Publico Bien

20
Guía de Preguntas: Seminario de Orientación en Derecho Público 1. Que se r esolv ió en el Caso Siri. . Que se r esolv ió en el caso !ot ". #nte s del caso Siri $ !ot %u e instrumento &urí dico se util i'aba (ara (roteger los derechos constitucionales. ). Que instrume nto inter nacional utili 'a la CS*+ (ara ,undar el caso !ot -. Que ,unc ión cum(l e el Dto. e$ 1/0 / en relación a la acción de am(aro. /. Que crí ticas se (ue de reali'ar al Dt o. e$ 1/0 /. 2. Se encuentra vi gente e l Dto. e$ +ro .1/0 /. . Como se a(lica el Dto.e$ +ro.1/0 /. 0. 3l Dto.e $ +ro .1/0 / es contrario a la C.+. 14. Que naturale'a tiene la acción de am(aro. 11. Cu5les son los r e% uisitos materiales de la acción de am(aro. 1. Cu5les son los re%uisitos ,ormales de la acción de am(aro. 1". Que ha sostenido la CS*+ res (e cto a la idoneidad del medio al %ue se re6ere el art.)" C.+. 1). Que resolvió la CS*+ en el caso 78ertotto9 1-. Que norma reglamenta el am(aro contra actos de (articulares en el 5mbito ,ederal. 1/. Quien se ha$ a legi timad o (ar a (romover acción de am(aro. 12. Describa cuales sean las eta( as de l (roceso de am(a ro en el 5mbito ,ederal con,orme al Dto.e $ +ro.1/0/. 1. 3 iste (la'o de caducidad en la acción de am(aro. 10. 3n %u e o( ortunidade s ( rocede la acción de am(ar o (or mora. 4. Que norma reg ula la acción de am(ar o ( or mora en el 5mbito ,ederal. 1. Cu5l es el ob&eto de la acción de am(aro (or mora. . Quien se halla legi timado (ara (romover una acción de am(aro (or mora. ". Que resuelve la sentencia %ue se dicte en la acción de am(aro (or mora. ). Quienes son (artes en la acción de am(aro (o r mora. -. a sentencia en el (roceso de am(aro mora se (uede recurrir. /. Cu5l es el ob&eto del habeas cor(us. 2. Quien (uede (romover la acción de habeas cor(us . Donde se encontraba regulada esta acción an te s de la ;e,orma de 100). 0. Donde se encontraba regulada la acción de habeas cor(us en la actualidad. Fernández Maximiliano E. Página 1

Transcript of Publico Bien

Page 1: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 1/20

Guía de Preguntas: Seminario de Orientación en Derecho Público1. Que se resolvió en el Caso Siri.. Que se resolvió en el caso !ot". #ntes del caso Siri $ !ot %ue instrumento &urídico se utili'aba (ara

(roteger los derechos constitucionales.

). Que instrumento internacional utili'a la CS*+ (ara ,undar el caso!ot-. Que ,unción cum(le el Dto.e$ 1/0/ en relación a la acción de

am(aro./. Que críticas se (uede reali'ar al Dto.e$ 1/0/.2. Se encuentra vigente el Dto.e$ +ro.1/0/.. Como se a(lica el Dto.e$ +ro.1/0/.0. 3l Dto.e$ +ro.1/0/ es contrario a la C.+.14. Que naturale'a tiene la acción de am(aro.11. Cu5les son los re%uisitos materiales de la acción de am(aro.1. Cu5les son los re%uisitos ,ormales de la acción de am(aro.

1". Que ha sostenido la CS*+ res(ecto a la idoneidad del medioal %ue se re6ere el art.)" C.+.

1). Que resolvió la CS*+ en el caso 78ertotto91-. Que norma reglamenta el am(aro contra actos de

(articulares en el 5mbito ,ederal.1/. Quien se ha$a legitimado (ara (romover acción de am(aro.12. Describa cuales serían las eta(as del (roceso de am(aro en

el 5mbito ,ederal con,orme al Dto.e$ +ro.1/0/.1. 3iste (la'o de caducidad en la acción de am(aro.10. 3n %ue o(ortunidades (rocede la acción de am(aro (or

mora.4. Que norma regula la acción de am(aro (or mora en el5mbito ,ederal.

1. Cu5l es el ob&eto de la acción de am(aro (or mora.. Quien se halla legitimado (ara (romover una acción de

am(aro (or mora.". Que resuelve la sentencia %ue se dicte en la acción de

am(aro (or mora.). Quienes son (artes en la acción de am(aro (or mora.-. a sentencia en el (roceso de am(aro mora se (uede

recurrir./. Cu5l es el ob&eto del habeas cor(us.2. Quien (uede (romover la acción de habeas cor(us. Donde se encontraba regulada esta acción antes de la

;e,orma de 100).0. Donde se encontraba regulada la acción de habeas cor(us

en la actualidad.

Fernández Maximiliano E. Página 1

Page 2: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 2/20

"4. Puede sus(enderse la acción de habeas cor(us durante elestado de sitio.

"1. Donde se encuentra reglamenatada la acción de habeascor(us en el 5mbito ,ederal.

". Que (arte de la reglamentación de la acción de habeas

cor(us se a(lica a toda la nación $ (or%ue."". Quienes autoridad com(etente (ara arrestar a las (ersonas."). a acción de habeas cor(us es (rocedente contra actos de

los &ueces."-. Como (odría clasi6car al habeas cor(us."/. # trav<s del habeas cor(us se (uede revisar la declaración

de estado sitio."2. Que cuestiones (ueden ser revisadas a trav<s del habeas

cor(us durante el estado de sitio.". Cu5l es el ob&eto del habeas data.

"0. Donde se encuentra regulado constitucionalmente.)4. 3n %ue se distingue de la acción de am(aro.)1. Por%ue se encuentra regulado como si ,uera una acción de

am(aro.). Que ti(os de habeas datas se regula.)". Quien se encuentra legitimado (ara (romover acción de

habeas data.)). Que derechos (rotege la acción de habeas data.)-. 3n el 5mbito ,ederal en %ue norma se encuentra

reglamentada esta acción.)/. Que bancos de datos se encuentra ecluido del habeas data.

)2. Que son los datos sensibles.). Quienes son legitimados (asivos en la acción de habeas

data.)0. 3s (osible %ue un banco de datos (úblicos se niegue a

suministrar in,ormación (ersonal cuando le sea re%uerido= ba&o%ue argumentos lo (odría hacer.

-4. Que re%uisito (revio debe cum(lirse antes de (romover laacción &udicial de habeas data.

1> la Corte= en el caso "Siri", reconoció la eistencia de la garantía deam(aro= admite %ue su denegación im(licaría la ,alta de tutela efectivasobre los derechos %ue reclaman (rotección. Dicho en otras (alabras= laCorte reconoce el efecto directo de los derechos $ garantías. 3ste e,ectoim(lica %ue= tanto la vigencia de un derecho como la (rotecciónmediante una garantía= no (ueden diferirse o relegarse al desarrollolegislativo %ue con (osterioridad se haga de los mismos. a tutela &udicial es e,ectiva (or%ue es inmediata.

