Pueblos mágicos

268

Transcript of Pueblos mágicos

Page 1: Pueblos mágicos
Page 2: Pueblos mágicos
Page 3: Pueblos mágicos

Pu e b lo s m á g i c o s

Empresas, empleo y calidad de vida

Page 4: Pueblos mágicos

DictaminaDores

Los coordinadores y autores del libro queremos agradecer las valiosas evaluaciones a

doble-ciego realizadas a los capítulos que componen esta obra a los siguientes profeso-

res-investigadores de diferentes instituciones del país. Sin duda, sus acertadas observa-

ciones contribuyeron a mejorar las versiones iniciales de los escritos.

Dr. Jorge Carlos Morgan MedinaUniversidad Autónoma de Baja California

Dra. Ana Karen Negrete García (SNI Candidata)Universidad de Guanajuato

Dra. Karina Pérez Robles (SNI Candidata)Conacyt-Universidad Autónoma de Nayarit

Dra. Jocelyne Rabelo Ramírez (SNI I)Universidad Autónoma de Baja California

Dr. Martín Arturo Ramírez Urquidy (SNI II)Universidad Autónoma de Baja California

Dra. Luz Orieta Rodríguez González (SNI Candidata)Universidad de Guadalajara

Dr. José Gabriel Ruiz Andrade (SNI I)Universidad Autónoma de Baja California

Dra. Mónica Lorena Sánchez Limón (SNI II)Universidad Autónoma de Tamaulipas

Dr. Luis Enrique Bueno Cevada (SNI Candidato)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. Ulises Castro ÁlvarezRed Internacional de Turismo, Desarrollo

y Sustentabilidad

Dr. Rodrigo Espinoza Sánchez (SNI I)

Universidad de Guadalajara

Dr. Juan Pedro Ibarra Michel (SNI I)

Universidad Autónoma de Occidente

Dr. Jesús Antonio Madera Pacheco (SNI II)

Universidad Autónoma de Nayarit

Dr. Antonio Romualdo Márquez G.(SNI I)

Universidad Autónoma de Nayarit

Dra. Elizabeth Olmos Martínez (SNI I)

Universidad Autónoma de Occidente

Page 5: Pueblos mágicos

P u e b l o s m á g i c o sEmpresas, empleo y calidad de vida

Karla Susana Barrón ArreolaLuis Ramón Moreno Moreno

Kennedy Obombo Magio

coorDinaDores

2021

Page 6: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. Empresas, empleo y calidad de vida

Primera edición, 2021

D.R. © De los textos: los autoresuniversiDaD autónoma De nayarit

Ciudad de la Cultura s/n, colonia CentroC.P. 63000 Tepic, Nayarit.

D.R. © De la edición:

secularte a. c. servicios en eDucación, cultura y arte

Pastita núm. 140, int. 6C.P. 36090, Guanajuato, Gto.

Diseño de portada: Luis Villalobos

Corrección y maquetación: Flor E. Aguilera Navarrete

Esta obra fue dictaminada por pares académicos con amplia trayectoria y especialistas en él área.

ISBN: 978-607-8482-60-3 (UAN)ISBN: 978-607-96901-6-8 (Secularte A. C.)

DOI: https://doi.org/10.21929/abanico/2021.1

Advertencia: Ninguna parte del contenido de esta obra puede reproducirse, almacernarse o transmitirse de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, fotoquímico, me-cánico, óptico de grabación o de fotocopia, ya sea para uso personal o de lucro, sin la previa autorización por escrito de los autores.

Impreso y hecho en México • Printed and made in Mexico

Page 7: Pueblos mágicos

conteniDo

Prólogo 9

Introducción 13

Elementos generales para entender el Programa de Pueblos Mágicos 21Luis Ramón Moreno MorenoKarla Susana Barrón ArreolaMichelle Texis Flores

Composición empresarial y empleo. El caso de cinco pueblos mágicos 43Karla Susana Barrón ArreolaLuis Ramón Moreno MorenoMichelle Texis Flores

Calidad del empleo en los Pueblos Mágicos de Tecate y Todos Santos 67Virginia Guadalupe López TorresLuis Ramón Moreno MorenoAngélica Montaño Armendáriz

Turismo y generación de empleo en los Pueblos Mágicos: el caso de Isla Mujeres en Quintana Roo 89Kennedy Obombo MagioElisa Guillén Arguelles

Page 8: Pueblos mágicos

Todos Santos: análisis del impacto en las empresas y el ingreso a partir de la denominación de Pueblo Mágico 133Angélica Montaño ArmendárizGilberto Martínez SidónJuan Carlos Pérez Concha

Turismo y empleo: caracterización de un Pueblo Mágico, Sayulita, Nayarit 161Max Nazareth Tinajero MataClaudia Susana Gómez LópezFrida María Díaz Guzmán

Impacto de la designación de Pueblo Mágico en las oportunidades de emprendimiento de Cholula, Puebla 193Michelle Texis FloresKarla Susana Barrón ArreolaLuis Ramón Moreno Moreno

Análisis comparativo de los Pueblos Mágicos de México: perspectiva sociodemográfica y económica 223Elizabeth Trujillo UbaldoKarla Susana Barrón Arreola

Sobre los autores 253

Anexo 257

Page 9: Pueblos mágicos

[ 9 ]

Prólogo

Hasta el 2019, el turismo había tenido un crecimiento continuo por más de una década. A pesar de la caída derivada por la pandemia del CO-

VID-19 en 2020, esta actividad seguirá siendo una de las más importantes en el mundo, principalmente por su elevada productividad, generación de empleo, así como por la oportunidad de desarrollo económico para regiones que poseen gran riqueza cultural y natural. Lo anterior representa una opción de genera-ción de riqueza para muchos países y para un gran número de destinos. Méxi-co, además del potencial turístico en destinos de sol y playa, cuenta con un gran potencial relacionado con su riqueza cultural, que fue fortalecido en 2001 por la estrategia del gobierno federal denominada Programa Pueblos Mágicos, con el objetivo de incentivar el turismo en pequeñas comunidades. Estas localidades son la base de estudio de esta obra.

Por otro lado, en los últimos años, la prioridad de los actores del turismo ha girado en torno a las oportunidades del sector en la construcción de un futuro mejor. Ello se refleja en los planteamientos de las autoridades mundiales en el tema y, sobre todo, por la Organización Mundial del Turismo (omt) que para el Día Mundial del Turismo 2019 eligió “Turismo y empleo: un futuro mejor para todos”, apegado también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (oDs), principalmente: 1 (el fin de la pobreza), 4 (una educación de calidad), 8 (trabajo decente y crecimiento económico) y 10 (reducción de las desigualdades).

Page 10: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

10

Respondiendo a esta necesidad de convertir el turismo en un área eco-nómica prioritaria en México, que genere empleos dignos y de calidad, la investigación turística ha tratado de apuntalar este desarrollo con base en cri-terios de la sustentabilidad. Sin embargo, la literatura sobre los impactos eco-nómicos del turismo, sobre todo la evaluación de la eficacia de los planes de desarrollo turístico (nacional y estatal) respecto a la creación de empleos, sigue siendo escasa.

Con base en lo anterior, celebro que desde el ámbito académico se in-vestigue y se reflexione de forma crítica y propositiva sobre las oportunidades que el turismo ofrece para mejorar las condiciones de vida en comunidades rurales, en las cuales en general sus indicadores de bienestar están por debajo de la media nacional. Por lo tanto, la presente obra, Pueblos Mágicos. Empresas, empleo y calidad de vida, y los temas tratados en ella son a todas luces relevantes para la investigación turística.

Este libro es para la Academia Mexicana de Investigación Turística (amit a.c.) motivo de celebración, ya que no sólo trata de un tema que se considera altamente importante para nuestro país y para la región, sino también porque hace una aportación teórica significativa al conocimiento existente de manera rigurosa, consistente, informada y con un amplio alcance, periplo de reflexión e interpretación. La obra presenta una oportunidad de lectura que va más allá de la perspectiva de mercado turístico y busca nuevas respuestas a través de una exploración profunda de los singulares aspectos económicos y políticos que marcan y diferencian la práctica social del turismo en los Pueblos Mágicos, sobre todo el impacto del turismo en la generación de empleo para las distintas acti-vidades que conforman el sector, lo que permitirá responder a los desafíos que enfrenta el turismo, y guiar la elaboración de políticas públicas.

Al tratarse de un tema en el que predominan rasgos de interpretación, es importante considerar la aportación y pertinencia del libro en el ámbito de la investigación contemporánea. Se considera que los planteamientos concep-tuales e interpretativos en los capítulos del libro son claramente vinculados y congruentes. El nuevo conocimiento y perspectivas generadas de la presente

Page 11: Pueblos mágicos

Prólogo

11

obra son concretos, y permiten al lector distinguir lo que ya se sabe sobre el tema y la nueva aportación, misma que se considera rigurosa y coherente con el objetivo principal del libro. Se presentan trabajos con alto rigor científico en los ocho capítulos que permiten entender los beneficios socioeconómicos generados por el Programa Pueblos Mágicos, implementado en México desde 2001, para impulsar el desarrollo local a partir de la actividad turística y las actividades re-lacionadas, mediante las cuales se generan empleos e ingresos, se incentivan la economía local y, en general, se mejora el bienestar de los lugareños.

Es importante y pertinente la revisión que se hace sobre el impacto del nombramiento de las poblaciones de Tecate en Baja California, Todos Santos en Baja California Sur, Sayulita en Nayarit, Jalpa de Cánovas en Guanajuato, Cholula en Puebla e Isla Mujeres en Quintana Roo como Pueblos Mágicos en materia de la generación de empleo y oportunidades para el emprendimiento de empresas turísticas. Los autores de los ocho capítulos de la obra plantean los resultados de forma sencilla que invitan a la lectura, y para los actores del turismo (autoridades y funcionarios de los gobiernos locales, estatales y fede-ral, empresarios, prestadores de servicios, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales) les será fácil comprender y aprovechar las aportaciones científicas que se presentan y tener elementos adecuados para delinear la polí-tica pública ideal que permita el funcionamiento óptimo del programa.

Finalmente, resalto la labor de los coordinadores del libro: Dra. Karla Susana Barrón Arreola, Dr. Luis Ramón Moreno Moreno y Dr. Kennedy Obombo Magio, y de los autores de los distintos capítulos: C. Frida María Díaz Guzmán, Dra. Claudia Susana Gómez López, Dra. Elisa Guillén Ar-güelles, Dra. Virginia Guadalupe López Torres, Dr. Gilberto Martínez Si-dón, Dra. Angélica Montaño Armendáriz, M.C. Juan Carlos Pérez Concha, Dra. Michelle Texis Flores, Lic. Max Nazareth Tinajero Mata y Dra. Eliza-beth Trujillo Ubaldo, algunos miembros de nuestra academia. Es evidente su motivación y deseo de generar el conocimiento que facilite el trabajo de las instituciones públicas y privadas en la búsqueda de beneficios para el turismo en el país. Celebro, además, la oportunidad que brindan los coordi-

Page 12: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

12

nadores de la obra de poner a disposición de los lectores la encuesta utiliza-da, lo cual permitirá la posibilidad de replicar estudios sobre estrategias de desarrollo y generación de empleo en los Pueblos Mágicos de nuestro país.

Como presidenta de la amit, recomiendo la lectura del libro y agradezco enormemente la oportunidad y el honor de preparar el presente prólogo.

Dra. Mónica Velarde ValdezPresidenta de la Academia Mexicana

de Investigación Turística A. C. Diciembre 2020 / Enero 2021

Page 13: Pueblos mágicos

[ 13 ]

introDucción

El turismo, como sector de actividad económica, tiene efectos positivos en la generación de ingresos y empleo. Además, se plantea como una

estrategia de combate a la pobreza en regiones rezagadas. En México, desde los distintos ámbitos de gobierno, el fomento al turismo ha sido una prioridad, y se promociona ante la sociedad como un motor de desarrollo económico. Para la economía nacional, esta actividad económica representa una de sus fuerzas motrices más importantes por su capacidad para generar empleos, cap-tar divisas y propiciar el desarrollo regional. El Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, por ejemplo, con su estrategia de bienestar social busca impulsar el desarrollo turístico integral mediante esquemas de coordinación interinstitucio-nal para favorecer la generación de prosperidad en destinos turísticos. En ese marco, el Programa de Pueblos Mágicos (PPm) representa una estrategia de po-lítica gubernamental que busca ser un distintivo de lo nacional, con el objetivo principal de lograr el desarrollo local a partir del turismo y las actividades que comprende, mediante las cuales se obtengan mayores niveles de bienestar en la población, así como también mantener y acrecentar el empleo e incentivar y hacer rentable la inversión.

Esto es importante debido a que muchas regiones del país, con poten-cial de incorporarse a los circuitos del turismo —nacional o internacional—,

Page 14: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

14

presentan elevados índices de rezago económico y social. En ese sentido, si el PPm es implementado de forma adecuada, y con la participación de los distin-tos agentes locales, podría al menos en teoría contribuir a mejorar las condi-ciones de vida de los pobladores locales donde se inserta.

Sin embargo, diversos autores (Vega y Rojas, 2014; Ibarra Michel y Ve-larde Valdez, 20161) así como la propia Secretaría de Turismo (Sectur, 2020) han señalado que, si bien el PPm surge como forma de responder al agotamiento del patrón de acumulación asociado al turismo, así como a los nuevos paradigmas sobre el uso y aprovechamiento de recursos en pos de las generaciones futuras, no existe una evaluación amplia que permita determinar cuál ha sido el impac-to que esta estrategia ha tenido en esas comunidades. En 2019, la Secretaría de Turismo (Sectur) sometió a los 121 Pueblos Mágicos (Pm) existentes hasta al momento a una evaluación, cuyos resultados determinarían su permanencia o la revocación de su nombramiento (con un Plan de Fortalecimiento) en el marco de la actualización de los mecanismos para la incorporación y permanencia de los Pueblos Mágicos como opción de desarrollo y bienestar social. Con base en ello, surge la iniciativa denominada “Nueva Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos” (2020) que representa una guía “para el desarrollo de una nueva vi-sión del turismo en los Pueblos Mágicos”, y entre sus objetivos está impulsar un enfoque social en estos municipios con Pm, fomentar un desarrollo equilibrado, fortalecer la innovación, diversificar sus oportunidades de comercialización y contribuir a un turismo sostenible. Sorprendentemente, de los 121 Pm evaluados en 2019, sólo 16 de ellos cumplieron con la totalidad de los requisitos para su permanencia, lo que equivale a solo 13% del total. Ello sugiere una falta de ape-go de la norma por parte de los distintos comités de Pm.

1 Vega, D. y H. Rojas (2014). El Programa Pueblos Mágicos: análisis de los resultados de una consulta local ciudadana. El caso de Cuitzeo, Michoacán, México. Economía y sociedad, 18(31), 71-94. Ibarra Michel, J., y M. Velarde Valdez (2016). El Programa Pueblos Mágicos y la sustentabi-lidad turística; el caso de Cosalá y los eventos “Cosaltazo” y “Cosalazo”. El Periplo Sustentable, (31).

Page 15: Pueblos mágicos

IntroduccIón

15

En términos generales, la Sectur reconoce la necesidad de fortalecer las fuentes de información que alimentan los sistemas estadísticos y geográfi-cos para impulsar el desarrollo del turismo; de forma particular en el caso de Pm, solo un 27% de los municipios con esta denominación contaban con in-formación estadística parcial de la actividad turística, una situación que im-posibilita que a más de 17 años de su implementación, aún no se caracterice y dimensione el impacto real del turismo en estas poblaciones que fungen como parte importante del sistema turístico mexicano. La disponibilidad de este tipo de información enriquecería el esfuerzo global de los actores turísticos en los Pm, que buscan asegurar el desarrollo de actividades turísti-cas viables, que reporten beneficios socioeconómicos, entre los que destacan mayores y mejores oportunidades de empleo y obtención de ingresos y ser-vicios sociales para las comunidades anfitrionas, que contribuyan a mejorar las condiciones de vida.

En esta obra, teniendo como corolario lo que se acaba de comentar, se presenta un conjunto de trabajos que identifican los efectos positivos del PPm para algunas comunidades del país, especificamente en aspectos asociados a la generación de empleo, mayores y mejores opciones de ingreso y la generación de nuevas oportunidades para la puesta en funcionamiento de una empre-sa. Estos Pueblos Mágicos están representados por las poblaciones de Tecate (Baja California), Todos Santos (Baja California Sur), Sayulita (Nayarit), Jalpa de Cánovas (Guanajuato), Cholula (Puebla) e Isla Mujeres (Quintana Roo).

