Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

17
Pueblos crueles, países violentos La caída de un avión malasio con 296 pasajeros abatido por un misil de guerra en el sector prorruso de Ucrania, me mueve a escribir unas cuantas líneas sobre una obsesión sociológico-geográfico-histórica: la extrema crueldad entre pueblos vecinos o dentro de las comunidades cuando se produce algún conflicto de intereses o estrategias. Las consecuencias son conocidos por la mayoría: infinidad de personas sacrificadas en la más absoluta impunidad, poblaciones destruidas, tierras devastadas, odios sembrados, venganzas pendientes… Pocos, muy pocos pueblos en la Tierra pueden ostentar el orgullo de haberse mostrado comunidades pacíficas a lo largo de su construcción histórica como naciones modernas. Todos o casi todos los países que actualmente pueblan la geografía mundial han organizado sus fronteras, constituciones, ideales patrios o su modo de vida sobre la violencia o muerte de sus enemigos, opositores o adversarios. Todas las naciones de los cinco continentes tienen mucha sangre, injusticia y dolor humanos apegados a la piel que ahora los cobija.

description

Notas sueltas y unidas en un solo propósito: la crueldad de muchos pueblos y la violencia por parte de muchas naciones cuando defienden sus fronteras, identidad o patrimonio contra enemigos reales o irreales...

Transcript of Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

Page 1: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

Pueblos crueles, países violentos

La caída de un avión malasio con 296 pasajeros abatido por un misil de guerra en el sector prorruso de Ucrania, me mueve a escribir unas cuantas líneas sobre una obsesión sociológico-geográfico-histórica: la extrema crueldad entre pueblos vecinos o dentro de las comunidades cuando se produce algún conflicto de intereses o estrategias.

Las consecuencias son conocidos por la mayoría: infinidad de personas sacrificadas en la más absoluta impunidad, poblaciones destruidas, tierras devastadas, odios sembrados, venganzas pendientes…

Pocos, muy pocos pueblos en la Tierra pueden ostentar el orgullo de haberse mostrado comunidades pacíficas a lo largo de su construcción histórica como naciones modernas.

Todos o casi todos los países que actualmente pueblan la geografía mundial han organizado sus fronteras, constituciones, ideales patrios o su modo de vida sobre la violencia o muerte de sus enemigos, opositores o adversarios. Todas las naciones de los cinco continentes tienen mucha sangre, injusticia y dolor humanos apegados a la piel que ahora los cobija.

La mayoría de los pueblos, países o naciones se consuelan con el más tópico de los pensamientos comunitarios: “Eso es un mal de todos, un dolor necesario para llegar a ser lo que ahora somos…” Claro, todos lo han hecho y todos tienen bien enterrados los suplicios e injusticias, a los muertos y asesinados en la trastienda de su edificio nacional.

O una segunda explicación: los pueblos no suelen ser crueles o violentos, sino algunos líderes endiablados de esas comunidades; ellos son los responsables de los grandes genocidios. Pero todos sabemos: los líderes existen para bien o para mal si existe una comunidad mayoritaria que los secunde o los respalde. Los implacables dictadores se mueven como pez en el agua de países crueles o violentos.

Page 2: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

Ciertamente, la diferencia resulta abismal entre unos pueblos y otros, entre unos países y otros; injusticias implacables, crímenes horrendos y genocidios masivos han troceado a muchas naciones que hoy ostentan orgullosamente el pabellón de su bandera.

Muchos pueblos han preferido su defensa e integridad territoriales al respeto a la vida de los otros, de los vecinos, de los que no piensan como ellos. Esta civilización con tantas líneas fronterizas se parece a una bestia que camina sobre la sangre y el dolor de infinidad de personas y familias, sobre las ruinas y eliminaciones de pueblos enteros.

