PUBLICACIONES EN LINEA

13

description

interactiva revista

Transcript of PUBLICACIONES EN LINEA

Page 1: PUBLICACIONES EN LINEA
Page 2: PUBLICACIONES EN LINEA

Publicación Online

La publicación online es aquella que se inicia en formato electrónico, es decir,

su planeamiento, edición y procesamiento se realizan mediante programas y

computadoras. Para ellos, estas publicaciones se editan exclusivamente en

forma de sitios web, es el conjunto

de procedimientos que permiten

cumplir el ciclo completo del

documento en forma electrónica o

digital.

La publicación online presenta un

libro, revista, folleto, catálogo o

cualquier otro material en forma

digital, igual a la forma impresa,

pero con características propias

de la digitalización: espacio

mínimo, portabilidad, material no

alterable por el paso del tiempo,

facilidad y economía de distribución, entre otras. Una publicación digital es

igual a cualquier otra impresa, pero ella puede ser leída sin necesidad de

imprimirla.

Page 3: PUBLICACIONES EN LINEA

Ventajas de la publicación

online

Es rápida, fácil, barata y puede

realizarse por cualquiera con

conocimientos o sin ellos en

materia de informática.

Realizar búsquedas en el texto

completo.

Acceder instantáneamente, sin

necesidad de desplazamiento.

Vincular referencias, citas y

publicaciones.

Relaciona autores y lectores por

correo electrónico, se favorece

entonces la comunicación

científica.

Publicar inmediatamente, a

partir de un régimen de edición

continua.

correcciones y comentarios,

seguir las ideas y sugerencias

hechas por los lectores.

Disminuir los costos y el consumo

de papel, se hacen

copias impresas sólo de los

artículos que realmente son de

interés.

Oportunidad y rapidez en la

difusión y distribución de la

información.

Inclusión de información

tridimensional, sonido y video,

así como la facilidad de su

manipulación

Economía: No genera gastos de

impresión y encuadernación, ellos

son sumamente caros en el caso

de las revistas y libros impresos.

Page 4: PUBLICACIONES EN LINEA

Desventajas de la publicación

online

Inversión inicial considerable (a

largo plazo resultan más

baratas).

Incomodidad de la visualización

en pantalla (el formato PDF es un

avance en este sentido)

Es indispensable un equipo para

su lectura.

No existe una reglamentación, se

carece de un código de ética

establecido.

Favorece la proliferación de la

información, además de que esta

puede ser modificada por los

usuarios.

Se dificulta la identificación

entre la información primaria y

la secundaria.

Page 5: PUBLICACIONES EN LINEA

Historia de las publicaciones

Online

Chicago Tribune 1992

El Chicago Tribune es uno de los principales diarios de la

ciudad de Chicago, Illinois, (Unidos, propiedad de la Tribune

Company Anteriormente conocido como el World's Greatest

Newspaper como WGN en radio y televisión.

Sigue siendo el principal

diario de Chicago y su

zona metropolitana,

siendo el octavo periódico

más importante

de Norteamérica en

ventas.

El Tribune fue fundado

por James Kelly John E.

Wheeler y Joseph KC

Forrest, apareciendo su

primer número el 10 de

junio de 1847.

Page 6: PUBLICACIONES EN LINEA

San José Mercury News 1993

El San Jose Mercury News es un periódico estadounidense, publicado en San

José, California. Es propiedad de Media News Group, Su sede y planta de

impresión se encuentran en el norte de San José junto a la autopista Nimitz

Interestatal 880.

El Mercury News abarca todos los

demás periódicos del Área de la

Bahía de San Francisco propiedad de

News Media Group, incluyendo el

Oakland Tribune, Contra Costa

Times, Marin Independent Journal,

San Mateo County Times, Santa Cruz Sentinel y otros 10 diarios locales, cada

uno de los cuales son la marca de “una edición del San José Mercury News", lo

que explica la alta circulación del periódico.

