PUBLICACIONES_2008.pdf

download PUBLICACIONES_2008.pdf

of 39

Transcript of PUBLICACIONES_2008.pdf

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    1/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    2/104

    © IORTVInstituto Oficial de Radio y Televisión. RTVE. 2007

    Carretera Dehesa de la Villa, s/n.

    28040 Madrid

    Imprime ARTEGRAF S.A.

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    3/104

    Materias Creativas

    Manuales y Estudios Profesionales ..................................................... 7 

    Unidades Didácticas y Monografías ................................................... 21

    Materias Técnico-Artísticas

    Manuales y Estudios Profesionales ..................................................... 25

    Unidades Didácticas y Monografías ................................................... 37

    Ingeniería y Técnica Electrónica

    Manuales y Estudios Profesionales ..................................................... 43

    Unidades Didácticas y Monografías ................................................... 48

    Información, Locución y Reportaje

    Manuales y Estudios Profesionales ..................................................... 59

    Unidades Didácticas y Monografías ................................................... 64

    Materias Generales

    Manuales y Estudios Profesionales ..................................................... 69Unidades Didácticas y Monografías ................................................... 72

    Fondos Antiguos

    Manuales y Estudios Profesionales ..................................................... 77 

    Unidades Didácticas y Monografías ................................................... 81

    Índice de autores  ............................................................................. 85

    Índice de títulos  ............................................................................... 92

    Lista de precios  ............................................................................... 99

    CONTENIDO

    3

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    4/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    5/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    6/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    7/104

    7

    Realización y producción en televisión [MP 1]Gerald Millerson4.ª Edición: 2001, 2007 actualizada y aumentada, 17 x 24 cm, 936 págs.ISBN: 84-88788-44-4 

    Esta cuarta edición completamente actualizada se caracteriza no sólo por des-cribir en detalle los fundamentos teóricos de la realización y producción en te-levisión, sino por afrontar con acierto los problemas que plantea su ejecución

    práctica diaria. Es un completo manual, de realización y producción fundamen-talmente dirigido a realizadores y productores, sin olvidar que el conocimientoglobal de todos los procesos de una producción resulta una herramienta muy útilpara todos los profesionales del medio.

    Contenido

    1. Introducción a la producción. 2. La televisión en funcionamiento. 3. Aspec-

    tos técnicos de la televisión. 4. Posibilidades de la cámara. 5. Operación de lacámara. 6. El poder persuasivo de la cámara. 7. Composición de la imagen.8. Montaje. 9. Iluminación. 10. Escenografía. 11. Maquillaje. 12. Sonido. 13. Fil-mación. 14. Grabación en vídeo. 15. Rotulación y grafismo. 16. El trasfondo dela producción. 17. La realización en la práctica. 18. Organización de una produc-ción. 19. Detalles de la producción. 20. El enfoque creativo de la realización. 21.Efectos visuales. 22. In situ. 23. La técnica de vídeo. 24. Glosario.

    41,48 € 

    M ATERIAS CREATIVAS

    Manuales y Estudios Profesionales

    La continuidad en cine y televisión [MP 25]Avril Rowlands2.ª Edición: 1991, 1993, 17 x 24 cm, 174 págs.ISBN: 84-86984-65-3 

    Los trabajos que se explican en esta obra se centran en dos funciones básicas

    y esenciales para la producción en cine o televisión. Una es mantener la con-tinuidad (racord) de una película; la otra, coordinar los materiales y personalnecesarios para hacer una producción.El libro va describiendo el cómo y el qué observar y anotar en cada escena, quéinformación debe anotar y cómo utilizarla, etc., y, por otra parte, examina los pro-blemas en la localización de exteriores, manejo de artistas, atrezzo, vestuario,hospedaje y coordinación de todo el personal que integran una producción.El manual se ha completado con datos relativos a nuestra forma de ejercer estas

    profesiones.Obra dirigida a todos aquellos que se inicien en la producción televisada o cine-matográfica.

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    8/104

    Contenido

    Introducción. La toma no consecutiva de secuencias. La continuidad. El guión.Desglose de escenas. Cronometrando el guión. Localizaciones exteriores. Ves-tuario y maquillaje. Atrezzo y decorados. Plan de trabajo. Producciones de tipodocumental. La continuidad ¿es un trabajo de equipo? Su trabajo dentro del

    equipo. Conocimiento del guión. Cobertura planificada. Cómo describir las to-mas. Otros términos utilizados para describir las tomas. Continuidad en la ac-ción. Continuidad entre la acción y el diálogo. Actuaciones dramáticas. Salto deeje. Dirección del movimiento en la pantalla. Dibujos y diagramas. Los ensayos ylos actores. La acción completa. Grabación de vídeo. Hoja de desglose: general.Hoja de desglose: técnica. Hoja de desglose: continuidad. Hoja de desglose:detalles del rodaje. Anotaciones en el guión. Otras anotaciones. Informaciónpara el montador. Guiones de cobertura. Listado de planos. Post-producción. El

    montaje. Edición del sonido. Propiedad Intelectual. Derechos de autor. Guión depost-producción. Formatos de película y vídeo.

    21,04 € 

    Diseño escenográfico para televisión [MP 31]Gerald Millerson2.ª Edición: 1991, 1993, 17 x 24 cm, 240 págs.ISBN: 84-86984-45-9

    Esta obra es un tratado completo de la mecánica y los métodos a través de loscuales el escenógrafo expresa unas ideas e interpreta la ambientación de una

    producción. Además se pueden encontrar ejemplos prácticos de las técnicas yestructuras utilizadas en la construcción de decorados, así como indicacionessobre la flexibilidad y oportunidad visual que ofrecen.Las técnicas de diseño ofrecidas en este libro tienen campos de aplicación másamplios que la televisión o estudios de cine. Todas las técnicas de exposicióntridimensional pueden obtener grandes ventajas con este libro.

    Contenido

    1. Los fundamentos del diseño. 2. Factores básicos de la organización de dise-ños: Planificación. 3. Construcción escénica. 4. Técnicas escenográficas: Fon-dos neutros. Decorados realistas. Escenografía decorativa. 5. Prácticas esceno-gráficas: Distribución del estudio. Forillos. Tratamiento escenográfico general. 6.Escenografía con pocos medios: Utilización de pantallas y paneles. 7. Efectosescénicos: La ilusión de espacio. Proyección escénica. Inserción electrónica deimágenes. 8. Operaciones escenográficas: El estudio. Montaje de decorados. 9.El escenógrafo en exteriores. 10. Control de los tonos y el color. 11. La ilumina-

    ción y el escenógrafo: Tono, forma y textura. Iluminación básica. 12. Glosario.

    21,04 € 

    8

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    9/104

    La supervisión del guión [MP 35]Pat P. Miller2.ª Edición: 1991, 1997, 17 x 24 cm, 236 págs.ISBN: 84-86984-71-8 

    Esta es una de las obras más completas que se han escrito sobre la materia.La supervisión del guión, las técnicas de cobertura y las técnicas de continuidadson algunos de los temas que trata esta publicación.Es una auténtica introducción para todos aquellos que aspiran a convertirseen secretarios de rodaje y su lectura puede ser de gran utilidad para muchosotros que trabajen en este campo, como directores principiantes, ayudantes,realizadores, montadores y, en definitiva, todos los que están relacionados concualquier rama de la industria.

    Contenido

    1. La entrada en acción. 2. Relación con el guión. 3. Antes de comenzar a filmar.4. Un día en el plató. 5. Secuencia lista para filmar. 6. Recuento del rodaje deldía. 7. «Tapar el decorado». 8. El lenguaje cinematográfico. 9. La dinámica de lacámara. 10. Técnicas de cobertura. 11. Técnicas de continuidad. 12. Segundaunidad de filmación. 13. Las series de televisión. 14. Epílogo. Apéndice A: Abre-viaturas de la descripción de los planos. Apéndice B: Conversiones. Apéndice C:

    Modelos de formularios.

    24,04 € 

    Dirección de documentales [MP 34]Michael Rabiger2.ª Edición: 2001, actualizada y aumentada, 17 x 24 cm, 587 págs.ISBN: 84-88788-41-X 

    Esta segunda edición completamente actualizada contiene un detallado análisisde los conceptos y procesos propios de la creación de documentales, con abun-dantes orientaciones prácticas que emanan de las ricas vivencias de su autor,un prestigioso director de documentales con una extensa filmografía desarrolla-da en diversos países.

    Contenido

    Introducción. Historia y futuro. Identidad y autoría. Estrategias de la pantalla.Preproducción. Producción. Postproducción. Estética y autoría. La profesión. In-formación complementaria: Filmografía del autor, glosario y bibliografía.

    29,45 €

    9

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    10/104

    10

    Programación de las cadenas de televisión en horariode máxima audiencia [MP 40]Richard A. Blum y Richard D. Lindheim1.ª Edición: 1989, 1997, 17 x 24 cm, 264 págs.ISBN: 84-86984-28-9 

    Uno de los factores que influyen más decisivamente en el éxito o fracaso de unprograma de televisión, es el acierto o desacierto de programarlo a una hora

    adecuada para interesar a la audiencia. La programación en la franja nocturnaes decisiva y tiene una influencia directa en el coste por minuto que se paga porpublicidad. Por tanto, resulta evidente que las decisiones sobre la programaciónnocturna deben estar bien estudiadas.En esta obra se hace un estudio de la creación del concepto y desarrollo, pro-gramación y comercialización de los guiones, así como las decisiones y estra-tegias que toman las grandes cadenas sobre programación e investigación deaudiencia.

    Contenido

    Introducción a la programación. I. La creación, la compra y la venta. La es-tructura del personal de la industria de televisión. El equipo de creación. Loscompradores. Direcciones de las cadenas de televisión. II. Desarrollo de losconceptos de las series: Desde el concepto a la producción del programa pi-loto. Desde la producción del programa piloto a la serie. III. Estrategias deprogramación de las cadenas para los horarios de televisión de máxima au-

    diencia: series nuevas y series en antena. IV. Desarrollo de otros proyectospara televisión en horario de máxima audiencia: miniseries, películas de televi-sión y programas especiales. V. El lado práctico de la televisión en horario de

    De la creación al guión [MP 37]Doc Comparato2.ª Edición: 1992, 1993, 2007 17 x 24 cm, 290 págs.ISBN: 84-86984-80-7 

    El autor desarrolla en esta obra los conceptos más modernos sobre las técnicasdramáticas y sus fundamentos. Manteniendo su carácter de manual, la obraofrece reflexiones sobre cada una de las etapas que conforman la construcciónde un guión desde la base.Contiene las nociones primarias indispensables en la formación de un guionistay es una correcta guía para quien se inicia en este difícil arte de escribir guio-nes.

    Contenido

    1. El guión. 2. Apuntes iniciales. 3. La idea. 4. El conflicto. 5. El personaje. 6. Laacción dramática. 7. Tiempo dramático. 8. La unidad dramática. 9. Otros guio-nes. 10. El guionista. 11. Glosario de términos básicos. 12. Bibliografía.