Normalmente la bestia vive dormida entre nosotros, pero cuando despierta, de una vez nos preocupa: llegan días de sangre y dolor…

Para no perdernos en los entresijos de las crueldades colectivas, centrémonos solamente en el escenario de los pueblos y países que actualmente dibujan la geografía de la Tierra: mediado el siglo XIX, todo el siglo XX y los catorce primeros años del siglo XXI. Desde aquí escribimos…

Con la ruta del sol de cada día, caminemos de Oriente hacia Occidente por el Hemisferio Norte, y vuelta atrás por el Hemisferio Sur…

1) El pueblo japonés: dejemos a un lado toda su violentísima historia primitiva en el interior de sus islas, en las áreas continentales o en el trato con los primeros misioneros cristianos; centrémonos en la invasión a las tierras de Corea, Manchuria y China: la crueldad de sus soldados e instituciones sobre los pueblos autóctonos aún resuena en ecos inacabables un siglo después; algo parecido, pero ya en plena guerra mundial, la SEGUNDA, ¿qué se puede decir de las crueldades y del refinamiento sádico de los invasores japoneses en el Sudeste Asiático, en Filipinas, Indonesia y en las islas más occidentales de Oceanía? Hoy elogiosamente se podrá comentar del Japón esto, aquello y más allá; su progreso económico y actual desarme, pero nunca podremos borrar de su historia contemporánea la crueldad y la violencia con la que se ha comportado este “pueblo del sol naciente…”

Japón es mucho Japón, hasta para las historias más sanguinarias…

2) Corea del Norte: país encadenado como un completo y absoluto campo de concentración para veinticuatro millones de habitantes; a ellos les tocó la desgracia de la ideología comunista; Kim-Jon II, su dios en la tierra y un pueblo entregado al ejército, al trabajo esclavizante, a la adoración de su presidente, con hambre todo el tiempo, y la muerte, su mejor acto liberador.

Corea del Norte se mantiene como el más grande campo de reclusión conocido de todos los tiempos porque los seres humanos allá dejaron de serlo un día, y los seres humanos de acá alguna vez dejaron de serlo…

Page 3: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

3) El pueblo chino: otro pueblo milenario, admirable en muchos detalles, pero áspero, violento, implacable y ambicioso en cuestiones territoriales, de castas, ideológicas y raciales. Nunca podrán contarse los muertos habidos durante los regímenes implacables de los últimos mandarines, en las revueltas territoriales, las primeras revoluciones, la llegada del comunismo, la Revolución Cultural de Mao (puro genocidio aceptado por la historia), la Invasión del Tíbet y el sometimiento a sangre y fuego, las masacres contra el pueblo “uigur” en Xinjiang.

En la República Popular de China existen muchísimos millones de habitantes, pero nunca nadie podrá contar la barbarie de muerte y destrucción que ha quedado sepultada sobre esta moderna nación en progreso pero con ropajes comunistas. Refinados ellos, comerciantes, trabajadores, pero crueles y violentos como pocos cuando es menester a sus intereses.

4) Rusia, Federación Rusa, la pasada Unión Soviética: el país más grande de la tierra, dos continentes, antaño tres, doce usos horarios, todos los climas y geografías posible, siempre imperio y siempre con ambiciones de más imperio: islas del Japón, Polonia y este de Europa, territorios árabes del Sur y Turquía. Ambición sin límites y crueldad sin límites desde el absolutismo de los zares, pasando por la revolución de Octubre, la Primera Guerra Mundial, Lenin, la Segunda Guerra Mundial y para colmar la guinda, el dictador Stalin con millones y millones de muertos, asesinados, campos de concentración, desplazados, esclavizados…

La Historia moderna y contemporánea de Rusia o Unión Soviética es la crónica de todos los horrores y genocidios posibles. Violencia tras violencia en todas las etapas de la historia rusa. ¿Ese pueblo no es así? Bueno, ahí tenemos al señor Putin, el último en la serie de dictadores, en plan anexionista, ahora el avión comercial de Singapur, las temibles mafias rusas ya extendidas hasta el Mediterráneo español, en Nueva York.

Rusia como Federación Rusa es la historia más grande de todos los horrores y errores humanos que una sociedad puede cometer, incluso más allá del nazismo alemán.

Aunque me hablen del alma rusa, sus grandes poetas y escritores, ese pueblo es muy cruel; su ansia imperial, violenta e insaciable: Cuanto más grande es más grande ambiciona ser.