El presente libro está compuesto por ocho capítulos. En el primero, “Elementos generales para entender el Programa de Pueblos Mágicos”, Luis Ramón Moreno, Karla Susana Barrón y Michelle Texis realizan una re-visión de los criterios y la evolución del Programa Pueblos Mágicos (PPm), proporcionando información que pone en contexto a los demás capítulos que conforman la obra.

En el segundo, “Composición empresarial y empleo. El caso de cin-co pueblos mágicos”, Karla Susana Barrón, Luis Ramón Moreno y Michelle Texis llevan a cabo un análisis descriptivo de los Pueblos Mágicos de Jalpa de

Page 16: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

16

Cánovas, Cholula y Tecate; el análisis realizado por estos autores se centra en la generación de empleo y beneficios para las empresas y trabajadores desde su nombramiento como parte del PPm. Los resultados preliminares muestran que las empresas siguen las tendencias nacionales con relación a problemá-ticas y que desde la percepción de los empresarios, el nombramiento no ha modificado la cantidad/calidad del empleo generado.

Como tercer capítulo, “Calidad del empleo en los Pueblos Mágicos de Tecate y Todos Santos”, Virginia Guadalupe López, Luis Ramón Moreno y Angélica Montaño abordan el concepto de calidad del empleo, tema de inte-rés global que ha cobrado relevancia a partir del objetivo de desarrollo soste-nible #8. Considerando que el turismo destaca por la cantidad de empleos, es pertinente caracterizar el tipo de empleo que genera, por ello describen a partir de las opiniones de los empresarios de los Pueblos Mágicos de Tecate y Todos Santos la calidad del empleo a partir de los salarios, prestaciones y jornada de trabajo. Los resultados muestran que dichos empleos, aunque con-siderables en número, están muy alejados de ser reconocidos como de calidad y decentes, representando un reto para el sector e ilustrando la necesidad de impulsar ajustes en el PPm como política pública, una intervención social del estado que podría generar mejores resultados.

En el cuarto capítulo, “Turismo y generación de empleo en los Pueblos Mágicos: el caso de Isla Mujeres en Quintana Roo”, de Kennedy Obombo Magio y Elisa Guillén Arguelles llevan a cabo un análisis para Isla Mujeres en Quintana Roo, y documentan que el turismo pudiera constituirse en una de las vías más eficaces para detonar procesos de desarrollo en regiones rura-les. En ese sentido, el Programa Pueblos Mágicos es una estrategia relevante debido a que busca hacer del turismo una actividad competitiva y sustentable que contribuya a elevar los niveles de bienestar de la población receptora. Con base en este contexto, analizan el turismo como estrategia de generación de empleo en esta comunidad y encuentran que la actividad ha tenido un efecto importante en la creación de empleo y ha generado desarrollo económico a los residentes locales.

Page 17: Pueblos mágicos

IntroduccIón

17

En el quinto capítulo, titulado “Todos Santos: análisis del impacto en las empresas y el ingreso a partir de la denominación de Pueblo Mágico”, Angélica Montaño, Gilberto Martínez y Juan Carlos Pérez llevan a cabo un análisis de Todos Santos, en Baja California Sur. Los autores encuentran que el nombramiento de Pueblo Mágico ha tenido un impacto positivo en la crea-ción de empresas (como generadoras de empleo), y asimismo, no obtienen suficiente evidencia para determinar si el nivel de empleo o las percepciones salariales hayan mejorado el reconocimiento.

El capítulo sexto, “Turismo y empleo: caracterización de un Pueblo Mágico, Sayulita, Nayarit”, de Max Tinajero, Claudia Gómez y Frida Díaz, presenta un análisis en materia del sector turístico sobre el aprovechamiento y las características que posee esta localidad, con base en la oferta y demanda de servicios locales. Asimismo, hace alusión al impacto que el Programa Pueblos Mágicos ha generado en la región en función de su contribución al empleo y al desarrollo local.

En el capítulo séptimo, “Impacto de la designación de Pueblo Mágico en las oportunidades de emprendimiento de Cholula, Puebla”, Michelle Texis, Karla Susana Barrón y Luis Ramón Moreno analizan el caso de Cholula, Puebla, con el objetivo de aportar elementos para el análisis de la empresa-rialidad en la región, utilizando dos modelos de probabilidad. Los autores encuentran que la probabilidad de emprendimiento surgido por oportunidad es mayor para el grupo de empresas que inicia operaciones después del reco-nocimiento de Pueblo Mágico; lo que sugiere que para Cholula la estrategia de política turística ha tenido un efecto positivo en la empresarialidad de la región a través de la creación de incentivos de emprendimiento que transitan hacia una lógica de crecimiento y consolidación.

Finalmente, en el capítulo octavo, “Análisis comparativo de los Pueblos Mágicos de México: perspectiva sociodemográfica y económica”, Elizabe-th Trujillo y Karla Susana Barrón ofrecen un análisis comparativo sociode-mográfico y económico de los Pueblos Mágicos. Las autoras caracterizan y evalúan los indicadores de índole sociodemográfico y económico de las cinco

Page 18: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

18

comunidades de las que se tiene información. Para ello, utilizan información referida al crecimiento poblacional, indicadores de desarrollo humano, margi-nación, así como la composición de la oferta de los Pueblos Mágicos.

Es necesario comentar que la población asociada a las organizaciones entrevistadas provino del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Econó-micas (Denue) de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi); asimis-mo, se toman en cuenta las actividades enumeradas en la Cuenta Satélite de Turismo. Con base en ello, se seleccionó una muestra aleatoria con un 95% de confianza y un margen de error de ±5%. Al ser un grupo de investigación con intereses y líneas de investigación diferentes, se tuvo la libertad de utilizar la información de manera diferenciada, lo que enriquece el análisis realizado. A pesar de lo anterior, se hizo un esfuerzo importante para homogenizar la in-formación de Pueblos Mágicos con carácteristicas diferentes y plantear conclu-siones similares. En este sentido, en el anexo del libro se pone a disposición del lector la encuesta utilizada para que aquellos investigadores interesados puedan tomarla como referencia y que permita tener una panorámica de las carácteris-ticas empresariales de los 132 Pueblos Mágicos existentes en nuestro país.

Cabe destacar que la presente obra forma parte de los resultados ob-tenidos del proyecto Conacyt -Ciencia Básica 2015-258565, títulado “Impac-tos del turismo en México: Estrategía de desarrollo y generación de empleo”, cuya responsabilidad técnica recayó en la Universidad Autónoma de Nayarit (uan), pero que se ha fortalecido por investigadores de la Universidad Autóno-ma de Baja California (uabc), Universidad Autónoma de Baja California Sur (uabcs), Universidad de Guanajuato (ug), Benémerita Universidad Autónoma de Puebla (buaP) y el Instituto Tecnológico de Cancún (itic).

De la misma manera, es trascendente apuntar que la realización de esta obra fue posible a partir del financiamiento otorgado por el Consejo Nacio-nal de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y a partir de allí del apoyo decidido y entusiasta de estudiantes de varias generaciones de los programas académicos de Licenciatura en Economía de la uan y buaP; de la Licenciatura en Comer-cio Exterior de la uabcs y de la Licenciatura en Administración del itc; de la

Page 19: Pueblos mágicos

IntroduccIón

19

Maestría en Administración de la uabc y de la Maestría en Ciencias para del Desarrollo Sustentabilidad y Turismo de uan, que han formado parte de este proyecto y han sido un elemento importante en la obtención de la información utilizada en los distintos apartados que conforman el presente libro.

Para concluir, es importante destacar que se buscó que la obra mantu-viera un eje común en el análisis referido al PPm, sin embargo, cada investiga-dor desde su area de conocimiento aportó elementos valiosos para tener un análisis más enriquecedor acerca del mismo. En ese sentido, las afirmaciones vertidas en cada capítulo son responsabilidad única de los disntintos autores que los elaboraron.

Karla Susana Barrón ArreolaLuis Ramón Moreno Moreno

Kennedy Obombo MagioCoordinadores

Page 20: Pueblos mágicos
Page 21: Pueblos mágicos

[ 21 ]

elementos generales Para entenDer el Programa De Pueblos mágicos

Luis Ramón Moreno MorenoKarla Susana Barrón Arreola

Michelle Texis Flores

introDucción

Durante la última década, el turismo a nivel mundial había experimen-tado una bonanza que parecía no iba a detenerse en el mediano plazo.

Así, por ejemplo, de acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (omt, 2016), se esperaba que las llegadas de turistas aumentarían un 3.3% anual para el periodo 2010-2030, hasta alcanzar los 1,800 millones de visitantes en 2030. Así pues, durante el 2019, el número de visitantes internacionales as-cendió a 1,460 millones en el mundo, lo que representó un aumento de 4.0% respecto al año previo; de la misma forma, se tuvo una generación de ingresos de la actividad por un valor de 1,479 billones de dólares (+3.0% respecto a 2018). Esta tendencia creciente tuvo un alto abrupto a partir de marzo de 2020, como resultado de las restricciones a los viajes y al cierre de las fronteras

https://doi.org/10.21929/abanico/2021.1

Page 22: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

22

nacionales a los visitantes no esenciales con la aparición de la Pandemia del Covid-19. Bajo esta escenario, los resultados recientes de la actividad turística han sido catastróficos, por decir lo menos; por ejemplo, la llegada de visitan-tes internacionales para el periodo de abril del 2019 al mismo mes del 2020 experimentó una caída de 43.8%, y tan solo durante abril de 2020 la dismi-nución alcanzó un valor de 97.0%; habría que agregar, que de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (omt, 2020), se estima que de 100 a 120 millones de empleos directos del turismo se encuentran en riesgo de perderse como resultado de la pandemia.

En el caso mexicano, queda clara la importancia de la actividad tu-rística debido al aporte que hace en el total de la economía de 8.7% del Producto Interno Bruto (Pib), y genera el 8.5% del total del empleo en el país (Secretaría de Turismo [Sectur], 2018). Cabe mencionar, de la misma for-ma, la importante generación de divisas y sus efectos en la balanza de pagos. México se ha convertido en un destino importante a nivel mundial, lo que le ha permitido posicionarse en el séptimo lugar como receptor de visitantes internacionales y en el lugar 16vo en el volumen de ingresos generados por la actividad.

Asimismo, el turismo desempeña un papel crucial debido al alto po-tencial de explotación que posee, y en algunas entidades constituye uno de los pilares más importantes del desarrollo local y regional; en ese sentido, desde la esfera federal se han diseñado estrategias de política pública que buscan que los beneficios de la actividad turística incidan en aquellas comu-nidades alejadas de los grandes destinos turísticos. Destaca dentro de estas el Programa de Pueblos Mágicos (PPm). En el presente capítulo se realiza una breve descripción del PPm, puesto en marcha desde 2001, y que en el presen-te cuenta con 132 localidades registradas. Cabe mencionar que no se hace una revisión de la literatura empírica sobre los impactos positivos y negativos del programa en las comunidades que han obtenido el distintivo; lo anterior obedece al hecho de que en los distintos capítulos que conforman el libro los autores se abocan a ello.

Page 23: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

23

De este modo, este capítulo está conformado por cuatro apartados. El primero de ellos lo conforma la presente introducción. En el segundo se revi-san algunos indicadores recientes de la evolución del turismo a nivel mundial y en México. En el tercero se abordan los aspectos normativos y legales gene-rales, además de la evolución en cuanto al número de Pueblos Mágicos y al financiamiento de este, por los tres órdenes de gobierno. El último apartado está integrado por las reflexiones finales.

algunos inDicaDores Del turismo

En la actualidad, el turismo reviste a nivel mundial una relevancia conside-rable en las actividades económicas de los países, debido a sus efectos en la generación de puestos de trabajo —directos e indirectos—. Asimismo, pre-senta un aporte considerable al Pib. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Turismo (omt, 2018), el sector aportaba alrededor del 10% del Pib global,1 generaba uno de cada once empleos y representaba el 7.0% de las ex-portaciones mundiales. En el periodo 2000-2019 se experimentó un aumento considerable en el número de turistas internacionales al pasar de 674 millones en el 2000 a 1,460 millones en el 2019 (un crecimiento de 116%); de la misma forma, el monto de ingresos por turismo internacional ha pasado de 495,000 millones de dólares en el 2000 a 1460 billones en el 2019 (ver gráfica 1).2

1 Se refiere a los efectos directos, indirectos e inducidos.2 En términos de exportaciones mundiales, el turismo ocupa la tercera posición, tan solo

detrás de combustibles y de productos químicos, y por delante de alimentación y de la industria de automoción. Destaca el hecho de que en muchos países en desarrollo el turismo es incluso el primer sector en exportaciones (omt, 2018).

Page 24: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

24

La omt (2016) pronosticaba que la llegada de turistas aumentaría un 3.3% anual durante el periodo 2010-2030, hasta alcanzar los 1,800 millo-nes de visitantes en el 2030; en esta tendencia, serán los destinos emergentes quienes presentarán tasas de crecimiento superiores (4.4% anual) a los de las economías avanzadas para el mismo periodo (2.2% anual).3 Sin embargo, y de acuerdo con lo que se comentaba en el apartado previo, como resultado de la pandemia de Covid-19 estas expectativas muy probablemente no se cumpli-rán en el corto o mediano plazo (ver gráfica 2).

3 La cuota de mercado de las economías emergentes pasó del 30% en 1980 hasta 45% en 2015, y se estima que alcance el 57% en 2030, lo que equivaldría a 1,000 millones de llegadas internacionales.

gráfica 1. llegaDas De turistas internacionales, 1995-2019.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Page 25: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

25

En 2019, la llegada de turistas internacionales en el mundo creció un 4.0% respecto al año anterior; de igual forma, se observa que, en los últimos diez años, el sector ha experimentado una tasa de crecimiento en promedio superior al 5.0% (omt, 2018) (ver gráfica 3).

En México, similar a lo que ocurre a nivel internacional, el turismo desempeña un papel crucial debido al alto potencial de explotación que posee, y en algunas entidades constituye uno de los pilares más importantes del desa-rrollo local y regional. En ese tenor, el país ocupó la séptima posición como re-ceptor de turistas internacionales con 45.0 millones de visitantes en el 2019, lo que representó un incremento de 9.0% respecto al año previo (Sectur, 2019). En términos de los ingresos percibidos, estos alcanzaron un valor de 24,562.6 millones de dólares estadounidenses, con un crecimiento del 9.0% respecto al año previo; a la par de lo anterior, destaca que la cuota de mercado del país

gráfica 2. ingresos Por turistas internacionales a nivel munDial, 1995-2019.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Page 26: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

26

en los ingresos obtenidos por turismo internacional representó un 5.8% en el 2018 (Sectur, 2018), valor que lo ubica en la 16va posición a nivel mundial en este rubro (ver gráfica 4).

En el mismo tenor, de acuerdo con la Sectur (2018), la aportación de la actividad turística al Pib nacional en el 2019 ascendió a 8.7%, y generó alrede-dor de 9 millones de empleos, de los cuales 4 millones eran directos y cerca de 5 millones eran indirectos. Durante el cuarto trimestre del 2019, la población ocupada en el sector fue de poco más de 4.48 millones de personas, lo que representó el 8.5% del empleo generado en toda la economía; asimismo, el empleo turístico aumentó un 5.7% (42,294 nuevos empleos) en el primer tri-mestre de 2020 (Sectur, 2020) (ver gráfica 5).

gráfica 3. ingresos Por turistas internacionales

como Porcentajes De las exPortaciones totales, 1995-2018.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Page 27: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

27

gráfica 4. méxico: llegaDas De turistas internacionales, 1995-2018.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

gráfica 5. méxico: ingresos Por turistas internacionales

a nivel munDial, 1995-2018

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Page 28: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

28

Hay que agregar que los ingresos provenientes de la actividad turística tienen efectos importantes en la balanza de pagos, como puede observarse en la gráfica siguiente; en esta puede observarse la evolución de los ingresos pro-venientes de las exportaciones petroleras, que muestran variaciones considera-bles, mientras que en el caso de las remesas familiares y los ingresos por viajeros internacionales presentan una tendencia más estable (ver gráfica 6).

Dejando de lado los aspectos macroeconómicos, la actividad turística tiene efectos importantes en las economías estatales, tal es el caso de Quin-tana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Guerrero, entre otros. Estos impactos positivos se observan de forma importante en la participación en el Producto Interno Bruto Estatal (Pibe) y en la generación de empleo.

