Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

12
FLORES RIVERA JOCELYN YAEL JUAREZ HERNANDEZ YAFTE ARACELI ZAVALETA ALAN ITURBIDE CASTAÑEDA EDEN BELEN DIAS JIMENEZ DIEGO ARANDA AGUILAR MARIA DE LOS ANGELES CID ROMERO FIDEL ABDONEY OAXACA VS PUEBLA México INTRODUCCIÓN En este trabajo haremos un análisis comparativo de dos regiones del sureste de Mexico,abarcando Puebla y Oaxaca como los estados a comparar.

Transcript of Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

Page 1: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

FLORES RIVERA JOCELYN YAELJUAREZ HERNANDEZ YAFTE ARACELIZAVALETA ALANITURBIDE CASTAÑEDA EDEN BELENDIAS JIMENEZ DIEGOARANDA AGUILAR MARIA DE LOS ANGELESCID ROMERO FIDEL ABDONEYVILLEGAS JAQUELINESAUCEDO YUTZILROSALES MACÍAS MARÍA CONCEPCIÓN

OAXACA VS PUEBLA

MéxicoINTRODUCCIÓN

En este trabajo haremos un análisis comparativo de dos regiones del sureste de Mexico,abarcando Puebla y Oaxaca como los estados a comparar.

Page 2: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

CARACTERISTICAS DE LA PUEBLA OAXACA

Indicador/Estado Puebla Oaxaca Población 6 168 883 habitantes 3 967 889 habitantes % Urbano 72% 77% % Rural 28% 23%Escolaridad 8.5 (poco más de segundo de

secundaria) 7.5 (poco más de primer año de secundaria)Actividad que más aporta el PIB

Comercio Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles.

Aportación al PIB nacional 3.20% 1.60%Analfabetismo 8 de cada 100 personas de 15 años y

más, no saben leer, ni escribir 13 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben

leer, ni escribir % de niños de 0-14 años 31% 31%Hogares 1 554 026 1 043 527 % dirigido por un hombre 71% (1 106 345 hogares) 70% (735 608 hogares) % dirigido por una mujer 29& (447 681 hogares) 30% (307 919 hogares)Empleo (personas) 874 001 (4.1% nacional) 454 996 (2.1% nacional)

Teoría de la polarización (Perroux)

Se percibe una economía nacional como una combinación de industrias y polos dominantes. Los polos que se crean dan origen a nuevos polos (Puebla Volkswagen, constituyendo un clúster), debido

a su localización concreta que origina procesos de concentración. Lo que en consecuencia trae el crecimiento de las desigualdades; Perroux sita, "Si el resultado de la comunicación entre los polos de

actividad es el crecimiento del mercado en el espacio, esto provoca un crecimiento contrario al equivalente disperso (Oaxaca)".

Teoría de la polarización (Hirschman)

El crecimiento no aparece simultáneamente en todas partes. Se entiende las desigualdades como un fenómeno reversible, fomentando puntos de crecimiento pues se subestima las posibilidades para

invertir en regiones en desventaja. Acepta la intervención del estado para el fomento del crecimiento, impulsando las inversiones en algunas áreas creando condiciones específicas.

Page 3: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

REGIONNúmero de habitantes Mujeres 3 225 206

Hombres 2 943 677= 6 168 883Ocupa el 5° lugar en población

Mujeres 2 079 211Hombres 1 888 678= 3 967 889Ocupa el 10° lugar en población

Población% urbano% rural

72%28%

77%23%

dinámica

Movimientos migratoriosEMIGRACION INTERNA

De cada 100 personas:19 se fueron a vivir al estado de México,15 a Veracruz de Ignacio de la Llave,14 al Distrito Federal,9 a Tlaxcala y5 a Oaxaca.

De cada 100 personas:

17 se fueron a vivir al estado de México,13 al Distrito Federal,13 a Veracruz de Ignacio de la Llave,9 a Puebla y8 a Baja California.

INMIGRACION INTERNA

En 2010, llegaron en total 130 mil 190 personas a vivir a Puebla, procedentes del resto de las entidades del país.

De cada 100 personas:23 provienen del Distrito Federal,

En 2010, llegaron en total 84 mil 534 personas a vivir a Oaxaca, procedentes del resto de las entidades del país.

Page 4: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

17 del estado de México16 de Veracruz de Ignacio de Llave,7 de Oaxaca y6 de Tlaxcala.

De cada 100 personas:20 provienen del Distrito Federal,18 del estado de México,14 de Veracruz de Ignacio de Llave,8 de Puebla y6 de Baja California.

EMIGRACIÓN INTERNACIONAL

Al 2010, de cada 100 migrantes internacionales del estado de Puebla, 91 se fueron a Estados Unidos. El dato a nivel nacional es de 89 de cada 100.

Al 2010, de cada 100 migrantes internacionales del estado de Oaxaca, 98 se fueron a Estados Unidos. El dato a nivel nacional es de 89 de cada 100.