    21,04 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    11/104

    11

    máxima audiencia. VI. La historia e impacto de la tecnología sobre las tenden-cias de la programación.

    21,04 €

    Programación diurna de televisión [MP 50]Marilyn J. Matelski1.ª Edición: 1992, 17 x 24 cm, 112 págs.

    ISBN: 84-86984-77-7 

    La obra hace un análisis del modelo de programación diurna más complejo: el

    de Estados Unidos. No es sólo un manual de programación, sino que es tambiénun libro que recoge la historia y la cronología.El libro está especialmente indicado para los profesionales de la televisión rela-cionados con programas, emisiones y producción.

    Contenido

    Introducción. 1. Una breve historia. 2. Programas de entrevistas y actualidad.3. Concursos. 4. Telenovelas. 5. Programación infantil. 6. Programas especiali-

    zados. 7. Visión de conjunto. 8. Bibliografía.

    18,63 €

    Dirección para cine y vídeo.Técnica y estética de la película [MP 55]Michael Rabiger2.ª Edición: 2001, actualizada y aumentada, 17 x 24 cm, 711 págs.ISBN: 84-88788-37-1

    Esta segunda edición, muy aumentada, se centra en el proceso creativo de ladirección/realización de películas en todos sus aspectos, al mismo tiempo queprocura disipar las barreras artificiales entre la estética y la técnica cinemato-gráfica.Es importante la distinción que hace entre las funciones que atañen directa-mente al director de las que no le conciernen, destacando aquellas que debecomprender e incluso supervisar.

    Contenido

    Introducción. Identidad artística. La técnica en la pantalla. Redacción y desarro-llo de un guión. Estética y autor. Preproducción. Producción. Postproducción.

    Trayectoria profesional. Glosario. Bibliografía.

    31,86 €

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    12/104

    Producción en vídeo con una cámara [MP 57]Robert B. Musburger1.ª Edición: 1994, 15 x 21 cm, 194 págs.ISBN: 84-88788-01-0 

    El propósito de esta obra es proporcionar la información necesaria para realizarproducciones con una sola cámara. El autor explica el proceso de trabajo conuna cámara en todas sus fases y pone especial énfasis en el proceso de produc-ción. Es una obra básica e introductoria diseñada para introducir al principianteen la realización de televisión y para el profesional en la puesta al día en losfundamentos de la producción.

    Contenido

    I. La importancia de la tecnología. La señal de audio. La señal de vídeo. El color.Los estándares de vídeo internacionales. II. El equipo. La fuente de imagen:tubos, chips, óptica y distancia focal, foco y apertura, profundidad de campo,el visor, controles de cámara. Trípodes. La grabación en vídeo. Tipos de mi-crófonos. Diagrama polar del micrófono. Consideraciones de la grabación delaudio. Instrumentos de iluminación. Control y encendido de la iluminación. Latemperatura de color. La medición de la intensidad de la luz. III. El proceso deproducción. Planificación de la pre-producción. El guión de una sola columna. Elguión a doble columna. Storyboards. La exploración de la localización. Fases deproducción y montaje. Preparación de la iluminación. Control de la temperaturade color. Rango de contraste. Iluminación básica de tres puntos. Iluminacióncreativa. Decorados y atrezzo. Montaje del audio. Ensayos. Rodaje de una es-cena. Dirigir al actor. Rodaje y encuadre. Creación del movimiento. Los tres tiposde continuidad. Planos de cobertura. Efectos de cámara. La edición. Sistema deedición por componentes. Métodos de edición: técnicas.

    18,03 €

    Manual básico de producción en televisión [MP 58]Miguel Sainz1.ª Edición: 1995, 17 x 24 cm, 244 págs.ISBN: 84-88788-02-9 

    Este manual intenta reflexionar sobre el trabajo del equipo de producción. Laobra está estructurada a partir de tres preguntas básicas: ¿qué producir?, ¿conqué recursos producir? y ¿cómo organizar los recursos?La primera parte, ¿Qué producir?, busca establecer los criterios básicos quese adoptan para el diseño de programas de televisión.La segunda parte, ¿Conqué recursos producir?, intenta establecer de manera resumida un catálogo derecursos humanos y técnicos que posibilitan la producción.La tercera parte, ¿Cómo organizar los recursos?, trata de los métodos que el

    equipo de producción aplica a fin de coordinar y planificar los recursos haciendomención a las herramientas informáticas que permiten una gestión más eficazde la producción.

    12

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    13/104

    Contenido

    I Parte: ¿Qué producir? Capítulo 1: El diseño de programas y las estrategiasde programación. II Parte: ¿Con qué recursos producir? Capítulo 2: El capitalhumano. Capítulo 3: Los soportes. Capítulo 4: El centro de producción de pro-gramas. Capítulo 5: Servicios anexos. III Parte: ¿Cómo organizar los recursos?

    Capítulo 6: El guión y la producción. Capítulo 7: El desglose del guión. Capítulo8: La localización de escenarios. Capítulo 9: El plan de trabajo. Capítulo 10: Elpresupuesto. Capítulo 11: La informática en la producción. Bibliografía.

    24,64 € 

    Dramáticos en televisión: Organización y procesos [MP 68]

    Robert J. Schihl1.ª Edición: 1997, 17 x 24 cm, 206 págs.ISBN: 84-88788-22-3 

    Aunque los principios básicos de la producción en estudio son los mismos entodos los géneros, cada género exige un tratamiento propio. Esta obra se ocu-pa, con cierto aliento didáctico, de cómo organizar la producción de dramáticosen estudio con varias cámaras, presentando de forma progresiva los procesos

    propios de preproducción, producción y postproducción.

    Contenido

    Tras el prólogo y agradecimientos, en unas notas sobre «Cómo utilizar este li-bro», el propio autor indica que «el capítulo 1 presenta el esquema funcional delas fases de preproducción, producción y postproducción basado en las funcionesdel personal y en el orden secuencial en que toman parte en la obra. El capítulo 2detalla cada cometido en el orden en que ha de llevarse a cabo. El capítulo 3 se

    compone de una serie de formularios organizativos. El capítulo 4 es un glosariode términos y datos sobre los formularios que aparecen en el capítulo 3».

    25,84 € 

    13

    Producción y dirección de cortometrajes y vídeos [MP 69]Peter W. Rea y David K. Irving

    1.ª Edición: 1998, 17 x 24 cm, 596 págs.ISBN: 84-88788-23-1

    El cortometraje, en cine o vídeo, es un género con unas características propias.Su producción y dirección ha de atenerse a unos criterios particulares, puestoque particulares son su duración (no más de 30 minutos), trama, móviles, exi-gencias financieras, cauces de difusión, utilización y muchos otros aspectos desu desarrollo creativo y comercial. En el presente libro, elaborado con manifies-

    ta intención didáctica, se analizan éstos y otros elementos tomando frecuente-mente ejemplos de tres cortometrajes concretos –The Lunch Date, Truman yMirror Mirror– cuyos guiones y demás ingredientes sirven de referencia en las

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    14/104

    14

    diversas fases y planteamientos. Una serie de apéndices, que pueden servir deguía y agenda en cada momento de este tipo de producciones, vienen a com-pletar el cuerpo de este libro.

    Contenido

    Prólogo. Agradecimientos. Introducción. Financiación. El guión. Primera parte:Preproducción: Desgloses. Planificación. Presupuesto. Los miembros del equi-po. Localizaciones. Escenografía. El reparto. Los ensayos. Segunda parte: Pro-ducción: Procedimiento en el plató. La cámara. El sonido. Arte. Reparto. Terceraparte: Postproducción: Postproducción de películas. Postproducción de sonido.Laboratorio/On-line. Distribución. Apéndices: A) Géneros. B) Lista de películasy vídeos. C) Guiones de los casos estudiados. D) Modelos de contrato y pre-supuesto. E) Festivales de cine y vídeo. F) Contactos. G) Escuelas de cine.

    H) Subvenciones y fuentes de financiación. J) El cine frente al vídeo. j) Distribui-dores. K) Seguros y asuntos legales. Glosario. Bibliografía. Índice alfabético.

    36,06 € 

    Composición de la imagen en cine y televisión [MP 70]Peter Ward

    1.ª Edición: 1997, 17 x 24 cm, 200 págs.ISBN: 84-88788-24-X 

    La composición de una imagen se obtiene por la disposición adecuada de todoslos elementos visuales: líneas, volumen, luz y color en un conjunto armonioso.Esta obra se centra en cómo tratar un motivo cualquiera para obtener el mayorefecto visual posible. Obra de interés para los profesionales del medio relaciona-dos con la composición de la imagen, como cámaras, realizadores, montadores,

    iluminadores, etc.

    Contenido

    1. Introducción. 2. La percepción. 3. La perspectiva. 4. El cuadro y la relaciónde formato. 5. Diseño de la imagen. 6. La iluminación. 7. El color. 8. Influenciasdel pasado. 9. La puesta en escena. 10. El movimiento. 11. El contexto. 12. Laimagen compuesta.

    23,44 € 

    El guión de cortometraje [MP 73]Pat Cooper y Ken Dancyger1.ª Edición: 1998, 17 x 24 cm, 230 págs.ISBN: 84-88788-31-2 

    El guión de un cortometraje es una pieza fundamental del mismo y debetener en cuenta las particularidades –aproximación al personaje y trama

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    15/104

    15

    simplificada– y características –corta duración– propias del cortometraje. Es unerror concebir el guión de un cortometraje como si se tratara de un fragmentode un largometraje o asimilarlo con el cuento, o la obra teatral de un solo acto. Elguión de un cortometraje tiene su propia estructura, que esta obra nos ayudaráa descubrir.

    Contenido

    Agradecimientos. Introducción. Parte I: Fundamentos: para empezar a explo-rar. Sobre el contar historias en general. Contar una historia con imágenes. Lautilización del sonido al contar la historia. Desarrollo de la historia en forma dra-mática. Elaboración de un guión original de cortometraje. Parte II: Avanzando:escribir con estrategias. Estrategias narrativas. Estrategias de visualización. Es-trategias de dramatización. Estrategias en la construcción de los personajes. Es-

    trategias en la construcción de diálogos. Apéndices: Guiones de cortometrajes:Otra historia. La dama a la espera. Bellas durmientes. La herida. El destino delas cartas sin destinatario.

    21,04 € 

    Programación radiofónica:

    estrategias y tácticas [MP74]Eric G. Norberg1.ª Edición: 1998, 17 x 24 cm, 228 págs.ISBN: 84-88788-32-0 

    La manifiesta intención del autor al escribir este libro es exponer los principioscon los que se construye la programación radiofónica moderna. Apoyándose

    para ello en algunos ejemplos, «en general –dice–, me ocupo solamente deprincipios básicos y animo a la gente a encontrar su propio y singular enfoqueutilizando estos principios. A los programadores que todavía no confían en suhabilidad para programar de forma distinta a como todo el mundo hace, estosprincipios les ayudarán a entender por qué tienen verdadero éxito las emisorasa las que copian. También es una ayuda para comprender qué técnicas ajenasquizá no sean útiles en nuestro caso y cuáles quizá sí.