En ese marco, y en relación con la concentración de beneficios en los cen-tros turísticos de sol y playa regionales, desde principios de la década del 2000 en la administración federal se plantearon productos turísticos diversificados, me-

gráfica 6. méxico: Divisas internacionales, 1995-2019.

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Page 29: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

29

diante los cuales se buscaba que parte de los ingresos de la actividad turística in-cidiera en las comunidades locales cercanas; para ello, se diseñaron las estrategias de Ciudades Patrimonio Mundial, el Programa Pueblos Mágicos, además de los proyectos turísticos comunitarios en Áreas Naturales Protegidas (Osorio, 2020).

En ese tenor, para Zizumbo, Garduño y Miranda (2018), los gobiernos alrededor del mundo han visto en el turismo un medio para mejorar las con-diciones de vida de las poblaciones receptoras como complemento a las acti-vidades tradicionales; es en este argumento donde consideramos se inscribe el programa Pueblos Mágicos, que tiene por objetivo generar ingresos mediante la inclusión de la actividad turística (alimentos, bebidas, transporte, etcétera) como complemento a las actividades locales y, a la vez, diversificando la oferta turística tradicional hacia poblaciones del interior del país (Gómez et al., 2018).

el Programa De Pueblos mágicos (PPm)

Aspectos normativos y legales del ppm

Como se acaba de comentar, el PPm es una estrategia de política pública del gobierno federal que busca, entre otras cosas, que algunas localidades con características distintivas se incorporen a las corrientes de turismo nacional e internacional. De esta forma, se asume que estas poblaciones se verían benefi-ciadas a través de un mayor número de visitantes, lo que redundaría en más y mejores oportunidades de emprendimiento, de consolidación de las empresas existentes y de generación de empleo local.

Destaca el hecho de que el programa, puesto en marcha en el 2001, representa “una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a estruc-turar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y cultura-les de localidades singulares” (Dof, 2014). Sobre esta primera fase, Núñez y Ettinger (2020) señalan que una vez cubiertos los criterios de ingreso, y

Page 30: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

30

seleccionados 32 Pueblos Mágicos, se revisaron y se encontró en la mayoría un funcionamiento turístico incipiente.

En ese marco, el PPm, desarrollado por la Sectur en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, “con-tribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han es-tado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran” (Sectur, 2012).

Bajo el mismo entendido, se menciona que los objetivos del PPm tienen alcances muy amplios. Entre ellos, destacan el resaltar el valor turístico de localidades en el interior del país para estructurar una oferta turística inno-vadora y original, que atienda una demanda naciente de cultura, tradiciones, aventura y deporte extremo en escenarios naturales, o la simple, pero única cotidianidad de la vida rural.

De manera específica, un Pueblo Mágico es una “localidad que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado su valor y herencia histórica cultural y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible irremplazable y que cumple con los requisitos de permanencia” (Dof, 2014).

Cabe mencionar que durante la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018), el PPm formaba parte de los diez Proyectos Estratégicos del Sector Turismo. Asimismo, estaba documentada dentro de la Meta IV.4 México Próspero, del Plan Nacional de Desarrollo (PnD) 2013-2018. Especí-ficamente, el PPm se asentaba dentro del Objetivo 4.11, relativo al aprovecha-miento del potencial turístico de México para generar una mayor derrama económica en el país, y en la Estrategia 4.11.2 (Diversificar e innovar la oferta de productos, consolidar los destinos turísticos y posicionar a Méxi-co como un destino atractivo en segmentos poco desarrollados), Estrategia 4.11.3 (Fomentar un mayor flujo de inversiones y financiamiento en el sector turismo y la promoción eficaz de los destinos turísticos) y Estrategia 4.11.4

Page 31: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

31

(Impulsar la sustentabilidad y que los ingresos generados por el turismo sean fuente de bienestar social) (Dof, 2014).

En la actualidad, la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos tiene como marco normativo la legislación relativa a la planeación y ejecución de po-líticas públicas de desarrollo económico, social y turístico contempladas en los siguientes ordenamientos: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 25; la Ley de Planeación en su artículo 9o; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en el artículo 42, fracciones I, VIII y XIII; La Ley General de Turismo, en su artículo 4, fracciones I y V; asi-mismo en su artículo 5. De la misma forma, el Reglamento Interior de la Se-cretaría de Turismo, en su artículo 7 y 8 (I, XXIV y XXVII). El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, particularmente en la Estrategia Nacional numeral 3 (Economía) y el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024 (Dof, 2020).

El programa, con casi veinte años de instrumentación, ha sufrido modi-ficaciones recientes en los criterios de inclusión y de permanencia de las pobla-ciones. En ese sentido, en la actual administración (2019-2024), la Estrategia Nacional para los Pueblos Mágicos tiene los siguientes cuatro objetivos:

1. Impulsar un enfoque social y de respeto a los derechos humanos en la actividad turística, para el bienestar de las personas que viven y trabajan en los Pueblos Mágicos.

2. Fomentar el desarrollo justo y equilibrado entre los individuos, co-munidades y regiones para democratizar los beneficios del turismo en las comunidades receptoras.

3. Fortalecer la innovación y diversificar las oportunidades de comer-cialización de la oferta turística de los Pueblos Mágicos.

4. Contribuir al turismo sostenible en los Pueblos Mágicos, priorizan-do la conservación y regeneración del patrimonio (Dof, 2020).

Dentro de los requisitos iniciales para pertenecer al programa se en-contraban los siguientes: i) estar cerca de un destino turístico grande; ii) contar

Page 32: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

32

con accesos razonables por carretera; iii) poseer algún atractivo histórico o religioso; iv) estar la población dispuesta a participar y, v) contar con tiendas de artesanías, restaurantes y comercios para que la localidad se beneficie con el gasto de los potenciales visitantes.4

Como se comentaba previamente, de forma específica, el PPm se encuen-tra respaldado en el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, en su Objetivo prioritario 1, Estrategia prioritaria 1.3, y en la acción puntual 1.3.2 (Actualizar los mecanismos para la incorporación y permanencia de los Pueblos Mágicos como opción de desarrollo y bienestar social); de igual forma el Objetivo priori-tario 3, Estrategia prioritaria y en la acción puntual 3.2.3 (Fortalecer la promo-ción de los Pueblos Mágicos para impulsar su desarrollo turístico).

De la misma forma, destacan algunas estrategias particulares del go-bierno federal referidas al impulso del turismo, que tienen su origen en el Programa de Promoción y Desarrollo de Programas y Proyectos Turísticos en las entidades federativas del 2012 hasta el Programa de Pueblos Mágicos (PPm) y Destinos Prioritarios (Promagico) del 2015, y que se transforma nuevamente en el 2016 como Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermagico). Cabe mencionar que estos programas eran los que dotaban de subsidios a las entidades federativas y comunidades locales “para contribuir a mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento en las localidades, la capacitación de los prestadores turísticos, el apoyo a la movilidad de turistas, buscando el fomento del producto por conducto de la diversificación de su oferta, y con ello, en el mediano plazo, la consolidación de nuestros destinos, especialmente de los que cuentan con nombramiento de Pueblo Mágico” (Sectur, 2018).

4 Los requisitos actuales que deben cumplir las comunidades para formar parte del PPm aparecen en el capítulo II de la “Estrategia Nacional para los Pueblos Mágicos”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 1 de octubre del 2020 (Dof, 2020).

Page 33: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

33

Finalmente, es importante señalar que, a partir del 2019, el PPm ha de-jado de recibir recursos financieros; a pesar de ello, el PPm sigue siendo un emblema del gobierno mexicano, lo que se refleja en el hecho de que, por decreto presidencial, el 5 de octubre haya sido declarado Día Nacional de los Pueblos Mágicos (Dof, 2020) y se haya lanzado una nueva convocatoria para su incorporación.

Financiamiento público y número de Pueblos Mágicos5

Hasta noviembre de 2020, el PPm estaba conformado por 123 municipios, donde se encuentran representados todos los estados en el país.6 La población total de los municipios que tienen en su territorio algún Pueblo Mágico ascen-dió a poco más de 7.5 millones de habitantes en el 2015 (Coneval, 2016), lo que representó un aumento de 3.0% respecto al 2010. Se observa, asimismo, que en solo 63 de los municipios se experimentó un crecimiento poblacional. Ello sugiere que la obtención del distintivo de Pueblo Mágico no pudiera ser un factor relevante para retener a la población local. Otro de los rasgos carac-terísticos de estos municipios es que, en trece de ellos, la población indígena representa un 50% o más de la población local.

En cuanto a las condiciones de marginación prevalecientes en los mu-nicipios con Pueblos Mágicos, los registros del Coneval al 2015 indican que 50.4% de la población se situó en condiciones de pobreza y 8.7% en pobreza extrema. Dichos indicadores mostraron una disminución con respecto de la medición anterior de 2010, cuando se registró una población en pobreza de

5 El desarrollo de este apartado se hizo con solo los 121 Pm que existían antes de octubre de 2020.6 El PPm está conformado por 121 localidades ubicadas en 123 municipios de 31 estados. A

pesar de ello, es que, pese a que la diversidad cultural y natural de México se encuentra presente de forma homogénea en todo el territorio nacional, tan sólo 10 entidades concentran cerca del 60% de los Pm (Dof, 2020).

Page 34: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

34

53.9% y 13.5% en pobreza extrema. Pese a lo anterior, los valores son muy superiores a la media nacional registrada en 2015, situándose en 43.9% la pobreza y 7.9% la pobreza extrema (Dof, 2020).

Uno de estos indicadores es el porcentaje de población que percibe in-gresos inferiores a la línea de bienestar. Para los municipios con Pueblos Má-gicos, la proporción es de 57%, mientras que a nivel nacional es de 51.7%. Las comparaciones muestran que el nivel de ingresos de los Pueblos Mágicos es, en general, menor al registrado a nivel estatal y nacional; condición que reafirma la hipótesis de un turismo que no ha sido justo e incluyente desde lo local (Dof, 2020).

Adicionalmente, se observa que el porcentaje de viviendas que no dis-ponen de agua entubada de la red pública en los municipios con Pueblos Má-gicos para el 2015 fue de 7.9%. Por cuanto a las viviendas que no disponen de drenaje, el indicador fue de 11.2%. Ahora bien, a nivel nacional, la proporción de viviendas que carecían de agua de la red pública fue 5.1% y las que no con-taban con drenaje fueron 6.1% del total; indicadores que reflejan las grandes carencias observadas en los Pueblos Mágicos (Dof, 2020).

Como puede observarse a través de los indicadores previos, es eviden-te que el PPm debe de ir más allá de simplemente mejorar la infraestructura para la atracción de turistas a los destinos que cuentan con el distintivo. Ello implicaría que los beneficios del programa han sido, hasta cierto punto, marginales debido a que no se han mejorado las condiciones generales de la población local.

En términos de la incorporación de comunidades al PPm, pueden iden-tificarse tres fases. La primera de ellas representada por el periodo 2001-2011, donde el número de Pueblos Mágicos crece hasta 48. La segunda representa un aumento considerable en el periodo 2011-2017 para llegar hasta 111 Pue-blos Mágicos. La tercera fase, del 2018 al 2020, el total es de 121 poblaciones con el distintivo; el 1 de diciembre de 2020 se incorporaron 11 nuevos pueblos.

Page 35: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

35

Año Pueblos Mágicos

2001 4

2002 9

2003 2

2004 2

2005 6

2006 7

2007 5

20091 1

20102 6

2011 10

20123 36

2015 29

2018 10

20204 11

1 San Miguel de Allende, Guanajuato, sale de la lista en el 2008 al ser nombra-do Patrimonio de la Humanidad por la unesco; en el 2009 salen Mexcaltitán, Nayarit, Tepoztlán, Morelos y Papantla, Veracruz. 2Tepoztlán, Morelos, rein-gresa al programa. 3Papantla, Veracruz, reingresa al programa; 4 Mexcaltitán, Nayarit, reingresa al programa.

Fuente: Elaboración propia con datos de Sectur (2020).

Como se comentaba previamente, las 31 entidades federativas del país se encuentran representadas al menos con un Pueblo Mágico. Destacan, de igual forma, el Estado de México y Puebla con 10 localidades que cuentan con el nombramiento, seguidos por Jalisco y Michoacán con 9 cada uno y Coahuila e Hidalgo con 7.

tabla 1. ingreso De Pueblos mágicos Por año.

Page 36: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

36

Número Entidad federativa

10 Estado de México y Puebla

9 Jalisco y Michoacán

7 Coahuila, Hidalgo

6 Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, Veracruz y Zacatecas

4 Chiapas, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Yucatán

3 Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León y Quintana Roo

2 Baja California Sur, Campeche, Durango, Morelos, Sonora, Ta-maulipas y Tlaxcala

1 Baja California, Colima, Guerrero y Tabasco

Fuente: Elaboración propia con datos de Sectur (2020).

A pesar de los 132 pueblos y los casi veinte años de historia del programa, de manera oficial no existe una evaluación del éxito, ni información homogénea que permita hacer una comparativa entre las localidades con el distintivo. En ese sentido, Osorio (2020) señala que si bien se ha generado una consolidación del turismo rural y ha permitido la redistribución de ingreso en las localidades, también existen problemas asociados a la gestión y manejo financiero.

recursos PresuPuestales

De acuerdo con datos oficiales, para el periodo 2001-2018 se destinó un monto de poco más de 5,795 millones de pesos (49% del total) de subsidios federales, y el resto provino de aportaciones estatales y municipales. En buena medida, la mayor parte de estos recursos (99%) fueron empleados para el desarrollo de infraestructura y servicios, rehabilitación o creación de sitios de interés turísti-

tabla 2. Pueblos mágicos Por entiDaD feDerativa.

Page 37: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

37

co y equipamiento y, en menor medida, para procesos de innovación, capaci-tación y calidad (Dof, 2020).

Ahora bien, en el consolidado de datos de la cuenta pública de la Se-cretaría de Turismo (2018) en el periodo 2013-2018, el total de recursos que tuvieron un impacto directo en el PPm alcanzó un valor de 11,976.8 millones de pesos (56% federal y 44% estatal y municipal). Cabe mencionar que estos recursos se utilizaron en el desarrollo de 1,215 proyectos.

tabla 3. consoliDaDo De cuenta Pública 2013-2018 ProDermágico.

Año Federal Estatal Total Proyectos apoyados

2013 1,609.8 1,427.3 3,037.1 309

2014 1,407.0 1,251.8 2,658.8 223

2015 1,548.2 635.5 2,183.7 182

2016 972.7 642.1 1,614.8 172

2017 490.5 676.4 1,166.9 157

2018 565.3 800.2 1,365.5 172

Fuente: elaboración propia con datos de Sectur (2018).

En la tabla previa se observa que los recursos federales han disminuido considerablemente, de la mano de un aumento en el número de Pueblos Má-gicos, lo que pudiera implicar una cantidad menor de proyectos; en contraste, los recursos estatales, sobre todo en los últimos años, han tenido un repunte modesto. Cabe mencionar que a partir del 2019 se han cancelado los recursos federales para el PPm, generando presión a los estados que ahora tendrán la responsabilidad de seguir con el programa. De forma interesante, esta reduc-ción de recursos federales contrasta con el hecho de que por decreto presiden-cial el 5 de octubre haya sido denominado el Día de los Pueblos Mágicos.

Otro de los aspectos a considerar en la tabla anterior es el hecho de que, al inicio del periodo de análisis, los gobiernos estatales aportan solo 89

Page 38: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

38

centavos de cada peso que contribuía el gobierno federal; sin embargo, al final del periodo de análisis, los estados y municipios aportan $1.42 por cada peso enterado por la federación para el financiamiento del programa.

Ahora bien, la inversión de estos recursos de Prodermagico en el perio-do 2013-2018 fueron destinados a tres líneas de productos turísticos claramen-te identificadas:

• Turismo cultural: 642 proyectos con recursos del orden de 6,791.6 millones de pesos (mdp) (56.7% del total invertido en el periodo); asimismo destaca que 3,740.6 mdp (55%) corresponden a recursos federales y 3,051 mdp (45%) provienen de recursos estatales.

• Turismo de sol y playa: 124 proyectos por un monto de 1,370.9 mdp (11.4% del total erogado en el periodo); de este monto, 792.3 mdp (57.8%) corresponden a recursos federales y 578.6 mdp (42.2%) a recursos estatales y municipales.

• Turismo de negocios y reuniones: 37 proyectos autorizados por un monto de 1,264.6 millones de pesos (10.6% del total del programa en el periodo 2013-2018); este monto contó con 792.1 mdp de la federación (62.6%) y 472.5 mdp (37.3%) de recursos estatales y mu-nicipales de 472.5 mdp (37.3%).