5) Camboya o Kampuchea: de 1975 a 1979 ese pequeño país del sureste asiático vivió uno de los genocidios más terribles y absurdos que ha sufrido la Humanidad: un nombre propio, Pol Pot; un colectivo, los jemeres rojos; una ideología, el maoísmo; un país que dejó o se dejó morir a una cuarta parte de su población: ¡en cuatro años casi dos millones de personas asesinadas y la nación destruida!

El pueblo camboyano ¿culpable o víctima de esa masacre enloquecida?

Page 4: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

6) La Alemania nazi: Organizado, emprendedor, metódico y muy trabajador, el pueblo germano de los siglos XIX y XX se vistió de largo en esto de crueldad, violencia, degradación humana, destrucción y muerte. Habrá que remontarse a muchos siglos atrás para encontrar una analogía diabólica de tales magnitudes comunitarias.

La Primera Guerra Mundial y la Segunda tienen a Alemania como principal promotor y responsable de más de setenta millones de muertes; pero añadámosle el fenómeno del Nazismo o el Nacionalsocialismo, con Hitler, Goebbels, Himmler, Goering y los campos de concentración a la cabeza y tal vez no encontremos en toda la Historia de la Humanidad un grado tan extremo de maldad. No lo encontraremos.

Alemania siempre será un país poderoso, organizado y ejemplar en muchos aspectos, pero sus habitantes tendrán la vitola de formar parte del pueblo, país o nación más violento y cruel entre todos los siglos conocidos…

7) Bosnia, Croacia, Serbia, Kosovo… Los Balcanes: Hablar de la Península de los Balcanes supone la referencia a doce o trece países integrantes de la misma, y supone destacar, por su misma geografía e historia, un conjunto de pueblos sumamente violentos, guerreros, eternamente enfrentados unos a otros por los motivos más variados: fronteras, religión, cultura, intereses estratégicos, política, emigración, dominio de unos sobre otros. Hablar de los Balcanes es lo mismo que un escenario donde la espada, la pistola o el cañón siempre hablan más fuerte que las palabras de la paz.

El genocidio musulmán de Srebrenica, en Bosnia, fue la gota que colmó el vaso de los horrores: diez mil asesinados en pocas jornadas.

“Pueblos crueles, pueblos violentos” es un título que se adapta muy bien a la psico-sociología de las diferentes comunidades y países balcánicos.

8) El Reino de Bélgica en el Congo (El Congo Belga): a lo largo del siglo XX el inmenso territorio de África a orillas del río Zaire fue colonia, propiedad, protectorado, campo de concentración perteneciente a un pequeño pueblo europeo, Bélgica, y a un rey déspota y ambicioso sin límites, Leopoldo II. En el dominio del territorio y en la explotación de sus riquezas murieron más de diez millones de personas: un genocidio en toda regla.

Y no sólo eso, al abandonar ese territorio, dejaron un país desestructurado, roto en mil pedazos: la violencia, la muerte, las invasiones y el genocidio de la población aún continúa sesenta años después.

Page 5: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

Se fueron los belgas con “lo suyo” y dejaron una buena escuela de crueldad y devastación. Esa fue la única huella de los buenos habitantes del pequeño reino de Bélgica: de Leopoldo a Mobutu. Los mismos perros con distintos collares…

9) Los imperios Inglés, francés y holandés de allende Europa: imposible resumir en pocos tantos siglos de historia y dominación tercermundista por parte de estos tres países europeos desde el siglo XVII hasta bien avanzado el siglo XX. Tres países poderosos, inteligentes, organizados e implacables para un solo ideal: dominio y riquezas, dominio y producción, dominio e influencia estratégica.

Por el camino se han quedado millones y millones de muertos u heridos, aplastados, refugiados y esclavizados en tierras de América, África, Asia y Oceanía.

Nunca puede merecer el poder y la riqueza de un pueblo en el dolor y muerte de un solo hijo de esas tierras dominadas. Y ellos lo hicieron hasta la hartura: pueblos crueles y violentos por más que quieran significarse en la ola más alta de la civilización occidental.