Fernández Maximiliano E. Página 2

Page 3: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 3/20

> 3l caso "kot", con notoria sagacidad (remonitoria= enuncia laobligación del 3stado de garantizar un recurso e6ca'= sencillo ? breve @o hace invocando en su a(o$o un instrumento internacionalAAdes(u<sde la re,orma constitucional de 100) con &erar%uia constitucionalA: la

Declaración Bniversal de Derechos umanos O+B= 10)>= %ue en su art. establece: "Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante lostribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos queviolen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución o por la ley". De esta ,orma= el ciclo garantista %uedaba irre,utablementeabierto (or la Corte.#l mismo tiem(o= en el caso "ot", la Corte avan'a sobre los elementosconce(tuales de la garantía de am(aro= dotando a <sta de un contenido%ue (ermite con cierta claridad 6&ar su 5mbito de a(licación: ESiem(re%ue a(are'ca= en consecuencia= de modo claro y mani!esto, lailegitimidad de una restricción cual%uiera a alguno de los derechos

esenciales de las (ersonas así como el dao grave e irreparable %ue secausaría remitiendo el eamen de la cuestión a los (rocedimientosordinarios= administrativos o &udiciales= corres(onder5 %ue los &uecesrestablezcan de inmediato el derecho restringido (or la r5(ida vía delrecurso de am(aroE# criterio de la Corte= la (rocedencia de la garantía de am(aro (aratutelar losderechos (rocede siem(re: a# %ue la lesión sur&a de modo Eclaro $mani6estoE= esto es= de ,orma (almaria= evidente= cierta F b> %ue de(ersistente en la vía ordinaria A&urisdiccional o administrativaAse(otencie la lesión sobreviniendo un Edao grave e irre(arableE $

%uedando consumada de esta ,orma la lesión= $ e> la intervención &udicial debe ser EinmediataE (ara restablecer el derecho lesionado. Contodo= aHoran las características de Esumarísimo (rocedimientoE %uedesde su nacimiento (retoriano= como vemos= rodean a la garantía deam(aro.

"> #ntes del caso Siri $ !o$ el instrumento &urídico se utili'aba (ara(roteger los derechos constitucionales era el 5beas Cor(us consagradoen la C.+. (ues la le$ su(rema no re,ería ni hacía mención alguna a laacción de am(aro. 3stos casos ,ueron antecedentes &uris(rudenciales(ara la a(arición de la 6gura de la #cción de #m(aro.

)> a CS*+ en este caso (roduce una innovación $ sostiene: 9Ilasgarantías individuales eisten $ (rotegen a los individuos (or el solohecho de estar consagradas en la Constitución e inde(endientemente delas le$es reglamentariasI9.  a CS*+ e(resa %ue el 3stado debegaranti'ar un recurso e6ca'= sencillo $ breve= $ en a(o$o hace re,erenciaal art. de la Declaración Bniversal de Derechos umanos O+B 10)> Joda (ersona tiene derecho a un recurso e,ectivo ante los tribunales

Fernández Maximiliano E. Página 3

Page 4: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 4/20

nacionales com(etentes= %ue la am(are contra actos %ue violen susderechos ,undamentales reconocidos (or la constitución o (or la le$.

$#  3l art. 1 de dicho teto legal condensa la (recitada doctrina de laCorte en la (arte re,erida a la actualidad e inminencia de la lesión=

adem5s de establecer el %mbito temporal de a(licación del am(aro. 3nconcreto se mencionan los siguientes requisitos materiales e&pansivos'a# lesionarF b# restringirF e> alterar= $ d> amena'arF todos ellos= en((forma actual o inminente". Como escribe SagK<s= en realidad los tres(rimeros (odrían haberse uni6cado= (uesto %ue la lesión com(rende eldao o (er&uicio de cual%uier otra índole= $ (or tanto inclu$e laErestricciónE reducción= disminución o limitación> $ la EalteraciónEcambio= modi6cación> de un derecho constitucional.3l (er&uicio %ue menciona el art. 1 %ue anali'amos debe ser= (or lo tanto=real, efectivo, tangible, concreto e ineludible. #sí= el inc. ) del art. deldec.Ale$ 1/.0/ eclu$e el am(aro cuando la "determinación de la

eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate ode prueba". Quedan ,uera del am(aro= (ues= los per*uicios imaginarios oa%uellos %ue esca(an a una captación ob*etiva. 3n segundo lugar= elteto legal eige %ue la lesión sea actual. 3sto signi6ca %ue el am(arono se da (ara &u'gar hechos (asados sino (resentes. 3l com(ortamiento%ue se anali'a a trav<s del am(aro debe tener vigencia al tramitarseesta garantía.os hechos acaecidos antes de su (romoción sólo im(ortan en cuantoellos= o sus e,ectos= (ersistan $ se mani6esten durante el &uicio.

+# 3l dec.Ale$ 1/.0/= en su art. 1= establece como re%uisito limitativo

(ara la (rocedencia de la garantía %ue anali'amos una condición dehecho %ue seala circunstancias de la realidad material %ue= sólo unave' (roducidas= habilitan la vía del am(aro.3s de su(oner %ue una eigencia de este ti(o est< mínimamenteregulada en la norma $ no de(enda en eclusividad= (ara ubicar sucontenido= de la imaginación $ del Ebuen ra'onamientoE del int<r(rete.Pues bien= nada de eso ocurre con el dec.Ale$ 1/.0/= %ue condiciona laadmisibilidad del am(aro a la eistencia de "arbitrariedad o ilegalidadmani!esta". Se han me'clado las tintas= intentando ,undir dos conce(tosvisiblemente di,erentes. Dicho en otras (alabras= se aseme&a a laEilegalidadE= conce(to con un claro contenido %ue denota la violación de

la le$= con el conce(to de EarbitrariedadE. 3ste último sin un contenidocierto $ (reciso= m5s bien una Ecategoría &urídica inde6nibleE antes %uecual%uier otra cosa= %ue en lo único %ue (arece des(ertar acuerdo es enla ,acilidad con %ue desata la imaginación de los &uristas.

3l citado art. del dec.Ale$ 1/.0/ en su encabe'ado dice %ue "la acciónde amparo no ser% admisible cuando" $= a continuación= establece

Fernández Maximiliano E. Página 4

Page 5: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 5/20

e(resamente una serie de limitaciones %ue= como $a di&imos atacandirectamente el centro neur%lgico del am(aro.3n el sentido aludido= el inc. a del nombrado art. condiciona la(rocedencia del am(aro a %ue no Eeistan recursos o remedios &udicialeso administrativos %ue (ermitan obtener la (rotección del derecho o

garantía constitucional de %ue se trateE.a ambigKedad de esta redacción no (ermite establecer si la meraeistencia de otras vías (rocesales (revistas (or el legislador ordinario(ara la tutela de los derechos en cuestión trunca la (rocedencia delam(aro= o bien si= adem%s de eistir= dichas vías (aralelas deben sere6caces.

2> si..

# 3l DecretoAe$ +ro. 1/0/ de llama: e$ de acción de am(aro.

-# Si es contraria a la C.+. (or sus limitaciones materiales $ ,ormales=(or%ue obstaculi'an el acceso a la &urisdicción.