    ContenidoPrefacio. Los principios básicos de la programación radiofónica. Estructuraciónde la emisora y creación de identidad. Actitud de la emisora frente a la compe-tencia. Dirección de un equipo radiofónico. La música como arma de progra-mación. Las noticias como arma de programación. Promoción de la emisora.Valoración de nuestra actividad de programación: lo que hay que saber sobrelos estudios. Trabajar con el director general. Trabajar en la comercialización.A vueltas con la técnica. La FCC y nosotros. Consecución de los objetivos de

    nuestra carrera.

    21,04 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    16/104

    16

    Las claves del documental [MP 77]Nel Escudero Vilariño1.ª Edición: 2000,2007 15 x 21 cm, 220 págs.ISBN: 84-88788-45-2 

    Esta obra es un manual ameno y práctico que ayuda a enfrentarse a los proble-mas reales que se presentan en la realización de un documental. Con un len-guaje coloquial, lejos de tecnicismos y de datos, el autor pretende que el lector,que ya tiene algunos conocimientos sobre el lenguaje televisivo, se aproxime notanto a la teórica del documental, sino a cómo llevarlo a cabo.

    Contenido

    Preproducción: 1.1. Pensar en vender el proyecto. 1.2. El guión. 1.3. Elegir for-mato y equipo. 1.4. Los archivos. 1.5. Localización. Producción. 2.1. Equipo hu-mano. 2.2. El rodaje. 2.3. La obtención de la imagen. 2.4. La obtención del soni-do. 2.5. Relaciones con terceros. Postproducción. 3.1. Edición. 3.2. La música yotros sonidos. 3.3. Postproducción propiamente dicha. Punto final.

    18,03 € 

    La radio: teoría y práctica [EP 10]José Javier Muñoz y César Gil2.ª Edición: 1994, 1997, 17 x 24 cm, 268 págs.ISBN: 84-86984-93-9 

    Es un valioso libro de consulta (un pequeño clásico ya) para quienes necesitano tengan curiosidad por aproximarse a los conceptos básicos de este medio decomunicación social. Es un manual especialmente práctico y útil para estudian-

    tes y profesionales vinculados con la radio.

    Contenido

    1. La radiodifusión. 2. La comunicación en la radio. 3. El lenguaje radiofónico.4. Los programas de radio. 5. La información. 6. Los géneros informativos radio-fónicos. 7. La cultura en la radio. 8. El entretenimiento y los programas específi-cos. 9. Los dramáticos. 10. La publicidad. 11. La propaganda. 12. La audiencia.

    21,64 € 

    La radio musical en España: Historia y análisis [EP 17]Luis Miguel Pedrero Esteban1.ª Edición: 2000, 17 x 24 cm, 264 págs.ISBN: 84-88788-42-8 

    Por primera vez se recoge la historia y el funcionamiento de la radio musical,la más implantada en España por su variedad y por la audiencia que la sigue

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    17/104

    17

    diariamente. Desde los balbuceos del pop nacional divulgado en los primerossesenta gracias a los pioneros Raúl Matas (Discomanía) y Ángel Álvarez (Vuelo605), hasta las emisoras especializadas en estilos tan específicos como la salsao el dance de comienzos del nuevo siglo, la radio musical ha sabido construir unmodelo de programación reconocible al primer instante. De los elementos quedefinen este modelo y los diferentes formatos y estilos se ocupa también estelibro, en el que colaboran con su testimonio algunos de los disc jockeys másimportantes y conocidos.

    Contenido

    Primera parte: Historia de la radio musical en España. 1. El pop empieza a so-nar en la radio. 2. La frecuencia modulada se hace música. 3. Los dorados años

    ochenta. 4. Consolidación de la radio musical. Segunda parte: Análisis de laradio musical. 5. La radio musical en la industria cultural del rock. 6. Concepto ydeterminantes de un formato musical. 7. Clasificación de los formatos musica-les. 8. Rutinas de funcionamiento de la radio musical española. Epílogo.

    22,84 € 

    La técnica del storyboard [MP 78]John Hart

    El storyboard es una herramienta muy importante para que directores y demástécnicos puedan visualizar anticipadamente las tomas y la puesta en escena. Latécnica del storyboard enseña a conceptualizar y dibujar de la manera más efec-tiva posible lo que constituirá el esqueleto sobre el que se desarrolle la obra ani-mada. Por medio de viñetas de imágenes de películas clásicas, del cine mudo

    a las producciones más actuales, el estudiante aprenderá a realizar desde elboceto más simple al storyboard más elaborado y, con los ejercicios al final decada capítulo, podrá comprobar la evolución de su aprendizaje.

    Contenido

    1. Los orígenes del storyboard: breve historia de la animación. 2. El artistadel storyboard: trabajo en equipo. 3. Dibujo de un storyboard básico: lo im-

    portante es el guión. 4. Cómo responde el storyboard a las necesidades decada miembro del equipo de producción. 5. Análisis básico de los elementosdel stobyboard. 6. Otras técnicas de dibujo: dibujo de figuras en movimiento enel storyboard. 7. Perspectiva y relación de tamaño de los distintos objetos dela imagen; ordenar e incrementar la realidad visual. 8. Profundidad de campo yutilización de la luz. 9. Perspectiva y profundidad de campo: diseño y compo-sición del cuadro. 10. El plano: Su función como parte del curso narrativo. 11.El plano: Lenguaje visual cinematográfico. Anexo A: Breve comentario sobre

    dibujos animados, publicidad y multimedia. Anexo B: Entrevistas.

    27,05 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    18/104

    18

    El lenguaje del plano [MP 79]Roy Thompson1.ª Edición: 2002, 15 x 21 cm, 220 págs.ISBN: 84-88788-47-9 

    Este manual está escrito pensando, sobre todo, en aquellos que quieran adentrar-se en el oficio de crear imágenes. Con un lenguaje sencillo y esquemas simples,enseña los principios básicos que subyacen a la imagen visual, concentrándose enlas pautas que requiere cualquier rodaje cinematográfico o grabación televisiva.

    Contenido

    Introducción. 1. Cómo miramos y qué es lo que vemos. 2. Elementos del plano.3. El equipamiento. 4. Tipos de planos. 5. Planos con movimiento. 6. Planosde seguimiento. 7. Praxis general. 8. Solapamiento de la acción y relación derodaje. 9. Normas prácticas.

    20,00 € 

    Conceptos básicos de la dirección artística en cine y televisión [MP 80]

    Robert L. Olson1.ª Edición: 2002, 15 x 21 cm, 232 págs.ISBN: 84-88788-46-0 

    En esta obra se analizan los conceptos y las técnicas básicas, necesarias parala dirección artística y el diseño de una producción, desde el análisis de los guio-nes a los emplazamientos de cámara en una localización. Esta obra va dirigidaa estudiantes de cinematografía, que podrán dar un aspecto más profesional a

    sus proyectos, aprendiendo a buscar la información necesaria para plantear, deforma más realista, los exteriores y decorados.

    Contenido

    Introducción. Parte I. Función y responsabilidades del diseñador de la producción.1. ¿Qué es el diseñador de la producción? 2. ¿Qué necesita saber el director artís-tico? 3. El entorno de la producción. 4. Elementos para la construcción de decora-dos. 5. Uso de efectos especiales en la producción. 6. Equipos de iluminación. 7.

    Técnicas para una iluminación efectiva. Parte II. El proceso general de trabajo. 8.Entrevistas con el productos y el director. 9. Presentación del guión. 10. Utilizacióndel material de archivo. 11. Realización de los bocetos. 12. Elementos necesariospara dibujar los planos de construcción. 13. Los planos de construcción. 14. Acaba-do de los planos de construcción. 15. Construcción de maquetas. 16. Construccióny montaje de los decorados. Parte III. Decorados más característicos y oportuni-dades de trabajo. 17. El trabajo del diseñador de la producción en exteriores. 18.Puesta en escena de un magazín. 19. Puesta en escena de un informativo. 20. El

    diseño de un anuncio publicitario. 21. El primer trabajo. 22. Nota final del autor.

    20,00 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    19/104

    19

    24 palabras por segundo [MP81]Juana Macías1.ª Edición: 2003, 15 x 21 cm, 211 págs.ISBN: 84-88788-50-9 

    Libro que trata los aspectos fundamentales, teóricos y prácticos, relacionadoscon la escritura de un guión de cine: desde la estructura a los personajes, losdiálogos o el tratamiento de la información. La obra, con numerosos ejerciciosprácticos e ejemplos de películas actuales, presta especial atención a los pro-blemas habituales con los que se enfrenta el guionista y ofrece ideas y sugeren-cias que le serán de utilidad para sacar el máximo partido de su trabajo.

    Contenido

    1. El trabajo de creación y escritura del guión. 2. Idea e historia. 3. Conflicto y ac-ción dramática. 4. La estructura del guión. 5. El punto de vista. 6. Dosificación dela información. 7. La construcción del personaje. 8. tratamiento de los diálogos.9. El guión del cortometraje. 10. Algunos consejos para la escritura. Sugerenciasbibliográficas.

    22,00 € 

    El guión en el reportaje informativo.Un guiño a la noticia [MP 83]Manuel Artero Rueda1.ª Edición: 2004, 15 x 21 cm, 240 págs.ISBN: 84-88788-56-8 

    El libro describe, paso a paso, el proceso necesario para la elaboración del

    guión (imágenes y sonidos) y su estructuración de ese género estrella del pe-riodismo que es el reportaje para televisión. Los abundantes ejemplos que sal-pican la narración serán útiles tanto para estudiantes de periodismo y/o imagencomo para todos aquellos profesionales que se enfrenten por primera vez conel medio televisivo. La objetividad y la imparcialidad, el amarillismo, la investiga-ción y otros importantes conceptos del oficio periodístico, también quedan aquíexpuestos a través de un relato basado en la práctica de trabajo cotidiano dereportero de informe Semanal (TVE) y otras redacciones.

    Contenido

    Introducción. El peso de la historia. Don Hewitt, el amigo americano. La bús-queda de los elementos y la documentación. El rodaje. La entrevista. ¿A quién,cómo y por qué? El visionado: primer contacto con la estructura del reportaje.La estructura de la narración. La presentación de la historia. Los tres verbos deléxito: despertar, mantener y aumentar el interés de la historia. El off y las imá-genes. Anexos: distintos guiones del reportaje de televisión. Índice onomástico.

    Notas bibliografía.

