Publicidad Subliminal

31
 PUBLICIDAD SUBLIMINAL Ejemplo de mensajes manipuladores en los medios.

description

Compendio de ejemplos y teorías de la publicidad subliminal

Transcript of Publicidad Subliminal

Page 1: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 1/31

PUBLICIDAD SUBLIMINALEjemplo de mensajes manipuladores en los medios.

Page 2: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 2/31

Un mensaje subliminal es un mensaje o señal diseñada para pasar por debajo de los límitesnormales de percepción. Puede ser por ejemplo, inaudible para la mente consciente peroaudible para la mente inconsciente o profunda; puede ser también una imagen transmitida deun modo tan breve que pase desapercibida por la mente consciente pero, aun así, percibidainconscientemente. Cabe destacar que un consenso casi total entre psicólogos einvestigadores llegó a la conclusión de que los mensajes subliminales no producen un efectopoderoso ni duradero en el comportamiento.

En los últimos años, también se ha demostrado la existencia de mensajes subliminales en lamúsica,mayoritariamente ocultados con la técnica backmasking (que puede traducirse alespañol como "grabar al revés"). Esta técnica, que surgió a fines de los años 60, consiste eninsertar mensajes al revés, ocultos en la grabación original, para que sólo puedan oírse si se toca el disco al revés. Se cree que muchos artistas famosos, como The Beatles, han utilizadoesta técnica. También se ha comprobado científicamente que los mensajes subliminales en lamúsica pueden alterar el comportamiento de una persona, dependiendo de qué diga elmensaje subliminal, ya que aunque la persona no pueda percibirlo, el mensaje queda guardadoen su subconsciente.

Page 3: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 3/31

El nacimiento de la publicidad subliminal tal y como hoy la conocemos se remonta al año 1957,cuando el especialista en investigación de mercados James Vicary introdujo las frases “EatPopcorn” (Come palomitas) y “Drink Coca-Cola” (Bebe Coca-Cola) en el metraje de una película.

Ambas frases aparecían impresas en un único fotograma y su duración era la suficientemente largapara que el espectador las leyera de manera inconsciente, pero demasiado breve para que éste sepercatara de ello.

Los anuncios subliminales de Vicary lograron que las ventas de Coca-Cola y palomitas seincrementaran supuestamente en un 18,1% y un 57,8% respectivamente.

Page 4: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 4/31

Sin embargo, después se demostró que los resultados del experimento de Vicary estaban en realidadalterados. Análisis más recientes han demostrado que los mensajes subliminales pueden afectar alcomportamiento del consumidor, pero sólo de manera muy limitada.

Un estudio de la Universidad de Harvard llevado a cabo en 1999 empleó un método similar alutilizado por Vicary en 1957. Los investigadores recurrieron a un videojuego que mostraba a losparticipantes una serie de palabras en pantalla durante sólo unas milésimas de segundo. A una parte

de los participantes se les mostraron palabras positivas como “sabio”, “astuto” o “experto”, mientrasque a la otra parte se les mostraron palabras con connotación negativa como “senil”, “dependiente” y“enfermo”.

A pesar de que las palabras aparecían en pantalla sólo durante unas milésimas de segundo, losinvestigadores constataron que los participantes que vieron palabras positivas acabaron el juego

significativamente antes que aquellos que fueron expuestos a palabras negativas.A día de hoy sigue, no obstante, sin estar claro hasta qué punto influyen o no los mensajessubliminales en las decisiones del consumidor.

Page 5: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 5/31

Page 6: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 6/31

Page 7: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 7/31

Page 8: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 8/31

La publicidad instintiva, como su nombre indica, presenta mensajes que provocan reacciones no

racionales ni simplemente emocionales. Puede convertir el producto en un fenómeno desligadoincluso de sus prestaciones directas: un desodorante que despierta irrefrenablemente los sentidos,unos jeans que se convierten en símbolo de tus aspiraciones ... etc.

El mensaje puede incluir imágenes, sonidos, formas, colores o palabras que estimulen o produzcanrechazo. La manera en que aparezcan nos permite señalar dos tipos de percepción:

Percepción consciente

El mensaje se compone de elementos que son percibidos conscientemente. En él cualquier tipode estímulo se reconoce con claridad, por lo que el público que lo recibe puede elaborar un

 juicio de acuerdo con su esquema de valores y con pleno conocimiento de lo que se le propone.

