resulta prioritario declarar de interés nacional el Encuentro Presidencial y III Gabinete Binacional de Ministros del Perú- Chile, a realizarse en el distrito de Paracas, provincia de Pisco, Departamento de Ica, el 11 de octubre de 2019; así como sus actividades y eventos conexos que tendrán lugar el día 10 de octubre de 2019;

Estando a lo expuesto, y de conformidad con lo establecido en el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; en la Ley N° 29357, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, y el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado mediante Decreto Supremo N° 135-2010-RE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Declaración de interés nacionalDeclárese de interés nacional el Encuentro Presidencial

y III Gabinete Binacional de Ministros del Perú - Chile, a realizarse en el distrito de Paracas, provincia de Pisco, Departamento de Ica, el 11 de octubre de 2019; así como sus actividades y eventos conexos que tendrán lugar el día 10 de octubre de 2019.

Artículo 2.- FinanciamientoLa aplicación de lo dispuesto en la presente resolución

se fi nancia con cargo al Presupuesto Institucional del Pliego del Ministerio de Relaciones Exteriores, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público y conforme a las disposiciones legales vigentes.

Artículo 3.- RefrendoLa presente Resolución Suprema es refrendada por el

señor Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

NÉSTOR POPOLIZIO BARDALESMinistro de Relaciones Exteriores

1806430-9

Page 23: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

23NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Ya está disponible la solución para sus trámites de publicación de Normas Legales

www.elperuano.com.pe/pga

Ingrese a nuestra plataforma desde una PC o laptop y realice sus trámites en el lugar donde se encuentre.

SENCILLO

Obtenga cotizaciones más rápidas y de manera online.

RÁPIDO

aseguran y protegen la integridad de su información.

SEGURO

Email: [email protected] Central Telefónica : 315-0400

Page 24: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

24 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

SALUD

Norma Técnica de Salud que regula la Elaboración del Plan de Gestión de Riesgo de los Productos Farmacéuticos

(La Resolución Ministerial en referencia fue publicada en la edición del día 3 de setiembre de 2019)

ANEXO - RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 796-2019/MINSA

NTS N° 156-MINSA/2019/DIGEMID

NORMA TÉCNICA DE SALUD QUE REGULA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO

DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

I. FINALIDAD Y JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

La fi nalidad de la presente Norma Técnica de Salud es contribuir al uso seguro de los productos farmacéuticos que circulan en el mercado farmacéutico nacional.

La presente Norma Técnica de Salud se justifi ca técnicamente en la medida que es necesario alcanzar el siguiente objetivo:

Establecer la información que debe contener el plan de gestión de riesgo, para identifi car y minimizar los riesgos en el uso de los productos farmacéuticos a los que pueden estar expuestos los pacientes.

II. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las disposiciones contenidas en la presente Norma Técnica de Salud son de cumplimiento obligatorio por los administrados y titulares del registro sanitario que, en los procedimientos administrativos seguidos ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), como Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM), requieran presentar el plan de gestión de riesgo, así como cuando la ANM lo requiera en aplicación a lo dispuesto en la normatividad vigente.

Para el cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud debe entenderse que, al hacer referencia a productos farmacéuticos, se está incluyendo aquellos productos farmacéuticos normados en el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, aprobado por Decreto Supremo N° 016-2011-SA, y sus modifi catorias, con excepción de gases medicinales, medicamentos herbarios, productos dietéticos y edulcorantes y productos galénicos.

III. BASE LEGAL

3.1 Decreto Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y modifi catorias.

3.2 Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios.

3.3 Decreto Supremo N° 014-2011-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, y sus modifi catorias.

3.4 Decreto Supremo N° 016-2011-SA, que aprueba el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, y sus modifi catorias.

3.5 Decreto Supremo N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y sus modifi catorias.

IV. DISPOSICIONES GENERALES

4.1 DEFINICIONES OPERATIVAS

Para efectos de la presente Norma Técnica de Salud, se adoptan las siguientes defi niciones:

4.1.1 Actividad de minimización de riesgo o medidas de minimización de riesgos: Acciones para

prevenir o reducir la probabilidad de la ocurrencia de una reacción adversa, asociada con la exposición a un producto farmacéutico.

4.1.2 Efi cacia: Grado en que determinada intervención origina un resultado benefi cioso en ciertas condiciones, medido en el contexto de un ensayo clínico controlado.

4.1.3 Factor de riesgo: Característica congénita, hereditaria o derivada de una exposición o del hábito de vida que se asocia a la aparición de una enfermedad. Condiciones sociales, económicas o biológicas, conductas o ambientes que están asociados con un aumento de la susceptibilidad a una enfermedad específi ca, una salud defi ciente o lesiones que lo causan.

4.1.4 Información faltante: Información de seguridad de un medicamento que no está disponible en el momento de la presentación de un Plan de Gestión de Riesgo y que representa una limitación de la seguridad del producto farmacéutico.

4.1.5 Plan de Gestión de Riesgo: Documento que describe el conjunto de actividades de farmacovigilancia e intervenciones destinadas a identifi car, caracterizar, prevenir o minimizar los riesgos de los medicamentos, incluida la evaluación de su efi cacia e incorpora un programa específi co de prevención o minimización de riesgos, incluyendo las actividades de formación e información a profesionales y usuarios. Los planes de gestión de riesgo involucran la descripción de las especifi caciones de seguridad de un producto farmacéutico, su plan de farmacovigilancia, la evaluación de la necesidad de las actividades de minimización del riesgo y el plan de minimización de riesgos. Para su elaboración se toma en cuenta lo estipulado en las guías emitidas por la Conferencia Internacional de Armonización (ICH) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

4.1.6 Población diana (tratamiento): Pacientes a los que está dirigido el tratamiento con el producto farmacéutico de acuerdo con la indicación y contraindicaciones en la información del producto farmacéutico autorizado.

4.1.7 Riesgo identifi cado: Ocurrencia no deseada con evidencia científi ca que sustenta su asociación con el producto farmacéutico, tal como:

a) Una reacción adversa que se demostró adecuadamente en estudios preclínicos y se confi rma con información clínica;

b) Una reacción adversa observada en un ensayo clínico bien diseñado o en estudios epidemiológicos en los cuales la magnitud de la diferencia con el grupo comparador (placebo, principio activo o grupo no expuesto), sobre el parámetro de interés, sugiere una relación causal;

c) Una reacción adversa sugerida bien documentada por un número de notifi caciones espontáneas, en las cuales la causalidad está fuertemente apoyada por la relación temporal y la plausibilidad biológica, como reacciones anafi lácticas y reacciones en el sitio de la aplicación.

4.1.8 Riesgo potencial: Ocurrencia no deseada, sobre la cual hay indicios para sospechar que existe una asociación con el producto farmacéutico de interés, pero esta asociación no ha sido confi rmada. Entre estas, se incluye:

a) Resultados toxicológicos de estudios preclínicos que no hayan sido encontrados o resueltos en los estudios clínicos; eventos adversos observados en ensayos clínicos o en estudios en los cuales la magnitud de la diferencia con el grupo comparador (placebo, principio activo o grupo no expuesto), sobre el parámetro de interés, produce una sospecha, pero no es sufi ciente para sugerir la relación;

b) Una señal producto de las notifi caciones espontáneas de reacciones adversas recibidas.

c) Un evento conocido asociado con otro Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) de la misma clase farmacológica, el cual podría esperarse que ocurra basado en las propiedades farmacológicas del producto farmacéutico.

4.1.9 Riesgo identifi cado importante: Ocurrencia no deseada con evidencia científi ca que sustenta su

Page 25: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

25NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

asociación con el producto farmacéutico, que podría tener un impacto sobre el balance benefi cio/riesgo del producto farmacéutico y que puede tener implicancia para la salud. Constituye un riesgo importante dependiendo de varios factores, tales como el impacto individual, la seriedad del riesgo y el impacto en la salud pública. Normalmente, cualquier riesgo debe ser incluido en las contraindicaciones y precauciones en el inserto del producto farmacéutico.

4.1.10 Riesgo potencial importante: Ocurrencia no deseada para la cual hay indicios para sospechar que existe una asociación con el producto farmacéutico de interés, pero esta asociación no ha sido confi rmada; que podría tener un impacto sobre el balance benefi cio/riesgo del producto farmacéutico y que puede tener implicancia para la salud pública. Constituye un riesgo importante dependiendo de varios factores, tales como el impacto individual, la seriedad del riesgo y el impacto en la salud pública. Normalmente, cualquier riesgo debe ser incluido en las contraindicaciones y precauciones en el inserto del producto farmacéutico.

4.1.11 Seguridad: Característica de un producto farmacéutico que puede usarse con una probabilidad muy pequeña de causar efectos tóxicos injustifi cables. La seguridad de un producto farmacéutico es, por lo tanto, una característica relativa.

V. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

5.1 CONTENIDO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

El plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos debe contener la siguiente información:

a) Identifi cación y caracterización del perfi l de seguridad del producto farmacéutico;

b) Planifi cación de las actividades de farmacovigilancia para caracterizar y cuantifi car los riesgos conocidos e identifi car los nuevos riesgos;

c) Planifi cación e implementación de actividades de minimización de riesgos y la evaluación de la efectividad de estas actividades.

5.2 ESTRUCTURA DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

El plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos debe elaborarse teniendo en cuenta la siguiente estructura:

5.2.1 Portada, que debe contener:

a) Número de versión del documento: Orden secuencial;

b) Nombre del producto farmacéutico: Nombre comercial, Ingrediente(s) Farmacéutico(s) Activo(s) – IFA(s) o Denominación Común Internacional (DCI);

c) Nombre y dirección del administrado o titular de registro sanitario en el Perú;

d) Número de Registro(s) Sanitario(s) (si aplica);e) Nota referente a la confi dencialidad y veracidad de

la información incluida en el plan de gestión de riesgo;f) Datos completos y fi rma del responsable de

farmacovigilancia en el país.

5.2.2 PARTE I: Generalidades del producto farmacéutico

Debe contener la información sobre el(los) Ingrediente(s) Farmacéutico(s) Activo(s) – IFA(s) e información relacionada al producto farmacéutico, de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 1 del Anexo.

5.2.3 PARTE II: Especifi caciones de seguridadDebe contener una sinopsis del perfil de seguridad

del producto farmacéutico, así como un resumen de los riesgos de importancia que se han identificado o que son potenciales para el producto farmacéutico y la información faltante con la que aún no se cuenta.

Las especifi caciones de seguridad son la base del plan de farmacovigilancia y plan de minimización de riesgos.

Esta parte consta de seis módulos:

5.2.3.1 Módulo I: Epidemiología y población diana

Debe describir:

a) La epidemiología de la(s) enfermedad(es) para la(s) cual(es) ha sido indicado el producto farmacéutico, es decir, la incidencia, prevalencia, tasa de mortalidad, comorbilidad, factores de riesgo y principal(es) opción(es) de tratamiento. Cuando sea posible, se debe estratifi car por edad, sexo, origen racial y étnico y deben registrar, si son factibles, las diferencias epidemiológicas de las distintas regiones, si esta información está disponible especialmente del país.

b) Otros productos farmacéuticos frecuentemente usados por la población diana que acompañan al tratamiento indicado.

c) La frecuencia y características de las reacciones adversas relevantes que se pueden presentar en la población diana.

5.2.3.2 Módulo II: Especifi caciones de seguridad no clínicas

Debe contener el resumen de la seguridad no clínica en estudios preclínicos en animales y células, así como su relevancia para el uso humano, establecida en la Tabla N° 2 del Anexo.

Si el producto farmacéutico está diseñado para uso en poblaciones especiales, se puede añadir información siempre y cuando haya la necesidad específi ca de datos no clínicos.

Además, deben ser considerados los aspectos de calidad por ser relevantes en el marco de la seguridad (información sobre impurezas del IFA, tales como: Impurezas que podrían ser genotóxicas).

5.2.3.3 Módulo III: Exposición en ensayos clínicos, el que debe contener:

a) La información resumida y combinada de los ensayos clínicos en formato adecuado, como tablas y/o gráfi cos. Se debe detallar el tamaño de la población de estudio, especifi cando el número de pacientes y cuando sea apropiado en unidades tiempo-persona (paciente-año, paciente–meses) expuesta al producto farmacéutico. Se debe estratifi car por categorías relevantes y también por tipo de ensayo que incluya:

a.1) Edad y género;a.2) Indicación; a.3) Dosis; a.4) Otras estratifi caciones deben ser descritas si se

considera información signifi cativa para el plan de gestión de riesgo.

b) La información referida a la duración de la exposición en poblaciones especiales (mujeres embarazadas, en lactancia, pacientes con insufi ciencia renal, hepática y cardíaca, sub-poblaciones con polimorfi smos genéticos relevantes, pacientes inmunodeprimidos, entre otros). Cuando se presenten los datos de edad, se deben elegir las categorías de acuerdo a la población diana relevante; así, por ejemplo, para datos pediátricos deben ser divididos por categorías de edades, de forma similar para pacientes adultos mayores (ejemplo: 65-74, 75-84 y 85 a más) y para los fármacos teratogénicos, la estratifi cación debe ser por categorías según edad gestacional.

La información debe presentarse de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 3 del Anexo.

5.2.3.4 Módulo IV: Población no estudiada en ensayos clínicos

Debe contener la siguiente información:

a) Las poblaciones no estudiadas o que han sido poco estudiadas en los ensayos clínicos, considerados como información faltante;

b) Las limitaciones de los ensayos clínicos en términos de la relevancia de los criterios de inclusión y exclusión en relación a la población diana, particularmente cuando los criterios de exclusión no son propuestos como

Page 26: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

26 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

contraindicaciones del producto farmacéutico, así como las limitaciones en relación a la detección de reacciones adversas en los ensayos clínicos;

c) Las implicancias con respecto a la predicción de la seguridad del producto farmacéutico en el mercado de alguna de las poblaciones sin investigación o limitadas de información. Las poblaciones a ser consideradas deben incluir (pero no limita) a:

c.1) Población pediátrica;c.2) Adultos mayores;c.3) Mujeres embarazadas o en etapa de lactancia;c.4) Pacientes con insufi ciencia hepática;c.5) Pacientes con insufi ciencia renal;c.6) Pacientes con otras comorbilidades relevantes

(cardiovascular o inmunosupresión);c.7) Pacientes con distinta severidad de las

enfermedades diferentes a las del estudio clínico;c.8) Pacientes con variaciones genéticas que afectan

la seguridad;c.9) Pacientes con diferentes orígenes raciales y/o

étnicos.

La información debe ser presentada de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 4 del Anexo.

Cuando la información faltante constituya un riesgo importante para la población diana, también debe señalarse como un problema de seguridad en el Módulo VI.

5.2.3.5 Módulo V: Experiencia post-autorizaciónSe deben brindar los detalles y las acciones tomadas

por cada problema de seguridad.Si está disponible la información referida a la

experiencia post-autorización, deben proporcionarse los datos posteriores a la comercialización de su producto farmacéutico previamente autorizado o la experiencia post-autorización en otros países o regiones donde el producto ya está autorizado. Esta información es útil para la planifi cación de gestión de riesgos.

Si la información está disponible, se debe incluir el número y características de los pacientes expuestos en el período post-autorización; uso del producto farmacéutico en la práctica clínica o cuando ha sido utilizado en indicaciones no autorizadas (off label), incluyendo su uso en poblaciones especiales señaladas en el apartado 5.2.3.4 (Módulo IV). De considerarse relevante el problema de seguridad, esta información también debe incluirse en el Módulo VI.

La información debe presentarse de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 5 del Anexo.

5.2.3.6 Módulo VI: Riesgos identifi cados importantes, riesgos potenciales importantes e información faltante

Los riesgos encontrados deben ser clasifi cados en: identifi cados importantes, potenciales importantes e información faltante, según corresponda.

Asimismo, cada riesgo identifi cado importante y riesgo potencial importante debe ser caracterizado bajo los siguientes parámetros:

a) Nombre del riesgo;b) Frecuencia; c) Mecanismo potencial;d) Fuentes de evidencia científi ca y robustez de la

misma;e) Factores de riesgo (del paciente, comorbilidades,

medicación concomitante, dosis, períodos, factores sinergistas y aditivos, entre otros);

f) Previsibilidad (predictibilidad de un riesgo, si el factor de riesgo ha sido identifi cado o su posibilidad de detección en estadíos tempranos que pueda mitigar el riesgo);

g) Impacto en el individuo (efecto sobre la calidad de vida);

h) Impacto en la salud pública (severidad/resultados y seriedad/naturaleza del riesgo/reversibilidad/resultados);

En caso de información faltante, se deben considerar los siguientes parámetros:

i) Nombre de la información desconocida;ii) Riesgo anticipado/consecuencia de la información

desconocida;iii) Fuente de evidencia científi ca y robustez de la

misma;iv) Impacto en el balance benefi cio-riesgo del producto.

Tratándose de la presentación de la actualización del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos, se deben incluir los nuevos riesgos identifi cados y potenciales importantes y la información faltante disponible desde la última presentación del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos; asimismo, para cada riesgo, debe mencionarse el nivel de evidencia científi ca, gravedad, impacto clínico y balance benefi cio-riesgo.

Además, mencionar la justifi cación de la reclasifi cación de cada riesgo importante (por ejemplo: de un riesgo potencial a un riesgo identifi cado).

A efecto de desarrollar el Módulo VI, entre otros, se debe considerar, según corresponda:

1) Interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas importantes para las diferentes indicaciones y poblaciones;

2) Sobredosis; 3) Errores de medicación potenciales;4) Transmisión de agentes infecciosos por la

naturaleza del proceso de manufactura o los materiales involucrados;

5) Mal uso (referido a la situación en la que el producto farmacéutico es usado intencional e inapropiadamente, de acuerdo a lo autorizado en el registro sanitario);

6) Uso en indicaciones no autorizadas (off label);7) Los riesgos durante la gestación y lactancia;8) Efectos en la fertilidad;9) Otros riesgos que se consideren importantes.

Para los productos farmacéuticos de terapia avanzada se debe considerar:

i) Riesgos relacionados con las características de calidad del producto;

ii) Riesgos relacionados con el almacenamiento y distribución del producto;

iii) Riesgos relacionados a los procedimientos de administración de producto;

iv) Riesgos relacionados a la interacción del producto y el paciente (inmunogenicidad);

v) Riesgos relacionados a las matrices y biomateriales (biodegradación);

vi) Riesgos relacionados al tiempo de latencia del producto en el paciente;

vii) Riesgos relacionados a la reexposición del producto;

viii) Riesgo en los contactos cercanos (medio ambiente, contacto con virus);

ix) Riesgos específi cos entre padres e hijos.

5.2.4 PARTE III: Plan de farmacovigilancia

5.2.4.1 El administrado o titular del registro sanitario debe programar las actividades de farmacovigilancia basadas en la identifi cación y/o caracterización de los riesgos especifi cados en el Módulo VI, Riesgos identifi cados importantes, riesgos potenciales importantes e información faltante, de la Parte II, Especifi caciones de seguridad. Para cada problema de seguridad, se deben planear actividades de farmacovigilancia, de tal forma que sea proporcional al riesgo del producto farmacéutico.

Las actividades de farmacovigilancia se dividen en rutinarias y adicionales, a efectos de:

a) Caracterizar mejor los problemas de seguridad, incluyendo la gravedad, frecuencia y factores de riesgo, a fi n de mantener positiva la relación benefi cio-riesgo;

b) Investigar si un problema potencial de seguridad es real o no;

c) Defi nir las acciones a realizar en el caso de información faltante;

d) Medir la efectividad de las medidas de minimización de riesgos.

Page 27: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

27NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

5.2.4.2 Tratándose de actividades de farmacovigilancia de rutina, el plan de farmacovigilancia debe considerar la siguiente información:

a) Procesos que aseguren la notifi cación de sospechas de reacciones adversas y la detección de señales, las que, según la normatividad vigente, son comunicadas a la ANM;

b) Monitorización permanente del perfi l de seguridad mediante la elaboración y presentación de Informes Periódicos de Seguridad a la ANM, de acuerdo a lo establecido en la normatividad vigente.

Las actividades de farmacovigilancia de rutina se deben llevar a cabo para todos los productos farmacéuticos, independientemente de que sea o no necesaria la realización de medidas adicionales.

5.2.4.3 Tratándose de actividades de farmacovigilancia adicionales, el plan de farmacovigilancia debe contener la siguiente información:

a) Para cada problema de seguridad, se debe justifi car la necesidad de realizar actividades adicionales y enumerarlas, detallando la información que espera sea recogida y pueda conducir a una evaluación completa de la relación benefi cio-riesgo. Dichas actividades pueden ser estudios post-autorización no clínicos, clínicos o de no intervención (estudios observacionales como: Estudios de cohorte que tengan como objetivo medir la seguridad a largo plazo del producto farmacéutico, estudios de vigilancia intensiva prospectiva, registros, estudios de utilización de medicamentos, estudios multicéntricos y aquellos para medir la efectividad del plan de minimización de riesgos, entre otros), además considerar la realización de estudios de farmacocinética o nuevos trabajos preclínicos, según corresponda;

b) Para los productos biológicos, productos biotecnológicos y aquellos que opten por la vía de la similaridad, deben implementar actividades adicionales de farmacovigilancia enfocadas principalmente en la inmunogenicidad y una evaluación continua de los benefi cios y riesgos. Esto debe ser realizado para todas las indicaciones aprobadas.

La información debe ser presentada de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 6 del Anexo.

5.2.5 PARTE IV: Plan de estudios de efi cacia post-autorización

La información debe presentarse de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 7 del Anexo, cuando existan incertidumbres enfocadas en la efi cacia.

Esta información puede omitirse si no se tiene planifi cada ni en curso la realización de nuevos estudios de efi cacia después de otorgado el registro sanitario al producto farmacéutico.

En la información no deben incluirse los estudios de efi cacia destinados a ampliar la indicación del producto farmacéutico.

5.2.6 PARTE V: Medidas de minimización de riesgos

Debe proveer los detalles de las medidas propuestas para reducir cada uno de los riesgos importantes descritos en la Parte II, Especifi caciones de seguridad, para mantener favorable la relación benefi cio-riesgo. Se deben considerar las características de cada riesgo identifi cado importante, riesgo potencial importante e información faltante: Severidad, indicación, forma farmacéutica y población diana; además, se puede generar más de una medida de minimización por cada riesgo importante.

Las actividades de minimización de riesgo se dividen en rutinarias y adicionales, para lo cual debe tenerse en cuenta lo siguiente:

5.2.6.1 Rutinarias

La información debe ser presentada de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 8 del Anexo.

Se deben describir las actividades de rutina de minimización de riesgos por cada problema de seguridad relacionado a:

a) La fi cha técnica, dirigida a los profesionales de la salud, información contenida principalmente en las secciones de contraindicaciones, advertencias y precauciones;

b) En el inserto y/o en el rotulado mediato e inmediato;c) Otras medidas de minimización de riesgo como

características del envase: Tamaño, forma, capacidad, color, entre otros, cuando ayuda a asegurar que el producto se utilice correctamente;

d) Condiciones específi cas de uso: Si está sujeto a prescripción médica o receta médica especial, entre otras.

5.2.6.2 Adicionales

Las actividades de minimización de riesgos adicionales son propuestas por el administrado o titular de registro sanitario o dispuestas por la ANM según la evaluación de las especifi caciones de seguridad del producto farmacéutico, las que deben ser detalladas y justifi cadas para el uso seguro y efi caz del producto farmacéutico, basándose en la comunicación del riesgo y su prevención, las cuales deben ser aplicadas de acuerdo al contexto peruano.

Cuando la minimización de riesgos se realiza a través de material educativo, este no debe ser confundido con material promocional para la comercialización. Las herramientas de comunicación para la minimización de riesgo a utilizarse pueden ser las siguientes:

a) Cartas a los profesionales de la salud;b) Material de capacitación para el profesional de la

salud;c) Lista de verifi cación del prescriptor;d) Guía educativa para los pacientes;e) Tarjeta de control para el paciente;f) Tarjeta informativa para el paciente;g) Publicación de información de seguridad en el sitio

web del titular de registro sanitario en caso lo tuviera.

La necesidad de continuar con este tipo de medidas adicionales de minimización de riesgos debe ser revisada periódicamente por el titular del registro sanitario.

La información sobre las actividades adicionales de minimización de riesgos debe ser presentada de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 9 del Anexo.

Evaluación de la efectividad de las actividades de minimización de riesgo adicionales

El éxito de las actividades de minimización de riesgos debe ser evaluado a lo largo del ciclo de vida de un producto para asegurar que la carga de las reacciones adversas se reduce al mínimo y, por lo tanto, se optimiza el balance benefi cio-riesgo.

Se deben explicar, de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 9 del Anexo, los criterios a utilizar para verifi car el éxito de la actividad para la minimización del riesgo asociado a sus productos.

Tratándose de la actualización del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos, las medidas de minimización de riesgos deben incluir una evaluación del impacto de las actividades de minimización de riesgos adicionales.

En caso se requiera de un estudio para evaluar la efectividad de las actividades de minimización de riesgos adicionales o la ANM lo solicite al identifi car problemas de seguridad asociados al producto, el estudio debe ser incluido en el plan de farmacovigilancia, en la Parte III del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos.

5.2.7 PARTE VI: Resumen del Plan de Gestión de Riesgo de los Productos Farmacéuticos

Debe contener la descripción del producto farmacéutico y su(s) indicación(es), además de incluir la siguiente información:

a) Resumen de los riesgos importantes identifi cados, potenciales e información faltante;

b) Resumen de las actividades de farmacovigilancia de rutina y adicionales propuestas para cada problema de seguridad;

Page 28: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

28 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

c) Resumen de las medidas de minimización de riesgos de rutina y adicionales para cada problema de seguridad.

Tratándose de una actualización del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos, el resumen debe mencionar los cambios si son considerados importantes referido a lo siguiente:

1. Nuevos riesgos o cambios en un riesgo importante (o remoción de un problema de seguridad que ya no se considera importante);

2. Inclusión o eliminación de las medidas adicionales de minimización de riesgos;

3. Cambios importantes en el plan de farmacovigilancia (por ejemplo, nuevos estudios o la fi nalización de los estudios en curso).

La información debe ser presentada de acuerdo a lo establecido en la Tabla N° 10 del Anexo.

5.2.8 PARTE VII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASDebe incluir las citas bibliográfi cas utilizadas en la

elaboración del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos.

5.2.9 PARTE VIII: ANEXOSDebe incluir las Tablas señaladas en el Anexo.

5.3 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE LOS PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

El administrado o titular de registro sanitario debe presentar el plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos en idioma inglés o español y en formato digital (disco compacto en formato pdf). Si el plan de gestión de riesgo está en idioma inglés, debe presentarse el resumen del Plan de Gestión de Riesgo (Parte VI) de los Productos Farmacéuticos en idioma español y la información solicitada en el subnumeral 5.2.1 Portada, relacionada a los literales c), d), e) y f) debe adjuntarse como anexo del Plan de Gestión de Riesgo.

Se aceptarán la última versión disponible de los Planes de Gestión de Riesgo en formatos que cumplan los estándares internacionales vigentes al momento de su elaboración, siempre y cuando el contenido cumpla con lo solicitado en la presente norma.

La información sobre actividades específi cas para el país debe adjuntarse como anexo del Plan de Gestión de Riesgo.

Para el caso de los productos biológicos y aquellos que opten por la vía de la similaridad, deben considerarse en el plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos los aspectos de inmunogenicidad en el desarrollo de las Partes II, III y V; asimismo, la estructura del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos que opten por la vía de la similaridad es la misma que se detalla en la presente Norma Técnica de Salud, con excepción del Módulo I de la Parte II, que no se presenta.

Para el caso de nuevas combinaciones a dosis fi ja, ya sea de dos o más IFAs ya registradas en el país o de dos o más IFAs, una de ellas ya registrada en el país, se deben presentar la Parte I, el Módulo VI de la Parte II, la Parte III, la Parte IV, la parte V y la parte VI.

La elaboración del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos para los medicamentos multifuente se basa en la información contenida en el plan de gestión de riesgo del producto innovador.

En el caso que el producto innovador no haya presentado el plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos, o no se pueda obtener la información contenida en el plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos, el administrado o el titular del Registro Sanitario del medicamento multifuente sólo debe presentar la información de acuerdo a lo siguiente:

a) Parte I, de acuerdo a lo establecido en el numeral 5.2;

b) Parte II, sólo el Módulo VI, en el que debe proponer una lista de riesgos importantes identifi cados y potenciales, así como la información faltante en base al análisis crítico de la información científi ca relevante disponible (por

ejemplo: los datos preclínicos y clínicos de la literatura científi ca) y mencionar la referencia bibliográfi ca;

c) Parte III, IV, V y VI, de acuerdo a lo establecido en el numeral 5.2.

5.4 Actualización de la información del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos

Cuando exista un cambio signifi cativo en la relación benefi cio riesgo de uno o más IFAs por nueva indicación, nueva forma farmacéutica, nueva vía de administración, un nuevo excipiente o nuevo proceso de fabricación de un producto biológico, o si considera que la evidencia disponible justifi ca la modifi cación de un problema de seguridad, se debe actualizar la información comunicando a la ANM el plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos, presentando únicamente las partes y módulos afectados.

En el caso que la presentación de la actualización del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos coincida con la presentación del Informe Periódico de Seguridad (IPS), el plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos debe refl ejar las conclusiones del perfi l de seguridad mencionado en el IPS. Por ejemplo: si una nueva señal se discute en el IPS, y este concluye que hay un riesgo identifi cado o riesgo potencial importante, entonces debe ser incluido como un problema de seguridad en el documento.

5.5 Presentación del plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos a solicitud de la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM)

Cuando, por razones de seguridad, la ANM solicite a los titulares del registro sanitario y del certifi cado de registro sanitario la presentación de un plan de gestión de riesgo de los productos farmacéuticos, debe comunicar a la ANM presentándolo en la forma siguiente:

a) Tratándose de un producto farmacéutico que presentó en la inscripción el plan de gestión de riesgo por primera vez por ser un nuevo Ingrediente Farmacéutico Activo (IFA) o de productos biológicos que presentaron el plan de gestión de riesgo en la inscripción y reinscripción, cuando se identifi que un nuevo problema de seguridad, se debe presentar un nuevo plan de gestión de riesgo del producto farmacéutico, incluyendo el problema de seguridad o nuevo riesgo en:

– La Parte II, en el Módulo VI, Riesgos identifi cados importantes, riesgos potenciales importantes e información faltante.

– La Parte III, Plan de Farmacovigilancia; y,– La Parte V, Medidas de Minimización de Riesgo

b) Tratándose de productos farmacéuticos que no presentaron el plan de gestión de riesgo en la inscripción de registro sanitario, debe elaborar dicho documento de acuerdo a lo establecido en el numeral 5.2 de la presente Norma Técnica de Salud, incluyendo el nuevo riesgo o problema de seguridad en el Módulo VI de la Parte II.

VI. RESPONSABILIDADES

6.1 El Ministerio de Salud, como Autoridad Nacional de Salud (ANS), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), como ANM es responsable de la difusión, evaluación y supervisión del cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud.

6.2 Los laboratorios de productos farmacéuticos y las droguerías, que son titulares de registro sanitario, así como los administrados que tengan que presentar el plan de gestión de riesgo, son responsables de la aplicación de la presente Norma Técnica de Salud.

VII. ANEXO

- Tabla N° 1: Parte I. Generalidades del producto farmacéutico

- Tabla N° 2: Parte II. Especifi caciones de seguridad. Módulo II Especifi caciones de seguridad no clínica.

Page 29: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

29NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

- Tabla N° 3: Parte II. Especifi caciones de seguridad. Módulo III Exposición en ensayos clínicos.- Tabla N° 4: Parte II. Especifi caciones de seguridad. Módulo IV Población no estudiada en ensayos

clínicos.- Tabla N° 5: Parte II. Especifi caciones de seguridad. Modulo V Experiencia post-autorización. - Tabla N° 6: Parte III Plan de farmacovigilancia. Actividades adicionales de farmacovigilancia- Tabla N° 7: Parte IV Plan de estudios de efi cacia

post-autorización.- Tabla N° 8: Parte V Medidas de minimización de

riesgos. Actividades rutinarias de minimización de riesgos.- Tabla N° 9: Parte V Medidas de minimización de

riesgos. Actividades adicionales de minimización de riesgos.- Tabla N° 10: Parte VI Resumen del Plan de Gestión

de Riesgo de los Productos Farmacéuticos.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

8.1 European Medicines Agency. Guideline on good pharmacovigilance practices (GVP) Module V – Risk management systems (Rev 2). Publicado 28 de marzo 2017 EMA/838713/2011.

8.2 Red PARF Documento Técnico No. 5 Red Panamericana de Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Grupo de Trabajo en Farmacovigilancia. Buenas Prácticas de Farmacovigilancia para las Américas Washington, DC. Diciembre del 2010.

8.3 FDA Guidance for Industry – Development and use of risk minimization action plans – March 2005.

8.4 International Conference on Harmonisation of Technical Requirements for Registration of Pharmaceuticals for Human Use (ICH).

ANEXO

T abla N° 1: Parte I. Generalidades del producto farmacéutico

Nombre comercial e Ingrediente(s) Farmacéutico(s) Activo(s) (IFA):

Grupo Farmacoterapéutico (código ATC)

Número de productos farmacéuticos a los que se aplica este Plan de Gestión de Riesgo de los productos farmacéuticos (PGR)

Fecha y país de la primera autorización en el mundo

Fecha y país del primer lanzamiento en el mundo

Fecha de Cierre del PGR

Fecha de autorización de la versión y número de versión del PGR

Para cada IFA incluido en el PGR

Breve descripción del producto farmacéutico

Clase química

Resumen de su mecanismo de acción

Información sobre su composición y origen (ejemplo, el origen de las sustancias activas de los productos biológicos, adyuvantes pertinentes o residuos de vacunas)

IndicacionesActual

Propuesta (si es aplicable)

Dosifi caciónActual

Propuesta (si es aplicable)

Forma farmacéutica y concentración ActualPropuesta (si es aplicable)

Tabla N° 2: Parte II. Especifi caciones de seguridad . Módulo II Especifi caciones de seguridad no clínicas.

Problema de seguridad (a partir de estudios no clínicos)

Relevancia para el uso humano

Toxicidad, incluyendo:• Toxicidad aguda incluyendo resultados importantes de los estudios farmacológicos de seguridad (ej.: cardiovasculares, incluyendo prolongación del intervalo QT potencial, SNC, entre otros)• Toxicidad a dosis repetidas (por órgano diana)• Genotoxicidad• Carcinogenicidad• Toxicidad en el desarrollo y reproducción (mencionar si el producto farmacéutico puede ser utilizado en mujeres en edad fértil)Otros datos o información relacionada con toxicidad.

Tabla N° 3: Parte II. Especifi caciones de seguridad. Módulo III Exposición en ensayos clínicos.

1- Duración de la Exposición Acumulativo de todas las indicaciones (tiempo/persona)

Duración de la exposición (Ser adaptado al Producto

Farmacéutico)N° Personas Tiempo /Persona

E.j. <1 m1 a < 3 m3 a < 6 m≥6 m etc. Total paciente-tiempo

<Indicación >Duración de la exposición E.j. <1 m1 a < 3 m3 a < 6 m ≥6 m etc. Total paciente-tiempo por indicación

2.-Grupo de Edad y Sexo Grupo de edad Persona Tiempo- persona

M F M FPrematurosRecién nacidos a término (0 a 27 días) Bebes (28 días a 23 meses)Niños (2 a 11 años)Adolescentes (12 a 17 años)Adultos (18 a 64 años)Ancianos 65-7475-8485 + años Total

Indicación 1Grupo de edad Persona Tiempo- persona

M F M FGrupo de Edad 1Grupo de Edad 2, etc.Total

3.- DosisDosis de exposición Persona Tiempo- personaNivel de dosis 1Nivel de dosis 2, etc.TotalIndicación 1Dosis de exposición Persona Tiempo- personaNivel de dosis 1Nivel de dosis 2 etc.Total

Page 30: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

30 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Tabla N° 4: Parte II. Especifi caciones de seguridad.Módulo IV Población no estudiada en

ensayos clínicos

Capacidad para detectar el efecto

adverso.Limitación del ensayo

clínicoDiscusión de las

implicaciones para población diana

Aquellas reacciones adversas poco frecuentes (podría serapropiado elegir otra frecuencia de reacciones adversas)

Por ejemplo: 12.600 pacientes estuvieronexpuestos durante todo el programa de ensayos clínicos

Por ejemplo:Las reacciones adversas con una frecuencia por encima de 1 en 4200 podrían ser detectadas a pesar de no contar con una incidencia reportada previamente en otros estudios.

Debido a la exposición prolongada

Por ejemplo: 3000 mujeres estuvieron expuestas a X por más de 4 años, tiempo durante el cual no se produjo ningún caso de carcinoma endometrial. 42 mujeres en el grupo tratado experimentaron hiperplasia endometrial en comparación con 35 en el grupo que no estuvo expuesto al producto farmacéutico.

Por ejemplo: Al parecer, no hay una relación causal entre la proliferación endometrial y el estar expuesto a X durante los primeros cuatro años de tratamiento. Se piensa que X …..

Debido a los efectos acumulativos

Por ejemplo, toxicidad en órganos específi cos.

Aquellos de larga duración

Efecto de los criterios de exclusión en elplan de desarrollo de ensayos clínicos

Los criterios de exclusión que permanecerán como contraindicacionesCriterio Implicaciones para la población diana12, etc.Los criterios de exclusión que NO deben permanecer como contraindicaciones

Criterio Justifi cación (¿por qué es criterio de exclusión)

Justifi cación para no ser unacontraindicación

12,etc

Tabla N° 5: Parte II. Especifi caciones de seguridadMódulo V Experiencia post-autorización

Problema de seguridadAntecedentes del problemaFuentes de evidencia Acción tomadaPaíses afectadosFechas de acción

Lista acumulativa

Problemas de seguridad 1País (es) Acción tomada Comentario Fecha(s)

Tabla N° 6: Parte III Plan de farmacovigilanciaActividades adicionales de farmacovigilancia

Estudio (nombre corto del estudio)Estado (planifi cado / en ejecución/fi nalizado)

Resumen de objetivos

Problemas de seguridad abordados

Hitos(tiempo

estimado del estudio)

Fecha límite de entrega

Ejemplo:

Estudio observacional de cohorte

Planifi cado

Ejemplo:

Evaluar durante mínimo de 1 año la incidencia de todos los eventos adversos de especial interés y la causa de mortalidad en pacientes con lupus eritematoso

Ejemplo:

-infecciones graves (incluyendo infecciones oportunistas graves y no graves y leucoencefalopatía multifocal progresiva)- Neoplasias malignas (incluyendo cáncer de piel no melanoma)- Reacciones graves a la perfusión- Reacciones de hipersensibilidad- Eventos psiquiátricos graves (trastornos del humor, ansiedad y suicidio).

Presen-tación del Protocolo

31-01-2016

Reporte fi nal 31-12-2018

Tabla N° 7: Parte IV Plan de estudios de efi cacia post-autorización.

Título del estudio (Nombre del estudio)

Estado (planifi cado, en ejecución)

ObjetivosIncertidumbres enfocadas en la

efi cacia

Hitos(tiempo

estimado del

estudio)

Fecha límite de entrega

Tabla N° 8: Parte V Medidas de minimizaciónde riesgos

Actividades rutinarias de minimización de riesgos.

Problema de seguridad Descripción de las actividades rutinarias

Tabla N° 9: Parte V Medidas de minimización de riesgos.

Actividades adicionales de minimización de riesgo

Problema de Seguridad

Acción(es) propuesta(s)

Objetivo de la(s) acción(es) propuesta(s)

Justifi cación de la propuesta

Criterios a utilizar para verifi car el éxito de la actividad para la minimización (Evaluación de la efectividad de las actividades de minimización de riesgos)

Tabla N° 10: Parte VI Resumen del Plan de Gestión de Riesgo de los

productos farmacéuticos

Breve descripción de

la Epidemiologia de la(s )

enfermedad(es) para la(s) que

está(n) indicada(s)

(Texto)

Problemas de seguridad

Objetivo de la actividad propuesta

Actividades de farmacovigilancia

(rutinarias y adicionales)

Medidas de minimización

de riesgo (rutinarias y adicionales)

Riesgos identifi cados importantes

Riesgo 1

Riesgo 2

Riesgos potenciales importantes

Riesgo 1

Riesgo 2

Información faltante

Riesgo 1

Riesgo 2

1805710-1

Page 31: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

31NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

Designan Directora de la Oficina de Planeamiento y Cooperación Técnica

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 756-2019 MTC/01

Lima, 11 de setiembre de 2019

CONSIDERANDO:

Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de la Ofi cina de Planeamiento y Cooperación Técnica de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, siendo necesario designar a la persona que ejercerá dicho cargo;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por el Decreto Supremo Nº 021-2018-MTC, la Resolución Ministerial Nº 015-2019 MTC/01, y modifi catorias;

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Designar a la señora Patricia Angélica Aymar Olivera en el cargo de Directora de la Ofi cina de Planeamiento y Cooperación Técnica de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARÍA ESPERANZA JARA RISCOMinistra de Transportes y Comunicaciones

1806429-1

Modifican el artículo 1 de la Resolución Viceministerial Nº 095-2004-MTC/03, que aprueba los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) de diversas localidades del departamento de Madre de Dios

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALN° 631-2019-MTC/03

Lima, 5 de setiembre de 2019

VISTO, el Informe Nº 2131-2019-MTC/28.01 de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 11 de la Ley de Radio y Televisión, Ley Nº 28278, concordado con el artículo 6 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, establece que es competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones la administración, atribución, asignación, control y en general cuanto concierne a la gestión del espectro radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión;

Que, el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado con Decreto Supremo N° 005-2005-MTC, dispone que toda asignación de frecuencias para el servicio de radiodifusión se realiza en base al Plan Nacional de Asignación de Frecuencias, el cual comprende los Planes de Canalización y de Asignación de Frecuencias correspondientes a cada localidad y banda de frecuencias

atribuidas al servicio de radiodifusión y determina las frecuencias técnicamente disponibles; asimismo, establece que los Planes de Asignación de Frecuencias son aprobados por Resolución Viceministerial;

Que, mediante Resolución Viceministerial N° 095-2004-MTC/03 y sus modifi catorias, se aprobaron los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión para la banda de Frecuencia Modulada (FM), para diversas localidades del departamento de Madre de Dios;

Que, con Resolución Ministerial Nº 245-2017-MTC/01.03, publicada en el Diario Ofi cial “El Peruano” el 16 de abril de 2017, se aprobaron los criterios para la determinación de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social para los servicios de radiodifusión;

Que, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones mediante Informe Nº 2131-2019-MTC/28.01, propone la modifi cación del Plan de Canalización y Asignación del Servicio de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) de la localidad de ALERTA del departamento de Madre de Dios, localidad que cumple con los criterios establecidos para ser considerada como área rural; e indica que en la elaboración de su propuesta, ha observado lo dispuesto en el Acuerdo Interinstitucional Internacional entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la República de Perú y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda del Estado Plurinacional de Bolivia, para la Asignación y Uso de Frecuencias Radioeléctricas para la Operación de Estaciones de Radiodifusión Sonora en FM y de Televisión VHF y UHF en el Área de Frontera, y lo dispuesto en las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 y sus modifi catorias, así como lo establecido por el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión;

De conformidad con la Ley de Radio y Televisión, Ley Nº 28278 y sus modifi catorias; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modifi catorias; las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 y sus modifi catorias; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2018-MTC y Resolución Ministerial Nº 015-2019 MTC/01; y,

Con la opinión favorable de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución Viceministerial Nº 095-2004-MTC/03, que aprueba los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión Sonora en Frecuencia Modulada (FM) de diversas localidades del departamento de Madre de Dios, a fin de modificar el plan de la localidad de ALERTA; conforme se indica a continuación:

Localidad: ALERTA

Plan de Asignación de FrecuenciasPlan de Canalización

CanalesPlan de AsignaciónFrecuencia (MHz)

263 100.5271 102.1279 103.7295 106.9299 107.7

Total de canales: 5La máxima e.r.p. a ser autorizada en esta localidad

será de 0.1 KW.

Las estaciones a instalarse en esta localidad son secundarias de acuerdo a lo previsto en el artículo 16 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y

Page 32: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

32 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

están sujetas a los parámetros técnicos establecidos en las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas con Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 y sus modifi catorias.

Artículo 2.- La Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones debe considerar las condiciones técnicas previstas en los Planes de Asignación de Frecuencias aprobados, en la evaluación de las solicitudes de autorización y de modifi cación de características técnicas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ROSA VIRGINIA NAKAGAWA MORALESViceministra de Comunicaciones

1805687-1

Modifican R.VM. Nº 269-2004-MTC/03, que aprueba los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión por Televisión en VHF de diversas localidades del departamento de Madre de Dios

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 632-2019-MTC/03

Lima, 5 de setiembre de 2019

VISTO, el Informe Nº 2105-2019-MTC/28.01 de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 11 de la Ley de Radio y Televisión, Ley Nº 28278, concordado con el artículo 6 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, establece que es competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones la administración, atribución, asignación, control y en general cuanto concierne a la gestión del espectro radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión;

Que, el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, aprobado con Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC, dispone que toda asignación de frecuencias para el servicio de radiodifusión se realiza en base al Plan Nacional de Asignación de Frecuencias, el cual comprende los Planes de Canalización y de Asignación de Frecuencias correspondientes a cada localidad y banda de frecuencias atribuidas al servicio de radiodifusión y determina las frecuencias técnicamente disponibles; asimismo, establece que los Planes de Asignación de Frecuencias son aprobados por Resolución Viceministerial;

Que, el Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Perú, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2010-MTC, establece en su Primera Disposición Complementaria Final que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no otorgará nuevas autorizaciones para la prestación del servicio de radiodifusión por televisión basado en la tecnología analógica a partir de la entrada en vigencia de la citada norma, salvo los supuestos de excepción previstos en el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión;

Que, en forma concordante, el artículo 40 del Reglamento de la Ley de Radio y Televisión, establece que, excepcionalmente, siempre que no hubiera restricciones de espectro radioeléctrico, se podrá otorgar, a pedido de parte, nuevas autorizaciones para la prestación del servicio de radiodifusión por televisión con tecnología analógica, cuando esta decisión promueva el desarrollo del servicio en áreas rurales, de preferente interés social o en zonas de frontera; de acuerdo a las condiciones, plazos y en las localidades que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones;

Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 269-2004-MTC/03 y sus modifi catorias, se aprobaron los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del servicio de radiodifusión por televisión en la banda VHF, para diversas localidades del departamento de Madre de Dios;

Que, con Resolución Ministerial Nº 245-2017-MTC/01.03, publicada en el Diario Ofi cial “El Peruano” el 16 de abril de 2017, se aprobaron los criterios para la determinación de Áreas Rurales y Lugares de Preferente Interés Social para los servicios de radiodifusión;

Que, la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones mediante Informe Nº 2105-2019-MTC/28.01, propone la modifi cación del Plan de Canalización y Asignación del Servicio de Radiodifusión por Televisión en VHF de la localidad de SANTA MARIA-SHIRINGAYOC del departamento de Madre de Dios, localidad que cumple con los criterios establecidos para ser considerada como área rural; e indica que en la elaboración de su propuesta, ha observado lo dispuesto en el Acuerdo Interinstitucional Internacional entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de la República de Perú y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda del Estado Plurinacional de Bolivia, para la Asignación y Uso de Frecuencias Radioeléctricas para la Operación de Estaciones de Radiodifusión Sonora en FM y de Televisión VHF y UHF en el Área de Frontera, y lo dispuesto en las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 y sus modifi catorias, así como lo establecido por el Reglamento de la Ley de Radio y Televisión;

De conformidad con la Ley Nº 28278, Ley de Radio y Televisión, y sus modifi catorias, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2005-MTC y sus modifi catorias, las Normas Técnicas del Servicio de Radiodifusión, aprobadas por Resolución Ministerial Nº 358-2003-MTC/03 y sus modifi catorias, el Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Perú, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2010-MTC y sus modifi catorias, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2018-MTC y Resolución Ministerial Nº 015-2019 MTC/01; y,

Con la opinión favorable de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Modifi car el artículo 1 de la Resolución Viceministerial Nº 269-2004-MTC/03, que aprueba los Planes de Canalización y Asignación de Frecuencias del Servicio de Radiodifusión por Televisión en VHF de diversas localidades del departamento de Madre de Dios, a fi n de modifi car el plan de la localidad de SANTA MARIA-SHIRINGAYOC; conforme se indica a continuación:

Localidad: LA NOVIA-MAVILA-SANTA MARIA-SHIRINGAYOC

Plan de Asignación de FrecuenciasPlan de Canalización Plan de Asignación

Canales Frec. Video (MHz) Frec. Audio (MHz)2 55.25 59.754 67.25 71.756 83.25 87.758 181.25 185.7510 193.25 197.7512 205.25 209.75

Total de canales: 6La máxima e.r.p. a ser autorizada en esta localidad será:

0.25 KW.

Artículo 2.- La Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones debe considerar las condiciones

Page 33: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

33NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

técnicas previstas en los Planes de Asignación de Frecuencias aprobados, en la evaluación de las solicitudes de autorización y de modifi cación de características técnicas.