A pesar de este importante flujo de recursos hacia los Pueblos Mágicos, se reconoce que los resultados del programa distan mucho de los objetivos planteados, lo cual se ve reflejado en los elevados niveles de carencias sociales, además de la falta de información turística que constate los logros alcanza-dos por el programa. En este último punto, por ejemplo, de acuerdo con el Compendio Estadístico del Turismo en México (Sectur, 2019), sólo 29 de 121 Pueblos Mágicos reportaron información sobre la llegada de turistas en la plataforma Datatur.

A lo anterior habría que agregar que, en términos de cumplimiento total de los requisitos de permanencia en el programa, de los 121 Pueblos

Page 39: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

39

Mágicos evaluados en 2019 sólo 16 de ellos cumplieron, lo que equivale al 13% del total de las localidades con distintivo, denotando la falta de apego de la norma a una realidad que se vive en tales destinos (DOF, 2020). Al respecto, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, argumentaba que si se llevara a cabo una auditoría severa de los actuales municipios con esa distinción —de Pueblos Mágicos—, muchos no pasarían, pero “tampoco no vamos a enfrentarnos con los alcaldes y gobernadores” (Hernández, 2019).

Finalmente, con base en información de INEGI (2020), había regis-trados 4,259 establecimientos de alojamiento temporal en los municipios con Pueblos Mágicos, cifra que representa un incremento de 23.3% respecto de 2015; pese a lo anterior, sólo 10 destinos concentran el 41.4% del total de estas unidades, mientras que en los 10 de menor oferta se ubica menos del 1% del total. Ello obliga a replantear una estrategia de desarrollo regional más equili-brado y eliminar la disparidad entre Pueblos Mágicos.

consiDeraciones finales

El Programa Pueblos Mágicos (PPm) surge como una estrategia para diversifi-car la oferta turística, de acuerdo con las nuevas tendencias internacionales y, asimismo, como una forma de distribuir los beneficios generados por la activi-dad, mayormente concentrados en los destinos de sol y playa, lo que a su vez genera regiones polarizadas y desiguales.

Los distintos trabajos de investigación que se han elaborado sobre los Pueblos Mágicos no permiten dar cuenta de que esta sea una estrategia que esté cumpliendo con los objetivos de cualquier programa público. En ese sen-tido, hay algunas investigaciones que documentan efectos positivos en cuanto al aumento en el número de visitantes, sin embargo, los beneficios económicos no permean al resto de los habitantes en las localidades.

Evidentemente, ello requiere un análisis exhaustivo y una reorientación del programa, para que, de forma efectiva, genere un aumento en el número

Page 40: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

40

de empresas locales, una mayor cantidad de empleo, además del mejoramien-to en los servicios públicos municipales. Sin duda, con esto podría esperarse que tuviera efectos positivos en el mejoramiento de la calidad de vida para sus habitantes. Vale la pena destacar —y aprovechar— el hecho de que los Pueblos Mágicos se encuentran en el imaginario colectivo como sitios que guardan una especie de elementos que los hacen atractivos.

Finalmente, derivado de la pandemia por Sars-Cov2, en diversos foros se ha planteado la posibilidad de que la recuperación del sector turístico será primero a partir del turismo doméstico; esto evidentemente abre la posibilidad de que los Pueblos Mágicos puedan beneficiarse de esta tendencia, asociado a que son entornos cercanos y donde se percibe, al ser turismo rural, la posibilidad de una mínima tasa de contagio; condición que tendría que ser aprovechada por los tomadores de decisiones para apoyar decididamente a las empresas locales/familiares que viven en y de los beneficios de ser Pueblo Mágico; si bien, la de-rrama económica no está contabilizada a nivel de estas localidades, vale la pena recordar que la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (ocDe, 2017) estimaba que en términos del producto turístico 88 de cada 100 pesos en el consumo del sector eran realizados por el turismo nacional.

referencias

consejo nacional De evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) (2016). Informe de medición de la pobreza 2010 y 2015. Recuperado de ht-tps://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx

Diario oficial De la feDeración (01/10/2020). “ACUERDO por el que se expi-de la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos”. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5601638&fecha=01/10/2020

Diario oficial De la feDeración (05/10/2020). “Día Nacional de los Pue-blos Mágicos”. Recuperado dehttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5601853&fecha=05/10/2020

Page 41: Pueblos mágicos

Moreno, Barrón y Texis

41

Diario oficial De la feDeración (26/09/2014). “Acuerdo por el que se esta-blecen los Lineamientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos”. Recuperado de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361690&fecha=26/09/2014

gómez, T., L. Guillén, J. Zarazúa y M. López (2018). Pueblo Mágico de Co-mitán, Chiapas: La interlocución entre actores sobre el desarrollo local (pp. 113-139). En R. Espinoza, R. Chávez y E. Andrade, Población local y Pueblos Mágicos. Una mirada crítica de la realidad. México: Eón / Univer-sidad de Guadalajara.

HernánDez, Miguel (2019). Fortalecerán el programa para Pueblos Mági-cos. El Economista, 20 de junio. Recuperado de https://www.elecono-mista.com.mx/estados/Fortaleceran-programa-para-Pueblos-Magi-cos-20190620-0108.html (consultado el 28 de noviembre de 2020).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) (2020). Directorio Estadísti-co Nacional de Unidades Económicas (denue). Recuperado dehttps://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx

núñez, G. y C. Ettinger (2020). La transformación de un territorio cultural, el desarrollo de los Pueblos Mágicos en México. Pátzcuaro como caso de estudio. Revista Urbano, 41, 40-57.

organización munDial Del turismo (omt) (2018). Turismo, comercio y la omc: Comunicado conjunto de la omt, la omc, el itc y el wttc. Recuperado de ht-tps://www.unwto.org/es/press-release/2018-10-08/turismo-comer-cio-y-la-omc-comunicado-conjunto-de-la-omt-la-omc-el-itc-y-el-

organización munDial De turismo (omt) (2020). UNWTO Tourism data dashboard. Recuperado de https://www.unwto.org/international-tou-rism-and-covid-19.

organización munDial De turismo (omt) (2016). Panorama OMT del Turismo Mundial. Edición 2016. Recuperado de http://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152

organización Para la cooPeración y Desarrollo económico (ocDe) (2017). Estudio de la política turística de México. Recuperado de https://www.oecd.

Page 42: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

42

org/industry/tourism/MEXICO%20TOURISM%20POLICY%20REVIEW_EXEC%20SUMM%20ASSESSMENT%20AND%20RE-COMMENDATIONS_ESP.pdf

osorio, m. (2020). El desarrollo turístico en México. Documento de trabajo.secretaría De turismo (Sectur) (2019). Compendio estadístico del turismo

en México 2019. México: Sectur. Recuperado de https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/CompendioEstadistico.aspx

---------- (2018). Libro blanco. Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermagico). Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2018/10/Libro-Blanco-PRODERMAGICO.pdf

---------- (2012). Programa de Pueblos Mágicos. Recuperado de https://web.archi-ve.org/web/20140824065917/http://www.sectur.gob.mx/wb2/sec-tur/sect_Pueblos_Magicos

---------- (2020). Resultados de la actividad turística. Recuperado de http://www.datatur.sectur.gob.mx/RAT/RAT-2020-03(ES).pdf

zizumbo, L., M. Garduño y G. Miranda (2018). La mercantilización de los espacios públicos, turismo, desarrollo local y Pueblos Mágicos. Caso Te-potzotlán, Estado de México (pp. 29-47). En R. Espinoza, R. Chávez, y E. Andrade, Población local y Pueblos Mágicos. Una mirada crítica de la realidad. México: Eón / Universidad de Guadalajara.

Page 43: Pueblos mágicos

[ 43 ]

comPosición emPresarial y emPleo. el caso De cinco Pueblos mágicos1

Karla Susana Barrón ArreolaLuis Ramón Moreno Moreno

Michelle Texis Flores

introDucción

La actividad turística en México representa un elemento importante en el conjunto de la economía. Ello debido, entre otras cosas, a su aportación

al Producto Interno Bruto (Pib), a la generación de empleo de tiempo com-pleto, a la participación en las exportaciones de servicios y a su contribución positiva en la balanza de pagos. En ese sentido, de acuerdo con la Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocDe, 2017), el turismo

1 Una versión preliminar de este trabajo se encuentra publicada en COODTUR IV. Turismo, desarrollo territorial, innovación y gobernanza ¿hacia dónde vamos? (2020).

https://doi.org/10.21929/abanico/2021.1

Page 44: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

44

nacional aporta 88 pesos de cada 100 del gasto de consumo en el sector, lo que evidentemente tiene un impacto directo en los indicadores de empleo en las comunidades receptoras, puesto que los visitantes nacionales se distribuyen uni-formemente por todo el territorio, a diferencia de lo que ocurre con los flujos de turistas internacionales que se concentran mayormente en centros turísticos desarrollados como Cancún o Los Cabos.

En ese sentido, la importancia del turismo en términos agregados no está en duda; sin embargo, son escasos los estudios que documentan el impacto que la actividad genera a nivel de destino o de la caracterización del tipo de empren-dimientos que se generan como resultado de esta. Partiendo de las cifras dispo-nibles en fuentes oficiales, Barrón, Moreno y Gómez (2017) realizan un análisis de la oferta turística con datos de los Censos Económicos de 2014, y encuentran que a nivel nacional el estrato microempresarial contribuyó con el 95.4% de las unidades económicas; en tanto que el personal que laboraba en estas ascendió al 39.8% del total en el país, concentrándose mayormente en empresas con hasta dos empleados. A nivel estatal, se observan datos diferenciados que podrían estar asociadas a la participación de la actividad en el Producto Interno Bruto Estatal (Pibe). En el caso de las entidades de Baja California, Guanajuato, Puebla, Baja California Sur y Quintana Roo, el tamaño promedio por establecimiento ligado con actividades turísticas es de 7.1, 5.7, 4.4, 8.9 y 14.7 empleados respectivamente.

Teniendo en cuenta lo que se acaba de comentar, en este capítulo se analizan las características de las empresas relacionadas con las actividades clasificadas como características y conexas (Cuenta Satélite de Turismo) en cinco localidades pertenecientes al Programa de Pueblos Mágicos (PPm): Te-cate en Baja California, Jalpa de Cánovas en Guanajuato, Cholula en Puebla, Todos Santosen Baja California Sur e Isla Mujeres en Quintana Roo. El ob-jetivo de este capítulo es dar cuenta de las características empresariales a nivel de destino, y asimismo conocer las similitudes y diferencias en cinco contextos diferentes. Al mismo tiempo, se busca identificar la percepción de los empre-sarios sobre el impacto que en sus unidades económicas ha tenido la distinción de Pueblos Mágicos. Cabe mencionar que para llevar a cabo esta investigación

Page 45: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

45

fue necesaria la generación de información a nivel de localidades, tomando como unidad de análisis las empresas allí establecidas.

El documento se encuentra organizado en seis apartados: el primero de ellos está representado por la presente introducción; en el segundo momento se revisa brevemente la normativa para el funcionamiento del programa Pueblos Mágicos; en el tercer apartado se presenta una breve revisión de algunos análisis sobre Pueblos Mágicos que se han realizado previamente; en el cuarto se plas-man los aspectos asociados a la metodología; en el quinto apartado se presentan los resultados; y, finalmente, en el quinto se encuentran las conclusiones.

el Programa Pueblos mágicos (PPm)

Como se comentó en el capítulo 1, el PPm se establece en 2001 como una estrate-gia de política pública federal, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur). Este programa se considera un modelo de promoción turística, cuyo objetivo princi-pal es el de elevar la calidad de vida de los habitantes de pequeñas localidades receptoras de turismo, que les permita aprovechar la singularidad de los distintos lugares que reciben el distintivo “Pueblo Mágico” (Sectur, 2001). Asimismo, se establece que el PPm representa alternativas para visitantes nacionales y extran-jeros, mediante la revalorización de un conjunto de poblaciones que han estado en el imaginario colectivo de la nación de manera conjunta (Sectur, 2016a).

Núñez y Ettinger (2020) señalan que a casi veinte años de creación del programa, los criterios de ingreso al mismo se han ido modificando. Argumen-tan que en la primera etapa (2001-2007), conformada por 32 pueblos mágicos, en buena parte de ellos el funcionamiento turístico era incipiente; en tanto que en la segunda etapa (2007-2012) se incorporaron 51 nuevos pueblos mágicos, considerado como un periodo con inconsistencias en diferentes niveles, que llevaron al cuestionamiento acerca de si la integración de estas nuevas pobla-ciones cumplían los requisitos para obtener el distintivo de Pm; en la tercer eta-pa (2012-2018) se adicionaron 38 nuevas comunidades, las que tuvieron que

Page 46: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

46

acreditar trayectoria en gestión e infraestructura turística. A partir de 2018, con la llegada de la actual administración, el programa dejó de contar con presupuesto federal, dejando ahora el financiamiento a estados y municipios; no obstante, derivado de la pandemia por la propagación del virus Sars-cov2 y la importancia de reactivar la economía a partir del turismo local, el PPm se retomó con fuerza, lanzando en el 2020 la convocatoria para obtener la distin-ción. Lo anterior dio como resultado que en octubre de ese mismo año once nuevas comunidades obtuvieron el distintivo de Pueblo Mágico (Pm).

tabla 1. evolución Del Programa Pueblos mágicos, 2001-2018.

Periodo Poblaciones Entidades Características

2001-2011 48 28Hidalgo, Jalisco, Estado de México,

Michoacán y Querétaro cuentan con entre 3 y 4 pueblos.

2011-2013 83 31

Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Puebla, Querétaro y Zacatecas tienen

entre 4 y 8 pueblos.

2014-2015 111 31

Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México,

Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Veracruz, Zacate-

cas tienen de 4 a 9 pueblos.

2018 121 31

Coahuila, Durango, Guanajuato, Hi-dalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León y Zacatecas,

un nuevo PM por entidad.

2020 132 31

Estado de México y Puebla con 10 pueblos cada uno; Michoacán y Jalisco

con 9 localidades con distintivo y Coahuila e Hidalgo con 7 pueblos.

Fuente: Elaboración propia con base en Núñez y Sabaté (2016) y Sectur (2020).

Page 47: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

47

De acuerdo con Zizumbo, Garduño y Miranda (2018), se asume que una vez que la localidad obtiene el reconocimiento de Pm, se observaría un aumento en el número de turistas, lo que puede impactar en la oferta y cali-dad de los bienes y servicios, así como en la capacitación del personal. En este sentido, y siguiendo a Pérez-Ramírez y Antolín-Espinosa (2016), se destinan distintos apoyos para las pequeñas y medianas empresas locales, mayormen-te enfocadas en organizaciones que proveen servicios de alojamiento y ali-mentación, dejando de lado otras actividades de esparcimiento y diversión que podrían contribuir a una mayor participación de actores locales. Sobre esto, Becerra (2009) apunta que la industria turística puede ser gestionada por unidades de diferentes tamaños, cubriendo diferentes servicios a partir de empresas familiares, y al existir una expansión del turismo, los ingresos llegan a la población de manera rápida. Asimismo, Orozco, Contreras y Valenzuela (2012) establecen que dentro de la diversidad de las actividades turísticas, que incluye el turismo alternativo, se encuentran ofertas de empleo en comunida-des rurales y en sus espacios naturales, garantizando una oportunidad más se-gura de empleo, en su campo y en su espacio, dado su desarrollo y crecimiento local y regional.

Por otro lado, Covarrubias, Vargas y Rodríguez (2010) documentan que los efectos de la irrupción del turismo en la comunidad anfitriona se puede ex-presar en dos niveles: uno macro-social, del que se derivan transformaciones sociales, culturales, económicas y ambientales a nivel destino; el otro es más inmediato y afecta a las personas a través de mecanismos de interacción social con los turistas, lo que genera cambios en la actitud de los residentes, tales como aceptación o rechazo a los turistas y a las actividades propias del turismo.