Percepción inconsciente. 

En este caso el mensaje incluye estímulos que no son percibidos a primera vista, pudiendogenerar en el individuo una respuesta que no controla al mismo nivel que cuando sí es conscientede ellos.

Para ser más rigurosos diremos que la percepción inconsciente consiste en la presentación deestímulos visuales o auditivos de una intensidad o en un espacio de tiempo inferior los requeridos porel umbral de la conciencia, de modo que el receptor puede responder a ellos sin ser consciente depor qué lo hace. Dado que la percepción se encuentra por debajo (sub-) del umbral (-limen) deconsciencia, este fenómeno es conocido como persuasión subliminal.

Page 9: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 9/31

Page 10: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 10/31

Page 11: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 11/31

Page 12: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 12/31

La percepción subliminal ha sido utilizada en el ámbito clínico de la psicología, además de encomunicación política, en el cine y en producciones televisivas. Los mensajes publicitarios que incluyenestímulos dirigidos al inconsciente del público son reconocidos con el nombre de publicidadsubliminal. Pueden ser de dos tipos:

-La emisión de un estímulo durante un tiempo o en un espacio muy breve o a una intensidad muybaja.

-La presentación disimulada del estímulo.

Page 13: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 13/31

Legislaciones como la española establecen una definición de la publicidad subliminal en los siguientes términos: “Aquella que mediante técnicas de producción de estímulos de intensidades fronterizas

con los umbrales de los sentidos o análogas, pueda actuar sobre el público destinatario sin ser

conscientemente percibida”  (Ley General de Publicidad de 1988).

Hay que apuntar que en el tiempo de vigencia de esta ley no ha habido consenso en torno a lasposibilidades probatorias de dicha conducta ilícita publicitaria. En este sentido, vale señalar que ladoctrina española incluye a la publicidad subliminal dentro del ilícito de publicidad engañosa, esto es,aquella que es capaz de hacer incurrir en error a sus destinatarios, pero que al concurrir en ellaelementos que le dotan de un perfil propio, se diferencia de la publicidad engañosa genérica.

Page 14: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 14/31

De La Cuesta Rute (2002) se refiere a la supuesta ilicitud jurídica de la publicidad subliminal en lossiguientes términos: “La propia forma de producción subliminal de la comunicación hace quedifícilmente pueda ser objeto de un enjuiciamiento jurídico una publicidad que se denuncia comosubliminal. Si alguien como mero destinatario del mensaje pudiera formular esa denuncia ello

sería la mejor demostración de que no era subliminal la publicidad. Sólo mediante un proceso técnico de laboratorio puede descubrirse si una comunicación porta mensajes subliminales. Por esarazón parece inapropiado incluir la publicidad subliminal en la disciplina jurídica de la publicidad.”

Page 15: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 15/31

Por su parte, en “ComprAdicción” (Norma, 2009), Martin Lindstrom señala que todavía no hay

prohibiciones explícitas contra la publicidad subliminal en Estados Unidos ni en el Reino Unido,aunque la Comisión Federal de Comercio de EE.UU ha establecido un parámetro de solución de estadificultad de tipificación legal al calificar dicha práctica como engañosa o desleal, pero sin estableceruna guía oficial acerca de lo que constituye publicidad subliminal.

Page 16: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 16/31

ARTÍCULO 32. La información o publicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundanpor cualquier medio o forma, deberán ser veraces, comprobables y exentos de textos, diálogos,sonidos, imágenes, marcas, denominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedaninducir a error o confusión por engañosas o abusivas. Párrafo reformado DOF 04-02-2004

Para los efectos de esta ley, se entiende por información o publicidad engañosa o abusiva aquella querefiere características o información relacionadas con algún bien, producto o servicio que pudiendo ono ser verdaderas, inducen a error o confusión por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial,artificiosa o tendenciosa en que se presenta. Párrafo adicionado DOF 04-02-2004

La información o publicidad que compare productos o servicios, sean de una misma marca o de

distinta, no podrá ser engañosa o abusiva en términos de lo dispuesto en el párrafo anterior. LaProcuraduría podrá emitir lineamientos para la verificación de dicha información o publicidad a fin deevitar que se induzca a error o confusión al consumidor. Párrafo adicionado DOF 04-02-2004