/#  a cuestión sobre la naturaleza del am(aro es cong<nita a estagarantía. 3n los casos "Siri" $ "ot" vimos cómo surge el debate conintensidad. a discusión= en nuestro Derecho= se ha desarrollado enrededor de dos (osturas centrales: una de6ende %ue el am(aro es unaacción subsidiaria una vía ece(cional= $ heroica> de remediosadministrativos o &udiciales menos idóneosF otra la (resenta como unaacción supletoria $ de e&cepción ante la  ineistencia de a%uellastutelas. 3n cual%uier caso= m5s all5 de cual%uier %uerella doctrinal= no

debe olvidarse %ue la naturale'a (ro(ia del am(aro est5indisolublemente unida a la tutela e,ectiva de los derechos. Demostradala ine6cacia= (or tanto= de cual%uier recurso (endiente= <ste no (uedecondicionar la tutela e,ectiva. De lo contrario= ello e%uivaldría a sacri6caren el altar del Derecho= invocando un rigorismo ,ormal= al Derechomismo.

11> ;e%uisitos materiales e(sanvisos: lesionar= restringir= alterar= $amena'ar= en ,orma actual o inminente.3l (er&uicio debe ser real= e,ectivo= tangible= concreto e ineludible= así elart. eclu$e el am(aro cuando la determinación de la eventual

invalide' del acto re%uiere una ma$or am(litud de debate o (rueba. alesión debe ser actual.

1> ;e%uisitos Lormales: a eigencia de agotamiento de los recursoseistentesF la eclusión de los actos emanados del Poder *udicialF losservicios (úblicos $ las actividades esenciales del 3stadoF el (la'o decaducidadF la (rohibición de declaración de inconstitucionalidad.

Fernández Maximiliano E. Página 5

Page 6: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 6/20

#rt. inc.a>Dto.e$ +ro.1/0/= 7I no eistan recursos o remedios &udiciales o administrativos %ue (ermitan obtener la (rotección delderecho o garantía constitucional de %ue se trate9

1"> a redacción dada (or los re,ormadores de la Constitución al art. )"

(ermite elevar a la &erar%uía constitucional la tríada garantista integrada(or el h%beas corpus, el am(aro $ el h%beas data.3n lo %ue atae a la garantía de am(aro= se res(eta el 5mbito dea(licación tem(oral $a reconocido (or el art. 1 del dec.Ale$ 1/.0/= (erose fulmina con la inconstitucionalidad sobreviniente a los re%uisitos,ormales $ materiales limitativos %ue obstaculicen el acceso a la &urisdicción= reconoci<ndose e(resamente la vigencia de un recursobreve= sencillo $ e6ca'.a re,orma %ue tratamos no sólo acrecienta el %mbito normativoetendiendo la 'ona de (rotección m5s all5 de los EderechosconstitucionalesE a los reconocidos (or "un tratado o una ley", sino %ue

cierra de6nitivamente el debate sobre la (osibilidad de declarar= en elmarco del (roceso de am(aro= la inconstitucionalidad "de las normas enque se funde el acto u omisión lesiva".a Corte= des(u<s de la re,orma constitucional de 100) en el caso"0ideo Club )reams", a6rmó= en cuanto a la alegada eistencia de otrasvías (rocesales a(tas %ue haría im(rocedente el am(aro= %ue "lamencionada e&istencia no es postulable en abstracto sino que depende1en cada caso1 de la situación concreta de cada demandante. Cuyaevaluación, como es obvio, es propia del tribunal de grado".3sta inter(retación EHeibleE trasladada a la inter(retación del art. )" C+hace %ue el &ue' de grado tenga un am(lio es(acio (ara mensurar= en

los casos concretos $ en la situacion es(ecí6ca de cada demandante= no$a la eistencia de otra vía (rocesal sino la menor idoneidad Aen el casoA(ara (roteger el derecho lesionado del otro medio (rocedimental(revisto en el ordenamiento &urídico.

1)> 8ertotto era dueo de una revista %ue comerciali'aba en el interiordel (aísF mandó los diarios cerrados $ el contenido de las (ublicaciones,ue eaminado (or el *e,e de Correos. 3l ,uncionario decidió interrum(irel envío (or%ue &u'gó %ue no debía ser di,undido. Se lesionó el derechode (ublicar las ideas (or la (rensa sin censura (revia $ tambi<n elderecho de comerciar. 8ertotto utili'ó la única vía r5(ida %ue tenía $a

%ue si recurría a la demanda ordinaria el (leito demoraría aos. aCorte negó el recurso de am(aro de la libertad= contra el *e,e de Correosde la ciudad de ;osario= (or%ue no se trataba de de,ender la libertad,ísica del recurrente. os derechos de la (rimera (arte de laConstitución= se e(resaba= tienen sus remedios administrativos &udiciales= %ue no se con,unden con las del arrestado. a Corte di&o %ueno est5 en la letra= ni en el es(íritu del h5beas cor(us ser etendido a latutela de otros derechos $ %ue el instituto sólo tutela la libertad ,ísica.

Fernández Maximiliano E. Página 6

Page 7: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 7/20

$# 3l am(aro contra actos de (articulares est5 reglamentada (or la le$"40 de 10)= art A incor(ora el habeas cor(us contra actos de(articulares= el art.)" de la C.+. com(rende esta situación al igual %uemuchas Constituciones Provinciales.

1/> #rtículo -M N a acción de am(aro (odr5 deducirse (or toda (ersonaindividual o &urídica= (or sí o (or a(oderados= %ue se considere a,ectadacon,orme los (resu(uestos establecidos en el artículo 1M es decircontra todo acto u omisión de autoridad (ública %ue= en ,orma actual oinminente= lesione= restrin&a= altere o amenace= con arbitrariedad oilegalidad mani6esta= los derechos o garantías e(lícita o im(lícitamentereconocidas (or la Constitución +acional= con ece(ción de la libertadindividual tutelada (or el habeas cor(us.>. Podr5 tambi<n ser deducida=en las mismas condiciones= (or las asociaciones %ue sin revestir elcar5cter de (ersonas &urídicas &usti6caren= mediante la ehibición de sus

estatutos= %ue no contrarían una 6nalidad de bien (úblico.

12> Cuando la acción ,uera admisible= el &ue' re%uerir5 a la autoridad%ue corres(onda un in,orme circunstanciado acerca de los antecedentes$ ,undamento de la medida im(ugnada= el %ue deber5 ser evacuadodentro del (la'o (rudencial %ue 6&e. a omisión del (edido de in,orme escausa de nulidad del (roceso.3l re%uerido deber5 cum(lir la carga de o,recer (rueba en o(ortunidadde contestar el in,orme= en la ,orma establecida (ara el actor.Producido el in,orme o vencido el (la'o otorgado sin su (resentación= no

habiendo (rueba del accionante a tramitar= se dictar5 sentencia ,undadadentro de las ) horas= concediendo o denegando el am(aro.

1> Si Producido el in,orme o vencido el (la'o otorgado sin su(resentación= no habiendo (rueba del accionante a tramitar= se dictar5sentencia ,undada dentro de las ) horas= concediendo o denegando elam(aro.