Asimismo, la citada Dirección General, en la evaluación de las solicitudes de autorización para prestar el servicio de radiodifusión por televisión en VHF, cautelará el cumplimiento de las disposiciones previstas en el Plan Maestro para la Implementación de la Televisión Digital Terrestre en el Perú, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 017-2010-MTC y sus modifi catorias.

Regístrese, comuníquese y publíquese,

ROSA VIRGINIA NAKAGAWA MORALESViceministra de Comunicaciones

1805680-1

Otorgan a Avianca Perú S.A. permiso de operación de servicio de transporte aéreo regular internacional de carga

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 611-2019-MTC/12

Lima, 15 de agosto del 2019

VISTO: La solicitud de AVIANCA PERU S.A. sobre Permiso de Operación de Servicio de Transporte Aéreo Regular Internacional de carga;

CONSIDERANDO:

Que, mediante documentos de Registro Nº T-096151-2019 del 01 de abril de 2019 y Nº E-134806-2019 del 06 de mayo de 2019, AVIANCA PERU S.A. solicitó Permiso de Operación para prestar el Servicio de Transporte Aéreo Regular Internacional de carga, por el plazo de cuatro (04) años;

Que, en aplicación del literal g) del Artículo 9º de la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, la Dirección General de Aeronáutica Civil es competente para otorgar, modifi car, suspender y revocar los Permisos de Operación y Permisos de Vuelo;

Que, según lo establecido en el numeral 88.1 del Artículo 88º de la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, el Permiso de Operación es otorgado por la Dirección General de Aeronáutica Civil mediante Resolución Directoral, a una persona natural o jurídica hasta por el plazo de cuatro (04) años, para realizar actividades de Aviación Comercial o Aviación General, el que puede ser prorrogado sucesivamente, siempre que se mantengan las capacidades exigidas por esta Ley;

Que, la Administración, en aplicación del principio de presunción de veracidad, acepta las declaraciones juradas y la presentación de documentos por parte del interesado, tomándolos por ciertos, verifi cando posteriormente la validez de los mismos, conforme lo dispone el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS;

Que, según los términos del Memorando Nº 549-2019-MTC/12.LEG, Memorándum Nº 761-2019-MTC/12.LEG, Memorando Nº 044-2019-MTC/12.POA, Memorándum Nº 592-2019-MTC/12.07.CER, Memorando Nº 083-2019-MTC/12.07.PEL, Informe Nº 119-2019-MTC/12.07.AUT e Informe Nº 768-2019-MTC/12.07, emitidos por las áreas competentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil y que forman parte de la presente Resolución Directoral, conforme a lo dispuesto en el numeral 6.2 del Artículo 6º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, se considera pertinente atender lo solicitado al haber cumplido la recurrente con lo establecido en la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, su Reglamento y demás disposiciones legales vigentes;

Estando a lo dispuesto por la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC; demás disposiciones legales vigentes; y con la opinión favorable de las áreas competentes;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Otorgar a AVIANCA PERU S.A., Permiso de Operación por el plazo de cuatro (04) años, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución Directoral en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

El presente Permiso de Operación tiene carácter administrativo. Para realizar operaciones aéreas, AVIANCA PERU S.A. requiere el correspondiente Certifi cado de Explotador, así como las Especifi caciones Técnicas de Operación, debiendo acreditar en estas etapas su capacidad legal, técnica y económico-fi nanciera, con arreglo a lo dispuesto en la Ley y su Reglamentación, y de acuerdo a los procedimientos que establece la Dirección General de Aeronáutica Civil.

El Permiso de Operación está sujeto a las siguientes características:

NATURALEZA DEL SERVICIO:

- Aviación Comercial: Servicio de Transporte Aéreo Regular de carga.

ÁMBITO DEL SERVICIO:

- Internacional.

RUTAS, FRECUENCIAS Y DERECHOS AEROCOMERCIALES:

Con los derechos de tráfi co establecidos en los instrumentos internacionales vigentes en el Perú:

DesdePERÚ (Lima)

HaciaESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (Miami y/o Los

Ángeles y/o Nueva York y/o Houston) y/oCOLOMBIA (Bogotá y/o Medellín y/o Barranquilla y/o

Cali) y/oARGENTINA (Buenos Aires y/o Tucumán) y/oCHILE (Santiago de Chile y/o Iquique) y/oBRASIL (Sao Paulo y/o Viracopos y/o Curitiba y/o

Manaos y/o Río de Janeiro y/o Belo Horizonte) y/oECUADOR (Quito y/o Guayaquil) y/oVENEZUELA* (Caracas y/o Valencia) y/oBOLIVIA (Santa Cruz de la Sierra) y/oURUGUAY (Montevideo) y/oPARAGUAY (Asunción y/o Ciudad del Este) y/oPANAMÁ (Ciudad de Panamá) y/oMÉXICO (Ciudad de México Y/o Guadalajara) y vv.Con una (01) frecuencia semanal.

Pudiendo omitir o alternar puntos de operación.

* Las operaciones hacia/desde las ciudades señaladas en Venezuela se rigen por el principio de reciprocidad.

MATERIAL AERONÁUTICO:

- AIRBUS A330-200-F

BASE DE OPERACIÓN:

- Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima - Callao.

Artículo 2.- AVIANCA PERU S.A. deberá iniciar el Proceso de Certifi cación en el plazo de seis (06) meses, contados a partir de la fecha de expedición de la presente Resolución Directoral, de conformidad a lo establecido en la Regulación Aeronáutica del Perú - RAP 119.

Artículo 3.- Las aeronaves autorizadas a AVIANCA PERU S.A. deben estar provistas del correspondiente

Page 34: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

34 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Certifi cado de Matrícula vigente, expedido -de ser el caso- por el Registro Público de Aeronaves de la Ofi cina Registral de Lima y Callao; de su Certifi cado de Aeronavegabilidad vigente, expedido o convalidado por la Dirección General de Aeronáutica Civil; así como de la Póliza o Certifi cado de Seguros, que cubra los riesgos derivados de su actividad aérea.

Artículo 4.- En relación al Perú, la publicidad y la venta de servicios de transporte aéreo que realice AVIANCA PERU S.A. se efectuará de conformidad con lo establecido en el Artículo 197º del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil, aprobado por Decreto Supremo Nº 050-2001-MTC.

Artículo 5.- AVIANCA PERU S.A. deberá presentar los datos estadísticos e informes que correspondan a su actividad aérea, de acuerdo a los procedimientos que establece la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Artículo 6.- AVIANCA PERU S.A. está obligada a establecer un Sistema de Radiocomunicación entre los puntos a operar, a fi n de mantener permanente información del tráfi co aéreo que realizan sus aeronaves.

Artículo 7.- AVIANCA PERU S.A. empleará en su servicio, personal aeronáutico que cuente con sus respectivas licencias y certifi caciones de aptitud, expedidas o convalidadas por la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Artículo 8.- La vigencia del presente Permiso de Operación se mantendrá mientras la benefi ciaria no pierda alguna de las capacidades legal, técnica o fi nanciera, exigidas por la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, su Reglamento, demás normas vigentes, y cumpla las obligaciones a que se contrae la presente Resolución.

Artículo 9.- Si la Administración verifi case la existencia de fraude o falsedad en la documentación presentada o en las declaraciones hechas por el interesado, la Dirección General de Aeronáutica Civil procederá conforme a lo señalado en el numeral 34.3 del Artículo 34º del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.

Artículo 10.- AVIANCA PERU S.A. deberá constituir la garantía global que establece el Artículo 93º de la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, por el cumplimiento de las obligaciones derivadas del servicio que solicita, en las condiciones y monto establecidas en los Artículos 199º y siguientes del Reglamento. El incumplimiento de esta obligación determinará la automática revocación del presente Permiso de Operación.

Artículo 11.- AVIANCA PERU S.A. deberá presentar cada año el Balance de Situación, el Estado de Ganancias y Pérdidas al 30 de junio y 31 de diciembre, y el Flujo de Caja proyectado para el año siguiente.

Artículo 12.- AVIANCA PERU S.A. queda obligada a cumplir, dentro de los plazos señalados, con las disposiciones que respecto a ruido y medio ambiente emita la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Artículo 13.- AVIANCA PERU S.A. deberá respetar la riqueza cultural, histórica y turística que sustenta la buena imagen del país.

Artículo 14.- AVIANCA PERU S.A. está obligada a informar a la Dirección General de Aeronáutica Civil de cualquier cambio o modifi cación de accionistas, así como la variación de sus acciones y capital social.

Artículo 15.- AVIANCA PERU S.A. debe someter a autorización previa de la DGAC, los itinerarios en los servicios de transporte aéreo que realice, debiendo cumplir con los itinerarios aprobados.

Artículo 16.- El Permiso de Operación que por la presente Resolución Directoral se otorga a AVIANCA PERU S.A., queda sujeto a la Ley Nº 27261 - Ley de Aeronáutica Civil del Perú, su Reglamento, las Regulaciones Aeronáuticas del Perú y demás disposiciones legales vigentes, así como a las Directivas que dicte esta Dirección General.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

JUAN CARLOS PAVIC MORENODirector General de Aeronáutica Civil

1802877-1

VIVIENDA, CONSTRUCCION

Y SANEAMIENTO

Decreto Supremo que aprueba la modificación del Reglamento de la Ley N° 30952, Ley que crea el Bono de Arrendamiento para Vivienda

DECRETO SUPREMO N° 026-2019-VIVIENDA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 30952 se crea el Bono de Arrendamiento para Vivienda, como un subsidio para el arriendo de viviendas y la generación de ahorro para el acceso a las mismas, como parte de la política sectorial del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - MVCS, el cual se otorga con periodicidad mensual y por un tiempo máximo de cinco (5) años, con criterio de utilidad pública; se confi ere sin cargo de restitución por parte de los benefi ciarios y constituye un incentivo de ahorro para promover el acceso a la vivienda y a la mejora de las condiciones de habitabilidad;

Que, mediante Decreto Supremo N° 023-2019-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30952, Ley que crea el Bono de Arrendamiento para Vivienda;

Que, es necesario modifi car y precisar algunas disposiciones del referido Reglamento, con la fi nalidad de optimizar las convocatorias para el otorgamiento del Bono de Arrendamiento para Vivienda;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA modifi cado por el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA; la Ley N° 28579, Ley de Conversión del Fondo Hipotecario de la Vivienda - Fondo Mivivienda a Fondo MIVIVIENDA S.A.; y, la Ley N° 30952, Ley que crea el Bono de Arrendamiento para Vivienda;

DECRETA:

Artículo 1.- Modifi cación del Reglamento de la Ley N° 30952, Ley que crea el Bono de Arrendamiento para Vivienda

Modifícase los artículos 2, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 16 y 17 del Reglamento de la Ley N° 30952, Ley que crea el Bono de Arrendamiento para Vivienda, aprobado por el Decreto Supremo N° 023-2019-VIVIENDA, en los términos siguientes:

“Artículo 2.- Términos y Defi niciones

(…)

2.2 Defi niciones:

(…)

j) Jefatura del Grupo de no Dependientes.- Persona o personas que forman parte de un GND que suscriben el Contrato de Arrendamiento de Inmueble.”

“Artículo 4.- Determinación de los valores de la renta mensual y del BAV

4.1 (…)* Los valores incluyen los costos de mantenimiento

referidos en el numeral 6.2 de la Cláusula Sexta del FUA: ( ) cuota mensual ordinaria de mantenimiento.”

“Artículo 5.- Características mínimas de la vivienda objeto del BAV

Page 35: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

35NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

La vivienda objeto del BAV debe contar, como mínimo instalaciones de servicios básicos de agua, desagüe y electricidad, con un ambiente multiuso, una zona para dormitorio y un baño con puerta, con lavatorio, ducha e inodoro; así como, con la conformidad de obra y declaratoria de edifi cación.

El cumplimiento de estas características mínimas se manifi esta a través de una declaración jurada suscrita por el(los) arrendador(es) y el arrendatario que debe constar en el Anexo N° 1 – Acuerdo Adicional del FUA, la misma que está sujeta a fi scalización posterior.

En caso de comprobarse fraude o falsedad en la declaración, será de aplicación lo establecido en los artículos 16 y 17 del presente Reglamento, sin perjuicio de la responsabilidad penal que derive de dicha conducta.”

“Artículo 6.- Contrato de arrendamiento de inmueble.Los GF y GND que deseen obtener el BAV deben

acudir ante un Notario, o en su defecto, ante un Juez de Paz Letrado que cuente con Convenio con el FMV, para que suscriban con un arrendador el contrato de arrendamiento de inmueble mediante el uso del FUA, certifi que sus fi rmas y sea registrado en el RAV.

(…)”

“Artículo 7.- Requisitos para la PostulaciónEl GF o GND para ser considerado GFE o GNDE debe

cumplir con los siguientes requisitos:

1. Conformación del GF o GND:

a) Conformación del GF

El GF debe estar conformado como mínimo por dos personas que tengan un parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad o el primer grado de afi nidad y vivan juntos; o, por una pareja casada o convivientes sin impedimento matrimonial.

Sus integrantes no pueden conformar otro GF ni ser miembros de otro GND, ni haber sido benefi ciarios del BAV, salvo que hayan sido menores de edad en esa postulación.

El GF está representado por la JF. Los integrantes de la JF deben tener entre los 18 a 40 años de edad al momento de la postulación y deben suscribir el contrato de arrendamiento de inmueble.

La JF debe declarar que alguna o algunas de las siguientes personas que conforman el GF dependen económicamente de esta:

i. Los hijos y hermanos, propios o del cónyuge o conviviente, de ser el caso, menores de 25 años, incluidos aquellos que cumplen esta edad durante el año calendario en que postulan para el otorgamiento del BAV.

ii. Los hijos y hermanos, propios o del cónyuge o conviviente, de ser el caso, mayores de 25 años con discapacidad, incluidos aquellos que cumplen esta edad durante el año calendario en que postulan para el otorgamiento del BAV.

iii. Los abuelos y padres propios o del cónyuge o conviviente, de ser el caso.

iv. Los nietos menores de edad, propios o del cónyuge o conviviente, incluidos aquellos que cumplen la mayoría de edad durante el año calendario de la postulación para el otorgamiento del BAV.

b) Conformación del GND

El GND debe estar conformado como mínimo por dos personas quienes entre sí no tienen dependencia económica, no constituyen carga familiar y pueden o no tener parentesco consanguíneo.

Sus integrantes no pueden conformar un GF ni formar parte de otro GND, ni haber sido benefi ciarios del BAV, salvo que hayan sido menores de edad en esa postulación.

El GND es representado por la Jefatura del GND. Los integrantes de la Jefatura del GND deben tener entre 18 y 40 años de edad al momento de la postulación.

(…)

4. No haber recibido apoyo habitacional previo:

Para postular al otorgamiento del BAV, los integrantes del GF o los miembros del GND no pueden estar postulando a otro programa de apoyo habitacional ni deben haber recibido apoyo habitacional previo por parte del Estado. Se consideran como tales los préstamos o créditos otorgados con recursos del Fondo Nacional de Vivienda - FONAVI, Empresa Nacional de Edifi caciones - ENACE, del Banco de Materiales S.A.C - BANMAT, o los recursos canalizados por el FMV, así como subsidios por parte del Estado con fi nes de vivienda.

No se consideran apoyo habitacional, los préstamos, créditos y/o subsidios otorgados en caso de emergencia ante fenómenos naturales, que hayan sido utilizados para soluciones habitacionales de carácter temporal.

El FMV, a través de su base de datos, debe constatar que los conformantes del GF o los miembros del GND, según corresponda, no hayan recibido apoyo habitacional por parte del Estado. Asimismo, la JF o la Jefatura del GND debe acreditar mediante declaración jurada, bajo responsabilidad, que ninguno de sus integrantes se encuentra postulando a otro programa de apoyo habitacional.

Para el caso de los menores que integraron un GF como carga familiar cuando adquieran la mayoría de edad pueden postular conformando su propio GF o un GND.”

“Artículo 8.- Proceso de Postulación y ElegibilidadLa JF o la Jefatura del GND presentan al FMV o al

Centro Autorizado por el FMV, el formulario de postulación debidamente suscrito, acompañando, en lo que corresponda, los requisitos para la postulación señalados en el artículo precedente.

(…)”

“Artículo 10.- Otorgamiento del BAVPara el otorgamiento del BAV, los GFE o GNDE

deberán suscribir un contrato de arrendamiento de inmueble, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1177, Decreto Legislativo que establece el Régimen de Promoción del Arrendamiento para vivienda y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 017-2015-VIVIENDA.

El BAV se otorga al GF o a la Jefatura del GND.”

“Artículo 11.- Benefi ciarios El FMV verifi ca a través del RAV la suscripción

del contrato de arrendamiento de inmueble; declara al GFE o GNDE, de corresponder, como GFB o GNDB, respectivamente; y, publica en su portal institucional la relación de los benefi ciarios y la de aquellos GFE o GNDE que resultaron observados.

Los GFE o GNDE que resultaran observados, podrán levantar las observaciones mientras mantengan su condición de elegibilidad. El FMV establece un procedimiento para tal efecto.

(…)”

“Artículo 12.- Desembolso del BAVEl desembolso del BAV se realiza en dos etapas:

a) Desembolso de la parte del BAV correspondiente a la renta mensual de la vivienda:

El FMV apertura una cuenta en una Entidad del Sistema Financiero y de Seguros en la que se ejecutan las operaciones de desembolso del BAV y del cobro de la renta mensual de la vivienda.

Previo al desembolso del BAV, el GFB o GNDB deposita en la cuenta la parte correspondiente al pago de la renta mensual de la vivienda de acuerdo a lo registrado en el RAV. No se permiten depósitos parciales. Verifi cado el pago, el FMV, en el plazo máximo de dos (02) días hábiles, procede a desembolsar en la cuenta la parte del BAV correspondiente al pago de la renta mensual, conforme a lo señalado en el literal a) del numeral 4.2 del artículo 4 del presente Reglamento. Estando completo el monto de la renta mensual de la vivienda, el FMV instruye a la Entidad Financiera para que en un plazo máximo

Page 36: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

36 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

de dos (02) días hábiles libere dicho monto y pueda ser retirado por el arrendador.”

(…)

“Articulo 13.- Fallecimiento de la jefatura del GFB o del GNDB

13.1 Para el caso del GFB:

Cuando la jefatura del GFB esté conformada por más de un integrante y uno de ellos fallece, el GFB a través de la jefatura sobreviviente, continúa recibiendo el BAV, siempre que cumpla con las obligaciones contractuales adquiridas. Previo a la renovación o suscripción de un nuevo contrato de arrendamiento de inmueble, el jefe del GFB sobreviviente comunica al FMV el fallecimiento y su intención de continuar con el BAV.

Cuando la jefatura del GFB está a cargo de un solo un integrante y este fallece, o en el caso de que la JF en su totalidad fallezca, el BAV continúa siendo otorgado a los otros integrantes del GFB hasta la conclusión del contrato de arrendamiento de inmueble, siempre que cumplan con las obligaciones adquiridas. Vencido el contrato de arrendamiento de inmueble, el BAV es retirado.

El ahorro acumulado hasta ese momento puede ser solicitado por cualquiera de los otros integrantes mayores de edad del GFB, bajo la modalidad de desembolso anticipado del ahorro siempre que se destine a la adquisición de una vivienda. En caso que ninguno de los integrantes del GFB sea mayor de edad, dicho ahorro revierte a favor del Estado.

13.2 Para el caso del GNDB:

Cuando la Jefatura del GNDB esté conformada por más de un integrante y uno de ellos fallece, el GNDB a través de la jefatura sobreviviente, continúa recibiendo el BAV siempre que cumpla con las obligaciones contractuales adquiridas. Previo a la renovación del contrato de arrendamiento de inmueble o a la suscripción de uno nuevo, el jefe del GNDB sobreviviente comunica al FMV el fallecimiento y su intención de continuar con el BAV.

En caso el integrante de la jefatura del GNDB sobreviviente no desee continuar con el BAV, puede solicitar su ahorro acumulado a través de la modalidad de desembolso anticipado.

Cuando la jefatura del GNDB está a cargo de un único integrante y este fallece o cuando la totalidad de la Jefatura del GNDB fallece, el BAV, en su parte correspondiente al pago de la renta mensual, continúa siendo otorgado a cualquier integrante sobreviviente del GNDB hasta la conclusión del contrato de arrendamiento de inmueble, siempre que dicho integrante o integrantes sobrevivientes cumplan con las obligaciones adquiridas. Vencido el contrato, el BAV es retirado y la parte correspondiente al ahorro del fallecido o fallecidos revierte al Estado.”

“Artículo 16.- Causales de pérdida del BAV Constituyen causales de pérdida del BAV los

siguientes:

a) Incumplimiento del pago de la parte de la renta mensual que le corresponde al benefi ciario por dos meses consecutivos, lo que se verifi ca en la cuenta correspondiente a la que se hace referencia en el artículo 12 del presente Reglamento o ante la comunicación del arrendador. Antes del vencimiento del segundo mes, cualquier regularización del atraso se aplica a la cuota vencida. Vencidas ambas cuotas mensuales opera la pérdida del BAV.

b) Subarrendamiento de la vivienda en arrendamiento, lo cual se toma conocimiento a través de la comunicación efectuada por el arrendador.

c) Cuando el FMV verifi ca que el arrendatario se encuentra dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afi nidad respecto al arrendador de la vivienda.

d) Por actos realizados por el arrendatario que impidan el buen desarrollo de la convivencia vecinal, lo que se verifi ca con la denuncia efectuada por el arrendador.

e) Suspensión del arrendamiento por un período superior de un (01) año o ante la acumulación de periodos de suspensión que en conjunto sumen más de un (01) año.

f) Ante el fallecimiento de uno de los miembros de la jefatura del GFB o GNDB y los miembros remanentes de dicha jefatura no comuniquen su intención de continuar manteniendo el benefi cio.

g) En el caso de vencimiento o no renovación del contrato de arrendamiento o suscripción de uno nuevo en el plazo establecido.

h) En el caso de que se solicite el desembolso anticipado del ahorro.

i) En caso se verifi que que la vivienda objeto del BAV no cumple con las características mínimas establecidas en el artículo 5 del presente Reglamento.

j) Incumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Reglamento.

En caso el GFB o GNDB incurra en alguno de las causales de pérdida del BAV, los recursos del ahorro acumulados revierten a favor del Estado.”

“Artículo 17.- Devolución del BAV Los benefi ciarios que incurran en las causales

previstas en los literales a), b), c), i) y j) del artículo precedente no podrán participar en benefi cio alguno que otorgue el Sector Vivienda, correspondiendo la devolución del BAV más los intereses legales que se determinen; y, a solicitud del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través del FMV, serán incluidos en el Registro de Deudores Judiciales Morosos al que hace referencia la Ley N° 30201, Ley que crea el Registro de Deudores Judiciales Morosos, hasta su devolución.

El FMV establece el procedimiento de devolución.”

Artículo 2.- RefrendoEl presente decreto supremo es refrendado por el

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera. - Aprobación de normativaEl Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

aprueba mediante resolución ministerial, las disposiciones necesarias para la implementación del presente decreto supremo.

Segunda.- Aprobación de DirectivasEl Fondo MIVIVIENDA S.A. aprueba las directivas

necesarias para el otorgamiento del Bono de Arrendamiento para Vivienda.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de setiembre del año dos mil diecinueve.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

MIGUEL LUIS ESTRADA MENDOZAMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

1806430-6

Decreto Supremo que regula el Procedimiento para la Emisión del Certificado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP

DECRETO SUPREMON° 027-2019-VIVIENDA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante el artículo 5 del Texto Único Ordenado - TUO de la Ley Nº 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto

Page 37: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

37NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Supremo N° 019-2019-VIVIENDA, se crea el Sistema Nacional de Bienes Estatales - SNBE como el conjunto de organismos, garantías y normas que regulan, de manera integral y coherente, los bienes estatales, en sus niveles de gobierno nacional, regional y local, a fi n de lograr una administración ordenada, simplifi cada y efi ciente, teniendo a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, como ente rector;

Que, de conformidad al literal a) del numeral 14.1 del artículo 14 del referido TUO, la SBN tiene entre sus funciones y atribuciones exclusivas proponer y promover la aprobación de normas legales destinadas al fortalecimiento del SNBE, priorizando la modernización de la gestión del Estado y el proceso de descentralización;

Que, de acuerdo con lo prescrito al literal e) del numeral 14.1 del artículo 14 del referido TUO, es competencia de la SBN administrar el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales (SINABIP) como un registro único obligatorio con la información que, de manera obligatoria, deben remitir todas las entidades públicas, respecto de los bienes estatales;

Que, el literal d) del numeral 9.5 del artículo 9 del Reglamento de la Ley N° 29151, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, precisa que son funciones y atribuciones de la SBN como ente rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales en materia de registro, brindar información contenida en el SINABIP a las entidades que así lo soliciten y a los particulares con las limitaciones establecidas en la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública;

Que, el artículo 25 del acotado Reglamento de la Ley N° 29151, prescribe que cualquier persona podrá solicitar información contenida en el SINABIP, previo pago de la tasa correspondiente que se establezca en el Texto Único Ordenado de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales;

Que, en el marco de las políticas nacionales para la implementación paulatina de procedimientos administrativos electrónicos y el uso de la fi rma digital y emisión de certifi cados digitales, es necesario que el servicio de emisión de certifi cado de búsqueda catastral en el SINABIP a cargo de la SBN, se adecúe al empleo de las nuevas herramientas tecnológicas, así como a las políticas estatales de efi ciencia y simplifi cación de procedimientos e implementación de medidas de ecoefi ciencia;

Que, se debe complementar la función de administrar la información contenida en el SINABIP y la emisión de información en favor de los administrados, a cargo de la SBN, mediante la emisión del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP; siendo necesario regular un procedimiento célere que contemple las etapas y plazos para su tramitación, así como los requisitos que debe presentar el administrado para la emisión de dicho certifi cado;

Que, resulta necesario aprobar el procedimiento para la prestación del servicio exclusivo de emisión del certifi cado digital de búsqueda catastral en el SINABIP, a cargo de la SBN, estableciendo sus fases, requisitos de la solicitud, los plazos para la tramitación y otras actuaciones vinculadas con la emisión de dicho certifi cado;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, el inciso 3 del artículo 11 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, el TUO de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS y el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA;

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobación del procedimiento para la emisión del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP

Apruébese el procedimiento para la emisión del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP, el cual consta de dos (2) Títulos, catorce (14) artículos y una Disposición Complementaria Final.

Artículo 2.- Adecuación normativaMediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro

de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en el plazo máximo de noventa (90) días contados a partir de la vigencia del presente Decreto Supremo, se aprueba la modifi cación del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la SBN. En el mismo plazo, la SBN aprueba la adecuación de las Directivas existentes sobre emisión de Certifi cado de Búsqueda Catastral en el SINABIP.

Artículo 3.- RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por el

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de setiembre del año dos mil diecinueve.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

MIGUEL LUIS ESTRADA MENDOZAMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DEL CERTIFICADO DIGITAL DE BÚSQUEDA CATASTRAL

EN EL SINABIP

TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- ObjetoRegular el procedimiento para la solicitud, elaboración

y emisión del certifi cado digital de búsqueda catastral en el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales (SINABIP) a cargo de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) en el marco de sus funciones y competencias establecidas en el literal e) del numeral 14.1 del artículo 14 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales y el artículo 25 de su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, referidas a la administración del registro SINABIP y al servicio de entrega de información contenida en dicho registro a favor del administrado, a cargo de la SBN.

Artículo 2.- FinalidadOfrecer calidad, efi ciencia y sostenibilidad en la

prestación del servicio exclusivo de emisión del certifi cado digital de búsqueda catastral en el SINABIP a cargo de la SBN, a través de la ejecución de un procedimiento acorde con el empleo de las nuevas herramientas tecnológicas en materia informática, las políticas nacionales sobre ecoefi ciencia y racionalización del gasto público, en benefi cio del administrado.

Artículo 3.- Alcance El presente procedimiento para la emisión del

Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP tiene alcance nacional y es de cumplimiento obligatorio para quienes soliciten el servicio de emisión del certifi cado digital de búsqueda catastral en el SINABIP y para la SBN como entidad competente reconocida por el ordenamiento legal para brindar información contenida en dicho registro.

Artículo 4.- Glosario de términosEn adelante y para los efectos del procedimiento para

la solicitud, elaboración y emisión del certifi cado digital de búsqueda catastral en el SINABIP, se entenderá por:

a. Brigada: equipo integrado por un abogado y un profesional técnico de la unidad orgánica de la SBN a cargo del SINABIP.

b. Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral: es el documento fi rmado digitalmente que contiene información sobre la existencia de predios estatales registrados en el SINABIP, en el ámbito materia de consulta.

Page 38: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

38 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

c. Firma Digital: aquella fi rma electrónica que utiliza una técnica de criptografía asimétrica, basada en el uso de un par de claves únicas; asociadas a una clave privada y una clave pública relacionadas matemáticamente entre sí, de tal forma que las personas que conocen la clave pública no puedan derivar de ella la clave privada.

d. Principio de equivalencia funcional: es el principio que permite establecer que todo aquello que se pueda elaborar por un medio físico o tradicional pueda ser realizado por medios electrónicos con el mismo valor jurídico y probatorio.

e. Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales - SINABIP: registro administrativo, único y obligatorio de los bienes estatales, administrado por la SBN, en el que se registran los bienes inmuebles estatales, de dominio público y privado, que conforman el Catastro de Bienes Estatales, así como los actos que recaen sobre estos.

f. Solicitante: es el administrado que requiere el servicio exclusivo de búsqueda catastral en la base de datos del SINABIP, a cargo de la SBN.

Artículo 5.- Del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP

El Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP que otorga la SBN, en el ejercicio de sus competencias contempladas en el literal e) del numeral 14.1 del artículo 14 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA, es emitido y suscrito de manera digital al amparo del principio de equivalencia funcional.

Artículo 6.- De la Búsqueda Catastral en el SINABIPLa búsqueda catastral en la base de datos del registro

de SINABIP, se efectúa en mérito de la información con que cuenta dicha base de datos a la fecha de expedición del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP. La base de datos del registro del SINABIP consta de lo siguiente:

a. Base gráfi ca catastral de propiedades del Estado registrada en el SINABIP (formato digital).

b. Base de datos alfanumérica del aplicativo SINABIP.

TÍTULO IIPROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN DEL

CERTIFICADO DIGITAL DE BÚSQUEDA CATASTRAL EN EL SINABIP

Artículo 7.- Etapas del Procedimiento

a. Presentación de la solicitud.b. Evaluación y califi cación de la solicitud.c. Emisión del Certifi cado Digital de Búsqueda

Catastral en el SINABIP.d. Notifi cación.

Artículo 8.- Presentación de la solicitud

8.1 El procedimiento para la emisión del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP, se inicia a pedido de parte con la presentación de una solicitud ingresada de manera virtual (a través del módulo web) o presencial (por la mesa de partes de la SBN).

8.2 Toda persona natural o jurídica debidamente identifi cada puede solicitar ante la SBN, sin expresión de causa, la emisión del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP, previo pago de la tasa correspondiente establecida en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la SBN.

Artículo 9.- Requisitos de la solicitud

9.1. Vía módulo web: el solicitante ingresa de manera virtual su solicitud adjuntando la siguiente documentación:

a. Plano perimétrico – ubicación con cuadro de coordenadas UTM, en Datum ofi cial, en formato digital.

b. Indicar el número del recibo de pago por derecho de trámite.

9.2. Vía presencial: el solicitante acompaña a su solicitud la documentación siguiente:

a. Formulario de Búsqueda Catastral (recabado de la mesa de partes de la SBN).

b. Plano perimétrico – ubicación con cuadro de coordenadas UTM, en Datum ofi cial, en formato físico y/o digital.

c. Memoria descriptiva.d. Indicar el número del recibo de pago por derecho

de trámite.

9.3. La presentación de la solicitud genera su registro y numeración en el Sistema de Trámite Documentario de la SBN.

Artículo 10.- De la solicitud para la búsqueda catastral en el SINABIP

10.1 La solicitud de búsqueda catastral en el SINABIP debe estar referida a un área determinada de inmuebles. Dicha solicitud no debe comprender ámbitos de circunscripciones territoriales (distrito, provincia o departamento).

10.2 El área materia de búsqueda catastral solicitada no puede exceder de 100,000 m2. Tratándose de áreas de mayor extensión, el exceso se considera como una nueva búsqueda, en cuyo caso el solicitante debe hacer efectivo el pago por los derechos correspondientes al total del área en consulta.

10.3 El área materia de búsqueda catastral solicitada se circunscribe a un solo distrito. De comprender dos o más distritos se considera como una nueva búsqueda catastral, siendo obligación del solicitante abonar los derechos correspondientes a cada distrito.

10.4 Como resultado de la búsqueda catastral, la SBN emite el certifi cado digital de búsqueda catastral en el SINABIP.

Artículo 11.- Evaluación y califi cación de la solicitud

11.1 La SBN evalúa y califi ca la documentación remitida por el solicitante.

11.2 De formularse observaciones a la documentación presentada se requiere al solicitante para que en plazo de quince (15) días hábiles de notifi cado proceda a la subsanación respectiva. Las observaciones se entienden notifi cadas al interesado en la fecha que se ponen a su disposición en la Mesa de Partes de la SBN o en el buzón electrónico generado vía web, según corresponda.

11.3 Si transcurrido el plazo para efectuar la subsanación, el solicitante no cumple con el requerimiento efectuado, el procedimiento concluye.

Artículo 12.- Emisión del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP

Luego de evaluarse la procedencia de lo solicitado y de no haberse presentado observaciones o si las existentes hubieran sido debidamente subsanadas, la SBN procede a emitir el Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP, suscrito por la brigada responsable del procedimiento y el funcionario que jefatura la unidad orgánica competente.

Artículo 13.- Plazos para la emisión del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP

13.1 El plazo para la emisión del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP, cuya solicitud es ingresada a través del Módulo Web de la SBN es de cinco (5) días hábiles computados a partir de la generación de la solicitud de ingreso.

Las solicitudes presentadas de forma presencial se atienden en el plazo de ocho (8) días hábiles.

13.2 Excepcionalmente y por razones debidamente justifi cadas en cada caso, la SBN puede ampliar el plazo establecido para la atención de la solicitud hasta por un máximo de cinco (5) días adicionales. Dicha ampliación debe ser comunicada al solicitante.

Page 39: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

39NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Artículo 14.- Notifi cación

14.1 Notifi cación ElectrónicaEl Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el

SINABIP es notifi cado al solicitante a través del buzón electrónico generado vía web, consignándose la fecha y hora del envío como la de su recepción.

14.2. Notifi cación Presencial El Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el

SINABIP es notifi cado al solicitante en la Mesa de Partes de la SBN.

14.3 Es responsabilidad exclusiva del solicitante recabar oportunamente de la mesa de partes de la SBN o descargar del buzón electrónico generado vía web el certifi cado digital de búsqueda catastral en el SINABIP emitido en atención a su solicitud.

14.4 El procedimiento concluye con la notifi cación del Certifi cado Digital de Búsqueda Catastral en el SINABIP al solicitante.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

Primera.- Emisión física del Certifi cado de Búsqueda Catastral

Excepcionalmente, y por razones debidamente justifi cadas, la emisión del Certifi cado de Búsqueda Catastral en el SINABIP puede realizarse en soporte físico y suscribirse con fi rma manuscrita.

1806430-7

Disponen la pre publicación en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del proyecto de “Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal”

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 291-2019-VIVIENDA

Lima, 10 de setiembre de 2019

VISTOS; el Informe Nº 213-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DS de fecha 23 de julio de 2019, de la Dirección de Saneamiento; y los Memorándum Nº 762 y 819-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS de fechas 23 de julio y 9 de agosto de 2019, ambos de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 5 del Decreto Legislativo Nº 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, dispone que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, es el Ente rector en materia de Saneamiento;

Que, el Manual de Rendición de Cuentas constituye uno de los instrumentos del Buen Gobierno Corporativo aplicable a las empresas prestadoras municipales, siendo el Ente Rector el que aprueba mediante resolución ministerial el referido Manual, y determina los responsables de la rendición de cuentas, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 160 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2017-VIVIENDA;

Que, mediante el Memorándum Nº 762-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y

Saneamiento remite el Informe Nº 213-2019-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DS de la Dirección de Saneamiento, mediante el cual se propone la aprobación del “Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal”, señalando que el mismo, se constituye como un instrumento del Bueno Gobierno Corporativo de las citadas empresas y como una herramienta para que los usuarios de los servicios de saneamiento y demás grupos de interés de la empresa, puedan establecer una opinión informada acerca de la gestión y resultados de las mismas;

Que, de acuerdo con los documentos de Vistos y en el marco de lo previsto en el artículo 14 del Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General, resulta pertinente disponer la pre publicación del proyecto de “Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal”; a fi n de permitir que las personas, entidades y organizaciones interesadas formulen los comentarios y/o sugerencias que puedan contribuir con la mejora de la propuesta en mención;

Que, por los fundamentos fácticos y legales antes señalados, corresponde disponer la pre publicación en el portal institucional de la Entidad, el proyecto de “Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal”;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y su Reglamento de Organización y Funciones aprobado por el Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; el Decreto Legislativo Nº 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento y modifi catorias, su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo Nº 019-2017-VIVIENDA y modifi catorias; y el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, que aprueba el Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de Normas Legales de Carácter General;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Disponer la pre publicación en el Portal Institucional del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/vivienda), del proyecto de “Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal”; a fi n de recibir comentarios y/o sugerencias de las personas, entidades y organizaciones interesadas, por un plazo de diez (10) días útiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente Resolución en el diario ofi cial El Peruano.

Artículo 2.- Los comentarios y/o sugerencias al proyecto de “Manual de Rendición de Cuentas y Desempeño de las Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento Públicas de Accionariado Municipal”, deben ser remitidos al correo electrónico [email protected]

Artículo 3.- La Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento queda encargada de recibir, procesar, evaluar y consolidar los comentarios y/o sugerencias que se formulen al referido proyecto normativo, para posteriormente elaborar el texto defi nitivo correspondiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MIGUEL ESTRADA MENDOZAMinistro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

1806017-1

Page 40: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

40 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Page 41: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

41NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

ORGANISMOS EJECUTORES

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Designan Coordinador Técnico del Centro Nacional de Salud Pública del INS

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 149-2019-J-OPE/INS

Lima, 11 de setiembre de 2019

VISTO:

El expediente con Registro Nº 17810-2018 que contiene la Nota Informativa Nº 258-2019-DG-CNSP/INS de fecha 05 de agosto de 2019; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, establece que la designación de funcionarios en cargos de confi anza distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 961-2018/MINSA, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano el 24 de octubre de 2018, se aprueba el Cuadro para Asignación de Personal Provisional del Instituto Nacional de Salud, en el cual el cargo de Coordinador Técnico del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, se encuentra califi cado como Servidor Público -Directivo Superior de libre designación por el Jefe Institucional (nivel de confi anza);

Que, la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo Nº 1057 y otorga derechos laborales, dispone que el personal establecido en los numerales 1), 2), e inciso a) del numeral 3) del artículo 4 de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, contratado por el Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo Nº 1057, está excluido de las reglas establecidas en el artículo 8 de dicho Decreto Legislativo. Este personal sólo puede ser contratado para ocupar una plaza orgánica contenida en el Cuadro de Asignación de Personal - CAP de la entidad;

Que, mediante Resolución Jefatural Nº 108-2019-J-OPE/INS de fecha 19 de junio de 2019, se formalizo la incorporación del perfi l de puesto de Coordinador Técnico del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud;

Que, en ese sentido, resulta necesario designar al profesional que asumirá el cargo de Coordinador Técnico del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud;

Con el visto del Director Ejecutivo de Personal, de los Directores Generales del Centro Nacional de Salud Pública y de las Ofi cinas Generales de Administración y de Asesoría Jurídica y del Sub Jefe del Instituto Nacional de Salud, y;

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; en la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo Nº 1057 y otorga derechos laborales; y, en uso de las facultades establecidas en el literal h) del artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2013-SA;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Designar, bajo el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios, al Biólogo Oscar Roberto Escalante Maldonado en el cargo de Coordinador

Técnico del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HANS VÁSQUEZ SOPLOPUCOJefe

1806267-1

ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN

DE LA PROPIEDAD INFORMAL

Dan por concluida designación y designan Jefe de la Oficina Zonal de Pasco del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 094-2019-COFOPRI/DE

Lima, 11 de setiembre de 2019

VISTOS:

El Memorándum N° 4030-2019-COFOPRI/OA-URRHH del 06 de septiembre de 2019, emitido por la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de Administración, el Memorándum N° 2511-2019-COFOPRI/OA del 09 de septiembre de 2019, emitido por la Ofi cina de Administración y el Informe N° 361-2019-COFOPRI/OAJ del 09 de septiembre de 2019, emitido por la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, por Decreto Legislativo N° 803, Ley de Promoción del Acceso a la Propiedad Formal, complementada por la Ley N° 27046, se crea la Comisión de Formalización de la Propiedad Informal, ahora Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, conforme a la Segunda Disposición Complementaria de la Ley N° 28923, Ley que establece el Régimen Temporal Extraordinario de Formalización y Titulación de Predios Urbanos;

Que, el artículo 3 de la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos, establece que la designación de funcionarios en cargo de confi anza se efectúa mediante Resolución Ministerial o del Titular de la Entidad correspondiente;

Que, asimismo, el artículo 6 de la referida Ley dispone que la resolución de designación de funcionarios en cargos de confi anza surte efecto a partir del día de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano, salvo disposición en contrario que postergue su vigencia;

Que, de conformidad con el artículo 9, concordado con el literal i) del artículo 10 del Reglamento de Organización y Funciones de COFOPRI, aprobado por Decreto Supremo N° 025-2007-VIVIENDA, señala que el Director Ejecutivo es el Titular de la Entidad, quien tiene la potestad de designar y cesar a los empleados de confi anza, entre los cuales, se encuentran los Jefes de las Ofi cinas Zonales;

Que, en ejercicio de la facultad expuesta en los considerandos precedentes, se ha considerado pertinente dar por concluida la designación del señor Richard Virgilio Gonzales Cuadrado, en el cargo de Jefe de la Ofi cina Zonal de Pasco del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, dispuesta con Resolución Directoral N° 040-2019-COFOPRI/DE del 22 de marzo de 2019;

Que, con el documento de vistos, la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de Administración da cuenta que el señor José Carlos Lozano Lozano cumple con el perfi l exigido por el Manual de Organización y Funciones de COFOPRI para ocupar el cargo de Jefe de la Ofi cina Zonal de Pasco del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, y que corresponde

Page 42: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

42 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

que la designación se efectué como un personal CAS de confi anza, al contarse con presupuesto bajo dicho régimen laboral;

Que, mediante el informe de vistos, la Ofi cina de Asesoría Jurídica concluye que resulta procedente la designación del señor José Carlos Lozano Lozano como Jefe de la Ofi cina Zonal de Pasco del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI;

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes Nros. 28923, 27594 y 27046, el Decreto Legislativo N° 803, y el Decreto Supremo N° 025-2007-VIVIENDA; y con el visado de la Gerencia General, la Ofi cina de Asesoría Jurídica, la Ofi cina de Administración y la Unidad de Recursos Humanos de la Ofi cina de Administración;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida la designación del señor Richard Virgilio Gonzales Cuadrado en el cargo de Jefe de la Ofi cina Zonal de Pasco del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, a partir de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano, conforme a lo dispuesto en la parte considerativa de la presente resolución, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor José Carlos Lozano Lozano en el cargo de Jefe de la Ofi cina Zonal de Pasco del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, bajo el régimen laboral especial de Contratación Administrativa de Servicios regulado por el Decreto Legislativo N° 1057, en la modalidad de CAS de confi anza, a partir de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano, conforme a lo dispuesto en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 3.- Publicar la presente Resolución Directoral en el diario ofi cial “El Peruano” y en el Portal Institucional.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CESAR ROBERTO FIGUEREDO MUÑOZDirector Ejecutivo

1806123-1

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

INSTITUTO NACIONAL DE

INVESTIGACION EN GLACIARES

Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

Designan Jefe de la Oficina de Administración del INAIGEM

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVANº 071-2019-INAIGEM/PE

Huaraz, 23 de agosto de 2019

CONSIDERANDO:

Que, con la Ley Nº 30286 se creó el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), como organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, con personería jurídica de derecho público, con competencia a nivel nacional y autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y fi nanciera. Constituye pliego presupuestal;

Que, el literal e) del Artículo 16º del Reglamento de Organización y Funciones del INAIGEM, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2016-MINAM, establece que son funciones de la Presidencia Ejecutiva entre otras, designar y remover a los directores o jefes de los órganos de asesoramiento, apoyo y órganos desconcentrados;

Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 008-2019-INAIGEM/PE de fecha 21 de enero de 2018,

se designó a la C.P.C. Gregoria Yojany Llacsahuanga Núñez, en el cargo de confi anza de Jefa de la Ofi cina de Administración del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM);

Que, la mencionada servidora pública ha formulado renuncia al cargo de confi anza para el cual fue designada, siendo pertinente aceptar la misma con efectividad al 02 de setiembre de 2019, exonerándole del plazo de ley, debiéndose emitir la respectiva resolución de aceptación de renuncia;

Que, en tal virtud y a fi n de dar continuidad al desarrollo de las funciones de la Ofi cina de Administración. corresponde asimismo designar al nuevo/a titular del cargo;

Con el visado de la Gerencia General y la Ofi cina de Asesoría Jurídica, y;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de Funcionarios Públicos; la Ley Nº 30286, Ley que crea el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM); el Decreto Supremo Nº 004-2016-MINAM, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del INAIGEM; la Resolución Ministerial Nº 13-2017-MINAM, que aprueba el cuadro para asignación de personal provisional - CAP provisional del INAIGEM; el Decreto Legislativo Nº 1057, que regula la Contratación Administrativa de Servicios, modifi cado por la Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del Decreto Legislativo Nº 1057 y otorga derechos laborales; y, Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM, Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057, modifi cado por Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aceptación de renunciaACEPTAR la renuncia formulada por la C.P.C.

Gregoria Yojany Llacsahuanga Núñez, con efectividad al 02 de setiembre de 2019, al cargo de confi anza de Jefa de la Ofi cina de Administración del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), exonerándole del plazo de ley y dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2º.- DesignaciónDESIGNAR a partir del 03 de setiembre de 2019, al

Abg RAÚL ASUNCIÓN LAVANDERA VALVERDE en el cargo de Jefe de la Ofi cina de Administración del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), previsto en el cuadro para asignación de personal provisional, como cargo de confi anza del INAIGEM.