Siguiendo a Fernández (2016), en su análisis documenta que la imple-mentación del programa ha servido para la rehabilitación del entorno arquitec-tónico y la imagen urbana, recuperación de espacios, servicios y equipamien-to, eso sí siempre en los centros históricos. Una revalorización del patrimonio cultural, conservación de tradiciones y sentimiento de orgullo entre algunos grupos sociales. En ocasiones, empleo y recursos comunitarios, diversificación

Page 48: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

48

económica, reorientación de actividades para la generación de ingresos tam-bién en ciertos sectores sociales. A veces, negocios, comercio y servicios sólo para algunos grupos específicos.

turismo y Desarrollo en Pueblos mágicos

El PPm ha sido de interés reciente en la agenda académica. En ese sentido, en la literatura reciente se encuentran análisis que tratan de evaluar los impactos que el distintivo de Pueblos Mágicos ha traído tanto en términos de calidad de vida de la población, manejo de recursos naturales e infraestructura. Desde un análisis costo-beneficio es claro que el programa tiene implicaciones sociales, económicas y territoriales, que puede beneficiar a un determinado sector y, al mismo tiempo, trasladar los costos sociales y ambientales a los Pueblos Mági-cos (Pérez-Ramírez y Antolín-Espinosa, 2016).

En este sentido, Ruiz, Esquivel y Alvarado (2016), en su análisis de la comunidad de Tepoztlán, en el estado de Morelos, que obtiene el nombramien-to de Pueblo Mágico en el 2002, concluyen que las condiciones de vida de los habitantes del municipio no han presentado cambios, y de la misma forma se han mantenido las condiciones de carencias en la vida de los habitantes; el único “beneficio” que se ha registrado, de acuerdo con los autores, es el de las calles pavimentadas, repello y pintura de fachadas en las principales avenidas. A raíz de la denominación, el sector comercial y de servicios ha resultado relevante, sin embargo, no se ha traducido en una mejora salarial de los habitantes; además de registrarse un incremento de precios de los productos básicos en la localidad.

Por su parte, Martínez (2013), en su trabajo sobre la ciudad de Álamos, Sonora, argumenta que para que el PPm cumpla con el objetivo de incentivar el desarrollo local, los beneficios y mejoras tendrían que extenderse al resto de la ciudad y municipio; encuentra que mediante el Programa Pueblos Mágicos se han realizado inversiones a nivel local, no obstante, estas solo se han ejerci-do en el Centro Histórico.

Page 49: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

49

El caso de Zacatlán de las Manzanas, Puebla, desde antes de la incor-poración de la comunidad al PPm ya era un destino relevante para los turistas nacionales e internacionales; a raíz de su incorporación se encuentran visiones polarizadas acerca de los efectos: por una parte, los empresarios y funcionarios que han hecho del turismo una actividad relevante en la comunidad; y por el otro lado, el resto de la población que permanece como espectadora de los cambios que se llevan a cabo (Figueroa y López, 2017).

En Comala, Colima, a partir de su nombramiento en 2002, experi-menta un aumento de la oferta y afluencia turística, poniendo en relieve que previo a ello no existían opciones de hospedaje en la localidad. Covarrubias, Vargas y Rodríguez (2010) realizan un análisis de percepción con la población, encontrando que el 57.0% expresa que el turismo impacta positivamente en la generación de empleos.

Duarte (2015), en su análisis de Cuitzeo, Michoacán, incorporado en 2004, encuentra que a fin de alcanzar el nombramiento se realizaron accio-nes de estetización, limpieza y seguridad para el turista, dejando de lado a los habitantes locales, lo que se tradujo en un imaginario impuesto donde las tradiciones y formas de vivir tuvieron que ser modificadas, haciendo que la población local se sintiera ajena a su pueblo.

Hernández (2017), quien analiza pueblos mágicos de los estados de Guerrero y Quintana Roo, particularmente en cuanto al grado de rezago so-cial y de marginación en la región sur del país, documenta que la política turística, así como las líneas de acción y la instrumentación del PPm, no son eficaces en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones, debido a que no se observa una reducción de la desigualdad social en la región, sino que más bien resulta únicamente en un atractivo e imán para personas de otros países; asimismo, encuentra que la derrama económica no necesariamente se distribuye de modo regional o territorial.

Recientemente Gauna (2019), quien realiza un análisis socio-económi-co de los Pueblos Mágicos del estado de Jalisco, encuentra la existencia de una estructura y, por lo tanto, una dinámica económica diferenciada en cada uno

Page 50: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

50

de ellos. El PPm ha provocado presiones y preocupación en torno al uso susten-table de recursos, asociados al crecimiento turístico.

Los distintos trabajos que se acaban de mencionar analizan Pueblos Mágicos con mayor antigüedad, comparados con los revisados en este capítulo trabajo; uno de los puntos en común está representado por la generación de información de fuentes directas (entrevistas o encuestas realizadas en la loca-lidad) como resultado de la ausencia de información de manera desagregada y estandarizada a nivel local. En ese sentido, consideramos que los resultados que se presentan en este capítulo permitirán documentar para los pueblos seleccionados si los propietarios de las unidades económicas asentadas en estas localidades perciben un cambio a raíz de la incorporación de sus comunidades a este programa; de la misma forma, con este análisis se busca identificar si el nombramiento ha tenido efectos en la creación de empleo, así como también si se han experimentado mejoras en las condiciones laborales y de ingreso para la población local.

Tecate, Baja California: ¿algo más que cerveza y pan?

Tecate se incorpora al PPm en el 2012, como uno de los cinco municipios del estado de Baja California. Tecate es un pueblo rodeado de montañas y acan-tilados de piedra, que colinda al sur con el municipio de Ensenada, al este con el municipio de Mexicali, al oeste con el municipio de Tijuana y al norte con el condado de San Diego, Estados Unidos de América. Sus principales atracti-vos son la Cervecería Tecate, la Ruta del Vino y la zona montañosa conocida como La Rumorosa (Sectur, 2016b).2

2 Cabe indicar que la denominación de Pueblo Mágico no corresponde a todo el munici-pio, sino a un área específica dentro de la ciudad de Tecate, conocida como “Centro histórico”. Dicha área se encuentra identificada y delimitada por la construcción de arcos de ladrillo. Es-pecíficamente, se trata de una zona comercial.

Page 51: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

51

Cabe mencionar que durante el periodo del 1 de octubre de 2017 al 31 de julio de 2018, Tecate tuvo un total de 270 mil visitantes, una ocupación hotelera del 70% y recibió más de 2 mil 300 millones de pesos de derrama económica (Gobierno de Baja California, 2018). Evidentemente, estos valores contrastan con los indicadores de las otras dos comunidades analizadas.

A Jalpa de Cánovas, Guanajuato, a desconectarnos del mundo

Jalpa de Cánovas se incorpora al Programa Pueblos Mágicos (PPm) en el 2012. Es una comunidad que colinda al noroeste con San Francisco del Rincón y León, Gua-najuato, y al sur con la localidad de Manuel Doblado, en el mismo estado. Entre los principales atractivos destacan construcciones locales como la iglesia del Señor de la Misericordia, la Presa de Santa Eduviges y el Parque Cañada de los Negros.

Treviño, Heald y Guerrero (2015) documentan que Jalpa de Cánovas es un pueblo pequeño que colinda con el estado de Jalisco. Su atractivo es prin-cipalmente rural y se encuentra beneficiado al estar cerca de las orillas del Río Turbio y la presa de Jalpa. Cuenta con bosques, prados, una exhacienda en condición habitable (en manos privadas) y arquitectura histórica que incluye una iglesia de estilo gótico, acueductos y trojes. Asimismo, resalta información del Observatorio Turístico de Guanajuato (oteg, 2013): que cuenta con dos eventos y festivales que aún no tienen perfil turístico y está en una ruta turística de reciente creación (Ruta Cristera); se destaca una ciudadanía participativa y en gran medida entregada al proyecto de Pueblo Mágico, sin embargo, no cuenta con una cultura o experiencia turística por el momento.

El oteg (2017) generó el perfil del visitante a Jalpa de Cánovas y encon-tró que el 91.0% correspondía a excursionistas y el 9.0% restante a turistas; siendo el 82.0% de origen estatal, 14.0% nacional y sólo el 4.0% internacio-nal; los ingresos mensuales promedio de estos visitantes en el 51% de los casos se encontraba en el rango de $4,300 a $14,999, en tanto que el gasto realizado durante la visita en promedio para visitantes ascendió a $640.11.

Page 52: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

52

Cholula, Puebla, arte indígena y modernidad

Cholula se incorpora al Programa de Pueblos Mágicos en 2012, y es conside-rada una de las localidades más antiguas de América (500 a. C.), que concen-tra elementos patrimoniales tangibles e intangibles que conviven y coexisten; asimismo, una de las características principales es el número de iglesias que ahí se encuentran.

De acuerdo con la Agenda de Competitividad de los Destinos Turísticos de México (2014), se establece que Cholula Pueblo Mágico es el único nom-bramiento compartido por dos municipios, con el fin de preservar y conservar el patrimonio histórico de la localidad.

En relación con el número de turistas que visitan el estado de Puebla, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado (2019) señalaque en 2018 lo hicieron 14 millones 998 mil 319 turistas, dejando una derrama económica de 14 mil 857 millones de pesos. En estas cifras, el PPm de Cholula atrajo 686,580 turistas, generando una derrama de 594 millones 241 mil pesos, manteniendo una ocupación hotelera promedio en el destino del 49.61%. Con estos datos, Cholula se situó como el Pueblo Mágico con mayor derrama y afluencia en el estado. Los turistas que visitan Cholula por lo general tienen una estancia promedio de 1.5 días.

Un pueblo colonial en la playa: Todos Santos, Baja California Sur

Todos Santos es una comunidad que se incorpora al programa de Pueblo Mágico en el 2006. Se encuentra a ubicado a 80 kilómetros de la ciudad de La Paz, capital del estado. La Secretaría de Turismo (Sectur, 2014) señala que fue fundado en 1773, con la Misión de Santa Rosa de Todos los Santos. En el siglo siguiente tuvo un auge importante asociado a la agricultura, en particular a la caña de azúcar, documentando que para 1850 contaba con ocho ingenios;

Page 53: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

53

en esta etapa de éxito, se configuró la identidad con bellos edificios coloniales que albergan actualmente hoteles, oficinas y teatros. En cuanto a las leyendas, la más conocida es la asociada al “Hotel California”, que hiciera famosa la canción del grupo de música estadounidense Eagles.

El portal México Desconocido (2019) describe a Todos Santos como un sitio de calles rústicas, huertos familiares, lleno de sabor del mar y plagado de arte en el Océano Pacífico, que lo convierten en el lugar ideal para Surfear.

Isla Mujeres, la vida lenta rodeada por mar

Isla Mujeres es una pequeña población que obtiene el distintivo de Pueblo Mágico en 2015, y desde su incorporación al programa y hasta 2019 registró una afluencia anual de turistas superior a los 2’000,000 de personas, con una ocupación hotelera promedio del 70% (Ayuntamiento de Isla Mujeres, 2020).

La Sectur (2016) apunta que Isla Mujeres recibe el nombre en la época de la Conquista, ya que a su arribo encontraron gran cantidad de estatuas de barro con forma femenina; entre los atractivos gastronómicos se encuentran los platillos a base de pescados y mariscos, siendo el más representativo el Tikinxik.

La Isla tiene menos de 8 kilómetros de largo y 700 metros de ancho, con increíbles playas a lo largo de su costa. En ella se advierte una vida relajada con carritos de golf, bicicletas y bicimotores. En la comunidad se puede visitar el templo maya dedicado a la Ixchel (Destino Noticias, 2017).

metoDología

El objetivo de este capítulo es hacer un análisis de carácter descriptivo de las unidades económicas que componen la oferta turística, y, al mismo tiempo, conocer la percepción de los empresarios respecto al impacto del nombra-miento de Pueblos Mágicos en sus organizaciones. Para analizar las caracterís-

Page 54: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

54

ticas empresariales y de empleo en los cinco Pueblos Mágicos considerados, se utilizó un cuestionario como instrumento de recolección de datos, el cual está basado en el cuestionario básico de Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (inegi, 2016), proporcionado en la metodología del Censo Eco-nómico realizado en 2014. Se aplicó a empresas enmarcadas en la oferta turística de Tecate, Baja California; Jalpa de Cánovas, Guanajuato; Cholula, Puebla; Todos Santos, Baja California Sur e Isla Mujeres, Quintana Roo, de acuerdo con las ramas de actividad características y conexas consideradas en la Cuenta Satélite del Turismo de México. En el instrumento se consideran aspectos referidos a: i) características generales de la organización; ii) opera-ción de la empresa (horas laborables, ingresos); iii) vínculos entre la unidad económica y la sociedad; iv) personal ocupado y trabajo familiar y v) el im-pacto de Pueblos Mágicos.3

El cálculo de la muestra se realizó tomando en cuenta el número de uni-dades económicas señalado por el Directorio Estadístico Nacional de Unida-des Económicas (Denue, 2016) para cada una de las comunidades bajo estudio, y con base en ello se obtuvo una muestra estratificada con un nivel de confian-za de 95% y un margen de error de ±5. Cabe señalar que el levantamiento fue diferenciado en tiempo entre las localidades, quedando como sigue: Jalpa de Cánovas, Guanajuato, en junio de 2018 y en Tecate, Baja California, en julio de 2018, en tanto que en las tres comunidades restantes el trabajo de campo se hizo entre abril y julio de 2019.

3 El cuestionario aplicado puede ser consultado en el anexo del libro.

Page 55: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

55

tabla 2. uniDaDes económicas y tamaño muestral en Pueblos mágicos seleccionaDos.

Nombre del Pueblo Mágico Total unidades económicas

Tamaño muestral

Unidades encuestadas

Jalpa de Cánovas, Guanajuato 30 28 19

Tecate, Baja California 702 134 119

Cholula, Puebla 4531 638 627

Todos Santos, Baja California Sur 314 174 196

Isla Mujeres, Quintana Roo 559 228 179

Fuente: Elaboración propia.

resultaDos

De acuerdo con la información recabada, se observa que la mayor proporción de las unidades económicas inicia operaciones en el periodo 2000-2016: Jalpa de Cánovas (68.4%), Tecate (68.9%), Cholula (73.5%), Todos Santos (68.1%) y Baja California Sur (68.1%). En términos de la actividad principal, la mayor parte de las organizaciones en Jalpa se concentra en abarrotes y minisúper (26.3%); Tecate y Cholula se encuentran en la rama de restaurantes y cafe-tería, con un 37.0% y 25.0%, respectivamente; Todos Santos e Isla Mujeres, en el rubro de Restaurantes y Cafetería. con participaciones de 35.6% y de 29.6%, respectivamente.

En las cinco comunidades, las unidades económicas mayormente co-rresponden a establecimientos fijos (aproximadamente el 90%); asimismo, se encuentran registradas —para efectos legales—, como personas morales 90% de las empresas en Jalpa de Cánovas; cerca del 80% en Tecate y Cholula, mientras que en Todos Santos e Isla Mujeres estos valores son en promedio de

Page 56: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

56

80%; destaca que en el caso de la población sudcaliforniana la las empresas registradas como figura de Asociación o Sociedad representan una de cada cuatro. Cabe mencionar que, de acuerdo con las respuestas de los entrevista-dos, la mayor parte de las organizaciones analizadas se encuentran registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (sat).

La literatura sobre microempresas plantea que buena parte de las orga-nizaciones son resultado de la necesidad de sus propietarios de llevar a cabo un emprendimiento como una forma de autoemplearse. En ese sentido, este indicador presenta un valor cercano al 80% en las cinco comunidades, sin embargo, el dato más bajo se presenta en Todos Santos, con el 59.3%, cuyo contrapeso se presenta en la herencia familiar o expansión del negocio. El origen del financiamiento en todos los casos es local o regional en valores cercanos al 98%, a excepción nuevamente de Todos Santos, donde este valor llega al 65%, y de la misma forma se tiene una importante participación de capital extranjero (20%).

tabla 3. características generales De las uniDaDes económicas entrevistaDas en los Pueblos mágicos analizaDos.

Jalpa de Cánovas Tecate Cholula Todos

SantosIsla

Mujeres

Característica Porcentaje

Tipología

Fija 94.7 86.6 87.5 85.7 95.5

Semifija 5.3 8.4 8.4 3.1 2.8

Actividad econó-mica dentro de la vivienda

0.0 4.2 4.1 11.2 1.7

Razón Social

Persona física 89.5 79.8 88.6 73.7 83.8

Sociedad o asociación 10.5 19.3 7.0 25.3 14.5

Persona moral 0.0 0.8 4.3 1.0 0.6

Franquicia 0.0 0.0 0.0 0.0 1.1

Page 57: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

57

Actividad Principal

Otro 42.1 26.9 43.2 18.2 18.0

Abarrotes, minisúper 26.3 15.1 15.9 3.0 18.4

Restaurante, cafetería 15.8 37.0 25.0 35.6 29.6

Museos 10.5 0.8 5.9 14.9 3.4

Farmacias 5.3 5.0 2.3 1.5 1.7

Hotel, motel, hospedaje 0.0 0.8 1.2 11.3 15.1

Bar, cantina 0.0 7.6 5.2 2.1 12.8

Agencia de viajes 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4

Transporte 0.0 2.5 0.9 11.3 0.6

Servicios médicos 0.0 4.2 0.0 2.1 0.0

Inicio de operacio-

nes

Antes del 2000 15.8 19.4 12.0 18.0 21.8

2001-2010 42.1 29.4 29.4 35.6 31.3

2011-2016 26.3 39.5 47.6 32.5 36.8

2017 15.8 11.8 11.0 13.9 10.1

Fuente: Elaboración propia.