10) España, el Reino de España. Ni se me ocurre hablar de la España Imperial: lo hizo mal y acabó muy mal; a los españoles de entonces les faltó la inteligencia maquiavélica de los proyectos colonialistas belgas, holandeses, franceses e ingleses.

Pero España siempre ha sido un pueblo violento: valiente y guerrero, pero cruel y violento como todos los anteriores y los que vienen después. Todo el siglo XIX se lo pasó guerreando entre carlistas contra liberales: desangrado, arruinado, analfabeto, atrasado en el tiempo; al servicio de dos dinastías extrajeras: brutos y bobos a cartas iguales.

Luego llegó el siglo XX, más guerras desangrantes en el Norte de África, para nada: para matar y morir matando; y vino el colofón a la guinda: la Guerra Civil (1936-1939). Arriba el medio millón de muertos, el país arrasado, la intelectualidad muerta o en el exilio, las dos españas a muerte y la Dictadura del general Franco. Con él los muertos estuvieron bien enterrados y los vivos bien callados.

La muerte del Dictador trajo progreso económico, pero la sociedad española sigue envuelta en sentimientos de odio, división y crueldad: pueblos contra pueblos, derecha contra la izquierda y viceversa, ricos y pobres, geografías incomprendidas, corrupción sin límites, incendiarios, antirreligiosos…

Page 6: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

España siempre ha sido un pueblo maldito y maldecido de la paz, violento y agresivo donde los haya; sólo el día que España deje de ser España encontrará la paz que nunca han disfrutado sus extraños habitantes.

11) Estados Unidos de Norteamérica: aquí lo tenemos, por ahora, el último de los grandes imperios, el imperio del dólar, las invasiones y la alta tecnología al servicio de la conquista, el dominio, la producción y la estrategia.

Sin entrar en la temática de las dos guerras mundiales durante el siglo XX, aunque no podamos olvidarnos de las bombas atómicas sobre Hiroshma y Nagasaki, en un primer paso podemos citar el aplastamiento de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas): por la fuerza dejaron de ser españolas para ser yanquis; desde entonces, no podemos contar todas las invasiones, guerras y atropellos internacionales, made in USA.

¿Cuántos muertos en Viet-Nam, Centroamérica, El Caribe, México, Irak, Afganistán, África? Hablamos de las SS alemanas, de la KGB rusa, pero ¿cuántos muertos, desaparecidos, ajusticiados, atormentados por la CIA norteamericana?

Aún sean los más heavy, Fol, chic… del Planeta, nunca podrá estar limpia ni tranquila la conciencia de los ciudadanos norteamericanos: serán ricos, muy ricos, poderos, muy poderosos, influyentes, muy influyentes… Pero su imperio está manchado de sangre desde sus pies de hierro hasta su cabeza con sombrero de Tío SAM…

12) Los países y repúblicas latinoamericanas: Después de la descolonización española, del Imperio Español, llegaron las repúblicas nada liberadas: de Guatemala a guatepeor… llegó la hora de los sonados mandamases criollos, déspotas, tiranos, aprendices de dictadores con mano asesina contra sospechosos y opositores; sin embargo lo peor de lo peor estaba por llegar: las dictaduras militares frente a la subversión comunista en casi todos los países y naciones del Centro, Caribe y Sur de América.

En Brasil, con Joao Goulart; en Bolivia, Hugo Banzer; en Paraguay, Alfredo Stroessner; en República Dominicana, Leónidas Trujillo; en Perú, Velasco Alvarado y Morales Bermúdez; en Ecuador, Guillermo Rodríguez Lara; en Colombia, Gustavo Rojas Pinilla; en Nicaragua, Anastasio Somaza; Homar Torrijos y Manuel Noriega en Panamá; Duvalier en Haití; Batista en Cuba…

Dictadoras mortíferas dirigidas por juntas cívico-militares, pero culminadas con nombres propios en Argentina, Jorge Videla, y Uruguay, Juan María Bordaberry. El pastel de la crueldad y la violencia se vio culminado en Chile con una dictadura militar a sangre y fuego; allí Augusto Pinochet masacró con su propio estilo desde 1973 hasta 1990.