10> 3l. #m(aro (or mora es un dis(ositivo instrumental de acceso a la &urisdicción (or conducto del cual %uien ,uere  parte en un e(ediente

administrativo denuncia ante el &ue' la (asividad del órgano &urisdiccional %ue= (revio eamen de la situación (lanteada= haga cesarla inactividad ,ormal mediante el libramiento de una orden &udicial de(ronto des(acho.es una de las o(ciones %ue o,rece el ordenamientoadministrativo ,rente a la tardan'a de la autoridad (ara e(edirseres(ecto de las (retensiones administrativas del (articular.3ste mecanismo de (rotección es una garantía del administrado %uetutela una de las mani,estaciones del debido (rocedimiento ad&etivo: el

Fernández Maximiliano E. Página 7

Page 8: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 8/20

derecho a una res(uesta administrativa en tiem(o útil. os derechos deser oído= de o,recer $ (roducir (rueba= $ de obtener una decisión,undadaA%ue reconoce la ln(a en su art.1 inc.,A llevan insito el deber dela autoridad de dar cum(limiento a los (la'os establecidos (or lasnormas reguladoras del (rocedimiento administrativo. 3l cum(limiento

de los (la'os legales es un (resu(uesto b5sico de e6cacia administrativa$= (or ende= es re%uisito indis(ensable de buena administración.

4> art. de la le$ +ro.10.-)0.: 3l %ue ,uere (arte en un e(edienteadministrativo (odr5 solicitar &udicialmente se libre orden de (rontodes(acho. Dicha orden ser5 (rocedente cuando la autoridadadministrativa hubiere de&ado vencer los (la'os 6&adosA $ en caso de noeistir <stos= si hubiere transcurrido un (la'o %ue ecediere de lora'onableA sin emitir el dictamen o la resolución de mero tr5mite o de,ondo %ue re%uiera el interesado. Presentado el (etitorio= si la &usticia loestimare (rocedente en atención a las circunstancias= re%uerir5 a la

autoridad administrativa interviniente %ue= en el (la'o %ue le 6&e=in,orme sobre las causas de la demora aducida. Contestado elre%uerimiento o vencido el (la'o sin %ue se lo hubiere evacuado= seresolver5 lo (ertinente acerca de la mora= librando la orden sicorres(ondiere (ara %ue la autoridad administrativa res(onsabledes(ache las actuaciones en el (la'o (rudencial %ue se estable'casegún la naturale'a $ com(le&idad del dictamen o tr5mites (endientes

1> 3l ob&eto es variado $ (uede re,erirse:Bn acto de mero tr5miteA

Bn acto (re(aratorioAin,orme= dictamenABn acto de6nitivo.

> egitimación activa. Según el art. de la +P# se encuentralegitimado %uien es (arte en un (rocedimiento administrativo. ? (ara ser(arte en un tr5mite administrativo= el art. "M del ;+P# eige %ue eladministrado (osea un derecho sub&etivo o un inter<s legítimo. Jambi<n(odr5 ser tenido (or (arte= según esa misma norma= el tercerointeresado a %uien el acto a dictarse (udiere a,ectar su derechosub&etivo o inter<s legítimo= (ero con la condición de %ue se ha$a

(resentado en el e(ediente administrativo. Como seala #83;#SJB;?=7 incor(orado al (rocedimiento administrativo el tercero se trans,ormaen (arte interesada. ;esulta im(rescindible destacar %ue la (osibilidadde a,ectar derechos de terceros torna obligatoria (ara la administraciónla (artici(ación de <ste dentro del (rocedimiento9 . #P3;+ sostiene%ue incluso a%uel %ue tiene sólo un inter<s sim(le $ ha$a iniciado unadenuncia= o (resentación= (uede iniciar una acción de am(aro (or mora(ara obtener una decisión ,undada a su (resentación. Su (ostura se

Fernández Maximiliano E. Página 8

Page 9: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 9/20

,undamenta en el (rinci(io constitucional de (eticionar ante lasautoridades= $ el (rinci(io del debido (roceso ad&etivo.

"> #lcances de la sentencia. 3n (rimer lugar= corres(onde traer acolación el (rinci(io según el cual los &ueces en sus sentencias deben

contem(lar las circunstancias eistentes al momento de la decisión=aun%ue ellas sean sobrevinientes a la deducción de la acción. asentencia (odr5 hacer lugar= o no= al am(aro (resentado (or eladministrado. Si la mora subsiste= deber5 hace lugar a la acción $ordenar a la #dministración %ue des(ache las actuaciones en un (la'o(rudencial %ue a esos e,ectos 6&e= de acuerdo a la naturale'a $com(le&idad del tr5mite (endiente. 3l recha'o del am(aro (odr5,undarse= b5sicamente= en dos su(uestos bien de6nidos: ineistencia demora (or%ue el (la'o 6&ado (or la normativa se encuentra (endiente o=en caso de no haber un (la'o establecido= (or no haber transcurrido aúnun (la'o ra'onable. a desestimación del am(aro (or mora no im(ide

%ue el administrado (ueda volver a re%uerir esa acción en caso de %uese (rodu'ca una nueva mora. a #dministración debe cum(lir con laorden de (ronto des(acho= trat5ndose de una sentencia %ue hace cosa &u'gada res(ecto de ese am(aro. a administración deber5 emitir eldictamen= la resolución de ,ondo= interlocutoria o de mero tr5mite %ue seencuentra demorado. a decisión &udicial &am5s (odr5 ordenarle a la#dministración %ue decida en un sentido determinado. Sólo (odr5mandarle %ue se e(ida= en el (la'o %ue le conceda. a desobediencia ala orden &udicial de (ronto des(acho torna a(licable la sanción = %ueestablece sim(lemente %ue se comunicar5 la situación de mora delórgano condenado a su autoridad su(erior= con el ob&eto de %ue sea

sancionado disci(linariamente.

)> Su&eto activo: #rt.0 Dto. e$ +ro.10.-)0A el %ue ,uere (arte en une(te. #dm.3s (arte %uien invo%ue un derecho sub&etivo o un inter<s legitimo.Pueden ser (artes tambi<n los %ue se (resentaren en un e(te. #dm.Quienes se encuentren habilitados (ara re(resentar derechos deincidencia colectiva De,ensor del Pueblo= Organi'aciones nogubernamentales de (rotección del medio ambiente= usuarios $consumidores>Su&eto (asivo: la administración central o descentrali'ada o entidad estatal o no %ue cum(la tareas administrativas.

-> a decisión del &ue' es revisable (or el am(arista o laadministración= (or recurso de a(elación= $ en este caso el (roceso deconvierte en contencioso.

Fernández Maximiliano E. Página 9

Page 10: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 10/20

/> 3l h%beas corpus es un (roceso constitucional %ue tiene (or ob&etotutelar la libertad ,ísica= cor(oral o de locomoción. as dos (alabraslatinas habeas y corpus signi6can "tienes tu cuerpo" o "eres dueo de tucuerpo", $ denotan el ob&eto de esta garantía:traer el cuer(o de una (ersona ante el &ue'. a vía (rocesal %ue canalice

el h%beas corpus debe ser necesariamente idónea $ a(ta (or suceleridad (ara llegar a la sentencia útil con la menor demora (osible.a Corte Rnteramericana de Derechos umanos= en la O(inión Consultiva0 OCA0>= am(lía los contornos del h%beas corpus al mani,estar %ue "esesencial la función que cumple el h%beas corpus como medio paracontrolar el respeto a la vida e integridad de la persona, para impedir sudesaparición o la indeterminación de su lugar de detención, as2 como para protegerla contra la tortura u otros tratos o penas crueles,inhumanos o degradantes".