Artículo 3º.- PublicaciónDISPONER la publicación de la presente Resolución

en el Diario Ofi cial El Peruano y en el portal institucional del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña - INAIGEM (www.inaigem.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GISELLA ORJEDAPresidente Ejecutiva

1805879-1

CONSEJO NACIONAL DE

CIENCIA, TECNOLOGIA E

INNOVACION TECNOLOGICA

Aprueban transferencias financieras a favor de entidades públicas

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Nº 161-2019-CONCYTEC-P

Lima, 10 de setiembre de 2019

Page 43: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

43NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

VISTOS: El Informe Técnico - Legal Nº 039-2019-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ y el Proveído Nº 042-2019-FONDECYT-DE de la Unidad Ejecutora Fondo Nacional de Desarrollo Científi co, Tecnológico y de Innovación Tecnológica - FONDECYT, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1) autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la vigencia de la citada Ley, con la fi nalidad de cofi nanciar programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias fi nancieras a favor de entidades públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país. Asimismo, dispone que las referidas transferencias y subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e informe favorable de la ofi cina de presupuesto o la que haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Ofi cial El Peruano;

Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de 2018, se aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones para la aprobación de Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, la cual ha sido modifi cada mediante Resolución de Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P de fecha 21 de mayo de 2019;

Que, el Numeral 6.3.1 de la Directiva establece que la Dirección Ejecutiva del FONDECYT y la Unidad de Seguimiento y Monitoreo son los responsables de verifi car que se cumplan todos los requisitos establecidos en el convenio o contrato respectivo, los requisitos establecidos en las Bases del Instrumento Financiero, en el Plan Operativo del Proyecto, en las Directivas, Guías y Lineamientos u otros documentos normativos similares para proceder a los desembolsos solicitados por el FONDECYT, así como de precisar si se trata de un Instrumento/Esquema Financiero que se encuentra en ejecución cuyo convenio ha sido suscrito con entidades públicas o personas jurídicas privadas domiciliadas y no domiciliadas en el país, o si se trata de un Esquema Financiero proveniente de un concurso;

Que, el Numeral 6.3.2 de la Directiva señala que la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto es responsable de la emisión del Certifi cado de Crédito Presupuestario y de verifi car que se esté cumpliendo con las disposiciones contenidas en la Directiva;

Que, conforme al Numeral 6.3.3 de la Directiva, la Ofi cina General de Asesoría Jurídica es responsable de: i) Verifi car la vigencia del convenio o contrato materia de subvención o transferencia, ii) Verifi car que la entidad o persona jurídica a quien se propone transferir o subvencionar, cuente con la Resolución que lo declare ganador del Instrumento Financiero respectivo, y iii) Verifi car que se esté cumpliendo con las disposiciones contenidas en la Directiva;

Que, mediante el Proveído Nº 042-2019-FONDECYT-DE la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT, solicita se apruebe las transferencias fi nancieras a favor de entidades públicas por un importe total ascendente a S/ 727,626.68 (Setecientos Veintisiete Mil Seiscientos Veintiséis y 68/100 Soles), a favor de los ganadores de los concursos de los Esquemas Financieros E041-2017-02 denominado “Proyectos de Investigación Básica y Aplicada”, E041-2018-01 denominado “Proyectos de Investigación Básica”, y E041-2018-01-BC denominado “Institutional Links - Proyectos Colaborativos”, señalando que permitirá cofi nanciar los proyectos ganadores de los referidos concursos, para lo cual remite el Informe Técnico Legal Nº 039-2019-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, mediante el cual el Responsable de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Jefa (e) de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto y el Jefe de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, determinan

la viabilidad técnica, presupuestal y legal para efectuar las transferencias fi nancieras a favor de entidades públicas, para el desarrollo de los proyectos señalados en el Informe Técnico Legal, para tal efecto adjunta los Certifi cados de Crédito Presupuestario N° 774-2019, 775-2019, 777-2019, 785-2019 y 786-2019, y copia de las Resoluciones de Dirección Ejecutiva Nº 117-2017-FONDECYT-DE, 099-2018-FONDECYT-DE y 122-2018-FONDECYT-DE, que aprueban los resultados de los concursos de los citados esquemas fi nancieros;

Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto y la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, cada una en el ámbito de su competencia, emiten opinión técnica, presupuestal y legal favorable, habiendo verifi cado el cumplimiento de todos requisitos exigidos en la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, en las bases de los concursos, en los contratos suscritos, en los documentos normativos, lineamientos y otros documentos afi nes, emitidos y suscritos por la referida Unidad Ejecutora, así como en la normativa vigente sobre la materia, para efectuar los desembolsos solicitados en el mencionado Informe Técnico Legal;

Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal, la Jefa (e) de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto cumple con el informe favorable requerido por la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016;

Que, los Responsables de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, con la visación de la presente Resolución, ratifi can el cumplimiento de todos los aspectos técnicos, presupuestales y legales exigidos para efectuar las transferencias fi nancieras a favor de entidades públicas (para cofi nanciar los proyectos citados en el Informe Técnico Legal Nº 039-2019-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ), las disposiciones contenidas en las bases de los mencionados esquemas fi nancieros, los contratos (incluida su vigencia), y en la normativa vigente sobre la materia;

Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa (e) de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, del Jefe de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, de la Directora Ejecutiva (e) de la Unidad Ejecutora FONDECYT; y del Responsable de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifi ca diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-2014-PCM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones para la aprobación de Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016”, y su modifi catoria efectuada mediante Resolución de Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P, y la Resolución de Presidencia N° 116-2018-CONCYTEC-P;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar las transferencias fi nancieras a favor de entidades públicas, por la suma total de S/ 727,626.68 (Setecientos Veintisiete Mil Seiscientos Veintiséis y 68/100 Soles), en el marco de lo dispuesto por el Numeral 1) de la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, conforme a lo siguiente:

Page 44: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

44 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

N° Tipo Proyecto o Programa Denominación Institución

N° de Convenio o

Contrato

Monto Total del desembolso en

SolesS/

1

Transferencias fi nancieras

Proyecto

Recuperación de suelos en áreas degradadas por la minería aurífera aluvial mediante la sucesión de

cultivos de cobertura y plantas de uso potencial agroforestal en la región Madre de Dios.

Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana 141-2017 38,500.00

2 ProyectoObtención y caracterización de nanocristales de almidón a partir de papas amargas y de tunta,

empleando métodos amigables con el ambiente.

Universidad Nacional Agraria La Molina 153-2017 64,961.00

3 ProyectoExploración Molecular de Biomarcadores de Deterioro Cognitivo Asociado a Terapia Adyuvante por Cáncer

de Mama.

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 102-2018 155,671.68

4 Proyecto

Utilidad de las muestras de saliva para el diagnóstico de la reactivación y monitoreo de la infección por Citomegalovirus en pacientes de las unidades de

trasplante del INSNSB.

Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja 107-2018 198,300.00

5 Proyecto

Síntesis de tiocianatos, nitrilos, epitionitrilos, y otros con potencial anticancerígeno, a partir de los glucosinolatos de mashua (tropaeolum tuberosum),

usando bacterias lácticas.

Universidad Nacional Agraria La Molina 111-2018 99,308.00

6 Proyecto Field-based phytohormone phenotyping to select climate resilient cereal varieties.

Universidad Nacional Agraria La Molina 221-2018 100,000.00

7 Proyecto RADEC-rápida adaptación a climas extremos en ovejas peruanas.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos 231-2018 70,886.00

TOTAL 727,626.68

en la fecha de publicación de la Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FABIOLA LEÓN-VELARDE SERVETTOPresidenta

1806426-1

Artículo 2.- Notifi car la presente Resolución a la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto del CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, para su conocimiento y fi nes pertinentes.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC,

Aprueban otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Nº 162-2019-CONCYTEC-P

Lima, 10 de setiembre de 2019

VISTOS: El Informe Técnico-Legal Nº 040-2019-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ y el Proveído Nº 043-2019-FONDECYT-DE de la Unidad Ejecutora Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica–FONDECYT, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, en su Numeral 1) autoriza excepcionalmente al CONCYTEC, a partir de la vigencia de la citada Ley, con la finalidad de cofinanciar programas y proyectos en materia de ciencia, tecnología e innovación tecnológica, a: a) Efectuar transferencias financieras a favor de entidades públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; y b) Otorgar subvenciones a favor de personas jurídicas privadas, domiciliadas y no domiciliadas en el país. Asimismo, dispone que las referidas transferencias y subvenciones se aprueban mediante resolución del Titular del Pliego CONCYTEC, previa suscripción de convenio e informe favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus veces, debiéndose publicar en el Diario Oficial El Peruano;

Que, mediante Resolución de Presidencia Nº 156-2018-CONCYTEC-P de fecha 11 de setiembre de 2018, se aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones para la aprobación de Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley

Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016”, en adelante la Directiva, la cual ha sido modificada mediante Resolución de Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P de fecha 21 de mayo de 2019;

Que, el Numeral 6.3.1 de la Directiva establece que la Dirección Ejecutiva del FONDECYT y la Unidad de Seguimiento y Monitoreo son los responsables de verificar que se cumplan todos los requisitos establecidos en el convenio o contrato respectivo, los requisitos establecidos en las Bases del Instrumento Financiero, en el Plan Operativo del Proyecto, en las Directivas, Guías y Lineamientos u otros documentos normativos similares para proceder a los desembolsos solicitados por el FONDECYT, así como de precisar si se trata de un Instrumento/Esquema Financiero que se encuentra en ejecución cuyo convenio ha sido suscrito con entidades públicas o personas jurídicas privadas domiciliadas y no domiciliadas en el país, o si se trata de un Esquema Financiero proveniente de un concurso;

Que, el Numeral 6.3.2 de la Directiva señala que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto es responsable de la emisión del Certificado de Crédito Presupuestario y de verificar que se esté cumpliendo con las disposiciones contenidas en la Directiva;

Que, conforme al Numeral 6.3.3 de la Directiva, la Oficina General de Asesoría Jurídica es responsable de: i) Verificar la vigencia del convenio o contrato materia de subvención o transferencia, ii) Verificar que la entidad o persona jurídica a quien se propone transferir o subvencionar, cuente con la Resolución que lo declare ganador del Instrumento Financiero respectivo, y iii) Verificar que se esté cumpliendo con las disposiciones contenidas en la Directiva;

Que, mediante el Proveído Nº 043-2019-FONDECYT-DE la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT, solicita se apruebe el otorgamiento de subvenciones a personas jurídicas privadas por un importe total ascendente a S/ 46,890.41 (Cuarenta y Seis Mil Ochocientos Noventa y 41/100 Soles), a favor de los ganadores del Esquema Financiero EF-041 denominado

Page 45: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

45NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

“Proyectos de Investigación Básica y Proyectos de Investigación Aplicada” – Convocatoria 2015-III, señalando que permitirá cofinanciar los proyectos ganadores del referido concurso, para lo cual remite el Informe Técnico Legal Nº 040-2019-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ, mediante el cual el Responsable de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y el Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, determinan la viabilidad técnica, presupuestal y legal para efectuar el otorgamiento de las subvenciones a personas jurídicas privadas, para el desarrollo de los proyectos señalados en el Informe Técnico Legal, para tal efecto adjunta el Certificado de Crédito Presupuestario Nº 776-2019, y copia de la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 011-2016-FONDECYT-DE, que aprueba los resultados del concurso del citado esquema financiero;

Que, el Informe Técnico Legal concluye que la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, cada una en el ámbito de su competencia, emiten opinión técnica, presupuestal y legal favorable, habiendo verificado el cumplimiento de todos requisitos exigidos en la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, en las bases del concurso, en los convenios suscritos, en los documentos normativos, lineamientos y otros documentos afines, emitidos y suscritos por la referida Unidad Ejecutora, así como en la normativa vigente sobre la materia, para efectuar los desembolsos solicitados en el mencionado Informe Técnico Legal;

Que, asimismo, con el citado Informe Técnico Legal, la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto cumple con el informe favorable requerido por la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016;

Que, los Responsables de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Oficina General de Asesoría Jurídica del CONCYTEC, con la visación de la presente Resolución, ratifican el cumplimiento de todos los aspectos técnicos, presupuestales y legales exigidos para efectuar el

otorgamiento de las subvenciones a personas jurídicas privadas (para cofinanciar los proyectos citados en el Informe Técnico Legal Nº 040-2019-FONDECYT-USM-OGPP-OGAJ), las disposiciones contenidas en las bases del mencionado esquema financiero, los contratos (incluida su vigencia), y en la normativa vigente sobre la materia;

Con la visación de la Secretaria General (e), de la Jefa (e) de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, del Jefe de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Director Ejecutivo de la Unidad Ejecutora FONDECYT; y del Responsable de la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Ley N° 30806, Ley que Modifica diversos artículos de la Ley N° 28303, Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y de la Ley N° 28613, Ley del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, Decreto Supremo N° 026-2014-PCM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del CONCYTEC, Resolución de Presidencia Nº 156-2018-CONCYTEC-P, que aprueba la Directiva N° 003-2018-CONCYTEC-OGPP, “Disposiciones para la aprobación de Transferencias Financieras y/u Otorgamiento de Subvenciones en el marco de lo dispuesto en la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016”, y su modificatoria efectuada mediante Resolución de Presidencia N° 092-2019-CONCYTEC-P, y la Resolución de Presidencia N° 116-2018-CONCYTEC-P;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el otorgamiento de las subvenciones a personas jurídicas privadas, por la suma total de S/ 46,890.41 (Cuarenta y Seis Mil Ochocientos Noventa y 41/100 Soles), en el marco de lo dispuesto por el Numeral 1) de la Trigésima Cuarta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016, conforme a lo siguiente:

N° Tipo Proyecto o Programa Denominación Institución N° de Convenio

o Contrato

Monto Total del desembolso en

Soles S/

1

Subvenciones a personas

jurídicas

Proyecto

El rol del murciélago hematófago en la transmisión de bacterias resistentes a los antibióticos

utilizados en humanos y ganado.

Universidad Peruana Cayetano Heredia 003-2016 19,716.04

2 Proyecto

Diseño y optimización de dispositivos de drenaje para

pacientes con glaucoma mediante el uso de modelos

computacionales de ojos.

Universidad de Ingeniería y Tecnología 008-2016 25,047.50

3 Proyecto

Diseño y optimización de dispositivos de drenaje para

pacientes con glaucoma mediante el uso de modelos

computacionales de ojos.

Universidad de Ingeniería y Tecnología 008-2016 2,126.87

TOTAL S/ 46,890.41

Artículo 2.- Notificar la presente Resolución a la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del CONCYTEC, a la Dirección Ejecutiva de la Unidad Ejecutora FONDECYT y a la Unidad de Seguimiento y Monitoreo de la Unidad Ejecutora FONDECYT, para su conocimiento y fines pertinentes.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional del CONCYTEC, en la fecha de publicación de la Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

FABIOLA LEÓN-VELARDE SERVETTOPresidenta

1806426-2

Page 46: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

46 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

SUPERINTENDENCIA

NACIONAL DE ADUANAS Y DE

ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Dan por concluidas designaciones de Auxiliares Coactivos de la Intendencia Regional Junín

INTENDENCIA REGIONAL JUNÍN

RESOLUCIÓN DE INTENDENCIANº 133-024-0082126/SUNAT

Huancayo, 4 de setiembre del 2019

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resoluciones de Intendencia N.° 130-024-0000457-SUNAT y N.° 133-024-0073335-2018-SUNAT/7N0000, de fechas 10 de noviembre del 2014 y 28 de julio de 2018 respectivamente, se designaron como auxiliares coactivos de la Intendencia Regional Junín a la señora Lidia Isabel Enriquez Jiménez y al señor Javier Eduardo Franco Castillo;

Que, es necesario dejar sin efecto las designaciones referidas en el considerando anterior, en virtud que los trabajadores le han sido asignadas otras funciones distintas a las de Auxiliar Coactivo;

Que, el Artículo Único de la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa N.° 005-2014-SUNAT/600000 desconcentra en el Intendente de Principales Contribuyentes Nacionales, en el Intendente Lima y en los Intendentes Regionales, la competencia para designar auxiliares coactivos en el ámbito de competencia de cada intendencia;

En uso de las facultades conferidas en la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa N° 005-2014-SUNAT/600000 y del Reglamento de Organización y Funciones de SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia N.° 122-2014/SUNAT;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Dar por concluida las designaciones como Auxiliares Coactivos de la Intendencia Regional Junín, de los siguientes trabajadores:

LIDIA ISABEL ENRIQUEZ JIMENEZJAVIER EDUARDO FRANCO CASTILLO

Regístrese, comuníquese y publíquese.

EMIL ILICH ARAUCO SÁNCHEZIntendente Regional (e)Intendencia Regional Junín

1805596-1

Dejan sin efecto designación de Auxiliares Coactivos de la Intendencia Regional Lambayeque

INTENDENCIA REGIONAL LAMBAYEQUE

RESOLUCIÓN DE INTENDENCIAN° 071-024-0004658-SUNAT/7R0300

Chiclayo, 6 de setiembre de 2019

CONSIDERANDO:

Que, es necesario dejar sin efecto la designación en el cargo de Auxiliar Coactivo en los supuestos en los que los profesionales inicialmente designados para el cargo ya no desarrollen las funciones a que se refi ere el artículo 6°

del Reglamento del Procedimiento de Cobranza Coactiva, aprobado mediante Resolución de Superintendencia N° 216-2004/SUNAT;

Que, la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto Único Ordenado del Código Tributario, establece que lo dispuesto en el numeral 7.1 del artículo 7° de la Ley N° 26979, no es de aplicación a los órganos de la Administración Tributaria cuyo personal ingresó mediante Concurso Público;

Que, el Artículo Único de la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa N° 005-2014-SUNAT/600000 desconcentra en el Intendente Principales Contribuyentes Nacionales, en el Intendente Lima y en los Intendentes Regionales, la competencia para designar auxiliares coactivos en el ámbito de competencia de cada intendencia;

En uso de las facultades conferidas en la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta Operativa N° 005-2014-SUNAT/600000.

SE RESUELVE:

Artículo Único.- Dejar sin efecto la designación como Auxiliares Coactivos de la Intendencia Regional Lambayeque a los funcionarios que se indican a continuación:

N° REG. APELLIDOS Y NOMBRES1 3205 CENTURION CABALLERO CARLOMAGNO2 8849 ESCURRA ALACHE JORGE LUIS3 7702 CASTILLO MIRANDA KARINA BEATRIZ

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALVARO VASQUEZ LOZANOIntendente (e)Intendencia Regional Lambayeque

1805341-1

PODER JUDICIAL

CONSEJO EJECUTIVO DEL

PODER JUDICIAL

Autorizan viaje de Jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial a los EE.UU., en comisión de servicios

Presidencia

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 086-2019-P-CE-PJ

Lima, 6 de setiembre de 2019

VISTOS:

La resolución expedida por la Presidencia del Poder Judicial; y el Ofi cio Nº 001505-2019-GG-PJ, remitido por el Gerente General del Poder Judicial.

CONSIDERANDO:

Primero. Que la Presidencia del Poder Judicial mediante resolución de fecha 21 de agosto último, aceptó la invitación formulada por el representante legal para América Latina de la Universidad de Midwest; a fi n de conocer los alcances de las actividades académicas que brindan en las instalaciones de la universidad y suscribir un convenio de cooperación entre el Poder Judicial y la mencionada Casa de Estudios, que se realizará del 11 al 13 de setiembre del presente año. Asimismo, se autorizó el viaje y participación del señor Ernesto Lechuga Pino,

Page 47: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

47NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial, para contar con el asesoramiento adecuado.

Segundo. Que resulta de interés para este Poder del Estado participar en certámenes que coadyuven al perfeccionamiento de jueces, funcionarios y personal auxiliar, que redundará en un mejor servicio de impartición de justicia. Por lo que, resulta pertinente la participación del señor Ernesto Lechuga Pino, Jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial.

Tercero. Que el Decreto Supremo Nº 056-2013-PCM concordado con la Ley Nº 27619, regula el giro de gastos por concepto de viáticos para viajes al exterior de funcionarios y servidores públicos, según la escala aprobada por la citada norma; y teniendo en cuenta que los organizadores cubrirán parte de los gastos, corresponde al Poder Judicial sufragar viáticos parciales.

En consecuencia; el Presidente del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en uso de sus facultades delegadas mediante Resolución Administrativa Nº 003-2009-CE-PJ, de fecha 9 de enero de 2009.

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar el viaje del señor Ernesto Lechuga Pino, Jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Judicial, del 10 al 14 de setiembre del año en curso, para que participe en la visita a las instalaciones principales de Midwest University; para conocer los alcances de las actividades académicas que se vienen desarrollando en las instalaciones de la citada universidad y asesoramiento en la fi rma de un convenio interinstitucional; que se llevará a cabo en en Missouri, Estados Unidos de América; concediéndosele licencia con goce por las referidas fechas.

Artículo Segundo.- La Unidad Ejecutora de la Gerencia General del Poder Judicial, sufragará los gastos de instalación y viáticos, conforme al siguiente detalle:

US$Gastos de instalación : 440.00Viáticos : 1,320.00

Artículo Tercero.- El cumplimiento de la presente resolución no exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, de ninguna clase o denominación.

Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución al Presidente del Poder Judicial, Consejo Ejecutivo; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fi nes consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJOPresidente

1805723-3

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Encargan el Juzgado de Paz Urbano de Ancón al Segundo Juez de Paz Accesitario

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 366-2019-P-CSJV/PJ

Ventanilla, ocho de agosto del dos mil diecinueve.-

VISTOS: El Ofi cio N° INVESTIGACIÓN 696-2017-MNJ-ODECMA-CSJV-PJ; Informe Nº 16-2019-ODAJUP-CSJV/PJ, cursado por la Coordinadora de la Ofi cina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla; y,

CONSIDERANDO:

Primero: Mediante Resolución Administrativa N° 101-2008-CE-PJ, de fecha 23 de abril del 2008, se dispone

crear el Juzgado de Paz de Ancón, cuya competencia territorial comprende: la Av. Juan Carlos Mariátegui, los Asentamientos Humanos Estera I, Estera II, Oasis, Nueva Era, San Francisco de Asís, 21 de Marzo, La Alameda, Calichera, Los Corales, Villa Estela, Manuel Cox, Bahía Blanca, Los Álamos, Señor de los Milagros, Los Piuranos y las Urbanizaciones: San José, Virgen del Rosario, San Pedro, Las Colinas, Estela Maris, Playa Hermosa, Mira Mar, Miguel Grau, Las Brisas, Garcilaso de la Vega y Pera; distrito de Ancón, provincia de Lima.

Segundo: Asimismo, por Resolución Administrativa Nº 038-2012-CSJLN/PJ, de fecha 13 de enero del 2012, se resuelve designar como Juez de Paz Titular del distrito de Ancón, al señor Miguel Hilario Ponce Regalado; y, a los señores Enrique Amador Cueto Carbajal y Edwin Gregorio Minaya Quiroz como primer y segundo Juez Accesitario, respectivamente.

Tercero: Mediante Resolución Administrativa Nº 128-2014-CE-PJ, de fecha 23 de abril del 2014, modifi cada por resoluciones administrativas Nº 219-2014-CE-PJ, N° 288-2014-CE-PJ, N° 317-2014-CE-PJ y N° 366-2014-CE-PJ, se crea el Distrito Judicial de Ventanilla, cuya competencia territorial comprende a los distritos de Ventanilla, Mi Perú, Santa Rosa y Ancón.

Cuarto: Mediante Resolución Administrativa Nº 279-2014-CE-PJ, de fecha 12 de agosto del 2014, se dispone el funcionamiento de este Distrito Judicial con sede en el Distrito de Ventanilla, a partir del 30 de setiembre del 2014, lo cual obedece a la necesidad de desconcentrar y descentralizar el servicio de justicia.

Quinto: Con Ofi cio N° INVESTIGACIÓN 696-2017-MNJ-ODECMA-CSJV-PJ, la Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Ventanilla, pone de conocimiento la resolución N° 04, de fecha 06 de diciembre de 2018, por el cual se resuelve CONFIRMAR la resolución N° 03, de fecha 09 de octubre de 2018, en el extremo que resuelve imponer la medida disciplinaria de SUSPENSIÓN por el término de DOS (02) MESES, al señor MIGUEL HILARIO PONCE RAGALADO, en su actuación como Juez de Paz de Ancón este distrito judicial, por lo cargos impuestos tipifi cados por falta muy grave prevista en el inciso 2, del artículo 49 de la Ley de Justicia de Paz.

Sexto: Mediante Informe N° 16-2019-ODAJUP-CSJV/PJ, la Coordinadora de la Ofi cina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de esta Corte Superior de Justicia, informó sobre la sanción impuesta al Juez de Paz Titular del Juzgado de Paz de Ancón, lo que amerita que se requiera designar al Juez de Paz que se hará cargo durante el periodo que su titular se encuentre impedido.

Séptimo: En este sentido, indicó que el Juzgado de Paz de Ancón cuenta con dos Jueces de Paz accesitarios, siendo el primero el señor Enrique Amador Cueto Carbajal y el segundo, el señor Edwin Gregorio Minaya Quiroz; por lo que, según como se encuentra regulado en la Ley N.°29824, Ley de Justicia de Paz, y su Reglamento, le corresponde asumir el cargo de Juez de Paz, mientras dure la sanción disciplinaria del Juez de Paz Titular, al Primer Juez de Paz accesitario.

Octavo: Sin embargo, del referido informe se desprende que el señor Enrique Amador Cueto Carbajal, Primer Juez Accesitario del Juzgado de Paz Urbano de Ancón, no podrá asumir la encargatura del referido juzgado debido a razones estrictamente personales y profesionales; por lo que, le corresponderá suceder en el cargo, al señor EDWIN GREGORIO MINAYA QUIROZ, Segundo Juez Accesitario del Juzgado de Paz de Ancón, quien mediante comunicación telefónica manifestó su conformidad.

Noveno: En esta línea de ideas, y en cumplimiento de lo dispuesto en el literal c), numeral 15.1 del artículo 15 de la Ley Nº 29824, Ley de Justicia de Paz, que establece que los Jueces de Paz accesitarios reemplazaran al juez de paz temporalmente, cuando el titular es sancionado con la medida disciplinaria de suspensión, en tanto dure su alejamiento de su jurisdicción; y, el artículo 10, numeral 1 del Reglamento de la Ley de Justicia de Paz, que establece que para que proceda el reemplazo temporal por ausencia del Juez de Paz Titular por un periodo de hasta sesenta (60) días consecutivos, o mientras dure su alejamiento del cargo por medida disciplinaria de suspensión o separación

Page 48: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

48 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

provisional, se requiere resolución de la Presidencia de la Corte Superior respectiva; corresponde reemplazar temporalmente al Juez de Paz Titular del Juzgado de Paz de Ancón, mientras dure la sanción disciplinaria impuesta por la ODECMA.

Por tales consideraciones, la Presidencia de la Corte, como máxima autoridad administrativa del Distrito Judicial a su cargo, que dirige la política interna con el objeto de brindar un efi ciente servicio de impartición de justicia en benefi cio del usuario del sistema judicial, y conforme a las facultades conferidas por los numerales 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- ENCARGAR de manera temporal el Juzgado de Paz Urbano de Ancón, al señor EDWIN GREGORIO MINAYA QUIROZ, Segundo Juez de Paz Accesitario del Juzgado de Paz Urbano de Ancón, hasta que culmine la sanción disciplinaria impuesta al señor Miguel Hilario Ponce Regalado, plazo que se computara partir del acto de notifi cación de la presente resolución administrativa.

Artículo Segundo.- DISPONER que la Administración de esta Corte Superior de Justicia, adopte las medidas pertinentes con el objeto de dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en la presente resolución.

Artículo Tercero.- PONER EN CONOCIMIENTO esta Resolución Administrativa a la Presidencia del Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gerencia General del Poder Judicial, Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Ofi cina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz y Justicia Indígena - ONAJUP, Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Ventanilla, Ofi cina Distrital de Justicia de Paz - ODAJUP y Ofi cina de Administración Distrital de esta Corte Superior, para conocimiento y fi nes consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

CHRISTIAN ARTURO HERNANDEZ ALARCONPresidente

1806278-1

Encargan el Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Confraternidad a Jueza de Paz del Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Villa Emilia de Mi Perú

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 367-2019-P-CSJV/PJ

Ventanilla, ocho de agosto del dos mil diecinueve.-

VISTOS: Ofi cio N° INVESTIGACIÓN 538-2016-MNJ-ODECMA-CSJV-PJ; Ofi cio N° VJO 237-2017-MNJ-ODECMA-CSJV-PJ; Informe N.°17-2019-ODAJUP-CSJV/PJ, cursado por la Coordinadora de la Ofi cina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla; y,

CONSIDERANDO:

Primero: Mediante Resolución Administrativa N° 255-2010-CE-PJ, de fecha 31 de julio de 2010, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial creo en el Centro Poblado Nuestra Señora de las Mercedes de Mi Perú, el Juzgado de Paz del Asentamiento Humano Confraternidad, con competencia además en los Asentamientos Humanos 07 de Junio y Las Terrazas.

Segundo: Asimismo, por Resolución Administrativa N° 027-2011-CED-CSJCL/PJ, de fecha 22 de agosto del 2011, se resuelve designar como Juez de Paz Titular

del Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Confraternidad de Mi Perú, al señor LOENZO FENCO FLORES, sin designación de Jueces de Paz Accesitarios.

Tercero: Mediante Resolución Administrativa Nº 128-2014-CE-PJ, de fecha 23 de abril del 2014, modifi cada por resoluciones administrativas Nº 219-2014-CE-PJ, N° 288-2014-CE-PJ, N° 317-2014-CE-PJ y N° 366-2014-CE-PJ, se crea el Distrito Judicial de Ventanilla, cuya competencia territorial comprende a los distritos de Ventanilla, Mi Perú, Santa Rosa y Ancón.

Cuarto: Mediante Resolución Administrativa Nº 279-2014-CE-PJ, de fecha 12 de agosto del 2014, se dispone el funcionamiento de este Distrito Judicial con sede en el Distrito de Ventanilla, a partir del 30 de setiembre del 2014, lo cual obedece a la necesidad de desconcentrar y descentralizar el servicio de justicia.

Quinto: Ahora bien, mediante los ofi cios N° INVESTIGACIÓN 538-2016-MNJ-ODECMA-CSJV-PJ y VJO 237-2017-MNJ-ODECMA-CSJV-PJ, la Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Ventanilla, puso de conocimiento a esta Presidencia, la resolución N° 06, de fecha 02 de mayo del 2018, y la resolución N° 02, de fecha 02 de julio del 2018, emitidas en el trámite de las investigaciones disciplinarias N° 538-2016 y 237-2017, a través de las cuales se resolvió IMPONER LA MEDIDA DISCIPLINARIA DE SUSPENSIÓN POR DOS MESES Y TRES MESES, respectivamente; al señor Lorenzo Fenco Flores en su actuación como Juez de Paz del Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Confraternidad de Mi Perú.

Sexto: Sobre el particular, mediante Informe N° 17-2019-ODAJUP-CSJV/PJ, la coordinadora de la Ofi cina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz de esta Corte Superior de Justicia, informa sobre las sanciones disciplinarias impuestas al Juez de Paz Titular del Juzgado de Paz del Asentamiento Humano Confraternidad, en el trámite de las investigaciones N° 538-2016 y N° 237-2017, motivo por el cual, amerita se designe al reemplazo temporal de la misma.

De igual forma, indica que el Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Confraternidad no cuenta con Jueces de Paz Accesitarios que puedan asumir la encargatura; por lo que, resultará necesario encargar el referido Juzgado al Juez o Jueza de Paz Titular del Juzgado de Paz Urbano más cercano, a fi n de asegurar a los pobladores una adecuada prestación del servicio de Justicia de Paz.

Octavo: En tal sentido, y en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Nº 29824, Ley de Justicia de Paz; corresponde reemplazar temporalmente al Juez de Paz Titular del Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Confraternidad, por el Juzgado de Paz Urbano más cercano; esto es, el Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Villa Emilia de Mi Perú, mientras dure la sanción disciplinaria impuesta por la ODECMA.

Por tales consideraciones, la Presidencia de la Corte, como máxima autoridad administrativa del Distrito Judicial a su cargo, que dirige la política interna con el objeto de brindar un efi ciente servicio de impartición de justicia en benefi cio del usuario del sistema judicial, y conforme a las facultades conferidas por los numerales 3 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- ENCARGAR de manera temporal el Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Confraternidad, a la señora LIDIA ALEJANDRINA MAURICIO MANRIQUE, Jueza de Paz del Juzgado de Paz Urbano del Asentamiento Humano Villa Emilia de Mi Perú, hasta que culmine las sanciones disciplinarias impuestas al señor Lorenzo Fenco Flores, en el trámite de las investigaciones disciplinarias N° 538-2016 y N° 237-2017; por plazo de TRES MESES, el mismo que se computara partir del acto de notifi cación de la presente resolución administrativa.

Artículo Segundo.- DISPONER que la Administración de esta Corte Superior de Justicia, adopte las medidas

Page 49: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

49NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

pertinentes con el objeto de dar cabal cumplimiento a lo dispuesto en la presente resolución.

Artículo Tercero.- PONER EN CONOCIMIENTO esta Resolución Administrativa a la Presidencia del Poder Judicial, Presidencia del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gerencia General del Poder Judicial, Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Ofi cina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz y Justicia Indígena - ONAJUP, Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Ventanilla, Ofi cina Distrital de Justicia de Paz - ODAJUP y Ofi cina de Administración Distrital de esta Corte Superior, para conocimiento y fi nes consiguientes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

CHRISTIAN ARTURO HERNANDEZ ALARCONPresidente

1806278-2

Incorporan magistrados en el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVAN° 385-2019-P-CSJV/PJ

Ventanilla, veintitrés de agosto de dos mil diecinueve.

VISTOS: La Resolución Administrativa N° 243-2009-CE-PJ, las Resoluciones Administrativas N° 125-2017-CE-PJ y N° 116-2019-P-CSJV/PJ y el Acuerdo de Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, de fecha 12 de agosto de 2019; y,

CONSIDERANDOS:

PRIMERO: Mediante Resolución Administrativa N° 243-2009-CE-PJ, de fecha 03 de agosto de 2009, expedida por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, se resuelve crear los Registros Distritales Transitorios de Jueces Supernumerarios en las Cortes Superiores de Justicia del País; así como, aprobar el Reglamento del Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios, el mismo que contiene el procedimiento de la convocatoria, postulación, selección e incorporación, conforme a los previsto en el artículo 239° del TUO de la ley Orgánica del Poder Judicial, modifi cado por Única Disposición Complementaria Modifi cada de la ley de la Carrera Judicial.

SEGUNDO: Por Resolución Administrativa N° 125- 2017-CE-PJ, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispone que las comisiones designadas en la Corte Superior de Justicia del país tomen el examen escrito a los abogados que postulan al Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios, en tanto no exista disponibilidad presupuestal para que sea realizado por la Academia de la Magistratura.

TERCERO: Mediante Resolución Administrativa N° 116-2019-P-CSJV/PJ, de fecha 3 de marzo de 2019, se dispuso conformar la Comisión de Elaboración de Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios del Distrito Judicial de Ventanilla, con el propósito de efectuar la Convocatoria Extraordinaria de abogados para el desempeño en el cargo de Jueces Supernumerarios, a fi n de cubrir temporalmente las plazas que aún no han podido ser ocupadas por los Jueces Titulares o Provisionales, o por Jueces Supernumerarios.

CUARTO: Mediante Sesión Extraordinaria de Sala Plena, de fecha 12 de agosto de 2019, los señores Jueces Superiores Titulares acordaron aprobar por unanimidad la Nómina de abogados aptos para el desempeño como Jueces Supernumerarios en el nivel Superior, Especializado y/o Mixto y Paz Letrado, correspondiente al año 2019. En consecuencia, atendiendo a que

el Presidente de la Corte Superior de Justicia es el representante, director y máxima autoridad administrativa facultada para dirigir la política interna con el objeto de brindar un efi ciente servicio de administración de justicia en benefi cio de los justiciables de este Distrito Judicial, corresponde emitir la resolución administrativa correspondiente.

Por tales consideraciones, y en uso de las facultades conferidas en los numerales 3, 4 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla;

RESUELVE:

Artículo Primero.- OFICIALIZAR el Acuerdo adoptado en sesión de Sala Plena de fecha 12 de agosto de 2019, en la que se aprobó la “Nómina de Abogados Aptos para el desempeño como Jueces Supernumerarios en el nivel Superior, Especializado y/o Mixto y Paz Letrado”, correspondiente al año 2019, conforme a continuación se detalla:

- Nivel: Juez SuperiorDennis Ramos Castellanos Juez Superior

- Nivel: Juez Especializado

Alex Gilberto Acosta Chapoñan Juez Especializado Civil - Familia - Laboral

Jose Cornelio Castilla Cisneros Juez Especializado Civil - Familia - Laboral

Pedro Juan Guerra Mescua Juez Especializado Civil - Familia - Laboral

Pedro Miguel Gil Espinoza Juez Especializado PenalJessica Maria Peña Ramirez Juez Especializado Penal

Cris Lloly Ruiz Cárdenas Juez Especializado Penal

- Nivel: Juez de Paz Letrado

Lizandro Fernández Lara Juez De Paz LetradoJesus Gladys Floreano Reyes Juez De Paz LetradoElizabeth Wendy Rodriguez Celoria Juez De Paz LetradoEsther Sánchez Tarazona Juez De Paz Letrado

Artículo Segundo.- INCORPORAR a los abogados señalados en el artículo primero en el Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla.

Artículo Tercero.- SOLICITAR a la Comisión de Elaboración de Registro Distrital Transitorio de Jueces Supernumerarios del Distrito Judicial de Ventanilla la realización del segundo proceso de selección de abogados aptos para el desempeño como Jueces Supernumerarios en el nivel Superior, Especializado y/o Mixto y Paz Letrado, correspondiente al año 2019, conforme lo acordado en la sesión de Sala Plena de fecha 12 de agosto de 2019.

Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación de la presente resolución en la página web institucional, sin perjuicio de su publicación en el diario ofi cial.

Artículo Quinto.- HACER DE CONOCIMIENTO la presente resolución al señor Presidente de Corte Suprema de Justicia, Ofi cina de Control de la Magistratura, Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Ventanilla, Ofi cina de Administración Distrital, Ofi cina de Personal y de los interesados, para los fi nes pertinentes.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

CHRISTIAN ARTURO HERNÁNDEZ ALARCONPresidente

1806278-3

Page 50: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

50 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Aprueban el “Proyecto para la Designación y Subrogación de Curadores Procesales en la Corte Superior de Justicia de Ventanilla”

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 395-2019-P-CSJV/PJ

Ventanilla, tres de agosto de dos mil diecinueve.-

VISTOS: Informe N° 051-2019-SJR-OAD-CSJV-PJ, de fecha 06 de agosto de 2019, emitido por la Jefa de la Ofi cina de Servicios Judiciales; y,

CONSIDERANDO:

Primero: Mediante el informe del visto, la Encargada de Ofi cina de Servicios Judiciales y Recaudación en el cual adjunta el “Proyecto para la designación de curadores en los procesos judiciales a través del correo institucional (groupwise) en la Corte Superior de Justicia de Ventanilla”, para la correspondiente aprobación.

Segundo: El procedimiento propuesto tiene por fi nalidad brindar las disposiciones administrativas necesarias para regular el servicio brindado por la Ofi cina de Servicios Judiciales de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, esto es, establecer un procedimiento para la designación y subrogación de los curadores procesales, a solicitud de los órganos jurisdiccionales, que implique el uso de medios tecnológicos que permitan reducir tiempo, consumo de papel, tóner y disminuir el costo del servicio de mensajería como medida de ecoefi ciencia.

Tercero: En ese sentido, cabe señalar que la política de gestión institucional se encuentra orientada a la efi ciencia y efi cacia en la mejora del servicio que se brinda a los ciudadanos, a través del empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo de las labores que se realizan en esta institución e implementando servicios públicos en línea que impliquen la utilización de las opciones que nos proporciona el internet, entre ellas, el uso intensivo del correo electrónico institucional.

Cuarto: En consecuencia, atendiendo a que el Presidente de la Corte Superior de Justicia es el representante, director y máxima autoridad administrativa facultada para dirigir la política interna con el objeto de brindar un efi ciente servicio de administración de justicia en benefi cio de los justiciables de este Distrito Judicial, corresponde emitir la resolución administrativa correspondiente.

Por tales consideraciones, y en uso de las facultades conferidas en los numerales 3, 4 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR el “Proyecto para la Designación y Subrogación de Curadores Procesales en la Corte Superior de Justicia de Ventanilla”, cuya implementación implica el uso del correo institucional (GroupWise), que en anexo forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo Segundo.- DISPONER, que la Ofi cina de Administración Distrital brinde el apoyo necesario para el cumplimiento de lo dispuesto en la presente resolución.

Artículo Tercero.- DISPONER, que el Área de Servicios Judiciales y Recaudación, se encargue de la capacitación, ejecución y supervisión del proyecto antes aprobado.

Artículo Cuarto.- PONER la presente resolución en conocimiento de la Gerencia General del Poder Judicial, Ofi cina de Administración Distrital, Administración del Módulo Básico de Justicia, Área de Servicios Judiciales y Recaudación, Área de Personal, Área de Imagen y Prensa, así como de los Juzgados Civiles, Juzgados de

Familia y Juzgados de Paz Letrado de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla, para los fi nes pertinentes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

CHRISTIAN ARTURO HERNANDEZ ALARCONPresidente

1806278-4

Conforman el Comité Distrital de Implementación y Monitoreo del Expediente Judicial Electrónico del Distrito Judicial de Ventanilla

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE VENTANILLA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 403-2019-P-CSJV/PJ

Ventanilla, cuatro de setiembre de dos mil diecinueve.-

VISTOS: La Resolución Administrativa Nº 230-2019-CE-PJ; el Ofi cio N.° 337-2019-ST-CT-EJE-PJ y,

CONSIDERANDO:

Primero: Mediante Resolución Administrativa Nº 005-2017-CE-PJ, del 6 de enero de 2017, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso, entre otros, la realización de acciones tendientes a la implementación del Expediente Judicial Electrónico y Mesa de Partes Electrónica en los Juzgados y Salas que aplican la Nueva Ley Procesal de Trabajo a nivel nacional; debiéndose tener en cuenta las condiciones de factibilidad técnica en el distrito judicial en el que se propone su implementación.

Segundo: Por Resolución Administrativa Nº 243-2018-P-CE-PJ, de fecha 31 de diciembre de 2018, se aprobó ampliar el plazo de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico, para el período 2019-2020, estableciéndose actividades tendientes al mejoramiento del Expediente Judicial Electrónico. Bajo dicho contexto, por Resolución Administrativa Nº 230-2019-CE-PJ, se dispusó la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y la Mesa de Partes Electrónica (MPE) en los Módulos Corporativos Laborales de la Nueva Ley Procesal de Trabajo (NLPT) de las Cortes Superiores de Justicia de Cajamarca, Tacna y Ventanilla.

Tercero: Del mismo modo, en el artículo segundo de la parte resolutiva de la referida resolución se encargó a las Presidencias de las referidas Cortes Superiores de Justicia, la designación de un Comité de Implementación y Monitoreo, a efectos que coadyuven en el proceso de implementación y realicen acciones de seguimiento en los Módulos Corporativos Laborales de la Nueva Ley Procesal del Trabajo; lo cual permita advertir, canalizar y atender oportunamente cualquier incidencia y/o requerimiento.

Cuarto: Por Ofi cio N.° 337-2019-ST-CT-EJE-PJ, la Secretaria Técnica de la Comisión de Trabajo del Expediente Judicial Electrónico del Poder Judicial solicitó la conformación del Comité Distrital de Implementación y Monitoreo del Expediente Judicial Electrónico, señalando como propuesta la siguiente conformación: a) Juez Superior coordinador del Módulo Corporativo Laboral, b) Juez Especializado en Laboral, c) Juez Coordinador de Paz Letrado Laboral, d) Representante del personal jurisdiccional, e) Administrador del Módulo Corporativo Laboral, f) Informático del Módulo Corporativo Laboral, g) Jefe de Mesa de Partes (de considerarlo pertinente), h) Presidente de la Corte Superior de Justicia (de considerarlo pertinente).

Quinto: Asimismo, se precisó que el referido comité se encargará de realizar lo siguiente: a) Caodyuvar en el proceso de implementación y realizar las acciones de seguimiento en el MCL –NLPT, que permita advertir, canalizar y atender oportunamente cualquier incidencia y/o requerimiento; b) Validar y dar conformidad a las actividades que realizará la Gerencia de Informática en el desarrollo de la implantación, tales como formalización

Page 51: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

51NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

(validar las reglas y confi guraciones), capacitación puesta en producción, monitoreo y cierre de proyecto.

Sexto: En consecuencia, atendiendo a que el Presidente de la Corte Superior de Justicia es el representante, director y máxima autoridad administrativa facultada para dirigir la política interna con el objeto de brindar un efi ciente servicio de administración de justicia en benefi cio de los justiciables de este Distrito Judicial, corresponde emitir la resolución administrativa correspondiente.

Por tales consideraciones, y en uso de las facultades conferidas en los numerales 3, 4 y 9 del artículo 90 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ventanilla.

RESUELVE:

Artículo Primero.- CONFORMAR el Comité Distrital de Implementación y Monitoreo del Expediente Judicial Electrónico del Distrito Judicial de Ventanilla, de la siguiente manera:

Integrantes CargoChristian Arturo Hernández Alarcón Presidente de la CSJ Ventanilla

Elicea Inés Zúñiga Herrera de Legua Presidenta de la Sala Laboral Permanente de Ventanilla

Narda Katherine Poma Alosilla Jueza Especializada Titular del Juzgado Especializado Laboral

Luzmila Becerra Alvarado Jueza de Paz Letrado LaboralChristian Luis Martínez Salome Administrador del Módulo Laboral

Jimmy Mercado Martínez Responsable del Área de Informática de la CSJ Ventanilla

Ricardo Gonzales Castillo Informático del Módulo LaboralLuis Javier Ferreyra Rojas Representante del personal jurisdiccional

Artículo Segundo.- DISPONER que la Ofi cina de Administración Distrital brinde el apoyo necesario al “Comité Distrital de Implementación y Monitoreo del Expediente Judicial Electrónico del Distrito Judicial de Ventanilla”, para el cumplimiento de sus funciones.

Artículo Tercero.- PÓNGASE la presente resolución a conocimiento de la Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, del Equipo Técnico Institucional de Implementación de la Ley Procesal de Trabajo, de la Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura, del Jefe de la Ofi cina de Administración Distrital, del Área de Imagen Institucional y de los designados para sus fi nes pertinentes.

Regístrese, publíquese, comuníquese, cúmplase.

CHRISTIAN ARTURO HERNANDEZ ALARCONPresidente

1806282-1

ORGANISMOS AUTONOMOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Autorizan viajes de docentes de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa a México, Portugal, Italia y República Dominicana, en comisión de servicios

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

RESOLUCIÓN RECTORALNº 1287-2019

Arequipa, 4 de setiembre del 2019

Vista la Resolución de Consejo Universitario Nº 0541-2019 de fecha 08 de julio de 2019, que aprueba la Relación de los ganadores, del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, que será emitida por el Consejo Universitario.

CONSIDERANDO:

Que, a través de la Resolución de Consejo Universitario Nº 437-2019, de 07 de junio del 2019, se resolvió “APROBAR el Reglamento del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales de Estancias Cortas, el mismo que consta de Nueve (09) Capítulos, Veintiún (21) Artículos, dentro de los cuales se encuentran Dos (02) Disposiciones Finales, Un (01) Anexo, y que forman parte integrante de la presente resolución. Entre otros (…).

Que, mediante Resolución de Consejo Universitario Nº 0540-2019 de fecha 08 de julio de 2019, se resolvió “1. APROBAR el desarrollo de la Primera Convocatoria del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales de Estancias Cortas, realizado por la Ofi cina de Cooperación, Convenios, Relaciones Internacionales, Becas y Pasantías entre otros (…).

Que, en tal sentido, mediante documento del visto, de fecha 08 de julio de 2019, se resolvió “1. APROBAR la Relación de los ganadores, del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, que será emitida por el Consejo Universitario, según relación que se anexa y que forma parte integrante de la presente resolución. 2. ENCARGAR al Jefe de la Ofi cina Universitaria de Cooperación, Convenios, Relaciones, Internacionales, Becas y Pasantías, la notifi cación de la presente resolución a los ganadores de la Primera Convocatoria, del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, según corresponda, realizado por la referida ofi cina. 3. ENCARGAR al Jefe de la Ofi cina de Informática y Sistemas la publicación de la presente Resolución en la Página Web de la Universidad”

Que, en mérito a lo expuesto, el Mg. Edgard Gonzáles Zenteno, Decano de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, solicita autorización de viaje, pago de pasajes, viáticos e inscripción para la participación de LUCIANO ALEJANDRO TACO PRADO, Docente de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, Ganador del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, quien participará en el “XXXIII Convención Internacional de Minería”, a realizarse en la Ciudad de Guerrero - México, del 22 al 25 de octubre del presente año;

Que, por su parte la Mg. YEZELIA DANIRA CÁCERES CABANA Docente de la Facultad de Economía, y Ganadora del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, solicita autorización de viaje, pago de pasajes, viáticos e inscripción para participar en el “29th EBES Conference - Lisbon”, a realizarse en la Ciudad de Lisboa - Portugal del 10 al 12 de octubre del 2019.

Que, asimismo el Dr. Benjamín José Dávila Flores, Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas; solicita autorización de viaje, pago de pasajes, viáticos e inscripción para la participación de JOSÉ ELÍAS ZUÑIGA CALCINA, Docente de la Facultad de Ciencias Biológicas, Ganador del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, quien participará en el “1 Congreso Internacional de Cactáceas y Suculentas Alternativas de Conservación ante el cambio global”, a realizarse en la Ciudad de Saltillo - México, del 23 al 27 de setiembre del presente año.

Que, por otro lado, el Dr. Lino Morales Paredes, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales, solicita autorización de viaje, pago de pasajes, viáticos e inscripción para la participación de SANDRA CLAUDIA AYNAYA CAHUI, JESSICA MOSQUEIRA YAURI y FELICITAS NINA HERRERA Docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales, Ganadores del

Page 52: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

52 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, quiénes participarán en el “The XIX Internacional Symposium on Solid State Dosimetry ISSSD 2019” a realizarse en la Ciudad de Zacatecas - México del 07 al 11 de Octubre del 2019.

