Publicacion Oficial - Diario Oficial El...

56
SUMARIO MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020 NORMAS LEGALES 1 Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” Año XXXVII - Nº 15460 PODER LEGISLATIVO CONGRESO DE LA REPUBLICA Ley Nº 31021.- Ley que reconoce como héroes de batalla contra el coronavirus a los servidores públicos y miembros de organizaciones sociales fallecidos a causa de la lucha contra el coronavirus (COVID-19) 3 Ley Nº 31022.- Ley que preserva el carácter intangible del retiro extraordinario de fondos del Sistema Privado de Pensiones de la Ley 31017 3 PODER EJECUTIVO PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS D.S. 100-2020-PCM.- Amplían el plazo para la presentación de la información que determinadas entidades del Sector Público Nacional deben proporcionar sobre sus adquisiciones y dictan otras disposiciones 4 AGRICULTURA Y RIEGO R.J. 0063-2020-MINAGRI-SENASA.- Aprueban creación de Puestos de Control en los departamentos de Piura, Cajamarca, Apurímac y Cusco 5 CULTURA R.M. Nº 140-2020-MC.- Aprueban “Disposiciones para la implementación progresiva del Sistema de Gestión de CIRA y Sistema de Gestión de PMA para proyectos de inversión a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1486” 7 R.M. Nº 141-2020-MC.- Aprueban listado de procedimientos administrativos que no se encuentran sujetos a la suspensión de plazos de tramitación que establecen el D.U. Nº 026-2020 y el D.U. Nº 029-2020 y sus prórrogas, el D.U. Nº 053-2020 y el D.S. Nº 087-2020-PCM 8 R.VM. 000081-2020-VMPCIC/MC.- Aprueban la Directiva Nº 001-2020-VMPCIC/MC, “Lineamientos para la determinación de la protección provisional de los bienes inmuebles del periodo posterior al prehispánico que se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación” 10 ECONOMIA Y FINANZAS D.S. Nº 130-2020-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del pliego Ministerio de Economía y Finanzas 10 D.S. Nº 131-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del Gobierno Regional del Departamento de La Libertad 11 D.S. Nº 132-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de Educación, del Gobierno Regional del Departamento de Tumbes y de diversos Gobiernos Locales 13 D.S. Nº 133-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de Agricultura y Riego y dictan otra disposición 15 R.D. Nº 008-2020-EF/51.01.- Prorrogan plazos para la presentación de la información financiera y presupuestaria de períodos intermedios y la conciliación del marco legal del presupuesto del primer semestre 2020 y dictan diversas disposiciones 16 EDUCACION R.VM. 100-2020-MINEDU.- Aprueban la Norma Técnica denominada “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica” 18 INTERIOR R.M. 442-2020-IN.- Aprueban el Cuadro para Asignación de Personal - CAP Provisional del Ministerio del Interior 20 JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS R.S. Nº 142- 2020-JUS.- Conceden la gracia presidencial de conmutación de medida socioeducativa a adolescente sentenciada que se encuentra privada de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Santa Margarita 21 R.S. Nº 143- 2020-JUS.- Conceden la gracia presidencial de conmutación de medida socioeducativa a adolescentes sentenciados que se encuentran privados de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima 22 Res. Nº 70-2020-JUS/PRONACEJ.- Designan Jefe de la Unidad de Administración del Programa Nacional de Centros Juveniles del Programa Nacional de Centros Juveniles 24 SALUD R.M. Nº 353-2020-MINSA.- Designan Director Ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública 24

Transcript of Publicacion Oficial - Diario Oficial El...

Page 1: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

SUMARIO

MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DE 2020

NORMAS LEGALES 1

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Año XXXVII - Nº 15460

PODER LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ley Nº 31021.- Ley que reconoce como héroes de batalla contra el coronavirus a los servidores públicos y miembros de organizaciones sociales fallecidos a causa de la lucha contra el coronavirus (COVID-19) 3Ley Nº 31022.- Ley que preserva el carácter intangible del retiro extraordinario de fondos del Sistema Privado de Pensiones de la Ley 31017 3

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

D.S. Nº 100-2020-PCM.- Amplían el plazo para la presentación de la información que determinadas entidades del Sector Público Nacional deben proporcionar sobre sus adquisiciones y dictan otras disposiciones 4

AGRICULTURA Y RIEGO

R.J. Nº 0063-2020-MINAGRI-SENASA.- Aprueban creación de Puestos de Control en los departamentos de Piura, Cajamarca, Apurímac y Cusco 5

CULTURA

R.M. Nº 140-2020-MC.- Aprueban “Disposiciones para la implementación progresiva del Sistema de Gestión de CIRA y Sistema de Gestión de PMA para proyectos de inversión a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1486” 7R.M. Nº 141-2020-MC.- Aprueban listado de procedimientos administrativos que no se encuentran sujetos a la suspensión de plazos de tramitación que establecen el D.U. Nº 026-2020 y el D.U. Nº 029-2020 y sus prórrogas, el D.U. Nº 053-2020 y el D.S. Nº 087-2020-PCM 8R.VM. Nº 000081-2020-VMPCIC/MC.- Aprueban la Directiva Nº 001-2020-VMPCIC/MC, “Lineamientos para la determinación de la protección provisional de los bienes inmuebles del periodo posterior al prehispánico que se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación” 10

ECONOMIA Y FINANZAS

D.S. Nº 130-2020-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del pliego Ministerio de Economía y Finanzas 10

D.S. Nº 131-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del Gobierno Regional del Departamento de La Libertad 11D.S. Nº 132-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de Educación, del Gobierno Regional del Departamento de Tumbes y de diversos Gobiernos Locales 13D.S. Nº 133-2020-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de Agricultura y Riego y dictan otra disposición 15R.D. Nº 008-2020-EF/51.01.- Prorrogan plazos para la presentación de la información financiera y presupuestaria de períodos intermedios y la conciliación del marco legal del presupuesto del primer semestre 2020 y dictan diversas disposiciones 16

EDUCACION

R.VM. Nº 100-2020-MINEDU.- Aprueban la Norma Técnica denominada “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica” 18

INTERIOR

R.M. Nº 442-2020-IN.- Aprueban el Cuadro para Asignación de Personal - CAP Provisional del Ministerio del Interior 20

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

R.S. Nº 142- 2020-JUS.- Conceden la gracia presidencial de conmutación de medida socioeducativa a adolescente sentenciada que se encuentra privada de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Santa Margarita 21R.S. Nº 143- 2020-JUS.- Conceden la gracia presidencial de conmutación de medida socioeducativa a adolescentes sentenciados que se encuentran privados de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima 22Res. Nº 70-2020-JUS/PRONACEJ.- Designan Jefe de la Unidad de Administración del Programa Nacional de Centros Juveniles del Programa Nacional de Centros Juveniles 24

SALUD

R.M. Nº 353-2020-MINSA.- Designan Director Ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública 24

Page 2: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

2 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

ORGANISMOS EJECUTORES

COMISION NACIONAL PARA EL

DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS

Res. Nº 042-2020-DV-PE.- Autorizan transferencia financiera a favor de la Municipalidad distrital de Ayna para financiar actividad 26

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE BIENES ESTATALES

Res. Nº 0034-2020/SBN.- Oficializan uso del módulo de entorno web denominado “CONSULTA FÁCIL”, como herramienta informática de acceso gratuito que permitirá visualizar los requisitos de los distintos procedimientos de disposición y administración de bienes del Estado 27

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO

Res. Nº 028-2020-INGEMMET/PE.- Asignan montos recaudados por los conceptos de pago del Derecho de Vigencia y Penalidad de los meses de febrero, marzo y abril del año 2020 28

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA

DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION

DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Res. Nº 006-2020/CLC-INDECOPI.- Aprueban la Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia 40

ORGANISMO DE EVALUACION Y

FISCALIZACION AMBIENTAL

Res. Nº 00007-2020-OEFA/CD.- Aprueban el “Procedimiento de aplazamiento de la exigibilidad del pago de multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA en el marco de la Emergencia Nacional” 40

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE

LOS REGISTROS PUBLICOS

Res. Nº 064-2020-SUNARP/SN.- Disponen el empleo de partes notariales firmados digitalmente y su trámite exclusivo a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP) de mandatos y poderes, constitución de sociedades y EIRL, y transferencias vehiculares a nivel nacional 42

PODER JUDICIAL

CORTES SUPERIORES

DE JUSTICIA

Res. Adm. Nº 000207-2020-P-CSJLS-PJ.- Designan Funcionaria Responsable de Acceso a la Información (FRAI) de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur 43

ORGANISMOS AUTONOMOS

INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

Res. Nº 025-2020-UNAB.- Aprueban transferencia financiera y el pago de derecho de designación y supervisión con cargo al presupuesto institucional de la Universidad Nacional de Barranca a favor de la Contraloría General de la República 45Res. Nº 029-2020-P-CO-UNIQ.- Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba 47

MINISTERIO PUBLICO

Res. Nº 677-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Puno, designándola en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos de San Román – Juliaca 47Res. Nº 678-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de San Martín, designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Huallaga 48Res. Nº 679-2020-MP-FN.- Nombran Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal del Callao, designándola en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado 48Res. Nº 680-2020-MP-FN.- Cesan por motivo de fallecimiento a Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima 49

REGISTRO NACIONAL

DE IDENTIFICACION

Y ESTADO CIVIL

R.J. Nº 000058-2020/JNAC/RENIEC.- Autorizan ampliación del plazo, al que se hace referencia en el numeral 4.2 del artículo 4º del Decreto de Urgencia Nº 052-2020 49

SUPERINTENDENCIA

DE BANCA, SEGUROS

Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

DE FONDOS DE PENSIONES

Res. Nº 1209-2020.- Autorizan inscripción de persona natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas 51Res. Nº 1233-2020.- Autorizan la inscripción de persona natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas 51

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD

DE ANCON

Ordenanza Nº 427-2020-MDA.- Ordenanza que establece la condonación de los intereses moratorios sobre

Page 3: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

3NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

el monto insoluto de arbitrios municipales e impuesto predial, costas procesales y gastos administrativos 52

MUNICIPALIDAD

DE SAN LUIS

Ordenanza Nº 293-MDSL/C.- Ordenanza que fija la Tasa de Interés Moratorio aplicable a las deudas tributarias que administra y/o recauda la Municipalidad distrital de San Luis 52

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA

Ordenanza Nº 001-2020-MDLP/AL.- Aprueban el Programa de Beneficio Especial para el Pago de Deudas Tributarias y No Tributarias en la jurisdicción del distrito de La Punta en el marco del Estado de Emergencia Nacional por el COVID-19 53

PODER LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPUBLICA

LEY Nº 31021

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE RECONOCE COMO HÉROES DE BATALLA CONTRA EL CORONAVIRUS A LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y MIEMBROS DE ORGANIZACIONES SOCIALES FALLECIDOS A CAUSA DE LA LUCHA

CONTRA EL CORONAVIRUS (COVID-19)

Artículo Único. ReconocimientoEsta ley reconoce como héroes de la lucha contra

el coronavirus a los miembros de la Policía Nacional del Perú, de las Fuerzas Armadas, a los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario, servidores públicos del sector salud, miembros del Cuerpo General de Bomberos del Perú, personal de fi scalización, serenazgo y seguridad ciudadana, del servicio de limpieza pública de las municipalidades, así como a los miembros de las rondas campesinas y comités de autodefensa, reservistas, quienes fallecieron en valerosa y sacrifi cada labor protegiendo la vida y la salud de la población ante la pandemia del COVID-19.

La participación de estos valerosos miembros se dio en el marco de las acciones dispuestas por la emergencia sanitaria a nivel nacional y por el estado de emergencia nacional, declarados mediante el Decreto Supremo 008-2020-SA —Decreto Supremo que declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19— y el Decreto Supremo 044-2020-PCM —Decreto Supremo que declara estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19—, respectivamente, así como por las normas que los precisan, modifi can y amplían su vigencia; además de las otras disposiciones complementarias.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

En Lima, a los quince días del mes de mayo de dos mil veinte.

MANUEL MERINO DE LAMAPresidente del Congreso de la República

LUIS ALBERTO VALDEZ FARÍASPrimer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de junio del año dos mil veinte.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASPresidente del Consejo de Ministros

1867224-1

LEY Nº 31022

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR CUANTO:

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Ha dado la Ley siguiente:

LEY QUE PRESERVA EL CARÁCTER INTANGIBLE DEL RETIRO EXTRAORDINARIO

DE FONDOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES DE LA LEY 31017

Artículo 1. Incorporación de un artículo en la Ley 31017

Incorpórase en la Ley 31017 el artículo 3 conforme al siguiente texto:

“Artículo 3. El retiro de los fondos a que se refi ere la presente ley mantienen la condición de intangibles, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, cualquier forma de afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados.Lo señalado en la presente disposición no se aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30% de lo retirado”.

Artículo 2. Incorporación de una disposición complementaria fi nal

Incorpórase en la Ley 31017, la cuarta disposición complementaria fi nal con el siguiente texto:

“Cuarta. La presente ley amplía los alcances de lo dispuesto en el Decreto de Urgencia 056-2020, respecto a la intangibilidad de los fondos retirados de propiedad de los aportantes al sistema privado de pensiones”.

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.

Page 4: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

4 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

En Lima, a los veinticinco días del mes de mayo de dos mil veinte.

MANUEL MERINO DE LAMAPresidente del Congreso de la República

LUIS ALBERTO VALDEZ FARÍASPrimer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de junio del año dos mil veinte.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASPresidente del Consejo de Ministros

1867224-2

PODER EJECUTIVO

PRESIDENCIA DEL CONSEJO

DE MINISTROS

Amplían el plazo para la presentación de la información que determinadas entidades del Sector Público Nacional deben proporcionar sobre sus adquisiciones y dictan otras disposiciones

DECRETO SUPREMONº 100-2020-PCM

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 027-2001-PCM, se aprueba el Texto Único Actualizado (TUA) de las Normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones;

Que, el artículo 3 del TUA señala que la información sobre las adquisiciones de bienes y/o servicios a que se refi ere el artículo 2 del citado dispositivo debe ser entregada a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT dentro de los últimos cinco (5) días hábiles del mes subsiguiente a aquél al que correspondan las adquisiciones, conforme al cronograma que para tal efecto establezca la SUNAT, mediante Resolución de Superintendencia. Agrega que dicha información debe ser proporcionada en medio magnético en la forma y condiciones que determine la SUNAT;

Que, por otro lado, la Organización Mundial de la Salud ha califi cado, con fecha 11 de marzo de 2020, el brote del Coronavirus (COVID – 19) como una pandemia al haberse extendido en más de cien países del mundo de manera simultánea; habiéndose declarado, con el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, dictándose medidas de prevención y control del COVID – 19;

Que, el literal a) del numeral 2.1.3 y el numeral 2.1.5 del inciso 2.1 del artículo 2 del precitado decreto supremo señalan que, en el caso de actividades o eventos que impliquen la concentración de personas en espacios

cerrados o abiertos que ofrezcan mayores riesgos para la transmisibilidad del COVID – 19, corresponde a la autoridad competente evaluar los riesgos para determinar la pertinencia de su realización y que, en todos los centros laborales públicos y privados, se deben adoptar medidas de prevención y control sanitario para evitar la propagación del COVID-19, respectivamente;

Que, en ese contexto, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM se declaró el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario y se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID – 19, disponiéndose la restricción del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio, estableciendo además una serie de medidas para el ejercicio del derecho a la libertad de tránsito durante la vigencia del Estado de Emergencia Nacional, así como para reforzar el Sistema de Salud en todo el territorio nacional, para asegurar el suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública, entre otras actividades esenciales;

Que, por Decreto Supremo N° 094-2020-PCM se prorroga el Estado de Emergencia Nacional declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM y Nº 083-2020-PCM; y precisado o modifi cado por los Decretos Supremos N° 045-2020-PCM, N° 046-2020-PCM, N° 051-2020-PCM, N° 053-2020-PCM, N° 057-2020-PCM, N° 058-2020-PCM, N° 061-2020-PCM, N° 063-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 068-2020-PCM, N° 072-2020-PCM y Nº 083-2020-PCM, a partir del lunes 25 de mayo de 2020 hasta el martes 30 de junio de 2020;

Que, en relación con la presentación de la información a que se refi ere el artículo 3 del TUA de las Normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones, aprobado por Decreto Supremo N° 027-2001-PCM, la Resolución de Superintendencia N° 084-2013/SUNAT establece que esta se realiza únicamente de forma presencial en las dependencias o centros de servicios de la SUNAT por lo que en aplicación del artículo 145 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, el plazo para la entrega de dicha información fi jado originalmente durante la vigencia de la cuarentena se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente de culminada dicha medida;

Que, en concordancia con las normas invocadas y con lo dispuesto por el documento técnico denominado “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, aprobado por la Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA, resulta necesario minimizar los riesgos que el cumplimiento de la obligación de la presentación de la información antes mencionada pudiera generar para las personas involucradas en dicho proceso;

Que, en atención a lo expuesto, resulta pertinente establecer nuevos plazos para el cumplimiento de la entrega de la información correspondiente a las adquisiciones de los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2020, así como modifi car el TUA de las Normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2001-PCM, a fi n de facultar a la SUNAT a modifi car los plazos para la presentación de la información, permitiendo así una rápida adecuación a las circunstancias que deban evaluarse para dicha minimización de riesgos, entre otras disposiciones;

De conformidad con el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el numeral 3 del artículo 11 de la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

Page 5: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

5NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

DECRETA:

Artículo 1. Ampliación del plazo para la presentación de la información a que se refi ere el artículo 2 del Texto Único Actualizado de las Normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2001-PCM.

Amplíase el plazo para que las unidades ejecutoras y entidades del Sector Público Nacional señaladas en el Anexo que forma parte del Texto Único Actualizado de las Normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2001-PCM, entreguen a la SUNAT la información sobre sus adquisiciones correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2020, conforme al siguiente detalle:

Adquisiciones del mesÚltimo dígito del RUC

0, 1, 2, 3, 4 5, 6, 7, 8, 9Enero 3 de agosto de 2020 4 de agosto de 2020Febrero 3 de agosto de 2020 4 de agosto de 2020Marzo 5 de agosto de 2020 6 de agosto de 2020Abril 5 de agosto de 2020 6 de agosto de 2020

Artículo 2. Modifi cación del artículo 3 del Texto Único Actualizado de las Normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2001-PCM.

Modifícase el artículo 3 del Texto Único Actualizado de las Normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2001-PCM, en términos siguientes:

“Artículo 3.- PLAZO DE ENTREGA DE LA INFORMACIÓN A LA SUNAT

La información a que se refi ere el artículo anterior es entregada a la SUNAT conforme al cronograma que para tal efecto apruebe dicha entidad mediante Resolución de Superintendencia.

La información deberá ser proporcionada en medio magnético en la forma y condiciones que determine la SUNAT.

La SUNAT utilizará la información obtenida de las Unidades Ejecutoras y Entidades, entre otros fi nes, para confrontarla con las declaraciones presentadas por los contribuyentes que proveen bienes y/o servicios al Estado, como parte de los cruces de información y acciones de fi scalización que esta institución lleva a cabo.”

Artículo 3. RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por

el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Economía y Finanzas.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASFINALES

Primera. De las disposiciones complementariasLa obligación de proporcionar la información a que

se refi ere el artículo 2 del Texto Único Actualizado de las Normas que rigen la obligación de determinadas entidades del Sector Público de proporcionar información sobre sus adquisiciones, aprobado por el Decreto Supremo N° 027-2001-PCM, queda sin efecto a partir del mes en el que los proveedores del Estado estén obligados a emitir y/u otorgar comprobantes de pago electrónicos por sus transacciones con las unidades ejecutoras y entidades del Sector Público.

La SUNAT, mediante Resolución de Superintendencia, determina el mes en que se cumple lo previsto en el párrafo anterior, aun cuando existan proveedores que, por razones de una mejor administración, no estén obligados a emitir y/u otorgar comprobantes de pago electrónicos.

Segunda. De la modifi cación de plazos La SUNAT mediante Resolución de Superintendencia,

queda facultada para modifi car los plazos establecidos en el artículo 1 del presente Decreto Supremo.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de junio del año dos mil veinte.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASPresidente del Consejo de Ministros

MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDIMinistra de Economía y Finanzas

1867224-3

AGRICULTURA Y RIEGO

Aprueban creación de Puestos de Control en los departamentos de Piura, Cajamarca, Apurímac y Cusco

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 0063-2020-MINAGRI-SENASA

1 de junio de 2020

VISTOS:

El INFORME-0008-2020-MINAGRI-SENASA-DSV-SCV-ODOLORES, de fecha 13 de abril de 2020, de la Subdirección de Cuarentena Vegetal; el INFORME-0002-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI-UECT-VMOK, de fecha 13 de abril de 2020, de la especialista de Proyectos de la Unidad de Estudios y Cooperación Técnica de la Ofi cina de Planifi cación y Desarrollo Institucional; el MEMORANDUM-0084-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI, de fecha 14 de abril de 2020, de la Ofi cina de Planifi cación y Desarrollo Institucional; el INFORME-0010-2020-MINAGRI-SENASA-DSV-SCV-ODOLORES, de fecha 30 de abril de 2020, de la Subdirección de Cuarentena Vegetal; el MEMORANDUM-0096-2020-MINAGRI-SENASA-DSV, de fecha 15 de mayo de 2020, de la Dirección de Sanidad Vegetal; el INFORME-0087-2020-MINAGRI-SENASA-OAJ-CREVOREDO, de fecha 20 de mayo de 2020, de la Ofi cina de Asesoría Jurídica; el INFORME-0007-2020-MINAGRI-SENASA-DSV-CDELACRUZ, de fecha 27 de mayo de 2020, de la Dirección de Sanidad Vegetal; y,

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo al artículo 4 del Decreto Legislativo Nº 1059, Ley General de Sanidad Agraria, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria es el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA;

Que, el artículo 6 del Decreto Legislativo referido en el considerando anterior, señala: “La movilización de plantas, productos vegetales, animales, productos de origen animal y otros productos reglamentados, cuando constituya riesgo, será regulada; para lo cual, la Autoridad Nacional en Sanidad Agraria establecerá las medidas fi to y zoosanitarias específi cas […]”;

Que, a través del Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo que Fortalece las Competencias, las Funciones de Supervisión, Fiscalización y Sanción y, la Rectoría del SENASA, se establecen disposiciones orientadas a prevenir y corregir conductas o actividades que representen riesgo para la vida, la salud de las personas y de los animales, y la preservación de los vegetales; así como para la inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario destinados al consumo humano y piensos, de producción nacional o extranjera;

Que, el inciso 2.3 del artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1387 señala, como una de las fi nalidades de esta

Page 6: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

6 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

norma, lo siguiente: “Asegurar que todas las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, cumplan con la normativa en materia de sanidad agraria e inocuidad de los alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario; así como garantizar la prevención, el control y la erradicación de plagas y enfermedades, que representen riesgos para la vida, la salud de las personas y los animales; y, la preservación de los vegetales”;

Que, en el artículo 18 del Reglamento de Cuarentena Vegetal, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, se establece: “Los Puestos de Control Cuarentenario, son las sedes operativas, destinados al control fi tosanitario del tránsito interno, exportación, reexportación, tránsito internacional e importación de plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, establecidos para evitar la introducción y diseminación de plagas reglamentadas, al país y/o a las áreas en peligro o con escasa prevalencia de plagas, a través del fl ujo de medios de transporte, pasajeros y mercaderías”;

Que, el artículo 19 del Reglamento de Cuarentena Vegetal, señala: “Los Puestos de Control Cuarentenario serán aprobados mediante Resolución Jefatural del SENASA, previo informe favorable del Órgano de Línea Competente, en la cual se detallarán sus funciones y ámbito de jurisdicción”;

Que, el literal c) del artículo 5 del Reglamento de Organización y Funciones - ROF del SENASA, aprobado por el Decreto Supremo N° 008-2005-AG establece, entre otras, como una función de la institución: “Mantener y fortalecer el sistema de cuarentena con la fi nalidad de realizar el control fi to y zoosanitario, según sea el caso, del fl ujo nacional e internacional de plantas y productos vegetales, animales y productos de origen animal, capaces de introducir o diseminar plagas y enfermedades”;

Que, el artículo 35 del ROF del SENASA, indica: “Las Direcciones Ejecutivas cuentan, según las características agrosanitarias y geográfi cas propias de su jurisdicción, con Puestos de Control y con Centros de Trámite Documentario, en el ámbito de su jurisdicción”;

Que, el segundo párrafo del artículo 35 del ROF del SENASA, señala: “Los Puestos de Control son las dependencias encargadas de prevenir, controlar o ejecutar acciones orientadas a proteger y mejorar el estado agrosanitario y contribuir a la seguridad e inocuidad agroalimentaria, de los riesgos relacionados al comercio nacional e internacional de mercancías, ubicados en los pasos fronterizos y dentro del territorio nacional, cuando exista justifi cación técnico-económico. Podrán también ejercer control de semillas, plaguicidas agrícolas y de productos orgánicos, de acuerdo a la normatividad vigente. Tienen dependencia funcional de las Ofi cinas y Direcciones del Nivel Central, en los ámbitos de su competencia, y dependencia jerárquica de la Dirección Ejecutiva. La creación o desactivación se aprueba mediante Resolución Jefatural, previo informe técnico-económico de las Ofi cinas y Direcciones competentes”;

Que, mediante el INFORME-0008-2020-MINAGRI-SENASA-DSV-SCV-ODOLORES, complementado con el INFORME-0010-2020-MINAGRI-SENASA-DSV-SCV-ODOLORES, la Subdirección de Cuarentena Vegetal de la Dirección de Sanidad Vegetal justifi ca la creación, implementación y operatividad de diez (10) Puestos de Control: “La Peñita”, “El Coco”, “Sondor” y “Yanchala” en el departamento de Piura; “Cuyca” en el departamento de Cajamarca; “Huascatay” en el departamento de Apurímac; y, “Kosñirritti”, “Mandor”, “Llama Huasi” y “Pampallacta” en el departamento del Cusco; en atención a los informes técnicos de las Direcciones Ejecutivas del SENASA de Piura, Cajamarca, Apurímac y Cusco, a los que hace referencia y según los cuales los Puestos de Control identifi cados cumplen con las condiciones básicas necesarias para su implementación y operatividad;

Que, los mencionados informes de la Subdirección de Cuarentena Vegetal refi eren que el “Proyecto de Erradicación de la Mosca de la Fruta en los departamentos de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Apurímac, Cusco y Puno” (“Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria y la Inocuidad Agroalimentaria - Fase II”, Contrato de Préstamo Nº 4457/OC-PE), contempla como acción fundamental el

control cuarentenario con el propósito de proteger de la infestación de la plaga de las moscas de la fruta a las áreas reglamentadas de intervención del referido Proyecto y a favor de los productores hortofrutícolas;

Que, a través del INFORME-0002-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI-UECT-VMOK, informe económico para la creación de los mencionados Puestos de Control, se concluye que el INFORME-0008-2020-MINAGRI-SENASA-DSV-SCV-ODOLORES sustenta la viabilidad técnica de la instalación de los diez (10) Puestos de Control y que con esa información se realizó el análisis económico, resultando con indicadores costo-benefi cio superiores a la unidad, por lo que la inversión es rentable;

Que, con el MEMORANDUM-0084-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI, la Ofi cina de Planifi cación y Desarrollo Institucional manifi esta su conformidad con el contenido del INFORME-0002-2020-MINAGRI-SENASA-OPDI-UECT-VMOK;

Que, mediante el MEMORANDUM-0096-2020-MINAGRI-SENASA-DSV, la Dirección de Sanidad Vegetal remite los informes técnicos de las Direcciones Ejecutivas del SENASA de Piura, Cajamarca, Apurímac y Cusco, así como los informes técnicos y económicos de la Subdirección de Cuarentena Vegetal, de la especialista de Proyectos de la Unidad de Estudios y Cooperación Técnica y de la Ofi cina de Planifi cación y Desarrollo Institucional, que sustentan la creación de los diez (10) Puestos de Control de acuerdo a las funciones y objetivos de la institución, los mismos que han sido descritos en el INFORME-0087-2020-MINAGRI-SENASA-OAJ-CREVOREDO;

Que, la Dirección de Sanidad Vegetal, a través del INFORME-0007-2020-MINAGRI-SENASA-DSV-CDELACRUZ, recomienda a la Jefatura institucional la emisión de la Resolución Jefatural que apruebe y disponga la creación, implementación y posterior operatividad de diez (10) Puestos de Control, para la protección del ámbito de intervención donde se ejecutarán las acciones de control y erradicación de la plaga de las Moscas de la Fruta;

Que, por la Resolución Jefatural Nº 133-2010-AG-SENASA, publicada en el diario ofi cial El Peruano el 5 de mayo de 2010, se resolvió, entre otros aspectos, reconocer ofi cialmente el Puesto de Control Cuarentenario Interno Móvil “La Peñita”, ubicado en el distrito de Lancones, provincia de Sullana, departamento de Piura y, en atención al INFORME-0007-2020-MINAGRI-SENASA-DSV-CDELACRUZ de la Dirección de Sanidad Vegetal, se propone crear el Puesto de Control “La Peñita”, con ubicación en el sector y caserío de La Peñita, distrito de Lancones, provincia de Sullana, departamento de Piura, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 35 del ROF del SENASA;

Que, el literal k) del artículo 12 del ROF del SENASA aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005-AG, modifi cado por el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 027-2008-AG, establece que el Jefe del SENASA es la máxima autoridad ejecutiva de la institución, ejerciendo funciones ejecutivas y administrativas en su calidad de funcionario de mayor jerarquía de la Entidad, teniendo entre sus funciones el emitir Resoluciones Jefaturales en asuntos de su competencia;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1059, Ley General de Sanidad Agraria; en el Decreto Legislativo Nº 1387, Decreto Legislativo que Fortalece las Competencias, las Funciones de Supervisión, Fiscalización y Sanción y, la Rectoría del SENASA; en el Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2005-AG y modifi catoria; en el Reglamento de Cuarentena Vegetal, aprobado por el Decreto Supremo Nº 032-2003-AG, y con las visaciones de los Directores Generales de la Dirección de Sanidad Vegetal, de la Ofi cina de Planifi cación y Desarrollo Institucional, de la Ofi cina de Administración y de la Ofi cina de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- DEJAR SIN EFECTO la Resolución Jefatural Nº 133-2010-AG-SENASA, en el extremo que reconoce ofi cialmente el Puesto de Control Cuarentenario Interno Móvil “La Peñita”, ubicado en el

Page 7: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

7NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

distrito de Lancones, provincia de Sullana, departamento de Piura.

Artículo 2.- APROBAR, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución Jefatural, la creación de los siguientes Puestos de Control:

1. Puesto de Control “La Peñita”, ubicado en el sector y caserío de La Peñita, distrito de Lancones, provincia de Sullana, departamento de Piura.

2. Puesto de Control “Yanchala”, ubicado en el sector de Morropón, caserío de Yanchala, distrito y provincia de Ayabaca, departamento de Piura.

3. Puesto de Control “Sondor”, ubicado en el sector de Tailin, caserío de Shilcaya, distrito de Sondor, provincia de Huancabamba, departamento de Piura.

4. Puesto de Control “El Coco”, ubicado en el sector de El Coco, caserío de Sahumerio, distrito y provincia de Ayabaca, departamento de Piura.