Page 7: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

Es imposible imaginar tantas sanguinarias dictaduras militares sin una base social que comulgaba con ellas en sus propósitos finales y en los sangrientos medios empleados. Desde luego, las facciones contrarias no eran ángeles del cielo; en medio de ambos bandos, los ciudadanos normales sufrieron las más horrendas consecuencias.

No podemos tampoco olvidar la mano militar y la lucha guerrillera en países como Guatemala, El Salvador y Cuba. ¿Cuántos muertos, encarcelados, torturados y desplazados en esas pequeñas repúblicas? Nunca lo sabremos.

América Latina, en esta dinámica, se ha visto influida por la Madre Patria: izquierda y derecha, conservadores y comunistas, pobres y hacendados…

Los pueblos latinos de América rezuman violencia por los cuatro costados: las Maras en El Salvador, Guatemala y Honduras, la narco-guerrilla en Colombia, el narcotráfico y la emigración en México y en Centroamérica completa…

En América latina sólo existe la paz de las sepulturas.

13) El genocidio de Ruanda: Los hutu contra los tutsis, tutsis contra hutu, durante cien días del año 1994. Semejante salvajada humana no tiene ninguna explicación, al margen de los antecedentes étnicos, sociológicos y geográficos. Casi un millón de tutsis murieron de la forma más primitiva e inmisericorde: a palos y garrotazos, a cuchilladas y machetazos, hombres, mujeres, niños, ancianos… Luego vino la reacción tutsi contra los hutu: más muertos y desplazados.

Las cien jornadas del genocidio ruandés nos recuerdan con estupor la peligrosidad maligna que encierra el ser humano en su condición más elemental. Inhumano por esencia, porque es más egoísta que amoroso.

14) Sudáfrica y el apartheid: el escenario de África en la época postcolonial ha sido de todo menos pacífico; los europeos cogieron todo lo que pudieron en los tiempos colonizadores e imperiales; al marcharse dejaron un continente sin una organización mínima: lo abandonaron a su suerte. Los habitantes de esos países han sufrido lo indecible: África, la sufriente por sus propias carencias y por las nefastas influencias occidentales.

Todos esos países han sufrido y continúan sufriendo por la diferencias tribales, el desierto, la religión, los diamantes, el petróleo, los dictadorzuelos, las materias primas, el agua, la pobreza, la incultura, las enfermedades endémicas, el SIDA…

Page 8: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

Pero mención aparte merece el caso de Sudáfrica, su terrible apartheid blanco en un país mayoritario de negros. Sociedad en clases jerarquizadas como en los tiempos más antiguos: unos pocos, los blancos, sobre la mayoría, los afros. Sólo el tiempo, el hartazgo y la figura de Nelson Mandela hicieron posible un cambio pacífico en una sociedad donde la violencia está a la orden del día.

Después del apartheid, Sudáfrica sigue siendo una sociedad violenta… y África sigue siendo un país lleno de enormes injusticias.

15) Los países islámicos: desde Marruecos hasta Indonesia, pasando por el Norte de África, la Península Arábiga, Medio Oriente y países a orillas del océano Índico; tampoco olvidamos los comunidades en la línea sur del Sahara y el Cuerno de África… Por todos esos países reina la teocracia del Islam, nada fácil de entender para las mentes occidentales.

Aunque nos cueste entender su mundo ancestral y primitivo, eso no supone que debamos admitir el salvajismo que se aferra a muchas de sus costumbres y menos los fanatismos cada vez más radicales en forma de odio mortal contra todo contrario a sus creencias (entre ellos mismos) o contra las costumbres occidentales. A la sombra del conflicto judeo-palestino, la primavera árabe, los conflictos de Siria, Irak y Afganistán, el mundo entero contempla entre asombrado e impotente la enormidad del problema musulmán, creciente como la espuma.

Otra vez aparecen gestos parecidos al nazismo en las reacciones yihadistas en los conflictos de Medio Oriente: la vida humana no vale absolutamente nada si caes en manos de los que no piensan o creen como tú. Por el solo hecho de pensar o creer distinto están perdiendo la vida miles y miles de personas.