2> 3l art. - enuncia %ue la denuncia de h%beas corpus (odr5 ser

inter(uesta (or la (ersona directamente a,ectada o "por cualquier otraen su favor", consagrando una aut<ntica acción (o(ular de h%beascorpus. Dicha holgura (rocesal se ve limitada cuando la norma regula losrecursos contra las decisiones &urisdiccionalesado(tadas en (rimera instanciaF el denunciante sólo (odr5 inter(onerrecurso de a(elación (or "la sanción o costas que se le hubieranimpuesto" art. 10= (5rra,o >.  según a constitucional argentina. 3l art. )" de la Constituciónargentina= el art. 2 de la Convención #mericana sobre Derechosumanos= el art. 0 del Pacto de Derechos Civiles $ Políticos= $ el art. "2de la Convención sobre los Derechos del +io. a legitimación (rocesal

est5 en cabe'a del a,ectado o de cual%uier otra (ersona en su ,avor= conlo cual se elevó a rango constitucional una acción popular de h%beascorpus. )ebiendo a!rmar que se halla relacionada con los art2culos 3 y 4.#rt. " Procedencia. Corres(onder5 el (rocedimiento de h5beas cor(uscuando se denuncie un acto u omisión de autoridad (ública %ueim(li%ue:1 imitación o amena'a actual de la libertad ambulatoria sin ordenescrita de autoridad com(etente. #gravación ilegítima de la ,orma $ condiciones en %ue se cum(le la(rivación de la libertad sin (er&uicio de las ,acultades (ro(ias del &ue' del

(roceso si lo hubiere.#rt. )M 3stado de sitio. Cuando sea limitada la libertad de una (ersonaen virtud de la declaración (revista en el art. " de la Constitución+acional= el (rocedimiento de h5beas cor(us (odr5 tender a com(robar=en el caso concreto:1 a legitimidad de la declaración del estado de sitio. a correlación entre la orden de (rivación de la libertad $ la situación%ue dio origen a la declaración del estado de sitio.

Fernández Maximiliano E. Página 10

Page 11: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 11/20

" a agravación ilegitima de la ,orma $ condiciones en %ue se cum(le la(rivación de la libertad %ue en ningún caso (odr5 hacerse e,ectiva enestablecimientos destinados a la e&ecución de (enas.) 3l e,ectivo e&ercicio del derecho de o(ción (revisto en la última (artedel art. " de la Constitución +acional.

> #ntes de la re,orma de 100): #rt.1 $ "" C.+.

0> Des(u<s de la re,orma de 100): #rt.)" C.+. $ #rt.2- inc.AJratadosRnternacionales sobre Derechos umanosA#rt.)" (5rra,o ) C.+. reconoce el habeas cor(us re(arador= (reventivo=correctivo $ restringido.+ovedad: habeas cor(us contra la desa(arición ,or'ada de (ersonas.

"4> #;J )= le$ "40: 3stado de sitio. Cuando sea limitada la

libertad de una (ersona en virtud de la declaración (revista en elart. " de la Constitución +acional= el (rocedimiento de h5beascor(us (odr5 tender a com(robar= en el caso concreto:1 a legitimidad de la declaración del estado de sitio. a correlación entre la orden de (rivación de la libertad $ lasituación %ue dio origen a la declaración del estado de sitio." a agravación ilegitima de la ,orma $ condiciones en %ue secum(le la (rivación de la libertad %ue en ningún caso (odr5hacerse e,ectiva en establecimientos destinados a la e&ecución de(enas. TRDO+>: a C.+ re,uer'a la vigencia del instituto de habeas cor(us =

%ue no se sus(ende ni aún durante el 3stado de Sitio."1> 3n la le$ ".40 del (rocedimiento de habeas cor(us.

"> a le$ ".40= sancionada en el ao 10)= constitu$ó un granadelanto en torno al (roceso constitucional de h%beas corpus $ ,ueconsiderada una le$ de contenido constitucional %ue se ubica en el5mbito del Derecho Procesal Constitucional. a norma se dividió en dos(artes: una= a(licable en todo el territorio del estado ,ederal $= (or ende=tambi<n ante tribunales (rovincialesF otra= solamente a(licable en el5mbito ,ederal dada su naturale'a ,undamentalmente (rocesal.3l art. 1 incor(ora el (rinci(io pro homine al establecer %ue la le$ tendr5

vigencia en todo el territorio de la +ación cual%uiera sea el tribunal %uela a(li%ueF sin embargo= "ello no obstar% a la aplicación de lasconstituciones de provincia o de leyes dictadas en su consecuencia,cuando se considere que las mismas otorgan m%s e!ciente protecciónde los derechos a que se re!ere esta ley55.

Fernández Maximiliano E. Página 11

Page 12: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 12/20

""> Com(etencia. Cuando el acto denunciado como lesivo emanade autoridad nacional conocer5n de los (rocedimientos de h5beascor(us:1 3n la Ca(ital Lederal los &ueces de (rimera instancia en locriminal de instrucción.

3n territorio nacional o (rovincias los &ueces de sección= segúnlas reglas %ue rigen su com(etencia territorial.

")> 3l art. + incor(oró la declaración de inconstitucionalidad de o6cio Fen el caso concreto= cuando la limitación de la libertad ambulatoria "selleve a cabo por orden escrita de una autoridad que obra en virtud de un precepto legal contrario a la Constitución 6acional".#  7l h%beas corpus contra decisiones administrativas y *udiciales' 8unanecesaria relectura. a la luz del art.43, p%rrafo 49, de la Constitución argentina: a# 3n nuestro (aís= en

materia de h%beas corpus, el control de las restricciones a la libertadambulatoria se orientó casi con eclusividad hacia la com(etencia delórgano res(onsable de la restricción. Pero nada se ha hecho (araetender el control hacia los con6nes de la (ro(orcionalidad de lasdecisiones %ue ado(tan los ,uncionarios. Por este motivo= se eclu$e elh%beas corpus como la vía adecuada (ara revisar lo %ue un (olicía haceal ordenar un arresto= o bien lo %ue un tribunal ha decidido cuandoresuelve una orden de detención o dicta una sentencia de condena.Puesto %ueestos ,uncionarios son com(etentes (ara ordenar dichas medidas= no es(osible inter(oner un h%beas corpus (ara controlar si la com(etencia ,ue

e&ercida de manera (ro(orcional en cada caso concreto @ #hora bien= Ues(osible reali'ar una relectura del h%beas corpus contra decisionesadministrativas $ &udiciales a (artir del art. )"= (5rra,o )= de laConstitución argentinaV T5ime cuando eisten directrices de la CorteRnteramericana de Derechos umanos OCA $ OCA0>= antecedentes delDerecho com(arado $ normativa e(resa (roveniente del DerechoConstitucional (rovincial %ue marca una clara tendencia hacia la (lena(rocedencia del habeas cor(us contra decisiones &udiciales.Cabe recordar %ue en el caso ";ucheta" resuelto (or la Corte su(remade =*usticia>= el voto en minoría de 8ac%u< Ades(u<s de destacar %ue elh%beas corpus es el gran baluarte de la libertad (ersonalA sostuvo %ue