5. Puesto de Control “Cuyca”, ubicado en el centro poblado de Cuyca, distrito de Choros, provincia de Cutervo, departamento de Cajamarca.

6. Puesto de Control “Huascatay”, ubicado en el centro poblado de Huascatay, distrito de Pacobamba, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac.

7. Puesto de Control “Pampallacta”, ubicado en el distrito y provincia de Calca, departamento del Cusco.

8. Puesto de Control “Kosñirritti”, ubicado en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, departamento del Cusco.

9. Puesto de Control “Mandor”, ubicado en el distrito de Marcapata, provincia de Quispicanchi, departamento del Cusco.

10. Puesto de Control “Llama Huasi”, ubicado en el distrito de Kosñipata, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco.

Artículo 3.- DISPONER que la Dirección de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria efectúe las acciones necesarias para la implementación y operatividad de los Puestos de Control creados a través del artículo 2 de la presente Resolución Jefatural.

Artículo 4.- DISPONER que la Dirección de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria continúe desarrollando sus actividades en el Puesto de Control “La Peñita”, ubicado en el sector y caserío de La Peñita, distrito de Lancones, provincia de Sullana, departamento de Piura.

Artículo 5.- Las Direcciones de Línea del Servicio Nacional de Sanidad Agraria podrán desarrollar sus actividades en los Puestos de Control creados a través del artículo 2 de la presente Resolución Jefatural, previa emisión y aprobación de los informes correspondientes.

Artículo 6.- DISPONER la publicación de la presente Resolución Jefatural en el diario ofi cial El Peruano y en el portal institucional del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (www.senasa.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MIGUEL QUEVEDO VALLEJefeServicio Nacional de Sanidad Agraria

1867144-1

CULTURA

Aprueban “Disposiciones para la implementación progresiva del Sistema de Gestión de CIRA y Sistema de Gestión de PMA para proyectos de inversión a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1486”

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 140-2020-MC

Lima, 1 de junio de 2020

VISTOS, el Informe N° 000109-2020-DCE/MC de la Dirección de Certifi caciones y el Informe N° 000161-2020-DGPA/MC de la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley N° 29565 se crea el Ministerio de Cultura, como organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el logro de sus objetivos y metas del Estado;

Que, a través del Decreto Supremo N° 008-2020-SA publicado el 11 de marzo de 2020, el Ministerio de Salud declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario por la existencia del COVID-19; y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar su propagación;

Que, mediante el Decreto de Urgencia N° 026-2020 publicado el 15 de marzo de 2020, se establecen medidas adicionales extraordinarias que permitan adoptar las acciones preventivas y de respuesta para reducir el riesgo de propagación y el impacto sanitario de la enfermedad causada por el virus del COVID-19, en el territorio nacional, así como coadyuvar a disminuir la afectación a la economía peruana por el alto riesgo de propagación del mencionado virus a nivel nacional;

Que, a través del Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, del 3 de mayo de 2020, se aprueba la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva en el marco de la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del COVID-19;

Que, con fecha 10 de mayo de 2020, se publicó en el diario ofi cial El Peruano el Decreto Legislativo Nº 1486, que establece disposiciones para mejorar y optimizar la ejecución de las inversiones públicas; el cual en su numeral 4.1 del artículo 4 autoriza a las entidades públicas titulares de proyectos de inversión a presentar, íntegramente digitalizada, la información requerida para la solicitud del Certifi cado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y la solicitud para la autorización y ejecución de Planes de Monitoreo Arqueológico (PMA), a través del Sistema de Gestión de CIRA y del Sistema de Gestión de PMA del Ministerio de Cultura;

Que, el numeral 4.2 del artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1486, señala que el Ministerio de Cultura emite las disposiciones correspondientes para la implementación progresiva de los Sistemas de Gestión de CIRA y PMA;

Que, el artículo 64 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece que la Dirección de Certifi caciones es la unidad orgánica encargada de la gestión de la emisión de los certifi cados de inexistencia de restos arqueológicos y planes de monitoreo arqueológicos;

Que, mediante Informe N° 000161-2020-DGPA/MC la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble remite al Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales el Informe N° 000109-2020-DCE/MC, a través de cual la Dirección de Certifi caciones formula la propuesta de “Disposiciones para la implementación progresiva del Sistema de Gestión de CIRA y Sistema de Gestión de PMA para proyectos de inversión a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1486”, con el objetivo de establecer las etapas y condiciones para garantizar la implementación progresiva de la presentación de la información íntegramente digitalizada requerida para la solicitud del Certifi cado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y la solicitud para la autorización y ejecución del Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA) de los proyectos de inversión pública;

Que, mediante el Memorando N° 000280-2020-OGPP/MC la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe N° 000067-2020-OOM/MC de la Ofi cina de Organización y Modernización a su cargo, a través del cual se señala que se encuentra justifi cable y viable el citado proyecto denominado “Disposiciones para la implementación progresiva del Sistema de Gestión de CIRA y Sistema de Gestión de PMA para proyectos de

Page 8: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

8 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

inversión a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1486”, por lo que es necesario se gestione su aprobación;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; y su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar las “Disposiciones para la implementación progresiva del Sistema de Gestión de CIRA y Sistema de Gestión de PMA para proyectos de inversión a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto Legislativo Nº 1486”; cuyo texto en calidad de anexo forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Resolución y su anexo en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALEJANDRO NEYRAMinistro de Cultura

1867217-1

Aprueban listado de procedimientos administrativos que no se encuentran sujetos a la suspensión de plazos de tramitación que establecen el D.U. N° 026-2020 y el D.U. N° 029-2020 y sus prórrogas, el D.U. N° 053-2020 y el D.S. N° 087-2020-PCM

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 141-2020-MC

Lima, 2 de junio de 2020

VISTOS; el Proveído N° 000473-2020-VMI/MC del Despacho Viceministerial de Interculturalidad; los Memorandos N° 000037-2020-VMPCIC/MC y N° 000040-2020-VMPCIC/MC del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales; y,

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, éste es un organismo del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho público que constituye pliego presupuestal del Estado, ejerciendo competencias y funciones sobre las áreas programáticas de acción referidas al patrimonio cultural de la nación, material e inmaterial; la creación cultural contemporánea y artes vivas; la gestión cultural e industrias culturales; y, la pluralidad étnica y cultural de la nación;

Que, mediante Decreto Supremo N° 001-2015-MC, y sus modifi catorias, se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA del Ministerio de Cultura;

Que, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, el Ministerio de Salud declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario por la existencia del COVID-19; y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar su propagación;

Que, asimismo, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, sus precisiones y modifi caciones, se declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; habiéndose prorrogado el Estado de Emergencia Nacional mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM N° 075-2020-PCM, N° 083-2020-PCM y N° 094-2020-PCM;

Que, a través del Decreto de Urgencia N° 026-2020 se establecen diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional; estableciendo en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final de la referida norma, de manera excepcional, la suspensión por treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de dicho Decreto de Urgencia, del cómputo de los plazos de tramitación de los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia de dicha norma, con excepción de aquellos que cuenten con un pronunciamiento de la autoridad pendiente de notifi cación a los administrados; precisando que este plazo puede ser prorrogado mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros;

Que, por Decreto Supremo N° 076-2020-PCM se dispone prorrogar la suspensión del cómputo de los plazos de tramitación de los procedimientos administrativos sujetos a silencio positivo y negativo al amparo del numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020, que se encuentren en trámite a la entrada en vigencia del citado Decreto Supremo, por el término de quince (15) días hábiles contados a partir del 29 de abril del 2020;

Que, mediante el Decreto de Urgencia N° 029-2020 se establecen medidas extraordinarias, en materia económica y fi nanciera, que promuevan el fi nanciamiento de micro y pequeñas empresas (MYPE), que se vean afectadas por el contexto internacional y local adverso, producto de la propagación del COVID-19 en el territorio nacional;

Que, el artículo 28 del Decreto de Urgencia N° 029-2020, declara la suspensión por treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de publicado del citado Decreto de Urgencia, del cómputo de los plazos de inicio y de tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales, que se encuentren sujetos a plazo, que se tramiten en entidades del Sector Público, y que no estén comprendidos en los alcances de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020; incluyendo los que encuentran en trámite a la entrada en vigencia del presente Decreto de Urgencia;

Que, por Decreto Supremo N° 080-2020-PCM, se aprueba la “Reanudación de Actividades” conforme a la estrategia elaborada por el Grupo de Trabajo Multisectorial conformado mediante la Resolución Ministerial N° 144-2020-EF/15, la cual consta de cuatro (04) fases para su implementación, las que se irán evaluando permanentemente de conformidad con las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Salud; y se establece que la Fase 1 de la “Reanudación de Actividades” se inicia en el mes de mayo del 2020;

Que, mediante el artículo 12 del Decreto de Urgencia N° 053-2020, se dispone prorrogar por el término de quince (15) días hábiles, la suspensión del cómputo de plazos de inicio y tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales, que se encuentran previstos en el artículo 28 del Decreto de Urgencia N° 029-2020, contado a partir del 7 de mayo de 2020; asimismo, se faculta a las entidades públicas a aprobar mediante resolución de su titular, el listado de procedimientos cuya tramitación no se encuentra sujeta a: i) La suspensión de plazos de tramitación de procedimientos administrativos establecida en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020 y sus prórrogas; y, ii) La suspensión del cómputo de plazos de inicio y tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole establecida en el artículo 28 del Decreto de Urgencia N° 029-2020 y sus prórrogas, exceptuando los procedimientos iniciados de ofi cio;

Que, por Decreto Supremo N° 087-2020-PCM, se dispone prorrogar hasta el 10 de junio del 2020 la suspensión del cómputo de los plazos de tramitación de los procedimientos administrativos regulado en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020, ampliado por el Decreto Supremo N° 076-2020-PCM; así como, la suspensión del cómputo de plazos de inicio y tramitación

Page 9: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

9NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole, incluso los regulados por leyes y disposiciones especiales previstos en el artículo 28 del Decreto de Urgencia N° 029-2020, ampliado por el Decreto de Urgencia N° 053-2020;

Que, asimismo, el mencionado Decreto Supremo dispone que las entidades públicas de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 12.2 del artículo 12 del Decreto de Urgencia N° 053-2020, están facultadas a aprobar mediante resolución de su titular, el listado de procedimientos que no se encuentra sujeto a la suspensión de plazos;

Que, a través del Proveído N° 000473-2020-VMI/MC del Despacho Viceministerial de Interculturalidad y los Memorandos N° 000037-2020-VMPCIC/MC y N° 000040-2020-VMPCIC/MC del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, se remiten informes técnicos de los órganos de línea a su cargo, mediante los cuales se sustenta la necesidad de aprobar el listado de procedimientos administrativos cuya tramitación no se encuentra sujeta a la suspensión de plazos de tramitación establecida en el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020 y sus prórrogas, y la suspensión del cómputo de plazos de inicio y tramitación de los procedimientos administrativos y procedimientos de cualquier índole establecida en el artículo 28 del Decreto de Urgencia N° 029-2020 y sus prórrogas, y conforme a lo señalado por el artículo 12 del Decreto de Urgencia N° 053-2020, y el Decreto Supremo N° 087-2020-PCM;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 103-2020-PCM, se aprueba los “Lineamientos para la atención a la ciudadanía y el funcionamiento de las entidades del Poder Ejecutivo, durante la vigencia de la declaratoria de emergencia sanitaria producida por el Covid-19, en el marco del Decreto Supremo N° 008-2020-SA”, el cual en su numeral 3.16 establece que en caso corresponda la entrega de notifi caciones como resultado de procedimientos administrativos, se debe requerir la autorización expresa del administrado para la notifi cación electrónica, de conformidad con las disposiciones vigentes que al respecto establece la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, con excepción de aquellos casos en que, por mandato legal, la notifi cación electrónica resulte obligatoria;

Que, el numeral 20.4 del artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, establece que el administrado interesado o afectado por el acto que hubiera consignado en su escrito alguna dirección electrónica que conste en el expediente puede ser notifi cado a través de ese medio siempre que haya dado su autorización expresa para ello;

Que, artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1497 incorpora un último párrafo en el artículo 20 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, donde se señala que el consentimiento expreso a que se refi ere el quinto párrafo del numeral 20.4 de dicha Ley, esto es para la notifi cación de actos administrativos mediante casilla electrónica, puede ser otorgado por vía electrónica;

Que, en consecuencia, es necesario aprobar el listado de procedimientos administrativos a cargo del Ministerio de Cultura cuya tramitación no se encuentra sujeta a la suspensión de plazos de inicio y tramitación de procedimientos administrativos, conforme a lo establecido en el artículo 12 del Decreto Urgencia N° 053-2020 y el Decreto Supremo N° 087-2020-PCM;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; su Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC; los Decretos de Urgencia N° 026-2020, N° 029-2020 y N° 053-2020 y el Decreto Supremo N° 087-2020-PCM;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Listado de procedimientos administrativos

Apruébase el Listado de procedimientos del Ministerio de Cultura que no se encuentran sujetos a la suspensión

de plazos de tramitación que establece el numeral 2 de la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 026-2020 y sus prórrogas, el artículo 28 del Decreto de Urgencia N° 029-2020 y sus prórrogas, el artículo 12 del Decreto de Urgencia N° 053-2020, y el Decreto Supremo N° 087-2020-PCM; que como Anexo forma parte integrante de la presente resolución, los cuales podrán tramitarse a través de la Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía del Ministerio de Cultura, u otros medios electrónicos o digitales.

Artículo 2.- Notifi cación electrónicaLa notifi cación de los actos y actuaciones

administrativas que se emitan en relación a los procedimientos contenidos en el Listado aprobado en el artículo 1 se podrán realizar a través de los medios electrónicos que habilite el Ministerio de Cultura, previa autorización expresa del administrado, conforme a lo establecido en el numeral 20.4 del artículo 20 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS y normas complementarias.

Artículo 3.- PublicaciónDisponer la publicación de la presente resolución y su

Anexo en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el diario ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ALEJANDRO NEYRAMinistro de Cultura

ANEXO

PROCEDIMIENTOS DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE INTERCULTURALIDAD

- Procedimientos contenidos en el TUPA vigente del Ministerio de Cultura

N° Órgano Denominación del procedimiento

1

Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas

Inscripción en el registro nacional de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias.

PROCEDIMIENTOS DEL DESPACHO VICEMINISTERIAL DE PATRIMONIO CULTURAL E

INDUSTRIAS CULTURALES

- Procedimientos y/o servicios contenidos en el TUPA vigente del Ministerio de Cultura

N° Órgano Denominación del procedimiento

1 Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble

Expedición de Certifi cado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

2 Autorización para realizar Plan de Monitoreo Arqueológico (PMA).

3Dirección General de Industrias Culturales y Artes

Autorización de Inafectación del Impuesto General a las Ventas (IGV) a favor de Instituciones Culturales.

4 Califi cación como espectáculo público cultural no deportivo

5 Reconocimiento como Asociación Cultural.

6 Reconocimiento previo del contrato de coproducción.

- Procedimientos de otra índole

N° Denominación del procedimiento1 Reconocimiento de puntos de cultura.

2Otorgamiento de Estímulos Económicos para las industrias culturales y artes para el año 2020 - Concursos dirigidos a las Artes Escénicas, las Artes Visuales y la Música para el año 2020.

Page 10: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

10 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

3Otorgamiento de Estímulos Económicos para las Industrias Culturales y Artes para el Año 2020 - Concursos Para el Libro y el Fomento de la Lectura para el Año 2020.

4 Otorgamiento de Estímulos Económicos para la Actividad Cinematográfi ca y Audiovisual.

5 Otorgamiento de apoyos económicos de los Concursos de proyectos y obras cinematográfi cas.

1867218-1

Aprueban la Directiva N° 001-2020-VMPCIC/MC, “Lineamientos para la determinación de la protección provisional de los bienes inmuebles del periodo posterior al prehispánico que se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL N° 000081-2020-VMPCIC/MC

San Borja, 29 de mayo del 2020

VISTOS, el Informe N° 000028-2020-DGDP/MC de 25 de febrero de 2020 de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y el Memorando N° 000218-2020-OGPP/MC de 22 de abril de 2020 de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Perú prescribe que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos bibliográfi cos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico, expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición de propiedad privada o pública; los mismos que se encuentran protegidos por el Estado;

Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, defi ne como bien integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer humano -material o inmaterial- que por su importancia, valor y signifi cado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científi co, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado como tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo. Dichos bienes tienen la condición de propiedad pública o privada con las limitaciones que establece dicha Ley;

Que, respecto a la presunción legal, el artículo III del Título Preliminar de la citada Ley, dispone que se presume que tienen la condición de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación los bienes materiales o inmateriales, de la época prehispánica, virreinal y republicana, independientemente de su condición de pública o privada, que tengan la importancia, el valor y signifi cados antes descritos y/o que se encuentren comprendidos en los tratados y convenciones sobre la materia de los que el Perú sea parte;

Que, el artículo 97 del Reglamento de la Ley N° 28296, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2006-ED, dispone que la determinación de la protección provisional de los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación permite realizar los actos conducentes a la protección física, defensa, conservación y protección legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados a la fecha, así como también sobre aquellos que cuenten con declaración pero que carezcan de propuesta de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación, siendo el Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales competente para determinar la protección provisional;

Que, el artículo 51 del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-

MC, establece que la Dirección General de Patrimonio Cultural es el órgano de línea encargado de diseñar, proponer y conducir la ejecución de las políticas, planes, estrategias, programas y proyectos para una adecuada gestión, registro, inventario, investigación, conservación, presentación, puesta en uso social, promoción y difusión del patrimonio cultural, con excepción del patrimonio mueble y patrimonio arqueológico inmueble;

Que, a través del Informe N° 000046-2020-DGPC/MC, la Dirección General de Patrimonio Cultural remitió al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales la propuesta de directiva “Lineamientos para la determinación de la protección provisional de los bienes inmuebles del periodo posterior al prehispánico que se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, el cual mereció la opinión favorable de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural a través del Informe N° 000028-2020-DGDP/MC y de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto con el Memorando N° 000218-2020-OGPP/MC;

Que, habiéndose cumplido los requisitos y el procedimiento previsto en la Directiva N° 015-2015/MC, Lineamientos para la formulación, modifi cación y aprobación de directivas en el Ministerio de Cultura, aprobada por Resolución de Secretaría General N° 133-2015-SG/MC, corresponde aprobar la propuesta de directiva;

Que, mediante Resolución Ministerial N° 100-2020-MC se delegó en el/la Viceministro/a de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales la facultad para, entre otras, aprobar directivas y/o manuales, así como todo documento normativo, en el marco de sus competencias;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 011-2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura, el Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC, y la Resolución Ministerial N° 100-2020-MC;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Directiva N° 001-2020-VMPCIC/MC, “Lineamientos para la determinación de la protección provisional de los bienes inmuebles del periodo posterior al prehispánico que se presumen integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”, la que como anexo forma parte de la presente resolución.

Artículo 2.- Disponer que la Ofi cina de Comunicación e Imagen Institucional publique la presente resolución y su anexo en el Portal Institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/cultura).

Regístrese y comuníquese.

LESLIE CAROL URTEAGA PEÑAViceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales

1867201-1

ECONOMIA Y FINANZAS

Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del pliego Ministerio de Economía y Finanzas

DECRETO SUPREMONº 130-2020-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, los numerales 3.1 y 3.6 del artículo 3 del Decreto de Urgencia Nº 051-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para fi nanciar los mayores gastos derivados de la Emergencia Sanitaria del COVID-19

Page 11: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

11NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

durante el Año Fiscal 2020, autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General del Tesoro Público, durante el Año Fiscal 2020, a realizar una operación de endeudamiento, mediante la emisión interna y/o externa de bonos que, en uno o varios tramos, puede efectuar el Gobierno Nacional, hasta por la suma equivalente a US$ 4 000 000 000,00 (CUATRO MIL MILLONES y 00/100 DOLARES AMERICANOS), para fi nanciar los gastos que se detallan en los literales a) y c) del numeral 2.1 del artículo 2 de dicho Decreto de Urgencia; y, establece que los recursos que se obtengan de la emisión interna y/o externa de bonos soberanos, se transfi eren a las cuentas del Tesoro Público denominadas “COVID-19 2020”, referidas en el artículo 5 de la citada norma;

Que, asimismo, el numeral 3.9 del artículo 3 del Decreto de Urgencia N° 051-2020 señala que, para asegurar la atención oportuna de los gastos que se realizan con cargo a los recursos a que se refi ere el numeral 3.1 del citado Decreto de Urgencia, se autoriza a la Dirección General del Tesoro Público a utilizar los fondos conformantes de la Cuenta Única de Tesoro – CUT, para solventar los gastos a que se refi eren los literales a) y c) del numeral 2.1 del artículo 2 del referido Decreto de Urgencia, minimizando los costos fi nancieros del endeudamiento del Gobierno Nacional;

Que, el numeral 5.3 del artículo 5 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, autoriza al Poder Ejecutivo a efectuar progresivamente la incorporación de los recursos de las cuentas del Tesoro Público denominadas “COVID-19 2020”, mediante crédito suplementario, a favor de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, en la fuente de fi nanciamiento Recursos Ordinarios o Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, según corresponda; para fi nanciar los gastos para la atención de la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19, los gastos a los que se refi ere el artículo 53 del Decreto Legislativo N° 1440 y otros gastos que se dispongan mediante una norma con rango de Ley que deben ser fi nanciados con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia, en el marco de lo señalado en el numeral 2.1 del artículo 2 del citado Decreto de Urgencia; estableciendo que dichas incorporaciones se aprueban mediante Decretos Supremos refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas;

Que, mediante el Memorando N° 0522-2020-EF/52.06, la Dirección General del Tesoro Público comunica la disponibilidad de recursos en la cuenta del Tesoro Público provenientes de la emisión externa de bonos, hasta por la suma de S/ 2 300 000 000,00 (DOS MIL TRESCIENTOS MILLONES Y 00/100 SOLES);

Que, en consecuencia, corresponde autorizar un Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 2 300 000 000,00 (DOS MIL TRESCIENTOS MILLONES Y 00/100 SOLES), en la fuente de fi nanciamiento Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, a favor de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas;

De conformidad con lo establecido en el numeral 5.3 del artículo 5 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas extraordinarias para fi nanciar los mayores gastos derivados de la Emergencia Sanitaria del COVID-19 durante el Año Fiscal 2020;

DECRETA:

Artículo 1. ObjetoAutorízase la incorporación de recursos vía

Crédito Suplementario en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 2 300 000 000,00 (DOS MIL TRESCIENTOS MILLONES Y 00/100 SOLES), a favor de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, por la fuente de fi nanciamiento Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, en el marco de lo dispuesto en el numeral 5.3 del artículo 5 del Decreto de Urgencia N° 051-2020, para fi nanciar los gastos a que se refi eren los literales a) y c) del numeral 2.1 del artículo 2 del referido Decreto de Urgencia, de acuerdo al siguiente detalle:

INGRESOS En Soles

FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

1.8.1 2. 1 1 Bonos del Tesoro Público 2 3000 000 000,00 ------------------------- TOTAL INGRESOS 2 3000 000 000,00 ============== EGRESOS En Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 009 : Ministerio de Economía y Finanzas UNIDAD EJECUTORA 001 : Administración General CATEGORIA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones Presupuestarias que no Resultan en ProductosACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso Presupuestario del Sector PúblicoFUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO CORRIENTE 2.0 Reserva de Contingencia 2 000 000 000,00

GASTO DE CAPITAL2.0 Reserva de Contingencia 300 000 000,00 ------------------------ TOTAL EGRESOS 2 300 000 000,00 ==============

Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación Institucional

2.1 El Titular del pliego habilitado en el Crédito Suplementario, aprueba mediante Resolución la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días de aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego involucrado solicita a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego involucrado instruye a la Unidad Ejecutora a elaborar las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 3. RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por la

Ministra de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de junio del año dos mil veinte.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDIMinistra de Economía y Finanzas

1867224-4

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del Gobierno Regional del Departamento de La Libertad

DECRETO SUPREMONº 131-2020-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las

Page 12: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

12 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de interés nacional y necesidad pública la implementación de un Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la reconstrucción y construcción de la infraestructura pública y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de soluciones integrales de prevención;

Que, a través del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM se aprueba el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, al que se refi ere la Ley N° 30556;

Que, el numeral 16.1 del artículo 16 del Decreto de Urgencia Nº 029-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas complementarias destinadas al fi nanciamiento de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana, autoriza a la Presidencia del Consejo de Ministros – Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, a partir del 1 de abril de 2020, a realizar modifi caciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a los créditos presupuestarios del “Fondo para la Continuidad de la Reconstrucción con Cambios”, que no hubieran sido transferidos en el marco de lo señalado en el numeral 49.6 del artículo 49 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, por las fuentes de fi nanciamiento Recursos Ordinarios y Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito; los cuales se utilizan para el fi nanciamiento de las intervenciones incluidas en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, y de los gastos para el funcionamiento de dicha Unidad Ejecutora; asimismo, la transferencia de dichos recursos se realiza conforme a lo establecido en el segundo párrafo del numeral 49.2 del artículo 49 del Decreto de Urgencia N° 014-2019;

Que, el segundo párrafo del numeral 49.2 del artículo 49 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, señala que los recursos se transfi eren a través de modifi caciones presupuestarias en el nivel institucional, las que se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Economía y Finanzas, a solicitud de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC);

Que, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, mediante el Ofi cio N° 00294-2020-ARCC/DE, solicita una modifi cación presupuestaria en el nivel institucional a favor del Gobierno Regional del Departamento de La Libertad, para fi nanciar una (01) intervención del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, la cual corresponde a una Intervención de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI);

Que, el numeral 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley N° 30556, señala que las inversiones que se denominan IRI no constituyen proyectos de inversión y no les resulta aplicable la fase de Programación Multianual, ni requieren declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobándose con el solo registro del “Formato Único de Reconstrucción” en el Banco de Inversiones; asimismo, el numeral 8-A.8 del citado artículo, señala que las intervenciones de construcción que conllevan inversiones, se sujetan a la normatividad vigente sobre inversión pública;

Que, de acuerdo al numeral 8-A.5 del artículo antes indicado, para los requerimientos de fi nanciamiento de las IRI, la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas emite opinión técnica únicamente respecto al monto actualizado de la inversión y al estado de aprobado de la IRI, según la información registrada en el Banco de Inversiones; aspecto que se ha verifi cado para la Intervención de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI) consignada en el Ofi cio N° 00294-2020-ARCC/DE, conforme al Memorando N° 0088-2020-EF/63.04;

Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de

S/ 16 249 552,00 (DIECISÉIS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS Y 00/100 SOLES), del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC a favor del Gobierno Regional del Departamento de La Libertad, para fi nanciar una (01) intervención del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), en la fuente de fi nanciamiento Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, de acuerdo a lo señalado en los considerandos precedentes;

De conformidad con lo establecido en el numeral 49.2 del artículo 49 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, el numeral 16.1 del artículo 16 del Decreto de Urgencia Nº 029-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas complementarias destinadas al fi nanciamiento de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana, y en la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;

DECRETA:

Artículo 1. ObjetoAutorízase una Transferencia de Partidas en el

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 16 249 552,00 (DIECISÉIS MILLONES DOSCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y DOS Y 00/100 SOLES), del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC a favor del Gobierno Regional del Departamento de La Libertad, para fi nanciar una (01) intervención del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA: En Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno Central

PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de MinistrosUNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCCCATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias que no resultan en productosACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturalesFUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL2.4 Donaciones y Transferencias 16 249 552,00 --------------------- TOTAL EGRESOS 16 249 552,00 ============

A LA: En Soles

SECCION SEGUNDA : Instancias DescentralizadasPLIEGO 451 : Gobierno Regional del Departamento de La LibertadUNIDAD EJECUTORA 001 : Sede La LibertadPROGRAMA PRESUPUESTAL 0138 : Reducción del costo, tiempo e inseguridad en el sistema de transportePROYECTO 2475327 : Rehabilitación de camino departamental-23.72 KM: EMP. PE-3N (DV. La Yeguada) - La Yeguada - Cochamarca - Orocullay - EMP. LI-115 (Pampa El Cóndor)FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

Page 13: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

13NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

GASTO DE CAPITAL2.6 Adquisición de Activos no Financieros 16 249 552,00 --------------------- TOTAL EGRESOS 16 249 552,00 ============

Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación Institucional

2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitado en la Transferencia de Partidas aprueba mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

2.2 La desagregación de los ingresos que correspondan a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos a la fuente de fi nanciamiento Recursos Ordinarios, se presenta en el Anexo: “Ingresos”, que forma parte de esta norma, a nivel de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y Específi ca; y, se presenta junto con la Resolución a la que se hace referencia en el numeral precedente. Dicho Anexo se publica en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Ofi cial El Peruano.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.4 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo.

Artículo 3. Limitación al uso de los recursosLos recursos de la Transferencia de Partidas a que

hace referencia el artículo 1 de la presente norma no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4. Procedimiento para la asignación fi nanciera

La unidad ejecutora del pliego habilitado en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, debe elaborar y proporcionar la información necesaria según el procedimiento establecido en el artículo 4 de la Resolución Directoral N° 060-2019-EF/52.03, o norma que la sustituya, para fi nes de la autorización de la correspondiente asignación fi nanciera.