Otro nuevo genocidio desbocado, y el mundo se queda expectante: A ver qué salvajada comenten mañana o pasado.

Que me perdonen los buenos musulmanes, pero ellos creen y adoran a un Dios que permite que la sangre inocente corra por todos los países de la Tierra. Ni siquiera Occidente se libra de ataques suicidas, por el mero hecho de ser infieles occidentales. Muchos musulmanes, persiguen, torturan, violan, secuestran, devastan y asesinan en nombre de un dios llamado Alá. Corto en letras, pero largo, larguísimo en fanatismo, crueldad, violencia y muerte.

Page 9: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

16) Judíos y palestinos: primos hermanos desde la más remota antigüedad, ahora condenados a matarse poco a poco con odio cainita. Desde 1948 se ha hecho imposible la paz: guerras, contraguerras, enfrentamientos, injusticias, masacres, muros y asentamientos descarados, carros bomba, túneles de la muerte… La tierra de Isaac y Jacob, la Tierra Prometida, Palestina e Israel, la Tierra de Yahvé, del Mesías, de Jesucristo, el Salvador… hoy mismo llena todas las páginas noticieras del mundo entero:

“Israel prosigue con la invasión en Gaza…” De tres muchachos judíos muertos, ahora casi dos mil palestinos de la Franja han perdido la vida. La historia sangrienta de nunca acabar…

Los judíos sufrieron el más grande de los genocidios de la especia humana a manos de los nazis alemanes, y aprendieron en carne propia la lección: ahora les toca a los palestinos…, empeñados estos en destruir el país de los hebreos.

Nunca el odio y el rencor han durado tantos años, con tantas muertes e injusticias día a día: la paz se vislumbra muy lejos allá donde el Ángel de Yahvé proclamó el primer gran mensaje del Nuevo Testamento:

“¡Gloria a Dios en las alturas y paz en la Tierra a los hombres y mujeres de buena voluntad!”

17) Irán: El antiguo Imperio Persa, hoy República Islámica de Irán, es el vivo ejemplo de un país violento, absolutista, fanático, teocrático como cualquier país musulmán, aunque ellos no se consideren árabes pero sí paladines del chiísmo musulmán. Si violenta fue esa tierra en sus orígenes imperiales, violenta fue con el Sah Reza Pahlavi, implacable con la llegada del imán Jomeini y sanguinaria en la actualidad con sus adversarios y pueblos autóctonos que habitan esa dura geografía ancestral.

En Irán no hay compasión para los adversarios políticos, homosexuales, drogadictos e infieles al Coram.

18) La India: La República de la India, ese triángulo invertido que puja desde el océano Indico contra la cordillera del Himalaya, con más de mil doscientos millones de habitantes, dividido en castas, religiones y abismos económicos, país nuclear y pobreza infinita en ciudades, pueblos y campos… La India es una tierra de líderes pacifistas y acciones violentas en todos los niveles de la sociedad.

La división colonizadora entre La India y Pakistán, a un lado los hindúes y al otro los musulmanes supuso un genocidio en toda regla. Pero nada, la historia de esos países continuó su camino; luego vinieron más enfrentamientos

Page 10: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

religiosos y en ello estamos, como si nada; el régimen de castas es una injusticia que clama los más elementales principios de la dignidad humana, pero nada, la injusticia continúa como si nada; violaciones sistemáticas de mujeres, muertos de hambre en Calcuta y grandísimas inversiones en tecnología para mantener su estatus de país nuclear con bomba atómica.

India es otro mundo, el de los contrastes más absolutos, absurdos y humillantes, el de las injusticias más primitivas: allá la vida del ser humano vale mucho menos que en los narco-morideros mexicanos o colombianos.

19) Turquía, los kurdos y el genocidio armenio: desde el 1915 hasta el 1923 se produjo una deportación forzosa de residentes armenios; fueron conducidos lejos de sus territorios al Este del Imperio Otomano… Por el camino hacia la Anatolio Occidental murieron cerca de un millón de personas, devastados sus pueblos y confiscadas sus propiedades: el holocausto armenio

El imperio Otomano dio paso a la moderna Turquía, pero todo sigue igual; ya no quedan armenios que masacrar, ahora les toca el turno a los curdos del sur peninsular. Y en ese conflicto étnico más de ochenta mil personas han perdido la vida. Ciertamente, el régimen islámico actual no favorece la armonía interreligiosa, interétnica o intercultural.