Ley de Protección al Consumidor 

Page 17: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 17/31

Page 18: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 18/31

Page 19: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 19/31

Page 20: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 20/31

Sergio A. Vistrain D., de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, publicó un trabajo en “Hitos deCiencias Económico Administrativas” (1998) donde explica cómo la “publicidad subliminal” significa“decir realmente cosas, aunque realmente no parezca que las ha dicho”. Explica Vistrain que hacerpublicidad es hacer que cierto público advierta algo (advertising viene del latín ad vertere, quesignifica “mover la mente hacia”). Por lo tanto, para realmente serlo, la publicidad debe decir algo,advertir sobre algo. En otras palabras, debe comunicar. Para que la publicidad logre su cometido (queel receptor reaccione al mensaje), es requisito indispensable que el receptor primero lo “reciba”, ypara esto debe tener “capacidad sensorial”. La intensidad mínima de un estímulo que un individuo escapaz de captar se conoce con el nombre de “umbral” o “limen” y, por definición, se dice que sólohasta que un estímulo alcance el umbral puede ser captado por alguien. Puesto que lo “subliminal” noes captado conscientemente por el receptor del mensaje, mal podría reaccionar ante él.

Page 21: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 21/31

Al parecer existe un intento o deseo tanto de anunciantes como de consumidores de mantenervigente la creencia en el mito. Un ejemplo del uso del sexo que, (que pareció más un recurso dedistracción que otra cosa) constituyó la aparición en el debate de los candidatos a la presidencia de

México de la conejita de Playboy Julia Orayen, quién recorrió el set televisivo repartiendo lospapelitos con el orden del debate vestida con un exuberante escote. ¿Acaso fue subliminal? O, alcontrario, esa imagen fue recibida conscientemente por la audiencia y, particularmente, por elcandidato Gabriel Quadri. Esperemos que no tilden este evento de manipulación subliminal.

Page 22: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 22/31

  La conclusión final es que no se ha logrado demostrar con suficiente realismo si los mensajessubliminales funcionan o no en el mundo real.

¿Tu qué Piensas?

Page 23: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 23/31

A veces nos hace dudar 

Page 24: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 24/31

A veces es tan obvia que no puede ser un error,está ahí para llamar la atención.

Lorenzo Marini & Associati 

Page 25: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 25/31

Y otras veces es sólo un mal diseño.

Page 26: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 26/31

Page 27: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 27/31

Mensajes Implícitos

Page 28: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 28/31

La reforma presentada por Manlio Fabio Beltrones modifica el párrafonoveno del ar tículo 27 de la Constitución del país, y en esencia quita la

prohibición ... para que los extranjeros puedan ser propietarios detierras en una franja de cien kilómetros en las fronteras y de 50

kilómetros de las costas del país.

Page 29: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 29/31

Ejemplos de Mensajes Ocultos en la TV Mexicana

Page 30: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 30/31

Las telenovelas de Televisa ahora respaldan reformas políticas.

El pasado 11 de abril de 2013 la televisora difundió en un capítulo de la telenovela CorazónIndomable un diálogo entre dos personajes que promueven la inversión y adquisición deplayas por parte de extranjeros,  similar a la iniciativa de reforma presentada por el líder delos diputados federales del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y aprobada en la Cámara Baja.

La inversión extranjera en nuestras islas “es buena para el país”, dice el diálogo entre lospersonajes de Televisa.

En un capítulo 34 de Corazón Indomable  la protagonista Maricruz (Ana Brenda Contreras),sostiene un diálogo con un personaje secundario quien le habla sobre una personallamada Emir Karim, un extranjero que tiene propiedades en la isla donde se encuentran.

Fuente: Aristegui Noticias

Page 31: Publicidad Subliminal

7/18/2019 Publicidad Subliminal

http://slidepdf.com/reader/full/publicidad-subliminal-56d568997dc39 31/31

En un capítulo de la telenovela 'Corazón Indomable' los personajes hablan sobre la importancia de que ingresen recursosexternos al país. La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada una reforma que permite a extranjeros comprar

terrenos e inmuebles en islas y playas nacionales.