Artículo 5. RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por el

Presidente del Consejo de Ministros y por la Ministra de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de junio del año dos mil veinte.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASPresidente del Consejo de Ministros

MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDIMinistra de Economía y Finanzas

1867224-5

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de Educación, del Gobierno Regional del Departamento de Tumbes y de diversos Gobiernos Locales

DECRETO SUPREMONº 132-2020-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de interés nacional y necesidad pública la implementación de un Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la reconstrucción y construcción de la infraestructura pública y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de soluciones integrales de prevención;

Que, a través del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM se aprueba el Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, al que se refi ere la Ley N° 30556;

Que, el numeral 49.3 del artículo 49 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, dispone que, en el caso de modifi cación y/o actualización del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, y/o actualización en el Banco de Inversiones del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y/o de existir saldos de libre disponibilidad según proyección al cierre del Año Fiscal 2020 de las intervenciones consignadas en el referido Plan, se autoriza a las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales para realizar modifi caciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del pliego Presidencia del Consejo de Ministros - Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC), las que se aprueban mediante decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Economía y Finanzas, a solicitud de la RCC, y comprenden los recursos a los que se refi eren los literales b) y c) del numeral 49.1 y el numeral 49.6, los cuales se destinan a fi nanciar los fi nes establecidos en el literal c) el numeral 49.1;

Que, el numeral 16.1 del artículo 16 del Decreto de Urgencia Nº 029-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas complementarias destinadas al fi nanciamiento de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana, autoriza a la Presidencia del Consejo de Ministros – Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, a partir del 1 de abril de 2020, a realizar modifi caciones presupuestarias en el nivel funcional programático, con cargo a los créditos presupuestarios del “Fondo para la Continuidad de la Reconstrucción con Cambios”, que no hubieran sido transferidos en el marco de lo señalado en el numeral 49.6 del artículo 49 del Decreto de Urgencia N° 014-2019 por las fuentes de fi nanciamiento Recursos Ordinarios y Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito; los cuales se utilizan para el fi nanciamiento de las intervenciones incluidas en el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios, y de los gastos para el funcionamiento de dicha Unidad Ejecutora; asimismo, la transferencia de dichos recursos se realiza conforme a lo establecido en el segundo párrafo del numeral 49.2 del Decreto de Urgencia N° 014-2019;

Que, el segundo párrafo del numeral 49.2 del artículo 49 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, señala que los recursos a los que se refi ere el literal c) del numeral 49.1, así como los que fueran habilitados a favor del pliego Presidencia del Consejo de Ministros – Unidad Ejecutora para la Reconstrucción con Cambios – RCC, se transfi eren

Page 14: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

14 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

a través de modifi caciones presupuestarias en el nivel institucional, las que se aprueban mediante Decreto Supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y la Ministra de Economía y Finanzas, a solicitud de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (RCC);

Que, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, mediante los Ofi ciosN°s 00293 y 00294-2020-ARCC/DE, solicita, entre otros, una modifi cación presupuestaria en el nivel institucional a favor del pliego Ministerio de Educación, del Gobierno Regional del Departamento de Tumbes y de nueve (09) Gobiernos Locales, para fi nanciar ciento veintiuno (121) intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, las cuales corresponden a Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI);

Que, el numeral 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley N° 30556, señala que las inversiones que se denominan IRI no constituyen proyectos de inversión y no les resulta aplicable la fase de Programación Multianual, ni requieren declaración de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobándose con el solo registro del “Formato Único de Reconstrucción” en el Banco de Inversiones;

Que, de acuerdo al numeral 8-A.5 del artículo antes indicado, para los requerimientos de fi nanciamiento de las IRI, la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas emite opinión técnica únicamente respecto al monto actualizado de la inversión y al estado de aprobado de la IRI, según la información registrada en el Banco de Inversiones; aspecto que se ha verifi cado para las ciento veintiuno (121) Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones (IRI) consignadas en los Ofi cios N°s. 00293 y 00294-2020-ARCC/DE, conforme al Memorando N° 0088-2020-EF/63.04;

Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 87 133 007,00 (OCHENTA Y SIETE MILLONES CIENTO TREINTA Y TRES MIL SIETE Y 00/100 SOLES), del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC a favor del pliego Ministerio de Educación, del Gobierno Regional del Departamento de Tumbes y de nueve (09) Gobiernos Locales, para fi nanciar ciento veintiuno (121) intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), en la fuente de fi nanciamiento Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito, de acuerdo a lo señalado en los considerandos precedentes;

De conformidad con lo establecido en los numerales 49.2 y 49.3 del artículo 49 del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, el numeral 16.1 del artículo 16 del Decreto de Urgencia Nº 029-2020, Decreto de Urgencia que dicta medidas complementarias destinadas al fi nanciamiento de la Micro y Pequeña Empresa y otras medidas para la reducción del impacto del COVID-19 en la economía peruana, y en la Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;

DECRETA:

Artículo 1. Objeto

1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 87 133 007,00 (OCHENTA Y SIETE MILLONES CIENTO TREINTA Y TRES MIL SIETE Y 00/100 SOLES), del pliego Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC a favor del pliego Ministerio de Educación, del Gobierno Regional del Departamento de Tumbes y de nueve (09) Gobiernos Locales, para fi nanciar ciento veintiuno (121) intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción

con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA: En Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno Central

PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de Ministros

UNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCCCATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias que no resultan en productosACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturalesFUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL2.4 Donaciones y Transferencias 87 133 007,00 --------------------- TOTAL EGRESOS 87 133 007,00 ============

A LA: En Soles

SECCION PRIMERA : Gobierno CentralPLIEGO 010 : M. DE EDUCACIÓNFUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL2.6 Adquisición de Activos no Financieros 25 178 426,00 ---------------------Sub Total Gobierno Nacional 25 178 426,00 ---------------------

SECCION SEGUNDA : Instancias DescentralizadasPLIEGOS 461 : Gobierno Regional del Departamento de TumbesFUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL2.6 Adquisición de Activos no Financieros 13 158 956,00 ---------------------Sub Total Gobierno Regional 13 158 956,00 ---------------------

SECCION SEGUNDA : Instancias DescentralizadasPLIEGOS : Gobiernos LocalesFUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Ofi ciales de Crédito

GASTO DE CAPITAL2.6 Adquisición de Activos no Financieros 48 795 625,00 ---------------------Sub Total Gobiernos Locales 48 795 625,00 --------------------- TOTAL EGRESOS 87 133 007,00 ============

1.2 El detalle de los recursos asociados a la Transferencia de Partidas autorizada en el numeral 1.1 se encuentra en el Anexo N° 1: “Transferencia de Partidas a favor del Ministerio de Educación, del Gobierno Regional del Departamento de Tumbes y de diversos Gobiernos Locales”, que forma parte integrante de la presente norma, el cual se publica en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación del presente Decreto Supremo en el Diario Ofi cial El Peruano.

Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación Institucional

2.1 El Titular de los pliegos habilitador y habilitados en la Transferencia de Partidas autorizada en el artículo 1, aprueba, mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo

Page 15: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

15NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

1, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

2.2 La desagregación de los ingresos que correspondan a la Transferencia de Partidas de los recursos distintos a la fuente de fi nanciamiento Recursos Ordinarios, se presenta en el Anexo N° 2: “Ingresos”, que forma parte de esta norma, a nivel de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y Específi ca; y, se presenta junto con la Resolución a la que se hace referencia en el numeral precedente. Dicho Anexo se publica en el portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de publicación de la presente norma en el Diario Ofi cial El Peruano.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.4 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo.

Artículo 3. Limitación al uso de los recursosLos recursos de la Transferencia de Partidas a que

hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4. Procedimiento para la asignación fi nanciera

Las unidades ejecutoras de los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Supremo, deben elaborar y proporcionar la información necesaria según el procedimiento establecido en el artículo 4 de la Resolución Directoral N° 060-2019-EF/52.03, o norma que la sustituya, para fi nes de la autorización de la correspondiente asignación fi nanciera.

Artículo 5. RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por el

Presidente del Consejo de Ministros y por la Ministra de Economía y Finanzas.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de junio del año dos mil veinte.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINASPresidente del Consejo de Ministros

MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDIMinistra de Economía y Finanzas

1867224-6

Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 a favor del Ministerio de Agricultura y Riego y dictan otra disposición

DECRETO SUPREMONº 133-2020-EF

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto

Público, establecen que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia que constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a fi nanciar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos, disponiendo que las transferencias o habilitaciones que se efectúen con cargo a la Reserva de Contingencia se autorizan mediante decreto supremo refrendado por la Ministra de Economía y Finanzas;

Que, mediante Ofi cio N° 033-2020-MINAGRI-DM complementado con el Ofi cio N° 0397-2020-MINAGRI-SG el Ministerio de Agricultura y Riego solicita una demanda adicional de recursos hasta por el monto de S/ 99 027 655,00 (NOVENTA Y NUEVE MILLONES VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO SOLES Y 00/100) para fi nanciar en el Año Fiscal 2020, el desarrollo de las actividades de ganadería a nivel nacional en el marco de la implementación del “Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017 – 2027”, dado que se prevén condiciones propicias para maximizar la siembra de pastos cultivados ante la regularidad en la precipitaciones pluviales en gran parte de la sierra y selva peruana, y la alta demanda formal para la siembra de pastos por parte de los Gobiernos Locales y organizaciones de productores; habiendo adjuntado para dicho efecto los Informes N°s 129, 175 y 229-2020-MINAGRI-SG/OGPP-OPRES de la Ofi cina de Presupuesto de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto de dicho Ministerio, con los respectivos sustentos;

Que, en consecuencia, corresponde autorizar una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, con cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, hasta por la suma de S/ 99 027 655,00 (NOVENTA Y NUEVE MILLONES VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO SOLES Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, para fi nanciar lo señalado en los considerandos precedentes; teniendo en cuenta que los citados recursos, por su naturaleza y coyuntura, no han sido previstos en el presupuesto institucional del citado pliego en el presente Año Fiscal;

Que, en concordancia con el Principio de Calidad del Presupuesto establecido en el numeral 6 del artículo 2 del Decreto Legislativo N° 1440, según el cual la realización del proceso presupuestario se da bajo los criterios de efi ciencia asignativa y técnica, equidad, efectividad, economía, calidad y oportunidad en la prestación de los servicios; corresponde que el Ministerio de Agricultura y Riego, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, apruebe mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación de la intervención a fi nanciar en el considerando precedente;

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 6 del artículo 2 y los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público; y la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;

DECRETA:

Artículo 1.- Objeto Autorízase una Transferencia de Partidas en el

Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 99 027 655,00 (NOVENTA Y NUEVE MILLONES VEINTISIETE MIL SEISCIENTOS CINCUENTA Y CINCO SOLES Y 00/100), a favor del Ministerio de Agricultura y Riego, para fi nanciar la continuidad de la implementación del “Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2017 – 2027”, con cargo a la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo al siguiente detalle:

DE LA En Soles

SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 009 : Ministerio de Economía y FinanzasUNIDAD EJECUTORA 001 : Administración GeneralCATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que No Resultan en Productos

Page 16: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

16 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

ACTIVIDAD 5000415 : Administración del Proceso Presupuestario del Sector PúblicoFUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTO CORRIENTE2.0 Reserva de Contingencia 99 027 655,00 ------------------- TOTAL EGRESOS 99 027 655,00 ===========

A LA En Soles

SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central PLIEGO 013 : Ministerio de Agricultura y Riego UNIDAD EJECUTORA 001 : Ministerio de Agricultura – Administración CentralCATEGORIA PRESUPUESTARIA 0121 : Mejora de la Articulación de Pequeños Productores al MercadoPRODUCTO 3000630 : Productos Agropecuarios Adoptan

Paquetes Tecnológicos AdecuadosACTIVIDAD 5006064 : Asistencia Técnica y Capacitación a Productores para la Adopción de Paquetes TecnológicosFUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTO CORRIENTE2.3 Bienes y Servicios 933 015,00 ----------------- SUBTOTAL 933 015,00 -----------------

PLIEGO 013 : Ministerio de Agricultura y Riego UNIDAD EJECUTORA 011 : Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRORURALCATEGORIA PRESUPUESTARIA 0121 : Mejora de la Articulación de Pequeños Productores al MercadoPRODUCTO 3000630 : Productos Agropecuarios Adoptan Paquetes Tecnológicos AdecuadosACTIVIDAD 5006064 : Asistencia Técnica y Capacitación a Productores para la Adopción de Paquetes TecnológicosFUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

GASTO CORRIENTE 2.3 Bienes y Servicios 98 094 650,00 ------------------- SUBTOTAL 98 094 650,00 ------------------- TOTAL 99 027 655,00 ============

Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación Institucional

2.1 El Titular del pliego habilitado en la Transferencia de Partidas, aprueba mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el artículo 1 del presente Decreto Supremo, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia de este dispositivo legal. Copia de la Resolución es remitida dentro de los cinco (05) días calendario de aprobada a los organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

2.2 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego involucrado, solicita a la Dirección General de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.

2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en el pliego involucrado, instruye a las Unidades Ejecutoras para elaborar las correspondientes “Notas para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.

Artículo 3. Limitación al uso de los recursosLos recursos de la Transferencia de Partidas a

que hace referencia el artículo 1 del presente Decreto Supremo no se destinan, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4. RefrendoEl presente Decreto Supremo es refrendado por la

Ministra de Economía y Finanzas y por el Ministro de Agricultura y Riego.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

Única. Lineamientos para monitoreo, seguimiento y evaluación

1. Dispónese que en un plazo no mayor a treinta (30) días calendario de la vigencia del presente dispositivo legal, el Ministerio de Agricultura y Riego, en coordinación con la Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, aprueba, mediante Resolución de su Titular, los lineamientos respecto al monitoreo, seguimiento y evaluación que permitan realizar un adecuado seguimiento al cumplimiento de las metas mensuales, de acuerdo al cronograma de ejecución, de la intervención fi nanciada en el artículo 1 del presente Decreto Supremo.

2. Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Riego aprueba, hasta el 30 de junio de 2020, mediante Resolución de su Titular, los mecanismos de evaluación de las actividades de siembra de pastos cultivados que se fi nancien con cargo a los recursos autorizados en el presente Decreto Supremo, los que deben incluir (i) el listado georeferenciado de superfi cies a sembrar por distrito o centro poblado, incluyendo los cultivares y productos o cadenas de valor priorizadas, (ii) la relación de productores benefi ciarios por distrito o centro poblado, (iii) el reporte de la superfi cie sembrada según producto o cadena de valor priorizada por distrito o centro poblado, entre otros que sean defi nidos por dicho Sector.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del mes de junio del año dos mil veinte.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

JORGE LUIS MONTENEGRO CHAVESTAMinistro de Agricultura y Riego

MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDIMinistra de Economía y Finanzas

1867224-7

Prorrogan plazos para la presentación de la información financiera y presupuestaria de períodos intermedios y la conciliación del marco legal del presupuesto del primer semestre 2020 y dictan diversas disposiciones

RESOLUCIÓN DIRECTORALNº 008-2020-EF/51.01

Lima, 2 de junio de 2020

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo dispuesto en los incisos 1, 2 y 4 del párrafo 5.2 del artículo 5 del Decreto Legislativo N° 1438 Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad, son funciones de la Dirección General de Contabilidad Pública, establecer las condiciones normativas para la presentación de la rendición de cuentas de las entidades del Sector Público, necesaria para realizar el planeamiento y la toma de decisiones, además de facilitar el control y la fi scalización de la gestión pública;

Que, en el marco de lo establecido en el párrafo 23.4 del artículo 23 del Decreto Legislativo N° 1438, se emitieron normas, procedimientos y plazos para la presentación de la información fi nanciera y presupuestaria de las entidades del Sector Público, correspondiente a los períodos intermedios, contemplados en la Directiva N° 002-2019-EF/51.01 “Lineamientos para la elaboración y

Page 17: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

17NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

presentación de la información fi nanciera y presupuestaria mensual, trimestral y semestral de las Entidades Públicas y Otras formas organizativas no fi nancieras que administren Recursos Públicos”, aprobada con la Resolución Directoral Nº 008-2019-EF/51.01, y en la Directiva N° 003-2019-EF/51.01 “Lineamientos para la preparación y presentación de la información fi nanciera, presupuestaria y complementaria mensual, trimestral y semestral de las Empresas Públicas y Otras formas organizativas que administren Recursos Públicos”, aprobada con la Resolución Directoral N° 014-2019-EF/51.01;

Que, el Gobierno Central mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, declaró la emergencia sanitaria a nivel nacional, a consecuencia del brote del Coronavirus (COVID-19), a partir de lo cual se han venido emitiendo diversos dispositivos legales que habilitan recursos presupuestarios, con la fi nalidad que las entidades del Sector Público adopten las acciones de respuesta ante la propagación y el impacto sanitario, así como refuercen los sistemas de prevención, control y vigilancia que preserven la salud de las personas, y coadyuven a disminuir la afectación de la economía peruana;

Que, siendo necesario que en la información fi nanciera y presupuestaria de las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Otras formas organizativas que administren recursos públicos, de los períodos intermedios del ejercicio fi scal 2020, se incorporen en la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, los formatos que revelen la ejecución de los recursos destinados a la atención de la emergencia derivada del COVID-19: DL CTAS COVID-19, RC COVID-19, MP EI COVID-19, MP EG COVID-19, EP3 COVID-19, EP4 COVID-19;

Que, asimismo, al declararse el estado de emergencia nacional y el aislamiento social con el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, prorrogado por los Decretos Supremos N° 051, 064, 075 y 083-2020-PCM, se generó limitaciones en las entidades del Sector Público para el normal cumplimiento de los procedimientos y plazos establecidos para la rendición de cuenta de los períodos intermedios, establecidos en el párrafo 7.1 del numeral 7 de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, así como en el numeral 10.1 del numeral 10 de la Directiva N° 003-2019-EF/51.01, siendo pertinente disponer nuevos plazos para la presentación de la información contable de los meses de enero, febrero, abril, mayo, julio y agosto de 2020;

Que, adicionalmente, es pertinente prorrogar los plazos establecidos en el numeral 5 y el párrafo 7.2 del numeral 7 de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, y el párrafo 10.2 del numeral 10 de la Directiva N° 003-2019-EF/51.01, concerniente a la presentación de la información contable del primer trimestre y primer semestre del ejercicio fi scal 2020, incluyendo en este último la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto, que se registra y cierra en el aplicativo web “SIAF – Módulo Contable – Información Financiera y Presupuestaria” y en el aplicativo web “Módulo de Información Financiera Presupuestal”, según el período que corresponda, consignando el nombre de los funcionarios responsables de la elaboración y suscripción de los estados fi nancieros y presupuestarios;

Que, para facilitar la presentación de las rendiciones de cuenta de los períodos intermedios, es necesario excluir la fi rma digital requerida en los formatos de información complementaria de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01 y la Directiva N° 003-2019-EF/51.01, permaneciendo estas fi rmas en los formatos de información fi nanciera y presupuestaria;

Que, asimismo, para las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Otras formas organizativas que administren recursos públicos, se incorporan los formatos: AF11, SB-EP1, ROR-F-1 PLIEGO, ROR-F-2 PLIEGO y OA-7, modifi cándose los formatos: EF-1, EF-2, EF-3, OA-2, OA-3A y anexo OA-3A. En tanto, para las Empresas Públicas y Otras formas organizativas que administren recursos públicos se incorporan los formatos: Anexo N° 17 y OA-7;

Estando a lo expuesto, en el ámbito de las funciones que competen a la Dirección General de Contabilidad Pública, referidas en los incisos 1, 2 y 4 del párrafo 5.2 del artículo 5, y en cumplimiento a lo establecido en el párrafo 23.4 del artículo 23 del Decreto Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobación de la prórroga de plazos para la presentación de la información fi nanciera y presupuestaria de períodos intermedios y la conciliación del marco legal del presupuesto del primer semestre 2020.

1.1 Prorrogar los plazos establecidos en el párrafo 7.1 del numeral 7 de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, aprobada con la Resolución Directoral Nº 008-2019-EF/51.01 y el párrafo 10.1 del numeral 10 de la Directiva N° 003-2019-EF/51.01, aprobada con la Resolución Directoral N° 014-2019-EF/51.01, disponiendo que las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas Públicas y Otras formas organizativas que administren recursos públicos, presenten las rendiciones de cuenta, conforme a lo siguiente:

Rendición de cuentas Plazo de presentación mensualEnero y febrero 2020 Hasta el 31 de julio de 2020Abril y mayo 2020 Hasta el 31 de agosto de 2020Julio 2020 Hasta el 30 de setiembre de 2020Agosto 2020 Hasta el 12 de octubre de 2020

1.2 Prorrogar los plazos establecidos en el párrafo 7.2 del numeral 7 de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, aprobada con la Resolución Directoral Nº 008-2019-EF/51.01 y el párrafo 10.2 del numeral 10 de la Directiva N° 003-2019-EF/51.01, aprobada con la Resolución Directoral N° 014-2019-EF/51.01, disponiendo que las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas Públicas y Otras formas organizativas que administren recursos públicos, presenten sus rendiciones de cuenta trimestral y semestral, conforme a lo siguiente:

Rendición de cuentas Plazo de presentación trimestral y semestral

Primer Trimestre 2020 Hasta el 31 de julio de 2020 Primer Semestre 2020 Hasta el 18 de setiembre de 2020

1.3 Prorrogar el plazo establecido en el numeral 5 de la Directiva Nº 002-2019-EF/51.01, disponiendo que las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, presenten la conciliación del Marco Legal del Presupuesto, correspondiente al primer semestre 2020, hasta el 31 de agosto de 2020.

Artículo 2.- Aprobación de las incorporaciones y modifi caciones efectuadas en los formatos de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01 y la Directiva N° 003-2019-EF/51.01.

2.1 Incorporar en la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, los siguientes formatos:

N° Código de formatoPresentación

Trim. Sem.1 DL CTAS COVID-19 ✓ ✓2 RC COVID-19 ✓ ✓3 MP EI COVID-19 ✓ ✓4 MP EG COVID-19 ✓ ✓5 EP3 COVID-19 ✓ ✓6 EP4 COVID-19 ✓ ✓7 AF11 ✓ ✓8 SB-EP1 ✓ ✓9 ROR-F-1 PLIEGO ✓ ✓

10 ROR-F-2 PLIEGO ✓ ✓11 OA-7 ✓ ✓

Page 18: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

18 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

2.2 Modifi car en la Directiva N° 002-2019-EF/51.01, los siguientes formatos:

N° Código de formatoPresentación

Trim. Sem.1 EF-1 ✓ ✓2 EF-2 ✓ ✓3 EF-3 ✓ ✓4 OA-2 - ✓5 OA-3A ✓ ✓6 Anexo OA-3A ✓ ✓

2.3 Incorporar en el anexo de la Directiva N° 003-2019-EF/51.01, los siguientes formatos:

N° Código de formatoPresentación

Trim. Sem.1 Anexo N° 17 ✓ ✓2 OA-7 ✓ ✓

Artículo 3.- Firmas digitales requeridas en los formatos de información fi nanciera y presupuestaria de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01 y la Directiva N° 003-2019-EF/51.01.

3.1 Establecer únicamente las fi rmas digitales requeridas en los formatos de información fi nanciera y presupuestaria de presentación trimestral y semestral, de la Directiva N° 002-2019-EF/51.01 y la Directiva N° 003-2019-EF/51.01, conforme se detallan a continuación:

N° Directiva N° 002-2019-EF/51.01

Directiva N° 003-2019-EF/51.01

PresentaciónTrim. Sem.

1 EF-1 EF-1 ✓ ✓2 EF-2 EF-2 ✓ ✓3 EF-3 EF-3 ✓ ✓4 EF-4 EF-4 ✓ ✓5 BC PP-1 ✓ ✓6 PEPI PP-2 ✓ ✓7 PP-1 EP-1 ✓ ✓8 PP-2 PI-1 ✓ ✓9 EP-1 Anexo PI-1 ✓ ✓

10 Acta (captadora) - - ✓11 Acta (gastadora) - - ✓

3.2 Disponer que se exceptúe en la presentación de las rendiciones de cuenta del primer trimestre 2020, la fi rma digital en los formatos de información fi nanciera y presupuestaria, de las entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Empresas Públicas y Otras formas organizativas que administren recursos públicos.

Artículo 4.- Publicación y DifusiónDisponer la publicación de la presente Resolución

Directoral en el Diario Ofi cial “El Peruano”, así como en el Portal Institucional del Ministerio de Economía y Finanzas: (https://www.gob.pe/mef), en la misma fecha de la citada publicación.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

OSCAR NUÑEZ DEL ARCO MENDOZADirector GeneralDirección General de Contabilidad Pública

1867194-1

EDUCACION

Aprueban la Norma Técnica denominada “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica”

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIALNº 100-2020-MINEDU

Lima, 1 de junio de 2020

VISTO, el Expediente Nº DINOR2020-INT-0064129, el Ofi cio Nº 01054-2020-MINEDU/VMGI-DIGEIE de la Dirección General de Infraestructura Educativa; y el Informe Nº 00556-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, establece que el Ministerio de Educación (MINEDU) es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por fi nalidad defi nir, dirigir y articular la política de educación, cultura, recreación y deporte en concordancia con la política general de Estado;

Que, el inciso f) del artículo 13 de la mencionada Ley, indica que uno de los factores que interactúan para el logro de la calidad de la educación es la infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el mundo contemporáneo, y accesibles para las personas con discapacidad;

Que, el tercer párrafo del artículo 2 de la Norma A.040: Educación del Reglamento Nacional de Edifi caciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA y modifi catorias, establece que dicha norma se complementa con las que dicta el MINEDU, en concordancia con los objetivos y la Política Nacional de Educación;

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 570-2018-MINEDU, se crea el Modelo de Servicio Educativo para las Escuelas de Educación Superior Pedagógica, el cual busca garantizar la prestación de un servicio formativo de calidad en las EESP públicas para la formación de profesionales con las competencias pedagógicas que requiere el país en respuesta a las demandas de la sociedad. En ese sentido, orienta la gestión de la formación inicial docente, el desarrollo profesional, la formación continua, el proceso de admisión, el seguimiento de egresados y la promoción de bienestar para un servicio de calidad y de respeto a la diversidad; asimismo, orienta la gestión de la dirección y la gestión de la calidad para el logro de una formación integral y especializada, desde una visión compartida entre los miembros de la EESP pública. Por otra parte, permite identifi car las actividades y recursos necesarios de manera oportuna y efi ciente para asegurar la calidad de los procesos formativos considerando el contexto territorial y las características socioculturales de las instituciones en el marco de una interculturalidad;

Que, la Primera Disposición Complementaria Final de la Norma Técnica “Criterios Generales de Diseño para Infraestructura Educativa”, aprobada por Resolución de Secretaría General Nº 239-2018-MINEDU, publicada en el Diario Ofi cial El Peruano, el 4 de octubre de 2018, señala que las particularidades de la infraestructura de los servicios educativos para la Educación Básica en todas sus modalidades son detalladas en sus respectivas normas técnicas de infraestructura, las cuales, luego de la entrada en vigencia de esta Norma Técnica de Criterios Generales, deberán ajustar su contenido a dicho dispositivo legal;

Que, el artículo 10 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación (ROF del MINEDU) señala que el Despacho Viceministerial de Gestión Institucional está a cargo del Viceministro de Gestión Institucional - VMGI, quien es la autoridad inmediata al Ministro de Educación en los asuntos de su

Page 19: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

19NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

competencia; responsable de formular, normar, articular, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar la implementación de las políticas, planes, proyectos y documentos normativos para la mejora de la calidad de la gestión del sistema educativo, becas y créditos educativos, e infraestructura y equipamiento educativo bajo un enfoque de gestión territorial y por resultados en coordinación con los diferentes niveles de gobierno e instancias descentralizadas;

Que, el literal k) del artículo 11 del ROF del MINEDU establece que es función del Viceministro de Gestión Institucional aprobar los actos resolutivos y documentos normativos en el ámbito de su competencia, así como ejercer las demás funciones que le asigne la ley, y otras que le encomiende el Ministro;

Que, mediante el literal a) del numeral 2.2 del artículo 2 de la Resolución Ministerial Nº 006-2020-MINEDU, el Ministro delega en el VMGI del Ministerio de Educación, durante el Año Fiscal 2020, la facultad de emitir y aprobar los actos resolutivos que aprueban, modifi can o dejan sin efecto los Documentos Normativos del Ministerio de Educación en el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en el ROF del MINEDU;

Que, el literal c) del artículo 180 del ROF del MINEDU dispone que es función de la Dirección General de Infraestructura Educativa (DIGEIE) formular, difundir y supervisar la aplicación de los documentos normativos de diseño y planeamiento arquitectónico y urbanístico para la construcción, equipamiento y mantenimiento de la infraestructura educativa, en coordinación con los órganos del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica;

Que, el artículo 184 del ROF del MINEDU dispone que la Dirección de Normatividad de Infraestructura (DINOR) de la DIGEIE es el órgano responsable de proponer, formular, difundir y supervisar la aplicación de documentos normativos y criterios técnicos de diseño y planeamiento arquitectónico y urbanístico, procedimientos para la construcción, mantenimiento y equipamiento de infraestructura educativa en todos los niveles y modalidades de la educación, con excepción de la educación superior universitaria, en concordancia con los estándares técnicos internacionales, y la normativa arquitectónica y urbanística vigente;

Que, el inciso 21 del numeral 10.3 del artículo 10 del Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 284-2018-EF, señala que es función de la Ofi cina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del MINEDU, promover la revisión periódica de las normas técnicas sectoriales y participar en su actualización, en coordinación con las Unidades Formuladoras, Unidades Ejecutoras de Inversiones y los órganos técnicos normativos competentes, de acuerdo a la tipología de proyectos de inversión, cuando corresponda;

Que, mediante el Ofi cio Nº 01054-2020-MINEDU/VMGI-DIGEIE la DIGEIE remite al Viceministerio de Gestión Institucional del MINEDU el Informe Nº 00044-2020-MINEDU/VMGI-DIGEIE-DINOR emitido por la DINOR, a través del cual sustenta que se apruebe y autorice la publicación del proyecto de Norma Técnica “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica”;

Que, mediante el Informe Nº 00044-2020-MINEDU/VMGI-DIGEIE-DINOR, la DINOR presenta el sustento técnico legal para la aprobación del proyecto de Norma Técnica “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica” y solicita su aprobación y publicación, el cual cuenta con la conformidad de las siguientes unidades orgánicas del MINEDU: DIGEIE, la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD), el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), la Unidad de Programación e Inversiones (UPI), la Dirección de Planifi cación de Inversiones (DIPLAN) y la Ofi cina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI);

Que, corresponde señalar que, mediante Resolución Viceministerial Nº 042-2020-MINEDU, publicada el fecha 20 de febrero de 2020, en el Diario Ofi cial “El Peruano”, se autorizó la difusión del proyecto de Norma Técnica “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas

de Educación Superior Pedagógica”, su exposición de motivos y la descripción de los temas que involucra dicho proyecto de Norma Técnica, a efectos de recibir los comentarios que las personas o entidades públicas y/o privadas interesadas formulen; en el marco del Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de Proyectos Normativos y Difusión de Normas Legales de Carácter General, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS;

Que, mediante Informe Nº 00044-2020-MINEDU/VMGI-DIGEIE-DINOR, la DINOR manifi esta que durante los días comprendidos entre el 21 de febrero y el 06 de marzo de 2020, se recibieron comentarios al proyecto de Norma Técnica “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica”, los cuales han sido analizados y en algunos casos incorporados en la citada norma;

Que, en el citado Informe se señala que la necesidad de la aprobación del proyecto de Norma Técnica radica en contar con un documento normativo que regule el diseño y dimensionamiento de la infraestructura y escuelas de Educación Superior Pedagógica, considerando los requerimientos pedagógicos vigentes y el análisis de las necesidades priorizadas por parte del Sector. Asimismo, en el Informe de DINOR, se precisa que actualmente no se cuenta con una norma que regule los Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica, que contemple los documentos normativos emitidos por el MINEDU en los últimos años, desde el 2016 al presente año fi scal, que contiene los requerimientos pedagógicos del Sector Educación;

Que, en dicho contexto, el proyecto de Norma Técnica “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica” tiene por objetivo establecer los criterios de diseño específi cos de infraestructura educativa que requieren los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica, a fi n de contar con un servicio educativo de calidad que responda a los requerimientos pedagógicos vigentes, asegurando las condiciones de funcionalidad, habitabilidad y seguridad;

Que, la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación mediante Informe Nº 00556-2020-MINEDU/SG-OGAJ, concluye que resulta legalmente viable la aprobación de la Norma Técnica “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica”;

De conformidad con la Ley Nº 28044, Ley General de Educación; el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por el Decreto Supremo Nº 284-2018-EF; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; y en virtud de las facultades delegadas mediante Resolución Ministerial Nº 006-2020-MINEDU modifi cada por Resolución Ministerial Nº 156-2020-MINEDU;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar la Norma Técnica denominada “Criterios de Diseño para Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica”, que como Anexo forma parte de la presente resolución.

Artículo 2.- Dejar sin efecto la “Norma Técnica de Infraestructura para Locales de Educación Superior”, aprobada por Resolución Viceministerial Nº 017-2015-MINEDU, en el extremo que regula los criterios de diseño para los institutos y escuelas de Educación Superior Pedagógica.

Artículo 3.- Disponer que la Dirección General de Infraestructura Educativa, en coordinación con la Dirección de Normatividad de Infraestructura y los órganos que resulten competentes, realice de manera oportuna la difusión y supervisión de la aplicación de la Norma Técnica a la que hace referencia el artículo 1 de la presente resolución.

Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Resolución y su Anexo en el Sistema de Información Jurídica de Educación - SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/

Page 20: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

20 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

minedu), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SANDRO PARODI SIFUENTESViceministro de Gestión Institucional

1867166-1

INTERIOR

Aprueban el Cuadro para Asignación de Personal - CAP Provisional del Ministerio del Interior

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 442-2020-IN

Lima, 2 de junio de 2020 VISTOS, el Ofi cio N° 000135-2020-SERVIR-PE y

el Informe Técnico N° 000022-2020-SERVIR-GDSRH de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR; el Informe N° 000025-2020/IN/OGRH/OAPC de la Ofi cina de Administración del Personal y Compensaciones de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos y el Informe N° 000624-2020/IN/OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 014-2019-IN y Resolución Ministerial N° 1050-2019-IN, se aprueban la primera y segunda sección, respectivamente, del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, que establece competencias, funciones generales, funciones específi cas de las unidades orgánicas y órganos, y la nueva estructura orgánica de la entidad, siendo que a través de la Resolución Ministerial N° 1520-2019-IN, se aprueba el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior;

Que, la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo N° 014-2019-IN, establece que el Ministerio del Interior, de ser necesario, modifi ca su Cuadro para Asignación de Personal Provisional, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Organización y Funciones;

Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 304-2015-SERVIR-PE, modifi cada por Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 057-2016-SERVIR-PE, se aprueba la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH “Normas para la gestión del proceso de administración de puestos, y elaboración y aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad - CPE”, en adelante la Directiva, que establece, entre otros, los lineamientos para la aprobación del Cuadro para Asignación de Personal Provisional - en adelante CAP Provisional;

Que, el numeral 7.5 de la Directiva, establece que el CAP Provisional es el documento de gestión institucional de carácter temporal que contiene los cargos defi nidos y aprobados por la entidad, sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista en su Reglamento de Organización y Funciones, o Manual de Operaciones, según corresponda, cuya fi nalidad es viabilizar la operación de las entidades públicas durante el período de transición del sector público al régimen del servicio civil previsto en la Ley Nº 30057; asimismo, señala que el CAP Provisional sólo se puede aprobar en tanto la entidad pública no haya aprobado el Cuadro de Puestos de la Entidad - CPE y se encuentre dentro de los supuestos establecidos en el numeral 1 del Anexo N° 4 de la Directiva;

Que, asimismo, el numeral 1.1 del Anexo 4 de la Directiva, establece entre otros supuestos que habilitan

a aprobar el CAP Provisional, durante el proceso de implementación de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, “cuando una norma sustantiva, ordene la asignación de nuevas funciones o la reasignación de funciones existentes”, en dicho supuesto, las entidades involucradas tramitan la adecuación parcial de su CAP vigente mediante un CAP Provisional, en un plazo máximo de tres (03) meses contados a partir de la entrada en vigencia de la norma publicada, en este caso el Reglamento de Organización y Funciones;

Que, los numerales 4.1 y 4.2 del Anexo 4 de la Directiva, establecen que la aprobación del CAP Provisional por las entidades de los tres niveles de gobierno está condicionado al informe de opinión favorable que emita la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, y su aprobación en caso de entidades del Gobierno Nacional, que incluye Ministerios, se realiza mediante Resolución Ministerial;

Que, con Ofi cio N° 000135-2020-SERVIR/PE, la Presidencia Ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR remite el Informe Técnico N° 000022-2020-SERVIR/GDSRH de la Gerencia de Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos, a través del cual se emite opinión favorable a la propuesta de CAP Provisional del Ministerio del Interior, de conformidad con lo establecido en el numeral 4.1 del Anexo N° 4 de la Directiva; asimismo, dicho informe considera pertinente otorgar la excepción al tope establecido para el número de servidores de confi anza;

Que, en virtud de ello, y en cumplimiento del artículo 2 del Decreto Supremo N° 084-2016-PCM, Decreto Supremo que precisa la designación y los límites de empleados de confi anza en las entidades públicas, se exceptúa al Ministerio del Interior, del tope de cincuenta (50) empleados de confi anza, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 023-2020-SERVIR-PE, publicada el 16 de marzo de 2020;

Que, en mérito a las consideraciones expuestas, resulta necesario aprobar el Cuadro para Asignación de Personal Provisional - CAP Provisional del Ministerio del Interior, en concordancia con su estructura orgánica vigente;

Con la visación de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio del Interior; la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil y su Reglamento General, aprobado por Decreto Supremo N° 040-2014-PCM; la Sección Primera del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Interior, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2019-IN y la Resolución Ministerial N° 1050-2019-IN, que aprueba la Sección Segunda del citado Reglamento de Organización y Funciones; y la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 304-2015-SERVIR-PE, que aprueba la Directiva N° 002-2015-SERVIR/GDSRH, “Normas para la gestión del proceso de administración de puestos, y elaboración y aprobación del Cuadro de Puestos de la Entidad – CPE” y su modifi cación;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aprobar el Cuadro para Asignación de Personal - CAP Provisional del Ministerio del Interior, conforme al Anexo que forma parte integrante de la presente resolución.

Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente resolución y su anexo en el Portal Institucional del Ministerio del Interior (www.gob.pe/mininter), el mismo día de la publicación de la presente resolución en el Diario Ofi cial El Peruano.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

GASTÓN CÉSAR A. RODRÍGUEZ LIMOMinistro del Interior

1867198-1

Page 21: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

21NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Conceden la gracia presidencial de conmutación de medida socioeducativa a adolescente sentenciada que se encuentra privada de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Santa Margarita

RESOLUCIÓN SUPREMANº 142-2020-JUS

Lima, 2 de junio de 2020

VISTO, el Informe N° 00010-2020-JUS/CGP-EA, del 29 de mayo de 2020, con recomendación favorable de la Comisión de Gracias Presidenciales;

CONSIDERANDO:

Que, la adolescente A.D.E.M.; es sentenciada con medida socioeducativa de internación en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Santa Margarita;

Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú facultan al Presidente de la República a dictar resoluciones, conceder indultos, conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;

Que, la conmutación de la pena es la potestad del Presidente de la República para reducir la pena privativa de libertad impuesta a un quantum menor;

Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena privativa de libertad impuesta en un proceso penal;

Que, asimismo, conforme el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación;

Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud ha califi cado al brote del COVID-19 como una pandemia al haberse extendido en más de cien países del mundo de manera simultánea;

Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el 11 de marzo de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictan medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19;

Que, la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratifi cada por el Estado mediante Resolución Legislativa N° 25278, de 3 de agosto de 1990, reconoce el interés superior del niño como un principio que tendrá primordial consideración en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas y los órganos legislativos;

Que, en atención al contexto nacional e internacional, y con fundamento constitucional, se emitió el Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el 01 de mayo de 2020, mediante el cual se establece criterios y procedimiento especial para la recomendación de Gracias Presidenciales para adolescentes privados de la libertad, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19;

Que, en ese contexto normativo, mediante Ofi cio Nº 213-2020-JUS/PRONACEJ, el Programa Nacional de Centros Juveniles remite a la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales el expediente de conmutación de medida socioeducativa de la adolescente sentenciada detallada en el primer considerando, quien se encuentra privada de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Santa Margarita;

Que, conforme al procedimiento especial de conmutación de la medida socioeducativa, establecido en el Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, se cuenta con la

siguiente documentación: a) la declaración jurada simple del registro de datos personales, que contienen, los datos de residencia, datos generales de identifi cación y personas responsables, y b) copia simple de la respectiva sentencia expedida por el Juez correspondiente, con la constancia de haber quedado ejecutoriada;

Que, adicionalmente, el Programa Nacional de Centros Juveniles remite, la copia del documento nacional de identidad de la adolescente menor de 16 años;

Que, los alcances del literal e) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, establecen como uno de los supuestos del proceso especial de conmutación de medida socioeducativa que, el adolescente sea menor de 16 años;

Que, en ese sentido, tal condición se corrobora, en el caso de la adolescente materia de la presente resolución, mediante la copia de la sentencia emitida por el Juez, con la constancia de haber quedado ejecutoriada y la copia del Documento Nacional de Identidad (DNI), expedido por RENIEC, información remitida por el Programa Nacional de Centros Juveniles mediante Ofi cio N° 213-2020-JUS/PRONACEJ, del 26 de mayo de 2020;

Que, en ese sentido, cabe precisar que conforme al segundo párrafo del artículo 8 del Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se encuentra facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia de suplir o prescindir de cualquier documento considerado dentro de los procedimientos especiales, que en el marco de la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser obtenido;

Que, asimismo, teniendo en consideración lo previsto en el numeral 3.2 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales verifi ca que, en el presente caso, la adolescente privada de libertad no ha sido sentenciada por alguna de las infracciones a la ley penal detalladas en el segundo párrafo de la citada disposición;

Que, en atención a ello, resulta necesario y pertinente considerar el actual contexto de Emergencia Sanitaria, declarado por Decreto Supremo Nº 008-2020-SA; asimismo, la sobrepoblación al interior de los Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional, que deviene en una situación de hacinamiento que alcanza el 131%, lo que genera a su vez defi cientes condiciones sanitarias a las que están expuestas la población de adolescentes sentenciada; todo ello, facilita la propagación y contagio de COVID-19 al interior de los Centros Juveniles de Medio Cerrado, pudiendo afectar incluso a los adolescentes que se les haya impuesto una medida socioeducativa de internamiento y cuya edad sea menor de 16 años;

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1348, aprobó el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, el cual, en su artículo II del Título Preliminar, establece el Principio de interés superior del adolescente, y en su artículo III, contempla el Principio pro adolescente, en virtud del cual en la interpretación de toda norma se debe privilegiar el sentido que optimice el ejercicio de los derechos del adolescente, mientras que en su artículo IV, establece que toda medida aplicada a un adolescente debe fortalecer su respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales de terceros, promoviéndose la reintegración del adolescente a fi n que asuma una función constructiva en la sociedad, precepto legal acorde a las normas de la Convención sobre los Derechos del Niño (artículo 40.1);

Que, asimismo, nuestro ordenamiento jurídico tiene el Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley Nº 27337, que en el artículo IX de su Título Preliminar establece que en toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente, y el respeto a sus derechos;

Que, en atención a dichas consideraciones, la situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento de hasta 131% al interior de los Centros Juveniles de Medios Cerrados a nivel nacional, los deberes de especial protección a la madre adolescente y al menor impuestos al Estado por la Constitución, el principio de interés

Page 22: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

22 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

superior del niño y del adolescente reconocido tanto a nivel internacional como nacional, la expansión del contagio por COVID-19 que se viene registrando a nivel nacional y la fi nalidad de la medida socioeducativa, resulta razonable y pertinente califi car de suma urgencia el resolver la situación de esta población adolescente sentenciada considerada como supuesto especial para la evaluación de gracias presidenciales, en el contexto de pandemia en que nos encontramos; ponderando el derecho a la vida, integridad y salud de los y las adolescentes que se les haya impuesto una medida socioeducativa de internamiento y que sean menores de 16 años;

Que, en ese sentido, y teniendo en consideración el contexto actual de los adolescentes, menores de 16 años, con medidas socioeducativas de internamiento, se advierte que estos aún se encuentran en una etapa formativa donde privarlos de su libertad puede tener efectos sumamente perjudiciales para su salud física y mental, así como, su vida y desarrollo; más aún, si se ha considerado que estos menores se encuentran en una etapa de maduración inicial en el cual, incluso, su cerebro, madurez y capacidad de pensamiento abstracto todavía están evolucionando;

Que, en consecuencia, luego de haber revisado la documentación remitida por el Programa Nacional de Centros Juveniles, la Comisión de Gracias Presidenciales considera que la adolescente sentenciada cumple con las condiciones establecidas por el Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS, para los casos de conmutación de medida socioeducativa, como resultado de una evaluación de los supuestos y condiciones establecidos en el inciso e) del artículo 3.1 de la citada norma;

Que, en tal sentido, considerando las condiciones de emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento en los Centros Juveniles de medio cerrado a nivel nacional, el principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente, así como la condición de haber sido sentenciada a una medida socioeducativa de internamiento y ser menor de 16 años, con lo cual no representa un peligro para la sociedad, seguir cumpliendo la medida socioeducativa que se impuso contra la adolescente sentenciada ha perdido todo sentido jurídico y educativo; siendo necesario que el Estado renuncie al ejercicio de su poder punitivo, a fi n de prevenir el riesgo de contagio de COVID-19 que pueda afectar la integridad y vida de la adolescente sentenciada, primando sobre ello el derecho fundamental a la vida, la salud y la integridad personal del ser humano, y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana, consagrados en la Constitución Política del Estado;

De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, Decreto Supremo que establece criterios y procedimiento especial para la recomendación de Gracias Presidenciales para adolescentes privados de la libertad, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, modifi cado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias Presidenciales; y, la Resolución Ministerial N° 0162-2010-JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión de Gracias Presidenciales;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de CONMUTACIÓN DE MEDIDA SOCIOEDUCATIVA a la adolescente sentenciada A.D.E.M., quien se encuentra privada de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Santa Margarita, conmutándole la medida socioeducativa de internación de 03 años a 11 meses 10 días; cuyo cómputo vencerá el 05 de junio de 2020.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARREROMinistro de Justicia y Derechos Humanos

1867224-8

Conceden la gracia presidencial de conmutación de medida socioeducativa a adolescentes sentenciados que se encuentran privados de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima

RESOLUCIÓN SUPREMANº 143-2020-JUS

Lima, 2 de junio de 2020

VISTO, el Informe N° 00012-2020-JUS/CGP-EA, del 29 de mayo de 2020, con recomendación favorable de la Comisión de Gracias Presidenciales;

CONSIDERANDO:

Que, los adolescentes: 1) J.P.G.G.; 2) C.J.H.V.; 3) J.B.A.T. y 4) L.A.V.A.; son sentenciados con medida socioeducativa de internamiento en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima;

Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú facultan al Presidente de la República a dictar resoluciones, conceder indultos, conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;

Que, la conmutación de la pena es la potestad del Presidente de la República para reducir la pena privativa de libertad impuesta a un quantum menor;

Que, dicha gracia presidencial implica la renuncia parcial al ejercicio del poder punitivo del Estado respecto de los condenados, reduciendo prudencialmente la pena privativa de libertad impuesta en un proceso penal;

Que, asimismo, conforme el artículo 44 de la Constitución Política del Perú, son deberes primordiales del Estado garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación;

Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud ha califi cado al brote del COVID-19 como una pandemia al haberse extendido en más de cien países del mundo de manera simultánea;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el 11 de marzo de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictan medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19;

Que, la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y ratifi cada por el Estado mediante Resolución Legislativa N° 25278, del 3 de agosto de 1990, reconoce el interés superior del niño como un principio que tendrá primordial consideración en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas y los órganos legislativos;

Que, en atención al contexto nacional e internacional, y con fundamento constitucional, se emitió el Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el 1 de mayo de 2020, mediante el cual se establece criterios y procedimiento especial para la recomendación de gracias presidenciales para adolescentes privados de la libertad, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19;

Que, en ese contexto normativo, mediante los Ofi cios Nº 213-2020-JUS/PRONACEJ y Nº 215-2020-JUS/PRONACEJ, el Programa Nacional de Centros Juveniles remite a la Secretaría Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales los expedientes de conmutación de medida socioeducativa de los cinco (05) adolescentes sentenciados detallados en el primer considerando, quienes se encuentran privados de su libertad en el Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima;

Que, conforme al procedimiento especial de conmutación de la medida socioeducativa, establecido en el Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, se cuenta con la siguiente documentación: a) la declaración

Page 23: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

23NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

jurada simple del registro de datos personales, que contienen los datos de residencia, datos generales de identifi cación y personas responsables; y, b) copia simple de las respectivas sentencias expedidas por el Juez correspondiente, con las constancias de haber quedado consentidas o ejecutoriadas;

Que, adicionalmente, el Programa Nacional de Centros Juveniles remite, la copia del documento nacional de identidad de los adolescentes cuya medida socioeducativa se cumpla en los próximos seis meses;

Que, conforme al literal c) del artículo 5 del Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, la Secretaria Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales subsana, en algunos casos, la remisión de la Ficha RENIEC de los adolescentes cuya medida socioeducativa se cumpla en los próximos seis meses;

Que, los alcances del literal c) del numeral 3.1 del artículo 3 del Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, establecen como supuesto del proceso especial de conmutación de medida socioeducativa que, el adolescente haya sido sentenciado a una medida socioeducativa que se cumpla en los próximos seis meses;

Que, en ese sentido, tal condición se corrobora, en el caso de los adolescentes materia de la presente resolución, mediante la copia de las sentencias emitidas por el Juez o Sala, con las constancias de haber quedado consentidas o ejecutoriadas, información remitida por el Programa Nacional de Centros Juveniles mediante Ofi cios Nº 213-2020-JUS/PRONACEJ del 26 de mayo de 2020 y Nº 215-2020-JUS/PRONACEJ del 27 de mayo de 2020, así como las fi chas RENIEC de los adolescentes sentenciados, documentación que en algunos casos fue obtenida por la Secretaria Técnica de la Comisión de Gracias Presidenciales, así como la copia de Documento Nacional de Identidad (DNI) de un adolescente infractor;

Que, cabe precisar que conforme al segundo párrafo del artículo 8 del Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS, la Comisión de Gracias Presidenciales se encuentra facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia de suplir o prescindir de cualquier documento considerado dentro de los procedimientos especiales, que en el marco de la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser obtenido;

Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1348, aprobó el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, el cual, en su artículo II del Título Preliminar, establece el Principio de interés superior del adolescente, y en su artículo III, contempla el Principio pro adolescente, en virtud del cual en la interpretación de toda norma se debe privilegiar el sentido que optimice el ejercicio de los derechos del adolescente, mientras que en su artículo IV, establece que toda medida aplicada a un adolescente debe fortalecer su respeto por los derechos humanos y libertades fundamentales de terceros, promoviéndose la reintegración del adolescente a fi n que asuma una función constructiva en la sociedad, precepto legal acorde a las normas de la Convención sobre los Derechos del Niño (artículo 40.1);

Que, asimismo, nuestro ordenamiento jurídico tiene el Código de los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley Nº 27337, que en el artículo IX de su Título Preliminar establece que en toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente, y el respeto a sus derechos;

Que, en atención a dichas consideraciones, la situación de Emergencia Sanitaria, las condiciones de hacinamiento de hasta 131% al interior de los Centros Juveniles de Medios Cerrados a nivel nacional, los deberes de especial protección a la madre adolescente y al menor impuestos al Estado por la Constitución, el principio de interés superior del niño y del adolescente reconocido tanto a nivel internacional como nacional y la expansión del contagio por COVID-19 que se viene registrando a nivel nacional, resulta razonable y pertinente califi car de suma urgencia el resolver la situación de esta población adolescente sentenciada considerada como supuesto

especial para la evaluación de gracias presidenciales, en el contexto de pandemia en que nos encontramos; ponderando el derecho a la vida, integridad y salud de los y las adolescentes sentenciados y próximo a culminar el cumplimiento de sus medidas socioeducativas, en el plazo de seis meses;

Que, en consecuencia, luego de haber revisado la documentación remitida por el Programa Nacional de Centros Juveniles, la Comisión de Gracias Presidenciales considera que los cuatro (04) adolescentes sentenciados cumplen con las condiciones establecidas por el Decreto Supremo Nº 006-2020-JUS, para los casos de conmutación de medida socioeducativa, como resultado de una evaluación de los supuestos y condiciones establecidos en el inciso c) del numeral 3.1 del artículo 3 de la citada norma;

Que, en tal sentido, considerando las condiciones de emergencia sanitaria y las condiciones de hacinamiento en los Centros Juveniles de Medio Cerrado a nivel nacional, el principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente, así como la condición de estar próximo a cumplir su medida socioeducativa en seis meses, con lo cual no representa un peligro para la sociedad, seguir cumpliendo la medida socioeducativa que se impuso contra los cuatro (04) adolescentes sentenciados ha perdido todo sentido jurídico y educativo; siendo necesario que el Estado renuncie al ejercicio de su poder punitivo, a fi n de prevenir el riesgo de contagio de COVID-19 que pueda afectar la integridad y vida de los adolescentes sentenciados, primando sobre ello el derecho fundamental a la vida, la salud y la integridad personal del ser humano, y el reconocimiento de la dignidad de la persona humana, consagrados en la Constitución Política del Perú;

De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo N° 006-2020-JUS, Decreto Supremo que establece criterios y procedimiento especial para la recomendación de Gracias Presidenciales para adolescentes privados de la libertad, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS, modifi cado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias Presidenciales; y, la Resolución Ministerial N° 0162-2010-JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión de Gracias Presidenciales;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de CONMUTACIÓN DE MEDIDA SOCIOEDUCATIVA a los adolescentes sentenciados:

Centro Juvenil de Medio Cerrado Lima

1. J.P.G.G., conmutándole la medida socioeducativa de internación de 12 meses a 09 meses 28 días; cuyo cómputo vencerá el 05 de junio de 2020.

2. C.J.H.V., conmutándole la medida socioeducativa de internación de 02 años a 01 año 10 meses 26 días; cuyo cómputo vencerá el 05 de junio de 2020.

3. J.B.A.T, conmutándole la medida socioeducativa de internación de 01 año a 10 meses 05 días; cuyo cómputo vencerá el 05 de junio de 2020.

4. L.A.V.A., conmutándole la medida socioeducativa de internación de 02 años a 01 año 10 meses 22 días; cuyo cómputo vencerá el 05 de junio de 2020.

Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJOPresidente de la República

FERNANDO R. CASTAÑEDA PORTOCARREROMinistro de Justicia y Derechos Humanos

1867224-9

Page 24: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

24 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

Designan Jefe de la Unidad de Administración del Programa Nacional de Centros Juveniles del Programa Nacional de Centros Juveniles

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVAN°70-2020-JUS/PRONACEJ

Lima, 2 de junio de 2020

VISTOS, el Memorándum N° 058-2020-JUS/PRONACEJ de la Dirección Ejecutiva; el Informe N° 199-2020-JUS/PRONACEJ-UA-SRH de la Subunidad de Recursos Humanos; el Informe N° 132-2020-JUS/PRONACEJ-UAJ, de la Unidad de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 035-2020-JUS/PRONACEJ, publicada el 6 de marzo de 2020 en el Diario Ofi cial El Peruano, se designó al señor Elliot Charles Aranda Huamán en el cargo de confi anza de Jefe de la Subunidad de Abastecimiento del Programa Nacional de Centros Juveniles;

Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 069-2020-JUS/PRONACEJ de fecha 1 de junio de 2020, se designó temporalmente, al señor Elliot Charles Aranda Huamán, las funciones del cargo de confi anza de Jefe de la Unidad de Administración, en adición a sus funciones de Jefe de la Subunidad de Abastecimiento, a partir del 1 de junio de 2020, en tanto se designe al titular del cargo;

Que, el referido servidor ha formulado su renuncia al puesto de confi anza de Jefe de la Subunidad de Abastecimiento del PRONACEJ, siendo su último día de labores el 2 de junio de 2020; la misma que se ha considerada pertinente;

Que, mediante el Informe N° 199-2020-JUS/PRONACEJ-UA-SRH, la Subunidad de Recursos Humanos solicita el término de la designación resuelta por la Resolución de Dirección Ejecutiva N° 035-2020-JUS/PRONACEJ, en lo referido a la designación del señor Elliot Charles Aranda Huamán en el cargo de confi anza de Jefe de la Subunidad de Abastecimiento del PRONACEJ, conforme a lo requerido por la Dirección Ejecutiva en su Memorándum N° 058-2020-JUS/PRONACEJ;

Que, asimismo, la referida Subunidad de Recursos Humanos informa sobre un (1) profesional que cumple con los requisitos básicos del puesto estructural exigido por el Manual de Clasifi cador de Cargos del PRONACEJ, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 0196-2019-JUS, y su modifi catoria, para desempeñar el puesto de confi anza de Jefe/a de la Unidad de Administración; adjuntando los documentos correspondientes que lo acreditan;

Que, conforme al Informe N° 132-2020-JUS/PRONACEJ-UAJ, la Unidad de Asesoría Jurídica considera viable que la Dirección Ejecutiva emita el acto resolutivo que acepte la renuncia formulada por el señor Elliot Charles Aranda Huamán al puesto de Jefe de la Subunidad de Abastecimiento, y se designe al señor Elliot Charles Aranda Huamán en el puesto de confi anza de Jefe de la Unidad de Administración;

Con las visaciones de la Subunidad de Recursos Humanos, la Unidad de Administración y la Unidad de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Resolución Ministerial N° 0122-2020-JUS, que encarga la Dirección Ejecutiva del PRONACEJ; y, la Resolución Ministerial N° 0120-2019-JUS, que aprueba el Manual de Operaciones del PRONACEJ, y su modifi catoria;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Elliot Charles Aranda Huamán en el puesto de confi anza de Jefe de la Subunidad de Abastecimiento del Programa Nacional de Centros Juveniles, siendo su último día de labores el 2 de junio de 2020, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor ELLIOT CHARLES ARANDA HUAMÁN en el puesto de confi anza de Jefe

de la Unidad de Administración del Programa Nacional de Centros Juveniles del Programa Nacional de Centros Juveniles, a partir del 3 de junio de 2020.

Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano” y en el portal institucional del Programa Nacional de Centros Juveniles (www.pronacej.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

MARIA LUISA SILVA PEREDODirectora EjecutivaPrograma Nacional de Centros Juveniles

1867220-1

SALUD

Designan Director Ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública

RESOLUCIÓN MINISTERIALN° 353-2020-MINSA

Lima, 2 de junio de 2020

VISTO, el expediente N° 20-043562-001, que contiene la Nota Informativa N° 473-2020-DGIESP/MINSA, remitida por la Directora General de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud y el Memorándum N° 262-2020/DVMSP/MINSA, emitido por la Viceministra de Salud Pública; y,

CONSIDERANDO:Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 999-2018/

MINSA, de fecha 29 de octubre de 2018, se designó al señor VICTOR MANUEL MURRIETA PANDURO en el cargo de Director Ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud;

Que, con Nota Informativa N° 473-2020-DGIESP/MINSA, la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud, informa que el mencionado servidor ha puesto a disposición el cargo en el que fuera designado; y propone designar al profesional que ejercerá el cargo en mención;

Que, asimismo, mediante el Memorándum N° 262-2020/DVMSP/MINSA, el Despacho Viceministerial de Salud Pública, manifi esta su conformidad respecto a las acciones de personal señaladas en el considerando precedente;

Con el visado del Director General de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y de la Viceministra de Salud Pública; y,

De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de funcionarios públicos; en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; y, en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud y sus modifi catorias;

SE RESUELVE:Artículo 1.- Aceptar la renuncia del señor VICTOR

MANUEL MURRIETA PANDURO, al cargo en el que fuera designado mediante la Resolución Ministerial N° 999-2018/MINSA, dándosele las gracias por los servicios prestados.

Artículo 2.- Designar al señor JULIO MENDIGURE FERNANDEZ, en el cargo de Director Ejecutivo, Nivel F-4, de la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

VÍCTOR M. ZAMORA MESÍAMinistro de Salud

1867185-1

Page 25: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

25NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

Ya está disponible la solución para sus trámites de publicación de Normas Legales

www.elperuano.com.pe/pga

Ingrese a nuestra plataforma desde una PC o laptop y realice sus trámites en el lugar donde se encuentre.

SENCILLO

Obtenga cotizaciones más rápidas y de manera online.

RÁPIDO

aseguran y protegen la integridad de su información.

SEGURO

Email: [email protected] Central Telefónica : 315-0400

Page 26: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

26 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

ORGANISMOS EJECUTORES

COMISION NACIONAL PARA EL

DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS

Autorizan transferencia financiera a favor de la Municipalidad distrital de Ayna para financiar actividad

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVAN° 042-2020-DV-PE

Lima, 2 de junio de 2020

VISTO:

El Memorando Nº 000466-2020-DV-DATE, mediante el cual la Dirección de Articulación Territorial, remite el Anexo N° 01 que detalla la Actividad, Entidad Ejecutora e importe a ser transferido, y;

CONSIDERANDO:

Que, el literal a) del artículo 4° del Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfi co Ilícito de Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en coordinación con los sectores competentes, tomando en consideración las políticas sectoriales vigentes, así como conducir el proceso de su implementación;

Que, el literal e) del numeral 17.1 del artículo 17° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, autoriza a DEVIDA en el presente Año Fiscal, a realizar de manera excepcional, transferencias fi nancieras entre entidades en el marco de los Programas Presupuestales: “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en el Perú”, precisándose en el numeral 17.2 del referido artículo, que dichas transferencias fi nancieras, en el caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el informe previo favorable de la Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario que tal resolución sea publicada en el Diario Ofi cial El Peruano;

Que, el numeral 17.3 del artículo señalado en el párrafo anterior, establece que la entidad pública que transfi ere los recursos en virtud al numeral 17.1 del mismo cuerpo normativo, es la responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fi nes y metas para los cuales le fueron entregados los recursos, precisando que éstos bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo a los fi nes para los cuales se autorizó su transferencia fi nanciera;

Que, a través de Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 038-2019-DV-PE, se formaliza la creación de la Unidad Ejecutora 006 denominada “Unidad de Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, en el Pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, cuyas atribuciones y responsabilidades estarán a cargo de la Ofi cina Zonal de San Francisco (Sede Pichari);

Que, mediante Informe N° 000035-2020-DV-DAT, la Dirección de Asuntos Técnicos, remite la priorización de la Actividad “Capacitación y Asistencia Técnica de la Cadena de Valor del Cultivo de Cítricos, en 04 Centros Poblados del Distrito de Ayna - Provincia de La Mar - Departamento de Ayacucho”, que será fi nanciada con recursos de la

fuente de fi nanciamiento “Recursos Ordinarios”, contando para ello con la aprobación de la Presidencia Ejecutiva;

Que, para tal efecto y en el marco del Programa Presupuestal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS”, en el año 2020, DEVIDA suscribió una Adenda con la Municipalidad Distrital de Ayna, para la ejecución de la precitada Actividad, hasta por la suma de SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL Y 00/100 SOLES (S/ 683,000.00), cuyo fi nanciamiento se efectuará a través de transferencia fi nanciera;

Que, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto de la Unidad Ejecutora 006 - Unidad de Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM, ha emitido la Certifi cación de Crédito Presupuestal N° 01368, entendiéndose que éste documento forma parte del Informe Previo Favorable N° 000160-2020-DV-UE006-UPP, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 17.2 del artículo 17° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020. Adicionalmente, DEVIDA ha emitido la respectiva conformidad del Plan Operativo de la Actividad;

Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los recursos públicos que se transfi eren para la ejecución de la Actividad detallada en el Anexo N° 01 de la presente Resolución, de conformidad con el POA aprobado por DEVIDA, quedando prohibido reorientar dichos recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos administrativos;

Con los visados de la Jefatura de la Ofi cina Zonal de San Francisco, los responsables de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, la Unidad de Asesoría Jurídica y la Unidad de Administración de la Unidad Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible del VRAEM; y los visados de los responsables de la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo de la Unidad Ejecutora 001 – Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, y;

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020 y el Reglamento de Organización y Funciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia fi nanciera hasta por la suma total de SEISCIENTOS OCHENTA Y TRES MIL Y 00/100 SOLES (S/ 683,000.00), para fi nanciar la Actividad a favor de la Entidad Ejecutora que se detalla en el Anexo N° 01, que forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia fi nanciera autorizada por el Artículo Primero, se realice con cargo al presupuesto del Año Fiscal 2020 del Pliego 012: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, correspondiente a la fuente de fi nanciamiento “Recursos Ordinarios” de la Unidad Ejecutora 006 – “Unidad de Gestión de apoyo al desarrollo sostenible del VRAEM”, en el pliego 12: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA.

Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los recursos públicos que se transfi eren para la ejecución de la Actividad descrita en el Anexo N° 01 de la presente Resolución, quedando prohibido reorientar dichos recursos a otros proyectos, actividades y/o gastos administrativos, en concordancia con lo dispuesto por el numeral 17.3 del artículo 17° del Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.

Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para las cuales fueron entregados los recursos, en el marco de lo dispuesto en el numeral 17.3 del artículo 17° del

Page 27: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

27NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

Decreto de Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020.

Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución a la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo de la Unidad Ejecutora 001- Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA; así como también, a la Jefatura de la Ofi cina Zonal de San Francisco, los Responsables de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto y la Unidad de Administración de la Unidad Ejecutora 006 – Unidad de Gestión de Apoyo al Desarrollo Sostenible del VRAEM – DEVIDA, para los fi nes correspondientes, así como al Responsable del Portal de Transparencia de la Entidad, a fi n que proceda a PUBLICAR el presente acto resolutivo en el portal de internet de DEVIDA.

Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese.

RUBÉN VARGAS CÉSPEDESPresidente Ejecutivo

ANEXO 01

TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO Y VIDA

SIN DROGAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

“PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y SOSTENIBLE – PIRDAIS”

NRO. ENTIDAD EJECUTORA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

MONTO DE LA TRANSFERENCIA

HASTA S/

01MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE AYNA

“CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA DE LA CADENA DE VALOR DEL CULTIVO DE CÍTRICOS, EN 04 CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE AYNA - PROVINCIA DE LA MAR - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.

683, 000.00

TOTAL 683, 000.00

1867189-1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE BIENES ESTATALES

Oficializan uso del módulo de entorno web denominado “CONSULTA FÁCIL”, como herramienta informática de acceso gratuito que permitirá visualizar los requisitos de los distintos procedimientos de disposición y administración de bienes del Estado

RESOLUCIÓN Nº 0034-2020/SBN

San Isidro, 1 de junio de 2020

VISTO:

El Informe Especial Nº 00103-2020/SBN-DGPE de fecha 31 de mayo de 2020, de la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal, y;

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2019-VIVIENDA, se crea el Sistema Nacional de Bienes Estatales como el conjunto de organismos, garantías y normas que regulan, de manera integral y coherente, los bienes estatales en

sus niveles de gobierno nacional, regional y local, a fi n de lograr una administración ordenada, simplifi cada y efi ciente, teniendo a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN, como ente rector;

Que, en el literal e) de la Política de Estado 35 del Acuerdo Nacional, sobre Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento, se señala que el Estado fomentará su modernización mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC);

Que, la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, modifi cada por el Decreto Legislativo N° 1446 y la Ley N° 30039, declara al Estado Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos, con la fi nalidad de mejorar la gestión pública y contribuir al fortalecimiento de un Estado moderno, descentralizado y con mayor participación del ciudadano; por lo que resulta necesario mejorar la gestión pública a través del uso de nuevas tecnologías que permitan brindar mejores servicios a los ciudadanos;

Que, en el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se establece que en virtud del principio de servicio al ciudadano, las entidades del Poder Ejecutivo están al servicio de las personas y de la sociedad, y actúan en función de sus necesidades así como del interés general de la nación, asegurando que su actividad se realice, entre otros, con arreglo a la efi ciencia; por lo que la gestión de la entidades del Estado debe realizarse optimizando la utilización de los recursos disponibles (hardware, software, recursos humanos, normas, entre otros), procurando la innovación y la mejora continua;

Que, mediante el Decreto Legislativo N°1412 se aprobó la Ley de Gobierno Digital, que tiene por objeto establecer el marco de gobernanza del gobierno digital para la adecuada gestión de la identidad digital, servicios digitales, arquitectura digital, interoperabilidad, seguridad digital y datos, así como el régimen jurídico aplicable al uso transversal de tecnologías digitales en la digitalización de procesos y prestación de servicios digitales por parte de las entidades de la administración pública en los tres niveles de gobierno;

Que, con fecha 22 de diciembre de 2018 se publicó la Resolución de la Secretaria de Gobierno Digital Nº 005-2018-PCM-SEGD, mediante la cual se aprobaron los lineamientos para la formulación del Plan de Gobierno Digital, teniendo como uno de sus objetivos específi cos la planifi cación de las acciones estratégicas e iniciativas para lograr la digitalización de servicios, procesos e información, así como la transformación digital de las entidades del Estado;

Que, mediante el artículo 2 del Decreto Supremo N° 094–2020-PCM, publicado en el Diario Ofi cial “El Peruano”, con fecha 23 de mayo de 2020, se prorroga el Estado de Emergencia Nacional desde el lunes 25 de mayo hasta el martes 30 de junio de 2020, que fuera declarado mediante Decreto Supremo N° 044-2020- PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos Nros. 051-2020-PCM, 064-2020-PCM, 075- 2020-PCM y 083-2020-PCM; y precisado o modifi cado por los Decretos Supremos Nros. 045-2020-PCM, 046- 2020-PCM, 051-2020-PCM, 053-2020-PCM, 057-2020-PCM, 058-2020-PCM, 061-2020-PCM, 063-2020-PCM, 064-2020-PCM, 068-2020- PCM, 072-2020-PCM y 083-2020-PCM;

Que, de conformidad con lo establecido en el artículo 41 del Reglamento de Organización y Funciones de la SBN, aprobado por el Decreto Supremo N° 016-2010-VIVIENDA, la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal es un órgano de línea de ámbito nacional encargado, entre otros, de planifi car, y controlar las acciones relacionadas con los actos de adquisición, administración y disposición de los bienes estatales bajo la competencia de la SBN;

Que, a través del Informe Especial Nº 00103-2020/SBN-DGPE de fecha 31 de mayo de 2020, la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal, propone y sustenta la necesidad de contar con una herramienta informática denominada “CONSULTA FÁCIL”, la cual permitirá visualizar los requisitos de los distintos procedimientos administrativos sobre actos de disposición y administración de bienes del Estado que se ejecutan en la SBN; asimismo,

Page 28: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

28 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

accederá a la visualización de “formatos referenciales” de dichos procedimientos, que servirán como pauta para la presentación de sus solicitudes, coadyuvando así al proceso de califi cación de las áreas operativas y por consiguiente al propio administrado, reduciendo observaciones y demoras en el procedimiento administrativo; fi nalmente, se propone que el sistema de apoyo “CONSULTA FÁCIL” tenga un enlace directo al servicio de citas virtuales denominado “REÚNETE VIRTUAL” para que se absuelvan las consultas que pudieran sobrevenir;

Que, por las razones expuestas, resulta necesario ofi cializar el uso del módulo de entorno web denominado “CONSULTA FÁCIL” en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales;

Con el visado de la Gerencia General, la Ofi cina de Asesoría Jurídica, la Dirección de Gestión de Patrimonio Estatal y el Ámbito de Tecnologías de la Información, y;

De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de la Ley N° 29151, Ley del Sistema Nacional de Bienes Estatales, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA; la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado y sus modifi caciones; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo N°1412 que aprueba la Ley de Gobierno Digital; y, el literal r) del artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto Supremo N° 016-2010-VIVIENDA;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Ofi cializar, a partir de la fecha de publicación de la presente resolución en el Diario Ofi cial “El Peruano”, el uso del módulo de entorno web denominado “CONSULTA FÁCIL”, como una herramienta informática de acceso gratuito que permitirá al ciudadano, a la entidad pública o privada, visualizar los requisitos de los distintos procedimientos de disposición y administración de bienes del Estado y cuyo acceso será a través del portal institucional: www.sbn.gob.pe.

Artículo 2.- Disponer que la Dirección de Gestión del Patrimonio Estatal administre y disponga la actualización de la información contenida en el módulo de entorno web, señalado en el artículo 1.

Artículo 3.- Disponer que el Ámbito de Tecnologías de la Información publique la presente Resolución en el Portal Institucional www.sbn.gob.pe en la misma fecha de su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ARMANDO MIGUEL SUBAUSTE BRACESCOSuperintendente Nacional de Bienes Estatales

1867138-1

ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS

INSTITUTO GEOLOGICO

MINERO Y METALURGICO

Asignan montos recaudados por los conceptos de pago del Derecho de Vigencia y Penalidad de los meses de febrero, marzo y abril del año 2020

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA Nº 028-2020-INGEMMET/PE

Lima, 29 de mayo de 2020

VISTO el Informe Nº 241-2020-INGEMMET/DDV/T de la Dirección de Derecho de Vigencia de fecha 28 de mayo de 2020 y;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, ampliado temporalmente mediante los Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM y N° 083-2020-PCM, se declaró el Estado de Emergencia Nacional hasta el domingo 24 de mayo de 2020, y se dispuso el aislamiento social obligatorio por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID 19; estableciéndose que solo los trabajadores del sector público que excepcionalmente presten servicios necesarios para la atención de acciones relacionadas con la referida emergencia sanitaria pueden desplazarse a sus centros de trabajo en forma restringida para realizar sus actividades;

Que, por Decreto Supremo N° 094-2020-PCM, se ha prorrogado el mencionado Estado de Emergencia Nacional hasta el martes 30 de junio de 2020, disponiéndose en su artículo 16 que las entidades del Sector Público podrán reiniciar actividades hasta un cuarenta por ciento (40%) de su capacidad, debiendo adoptar las medidas pertinentes para el desarrollo de las mismas y la atención a la ciudadanía, priorizando en todo lo que sea posible el trabajo remoto, implementando o habilitando la virtualización de trámites, servicios u otros;

Que, atendiendo a que conforme a lo dispuesto en el numeral 24 del artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, aprobado por Decreto Supremo N° 035-2007-EM, constituye una función institucional la distribución de los montos recaudados por el pago del Derecho de Vigencia y de la Penalidad, corresponde se proceda al reinicio de la mencionada actividad de acuerdo al informe Nº 241-2020-INGEMMET/DDV/T de la Dirección de Derecho de Vigencia;

Que, el artículo 57 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, modifi cado por Ley Nº 29169, establece que los ingresos que se obtengan por concepto de Derecho de Vigencia, así como de la Penalidad, constituyen recursos directamente recaudados estableciendo porcentajes para la distribución entre las Municipalidades Distritales, Gobiernos Regionales, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET y Ministerio de Energía y Minas;

Que, el artículo 3 de la Ley Nº 29169 establece que lo dispuesto en el inciso d) del artículo 57 del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, se aplicará a partir de los pagos efectuados desde el siguiente mes de su publicación;

Que, la asignación de los montos recaudados por concepto de pago del Derecho de Vigencia y Penalidad corresponde a derechos mineros formulados con anterioridad y con posterioridad a la Ley que ofi cializa el Sistema de Cuadriculas Mineras en coordenadas UTM WG584, Ley 30428; así como aquellos efectuados en los meses de febrero, marzo y abril del año 2020 por la formulación de petitorios;

Que, mediante informe de Visto la Dirección de Derecho de Vigencia informa que el monto total a distribuir correspondiente a los meses de febrero, marzo y abril de 2020 es de US$ 573,815.54 (Quinientos Setenta y Tres Mil Ochocientos Quince y 54/100 Dólares Americanos) y S/ 1,673,816.12 (Un Millón Seiscientos Setenta y Tres Mil Ochocientos Dieciséis y 12/100 Soles), adjuntando la relación de las entidades benefi ciarias con sus respectivos montos, conforme a la normativa vigente;

Que, en atención a las consideraciones precedentes, y a lo dispuesto en el artículo 92 del Reglamento de Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-EM, corresponde autorizar la distribución de lo recaudado por Derecho de Vigencia y Penalidad durante los meses de febrero, marzo y abril de 2020 a las Municipalidades Distritales, Gobiernos Regionales, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – INGEMMET y Ministerio de Energía y Minas;

Page 29: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

29NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, el Reglamento de Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-EM, y a las funciones y responsabilidades establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET, aprobado por Decreto Supremo Nº 035-2007-EM, y;

Con la conformidad expresada por la Oficina de Asesoría Jurídica y la Dirección de Derecho de

Vigencia mediante correos electrónicos del 29 de mayo de 2020;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Asignar los montos recaudados por los conceptos de pago del Derecho de Vigencia y Penalidad de los meses de febrero, marzo y abril del año 2020, de conformidad a los Anexos Nº 1 y Nº 2, que forman parte integrante de la presente resolución, según el siguiente detalle:

ENTIDADESFEBRERO MARZO ABRIL TOTAL

US$ S/ US$ S/ US$ S/ US$ S/MUNICIPALIDADES DISTRITALES 296,253.80 354,292.90 122,717.71 156,624.37 11,390.15 744,444.82 430,361.66 1,255,362.09

INGEMMET 73,689.51 91,169.88 28,563.88 38,553.22 815.14 194,003.08 103,068.53 323,726.18MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS 18,422.38 22,792.47 7,140.97 9,638.30 203.78 48,500.77 25,767.13 80,931.54

GOBIERNOS REGIONALES 6,639.38 4,135.29 5,201.05 4,016.60 2,777.79 5,644.42 14,618.22 13,796.31

TOTAL 395,005.07 472,390.54 163,623.61 208,832.49 15,186.86 992,593.09 573,815.54 1,673,816.12

(*) Ver Anexos Nº 1 y Nº 2

Artículo 2.- Precisar que los pagos por Derecho de Vigencia y Penalidad materia de la presente distribución tienen una fi nalidad pública y la condición de bienes de Dominio Público no sujetos a embargo o ejecución coactiva, conforme a Ley.

Artículo 3.- Disponer que la Ofi cina de Administración del INGEMMET ejecute las acciones pertinentes a fi n de proceder con las transferencias dispuestas conforme al artículo 1 de la presente Resolución.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HENRY LUNA CORDOVAPresidente Ejecutivo

ANEXO Nº 1

GOBIERNOS LOCALES DISTRITALES: DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD

De conformidad con el artículo 92 del Reglamento de Diversos Títulos del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-EM y el inciso a) del artículo 57 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, modifi cado por Ley Nº 29169, la distribución de lo recaudado por Derecho de Vigencia y Penalidad de los meses de febrero, marzo y abril de 2020 a las Municipalidades Distritales es el siguiente:

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

AMAZONAS/BONGARACUISPES 0.00 0.00 0.00 37.50 0.00 0.00 0.00 37.50SHIPASBAMBA 0.00 0.00 0.00 37.50 0.00 0.00 0.00 37.50

AMAZONAS/CHACHAPOYASBALSAS 0.00 0.00 0.00 37.50 0.00 0.00 0.00 37.50

AMAZONAS/CONDORCANQUIEL CENEPA 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00

ANCASH/AIJALA MERCED 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 675.00

ANCASH/ASUNCIONACOCHACA 0.00 375.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 375.00CHACAS 0.00 225.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 450.00

ANCASH/BOLOGNESIAQUIA 0.00 33.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33.75HUALLANCA 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00MANGAS 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00

ANCASH/CARHUAZANTA 0.00 306.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 306.25MARCARA 0.00 62.50 0.00 0.00 0.00 3.03 0.00 65.53

Page 30: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

30 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

PARIAHUANCA 0.00 62.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 62.50YUNGAR 0.00 56.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 56.25

ANCASH/CASMACASMA 0.00 1,012.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,012.50COMANDANTE NOEL 0.00 1,125.00 0.00 1,350.00 0.00 0.00 0.00 2,475.00YAUTAN 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 337.50

ANCASH/CORONGOCORONGO 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50LA PAMPA 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00YANAC 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50

ANCASH/HUARAZCOLCABAMBA 0.00 0.00 1,972.83 475.39 0.00 0.00 1,972.83 475.39LA LIBERTAD 0.00 0.00 2,650.08 925.46 0.00 0.00 2,650.08 925.46PARIACOTO 0.00 56.25 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 56.25PIRA 0.00 56.25 5,190.80 1,837.70 0.00 0.00 5,190.80 1,893.95

ANCASH/HUARIHUACACHI 0.00 1,125.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,125.00PAUCAS 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00RAPAYAN 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

ANCASH/HUARMEYCULEBRAS 0.00 0.00 622.50 225.00 0.00 0.00 622.50 225.00HUARMEY 0.00 450.00 0.00 2,775.00 0.00 0.00 0.00 3,225.00MALVAS 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00

ANCASH/HUAYLASMATO 0.00 0.00 0.00 131.25 0.00 0.00 0.00 131.25PAMPAROMAS 0.00 1,800.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,800.00PUEBLO LIBRE 0.00 450.00 0.00 42.12 0.00 0.00 0.00 492.12SANTA CRUZ 0.00 0.00 0.00 131.25 0.00 0.00 0.00 131.25

ANCASH/OCROSACAS 0.00 0.00 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 900.00SAN PEDRO 0.00 2,250.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,250.00SANTIAGO DE CHILCAS 0.00 0.00 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 900.00

ANCASH/PALLASCACABANA 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00LLAPO 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00PAMPAS 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00SANTA ROSA 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00TAUCA 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00

ANCASH/SANTACHIMBOTE 0.00 562.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 562.50MORO 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 337.50NEPEÑA 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 337.50NUEVO CHIMBOTE 0.00 337.50 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 787.50SAMANCO 0.00 0.00 1,499.40 225.00 0.00 0.00 1,499.40 225.00

ANCASH/YUNGAYMATACOTO 0.00 0.00 0.00 13.50 0.00 0.00 0.00 13.50QUILLO 0.00 112.50 0.00 582.15 0.00 0.00 0.00 694.65YANAMA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

APURIMAC/ABANCAYCURAHUASI 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 675.00PICHIRHUA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

APURIMAC/ANTABAMBAEL ORO 0.00 0.00 0.00 10.78 0.00 0.00 0.00 10.78HUAQUIRCA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

APURIMAC/AYMARAESPOCOHUANCA 0.00 0.00 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 675.00YANACA 0.00 0.00 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 675.00

APURIMAC/CHINCHEROSANCO-HUALLO 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

Page 31: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

31NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

APURIMAC/COTABAMBASCHALLHUAHUACHO 0.00 112.50 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 562.50HAQUIRA 0.00 0.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 112.50MARA 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50

APURIMAC/GRAUCURASCO 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 675.00MAMARA 42,537.48 1,987.50 0.00 0.00 0.00 0.00 42,537.48 1,987.50MICAELA BASTIDAS 66,399.97 5,550.00 0.00 0.00 0.00 0.00 66,399.97 5,550.00SAN ANTONIO 113,087.57 4,087.50 0.00 0.00 0.00 0.00 113,087.57 4,087.50TURPAY 39,424.98 1,425.00 0.00 0.00 0.00 0.00 39,424.98 1,425.00

AREQUIPA/AREQUIPACHARACATO 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00LA JOYA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00MOLLEBAYA 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00POCSI 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 225.00SOCABAYA 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00UCHUMAYO 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 136.88 0.00 361.88VITOR 0.00 1,350.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,350.00YURA 0.00 225.00 0.00 25.52 0.00 0.00 0.00 250.52

AREQUIPA/CAMANAMARIANO NICOLAS VALCARCEL 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50OCOÑA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

AREQUIPA/CARAVELIACARI 0.00 2,435.42 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 3,335.42ATICO 0.00 14,400.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 14,625.00ATIQUIPA 0.00 0.00 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 450.00BELLA UNION 0.00 2,729.02 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,729.02CAHUACHO 0.00 150.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 150.00CARAVELI 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00CHALA 0.00 562.50 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 787.50CHAPARRA 6,225.00 16,802.83 0.00 375.00 0.00 0.00 6,225.00 17,177.83HUANUHUANU 3,812.94 115.64 0.00 1,012.50 0.00 0.00 3,812.94 1,128.14JAQUI 0.00 0.00 0.00 1,125.00 0.00 0.00 0.00 1,125.00LOMAS 0.00 7,087.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 7,087.50QUICACHA 0.00 643.52 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 718.52YAUCA 0.00 825.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 825.00

AREQUIPA/CASTILLAAYO 0.00 180.40 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 180.40CHACHAS 0.00 3,787.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,787.50CHOCO 0.00 10,149.07 0.00 374.15 0.00 0.00 0.00 10,523.22HUANCARQUI 0.00 450.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 675.00

AREQUIPA/CAYLLOMACAYLLOMA 5,409.94 54,802.28 0.00 11,759.83 0.00 0.00 5,409.94 66,562.11LLUTA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00SAN ANTONIO DE CHUCA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00YANQUE 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

AREQUIPA/CONDESUYOSANDARAY 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50RIO GRANDE 0.00 225.00 0.00 95.56 0.00 0.00 0.00 320.56YANAQUIHUA 0.00 450.00 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 1,125.00

AREQUIPA/ISLAYCOCACHACRA 0.00 225.00 0.00 262.50 0.00 0.00 0.00 487.50DEAN VALDIVIA 0.00 0.00 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 900.00ISLAY 0.00 0.00 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 900.00PUNTA DE BOMBON 0.00 0.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 112.50

AYACUCHO/CANGALLOPARAS 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

AYACUCHO/HUAMANGAACOCRO 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00

AYACUCHO/LUCANASAUCARA 0.00 0.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 112.50

Page 32: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

32 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

CABANA 0.00 0.00 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 337.50LUCANAS 0.00 1,800.00 87,268.99 3,154.30 0.00 0.00 87,268.99 4,954.30OCAÑA 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00OTOCA 0.00 150.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 150.00PUQUIO 0.00 150.00 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 375.00SAISA 3,109.45 374.63 0.00 0.00 0.00 0.00 3,109.45 374.63SAN CRISTOBAL 0.00 0.00 30,456.25 1,100.83 0.00 0.00 30,456.25 1,100.83SAN PEDRO 0.00 2,194.66 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 2,869.66SANCOS 0.00 225.00 0.00 1,350.00 0.00 675.01 0.00 2,250.01SANTA LUCIA 3,109.46 599.63 0.00 225.00 0.00 0.00 3,109.46 824.63

AYACUCHO/PARINACOCHASCORONEL CASTAÑEDA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 225.00PULLO 0.00 1,575.00 0.00 562.50 0.00 675.00 0.00 2,812.50

AYACUCHO/PAUCAR DEL SARA SARAPAUSA 0.00 675.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 900.00

AYACUCHO/VICTOR FAJARDOAPONGO 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 675.00CANARIA 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 675.00

CAJAMARCA/CAJABAMBACACHACHI 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00CAJABAMBA 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50

CAJAMARCA/CAJAMARCACAJAMARCA 0.00 0.00 0.00 0.00 213,020.27 0.00 213,020.27 0.00COSPAN 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00ENCAÑADA 0.00 0.00 0.00 0.00 256,315.26 0.00 256,315.26 0.00JESUS 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00LOS BAÑOS DEL INCA 0.00 395.98 0.00 675.00 251,510.02 0.00 251,510.02 1,070.98

CAJAMARCA/CELENDINSOROCHUCO 0.00 4.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 4.50UTCO 0.00 0.00 0.00 37.50 0.00 0.00 0.00 37.50

CAJAMARCA/CHOTACHOTA 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00

CAJAMARCA/CONTUMAZATANTARICA 0.00 0.00 0.00 1,350.00 0.00 0.00 0.00 1,350.00

CAJAMARCA/HUALGAYOCCHUGUR 0.00 15.74 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 15.74HUALGAYOC 0.00 234.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 234.00

CAJAMARCA/SAN IGNACIOSAN JOSE DE LOURDES 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

CAJAMARCA/SAN MIGUELTONGOD 0.00 2,475.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,475.00

CAJAMARCA/SANTA CRUZYAUYUCAN 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 900.00

CALLAO(LIMA)/CALLAOCALLAO 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00VENTANILLA 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00

CUSCO/ANTAANCAHUASI 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00CACHIMAYO 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00LIMATAMBO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 225.00PUCYURA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00ZURITE 0.00 0.00 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 450.00

CUSCO/CANASTUPAC AMARU 0.00 375.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 375.00

CUSCO/CHUMBIVILCASCAPACMARCA 0.00 1,088.42 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,088.42

Page 33: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

33NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

CHAMACA 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50COLQUEMARCA 0.00 1,425.92 0.00 1,012.50 0.00 0.00 0.00 2,438.42LLUSCO 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00QUIÑOTA 0.00 1,350.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,350.00SANTO TOMAS 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 900.00VELILLE 0.00 225.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 450.00

CUSCO/ESPINARESPINAR 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00SUYCKUTAMBO 0.00 61.06 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 61.06

CUSCO/LA CONVENCIONSANTA TERESA 0.00 300.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 525.00

CUSCO/PARUROCOLCHA 0.00 0.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 112.50HUANOQUITE 0.00 1,575.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,575.00OMACHA 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 900.00PARURO 0.00 0.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 112.50

CUSCO/PAUCARTAMBOPAUCARTAMBO 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

CUSCO/QUISPICANCHIANDAHUAYLILLAS 0.00 0.00 0.00 27.51 0.00 33.75 0.00 61.26CAMANTI 0.00 3,075.00 0.00 825.00 0.00 0.00 0.00 3,900.00CCARHUAYO 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00CCATCA 0.00 900.00 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 1,575.00LUCRE 0.00 0.00 0.00 27.52 0.00 0.00 0.00 27.52MARCAPATA 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00OCONGATE 0.00 450.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 675.00

HUANCAVELICA/ANGARAESLIRCAY 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 675.00

HUANCAVELICA/CASTROVIRREYNAARMA 0.00 0.00 0.00 1,125.00 0.00 0.00 0.00 1,125.00HUACHOS 0.00 0.00 0.00 1,125.00 0.00 0.00 0.00 1,125.00

HUANCAVELICA/CHURCAMPAANCO 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00EL CARMEN 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00PACHAMARCA 0.00 0.00 0.00 562.50 0.00 0.00 0.00 562.50PAUCARBAMBA 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00SAN PEDRO DE CORIS 0.00 0.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 112.50

HUANCAVELICA/HUANCAVELICAACOBAMBILLA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 33.67 0.00 33.67ACORIA 0.00 0.00 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 675.00HUACHOCOLPA 0.00 1,125.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,125.00HUANCAVELICA 0.00 1,125.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,125.00HUANDO 0.00 1.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.50

HUANCAVELICA/HUAYTARASAN FRANCISCO DE SANGAYAICO 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 225.00

HUANCAVELICA/TAYACAJAAHUAYCHA 0.00 0.00 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 75.00ANDAYMARCA 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00COLCABAMBA 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00PAZOS 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00ROBLE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 225.00

HUANUCO/AMBOSAN RAFAEL 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00

HUANUCO/HUAMALIESSINGA 0.00 3,375.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 3,375.00

HUANUCO/HUANUCOHUANUCO 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00SAN FRANCISCO DE CAYRAN 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00

Page 34: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

34 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

SAN PEDRO DE CHAULAN 0.00 150.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 150.00

HUANUCO/LEONCIO PRADOJOSE CRESPO Y CASTILLO 0.00 0.00 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 450.00MARIANO DAMASO BERAUN 613.40 221.71 0.00 450.00 0.00 0.00 613.40 671.71

HUANUCO/MARAÑONHUACRACHUCO 0.00 0.00 0.00 2,325.00 0.00 0.00 0.00 2,325.00

HUANUCO/PUERTO INCAPUERTO INCA 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00

ICA/ICAICA 0.00 300.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 300.00LA TINGUIÑA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 105.58 0.00 105.58OCUCAJE 0.00 187.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 187.50SALAS 0.00 187.50 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 637.50SAN JOSE DE LOS MOLINOS 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00SANTIAGO 0.00 1,387.50 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 1,837.50YAUCA DEL ROSARIO 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 1,009.08 0.00 1,459.08

ICA/NASCAMARCONA 0.00 0.00 0.00 1,303.48 0.00 0.00 0.00 1,303.48NASCA 0.00 0.00 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 900.00VISTA ALEGRE 0.00 0.00 0.00 2,250.00 0.00 0.00 0.00 2,250.00

ICA/PISCOHUMAY 0.00 187.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 187.50SAN ANDRES 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 675.00

JUNIN/CONCEPCIONCOMAS 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00MATAHUASI 0.00 0.00 0.00 56.25 0.00 0.00 0.00 56.25SAN JOSE DE QUERO 0.00 0.00 0.00 236.25 0.00 0.00 0.00 236.25

JUNIN/HUANCAYOCHONGOS ALTO 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00CULLHUAS 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00EL TAMBO 0.00 0.00 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 75.00HUANCAYO 0.00 0.00 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 75.00INGENIO 0.00 0.00 0.00 150.00 0.00 0.00 0.00 150.00SANTO DOMINGO DE ACOBAMBA 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 900.00

JUNIN/JAUJAACOLLA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00CANCHAYLLO 0.00 0.00 0.00 75.17 0.00 0.00 0.00 75.17CURICACA 0.00 0.00 0.00 75.17 0.00 0.00 0.00 75.17LEONOR ORDOÑEZ 0.00 112.50 0.00 56.25 0.00 0.00 0.00 168.75PACCHA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 225.00SAN LORENZO 0.00 112.50 0.00 56.25 0.00 0.00 0.00 168.75SINCOS 0.00 0.00 0.00 56.25 0.00 0.00 0.00 56.25

JUNIN/JUNINJUNIN 0.00 0.00 622.50 0.00 0.00 37.50 622.50 37.50

JUNIN/SATIPOLLAYLLA 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00SATIPO 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

JUNIN/TARMAHUARICOLCA 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00LA UNION 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

JUNIN/YAULICHACAPALPA 272.75 98.59 0.00 0.00 1,245.00 500.61 1,517.75 599.20HUAY-HUAY 272.76 98.59 0.00 0.00 0.00 0.00 272.76 98.59SANTA ROSA DE SACCO 0.00 596.55 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 596.55YAULI 0.00 0.00 1,739.98 628.91 0.00 0.00 1,739.98 628.91

Page 35: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

35NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

LA LIBERTAD/ASCOPECHICAMA 0.00 150.37 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 1,050.37

LA LIBERTAD/CHEPENCHEPEN 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00

LA LIBERTAD/GRAN CHIMULUCMA 0.00 225.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 337.50MARMOT 0.00 225.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 337.50

LA LIBERTAD/JULCANCARABAMBA 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 675.00

LA LIBERTAD/OTUZCOCHARAT 0.00 0.00 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 450.00HUARANCHAL 0.00 0.00 0.00 0.00 5,602.50 675.00 5,602.50 675.00OTUZCO 0.00 0.00 0.00 0.00 622.50 75.00 622.50 75.00SALPO 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00USQUIL 0.00 0.00 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 675.00

LA LIBERTAD/PACASMAYOSAN PEDRO DE LLOC 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 900.00

LA LIBERTAD/PATAZBULDIBUYO 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00CHILLIA 0.00 1,200.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 1,425.00HUANCASPATA 0.00 918.75 0.00 6,937.50 0.00 0.00 0.00 7,856.25HUAYO 0.00 567.54 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 567.54ONGON 0.00 9,251.92 0.00 15,525.00 0.00 0.00 0.00 24,776.92PARCOY 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00PATAZ 0.00 900.37 6,716.24 0.00 0.00 0.00 6,716.24 900.37PIAS 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00SANTIAGO DE CHALLAS 0.00 18.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.75TAYABAMBA 1,580.25 2,925.00 0.00 1,687.50 0.00 0.00 1,580.25 4,612.50