Que, por lo tanto, la Subdirección de Logística, a través del “Formato de Trámite de Pasajes y Viáticos Internacionales” ha determinado el itinerario, monto de pasajes, seguro viajero, viáticos y monto de inscripción, para la participación de los mencionados servidores docentes en los referidos eventos internacionales; asimismo, la Ofi cina Universitaria de Planeamiento mediante Ofi cio Nº 1131-2019-OUPL-UNSA, informa que revisado el Presupuesto Institucional se cuenta con disponibilidad presupuestal en la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto 2.3 Bienes y Servicios, presupuesto para el año fi scal 2019, por lo que expresa su informe favorable al respecto, de acuerdo a la normatividad legal vigente en materia presupuestal.

Que, en el caso materia de autos, tenemos que la participación de los docentes mencionados en la presente, se encuentra enmarcada dentro de los fi nes de la Universidad, descritos en los numerales 1) y 5) del Artículo 6º de la Ley Universitaria Nº 30220, es decir: “6.1 Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científi ca, tecnológica, cultural y artística de la humanidad (…) y 6.5 Realizar y promover la investigación científi ca, tecnológica y humanística la creación intelectual y artística (…)”.

Por estas consideraciones y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Universitaria Nº 30220 al Rectorado.

SE RESUELVE:

Primero.- Autorizar el viaje de los servidores LUCIANO ALEJANDRO TACO PRADO, Docente de la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, Ganador

del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, a efecto de que participe en el “XXXIII Convención Internacional de Minería”, a realizarse en la Ciudad de Guerrero - México, del 22 al 25 de octubre del presente año; YEZELIA DANIRA CÁCERES CABANA Docente de la Facultad de Economía, Ganadora del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, a efecto de que participe en el “29th EBES Conference - Lisbon”, a realizarse en la Ciudad de Lisboa - Portugal del 10 al 12 de octubre del presente año; JOSÉ ELÍAS ZUÑIGA CALCINA, Docente de la Facultad de Ciencias Biológicas, Ganador del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, a efecto de que participe en el “1 Congreso Internacional de Cactáceas y Suculentas Alternativas de Conservación ante el cambio global”, a realizarse en la Ciudad de Saltillo - México, del 23 al 27 de setiembre del presente año; SANDRA CLAUDIA AYNAYA CAHUI, JESSICA MOSQUEIRA YAURI y FELICITAS NINA HERRERA Docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales, Ganadores del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, a efecto de que participen en el “The XIX Internacional Symposium on Solid State Dosimetry ISSSD 2019” a realizarse en la Ciudad de Zacatecas - México del 07 al 11 de Octubre del 2019; en consecuencia otorgarles a los referidos docentes, la Licencia respectiva.

Segundo.- Autorizar a la Ofi cina de Planeamiento y a la Subdirección de Logística, otorguen a favor de los mencionados docentes, la Certifi cación del Crédito Presupuestal – CCP, con la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto 2.3 Bienes y Servicios, según el siguiente detalle:

DOCENTES RUTA FECHA VIAJEPRECIO

DE PASAJE

PRECIO DE SEGURO DE

VIAJEVIATICOS INSCRIP-

CION

JOSE ELIAS ZUÑIGA CALCINA

AQP/LIMA/MEXICO/SALTILLO/MEXICO/LIMA/AQP

19 DE SETIEMBRE AL 01 DE OCTUBRE 2019 S/.5,000.00 S/.230.00 S/.8,090.28 S/.513.83

YEZELIA DANIRA CACERES CABANA

AQP/LIMA/MADRID/LISBOA/MADRID/LIMA/AQP 07 AL 14 DE OCTUBRE 2019 S/.6,838.53 S/.209.34 S/.8,274.15 S/.930.75

JESSICA MOSQUEIRA YAURI

AQP/LIMA/MEXICO/ZACATECAS/MEXICO/LIMA/AQP 05 AL 13 DE OCTUBRE 2019 S/.3,596.00 S/.198.00 S/.8,090.28 S/.658.00

FELICITAS NINA HERRERA AQP/LIMA/MEXICO/ZACATECAS/MEXICO/LIMA/AQP 05 AL 13 DE OCTUBRE 2019 S/.3,596.00 S/.198.00 S/.8,090.28 S/.688.36

SANDRA CLAUDIA AYNAYA CAHUI

AQP/LIMA/MEXICO/ZACATECAS/MEXICO/LIMA/AQP 05 AL 13 DE OCTUBRE 2019 S/.3,596.00 S/.198.00 S/.8,090.28 S/.688.00

LUCIANO ALEJANDRO TACO PRADO

AQP/LIMA/MEXICO/ACAPULCO/MEXICO/LIMA/AQP 17 AL 28 DE OCTUBRE 2019 S/.6,974.05 S/.189.08 S/.6,741.90 S/.1,482.80

Tercero.- Dentro de los ocho días del retorno, los citados docentes presentarán un Informe sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

Cuarto.- Encargar a la Dirección General de Administración la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y archívese.

ROHEL SÁNCHEZ SÁNCHEZRector

1806138-1

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

RESOLUCIÓN RECTORALNº 1301-2019

Arequipa, 6 de setiembre del 2018.

Vistos los Ofi cios Nº 001-2019-EAMD y Nº 001-2019-LFMZ, presentados por la Dra. Esperanza Antonia Medina de Miranda y el Dr. Luis Felipe Miranda Zanardi, docentes de la Facultad de Ingeniería de Procesos, por los que, solicitan autorización de viaje al extranjero con fi nes de investigación.

CONSIDERANDO:

Que, en el marco del Concurso E041-2016-03 “Proyectos de Investigación Básica y Aplicada” y su Convocatoria 2016 – Segundo Concurso 2016 - UNSA, resultaron seleccionados los Proyectos de Investigación de los docentes Dra. Esperanza Antonia Medina de Miranda y el Dr. Luis Felipe Miranda Zanardi, titulados: “Evaluación integrada con criterios de sustentabilidad, del proceso de extracción por arrastre de vapor de aceite esencial de cáscara de naranja (citrus sinensis) de los valles de la provincia de Arequipa, en la perspectiva de su utilización comercial” y “Aplicación de Hidrocoloides Procedentes

Page 53: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

53NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

de Residuos Industriales en Películas Biodegradables y Apósitos”, respectivamente, según Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 132-2016-FONDECYT-DE, de fecha 13 de diciembre del 2016, emitida por el Fondo Nacional de Desarrollo Científi co, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), en virtud de la cual, los citados docentes, en calidad de investigadores principales de los referidos Proyectos, suscribieron los Contratos de Financiamiento Nº 16-2017-UNSA, y Nº 23-2017-UNSA de fecha 08 de marzo del 2017 con el Vicerrector de Investigación de la UNSA.

Que, mediante los documentos del visto, los referidos investigadores solicitan la autorización de viaje, pago de pasajes y viáticos, a fi n de participar, con fi nes de investigación, en el XXII Congreso Europeo de Ingeniería Química, con las ponencia de los artículos científi cos: “Dynamics and process parameters evaluation of citric essential oil vapor distillation extration” y “Microwave processing of hydrocolloid membranes made with agroindustrial orange waste”, respectivamente, a realizarse en Florencia - Italia, del 15 al 19 de setiembre del 2019, adjuntando para tal efecto: a) Copias de las Cartas de Invitación, de fechas 06 de agosto y 27 de junio del 2019, suscritas por el Prof. Sauro Pierucci, que acredita la aceptación de la participación de los citados investigadores en el referido Congreso con fi nes de investigación; b) Copia del Acta de la Sesión Extraordinaria del Departamento de Ingeniería Química de fecha 06 de agosto del 2019 y copia del Acta de la Sesión Ordinaria del Consejo de Facultad de Ingeniería de Procesos de fecha 27 de agosto del 2019, por las que se autoriza el otorgamiento de la Licencia correspondiente a ambos solicitantes; y, c) Copia de los Contratos de Financiamiento Nº 16-2017-UNSA, y Nº 23-2017-UNSA.

Que, la participación del docente en el citado evento internacional con fi nes de investigación, se encuentra enmarcada dentro de los fi nes de la Universidad, descritos en los numerales 1) y 5) del Artículo 6º de la Ley Universitaria Nº 30220, es decir: “6.1 Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científi ca, tecnológica, cultural y artística de la humanidad (…) y 6.5 Realizar y promover la investigación científi ca, tecnológica y humanística la creación intelectual y artística (…)”.

Que, por lo tanto, la Subdirección de Logística, a través de los Ofi cios Nº 2476 y 2477-2019-UI-SDL, ha determinado el itinerario, monto de pasajes, seguro de viaje y viáticos respectivos; asimismo, la Ofi cina Universitaria de Planeamiento a través de sus Ofi cios Nº 1146 y 1145-2019-OUPL-UNSA, ha señalado que de acuerdo a la revisión presupuestal se cuenta con el crédito presupuestal en la Fuente de Financiamiento Recursos Determinados, Genérica de Gasto 2.3 Bienes y Servicios, para atender los requerimientos efectuados

Por estas consideraciones y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Universitaria Nº 30220 al Rectorado.

SE RESUELVE:

Primero: Autorizar el viaje de la Dra. Esperanza Antonia Medina de Miranda y el Dr. Luis Felipe Miranda Zanardi, docentes de la Facultad de Ingeniería de Procesos, para que en calidad de investigadores principales, participen con fi nes de investigación, en el XXII Congreso Europeo de Ingeniería Química, a realizarse en Florencia - Italia, del 15 al 19 de setiembre del 2019; en ejecución de los Proyectos de Investigación titulados: “Evaluación integrada con criterios de sustentabilidad, del proceso de extracción por arrastre de vapor de aceite esencial de cáscara de naranja (citrus sinensis) de los valles de la provincia de Arequipa, en la perspectiva de su utilización comercial” y “Aplicación de Hidrocoloides Procedentes de Residuos Industriales en Películas Biodegradables y Apósitos”, respectivamente, seleccionados según Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 132-2016-FONDECYT-DE, de fecha 13 de diciembre del 2016.

Segundo: Autorizar a la Ofi cina Universitaria de Planeamiento y a la Subdirección de Logística, otorguen a favor de los mencionados docentes, la Certifi cación de Crédito Presupuestal - CCP, con la Fuente de

Financiamiento: Recursos Determinados, según siguiente detalle:

Para la Docente: Dra. Esperanza Antonia Medina de Miranda.

- Pasajes aéreos : Arequipa-Lima-Florencia (Italia)-Lima-Arequipa.

S/ 5,960.00 Soles.Del 13 al 21 de setiembre del 2019- Seguro de viaje : S/ 140.00 Soles.- Viáticos : S/ 6,704.98 Soles.

Para el Docente: Dr. Luis Felipe Miranda Zanardi.

- Pasajes aéreos : Arequipa-Lima-Florencia (Italia)-Lima-Arequipa.

S/ 7,010.00 Soles, por cada docente.Del 13 al 21 de setiembre del 2019- Seguro de viaje : S/ 140.00 Soles, por cada docente.- Viáticos : S/ 9,313.90 Soles, por cada docente.

Tercero: Dentro de los ocho días del retorno, los citados docentes presentarán un Informe sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

Cuarto: Encargar a la Dirección General de Administración la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y archívese.

ROHEL SÁNCHEZ SÁNCHEZRector

1806139-1

UNIVERSIDAD NACIONAL DESAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

RESOLUCIÓN RECTORALNº 1302-2019

Arequipa, 6 de setiembre del 2019

Vista la Resolución de Consejo Universitario N° 0676-2019 de fecha 13 de agosto de 2019, que aprueba la Relación de los ganadores, del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, II Convocatoria 2019.

CONSIDERANDO:

Que, a través de la Resolución de Consejo Universitario Nº 437-2019, de 07 de junio del 2019, se resolvió “APROBAR el Reglamento del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales de Estancias Cortas, el mismo que consta de Nueve (09) Capítulos, Veintiún (21) Artículos, dentro de los cuales se encuentran Dos (02) Disposiciones Finales, Un (01) Anexo, y que forman parte integrante de la presente resolución. Entre otros (…).

Que, mediante documento del visto, de fecha 13 de agosto de 2019, se resolvió “1. APROBAR el desarrollo de la Segunda Convocatoria del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales de Estancias Cortas, realizado por la Ofi cina de Cooperación, Convenios, Relaciones Internacionales, Becas y Pasantías. 2. APROBAR la Relación de los Ganadores del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales de Estancias Cortas, II Convocatoria 2019, según relación que se anexa y que forma parte integrante de la presente resolución. 3. ESTABLECER como monto máximo, para asumir el Costo de Inscripción al evento de los Ganadores del Programa de Movilidad Docente, de la I y II Convocatoria 2019, para participar en Eventos Académicos Internacionales de Estancias Cortas, el de $ 1500.00 (Mil Quinientos Dólares Americanos) (…).”

Que, en mérito a lo expuesto, el Dr. German Echaiz Espinoza, Decano de la Facultad de Ingeniería de

Page 54: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

54 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Producción y Servicios, solicita autorización de viaje, pago de pasajes, viáticos e inscripción para la participación de FREDDY ORLANDO GONZALES SAJI, Docente de la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, Ganador del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, II Convocatoria, quién participará en el “IX Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI RD 2019”, a realizarse en la Ciudad de Santo Domingo del 12 al 14 de setiembre del 2019.

Que, por lo tanto, la Subdirección de Logística, a través del “Formato de Trámite de Pasajes y Viáticos Internacionales” ha determinado el itinerario, monto de pasajes, seguro viajero, viáticos y monto de inscripción, para la participación del mencionado servidor docente en el referido evento internacional; asimismo, la Oficina Universitaria de Planeamiento mediante Oficio N° 1158-2019-OUPL-UNSA, informa que revisado el Presupuesto Institucional se cuenta con disponibilidad presupuestal en la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto 2.3 Bienes y Servicios, presupuesto para el año fiscal 2019, por lo que expresa su informe favorable al respecto, de acuerdo a la normatividad legal vigente en materia presupuestal.

Que, en el caso materia de autos, tenemos que la participación del docente mencionado en la presente, se encuentra enmarcada dentro de los fi nes de la

Universidad, descritos en los numerales 1) y 5) del Artículo 6° de la Ley Universitaria N° 30220, es decir: “6.1 Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científi ca, tecnológica, cultural y artística de la humanidad (…) y 6.5 Realizar y promover la investigación científi ca, tecnológica y humanística la creación intelectual y artística (…)”.

Por estas consideraciones y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Universitaria Nº 30220 al Rectorado.

SE RESUELVE:

Primero: Autorizar el viaje del servidor FREDDY ORLANDO GONZALES SAJI, Docente de la Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios, Ganador del Programa de Movilidad Docente para participar en Eventos Académicos Internacionales, de Estancias Cortas, II Convocatoria, a efecto de que participe en el “IX Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMI RD 2019”, a realizarse en la Ciudad de Santo Domingo del 12 al 14 de setiembre del 2019; en consecuencia, otorgarle la Licencia respectiva.

Segundo: Autorizar a la Ofi cina de Planeamiento y a la Subdirección de Logística, otorguen a favor del mencionado docente, la Certifi cación del Crédito Presupuestal – CCP, con la Fuente de Financiamiento Recursos Ordinarios, Genérica de Gasto 2.3 Bienes y Servicios, según el siguiente detalle:

DOCENTES RUTA FECHA VIAJE PRECIO DE PASAJE

PRECIO DE SEGURO DE VIAJE VIATICOS INSCRIPCION

FREDY ORLANDO GONZALES SAJI AQP-LIMA-PUNTA CANA-LIMA-AQP

11 AL 16 DE SETIEMBRE 2019 S/ 3,444.54 S/ 158.22 S/ 3,818.18 S/ 2,541.00

Tercero: Dentro de los ocho días del retorno, el citado docente presentara un Informe sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos.

Cuarto: Encargar a la Dirección General de Administración la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y archívese.

ROHEL SÁNCHEZ SÁNCHEZRector

1806140-1

JURADO NACIONAL DE ELECCIONES

Disponen inscribir la fusión denominada “Partido Político Nacional Perú Libre” en el Registro de Organizaciones Políticas

DIRECCIÓN NACIONAL DE REGISTRODE ORGANIZACIONES POLÍTICAS

RESOLUCIÓN Nº 105-2019-DNROP/JNE

Lima, 19 de agosto de 2019

VISTA, la solicitud de inscripción de fusión presentada por la ciudadana Ana María Cordova Capucho, Personera Legal Titular del partido político Perú Libertario.

CONSIDERANDO:

1. Con fecha 14 de marzo de 2019, la ciudadana Ana María Cordova Capucho, Personera Legal Titular del partido político Perú Libertario (en adelante, la recurrente), solicitó a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (en adelante, DNROP) la inscripción de la fusión en la que absorbe al Movimiento Político Regional Perú Libre, denominada “PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBRE”.

2. De conformidad con el artículo 44º del Texto Ordenado del Reglamento de Registro de Organizaciones Políticas aprobado por la Resolución Nº 0049-2017-

JNE (en adelante, el Reglamento), existen dos tipos de fusiones: i) Por absorción, es el acuerdo por el cual una organización política incorpora en su estructura a otra u otras organizaciones políticas y, ii) Por transformación, es el acuerdo por el cual dos o más organizaciones políticas se unen para confi gurar una nueva organización política; en el primer supuesto corresponde a la DNROP cancelar la inscripción de la organización política que es absorbida y en el segundo caso, cancela la inscripción de todas las organizaciones políticas que se unieron para crear una nueva.

3. En el caso que nos atañe, se aprecia que la solicitud presentada por la recurrente corresponde a una fusión por absorción, pues el partido político hoy denominado Perú Libertario absorbe al Movimiento Político Regional Perú Libre de la región Junín, cambiando su denominación a “PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBRE”.

4. Califi cado el título presentado la DNROP verifi có que la solicitud cumplió con el requisito establecido en el artículo 16º de la Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), esto es, el acta en la que conste el acuerdo de Fusión por absorción, con las fi rmas autorizadas para celebrar tal acto y establecer el tipo de fusión.

5. Asimismo, en cumplimiento del artículo 47º del Reglamento, la recurrente cumplió con presentar: i) El acuerdo interno de fusión de cada organización política aprobado por el órgano competente de cada una de ellas, con las fi rmas de las personas autorizadas para ello, ii) El acuerdo conjunto de fusión suscrito por las personas autorizadas para tal efecto, según el estatuto de cada organización política. El acuerdo contaba con la denominación y símbolo de la fusión, según lo previsto en el literal c) del artículo 6º de la LOP, domicilio legal,

Page 55: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

55NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

los órganos directivos y el nombre de sus integrantes, el estatuto que regirá y los comités partidarios que quedarán vigentes como resultado del acuerdo de fusión, precisando la dirección de los mismos.

6. Con fechas 27 y 29 de julio de 2019, se publicó en los diarios, ofi cial “El Peruano” y la República, respectivamente, la síntesis de la solicitud de inscripción de la Fusión bajo mención, del mismo modo, el partido político señalado hizo lo propio en su portal web, con fecha 1 de agosto de 2019; ello, para que cualquier persona natural o jurídica ejerza su derecho de formular tacha contra la inscripción del acuerdo de fusión, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles posteriores a la publicación, conforme lo señala el artículo 10º de la LOP; en ese sentido, habiéndose vencido el plazo para la interposición de tachas, se solicitó a la Ofi cina de Servicios al Ciudadano del Jurado Nacional de Elecciones informe respecto a la eventual presentación de alguna tacha, habiéndose emitido en respuesta el Memorando Nº 603-2019-SC/JNE, mediante el cual se informó que no se ha presentado tacha alguna contra la solicitud de inscripción.

7. Es importante señalar que, las fusiones se constituyen por iniciativa y decisión de los directivos de las organizaciones políticas que la integran, y luego de cumplidos los requisitos establecidos en la Ley se inscriben en el Registro de Organizaciones Políticas.

Estando a las consideraciones expuestas y de conformidad con las funciones conferidas por Ley a la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones,

RESUELVE:

Artículo Primero.- INSCRIBIR en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones a la fusión denominada “PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBRE” y, REGISTRARLA en el Libro de Partidos Políticos, Tomo 2, Partida Electrónica número 24, Asiento 6.

Artículo Segundo.- CANCELAR la inscripción del “Movimiento Político Regional Perú Libre”, al haber sido absorbida por el partido político hoy denominado “PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBRE” y, REGISTRARLA en el Libro de Movimientos Regionales, Tomo 4, Partida Electrónica número 4, Asiento 19.

Artículo Tercero.- Téngase acreditados como personeros legales, titular y alterno, del partido político “PARTIDO POLÍTICO NACIONAL PERÚ LIBRE”, a los ciudadanos, Ana Maria Córdova Capucho y Mercedes Carrión Romero, respectivamente

Regístrese y notifíquese.

RUBY CASTRO AREVALODirectora Nacional de Registro deOrganizaciones Políticas (e)

1805722-1

Convocan a ciudadano para que asuma cargo de regidor del Concejo Distrital de Chicche, provincia de Huancayo, departamento de Junín

RESOLUCIÓN N° 0128-2019-JNE

Expediente N° JNE.2019001810CHICCHE - HUANCAYO - JUNÍNCONVOCATORIA DE CANDIDATO NO PROCLAMADO

Lima, dos de setiembre de dos mil diecinueve.

VISTOS los Ofi cios Nº 0157-2019-MDCH/A y Nº 172-2019-MDCH/A, recibidos el 9 y 23 de agosto de 2019, respectivamente, remitidos por Adolfo Román Macha, alcalde de la Municipalidad Distrital de Chicche, provincia de Huancayo, departamento de Junín, al haberse

declarado la vacancia de la regidora Rocío Pilar Ayllón Orihuela, por la causal de inconcurrencia injustifi cada a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) no consecutivas durante tres (3) meses, contemplada en el artículo 22, numeral 7, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

ANTECEDENTES

Mediante el Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal Nº 12-2019, de fecha 20 de junio de 2019 (fojas 20), los miembros del Concejo Distrital de Chicche declararon la vacancia de la regidora Rocío Pilar Ayllón Orihuela, por la causal de inconcurrencia injustifi cada a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) no consecutivas durante tres (3) meses, prevista en el artículo 22, numeral 7, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades (en adelante, LOM).

Con el Ofi cio N° 0127-2019-MDCH/A (fojas 21), y la precisión realizada a través del Ofi cio Nº 172-2019-MDCH/A (fojas 36), se advierte que la regidora cuestionada fue notifi cada el 21 de junio de 2019, con el Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal Nº 12-2019, cuya decisión no fue impugnada. En consecuencia, mediante Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Municipal N° 014-2019, de fecha 31 de julio de 2019 (fojas 24 a 26), el Concejo Distrital de Chicche declaró consentida el Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal Nº 12-2019.

En razón de dicha declaratoria de vacancia, Adolfo Román Macha, alcalde de la citada comuna edil, solicita que el Jurado Nacional de Elecciones proceda a convocar al candidato no proclamado, de conformidad con lo establecido en el artículo 24 de la LOM. Asimismo, cumple con adjuntar, para tal efecto, la tasa por concepto de convocatoria de candidato no proclamado (fojas 2).

CONSIDERANDOS

1. Conforme el artículo 23 de la LOM, la vacancia del cargo de alcalde o regidor la declara el concejo municipal, en sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos tercios del número legal de sus miembros, previa notifi cación al afectado para que ejerza su derecho de defensa. En tal sentido, antes de expedir la credencial a la nueva autoridad, corresponde al Jurado Nacional de Elecciones verifi car la legalidad del procedimiento de vacancia y constatar si durante el proceso se han observado los derechos y las garantías inherentes a este.

2. De autos, se verifi ca que la autoridad cuestionada no asistió a las sesiones ordinarias de concejo, como se puede apreciar en las copias certifi cadas de las Actas de Sesión de Concejo Municipal Nº 009-2019, de fecha 17 de mayo de 2019 (fojas 8 y 9), N.º 010-2019, de fecha 30 de mayo de 2019 (fojas 11 y 12), y Nº 011-2019, de fecha 13 de junio de 2019 (fojas 14 y 15); suscritas en las mencionadas sesiones.

3. Es así que, con el Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal Nº 12-2019, de fecha 20 de junio de 2019, el concejo distrital declaró la vacancia de la regidora Rocío Pilar Ayllón Orihuela, debido a que incurrió en la causal de inconcurrencia injustifi cada a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6) no consecutivas durante tres (3) meses, contemplada en el artículo 22, numeral 7, de la LOM. Dicha sesión fue notifi cada, mediante el Ofi cio N° 0127-2019-MDCH/A, la cual fue recibida de manera personal por la cuestionada regidora, impregnando su sello, consignando su fi rma y fecha de recepción, surtiendo sus efectos legales, conforme el artículo 27, numeral 27.1, del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Además, la realización de tal notifi cación fue precisada por el alcalde de la comuna edil, a través del Ofi cio Nº 172-2019-MDCH/A.

4. Posteriormente, con el Acta de Sesión Ordinaria de Concejo Municipal N° 014-2019, de fecha 31 de julio de 2019 (fojas 24 a 26), se declaró consentida el Acta de Sesión Extraordinaria de Concejo Municipal Nº 12-2019, por haber transcurrido el plazo otorgado por ley y no recepcionarse recurso impugnatorio alguno.

Page 56: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

56 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

5. En tal sentido, al verifi car la regularidad del procedimiento de vacancia seguido en contra de la regidora Rocío Pilar Ayllón Orihuela, y al no haber presentado recurso impugnatorio alguno; corresponde dejar sin efecto la credencial otorgada a la citada regidora, convocar al accesitario llamado por ley, y emitir su respectiva credencial.

6. En consecuencia, de conformidad con el artículo 24 de la LOM, se debe convocar a Oscar Carlos Santa Cruz Rodríguez, identifi cado con DNI N° 20060437, candidato no proclamado de la organización política Alianza para el Progreso, para completar el número de regidores del Concejo Distrital de Chicche, provincia de Huancayo, departamento de Junín, y complete el periodo de gobierno municipal 2019-2022.

7. Dicha convocatoria se realiza de acuerdo con el Acta General de Proclamación de Resultados de Cómputo y de Autoridades Municipales Distritales Electas, de fecha 29 de octubre de 2018, emitida por el Jurado Electoral Especial de Huancayo, con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2018.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial otorgada a Rocío Pilar Ayllón Orihuela como regidora del Concejo Distrital de Chicche, provincia de Huancayo, departamento de Junín, emitida con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2018, por incurrir en la causal establecida en el artículo 22, numeral 7, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Artículo Segundo.- CONVOCAR a Oscar Carlos Santa Cruz Rodríguez, identifi cado con DNI N° 20060437, para que asuma el cargo de regidor del Concejo Distrital de Chicche, provincia de Huancayo, departamento de Junín, a fi n de completar el periodo de gobierno municipal 2019-2022, para lo cual se le debe otorgar la respectiva credencial que lo faculte como tal.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

TICONA POSTIGO

ARCE CÓRDOVA

CHANAMÉ ORBE

CHÁVARRY CORREA

Concha MoscosoSecretaria General

1806157-1

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS

PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

Autorizan inscripción de personas naturales en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas

RESOLUCIÓN SBS Nº 2523-2019

Lima, 5 de junio de 2019

EL SECRETARIO GENERAL

VISTA:

La solicitud presentada por la señora Shindy Samantha Silva Barboza para que se autorice su inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas (Registro): Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores de Seguros de Personas; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución SBS N° 808-2019 se aprueba el Reglamento del Registro y se deroga parcialmente el Reglamento del Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, aprobado por Resolución SBS N° 1797-2011 y normas modificatorias; estableciéndose asimismo, en el Artículo Cuarto de la Resolución SBS N° 808-2019, que a los procesos de inscripción en curso a la fecha de entrada en vigencia de dicha norma, se les seguirá aplicando las disposiciones del Reglamento aprobado mediante Resolución SBS N° 1797-2011;

Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución SBS N° 1797-2011, establece los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro respectivo;

Que, la Secretaria Técnica mediante Acta de Evaluación de fecha 30 de abril de 2019, ha considerado pertinente aceptar la inscripción de la señora Shindy Samantha Silva Barboza postulante a Corredor de Seguros de Personas - persona natural, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, concluyéndose el proceso de evaluación;

Que, la solicitante ha cumplido con los requisitos formales y procedimientos establecidos en las citadas normas administrativas; y,

De conformidad con lo establecido en la Ley N° 26702 y sus modifi catorias - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de esta Superintendencia aprobado por Resolución SBS N° 1678-2018;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la inscripción de la señora Shindy Samantha Silva Barboza, con matrícula número N-4808, en el Registro, Sección llI De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores de Seguros de Personas, a cargo de esta Superintendencia.

Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MELGAR ROMARIONISecretario General

1805663-1

RESOLUCIÓN SBS Nº 3775-2019

Lima, 19 de agosto de 2019

EL SECRETARIO GENERAL

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Manuel Leonardo León Cotrina para que se autorice su inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas (Registro): Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores de Seguros de Personas; y,

Page 57: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

57NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución SBS Nº 808-2019, se aprueba el Reglamento del Registro y se deroga parciamente el Reglamento del Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, aprobado por Resolución SBS Nº 1797-2011 y normas modifi catorias; estableciéndose asimismo, en el Artículo Cuarto de la Resolución SBS Nº 808-2019, que a los procesos de inscripción en curso a la fecha de entrada en vigencia de dicha norma, se les seguirá aplicando las disposiciones del Reglamento aprobado mediante Resolución SBS Nº 1797-2011;

Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución SBS Nº 1797-2011, establece los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro respectivo;

Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de Evaluación de fecha 25 de febrero de 2019, ha considerado pertinente aceptar la inscripción del señor Manuel Leonardo León Cotrina postulante a Corredor de Seguros de Personas – persona natural, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, concluyéndose el proceso de evaluación;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales y procedimientos establecidos en las citadas normas administrativas; y,

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 26702 y sus modifi catorias – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de esta Superintendencia aprobado por Resolución SBS Nº 1678-2018;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor Manuel Leonardo León Cotrina, con matrícula número N-4836, en el Registro, Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores de Seguros de Personas, a cargo de esta Superintendencia.

Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MELGAR ROMARIONISecretario General

1805599-1

RESOLUCIÓN SBS Nº 3916-2019

Lima, 27 de agosto de 2019

EL SECRETARIO GENERAL

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Carlos Juan Pablo Cacho Sousa Cervantes para que se autorice su inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas (Registro): Sección IV De los Auxiliares de Seguros: A. Personas Naturales punto 1.- Ajustadores de Siniestros de Seguros Generales; y,

CONSIDERANDO:

Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas aprobado mediante Resolución SBS N° 808-2019, establece los requisitos formales para la inscripción de los Auxiliares de Seguros en el Registro respectivo;

Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de Evaluación de fecha 27 de agosto de 2019, ha

considerado pertinente aceptar la inscripción del señor Carlos Juan Pablo Cacho Sousa Cervantes postulante a Ajustador de Siniestros de Seguros Generales - persona natural, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, aprobado mediante Resolución SBS N° 3814-2018 de fecha 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso de evaluación;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales y procedimientos establecidos en las citadas normas administrativas; y,

De conformidad con lo establecido en la Ley N° 26702 y sus modifi catorias - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de esta Superintendencia aprobado por Resolución SBS N° 1678-2018;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor Carlos Juan Pablo Cacho Sousa Cervantes, con matrícula número AN-346, en el Registro, Sección IV De los Auxiliares de Seguros: A. Personas Naturales punto 1.- Ajustadores de Siniestros de Seguros Generales, a cargo de esta Superintendencia.

Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MELGAR ROMARIONISecretario General

1805689-1

Incorporan y modifican procedimientos en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la SBS

RESOLUCIÓN SBS N° 4138-2019

Lima, 11 de setiembre de 2019

LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS YADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución SBS N° 1678-2018 de fecha 27 de abril de 2018, se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones;

Que, mediante Resolución SBS N° 480-2019, de fecha 06 de febrero de 2019, se aprobó el Reglamento General de las Cooperativas de Ahorro y Crédito no autorizadas a captar recursos del público;

Que, en el referido reglamento se aprueban nuevos procedimientos administrativos los cuales corresponden ser incorporados en el TUPA de la SBS;

Que, corresponde a la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, conforme a la autonomía funcional que le confi ere el artículo 346° de la Ley N° 26702 y al artículo 44º del TUO de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobar las modifi caciones de su TUPA;

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 367° de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley N° 26702;

RESUELVE:

Artículo Primero.- Designar al Superintendente Adjunto de Cooperativas como autoridad competente

Page 58: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

58 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

para la autorización de las solicitudes provenientes del sistema de cooperativas en los siguientes trámites:

• Autorización para la conservación y sustitución de archivos de los supervisados mediante la tecnología de microformas.

• Autorización para la apertura, traslado y cierre de sucursales y ofi cinas fuera de la región donde se encuentra ubicada la ofi cina principal de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público y de las Centrales.

Artículo Segundo.- Incorporar los siguientes procedimientos en el TUPA de la SBS:

N° Nombre del procedimiento

182

Autorización para la apertura, traslado y cierre de sucursales y oficinas fuera de la región donde se encuentra ubicada la oficina principal de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público y de las Centrales

183

Autorización a las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público para realizar operaciones de nivel 2 adicionales a las de nivel 1 y para realizar operaciones de nivel 1 que requieren autorización

184Autorización a las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público para realizar operaciones de nivel 3 adicionales a las de nivel 2

185Autorización para la transferencia y adquisición de cartera realizadas por las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público

186

Pronunciamiento sobre la emisión de instrumentos representativos de deuda subordinada redimible computable en el patrimonio efectivo suplementario de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público de niveles 2 y 3

187Autorización para contraer préstamos subordinados redimibles computables en el patrimonio efectivo suplementario de las Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público de niveles 2 y 3

Los referidos procedimientos se regulan conforme a los textos que se adjuntan a la presente resolución y que se publican en el portal institucional de la SBS (www.sbs.gob.pe), conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley N° 29091, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2008-PCM.

Artículo Tercero.- Modifi car en el TUPA de la SBS los siguientes procedimientos:

N° Nombre del procedimiento

38Autorización para operar con productos fi nancieros derivados con fi nes de negociación aplicable a empresas del Sistema Financiero y Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público de Nivel 3

69 Autorización para la conservación y sustitución de archivos de los supervisados mediante la tecnología de microformas

72Recursos de Reconsideración y Apelación de Resoluciones Administrativas emitidas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

102 Autorización para la ampliación de operaciones establecidas en el artículo 221 de la Ley General

156Autorización para operar con productos fi nancieros derivados con fi nes de cobertura aplicable a empresas del Sistema Financiero y Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público de Niveles 2 y 3

Los referidos procedimientos se regulan conforme a los textos que se adjuntan a la presente resolución y que se publican en el portal institucional de la SBS (www.sbs.gob.pe), conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley N° 29091, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2008-PCM.

Artículo Cuarto.- Dejar sin efecto las disposiciones que se opongan a la presente Resolución.

Artículo Quinto.- La presente resolución entrará en

vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SOCORRO HEYSEN ZEGARRASuperintendenta de Banca, Seguros yAdministradoras Privadas de Fondos de Pensiones

1806420-1

* El TUPA se publica en la página WEB del Diario Ofi cial El Peruano, sección Normas Legales.

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNO REGIONAL DE APURIMAC

Aprueban incorporación de diversos procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad en el TUPA del Gobierno Regional

(Se publica la presente Ordenanza Regional a solicitud del Gobierno Regional de Apurímac, mediante Ofi cio N° 324-2019-GR APURÍMAC/GR, recibido el 10 de setiembre de 2019)

ORDENANZA REGIONALNº 011-2018-CR-APURÍMAC.

EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNOREGIONAL DE APURÍMAC.

POR CUANTO:

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNOREGIONAL DE APURÍMAC.

En la Onceava Sesión Ordinaria de fecha viernes veintisiete de octubre del año dos mil dieciocho, ha debatido y aprobado emitir la Presente Ordenanza Regional”, y;

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 191º de la Constitución Política del Estado, prescribe: “Los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia (...)” asimismo el Artículo 192º establece “Los Gobiernos Regionales promueven el desarrollo y la economía regional, y dentro de ese marco son componentes para fomentar la competitividad”. De igual manera la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización en su Artículo 6º ha reconocido como uno de los objetivos a nivel administrativo, a) “La Modernización y efi ciencia de los procesos y sistemas de administración que aseguren la adecuada provisión de servicios públicos”. En ese sentido la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en su Artículo 10º inciso 1), literal prescribe, como competencias exclusivas y compartidas en la Constitución y la Ley de Bases de la Descentralización, m) Dictar las normas sobre los asuntos y materias de su responsabilidad, (...),’

Que, los Artículos 11º y 13º de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales disponen que el Consejo Regional es el Órgano Normativo y Fiscalizador del Gobierno Regional, correspondiéndole las atribuciones y funciones que se establecen en la presente Ley, y aquellas que le sean delegadas; asimismo el Artículo 15º, establece en el Literal a); referida a las atribuciones del Consejo Regional: Aprobar, modifi car o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional; y los Artículos 37º, 38º y 39º, instituyen que el Consejo Regional, dicta Ordenanzas Regionales que norman asuntos de

Page 59: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

59NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia, así como dictan Acuerdos de Consejo Regional de interés público, ciudadano o institucional o declara su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;

Que, por Informe 102-2018-GR.APURIMAC/GR., de fecha 11 de octubre de 2018, el Gobernador Regional, eleva el expediente administrativo conteniendo el Proyecto de Ordenanza Regional para “Aprobar la Incorporación de cinco (05) procedimientos administrativos y tres (03) servicios prestados en exclusividad a cargo de la Sub Gerencia de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural, en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Gobierno Regional Apurímac, anexando el Informe 855-2018-GRAP/DRAJ., Informe Técnico 019-2018-GRAP/09.03/SGDIEI-AHQ, Informe 420-2018-GR APURÍMAC/SGSFLPR-AP, Informe 407-2018-GR-APURÍMAC/SGSFLPR-AP, para su aprobación previa verifi cación de las formalidades de Ley;

Que, la Sub Gerencia de Desarrollo Institucional Estadística e Informática de la Gerencia Regional de Planeamiento Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, remite el Informe Técnico 019-2018-GRAP/09.03/SGDIEI, de fecha 03 de octubre del 2018, suscrito por la Especialista en Racionalización, concluyendo que el Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA de la Sub Gerencia de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Rural en el TUPA del Gobierno Regional de Apurímac, se elaboró de acuerdo a los Lineamientos y normas técnicas establecidas en el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado; Decreto Supremo 064-2010-PCM, concluyendo que resulta necesario su aprobación mediante Ordenanza Regional;

Que, por Decreto Supremo 079-2007-PCM, se aprueba los Lineamientos para la elaboración y aprobación del Texto Único de Procedimientos Administrativos y se establecen disposiciones para el cumplimiento de la Ley del Silencio Administrativo, señalando en el Artículo 5º que la conducción del proceso de elaboración y formulación del TUPA de las entidades estará a cargo del órgano responsable de las funciones de planeamiento o quién haga sus veces; a su vez el numeral 6.1) del Artículo 6º de la precedente norma legal prevé que el responsable de planeamiento o quién haga sus veces, es el encargado de elaborar el sustento técnico de cada uno de los procedimientos administrativos contenidos en el TUPA;

Que, mediante Decreto Supremo 064-2010-PCM se aprueba la nueva metodología de determinación de costos de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad para la entidades públicas de cumplimiento obligatorio en los procesos de elaboración y/o modifi cación de los procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad contenidos en los TUPA, en este contexto, por Resolución de Secretaría de Gestión Pública 003-2010-PCM-SGP, se aprueba la Guía Metodológica de Determinación de Costos, en observancia de la Segunda Disposición Complementaria del precitado Decreto Supremo;

Que, la Ley 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, establece textualmente en su Artículo 1º, numeral 1.1) Señala “Declárase al Estado Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos con la fi nalidad de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio del ciudadano”;

Que, el Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo 006-2017-JUS, en su Artículo 37º y 38º, regula la actuación de la función administrativa del Estado, estableciendo el procedimiento para la elaboración, contenido y aprobación, actualización y publicación del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA, debiendo ser aprobada por una norma de mayor jerarquía dentro del ámbito regional, por su parte el inciso 38.2) del Artículo 38º, indica que cada dos (02) años, las entidades están obligadas a publicar el íntegro del Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA bajo responsabilidad del Titular; sin embargo podrán hacerlo antes, cuando consideren que las modifi caciones producidas en el mismo

así lo ameriten. El plazo se computará a partir de la fecha de la última publicación del mismo; en los casos que por Ley, Decreto Legislativo y demás normas de alcance general, se establezcan o modifi quen los requisitos, plazo o silencio administrativo aplicables a los procedimientos administrativos, las entidades de la Administración Pública están obligadas a realizar modifi caciones pertinentes en sus respectivos Textos Únicos de Procedimientos Administrativos en un plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de la norma que establece o modifi ca los requisitos, plazo o silencio administrativo aplicables a los procedimientos administrativos. En los casos que las modifi caciones involucren cien (100) o más procedimientos, el plazo máximo será de cuarenta y cinco (45) días hábiles. Si vencido dicho plazo la entidad no ha actualizado el TUPA, incorporando el procedimiento establecido o modifi cado en la normatividad vigente, no puede dejar de prestar el servicio respectivo, bajo responsabilidad;

Por lo tanto, estando a las consideraciones expuestas, a lo acordado y aprobado en Sesión Ordinaria del Consejo Regional del Gobierno Regional Apurímac, realizado en fecha 26 de octubre del 2018, en el uso de las atribuciones conferidas por la Constitución Política del Estado, Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Leyes Modifi catorias, Reglamento Interno del Consejo Regional; Dictamen de la Comisión Ordinaria de Planeamiento, Presupuesto, Acondicionamiento Territorial, Administración y Cooperación Técnica Internacional, por mayoría de sus miembros; con 08 votos a favor y 01 voto en abstención del Consejero Regional Everaldo Ramos Huaccharaqui, con dispensa de trámite de Lectura y aprobación del Acta, se:

Ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:

Artículo Primero.- APROBAR la incorporación de cinco (05) Procedimientos Administrativos y tres (03) Servicios Prestados en Exclusividad a cargo de la Sub Gerencia de Saneamiento Físico legal de la Propiedad Rural en el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Gobierno Regional de Apurímac, conforme al “Formato de Sustentación Legal y Técnica de Procedimientos Administrativos contenidos en el TUPA” que forma parte de la presente Ordenanza Regional.

Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO, cualquier disposición que se oponga a la presente Ordenanza Regional.

Artículo Tercero.- PUBLICAR y DIFUNDIR la presente Ordenanza Regional conforme dispone el Artículo 42º de la Ley 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus Leyes Modifi catorias.

Comuníquese al señor Gobernador Regional del Gobierno Regional de Apurímac para su promulgación.

En Abancay, a los siete días del mes de noviembre del año dos mil dieciocho.

EVELIN NATIVIDAD CAVERO CONTRERASConsejera DelegadaConsejo Regional de Apurímac

PORTANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado, en la ciudad de Abancay, sede central del Consejo Regional del Gobierno Regional de Apurímac, a los nueve días del mes de noviembre del año dos mil dieciocho.

WILBER FERNANDO VENEGAS TORRESGobernador Regional

1805575-1

* El TUPA se publica en la página WEB del Diario Ofi cial El Peruano, sección Normas Legales.

Page 60: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

60 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Modifican Ordenanza N° 013-2004-REGION CALLAO-CR mediante la cual se crea el Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa - COREMYPE - CALLAO

ORDENANZA REGIONALNº 003

Callao, 22 de julio de 2019

EL GOBERNADOR REGIONAL DEL CALLAO

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno Regional del Callao, en Sesión Ordinaria del día 22 de julio de 2019;

CONSIDERANDO:

Que, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, ley que establece y norma la estructura, organización, competencias y funciones de los gobiernos regionales y que tienen por fi nalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Que, mediante Ordenanza Regional Nº 000001 de fecha 26 de enero de 2018, se aprueba el Nuevo Texto Único Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones – ROF del Gobierno Regional del Callao, el cual expone en el artículo 87º las funciones de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, que en el numeral 5 señala “Promover, coordinar, dirigir y supervisar el desempeño de las Agencias de Desarrollo Regional (Consejo Regional de Competitividad, Consejo Ejecutivo de Exportaciones Regionales, Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa, Agencia Regional de Fomento a la Inversión Privada y otros que se creen), apoyando y elevando sus niveles de gestión e integrando sus actuaciones en benefi cio del desarrollo regional”.

Que, en el marco de las funciones de la Ofi cina de Agricultura y Producción, señala en el Artículo 90º del Reglamento de Organización y Funciones, numeral 38: “Promover el diálogo y la concertación con las organizaciones representativas de las MYPE y sectores de la sociedad vinculados en materia de fomento de la micro y pequeña empresa” y en virtud a la función del literal d), artículo 48º en materia de la pequeña y microempresa de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867;

Que, el artículo 85º del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial, aprobado por el Decreto Supremo Nº 013-2013-PRODUCE, establece que los Gobiernos Regionales crean en cada región un Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa (COREMYPE), con el objeto de promover el desarrollo, formalización y competitividad de la MYPE en su ámbito geográfi co y su articulación con los planes y programas nacionales, concordarte con los lineamientos señalados en el artículo 3º de la referida norma;

Que, en el marco del artículo 86º de la conformación (del COREMYPE) responderá a las particularidades del ámbito regional, debiendo estar representados el sector público y promoción y asesoría a las MYPE y autoridades regionales; dentro de la estrategia y en el marco de las políticas nacionales y regionales;

Que, mediante el artículo 2º de la Ley Nº 29051, Ley que regula la participación y la elección de los representantes de las MYPE en las diversas entidades públicas, establece que se encuentran sujetas a dicha norma las asociaciones de MYPE, los comités de MYPE, constituidos al interior de otras organizaciones gremiales

y aquellas entidades públicas que actualmente cuentan con espacios de representación para las MYPE;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 014-2015-PRODUCE, el Ministerio de la Producción aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29051, Ley que regula la participación y la elección de los representantes de las MYPE en las diversas entidades públicas;

Que, mediante Ordenanza Regional Nº 013-2004-REGION CALLAO-CR de fecha 27 de agosto de 2004, se aprobó la creación y conformación del Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa - COREMYPE CALLAO;

Que, mediante Memorándum Nº 348 -2019- GRC-GRDE, de fecha 06 de junio de 2019, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, remite el Informe Nº 352-2019-GRC-GRDE-OAP de fecha 06 de junio de 2019, emitido por la Ofi cina de Agricultura y Producción, quien adjunta el Informe Nº 032-2019-GRC/GRDE/JLTC de fecha 22 de mayo de 2019 y el Informe Nº 029- 2019-GRC-GRDE-DMCC de fecha 04 de junio de 2019, emitido por los profesionales de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, en que remite el Proyecto de Ordenanza Regional que Modifi ca la Conformación del Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa- COREMYPE CALLAO;

Que, según Memorándum Nº 462-2019—GRC/GAJ, de fecha 10 de junio de 2019, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, procede a visar el Proyecto de la Ordenanza Regional que conforma el Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa- COREMYPE CALLAO;

Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lo expuesto en la Ley Nº27867- Ley Orgánico de Gobiernos Regionales, el consejo regional ha aprobado la siguiente;

ORDENANZA REGIONAL QUE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO SEGUNDO DE

LA ORDENANZA REGIONAL Nº 013-2004-REGION CALLAO-CR DEL 27 DE AGOSTO DE 2004

Artículo 1º.- Modifíquese el Artículo Segundo de la Ordenanza Regional Nº 013-2004-REGION CALLAO-CR, de fecha 27 de agosto de 2004, en que se crea en el Gobierno Regional del Callao el Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa- COREMYPE- CALLAO, la redacción del Artículo Segundo, quedará de la siguiente manera:

Artículo Segundo.- CONFORMAR el Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa- COREMYPE CALLAO con un o una representante de las siguientes instituciones:

1. Gobierno Regional del Callao, representado por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, quien lo Presidirá.

2. Gerencia Regional de Desarrollo Económico.3. Ofi cina de Agricultura y Producción, quien asumirá

la Secretaría Técnica del COREMYPE.4. Cuatro (04) representantes de las Asociaciones de

las MYPE.5. Ofi cina de Comercio, Turismo, Energía y Minas.6. Gerencia Regional de Desarrollo Social.7. Dirección Regional de Trabajo y Promoción del

Empleo del Callao.8. Dirección Regional de Educación del Callao.9. Ofi cina de Racionalización y Estadística.10. Cámara de Comercio y la Producción del Callao.11. Municipalidad Provincial del Callao.12. Municipalidad Distrital de Bellavista.13. Municipalidad Distrital de La Perla.14. Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua

Reynoso15. Municipalidad Distrital de La Punta.16. Municipalidad Distrital de Ventanilla.17. Municipalidad Distrital de Mi Perú.18. De los Organismos Privados de Promoción de las

MYPE.

El Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa – COREMYPE CALLAO podrá estar representado por un/a titular y su alterno designados ofi cialmente por cada una de las Instituciones Públicas y Privadas vinculados a la promoción de las Micro y Pequeñas Empresas.

Page 61: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

61NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

El Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa – COREMYPE CALLAO, dentro de sus competencias y acorde a la acreditación, podrá invitar a otras instituciones públicas y privadas a participar en el COREMYPE – CALLAO.

Artículo 2º.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico la implementación, de la presente Ordenanza Regional.

Artículo 3º.- ENCARGAR, a la Ofi cina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, la publicación de la presente Ordenanza Regional en la Portal WEB del Gobierno Regional del Callao: www.regioncallao.gob.pe y en la Portal WEB del Estado Peruano.www.peru.gob.pe

Artículo 4º.- ENCARGAR, a la Ofi cina de Trámite Documentario y Archivo del Gobierno Regional del Callao, notifi car la presente Ordenanza Regional, a los miembros del Consejo Regional de la Micro y Pequeña Empresa - COREMYPE CALLAO, para su conocimiento y fi nes.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

DANTE MANDRIOTTI CASTROGobernador

1806145-1

GOBIERNO REGIONAL

DE LA LIBERTAD

Declaran de interés regional la investigación, restauración, conservación y puesta en valor el Sitio Arqueológico “Huaca Colorada” del Centro Poblado de Chiquitoy, distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope

ORDENANZA REGIONALN° 012-2019-GR-LL/CR

APRUEBAN DECLARAR DE INTERÉS REGIONAL LA INVESTIGACIÓN, RESTAURACIÓN,

CONSERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR EL SITIO ARQUEOLÓGICO “HUACA COLORADA”

DEL CENTRO POBLADO DE CHIQUITOY, DISTRITO DE SANTIAGO DE CAO, PROVINCIA DE ASCOPE,

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNOREGIONAL DE LA LIBERTAD

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno de La Libertad, de conformidad con lo previsto en los Artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú de 1993, Modifi cado por la Ley N° 27680, Ley de Bases de Descentralización Ley N° 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867 y su Modifi catoria Ley N° 27902, y demás Normas Complementarias;

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNOREGIONAL DE LA LIBERTAD

Ha aprobado la siguiente Ordenanza Regional

VISTO:

En Sesión Ordinaria del Consejo Regional de fecha 09 de julio del 2019, el Ofi cio N° 009-2019-GRLL-CR/CCETA de fecha 28 de junio del 2019, mediante el cual la Consejera Regional por la Provincia de Sánchez Carrión, Señorita Milagros Jennifer Catalán Corman, en su calidad de Presidente de la Comisión Ordinaria de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, remite el Dictamen de

fecha 21 de junio del 2019 recaído en el Proyecto de Ordenanza Regional relativo a: “Declarar de Interés Regional la Investigación, Restauración, Conservación y Puesta en Valor el Sitio Arqueológico Huaca Colorada del Centro Poblado de Chiquitoy, Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento de La Libertad”, y;

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 192° de la Constitución Política del Perú de 1993 y su Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización, Ley N° 27680, establece que es competencia de los Gobiernos Regionales, promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, red vial, comunicación, salud y medio ambiente, conforme a Ley;

Que, el Artículo 21° de la Constitución Política del Perú, establece que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográfi cos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son patrimonio cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública. Están protegidos por el Estado. La ley garantiza la propiedad de dicho patrimonio. Fomenta conforme a ley, la participación privada en la conservación, restauración, exhibición y difusión del mismo, así como su restitución al país cuando hubiere sido ilegalmente trasladado fuera del territorio nacional;

Que, el Artículo 191° de la precitada Constitución, dispone que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, el literal f) del Artículo 8o de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, en cuanto a los Principios de la educación peruana, establece como uno de los principios; bajo los cuales, se debe desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en cuanto a la Etnicidad e Interculturalidad, y que asume como riqueza nuestra Biodiversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias; así como, en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia armónica y el intercambio, entre las diversas Culturas del Mundo;

Que, el literal b) del Artículo 9o de la precitada Ley, establece como uno de los fi nes de la educación peruana, es el de contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afi rme la Identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo del país y fomente la integración; atendiendo en cuenta, los retos de un mundo globalizado;

Que, el Artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, indica que se entiende por bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación toda manifestación del quehacer humano material o inmaterial que por su importancia, valor y signifi cado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científi co, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece la presente Ley;

Que, el Artículo 28° de la acotada Ley, establece que los Gobiernos Regionales en concordancia de las funciones y atribuciones establecidas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, prestarán asistencia y cooperación a los organismos pertinentes para la ejecución de proyectos de investigación, restauración, conservación y difusión de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación ubicados en su jurisdicción. Los organismos a que se refi ere el artículo 19° de la presente Ley estarán encargados de la aprobación y supervisión de los proyectos que se ejecuten con tal fi n;

Que, el Artículo 8o de la Ley N° 27867-Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Principios Rectores de las

Page 62: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

62 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Políticas y la Gestión Regional), establece que la gestión de los Gobiernos Regionales, se rige por principios, entre ellos el Principio de Subsidiariedad; es decir que el Gobierno más cercano a la población, es el más idóneo para ejercer las funciones que le competen al Estado. Por consiguiente, el Gobierno Nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas efi cientemente por los Gobiernos Regionales y estos a su vez no deben involucrarse en realizar acciones que pueden ser ejecutadas efi cientemente por los Gobiernos Locales, evitando así la duplicidad de funciones;

Que, el inciso f) del Artículo 9° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales sobre competencias constitucionales de los Gobiernos Regionales, establece que los Gobiernos Regionales son competentes para dictar las normas inherentes a la gestión regional;

Que, el Artículo 38° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia; y el literal a) del artículo 15° de la misma norma, dispone que son atribuciones del Consejo Regional, aprobar, modifi car o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional;

Que, el Inciso a), k) y l) del Artículo 47° de la Ley de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, establece que los Gobiernos Regionales son competentes para formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales de educación, cultura, ciencia y tecnología, deporte y recreación de la región; promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las instituciones artísticas y culturales de la región, en coordinación con los Gobiernos Locales; proteger, conservar en coordinación con los gobiernos locales y los organismos correspondientes, el patrimonio cultural nacional existentes en la Región;

Que, la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales en su Artículo 63° (Funciones en materia de Turismo) en sus incisos d), f, y r), señala que los Gobiernos Regionales deben promover el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales; coordinar con los Gobiernos Locales las acciones en materia de turismo de alcance regional; desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes de desarrollo regional;

Que, el Artículo Io de la Resolución Directoral N° 217-2017-DGPA/VMPCIC/MC, de fecha 21 de Julio del 2017, establece Autorizar la Ejecución del “Proyecto de Investigación Arqueológica con fi nes de delimitación del Sitio Arqueológico Huaca Colorada en el distrito de Santiago de Cao-Ascope-La Libertad - I Etapa”, bajo la modalidad de Proyecto de Investigación Arqueológica con excavaciones y reconocimiento sistemático de la superfi cie terrestre, a realizarse en el sitio arqueológico “Huaca Colorada”, ubicado en el distrito de Santiago de Cao en la provincia de Ascope en el departamento de La Libertad;

Que, el Sitio Arqueológico “Huaca Colorada”, se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Chiquitoy, Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Región La Libertad, en la margen izquierda baja del valle de Chicama, a 20 km al norte de la ciudad de Trujillo. Está dentro de la Región Desértica Pre-Montano, se extiende desde el litoral hasta los 200 m.s.n.m (Cerro Piedra Parada), hasta los 500 y 600 m.s.n.m (Cerro pan de Azúcar) y a 993 m.s.n.m (Cerro Campana) de la Costa Norte. Para llegar al sitio arqueológico Huaca Colorada, se debe tomar un desvió de la Panamericana Norte a la altura del km. 596, vía que se despliega por un camino carrozable, al Centro poblado de Chiquitoy, a medio camino a la izquierda se llega al sitio arqueológico Huaca Colorada;

Que, el Sitio Arqueológico “Huaca Colorada”, corresponde a su amplio contexto de asentamientos continuos de pueblos completos pre incas, las únicas que probablemente se conservan en la Costa Norte

y en el país. Se desarrollaron sobre una formación geológica de capa arcillosa o roca sedimentaria colorada, que forma, una extensa planicie, al oeste del cerro Piedra Parada. En una extensión de más de 1,000.26 hectáreas, cuyas evidencias se inicia en la cima de Cerro Piedra Parada, se proyecta al oeste, cerca de la Playa Tres Palos, en este vasto territorio se asentaron las culturas: Cupisnique, Moche, Lambayeque y Chimú, registrándose sus evidencias arqueológicas en más de 25 bienes arqueológicos, desde 1,000 años a.C. hasta 1470 d.C., destacando sus construcciones muy ordenadas de alta calidad técnica, resaltando la organización de trabajo comunal, muestra de ello distinguimos evidencias constructivas de un pueblo Moche completo como su: canal principal, canales secundarios, áreas de cultivo, reservorio, áreas domésticas, áreas urbanas de élite, templo, cementerios. Al sur del área doméstica se inicia el camino Ínter valles de 25 Km, que une Huaca Colorada (Chiquitayap), con el cerro la Virgen de Huanchaco; caminos amurallados de adobes, de 10 km que une con la playa de Tres Palos, en cuyo espacio se asentó la población de pescadores, todos estos bienes cubiertos con arena eólica, que aparenta ser un desierto desolado. Posteriormente, se asienta en esta área, el pueblo Lambayeque, reutilizan las construcciones hidráulicas, construye su templo de Huaca Colorada, áreas urbanas de élite doméstica, cementerios, mirador, depósitos, mejoran el camino amurallado, que une con el pueblo de pescadores cerca a la playa de Tres Palos, que ocupan un área de aproximadamente 50 hectáreas también cubiertos con arena eólica;

Que, el presente proyecto de Ordenanza Regional se origina a solicitud del Consejero Regional por la Provincia de Ascope del Período 2015-2018, a solicitud de la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao, el Arqueólogo Víctor Hugo Ríos Cisneros, el Señor José Felipe Ibáñez Aifaro, Presidente del Club Cultural y Deportivo “Amigos, Siempre Amigos” y la ciudadanía de Santiago de Cao, quienes conocedores de lo que representa para ellos este Sitio Arqueológico “Huaca Colorada” del Centro Poblado de Chiquitoy, piden que el Gobierno Regional La Libertad lo declare de Interés Regional la Investigación, Restauración, Conservación y Puesta en Valor el Sitio Arqueológico “Huaca Colorada” del Centro Poblado de Chiquitoy, Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento de La Libertad; y es Dictaminada por la actual Comisión Ordinaria de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, por lo que es necesario declararlo mediante el acto resolutivo correspondiente;

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley 27867 y sus modifi catorias; y los artículos 23°, 61° y 64° del Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad, aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL/CR; y demás normas complementarias; con dictamen de comisión; dispensa de lectura y aprobación de acta; el Pleno del Consejo Regional;

HA APROBADO POR UNANIMIDAD LA SIGUIENTE ORDENANZA REGIONAL:

Artículo Primero.- DECLARAR de Interés Regional la Investigación, Restauración, Conservación y Puesta en Valor el Sitio Arqueológico “Huaca Colorada” del Centro Poblado de Chiquitoy, Distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento de La Libertad.

Articulo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Educación del Gobierno Regional La Libertad, realizar las acciones siguientes:

2.1. Elaborar una Directiva que regule la obligatoriedad de las Instituciones Educativas públicas y privadas de la región a fi n de que programen y visiten el Sitio Arqueológico “Huaca Colorada” del Centro Poblado

Page 63: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

63NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

de Chiquitoy con motivo de enseñanza-aprendizaje a los alumnos.

2.2. Encargar a las Unidades de Gestión Educativa Local-UGELS, realizar acciones de monitoreo y supervisión necesaria para verifi car el cumplimiento del ítem precedente e informar de manera obligatoria cada seis (06) meses de las visitas realizadas por el alumnado de todas las instituciones públicas y privadas de la Región a este Sitio Arqueológico.

2.3. Coordinar con la Municipalidad Provincial de Ascope y la Municipalidad Distrital de Santiago de Cao a fi n de programar un cronograma de las visitas durante el año de las instituciones educativas públicas y privadas de la Región La Libertad a este Sitio Arqueológico.

2.4. Coordinar y concertar con la Universidad Nacional de Trujillo, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, Investigadores de la Región La Libertad, a fi n de que en forma consensuada, determinen los contenidos temáticos sobre la “Huaca Colorada” a ser incluidas en la curricula regional, priorizando su aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las instituciones educativas públicas y privadas del ámbito del Gobierno Regional La Libertad de manera obligatoria.

Artículo Tercero.- ENCARGAR al Proyecto Especial Casa de la Identidad Regional del Gobierno Regional La Libertad, realizar las acciones siguientes:

3.1. Elaborar, promover y ejecutar programas de promoción cultural para fortalecer la identidad cultural de la provincia de Ascope.

3.2. Difundir mediante folletos, revistas, libros, exposiciones, visitas guiadas y otros el patrimonio cultural que contiene el Sitio Arqueológico “Huaca Colorada” del Centro Poblado de Chiquitoy y del Distrito de Santiago de Cao.

3.3. Organizar certámenes científi cos, culturales, literarios y otros a nivel regional relacionados al Sitio Arqueológico “Huaca Colorada” del Centro Poblado de Chiquitoy del Distrito de Santiago de Cao.

Artículo Cuarto.- NOTIFICAR la presente Ordenanza Regional a la Municipalidad Provincial de Ascope, Municipalidad Distrital de Santiago de Cao, la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad del Ministerio de Cultura, y a las unidades orgánicas involucradas del Gobierno Regional La Libertad.

Artículo Quinto.- La presente Ordenanza Regional será publicada en el Diario Ofi cial y difundido en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de La Libertad, conforme a lo dispuesto en el Artículo 42° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867 modifi cada por la Ley N° 27902 y Ley N° 29053; asimismo, en vigencia a partir del siguiente día de su publicación

Comuníquese al Señor Gobernador Regional del Gobierno Regional de La Libertad para su promulgación.

En Trujillo, a los 9 días del mes de julio del año dos mil diecinueve.

DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOSPresidenteConsejo Regional La Libertad

AL SEÑOR GOBERNADOR REGIONAL DELGOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD.

POR TANTO:

Regístrese, notifíquese y cúmplase.

Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad, a los 23 días del mes de julio de 2019.

MANUEL FELIPE LLEMPÉN CORONELGobernador Regional

1805591-1

Declaran de interés público regional el Peregrinaje de la Festividad de las Cruces del Cerro Orga del distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco; y la permanencia en el tiempo de dicha expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Región

ORDENANZA REGIONALN° 013-2019-GR-LL/CR

APRUEBAN DECLARAR DE INTERÉS PÚBLICO REGIONAL EL PEREGRINAJE DE LA FESTIVIDAD

DE LAS CRUCES DEL CERRO ORGA DEL DISTRITO DE SINSICAP, PROVINCIA DE OTUZCO; Y LA

PERMANENCIA EN EL TIEMPO DE ESTA ANTIGUA EXPRESIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNOREGIONAL DE LA LIBERTAD

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno de La Libertad, de conformidad con lo previsto en los Artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú de 1993, Modifi cado por la Ley N° 27680, Ley de Bases de Descentralización Ley N° 27783, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales N° 27867 y su Modifi catoria Ley N°27902, y demás Normas Complementarias;

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

Ha aprobado la siguiente Ordenanza Regional

VISTO:

En Sesión Ordinaria del Consejo Regional de fecha 09 de julio del 2019, el Ofi cio N° 010-2019-GRLL-CR/CCETA de fecha 28 de junio del 2019, mediante el cual la Consejera Regional por la Provincia de Sánchez Carrión, señorita Milagros Jennifer Catalán Corman, en su calidad de Presidente de la Comisión Ordinaria de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, remite el Dictamen de fecha 21 de junio del 2019, recaído en el Proyecto de Ordenanza Regional relativo a: “Declarar de Interés Público Regional el Peregrinaje de la Festividad de las Cruces del Cerro Orga del distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco; y la permanencia en el tiempo de esta antigua expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Región La Libertad”, y;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 192° de la Constitución Política del Perú de 1993 y su Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización, Ley N° 27680, establece que es competencia de los Gobiernos Regionales, promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, red vial, comunicación, salud y medio ambiente, conforme a Ley;

Que, el Artículo 191° de la precitada Constitución, dispone que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, la Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización, establece en su Artículo 192°, que los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo y son competentes para dictar las normas inherentes a la gestión regional;

Que, el Artículo 8º de la Ley Nº 27867-Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Principios Rectores de las Políticas y la Gestión Regional), establece que la gestión de los Gobiernos Regionales, se rige por principios,

Page 64: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

64 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

entre ellos el Principio de Subsidiariedad; es decir que el Gobierno más cercano a la población, es el más idóneo para ejercer las funciones que le competen al Estado. Por consiguiente, el Gobierno Nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas efi cientemente por los Gobiernos Regionales y estos a su vez no deben involucrarse en realizar acciones que pueden ser ejecutadas efi cientemente por los Gobiernos Locales, evitando así la duplicidad de funciones.

Que, el inciso f) del Artículo 9° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales sobre competencias constitucionales de los Gobiernos Regionales, establece que los Gobiernos Regionales son competentes para dictar las normas inherentes a la gestión regional;

Que, el Artículo 38º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que las Ordenanzas Regionales norman asuntos de carácter general, la organización y la administración del Gobierno Regional y reglamentan materias de su competencia; y el literal a) del Artículo 15º de la misma norma, dispone que son atribuciones del Consejo Regional, aprobar, modifi car o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias de competencia y funciones del Gobierno Regional;

Que, el inciso k) del Artículo 47° de la Ley de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, establece que los Gobiernos Regionales son competentes para promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las instituciones artísticas y culturales de la región, en coordinación con los Gobiernos Locales;

Que, los incisos d), f) y r) del Artículo 63° de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que los Gobiernos Regionales deben promover el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales; coordinar con los Gobiernos Locales las acciones en materia de turismo de alcance regional; desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes de desarrollo regional;

Que, el Artículo 1° de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, establece que los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, se clasifi can en bienes materiales y bienes inmateriales. Integran el Patrimonio Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad cultural fundadas en las tradiciones, expresadas por individuos de manera unitaria o grupal, y que reconocidamente responden a las expectativas de la comunidad, como expresión de la identidad cultural y social, y otras expresiones o manifestaciones culturales que en conjunto conforman nuestra diversidad cultural;

Que, el inciso 1 del Artículo 2° de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura–UNESCO, establece que “se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes en las comunidades, los grupos y en algunos casos que los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de generación en generación es creado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana”;

Que, mediante la Ordenanza Regional N° 034-2016-GRLL/CR, el Gobierno Regional La Libertad, aprobó el Plan de Desarrollo Regional Concertado- PDRC La Libertad 2016-2021, documento base para la articulación de los planes estratégicos institucionales y operativos del Gobierno Regional La Libertad; planes de desarrollo concertado de los gobiernos locales; mancomunidades municipales; planes temáticos, y de los planes del sector privado. Este plan de desarrollo regional se convierte en un instrumento orientador y articulador de iniciativas, públicas y privadas, dirigidas a generar procesos capaces de resolver carencias y poner en valor las potencialidades de los recursos humanos, naturales, fi nancieros e institucionales disponibles que tiene la región La Libertad.

Dentro de las políticas establecidas para el sector turismo, está el de promover la identifi cación cultural y conciencia turística local y regional; promover una gestión participativa y concertada de las estrategias relacionadas al desarrollo del turismo, como: sensibilizar y normar para que desde la educación básica se forme identidad local y conciencia turística; promover que los estudiantes de educación básica programen de manera regular visitas de estudio a los recursos, atractivos o productos turísticos locales y regionales; promover el compromiso de la población para cuidar y proteger los recursos, atractivos y/o productos turísticos de su localidad y región; normar y establecer alianzas público-público y público-privado para el desarrollo de productos turísticos; promover espacios de gestión y concertación orientados a promover el desarrollo del turismo;

Que, la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del Gobierno Regional La Libertad, es el órgano encargado de promover el desarrollo regional del turismo sostenible en base a la presencia de recursos y atractivos que debidamente acondicionados, constituyen la oferta turística regional, con la fi nalidad principal de atender las actuales demandas e incrementar el número de visitantes y su índice de permanencia, generando dinamismo de la oferta y demanda turística con impactos positivos en la socioeconómica regional;

Que, según el Ofi cio N° 001-2018-ARC, de fecha 20 de Setiembre del 2018, suscrito por el Sr. Adelmo Rafael Cruz, ciudadano de la ciudad de Sinsicap, solicitó al Presidente del Consejo Regional del Gobierno Regional La Libertad del Período 2015-2018, se sirva elaborar un Proyecto de Ordenanza Regional relativo a Declarar de Interés Público Regional y Poner en Valor la Peregrinación en Vivo al Cerro Orga, como Manifestación Cultural del Distrito de Sinsicap, Provincia de Otuzco, Departamento de La Libertad;

Que, mediante el Ofi cio N° 070-2018-GRLL-CR/CR-SDE, de fecha 19 de Setiembre de 2018, suscrito por el Señor Silvio Díaz Estrada, Consejero Regional por la provincia de Ascope, le solicita al R.P. Eusebio Ramírez Suarez, Párroco de la Iglesia Católica de Simbal, opinar sobre el Proyecto de Ordenanza Regional “Declarar de Interés Público Regional el Peregrinaje de la festividad de las Cruces al “Cerro Orga” del Distrito de Sinsicap, Provincia de Otuzco; y la permanencia en el tiempo de esta antigua expresión del patrimonio Cultural Inmaterial en la Región la Libertad”.

Que, según el Ofi cio N° 08-2018-P-SJB-SIMBAL, de fecha 03 de Octubre de 2018, suscrito por él, P. Eusebio Ramírez Suarez M.S.C, Párroco de la Parroquia San Juan Bautista de Simbal, contesta al Ofi cio N° 070-2018-GRLL-CR/CR-SDE, manifestando que habiendo leído el contenido de la Ordenanza Regional, en mi opinión le doy como favorable para que esta iniciativa regional, se esté poniendo en valor esta peregrinación que realizan los fi eles y devotos de la Cruz que se encuentra en la cima del “Cerro Orga” (Sinsicap);

Que, las costumbres tradicionales en la sociedad peruana, muchas de ellas cuentan con un gran potencial histórico, cultural y simbólico. Hoy en día dentro de la economía, son vistos como activos culturales, un elemento local que se convierte en un medio para el desarrollo social con ingreso económico para los pueblos, pero sobre todo como un valor de identidad;

Que, se conoce como cultura viva, al folclor, la medicina tradicional, las ceremonias, ritos, etc, que se constituyen en espacios culturales propios y son transmitidos a las generaciones futuras a través de la experiencia o la expresión oral. Estas expresiones forman parte del patrimonio cultural de nuestro país y tienen una importancia signifi cativa para generar sentimientos de identidad, arraigo y orgullo a través del tiempo;

Que, la cultura viva comunitaria, son expresiones que privilegian en la cultura los procesos sobre los productos; una cultura que vive y se renueva permanentemente en las comunidades, con el aporte de la gente, con la idea de que todos hacen cultura, y así aporta en la construcción de su territorio. Es un enfoque de política pública construida desde la gente, una forma de gobernanza de lo público, que recupera la relación del estado con las comunidades, a partir del reconocimiento e impulso a los procesos

Page 65: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

65NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

sociales de carácter cultural en la que las personas son las protagonistas en el mejoramiento de sus condiciones de vida y las de su entorno;

Que, la Peregrinación al “Cerro Orga” del distrito de Sinsicap, es considerado como un acto religioso donde miles de visitantes llegan a Sinsicap cada año para celebrar la “Fiesta de las Cruces”, y pueden vivir una experiencia única donde se mezclan el fervor religioso y la observación de una vista impresionante de la ciudad de Sinsicap y lugares aledaños, todo en perfecta armonía con la naturaleza. Esta Peregrinación de los fi eles devotos al “Cerro Orga”, es por mera profesión de fe. Culminando en la cima del “Cerro Orga”, donde hay una cruz de madera de 5 metros que ha sido introducida en una piedra natural. Su recorrido por un camino rural es de 3 horas aproximadamente;

Que, la Puesta en Valor la Peregrinación en Vivo al “Cerro Orga”, del Distrito de Sinsicap, Provincia de Otuzco, Región La Libertad, es con la fi nalidad de que esta festividad se siga transmitiendo de generación en generación, como un sentimiento de identidad y de desarrollo sostenible del turismo rural comunitario del Distrito de Sinsicap;

Que, esta Peregrinación al “Cerro Orga”, es una de las más bellas manifestaciones religiosas y turísticas de la Región La Libertad, reconocido por ser la peregrinación más distante y existente en su recorrido, y único a nivel de la zona rural del departamento de La Libertad. Esta peregrinación religiosa al “Cerro Orga” del distrito de Sinsicap, se realiza durante los días 01, 02 y 03 de Mayo de cada año en el Marco de las Fiestas de las Cruces que se realiza en el Pueblo de Sinsicap, donde se desarrollan diversos actos, siendo una de ellas es esta peregrinación. A fi n de tener un mejor conocimiento de este peregrinaje, se describe a continuación:

- DIA 01 DE MAYO: La peregrinación, es liderado por su mayordomo, el Párroco, fi eles y público en general. Los feligreses salen del Pueblo de Sinsicap con dirección a la cima del “Cerro Orga” a partir de las 2 o 3 de la mañana, llevando consigo el manto y fl ores para cambiarle o vestirle a la cruz, así como accesorios para hacer la limpieza del lugar. Cada uno de los participantes llevan su respectivo desayuno, llegando aproximadamente a la Cima del Cerro Orga a las 6.00 am. Estando en este lugar los devotos, prenden y revientan los cuetes, dando señal de su llegada al Cerro Orga. Después de cumplir con su objetivo de devoción y fe, salen de este lugar aproximadamente a las 12 del día, llegando al Pueblo de Sinsicap a las 3 o 4 de la tarde.

- DIA 02 DE MAYO: Después de celebrar la misa en la Parroquia del Pueblo de Sinsicap, el mayordomo nombrado para ese día sale de la iglesia portando una réplica de la cruz, es decir una cruz más pequeña (cofradía), el que acompañado del Párroco, los fi eles y peregrinos se desplazan hasta la salida del pueblo, en el lugar denominado Cachas. Estando en este lugar el Párroco del Distrito le da la bendición a todos los peregrinos que van a hacer la adoración a la cruz que se encuentra en la cima del Cerro Orga. Aprovechando que están todos los peregrinos y fi eles, se nombran a los nuevos mayordomos del próximo año. Luego realizan la peregrinación a la cima del “Cerro Orga”, pernotando en este lugar, hasta el siguiente día.

- DIA 03 DE MAYO: Es el día Central de la Fiesta de la Cruces del distrito de Sinsicap. Después de misa el párroco y el mayordomo nombrado para ese día, salen de la iglesia acompañado del público en general y bandas de músicos y se dirigen hasta el lugar denominado Cachas, donde esperan a los devotos y fi eles que regresan del “Cerro Orga”, para darle la bienvenida, quienes traen consigo la relación del nombramiento de los mayordomos del próximo año. Además, cabe resaltar, la participación de una persona disfrazado de un torito de carrizo quien está adornado de ramos fl ores que existen en “Cerro Orga”, quien se desplaza desde el “Cerro Orga” hasta el Pueblo de Sinsicap, realizando movimientos, juegos y piruetas, durante todo el trayecto haciendo reír a todos los asistentes. Estas fl ores que trae el torito de carrizo servirán para colocarles en el pecho a cada uno de los nuevos mayordomos que han sido elegidos para el año

siguiente. Culminando todo este acontecimiento en el Pueblo de Sinsicap, donde públicamente se da lectura de esta designación de nuevos mayordomos del próximo año a todo el público asistente en general. Terminado así, todo lo acontecido en esta peregrinación al “Cerro Orga”, el que se viene transmitiendo de generación en generación, infundiendo en la población Sinsicapina y concurrentes, un sentimiento de identidad y continuidad, y respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana existente en la Región La Libertad.

Que, lo que se pretende mediante este Proyecto de Ordenanza Regional, es también promover turísticamente esta Peregrinación en Vivo al “Cerro Orga”, del Distrito de Sinsicap, como parte de las costumbres y conocimientos tradicionales del Distrito de Sinsicap; y porque creemos que este evento, cuenta con un gran potencial cultural y turística y que se debe poner en valor para que los peruanos y extranjeros conozcan. Por otro lado, la población Sinsicapina, jurisdicción del Gobierno Regional La Libertad, necesita de la explotación de los recursos naturales, culturales y turísticos que tiene para su desarrollo económico. Por tales razones resulta atendible que el Gobierno Regional La Libertad, promueva y ponga en valor esta peregrinación;

Que, el presente proyecto de Ordenanza Regional, es elaborada a iniciativa del Consejero Regional de la Provincia de Ascope del Período 2015-2018, a solicitud del Señor Adelmo Rafael Cruz y de la ciudadanía de Sinsicap, quienes conocedores de lo que representa para ellos esta iniciativa normativa regional, piden que el Gobierno Regional La Libertad, lo declare de Interés Público Regional el Peregrinaje en Vivo al “Cerro Orga” del Distrito de Sinsicap, Provincia de Otuzco; y Poner en Valor esta Peregrinación Rural como una de las más distantes e existentes en el Ámbito de la Región La Libertad; por lo que es necesario que se declare, mediante el acto resolutivo correspondiente;

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales – Ley 27867 y sus modifi catorias; y los artículos 23°, 61° y 64° del Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad, aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL/CR; y demás normas complementarias; con dictamen de comisión; dispensa de lectura y aprobación de acta; el Pleno del Consejo Regional;

HA APROBADO POR UNANIMIDAD LA SIGUIENTE ORDENANZA REGIONAL:

Artículo Primero.- DECLARAR de Interés Público Regional el Peregrinaje de la Festividad de las Cruces del Cerro Orga del distrito de Sinsicap, provincia de Otuzco; y la permanencia en el tiempo de esta antigua expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial en la Región La Libertad.

Articulo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía y la Gerencia Regional de Educación del Gobierno Regional La Libertad, las acciones siguientes:

2.1. Apoyar y coordinar, con el Comité de Fiestas, el Mayordomo, el Párroco del Distrito de Sinsicap, a fi n de que esta Peregrinación en Vivo al “Cerro Orga” sea todo un éxito.

2.2. La celebración de la Peregrinación en Vivo al “Cerro Orga”, se realizará durante los días 01, 02 y 03 de mayo de cada año, en el Marco de las Fiestas de las Cruces, en el Distrito Capital de Sinsicap.

2.3. Contribuir a la consolidación y posicionamiento la Peregrinación en Vivo al “Cerro Orga”, a nivel local, regional, nacional e internacional.

2.4. Incluir en el Calendario Turístico Regional que difunde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-MINCETUR a través de PROMPERU, la Peregrinación en Vivo al “Cerro Orga”, del Distrito de Sinsicap, Provincia de Otuzco, Región La Libertad, a fi n de contribuir en el fortalecimiento del turismo y el desarrollo sostenible de esta peregrinación en la Región La libertad.

2.5. Desarrollar otras acciones que se requieran para el mejor cumplimiento de esta norma regional.

Page 66: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

66 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Comercio, Exterior, Turismo y Artesanía; al Proyecto Especial Casa de la Identidad Regional; y a la Gerencia Regional de Educación del Gobierno Regional La Libertad, realizar las coordinaciones con la Municipalidad Distrital de Sinsicap para que participe activamente en elaborar, viabilizar y presentar el Expediente Técnico del Peregrinaje de la Festividad de las Cruces del Cerro Orga del distrito de Sinsicap, en coordinación con la Dirección desconcentrada de Cultura de La Libertad; a fi n de que sea elevado al Ministerio de Cultura y sea Declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza Regional será publicada en el Diario Ofi cial y difundido en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de La Libertad, conforme a lo dispuesto en el Artículo 42° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867 modifi cada por la Ley N° 27902 y Ley N° 29053; asimismo, en vigencia a partir del siguiente día de su publicación

Comuníquese al Señor Gobernador Regional del Gobierno Regional de La Libertad para su promulgación.

En Trujillo, a los 9 días del mes de julio del año dos mil diecinueve.

DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOSPresidente

AL SEÑOR GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD.

POR TANTO:

Regístrese, notifíquese y cúmplase.

Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad a los 23 días del mes de julio de 2019.

MANUEL FELIPE LLEMPÉN CORONELGobernador Regional

1805587-1

Declaran de necesidad pública la reestructuración orgánica del Gobierno Regional

ORDENANZA REGIONAL N° 014-2019-GR-LL/CR

APROBAR LA DECLARACIÓN DE NECESIDAD PÚBLICA LA REESTRUCTURACIÓN

ORGÁNICA DEL GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en su Sesión Ordinaria de fecha 09 de julio del 2019; VISTO Y DEBATIDO, el Dictamen de la Comisión Ordinaria de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial recaído en el proyecto de Ordenanza Regional relativo a aprobar la Declaración de necesidad pública la reestructuración orgánica del Gobierno Regional La Libertad, y;

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú, modifi cada por Ley N° 27680 - Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización y Ley N° 28607, en su Artículo 191° establece que los Gobiernos Regionales tiene autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; y en su Artículo 192° inciso 1 dispone que los Gobiernos Regionales son competentes para aprobar su organización interna y su presupuesto;

Que, la Ordenanza Regional, es una norma con rango de ley, emitida por los Gobiernos Regionales, para normar asuntos de carácter general, entre otros aspectos de competencia de los Gobiernos Regionales, conforme

a lo previsto en el Artículo 38° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.

Que, mediante Ordenanza Regional N° 008-2011-GRLL/CR y modifi catorias, se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones – ROF y Organigrama Estructural del Gobierno Regional La Libertad, instrumento de gestión y diseño organizacional respectivamente, que han sido elaborados fundamentalmente siguiendo los lineamientos para la elaboración y aprobación del Reglamento de Organización y Funciones - ROF por parte de las entidades de la Administración Pública, aprobados mediante D.S. N° 043-2006-PCM, dispositivo que ha sido derogado mediante el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el 18 de mayo del 2018 y vigente a partir del 21 de mayo del 2018; entre otras debilidades administrativas relacionadas con la desactualización jurídica, dualidad de funciones, ausencia de unidades orgánicas necesarias de tercer nivel organizacional en la estructura orgánica como también en la defi nición de sus funciones, mínima presencia institucional en las provincias de la Región la Libertad, entre otros.

Que, los desajustes antes señalados, constituyen un gran obstáculo para la gobernabilidad y funcionalidad del Gobierno Regional La Libertad, de manera particular para su nueva administración, por lo que resulta una necesidad institucional realizar su reestructuración orgánica como modalidad de cambio organizacional; entendida como la modifi cación total o parcial de las funciones y estructura orgánica; acción administrativa que dará lugar a contar con un nuevo Reglamento de Organización y Funciones – ROF y/ o Manual de Operaciones –MOP, según sea el caso; ambos con su respectivo organigrama estructural; de conformidad con lo establecido en el D.S. N° 054-2018 –PCM y modifi catoria D.S. N° 131-2018-PCM, entre otra normativa; y ajustada a las políticas y planes nacionales, regionales y sectoriales.

Que, los productos institucionales devenidos como resultado de la Reestructuración Orgánica, el nuevo Reglamento de Organización y Funciones – ROF y/o Manual de Operaciones –MOP, con su respectivo organigrama estructural; darán a realizar ajustes en los cargos o puestos y plasmarlos en el Cuadro de Puestos por Entidad –CPE, Manual de Perfi l de Puestos-MPP o documento que corresponda, entre otros; esto último en el marco del proceso a implementar acciones relacionadas con la ley del servicio civil.

Que, mediante Memorándum N° 004-2019-GRLL-GOB de fecha 18 de febrero del 2019, el Gobernador Regional, dispone implementar las acciones administrativas que permitan formalizar la Declaración de Necesidad Pública, la Reestructuración Orgánica del Gobierno Regional La Libertad, en concordancia con la normatividad que regula el estudio a realizar.

Que, la Gerencia Regional de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, a través de la Sub Gerencia de Desarrollo y Modernización Institucional y la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de La Libertad han cumplido con emitir el informe técnico y legal favorable, de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM y modifi catoria. Ley N° 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modifi catorias, y demás normas complementarias.

El Consejo Regional del Gobierno del Gobierno Regional de La Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los Artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 y sus modifi catorias; y los Artículos 13° y 64° del Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL/CR; demás normas complementarias, el Pleno del Consejo Regional acordó:

Artículo Primero.- APROBAR, la Declaración de necesidad pública la reestructuración orgánica del Gobierno Regional La Libertad” en un plazo de 90 días ordinarios, acción administrativa que comprenderá elaborar un nuevo Reglamento de Organización y Funciones -ROF, y un nuevo Organigrama Estructural.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia General Regional y a la Gerencia Regional de Planeamiento y Ordenamiento Territorial, constituir el Comité Técnico encargado de conducir e implementar la reestructuración

Page 67: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

67NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

orgánica del Gobierno Regional La Libertad, incluyendo su plan de trabajo, acción administrativa que se aprobará con Resolución Ejecutiva Regional.

Artículo Tercero.- La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el diario ofi cial “El Peruano”.

Comuníquese al Señor Gobernador Regional del Gobierno Regional de La Libertad para su promulgación.

En Trujillo, a los 9 días del mes de julio del año dos mil diecinueve.

DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOSPresidenteConsejo Regional La Libertad

AL SEÑOR GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD.

POR TANTO:

Regístrese, publíquese y cúmplase.

Dado en la Sede del Gobierno Regional de La Libertad a los 23 días del mes de julio de 2019.

MANUEL FELIPE LLEMPÉN CORONELGobernador Regional

1805590-1

Declaran de Prioridad e Interés Regional la Protección, Conservación y Preservación de la Diversidad Biológica del Cerro Caupar en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad

ORDENANZA REGIONALN° 015-2019-GR-LL/CR

ORDENANZA REGIONAL RELATIVO A “DECLARAR DE PRIORIDAD E INTERÉS

REGIONAL LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

DEL CERRO CAUPAR, DEL DISTRITO DE AGALLPAMPA, PROVINCIA DE OTUZCO,

EN EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD”

EL GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

POR CUANTO:

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, de conformidad con lo previsto en los artículos 191 y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley de Bases de Descentralización, Ley Nº 27783; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 y sus modifi catorias, y demás normas complementarias.

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:

VISTO:

En Sesión Ordinaria del Consejo Regional de fecha 06 de agosto del 2019, el Proyecto de Ordenanza Regional, Dictaminada por la Comisión Ordinaria de Recursos Naturales y Protección del Ambiente, relativo a “Declarar de prioridad e interés regional la protección, conservación y preservación de la diversidad biológica del Cerro Caupar, del distrito de Agallpampa, Provincia de Otuzco, en el Departamento de La Libertad” y;

CONSIDERANDO:

Que, los Artículos 66° y 68° de la Constitución Política del Perú de 1993, establecen que los recursos naturales,

renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento y está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica;

Que, la Ley N° 27680, Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización, señala en su Artículo 192°, que los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de desarrollo y son competentes para dictar las normas inherentes a la gestión regional;

Que, el Artículo 8° de la Ley N° 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Principios Rectores de las Políticas y la Gestión Regional), establece que la gestión de los Gobiernos Regionales se rige por principios, entre ellos el Principio de Subsidiariedad, es decir, que el Gobierno más cercano a la población, es el más idóneo, para ejercer las funciones que le competen al Estado. Por consiguiente, el Gobierno Nacional no debe asumir competencias que pueden ser cumplidas efi cientemente por los Gobiernos Regionales y estos, a su vez, no deben, involucrarse en realizar acciones que pueden ser ejecutadas efi cientemente por los Gobiernos Locales, evitando así la duplicidad de funciones;

Que, el Artículo 2º de la Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, establece que esta Ley tiene como objetivo promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, renovables y no renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y el desarrollo integral de la persona humana;

Que, Artículo 3º de la Ley N° 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, establece que en el marco del desarrollo sostenible, la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica implica: conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como mantener los procesos ecológicos esenciales de los que dependen la supervivencia de las especies; promover la participación justa y equitativa en los benefi cios que se deriven de la utilización de la diversidad biológica; incentivar la educación, el intercambio de información, el desarrollo de la capacidad de los recursos humanos, la investigación y la transferencia tecnológica referidos a la diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus componentes; fomentar el desarrollo económico del país en base a la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica, promoviendo la participación del sector privado para estos fi nes;

Que, el Artículo 26° de la Ley N° 26839, Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica, Declara de prioridad e interés nacional la investigación científi ca, sobre: e) La conservación y manejo sostenible de los ecosistemas, en particular de los bosques, las tierras frágiles, tierras áridas y semiáridas y los humedales;

Que, el numeral 85.1 del Artículo 85° de la Ley N° 26811, Ley General del Ambiente, establece que el Estado promueve la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales a través de políticas, normas, instrumentos y acciones de desarrollo, así como mediante el otorgamiento de derechos, conforme a los límites y principios expresados en la presente ley y en las demás leyes y normas reglamentarias aplicables;

Que, los incisos 99.1, 99.2 del Artículo 99° de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, sobre los ecosistemas frágiles, indica que en ejercicio de sus funciones, las autoridades públicas adoptan medidas de protección especial para los ecosistemas frágiles, tomando en cuenta sus características y recursos singulares. Los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos, tierras semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relictos;

Que, el Artículo 3° del Decreto Supremo N° 068-2001-PCM, Reglamento de la Ley N° 26839 sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la

Page 68: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

68 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Diversidad Biológica, indica que la diversidad biológica y sus componentes constituyen recursos estratégicos para el desarrollo del país. El Estado debe velar por que la diversidad biológica y sus componentes sean efectivamente conservados y utilizados sosteniblemente;

Que, el Decreto Supremo N° 009-2014-MINAM, Aprueban la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021 y su Plan Acción 2014-2018, establece que la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica, es el principal instrumento para la gestión de la biodiversidad en el Perú. Los recursos de la biodiversidad constituyen actualmente un importante activo para asegurar la mejora de la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones. Pródiga en variedad de especies silvestres y cultivadas, la biodiversidad de nuestro territorio ha brindado a nuestra nación el reconocimiento como uno de los cuatro países más megadiversos del planeta. Estamos convencidos que los recursos de la biodiversidad tienen un gran potencial para contribuir con el desarrollo nacional, especialmente, con las poblaciones menos favorecidas en el ámbito rural, siempre y cuando se usen sosteniblemente y se impulse su transformación y valor agregado con una visión de inclusión y equidad;

Que, mediante Ordenanza Regional N° 008-2015-GR-LL/CR, se creó el Grupo Técnico Regional de Diversidad Biológica de La Libertad, con el objetivo de que esta instancia formule la propuesta de Estrategia de Diversidad Biológica de la Región La Libertad, y entre otras funciones la de recopilar, actualizar y elaborar diagnósticos regionales de Diversidad Biológica en la Región La Libertad; promover y estimular la investigación relevante identifi cando e impulsando proyectos regionales o locales; promocionar acciones de difusión y sensibilización en temas relacionados con diversidad biológica a nivel regional;

Que, el Cerro Caupar se encuentra ubicado en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, Departamento de La Libertad, a una altitud que va desde los 3416 - 3685 metros m.s.n.m. COORDENADAS (UTM: 17 M Abscisa: 776772 m E Norte: 9118270 m S). La geografía del terreno es montañosa, ligeramente accidentada con dos franjas rocosas. (Informe Técnico Preparatorio Potencialidades Ambientales Hídricas, forestales, agropecuarias del Cerro Caupar- Municipalidad Provincial de Otuzco).

Que, el área del Cerro Caupar se encuentra cubierta en un 80% por ichu especie natural de las zonas altoandinas, 10 % se está convirtiendo en áreas de cultivo agrícola, esta zona también es utilizada para pastoreo. En esta zona existen diferentes especies de fl ora silvestre tales como: Ichu, Cortadera, Retama, Puja (Achupalla), Sayape, Trébol, Supisacha. Se Ha Identifi cado Una Variedad de Estebia para Combatir La Diabetes, (Corpusguay), Así Mismo Se Ha Podido Identifi car La Campanilla, Valeriana Para El Dolor De Cabeza, Coto Coto (Arqueteta) que sirve para adelgazar, Mullaca, Amor Seco, Cebolla De Gallinazo, Palo De Gallo (Alucinógeno) Tabaco Silvestre.

Que, en el Cerro Caupar existe una diversidad de especies de fauna silvestre propias de la zona. Logrando observar algunas especies: Perdiz, Zorro andino, Curramaña, Cargacha, Venados, Águila, Lagartija, Conejo silvestre, cuyes silvestres, Picafl or, Cien Pies, Sapos; cuyo nombre científi co será determinado cuando se realicen los estudios defi nitivos por especialistas de la Gerencia Regional del Ambiente con asesoramiento del SERNANP.

Que, el Cerro Caupar cumple una función muy importante de ser el colchón de agua de las dos microcuencas Chota y Motil, es el proveedor de todas las fuentes hídricas que abastecen a los ríos, en la parte media alta de las comunidades de San Pedro y Caupar, identifi cando manantiales que dan origen a quebradas con caudales importantes, las cuales proveen de agua para consumo local (comunidades cercanas) urbanas (distrito Agallpampa, Provincia de Otuzco), por lo que debe preservarse libre de contaminación minera; así mismo estas aguas son aprovechadas para el regadío de los cultivos agrícolas, y para el consumo de los animales, también se ha encontrado un buen porcentaje de plantaciones forestales con variedades exóticas, (Eucalipto), nativas (Alizo, Quinual), que cumplen una función de regulación del clima y controlan el proceso de

erosión del suelo; en la parte media alta han generado un cambio en el micro clima de la zona. El Cerro Caupar es un mirador natural de donde se puede observar el paisaje natural de las dos microcuencas Chota -Motil.

Que, el Cerro Caupar cuenta con un potencial biológico, hídrico, paisajístico, que requiere un manejo adecuado, siendo por ello, de suma importancia, realizar programas de manejo adecuados para la conservación de los recursos naturales de esta zona, convocando la participación de las instituciones públicas Distritales, Provinciales, Regionales, Nacionales en coordinación con los propietarios y entidades especializadas para conservar la bio diversidad.

(Informe Técnico Preparatorio Potencialidades Ambientales Hídricas, forestales, agropecuarias del Cerro Caupar- Municipalidad Provincial de Otuzco).

Que, la zona de Caupar cuenta con dos zonas arqueológicas ubicadas en la parte más alta del cerro donde se percibe aun los muros de piedra y andenes construidos por los antepasados. Los cuáles serán motivo de estudio por la entidad competente. El área que abarca estos restos arqueológicos son: Vestigio I: 4687 m2; Vestigio II: 17456 m2. (Informe Técnico Preparatorio Potencialidades Ambientales Hídricas, forestales, agropecuarias del Cerro Caupar- Municipalidad Provincial de Otuzco).Por encontrarse la zona por encima de los 3,600 metros sobre el nivel del mar y por la poca cobertura vegetal, presenta un clima frió por las mañanas y por las tardes, producto de las fuertes heladas y a medio día se presenta un fuerte sol, este fenómeno se observa durante los meses de junio a septiembre y durante los meses de octubre a mayo, el clima se muestra con fuertes lluvias en los meses de invierno.

Que, la principal actividad económica, de los moradores de los caseríos San Pedro y Caupar, es la agricultura, se siembra la papa, la oca, olluco, haba, cebada, etc. Además la población percibe ingresos económicos por el aprovechamiento de la venta de madera rolliza de eucalipto y otros ingresos por la crianza de animales; los suelos son aptos para la agricultura de altura, pastos, forestales y conservación del ambiente.

Que, para proteger y conservar el recurso en su estado natural, y gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida en este lugar, se debe sensibilizar y concientizar a la población de su entorno, reconociendo el enorme potencial que tienen para intervenir en la conservación de los recursos naturales, surgiendo de allí la necesidad de Declarar de Prioridad e Interés Regional la Protección, Conservación y Preservación de la Diversidad Biológica del Cerro Caupar, del distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco en el departamento de La Libertad”.

Que, la presente Ordenanza Regional, tiende a que se declare de Prioridad e Interés Regional, la Protección, Conservación y Preservación de la Diversidad Biológica del Cerro Caupar en el distrito de Agallpampa, Provincia de Otuzco, en el departamento de La Libertad;

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley Orgánica de Gobierno Regionales – Ley 27867 y sus modifi catorias; y los artículos 23°, 61° y 64° del Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad, aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL/CR; demás normas complementarias; con dictamen de comisión; dispensa de lectura y aprobación de acta; el Pleno del Consejo Regional;

ACORDÓ POR UNANIMIDAD:

HA APROBADO LA SIGUIENTE ORDENANZA REGIONAL:

Artículo Primero.- DECLARAR de Prioridad e Interés Regional la Protección, Conservación y Preservación de la Diversidad Biológica del Cerro Caupar en el distrito de Agallpampa, provincia de Otuzco, en el departamento de La Libertad;

Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Regional de Agricultura y Gerencia Regional del Ambiente del Gobierno Regional La Libertad las siguientes acciones:

- Realizar un inventario de los recursos existentes en el ámbito del Cerro Caupar, tales como cuerpos de agua, suelo, fl ora, fauna y otros.