    22,00 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    20/104

    20

    Televisión y lenguaje audiovisual,con CD-ROM Interactivo [MP 84]José María CastilloRubén Serna (diseño y realización del CD-ROM)1.ª Edición: 2004,2007 17 x 24 cm, 404 págs.ISBN: 84-88788-58-4 

    El libro sustenta el aprendizaje del lenguaje audiovisual en tres pilares funda-mentales: el conocimiento genérico el lenguaje de la imagen, la narrativa audio-visual desarrollada en televisión y la aplicación práctica de las dos disciplinasanteriores, esto es, de cómo llevar a cabo la tarea de armar el relato, lo que enel mundo de la televisión de denomina “la realización”.Acompaña al corpus escrito del libro un CD-ROM que contiene las soluciones(en forma de test autoevaluable) de los cuestionarios que se plantean al finalde cada capítulo y sirve de soporte para imágenes fijas, así como para aquellasque precisan mostrar el color, el movimiento, el encuadre, etc., por medio desecuencias de películas o programas de televisión que son, oportunamente, co-mentadas y relacionadas con el texto escrito. Permite visitas virtuales a un platóde televisión, un control de realización y un control de sonido y enlaces directoscon páginas web seleccionadas.

    Contenido

    1. La idea y su tratamiento. 2. Luz e iluminación. 3. El color. 4. La percepciónvisual. 5. Composición y encuadre. El espacio en dos dimensiones. La perspec-tiva. 6. Tecnología de la televisión. 7. La cámara. 8. la realización. La realizacióntelevisiva. 9. El montaje. 10. Tecnología del montaje en video. 11. El sonido. Elsonido como recurso narrativo. Fuentes sonoras en una producción audiovisual.

    34,00 € 

    Tecnología actual de Televisión [MP 85]Emilio Pareja Carrascal1.ª Edición: 2004 

    ISBN: 84-88788-60-6 

    Las distintas normas de televisión en color, la digitalización, los sistemas decompresión de video y audio, los interfaces, todos estos temas son tratados enesta obra, con sencillez, pero a la vez con rigor y profundidad.

    Contenido

    1. La señal de vídeo. 2. El color. 3. Los sistemas de televisión. 4. La digitaliza-ción. 5. La norma 4:2:2. 6. La señal digital compuesta. 7. Compresión en video.8. Los sistemas de compresión. 9. El audio analógico. 10. El audio digital. 11.

    Compresión en audio.

    25,50 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    21/104

    21

    Unidades Didácticas y Monografías

    Iniciación a la producción en televisión [UD 128]Miguel SainzEdición: 1990, 21 x 29 cm, 102 págs.ISBN: 84-86984-52-1

    La presente Unidad Didáctica se articula en unos conceptos básicos de orga-nización económica que toda empresa audiovisual necesita para producir susprogramas.

    7,81 € 

    El guión: Presentación de proyectos [UD 152]Coral Bellot Rosado2.ª Edición 2002. Revisada y actualizada, 21 x 29 cm, 68 págs.ISBN: 84-88788-48-7 

    Este trabajo va dirigido a guionistas, productores y realizadores que deben pre-sentar proyectos de guiones a empresas productoras, organismos oficiales yemisoras de televisión.Se informa de dónde presentar un proyecto y los distintos caminos a seguirsegún el destinatario. Se completa con otras informaciones de interés a la horade la presentación de proyectos. También es de interés para los alumnos deimagen y sonido.

    6,61 € 

    Elementos del lenguaje audiovisual [UD 155]José María Castillo2.ª Edición: 2002. Revisada y ampliada, 21 x 29 cm, 74 págs.ISBN: 84-88788-49-5 

    El panorama de las técnicas audiovisuales está cambiando tanto y tan rápida-mente que cambia también el propio lenguaje al que sirven.El propósito de esta publicación es repasar las técnicas de ese lenguaje audio-visual que empleamos en nuestro trabajo diario, y ello sin perder de vista enningún momento, e invitando a recordar, que ya seamos periodistas, realizado-res, cámaras, iluminadores, montadores, etc., no estamos sino contribuyendo aque un mensaje llegue al espectador en las mejores condiciones posibles para

    ser asimilado.

    7,21 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    22/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    23/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    24/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    25/104

    25

    M ATERIAS TÉCNICO-A RTÍSTICAS

    Manuales y Estudios Profesionales

    La ambientación musical [MP 16]Rafael Beltrán Moner2.ª Edición: 1991,2007 17 x 24 cm, 178 págs.ISBN: 84-86984-70-X 

    La ambientación musical constituye una especialidad en los medios radio, te-levisión y cine que se caracteriza por la confluencia de una compleja gama de

    conocimientos musicales y líricos, por una parte, y la posesión de una prácticaoperativa y de montaje, por otra.El ambientador musical coopera directamente con el realizador o director delprograma en todo lo referente a la selección, montaje, sincronización y efectosespeciales sonoros que se incorporan a la palabra.El objetivo de este libro es el de servir de guía a quien desee capacitarse en lacompleja técnica de la ambientación sonoro-musical en televisión y radio.

    Contenido

    Definiciones. Antecedentes de la ambientación musical. 1. Conocimiento ge-neral de la música como arte. 2. Los medios expresivos. 3. Proceso para laambientación sonora. 4. Utilización de los medios expresivos. 5. Defectos enla elección musical. 6. Particularidades técnico-artísticas de cada programa.7. La ambientación creativa. 8. Técnica del montaje musical. 9. Utilización delmaterial técnico. 10. Modificación y tratamiento del sonido. 11. Sonorización.

    12. Relación con los medios administrativos del derecho autoral. Glosario.Apéndice I: Ritmo melódico; ictus. Apéndice II: Compositores más conocidos demúsica culta, compositores más conocidos de música cinematográfica, editoria-les de «música de colecciones». Efectos del sonido. Bibliografía.

    22,00 € 

    El uso de los micrófonos [MP 18]Alec Nisbett2.ª Edición: 1993, 2002, 17 x 24 cm, 180 págs.ISBN: 84-86984-44-0 

    Hay una gran variedad de tipos de micrófonos y entre todos ellos hay que saberescoger el más apropiado para cada trabajo. Hay que emplazarlos, trasladarlos

    de sitio, equilibrarlos y comprobar su rendimiento, para asegurar la captacióncon la calidad que se desea.La obra describe el sonido monofónico tal como seemplea en radio, televisión y cine.

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    26/104

    26

    Primeramente trata del sonido en general, pasando después a la descripción delos muchos tipos de micrófonos disponibles, el equilibrio de música y palabra,los problemas de grabación simultánea de sonido e imagen, y, finalmente ,lasofisticada tarea de controlar de forma creativa la transmisión o grabación delsonido.

    Contenido

    I. Introducción: La calidad. II. Sonido: Longitud de onda. Acústica musical: cuer-das, viento. La voz humana. III. Micrófonos: Micrófonos bi-direccionales. Mi-crófonos cardioides. Micrófonos de condensador. Supercardioides. Micrófonosaltamente direccionales. Micrófonos de cañón. Micrófonos de mano. Micrófonospersonales. III. Equilibrio: Equilibrio tonal del micrófono. Equilibrio tonal del ha-bla. Dos o más voces en mono. Ruido de fondo. Acústica amortiguada para

    voz. Acústica del estudio para dramáticos. El dramático en estéreo. IV. Soni-do e imagen: Micrófonos imagen. Operación de la jirafa. Jirafas e iluminación.V. Equilibrio tonal de la música. VI. Control: el mezclador. Uso de los filtros.Compresores y limitadores. Eco: Reverberación artificial. Placa reverberadora yretardo digital. Uso del eco. Medidores. Volumen del programa. VII. Formularioútil. VIII. Glosario.

    13,22 € 

     Acústica de estudios para grabación sonora [MP 21]Manuel Recuero López2.ª Edición: 1990, 1994, 17 x 24 cm, 580 págs.ISBN: 84-86984-53-X 

    El gran desarrollo que se ha producido en el mundo de las telecomunicacionesha hecho proliferar numerosas emisoras tanto de radio como de televisión. Estemanual aborda las consideraciones teóricas y prácticas desde el punto de vistade aislamiento y acondicionamiento acústico; una serie de casos prácticos contodo el proceso de diseño y de cálculo de diferentes locales de emisoras deradio y televisión.Obra dedicada a los operadores de sonido, ingenieros, arquitectos y cuantosprofesionales se sientan atraídos por el mundo de la acústica en recintos degrabación de sonido.

    Contenido

    1. Concepto básico de acústica. 2. Acústica arquitectónica. 3. Recintos paragrabación sonora. 4. Sistemas de iluminación y aire acondicionado. 5. Procesode diseño acústico de recintos. 6. Diseño acústico de una sala de doblaje. 7.Diseño acústico de una emisora de radio. 8. Diseño acústico de una emisora de

    televisión. 9. Medidas experimentales en Torrespaña. Apéndice.

    24,04 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    27/104

    27

    Técnicas de construcción, ornamentación y pintura de decorados [MP 23]Manuel Guardia y Raúl Alonso1.ª Edición: 1985, 1988, 1993, 15 x 21 cm, 211 págs.

    ISBN: 84-86984-04-1

    La construcción, ornamentación y pintura de un decorado constituyen una espe-cialidad en los medios, cine y televisión. La necesidad de recopilar todas esastécnicas adquiridas por los autores a través de la práctica y la experiencia hahecho de este volumen una obra básica para todas aquellas personas que seinicien en esta especialidad. La obra va explicando las técnicas de construc-ción y ambientación de decorados, el modo de reproducir y modelar objetos, asícomo las perfectas limitaciones de mármoles, maderas, piedras, etcétera.

    Contenido

    Capítulo I: Técnicas del decorado. Capítulo II: La pintura en el decorado.Capítulo III: Importancia de la luz y el color. Capítulo IV: El arte en los decora-dos. Capítulo V: Motivos de ornamentación. Vocabulario técnico.

    18,03 € 

    Manual de operaciones de televisión [MP 30]Robert Oringel1.ª Edición: 1986, 1989, 1999, 17 x 24 cm, 223 págs.ISBN: 84-86984-17-3 

    Este manual, además de dar una descripción de conceptos básicos útiles paracámaras, magnetoscopios, iluminación, etc., prolonga estos conocimientos a laoperación de equipos concretos, describe sus mandos y sobre todo explica, anivel de diagrama de bloques, sus unidades y su interconexión general.Obra dedicada fundamentalmente a los que se inician en la operación de televi-sión y a todos aquellos teóricos de la imagen que deseen adquirir conocimientosprácticos sobre el equipamiento utilizado en la operación de televisión.

    Contenido

    1. Televisión: dos formas de recepción. 2. La luz y los objetivos. 3. La cámarade vídeo. 4. El mezclador de producción. 5. El sonido en televisión. 6. Interco-nexión de equipos, impedancia y otras consideraciones técnicas, incluyendola localización de fallos. 7. La grabadora de cinta de vídeo. 8. La producciónde vídeo en exteriores. 9. Montaje y postproducción de vídeo. 10. El progra-ma de estudio para la televisión por cable. 11. Glosario de terminología de

    televisión.