LA LIBERTAD/SANCHEZ CARRIONCHUGAY 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00COCHORCO 0.00 675.00 1,906.47 0.00 0.00 0.00 1,906.47 675.00MARCABAL 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50SARIN 0.00 20,700.03 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 20,700.03SARTIMBAMBA 0.00 5,175.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 5,175.00

LA LIBERTAD/SANTIAGO DE CHUCOANGASMARCA 0.00 10,188.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 10,188.28QUIRUVILCA 0.00 0.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 112.50SANTA CRUZ DE CHUCA 0.00 247.55 0.00 787.50 0.00 0.00 0.00 1,035.05SANTIAGO DE CHUCO 0.00 675.00 0.00 2,250.00 0.00 0.00 0.00 2,925.00SITABAMBA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 6.09 0.00 6.09

LA LIBERTAD/TRUJILLOHUANCHACO 0.00 787.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 787.50LAREDO 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 337.50

LA LIBERTAD/VIRUCHAO 0.00 562.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 562.50GUADALUPITO 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00VIRU 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

LAMBAYEQUE/CHICLAYOPATAPO 0.00 0.00 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 450.00

LIMA/BARRANCAPARAMONGA 0.00 1,950.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,950.00PATIVILCA 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 337.50

LIMA/CAJATAMBOCAJATAMBO 0.00 18.70 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.70COPA 0.00 0.00 0.00 1,372.41 0.00 0.00 0.00 1,372.41

LIMA/CANTAHUAMANTANGA 0.00 393.44 0.00 1,500.00 0.00 37.50 0.00 1,930.94

Page 36: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

36 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

SANTA ROSA DE QUIVES 0.00 768.44 0.00 675.00 0.00 37.50 0.00 1,480.94

LIMA/CAÑETEASIA 0.00 0.00 0.00 1,460.28 0.00 0.00 0.00 1,460.28CALANGO 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 675.00CHILCA 0.00 525.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 525.00NUEVO IMPERIAL 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00SAN ANTONIO 0.00 300.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 525.00SANTA CRUZ DE FLORES 0.00 525.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 525.00

LIMA/HUARALAUCALLAMA 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00CHANCAY 0.00 0.00 0.00 150.00 0.00 225.00 0.00 375.00HUARAL 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00

LIMA/HUAROCHIRIANTIOQUIA 0.00 225.00 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 562.50CHICLA 0.00 0.00 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 75.00CUENCA 0.00 0.00 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 337.50LANGA 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 0.00 0.00 25.00MARIATANA 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 0.00 0.00 25.00SAN MATEO 0.00 0.00 0.00 748.63 0.00 0.00 0.00 748.63SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS 0.00 0.00 0.00 1,338.17 0.00 0.00 0.00 1,338.17

LIMA/HUAURAAMBAR 2,490.00 300.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2,490.00 300.00SANTA LEONOR 0.00 0.00 0.00 1,125.01 0.00 0.00 0.00 1,125.01SAYAN 0.00 0.00 0.00 0.00 441.00 0.00 441.00 0.00

LIMA/LIMAANCON 0.00 112.50 0.00 78.78 0.00 0.00 0.00 191.28CARABAYLLO 0.00 472.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 472.50CIENEGUILLA 0.00 225.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 337.50LURIGANCHO 0.00 270.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 270.00LURIN 0.00 90.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 315.00PACHACAMAC 0.00 90.00 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 427.50PUENTE PIEDRA 0.00 0.00 0.00 78.78 0.00 0.00 0.00 78.78SAN MARTIN DE PORRES 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00

LIMA/OYONOYON 0.00 18.70 0.00 534.09 0.00 0.00 0.00 552.79PACHANGARA 0.00 0.00 0.00 1,125.00 0.00 0.00 0.00 1,125.00

LIMA/YAUYOSTAURIPAMPA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00TUPE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 150.00 0.00 150.00

MADRE DE DIOS/MANUHUEPETUHE 0.00 261.00 6,162.75 297.00 11,519.28 1,596.59 17,682.03 2,154.59MADRE DE DIOS 45,442.50 1,965.00 0.00 375.00 0.00 0.00 45,442.50 2,340.00

MADRE DE DIOS/TAMBOPATAINAMBARI 0.00 1,215.00 1,723.08 357.60 0.00 0.00 1,723.08 1,572.60LABERINTO 0.00 1,125.00 1,245.00 150.00 0.00 0.00 1,245.00 1,275.00LAS PIEDRAS 0.00 18.75 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 18.75TAMBOPATA 0.00 18.75 0.00 300.00 0.00 0.00 0.00 318.75

MOQUEGUA/ILOILO 0.00 937.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 937.50PACOCHA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 22.21 0.00 22.21

MOQUEGUA/MARISCAL NIETOSAMEGUA 0.00 0.00 311.25 75.00 0.00 0.00 311.25 75.00TORATA 0.00 0.00 311.25 75.00 0.00 0.00 311.25 75.00

PASCO/DANIEL ALCIDES CARRIONYANAHUANCA 0.00 0.00 0.00 600.00 0.00 0.00 0.00 600.00

PASCO/PASCOPAUCARTAMBO 0.00 225.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 450.00SIMON BOLIVAR 0.00 0.00 0.00 272.74 0.00 0.00 0.00 272.74TICLACAYAN 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00

Page 37: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

37NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

PIURA/AYABACAAYABACA 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 450.00

PIURA/PAITACOLAN 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00LA HUACA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00PAITA 0.00 149.99 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 149.99

PIURA/PIURALAS LOMAS 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50TAMBO GRANDE 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 337.50

PIURA/SULLANAIGNACIO ESCUDERO 0.00 0.00 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 450.00LANCONES 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00MIGUEL CHECA 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00QUERECOTILLO 0.00 0.00 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 337.50SULLANA 0.00 0.00 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 337.50

PIURA/TALARALA BREA 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00LOS ORGANOS 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50MANCORA 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50

PUNO/CARABAYAAYAPATA 0.00 562.50 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 1,012.50ITUATA 0.00 2,175.00 0.00 1,761.24 0.00 0.00 0.00 3,936.24MACUSANI 0.00 900.00 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 1,800.00OLLACHEA 0.00 1,912.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,912.50SAN GABAN 0.00 900.00 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 1,575.00

PUNO/EL COLLAOCAPASO 0.00 900.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 900.00SANTA ROSA 12,450.00 3,300.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12,450.00 3,300.00

PUNO/HUANCANECOJATA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00PUSI 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 112.50

PUNO/LAMPASANTA LUCIA 0.00 4,500.00 0.00 15.43 0.00 0.00 0.00 4,515.43

PUNO/MELGARAYAVIRI 0.00 0.00 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 450.00

PUNO/PUNOPICHACANI 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00VILQUE 0.00 0.00 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 225.00

PUNO/SAN ANTONIO DE PUTINAANANEA 0.00 1,252.45 0.00 337.50 4,168.99 877.29 4,168.99 2,467.24

PUNO/SAN ROMANCABANILLAS 0.00 450.00 0.00 15.42 0.00 0.00 0.00 465.42CARACOTO 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 337.50JULIACA 0.00 1,125.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,125.00

PUNO/SANDIAALTO INAMBARI 7,431.94 2,184.80 0.00 1,865.83 0.00 1,352.86 7,431.94 5,403.49CUYOCUYO 0.00 1,012.50 0.00 337.50 0.00 0.00 0.00 1,350.00LIMBANI 0.00 675.00 0.00 0.00 0.00 25.00 0.00 700.00PHARA 622.51 673.74 0.00 0.00 0.00 1,075.00 622.51 1,748.74YANAHUAYA 0.00 1,125.00 0.00 450.00 0.00 0.00 0.00 1,575.00

PUNO/YUNGUYOYUNGUYO 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00

SAN MARTIN/MOYOBAMBAJEPELACIO 0.00 0.00 0.00 18.75 0.00 0.00 0.00 18.75MOYOBAMBA 0.00 0.00 0.00 93.75 0.00 0.00 0.00 93.75

SAN MARTIN/PICOTAPILLUANA 0.00 0.00 0.00 37.50 0.00 0.00 0.00 37.50

Page 38: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

38 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

DPTO. / PROV. / DISTRITO FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

SAN MARTIN/RIOJAELIAS SOPLIN VARGAS 0.00 37.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 37.50

SAN MARTIN/SAN MARTINCHIPURANA 0.00 0.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 112.50HUIMBAYOC 0.00 0.00 0.00 112.50 0.00 0.00 0.00 112.50SAUCE 0.00 0.00 0.00 37.50 0.00 0.00 0.00 37.50

SAN MARTIN/TOCACHESHUNTE 0.00 0.00 0.00 2,775.00 0.00 0.00 0.00 2,775.00

TACNA/JORGE BASADREITE 0.00 487.50 6,225.00 225.00 0.00 0.00 6,225.00 712.50

TACNA/TACNACORONEL GREGORIO ALBARRACIN 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 175.00 0.00 175.00LA YARADA LOS PALOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 100.00PACHIA 0.00 225.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 225.00TACNA 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 175.00 0.00 175.00

TACNA/TARATAESTIQUE 0.00 685.28 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 685.28TARUCACHI 0.00 685.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 685.29

TUMBES/CONTRALMIRANTE VILLARCANOAS DE PUNTA SAL 0.00 562.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 562.50CASITAS 0.00 562.50 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 562.50

TOTAL GOBIERNOS LOCALES DISTRITALES 354,292.90 296,253.80 156,624.37 122,717.71 744,444.82 11,390.15 1,255,362.09 430,361.66

Nº Distritos 374

ANEXO Nº 2

GOBIERNOS REGIONALES: DERECHO DE VIGENCIA Y PENALIDAD

De conformidad con el artículo 92 del Reglamento de Diversos Títulos del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-EM y el inciso d) del artículo 57 del Texto Unico Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM, modifi cado por Ley Nº 29169, la distribución de lo recaudado por Derecho de Vigencia y Penalidad de los meses de febrero, marzo y abril de 2020 a los Gobiernos Regionales es el siguiente:

GOBIERNO REGIONAL FEBRERO MARZO ABRIL TOTALS/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $ S/ U.S. $

AMAZONAS 0.00 25.00 0.00 37.50 0.00 0.00 0.00 62.50ANCASH 0.00 111.25 2,819.74 1,346.51 0.00 1.01 2,819.74 1,458.77AREQUIPA 0.00 1,719.48 0.00 265.36 0.00 45.62 0.00 2,030.46AYACUCHO 2,072.97 499.76 0.00 0.00 0.00 0.00 2,072.97 499.76CAJAMARCA 0.00 0.00 0.00 12.50 0.00 0.00 0.00 12.50CUSCO 0.00 200.00 0.00 68.35 0.00 0.00 0.00 268.35HUANCAVELICA 0.00 0.50 0.00 25.00 0.00 11.23 0.00 36.73HUANUCO 0.00 75.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 75.00ICA 0.00 600.00 0.00 0.00 0.00 371.55 0.00 971.55JUNIN 0.00 25.00 0.00 100.00 415.00 223.74 415.00 348.74LA LIBERTAD 0.00 1,071.61 0.00 450.00 0.00 250.00 0.00 1,771.61LIMA 830.00 199.96 0.00 2,077.51 0.00 75.00 830.00 2,352.47MADRE DE DIOS 622.50 462.50 989.36 218.95 3,839.75 532.19 5,451.61 1,213.64MOQUEGUA 0.00 12.50 207.50 50.00 0.00 7.40 207.50 69.90PASCO 0.00 0.00 0.00 289.51 0.00 0.00 0.00 289.51PIURA 0.00 100.01 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 100.01PUNO 609.82 979.95 0.00 197.36 1,389.67 1,110.05 1,999.49 2,287.36SAN MARTIN 0.00 12.50 0.00 62.50 0.00 0.00 0.00 75.00TACNA 0.00 544.36 0.00 0.00 0.00 150.00 0.00 694.36TOTAL GOBIERNOS REGIONALES 4,135.29 6,639.38 4,016.60 5,201.05 5,644.42 2,777.79 13,796.31 14,618.22

Nº Gobiernos Regionales 19

1867121-1

Page 39: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

39NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

Page 40: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

40 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

INSTITUTO NACIONAL DE

DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Y DE LA PROTECCION DE LA

PROPIEDAD INTELECTUAL

Aprueban la Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia

RESOLUCIÓN Nº 006-2020/CLC-INDECOPI

27 de marzo de 2020

VISTOS:

El Proyecto de Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia presentado el 28 de agosto de 2019 por la Secretaría Técnica de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (en adelante, la Secretaría Técnica), así como los comentarios recibidos al referido proyecto, la versión actualizada del proyecto preparada por la Secretaría Técnica y el análisis realizado por la Comisión de Defensa de la Libre Competencia (en adelante, la Comisión); y

CONSIDERANDO:

1. El artículo 14.2.d) del Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas faculta a la Comisión a expedir lineamientos que orienten a los agentes del mercado sobre la correcta interpretación de la Ley1. Asimismo, el artículo 49.4 de la Ley faculta a la Comisión a emitir lineamientos sobre el dictado de medidas correctivas, entre las cuales se encuentra la posibilidad de que la Comisión ordene la adopción y desarrollo de programas de capacitación y de eliminación de riesgos de incumplimiento de la normativa sobre libre competencia (en adelante, Programas de Cumplimiento)2.

2. Al respecto, los Programas de Cumplimiento en materia de libre competencia son herramientas de autorregulación que tienen por fi nalidad crear una cultura organizacional de cumplimiento de las normas de libre competencia, a fi n de evitar la comisión de infracciones en esa materia. De esta manera, promover la implementación de Programas de Cumplimiento efectivos, que se adapten a todo tipo de organización, permitirá fortalecer una cultura empresarial de respeto a la Ley.

3. En ese sentido, la adopción de una Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia tiene por fi nalidad generar mayores incentivos para que las empresas, por su propia iniciativa, adopten una política de cumplimiento de la normativa de libre competencia adaptados a sus circunstancias particulares y que esta sea difundida e interiorizada por todos sus trabajadores. Asimismo, la Guía tiene también por fi nalidad proporcionar lineamientos a la Comisión para el dictado de Programas de Cumplimiento en calidad de medidas correctivas, cuando corresponda.

4. En línea con la referida disposición, en sesión del 28 de agosto de 2019, la Secretaría Técnica presentó a la Comisión el «Proyecto de Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia». Dicho proyecto fue publicado el 18 de setiembre de 2019 en el portal institucional del Indecopi a fi n de recibir comentarios de especialistas y de la ciudadanía en general, para que sean oportunamente valorados por la Comisión al considerar la aprobación de la versión defi nitiva de la Guía.

5. Luego de analizar los diversos comentarios recibidos, la Comisión encargó a la Secretaría Técnica preparar una versión actualizada del Proyecto de Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia que recoja sus observaciones en cada

uno de los apartados del proyecto, logrando adoptar una versión defi nitiva.

6. En tal sentido, corresponde aprobar la Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia.

Estando a lo previsto en la Constitución Política del Perú y el Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, la Comisión de Defensa de la Libre Competencia;

RESUELVE:

Primero: Aprobar, en aplicación de lo dispuesto por los artículos 14.2.d) y 49.4 del Texto Único Ordenado de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas, la Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia.

Segundo: Encargar a la Secretaría Técnica la publicación de le presente resolución en el Diario Ofi cial El Peruano, así como la publicación de la Guía de Programas de Cumplimiento de las Normas de Libre Competencia en el portal electrónico del Indecopi.

Con el voto favorable de los señores miembros de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia: María del Pilar Cebrecos González, Dante Mendoza Antonioli, Raúl Lizardo García Carpio y Lucio Andrés Sánchez Povis.

MARÍA DEL PILAR CEBRECOS GONZÁLEZPresidente

1 T.U.O. de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas Artículo 14.- La Comisión 14.2. Son atribuciones de la Comisión: d) Expedir Lineamientos que orienten a los agentes del mercado sobre la

correcta interpretación de las normas de la presente Ley.

2 T.U.O. de la Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas Artículo 49.- Medidas correctivas 49.1. Además de la sanción que se imponga por infracción a la presente Ley,

la Comisión podrá dictar medidas correctivas conducentes a restablecer el proceso competitivo o prevenir la comisión de conductas anticompetitivas, las cuales, entre otras, podrán consistir en:

e) El desarrollo de programas de capacitación y de eliminación de riesgos de incumplimiento de la normativa sobre libre competencia.

49.4. La Comisión podrá expedir Lineamientos precisando los alcances del presente artículo, para su mejor aplicación.

1867131-1

ORGANISMO DE EVALUACION Y

FISCALIZACION AMBIENTAL

Aprueban el “Procedimiento de aplazamiento de la exigibilidad del pago de multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA en el marco de la Emergencia Nacional”

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVON° 00007-2020-OEFA/CD

Lima, 1 de junio de 2020

VISTOS: El Informe N° 00031-2020/DPEF-SMER, emitido por la Subdirección de Políticas y Mejora Regulatoria de la Dirección de Políticas y Estrategias en Fiscalización Ambiental; y, el Informe N° 00161-2020-OEFA/OAJ, emitido por la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante la Segunda Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013,

Page 41: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

41NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA como organismo público técnico especializado, con personería jurídica de derecho público interno, constituyéndose en pliego presupuestal, adscrito al Ministerio del Ambiente y encargado de la fi scalización ambiental, la supervisión, el control y la sanción en materia ambiental;

Que, a través de la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental - SINEFA se otorga al OEFA la calidad de Ente Rector del citado sistema, el cual tiene por fi nalidad asegurar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fi scalizables por parte de los administrados, así como supervisar y garantizar que las funciones de evaluación, supervisión, fi scalización, control y sanción en materia ambiental –a cargo de las diversas entidades del Estado– se realicen de forma independiente, imparcial, ágil y efi ciente;

Que, mediante el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, y sus prórrogas, se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario ante la llegada del COVID-19 al territorio nacional, así como también se dictaron medidas de prevención y control del COVID-19;

Que, mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, y sus respectivas prórrogas, se declaró el Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19, las cuales vienen afectando, entre otros, la promoción y ejecución de proyectos de infraestructura pública y de servicios públicos, desarrollados bajo los mecanismos de inversión pública, privada y público privada contenidos en el marco normativo vigente;

Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1500 se adoptaron medidas especiales para facilitar la tramitación, evaluación, aprobación o prórroga de la vigencia de títulos habilitantes en procedimientos administrativos concluidos o en trámite, así como de las certifi caciones ambientales, con la fi nalidad de reactivar el proceso de promoción y ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público privada, así como para mejorar y optimizar la ejecución de los mismos; contribuyendo con el propósito de retomar el crecimiento de la economía peruana, cubrir la brecha de infraestructura pública y asegurar la prestación de los servicios públicos;

Que, el Artículo 8° del Decreto Legislativo N° 1500 establece que, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Decreto Supremo N° 008-2020-SA, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA regula el procedimiento y las reglas para el fraccionamiento y aplazamiento de la exigibilidad del pago de las multas impuestas, dentro del plazo de treinta (30) días hábiles contados desde la entrada en vigencia del Decreto Legislativo; debiendo tener en cuenta que para todos los supuestos mencionados, la regulación que apruebe el OEFA contendrá medidas que garanticen el pago de multas, sin requerir el otorgamiento de garantías ni el pago de intereses;

Que, mediante la Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº 109-2015-OEFA/PCD, el OEFA aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de las multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA; el cual contempla el benefi cio de fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de las multas impuestas por el OEFA siempre que se cumpla con determinados requisitos como la emisión de una carta fi anza y el pago de una cuota inicial;

Que, en el contexto de la crisis sanitaria, y con la fi nalidad de que las empresas puedan orientar sus recursos y esfuerzos en la ejecución de los proyectos de inversión, se hace necesario aprobar el procedimiento aplazamiento del pago de las multas sin mayores trámites o requisitos previos;

Que, en ese contexto, mediante los documentos de vistos, se sustenta la necesidad de aprobar el “Procedimiento de aplazamiento de la exigibilidad del pago de multas impuestas por el Organismo de Evaluación

y Fiscalización Ambiental - OEFA en el marco de la Emergencia Nacional”, a fi n de cumplir con lo dispuesto en el Artículo 8° del Decreto Legislativo N° 1500;

Que, mediante Acuerdo N° 008-2020, adoptado en la Sesión Extraordinaria Nº 016-2020 del 01 de junio de 2020, el Consejo Directivo del OEFA acordó por unanimidad la aprobación del “Procedimiento de aplazamiento de la exigibilidad del pago de multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA”, habiéndose establecido la exoneración de la aprobación del acta respectiva a fi n de asegurar su publicación inmediata de dicho acuerdo;

Con el visado de la Gerencia General, de la Subdirección de Políticas y Mejora Regulatoria, de la Dirección de Políticas y Estrategias en Fiscalización Ambiental y de la Ofi cina de Asesoría Jurídica;

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en el Decreto Legislativo N° 1500, Decreto Legislativo que establece medidas especiales para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público privada ante el impacto del COVID-19, así como en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Literal n) del Artículo 9° del Reglamento de Organización y Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2017-MINAM.

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Aprobar el “Procedimiento de aplazamiento de la exigibilidad del pago de multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA en el marco de la Emergencia Nacional”, que como Anexo forma parte de la presente Resolución, el cual contiene cinco (05) Artículos.

Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente Resolución y su Anexo en el diario ofi cial El Peruano; así como, en el Portal de Transparencia Estándar y el Portal Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA (www.oefa.gob.pe), en el plazo máximo de dos (2) días hábiles contados desde su emisión.

Artículo 3º.- Disponer la publicación en el Portal Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA (www.oefa.gob.pe) de la Exposición de Motivos de la presente Resolución, en el plazo máximo de dos (2) días hábiles contados desde su emisión.

Regístrese, publíquese y comuníquese.

MARIA TORRES SANCHEZPresidenta del Consejo Directivo

PROCEDIMIENTO DE APLAZAMIENTO DE LA EXIGIBILIDAD DEL PAGO DE MULTAS IMPUESTAS

POR EL ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DE LA

EMERGENCIA NACIONAL

Artículo 1.- Del objetoEl presente Reglamento tiene por objeto regular

el procedimiento y las reglas para el aplazamiento de la exigibilidad del pago de las multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA, en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1500.

Artículo 2.- Del ámbito de aplicaciónLas disposiciones del presente Reglamento son

aplicables a toda persona natural o jurídica, patrimonio autónomo, sociedad irregular, forma asociativa de empresa u otro tipo de sujeto de derecho que desarrolla actividades económicas sujetas al ámbito de competencia del OEFA.

Artículo 3.- Suspensión de la exigibilidad del pago de multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental

La exigibilidad del pago de las multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -

Page 42: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

42 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

OEFA a los administrados que participen en el desarrollo de proyectos de inversión privada y público privada se encuentra suspendida durante el ejercicio fi scal 2020.

Para el caso de administrados cuya facturación anual sea igual o menor a 1700 UIT, el plazo de suspensión se amplía hasta el mes de julio de 2021.

Lo dispuesto en el primer párrafo del presente artículo no es de aplicación para los siguientes casos:

a) Multas coercitivas impuestas por el OEFA, las cuales se aplican cuando el administrado persiste en el incumplimiento de una medida administrativa emitida por el órgano competente del OEFA.

b) Multas impuestas por proporcionar información falsa o por ocultar, destruir, o alterar información o cualquier tipo de registro o documento que haya sido requerido por el OEFA.

c) Multas impuestas por negarse, injustifi cadamente, a entregar información o por impedir o entorpecer, mediante violencia o amenaza, el ejercicio de las funciones de competencia del OEFA.

d) Multas que hayan sido reducidas, en aplicación del ejercicio de la potestad sancionadora reglamentada por el OEFA.

e) Multas que hayan sido materia de aplazamiento, con solicitud aprobada por parte del OEFA.

Artículo 4.- Suspensión del trámite de las solicitudes de aplazamiento

Durante el periodo de suspensión de la exigibilidad del pago de las multas dispuesta en el presente Reglamento, se suspende el trámite de las solicitudes de aplazamiento, efectuadas al amparo de la Resolución de la Presidencia del Consejo Directivo N° 109-2015-OEFA/PCD, que aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de las multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA.

Artículo 5.- Pago de Intereses

5.1 El aplazamiento de la exigibilidad del pago de las multas impuestas por el OEFA dispuesto en el presente dispositivo no genera interés compensatorio.

5.2 Durante el plazo que dure la suspensión de la exigibilidad del pago de multas a que se refi ere el Artículo 3 del presente dispositivo, no se genera interés moratorio, inclusive para aquellas multas impuestas con anterioridad a la vigencia del presente dispositivo. Culminado el plazo de suspensión antes citado, se reactiva la generación del interés moratorio correspondiente.

1867154-1

SUPERINTENDENCIA NACIONAL

DE LOS REGISTROS PUBLICOS

Disponen el empleo de partes notariales firmados digitalmente y su trámite exclusivo a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP) de mandatos y poderes, constitución de sociedades y EIRL, y transferencias vehiculares a nivel nacional

RESOLUCIÓN DEL SUPERINTENDENTE NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS

Nº 064-2020-SUNARP/SN

Lima, 2 de junio de 2020

VISTO:

El Informe Técnico Nº 010-2020-SUNARP/DTR del 1 de junio de 2020, de la Dirección Técnica Registral; los

Memorándums Nros. 434 y 435-2020-SUNARP/OGTI, ambos, del 28 de mayo de 2020, y el Memorándum Nº 443-2020-SUNARP/OGTI del 1 de junio de 2020, de la Ofi cina General de Tecnología de la Información; y, el Memorándum Nº 256-2020-SUNARP/OGAJ del 1 de junio de 2020, de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

CONSIDERANDO:

Que, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP es un Organismo Técnico Especializado del Sector Justicia y Derechos Humanos que tiene por objeto dictar las políticas técnico administrativas de los Registros Públicos, estando encargada de planifi car, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción y publicidad de los actos y contratos en los Registros Públicos que integran el Sistema Nacional, en el marco de un proceso de simplifi cación, integración y modernización de los Registros;

Que, la Décimo Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado, dispuso que, a partir del primero de febrero de 2016, los partes notariales que contengan actos inscribibles en el Registro de Mandatos y Poderes de la Ofi cina Registral de Lima de la Zona Registral Nº IX – Sede Lima, se expedirán en formato digital utilizando la tecnología de fi rmas y certifi cados digitales de acuerdo a la ley de la materia, ingresando al registro a través de la plataforma informática administrada por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos – SUNARP;

Que, el último párrafo de la citada disposición, faculta a que el Superintendente Nacional de los Registros Públicos, mediante resolución, determine la obligación de presentar partes notariales utilizando la tecnología de fi rmas y certifi cados digitales para actos inscribibles en otros registros, así como en las Zonas Registrales correspondientes;

Que, en ese contexto, mediante sucesivas Resoluciones de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos se ha dispuesto el empleo obligatorio del SID-SUNARP para la presentación de partes notariales con fi rma digital respecto a ciertos actos inscribibles y Ofi cinas Registrales, a partir del requerimiento de las Jefaturas Zonales y de las coordinaciones de éstas con sus respectivos Colegios de Notarios, en el ámbito de su circunscripción;

Que, es menester reiterar que la tecnología de la fi rma digital en el registro no solo ha logrado ser una medida efi caz en la lucha contra la falsifi cación documentaria al prescindir del soporte papel en el procedimiento de inscripción registral, sino también ha permitido simplifi car actuaciones relacionadas a la gestión documentaria, que van desde evitar que el ciudadano acuda a la Ofi cina Registral para presentar títulos, hasta la supresión de los procedimientos internos de dichos instrumentos en las etapas de digitación, califi cación y archivo;

Que, a las ventajas cualitativas que ofrece la fi rma digital en simplifi cación administrativa y prevención del fraude, debemos sumarle aspectos que, en tiempos de emergencia sanitaria nacional por el Covid-19, resultan trascendentales como evitar la manipulación de documentos en soporte papel y suprimir trámites presenciales por parte de los administrados que pueden llevar a situaciones de aglomeración en las Ofi cinas Registrales;

Que, asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº 094-2020-PCM se prorroga el Estado de Emergencia Nacional y el aislamiento social obligatorio (cuarentena) hasta el martes 30 de junio de 2020; además, entre otros, se señala que las Entidades de Sector Público podrán reiniciar actividades hasta un cuarenta por ciento (40%) de su capacidad durante la etapa denominada “Hacia una nueva convivencia social”, habilitando la virtualización de trámites, servicios u otros, así como estableciendo, si fuera el caso, la variación o ampliación de horarios de atención de la entidad;

Que, a la fecha el SID-SUNARP tiene disponible una serie de actos inscribibles para ser presentados electrónicamente por el notario con su fi rma digital,

Page 43: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

43NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

entre ellos, los más requeridos por su simplicidad de trámite y mayor demanda de los ciudadanos, son los referidos a Constitución de Empresas en el Registro de Personas Jurídicas sobre Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada; todos los actos inscribibles en el Registro de Mandatos y Poderes; así como los actos de compraventa, donación, dación en pago, anticipo de legítima y permuta de vehículo en el Registro de Propiedad Vehicular;

Que, atendiendo la urgencia de virtualizar los servicios de la entidad considerando la Emergencia Sanitaria Nacional y, en el marco de la política de mejora continua de los procesos a cargo de la SUNARP, emerge la necesidad de disponer, en aplicación de lo dispuesto en la Décimo Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado, la obligatoriedad de emplear exclusivamente partes notariales fi rmados digitalmente, mediante la plataforma SID-SUNARP, para la tramitación e inscripción de los actos referidos en el considerando precedente, a nivel nacional;

Que, asimismo, en reunión virtual sostenida con los jefes de las catorce zonas registrales, aquellos manifestaron a la Dirección Técnica Registral la necesidad y urgencia de que se disponga la presentación obligatoria de partes electrónicos a través del SID-SUNARP, a fi n de evitar situaciones de aglomeración en las ofi cinas y propiciar el trabajo remoto; para lo cual se encargarán de las coordinaciones con los distintos colegios de notarios que comprenden su circunscripción;

Que, por otro lado, esta Superintendencia considera importante brindar el soporte técnico a los despachos notariales que, a la fecha, no han accedido al SID-SUNARP, motivo por el cual es necesario instalar una mesa de ayuda notarial para brindar el soporte técnico correspondiente;

Que, la Dirección Técnica Registral ha elevado el proyecto de Resolución conjuntamente con el Informe Técnico a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos para la evaluación y aprobación respectiva, la cual cuenta con la opinión favorable de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica y la Ofi cina General de Tecnologías de la Información;

Estando a lo dispuesto en la Décimo Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 1049, de conformidad con la facultad conferida por el literal x) del artículo 9 del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNARP, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2013-JUS; y contando con el visado de la Dirección Técnica Registral, Ofi cina General de Tecnologías de la Información y la Ofi cina General de Asesoría Jurídica;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- Presentación exclusiva a través del SID-SUNARP de mandatos y poderes a nivel nacional.

Disponer que, a partir del 08 de junio de 2020, los partes notariales conteniendo actos a inscribirse en el Registro de Mandatos y Poderes de todas las Ofi cinas Registrales del país, se expidan con fi rma digital y se tramiten exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP), en aplicación de la Décimo Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 1049.

Artículo 2.- Presentación exclusiva a través del SID-SUNARP de constitución de sociedades y EIRL a nivel nacional.

Disponer que, a partir del 10 de junio de 2020, los partes notariales conteniendo el acto constitutivo de Sociedades Anónimas, Sociedades Anónimas Cerradas, Sociedades Comerciales de Responsabilidad Limitada y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada a inscribirse en el Registro de Personas Jurídicas de todas las Ofi cinas Registrales del país, se expidan con fi rma digital y se tramiten exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP

(SID-SUNARP), en aplicación de la Décimo Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 1049.