Page 69: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

69NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

- Coordinar con el Instituto Nacional de Cultura - INC para investigar los restos arqueológicos existentes.

- Promover y estimular la investigación del Cerro Caupar identifi cando e impulsando proyectos regionales o locales para preservar su diversidad biológica en el marco de la Agenda Ambiental Regional 2015-2016. Promover acciones de difusión y sensibilización en temas relacionados con la diversidad biológica en dicho ámbito, en el contexto de la Agenda Ambiental Regional 2015-2016;

- Solicitar al SERNAN el asesoramiento y acompañamiento para ser considerado como Área de Conservación Regional Protegida.

Artículo Tercero.- La presente Ordenanza Regional, entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional La Libertad.

Comuníquese al Señor Gobernador del Gobierno Regional de La Libertad para su promulgación.

En Trujillo, a los seis días del mes de agosto del año dos mil diecinueve.

DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOSPresidenteConsejo Regional La Libertad

AL SEÑOR GOBERNADOR DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

Dado en la Sede del Gobierno Regional La Libertad, a los 20 días del mes de 2019.

MANUEL FELIPE LLEMPÉN CORONELGobernador Regional

1805585-1

Autorizan transferencia financiera a favor de la Contraloría General de la República, destinada a financiar gastos de contratación de sociedades de auditoría

ACUERDO REGIONAL N° 039-2019-GR-LL/CR

Trujillo, 28 de junio de 2019

AUTORIZAR LA TRANSFERENCIA FINANCIERA A FAVOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE

LA REPUBLICA, DESTINADA A FINANCIAR LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE

SOCIEDADES DE AUDITORÍA, EN EL MARCO DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 20° DE LA

LEY N° 27785, MODIFICADA POR LA LEY N° 30742, LEY DEL FORTALECIMIENTO DE LA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en su Sesión Extraordinaria de fecha 28 de junio del 2019; VISTO Y DEBATIDO, el Dictamen de la Comisión Ordinaria de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial recaído en el proyecto de Acuerdo Regional relativo a autorizar la transferencia fi nanciera a favor de la Contraloría General de la Republica, destinada a fi nanciar la contratación de los servicios de sociedades de auditoría, en el marco de lo establecido en el artículo 20° de la Ley N° 27785, modifi cada por la Ley N° 30742, Ley del Fortalecimiento de la Contraloría General de la República, y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo establecido en el Artículo 191° de la Constitución Política del Estado y artículo 2° de la

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 y sus modifi catorias, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia.

Que, es competencia del Gobierno Regional de La Libertad, emitir Acuerdos Regionales, conforme a lo prescrito en el Artículo 39° de la Ley N° 27867, que señala: “Los Acuerdos de Consejo Regional expresan la decisión de este Órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés público, ciudadano o institucional, o declara su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional (...)”.

Que, los literales a) y d) del Artículo 15° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que es atribución del Consejo Regional aprobar y modifi car o derogar las normas que regulen y reglamenten los asuntos y materia de competencia y funciones del Gobierno Regional y aprobar los Estados Financieros y Presupuestarios.

Que, la Ley N° 30742, Ley del Fortalecimiento de la Contraloría General de la Republica y del Sistema Nacional de Control, publicada en el Diario Ofi cial el Peruano el día 28 de marzo del .2018, establece las normas y disposiciones requeridas para el fortalecimiento de la Contraloría General de la Republica y Sistema Nacional de Control, con la fi nalidad de modernizar, mejorar y asegurar el ejercicio oportuno, efectivo y efi ciente nacional de control gubernamental, así como para optimizar sus capacidades orientadas a la prevención y lucha contra la corrupción.

Que, la citada Ley, además de lo indicado en el párrafo precedente, modifi ca diversos artículos de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la Republica, entre otros; en lo relativo a Sociedades de Auditoría al que hace referencia el Artículo 20°, que dispone entre otros, que la designación de las Sociedades de Auditoria es previo concurso público de méritos y son contratadas por la Contraloría General de la Republica, motivo por el cual las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, quedan autorizados para realizar transferencias fi nancieras con cargo a sus presupuestos institucionales a favor de la Contraloría General de la Republica, para cubrir los gastos que se deriven de la contratación de las sociedades de auditoria; precisando que las citadas transferencias se aprueban mediante Resolución del Titular del Pliego en el caso del Gobierno Nacional, o por Acuerdo del Consejo Regional o Consejo Municipal, el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales respectivamente;

Que, para efecto de implementar lo dispuesto en la Ley N° 30742, la Contraloría General de la República, mediante Resolución de Contraloría N° 432-2018-CG de fecha 23.AGO.2018, formalizó la aprobación del tarifario, estableciendo el monto de las retribuciones económicas y de supervisión de Sociedades de Auditoría, disponiéndose el importe de S/. 321,130.00 por periodo auditado, que correspondería transferir por parte del Gobierno Regional La Libertad a la Contraloría General de la República, a partir del periodo a ser Auditado 2018 y subsiguientes;

Que, mediante Informe N° 0006-2019-GRLL-GGR/GRA, el Gerente Regional de Administración expresa su conformidad con relación a la transferencia fi nanciera hasta por la suma de S/. 221,130.00 destinada a los gastos que se deriven de la contratación de la sociedad de auditoria, cuyo concurso de mérito está a cargo de la Contraloría General conforme a lo previsto en el artículo 20° de la Ley N° 27785.

Que, con Informe Legal N° 327-2019-GRLL-GGR-GRAJ/RVT, la abogada Rosemarie Valdez Taboada, de la Gerencia Regional de Asesoría Jurídica, opina que es favorable la aprobación por el pleno del Concejo Regional, el proyecto de Acuerdo Regional , que autoriza la transferencia fi nanciera hasta por la suma de S/. 221,130.00, a favor de la Contraloría General de la Republica, que corresponde al 68.85% del monto de las retribuciones económicas y de supervisión fi jado en la suma de S/. 321,130.00, por la Resolución de Contraloría N° 432.2018-CG, para los servicios de las Sociedades de Auditoría por periodo auditado;

Page 70: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

70 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Que, mediante Informe complementario N° 0007-2019-GRLL-GGR/GRA, de fecha 27 de junio del presente año la Gerente Regional de Administración expresa su conformidad y opinión favorable para la citada transferencia hasta por la suma de S/. 321,130.00 destinados a fi nanciar los gastos que se deriven de la contratación de las sociedades de auditoria.

Que, en consideración el análisis efectuado, tomando en cuenta el informe complementario emitido por la Gerencia de Administración, lo sustentado por el Gerente de Presupuesto, la normatividad vigente, y estando al sustento de la opinión técnica y legal expuesta en el presente, precisando que en virtud del principio de Buena Fe y Presunción de Veracidad, se debe asumir que los órganos competentes del Gobierno Regional La Libertad le proporcionan información al Consejo Regional que se ajusta a la realidad y que es correcta, debiendo proceder conforme a ella. Sin embargo, se prescribe que dicha información, es de naturaleza iuris tantum por tratarse de una presunción que admite prueba en contrario y, por tanto, podrá ser objeto de fi scalización y control posterior por los órganos y organismos correspondientes

El Consejo Regional del Gobierno del Gobierno Regional de La Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los Artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 y sus modifi catorias; y los Artículos 13° y 64° del Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GRLL/CR; demás normas complementarias, el Pleno del Consejo Regional ACORDÓ.

Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia fi nanciera hasta por la suma de S/. 321,130.00, a favor de la Contraloría General de la Republica, destinados a fi nanciar los gastos que se deriven de la contratación de las sociedades de auditoria en atención a solicitud de la Transferencia Financiera efectuada por la Contraloría General de la Republica con el Ofi cio N° 00074-2019-CG/VCGEIP.

Artículo Segundo.- AUTORIZAR al Gobernador del Gobierno Regional de La Libertad, para que mediante Resolución Ejecutiva Regional formalice la transferencia fi nanciera aprobado en el artículo precedente, para lo cual, bajo responsabilidad de la Gerencia Regional de Administración y Gerencia Regional de Presupuesto adoptarán las acciones administrativas que correspondan para el debido cumplimiento

Artículo Tercero.- DIFUNDIR el presente Acuerdo Regional en el Diario Ofi cial El Peruano y a través del Portal Electrónico del Gobierno Regional de La Libertad.

POR TANTO:

Regístrese, notifíquese y cúmplase.

DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOSPresidente

1805584-1

Aprueban Transferencia Financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Parcoy destinada a cofinanciar el mejoramiento del servicio de institución educativa

ACUERDO REGIONALN° 040-2019-GR-LL/CR

Trujillo, 28 de junio del 2019

AUTORIZAR LA TRANSFERENCIA FINANCIERA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

PARCOY, DESTINADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PIP CON CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIÓN 2320779

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVA DE LA I.E. 80454 ANDRÉS AVELINO CÁCERES,

NIVEL PRIMARIO EN LA LOCALIDAD DE PARCOY – PATAZ – LA LIBERTAD”

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en su Sesión Extraordinaria de fecha

viernes 28 de junio del 2019; VISTO Y DEBATIDO el expediente administrativo que contiene la propuesta de Acuerdo Regional relativo a la AUTORIZACIÓN DE LA TRANSFERENCIA FINANCIERA A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARCOY, DESTINADOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PIP CON CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIÓN 2320779 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVA DE LA I.E. 80454 ANDRÉS AVELINO CÁCERES, NIVEL PRIMARIO EN LA LOCALIDAD DE PARCOY – PATAZ – LA LIBERTAD”, y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo establecido en el artículo 191° de la Constitución Política del Estado y el artículo 2° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, prescribe que los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia;

Que, es competencia del Gobierno Regional La Libertad, emitir Acuerdos Regionales, conforme a lo prescrito en el artículo 39° de la Ley N° 27867, que señala “Los Acuerdos del Consejo Regional expresan la decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés público, ciudadano o institucional, o declara su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional (…)”;

Que, los literales a) y d) del Artículo 15° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que es atribución del Consejo Regional aprobar, modifi car ó derogar las normas que regulen y reglamenten los asuntos y materia de competencia y funciones del Gobierno Regional y aprobar los Estados Financieros y Presupuestarios;

Que, el inciso e) del numeral 16.1 del Artículo 16° de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, respecto a las trasferencias fi nancieras permitidas durante el Año Fiscal 2019, autoriza de manera excepcional, las transferencias necesarias para el fi nanciamiento y cofi nanciamiento de los proyectos de inversión pública y el mantenimiento de carreteras y de infraestructura de saneamiento, entre los niveles de gobierno subnacional y de éstos al Gobierno Nacional, previa suscripción del convenio respectivo. Las transferencias de recursos que se efectúen en el marco del presente literal, sólo se autorizan hasta el segundo trimestre del año 2019, debiéndose emitir el Acuerdo de Consejo Regional o Consejo Municipal, según corresponda, dentro del plazo antes mencionado;

Que, complementariamente a lo referido en el párrafo precedente, el numeral 16.2 de la disposición antes indicada, precisa: “Las transferencias fi nancieras autorizadas en el numeral precedente se realizan, en el caso de las entidades del Gobierno Nacional, mediante resolución del Titular del Pliego, y en el caso de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, mediante acuerdo del Consejo Regional o Consejo Municipal, respectivamente, requiriéndose en ambos casos, el informe previo favorable de la Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en la entidad. La resolución del Titular del Pliego y el Acuerdo de Concejo Regional se publican en el diario ofi cial “El Peruano”, y el Acuerdo de Concejo Municipal se publica en su página web;

Que, el artículo 75° de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece que las transferencias fi nancieras entre pliegos presupuestarios, son traspasos de fondos públicos de contraprestación, para la ejecución de actividades y proyectos de inversión pública incorporados a los presupuestos institucionales respectivos de los pliegos del destino;

Que, de conformidad a lo establecido por el segundo párrafo del numeral 75.2 del artículo 75° de la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en el que señala que en caso de los Gobiernos Regionales las transferencias fi nancieras a otros pliegos presupuestales, se aprueban mediante Acuerdo de Consejo Regional, previo informe favorable de la Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en la entidad, lo cual implica, la suscripción de los respectivos Convenios de Financiamiento por el Gobierno Regional y los Pliegos Presupuestales involucrados, debiendo establecer los montos de cofi nanciamiento de ambas partes, de ser el

Page 71: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

71NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

caso, para el proceso de ejecución de las actividades o proyectos de inversión pública materia del convenio;

Que, con Ofi cio N° 101-2019-MDP/A de fecha 29.MAY.2019, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Parcoy, solicita ante el Gobernador Regional el Financiamiento y Transferencia Financiera para ejecutar el PIP, código único de inversión N° 2320779, “Mejoramiento del Servicio Educativo de la I.E. 80454 Andrés Avelino Cáceres, nivel primario en la localidad de Parcoy – Pataz – La Libertad”, por la suma de S/. 2,292,453.95;

Que, la solicitud antes referida, ha sido canalizada a la Gerencia Regional de Infraestructura, quién con Ofi cio N° 1002-2019-GRLL-GGR/GRI de fecha 12.JUN.2019, solicita ante la Gerencia Regional de Administración el informe que contenga la opinión favorable y la disponibilidad de recursos fi nancieros destinados a la Transferencia Financiera requerida por la Municipalidad Distrital de Parcoy, precisándose que la citada información constituye el requisito indispensable para la elaboración del Convenio de Transferencia Financiera, siguiendo los lineamientos contenidos en la Norma General Regional que regula el procedimiento para la admisión, aprobación y ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Locales, aprobada con Resolución Ejecutiva Regional N° 1041-2016-GRLL/GOB;

Que, la Gerencia General de Administración, mediante su Ofi cio N° 384-2019-GRLL-GGR/GRA de fecha 13.JUN.2019, en atención a la solicitud promovida por la Gerencia Regional de Infraestructura, indicada en el párrafo precedente, informa a la Gerencia Regional de Presupuesto, que cuenta con la disponibilidad presupuestal fi nanciera en los saldos de balance determinados al 31 de diciembre del 2018, proveniente de los fondos del canon y sobre canon, regalías, renta de aduanas y participaciones, fuente fi nanciamiento Recursos Determinados, por el monto de S/. 2,292,453.95 “Mejoramiento del Servicio Educativo de la I.E. 80454 Andrés Avelino Cáceres, nivel primario en la localidad de Parcoy – Pataz – La Libertad”;

Que, el Gerente Regional de Presupuesto con Informe N° 116-2019-GR-LL-GGR-GRP, emite la opinión correspondiente relativa a la transferencia fi nanciera referida en el párrafo precedente, señalando que cuenta con la respectiva disponibilidad presupuestal del Gobierno Regional La Libertad, por el monto de S/. 2,292,453.95, de la fuente de fi nanciamiento cano y sobre canon, sujetándose además a las disposiciones señaladas en el literal e) del numeral 16.1; así como a lo establecido en los numerales 16.2 y 16.3 de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, y a lo dispuesto en la Norma General Regional que regula el procedimiento para la admisión, aprobación y ejecución de Transferencias Financieras a Gobiernos Locales, aprobada con Resolución ejecutiva Regional N° 1041-2016-GRLL/GOB;

Que, con Informe Legal N° 09-2019-GRLL-GGR/GRAJ, el Gerente Regional de Asesoría Jurídica opina que es FAVORABLE la aprobación por el Pleno del Consejo Regional La Libertad, el proyecto de Acuerdo Regional relativo a APROBAR la Transferencia Financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Parcoy, hasta por la suma de DOS MILLONES, DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL, CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES CON 95/100 SOLES (S/. 2,292,453.95) destinados al cofi nanciamiento de la ejecución del PIP, CON CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIÓN 2320779 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. 80454 ANDRÉS AVELINO CÁCERES, NIVEL PRIMARIO EN LA LOCALIDAD DE PARCOY – PATAZ – LA LIBERTAD”; los cuales no podrán ser destinados a fi nes distintos para los cuales son transferidos;

Que, con Ofi cio N° 402-2019-GRLL-GOB/GGR de fecha 27.JUN.2019, el Gerente General Regional Ing. Eduardo José Azabache Alvarado, comunica al Consejo Regional La Libertad, el levantamiento de observaciones efectuadas por el Consejo Regional en sesión extraordinaria de fecha 18.JUN.2019, reingresando el expediente para su respectiva merituación por el Pleno del Consejo Regional;

Que, en consideración el análisis efectuado, lo sustentado por el Gerente de Presupuesto, la normatividad vigente, y estando al sustento de la opinión técnica y legal expuesta en el presente, precisando que en virtud del principio de Buena Fe, Presunción de Veracidad y Confi anza, se debe asumir que los órganos competentes

del Gobierno Regional La Libertad le proporcionan información al Consejo Regional que se ajusta a la realidad y que es correcta, debiendo proceder conforme a ella. Sin embargo, se prescribe que dicha información, es de naturaleza iuris tantum por tratarse de una presunción que admite prueba en contrario y, por tanto, podrá ser objeto de fi scalización y control posterior por los órganos y organismos correspondientes

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los Artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú; Ley Orgánica de Gobierno Regionales, Ley N° 27867 y sus modifi catorias; y los Artículos 23° y 64° del Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad aprobado con Ordenanza Regional N° 005-2010-GR-LL/CR, demás normas complementarias; con dispensa de lectura y aprobación de Acta, el Pleno del Consejo Regional ACORDÓ POR UNANIMIDAD:

Artículo Primero.- APROBAR la Transferencia Financiera a favor de la Municipalidad Distrital de Parcoy, hasta por la suma de DOS MILLONES DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y TRES CON 95/100 SOLES (S/. 2,292,453.95), destinados al cofi nanciamiento de la ejecución del PIP, con CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIÓN 2320779 “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E. 80454 ANDRÉS AVELINO CÁCERES, NIVEL PRIMARIO EN LA LOCALIDAD DE PARCOY – PATAZ – LA LIBERTAD”, los cuales no podrán ser destinados a fi nes distintos para los cuales son transferidos.

Artículo Segundo.- AUTORIZAR, al Gobernador Regional del Gobierno Regional La Libertad, la suscripción del Convenio respectivo, conforme a lo determinado en el literal e) del numeral 16.1 del artículo 16° de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, así como disponer las acciones necesarias para la transferencia fi nanciera autorizada en el artículo precedente.

Artículo Tercero.- DESIGNAR al Gerente Regional de Infraestructura del Gobierno Regional de La Libertad, bajo responsabilidad, del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fi nes y metas para los cuales son entregados los recursos que comprenden la Transferencia Financiera que se aprueba en el artículo primero del presente Acuerdo Regional.

Artículo Cuarto.- DIFUNDIR el presente Acuerdo Regional en el Diario Ofi cial El Peruano y a través del portal electrónico del Gobierno Regional de La Libertad.

POR TANTO:

Regístrese, notifíquese y cúmplase.

DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOSPresidente

1805583-1

Autorizan Transferencia Financiera al Programa de Compensación para la Competitividad - AGROIDEAS destinada a cofinanciar la ejecución de proyectos

ACUERDO REGIONALN° 041-2019-GR-LL/CR

Trujillo, 28 de junio del 2019.

APRUEBAN AUTORIZAR LA TRANSFERENCIA FINANCIERA AL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN

PARA LA COMPETITIVIDAD - AGROIDEAS, DESTINADA A COFINANCIAR LA EJECUCIÓN DE

LOS PROYECTOS “PLANTA DE PROCESAMIENTO DE PAPA EN LA PROVINCIA DE JULCÁN” Y

“PLANTA DE DESAPONIFICADO DE QUINUA Y DE DESAMARGADO DE TARWI EN LA

PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN”

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en su Sesión Extraordinaria de fecha 28 de junio

Page 72: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

72 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

del 2019; VISTO Y DEBATIDO, la propuesta de Acuerdo Regional relativo a autorizar la Transferencia Financiera al Programa de Compensación para la Competitividad - AGROIDEAS, destinada a cofi nanciar la ejecución de los proyectos “Planta de Procesamiento de Papa en la Provincia de Julcán” y “Planta de Desaponifi cado de Quinua y de Desamargado de Tarwi en la Provincia de Sánchez Carrión”, y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo establecido en el artículo 191° de la Constitución Política del Estado y artículo 2° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867 y sus modifi catorias, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia;

Que, es competencia del Gobierno Regional de La Libertad, emitir Acuerdos Regionales, conforme a lo prescrito en el artículo 39° de la Ley N° 27867, que señala: “Los Acuerdos de Consejo Regional expresan la decisión de este Órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés público, ciudadano o institucional, o declara su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional

Que, los literales a) y d) del Artículo 15° de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que es atribución del Consejo Regional aprobar y modifi car o derogar las normas que regulen y reglamenten los asuntos y materia de competencia y funciones del Gobierno Regional y aprobar los Estados Financieros y Presupuestarios.

Que, Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, autoriza a los gobiernos regionales y gobiernos locales, a aprobar transferencias fi nancieras a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, para la ejecución de Planes de Negocios a través de convenios de colaboración interinstitucional, en el marco del Programa de Compensación para la Competitividad - AGROIDEAS a ser implementados en sus respectivos ámbitos territoriales.

Que, conforme a lo establecido por la acotada disposición, las transferencias fi nancieras se aprueban mediante Acuerdo del Consejo Regional o Acuerdo del Concejo Municipal respectivo, previo informe favorable de la ofi cina de presupuesto o la que haga sus veces en el gobierno regional o municipalidad respectiva, debiéndose publicar en el diario ofi cial El Peruano; y la citada transferencia fi nanciera debe ser fi nanciada con cargo a los recursos de las fuentes de fi nanciamiento Recursos Directamente Recaudados y Recursos Determinados previstos en su presupuesto institucional de los gobiernos regionales o gobiernos locales, según corresponda, que participan en dicho Programa, sin demandar recursos adicionales al tesoro público;

Que, el Programa de Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego, es una Unidad Ejecutoras, creado mediante el Decreto Legislativo N° 1077, cuyo objetivo es elevar la competitividad de la producción agraria de los medianos y productores agropecuarios a través del fomento de la asociatividad, gestión y la adopción de tecnología agropecuarias ambientalmente adecuadas y su ejecución se apoya en los Gobiernos Regionales y Locales para promocionar sus alcances y para identifi car a las Organizaciones de Productores Agrarios (OPA) de sus jurisdicciones que podrían presentar Solicitud de Apoyo (SDA), en correspondencia con las normas que regulan el funcionamiento de las citadas instancias de Gobierno;

Que, en el contexto de lo precitado, y en el marco de la fi nalidad esencial, de fomentar el desarrollo de la actividad económica en los productores agrarios en el ámbito jurisdiccional de las provincias de Sánchez Carrión y Julcán de la Región La Libertad, la Gerencia Regional de la Producción con Ofi cio N° 738-2019-GRLL-GGR/GGGPRO de fecha 24 de junio de 2019, promueve la solicitud ante la Gerencia General Regional solicitando la Transferencia Financiera por la suma de SI. 200,000.00 a favor del Programa de

Compensaciones para la Competitividad del Ministerio de Agricultura y Riego-AGROIDEAS; destinada al desarrollo de los proyectos “Planta de Procesamiento de Papa, en la Provincia de Julcán” con una inversión de SI. 700,000.00 y “Planta de Desaponifi cado de Quinua y de Desamargado de Tarwi en la Provincia de Sánchez Carrión”, con una inversión de SI. 650,000.00; para lo cual, el Gobierno Regional aportaría la suma de SI. 200,000.00 como cofi nanciamiento para ambos proyectos, como se expone en el Informe N° 017-2019-GRLL-GGR-GRP/SGI de fecha 24 de junio de 2019, que se anexa al Ofi cio antes referido;

Que, la Gerencia Regional de Administración, mediante Ofi cio N° 00431-2019-GRLL- GGR/GRA de fecha 25 de junio de 2019, informa que cuenta con recursos de libre disponibilidad ascendente a la suma de SI. 200,000.00, provenientes de los ingresos directamente recaudados que se encuentran depositados en la CUT de la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, para asumir el compromiso solicitado por la Gerencia Regional de la Producción con Ofi cio N° 738-2019-GRLL-GGR/GGGPRO, como, lo expone el Sub Gerente de Tesorería a través de su Ofi cio N° 253-2019-GRLL- GRA/SGT;

Que, en el marco de las consideraciones expuestas en los considerandos precedentes y conforme a lo establecido por la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, es necesario aprobar la transferencia fi nanciera al Programa de Compensación para la Competitividad - AGROIDEAS, destinada a cofi nanciar la ejecución de los proyectos “Planta de Procesamiento de Papa, en la Provincia de Julcán” y “Planta de Desaponifi cado de Quinua y de Desamargado de Tarwi en la Provincia de Sánchez Carrión”; respectivamente;

Que, en concordancia con lo establecido, en la disposición citada en el considerando precedente Mediante Informe N° 128-2019-GRLL-GGR/GRP, la Gerencia Regional de Presupuesto expresa la opinión favorable, para aprobar la transferencia fi nanciera al Programa de Compensación para la Competitividad - AGROIDEAS;

Que, con Informe Legal N° 244-2019-GRLL-GGR/GRAJ, el Gerente Regional de Asesoría Jurídica opina que es viable la aprobación del ACUERDO DE CONSEJO REGIONAL, PARA AUTORIZAR LA TRANSFERENCIA FINANCIERA AL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD - AGROIDEAS, destinada a cofi nanciar la ejecución de los proyectos “Planta de Procesamiento de Papa, en la Provincia de Julcán” y “Planta de Desaponifi cado de Quinua y de Desamargado de Tarwi en la Provincia de Sánchez Carrión”;

Que, estando a lo acordado y aprobado en Sesión Extraordinaria de la fecha 28 de junio del 2019, con voto aprobatorio del Pleno del Consejo Regional de La Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los artículos 191° y 192° de la Constitución Política del Perú, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Ley N° 27867 y sus modifi catorias y los Arts. 23, 61 y 64 del Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad, aprobado por Ordenanza Regional N° 005-201-GRLL/CR, así como demás normas complementarias, con dispensa de dictamen de comisión, dispensa de lectura y aprobación del acta el pleno del Consejo Regional; ACORDO POR UNANIMIDAD:

Articulo Primero.- APROBAR Y AUTORIZAR, LA TRANSFERENCIA FINANCIERA AL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD - AGROIDEAS, ascendente a la suma de DOSCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES (SI. 200,000.00), con cargo a los fondos de la fuente de fi nanciamiento Recursos Directamente Recaudados destinada a cofi nanciar la ejecución de los proyectos “Planta de Procesamiento de Papa, en la Provincia de Julcan” y “Planta de Desaponifi cado de Quinua y de Desamargado de Tarwi en la Provincia de Sánchez Carrión”.

Articulo Segundo.- AUTORIZAR al Señor Gobernador del Gobierno Regional de La Libertad, a la suscripción del Convenio respectivo relativo al uso y fi nalidad de los

Page 73: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

73NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

recursos que se aprueban en el artículo precedente en armonía con lo establecido en la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019.

Articulo Tercero.- DIFUNDIR el presente Acuerdo Regional en el Diario Ofi cial El Peruano y a través del portal electrónico del Gobierno Regional de La Libertad.

POR TANTO:

Regístrese, notifíquese y cúmplase.

DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOSPresidente

1805582-1

Aprueban ejecución de expropiación de inmueble ubicado en el distrito de Rázuri, provincia de Ascope, departamento de La Libertad, afectado por la ejecución de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic

ACUERDO REGIONALN° 046-2019-GR-LL/CR

Trujillo, 9 de julio de 2019.

“APROBAR LA EJECUCIÓN DE LA EXPROPIACIÓN Y EL VALOR DE LA TASACIÓN DE UN INMUEBLE

DE UN ÁREA DE 2,878 M2 (0.2878 HA), CORRESPONDIENTE AL PREDIO DENOMINADO

PP-US-05 (B), CON DUPLICIDAD REGISTRAL INSCRITO EN LAS PARTIDAS ELECTRÓNICAS

Nº 04037601 Y 04038069 DEL REGISTRO DE PREDIOS RURALES DE LA ZONA REGISTRAL

Nº V - SEDE TRUJILLO, UBICADO EN EL SECTOR URRICAPE, DISTRITO RAZURI, PROVINCIA

DE ASCOPE, DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA III ETAPA

DE CHAVIMOCHIC, VALORIZADO EN EL MONTO DE S/ 5,382.05.”

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad en Sesión Ordinaria de fecha 09 de julio de 2019, VISTO Y DEBATIDO, el Dictamen emitido por la Comisión Ordinaria de Proyectos y Programas Especiales del Consejo Regional La Libertad, recaído en la propuesta de Acuerdo Regional, relativo a Aprobar la Ejecución de la Expropiación y el Valor de la Tasación de un inmueble de un área de 2,878 m2 (0.2878 ha), correspondiente al predio denominado PP-US-05 (B), con duplicidad registral inscrito en las Partidas Electrónicas Nº 04037601 y Nº 04038069 del Registro de Predios Rurales de la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, ubicado en el Sector Urricape, Distrito Razuri, Provincia de Ascope, Departamento La Libertad, afectado por la ejecución de la III Etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/ 5,382.05; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 191º, establece que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia. Asimismo, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en sus artículos 2º y 4º respectivamente, establece que los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y fi nanciera, un Pliego Presupuestal. Los Gobiernos Regionales tienen por fi nalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo;

Que, la Ley Nº 30025, Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles Afectados para la Ejecución de Diversas Obras de Infraestructura, en su Quinta Disposición Complementaria Final, declara de necesidad pública la ejecución de obras de infraestructura de gran envergadura, y en consecuencia autoriza la expropiación de los bienes inmuebles que resulten necesarios para su ejecución;

Que, la Ley Nº 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, en su Undécima Disposición Complementaria y Final, incorpora en la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30025, la Obra: Chavimochic III etapa;

Que, el Decreto Legislativo Nº 1192, modifi cado por Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366, aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante, la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de bienes inmuebles de propiedad del Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70º de la Constitución Política del Perú;

Que, la Ley en su artículo 12º, establece que el valor de la tasación es fi jado por la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y en su artículo 13º, prevé que la fi jación del valor de la tasación se efectúa considerando: a) El valor comercial del inmueble, que incluye los valores de terreno, de edifi cación, obras complementarias y plantaciones, de ser el caso; asimismo se considera las mejoras o cultivos permanentes existentes, de corresponder, y en el caso de cultivos no permanentes se sigue el tratamiento establecido por la norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre que se encuentren acreditados o cuenten con un informe debidamente sustentado. No procede indemnización de carácter extrapatrimonial; asimismo, en su numeral 13.3, se establece que el valor de la Tasación debe tener una antigüedad de no mayor de dos años al momento de la expedición de la norma que aprueba la ejecución de la Expropiación;

Que, el numeral 20.3, del artículo 20º de la Ley, establece que el Sujeto Pasivo cuenta con un plazo de quince días hábiles, para comunicar su aceptación a la oferta de Adquisición efectuada por el Sujeto Activo; a su vez, el numeral 20.5, dispone que Transcurrido el plazo a que se refi ere el numeral 20.3, sin que el Sujeto Pasivo haya aceptado la oferta de Adquisición, esta última se considera rechazada y se da inicio al proceso de Expropiación regulado en el Título IV de la Ley;

Que, la Ley, en su artículo 26º, establece que el rechazo de la oferta de adquisición da inicio al proceso de Expropiación regulado en su Título IV, siempre que se haya emitido la Ley autoritativa de Expropiación; y en el numeral 28.1 del artículo 28º, prevé entre otros aspectos, que el acuerdo regional que aprueba la ejecución de la expropiación contendrá: a) Identifi cación del sujeto activo y del sujeto pasivo de la expropiación; b) Identifi cación precisa del bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo a las coordenadas UTM de validez universal; así como la referencia al informe expedido por la Ofi cina de Catastro del Registro respectivo, y/o el certifi cado registral inmobiliario, según corresponda; c) Aprobación del valor de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la Nación el monto del valor de la tasación a favor del sujeto pasivo. En caso que se encuentre en discusión la propiedad del inmueble dentro de un proceso judicial o arbitral, la consignación se realiza ante la autoridad respectiva que tenga a cargo el proceso; d) La orden de inscribir el bien inmueble a favor del Benefi ciario ante el Registro de Predios de la Ofi cina Registral correspondiente de la

Page 74: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

74 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

SUNARP, bajo responsabilidad y sanción de destitución. De ser el caso, la norma debe ordenar el levantamiento de toda carga o gravamen que contenga la Partida Registral del predio afectado. En estos casos, el Registrador debe proceder a su levantamiento, bajo responsabilidad; y, e) La orden de notifi car al Sujeto Pasivo del bien inmueble a expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo de diez días hábiles siguientes de notifi cada la norma para los inmuebles desocupados y treinta días hábiles para los inmuebles ocupados o en uso, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble materia de Expropiación;

Que, el artículo 29º de la citada Ley, sobre la duplicidad de partidas, prescribe en el numeral 29.1, que en caso exista duplicidad de partidas, se identifi carán como Sujetos Pasivos a los titulares registrales involucrados en la duplicidad, a quienes previamente se les efectúa la comunicación prevista en el numeral 16.1 del artículo 16º de este Decreto. El numeral 29.2 señala las personas que integran el Sujeto Pasivo pueden acordar con el Sujeto Activo el sometimiento voluntario al procedimiento regulado en el Título III, en lo que corresponda. A falta de acuerdo o de darse alguna otra causal que impida la adquisición, se procederá con el procedimiento del Título IV del presente Decreto Legislativo. El numeral 29.3 indica en caso exista duplicidad parcial de partidas, se realizará una consignación parcial respecto del área que involucra la duplicidad, conforme al procedimiento previsto en el numeral anterior. El numeral 29.4 establece: En caso duplicidad de partidas entre particulares y estatales, lo que incluye a las empresas del Estado, el Sujeto Activo solicitará en la vía judicial la consignación del valor de la Tasación a nombre de los titulares registrales de las partidas que comprenden al inmueble. Dicha consignación se mantendrá hasta que se establezca de modo defi nitivo la propiedad del predio en la vía judicial, arbitral o en otro mecanismo de solución de controversias. La consignación se someterá a las siguientes reglas: a. Se entregará al particular si es identifi cado como el titular del inmueble, y b. Se restituirá al Sujeto Activo si el derecho de propiedad

es defi nido a favor de la entidad estatal involucrada en la duplicidad de partidas;

Que, mediante Informe Nº 362-2017-GRLL-GOB/ PECH-03-DAT, de fecha 16 de octubre del 2017, emitido por la División de Acondicionamiento Territorial de la Sub Gerencia de Gestión de Tierras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, indica que mediante Informe Técnico Nº 6151-2017-ZR-V-ST/OC de fecha 21 de agosto del 2017, el Especialista en Catastro en la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, en el ítem 3 de Conclusiones informa lo siguiente: “...el polígono presentado de 0.2878 ha afecta a la propiedad de mayor extensión inscrita en la partida 04038069 (Remanente Fundo Mocan UC-52) y a su vez se ubica dentro de la propiedad de mayor extensión inscrita en la Partida 04037601 (Ficha PR 9373) ....”. Asimismo, en el Texto Único Ordenado del Reglamento General de Registros Públicos, capítulo II referente a la Duplicidad de Partidas indica en el Artículo 56º “... Existe duplicidad de partidas cuando se ha abierto más de una partida registral para el mismo bien mueble o inmueble, la misma persona jurídica o natural, o para el mismo elemento que determine la apertura de una partida registral...”. Por otro lado, se precisa que el propietario de la Partida Nº 04038069 es la sociedad conyugal Alida Nelly Núñez Vásquez y Alfredo Valdez Pérez, y el propietario de la Partida Nº 04037601 es el señor Wilfredo Levano Luna Victoria.

Que, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante Informe Técnico de Tasación, de fecha 08 de junio del 2018, realiza la tasación del predio identifi cado con Código PP-US-05 (B), ubicado en el Sector Urricape, Distrito de Razuri, Provincia de Ascope, Departamento La Libertad, afectado en un área de 2,878 m2; el mismo que es valorizado en la suma de S/. 5,382.05 (Cinco Mil Trescientos Ochenta y Dos con 05/100 Soles);

Que, con Ofi cio Nº 552-2018-GRLL-GOB/PECH-05, de fecha 28 de AGOSTO del 2018, el Jefe de la Ofi cina de Planifi cación del Proyecto Especial Chavimochic, manifi esta que existe disponibilidad presupuestal para atender el pago de Expropiaciones;

FE DE ERRATAS

Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que conforme a la Ley Nº 26889 y el Decreto Supremo Nº 025-99-PCM, para efecto de la publicación de Fe de Erratas de las Normas Legales, deberán tener en cuenta lo siguiente:

1. La solicitud de publicación de Fe de Erratas deberá presentarse dentro de los 8 (ocho) días útiles siguientes a la publicación original. En caso contrario, la rectifi cación sólo procederá mediante la expedición de otra norma de rango equivalente o superior.

2. Sólo podrá publicarse una única Fe de Erratas por cada norma legal por lo que se recomienda revisar debidamente el dispositivo legal antes de remitir su solicitud de publicación de Fe de Erratas.

3. La Fe de Erratas señalará con precisión el fragmento pertinente de la versión publicada bajo el título “Dice” y a continuación la versión rectifi cada del mismo fragmento bajo el título “Debe Decir”; en tal sentido, de existir más de un error material, cada uno deberá seguir este orden antes de consignar el siguiente error a rectifi carse.

4. El archivo se adjuntará en un cd rom o USB con su contenido en formato Word o éste podrá ser remitido al correo electrónico [email protected]

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

Page 75: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

75NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Que, mediante Informe Legal Nº 095-2018-GRLL-GOB/ PECH-04.PMC, de fecha 27 de setiembre del 2018, la abogada Patricia Meneses Cachay, concluye que habiendo cumplido con los procedimientos establecidos en el Decreto Legislativo Nº 1192, resultando de aplicación las modifi caciones efectuadas por el Decreto Legislativo Nº 1330 y 1366; y, contando con los informes técnicos y legales respectivos, y teniendo en cuenta la existencia de duplicidad de partidas respecto del lote denominado como PP-US-05 (B) (Partidas Electrónicas Nº 04038069 y 04037601 del Registro de Predios Rurales de la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo) fi gurando como titulares registrales la sociedad conyugal Alida Nelly Núñez Vásquez / Alfredo Valdez Pérez y el señor Wilfredo Levano Luna Victoria, respectivamente; resulta procedente iniciar el procedimiento de expropiación, correspondiendo derivar lo actuado al Consejo Regional La Libertad, a fi n de que se apruebe la expropiación del predio de 2,878 m2 y el pago del valor de tasación;

Que, con Informe Legal Nº 065-2019-GRLL-GGR/GRAJ-EPJV, de fecha 20 de febrero del 2019, la abogada Estela Jiménez Villarreal, concluye que en el marco del Decreto Legislativo Nº 1192, modifi cado por el Decreto Legislativo Nº 1330 y 1366, contando con los informes técnicos y legal del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, los cuales concluyen que se proceda a efectuar la ejecución de la expropiación, corresponde derivar los actuados al Consejo Regional para que en ejercicio de sus atribuciones, mediante Acuerdo Regional apruebe la Ejecución de la Expropiación y el Valor de la Tasación, respecto del predio de un área de 0.2878 ha, lote denominado PP-US-05 (B), con duplicidad registral en las Partidas Electrónicas Nos 04038069 y 04037601 del Registro de Predios Rurales de la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, teniendo como titulares registrales la sociedad conyugal Alida Nelly Núñez Vásquez / Alfredo Valdez Pérez y el señor Wilfredo Levano Luna Victoria, del predio afectado por la ejecución de la III Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, ubicado en el Sector Urricape, Distrito Razuri, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad, siendo que dicha tasación asciende a S/ 5,382.05 Soles;

Que, mediante Ofi cio N° 143-2019-GRLL-GOB/GGR, de fecha 06 de marzo del 2019, el Gerente General del Gobierno Regional de La Libertad, remite el expediente de expropiación del lote denominado PP-US-05 (B), al Presidente del Consejo Regional de La Libertad, para la aprobación de la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación;

Que, Ofi cio N° 577-2019-GRLL-GOB/PECH-01, de fecha 02 de abril del 2018, el Gerente del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, remite al Presidente del Consejo Regional de La Libertad, la Certifi cación Presupuestal 2019, para atender expropiaciones e indemnizaciones para la adquisición de terrenos para la Obra Canal Madre III Etapa;

Que, el artículo 39º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que los Acuerdos de Consejo Regional, expresan la decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés público, ciudadano o institucional, o declara su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los artículos 191º y 192º de la Constitución Política del Perú; Ley Orgánica de Gobierno Regionales, Ley Nº 27867 y sus modifi catorias; y los artículos 23º, 61º y 64º del Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad, aprobado con Ordenanza Regional Nº 005-2010-GRLL/CR; demás normas complementarias; con dispensa de lectura y aprobación de acta, el Pleno del Consejo Regional ACORDÓ POR UNANIMIDAD, lo siguiente:

Artículo Primero.- APROBAR la ejecución de la expropiación de un inmueble de un área de 2,878 m2 (0.2878 ha), correspondiente al predio denominado lote PP-US-05 (B), ubicado en el Sector Urricape, Distrito Razuri, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad, con duplicidad registral en las Partidas Electrónicas Nos 04038069 y 04037601 del Registro de Predios Rurales de la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, teniendo como

titulares registrales a la sociedad conyugal ALIDA NELLY NUÑEZ VASQUEZ / ALFREDO VALDEZ PEREZ y el señor WILFREDO LEVANO LUNA VICTORIA, afectado por la ejecución de la III Etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/ 5,382.05 (Cinco Mil Trescientos Ochenta y Dos con 05/100 Soles), a favor del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC; cuyos linderos y medidas perimétricas se detallan en el Anexo que forma parte integrante del presente Acuerdo Regional.

Artículo Segundo.- DISPONER que el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC consigne en el Banco de la Nación, el monto del valor de la Tasación a favor de los sujetos pasivos de la expropiación, los señores la sociedad conyugal ALIDA NELLY NUÑEZ VASQUEZ / ALFREDO VALDEZ PEREZ y el señor WILFREDO LEVANO LUNA VICTORIA, dentro de los cinco (5) días hábiles de emitido el presente Acuerdo Regional.

Artículo Tercero.- DISPONER que el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de emitido el presente Acuerdo Regional y notifi cada la consignación al sujeto pasivo, remita al Registro de Predios de la Ofi cina Registral correspondiente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la información señalada en el artículo 30º de la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cado por el Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366, a efectos de inscribir el bien inmueble expropiado a favor del benefi ciario.

Artículo Cuarto.- DISPONER que la Ofi cina Registral correspondiente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) inscriba a favor del benefi ciario, el bien inmueble cuya Partida Registral, linderos y medidas perimétricas se detalla en el Anexo que forma parte del presente Acuerdo Regional; y de ser el caso, se levante toda carga o gravamen que contenga la Partida Registral del predio afectado, bajo responsabilidad y sanción de destitución; según lo previsto en el literal d) del numeral 28.1 del artículo 28º de la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cado por el Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366.

Artículo Quinto.- DISPONER que el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, notifi que el presente Acuerdo Regional al sujeto pasivo de la expropiación, conforme a lo dispuesto en la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cado por Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366, requiriéndole la desocupación y entrega del bien inmueble expropiado dentro de un plazo de treinta (30) días hábiles siguientes de notifi cado el presente Acuerdo Regional, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble materia de expropiación; según lo previsto en el literal e) del numeral 28.1 del artículo 28º de la citada Ley.

Artículo Sexto.- DISPONER que el presente Acuerdo Regional se publique en el Diario Ofi cial “El Peruano” y se notifi que notarialmente conforme a lo dispuesto en el numeral 28.4 del artículo 28º de la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cada por el Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366.

POR TANTO:

Regístrese, notifíquese y cúmplase.

DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOSPresidente

Page 76: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

76 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

ANEXOINMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCION DE LA OBRA CANAL MADRE CHAVIMOCHIC

TERCERA ETAPA - SECTOR URRICAPE, Y VALOR DE LA TASACION

CODIGO DE IDENTI-FICACION

DEL PREDIO

SUJETO ACTIVO /

BENEFICIARIOSUJETO PASIVO UBICACIÓN

VALOR DE LA TASACION EN

SOLESCOORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL

LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS DEL AREA TOTAL DEL LOTE CUADRO DE COORDENADAS UTM (PSAD-56)

Norte:

Sur :

Este:

Oeste:

Con la PP-US-05 (A), en línea recta de un (1) tramo, entre los vértices Nº 1 (681,458.136E - 9´155,965.898N) al Nº 2 (681,479.412E - 9´155,988.179N), con una longitud de 30.808 m.l.

Con la UC-41, en línea recta de un (1) tramo, entre los vértices Nº 3 (681,536.962E - 9´155,900.191N) al Nº 4 (681,519.368E - 9´155,881.848N), con una longitud de 25.417 m.l.

Con derecho de vía de la autopista de El Sol, en línea recta de un (1) tramo, entre los vértices Nº 2(681,479.412E - 9´155,988.179N) al Nº 3 (681,536.962E - 9´155,900.191N), con una longitud de 105.138 m.l.

Con la UC-52, en línea recta de dos (02) tramos, entre los vértices Nº 4 (681,519.368E - 9´155,881.848N) al Nº 1 (681,458.136E - 9´155,965.898N), con una longitud de 103.988 m.l.

PP-US-05 (B)

VALLE CHICAMA

2PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC

ALIDA NELLY NUÑEZ VAS-QUEZ / ALFRE-DO VALDEZ PEREZ

VALOR DEL AREA AFECTADA

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA (ml.)

SEGÚN TASACION: 1 681,458.1364 9,155,965.8976

WILFREDO LEVANO LUNA VICTORIA S/. 5,382.05 2 681,479.4117 9,155,988.1794 30.808

PP - US 05 (B) 3 681,536.9616 9,155,900.1906 105.138

4 681,519.3675 9,155,881.8479 25.417

AREA AFECTADA DEL TERRENO0.2878 Hectáreas PARTIDA REGISTRAL: 04037601 y 04038069SUNARP ZONA REGISTRAL V - Sede Trujillo.

VALOR TOTAL DEL AREA 1 681,458.1364 9,155,965.8976 103.988

AFECTADA: Área ( ha ) 0.2878 S/. 5,382.05 Perímetro (ml.) 265.351

CERTIFICADO DE BUSQUEDA CATASTRAL.

Expedido el 23.08.2017, mediante INFORME Nº 6151-2017-ZR-V-ST/

OC, emitido por la Ofi cina de Catastro de la Zona Registral Nº V de la Sede de Trujillo.

1805589-1

Aprueban la ejecución de la expropiación de inmueble ubicado en el Sector Urricape, distrito Rázuri, provincia de Ascope, afectado por la ejecución de la III Etapa del Proyecto Especial Chavimochic

ACUERDO REGIONAL N° 047-2019-GR-LL/CR

Trujillo, 9 de julio de 2019

“APROBAR LA EJECUCIÓN DE LA EXPROPIACIÓN Y EL VALOR DE LA TASACIÓN DE UN INMUEBLE

DE 8,282 M2 (0.8282 HA), CORRESPONDIENTE AL PREDIO DENOMINADO PP-US-05 (A), CON DUPLICIDAD REGISTRAL INSCRITO EN LAS PARTIDAS ELECTRÓNICAS Nº 04007067 Y

Nº 04037601 DEL REGISTRO DE PREDIOS RURALES DE LA ZONA REGISTRAL Nº V - SEDE TRUJILLO,

UBICADO EN EL SECTOR URRICAPE, DISTRITO RAZURI, PROVINCIA DE ASCOPE,

DEPARTAMENTO LA LIBERTAD, AFECTADO POR LA EJECUCIÓN DE LA III ETAPA DE CHAVIMOCHIC, VALORIZADO EN EL MONTO DE S/ 15,487.53.”