El San José Mercury fue fundada

en 1851 como el San José Weekly Visitor,

mientras que el San José News fue fundada

en 1883.En 1942, el Mercury compró

el News y continuó publicando ambos diarios,

con el Mercury como el periódico de la

mañana y el News como el periódico de la

tarde.

Page 7: PUBLICACIONES EN LINEA

Evolución de las

publicaciones en

línea y etapas

P rimera etapa

Periodo Técnico: durante esta etapa se volcaba el contenido del papel al

formato digital. La actualización de los sitios web durante el día no se

realizaban y no existía los hipervínculos.

El conocimiento sobre el nuevo medio y el concepto de organización era

muy pobre por lo que el proceso de la digitalización era lento y poco

ordenado es por ello que el trabajo periodístico para la web no se

realizaba

S egunda etapa

Periodo de Diseño: el proceso de organización se agudiza para facilitar la

lectura de los usuarios o internautas, el uso del hipertexto mejora

significativamente.

La utilización de las imágenes se incrementa haciendo los sitios web más

atractivos durante esta etapa se realizó el uso del PDF y se dieron los

primeros intentos de interactividad con la creación de los correos

Tercera etapa

Periodo de la Madurez: En esta etapa las publicaciones en líneas se convierte

en un medio pensado para la nueva plataforma, incorporación de distintas

herramientas: Audio Video e Imágenes y de diferentes programas.

Page 8: PUBLICACIONES EN LINEA

Internet como opción a la publicación

tradicional impresa

En tiempos anteriores,

observábamos que los diarios se

hacían llegar solamente con textos

impresos, en la actualidad gracias a

la tecnología nos encontramos que

podemos obtener diarios virtuales

por la internet que comienza

durante la década de los noventa

para pasar de un uso únicamente

militar y del mundo la ciencia, a un

auténtico uso popular e internacional.

Las redes de Internet tienen la

virtud de crear una historia dentro

de la comunicación.

Ahora bien, los periódicos, la

revista, la radio y la televisión

tradicional abrían espacios de

participación a sus audiencias, en la

Internet estos pueden recibir

respuestas, reacciones y análisis de

los lectores, oyentes y televidentes

casi de manera instantánea en

múltiples canales de conversación,

foros y otros sistemas en donde el

usuario puede manipular la

información de manera casi libre.

En la actualidad esta es una forma

sencilla de acceder al internet y

gozar de sus herramientas, más que

todo informarnos de una manera

rápida y sencilla a través de las

publicaciones en líneas que esta nos

brinda.

Page 9: PUBLICACIONES EN LINEA

Cómo ha influido internet al periodismo

y su aporte

La internet ha influido de una manera muy

notoria ya que el periodista con esta

conoció nuevas tecnologías y diversas

maneras para llegar a su público, realmente

esta es una oportunidad para hacer mejor

periodismo, porque les proporciona herramientas para interactuar con distintas

fuentes.

Cualquiera puede participar en este boom como lo que es internet, pero solo

los periodistas deben marcar la diferencia apostando por la calidad, la

especialización y la diferenciación de los contenidos que publiquen, más allá de

lo debatido encontramos que su mayor aporte es los conocimientos que el

comunicador social perciba a través de esta.

Muchos autores postulan que: “La llegada de internet ha influido mucho en los

medios de comunicación ya que esta ha afectado a nuestro estilo de vida, a

cómo nos relacionamos y especialmente a cómo nos comunicamos y también al

lenguaje, ya que hacen falta una serie de conocimientos básicos para escribir

en la red”. Uno de los aportes más notorios es que las personas quieren hablar

ya que se produce un dialogo muy natural por la web y las herramientas

disponibles permiten infinidad de posibilidades, para comunicarse entre sí, por

eso se dice que esta “convierten al lector en escritor”

Page 10: PUBLICACIONES EN LINEA

Cómo escribir para Internet

La redacción en Internet significa un

cambio de estilo, un cambio sintáctico,

una revisión de los géneros

tradicionales de escritura y un

desafío para los productores de

contenidos informativos, comerciales,

recreativos y educativos de la red.