Artículo 3.- Presentación exclusiva a través del SID-SUNARP de transferencias vehiculares a nivel nacional.

Disponer que, a partir del 15 de junio de 2020, los partes notariales conteniendo los actos de compraventa, donación, dación en pago, anticipo de legítima y permuta de vehículo a inscribirse en el Registro de Propiedad Vehicular de todas las Ofi cinas Registrales del país, se expidan con fi rma digital y se tramiten exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID-SUNARP), en aplicación de la Décimo Tercera Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo Nº 1049.

Artículo 4.- Precisiones a la presentación.Precisar que la referencia a los partes notariales

señalados en los artículos precedentes de la presente Resolución, comprenden únicamente los traslados de instrumentos públicos, extendidos por notarios en el territorio nacional. En consecuencia, se encuentran excluidos de la presente resolución:

- Los traslados instrumentales expedidos por cónsules cuando ejercen función notarial fuera del país o aquellos instrumentos otorgados fuera del territorio nacional, conforme al régimen legal extranjero.

- Los traslados instrumentales expedidos por el Archivo General de la Nación o por los Archivos Departamentales, correspondientes al acervo documentario del notario cesado.

Artículo 5.- Mesa de Ayuda NotarialDisponer que la Ofi cina General de Tecnologías de

la Información implemente una “Mesa de Ayuda Notarial” para brindar soporte técnico a los despachos notariales que acceden al SID-SUNARP.

Artículo 6.- CoordinacionesDisponer que los jefes de las Zonas Registrales

realicen las coordinaciones y acciones que resulten necesarias a fi n de informar lo resuelto en la presente Resolución a los Colegios de Notarios que comprenden su circunscripción.

Artículo 7.- Disposiciones complementariasAutorizar a la Dirección Técnica Registral, de ser

el caso, a dictar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de la presente resolución en Sede Registral.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

HAROLD MANUEL TIRADO CHAPOÑANSuperintendente Nacional de los Registros Públicos

1867195-1

PODER JUDICIAL

CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA

Designan Funcionaria Responsable de Acceso a la Información (FRAI) de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SURPRESIDENCIA

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVAN° 000207-2020-P-CSJLS-PJ

Villa María del Triunfo, 9 de marzo del 2020

Page 44: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

44 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

VISTOS:

Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que fuera modifi cada por la Ley N° 27927; La Ley N° 30934, Ley que modifi ca la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública; Al Decreto Supremo N° 021-2019-JUS que aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, las Resoluciones Administrativas N° 940-2019 y N° 943-2019-P-CSJLIMASUR/PJ; las Resoluciones Administrativas N° 000062-2020 y N° 000082-2020-P-CSJLS-PJ, expedidas por la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia.

CONSIDERANDO:

Mediante Ley N° 27806 se aprobó la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual promueve la transparencia de los actos del Estado y regula el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú, asimismo, mediante Ley N° 27927, se modifi ca e incorpora varios artículos a la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

La Ley N° 30934, Ley que modifi ca la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, respecto a la transparencia en el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia, el Tribunal Constitucional y la Academia de la Magistratura, se incorpora varios artículos a la Ley N° 27806, modifi cada por la Ley N° 27927 y el Decreto Legislativo N° 1353, en tal sentido la Segunda Disposición Complementaria Final de la Ley N° 30934, habilita al Poder Ejecutivo, a adecuar el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, aprobado por Decreto Supremo N° 043-2003-PCM.

Mediante el Decreto Supremo N° 021-2019-JUS se aprueba el Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la cual tiene por fi nalidad promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental de acceso a la información consagrado en el Numeral 5 del Artículo 2° de la Constitución Política del Perú.

Que, asimismo, el Artículo 3° del TUO de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública concordado con el Literal c) del Artículo 3°, y el Artículo 4° del Reglamento de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM, disponen que la máxima autoridad de la entidad designará al funcionario responsable de entregar la información de acceso público mediante Resolución, la cual será publicada en el Diario Ofi cial El Peruano.

Los artículos 10° y 11° del Texto Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la información, señalan expresamente que las entidades de la Administración Pública tienen la obligación de proveer la información requerida si se refi ere a la contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o en cualquier otro formato; siempre que haya sido creada u obtenida por ella o que se encuentre en su posesión o bajo su control; asimismo, toda solicitud de información debe estar dirigida al funcionario designado por la entidad de la Administración Pública para realizar esta labor.

La Resolución Administrativa Nº 940-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, con fecha 30 de mayo de 2019, emitida por la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia que dispone aceptar la renuncia formulada por el servidor Saúl Saturnino Gerónimo Chacaltana, en el cargo de Confi anza de “Asesor de Corte”, con efectividad al 30 de mayo del presente año; asimismo, designar al abogado Enrique Amilcar Cárdenas Chancos en el cargo de confi anza de Asesor de Corte de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, con efectividad al 30 de mayo del año en curso.

La Resolución Administrativa Nº 943-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, con fecha 30 de mayo de 2019, emitida por la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia que da por concluida la designación del abogado Saúl Saturnino Gerónimo Chacaltana como Responsable de brindar la información a que se refi ere el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y en su lugar designar al abogado Enrique Amilcar Cárdenas Chancos, Asesor de Corte, en adición a sus funciones, como Responsable de brindar la información a que se refi ere el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Mediante Resolución Administrativa N° 000062-2020-P-CSJLS-PJ, de fecha 20 de enero de 2020, emitida por la Presidencia de esta Corte Superior de Justicia, se dispuso extinguir, el contrato de trabajo del abogado Enrique Amilcar Cárdenas Chancos, Asesor de Corte, adscrito a esta Corte, precisando que el acto administrativo en mención surtirá efecto, un vez que el citado servidor cumpla setenta (70) años de edad, esto es el 23 de enero del presente año

Mediante Resolución Administrativa N° 000082-2020-P-CSJLS-PJ, de fecha 22 de enero de 2020, se dispuso designar a la abogada Regina Díaz Barboza, en el cargo de confi anza de Asesor de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, con efectividad a la 23 de enero del presente año.

Estando a lo expuesto y a efectos de optimizar el servicio de acceso a la información pública, corresponde designar al (la) Funcionario(a) Responsable de Acceso a la Información, quien se encargará de brindar información oportuna a los usuarios de este Poder del Estado; y a la necesaria aplicación de los principios de celeridad y efi cacia regulados en la Ley del Procedimiento Administrativo General.

El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial a su cargo y dirige la política interna con el objeto de brindar un efi ciente servicio de administración de justicia en pro de los justiciables.

Por tanto, estando a las consideraciones expuestas y en uso de las facultades conferidas al suscrito por los incisos 1) 3) y 9) del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- DESIGNAR, en vía de regularización, a la abogada Regina Díaz Barboza, Asesora de Corte, en adición a sus funciones, como Funcionaria Responsable de Acceso a la Información (FRAI) a que se refi ere el Texto Único Ordenado de la Ley N°27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, dentro de su competencia, a partir del 23 de enero de 2020.

Artículo Segundo.- DISPONER que las dependencias de esta Corte Superior de Justicia presten el apoyo necesario a la citada servidora, conforme a las disposiciones legales vigentes, para el cumplimiento de la responsabilidad asignada.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente resolución al Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerencia General del Poder Judicial, Ofi cina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Lima Sur, Gerencia de Administración Distrital, Unidad de Administración y Finanzas, Unidad de Planeamiento y Desarrollo, Área de Informática, Área de Servicios Judiciales, Área de Recursos Humanos, Área de Contabilidad, Área de Tesorería, Área de Logística de esta Corte Superior de Justicia, e interesados para los fi nes pertinentes.

Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese.

JUAN VICENTE VELIZ BENDRELLPresidenteCorte Superior de Justicia de Lima Sur

1867142-1

Page 45: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

45NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

ORGANISMOS AUTONOMOS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Aprueban transferencia financiera y el pago de derecho de designación y supervisión con cargo al presupuesto institucional de la Universidad Nacional de Barranca a favor de la Contraloría General de la República

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA

RESOLUCIÓN PRESIDENCIALNº 025-2020-UNAB

Barranca, 28 de mayo de 2020

VISTO:

El Memorándum Nº 012-2020-UNAB-CO/P, Informe Nº 032-2020-OA/UNAB, Informe Nº 117-2020-OPD/UNAB, Informe Nº 125-2020-UNAB/UP e Informe Legal Nº 046-2020-OAJ/UNAB;

CONSIDERANDO:

Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 014-2019 - Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020;

Que, el artículo 20º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, modifi cado por el artículo 3º de la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control, establece, entre otros, que las sociedades de auditoría son designadas previo concurso público de méritos y contratadas por la Contraloría General de la Republica para examinar las actividades y operaciones de las entidades, opinar sobre la razonabilidad de sus estados fi nancieros, así como evaluar la gestión, captación y uso de los recursos asignados a las mismas; las entidades del Gobierno Nacional, quedan autorizadas para realizar transferencias fi nancieras con cargo a sus presupuestos institucionales a favor de la Contraloría General de la República para cubrir los gastos que se deriven de la contratación de las sociedades de auditoría, previa solicitud de la Contraloría General de la República, bajo exclusiva responsabilidad del titular del pliego así como del jefe de la ofi cina de administración y del jefe de la ofi cina de presupuesto o las que hagan sus veces en el pliego;

Que, asimismo, dicho artículo dispone que las transferencias fi nancieras se aprueban mediante resolución del titular del Pliego en caso del Gobierno Nacional, requiriéndose en todos los casos el informe previo favorable de la Ofi cina (Unidad) de Presupuesto o la que haga sus veces en la entidad; la resolución del titular del pliego se publica en el diario ofi cial El Peruano;

Que, a través de la Resolución de Contraloría Nº 135-2020-CG, de fecha 11 de mayo de 2020, se aprobó el Tarifario que establece el monto de la retribución económica, incluido el impuesto general a las ventas y el derecho de designación y supervisión de las sociedades de auditoría por el periodo a auditar, que las entidades del Gobierno Nacional y los Gobiernos Locales, universidades, proyectos/programas y otras entidades sujetas al Sistema Nacional de Control distintas a las entidades del Gobierno Nacional, los gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, deben transferir a la contraloría General de la Republica para la contratación y pago a las sociedades de auditoría que, previo concurso público de méritos, sean designadas para realizar labores de control posterior externo; correspondiéndole a la Universidad Nacional de Barranca, el periodo a auditar 2019, y una retribución

económica total con IGV de S/ 30,214.00 más el 6% Servicios de designación y supervisión de auditoría S/ 1,536.32, siendo un total. S/ 31,750.32 Soles, el mismo que se deberá de aprobar conforme a la disponibilidad presupuestaria de la universidad;

Que, en dicho marco, mediante Ofi cio Nº 000797-2020-CG/SGE, recepcionado con fecha 20 de mayo de 2020, la Contraloría General de la República solicita a nuestra Casa Superior de Estudios, con la fi nalidad de cumplir los plazos necesarios para efectuar el control posterior a los estados fi nancieros de las entidades públicas comprendidas en el tarifario citado en el considerando precedente, la transferencia fi nanciera del 100% de la retribución económica del periodo auditado 2019 y un depósito en la cuenta corriente indicada en el Banco de la Nación a favor de la Contraloría General de la República, por el importe señalado en el Tarifario citado en el considerando precedente, del derecho de designación o supervisión de Sociedades de Auditoría;

Que, mediante Memorándum Múltiple Nº 012-2020-UNAB-CO/P, de fecha 21 de mayo de 2020, la Presidencia de la Comisión Organizadora, dispuso que la Dirección de Administración y la Ofi cina de Planeamiento y Desarrollo, realicen las acciones administrativas correspondientes a su competencia funcional, para cumplir estricta y oportunamente con la disposición otorgada por la Contraloría General de la República, debiendo priorizar la atención presupuestaria para efectuar la transferencia correspondiente;

Que, mediante Informe Nº 117-2020-OPD/UNAB de fecha 27 de mayo de 2020, el Director de Planeamiento y Desarrollo remite el Informe de Disponibilidad Presupuestal para la transferencia fi nanciera y el pago de derecho de designación y supervisión a favor de la Contraloría General de la República para la contratación de Sociedad de Auditoria por el monto ascendente a S/ 31,750.32 soles; conforme al siguiente detalle:

Tipo de Operación ConceptoPeriodo

Auditado 2019Transferencia Financiera 100% Retribución Económica 30 214.00Deposito en Cuenta de la CGR

6% Derecho de Designación o Supervisión

1 536.32

Total S/ 31 750.32

Que, a través del Informe Nº 125-2020-UNAB/UP, de fecha 27 de mayo del 2020, la Jefe de la Unidad de Presupuesto remite las Notas de Certifi cación de Crédito Presupuestario Nºs 526 y 527 para el otorgamiento de Transferencia Financiera y pago de Derecho de Designación y Supervisión de la Contraloría General de la República por el monto ascendente a S/ 31,750.32 soles; conforme al siguiente detalle:

Fuente deFinanciamiento : 1 Recursos OrdinariosActividad : 5000003 Gestión AdministrativaCentro de Costo : 06.01.02 Unidad de

Administración FinancieraGenérica del Gasto : 2.4 Donaciones y

TransferenciasSub Total : S/ 30,214.00Genérica del Gasto : 2.5 Otros GastosSub total : S/ 1,536.32Total : S/ 31,750.32

Que, con Informe Legal Nº 046-2020-OAJ/UNAB, de fecha 27 de mayo de 2020, el Director de la Ofi cina de Asesoría Jurídica opina por la aprobación de la Transferencia Financiera a favor de la Contraloría General de la Republica para la Contratación de Sociedad de Auditoría conforme lo señala la Resolución de Contraloría Nº 135-2020-CG de fecha 11 de mayo del 2020, por el monto de S/ 31,750.32 soles.

Que, mediante Informe Nº 032-2020-OA/UNAB, de fecha 27 de mayo de 2020, la Ofi cina de Administración comunica que se debe transferir el 100% de la retribución económica y el pago de derecho de designación y supervisión por el período auditado 2019 a favor de la

Page 46: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

46 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

Contraloría General de la República por el monto total de S/ 31, 750.32 Soles;

Que, en ese sentido, es necesario aprobar la Transferencia Financiera y el pago de Derecho de Designación y Supervisión a favor de la Contraloría General de la República por el monto total de s/ 31,750.32 soles;

Con las visaciones del Director de Administración, Director de la Ofi cina de Planeamiento y Desarrollo, Jefe de la Unidad de Presupuesto, Director de la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y,

Conforme a las disposiciones aplicables establecidas en la Constitución Política del Perú, Ley Nº 30220 - Ley Universitaria, Ley de Creación de la Universidad Nacional de Barranca - Ley Nº 29553, Estatuto de la Universidad Nacional de Barranca aprobado con Resolución de Comisión Organizadora Nº446-2018-UNAB, Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad Nacional de Barranca aprobado con Resolución de Comisión Organizadora Nº 447-2018-UNAB, y en uso de las facultades conferidas por las disposiciones legales y reglamentarias aplicables;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- APROBAR la transferencia fi nanciera y el pago de derecho de designación y supervisión con cargo al Presupuesto Institucional 2020 del Pliego 549: Universidad Nacional de Barranca (001374), por la suma de S/ 31,750.32 (Treinta y un mil setecientos cincuenta y 32/100 soles); en la fuente de fi nanciamiento 1 Recursos Ordinarios, a favor de la Contraloría General de la República, Pliego 0019: Contraloría General, Unidad Ejecutora 001: Contraloría General; destinado al fi nanciamiento del 100 % de la retribución económica por la suma de S/ 30,214.00 (Treinta mil doscientos cuarenta y 00/100 soles) y al pago del 6% de Derecho de Designación y Supervisión por la suma de S/ 1,536.32 (Mil

quinientos treinta y seis y 32/100 ), para la realización de la auditoría correspondiente al periodo 2019.

Artículo 2.- DISPONER que la transferencia fi nanciera y el pago de derecho de designación y supervisión autorizados por el artículo primero de la presente resolución, se atienda con cargo al presupuesto aprobado en el presente año fi scal del Pliego 549: Universidad Nacional de Barranca (001374), Categoría presupuestal 9001: Acciones Centrales, Actividad 5000003: Gestión Administrativa, Genérica de Gasto: 2.4 Donaciones y Transferencias, Sub Genérica del Gasto 2.4.1 Donaciones y Transferencias Corrientes, Específi ca de Gasto: 2.4.1 3.1 1 A Otras Unidades del Gobierno Nacional, correspondiendo el monto de S/ 30,214.00 y en la Genérica de Gasto: 2.5 Otros Gastos, Sub Genérica del Gasto 2.5.4 Pago de Impuestos, Derechos Administrativos y Multas Gubernamentales, Específi ca de Gasto: 2.5.41.21 Derechos Administrativos, correspondiendo el monto de S/ 1,536.32, ambos en la Fuente de Financiamiento: 1 Recursos Ordinarios.

Artículo 3.- DISPONER que los recursos de la transferencia fi nanciera autorizada en el artículo primero de la presente Resolución no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son transferidos.

Artículo 4.- DISPONER la publicación de la presente Resolución en el Diario Ofi cial El Peruano, el Portal Web Institucional y el Portal de Transparencia Estándar de la Universidad Nacional de Barranca.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

INÉS MIRIAM GÁRATE CAMACHOPresidenta de la Comisión Organizadora

1867104-1

Page 47: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

47NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

Aprueban el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba

UNIVERSIDAD NACIONALINTERCULTURAL DE QUILLABAMBA

RESOLUCIÓN PRESIDENCIALNº 029-2020-P-CO-UNIQ

Quillabamba, 28 de mayo de 2020

VISTOS:

El Informe Nº 011-2020-UNIQ-OPP, Informe Nº 020-2020-UNIQ-OPP, Informe Legal Nº 018-2020-OAL-BFT/UNIQ, el Acuerdo Nº 041-2020-SE-CCO-UNIQ del Consejo de Comisión Organizadora de fecha 28 de mayo de 2020 y;

CONSIDERANDO:

Que, conforme al 4to. párrafo del Art. 18, de la Constitución Política del Estado, concordante con el Art. 8, de la Ley Nº 30220-Ley Universitaria, el Estado reconoce la autonomía Universitaria, y conforme a la Norma Técnica “Disposiciones para la constitución y funcionamiento de las Comisiones Organizadoras de las Universidades Públicas en proceso de Constitución”, aprobada mediante Resolución Viceministerial Nº 088-2017-MINEDU, en el numeral 6.1.4, establece que el presidente ejerce la titularidad del pliego presupuestal.

Que, mediante Resolución Nº 169-2016-P-CO-UNIQ, de fecha 20 de diciembre de 2016, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, siendo modifi cado por resoluciones Nº 022-2017-P-CO-UNIQ, de fecha 08 de marzo del 2017 y Nº 044-2017-CO-UNIQ, de fecha 21 de junio 2017.

Que, bajo Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, de fecha 18 de mayo del 2018, modifi cado por Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, se aprueba los “Lineamientos de Organización del Estado”, que tiene como fi nalidad, que las entidades del Estado, conforme a su tipo, competencias y funciones, se organicen de la mejor manera a fi n de responder a las necesidades públicas, en benefi cio de la ciudadanía.

Que, la Resolución Ministerial Nº 588-2019-MINEDU, de fecha 02 de diciembre del 2019, aprueba los “Lineamientos para la Formulación del Reglamento de Organización y Funciones-ROF de las universidades públicas”, precisando que aprobación del ROF se realiza por resolución del Titular del Pliego.

Que, mediante Informe Nº 011-2020-UNIQ-OPP, de fecha 17 de febrero de 2020 e Informe Nº 020-2020-UNIQ-OPP del 27 de febrero del 2020, el Jefe (e) de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto, Econ. Alexander Koch Ludeña, remite la propuesta de actualización del Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad Nacional Intercultural Quillabamba, adjuntando el correspondiente Informe Técnico, conforme a lo regulado por la Resolución Ministerial Nº 588-2019-MINEDU y sus anexos.

Que, mediante Informe Legal Nº 018-2020-OAL-BFT/UNIQ de fecha 02 de marzo de 2020, el Jefe (e) de la Ofi cina de Asesoría Legal de la UNIQ, Abog. Benito Fernández Ttito, precisa el informe técnico, presentado por la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto, respecto al Reglamento de Organización y Funciones de la UNIQ, cumple lo estipulado en el marco del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM y su modifi catoria; la Resolución Viceministerial Nº 588-2019-MINEDU, de fecha 02 de diciembre de 2019 que aprueba los “Lineamientos para la formulación del Reglamento de Organización y Funciones – ROF de las Universidades Públicas y concluye que PROCEDE aprobar el “Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba”.

Que, la Comisión Organizadora de la UNIQ realizó la revisión previa de todos los artículos propuestos,

aprobando el ROF por unanimidad mediante acuerdo Nº 041-2020-SE-CCO-UNIQ, de su Sesión Extraordinaria del día 28 de mayo de 2020.

En uso de las facultades y atribuciones conferidas por el Art. 18, de la Constitución Política del Perú, Ley Universitaria Nº 30220, Resolución Vice Ministerial Nº 088-2017-MINEDU, Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, Resolución Viceministerial Nº 588-2019-MINEDU y el Estatuto de la UNIQ;

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- APROBAR EL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF) de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, que forma parte de la presente Resolución, el mismo que consta de:

(144) Artículos(VI) Títulos(VI) Capítulos(0I) Disposición Complementaria(0I) Disposición Transitoria Final.(0I) Anexo – Estructura Orgánica.

Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO las resoluciones Nº 169-2016-P-CO-UNIQ, Nº 022-2017-P-CO-UNIQ, Nº 044-2017-CO-UNIQ, y toda disposición que se oponga a la presente resolución.

Artículo Tercero.- DISPONER el cumplimiento de la presente Resolución a todas las dependencias de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba.

Artículo Cuarto.- PUBLICAR la presente Resolución en el Diario Ofi cial “EL Peruano” y Portal Institucional de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba. www.uniq.edu.pe

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

OSWALDO LUÍZAR OBREGÓNPresidente de la Comisión Organizadora

1867221-1

MINISTERIO PUBLICO

Nombran Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Puno, designándola en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos de San Román – Juliaca

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓNNº 677-2020-MP-FN

Lima, 2 de junio de 2020

VISTO Y CONSIDERANDO:

El ofi cio Nº S/N-2020-FSCN-FISLAA-MP-FN, de fecha 21 de mayo de 2020, cursado por el abogado Rafael Ernesto Vela Barba, en su calidad de Coordinador Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos, mediante el cual ratifi ca el pedido efectuado en el ofi cio N° 995-2020-MP-FN-PJFSPUNO, suscrito por la abogada Elizabeth Castillo Zapana, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Puno, a través del cual, eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial para el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos de San Román - Juliaca, la misma que, a la fecha, se encuentra vacante y en consecuencia se hace necesario nombrar al fi scal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verifi cación de los requisitos de Ley.

Estando a lo expuesto en los documentos mencionados y de conformidad con lo establecido en el artículo 64° del

Page 48: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

48 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar a la abogada Emperatriz Choquehuanca Gutiérrez, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Puno, designándola en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos de San Román – Juliaca.

Artículo Segundo.- Precisar que el nombramiento y designación efectuados en el artículo precedente, surtan efectos a partir de la fecha y culminen el 31 de diciembre del año en curso, conforme a lo establecido en la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos N° 127-2019-MP-FN-JFS, de fecha 27 de diciembre de 2019.

Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Puno, Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Lavado de Activos, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la fi scal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ZORAIDA AVALOS RIVERAFiscal de la Nación

1867206-1

Nombran Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de San Martín, designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Huallaga

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓNNº 678-2020-MP-FN

Lima, 2 de junio de 2020

VISTO Y CONSIDERANDO:

Los ofi cios Nros. 287 y 558-2020-MP-FN-PJFS-SANMARTÍN, cursados por el abogado Rubén Wiliam Jara Silva, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de San Martín, mediante los cuales eleva la terna para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, para el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Huallaga, la misma que, a la fecha, se encuentra vacante y en consecuencia se hace necesario nombrar al fi scal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verifi cación de los requisitos de Ley.

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar al abogado Aron Denis Prado Estrada, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de San Martín, designándolo en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal de Huallaga, con reserva de su plaza de origen.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de San Martín, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y al fi scal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ZORAIDA AVALOS RIVERAFiscal de la Nación

1867210-1

Nombran Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal del Callao, designándola en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓNNº 679-2020-MP-FN

Lima, 2 de junio de 2020

VISTO Y CONSIDERANDO:

Los ofi cios Nros. 98-2020-FECOR-DFCALLAO-1D-MPFN, 99 y 105-2020-FSPCECOR-DFCALLAO-1D-MPFN, suscritos por la abogada Sandra Elizabeth Castro Castillo, Fiscal Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal del Callao, designada en el Primer Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado (con sede desconcentrada Callao), mediante los cuales eleva el desistimiento de la abogada Lorena Del Pilar Córdova Guerrero, al cargo de Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal del Callao, y a su designación en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado (con sede desconcentrada Callao), por motivos personales y en razón al estado de emergencia por el COVID - 19. Asimismo, remite la propuesta para cubrir la referida plaza, siendo necesario nombrar al fi scal que ocupe provisionalmente dicha plaza, previa verifi cación de los requisitos de ley.

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Dejar sin efecto la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 583-2020-MP-FN, de fecha 13 de marzo de 2020, en el extremo que nombra a la abogada Lorena Del Pilar Córdova Guerrero, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal del Callao, y la designa en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado (con sede desconcentrada Callao), dejando subsistente lo demás que la contiene.

Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Graciela Magdalena Estelita Villafana, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal del Callao, designándola en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra el Crimen Organizado (con sede desconcentrada Callao).

Artículo Tercero.- Disponer que el nombramiento y designación señalados en el artículo precedente, tengan vigencia a partir de la fecha de juramentación respectiva y hasta el 31 de diciembre de 2020, en virtud a la Resolución de la Junta de Fiscales Supremos Nº 009-2020-MP-FN-PJFS, de fecha 24 de febrero de 2020.

Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del Callao, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina de Control de la Productividad, Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales y a las abogadas mencionadas.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ZORAIDA AVALOS RIVERAFiscal de la Nación

1867211-1

Page 49: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

49NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

Cesan por motivo de fallecimiento a Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓNNº 680-2020-MP-FN

Lima, 2 de junio de 2020

VISTO Y CONSIDERANDO:

Los ofi cios Nros. 3043 y 3119-2020-MP-FN-PJFSLIMA, cursados por la abogada Aurora Remedios Fátima Castillo Fuerman, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, mediante los cuales se comunica el sensible fallecimiento del abogado Enver Nivardo Sulca Pariona, Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designado en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima, ocurrido el día 21 de mayo de 2020, adjuntando para tal fi n, la copia simple del Certifi cado de Defunción General expedido por el Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil – RENIEC.

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Cesar por motivo de fallecimiento, al abogado Enver Nivardo Sulca Pariona, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima, y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal de Lima, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1890-2019-MP-FN, de fecha 23 de julio de 2019; a partir del 21 de mayo de 2020.

Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima, Gerencia General, Ofi cina General de Potencial Humano, Ofi cina de Control de la Productividad Fiscal y Ofi cina de Registro y Evaluación de Fiscales.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

ZORAIDA AVALOS RIVERAFiscal de la Nación

1867216-1

REGISTRO NACIONAL DE

IDENTIFICACION Y ESTADO CIVIL

Autorizan ampliación del plazo, al que se hace referencia en el numeral 4.2 del artículo 4° del Decreto de Urgencia N° 052-2020

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 000058-2020/JNAC/RENIEC

Lima, 2 de junio de 2020

VISTOS:

El Informe Nº 000004-2020/GTI/RENIEC (28MAY2020) de la Gerencia de Tecnología de la Información; el Informe Nº 000786-2020/GAJ/SGAJA/RENIEC (29MAY2020) y la Hoja de Elevación Nº 000041-2020/GAJ/SGAJA/RENIEC (02JUN2020) de la Sub Gerencia de Asesoría Jurídica Administrativa de la Gerencia de Asesoría Jurídica y las Hojas de Elevación Nº 000213-2020/GAJ/

RENIEC (29MAY2020) y Nº 000220-2020/GAJ/RENIEC (02JUN2020) de la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que mediante Ley Nº 26497 se creó el Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, con arreglo a los artículos 177º y 183º de la Constitución Política del Perú, como organismo autónomo que cuenta con personaría jurídica de derecho público interno, goza de atribuciones en materia registral, técnica, administrativa, económica y fi nanciera;

Que con fecha 05 de mayo de 2020, se publica en el Diario Ofi cial El Peruano, el Decreto de Urgencia Nº 052-2020, por el cual se establecen medidas extraordinarias para reducir el impacto negativo en la economía de los hogares afectados por las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria a nivel nacional, autorizándose el otorgamiento, excepcional y por única vez, de un subsidio monetario en el marco de la Emergencia Sanitaria por COVID-19;

Que en el numeral 3.1 del artículo 3º del referido Decreto de Urgencia, se ha dispuesto la creación del Registro Nacional para medidas COVID-19 en el marco de la Emergencia Sanitaria (en adelante el “Registro Nacional”), cuya elaboración, administración y soporte tecnológico se encuentra a cargo del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil (RENIEC); a su vez, el numeral 3.2 (literales a, b, c y d) del mismo artículo, establece que dicho Registro Nacional, bajo los lineamientos aprobados por la CIAS, es elaborado y administrado por el RENIEC, sobre la base de la información que remita el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE, el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI y las entidades responsables de otras bases de datos, a solicitud del RENIEC;

Que por último, el numeral 4.2 del artículo 4º del DU Nº 052-2020, señala que en un período máximo de diez (10) días hábiles contados a partir del día siguiente de publicado el presente Decreto de Urgencia, el RENIEC, remite al MTPE y al MIDIS la información recogida a través de la plataforma a la que hace referencia el literal e) del numeral 3.2 del artículo 3º, sobre la base de la información del Registro Nacional disponible; asimismo, precisa que dicho plazo puede ser ampliado mediante Resolución emitida por el titular del RENIEC;

Que al respecto, de acuerdo a los documentos del visto, la Gerencia de Tecnología de la Información, como órgano de línea del RENIEC, responsable del sistema funcional del gobierno electrónico e informático de la institución a nivel nacional e internacional, propone que la plataforma para el registro de los hogares que conforman el Registro Nacional para Medidas COVID-19, permanezca en funcionamiento hasta el 31 de mayo de 2020; en consecuencia, corresponde disponer la ampliación del plazo al que se hace referencia en el numeral 4.2 del artículo 4º del DU Nº 052-2020, a efectos de cumplir con la remisión de la información requerida;

Que atendiendo a lo expresado por la Gerencia de Tecnología de la Información y, de acuerdo a lo establecido en el marco legal expuesto, la Gerencia de Asesoría Jurídica ha emitido opinión favorable en torno a la ampliación del plazo para la remisión de la información recogida a través de la plataforma a la que hace referencia en el literal e) del numeral 3.2 del artículo 3º del referido Decreto de Urgencia Nº 052-2020;

Que la presente Resolución debe ser puesta a conocimiento de la ciudadanía, a través de la correspondiente publicación;

Que la Jefatura Nacional es el Órgano de la Alta Dirección del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil - RENIEC, a cargo del Jefe Nacional quien se constituye en la máxima autoridad de la Institución y tiene entre sus diversas funciones y atribuciones, “emitir Resoluciones Jefaturales y otras disposiciones administrativas de la Institución”, conforme lo establece el artículo 15 literal j) del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Resolución Jefatural Nº 73-2016/JNAC/RENIEC y modifi catorias;

Que mediante la Resolución Jefatural Nº 15-2019/JNC/RENIEC (05FEB2019) se declara que el señor

Page 50: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

50 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

Bernardo Juan Pachas Serrano, en su calidad de Gerente General, asume interinamente las funciones de Jefe Nacional del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, en tanto se designe al nuevo Titular de la Institución y este asuma las funciones que por Ley le corresponden; y,

Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y, conforme a las facultades conferidas en el Decreto de Urgencia Nº 052-2020, la Ley Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil y el Reglamento de Organización y Funciones del Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil, aprobado por Resolución Jefatural Nº 073-2016-JNAC/RENIEC (31MAY2016) y sus modifi catorias; así como las disposiciones contenidas en el Decreto Supremo Nº 001-2019-JUS, modifi cado por el Decreto Supremo Nº 014-2012-JUS, Reglamento que establece disposiciones relativas a la publicidad, publicación de proyectos normativos y difusión de normas legales de carácter general;

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Autorizar la ampliación del plazo, al que se hace referencia en el numeral 4.2 del artículo 4º del Decreto de Urgencia Nº 052-2020, hasta el día 06 de junio de 2020 inclusive.