    14,42 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    28/104

    28

    La técnica del maquillaje profesional para cine,televisión y teatro [MP 32]Vincent J. R. Kehoe1.ª Edición: 1987, 1988, 1996, 17 x 24 cm, 511 págs.ISBN: 84-86984-09-2 

    Esta obra es un tratado de prestigio sobre los procedimientos que debe emplearel maquillador o caracterizador. Trata en profundidad las técnicas del maquillajepara la pantalla, así como los procedimientos para obtener todos aquellos dis-positivos necesarios para las múltiples caracterizaciones que describe. Ademásde los resultados de la investigación y años de experiencia del autor, el libroincluye fotografías, opiniones y descripción de las técnicas empleadas por otrosgrandes caracterizadores.

    Contenido

    Parte I: Antecedentes y datos básicos. 1. Un enfoque del arte del maquillaje.2. Métodos de producción para la pantalla y el escenario. 3. Relación entre losmedios y los colores. 4. El departamento de maquillaje. 5. Productos y equipode maquillaje. Conclusión Parte I: Una lección para ser aprendida. Parte II:Maquillajes de belleza. 6. Las caras y sus estructuras. 7. El maquillaje normal.8. Técnicas de revitalización personal. Conclusión Parte II: El maquillaje co-rrecto. Parte III: Maquillaje para caracterizaciones. 9. La edad y el maquillaje.10. Aspectos raciales y nacionales. 11. Caracterizaciones históricas y de épo-ca. 12. Personajes especiales y populares. Parte IV: Técnicas de laboratorio.13. Vaciado y moldeado. 14. Dispositivos de látex y plástico. 15. Efectos espe-ciales. Parte V: Artículos de pelo y el equipo de postizos de pelo. 16. Tipos depelo y su empleo. 17. Técnicas de aplicación.

    34,26 € 

    Técnicas de grabación sonora [MP 39]Manuel Recuero López2.ª Edición: 1992, 1996, 17 x 24 cm, 598 págs.ISBN: 84-86984-84-X 

    Aun cuando existe una abundante literatura sobre el sonido y su tratamientoelectrónico, lo que los profesionales de radio y televisión han echado de menoslargo tiempo es una síntesis de todos los conceptos teóricos y prácticos pre-cisos sobre esta materia. La presente obra pretende dar respuesta a todas lascuestiones que sobre grabación de sonido puedan plantearse los técnicos de losdiferentes medios. La obra ha sido el resultado de los diferentes cursos que sehan venido impartiendo en el IORTV sobre Técnicas de Grabación de Sonido.

    Contenido1. Aspectos físicos del sonido. 2. La voz y la audición. El sistema auditivo:anatomía y mecanismo. Audición binauricular. 3. El ruido acústico. Fuentes y

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    29/104

    29

    molestias. 4. Acústica musical. Instrumentos y sus características. 5. Micrófonosy altavoces. 6. Ruido y reducción de ruido. 7. El registro magnético. 8. Estudiorelativo a técnicas del procesamiento temporal de señales de audio: Unidadesde reverberación electrónicas. 9. Mesa de mezclas. 10. Características acústi-cas de recintos para grabación sonora. 11. Introducción al audio digital.

    31,86 € 

    Edición de Video [MP 41]Steven E. Browne2.ª Edición: 2003, 17 x 24 cm, 366 págs ISBN: 84-88788-53-5 

    Edición de video recoge todos los aspectos prácticos y teóricos que debe do-minar todo profesional relacionado con las operaciones de montaje, edición yposproducción de video. Y tanto con los clásicos equipos de montaje en cintade video, analógica o digital, como con los sistemas de trabajo de edición porordenador.En esta nueva edición corregida y aumentada, el lector no sólo encuentra expli-cados claramente los aspectos técnicos de la cinta de video para el control delas imágenes y sonidos como: su estructura y configuración, las pistas de control

    y el código de tiempos, el auto-ensamble y el inserto, la introducción de keys,la elaboración de fundidos y cortinillas, las listas de edición, los nuevos forma-tos digitales de emisión estándar y en alta definición… sino que además, entreotros, este libro recoge metodologías y procesos de trabajo, técnico y narrativo,en la edición on-line y off-line, la creación de efectos especiales, la postproduc-ción de audio y el montaje de cine en video

    ContenidoParte I: Aspectos técnicos de la cinta de vídeo: 1. Una breve historia de lacinta de vídeo. 2. Cinta de vídeo, pista de control y código de tiempo. 3. Losformatos de las cintas de vídeo y su utilización. 4. Control de calidad de videoy audio. 5. La edición de video 6.Alta definición y relación de aspecto. Parte II:Conceptos de la edición de vídeo. 7. Creación y utilización del listado general. 8Código de tiempo, ordenador y sistema de edición no lineal. 9. Edición off-linefrente a montaje on-line. 10 Generación de efectos de video. Parte III: Traba-

     jando con la imagen: 11. Rodando para la postproducción. 12. Montajes deimágenes. Parte IV: El trabajo con el teclado: 13. La edición máquina a máqui-na. 14. Lectura del montaje en la unidad de edición. 15. el teclado de la unidadde edición. 16. La edición no lineal off-line y on-line. 17. La sesión de edición li-neal on-line.18. El estudiante de montaje. Parte V: Otros procesos de montaje:19. Postproducción de sonido. 20. Montaje de cine en video. 21. Circunstanciasespeciales.22. Ejemplos de montaje profesional de vídeo. 23 Trabajar en pos-tproducción. 24 Una mirada hacia el futuro. 22. Una mirada al futuro. Apéndice:

    Compatibilidad. Glosario.

    25,00 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    30/104

    30

    Efectos especiales para televisión [MP 43]Bernard Wilkie1.ª Edición: 1992, 331 págs.

     ISBN: 84-86984-73-4 

    Esta obra es un auténtico manual práctico de la naturaleza, preparación y usode los efectos especiales, va dirigida primordialmente a los técnicos en efectosespeciales; sin embargo, conviene recordar que el trabajo de dicho especialistaafecta a una buena parte del equipo, por lo que la obra es de interés tanto paradecoradores y constructores de decorados como para realizadores y demásmiembros del equipo de producción.

    Contenido

    Introducción. 1. Preparación y uso de elementos y accesorios especiales.2. Equipo y efectos de hielo seco. 3. Efectos de fuego y humo. 4. Pirotecnia y ex-plosivos. 5. Disparos de bala y efectos de bomba. 6. Pistolas, navajas y flechas.7. Rotura de elementos e instalaciones. 8. Química y efectos químicos. 9. Vien-to, lluvia, nieve y niebla. 10. Efectos lumínicos. 11. Aparatos ópticos y uso deespejos. 12. Llave de color (Chroma Key) y máscara electrónica. 13. Proyecciónescénica. 14. Cámara lenta y cámara rápida. 15. Miniaturas y tomas de másca-ra. 16. Ayudas para demostraciones. 17. Animación y rótulos. 18. Materiales y

    métodos de fabricación. 19. Anuncios de televisión. Glosario.

    24,04 € 

    Sonido estereofónico para televisión [MP 45]

    Francis Rumsey y Mc Cormick, Tim1.ª Edición: 1991, 1993, 124 págs.ISBN: 84-86984-59-9 

    La presente obra cubre los aspectos del sonido dual, desde la percepción, lapsicoacústica, las técnicas de micrófonos y el equipo de radio, hasta los sis-temas de transmisión y distribución. Se discuten los sistemas de transmisióngeneralmente usados: NICAM 728, BTSC, sistema de FM dual, sistema FM/FM

    y sistema Dolby ADM, junto al interfaz digital AES/UER y distribución del «soni-do-en-sincronismo » en estéreo.

    Contenido

    1. Percepción direccional, acústica y psicoacústica. 2. Principios de un sis-tema de televisión en estéreo. 3. Técnicas de micrófonos en estéreo. 4.Consideraciones sobre el equipamiento necesario para el sonido en esté-reo. 5. Sistemas de distribución de la señal digital. 6. Sistemas de transmi-

    sión. Glosario.

    14,42 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    31/104

    31

    Técnicas de postproducción de audioen vídeo y film [MP 52]Tim Amyes1.ª Edición: 1992, 1997, 232 págs.

    ISBN: 84-86984-82-3 

    A medida que avanza la tecnología, la postproducción del sonido se hace mássofisticada y especializada. Conocer a fondo y entender todos los aspectos deesta técnica se hace cada vez más difícil. Este libro explica las técnicas moder-nas de postproducción de audio en vídeo y película (la teoría y las aplicacionesprácticas) en términos muy comprensibles. Está pensado como un libro adecua-do para profesionales, estudiantes y aficionados que desean tener un conoci-miento completo de la industria sonora, desde la grabación a la transmisión.

    Contenido

    1. Panorama histórico. 2. Vídeo, filmación e imágenes. 3. Equipos de postproducciónde audio. 4. Equipos de sincronización de audio para la postproducción. 5. Grabacióny distribución del código de tiempos. 6. Sincronizadores y controladores. 7. El sonidodigital en la postproducción de sonido. 8. Grabación de audio para postproducción. 9.Edición en vídeo de la imagen y el sonido. 10. Grabación con multipista sincronizada.11. El montaje de película. 12. Cabinas automáticas de sonorización. 13. Estéreo. 14.La música. 15. La monitorización y su ambiente. 16. Consolas de mezcla y equiposde procesamiento de audio. 17. La mezcla. 18. Grabación en estudio. 19. La transmi-sión y la reproducción del material de postproducción de audio. Glosario.

    24,04 € 

    Iluminación para televisión y cine [MP 56]

    Gerald Millerson1.ª Edición: 1994, 17 x 24 cm, 480 págs.ISBN: 84-88788-00-2 

    Esta obra es un estudio práctico de las técnicas y los principios de la iluminaciónpara la pantalla, ya sea de cine como de televisión. Trata desde la iluminación en unalocalización para un rodaje con una sola cámara, hasta la iluminación en un estudiode producción con varias cámaras. Es un texto que no requiere una gran experiencia

    y conocimientos previos. Está especialmente diseñado para facilitar toda la informa-ción que se necesite, desde las técnicas más básicas hasta las más sofisticadas.

    Contenido

    1. Introducción. 2. Naturaleza de la luz. 3. El ojo y la percepción. 4. Principios deiluminación. 5. Iluminación de personas. 6. El proceso de producción. 7. Ilumina-ción en localizaciones. 8. Iluminación ambiental. 9. Fuentes de iluminación. 10.Equipos de iluminación. 11. Temperatura de color. 12. Filtros. 13. Control de la ima-

    gen.14. Decorados. 15. Efectos visuales. 16. Medidas de seguridad. Apéndice.

    34,26 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    32/104

    32

    Introducción al sonido y la grabación [MP 59]Francis Rumsey y Tim McCormick1.ª Edición corregida y aumentada: 2004,2007, 503 págs.

    ISBN: 978-84-88788-57-3 

    Esta obra es un excelente manual dedicado al mundo del sonido que trata demodo coherente y didáctico los aspectos fundamentales de la captación, la ope-ración y la producción sonora tanto analógica como manual. Esta edición es unadetallada y documentada obra con numerosas ilustraciones y fichas temáticasque explican magistralmente desde lo que es la señal de audio, la percepciónsonora y el decibelio, hasta los distintos equipos y conexiones implicadas enla toma del sonido, la mezcla, captación, operación y grabación tanto analógi-ca como digital. Asimismo, nos introduce en la sincronización del sonido con

    la imagen y hace especial hincapié en los fundamentos sicoacústicos de losdistintos formatos de sonido estéreo y de sonido envolvente. Los autores pro-fesionales de reconocido prestigio por sus numerosos trabajos y publicacionessobre este tema, han ampliado y actualizado extensamente esta nueva edición,en especial todo lo relacionado con la digitalización y el sonido envolvente.

    Contenido

    ¿Qué es el sonido? Fuente vibratoria. Características de una onda de sonido.

    Cómo viaja el sonido en el aire. Sonidos simples y sonidos complejos. Espectrode frecuencia se sonidos periódicos y no periódicos. Fase. El sonido en formaeléctrica. Visualización de las características de una onda sonora. El decibelio.Potencia sonora y presión sonora. Campo libre y campo reverberante. Ondasestacionarias. Percepción auditiva. El mecanismo de la audición. Percepción dela frecuencia. Percepción de la sonoridad. Aplicaciones prácticas de las curvasisofónicas. Percepción espacial. La cadena de señal de audio. Un poco de his-toria. La cadena de grabación actual. Distribución en radio y televisión. Micró-fonos. Micrófono dinámico o de bovina móvil. Micrófono de cinta. Micrófono decondensador básico. Diagramas polares y respuestas direccionales. Micrófonosespeciales. Micrófonos con varios tipos de respuesta. Micrófonos estéreo. Usopráctico de los micrófonos. Micrófonos inalámbricos. Altavoces. El altavoz diná-mico o de bobina móvil. Otro tipo de altavoces. Colocación y carga de los altavo-ces. Sistemas completos de altavoces. Altavoces activos. Subwoofers. Carac-terísticas de un altavoz. Instalación de los altavoces. Mezcladores I. Mezclador

    sencillo de seis canales. Mezclador multipista. Agrupación de canales. Controlestípicos de un mezclador. La ecualización con detalle. Módulos de entrada de lí-nea estéreo. Mezclador para monitores. Técnicas básicas de operación. Mezcla-dores II. Especificaciones técnicas de los mezcladores analógicos. Sistemas demedida. Automatización. Grabación analógica. La cinta magnética. El procesode grabación magnética. El magnetófono. Formatos de pista. Niveles de graba-ción magnética. Para qué sirven las cintas de prueba. Ajuste del magnetófono.Sistemas de arrastre de un magnetófono. El casete compacto. Reducción de

    ruido ¿por qué es necesario un reductor de ruido? Métodos de reducción deruido. Ajuste de niveles en los sistemas de reducción de ruido. Consideracionesen cuanto a operación. Reducción de ruido de acabado único. Grabación digital.

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    33/104

    33

    Comparación entre analógica y digital. Cadena completa de la señal digital deaudio. Conversión analógico/digital. Conversión digital/analógico. Direct StreamDigital. Introducción al procesamiento de la señal de audio digital. Codificaciónde audio con baja tasa binaria. Grabación digital en cinta. Estaciones de trabajo ysoportes de almacenamiento. Formatos digitales de consumo. Interfaces de audio

    digital. Amplificadores de potencia. Amplificadores de potencia domésticos.. Pres-taciones de un amplificador profesional. Especificaciones técnicas. Acoplamiento.Líneas e interconexión. Transformadores. Líneas equilibradas. Efectos del cablecon líneas no equilibradas. Líneas equilibradas o balanceadas. Cable de cuadre-tes. Equilibrado electrónico. Líneas de 100 voltios. 600 ohmios. Cajas DI. Cajasseparadoras. Panel de jacks. Amplificadores distribuidores. Equipamiento externoel ecualizador gráfico. El compresor/limitador. Dispositivos de eco y reverberación.Procesadores multiefectos. Desplazador de frecuencias. Otro dispositivo. MIDI.

    Qué es el MIDI. Comparación entre el MIDI y audio digital. Principios básicos delMIDI. Comunicaciones MIDI. Sincronización. Interconexiones entre un ordenadory un sistema MIDI. Programas informáticos patas MIDI. El general MIDI. Machinacontrol ( MMC ) Código de tiempo y sincronización. Código de tiempo SMPT/EBUCódigo De tiempo en grabación. Sincronizadores, FORMATO ESTEREO DE DOSCANALES. Principios de la escucha estéreo por altavoces. Principios de los auri-culares estéreo o biaurales. Auriculares frente altavoces estéreo. Formatos de doscanales. Técnicas microfónicas bacanal. Grabación biaural y técnicas de cabeza

    artificial. Micrófonos de apoyo y leyes de ajuste panorámico. SONIDO ENVOL-VENTE. Estéreo de tres canales. Sonido envolvente de cuatro canales. Formatoenvolvente 5.1. Otras configuraciones multicanal. Sistemas de sonido envolvente.Sistemas matriciales de sonido envolvente. Formatos digitales de sonido envol-vente. Sistema ambisónico. Técnicas de grabación de sonido envolvente. Técni-cas de distribución panorámica multicanal. APENDICE I. ESPECIFICACIONESTECNICAS DE LOS EQUIPOS. APENDICE II. TOCADISCOS.

    42,00 € 

    Técnicas de micrófonos en estéreo [MP 60]Bruce Bartlett1.ª Edición: 1995, 15 x 21 cm, 224 págs.ISBN: 84-88788-04-5 

     Es una obra dedicada exclusivamente a este tema tan esencial del audio. Estaextensa obra explica con claridad la teoría y la práctica de los micrófonos este-reofónicos, permitiendo a los lectores abarcar los conceptos de la localizaciónde las fuentes sonoras y su representación estereofónica. Los detalles, los ac-cesorios, las aplicaciones y los aspectos prácticos de los procedimientos de gra-bación de sonido. La obra enseña los fundamentos de los métodos de grabaciónen estéreo, pero además explica los desarrollos más recientes en este campo.

    El libro, de estilo claro y preciso, es, a la vez, una obra práctica que proporcionauna indispensable fuente de conocimientos para el personal de audio, técnicosde grabación, estudiantes y entusiastas del sonido.

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    34/104

    34

    Contenido

    1. Diagramas polares de los micrófonos y otras especificaciones. Sensibili-dad. Ruido propio. Relación señal/ruido (S/R). Tipos de micrófonos. 2. Visiónpanorámica sobre las técnicas de micrófonos en estéreo. Tipos de técnicasde micrófonos en estéreo. Comparación entre las técnicas de toma de sonido

    estereofónico. Requerimientos de los micrófonos. 3. Teoría de la creaciónde imágenes sonoras en estéreo. Cómo se localizan las fuentes reales desonido. 4. Técnicas específicas de micrófonos en estéreo de campo libre.Precisión de la localización. Ejemplos de técnicas coincidentes. Ejemplos detécnicas de pares espaciados. Comparación de varias técnicas. 5. Configura-ciones de micrófonos de contorno en estéreo. 6. Técnicas binaurales y tran-saurales. 7. La grabación en estéreo. Los equipos. La elección del lugar degrabación. 8. Radiodifusión, película y vídeo, efectos especiales y muestreo.9. Micrófonos en estéreo y accesorios.

    22,84 € 

    Edición digital no lineal [MP 64]Thomas A. Ohanian1.ª Edición: 1996, 17 x 24 cm, 384 págs.ISBN: 84-88788-17-7 

    El libro recoge una descripción del proceso de montaje de películas y ediciónde vídeo. Una explicación de los fundamentos técnicos en los que se basan losactuales sistemas (muestreo, digitalización, compresión JPEG, etc.). Relata laevolución que se ha producido en el campo de la edición como consecuenciade los nuevos soportes de grabación/reproducción de imágenes que han idoapareciendo. Finalmente se realiza una descripción detallada del proceso deedición con sistemas no lineales, basados en el almacenamiento de imágenes

    comprimidas en disco de ordenador.

    Contenido

    1. Procesamiento de textos, edición lineal y no lineal, promesas de la edicióndigital no lineal. 2. El proceso de edición: procedimientos de postproducciónen película y en cinta. 3. Definición de los sistemas electrónicos de edición nolineal con acceso aleatorio. 4. Edición en vídeo off-line y on-line. 5. Aspectosoperacionales de la edición en película y en cinta de vídeo. 6. Sistemas basa-

    dos en cinta de vídeo. 7. Sistemas basados en laserdisc. 8. Sistemas digitales(basados en discos magnéticos). 9. Edición en un sistema digital no lineal. 10.Fundamentos de la digitalización, codificación y compresión. 11. Compresióndigital en vídeo. 12. Dispositivos de almacenamiento utilizados en los sis-temas de edición digital. 13. Transmisión digital de vídeo. 14. Partes deanotaciones para los sistemas de edición digital no lineal. 15. Gestor demedios digitales. 16. Proceso de transferencia de película (telecine). 17.Evaluación de los sistemas electrónicos de edición no lineal. 18. El futuro

    de la edición no lineal.

    33,06 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    35/104

    35

    Manual profesional de cámara [MP 65]Sylvia y Verne Carlson1.ª Edición: 2000, 17 x 24 cm, 664 págs.ISBN: 84-88788-19-3 

    Este manual es una obra eminentemente práctica y constituye una guía para laresolución de los problemas que pueden surgir en un rodaje. La gama de equi-pamiento analizado incluye las cámaras de 16 Mm. y 35 Mm. con sus respec-tivos accesorios, así como la información sobre procedimientos de trabajo queayuden al usuario implicado en la producción cinematográfica. Su contenidoestá diseñado para que resulte valioso tanto para el profesional con experienciacomo para el principiante.

    Contenido

    1. Responsabilidades del cámara profesional. 2. Identificación de la película.3.Procedimiento en el cuarto oscuro. 4. Claquetas. 5. Partes de cámara. 6. Pro-cesos de trabajo. 7. Introducción al equipamiento. 8. Trípodes. 9. Cabezas detrípode y accesorios. 10. Cámaras Aaton 16 mm. 11. Cámaras Arriflex, chasis,cubierta insonorizada y accesorios. 12. Productos cinematográficos, cámaras,chasis y accesorios. 13. Cámaras Eclair, chasis y cubiertas insonorizada. 14. Cá-mara Mitchell, chasis cubiertas insonorizadas y accesorios. 15. Cámara compac-

    ta Movicam, chasis y accesorios. 16. Cámaras Panavisión Panaflex de 35 mmy chasis. 17. Cámara Ultracam, chasis y accesorios. 18. Stedicam Cinema Pro-ducts. Sistema de estabilización de cámara de cine/vídeo modelo 3A. Objetivos.

    39,07 € 

    Infografía: diseño y animación [MP 67]

    Joaquín Gil López1.ª Edición: 1997, 17 x 24 cm, 220 págs.ISBN: 84-88788-21-5 

    En esta obra el autor recoge los diversos procesos y sistemas que intervienenen la producción de gráficos y animaciones destinadas al mundo de la televisión.Describe el proceso de producción y algunos aspectos tecnológicos de dichossistemas. Abarca los sistemas de dibujo o pintura, los programas de animación

    en 3D utilizados en entornos profesionales, la producción de dibujos animadospara cine y para televisión y los programas de deformación y transformaciónutilizados fundamentalmente en la elaboración de anuncios publicitarios.

    Contenido

    1. Sistemas de grafismo y animación. Conceptos generales. 2. Sistemas de pin-tura. 3. Estaciones de diseño y animación en 3D. 4. Sistemas de produccióntradicional de dibujos animados. 5. Sistemas de producción de dibujos animados

    mediante modelos 2D. 6. Programas de deformación y transformación.

    30,05 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    36/104

    36

    Síntesis y muestreo de sonido [MP 75](Guía práctica sobre los sintetizadores)

    Martin Russ1.ª Edición: 1999, 17 x 24 cm, 424 págs.ISBN: 84-88788-35-5 

    Este es un libro sobre síntesis y muestreo de sonido. Pretende –escribe el autor–,ser una guía de referencia para las distintas técnicas que se utilizan en los sinteti-zadores, desde los más comerciales hasta los que sirven de herramienta para lainvestigación en este campo. Se ha tratado de analizar los principios básicos, evi-tando escribir un nuevo libro sobre cómo construir su propio sintetizador. En lugarde esto se pretende proporcionar una sólida fuente de información en el vasto ycomplejo campo de la síntesis de sonido. Además de los detalles sobre las distin-

    tas técnicas de síntesis, se muestran algunas aplicaciones prácticas que daránuna idea de cómo pueden utilizarse los sintetizadores para generar sonidos. Todoello, añade el mismo autor, procurando aprovechar la información obtenida de suya larga vida profesional para adaptar el texto a distintos niveles de conocimientocientífico y satisfacer las expectativas de la mayoría de los presumibles lectores.

    Contenido

    Prefacio. Cómo utilizar este libro. 1. Antecedentes. 2. Síntesis analógica. 3. Sín-

    tesis híbrida. 4. Samplers. 5. ¿Síntesis digital? 6. El uso de la síntesis. 7. Contro-ladores. 8. El futuro de la síntesis. Referencias. Glosario. Jerga.

    27,05 € 

    El ayudante de cámara [MP 76]Douglas C. Hart1.ª Edición: 2000, 17 x 24 cm, 488 págs.

    ISBN: 84-88788-36-3 

    Este libro –escribe su autor– pretende integrar la gran diversidad de teorías,procedimientos y estrategias utilizados por los ayudantes de cámara de cineprofesional en el desarrollo de sus labores. La obra explica las facetas másimportantes del trabajo de ayudante de cámara en el rodaje de largometrajes, sibien es posible aplicar estos conceptos, con ligeros matices, al cine publicitario,las series de televisión, los clips musicales, los documentales, y también a lasprácticas cinematográficas de los estudiantes de cine.

    Contenido

    Prólogo. 1. Introducción al trabajo de ayudante de cámara. 2. Las funciones delayudante de cámara. 3. Soportes y formatos. 4. La comprobación del equipode cámara. 5. Filmación de pruebas. 6. Carga y descarga de chasis. 7. Losobjetivos. 8. Los filtros. 9. El enfoque. 10. Mantenimiento y preparación de lacámara. 11. El rodaje. 12. La claqueta. 13. Los partes. 14. El Video Assist. 15.Herramientas y utensilios. 16. La formación del ayudante de cámara y la bús-

    queda de trabajo. Bibliografía. Apéndices. Índice alfabético.

    27,05 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    37/104

    37

    Unidades Didácticas y Monografías

    Maquillaje y caracterización [UD 100]Juan Márquez BerriosEdición: 1993, 2000, 21 x 29 cm, 50 págs.

    ISBN: 84-86984-48-3 

    Esta Unidad Didáctica contiene los principios de carácter básico sobre maquilla- je y caracterización para televisión. Es un conjunto de sugerencias y consejos decarácter práctico que son de utilidad a los principiantes en esta profesión.

    5,41 € 

    Colorimetría [UD 101]Francisco R. NicolásEdición: 1991, 1999, 21 x 29 cm, 116 págs.ISBN: 84-6005359-8 

    Estudio completo de la naturaleza de la luz, características de la visión humana,fotometría y equipamiento de medida.

    7,21 € 

    Manual del usuario del magnetoscopioBVV-5PS [UD 108]SONY

    Edición: 1994, 1998, 21 x 29 cm, 44 págs.ISBN: 84-86984-16-5 

    Completo manual de magnetoscopio BVV-5PS, en el que se detalla con preci-sión su manejo y funcionamiento.

    5,41 € 

    Teoría general de cámaras [UD 111]José A. Ramos ÁlvarezEdición: 1993, 1998, 21 x 29 cm, 22 págs.ISBN: 84-86984-20-3 

    Descripción de las cámaras de televisión. Captadores de imagen: Plumbicones

    y CCD. Unidad de control de cámaras.

    4,82 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    38/104

    38

    Monitor de vídeo color CVS Barco [UD 126]BARCOEdición: 1991, 21 x 29 cm, 434 págs.ISBN: 84-86984-50-5 

    Manual de Operación de la serie de monitores CVS de Barco.

    4,82 € 

    Micrófonos inalámbricos [UD 132]Miguel Bona San VicenteEdición: 1991, 21 x 29 cm, 42 págs.ISBN: 84-86984-64-5 

    Debido al uso tan extendido de los micrófonos inalámbricos, se ha abordadoel tema ampliamente, desde su fundamento hasta los sistemas más complejos(Diversity). Se exponen soluciones a problemas que puede haber en una trans-misión, así como un resumen de las ventajas e inconvenientes que presenta suutilización.

    6,01 € 

    Introducción a los generadoresde efectos digitales [UD 144]Joaquín Gil LópezEdición: 1995, 2000, 21 x 29 cm, 24 págs.

    ISBN: 84-88788-07-X 

    En esta Unidad Didáctica se intenta dar una descripción de los parámetros espe-ciales que condicionan el modo de operación, así como una clasificación de losdistintos tipos de generadores, atendiendo a las prestaciones que son capacesde ofrecer. Finalmente incluye una breve explicación técnica sobre el proceso dela señal a nivel de diagrama de bloques.

    5,41 € 

    Sistema NICAM-728 de sonido estéreo/dualpara TV [UD 148]Miguel Bona San VicenteEdición: 1995, 21 x 29 cm, 104 págs.ISBN: 84-88788-11-8 

    Es un sistema totalmente digital que posee un elevado índice de calidad, asícomo una gran cantidad de posibilidades. En un mundo en donde los avances

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    39/104

    39

    tecnológicos son imparables, se hacía preciso analizar el del sonido estereofó-nico digital para televisión.

    13,22 € 

    Manual del usuario de la cámaraSONY BVP-50P [UD 154]SONYEdición: 1997, 21 x 29 cm, 16 págs.ISBN: 84-88788-25-8 

    Descripción de los distintos elementos, posibilidades y modo de operación deesta cámara.

    4,21 € 

    Escenografía virtual [UD 157]Emilio Pareja CarrascalEdición: 1999, 21 x 29 cm, 32 págs.

    ISBN: 84-88788-33-9 

    La escenografía virtual promete al menos dos grandes ventajas respecto a lastécnicas clásicas de construcción de decorados: su ilimitado potencial creativoy su importante reducción del coste. Esta Unidad Didáctica hace un completoanálisis de las ventajas e inconvenientes de los sistemas de robotización ac-tuales, y describe los distintos tipos de sensorización de cámaras, creación defondos, y los potentísimos ordenadores que intervienen en la creación de una

    escenografía virtual.

    6,01 € 

    Introducción a la multimedia: realización y producciónde programas [UD 158]Francisco Pérez Huertas

    Edición: 1998,2.007 21 x 29 cm, 62 págs.ISBN: 84-88788-34-7 

    Actualmente se tiende hacia sistemas de comunicación más personalizados, in-teractivos e integrados, lo que conlleva no sólo una nueva tecnología sino la ne-cesidad de un nuevo lenguaje. El objeto de esta Unidad Didáctica es acercar asus lectores al fenómeno multimedia y cuanto hay asociado a él, familiarizarnoscon la tecnología, los procesos de producción, los profesionales, las técnicas y

    herramientas que intervienen en el proceso de producción.

    7,21 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    40/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    41/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    42/104

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    43/104

    43

    INGENIERÍA   Y TÉCNICA  ELECTRÓNICA 

    Manuales y Estudios Profesionales

    Sistemas de televisión (clásicos y avanzados) [MP 3]Tomás Bethencourt2.ª Edición: 1990, 1991, 17 x 24 cm, 400 págs.ISBN: 84-86984-54-8 

    Este libro es una obra básica para todos aquellos que quieran enfrentarse se-riamente, desde el punto de vista profesional, con la televisión en sus aspectos

    técnicos. Tiene el carácter de enseñanza profesional, y se ha obviado el excesi-vo desarrollo matemático en beneficio de una mayor incidencia en la exposiciónde conceptos de inmediata aplicación en los distintos puestos de trabajo detelevisión.

    Contenido

    Parte I. Conceptos generales: Fotometría, colorimetría y componentes de trans-misión. 1. Radiación térmica y luminosa. 2. Colorimetría aplicada a televisión

    en color. 3. La elección de las señales transmitidas en televisión en color. 4. Lamodulación en cuadratura y la demodulación sincrónica. Parte II. Sistemas clási-cos: NTSC, PAL y SECAM. 5. El sistema NTSC. 6. El sistema PAL. 7. El sistemaSECAM. 8. Medida de la calidad de una imagen de televisión. 9. Fuentes deseñal de vídeo en color. Parte III. Sistemas avanzados: TV digital, familia MAC,TV-Alta Definición (TVAD). 10. Televisión digital. 11. Familia MAC. 12. TelevisiónAlta Definición (TVAD).

    24,04 € 

    Técnicas del vídeo [MP 19]Gordon White2.ª Edición: 1989, 1993, 17 x 24 cm, 544 págs.ISBN: 84-86984-86-6 

    En los últimos años se han perfeccionado rápidamente toda la gama de equiposy se ha logrado una fiabilidad y unos rendimientos que antes eran solamenteuna esperanza. Técnicas del vídeo, intenta describir algunos aspectos de larevolución tecnológica que han sufrido las telecomunicaciones en los últimosaños. Técnicas como la tecnología CCD, la alta definición o las televisionesdigitales son analizadas en esta obra.

    Contenido1. La señal de televisión. 2. Los tubos de cámara de televisión. 3. Las cámarasde televisión: tipos y aplicaciones. 4. Grabación de vídeo. 5. Grabadores y re-

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    44/104

    Tecnología básica para televisión [MP 42]Robert L. Hartwig1.ª Edición: 1991, 1993, 15 x 21 cm, 158 págs.ISBN: 84-86984-68-8 

    Este libro está pensado para cubrir dos objetivos: mostrar como se interrela-cionan distintos equipos para formar una instalación de producción en vídeo yconocer como trabajan los equipos individualmente. Con un conocimiento de lossistemas y equipos se pueden adaptar fácilmente a distintas marcas, modelosy posibilidades.

    Contenido

    El átomo y la electricidad. Circuitos básicos. Unidades de medida. Composiciónde una cadena de cámaras. Exploración de una imagen. Borrados. Forma grá-fica de la señal de TV. Tubos de Rayos Catódicos (TRC). Sistemas de TV encolor. Tubos de imagen en color. Generadores de sincronismos. Vectorscopio.Transferencia de soporte filmado a vídeo. Telecines. Transferencia de películaa señal de vídeo de gran calidad. Mezcladores de vídeo. Tipos de transicióny efectos especiales en un mezclador de vídeo. Efectos especiales-llaves decolor. Efectos digitales. Tecnología de los magnetoscopios. Edición de cintas devídeo. Edición con código de tiempos. Edición On-Line y Off-Line. Edición porordenador. Correctores de base de tiempos. Tecnología digital. El corazón delTBC. Señales de vídeo sincronizadas. Ordenadores gráficos para vídeo. Ge-neradores de caracteres. Ventajas del CCD. Sistemas de vídeo compuesto ysistemas de vídeo en componente. Sistemas completamente digitales. Magne-toscopios digitales. Televisión de alta definición. Patch Panel.

    14,42 € 

    El arte del vídeo digital [MP 49]John Watkinson1.ª Edición: 1993, 17 x 24 cm, 636 págs.ISBN: 84-86984-81-5 

    Este libro describe toda la teoría del vídeo digital y buena parte de la prácticarelacionada con el mismo. El tratamiento de los temas incluye desde los nivelesbásicos a los conceptos más avanzados, el experto podrá encontrar bastantes

    productores de vídeo disco. 6. Postproducción: edición. 7. El estudio: diseñode un estudio de televisión de circuito cerrado. 8. Transmisión: satélites parala transmisión. 9. Recepción: el televisor en color. 10. Televisión digital. 11.Posdata.

    27,05 € 

    44

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    45/104

    45

    cosas de interés en esta obra. Existen, además, referencias para aquellos quequieran profundizar en algo concreto.

    Contenido

    1. ¿Por qué digital? 2. Conversión. 3. Codificación y procesamiento de vídeo

    digital. 4. Corrector de base de tiempos del formato C. 5. Procesos avanzadosdigitales. 6. Grabación digital magnética y óptica. 7. Corrección de errores. 8.Interconexiones en vídeo digital. 9. Transporte de cinta en sistemas de cabezarotatoria. 10. El formato digital DVTR de magnetoscopios D-1 en componentes.11. Formato digital de señal compuesta D-2. 12. Unidades de disco de vídeodigital. 13. Audio digital en vídeo.

    34,26 € 

    El arte del audio digital [MP 54]John Watkinson1.ª Edición: 1993, 2002,2007 17 24 cm, 588 págs.

    ISBN: 84-86984-87-4 

    En los últimos años la digitalización de la señales de audio y su aplicación alos equipos de sonido tanto profesionales como domésticos, ha alcanzado undesarrollo lo bastante sólido como para poder analizar los resultados. La obradescribe, de la forma más clara posible, la teoría esencial de audio digital ytambién buena parte de la práctica. Está dirigido a todos los profesionales delsonido, ingenieros, físicos y técnicos que deseen profundizar en el campo delaudio digital.

    Contenido1. Razones del audio digital. 2. Conversión. 3. Codificación y proceso digital delaudio. 4. Procesamiento de audio digital avanzado. 5. Interconexiones en audiodigital. 6. Grabación digital y codificación de canal. 7. Corrección de errores.8. Grabadores de cabeza rotatoria. 9. Cabezas grabadoras estacionarias. 10.Audio digital en vídeo de 8 mm. 11. Audio digital en vídeo profesional. 12. Lasunidades de disco en audio digital. 13. El disco compacto.

    34,26 € 

    Códigos de tiempo [MP 61]John Ratcliff1.ª Edición: 1995, 17 x 24 cm, 228 págs.ISBN: 84-88788-05-3 

    El propósito de este libro es explicar todas las posibilidades del código de tiem-po. Es decir, la utilidad que ofrece tanto para el trabajo del operador en el campo

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    46/104

    46

    de la edición, como para las personas involucradas en la instalación y manteni-miento de equipos con código de tiempo, así como para cualquier persona inte-resada en el desarrollo tanto del «software» como del «hardware» del código. Laobra explica el potencial del código de tiempo como instrumento útil en muchasde las fases de la producción. Es una obra de gran valor para cualquiera queesté relacionado con la producción de programas para televisión y cine.

    Contenido

    1. Fundamentos del vídeo y de la teoría magnética. La señal de vídeo. Siste-mas de vídeo analógico en componentes. Grabación magnética. Reproducciónmagnética. Pista de control. Corrección de la base de tiempo. Compensaciónde dropouts. 2. Procesos digitales. El sistema decimal. El sistema binario. Elsistema hexadecimal. Características del flujo binario. Organización de los datos

    digitales. 3. La palabra del código tiempo. Desarrollo de una palabra de cogidode tiempo longitudinal. El código marca bifase. Bitios de usuario. La forma de lapalabra LTC. Requisitos del código de tiempo VITC. Forma de la palabra VITC.4. Formatos de grabación y código de tiempo. U-Matic. C de 1’. Betacam, SP.MII. D-1 digital en componentes. D-2 digital compuesto. D-3 digital en compo-nentes. Hi-8. R-DAT doméstico y profesional. El código de tiempo en el sistemaR-DAT, DASH y Prodigi. 5. El código de tiempo y la película de cine. Código detiempo UER/IRT y UER/TDF. Códigos de película SMPTE. DataKode. Sistemasde Aaton y Arriflex. 6. El código de tiempo y el MIDI. 7. Trabajando con el códigode tiempo. Características del LTC. Regeneración del código de tiempo. Opera-ción de máquina a máquina. Uso del VITC. 8. El código de tiempo en exteriores.9. El código de tiempo y la postproducción. La cabina de edición. Requisitosdel preroll. Lista de decisiones de edición. La postproducción del audio. 10. Elcódigo de tiempo en el interfaz digital del audio AES/UER.

    24,64 € 

    Compresión en vídeo y audio [MP 63]John Watkinson1.ª Edición: 1995, 17 x 24 cm, 222 págs.

    ISBN: 84-88788-13-4 

    En los últimos años la digitalización de la señales de audio y su aplicación a losequipos de sonido tanto profesionales como domésticos, ha alcanzado un desa-rrollo lo bastante sólido como para poder analizar los resultados.La obra describe, de la forma más clara posible, la teoría esencial de audio digi-tal y también buena parte de la práctica. Está dirigido a todos los profesionalesdel sonido, ingenieros, físicos y técnicos que deseen profundizar en el campo

    del audio digital.

    24,64 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    47/104

    47

    Manual del interfaz digital [MP 66]F. Rumsey y J. Watkinson1.ª Edición: 1996, 17 x 24 cm, 334 págs.ISBN: 84-88788-20-7 

    Es un hecho indudable que las nuevas instalaciones de radiodifusión, graba-ción y postproducción están basadas en la tecnología digital. Para aprovecharal máximo las indiscutibles ventajas de los equipos digitales las interconexionesentre ellos tienen que ser también digitales. Los interfaces digitales aseguranque los procesos de copiado o de transferencia de las señales puedan hacerseen número ilimitado sin pérdida de calidad y sin ruido e interferencias.

    Contenido

    1. Introducción a los interfaces. 2. Una introducción al audio y vídeo digitales. 3.Transmisión digital. 4. Interfaces de audio digital I. 5. Interfaces de audio digitalII. 6. Sincronización de los interfaces de audio digital. 7. Interfaces de audio enla práctica. Interfaces de vídeo en la práctica.

    30,05 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    48/104

    48

    Unidades Didácticas y Monografías

    Vídeo digital: la solución global [M 28]UEREdición: 1997, 21 x 29 cm, 40 págs.ISBN: 84-88788-30-4 

    Antecedentes, proyecto, filosofía, fundamentos técnicos y servicios propios delsistema DVB.

    7,21 € 

    HDTV, televisión de alta definición [UD 109]Emilio Pareja CarrascalEdición: 1983, 1991, 21 x 29 cm, 20 págs.ISBN: 84-86984-18-1

    Interesante y detallado estudio de la Televisión Alta Definición, sus ventajas, losequipos, las normas de difusión de la HDTV, el sistema MUSE y la alternativa

    europea.

    5,41 € 

    Formatos de grabación magnética [UD 115]César DelgadoEdición: 1993, 21 x 29 cm, 22 págs.ISBN: 84-86984-25-4 

    Descripción de los formatos existentes en grabación magnética de vídeo desdeuna perspectiva de su profesionalidad y facilidad operativas para la producción.

    4,82 € 

    Código de tiempo SMPTE/EBU [UD 116]Emilio Pareja CarrascalEdición: 1989, 1991, 21 x 29 cm, 36 págs.ISBN: 84-86984-30-0 

    El código SMPTE/EBU como herramienta de producción. Código de Canal, in-formación de dirección, bits de usuario, sincronización y banderas. El TC lineal

    y el VITC. Aplicación y aspectos técnicos.

    4,82 € 

  • 8/19/2019 PUBLICACIONES_2008.pdf

    49/104

    49

    Magnetoscopios digitales [UD 118]

    Carlos Rodríguez PrietoEdición: 1991, 21 x 29 cm, 74 págs.ISBN: 84-86984-34-3 

    Interesante y detallada exposición sobre los formatos de grabación digital. For-matos de codificación para señales de vídeo. Comunicación entre equipos di-gitales de vídeo. Soporte magnético para grabaciones digitales. Formato sobrela cinta para el sistema de grabación digital de componentes D1. Procesado

    de las señales de vídeo y audio. Formato del sistema de grabación de señalescompuestas D2. Comparación formatos C, D1 y D2.

    6,61 € 

     Acopladores direccionales [UD 119]José Antonio García Merino

    Edición: 1989, 1991, 21 x 29 cm, 22 págs.ISBN: 84-86984-35-1

    El acoplador direccional se ha convertido en una herramienta indispensablepara mediciones en microondas ya que proporciona un medio simple y precisode muestreo de la energía que viaja en una dirección en estas frecuencias.

    4,82 € 

    Medidas en componentes [UD 120]Carlos Rodríguez PrietoEdición: 1991, 21 x 29 cm, 18 págs.ISBN: 84-86984-39-4 

    Sencilla explicación de los equipos y métodos que pueden ser empleados para

    el ajuste y control de señales en componentes.

    4,82 € 

    Técnicas de reducción del ancho de banda [UD 117]Emilio Pareja CarrascalEdición: 1989, 1991, 21 x 29 cm, 36 págs.ISBN: 84-86984-30-0 

    Repaso a las técnicas digitales más comunes, aplicadas a la señal de TV, ana-lógica o digital, para propósitos de reduc