EDUCACION El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 8.5, lo que equivale a poco más de segundo año de secundaria.

El grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 7.5, lo que equivale a poco más de primer año de secundaria.

Analfabetismo En Puebla, 8 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.

En Oaxaca, 13 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir

GRUPOS INDIGENAS Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Puebla son:

Lengua indígenaNúmero de hablantes(año 2010)

Náhuatl 447 797Totonaca 106 559Popoloca 16 576

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Oaxaca son:

Lengua indígena

Número de hablantes(año 2010)

Lenguas zapotecas 371 740

Page 5: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

Mazateco 16045Hay 601 680 personas mayores de 5 años que hablan alguna lenguaIndígena, lo que representa 11% de la población de la entidad.

Lenguas mixtecas 264 047

Mazateco 175 970Mixe 117 935

En Oaxaca, hay 1 165 186 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa 34% de la población de la entidad.

HOGARESJefatura femenina 29% tienen jefatura femenina, es decir, son

dirigidos por una mujer (447 681 hogares).30% tienen jefatura femenina, es decir, son dirigidos por una mujer (307 919 hogares).

Jefatura masculina 71% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (1 106 345 hogares).

70% tienen jefatura masculina, es decir, son dirigidos por un hombre (735 608 hogares).

TERRIORIOSuperficie El estado de Puebla representa 1.75% de la

superficie del país.El estado de Oaxaca representa 4.78% de la superficie del país.

División municipal Al 2015, el estado de Puebla está dividido en 217 municipios.

Al 2015, el estado de Oaxaca está dividido en 570 municipios.

clima El 35% de la superficie del estado presenta clima templado subhúmedo presente en la región central y sureste el 25% presenta clima cálido subhúmedo en la parte norte y

El 47% de la superficie del estado presenta clima cálido subhúmedo que se localiza en toda la zona costera y

Page 6: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

sureste, el 19% presenta clima seco y semiseco hacia el sur y centro oeste, el 14% presenta clima cálido húmedo localiza en el norte y sureste, el 7% presenta clima templado húmedo en la región norte y una pequeña área hacia el sureste, también encontramos un pequeño porcentaje (0.2) de clima frío en la cumbre de los volcanes. La temperatura media anual del estado es de 17.5°C, la temperatura máxima promedio es de 28.5°C y se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mínima promedio es de 6.5°C durante el mes de enero.

La precipitación media estatal es de 1 270 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a octubre.

hacia el este, el 22% presenta clima cálido húmedo localizado principalmente en la región norte, el 16% presenta clima templado húmedo en las partes altas orientales de los cerros Volcán Prieto y Humo Grande, el 11% presenta clima seco y semiseco en la región centro sur y noroeste, el restante 4% presenta clima templado subhúmedo hacia el sur y noroeste del estado en zonas con altitudes entre 2 000 y 3 000 metros.La temperatura media anual del estado es de 22°C, la temperatura máxima promedio es de 31°C se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mínima promedio es de 12.5°C la cual se presenta en el mes de enero.

La precipitación media estatal es de 1 550 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a octubre.

cultivos Las áreas agrícolas en la entidad se encuentran principalmente en las regiones

En la zona de la costa, donde se presenta el clima cálido

Page 7: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

con clima templado subhúmedo, el maíz aún es el cultivo principal; también se produce cacahuate, papa, ajo y frijol, entre otros. Las frutas son: manzana, perón, aguacate, café y naranja.

húmedo, favorece el cultivo de frutas tales como: limón, mango, tamarindo, plátano, coco, naranja, papaya, piña, sandía y melón.

Actividades económicas Sector de actividad económicaPorcentaje de aportación al PIB estatal(año 2014)Actividades primarias4.44Actividades secundarias32.90Actividades terciarias62.67Total100

Sector de actividad económicaPorcentaje de aportación al PIB estatal(año 2014)Actividades primarias5.79Actividades secundarias33.55Actividades terciarias60.66Total100

Aportación al PIB nacional

3.2 1.6

ostados están ubicados al sur de la República Mexicana, en concreto, forman parte de la Región Sur-Sureste junto con otros Estados de la República como Campeche, Chiapas, Guerreo, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Nos hemos centrado en estos 2 estados por su peculiar situación, puesto que al estar en la misma región, se asumiría que existe una especie de homogeneidad en todos los estados que la conforman, haciendo referencia a los aspectos económicos; sin embargo, a través de éste análisis comparativo, se pretende dar una explicación del porqué de su situación; todo esto tomando una serie de indicadores económicos como el PIB (Producto Interno Bruto), Salario, IED (Inversión Extranjera Directa) y PEA (Población Económicamente Activa).Además de estos indicadores, se pretende sustentar teóricamente este análisis a través de la teoría económica y regional, para poder entender mejor la situación que impide o fortalece su desarrollo y crecimiento económico.Tomando en cuenta los indicadores económicos, se puede observar que hay una gran diferencia entre ambos, puesto que quien goza de un buen nivel económico (basados en los