La Turquía de los dos continentes sigue siendo un pueblo de pueblos donde el odio y la sangre corren a manos llenos.

Pueblos crueles, país violento porque ellos nunca han entendido el valor y las ventajas que produce la paz, el diálogo y la colaboración mutua.

20) Sudán del Sur: el país, la nación más joven del Planeta, después de una larguísima contienda contra el Norte por su independencia, y ahora las dos etnias mayoritarias se encuentran enfrentadas a muerte: asesinatos en masa, desparecidos, miles y miles de desplazados, violaciones sin compasión, tierras y pueblos arrasados…

¿Por qué? Pueblos crueles en un país nacido en la violencia. ¡Me río yo del concepto de libertad que poseen los habitantes de Sudán del Sur!

En un fin sin final… más y más pueblos y países podríamos citarlos como culpables de la sangre derramada de millones y millones de seres inocentes a lo largo y ancho de la Tierra:

Page 11: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

En África: Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Senegal, al oeste, con el problema de los diamantes y los dictadores militares; Malí, salido de un gran conflicto; Nigeria, el más poblado, petrolero, corrupto, conflictos étnico-religiosos; República Centroafricana, conflicto interreligioso; el Cuerno de África, con Somalia en el centro del terror; hacia el sur, parece que Angola comienza a respirar después de décadas mortíferas entre líderes políticos; y Zimbabwe dominado por la locura ególatra de Robert Mugabe.

Asia. Como dice el dicho: “En Asia todo es desgracia… y esperanza.” Siria, Yemen, Irak, Afganistán en guerra abierta; las ex repúblicas soviéticas, manejadas por dictadores a la vieja usanza; Pakistán, en masacres constantes entre chiíes y suníes, Al Qaeda, talibanes…; Bangladesh, la miseria hecha miseria, superpoblación y abuso de la mano de obra barata; Birmania, saliendo de una terrible dictadura; Tailandia, en guerra contra diferentes guerrillas; Vietnam y su puño de hierro comunista, inhumano; la guerrilla musulmana al sur del Archipiélago Filipino; Armenia contra Azerbaijan; Georgia contra Rusia y Osetia…

Europa: ahora mismo la guerra está en plena destrucción al Este de Ucrania, bajo la sombra alargada de Rusia, por un lado, y de USA, por el otro: el avión de pasajeros derribado se suma los civiles y militares muertos porque ahí salió la crueldad primaria de esos pueblos: fronteras en vez de paz.

América: ¿Qué decimos de America del Norte con Estados Unidos de guardián y faro del Mundo? Y del Caribe, ¿qué decimos con Cuba, Haití y República Dominicana de aquí para allá? México y Centroamérica: violencia, emigración y narcotráfico; América del Sur ha criado a Colombia como uno de los países más violentos del mundo; a Venezuela, como un país fracasado y partido en dos mitades; Brasil, grande, poderoso, injusto, pobre y devastador; Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador en la necesidad de escapar a su ancestral pobreza… Argentina, tan grande en territorio y recursos y tan complicado en su estructura social y económica…

Oceanía es otro mundo, grande por un lado y pequeño por otro… Muy pequeño y alejado de este mundanal ruido de los cuatro continentes…

Despedida: pocos pueblos y países de esta Tierra Planetaria pueden levantar con orgullo y sin vergüenza la bandera blanca de la paz y la convivencia, del diálogo y el respeto a los contrarios.

“La paz y la justicia solo serán posibles entre nosotros cuando desaparezcan todas las fronteras de los cinco continentes habitados por hombres, mujeres y niños de buena voluntad…”

Page 12: Pueblos Crueles , Países Violentos 14ag

4 – dagonila – 2014Almirante (Bocas del Toro)

El Día que José Antonio Herrero OAR se ausentó para siempre…

xabierpatxigoikoetxeavillanueva