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad en Sesión Ordinaria de fecha 09 de julio de 2019; VISTO Y DEBATIDO el Dictamen emitido

por la Comisión Ordinaria de Proyectos y Programas Especiales del Consejo Regional La Libertad, recaído en la propuesta de Acuerdo Regional, relativo a Aprobar la Ejecución de la Expropiación y el Valor de la Tasación de un inmueble de 8,282 m2 (0.8282 ha), correspondiente al predio denominado PP-US-05 (A), con duplicidad registral inscrito en las Partidas Electrónicas Nº 04007067 y Nº 04037601 del Registro de Predios Rurales de la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, ubicado en el Sector Urricape, Distrito Razuri, Provincia de Ascope, Departamento La Libertad, afectado por la ejecución de la III Etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/ 15,487.53; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú en su artículo 191º, establece que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia. Asimismo, la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en sus artículos 2º y 4º respectivamente, establece que los Gobiernos Regionales son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, constituyendo, para su administración económica y fi nanciera, un Pliego Presupuestal. Los Gobiernos Regionales tienen por fi nalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, el

Page 77: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

77NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo; Que, la Ley Nº 30025, Ley que Facilita la Adquisición, Expropiación y Posesión de Bienes Inmuebles para Obras de Infraestructura y Declara de Necesidad Pública la Adquisición o Expropiación de Bienes Inmuebles Afectados para la Ejecución de Diversas Obras de Infraestructura, en su Quinta Disposición Complementaria Final, declara de necesidad pública la ejecución de obras de infraestructura de gran envergadura, y en consecuencia autoriza la expropiación de los bienes inmuebles que resulten necesarios para su ejecución;

Que, la Ley Nº 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el Desarrollo Sostenible, en su Undécima Disposición Complementaria y Final, incorpora en la Quinta Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 30025, la Obra: Chavimochic III Etapa;

Que, el Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cado por Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366, aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura (en adelante, la Ley), establece el régimen jurídico aplicable a los procesos de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de bienes inmuebles de propiedad del Estado y liberación de Interferencias para la ejecución de obras de infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70º de la Constitución Política del Perú;

Que, la Ley en su artículo 12º, establece que el valor de la tasación es fi jado por la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y en su artículo 13º, prevé que la fi jación del valor de la tasación se efectúa considerando: a) El valor comercial del inmueble, que incluye los valores de terreno, de edifi cación, obras complementarias y plantaciones, de ser el caso; asimismo se considera las mejoras o cultivos permanentes existentes, de corresponder, y en el caso de cultivos no permanentes se sigue el tratamiento establecido por la norma; y, b) El valor del perjuicio económico que incluye la indemnización por el eventual perjuicio, que comprende únicamente al lucro cesante y daño emergente, siempre que se encuentren acreditados o cuenten con un informe debidamente sustentado. No procede indemnización de carácter extrapatrimonial; asimismo, en su numeral 13.3, se establece que el valor de la Tasación debe tener una antigüedad de no mayor de dos años al momento de la expedición de la norma que aprueba la ejecución de la Expropiación;

Que, el numeral 20.3, del artículo 20º de la Ley, establece que el Sujeto Pasivo cuenta con un plazo de quince días hábiles, para comunicar su aceptación a la oferta de Adquisición efectuada por el Sujeto Activo; a su vez, el numeral 20.5, dispone que Transcurrido el plazo a que se refi ere el numeral 20.3, sin que el Sujeto Pasivo haya aceptado la oferta de Adquisición, esta última se considera rechazada y se da inicio al proceso de Expropiación regulado en el Título IV de la Ley;

Que, la Ley, en su artículo 26º, establece que el rechazo de la oferta de adquisición da inicio al proceso de Expropiación regulado en su Título IV, siempre que se haya emitido la Ley autoritativa de Expropiación; y en el numeral 28.1 del artículo 28º, prevé entre otros aspectos, que el acuerdo regional que aprueba la ejecución de la expropiación contendrá: a) Identifi cación del sujeto activo y del sujeto pasivo de la expropiación; b) Identifi cación precisa del bien inmueble, estableciendo los linderos, medidas perimétricas y el área total, de acuerdo a las coordenadas registrales si el predio se encuentra inscrito y de acuerdo a las coordenadas UTM de validez universal; así como la referencia al informe expedido por la Ofi cina de Catastro del Registro respectivo, y/o el certifi cado registral inmobiliario, según corresponda; c) Aprobación del valor de la tasación y la orden de consignar en el Banco de la Nación el monto del valor de la tasación a favor del sujeto pasivo. En caso que se encuentre en discusión la propiedad del inmueble dentro de un proceso judicial o arbitral, la consignación se realiza ante la autoridad respectiva

que tenga a cargo el proceso; d) La orden de inscribir el bien inmueble a favor del Benefi ciario ante el Registro de Predios de la Ofi cina Registral correspondiente de la SUNARP, bajo responsabilidad y sanción de destitución. De ser el caso, la norma debe ordenar el levantamiento de toda carga o gravamen que contenga la Partida Registral del predio afectado. En estos casos, el Registrador debe proceder a su levantamiento, bajo responsabilidad; y, e) La orden de notifi car al Sujeto Pasivo del bien inmueble a expropiarse, requiriéndole la desocupación y entrega del bien inmueble expropiado dentro de un plazo máximo de diez días hábiles siguientes de notifi cada la norma para los inmuebles desocupados y treinta días hábiles para los inmuebles ocupados o en uso, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble materia de Expropiación;

Que, el artículo 29º de la citada Ley , sobre la duplicidad de partidas, prescribe en el numeral 29.1, en caso exista duplicidad de partidas, se identifi carán como Sujetos Pasivos a los titulares registrales involucrados en la duplicidad, a quienes previamente se les efectúa la comunicación prevista en el numeral 16.1 del artículo 16º de este Decreto. El numeral 29.2 señala las personas que integran el Sujeto Pasivo pueden acordar con el Sujeto Activo el sometimiento voluntario al procedimiento regulado en el Título III, en lo que corresponda. A falta de acuerdo o de darse alguna otra causal que impida la adquisición, se procederá con el procedimiento del Título IV del presente Decreto Legislativo. El numeral 29.3 indica en caso exista duplicidad parcial de partidas, se realizará una consignación parcial respecto del área que involucra la duplicidad, conforme al procedimiento previsto en el numeral anterior. El numeral 29.4 establece: En caso duplicidad de partidas entre particulares y estatales, lo que incluye a las empresas del Estado, el Sujeto Activo solicitará en la vía judicial la consignación del valor de la Tasación a nombre de los titulares registrales de las partidas que comprenden al inmueble. Dicha consignación se mantendrá hasta que se establezca de modo defi nitivo la propiedad del predio en la vía judicial, arbitral o en otro mecanismo de solución de controversias. La consignación se someterá a las siguientes reglas: a. Se entregará al particular si es identifi cado como el titular del inmueble, y b. Se restituirá al Sujeto Activo si el derecho de propiedad es defi nido a favor de la entidad estatal involucrada en la duplicidad de partidas;

Que, mediante Informe Nº 362-2017-GRLL-GOB/ PECH-03-DAT, de fecha 16 de octubre del 2017, emitido por la División de Acondicionamiento Territorial de la Sub Gerencia de Gestión de Tierras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, indica que mediante Informe Técnico Nº 6146-2017-ZR-V-ST/OC de fecha 21 de agosto del 2017, el Especialista en Catastro en la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, en el ítem 3 de Conclusiones informa lo siguiente: “…el polígono presentado de 0.8282 Hás, afecta a la propiedad de mayor extensión inscrita en la Partida 04007067 (Fundo Mocan UC-52-parte) y a su vez se ubica dentro de la propiedad de mayor extensión inscrita en la partida 04037601 (Ficha PR 9373) …”. Asimismo, en el Texto Único Ordenado del Reglamento General de Registros Públicos, capítulo II referente a la Duplicidad de Partidas indica en el Artículo 56º “... Existe duplicidad de partidas cuando se ha abierto más de una partida registral para el mismo bien mueble o inmueble, la misma persona jurídica o natural, o para el mismo elemento que determine la apertura de una partida registral...”. Por otro lado, se precisa que el propietario de la Partida Nº 04007067 es el señor Luis Francisco Querzola Armas, y el propietario de la Partida Nº 04037601 es el señor Wilfredo Levano Luna Victoria.

Que, la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, mediante Informe Técnico de Tasación, de fecha 08 de JUNIO del 2018, realiza la tasación del predio identifi cado con Código PP-US-05 (A), ubicado en el Sector Urricape, Distrito de Razuri, Provincia de Ascope, Departamento La Libertad, afectado en un área de 8,282.10 m2, de propiedad de los señores Francisco Querzola Armas y Wilfredo Levano Luna Victoria, el mismo que es valorizado en la suma de S/. 15,487.53 (Quince Mil Cuatrocientos Ochenta y Siete con 53/100 Soles);

Page 78: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

78 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

Que, con Ofi cio Nº 552-2018-GRLL-GOB/PECH-05, de fecha 28 de AGOSTO del 2018, el Jefe de la Ofi cina de Planifi cación del Proyecto Especial Chavimochic, manifi esta que existe disponibilidad presupuestal para atender el pago de expropiaciones;

Que, mediante Informe Legal Nº 094-2018-GRLL-GOB/ PECH-04.PMC, de fecha 27 de setiembre del 2018, la abogada Patricia Meneses Cachay, concluye que habiendo cumplido con los procedimientos establecidos en el Decreto Legislativo Nº 1192, resultando de aplicación las modifi caciones efectuadas por el Decreto Legislativo Nº 1330 y 1366; y, contando con los informes técnicos y legales respectivos, y teniendo en cuenta la existencia de duplicidad de partidas respecto del Lote denominado como PP-US-05 (A) (Partidas Electrónicas Nº 04007067 y 04037601 del Registro de Predios Rurales de la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo), fi gurando como titulares registrales los señores Francisco Querzola Armas y Wilfredo Levano Luna Victoria, respectivamente; resulta procedente iniciar el procedimiento de expropiación, correspondiendo derivar lo actuado al Consejo Regional La Libertad, a fi n de que se apruebe la expropiación, así como el valor de tasación del predio de 0.8282 Hás;

Que, con Informe Legal Nº 064-2019-GRLL-GGR/GRAJ-EPJV, de fecha 20 de febrero del 2019, la abogada Estela Jiménez Villarreal, concluye que en el marco del Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cado por el Decreto Legislativo Nº 1330 Y1366, contando con los informes técnicos y legal del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, los cuales concluyen que se proceda a efectuar la ejecución de la expropiación, corresponde derivar los actuados al Consejo Regional para que en ejercicio de sus atribuciones, mediante Acuerdo Regional apruebe la Ejecución de la Expropiación y el Valor de la Tasación, respecto del lote denominado PP-US-05 (A), de un área de 0.8282 Hás, con duplicidad registral en las Partidas Electrónicas Nos 04007067 y 04037601 del Registro de Predios Rurales de la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, teniendo como titulares registrales los señores Francisco Querzola Armas y Wilfredo Levano Luna Victoria, del predio afectado por la ejecución de la III Etapa del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, ubicado en el Sector Urricape, Distrito Razuri, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad, siendo que dicha tasación asciende a S/ 15,487.53 Soles;

Que, mediante Ofi cio N° 144-2019-GRLL-GOB/GGR, de fecha 06 de marzo del 2019, el Gerente General del Gobierno Regional de La Libertad, remite el expediente de expropiación del lote denominado PP-US-05 (A), al Presidente del Consejo Regional de La Libertad, para la aprobación de la ejecución de la expropiación y el valor de la tasación;

Que, mediante Ofi cio N° 577-2019-GRLL-GOB/PECH-01, de fecha 02 de abril del 2018, el Gerente del Proyecto Especial Chavimochic, remite al Presidente del Consejo Regional de La Libertad, la Certifi cación Presupuestal 2019, para atender expropiaciones e indemnizaciones para la adquisición de terrenos para la Obra Canal Madre III Etapa;

Que, el artículo 39º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, señala que los Acuerdos de Consejo Regional, expresan la decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés público, ciudadano o institucional, o declara su voluntad de practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;

El Consejo Regional del Gobierno Regional de La Libertad, en uso de sus atribuciones conferidas por los artículos 191º y 192º de la Constitución Política del Perú; Ley Orgánica de Gobierno Regionales, Ley Nº 27867 y sus modifi catorias; y los artículos 23º, 61º y 64º del Reglamento Interno del Consejo Regional La Libertad, aprobado con Ordenanza Regional Nº 005-2010-GRLL/CR; demás normas complementarias; con dispensa de lectura y aprobación de acta, el Pleno del Consejo Regional ACORDÓ POR UNANIMIDAD, lo siguiente:

Artículo Primero.- APROBAR la ejecución de la expropiación de un inmueble un área de 8,282 m2 (0.8282 ha), correspondiente al predio denominado Lote PP-US-05 (A), ubicado en el Sector Urricape, Distrito Razuri, Provincia de Ascope, Departamento de la Libertad, con duplicidad registral en las Partidas Electrónicas Nos 04007067 y 04037601 del Registro de Predios Rurales de la Zona Registral Nº V - Sede Trujillo, teniendo

como titulares registrales a los señores FRANCISCO QUERZOLA ARMAS y WILFREDO LEVANO LUNA VICTORIA, afectado por la ejecución de la III Etapa de CHAVIMOCHIC, valorizado en el monto de S/ 15,487.53 (Quince Mil Cuatrocientos Ochenta y Siete con 53/100 Soles), a favor del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC; cuyos linderos y medidas perimétricas se detallan en el Anexo que forma parte integrante del presente Acuerdo Regional.

Artículo Segundo.- DISPONER que el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC consigne en el Banco de la Nación, el monto del valor de la Tasación a favor de los sujetos pasivos de la expropiación, los señores FRANCISCO QUERZOLA ARMAS y WILFREDO LEVANO LUNA VICTORIA, dentro de los cinco (5) días hábiles de emitido el presente Acuerdo Regional.

Artículo Tercero.- DISPONER que el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de emitido el presente Acuerdo Regional y notifi cada la consignación al sujeto pasivo, remita al Registro de Predios de la Ofi cina Registral correspondiente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), la información señalada en el artículo 30º de la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cado por el Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366, a efectos de inscribir el bien inmueble expropiado a favor del benefi ciario.

Artículo Cuarto.- DISPONER que la Ofi cina Registral correspondiente de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) inscriba a favor del benefi ciario, el bien inmueble cuya Partida Registral, linderos y medidas perimétricas se detalla en el Anexo que forma parte del presente Acuerdo Regional; y de ser el caso, se levante toda carga o gravamen que contenga la Partida Registral del predio afectado, bajo responsabilidad y sanción de destitución; según lo previsto en el literal d) del numeral 28.1 del artículo 28º de la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cado por el Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366.

Artículo Quinto.- DISPONER que el Proyecto Especial CHAVIMOCHIC, notifi que el presente Acuerdo Regional al sujeto pasivo de la expropiación, conforme a lo dispuesto en la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cado por Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366, requiriéndole la desocupación y entrega del bien inmueble expropiado dentro de un plazo de treinta (30) días hábiles siguientes de notifi cado el presente Acuerdo Regional, bajo apercibimiento de iniciar el procedimiento de ejecución coactiva para el lanzamiento o toma de posesión del bien inmueble materia de expropiación; según lo previsto en el literal e) del numeral 28.1 del artículo 28º de la citada Ley.

Artículo Sexto.- DISPONER que el presente Acuerdo Regional se publique en el Diario Ofi cial “El Peruano” y se notifi que notarialmente conforme a lo dispuesto en el numeral 28.4 del artículo 28º de la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura, aprobada por el Decreto Legislativo Nº 1192 modifi cada por el Decreto Legislativo Nº 1330 y Decreto Legislativo Nº 1366.

POR TANTO:

Regístrese, notifíquese y cúmplase.

DAVID OSVALDO CALDERÓN DE LOS RÍOSPresidente

Page 79: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

79NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

ANEXO

INMUEBLE AFECTADO POR LA EJECUCION DE LA OBRA CANAL MADRE CHAVIMOCHICTERCERA ETAPA - SECTOR URRICAPE Y VALOR DE LA TASACION

CODIGO DE IDEN-TIFICA-

CION DEL PREDIO

SUJETO ACTIVO /

BENEFICIARIOSUJETO PASIVO UBICACIÓN

VALOR DE LA TASA-CION EN SOLES

COORDENADAS UTM DE VALIDEZ UNIVERSAL

LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS DEL AREA TOTAL DEL LOTE CUADRO DE COORDENADAS UTM (PSAD-56)

Norte :Con la Uc - 62, en línea recta de un (1) tramo, entre los vértices Nº 1 (681,310.340 E-9´156,213.004 N) al Nº 2 (681,323.410 E - 9´156,226.693N), con una longitud de 18.927 m.l.

PP-US-05 (A)

VALLE CHICAMA

1 PP - US 05 (A)

PROYECTO ESPECIAL

CHAVIMOCHIC

FRANCISCO QUERZOLA

ARMASSur :

Con la PP-US-05 (B), en línea recta de un (1) tramo, entre los vértices Nº 3 (681,479.412 E- 9´155,988.179 N) al Nº 4 (681,458.136E - 9´155,965.898 N), con una longitud de 30.808 m.l.

VALOR DEL AREA AFECTADA

VERTICE ESTE NORTE DISTANCIA(ml.)

SEGÚN TASACION: 1 681,310.3395 9,156,213.0036

WILFREDO

LEVANO LUNA VICTORIA

Este :

Con derecho de vía de la autopista de El Sol, en línea recta de un (01) tramo, entre los vértices Nº 2 (681,323.410 E-9´156,226.693N) al Nº 3 (681,479.412 E- 9´155,988.179 N), con una longitud de 285.00 m.l.

S/. 15,487.53 2 681,323.4101 9,156,226.6925 18.927

3 681,479.4117 9,155,988.1794 285.000

Oeste :Con la UC-52, en línea quebrada de dos (2) tramos, entre los vértices Nº 4 (681,458.136E - 9´155,965.898N) al Nº 1 (681,310.340E - 9´156,213.004 N), con una longitud de 288.619 m.l.

4 681,458.1364 9,155,965.8976 30.808

AREA AFECTADA DEL TERRENO0.8282 Hectáreas

PARTIDA REGISTRAL: 04007067 y 04037601SUNARP ZONA REGISTRAL V - Sede Trujillo.

CERTIFICADO DE BUSQUEDA CATASTRAL.Expedido el 23.08.2017, medianteINFORME Nº 6146-2017-ZR-V-ST/OC, emitido

por la Ofi cina de Catastro de la Zona RegistralNº V de la Sede de Trujillo.

VALOR TOTAL

DEL AREA 5 681,395.7186 9,156,051.5763 106.004

AFECTADA:S/. 15,487.53 1 681,310.3395 9,156,213.0036 182.615

Área ( ha ) 0.8282 Perímetro (ml.) 623.354

1805580-1

GOBIERNO REGIONAL DE PASCO

Declaran de interés regional la necesidad de reducir las bolsas de plástico de un solo uso, recipientes o envases descartables, y fomentar el consumo responsable

ORDENANZA REGIONALNº 439-2019-G.R.P/CR

Cerro de Pasco, 3 de julio de 2019

POR CUANTO:

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL PASCO, en uso de sus facultades establecidas por la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modifi catorias, en la Décima Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Regional, desarrollado el dos de julio de dos mil diecinueve, el Pleno del Consejo ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:

VISTO: El OFICIO Nº 0004-2019-GRP/GYWK, de fecha 01 de julio de dos mil diecinueve mediante el cual remiten la Propuesta de Declaratoria de Interés Regional; La necesidad de reducir las bolsas de plástico de un solo uso, recipientes o envases descartables y fomentar el consumo responsable, emitido por la Consejera Regional Grecia Yoseli WITTING KOHEL;

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular. Son personas jurídicas de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia. Siendo

su misión: organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región;

Que, uno de los principios rectores de las políticas y la gestión regional, es la Sostenibilidad, donde la gestión regional se caracteriza por la búsqueda del equilibrio intergeneracional en el uso racional de los recursos naturales para lograr los objetivos de desarrollo, la defensa del medio ambiente y la protección de la biodiversidad;

Que, mediante Ley Nº 30884, se regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, cuya fi nalidad es; contribuir en la concreción del derecho que tiene toda persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, reduciendo para ello el impacto adverso del plástico de un solo uso, de la basura marina plástica, fl uvial y lacustre y de otros contaminantes similares, en la salud humana y del ambiente;

Que, el objeto del Decreto Legislativo Nº 1278, es de: establecer derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, con la fi nalidad de propender hacia la maximización constante de la efi ciencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos económica, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a las obligaciones, principios y lineamientos señalado en ella, norma legal que fue reglamentada mediante el Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM;

Que, con el documento de visto, la Consejera Regional Grecia Yoseli WITTING KOHEL, presentó ante Consejo Regional su propuesta de declaratoria de interés regional: “LA NECESIDAD DE REDUCIR LAS BOLSAS DE PLÁSTICO DE UN SOLO USO, RECIPIENTES O ENVASES DESCARTABLES Y FOMENTAR EL CONSUMO RESPONSABLE”, la misma que luego del sustento ante el pleno de Consejo Regional, se aprobó por unanimidad, debiendo emitirse la Ordenanza Regional

Page 80: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

80 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

respectiva, en aplicación del artículo 15ºde la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;

Que, por lo expuesto en los considerandos anteriores y de conformidad con la Constitución Política del Estado, el Consejo Regional del Gobierno Regional Pasco, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por el artículo 37º inciso a) de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y sus modifi catorias, ha emitido la siguiente:

ORDENANZA REGIONAL:

Artículo Primero.- DECLARAR DE INTERES REGIONAL: “LA NECESIDAD DE REDUCIR LAS BOLSAS DE PLASTICO DE UN SOLO USO, RECIPIENTES O ENVASES DESCARTABLES Y FOMENTAR EL CONSUMO RESPONSABLE”.

Artículo Segundo.- INSTAR a la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, liderar las actividades para promover la reducción de bolsas plásticas de un solo uso, recipientes o envases descartables y fomentar un consumo responsable tanto de las entidades del Estado, el sector privado, la ciudadanía.

Artículo Tercero.- INSTAR a la Dirección Regional de Educación Pasco, incorporar lineamientos en la gestión institucional y pedagógica en el consumo responsable de los plásticos de un solo uso, recipientes y envases descartables y la gestión integral de residuos sólidos cuando corresponda con la fi nalidad de fortalecer la transversalidad del enfoque ambiental en la comunidad educativa.

Artículo Cuarto.- INSTAR a las Municipalidades Provinciales y Distritales de la Región Pasco, a promover a través del Programa Municipal de Educación Cultura y Ciudadanía Ambiental – EDUCCA, cambios de comportamiento y hábitos de consumo.

La presente Ordenanza Regional entra en vigencia al día siguiente a su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno Regional Pasco, para su promulgación.

En la Sede Central del Gobierno Regional Pasco, a los tres días del mes de julio del dos mil diecinueve.

BLEDHY CRISTIAN MOALE COLINAPresidente del Consejo Regional

POR TANTO:

Mando se publique, registre y cumpla.

Dado en la Sede Central del Gobierno Regional Pasco, a los diez días del mes de julio del dos mil diecinueve.

PEDRO UBALDO POLINARGobernador Regional

1805598-4

Declaran de interés regional la salud oral de los niños y niñas de las instituciones educativas estatales de los niveles inicial, primaria y secundaria de las provincias de Pasco, Oxapampa y Daniel Alcides Carrión de la Región Pasco

ORDENANZA REGIONALNº 440-2019-G.R.P/CR

Cerro de Pasco, 4 de julio de 2019

POR CUANTO:

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL PASCO, en uso de sus facultades establecidas por la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modifi catorias, en la Décima Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Regional, desarrollado el

dos de julio de dos mil diecinueve, el Pleno del Consejo ha aprobado la Ordenanza Regional siguiente:

VISTO: El Informe Nº 007-2019-G.R.P/C.R.RCHSCH, de fecha 28 de julio de dos mil diecinueve mediante el cual remite el Sustento Técnico para la Declaratoria de Interés Regional: “LA ATENCION DE LA SALUD ORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LA REGION PASCO”, emitido por el Consejero Regional Roberto Chale Suarez Chuquimantari;

CONSIDERANDO:

Que, los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular, y son personas jurídicas de derecho público con autonomía política, económica y administrativa en asuntos de su competencia, siendo su misión; organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región;

Que, la Organización Mundial de la Salud (OMS), afi rma que las enfermedades bucodentales, como la caries dental, la enfermedad periodontal y la mal oclusión constituyen problemas de salud pública que afecta a los países industrializados y cada vez con mayor frecuencia a los países en desarrollo, en especial a las comunidades más pobres;

Que, las enfermedades bucodentales, comparten factores de riesgo con las enfermedades crónicas más comunes como las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes. Siendo el factor de riesgo más importante una higiene bucodental defi ciente;

Que, los artículos II y IV del Título Preliminar de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, disponen que la protección de la salud es de interés público, siendo la salud pública responsabilidad primaria del Estado y la salud individual responsabilidad compartida por el individuo, la sociedad y el Estado;

Que, en su Art. 5º de la Ley Nº 27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, establece que, la Misión del Gobierno regional, es organizar y conducir la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la región; asimismo, en su Art. 6º Desarrollo Regional, menciona que; “El Desarrollo Regional comprende la aplicación coherente y efi caz de las políticas e instrumentos de desarrollo económico social, poblacional, cultural y ambiental, a través de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfi ca, el desarrollo social equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente en el territorio regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e igualdad de oportunidades”;

Que, el Plan de Desarrollo Regional Concertado Actualizado Pasco al 2021, señala en su objetivo Estratégico 4, lo siguiente: “Garantizar la calidad de los servicios de salud de la población”, y para el cumplimiento de este Objetivo se han delineado 8 Acciones Estratégicos, considerando entre un de las principales el siguiente: AE 4.4 Garantizar el acceso de la población pobre y pobre extremo al Seguro Integral de Salud, y la A.E. 4.5 Articulación y fortalecimiento de los Programas Sociales para la lucha contra la pobreza en los tres niveles de gobierno;

Que, la condición de Salud Bucal en la Región Pasco, atraviesa una situación crítica debido a la alta prevalencia de enfermedades Odontoestomatológicas, tenemos así que la prevalencia de caries dental es de 99%, enfermedad periodontal 98% y mal oclusión 80%, constituyendo un problema de salud pública. Además en lo que se refi ere a caries dental el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (CPOd), a los 12 años de edad es de aproximadamente 6.5, ubicándose según la OPS en estado de emergencia; problemática expuesto en el Informe Nº 007-2019-G.R.P/C.R-RCHSCH de fecha 28 de junio de 2019, por el Consejero Regional Roberto Chale Suarez Chuquimantari, ante el Magno Consejo Regional

Page 81: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

81NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Pasco, que sirvió de sustento para Declarar de Interés Regional la Atención de la Salud Oral en Niños y Niñas del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria de los Centros Educativos de la Región Pasco; la misma que luego del sustento ante el pleno de Consejo Regional, aprobándose por unanimidad, debiendo emitirse la Ordenanza Regional respectiva, en aplicación del artículo 15º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;

Que, por lo expuesto en los considerandos anteriores y de conformidad con la Constitución Política del Estado, el Consejo Regional del Gobierno Regional Pasco, en uso de sus facultades y atribuciones conferidas por el artículo 37º inciso a), concordante con el inciso a) del Art. 15º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 y sus modifi catorias, ha emitido la siguiente:

ORDENANZA REGIONAL:

Artículo Primero.- DECLARAR DE INTERES REGIONAL LA SALUD ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESTATALES DE LOS NIVELES: INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LAS PROVINCIAS DE PASCO, OXAPAMPA Y DANIEL ALCIDES CARRION DE LA REGION PASCO.

Artículo Segundo.- EXHORTAR al Gobernador Regional Pasco, disponga al Gerente General Regional el inicio del ciclo de inversión establecido por el Decreto Supremo Nº 242-2018-EF, en las siguientes fases: a) Programación Multianual de Inversiones; b) Formulación y Evaluación; c) Ejecución y d) Funcionamiento.

Artículo Tercero.- EXHORTAR al Gobernador Regional Pasco, disponga la asignación presupuestal para el fi nanciamiento de las fases del ciclo de inversión a fi n de perseguir el objetivo fi nal del proyecto que es de: “DISMINUIR LA INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE CARIES DENTAL Y ENFERMEDADES PERIODONTALES EN LOS ESTUDIANTES DE LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIO Y SECUNDARIO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTION ESTATAL DE LAS PROVINCIAS DE PASCO, OXAPAMPA Y DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE LA REGION PASCO” .

Artículo Cuarto.- ENCARGAR, a la Gerencia General Regional, la publicación de la presente Ordenanza Regional en el Diario Ofi cial El Peruano y en el Portal Electrónico del Gobierno Regional de Pasco, para el conocimiento de toda la Región Pasco.

La presente Ordenanza Regional entra en vigencia al día siguiente a su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno Regional Pasco, para su promulgación.

En la Sede Central del Gobierno Regional Pasco, a los cinco días del mes de julio del dos mil diecinueve.

BLEDHY CRISTIAN MOALE COLINAPresidente del Consejo Regional

POR TANTO:

Mando se publique, registre y cumpla.

Dado en la Sede Central del Gobierno Regional Pasco, a los diez días del mes de julio de dos mil diecinueve.

PEDRO UBALDO POLINARGobernador Regional

1805598-5

Aprueban el cofinanciamiento de diversos proyectos, en aplicación de la R.D. N° 062-2019-TP/DE, por la modalidad de Administración Directa y bajo los lineamientos de “Trabaja Perú”

ACUERDO Nº 025-2019-G.R.P/CRCerro de Pasco, 5 de junio del 2019

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL PASCO, en uso de las facultades establecidas por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, y sus modifi catorias, en Sesión Ordinaria del día cuatro de junio del año dos mil diecinueve, ha aprobado el Acuerdo Regional siguiente:

VISTO: el Dictamen Nº 001-2019-GRP-CR/CDE, de la Comisión de Desarrollo Económico;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 191º de la Constitución Política del Estado, los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, norma concordante con el artículo 2º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2011-TR Se crea el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “TRABAJA PERU”, con el objeto de generar empleo, desarrollar capacidades productivas y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y extrema pobreza y/o afectada parcial o íntegramente por una emergencia o desastre natural, de acuerdo a la información que proporcione el organismo rector competente; modifi cada con Decreto Supremo Nº 004-2012-TR el Art. 3º y 4º y Decreto Supremo Nº 006-2012-TR, modifi ca el Art. 1 del D.S. 012-2011-TR que expresamente dice: “Créase el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” con el objeto de generar empleo y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza, extrema pobreza y/o afectada parcial o íntegramente por una emergencia o desastre natural, de acuerdo a la información que proporcione el organismo rector competente”;

Que, con Resolución Ministerial Nº 226-2012-TR se Aprueban el Manual de Operaciones del Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”; establece como una de las modalidades de acceso al programa el “concurso de proyectos”, en virtud del cual el programa asigna recursos fi nancieros para un fondo concursable, al que se accede mediante la presentación de proyectos que posteriormente son seleccionados por un Comité de Priorización. Las Bases de cada Concurso, en otros, establecen el presupuesto, ámbito, condiciones, procedimientos y plazos correspondientes; modifi cada con Resolución Ministerial Nº 215 -2014-TR, artículo 25º, Resolución Ministerial Nº 234-2014-TR, Art. 12º y Resolución Ministerial Nº 027-2017-TR, modifi car el artículo 2º, 6º, 7º, 8º, 21º, 23º y 29º, Resolución Ministerial Nº 003-2018-TR Art. 4º, Resolución Ministerial Nº 051-2018-TR literales v) y w) del Art. 24º, Resolución Ministerial Nº 080-2019-TR;

Que, según Resolución Directoral Nº 009-2019-TP/DE Aprueba el documento Técnico denominado “Focalización Geográfi ca Distrital 2019”, con el propósito de identifi car los distritos de aquellos departamentos que ameritan la intervención del programa a fi n de dar cumplimiento a su objetivo. En su numeral del documento Técnico, Acápite III Metodologías de Focalización, en su numeral 3.1 señala que Fuentes de datos se debe utilizar; numeral 3.2 inciso b) Tasa de desempleo y subempleo.

Que, con Resolución Directoral Nº 011-2019-TP/DE, Aprueba la Asignación Presupuestal por la Modalidad de Acceso al Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” y distribución Presupuestal por departamentos para la modalidad de concurso de proyectos, por el monto ascendente de S/. 67´500,000.00 en un porcentaje de 90%, modifi cada con Resolución Directoral Nº 043-2019-TP/DE del Anexo Nº 01 de la indicada Resolución;

Que, la Asignación Presupuestal por la modalidad de acceso al programa podrá ser modifi cada considerando los siguientes casos, previa Información de la Unidad Gerencial de los Proyectos, el cual será remitido a la Unidad Gerencial de Planeamiento, Presupuesto, Monitoreo y Evaluación. La misma que también es

Page 82: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

82 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

modifi cada con la Resolución Directoral Nº 057-2019-TP/DE modifi ca el Anexo Nº 02 de la R. D Nº 011-2019-TP/DE, donde consigna a la Región Pasco por la suma ascendente de S/. 2´911,800.00;

Que, una vez culminadas las etapas del o los “Concursos de los proyectos” programados para el año 2019, y de no transferirse el total de los recursos, estos podrán ser destinados a cualquiera de las modalidades de acceso del Programa o de la distribución presupuestal por Departamento para la modalidad de “concurso de proyectos”;

Que, con Resolución Directoral Nº 014-2019-TP/DE, Aprueba las “Bases para el Concurso de Proyectos 2019”, modifi cado por las Resoluciones Directorales Nos. 032, 035, 046 y la Resolución Directoral Nº 60 -2019-TP/DE, Modifi ca el Anexo 13 de las Bases para el Concurso de Proyectos de 2019, en lo que consigna para el Departamento de Pasco es por la suma de S/. 2´911,800.00;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 050-2019-TP/DE se aprueba el “Manual de Procedimientos de Priorización del Concurso de Proyectos”, que tiene como fi nalidad de que el Comité Interinstitucional Departamental, en adelante CID, es el órgano representativo convocado por el programa, que evalúa, califi ca y selecciona, conforme a los alcances del presente documento, los proyectos que fi nancia el Programa a favor de los organismos proponentes; La priorización de los proyectos se lleva a cabo en una sesión en lo que participan los integrantes del CID, tomando en consideración aquellos proyectos que cuenten con Informes de elegibilidad favorable;

Que, con Resolución Directoral Nº 062-2019-TP/DE, de fecha 16 de mayo de 2019, se resuelve la aprobación del Listado de doscientos noventa y seis (296) proyectos priorizados en el marco del “Concurso de Proyectos 2019”, que contiene el fi nanciamiento correspondiente al Aporte Total del Programa para la Generación de Empleo social Inclusivo “Trabaja Perú”, en favor de organismos públicos, cuyo importe total asciende a S/. 67´465,738.00 (Sesenta y Siete Millones Cuatrocientos Sesenta y Cinco Mil Setecientos Treinta y Ocho con 00/100 Soles). Dentro de ello se encuentra consignado la ejecución de los Proyectos:

1. “Instalación del Servicio de Agua para Riego en la Quebrada de Yanachacan (Ululun, Shaogal y Cajón Pata) – Quiparacra – Distrito de Huachón, Provincia y Departamento de Pasco”.

2. “Mejoramiento y Ampliación de Servicio de Agua para Riego en la Localidad de Yanacocha – distrito de Yanahuanca – Provincia Daniel Carrión – Región Pasco”;

Que, mediante Resolución de Gerencia General Regional Nº 100-2019-G.R.PASCO/GGR Aprueba la Actualización de costos del Expediente Técnico del Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en la Localidad de Yanacocha –Distrito de Yanahuanca - Provincia Daniel Carrión - Región Pasco”, Código SNIP Nº 2161450, por un costo total de ejecución de S/. 749,054.00, con un Plazo de Ejecución de 84 días hábiles, a ejecutarse bajo la modalidad de Administración Directa, bajo los lineamientos de “Trabaja Perú”;

Que, con Informe Nº 263-2019-GRP-GGR-GRDE/SGPGIP de fecha 22 de mayo del 2019, emitido por el Ing. Guido Hernán Cabello Izaguirre Sub Gerente de Inversiones Privadas, solicita la aprobación de Consejo Regional para el Cofi nanciamiento para la ejecución del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en la Localidad de Yanacocha – Distrito de Yanahuanca – Provincia Daniel Carrión – Región Pasco”, indicando que se ha realizado las consideraciones de la convocatoria de las Bases del Concurso de proyectos 2019” para la priorización del Proyecto de parte del Programa “Trabaja Perú”;

Que, con Resolución de Gerencia General Regional Nº 101-2019-G.R.PASCO/GGR Aprueba la Actualización de costos del Expediente Técnico del Proyecto: “Instalación del Servicio de Agua para Riego en la Quebrada de Yanachacan (Ululun, Shaogal y Cajón Pata) – Quiparacra

– Distrito de Huachón, Provincia y Departamento de Pasco”, SNIP 2155341, por un costo total de ejecución de S/. 1´137,932.00, con un plazo de ejecución de 84 días hábiles, bajo la modalidad de Administración Directa, bajo los lineamientos de Trabaja Perú, indicando que se ha realizado las consideraciones de la convocatoria de las “Bases del Concurso de proyectos 2019” para la priorización del Proyecto de parte del Programa “Trabaja Perú”;

Que, según Informe Nº 262-2019-GRP-GGR-GRDE/SGPGIP de fecha 22 de mayo del 2019, emitido por el Ing. Guido Hernán Cabello Izaguirre Sub Gerente de Inversiones Privadas, solicita la aprobación de Consejo Regional para el Cofi nanciamiento del Proyecto “Instalación del Servicio de Agua para Riego en la Quebrada de Yanachacan (Ululun, Shaogal y Cajón Pata) – Quiparacra – Distrito de Huachón, Provincia y Departamento de Pasco”, indicando que se ha realizado las consideraciones de la convocatoria de las “Bases del Concurso de proyectos 2019” para la priorización del Proyecto de parte del Programa Trabaja Perú;

Que, mediante Acta de Sesión del Comité Interinstitucional Departamental, como resultado de la evaluación de Priorización de Proyectos – Concurso de Proyectos, se obtuvo lo registrado en el Formato CID-06: “Resultado de los Proyectos priorizados que forma parte integrante del Acta;

Que, con Informe Nº 029-2019-G.R.P-CR/AEP de fecha 28 de mayo de 2019, emitido por la CPC. Aurea Espinoza Peña, Asesora Técnica del Consejo Regional, luego de un análisis ha determinado que resulta procedente la aprobación del Cofi nanciamiento de los Proyectos: “Instalación del Servicios de Agua para Riego en la Quebrada de Yanachacan (Ululun, Shaogal y Cajón Pata) – Quiparacra – Distrito de Huachón, Provincia y Departamento de Pasco” y “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en la Localidad de Yanacocha – Distrito de Yanahuanca – Provincia Daniel Carrión – Región Pasco”, por encontrarse bajo el marco normativo;

Que, mediante DICTAMEN Nº 001-2019-GRP-CR/CDE, emitido por la Comisión Ordinaria de Desarrollo Económico, Dictamen recaído en el requerimiento del Gobernador Regional Pasco, la aprobación de Cofi nanciamiento de los proyectos: “Instalación del Servicios de Agua para Riego en la Quebrada de Yanachacan (Ululun, Shaogal y Cajón Pata) – Quiparacra – Distrito de Huachón, Provincia y Departamento de Pasco” y “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en la Localidad de Yanacocha – distrito de Yanahuanca – Provincia Daniel Carrión – Región Pasco”, la misma que el Magno Consejo Regional en uso de sus atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en atención a lo Dictaminado por la Comisión y luego de sometido a votación aprobado por unanimidad;

Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modifi cada por la Ley Nº 27902, señala que los Acuerdos de Consejo Regional que expresan la decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés público, ciudadano o institucional;

En uso de las atribuciones conferidas por los artículos 9º, 10º, 11º, 15º y 37º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales sus modifi catorias y el Reglamento Interno del Consejo Regional aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 368-2015-GRP/CR, el Magno Consejo;

ACUERDA:

Primero.- APROBAR el DICTAMEN Nº 001-2019-G.R.P-CR/CDE, de la Comisión Ordinaria de Desarrollo Económico, Dictamen recaído en el Requerimiento del Gobernador Regional Pasco, la aprobación del Cofi nanciamiento de los proyectos: “Instalación del Servicio de Agua para Riego en la Quebrada de Yanachacan (Ululun, Shaogal y Cajón Pata) – Quiparacra – Distrito de Huachón, Provincia y Departamento de Pasco” y “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en la Localidad de Yanacocha – Distrito de Yanahuanca – Provincia Daniel Carrión – Región Pasco”.

Page 83: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

83NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Segundo.- APROBAR el Cofi nanciamiento de los proyectos: “Instalación del Servicio de Agua para Riego en la Quebrada de Yanachacan (Ululun, Shaogal y Cajón Pata) – Quiparacra – Distrito de Huachón, Provincia y Departamento de Pasco”, con Código Unifi cado Nº 2155341, que asciende a la suma de S/. 828,122.00 (Ochocientos Veinte y Ocho Mil Ciento Veintidós con 00/100 Soles); “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua para Riego en la Localidad de Yanacocha – Distrito de Yanahuanca – Provincia Daniel Carrión – Región Pasco” Código Unifi cado Nº 2161450; que asciende a la suma de S/. 485,900.00 (Cuatrocientos Ochenta y Cinco Mil Novecientos con 00/100 soles); en aplicación de la Resolución Directoral Nº 062-2019-TP/DE, por la modalidad de Administración Directa y bajo los lineamientos de “Trabaja Perú”.

Tercero.- EXHORTAR al Gobernador Regional Pasco, para que según su competencia tome acciones inmediatas para la pronta ejecución de los proyectos mencionados.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

BLEDHY CRISTIAN MOALE COLINAPresidente del Consejo Regional

1805598-1

ACUERDO Nº 026-2019-G.R.P/CR

Cerro de Pasco, 5 de junio del 2019.

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL PASCO, en uso de las facultades establecidas por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867, y sus modifi catorias, en Sesión Ordinaria del día cuatro de junio del año dos mil diecinueve, ha aprobado el Acuerdo Regional siguiente:

VISTO: el Dictamen Nº 004-2019-GRP-CR/CI, de la Comisión Ordinaria de Infraestructura.

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 191º de la Constitución Política del Estado, los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, norma concordante con el artículo 2º de la Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 012-2011-TR Se crea el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “TRABAJA PERU”, con el objeto de generar empleo, desarrollar capacidades productivas y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza y extrema pobreza y/o afectada parcial o íntegramente por una emergencia o desastre natural, de acuerdo a la información que proporcione el organismo rector competente; modifi cada con Decreto Supremo Nº 004-2012-TR el Art. 3º y 4º y Decreto Supremo Nº 006-2012-TR, modifi ca el Art. 1 del D.S. 012-2011-TR que expresamente dice: “Créase el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” con el objeto de generar empleo y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales, en condición de pobreza, extrema pobreza y/o afectada parcial o íntegramente por una emergencia o desastre natural, de acuerdo a la información que proporcione el organismo rector competente”;

Que, con Resolución Ministerial Nº 226-2012-TR se Aprueban el Manual de Operaciones del Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú”; establece como una de las modalidades de acceso al programa el “concurso de proyectos”, en virtud del cual el programa asigna recursos fi nancieros para un fondo concursable, al que se accede mediante la presentación de proyectos que posteriormente son seleccionados por un Comité de Priorización. Las Bases de cada

Concurso, en otros, establecen el presupuesto, ámbito, condiciones, procedimientos y plazos correspondientes; modifi cada con Resolución Ministerial Nº 215 -2014-TR, artículo 25º, Resolución Ministerial Nº 234-2014-TR, Art. 12º y Resolución Ministerial Nº 027-2017-TR, modifi car el artículo 2º, 6º, 7º, 8º, 21º, 23º y 29º, Resolución Ministerial Nº 003-2018-TR Art. 4º, Resolución Ministerial Nº 051-2018-TR literales v) y w) del Art. 24º, Resolución Ministerial Nº 080-2019-TR;

Que, según Resolución Directoral Nº 009-2019-TP/DE Aprueba el documento Técnico denominado “Focalización Geográfi ca Distrital 2019”, con el propósito de identifi car los distritos de aquellos departamentos que ameritan la intervención del programa a fi n de dar cumplimiento a su objetivo. En su numeral del documento Técnico, Acápite III Metodologías de Focalización, en su numeral 3.1 señala que Fuentes de datos se debe utilizar; numeral 3.2 inciso b) Tasa de desempleo y subempleo.

Que, con Resolución Directoral Nº 011-2019-TP/DE, Aprueba la Asignación Presupuestal por la Modalidad de Acceso al Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo “Trabaja Perú” y distribución Presupuestal por departamentos para la modalidad de concurso de proyectos, por el monto ascendente de S/. 67´500,000.00 en un porcentaje de 90%, modifi cada con Resolución Directoral Nº 043-2019-TP/DE del Anexo Nº 01 de la indicada Resolución;

Que, la Asignación Presupuestal por la modalidad de acceso al programa podrá ser modifi cada considerando los siguientes casos, previa Información de la Unidad Gerencial de los Proyectos, el cual será remitido a la Unidad Gerencial de Planeamiento, Presupuesto, Monitoreo y Evaluación. La misma que también es modifi cada con la Resolución Directoral Nº 057-2019-TP/DE modifi ca el Anexo Nº 02 de la R. D Nº 011-2019-TP/DE, donde consigna a la Región Pasco por la suma ascendente de S/. 2´911,800.00;

Que, una vez culminadas las etapas del o los “Concursos de los proyectos” programados para el año 2019, y de no transferirse el total de los recursos, estos podrán ser destinados a cualquiera de las modalidades de acceso del Programa o de la distribución presupuestal por Departamento para la modalidad de “concurso de proyectos”;

Que, con Resolución Directoral Nº 014-2019-TP/DE, Aprueba las “Bases para el Concurso de Proyectos 2019”, modifi cado por las Resoluciones Directorales Nos. 032, 035, 046 y la Resolución Directoral Nº 60 -2019-TP/DE, Modifi ca el Anexo 13 de las Bases para el Concurso de Proyectos de 2019, en lo que consigna para el Departamento de Pasco es por la suma de S/. 2´911,800.00;

Que, mediante Resolución Directoral Nº 050-2019-TP/DE se aprueba el “Manual de Procedimientos de Priorización del Concurso de Proyectos”, que tiene como fi nalidad de que el Comité Interinstitucional Departamental, en adelante CID, es el órgano representativo convocado por el programa, que evalúa, califi ca y selecciona, conforme a los alcances del presente documento, los proyectos que fi nancia el Programa a favor de los organismos proponentes; La priorización de los proyectos se lleva a cabo en una sesión en lo que participan los integrantes del CID, tomando en consideración aquellos proyectos que cuenten con Informes de elegibilidad favorable;

Que, con Resolución Directoral Nº 062-2019-TP/DE, de fecha 16 de mayo de 2019, se resuelve la aprobación del Listado de doscientos noventa y seis (296) proyectos priorizados en el marco del “Concurso de Proyectos 2019”, que contiene el fi nanciamiento correspondiente al Aporte Total del Programa para la Generación de Empleo social Inclusivo “Trabaja Perú”, en favor de organismos públicos, cuyo importe total asciende a S/. 67´465,738.00 (Sesenta y Siete Millones Cuatrocientos Sesenta y Cinco Mil Setecientos Treinta y Ocho con 00/100 Soles). Dentro de ello se encuentra consignado la ejecución de los Proyectos:

1. “Creación de la Losa Multideportiva en la CC. NN. Tres Islas, Distrito de Puerto Bermúdez, Oxapampa Pasco”.