Artículo 2º.- Remitir copia del presente acto resolutivo al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo – MTPE y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS.

Artículo 3º.- Poner a conocimiento de la Gerencia de Tecnología de la Información, el contenido del presente acto resolutivo, para las acciones de su competencia funcional.

Regístrese, publíquese y cúmplase.

BERNARDO JUAN PACHAS SERRANOJefe Nacional (i)

1867179-1

COMUNICADO A NUESTROS USUARIOS

REQUISITOS PARA PUBLICAR EN LA SEPARATA DE NORMAS LEGALES

Se comunica a las entidades públicas que para publicar sus dispositivos en la separata de normas legales, con o sin anexos, se tomará en cuenta lo siguiente:

1. La documentación a publicar se recibirá de lunes a viernes, de 9.00 am a 5.30 pm. La solicitud de publicación deberá adjuntar los dispositivos legales refrendados por el funcionario acreditado con el respectivo registro de fi rma ante la Gerencia de Publicaciones Ofi ciales.

2. Para todo dispositivo legal, con o sin anexos, el contenido del archivo o correo electrónico será considerado COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO que se entrega para su publicación. Cada entidad pública se hará responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega para su publicación.

3. Toda solicitud de publicación deberá adjuntar obligatoriamente el archivo en una unidad de almacenamiento, o enviar el archivo correspondiente al correo electrónico [email protected].

4. En caso de que se requiera una cotización del dispositivo legal, deberá enviarse un archivo al correo electrónico [email protected]. Asimismo, los archivos de las normas que aprueban TUPAs o su modifi cación, deberán enviarse al correo electrónico [email protected].

5. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado en una hoja de cálculo de Excel, de acuerdo al formato original y sin justifi car. El texto deberá ser redactado en formato Word, en caso incluya gráfi cos, estos deberán ser trabajados en formato PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises.

6. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme a las medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado de la diagramación fi nal.

7. Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al Cliente - PGA.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

Page 51: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

51NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

SUPERINTENDENCIA DE BANCA,

SEGUROS Y ADMINISTRADORAS

PRIVADAS DE FONDOS

DE PENSIONES

Autorizan inscripción de persona natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas

RESOLUCIÓN SBS Nº 1209-2020

Lima, 12 de marzo del 2020.

EL SECRETARIO GENERAL

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Henry Gianni Albertini Lizzetti Mendoza para que se autorice su inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas: Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores de Seguros de Personas; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Reglamento del Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808-2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas;

Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de Evaluación de fecha 06 de marzo de 2020, ha considerado pertinente aceptar la inscripción del señor Henry Gianni Albertini Lizzetti Mendoza, postulante a Corredor de Seguros de Personas, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, aprobado mediante Resolución S.B.S. Nº 3814-2018 de fecha 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso de evaluación;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales y procedimientos establecidos en el Reglamento y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 26702 y sus modifi catorias – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S. Nº 1678-2018.

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor Henry Gianni Albertini Lizzetti Mendoza, con matrícula número N-4889, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores de Seguros de Personas; y, a cargo de esta Superintendencia.

Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MELGAR ROMARIONISecretario General

1867128-1

Autorizan la inscripción de persona natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas

RESOLUCION SBS Nº 1233-2020

Lima, 13 de marzo de 2020

EL SECRETARIO GENERAL

VISTA:

La solicitud presentada por el señor Luis Juan Aruquipa Sonco para que se autorice su inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas: Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y de Personas; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante el Reglamento del Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas aprobado por resolución S.B.S Nº 808-2019 (en adelante, el Reglamento), se establecieron los requisitos formales para la inscripción de los Corredores de Seguros, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas;

Que, la Secretaria Técnica mediante Acta de Evaluación de fecha 11 de marzo de 2020, ha considerado pertinente aceptar la inscripción del señor Luis Juan Aruquipa Sonco, postulante a Corredor de Seguros Generales y de Personas, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los Postulantes al Registro, aprobado mediante Resolución S.B.S Nº 3814-2018 con fecha 02 de octubre de 2018, concluyéndose el proceso de evaluación;

Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos formales y procedimientos establecidos en el Reglamento y en el citado Reglamento del Proceso de Evaluación de los postulantes al Registro;

De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 26702 y sus modifi catorias – Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, y en el Texto Único de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta Superintendencia aprobado por Resolución S.B.S Nº 1678- 2018.

RESUELVE:

Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor Luis Juan Aruquipa Sonco, con matrícula número N- 4904, en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas, Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y de Personas ; y, a cargo de esta Superintendencia.

Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

CARLOS MELGAR ROMARIONISecretario General

1867137-1

Page 52: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

52 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

GOBIERNOS LOCALES

MUNICIPALIDAD DE ANCON

Ordenanza que establece la condonación de los intereses moratorios sobre el monto insoluto de arbitrios municipales e impuesto predial, costas procesales y gastos administrativos

ORDENANZA Nº 427-2020-MDA

Ancón, 19 de mayo del 2020

VISTO:

El Informe Nº 157-2020-GATYR/MDA de la Gerencia de Administración Tributaria y Rentas que presenta el Proyecto de “Ordenanza que establece la condonación de los intereses moratorios sobre el monto insoluto de Arbitrios Municipales e Impuesto Predial, costas procesales y gastos administrativos”, y el Informe Nº 170-2020-GAJ/MDA de la Gerencia de Asesoría Jurídica, y;

CONSIDERANDO:

Que, las Municipalidades tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 191º de la Constitución Política vigente;

Que, de acuerdo con lo establecido por el artículo 74º de la Constitución Política del Perú los gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modifi car y suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y con principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener carácter confi scatorio.

Que, de acuerdo al Artículo 41 del Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, T.U.O. del Código Tributario, la deuda tributaria solo podrá ser condonada por norma expresa con rango de ley. Excepcionalmente los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren. En el caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo.

Que, el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, declara Estado de Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia del brote del COVID-19, en su artículo primero dispone el aislamiento social obligatorio, lo cual viene generando una transformación en cuanto a los hábitos ya adquiridos en nuestro quehacer diario, por lo que de igual manera nuestra institución se ve en la necesidad de otorgar alternativas a los contribuyentes a fi n de cumplir responsablemente con sus obligaciones.

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido por el artículo 9 numeral 9, y artículos 39 y 40 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el Concejo Municipal en Sesión Extraordinaria aprobó por UNANIMIDAD la siguiente:

ORDENANZA QUE ESTABLECE LA CONDONACIÓN DE LOS INTERESES MORATORIOS SOBRE EL

MONTO INSOLUTO DE ARBITRIOS MUNICIPALES E IMPUESTO PREDIAL, COSTAS PROCESALES Y

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Artículo Primero.- CONDONAR el 100% de intereses moratorios sobre el monto insoluto de Arbitrios Municipales e Impuesto predial del presente año y años anteriores incluyendo aquellos contribuyentes que se encuentren bajo cobranza coactiva.

Artículo Segundo.- CONDONAR el 100% de costas procesales de los obligados tributarios que se encuentren bajo cobranza coactiva.

Artículo Tercero.- CONDONAR 100% de gastos administrativos de contribuyentes en el distrito de Ancón.

Artículo Cuarto.- La VIGENCIA de la presente ordenanza es a partir del día siguiente de su publicación en el diario ofi cial el peruano, hasta el 31 de agosto del 2020, salvo disposición contraria.

DISPOSICIONES FINALES

Primera.- Facúltese al Alcalde a dictar mediante Decreto de Alcaldía las disposiciones complementarias necesarias para el correcto cumplimiento de la presente Ordenanza y/o disponer la prórroga de su vigencia total o parcial.

Segunda.- Encargar la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración Tributaria y Rentas, Gerencia de Administración y Finanzas, el cumplimiento de la presente Ordenanza y difusión respectiva.

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

PEDRO JOHN BARRERA BERNUIAlcalde

1867103-1

MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS

Ordenanza que fija la Tasa de Interés Moratorio aplicable a las deudas tributarias que administra y/o recauda la Municipalidad distrital de San Luis

ORDENANZA Nº 293-MDSL/C

San Luis, 28 de mayo de 2020

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS

POR CUANTO:

El Concejo Municipal de San Luis, en Sesión Extraordinaria de la fecha.

VISTO:

El Informe Nº 036-2020-MDSL/GSAT de la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria y el Informe Legal Nº 113-2020-MDSL/GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica y el Dictamen Nº 011-2020-CEPyAL/MDSL de la Comisión de Economía de Presupuesto y Asuntos Legales; sobre la aprobación de la Ordenanza que Fija la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicables a las deudas tributarias que administra y/o recauda la Municipalidad Distrital de San Luis;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, modifi cado por Ley Nº 30305, “Ley de Reforma de los artículos 191º, 194º y 203º de la Constitución Política del Perú sobre denominación y no reelección inmediata de autoridades de los gobiernos regionales y de los Alcaldes” establece que las Municipalidades provinciales y distritales son órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia (…);

Que, conforme a lo establecido en el numeral 4) del Artículo 195º y 74º de la Constitución Política del Perú, en concordancia con la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado mediante Decreto Supremo Nº 133-2013-EF y sus modifi catorias, los gobiernos locales tienen potestad tributaria para crear, modifi car y suprimir contribuciones y tasas, arbitrios, licencias y derechos, conforme a Ley; así como exonerar de ellos, dentro de su jurisdicción y con los límites que señala la ley.

Que el Artículo 33º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto Supremo Nº 133-

Page 53: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

53NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

2013-EF, establece que el monto del tributo no pagado dentro de los plazos establecidos en el Artículo 29º del mismo Código, devengará un interés equivalente a la Tasa de Interés Moratorio (TIM), y que la SUNAT fi jará la TIM respecto a los tributos que administra cuya recaudación estuviera a su cargo, precisándose que en los casos de los tributos administrados por los Gobiernos Locales, la TIM será fi jada por Ordenanza Municipal, la misma que no podrá ser mayor a la que establezca la SUNAT;

Que, el Artículo Segundo de la Ordenanza Nº 116-MDSL publicado en el diario ofi cial El Peruano en fecha 13/03/2011, establece en uno y dos décimas por ciento (1.2%) mensual, la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las deudas tributarias en moneda nacional, correspondiente a los tributos administrados por la Municipalidad Distrital de San Luis.

Que, asimismo, como consecuencia de las diversas medidas aprobadas por el Gobierno Nacional en la lucha contra la propagación del coronavirus COVID 19, tales como el aislamiento social obligatorio dispuesto mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, que ha sido prorrogado por los Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM y Nº 064-2020-PCM, que viene ocasionando un efecto temporal de contracción de la economía peruana, la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT ha considerado necesario disminuir la tasas de interés moratoria a partir del 1 de abril de 2020;

Que, es así que a través del Artículo 2º de la Resolución de Superintendencia Nº 066-2020/SUNAT, publicada el 31/03/2020, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria fi jó en uno por ciento (1%) mensual, la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable a las deudas tributarias en moneda nacional, correspondiente a tributos administrados y/o recaudados por la SUNAT;

Que, estando a dicho marco normativo, corresponde a la Municipalidad Distrital de San Luis en aplicación al Artículo 33º del Código Tributario, fi jar la Tasa de Interés Moratorio aplicable a las deudas tributarias que administra y/o recauda en un porcentaje que no debe ser mayor al importe establecido en la Resolución de Superintendencia Nº 066-2020/SUNAT.

Que, la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria mediante Informe Nº 036-2020-MDSL/GSAT, propone la Ordenanza que fi ja la Tasa de Interés Moratorio aplicable a las deudas tributarias en moneda nacional que administra y/o recauda la Entidad Edil, en uno por ciento (1%) mensual, ello en concordancia a la Resolución de Superintendencia Nº 066-2020/SUNAT.

Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica con Informe Legal Nº 113-2020-MDSL/GAJ emite opinión favorable al presente proyecto de Ordenanza. De igual modo, la Comisión de Economía, Presupuesto y Asuntos Legales aprueba por unanimidad la aprobación de la Ordenanza que Fija la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicables a las deudas tributarias que administra y/o recauda la Municipalidad Distrital de San Luis;

Estando al uso de las atribuciones conferidas por el numeral 8) del Artículo 9º y 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con la dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, el Pleno del Concejo aprobó por UNANIMIDAD lo siguiente:

ORDENANZA QUE FIJA LA TASA DE INTERÉS MORATORIO APLICABLE A LAS DEUDAS

TRIBUTARIAS QUE ADMINISTRA Y/O RECAUDA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS

Artículo Único.- Fijar la Tasa de Interés Moratorio (TIM) en uno por ciento (1%) mensual, aplicable a las deudas tributarias en moneda nacional que administra y/o recauda la Municipalidad Distrital de San Luis, en concordancia con la Resolución de Superintendencia Nº 066-2020/SUNAT de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.

DISPOSICIONESCOMPLEMENTARIAS Y FINALES

Primera.- ENCARGAR a la Gerencia de Servicio de Administración Tributaria y Subgerencia de Registro y Control de Deuda, el cumplimiento de la presente Ordenanza, así

como a la Subgerencia de Imagen Institucional y Participación Vecinal la difusión de su contenido y a la Secretaria General su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano.

Segunda.- Déjese sin efecto la Ordenanza Nº 116-MDSL publicado en el Diario Ofi cial El Peruano con fecha 13 de marzo de 2011, que estableció 1.2 % mensual, la Tasa de Interés Moratorio aplicable a las deudas tributarias en moneda nacional, correspondiente a los tributos administrativos por la Municipalidad distrital de San Luis.

Tercera.- ENCARGAR a la Gerencia de Administración y Finanzas la publicación de la Ordenanza en el Diario Ofi cial “El Peruano y a la Subgerencia de Tecnología de la Información la implementación de la presente Ordenanza en el Sistema Tributario Municipal, así como su publicación en el Portal Institucional: www.munisanluis.gob.pe y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas www.serviciosalciudadano.gob.pe.

POR TANTO:

Mando se registre, publíquese, comuníquese y cúmplase.

DAVID RICARDO V. ROJAS MAZAAlcalde

1867159-1

PROVINCIAS

MUNICIPALIDAD DE LA PUNTA

Aprueban el Programa de Beneficio Especial para el Pago de Deudas Tributarias y No Tributarias en la jurisdicción del distrito de La Punta en el marco del Estado de Emergencia Nacional por el COVID-19

ORDENANZA Nº 001-2020-MDLP/AL

La Punta, 29 de mayo de 2020

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PUNTA

POR CUANTO:

El Concejo Municipal del Distrito de La Punta en Sesión de fecha 29 de mayo de 2020, contando con el quórum de ley, con el voto aprobatorio de los Regidores Distritales y en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades y Reglamento Interno del Concejo, y;

VISTOS:

El Informe Nº 028-2020-MDLP/GR emitido por la Gerencia de Rentas; el Informe Nº 083-2020 emitido por la Ofi cina de Asesoría Jurídica; el Memorando Nº 148-2020-MDLP/GM emitido por la Gerencia Municipal; y,

CONSIDERANDO:Que, conforme a lo establecido en el artículo 194º

de la Constitución Política del Perú, modifi cado por la Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional, las Municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, precepto constitucional con el que concuerda el artículo II del Titular Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, radicando dicha autonomía en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;

Que según el artículo 74º de la Carta Magna, modifi cado por la Ley Nº 28390, con el que concuerda el artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades y la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, dispone que las ordenanzas son normas de carácter general por

Page 54: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

54 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

medio de las cuales, los Gobiernos Locales pueden crear, modifi car y suprimir arbitrios, tasas, licencias, derechos y contribuciones, o exonerar de estas, conforme a Ley;

Asimismo, los numerales 8 y 9 del artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades establecen que son atribuciones del Concejo Municipal, aprobar, modifi car o derogar las Ordenanzas, así como crear, modifi car, suprimir o exonerar entre otros, los arbitrios, conforme a Ley;

Que, de conformidad con el artículo 36º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, se puede conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria con carácter general al deudor que lo solicite. Agrega el artículo 41º de la misma norma “que excepcionalmente, los Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general, el interés moratorio y las sanciones, respecto de los impuestos que administren. En el caso de contribuciones y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al tributo”;

Que, por su parte, el Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, publicado el 11 de marzo de 2020, se declaró la Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictaron medidas para la prevención y control para evitar la propagación del COVID-19;

Que, mediante el Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, precisado por el Decreto Supremo Nº 046-2020-PCM y modifi catorias, se declaró el Estado de Emergencia Nacional y dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19;

Que, en ese sentido, debido a la actual situación de emergencia nacional sanitaria por el COVID-19, la Gerencia de Rentas a través del Informe Nº 028-2020/MDLP/GR propone establecer un Benefi cio Especial para el pago de Deudas Tributarias y No Tributarias que comprende los siguientes conceptos: 1) Deudas Tributarias por impuesto predial y arbitrios municipales de diferentes ejercicios, 2) Deudas por concepto de multas tributarias, 3) Intereses generados por falta de pago oportuno de deudas tributarias, tanto en la vía ordinaria como en la coactiva, 4) Aplicar los Benefi cios por pago puntual, así como por la condición de pensionista y demás que correspondan respecto de las deudas tributarias de diversos ejercicios; 5) Multas Administrativas emitidas por la diferentes Gerencias y/o Unidades Orgánicas de la Municipalidad Distrital de La Punta; todo ello conforme a las especifi caciones contenidas en la referida propuesta;

Que, conforme a lo señalado por la Gerencia de Rentas, constituye objetivo del benefi cio planteado, brindar mayores facilidades a los vecinos para el cumplimiento de sus obligaciones de pago en medio de la coyuntura sanitaria, económica y social que atraviesa el país;

Que, de conformidad a lo previsto en el artículo 200º de la Constitución Política del Perú, las Ordenanzas son normas con rango de Ley, y al respecto, el artículo 9º de la Ley Orgánica de Municipalidades establece que corresponde al Concejo Municipal aprobar, modifi car o derogar las ordenanzas;

Que, con Informe Nº 083-2020-MDLP/OAJ, la Ofi cina de Asesoría Jurídica refi ere que es procedente legalmente expedir Ordenanza que aprueba el Programa de Benefi cio Especial para el pago de deudas tributarias y no tributarias en el distrito de La Punta en el marco del estado de emergencia nacional por el COVID-19, en mérito al Informe Nº 126-2020-MDLP/GR de la Gerencia de Rentas, al encontrarse dentro de nuestra competencia y del marco legal vigente;

Estando a lo expuesto, de conformidad con las atribuciones contenidas en el artículo 9º numeral 8, y artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; el Concejo Municipal por Unanimidad, APROBÓ POR UNANIMIDAD lo siguiente:

ORDENANZA QUE APRUEBA EL PROGRAMA DE BENEFICIO ESPECIAL PARA EL PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS EN EL DISTRITO

DE LA PUNTA EN EL MARCO DEL ESTADO DE EMERGENCIA NACIONAL POR EL COVID-19

Artículo 1º.- ESTABLÉZCASE el Programa de Benefi cio Especial para el Pago de Deudas Tributarias y

No Tributarias en la jurisdicción del distrito de La Punta en el marco del estado de emergencia nacional por el COVID-19.

Artículo 2º.- DEFINICIONES

2.1. Deuda Tributaria: Es la constituida por los tributos, las multas y los intereses determinados por la Municipalidad Distrital de La Punta, tales como Impuesto Predial, Arbitrios Municipales, Multas Tributarias, así como la contenida en los Convenios de Fraccionamiento sobre deuda tributaria y en Resoluciones de Pérdida de Benefi cio.

2.2. Deuda No Tributaria: Es la constituida por la aplicación de las multas originadas por la comisión de infracciones previstas en el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RAS), así como la contenida en los Convenios de Fraccionamiento sobre deuda no tributaria y en Resoluciones de Perdida de Benefi cio.

Artículo 3º.- ALCANCESPodrán acogerse al presente Benefi cio Especial, los

administrados que registren deuda cualquiera sea el estado de cobranza en que se encuentren, incluyendo la deuda en cobranza coactiva, respecto de los tributos y conceptos descritos en el artículo 2º.

Los benefi cios aprobados mediante la presente Ordenanza alcanzan a todas aquellas deudas generadas o que resulten exigibles hasta la fecha en que el administrado se acoja al benefi cio, dentro de la vigencia de la presente norma.

Artículo 4º.- BENEFICIOSLos benefi cios que se aplicarán son los siguientes:

4.1. Condonación del 100% de intereses, reajustes, costas y gastos procesales de la deuda contenida en el artículo 2 de la presente Ordenanza.

4.2. Aplicación en un 100% de los benefi cios de pensionista y descuentos por pago puntual, arbitrio social y demás que resulten aplicables y que se encontrasen vigentes durante el ejercicio 2020 y años anteriores, respecto de los Arbitrios Municipales pendientes de cancelación.

4.3. Multas Tributarias: Pago único de S/. 5.00 (Cinco con 00/100 Soles) por cada una de las Resoluciones de Multa Tributaria emitidas que se mantengan pendientes de cancelación. En estos casos se condonará el total del saldo restante.

4.4. Multas Administrativas: Condonación del 90% de la multa administrativa, cualquiera sea su estado de cobranza.

4.5. Convenio de fraccionamiento anteriormente suscrito: Condonación del 100% de intereses, reajustes, respecto de las cuotas pendientes de pago.

4.6. Deudas en trámite de cobranza coactiva: Se aplican los benefi cios anteriores, y se puede sustituir fraccionamiento de sus deudas y/o compromiso de pago, lo cual será evaluado por el ejecutor coactivo, buscando brindar las mayores facilidades de pago al contribuyente, suspendiéndose el procedimiento coactivo una vez se cumpla con la cancelación de la deuda respectiva.

4.7. Declaraciones juradas extemporáneas sin aplicación de multas tributarias: Los contribuyentes que regularicen sus declaraciones juradas de transferencia de propiedad, incremento o disminución de valor de sus predios, etc., podrán hacerlo sin que se les aplique las multas tributarias que correspondiesen conforme al Código Tributario y la Ley de Tributación Municipal.

Artículo 5º.- CONVENIO DE FRACCIONAMIENTO CON BENEFICIOS

5.1 El monto de la deuda a fraccionar debe ser igual o mayor de S/. 300.00 (Trescientos con 00/100 Soles) y las cuotas de fraccionamiento deben ser iguales o mayores a S/. 40.00 (Cuarenta y 00/100 Soles).

5.2 La cuota inicial del convenio será igual o mayor al 10% del total de la deuda a fraccionar.

5.3 El número máximo de cuotas, incluida la cuota inicial serán de:

Page 55: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

55NORMAS LEGALESMiércoles 3 de junio de 2020 El Peruano /

5.3.1. Deudas de hasta S/. 2,000.00 (40) Cuotas5.3.2. Deudas por más de S/. 2,000.00 (50) Cuotas

5.4 El Gerente de Rentas podrá otorgar mayores benefi cios en cuanto a montos y números de cuotas descritos en los numerales 5.1 a 5.3, conforme a la evaluación de los casos particulares de cada contribuyente y su situación económica.

5.5 Será requisito para acceder al benefi cio de convenio de fraccionamiento, que el contribuyente no haya presentado Recurso de Reclamación o Apelación o desistirse si se hubiera presentado.

La falta de pago de 02 (dos) cuotas consecutivas o alternas generará la pérdida del benefi cio. De igual modo, constituirá pérdida del benefi cio cuando se hayan vencido todos los plazos de las cuotas del convenio de fraccionamiento.

Artículo 6º.- DEUDAS EN COBRANZA COACTIVAPara las deudas que se encuentran en la vía de

cobranza coactiva se aplican los benefi cios anteriores según corresponda. El Ejecutor Coactivo será el responsable de verifi car y otorgar los benefi cios que se encuentren en etapa de cobranza coactiva, conforme a sus facultades previstas en la ley.

En el mismo sentido, sobre los compromisos de pago, garantías, medidas cautelares, levantamientos de embargo, entre otros aspectos relacionados a la cobranza coactiva, el Ejecutor Coactivo otorgará a los contribuyentes las mayores facilidades de pago que conforme a sus facultades y evaluación de cada caso se pueda otorgar.

Artículo 7º.- INTERESES APLICABLES A LOS FRACCIONAMIENTOS

No se aplicarán intereses sobre los Convenios de Fraccionamiento.

Una vez vencidas las cuotas de fraccionamiento sin que se hubiesen pagado, éstas se capitalizan con el interés del fraccionamiento y se devenga un interés moratorio equivalente a laTIM vigente.

Artículo 8º.- PÉRDIDA DEL BENEFICIOLa pérdida del benefi cio de fraccionamiento durante

la vigencia de la presente Ordenanza, dará lugar a la pérdida de los benefi cios de condonación otorgados, los mismos que serán revertidos continuándose con el respectivo procedimiento de cobranza en el estado en que se encontraban al momento del acogimiento a los benefi cios que se aprueban mediante la presente norma.

Artículo 9º.- DECLARACIONES Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS SIN MULTA TRIBUTARIA

Los administrados que a la fecha de publicación de la presente Ordenanza no hayan cumplido con la obligación de comunicar a la Municipalidad la adquisición o transferencia de un predio, sea por venta, compra, donación, herencia, remate, anticipo de legítima, entre otros, podrán realizar la Declaración Jurada respectiva sin aplicación de Multas Tributarias durante la vigencia de la presente norma. Se procederá de igual forma para los casos de modifi cación del valor del predio.

Artículo 10º.- PAGOS EFECTUADOS CON ANTERIORIDAD

Los pagos efectuados con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza se consideran válidos y no generan derecho de devolución ni compensación alguna.

Artículo 11º.- DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIONLos contribuyentes interesados en acogerse a los

benefi cios aprobados mediante la presente Ordenanza, que hubieren interpuesto recursos impugnativos tendientes a cuestionar las deudas materia de acogimiento, deberán previamente desistirse de la pretensión de conformidad a lo previsto en el Código Tributario y normas pertinentes.

Artículo 12º.- CONVENIOS DE FRACCIONAMIENTO ANTERIORMENTE SUSCRITOS

Los administrados que mantengan Convenios de Fraccionamiento anteriormente suscritos, tendrán

el benefi cio de condonación del 100% de intereses, reajustes, costas y gastos procesales, respecto de las deudas pendientes de pago; Los contribuyentes podrán refi nanciar los convenios de fraccionamiento y compromisos de pago anteriormente suscritos, a fi n de que la deuda objeto de los mismos, así como otra que se haya vencido, puedan acogerse a los benefi cios contemplados en la presente Ordenanza.

Artículo 13º.- BENEFICIO ADICIONAL DE DESCUENTO DE ARBITRIOS 2020

Los contribuyentes que durante la vigencia de la presente Ordenanza, realicen el pago de los Arbitrios Municipales de Enero a Mayo del ejercicio 2020 que se encontrasen pendiente de pago, o de las cuotas del Impuesto Predial del ejercicio que tengan pendiente, tendrán un descuento del 10% (diez por ciento) sobre el monto insoluto de los Arbitrios Municipales del año 2020 que se encontrasen pendiente de cancelación.

Dicho benefi cio será adicional a los benefi cios por pago puntual o por su condición de pensionista, arbitrio social y demás que les correspondiese, conforme a la normativa aplicable.

Artículo 14º.- VIGENCIA:El plazo de vigencia de la presente Ordenanza será

desde el día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano, hasta el 31 de agosto de 2020, pudiendo ser prorrogado mediante Decreto de Alcaldía.

DISPOSICIONES FINALES,COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS

Primera.- Para efectos de poder acogerse a los benefi cios de descuento para contribuyentes puntuales, pensionistas, arbitrio social y demás aplicables, con relación a los arbitrios municipales, se considerará que los contribuyentes se encuentran al día en sus pagos, asimismo, se considerará que se cuenta con dicha condición respecto del Impuesto Predial, a fi n que los contribuyentes puedan realizar los pagos respectivos por dichos tributos tanto de forma presencial, como vía web a través de la plataforma virtual que se utilice para tal fi n.

En ese sentido, para la ejecución de lo señalado en el párrafo anterior, se suspende la aplicación del artículo 2 de la Ordenanza Nº 006-2015-MDLP/AL y sus modifi catorias, en cuanto a los requisitos de estar al día para acogerse al benefi cio de descuento de S/. 30.00 (Treinta y 00/100 Soles) en el arbitrio de seguridad ciudadana, aplicándose dicho benefi cio conforme a lo establecido en la presente ordenanza y demás normas respectivas.

La presente disposición es transitoria y se extenderá hasta el plazo de vigencia de la presente norma y, de ser el caso, hasta su eventual prórroga.

Segunda.- ENCARGAR a la Gerencia de Rentas, al Ejecutor Coactivo, a la Ofi cina General de Administración, a la Unidad de Tecnología de la Información y demás gerencias competentes de la entidad, el cumplimiento de la presente Ordenanza.

Tercera.- DELEGAR en el señor Alcalde la facultad para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las medidas complementarias necesarias para la adecuada aplicación de la presente Ordenanza y disponga su prórroga si fuera el caso.

Cuarta.- ENCARGAR a la Ofi cina de Secretaría General, Archivo y Comunicaciones la publicación de la presente Ordenanza en el Diario Ofi cial El Peruano.

Quinta.- ENCARGAR a la Unidad de Tecnología de la Información, la publicación de la presente Ordenanza en el Portal del Estado Peruano (www.peru.gob.pe), en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas (www.servicioalciudadano.gob.pe) y en el Portal Institucional (www.munilapunta.gop.pe).

Regístrese, comuníquese y cúmplase.

PIO FERNANDO SALAZAR VILLARÁNAlcalde

1867133-1

Page 56: Publicacion Oficial - Diario Oficial El Peruanodataonline.gacetajuridica.com.pe/gaceta/admin/elperuano/... · 2020-06-04 · a cargo de entidades públicas, en el marco del Decreto

56 NORMAS LEGALES Miércoles 3 de junio de 2020 / El Peruano

www.elperuano.pe

Suscríbete al Diario Oficial

Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2207Directo: (01) 433-4773

Email: [email protected]

www.segraf.com.pe

Editora Perú

AV. Alfonso Ugarte N° 873 – Cercado de Lima

www.editoraperu.com.pe

www.andina.pe

La más completa información

con un solo clic

Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175Email: [email protected]

Teléfono: 315-0400, anexo 2183Email: [email protected]

LibrosRevistasMemoriasBrochures

Folletos, DípticosTrípticos, VolantesFormatos especialesentre otros...