(rocede a la manera de recurso de revisión a ,avor de %uien ,uecondenado (or sentencia 6rme= si han mediado graves violaciones al(rinci(io constitucional del debido (roceso sin %ue ello im(ortemenoscabar la autoridad de la cosa &u'gada> (or%ue de esa manera sesalvaguarda la &usticia %ue no es concebible cuando la autoridad de lacosa &u'gada no descansa sobre una base moral.Si el orden &urídico vigente no brinda al a,ectado una solución idónea= noeiste otra alternativa constitucional %ue habilitar la acción de h%beas

Fernández Maximiliano E. Página 12

Page 13: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 13/20

corpus %ue en los su(uestos de decisiones &urisdiccionales deber5articularse ante el tribunal su(erior del magistrado en cuestión @ Bnaautoridad es com(etente siem(re $ cuando res(ete en su accionar losderechos ,undamentales de las (ersonasF de no ser así= los ,uncionariosresultan tan incom(etentes como cual%uier otro (ara ordenar la

limitación de la libertad ambulatoria @ 3n torno al h%beas corpus, esnecesario distinguir com(etencia ,ormal de com(etencia sustancial= $entender %ue un ,uncionario es com(etente en la medida en %ue res(etaen ,orma simult5nea ambos es(acios de com(etencia.

"-> 3isten distintos ti(os de h%beas corpus, entre los %ue seencuentran:<%beas corpus cl%sico o reparativo' es a%uel %ue tiene (or ob&etorehabilitar la libertad ,ísica contra actos u omisiones %ue la restringen oim(iden sin orden legal de autoridad com(etente.<%beas corpus preventivo' es a%uel %ue tiene (or ob&eto hacer cesar un

estado de amena'as ciertas e inminentes %ue (onen en (eligro lalibertad ,ísica.<%beas corpus correctivo' es a%uel %ue se dirige contra toda ,ormailegítima %ue agrava la condición de una (ersona legalmente (rivada desu libertad.<%beas corpus restringido' es a%uel %ue se dirige contra toda ,orma demolestias %ue (erturben o alteren la libertad ,ísica sin llegar a su(rivación e&.: seguimientos= vigilancias= im(edimentos de acceder alugares como el domicilio o el lugar de traba&o= etc<tera>.<%beas corpus documental 3' es a%uel %ue tiene (or ob&eto obtener ladocumentación necesaria (ara transitar= salir del (aís= etc<tera.

@ <%beas corpus por desaparición forzada de personas' es a%uel %uetiene (or ob&eto hacer cesar el estado de desa(arición ,or'ada de(ersonas.@ <%beas corpus de pronto despacho' es a%uel %ue tiene (or ob&etoacelerar los tr5mites administrativos necesarios a e,ectos de dis(oner lalibertad.@ <%beas corpus por mora en el traslado del detenido' es a%uel %uetiene (or ob&eto lograr la liberación del detenido cuando el magistradode otra &urisdicción %ue ordenó la ca(tura no la con6rma o no envía lacomisión de bús%ueda. 3st5 (revisto normativamente en la le$ 4.211=%ue no ,ue derogada (or la le$ ".40.

@ <%beas corpus de o!cio' es a%uel %ue es tramitado (or un tribunalcom(etente sin %ue eista (revia rogatoria o (romoción (rivada.@ <%beas corpus colectivo' es a%uel %ue tiene (or ob&eto tutelar lalibertad ,ísica o los derechos ,undamentales de las (ersonas (rivadaslegalmente de su libertad en su ,a' de derecho colectivo.

"/> a legitimidad del estado de sitio. # (esar de %ue el legislador lecon6rió al Poder *udicial una am(lia (otestad de contralor res(ecto de la

Fernández Maximiliano E. Página 13

Page 14: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 14/20

ra'onabilidad de los motivos invocados (or el órgano declarante= laCorte Su(rema de *usticia= en el caso "=ranada" 0= reali'ó un controllimitado de la legitimidad de la declaración del estado de sitio.a doctrina 14 ha sealado %ue algunas (autas de inter(retación delenunciado normativo (odrían ser las siguientes:

@ 3l &ue' debe actuar con suma (rudencia= cuidando de no a,ectar lascom(etencias discrecionales de los otros (oderes.@ 3l magistrado debe (artir de la (resunción de constitucionalidad de losactos del Congreso $ del (residente.@ Sólo conce(tuar5 inconstitucional la declaración del estado de sitiocuando dicha inconstitucionalidad sea evidente.@ 3l &ue' e&erce un doble control. 3l ,ormal= donde debe determinar si ladeclaración ,ue resuelta (or la autoridad com(etente $ con el tr5miteconstitucional (ertinente. 3l sustancial= %ue consiste en un eamen de(ro(orcionalidad entre los condicionamientos ,5cticos alegados $ surelación con los conce(tos constitucionales %ue habilitan la declaración

del estado de sitio.

"2> a correlación entre el orden de (rivación de la libertad $ la situación%ue dio origen a la declaración del estado de sitio.De esta manera= la le$ ".40 siguió los lineamientos e(uestoso(ortunamente (or la Corte Su(rema en el caso "Timerman" en susdos versiones>= donde sostuvo: a# %ue era ,actible el control &udicial dera'onabilidad sobre el arresto ordenado (or el Poder 3&ecutivo durante elestado de sitio= $ b# %ue la (rivación de la libertad era legal en la medidaen %ue se res(etaran las dos ,ormas establecidas (or el ordenconstitucional: b5# luego de un (roceso &udicial donde se cum(lieran

todas las garantías del debido (rocesoF b"# como consecuencia de unarresto dis(uesto (or el Poder 3&ecutivo habi<ndose declarado el estadode sitio.a agravación ilegítima de la ,orma $ condiciones en %ue se cum(le la(rivación de la libertad= %ue en ningún caso (odr5 hacerse e,ectiva enestablecimientos destinados a la e&ecución de (enas.3l e,ectivo e&ercicio del derecho de o(ción (revisto en la última (arte delart. " de 1W Constitución argentina. 3n estos casos= el h%beas corpusha ,uncionado como un instrumento idóneo $ valedero en los su(uestosde denegatoria del derecho de o(ción= o bien= en caso de demora (or(arte del Poder 3&ecutivo en resolver la solicitud (romovida.

">  "7l h%beas data tiene por !nalidad impedir que en bancos oregistros de datos se recopile información respecto de la persona titular del derecho que interpone la acción, cuando dicha información est>referida a aspectos de su personalidad que se encuentren directamentevinculados con su intimidad, no correspondiendo encontrarse adisposición del p?blico o ser utilizados en su per*uicio por órganos p?blicos o entes privados, sin derecho alguno que sustente dicho uso.

Fernández Maximiliano E. Página 14

Page 15: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 15/20

Se trata particularmente de información relativa a la !liación pol2tica,ideas religiosas, militancia gremial, desempeo laboral, participaciónacad>mica, etc. @as tristes e&periencias de persecución ideológicavividas en el pa2s *usti!can plenamente la tutela" . Jomando los 6nes $ ob&etivos de la norma constitucional= la

 &uris(rudencia estableció en autos "Aarrel )esmond" 1- $ rati6có en"=aziglia" 1/ %ue "el h%beas data tiene cinco ob*etivos principales'a# que una persona pueda acceder a la información que sobre ellaconste en un registro o banco de datosB b# que se actualicen datosatrasadosB e# que se recti!quen datos ine&actosB d# que se asegure lacon!dencialidad de cierta información legalmente obtenida para evitar su conocimiento por tercerosB e# supresión del registro de la llamadainformación sensibleD 1vida 2ntima, ideas pol2ticas, religiosas ogremiales1".