Page 84: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

84 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

2. “Creación de la Losa Multideportiva en la CC. NN. Santa Isabel Distrito de Puerto Bermúdez- Oxapampa- Pasco”;

Que, mediante Resolución de Gerencia General Regional Nº 361-2019-G.R.PASCO/GGR Aprueba la Actualización de costos del Expediente Técnico del Proyecto: “Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Tres Islas, Distrito de Puerto Bermúdez- Oxapampa - Pasco”, Código SNIP Nº 376562, por un costo total de ejecución de S/. 461,152.00, con un Plazo de Ejecución de 63 días hábiles, a ejecutarse bajo la modalidad de Administración Directa, bajo los lineamientos de “Trabaja Perú”;

Que, con Resolución de Gerencia General Regional Nº 356-2019-G.R.PASCO/GGR Aprueba la Actualización de costos del Expediente Técnico del Proyecto: “Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Santa Isabel, Distrito de Puerto Bermúdez, Oxapampa, Pasco”, Código SNIP 376644, por un costo total de ejecución de S/. 463.758.00, con un plazo de ejecución de 63 días hábiles, por la modalidad de Administración Directa, bajo los lineamientos de Trabaja Perú, indicando que se ha realizado las consideraciones de la convocatoria de las “Bases del Concurso de proyectos 2019” para la priorización del Proyecto de parte del Programa “Trabaja Perú”;

Que, según Informe Nº 0789-2019-GRP-GGR-GRI/SGE de fecha 24 de mayo del 2019, emitido por el Arq. Luis Miguel Malpartida Mauricio, Sub Gerente de Estudios, solicita la aprobación de Consejo Regional para el Cofi nanciamiento de los Proyectos: “Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Tres Islas, Distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco”, y Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Santa Isabel, Distrito de Puerto Bermúdez, Oxapampa, Pasco”, indicando que se ha realizado las consideraciones de la convocatoria de las “Bases del Concurso de proyectos 2019” para la priorización del Proyecto de parte del Programa Trabaja Perú;

Que, mediante Acta de Sesión del Comité Interinstitucional Departamental, como resultado de la evaluación de Priorización de Proyectos – Concurso de Proyectos, se obtuvo lo registrado en el Formato CID-06: “Resultado de los Proyectos priorizados que forma parte integrante del Acta;

Que, con Informe Nº 040-2019/FFZMM-AT de fecha 03 de junio de 2019, emitido por el Arq. Frank F. Zamudio Morales, Asesor Técnico del Consejo Regional, luego de un análisis ha determinado que resulta procedente la aprobación del Cofi nanciamiento de los Proyectos: “Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Tres Islas, Distrito de Puerto Bermúdez, Oxapampa, Pasco”, y Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Santa Isabel, Distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco”, por encontrase bajo el marco normativo;

Que, mediante DICTAMEN Nº 004-2019-GRP-CR/CI, emitido por la Comisión Ordinaria de Infraestructura, Dictamen recaído en el requerimiento del Gobernador Regional Pasco, la aprobación de Cofi nanciamiento de los proyectos: “Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Tres Islas, Distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco”, y Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Santa Isabel, Distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco”, la misma que el Magno Consejo Regional en uso de sus atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en atención a lo Dictaminado por la Comisión y luego de sometido a votación aprobado por unanimidad;

Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27867 – Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, modifi cada por la Ley Nº 27902, señala que los Acuerdos de Consejo Regional que expresan la decisión de este órgano sobre asuntos internos del Consejo Regional, de interés público, ciudadano o institucional;

En uso de las atribuciones conferidas por los artículos 9º, 10º, 11º, 15º y 37º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales sus modifi catorias y el Reglamento Interno del Consejo Regional aprobado mediante Ordenanza Regional Nº 368-2015-GRP/CR, el Magno Consejo;

ACUERDA:

Primero.- APROBAR el DICTAMEN Nº 004-2019-G.R.P-CR/CDE, de la Comisión Ordinaria de Infraestructura, Dictamen recaído en el Requerimiento del Gobernador Regional Pasco, la aprobación del Cofi nanciamiento de los proyectos: “Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Tres Islas, Distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco”, y Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Santa Isabel, Distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco”.

Segundo.- APROBAR el Cofi nanciamiento de los proyectos: “Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Tres Islas, Distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco”, con Código Unifi cado Nº 2337611, que asciende a la suma de S/. 332,850.00 (Trescientos Treinta y dos Mil Ochocientos Cincuenta con 00/100 Soles); “Creación de la Losa Multideportiva en la CC.NN. Santa Isabel, Distrito de Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco” Código Unifi cado Nº 2337708; que asciende a la suma de S/. 332,145.00 (Trescientos Treinta y Dos Mil Ciento Cuarenta y Cinco con 00/100 soles); en aplicación de la Resolución Directoral Nº 062-2019-TP/DE, por la modalidad de Administración Directa y bajo los lineamientos de “Trabaja Perú”.

Tercero.- EXHORTAR al Gobernador Regional Pasco, para que según su competencia tome acciones inmediatas para la pronta ejecución de los proyectos mencionados.

POR TANTO:

Mando se registre, publique y cumpla.

BLEDHY CRISTIAN MOALE COLINAPresidente del Consejo Regional

1805598-2

Aprueban la aplicación de la Ley N° 29337 de Apoyo a la Competitividad Productiva - PROCOMPITE, para cofinanciar propuestas productivas

ACUERDO Nº 037-2019-G.R.P/CR

Cerro de Pasco, 12 de julio del 2019.

EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNOREGIONAL PASCO

VISTOS:

En la Décima Primera Sesión Ordinaria y Tercera Sesión Descentralizada del 04 de junio del año 2019 en la cual se llevó a cabo la sesión programada y convocada, bajo la Presidencia de Bledhy Cristian MOALE COLINA Presidente del Consejo Regional, del Gobierno Regional de Pasco, con la asistencia de los Señores Consejeros y Consejera Regional: Ronald RIVERA MEZA, Marco Antonio MARTINEZ HURTADO, Jacinto CHAMORRO CABELLO, Eusebio Luis CONTRERAS ZAMUDIO, Bismark Alfonso RICALDI NANO, Roberto Chale SUAREZ CHUQUIMANTARI y Manzueto CARBAJAL REQUIS;

CONSIDERANDO:

Que, en sesión ordinaria de fecha 04 de junio del año 2019, se desarrolla la agenda sobre la aprobación de la implementación de la Ley Nro. 29337, Ley de Apoyo a la Competitividad Productiva-PROCOMPITE, en la cual se dio cuenta del Informe emitido por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico;

Los miembros del Consejo Regional de Pasco, previo debate, por mayoría adoptan lo siguiente:

ACUERDOS:

Artículo 1º.- Aprobar, la aplicación de la Ley Nro. 29337 de Apoyo a la Competitividad Productiva-PROCOMPITE para cofi nanciar propuestas productivas de Categoría

Page 85: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

85NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

(A, B o ambos) y aprobar el monto de S/. 800,000.00 (OCHOCIENTOS MIL CON 00/100 Soles), que representa el 10% de los recursos presupuestados para los gastos destinados al proyecto para fi nanciar las Iniciativas de Apoyo a la Competitividad Productiva, con excepción de los recursos provenientes de las fuentes de fi nanciamiento de operaciones ofi ciales de crédito, donaciones y transferencias;

Artículo 2º.- Encargar a la Gerencia Regional de Desarrollo Económico o la que haga sus veces, la Sub Gerencia de Desarrollo Sectorial Económico (SGDSE) del Gobierno Regional Pasco, la autorización, implementación, ejecución y seguimiento de PROCOMPITE con el debido cumplimiento de la Ley 29337.

Regístrese, comuníquese, y cúmplase.

BLEDHY CRISTIAN MOALE COLINAPresidente del Consejo Regional

1805598-3

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

FE DE ERRATAS

ORDENANZA REGIONALN° 442-2019/GRP-CR

Mediante Ofi cio Nº 005-2019/GRP-200000, el Gobierno Regional de Piura solicita se publique Fe de Erratas de la Ordenanza Regional N° 442-2019/GRP-CR, publicada en la edición del día 5 de setiembre de 2019.

DICE:Artículo Primero.- Actualizar el Anexo Único del

Sistema Regional de Gestión Ambiental, aprobado mediante el artículo primero de la Ordenanza Regional N° 294-2014/GRP-CR, documento que consta de (01) Un Título Preliminar, (04) Títulos, (60) artículos y (02) Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales, que tiene por objeto garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales a nivel descentralizado, fortaleciendo los mecanismos de transectorialidad con todas las entidades Regionales Sectoriales y Locales que ejercen funciones ambientales y recursos naturales en el territorio regional, y que formará parte de la Ordenanza Regional a aprobarse.

DEBE DECIR:Artículo Primero.- Actualizar el Anexo Único del

Sistema Regional de Gestión Ambiental, aprobado mediante el artículo primero de la Ordenanza Regional N° 294-2014/GRP-CR, documento que consta de ( 04 ) Títulos, ( 54 ) artículos y ( 02 ) Disposiciones Finales, que tiene por objeto garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales a nivel descentralizado, fortaleciendo los mecanismos de transectorialidad con todas las entidades Regionales Sectoriales y Locales que ejercen funciones ambientales y recursos naturales en el territorio regional, y que formará parte de la presente Ordenanza Regional.

1806290-1

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE CARABAYLLO

Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° 416-2019/MDC que otorgó beneficios tributarios y administrativos en el distrito de Carabayllo

DECRETO DE ALCALDÍANº 006-2019-A/MDC

Carabayllo, 22 de agosto del 2019

EL ALCALDE DEL DISTRITO DE CARABAYLLO

VISTO:

El Informe Nº 253-2019- GAT-MDC de la Gerencia de Administración Tributaria solicita la prórroga de la Ordenanza Nº 416-2019/MDC, Informe Nº 700-2019-GAJ/MDSMP, de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modifi cada por las leyes de reforma constitucional Nº 27680 y Nº 30305, las municipalidades son órganos de gobierno local que poseen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; concordante con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el artículo 42º de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades señala que “Los decretos de alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y efi ciente administración municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del Concejo Municipal”;

Que, mediante Ordenanza Nº 416-2019/MDC publicado en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 08 de Mayo del 2019, se otorgaron benefi cios tributarios y administrativos en la jurisdicción del Distrito de Carabayllo, estableciéndose como fecha de término de la misma el 30 de Junio del 2019; plazo que fue prorrogado hasta el 31 de Agosto del 2019 en virtud del Decreto de Alcaldía Nº 005-2019-A/MDC;

Que, mediante informe Nº 1411-2019-SATR-GAT/MDC del 16 de Agosto del 2019, la Subgerencia de Administración Tributaria y Recaudación manifi esta que los benefi cios otorgados han resultado convenientes y viables, toda vez que existe respuesta positiva de los vecinos en cuanto a su acogimiento para el pago de sus obligaciones, y que a la fecha se han recibido innumerables pedidos por parte de los vecinos solicitando la ampliación de dichos benefi cios ; Por lo que, la Gerencia de Administración Tributaria es de la opinión prorrogar los benefi cios señalados en la Ordenanza Nº 416-2019/MDC, a fi n de dar facilidades a los contribuyentes que deseen regularizar el pago de las deudas vencidas por concepto del Impuesto Predial, Arbitrios Municipales, Multas Tributarias, Cuotas de Fraccionamiento y Resoluciones de Sanción y de esta esta manera asegurar el cumplimiento de las metas institucionales de recaudación;

Que, la segunda disposición fi nal de dicho dispositivo municipal, faculta al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía, pueda dictar medidas complementarias para su aplicación, así como para disponer la prórroga del plazo de vigencia;

Estando a las atribuciones conferidas por el numeral 6 del artículo 20º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

SE DECRETA:

Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 31 de Octubre del 2019 la vigencia de la Ordenanza Nº 416-2019/MDC que otorgó benefi cios tributarios y administrativos en el distrito de Carabayllo.

Artículo Segundo.- Encargar a la Secretaria General, Gerencia de Administración Tributaria, Subgerencia de Imagen Institucional y Subgerencia de Informática, el cumplimiento de lo establecido en el presente Decreto de Alcaldía.

Artículo Tercero.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación conforme a ley.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la secretaría General, a la Subgerencia de Logística, Control Patrimonial y Maestranza la publicación del texto del presente Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial El Peruano a la Subgerencia de Informática la

Page 86: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

86 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

publicación en la página web de la municipalidad: www.municarabayllo.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

MARCOS LORENZO ESPINOZA ORTIZAlcalde

1806002-1

MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA

Autorizan viaje de alcalde a Brasil, en comisión de servicios

ACUERDO DE CONCEJONº 000046-2019-MDI

Independencia, 10 de setiembre del 2019

EL CONCEJO DISTRITAL DE INDEPENDENCIA

VISTO: En sesión extraordinaria de Concejo de la fecha indicada, el Memorando Nº 000369-2019-GMGM-MDI, emitido por la Gerencia de Modernización de la Gestión Municipal, el Memorando Nº 000369-2019-GPIC-MDI emitido por la Gerencia de Promoción a la Inversión y Cooperación, quienes informan sobre la invitación efectuada por la entidad Furukawa Electric Latam S.A. para que nuestro representante participe en el Furukawa Summit 2019 a realizarse los días 11 y 14 de Setiembre del 2019 en la ciudad de Atibia Sao Paulo – Brasil; haciendo extensiva hasta el 17 de Setiembre del presente para visitas a prefecturas del Municipio de Sao Paulo.

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia;

Que, el Artículo 9º numeral 11) de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, es atribución del Concejo Municipal: “Autorizar los viajes al exterior del país que, en comisión de servicios o representación de la Municipalidad, realicen el alcalde, los regidores, el gerente municipal y cualquier otro funcionario”;

Que, mediante los documentos del visto, la Gerencia de Modernización de la Gestión Municipal coordinadora de la Mancomunidad Lima Norte y la Gerencia de Promoción de la Inversión y Cooperación, informan que vienen haciendo gestiones para la celebración de convenciones, que tiene con fi n el desarrollo de capacidades y experiencias en gestión pública, por ello se tiene la invitación de la entidad Furukawa Electric Latam S.A. para que el Alcalde Ing Yuri José Pando Fernandez participe como nuestro representante en el Furukawa Summit 2019 a realizarse los días 11 y 14 de Setiembre del 2019 en la ciudad de Atibia Sao Paulo; haciéndose extensiva hasta el 17 de setiembre para realizar visitas a prefecturas del Municipio de Sao Paulo; asimismo, mediante Informe Nº 000132-2019-GSG-MDI, se recomienda, elevar los actuados al Concejo Municipal, a fi n de evaluar dicho pedido y proceder de acuerdo a su competencia.

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el Concejo Municipal por unanimidad.

ACUERDA:

Artículo Primero.- AUTORIZAR el viaje del Sr Alcalde de la Municipalidad Distrital de Independencia Ing. Yuri José Pando Fernández, a la ciudad de Atibia Sao Paulo - Brasil, para participar en el Furukawa Summit 2019 a realizarse los días 11 y 14 de Setiembre del 2019 por invitación Furukawa Electric Latam S.A; que se hará extensiva hasta el 17 de Setiembre del 2019 para visitas

a diversas prefecturas que integran el Municipio de Sau Paulo.

Artículo Segundo.- PRECISAR que los gastos del viaje son asumidos íntegramente por los organizadores del evento, no irrogando egreso al presupuesto institucional de la Municipalidad Distrital de Independencia.

Artículo Tercero.- Establecer que la autorización otorgada desde el 11 al 17 de Setiembre del 2019 genera la encargatura del Despacho de Alcaldía al regidor Guillermo Amado Chacaltana Yeren, hasta el retorno del Titular del Pliego; en razón de la autorización de viaje que se ha otorgado con Acuerdo de Concejo Nº 00044-2019-MDI.

Artículo Cuarto.- Encargar el cumplimiento del presente Acuerdo, a la Gerencia Municipal.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

YURI J. PANDO FERNÁNDEZAlcalde

1805770-1

MUNICIPALIDAD DE LURÍN

Designan Ejecutor Coactivo de la Municipalidad

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍAN° 205-2019-ALC/ML

Lurín, 10 de setiembre de 2019

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN:

VISTO:

El Informe N° 1131-2019-SGRH-GAF/ML de fecha 09 de setiembre del 2019, emitida por la Sub Gerencia de Recursos Humanos; y,

CONSIDERANDO:

Que, la Constitución Política del Perú establece en su artículo 194° que las municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local que gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía administrativa de la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción de ordenamiento jurídico, conforme lo desarrolla el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el Decreto Supremo N° 018-2008-JUS de fecha 05 de diciembre de 2008, que Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 26979 – Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva, señala en su artículo 7°, numeral 7.1), que: “la designación del Ejecutor Coactivo, como la del Auxiliar Coactivo, se efectuará mediante concurso público de méritos”. Asimismo, el numeral 7.2), del precitado artículo estipula que: “Tanto el Ejecutor como el Auxiliar Coactivo ingresarán como funcionarios de la entidad a la cual representan y ejercerán su cargo a tiempo completo y dedicación exclusiva”;

Que, la norma citada en el párrafo precedente, no establece el régimen laboral del Ejecutor, ni del Auxiliar Coactivo, coincidente con la Ley N° 27204, que precisa que el cargo de Ejecutor y Auxiliar Coactivo no es cargo de confi anza y que el régimen laboral depende de la entidad a la cual estos representan;

Que, mediante Informe N° 1131-2019-SGRH-GAF/ML de fecha 10 de setiembre del 2019, la Sub Gerencia de Recursos Humanos de la Municipalidad de Lurín, informa que en mérito al Proceso CAS N° 291-2019, con Código (GR-EJECOA), atendiendo a las bases del Concurso Público para la Contratación Administrativa de Servicios, para seleccionar un Ejecutor Coactivo

Page 87: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

87NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

para la Municipalidad Distrital de Lurín, se Proclamó como ganador al postulante que alcanzó el puntaje más alto en el respectivo proceso, es decir al Sr. Abogado William Antonio Cornejo Pisfi l, identifi cado con DNI N° 09943488, haciéndose necesaria su designación mediante Resolución de Alcaldía que le permita ejercer sus funciones conforme a lo dispuesto en el Artículo 7° de la Ley N° 26979 – Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y sus modifi catorias;

Que, estando a lo expuesto y de conformidad con el artículo 20° numeral 6) y artículo 43° de la Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR a partir de la fecha, al Sr. Abogado WILLIAM ANTONIO CORNEJO PISFIL, identifi cado con DNI N° 09943488, en el cargo de EJECUTOR COACTIVO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LURÍN, bajo el régimen de Contratación Administrativa de Servicio – CAS, quien ejercerá sus funciones de acuerdo a las facultades que otorga la ley específi ca de la materia.

Artículo Segundo.- DEJAR sin efecto, toda norma de igual o menor jerarquía que se oponga a lo dispuesto en la presente Resolución de Alcaldía.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de Rentas, a la Gerencia de Administración y Finanzas y la Sub Gerencia de Recursos Humanos el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución en cuanto sea de su competencia.

Artículo Cuarto.- DISPONER, por intermedio de la Secretaría General la publicación de la presente Resolución de Alcaldía en el Diario Ofi cial “El Peruano” y a la Sub Gerencia de Informática su publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de Lurín.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

J. JORGE MARTICORENA CUBAAlcalde

1806291-1

MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE

Modifican el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad

DECRETO DE ALCALDÍANº 008-2019-MPL

Pueblo Libre, 10 de setiembre del 2019

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLOLIBRE

VISTO, el Memorando Nº 628-2019-MPL-GM del 10 de setiembre del 2019 emitido por la Gerencia Municipal; y,

CONSIDERANDO:

Que, los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 194 de la Constitución Política del Perú, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;

Que, el artículo 39 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que el alcalde ejerce las funciones ejecutivas de gobierno mediante Decretos de Alcaldía;

Que, mediante la Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, se establece el marco jurídico de las disposiciones aplicables al procedimiento para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento expedida por las municipalidades;

Que, posteriormente, y en cumplimiento de la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1271, Decreto Legislativo que modifi ca la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento; mediante el Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM se aprobó el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Nº 28976 - Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, debido a que la norma fue objeto de diversas modifi caciones;

Que, el artículo 3 del TUO de la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, defi ne a la licencia de funcionamiento como la autorización que otorgan las municipalidades para el desarrollo de actividades económicas en un establecimiento determinado, en favor del titular de las mismas, conforme a la evaluación de la zonifi cación y condiciones de seguridad de la edifi cación;

Que, la licencia de funcionamiento constituye un trámite de suma importancia debido a que habilita el desarrollo de actividades comerciales y económicas a partir del cumplimiento de los requisitos establecidos en las disposiciones normativas, y garantiza el libre desarrollo de la actividad económica autorizada por cada municipalidad; razón por la cual, se debe eliminar y evitar toda complejidad innecesaria;

Que, el artículo 41 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, dispone en su inciso 41.1 que, mediante Decreto Supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros se aprueban procedimientos administrativos y servicios prestados en exclusividad estandarizados de obligatoria aplicación por las entidades competentes para tramitarlos, las que no están facultadas para modifi carlos o alterarlos; y que las entidades están obligadas a incorporar dichos procedimientos y servicios estandarizados en su respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos sin necesidad de aprobación por parte de otra entidad;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 045-2019-PCM se aprueban los Procedimientos Administrativos Estandarizados de Licencia de Funcionamiento, en cumplimiento del artículo 41 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;

Que, con Informe Nº 210-2019-MPL-GRDE-SGDEC del 03 de setiembre del 2019, el Subgerente de Desarrollo Empresarial y Comercialización solicita se adecúe el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad de Pueblo Libre aprobado por Ordenanza Nº 523-MPL a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 045-2019-PCM que aprueba los procedimientos administrativos estandarizados de licencia de funcionamiento;

Que, con Informe Nº 116-2019-MPL-GPP del 04 de setiembre del 2019, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto opina por la procedencia de lo solicitado, remitiendo el detalle de la parte pertinente del TUPA a modifi carse;

Que, a través del Informe Legal Nº 174-2019-MPL-GAJ, de fecha 10 de setiembre del 2019, la Gerencia de Asesoría Jurídica opina por la procedencia de la adecuación del Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de la Municipalidad de Pueblo Libre, aprobado por Ordenanza Nº 523-MPL, a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 045-2019-PCM.

ESTANDO A LAS ATRIBUCIONES CONFERIDAS POR EL ARTÍCULO 42 Y EL INCISO 6 DEL ARTÍCULO 20 DE LA LEY Nº 27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES;

DECRETA:

Artículo Primero.- DERÓGASE los Procedimientos Nº 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7 y 6.8 del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, aprobado mediante la Ordenanza Nº 523-MPL.

Artículo Segundo.- INCORPÓRASE los Procedimientos Nº 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7, 6.8, 6.14 y 6.15 al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, aprobado mediante la Ordenanza Nº 523-MPL, conforme al Anexo que forma parte integrante del presente Decreto.

Artículo Tercero.- PUBLÍCASE el presente Decreto en el Diario Ofi cial El Peruano, en el Portal Electrónico de

Page 88: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

88 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

la Municipalidad: www.muniplibre.gob.pe, en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas – PSCE: https://www.serviciosalciudadano.gob.pe, y en éstos últimos el íntegro del Anexo que forma parte integrante del presente Decreto.

Artículo Cuarto.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

STEPHEN YURI HAAS DEL CARPIOAlcalde

1806320-1

* El TUPA se publica en la página WEB del Diario Ofi cial El Peruano, sección Normas Legales.

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA

Aprueban beneficio extraordinario de regularización tributaria por actualización y regularización predial “Berta” a favor de los contribuyentes del distrito

ORDENANZA Nº 630-MSB

San Borja, 22 de agosto del 2019.

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITALDE SAN BORJA

VISTOS; XIX-2019 Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 22 de agosto de 2019, el Dictamen Nº 042-2019-MSB-CAL de la Comisión de Asuntos Legales, el Dictamen Nº 022-2019-CER de la Comisión de Economía y Rentas, el Informe Nº 148-2019-MSB-GAT-URFT de la Unidad de Recaudación y Fiscalización Tributaria, el Informe Nº 30-2019-MSB-GM-GAT de la Gerencia de Administración Tributaria, el Informe Nº 111-2019-MSB-GM-OPE-UPR de la Unidad de Planeamiento y Racionalización, el Informe Nº 148-2019-MSB-GM-OPE-UPE de la Unidad de Presupuesto y Estadística, el Memorando Nº 206-2019-MSB-GM-OPE de la Ofi cina de Planifi cación Estratégica, el Informe Nº 313-2019-MSB-OAJ de la Ofi cina de Asesoría Jurídica, el Memorando Nº 387-2019-MSB-GM de la Gerencia Municipal, sobre la propuesta de Ordenanza que aprueba el Benefi cio Extraordinario de Regularización Tributaria por Actualización y Regulación Predial BERTA a favor de los contribuyentes del Distrito de San Borja; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú indica que las Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; la misma que conforme el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; correspondiéndole al Concejo Municipal conforme al numeral 8) del artículo 9º de la norma antes citada, aprobar, modifi car o derogar las ordenanzas;

Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, establece cuáles son los ingresos tributarios y señala su acreedor, así como el órgano de Gobierno Local al que corresponde su recaudación, administración y fi scalización;

Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, establece que los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza pueden crear, modifi car y suprimir sus contribuciones, arbitrios, derechos y licencias o exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley y el artículo 41º de la misma norma, señala que los Gobiernos Locales pueden

condonar con carácter general, el interés moratorio y las sanciones respecto de los tributos que administra;

Que, de acuerdo a la información proporcionada por la Gerencia de Desarrollo Urbano y Catastro y de la información obtenida a través de nuestra Plataforma de Registro, en la Gerencia de Administración Tributaria, se ha evidenciado que en los últimos años la construcción inmobiliaria en el Distrito se ha incrementado, así como, las zonas comerciales. Sin embargo, estas mejoras en los predios, cambios de uso comercial y las nuevas construcciones no se han traducido en incremento de bases imponibles, ampliación de base tributaria y mayor recaudación para la Municipalidad. Por ello, la Gerencia de Desarrollo Urbano y Catastro viene desarrollando un Proyecto de Actualización Catastral de todo el Distrito de San Borja, sumado a que la Gerencia de Administración Tributaria está implementando un Plan de Fiscalización Tributaria, el cual iniciará a partir del próximo ejercicio fi scal; ello permitirá identifi car los predios subvaluados y no declarados, incorporarlos a la base tributaria y gestionar la regularización de las omisiones de deuda que correspondan, lo cual generará benefi cios a corto y largo plazo para la Institución Municipal;

Que, mediante el Informe Nº 30-2019-MSB-GM-GAT, de fecha 10 de junio del 2019, la Gerencia de Administración Tributaria, en concordancia con la implementación del Plan de Fiscalización 2020 y el Proyecto de Actualización Catastral que se estará implementando, determina la necesidad de establecer facilidades y benefi cios tributarios, dirigidos a promover el reconocimiento y pago voluntario de las obligaciones tributarias vencidas, con fl exibilidad, sin intereses y multas, para todos los contribuyentes que, con anticipación al inicio de cualquier proceso de fi scalización o habiendo sido notifi cados del inicio del mismo, reconozcan voluntariamente las omisiones, subvaluaciones, cambios de uso o nuevas propiedades y edifi caciones que hayan realizado así como regularicen los pagos que correspondan a dichos conceptos no declarados, para lo cual ha remitido el proyecto de Ordenanza de Benefi cio Tributario por Actualización y Regularización de la Información Predial, cuyo propósito es continuar con la recuperación de los adeudos pendientes, brindando a los deudores mayores facilidades para que cumplan con regularizar sus obligaciones;

Que, el Concejo Municipal tiene la fi rme convicción de coadyuvar a que más contribuyentes regularicen su situación tributaria considerando que un mecanismo es el otorgar un incentivo extraordinario, lo cual propenderá a incrementar el número de contribuyentes puntuales fomentando así una mayor amplitud en la participación tributaria para la cobertura de los servicios brindados;

Que, en ese orden de ideas y siendo conscientes del sentir de aquellos que desean cumplir con sus obligaciones tributarias, y que no cuenten con los medios económicos sufi cientes, se hace necesario establecer un benefi cio que les permita regularizar la situación actual de sus predios;

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en los numerales 8) y 9) del artículo 9º y el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad lo siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBAEL BENEFICIO EXTRAORDINARIO

DE REGULARIZACIÓN TRIBUTARIA POR ACTUALIZACION Y REGULARIZACION PREDIAL “BERTA” A FAVOR DE LOS CONTRIBUYENTES

DEL DISTRITO

Artículo 1º.- OBJETIVO Y ALCANCE:Establecer un benefi cio de Regularización Tributaria en

favor de los vecinos de San Borja que tengan obligaciones pendientes de regularizar como consecuencia de modifi caciones de sus predios no declaradas, con la fi nalidad de establecer un incentivo para su regularización voluntaria.

El presente benefi cio no alcanza a las edifi caciones o áreas construidas ejecutadas en contravención del marco legal vigente.”

Page 89: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

89NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

Artículo 2º.- ALCANCES DEL BENEFICIO:Para gozar de lo establecido en la presente ordenanza,

el contribuyente deberá presentar la respectiva declaración jurada del impuesto predial, así como realizar el pago al contado o fraccionado, de las obligaciones que se determinen, dentro del plazo de vigencia del presente benefi cio.

Los contribuyentes que se acojan a la presente Ordenanza gozarán de los siguientes benefi cios:

a) Condonación del 100% de las multas tributarias por no presentar la declaración jurada de Impuesto Predial.

b) Condonación de hasta el 100% de los intereses moratorios y/o reajustes generados por el impuesto predial hasta el 31 de diciembre del año 2019.

c) Condonación total de la liquidación de los Arbitrios Municipales que pudiese corresponder hasta el 31.12.2019, como producto de la presentación de la declaración jurada, en mérito de la cual, se genere una nueva determinación de los Arbitrios Municipales o afecte una determinación ya existente, sea por independización, aumento de valor o cambio del uso total o parcial del predio, en concordancia con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo siguiente.

Artículo 3º.- CÁLCULO DE DIFERENCIAS POR AUMENTO DE VALOR, CAMBIO DE USO O INDEPENDIZACIÓN.-

La determinación de las diferencias por los Arbitrios Municipales, como producto de la presentación de la declaración jurada por aumento de valor, cambio de uso o independización, será considerado para el cálculo del trimestre siguiente a la presentación de la misma, siempre que no hayan sido consecuencia de una fi scalización tributaria o detectada de alguna otra manera por la Administración Municipal.

Las diferencias por Impuesto Predial serán calculadas dentro del plazo de prescripción y según corresponda a cada contribuyente.

Artículo 4º.- FORMA DE PAGO:Los contribuyentes que tengan deudas por tributos

vencidos al 31 de diciembre del año 2019, podrán realizar el pago de su deuda al contado

Artículo 5º.- DESISTIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE LA DEUDA:

El acogimiento al presente benefi cio, implica el desistimiento automático de la reconsideración, reclamación y/o apelación que pudiera existir, según sea el tipo de deuda. De la misma forma el pago constituye el reconocimiento expreso de la obligación, por lo cual no podrán presentar reclamos futuros respecto de ellas.

Artículo 6º.- PAGOS EFECTUADOS:Los pagos realizados por los contribuyentes con

anterioridad a la vigencia de la presente ordenanza son válidos, por lo cual no son materia de devolución.

Artículo 7º.- VIGENCIA:La presente ordenanza entrará en vigencia a partir del

día siguiente de su publicación, hasta el 31 de diciembre del año en curso.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.

Primera.- Encargar a la Gerencia de Tecnologías de la Información, Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de Imagen Institucional, Gerencia de Administración y Finanzas, el cumplimiento de la presente Ordenanza, en lo que les corresponda.

Segunda.- Facultar al Señor Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones complementarias necesarias para la adecuada aplicación de la presente ordenanza, así como su prórroga.

DISPOSICIÓN FINAL

Única: Conceder la condonación del 100% de las costas y gastos derivados del procedimiento de cobranza coactiva, siempre que el obligado haya cumplido con

pagar al contado la deuda materia de cobranza hasta el 31 de diciembre de 2019.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

CARLOS ALBERTO TEJADA NORIEGAAlcalde

1805657-1

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Ordenanza que aprueba la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad

ORDENANZA Nº 505-MSI

EL ALCALDE DE SAN ISIDRO

POR CUANTO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DE SAN ISIDRO

VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Dictamen N° 037-2019-CAJLI/MSI de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Laborales e Informática; el Dictamen N° 024-2019-CAFRP/MSI de la Comisión de Administración, Finanzas, Rentas y Presupuesto; el Informe N° 230-2019-0520-SDC-GPPDC/MSI de la Subgerencia de Desarrollo Corporativo; el Informe N° 1763-2019-0510-SPP-GPPDC/MSI de la Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° 169-2019-0500-GPPDC/MSI de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo; y el Informe N° 0365-2019-0400-GAJ/MSI de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 194° y 195°, numeral 1, de la Constitución Política del Perú establecen que las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local que tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, siendo competentes para aprobar su organización interna;

Que, el artículo 26° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972 y modifi catorias, establece que la administración municipal adopta una estructura gerencial sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior, y que se rige por los principios de legalidad, economía, transparencia, simplicidad, efi cacia, efi ciencia, participación y seguridad ciudadana, y por los contenidos en la Ley Nº 27444;

Que, asimismo, el artículo 4° de la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, indica que la fi nalidad fundamental del proceso de modernización de la gestión del Estado es la obtención de mayores niveles de efi ciencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos; ello en concordancia con el artículo 1° de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 030-2002-PCM, que refi ere que la organización y toda actividad de la entidad deberá dirigirse a brindar un mejor servicio y al uso óptimo de los recursos estatales, priorizando permanentemente el interés y bienestar de la persona;

Que, mediante Ordenanza Nº 451-MSI del 05 de abril de 2017 se aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Municipalidad de San Isidro, modifi cado mediante Ordenanzas Nº 458-MSI y N° 465-MSI;

Que, a su vez, mediante el artículo 1° del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y modifi catoria, se aprobó los Lineamientos de Organización del Estado, los que tienen por fi nalidad buscar que las entidades del Estado, conforme a su tipo, competencias y funciones, se

Page 90: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

90 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

organicen de la mejor manera a fi n de responder a las necesidades públicas, en benefi cio de la ciudadanía; acorde con los criterios de diseño y estructura de la Administración Pública que establece la Ley Nº 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado;

Que, asimismo, el artículo 46° de los referidos Lineamientos, prescribe que se requiere la aprobación de un ROF por modifi cación de la estructura orgánica, supuesto que se verifi ca por el incremento del número de unidades de organización por nivel organizacional o niveles organizacionales, y que la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto o la que haga sus veces es responsable de la propuesta del ROF y del informe técnico que lo sustenta;

Que, conforme a lo establecido en el literal e) del artículo 31° del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Ordenanza N° 451-MSI y modifi catorias, corresponde a la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo, la función de conducir el proceso de formulación de los instrumentos de organización, funciones y procedimientos del Municipio, en coordinación con las áreas de la Municipalidad; instrumentos entre los que se encuentra, la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones;

Que, en este contexto, con el propósito de simplifi car y fortalecer la organización municipal, mediante los documentos del visto, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo, de acuerdo a lo informado por las Subgerencias de Desarrollo Corporativo, y de Planeamiento y Presupuesto, remite con opinión favorable, la propuesta de Reglamento de Organización y Funciones, por modifi cación de la estructura orgánica, con el informe técnico sustentatorio, de conformidad con las disposiciones previstas en los Lineamientos de Organización del Estado, aprobados por Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y modifi catoria; propuesta que cuenta con los recursos presupuestales sufi cientes para su implementación;

Que, mediante el informe del visto, la Gerencia de Asesoría Jurídica valida la justifi cación legal de las funciones sustantivas asignadas a los órganos de la Municipalidad en la propuesta del ROF, y el análisis de no duplicidad de funciones, contenidos en el informe técnico sustentatorio;

Que, por su parte, el artículo 45º, numeral 45.3, literal c), de los Lineamientos de Organización del Estado establece que las municipalidades aprueban su ROF íntegramente por Ordenanza Municipal;

Que, por tales consideraciones, corresponde la aprobación, mediante Ordenanza, de la nueva Estructura Orgánica y Reglamento de Organización y Funciones de la Municipalidad de San Isidro;

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por los numerales 3 y 8 del artículo 9º y artículo 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo Municipal por unanimidad, y con dispensa del trámite de su lectura y aprobación del Acta, ha aprobado la siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Y EL REGLAMENTO

DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Artículo Primero.- APROBAR la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones - ROF de la Municipalidad de San Isidro, que como Anexo forma parte integrante de la presente Ordenanza.

Artículo Segundo.- DEROGAR la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones - ROF, aprobados mediante Ordenanza N° 451-MSI y modifi catorias, así como toda norma que se oponga a la presente Ordenanza.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de Recursos Humanos, a la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo, y demás órganos y unidades orgánicas competentes, el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza.

Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de Recursos Humanos, la elaboración del Cuadro para

Asignación de Personal - CAP, Provisional de la entidad, en base al Reglamento de Organización y Funciones y la Estructura Orgánica, aprobados en el artículo primero de la presente Ordenanza.

Artículo Quinto.- ENCARGAR al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones necesarias respecto a la implementación de la nueva Estructura Orgánica y Reglamento de Organización y Funciones aprobados, hasta la entrada en vigencia de su correspondiente Cuadro para Asignación de Personal - CAP Provisional.

Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Secretaría General, la publicación de la presente Ordenanza en el diario ofi cial “El Peruano”; y a la Ofi cina de Comunicaciones e Imagen, la publicación de la presente norma y del texto íntegro del ROF y su organigrama institucional, en el Portal Institucional de la Municipalidad de San Isidro (www.munisanisidro.gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe).

POR TANTO:

Mando se registre, comunique, publique y cumpla.

Dado en San Isidro, a los 28 días del mes de agosto de 2019.

AUGUSTO CACERES VIÑASAlcalde

1805577-1

Suspenden aplicación de los Artículos Primero y Segundo de la Ordenanza N° 505-MSI, y dictan otras disposiciones

DECRETO DE ALCALDÍA Nº 013-2019-ALC/MSI

San Isidro, 9 de setiembre de 2019

EL ALCALDE DE SAN ISIDRO

VISTOS:

El Memorando N° 1825-2019-GRH/MSI de la Gerencia de Recursos Humanos; el Informe N° 2003-2019-0510-SPP-GPPDC/MSI de la Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N° 255-2019-0520-SDC-GPPDC/MSI de la Subgerencia de Desarrollo Corporativo; el Informe N° 190-2019-0500-GPPDC/MSI de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo; y, el Informe N° 0398-2019-0400-GAJ/MSI de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 194° y 195°, numeral 1, de la Constitución Política del Perú establecen que las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno local que tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, siendo competentes para aprobar su organización interna, concordante con los artículos 9°, numerales 3 y 8, y 40° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972 y modifi catorias, que señalan que corresponde al concejo municipal aprobar mediante ordenanza el régimen de organización interior y funcionamiento del gobierno local;

Que, a su vez, los numerales 1.1 y 2.2 del Anexo 4 de la versión actualizada de la Directiva Nº 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para la Gestión del Proceso de Administración de Puestos, y Elaboración y Aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE”, aprobado por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 057-2016-SERVIR-PE, prescriben que durante el proceso de implementación de la Ley Nº 30057, cuando una norma sustantiva ordene la asignación de nuevas funciones o la reasignación de funciones existentes, las entidades involucradas están autorizadas a tramitar la adecuación parcial de su CAP vigente mediante un CAP Provisional

Page 91: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

91NORMAS LEGALESJueves 12 de setiembre de 2019 El Peruano /

en un plazo máximo de tres (03) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la norma publicada, así como que el CAP Provisional se formula a partir de la estructura orgánica de la entidad aprobada en su ROF;

Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 prescribe que la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;

Que, en este contexto, por Ordenanza N° 505-MSI del 28 de agosto de 2019, se aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones – ROF de la Municipalidad de San Isidro, y mediante su Artículo Quinto se encargó al Alcalde para que, mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones necesarias respecto a la implementación de la nueva Estructura Orgánica y Reglamento de Organización y Funciones aprobados por dicha norma, hasta la entrada en vigencia de su correspondiente Cuadro para Asignación de Personal – CAP Provisional;

Que, asimismo, el artículo 42° de la Ley Orgánica de Municipalidades señala que los decretos de alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas;

Que, por su parte, la Gerencia de Recursos Humanos, mediante el documento del visto, considera que la nueva Estructura Orgánica y el nuevo Reglamento de Organización y Funciones – ROF de la Municipalidad de San Isidro, aprobados por Ordenanza N° 505-MSI, deben aplicarse en forma conjunta con el correspondiente nuevo Cuadro para Asignación de Personal - CAP Provisional, a fi n de garantizar la continuidad de los órganos y unidades orgánicas cuyas plazas de confi anza serán consignadas en el mencionado CAP Provisional;

Que, en este contexto, de acuerdo con lo informado por la Gerencia de Recursos Humanos y estando a la facultad conferida mediante el Artículo Quinto de la Ordenanza N° 505-MSI, la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo y la Subgerencia de Desarrollo Corporativo, con los informes del visto, proponen, como una disposición necesaria para la implementación de la nueva Estructura Orgánica y el nuevo Reglamento de Organización y Funciones – ROF de la Municipalidad de San Isidro, aprobados por Ordenanza N° 505-MSI, que se suspenda, mediante Decreto de Alcaldía, la aplicación de dichos instrumentos de gestión organizacional hasta la entrada en vigencia del correspondiente nuevo Cuadro para Asignación de Personal - CAP Provisional, y continuar con la aplicación de la Ordenanza N° 451-MSI y modifi catorias;

Que, al respecto, el autor Carlos Cárdenas Quiroz, en su libro “Modifi cación y Derogación de las normas legales”, Primera Edición, Ara Editores, Lima, 1999. p. 105, señala lo siguiente: “(…) la suspensión de la efi cacia de una norma -no de su vigencia, pues la norma continua perteneciendo al ordenamiento jurídico, pero sin desplegar sus efectos de manera temporal- requiere necesariamente de una declaración explícita del legislador. Normalmente ella se sustenta en circunstancias de carácter extraordinario que obligan a alterar temporalmente la efi cacia de una norma, determinando que durante cierto tiempo se detenga. La suspensión no importa la extinción de la norma. Cesada la causa de la suspensión, transcurrido el plazo de duración que se hubiera fi jado para ella o derogada la norma que la impuso, la suspensión termina y automáticamente la norma suspendida recobra a plenitud sus efectos, sin necesidad de requisito adicional alguno”;

Que, por tales consideraciones, de acuerdo con el sustento técnico de las áreas competentes, para la adecuada implementación de los nuevos instrumentos de gestión organizacional corresponde, mediante Decreto de Alcaldía, suspender la aplicación de los Artículos Primero y Segundo de la Ordenanza N° 505-MSI que aprueba la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones – ROF, de la Municipalidad de San Isidro, y deroga la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones – ROF, de la Municipalidad de San Isidro, aprobados por Ordenanza N° 451-MSI y modifi catorias; hasta la entrada en vigencia del Cuadro para Asignación de Personal - CAP Provisional que

se apruebe a partir de la estructura orgánica y ROF aprobados por la Ordenanza N° 505-MSI;

Que, contando con las opiniones técnicas favorables de la Gerencia de Recursos Humanos, Subgerencia de Desarrollo Corporativo, Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto, y Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Corporativo; y, la opinión legal por parte de la Gerencia de Asesoría Jurídica mediante el informe del visto; y,

Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por el numeral 6 del artículo 20° de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972 y modifi catorias, y por el Artículo Quinto de la Ordenanza N° 505-MSI;

DECRETA:

Artículo Primero.- SUSPENDER la aplicación de los Artículos Primero y Segundo de la Ordenanza N° 505-MSI del 28 de agosto de 2019 que aprueba la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones – ROF, de la Municipalidad de San Isidro, y deroga la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones – ROF, de la Municipalidad de San Isidro, aprobados por Ordenanza N° 451-MSI y modifi catorias; hasta la entrada en vigencia del Cuadro para Asignación de Personal – CAP Provisional que se apruebe a partir de la estructura orgánica y ROF aprobados por la Ordenanza N° 505-MSI.

Artículo Segundo.- ENCARGAR a los órganos y unidades orgánicas de la Municipalidad de San Isidro que, a partir de la aplicación del Reglamento de Organización y Funciones – ROF de la Municipalidad de San Isidro, aprobado mediante Ordenanza N° 505-MSI, los procedimientos administrativos en trámite deberán adecuarse a las competencias establecidas en el nuevo orden institucional, conforme lo establece el artículo 77° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.

Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría General la publicación del presente Decreto en el Diario Ofi cial “El Peruano”; y, a la Ofi cina de Comunicaciones e Imagen en el Portal Institucional (www.munisanisidro.gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe).

Regístrese, comuniquese, publíquese y cúmplase.

AUGUSTO CACERES VIÑASAlcalde

1805578-1

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL

DEL CUSCO

Autorizan viaje del Alcalde para participar en evento a realizarse en Brasil

ACUERDO MUNICIPALNº 067-2019-MPC

Cusco, 4 de septiembre de 2019

EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CUSCO

VISTO:

En Sesión Ordinaria de Concejo Municipal, de fecha 4 de septiembre de 2019; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo establecido por el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modifi catorias

Page 92: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/1292019/… · 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional, del Gobierno

92 NORMAS LEGALES Jueves 12 de setiembre de 2019 / El Peruano

y el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. La autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;

Que, la autonomía política consiste en la capacidad de dictar normas de carácter obligatorio en los asuntos de su competencia dentro de su jurisdicción, la autonomía económica consiste en la capacidad de decidir sobre su presupuesto y los destinos de los gastos y las inversiones con la participación activa de la sociedad civil, la autonomía administrativa es la capacidad de organizarse de la manera que más convenga a sus planes de desarrollo local;

Que, el Decreto Supremo Nº 007–2013–EF, regula el otorgamiento de viáticos para viajes en comisión de servicios en el territorio nacional de servidores y funcionarios públicos, entre ellos autoridades como alcaldes y regidores;

Que, mediante Directiva Nº 002–2011–OGA/MPC, aprobada por Resolución de Alcaldía 375 – 2011 – MPC, se estableció las normas para el otorgamiento de viáticos para viajes en comisión de servicios de los funcionarios y trabajadores de la Municipalidad del Cusco y la rendición de los gastos irrogados al erario público;

Que, mediante documento con Exp. Nº 35486 con fecha 14 de agosto de 2019, Ming Zhang, Gerente Regional de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgo de Desastres del Banco Mundial hace llegar la invitación al Dr. Víctor Germán Boluarte Medina – Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, a participar en la 3º Reunión de la Plataforma Global para Ciudades Sostenibles (GPSC), a desarrollarse en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, entre los días 16 al 20 de septiembre de 2019 y a la vez una sesión temática relativa al Desarrollo Orientado al Transporte (TOD, por sus siglas en inglés);

Que, mediante documento con Exp. Nº 2053 con fecha 26 de agosto de 2019, Marisol Gisel Noriega Ramos, Asistente de Programa de Desarrollo Sostenible para Bolivia, Ecuador y Perú del Banco Mundial, confi rma mediante correo electrónico, que la organización del evento cubrirá los costos de viaje y estadía; asimismo, un estipendio para gastos varios, siendo que las cenas correrán por cuenta de los participantes al evento arriba señalado;

Que, en la Sesión Ordinaria de Concejo Municipal, de fecha 4 de septiembre de 2019, se dio cuenta de dicha invitación a participar en la 3º Reunión de la Plataforma Global para Ciudades Sostenibles (GPSC) y la sesión temática relativa al Desarrollo Orientado al Transporte, para posteriormente pasarse a debatir y aprobar la participación de la Municipalidad Provincial del Cusco y autorizar la participación del Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, para su viaje a Sao Paulo;

Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece que el Concejo Municipal ejerce sus funciones de gobierno mediante la aprobación de Ordenanzas Municipales y Acuerdos Municipales; igualmente, el artículo 41º de dicha Ley precisa que los Acuerdos son decisiones que toma el Concejo Municipal sobre asuntos específi cos que expresan la voluntad de dicho órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional;

Por tanto, estando a lo establecido por el artículo 41º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial del Cusco, por Mayoría;

ACORDÓ:

Artículo Primero.- APROBAR, la participación de la Municipalidad Provincial del Cusco en la 3º Reunión de la Plataforma Global para Ciudades Sostenibles (GPSC), a desarrollarse en la ciudad de Sao Paulo, Brasil y a una sesión temática relativa al Desarrollo Orientado al Transporte, entre los días 16 al 19 de septiembre de 2019.

Artículo Segundo.- AUTORIZAR, la participación del señor Víctor Germán Boluarte Medina, Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, en el evento detallado en el artículo primero, otorgándole además, licencia del 15 al 19 de septiembre de 2019.

Artículo Tercero.- PRECISAR, que los boletos aéreos de los pasajes internacionales, ruta Lima – Sao Paulo – Lima y nacionales Cusco – Lima – Cusco y los costos de viaje, estadía y gastos varios del señor Alcalde, serán cubiertos por el Banco Mundial, conforme a los considerandos. Asimismo, la Municipalidad Provincial del Cusco, cubrirá los gastos de dos (2) días de Viático Internacional (tránsito) y el Seguro Integral de Viaje Internacional.

Artículo Cuarto.- DISPONER, a Gerencia Municipal, Ofi cina General de Administración y demás instancias administrativas tomen las medidas que correspondan, para el cumplimiento del presente Acuerdo Municipal.

Artículo Quinto.- PRECISAR, de conformidad a lo establecido por el Acuerdo Municipal Nº 058 – 04 – MC, de fecha 14 de junio de 2004, el señor Víctor Germán Boluarte Medina, Alcalde de la Municipalidad Provincial del Cusco, deberá emitir un informe en la sesión ordinaria inmediata posterior a la realización del viaje, sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos; debiendo además, efectuar la rendición de los gastos irrogados dentro del plazo establecido por Ley.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

VÍCTOR G. BOLUARTE MEDINAAlcalde

1806029-1

REQUISITO PARA PUBLICACIŁN DE NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS

Se comunica a las entidades que conforman el Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Organismos constitucionales autónomos, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, que para efectos de la publicación de sus disposiciones en general (normas legales, reglamentos jurídicos o administrativos, resoluciones administrativas, actos de administración, actos administrativos, etc) con o sin anexos, que contengan más de una página, se adjuntará un CD o USB en formato Word con su contenido o éste podrá ser remitido al correo electrónico [email protected].

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES