Publication3

4
ros. Recuérdese que ya Homo erectus había descubierto el fuego, posibilitando soportar las temperaturas muy frías. Se refugiaron en cuevas y quemaron leña o incluso huesos como combustible. Frabricaron ropa de pieles para protegerse del frío e incluso pudie- ron construir tiendas con huesos y pieles. Eran expertos cazado- res y se valían de sus utensilios confecciona- dos por ellos mismos para atrapar, matar y sacar la carne de sus presas. Los neanderthal eran casi como nosotros. Tenían un caminar igual al nuestro, varie- dad de movimientos y capacidad de manipu- lación, eran inteligen- tes y hábiles. Sin em- bargo presentan cier- tas características pro- pias como los huesos más robustos. Por el tamaño y el área transversal de los hue- sos de los miembros y los grandes anclajes de los tendones, indican que eran muy fuertes, sobre todo en la parte superior del tronco. No obstante eran también robustos y fuertes en la parte inferior, lo que está indicado por una sección transversal mayor en los huesos de la pierna y las arti- culaciones de la rodilla y tobillo fuertes, para soportar las enormes tensiones proporciona- das por un cuerpo tan macizo. Se han hallado restos en Europa Occidental, desde 100.000 años y se piensa que migra- ron hacia Oriente y Asia Central entre los 100.000 y 35.000 años. Habitaron diversas regio- nes, cada una con una carac- terística climáti- ca propia. Por ejemplo residie- ron en el ártico soportando in- viernos muy du- neanderthal INSIDE THIS ISSUE: Inside Story 2 Inside Story 2 Inside Story 2 Inside Story 3 Inside Story 4 Inside Story 5 Inside Story 6 Homo sapiens neanderthalensis. NEWSLETTER DATE VOLUME 1, ISSUE 1 RESTOS FÓSI- LES Y HUE- LLAS EN EL ANTIGUO MUNDO Se han halla- do restos en Europa Occi- dental, des- de 100.000 años y se piensa que migraron hacia Orien- te y Asia Central entre los 100.000 y 35.000 años.

Transcript of Publication3

Page 1: Publication3

ros. Recuérdese que ya

Homo erectus había

descubierto el fuego,

posibilitando soportar

las temperaturas muy

frías. Se refugiaron en

cuevas y quemaron

leña o incluso huesos

como combustible.

Frabricaron ropa de

pieles para protegerse

del frío e incluso pudie-

ron construir tiendas

con huesos y pieles.

Eran expertos cazado-

res y se valían de sus

utensilios confecciona-

dos por ellos mismos

para atrapar, matar y

sacar la carne de sus

presas.

Los neanderthal eran

casi como nosotros.

Tenían un caminar

igual al nuestro, varie-

dad de movimientos y

capacidad de manipu-

lación, eran inteligen-

tes y hábiles. Sin em-

bargo presentan cier-

tas características pro-

pias como los huesos

más robustos. Por el

tamaño y el área

transversal de los hue-

sos de los miembros y

los grandes anclajes de

los tendones, indican

que eran muy fuertes,

sobre todo en la parte

superior del tronco. No

obstante eran también

robustos y fuertes en

la parte inferior, lo que

está indicado por una

sección transversal

mayor en los huesos

de la pierna y las arti-

culaciones de la rodilla

y tobillo fuertes, para

soportar las enormes

tensiones proporciona-

das por un cuerpo tan

macizo.

Se han hallado restos

en Europa Occidental,

desde 100.000 años y

se piensa que migra-

ron hacia Oriente y

Asia Central entre los

100.000 y 35.000

años. Habitaron

diversas regio-

nes, cada una

con una carac-

terística climáti-

ca propia. Por

ejemplo residie-

ron en el ártico

soportando in-

viernos muy du-

neanderthal

I N S I D E

T H I S I S S U E :

Inside Story 2

Inside Story 2

Inside Story 2

Inside Story 3

Inside Story 4

Inside Story 5

Inside Story 6

Homo sapiens

neanderthalensis. N E W S L E T T E R D A T E

V O L U M E 1 , I S S U E 1 R E S T O S F Ó S I -

L E S Y H U E -

L L A S E N E L

A N T I G U O

M U N D O

Se han halla-

do restos en

Europa Occi-

dental, des-

de 100.000

años y se

piensa que

migraron

hacia Orien-

te y Asia

Central entre

los 100.000

y 35.000

años.

Page 2: Publication3

P A G E 2

“El cerebro del

neandertal es

mayor al del

hombre actual

debido a que

necesita un

mayor cerebro

para controlar

la gran masa

muscular.”

Representación

gráfica neanderthal

Su cerebro y comprensión de la muerte

Las principales características de su

cráneo ...

Prominencia media que em-

puja la cara y la nariz hacia ade-lante.

Incisivos espadiformes,

más planos y grandes.

Frente retrasada respec-

to a los arcos superciliares salientes.

Ausencia de diastema.

Foramen magnun ubica-

do más hacia el centro..

Cráneo bajo.

Arco de las mejillas

hacia atrás.

Mentón óseo bien marcado.

Arco dental más ancho que los

humanos modernos.

acompaña como ajuar funerario restos de vaca salvaje. Cuando se encuentra junto al cadáver re-sto de comida, los investigadores pien-

san que es indicio de la creencia de que la persona seguiría vi-viendo en otra vida similar a ésta, y para no pasar hambre se

le colocaría alimento, quedando como ves-tigio de esta ac-ción solamente los huesos. Mu-chas veces suele colocarse sus pertenencías. Otro enterratorio importante fue encontrado en la caverna de Sha-nidar, en Irak,

en donde se en-contró un hom-bre al cual lo

habían rodeado de flores, hecho que pu-do reconstruirse por análsis del polen hallados en los sedi-mentos. La importan-cia de estos hallazgos

radica en la compro-bación de que los ne-andertales tenían un sentido de la vida y de la muerte, y como expresa Lewin, un

sentido de conciencia de sí mismos.

El cerebro del nean-dertal es mayor al del hombre actual debido a que necesitaba un mayor cerebro para controlar la gran ma-sa muscular. Su ca-

pacidad rondaba los 1.400 cm3. Ahora po-demos decir que hab-ía aparecido un rasgo típicamente humano: la comprensión de la

muerte y la creencia en el más allá. Esto es posible saberlo porque se han encon-trado entierros ritua-les. Un ejemplo fa-mosos es el entierro de un joven en Fran-cia, en Le Moustier. El muchacho fue co-locado de costado y la cabeza reposaba sobre un montículo

de piedras. En su mano fue colocada un hacha de piedra y

Page 3: Publication3

Ficha del Homo sapiens

neanderthalensis.

P A G E 3 V O L U M E 1 , I S S U E 1

Neanderthal y los humanos

modernos pueden haber teni-

do poca interacción directa

en decenas de miles de años,

hasta que durante un período

muy frío, los seres humanos

modernos se extendieron por

toda Europa. Su presencia

puede haber impedido la ex-

pansión de los neandertales

hacia áreas que una vez les

favorecieron y sir-

vió como un catali-

zador para su inmi-

nente extinción.

Después de unos

miles de años los

humanos moder-

nos se trasladaron

a Europa, los

números de Nean-

dertal se redujo

hasta el punto de extinguir-

se. Todos los restos de los

neandertales desaparecieron

hace aproximadamente

28.000 años. Los fósiles ne-

andertales más reciente de

fecha proceden de Europa

occidental, que fue probable-

mente el lugar donde la últi-

ma población de esta especie

humana primitiva existía.

Los neandertales y los

humanos modernos perte-

necen al mismo género

(Homo) . Los fósiles y la

evidencia genética indica

que los neandertales y los

humanos modernos (Homo

sapiens sapiens) evolucio-

naron de un ancestro

común hace 500.000 y

200.000 años atrás, y habi-

taron las mismas áreas ge-

ográficas en Asia hace

30,000 a 50,000 años, los

fósiles y la evidencia gené-

tica indica que muy proba-

blemente no se entrecruza-

ron y son ramas separadas

del árbol genealógico

humano.

De hecho,los hombres de

Extinción de los neanderthalensis

Ubicación geográfica de Nean-

Nombre científico: Homo sapiens neandertalensis.

Lugar de sus hallazgos: Europa, Asia, África.

Tipo de hallazgo: Restos óseos, utensilios líticos, enterra-torios.

Estatura: entre 1,55 y 1.65 m

Peso: Cercano a los 55 kg

Capacidad craneal: 1.400cm3.

Antigüedad 500.000 hasta 35.000 años .

Page 4: Publication3

Los neandertales fueron una especie distinta a los humanos modernos y se extinguieron debido al cambio climático o la in-teracción con los seres humanos y fueron reem-plazados por los primeros humanos modernos pro-cedentes de Africa.

La competencia de las H. sapiens probablemente contribuyó a la extinción de los Neanderthales. Ja-red Diamond ha sugerido un escenario de conflictos violentos y el desplaza-miento.

Se propone que el hom-bre moderno estaba me-jor adaptado debido a los actos en relación con la gestión futura de los re-cursos naturales, referi-dos a la proto-agricultura. Es decir, se comportaban como recolectores inclu-yendo el desarrollo soste-nible de la caza, y la reco-lección de productos ve-getales como complemen-

tos alimenticios, para no ser tan dependientes de la caza. El hombre de Ne-anderthal habría sido, según esta hipótesis, un cazador puro que habría

depredado sus recursos, lo que habría implicado su extinción.

Conflictos entre el Homo Neanderthalensis y el Homo sapiens sapiens