En lo que concierne a los clientes principales, en Jalpa de Cánovas y Te-cate, los clientes mayormente son locales: 84.2% y 86.9%; en Cholula, los clien-tes locales son también mayoría, sin embargo, es donde más importancia tienen los turistas nacionales y extranjeros, que de manera conjunta representan cerca del 38%; para los casos particulares de Todos Santos e Isla Mujeres, el cliente que mayormente adquiere sus servicios son turistas nacionales, con valores de 58.8% y 65.4%, seguido de los habitantes locales; estos valores podrían estar di-rectamente relacionados con la antigüedad y el tamaño de la localidad (tabla 5).

En relación con indicadores laborales asociados a las unidades econó-micas entrevistadas en cada Pm, las empresas de Jalpa de Cánovas correspon-den a organizaciones de uno a dos empleados, lo que se refleja en los bajos niveles de ingreso mensual que reportan; el mismo caso sucede en Cholula,

Page 58: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

58

en tanto que en Tecate e Isla Mujeres los valores de ingresos promedio que documentan las organizaciones son superiores a los $150,000.4

tabla 4. características generales De las uniDaDes económicas entrevistaDas en los Pueblos mágicos analizaDos.

Jalpa de Cánovas

Teca-te Cholula Todos

SantosIsla

Mujeres

Característica Porcentaje

Motivo

Emprendimien-to, autoempleo 78.9 81.5 71.7 59.3 72.6

Herencia familiar 10.5 3.4 12.4 9.8 12.8

Expansión de capital 5.3 10.1 12.1 7.7 6.1

Asociación 5.3 4.2 1.2 6.7 5.6

Otro 0.0 0.8 2.3 16.5 2.8

Origen del Capital

Local 94.7 86.6 88.0 65.5 86.6

Nacional 5.3 10.9 9.7 14.4 10.1

Extranjera 0.0 2.5 1.4 20.1 3.3

Cuantas horas labora normalmente

Más de 8 horas 73.7 68.9 58.3 32.5 50.8

8 horas 15.8 26.9 37.9 55.7 4.0

Menos de 8 horas 10.5 4.2 3.6 119.0 45.3

4 El número de empleados promedio por empresa en Tecate es de 9.4 personas.

Page 59: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

59

Cliente prin-cipal

Habitantes locales 84.2 86.9 61.2 27.8 16.8

Turistas nacio-nales y extran-jeros

10.5 0.0 0.3 4.1 8.9

Turistas nacionales 5.3 1.0 30.9 9.3 8.9

Turistas extranjeros 0.0 12.1 7.6 58.8 65.4

Fuente: Elaboración propia.

En términos del salario promedio mensual, los empleados en Tecate per-ciben un ingreso superior a lo que percibe un trabajador en el resto de Pueblos Mágicos; un dato interesante, resalta que en Tecate existe una mayor proporción de trabajadores que cuentan con seguridad social. A pesar de estos valores, se observa que en buena medida el ingreso medio de un trabajador en las localida-des de Cholula, Jalpa de Cánovas e Isla Mujeres son menores al salario mínimo diario; apenas igual en Todos Santos, y poco más del doble en Tecate.

La percepción sobre las modificaciones realizadas al interior de la orga-nización empresarial como resultado del distintivo de Pueblos Mágicos apa-rece en la tabla 7. En ese sentido, en las cinco comunidades analizadas poco más de la mitad de los entrevistados consideran que no se han experimentado cambios operacionales en la organización como resultado del nombramiento de Pueblo Mágico.

Page 60: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

60

tabla 5. asPectos laborales De las uniDaDes económicas encuestaDas en Pueblos mágicos.

Jalpa de Cáanovas Tecate Cholula Todos

SantosIsla

Mujeres

Ingreso promedio mensual or-ganización

$16,667.00 $154,411.80 $24,189.40 $108,330.90 $183,801.10

Empleados totales 49 1129 2157 1272 1192

Empleados con seguro médico (%)

4.10 72.80 19.80 67.00 58.20

Salario promedio mensual

$1,141.50 $5,785.20 $1,017.50 $2,597.00 $1,558.43

Salarios mínimos 0.54 2.73 0.41 1.05 0.63

Salario mínimo mensual

$500.00 $800.00 $100.00 $500.00 $500.00

Salario máximo mensual

$1,800.00 $14,000.00 $10,000.00 $8,000.00 $5,000.00

Fuente: Elaboración propia.

Ahora bien, en el caso de las organizaciones que respondieron favora-blemente a la pregunta acerca de si habían registrado un cambio operacional como resultado de convertirse en Pueblos Mágicos, ello no ha implicado, por ejemplo, que sea necesario un mayor grado educativo en los empleados.

En las organizaciones entrevistadas de los cinco Pm no se ha modificado la plantilla laboral, ni tampoco se ha dado una mayor contratación, salvo el caso de Isla Mujeres. De la misma forma, el 95% de las empresas en Tecate han experimentado una reducción de personal a partir del nombramiento.

Page 61: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

61

tabla 6. imPacto De la Denominación De Pueblos mágicos (%).

Jalpa Tecate Cholula Todos Santos

Isla Mujeres

Cambios en operación

Sí 47.1 38.3 44.0 47.7 35.2

No 52.9 59.2 56.0 52.3 64.2

Plantilla laboral

No 57.9 95.4 83.09 70.7 83.3

Sí 42.1 4.6 16.9 29.3 16.8

Mayor contratación

Menos personal 14.3 95.2 44.8 35.8 17.3

Igual 85.7 4.8 46.57 43.3 0.0

Más personal 0.0 0.0 8.6 20.9 82.7

Requisito idioma

No 100.0 85.1 83.2 24.7 53.1

Sí 0.0 14.9 16.8 75.3 46.9

Fuente: Elaboración propia.

conclusiones

Partiendo de los datos analizados, pueden observarse algunos beneficios po-sitivos de la incorporación de las comunidades dentro de la denominación de Pueblos Mágicos, desde la perspectiva empresarial. No obstante, por otro lado, a pesar de que más 40% de las organizaciones argumentan cambios operacionales a partir de recibir el distintivo de Pueblo Mágico, los resultados obtenidos no permiten documentar que la denominación de Pueblos Mágicos tenga un efecto importante en el empleo o en la remuneración que reciben los trabajadores en las organizaciones entrevistadas. Habría que agregar, además, que esta estrategia no ha implicado una mayor necesidad de cualificación de los empleados debido a que no se percibe una mayor demanda de trabajado-res con educación media superior y con el dominio de un segundo idioma.

Page 62: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

62

Las características de las empresas turísticas en los destinos selecciona-dos coinciden con las tendencias nacionales en el resto de los sectores econó-micos; en ese sentido, los datos encontrados permiten documentar que las or-ganizaciones surgen como una necesidad de autoempleo, el tamaño promedio corresponde a microempresas y se encuentra la presencia de trabajo familiar, independientemente del origen del capital.

La percepción de los responsables de los establecimientos nos permite señalar que las empresas consideran que la existencia de cambios a raíz del nombramiento son sólo evidentes en cuanto al número de visitantes; sin em-bargo, ello no se ha reflejado en un aumento en la cantidad de empleados o un mejoramiento de las condiciones laborales e ingresos para los trabajado-res, coincidiendo con los análisis realizados en otras localidades (Hernández, 2017; Pérez-Ramírez y Antolín-Espinosa, 2016).

Esta primera aproximación a las características de las empresas y el efecto de pertenencia en el programa surge de la necesidad de conocer el im-pacto de un programa con casi veinte años de vida (Valadez y López, 2018), de forma específica en cuanto a la derrama económica y a la generación de empleo en el terreno local, ya que en las fuentes de información oficial esta se encuentra aún ausente.

referencias

agenDa De comPetitiviDaD de los Destinos Turísticos de México. Puebla. (2014).ayuntamiento De isla mujeres (2020). Estadística. Disponible en https://isla-

mujeres.gob.mx/pueblomagico/.barrón, K., L. Moreno y C. Gómez (2017). Empresas turísticas y generación

de empleo: Mipymes su contribución. Congreso Internacional. Desarrollo, In-novación y empresa. El impacto de la globalización y regionalización en la Mipymes.

becerra, M. (2009). Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero. Revista de estudios regionales y mercado de trabajo, 5, 71-86.

Page 63: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

63

bellota, L. (2017). Programa de Pueblos Mágicos: valorización turística de la cultura. México: Centro de estudios sociales y de opinión pública / Cámara de diputados (Documento de trabajo núm. 49).

covarrubias, R., A. Vargas e I. Rodríguez (2010). Satisfacción de residentes con el desarrollo de la actividad turística en los pueblos mágicos de Mé-xico: Un indicador de competitividad. Casos de Comala en Colima y de Real de Asientos en Aguascalientes. Gestión Turística, 14, 33-54

Destino noticias (2017/02/08). ¡Isla Mujeres es un Pueblo Mágico! Recuperado de https://www.villapalmarcancun.com.mx/blog/destino/isla-muje-res-es-un-pueblo-magico

Duarte flores, E. (2015). Cuitzeo, Michoacán. La desapropiación social del patrimonio y espacio público (pp. 159-172). En L. López, C. Valverder, A. Fernández y M. Figueroa (2015), Pueblos Mágicos. Una visión interdisci-plinaria, vol. I. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochi-milco / Universidad Autónoma de México.

fernánDez, P. A. (2016). Una revisión del programa de Pueblos Mágicos. CULTUR, 10, 1, 3-34.

figueroa, M., y L. López (2017). Desarrollo, turismo y marketing territorial: el caso de Zacatlán, Puebla. Especialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 7 (1), 37-64.

gauna, C. (2019). Análisis sociodemográfico, económico y turístico de los pue-blos mágicos de Jalisco. El periplo sustentable, 36, 34-66.

gobierno De baja california (2018). 5 Informe de gobierno. Disponible en http://www.bajacalifornia.gob.mx/5toInformeBC/

HernánDez lara, O. (2017): ¿Turismo como herramienta para el desarrollo social y regional en México? El Programa Pueblos Mágicos, hijo pródigo de la contradicción del discurso. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 23.

instituto nacional De estaDística y geografía (inegi) (2016). DENUE. Mé-xico: inegi.

martínez, C. (2013). Pueblos mágicos y nuevas ruralidades. El caso de Ála-mos, Sonora. Diálogos Latinoamericanos, 21, 31-45.

Page 64: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

64

méxico DesconociDo (2019-10-25). Todos Santos Baja California Sur: Estas son las razones para conocerlo. Recuperado de https://www.mexicodesconoci-do.com.mx/todos-santos-en-baja-california-sur.html.

núñez, G., y C. Ettinger (2020). La transformación de un territorio cultural, el desarrollo de los pueblos mágicos en México. Pátzcuaro como caso de estudio. Revista Urbano. 41, 40-57.

núñez, G., y J. Sabaté (2016). Los pueblos mágicos de México: mecanismo de la SECTUR para poner en valor el territorio. VIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanistmo, Barcelona-Balneário Camboriú.

observatorio turístico De guanajuato (oteg) (2017). Perfil de visitante a Jalpa de Cánovas. Recuperado de http://www.observatorioturistico.org/cen-Doc/f119b-Perfil-Jalpa-2017_OT.pdf.

orozco, M., A. Contreras y N. Valenzuela (2012). Puerto Vallarta. Turismo, empleo y desarrollo local (pp. 176-196). En S. Arnaiz y G. Scartascini, Desarrollo local y turismo. México: Universidad de Guadalajara.

organización Para la cooPeración y Desarrollo económico (ocDe) (2017). Estudio de la política turística de México. Disponible en https://www.oecd.org/industry/tourism/MEXICO%20TOURISM%20POLICY%20 REVIEW_EXEC%20SUMM%20ASSESSMENT%20AND%20RE- COMMENDATIONS_ESP.pdf.

Pérez-ramírez, C., y D. Antolín-Espinosa (2016). Programa pueblos mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en El Oro, Méxi-co. Estudios Sociales, 47 217-243.

roDríguez, i., J. Pulido, A. Vargas y R. Shaadi (2018). Dinámica relacional en los pueblos mágicos de México. Estudio de las implicaciones de la política turística a partir del análisis de redes. Turismo y Sociedad, 22, 84-104.

ruiz, C., M. Esquivel y C. Alvarado (2016). El programa pueblos mágicos en Tepoztlán: Del desarrollo a la regionalización. 21 encuentro nacional sobre desarrollo regio-nal en México, del 15 al 18 de noviembre. Mérida, Yucatán: Amecider-ITM.

secretaría De turismo (Sectur) (2001). Pueblos Mágicos. Reglas de Operación. México: Sectur.

Page 65: Pueblos mágicos

Barrón, Moreno y Texis

65

---------- (2014a). Todos Santos, Baja California, Sur. México: Sectur. Recupera-do de http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/todos-san-tos-baja-california-sur/.

---------- (2014b). Indicadores de competitividad y sustentabilidad de los pueblos mágicos. Tecate, Jalpa de Cánovas y Cholula. México: Sectur.

---------- (2016a). Programa Pueblos Mágicos. México: Sectur.---------- (2016b). Tecate, Baja California. México: Sectur.---------- (2016c). Jalpa, Guanajuato. México: Sectur.---------- (2016d). Cholula, Puebla. México: Sectur.---------- (2016e). Isla Mujeres. México: Sectur. Recuperado de http://www.sec-

tur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/isla-mujeres-quintana-roo/.---------- (2018). Sectur da a conocer 10 nuevos pueblos mágicos al inaugurar su 5a Fe-

ria Nacional. México: Sectur. Recuperado de https://www.gob. mx/sectur/prensa/sectur-federal-da-a-conocer- 10-nuevos-pueblos-magi-cos-al-inaugurar-su- quinta-feria-nacional?idiom=es.

---------- (2020). Anuncia la Secretaría de Turismo once nuevos Pueblos Mágicos. Comuni-cado 141/2020. Disponible en https://www.gob.mx/sectur/prensa/anun-cia-la-secretaria-de-turismo-once-nuevos-pueblos-magicos?idiom=es.

treviño, E., J. Heald y R. Guerrero (2015). Un modelo del gasto con factores sociodemográficos y de hábitos de viaje en Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, México. Investigaciones Turísticas, 10, 117-149.

turismomexico.es (s/a). Estado de Quintana Roo. Isla Mujeres. Recuperado de https://www.turismomexico.es/quintana-roo/isla-mujeres/.

valaDez, R. y J. López (2018). Sector turismo, sin datos sobre el éxito de Pue-blos Mágicos. Milenio, 11 de mayo.

zizumbo, L., M. Garduño y G. Miranda (2018). La mercantilización de los espa-cios públicos, turismo, desarrollo local y pueblos mágicos. Caso Tepotzot-lán, Estado de México (pp. 29-47). En R. Espinoza, R. Chávez y E. An-drade, Población local y Pueblos Mágicos. Una mirada crítica de la realidad. México: Eón / Universidad de Guadalajara / Centro Universitario de la Costa.

Page 66: Pueblos mágicos
Page 67: Pueblos mágicos

[ 67 ]

caliDaD Del emPleo en los Pueblos mágicos De tecate y toDos santos

Virginia Guadalupe López TorresLuis Ramón Moreno Moreno

Angélica Montaño Armendáriz

introDucción

La Organización Internacional del Trabajo (oit, 2020) describe que en el periodo 2000 a 2019 el empleo en el mundo pasó de una tasa de 66.2%

a 63.2%, experimentó una ligera pérdida, sin embargo, el sector servicios en el mismo periodo creció 11%. En el caso de México, en el periodo 2015 a 2020, el empleo creció poco más de 5.5 millones; en el mismo periodo, el promedio de población ocupada se ubicó en poco más de 52.7 millones, de los cuales 1.6 millones se desempeñó en Baja California y poco más de 388 mil en Baja California Sur (ver tabla 1). En conjunto, en los estados de la Península de Baja California se emplea el 3.8% del total de la población ocupada.