Page 8: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

indicadores) es el Estado de Puebla; esto gracias a que en éste estado se han dado una serie de cambios a partir de la década de los 90’s donde la Inversión Extranjera Directa tomó un papel muy importante, ya que dentro del estado se instalaron automotrices como Volkswagen, quienes han tenido un gran impacto en la población de puebla, ya que aumentaron el nivel de ingreso al crear nuevos empleos, teniendo como resultado una mayor PEA y un incremento significativo en el PIB.Por otro lado, el Estado de Oaxaca es uno de los Estados más pobres del país, esto no sólo porque no existe una industria formal o algún sector en el que se especialice y sea plenamente explotado, sino que, está inmerso siempre en problemas políticos y sociales, no es que el Estado de Puebla esté exento de ellos, pero el nivel de problemáticas es mayor en Oaxaca que en Puebla, por lo que las empresas extranjeras no se atreven a instalarse ahí por la falta de seguridad y certidumbre económica, política y social. Habiendo hecho énfasis en esto, podemos decir que tanto económica y regionalmente, se utiliza el modelo Neoliberal, ya que no es necesaria la regulación del Estado, puesto que se deja al libre juego del mercado toda la política fiscal y monetaria, esto es, el Estado es el que facilita y apoya a la industria extranjera a colocarse dentro del país, puesto que esto es más benéfico para Puebla y para el país. Por otro lado, no existe política regional dentro de esta teoría puesto que no se considera necesario.Sin embargo, podemos mencionar que una de las teorías regionales que más se puede asemejar a la situación actual de Puebla es la teoría de la Polarización puesto que este crecimiento que se dio dentro del estado, no fue de manera uniforme, sino que sólo surge dentro de determinados lugares, con características específicas que la empresa puede aprovechar y que pueden beneficiar tanto a la empresa como al mismo estado y su población.

Ventajas competitivas del Estado de Puebla.La economía de Puebla ha estado sustentada en los últimos años por la inversión extranjera directa, principalmente en la rama industrial automotriz y en las vías terrestres.En la rama industrial automotriz podemos hablar sobre la inversión directa por parte de Volkswagen con una inversión de mil millones dólares, la cual ha empleado miles de empleos a los ciudadanos de este Estado.Audi en Puebla

Page 9: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

Este atractivo que se tiene en Puebla, por la tasa de interés si como la mano de obra, llamo la atención de otra automotriz Alemana conocida como Audi, la cual ha invertido en este Estado la cantidad aproximada de mil 300 millones de dólares una inversión mayor que la de Volkswagen, la cual atraerá una cantidad de 4200 de nuevos empleos, en el área ubicada en San José Chiapa, la cual empezara a funcionar en el mes de septiembre de 2016, con el fin de promover exportaciones al mercado de Estados Unidos, por parte del Audi q5. Puebla es uno de los principales promotores del sector secundario, principalmente de la aérea automotriz.Infraestructura terrestreEn los último años con la entra del partido del Pan, en Puebla, siendo gobernador Rafael Moreno Valle, se ha elaborado infraestructura con referencia a la conectividad por vía terrestre por medio de la elaboración de carreteras, autopistas, así como la remodelación de caminos en las zonas más alejadas del centro de la ciudad.Pequeñas y medianas empresasEn los últimos informes por parte del actual Gobernador, se dio a conocer que los empleos de este estado están basados principalmente en las pequeñas y medianas empresas, trayendo consigo el 93% de la actividad económica del Estado, es por ello que a través de Fondos en Nacional Financiera, Financiera Rural y FIRA se diseñó un programa de garantías, además de fomentar la capacitación, empresarial y la vinculación al exterior para concretar dichos mercados.Oaxaca.Zonas económicas especiales.En los últimos años de acuerdo a las estadísticas elaboradas por parte de INEGI, y el Gobierno de Oaxaca se ha encontrado que Oaxaca es el segundo estado con menor crecimiento económico del país. Uno de los factores que explican el bajo desempeño de la economía oaxaqueña en crecimiento, informalidad laboral y pobreza es el fracaso en la implementación de políticas que incrementen la productividad laboral en el estado.Se ha impulsado uno de los principales planes, para la realización entorno favorable para el desarrollo de negocios.Este proyecto está destinado a elaborar políticas públicas para poder fortalecer el capital humano y promover la innovación; una estrategia de seguridad preventiva y operativa y se construirán proyectos de comunicaciones e infraestructura energética.Oaxaca será beneficiado principalmente por la elaboración del:

Page 10: Puebla vs-oaxaca-desarrollo-regional

• Corredor Industrial Inter-Océano en el Istmo de Tehuantepec, que conectará al Océano Pacífico con el Golfo de México. El cual promoverá la creación de un gasoducto Transoceánico de Coatzacoalcos, Veracruz, a Salina Cruz, Oaxaca. Se buscará la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo. Se impulsará la Carretera Transístmica