"0> ;e,orma constitucional de 100): incor(oración del art.)"

(5rra,o "er.  Joda (ersona (uede inter(oner esta acción (ara tomarconocimiento de los datos a ella re,eridos $ de su 6nalidad= %ueconsten en registros o bancos de datos (úblicos= o los (rivadosdestinados a (roveer in,ormes= $ en caso de ,alsedad odiscriminación= (ara eigir la su(resión= recti6cación=con6dencialidad= o actuali'ación de a%uellos.

)4 $ )1> a# 87s la acción de h%beas data una subespecie de amparo ouna acción independiente: 3l art. )" de la Constitución se re6ere al

am(aro= en el (5rra,o 1 oF al am(aro colectivo= en el (5rra,o = $ en el(5rra,o " incor(oró la acción de h%beas data sin mencionarlo en ,ormae(resa= como un subti(o de am(aro= con la siguiente ,órmula:" ... Toda persona podr% interponer esta acción para tomar conocimientode los datos a ella referidos y de su !nalidad, que consten en registros obancos de datos p?blicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para e&tinguir la supresión,recti!cación, con!dencialidad o actualización de aqu>llos. 6o podr%afectarse el secreto de las fuentes de información period2stica".a norma resulta clara cuando establece en el (rimer (5rra,o "5toda persona puede interponer acción e&pedita y r%pida de amparo... Ey  en el

tercer (5rra,o "Toda persona podr% interponer esta accion para tomar conocimiento de los datos a ella referidos... "B de la inter(retación de lanorma surge sin duda %ue est5 (lanteado como una subes(ecie deam(aro o am(aro es(ecial= como lo ha considerado la doctrinama$oritaria= a la %ue nos re,eriremos seguidamente.Santos Ci,uentes 0 describe con detalle las ,ormas distintas con %ue sedenominó a esta acción= tales como "subespecie de amparo, amparoespec2!co, nuevo amparo, variable de la acción de amparo, amparo

Fernández Maximiliano E. Página 15

Page 16: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 16/20

especializado, garant2a constitucional que tiene la estructura de laacción de amparo, subespecie de amparo con caracter2sticas propiasque lo diferencian, garant2a constitucional que funciona por la v2a delamparo, faceta de la acción de amparo o subtipo de la acción deamparo". 3sto da cuenta de lo controvertido %ue resulta el tema.

 Jomando como base el (rece(to constitucional= la &uris(rudencia la habíaacogido como una ,orma de am(aroF ,allo dis(uesto en "Fossetti cG )unHradstreet"= %ue estableció: " ... cuando a trav>s del amparo, un particular e*erce la acción de h%beas data ... ".3n este sentido ha sido inter(retado en ,orma (ermanente (or la &uris(rudencia= (uesto %ue si anali'amos las sentencias dictadas a (artirde la re,orma constitucional $ hasta la sanción de la le$ -."/=observamos %ue se re6eren a Eacción de am(aroE= o como "la acción deh%beas data es una modalidad de amparo que permite a toda personainteresada acceder al conocimiento de los datos ... " a (artir del ,allo"=arc2a de @lanos" 11 @a le$ -."/ (one 6n a la discusión del tema al

crear una Eacción &udicial de am(aro es(ecialE= %ue es la %ue toma elnombre de h%beas data. 3l art. "2 establece %ue "la acción de h%beasdata tramitar% seg?n las disposiciones de la presente ley y por el procedimiento que corresponde a la acción de amparo com?n y supletoriamente por las normas del Código ;rocesal Civil y Comercial dela 6ación, en lo atinente al *uicio sumar2simo". De manera %ue es la le$la %ue= continuando lo dis(uesto (or la Constitución $ la &uris(rudencia=toma a la garantía de h%beas data como Eacción de am(aro es(ecialE= $si %uedaba alguna duda es des(e&ada com(letamente (or esta norma.3ntiendo %ue= dado %ue el art. )" de la constitución nacional establece%ue el am(aro debe (roceder a trav<s de una acción r5(ida $ e(edita=

siem(re %ue no eista otro medio &udicial m5s idóneo= ello im(lica %ue elhabeas data %ue es una modalidad de am(aroA debe tramitar (or el(rocedimiento mas e(editivo o idóneo en t<rminos de ra(ide' oceleridad.a acción de h%beas data es una acción de (rotección de los datos(ersonales es(ecí6camente ordenada a la de,ensa de la intimidad de losdatos= al derecho a la autodetermimacion in,ormativa $ a la (ro(iaimagen= aun cuando no est<n dadas las condiciones de arbitrariedad oilegalidad del acto cuestionado. 3s la misma norma constitucional la %ueestablece %ue (odr5 inter(onerse el h%beas data "para tomar conocimiento de los datos ala (ersona referidos", sin su(editar la

legitimación a la eistencia de arbitrariedad o ilegalidad.a incor(oración del conce(to de habeas data dentro del am(aro delart. )" se debió= como $a hemos visto= a la limitación %ue encontro elconstitu$ente (ara incor(orar esta garantía= al no haber sidomencionada dentro de los temas en la le$ de convocatoria.Si estuvi<ramos ante un am(aro (uro $ sim(le= la le$ así lo estableceria$ adem5s no aclararía %ue la acción de (rotección de datos (ersonalesse regir5 (or las normas (rocesales de esta le$ $ las de am(aro= tal

Fernández Maximiliano E. Página 16

Page 17: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 17/20

como surge con claridad del artículo "2. 3s un am(aro es(ecial conmodalidades acordes al (roceso constitucional es(eci6co ordenadoestrictamente a la (rotección de los datos (ersonales= cu$os re%uisitosde (rocedencia no son los mismos %ue los del am(aro gen<rico (revistoen el (rimer (5rra,o de la norma constitucional.

)> Para cum(lir con los %ue hemos llamado 6nes inmediatos contamoscon:1> h%beas data informativo, %ue nos (ermitir5 conocer:. a# %ue datos setienen acerca de mi (ersona (h%beas data e&hibitorio#Bb> cual va a ser la 6nalidad de dichos datos= el uso %ue se les va n dar(h%beas data !nalista#B e> %ui<n reco(iló esos datos (habeas dalaautoral#, lo %ue ser5 im(ortante (ara determmar la (rocedencia o no dela acciónF (or e&em(lo= si los datos ,ueron ad%uiridos de ,uentes dein,ormación (eriodística.Para el cum(limiento de los 6nes mediatos $ según el caso

Concreto tenemos:> <%beas data aditivo' (or medio de esta acción solicitamos %ue seagregue un dato %ue no est5 en el registro o banco ante el %ue iniciamosla misma. 3s la Eactuali'aciónE a %ue se re6ere el art. )" de laConstitución."> <%beas data recti!cador' se inter(one (ara el caso de %ue se trate deun dato E,alsoE= en los t<rminos constitucionales= %ue solicitamos %ue secambie (or el dato verdadero.)> <%beas data reservador' est5 (revisto (ara los casos en %ue el datosea verdadero $ %ue no ha$a obst5culos a la conservación del mismo.Sin embargo= el &ue' interviniente (uede ordenar al banco de datos su