La población ocupada se distribuye en diferentes sectores y actividades económicas. El turismo es un sector crítico en la creación de empleo en la úl-

https://doi.org/10.21929/abanico/2021.1

Page 68: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

68

tabla 1. Población ocuPaDa total.

Nacional Baja California Baja California Sur

2015-1 49806064 1498466 352417

2015-2 50336088 1500755 357555

2015-3 50734656 1512135 359571

2015-4 51568519 1537687 360104

2016-1 50778629 1531707 358808

2016-2 51433590 1556273 361645

2016-3 52043100 1589224 361787

2016-4 52123674 1599252 377987

2017-1 51859895 1569888 377548

2017-2 52198611 1636098 379599

2017-3 52438646 1629627 378625

2017-4 52865845 1631566 385839

2018-1 52876916 1648647 390334

2018-2 53785257 1679223 401608

2018-3 54027997 1671866 398271

2018-4 54194608 1702808 409984

2019-1 54152266 1684852 415868

2019-2 54936719 1714761 419935

2019-3 55201939 1722093 437558

2019-4 55683450 1727418 435675

2020-1 55352304 1687966 434348

Promedio 52780894 1620586 388336

Fuente: Elaborado con base en Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Page 69: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

69

tima década, los datos de empleo mundial en alojamiento y hostelería indican un crecimiento a una tasa de 35% entre 2010 y 2018 (omt 2020). En México, se destaca para el propósito del presente estudio que el 7% de la población se emplea en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, actividad económica que en el periodo incrementó la población ocu-pada en más de 900 mil personas. De ellas, poco más de 30 mil son plazas en Baja California Sur y 22 mil en Baja California (ver tabla 2).

Organización Internacional del Trabajo (2017) argumenta que, a pe-sar de que el turismo es un importante motor de desarrollo socioeconómico incluyente que estimula la creación de empresas y de puestos de trabajo, enfrenta un reto importante en el tema del trabajo decente a fin de superar puestos de trabajo del sector caracterizados por los bajos salarios, las jor-nadas de trabajo prolongadas, una elevada tasa de rotación y una protec-ción social limitada. Considerando este contexto, el propósito del presente capítulo es describir el tipo de empleo que generan las empresas del sector turístico en los Pueblos Mágicos de Tecate en Baja California y Todos Santos en Baja California Sur.

revisión De literatura

Arcos y Ferrada (2019) señalan que no hay una única forma de abordar y medir la calidad del empleo, por su carácter multidimensional, y se han pro-puesto diversas maneras de combinar las distintas dimensiones. Para Huneeus et al. (2015), la calidad del empleo también es un concepto multidimensional. Ellos plantean su construcción a partir de tres dimensiones: i) ingresos; ii) te-nencia de contrato y cotizaciones al régimen de seguridad social (formalidad) y iii) duración del empleo.

De acuerdo con Cerquera, Arias y Rojas (2020), el estudio de la calidad del empleo permite identificar, comprender y explicar las condiciones inadecua-das del mercado de trabajo y su incidencia en el bienestar social. En tal sentido,

Page 70: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

70

tabla 2. Población ocuPaDa en servicios De alojamiento temPoral y De PreParación De alimentos y bebiDas.

Nacional % población ocupada total

Baja California

Baja California Sur

2015-1 3524357 7.08 104422 47696

2015-2 3618535 7.19 101088 45694

2015-3 3710728 7.31 115331 50112

2015-4 3762286 7.30 122257 48313

2016-1 3777780 7.44 114056 45628

2016-2 3868190 7.52 110427 51356

2016-3 3853789 7.40 124070 50758

2016-4 3848043 7.38 118147 55331

2017-1 3870568 7.46 112017 59994

2017-2 3984017 7.63 117560 61121

2017-3 3897828 7.43 123128 59181

2017-4 3948343 7.47 124794 60686

2018-1 3938603 7.45 127274 67747

2018-2 4018289 7.47 134196 69873

2018-3 4008740 7.42 131291 73233

2018-4 4249632 7.84 139039 76119

2019-1 4286975 7.92 120574 76825

2019-2 4417000 8.04 129017 73052

2019-3 4413137 7.99 120807 80030

2019-4 4426705 7.95 123835 77625

2020-1 4433200 8.01 126594 78155

Fuente: Elaborado con base en Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Page 71: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

71

son varios los autores que han estudiado la calidad del empleo, entre ellos Ji-ménez (2017) y Ruiz-Tagle y Sehnbruch (2011). En sus propuestas refieren una medida multidimensional que incluye las dimensiones: nivel de ingreso, tipo de contrato y acceso a seguridad social, antigüedad laboral y capacitación.

Aguilar et al. (2016) construyeron un índice de calidad objetiva del em-pleo, creado a partir de la seguridad en el empleo (variable que midieron con-siderando el tipo de empleo y la afiliación a un sistema previsional) y nivel de ingreso. Entre los resultados de su investigación se destaca que la clase traba-jadora, pequeña burguesía formal e informal presentan una menor calidad del empleo, además demostraron el carácter precario del empleo de los autoem-pleados, ya sean formales o informales. Cabe indicar que según Huneeus et al. (2015) la precariedad laboral se caracteriza por la alta informalidad, rotación, desempleo y bajos salarios.

Iván Alejandro Salas propone una detallada definición de (buena) ca-lidad del empleo:

[...] como el conjunto de condiciones asociables a la actividad laboral que pro-

porcionan a los trabajadores mayores grados de libertad no solo en términos

económicos, sino también en aspectos tangibles como mayor tiempo libre para

el ocio, estabilidad y condiciones de planeación al mediano y largo plazos, pro-

tección de los derechos laborales, acceso a prestaciones y bonos que comple-

menten los beneficios del salario y capacidad de respuesta ante externalidades

como accidentes laborales y enfermedades profesionales (Salas, 2018: 388).

Con este marco, Salas define operacionalmente la calidad del empleo a partir de un índice construido por las características de la remuneración, estabilidad laboral, prestaciones a corto plazo y prestaciones a largo plazo. Arcos y Ferrada (2019) estudiaron la calidad del empleo en Chile utilizando un índice construido a partir de las condiciones laborales. Entre los hallazgos de su investigación se destaca como factores que impactan en la calidad del empleo a la jornada de trabajo, el salario mínimo, la línea de la pobreza y

Page 72: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

72

contrato laboral. Asimismo, encontraron que trabajar en empresas de gran tamaño mejora la calidad del empleo.

Considerando este marco, Alejandre-Castellanos et al. (2020) plantean que la incorporación del turismo rural es una estrategia de multifuncionalidad del espacio, que busca mejorar el bienestar y reducir el estado de pobreza de las familias rurales. Paresishvili, Kvaratskhelia y Mirzaeva (2017) destacan el componente socioeconómico del turismo rural, que consiste en la provisión de empleo en el sector de servicios para la población rural que facilita el desarrollo económico de las regiones poco prometedoras (deprimidas) y los asentamientos rurales y, como resultado, mantiene a la población local en lugares permanentes de residencia. Pero según Acero (2018), los beneficios económicos del turismo no se convierten en beneficios sociales, lo que constituye un desafío de corto plazo.

Mitchell y Shannon (2018) revelaron los impactos en el empleo de las ini-ciativas de desarrollo de caminos. Primero determinaron que para la mayoría de los operadores una empresa de turismo no proporciona ingresos suficientes para mantener un hogar. Se requiere asegurar dos o más empleos para garantizar un sustento sostenible. También descubrieron que las empresas de turismo rural proporcionan empleo a un número limitado de empleados (3.7 en promedio por negocio). Dada la estacionalidad de la industria, puntualizan que pocos de estos trabajos son de tiempo completo y durante todo el año. Si bien, los impactos en el empleo son, por lo tanto, limitados, los empleos de temporada brindan a los empleados suficientes horas para cobrar los pagos de apoyo del gobierno durante los meses de invierno; una situación que probablemente promueva la retención de la población y, potencialmente, el apoyo a las empresas locales.

Comparato y Gorgone (2019) argumentan que parecería existir una tendencia a caracterizar a la actividad turística asociada a un modelo de de-sarrollo de enclave, en tanto que se evidencia: bajos niveles de efecto multi-plicador, bajos niveles de pernocte, impactos concentrados en determinados sitios, una importante generación de empleo de tipo informal y precarizado, así como también una participación de la comunidad local limitada asociada a actividades muy puntuales —como la venta de artesanías—. Argumentos

Page 73: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

73

contrarios son los de Barrientos y Sandoval (2019), para quienes el turismo se ha convertido en el sector de mayor volumen y más rápido crecimiento del mundo, que sigue creciendo de manera permanente año tras año. Debido a tal crecimiento, los países están integrando cada vez más al turismo en sus es-trategias de crecimiento económicas y desarrollo inclusivo, generando mayor empleo y bienestar en las comunidades.

Oliva y Schejter (2006) describen que muchos empleos del sector turis-mo no son de tiempo completo, poseen diferentes condiciones de estabilidad, formalidad e ingreso, en las ramas características del sector es poco homogéneo en condiciones de trabajo. Es importante para esta investigación mencionar las prestaciones básicas que la Ley Federal del Trabajo establece que debe otorgar todo patrón (Congreso de la Unión, 2019) en México, las cuales son de carácter obligatorio: aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, prima dominical, día de descanso laboral, licencia de maternidad, licencia de adopción, prima de antigüe-dad, prestaciones por renuncia, por despido injustificado y reparto de utilidades.

Las prestaciones proporcionan a los trabajadores y a sus familias ciertas condiciones de seguridad económica y son un apoyo en los ingresos extras que ellos obtienen de las organizaciones a las que pertenecen. Sin embargo, las compensaciones que aplican las organizaciones también representan un costo para las mismas, por lo que siempre serán sometidas a un análisis riguroso para conocer la efectividad de estas.

Gómez et. al. (2018) y Palafox-Muñoz y Martínez-Perezchica (2015) argumentan que la calidad del empleo es un tema vinculado con la sustenta-bilidad del turismo en su dimensión social, cuyo objetivo debe enfocarse en la mejora de la calidad de vida a través de atenuar la pobreza y desigualdad a partir de una perspectiva comunitaria.

Page 74: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

74

tabla 3. uniDaDes económicas Por sector en tecate municiPio.

Actividad económica Número Porcentaje

Total 3221 100

Minería 1 0.03

Generación, transmisión, distribución y comercia-lización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final.

1 0.03

Industrias manufactureras 396 12.29

Construcción 7 0.21

Comercio al por mayor 86 2.66

Comercio al por menor 1251 38.83

Transportes correo y almacenamiento 39 1.21

Información en medios masivos 11 0.34

Servicios financieros y de seguros 47 1.45

Servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 63 1.95

Servicios profesionales, científicos y técnicos 80 2.48

Servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos, y servicios de remediación. 44 1.36

Servicios educativos 43 1.33

Servicios de salud y de asistencia social 183 5.68

Servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos. 31 0.96

Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. 391 12.13

Otros servicios excepto actividades gubernamentales 547 16.98

Fuente: Elaboración propia con datos de inegi (2020).

Page 75: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

75

territorios De estuDio

Tecate es un municipio del estado de Baja California, se compone de 445 loca-lidades, destacan por tamaño de población Tecate, Luis Echeverría Álvarez (El Hongo) y Lomas de Santa Anita. La denominación de Pueblo Mágico (Pm) se otorgó a la localidad de Tecate a finales de 2012, con una población de 70,270 habitantes (50% hombres y 50% mujeres) (Coplade, 2018; Sedesol, 2013). La localidad de Tecate es la cabecera municipal, es una zona urbanizada, su pobla-ción asciende a 64,764 habitantes (inegi, 2010). Su grado de marginación y de rezago social se ubican en nivel muy bajo (Sedesol, 2013). Se localiza en el norte de México, es frontera con Tecatito, California, Estados Unidos de América. Tecate es el único Pueblo Mágico de Baja California. Es territorio del grupo indígena kumiai (Tapia y Grijalva, 2012). En el municipio operan poco más de tres mil unidades económicas, destacan tres sectores que en conjunto represen-tan el 63%: comercio al por menor, industrias manufactureras y servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas (ver tabla 3).

La localidad de Todos Santos, también llamada “la Ventana del Paci-fico”, fue fundada en 1723 por misioneros Jesuitas, estableciendo años más tarde la primera misión “Nuestra Señora del Pilar de La Paz”. Todos Santos es la segunda localidad más importante del municipio de La Paz, estado de Baja California Sur, ubicado en el Valle del Pilar entre el Océano Pacífico y la Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, a la altura del trópico de Cáncer (Conaculta, 2019). Todos Santos vivió un periodo de gran auge económico, teniendo como principal actividad económica la agricultura, especialmente en el cultivo y cosecha de caña de azúcar. Gracias a la feracidad de las tierras y a la gran cantidad de agua proveniente de los veneros de la Sierra de la Laguna, dicha prosperidad se extendió durante cien años, constituyéndose ocho inge-nios azucareros (Sectur, 2019).

El Portal del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas de inegi (2020) registra 548 unidades económicas en Todos Santos, el 82.11% de ellas son microempresas (tamaño de 0 a 5 personas), tendencia que sigue en

Page 76: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

76

tabla 4. uniDaDes económicas De toDos santos, baja california sur

Unidades económicas

Tamaño

Mic

ro (0

-5 p

erso

nas)

Pequ

eña

(6-3

0

pers

onas

)

Med

iana

(31-

100

pers

onas

)

Gra

nde

(101

- más

251

pe

rson

as)

Tota

l

Agricultura, aprovechamiento forestal, pesca y caza, minería. 0 0 1 1 2

Generación, transmisión y distribución de ener-gía eléctrica, suministro de agua y de gas. 1 1 0 0 2

Construcción, industrias manufactureras. 33 8 0 0 41

Comercio 207 13 0 0 220

Transportes, correos y almacenamiento, medios masivos. 9 2 0 0 11

Servicios financieros y de seguros. 3 0 0 0 3

Servicios inmobiliarios y de alquiler bienes inmuebles, servicios profesionales, corporativos y apoyo a negocios.

27 1 0 0 28

Servicios educativos. 5 12 2 0 19

Servicios de salud y de asistencia social. 14 8 0 0 22

Servicios de esparcimiento culturales y deporti-vos, y otros servicios recreativos. 11 1 0 0 12

Servicios de alojamiento temporal y de prepara-ción de alimentos y bebidas. 76 32 2 2 112

Otros servicios excepto actividades guberna-mentales 59 4 0 0 63

Actividades legislativas, gubernamentales 5 8 0 0 13

TOTAL 450 90 5 3 548

Fuente: Elaboración propia con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas de inegi (2020).

Page 77: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

77

común con el porcentaje a nivel municipal y estatal, donde más del 80% de las empresas se encuentra ubicados en este tamaño. Como se puede observar en la tabla 4, la estructura económica se compone principalmente de empresas del sector terciario con un 92.44% de las unidades económicas totales, casi el 50% de ellas son comercios y el otro 50% servicios como transporte, servi-cios financieros y seguros, servicios inmobiliarios, alquiler de bienes inmuebles, servicios profesionales, educativos, salud y culturales, servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos y bebidas, así como otro tipo de servicios.

métoDo

Se realizó un estudio exploratorio con diseño no experimental, transversal des-criptivo y método enumerativo. Se utilizó un cuestionario para la recolección de los datos, el cual consta de ocho apartados y 85 ítems. La tabla 5 describe el instrumento aplicado. El estudio se realizó in situ, la muestra recolectada corresponde a 120 establecimientos de unidades económicas en Tecate y 196 en Todos Santos. El análisis de los datos se realizó con estadística descriptiva. También se aplicó observación no participante, se registraron fotos para su análisis de contenido. Este capítulo utiliza datos de la variable empleados para describir la calidad del empleo, en particular refiere a los salarios, prestaciones y jornada laboral.

resultaDos

La literatura señala el salario como un factor de la calidad del empleo, por ello es pertinente indicar que en Tecate el salario promedio asciende a 1,615.38 pesos (82.29 dólares) por semana, mientras en Todos Santos es de 2,614.05

Page 78: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

78

tabla 5. elementos Del cuestionario.

Variables Dimensiones # ítems Definición operacional/fiabilidad

La empresa

Datos

generales 2Busca tipificar la empresa a partir del establecimiento, que puede ser fijo, semifijo o actividad económica dentro de la vivienda.

Categoría

jurídica

5 Busca identificar y clasificar la razón social, estatus fiscal, actividad econó-mica, así como si un establecimiento es matriz, sucursal o único.