En la leemos de distinta forma

que cuando leemos en papel. La resolución tan baja de las pantallas hace que no

percibamos el texto con la misma claridad que en un medio escrito. Por eso el usuario no

lee textos largos, sino que

Recorta todo lo posible el texto. Los grandes bloques de texto asustan al usuario, que no

los leerá. Con textos más cortos se siente menos intimidado. Como media piensa que

debes reducir un 50% la longitud del texto pensado para papel.

Al ser breves y estar organizados visualmente, de

un vistazo se obtiene mucha más información. Dos

o tres líneas pueden ser pocas para el papel, pero

pueden ser suficientes en una web.

Nota: utiliza las etiquetas <p></p>

No des vueltas innecesarias. Olvídate de tus días

de estudiante en donde la nota de los trabajos se medía por el peso del taco de folios

que entregabas. Evita las oraciones en pasiva. No utilices dobles negaciones. Acuérdate

de la frase del abogado que decía "No es verdad que no es mentira que..." y piensa en lo

difícil que es descifrarla.

Comienza con la conclusión y ve desarrollando el argumento a medida que avances.

Page 11: PUBLICACIONES EN LINEA

que en Internet estamos a un clic de distancia de

cualquier otro contenido. La paciencia del lector, de por sí escasa, aquí es

prácticamente inexistente. Esto afecta no solo al grado de tolerancia con el

rendimiento técnico de las webs.

Internet está saturado de contenido fácilmente accesible.

En Internet, tus textos tienen que competir con infinita mayor dureza para

ganarse un rincón en la memoria de tu lector.

Párrafos cortos. Cada párrafo, una

idea.

Usa abundantes textos destacados

(más tarde volveremos sobre esto).

Siempre que puedas, organiza las

ideas en listas de puntos.

Articula tu exposición en apartados

con epígrafes muy descriptivos.

Usa espaciados interlineales y márgenes generosos. Evita los cuerpos de texto

pequeños.

Incluye enlaces, y haz que sean visualmente muy reconocibles como tal.

Page 12: PUBLICACIONES EN LINEA

Ideas y teorías de Jakob Nielsen sobre la usabilidad de la web ACOTACIONES

La filosofía de Nielsen y sus críticas han

tenido efectos positivos y negativos por

parte de sus seguidores, sin embargo, no

podemos negar que el hecho de llamarlo “El

rey de la Usabilidad” no está de más pues

sabemos que a veces las críticas pueden

ser reconstructivas, siempre y cuando sean

objetivas y no “opiniones personales” como

le es atribuido.

Los usuarios no leen

Con gran rotundidad Nielsen expone que lo habitual es que un usuario no lea con

detalle ni siquiera una mínima parte de los textos de una página web. En su lugar,

y por economía de tiempo, el usuario se limita a hojear

la página por encima. Es decir, el usuario realiza un

rápido barrido visual de cada página buscando

elementos que llamen su atención.

Barrido visual Nielsen recomienda escribir los artículos en Internet

teniendo en cuenta que los lectores los leerán

realizando un barrido o escaneado del texto en busca de las palabras claves.

Page 13: PUBLICACIONES EN LINEA

Resaltar, aumentar las palabras, el uso de negritas e hipervínculos y los titulares

breves o títulos por secciones son recursos útiles que facilitan la lectura y

búsqueda en el texto. Así como el uso de viñetas y listados numerados, como

elemento de atracción visual.

Por las razones citadas anteriormente

las páginas web deben estar preparadas

para este tipo de revisión rápida.

Brevedad y sencillez

Nielsen recomienda usar menos del 50%

del texto usado habitualmente en una publicación escrita. Los usuarios se

aburren con los textos largos. Los párrafos deben

ser cortos, de dos o tres frases únicamente y muy

directos en su estilo.

Estilo de pirámide invertida

La idea

principal o

conclusión del texto debe escribirse al

principio del mismo para lograr interesar al

usuario en la lectura del mismo. Después se

debe continuar con los razonamientos

generales que sustentan el argumento. Para

terminar se pueden ofrecer enlaces a otras

páginas donde se ofrecen más detalles como tablas de datos, resultados

concretos o informaciones previas.