Econ6dencialidadE= (ara uso estrictamente (ersonal o es(ecí6coFtambi<n est5 e(resamente contem(lado en+uestra Constitución.-> <%beas data cancelatorio' el art. )" tambi<n (rev< la Esu(resiónE dedatos= (ara evitar %ue sean usados con 6nes discriminatorios o en ,ormaabusivaF se re6ere a los %ue hemos llamado Edatos sensiblesE.a le$ -."/ sigue este es%uema $ consagra las dos versionesgen<ricas de h%beas data' a# el derecho de acceso= en el art. 1) 10= %uees el h%beas data in,ormativo= %ue abarca el h%beas data ehibitorio= elh%beas data a u toral $ el h%beas data 6nalista= $ b# el derecho deactuali'ar= corregir= su(rimir o establecer con6dencialidad sobre los

datos= en el art. 1/ 4= %ue abarca el h%beas data recti6cador= el h%beasdata aditivo $ el h%beas data cancelatorio.

)"> a acción de (rotección de los datos (ersonales o de habeas data(odr5 ser e&ercida (or el a,ectado= sus tutores o curadores $ lossucesores de las (ersonas ,ísicas = sean en línea directa o colateral hastael segundo grado= (or si o (or intermedio de a(oderado.

Fernández Maximiliano E. Página 17

Page 18: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 18/20

Cuando la acción sea e&ercida (or (ersonas de eistencia ideal= deber5ser inter(uesta (or sus re(resentantes legales= o a(oderados %ue estasdesignen al e,ecto.3n el (roceso (odr5 intervenir en ,orma coad$uvante el de,ensor del(ueblo.

))> Derechos de los titulares de los datos#rtículo 1) Derecho de <%beas data in,ormativo: acceso@ <%beas data ehibitorio.@ <%beas data autoral.@ <%beas data 6nalista.l. 3l titular de los datos= (revia acreditación de su identidad= tienederecho a solicitar in,ormación de sus datos (ersonales incluidos en losbancos de datos (úblicos= o (rivados destinados a (roveer in,ormes.. 3l res(onsable o usuario debe (ro(orcionar la in,ormación solicitadadentro de los die' días corridos de haber sido intimado ,ehacientemente.

Xencido el (la'o sin %ue se satis,aga el (edido= o si evacuado el in,orme=<ste se estimara insu6ciente= %uedar5 e(edita la acción de (rotecciónde los datos (ersonales o de h%beas data (revista en esta le$.". 3l derecho de acceso a %ue se re6ere este artículo sólo (uede sere&ercido en ,orma gratuita a intervalos no in,eriores a seis meses. salvo%ue se acredite un inter<s legítimo al e,ecto.). 3l e&ercicio del derecho al cual se re6ere este artículo en el caso dedatos de (ersonas ,allecidas le corres(onder5 a sus sucesoresuniversales.

#rtículo 1/ Derecho de recti6cación= actuali'ación= con6dencialidad $

su(eración. @ <%beas data recti6cador.@ <%beas data aditivo.@ <%beas data cancelatorio.l. Joda (ersona tiene derecho a %ue sean recti6cados= actuali'ados $=cuando corres(onda= su(rimidos o sometidos a con6dencialidad d losdatos (ersonales de los %ue sea titular= %ue est<n incluidos en un bancode datos.. 3l res(onsable o usuario del banco de datos debe (roceder a larecti6cación= su(resión o actuali'ación de los datos (ersonales dela,ectado= reali'ando las o(eraciones necesarias a tal 6n en el (la'o

m5imo de cinco días h5biles de recibido el reclamo del titular de losdatos o advertido el error o ,alsedad.". 3l incum(limiento de esta obligación dentro del t<rmino acordado enel inciso (resente =habilitar5 al interesado a (romover sin m5s la acciónde (rotección de los datos (ersonales o de h%beas data (revista en la(resente le$.). 3n el su(uesto de cesión= o trans,erencia de datos= el res(onsable ousuario del banco de datos debe noti6car la recti6cación o su(resión al

Fernández Maximiliano E. Página 18

Page 19: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 19/20

cesionario dentro del %uinto día h5bil de e,ectuado el tratamiento deldato.-. a su(resión no (rocede cuando (udiese causar (er&uicios a derechoso intereses legítimos de terceros= o cuando eistiera una obligación legalde conservar los datos.

/. Durante el (roceso de veri6cación $ recti6cación del error o ,alsedadde la in,ormación de %ue se trate= el res(onsable 4 usuario del banco dedatos deber5 o bien blo%uear el archivo= o consignar al (roveerin,ormación relativa al mismo la circunstancia de %ue se encuentrasometida a revisión.2. os datos (ersonales deben ser conservados durante los (la'os(revistos en las dis(osiciones a(licables o en su caso en lascontractuales entre el res(onsable o usuario del banco de datos $ eltitular de los datos.

)-> Por la e$ de Protección de los Datos Personales nro. -."/.

)/> #rt 0 de la le$ -."/ dice: Queda (rohibido registrar datos(ersonales en archivos= registros o bancos %ue no reúnancondiciones t<cnicas de integridad $ seguridad.

)2> Edatos sensiblesE: Eel origen social de la (ersona= sus o(iniones(olíticas= militancia $ (artici(ación gremial= si tiene o no conviccionesreligiosas= datos re,eridos a la salud $ a la vida seual= las condenas &udiciales o (enales de %ue hubiera sido (asibleE. 3ste con&unto dedatos= denominados (recisamente con ese cali6cativo de sensibles=(retende im(edir %ue se estable'can (er6les %ue= aun%ue no se utilicencon 6nes discriminatorios= los mismos de (or sí lo son.

)> a acción (rocedera res(ecto de los res(onsables $ usuarios debancos de datos (úblicos= $ de los (rivados destinados a (roveerin,ormes.

)0> 1. os res(onsables o usuarios de bancos de datos (úblicos(ueden= mediante decisión ,undada= denegar el acceso=recti6cación o la su(resión en ,unción de la (rotección de lade,ensa de la +ación= del orden $ la seguridad (úblicos= o de la

(rotección de los derechos e intereses de terceros.. a in,ormación sobre datos (ersonales tambi<n (uede serdenegada (or los res(onsables o usuarios de bancos de datos(úblicos= cuando de tal modo se (udieran obstaculi'ar actuaciones &udiciales o administrativas en curso vinculadas a la investigaciónsobre el cum(limiento de obligaciones tributarias o (revisionales= eldesarrollo de ,unciones de control de la salud $ del medio

Fernández Maximiliano E. Página 19

Page 20: Publico Bien

7/23/2019 Publico Bien

http://slidepdf.com/reader/full/publico-bien 20/20

ambiente= la investigación de delitos (enales $ la veri6cación dein,racciones administrativas. a resolución %ue así lo dis(onga debeser ,undada $ noti6cada al a,ectado.

-4> Primero se tiene %ue intentar la vía directa ante el banco de

datos (úblicos o (rivado %ue se re6ere la le$= si no res(onde o esinsu6ciente %ue e(edita la acción de am(aro

Fernández Maximiliano E. Página 20