Operación de

la empresa 9Permite caracterizar antigüedad de la empresa, origen del emprendimiento, días y jornada de trabajo, clientes, ingresos y egresos.

Sociedad 5 Busca determinar la membresía a gremios y participación en eventos.

Empleados

Personal

ocupado

18 Estima impactos a partir de # de em-pleos, sueldos y salarios, prestaciones.

Familiares

empleados

6 Caracteriza la participación familiar en la empresa.

Temporalidad 7 Temporalidad de la jornada laboral.

Pueblo

mágico

El factor

Pueblo

Mágico

15Identifica ocurrencia de cambios en entidades económicas derivados de la certificación de la localidad como Pueblo Mágico.

Fuentes: Elaboración propia.

Page 79: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

79

pesos (133.16 dólares).1 Considerando que la Península de Baja California es zona libre (se considera frontera), así como su lejanía del resto del país, pero al mismo tiempo cercana a Estados Unidos, prevalece la cultura de tasar al-gunos precios de productos y servicios en dólares, lo que encarece el costo de vida. Entonces, aunque este nivel de salario se ubica por encima del salario mínimo,2 no se considera que sea el medio para satisfacer las necesidades de los trabajadores.

Además, debe tenerse en cuenta que en Tecate el 80% de los emplea-dos percibe un salario fijo, 15% tiene un salario variable y 5% recibe salario por comisión según las ventas. En Todos Santos, el salario es fijo para el 44%, salario por comisión percibe el 13% y 43% tipifica el salario como variable. Condiciones que no dan certidumbre al ingreso familiar, máxime al conside-rar que los flujos de turismo son cambiantes.

Se preguntó a las empresas sobre sus gastos, cuál de estos le representa la mayor erogación. Tanto en Tecate como Todos Santos, el primer lugar en gasto se destina a compras a proveedores, mientras los salarios ocupan la segunda posición en Todos Santos (24%) y tercera posición (15%) en Tecate. Ante un contexto de economía conocido como de “vida cara”, la operación de las empresas turísticas en la Península de Baja California representa un reto. La mayoría opera en locales rentados cuyas tarifas están tasadas en dólares, por lo que el costo de su operación estaría en un nivel superior respecto a otros territorios de México.

Considerando que el empleo de calidad otorga prestaciones y que algu-nas de estas son obligatorias por ley, en la tabla 6 se ilustran los resultados, a destacar que en ninguna de las localidades el 100% de las empresas otorga a sus empleados las prestaciones de ley. Para dar claridad, es necesario precisar

1 Considerando un valor de $19.63 pesos por dólar.2 El trabajo de campo se realizó en 2018, cuando el salario mínimo era de 88.36 pesos al

día, es decir, 618.52 pesos por semana.

Page 80: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

80

que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo las prestaciones son un derecho de las personas que realizan trabajo subordinado para una persona física o moral mediante el pago de un salario. Entendiéndose por trabajo subordinado al que desempeña una persona con un horario y lugar de trabajo fijos, que checa entrada y salida, que firmó un contrato individual o colectivo y tiene un jefe que le da instrucciones. Pero si se trata de un trabajador independiente, que trabaja bajo sus propios horarios, en el lugar que él mismo decide y con sus propios instrumentos y equipo, no puede gozar de dichas prestaciones.

tabla 6. atributos Del emPleo.

Características Tecate Todos Santos

Personas empleadas por empresa (promedio) 9.45 6.61

Salario semanal promedio 1615.38 2614.05

Empleados afiliados al imss 82.5% 51%

Empleados con prestaciones 80% 71%

Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos de la encuesta.

En este caso, los trabajadores tienen un contrato y realizan trabajo subor-dinado, por tal motivo les corresponde el pago de prestaciones estipuladas por la ley. También la ley prevé dentro de las prestaciones el acceso a la seguridad social, en tal sentido los empleados tienen derecho a ser incorporados al Instituto Mexicano del Seguro Social (imss) para recibir atención médica sin costo, esta prestación cubre sus incapacidades por enfermedad o maternidad. Sin embargo, llama la atención que en Todos Santos sea tan bajo el porcentaje de empleados afiliados, aunque en ambas localidades se documenta la presencia de un indi-cador signo de precariedad laboral, que en el tiempo se traduce en costo social.

También el trabajador debe ser afiliado al Fondo Nacional de Vivienda y al Sistema de Ahorro para el Retiro. De este modo, el patrón se obliga a rea-lizar las aportaciones correspondientes a estas entidades. Por otra parte, en la

Page 81: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

81

tabla 7 se documentan las principales prestaciones que las empresas otorgan a sus trabajadores. Nuevamente llama la atención que en ningún tipo se alcance el 100% de ellas, en ambas localidades el mayor número de empresas otorga la prestación de vacaciones; el caso de Tecate es de 72%, mientras en Todos Santos el 60%. Algunas empresas ofrecen las llamadas prestaciones superiores, beneficios adicionales, los más comunes son fondo de ahorro, vales de despen-sa y bono de productividad. En ambas localidades un menor porcentaje ofrece las dos últimas. Cabe señalar que según la ley (artículo 132 fracción XV) es obligación del patrón proporcionar capacitación a sus trabajadores, sin em-bargo, es otro factor donde puede observarse incumplimiento.

tabla 7. emPresas y Prestaciones.

Prestaciones/porcentaje de empresas Tecate Todos Santos

Vacaciones 72 60

Aguinaldo 61 52

Capacitación 40 14

Vales de despensa 14.2 4.1

Bono de productividad/puntualidad 29.2 3.6

Fuente: Elaboración propia con base en datos obtenidos de encuesta.

Ante la rotación de personal que se vive en diferentes sectores, los em-presarios del turismo deberían ponderar las ventajas que se obtienen por te-ner un paquete atractivo de prestaciones superiores a las de la ley como es el atraer, contratar y retener a los empleados más talentosos. Otro aspecto rele-vante a señalar es que en ambas localidades operan empresas con personal sin remuneración, 13% en Todos Santos y 6% en Tecate. En ambos casos estos representan a los familiares empleados que no reciben un salario. Respecto al requisito de estudios (escolaridad) para contratación de personal, en Todos

Page 82: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

82

Santos solo 41% de las empresas lo tienen establecido y la moda es prepara-toria. En Tecate es requisito para el 54% de las empresas, cuya moda es se-cundaria. Esto es indicativo de la baja calificación de personal que se emplea.

Por último, la jornada laboral se ubica en más de ocho horas diarias para el 36% de las empresas en Todos Santos y 35.4% de las empresas en Tecate. Se trata de jornadas amplias que afectan el equilibrio entre trabajo y vida familiar. En general, estos resultados invitan a profundizar el estudio de las condiciones laborales en las empresas establecidas en los Pueblos Mágicos, utilizando métodos econométricos con datos comparables.

conclusiones

Como se ilustró, el empleo en los Pueblos Mágicos estudiados tiene características de precariedad, caracterización similar a la descrita por Chávez, Carreto y Serrano (2019), quienes al estudiar el Nevado de Toluca destacan que la actividad turística que se ejerce no fue planeada, por ello la derrama económica no deja beneficios a la localidad, al ejido y a los pequeños comerciantes, las ganancias se quedan en las empresas establecidas sobre la carretera Toluca-Valle de Bravo. De igual forma, se coincide con los seña-lamientos de Rosas-Jaco, Almeraya-Quintero y Guajardo-Hernández (2015) sobre Tepotzotlán y El Oro, cuya derrama económica obtenida del turismo no mejora las condiciones de vida de sus habitantes ni ofrece oportunidades para acceder a mejores empleos.

Los resultados obtenidos difieren de los hallazgos obtenidos por Gómez et al. (2018), quienes estudiaron el caso de la ciudad Ibarra en Ecuador, que a través del turismo de ciclismo de montaña ha generado beneficios signi-ficativos, concluyendo que esta actividad favorece el desarrollo sustentable. Considerando que la Ley Federal del Trabajo establece en su artículo segundo:

Page 83: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

83

Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que… se tiene acceso a la

seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación

continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y

se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos

de trabajo.

Se concluye que el empleo caracterizado en los Pueblos Mágicos de Tecate y Todos Santos se puede tipificar como no digno o no decente, en tal sentido la política pública de Pueblos Mágicos no está impulsando desarrollo y tiene en la sustentabilidad social un reto. Asimismo, esta política debería incorporar indicadores que le permitan dar seguimiento a los impactos como forma de evaluación. Además, tomando como base los referentes teóricos de la calidad del empleo, puede decirse que el empleo generado en los Pueblos Mágicos de Tecate y Todos Santos, aunque significativos en términos de nú-mero, respecto a su tipología, pueden clasificarse como de no calidad, sino más bien precarios.

Bajo este entendido, el escenario en Tecate y Todos Santos concuerda con el descrito por Pérez-Ramírez y Antolín-Espinosa (2016) en El Oro, al limitarse la participación local en la actividad económica, para la prestación de algunos servicios turísticos, como el transporte y la comercialización de productos regionales; con ello se podría estar incidiendo en segregación socio espacial de los residentes originales, obstaculizando el desarrollo local.

En el futuro, es importante complementar este estudio con una investi-gación que recupere la percepción del trabajador, para modelar e identificar los factores que determinan desde lo inferencial la calidad del empleo en los Pueblos Mágicos del país como una forma indirecta de evaluación de esta política pública.

Page 84: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

84

referencias

acero tinoco, E. C. (2018). Turismo, patrimonio y comunidades indígenas. Anua-rio Turismo y Sociedad, 22, 213-233. Recuperado de https://doi.org/10.18601/01207555.n22.11.

alejanDre-castellanos, L. R., P. Devezé-Murillo, A. H. Mora-Brito y J- A- Villagómez-Cortés (2020). Potencial del agroturismo como actividad emergente en el municipio de Cuitláhuac, Veracruz, México. Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 30(55), 1-28. Recuperado de https://libcon.rec.uabc.mx:4440/10.24836/es.v30i55.841.

arcos, A., y M. L. Ferrada (2019). Calidad del empleo en la zona sur austral de Chile. Revista de Economía Institucional, 21(41), 213-234. Recuperado de https://doi.org/10.18601/01245996.v21n41.09.

barrientos guzmán, T., y M. Sandoval Hormazabal (2019). El turismo accesi-ble en Chile: articulación y pertinencia de la oferta. Revista Cartográfica, 99, 125-145. Recuperado de https://doi.org/10.35424/rcarto.v0i99.589.

cerquera losaDa, O. H., C. J. Arias Barrera y L. Rojas Velásquez (2020). Determinantes del subempleo en Colombia: una aproximación a par-tir de un modelo PROBIT. El Ágora USB, 20(1), 157-172. Recuperado de https://doi.org/10.21500/16578031.4193.

cHávez solano, F. R., F. Carreto Bernal y R. del C. Serrano Barquín (2019). Turismo de naturaleza en el área de protección de flora y fauna (Apff) Nevado de Toluca, Estado de México, a través de la geoinformática. Es-pacio y Desarrollo, 34, 33-56. Recuperado de https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.002.

comParato, G., y A. Gorgone (2019). Patrimonio jesuítico guaraní (Argen-tina): Entre conflictos y potencialidades. Revista LIDER, 21(35), 27-51.

consejo nacional Para la cultura y las artes (Conaculta) (2019). Baja California Sur. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Editorial Raíces.

Page 85: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

85

congreso De la unión (2019). Ley Federal del Trabajo. Diario Oficial de la Federación, 2 de julio 2019. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf

comité De Planeación del Desarrollo Estatal (Coplade) (2017). Tecate. Publi-caciones Sociodemográficas I Baja California. Recuperado de http://www.co-pladebc.gob.mx/publicaciones/2017/Mensual/Tecate%202017.pdf.

gómez, J. A., J. M. Mantilla, M. A. Posso y X. Maldonado (2018). Ciclismo de montaña como motor del desarrollo sostenible del turismo local en Ecuador. Información Tecnológica, 29(5), 279-288. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500279.

Huneeus, F., O. Landerretche, E. Puentes y J. Selman (2015). Un indicador de baja calidad del empleo aplicado al Brasil, 2002-2011. Revista In-ternacional del Trabajo, 134(2), 213-246. Recuperado de https://doi.or-g/10.1111/j.1564-9148.2015.00249.x.

instituto nacional De estaDística y geografía (inegi) (2010). Censo de Po-blación y Vivienda 2010. Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Ciudad de México

---------- (2020). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. México: inegi. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/app/mapa/denue/default.aspx.

---------- (2020). Censos económicos 2019. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/default.html#Datos_abiertos.

jiménez, M. (2017). La calidad del empleo y sus consecuencias para el merca-do de trabajo de las medianas y grandes empresas y del sector público de argentina. Economía, 40(79), 133-180. Recuperado de https://doi.org/10.18800/economia.201701.005

Mitchell, C. J. A., y M. Shannon (2018). Exploring cultural heritage tourism in rural Newfoundland through the lens of the evolutionary economic geographer. Journal of Rural Studies, 59, 21-34. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.12.020.

organización munDial Del turismo (omt) (2020). El futuro del trabajo en el turismo y el desarrollo de competencias. Madrid: omt. Recuperado de DOI:

Page 86: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

86

https://doi.org/10.18111/9789284421404.oliva, M., y C. Schejter (2006). El empleo en las ramas características del

turismo en Argentina. Apuntes y transferencias, 10(2), 36-68.ParesisHvili, O., L. Kvaratskhelia y V. Mirzaeva (2017). Rural tourism as a

promising trend of small business in Georgia: Topicality, capabilities, peculiarities. Annals of Agrarian Science, 15(3), 344-348. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.aasci.2017.07.008.

Palafox-muñoz, A., y M. G. Martínez-Perezchica (2015). Turismo y nueva ru-ralidad: camino a la sustentabilidad social. Letras Verdes, 18, 137-158. Re-cuperado de http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.18.2015.1608.

Pérez-ramírez, C. A., y D. I. Antolín-Espinosa (2016). Programa Pueblos Mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en El Oro, México. Estudios Sociales: Revista de Alimentación Contemporánea y Desa-rrollo Regional, 25(47), 217-242.

rosas-jaco, M. I., S. X. Almeraya-Quintero y L. G. Guajardo-Hernández (2015). Modelo de desarrollo turístico: Caso Tepotzotlán y El Oro, Pue-blos Mágicos del Estado de México. Spanish Journal of Rural Development, 6, 45-54. Recuperado de DOI: 10.5261/2015.ESP1.04.

ruiz-tagle, J., y K. Sehnbruch (2011). Elaboración de un indicador de la calidad del empleo. Documento de Trabajo, Santiago, Universidad de Chile.

salas Durazo, I. A. (2018). La calidad del empleo en México desde la brecha de acceso a la educación superior y las desigualdades interestatales. Re-vista Mexicana de Investigación Educativa, 23(77), 381-411.

secretaría De Desarrollo social (Sedesol) (2013). Catálogo de localidades: Tecate. Recuperado de http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=020030001.

Secretaría de Turismo (Sectur) (26 de octubre de 2020). Todos Santos, Baja California Sur. Secretaría de Turismo. (2019). Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/todos-santos-baja-cali-fornia-sur/

taPia lanDeros, A., y A. Grijalva (2012). El imaginario colectivo kumiai y sus

Page 87: Pueblos mágicos

López, Moreno y Montaño

87

recursos naturales. Estudios fronterizos, 13(25), 131-156. Recuperado el 15 de julio de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=s-ci_arttext&pid=S0187-69612012000100005&lng=es&tlng=es.

Page 88: Pueblos mágicos
Page 89: Pueblos mágicos

[ 89 ]

turismo y generación De emPleo en los Pueblos mágicos: el caso De isla mujeres en quintana roo

Kennedy Obombo MagioElisa Guillén Arguelles

introDucción

A pesar de la situación actual de la pandemia por COVID-19 y las incer-tidumbres económicas y políticas debido al ambiente geopolítico turbu-

lento y complejidad de los mercados, el turismo se ha constituido en una de las actividades económicas que ha generado mayores expectativas, tanto a nivel de los gobiernos como de la población (Gössling, Scott y Hall, 2020). Aun así, se considera necesario sumar esfuerzos en la constante búsqueda de la sustentabi-lidad, innovación de nuevos productos turísticos y planificación de los destinos, particularmente en el periodo pos-COVID-19, que se ha venido denominan-do como la nueva normalidad, que permita transformar los destinos turísticos en más sustentables y competitivos. Lograr lo anterior requiere de un consenso y un compromiso de todos los actores involucrados con esta actividad, que a la fecha ha sido muy difícil lograr. Los cambios transformacionales, como los que se aspiran en la dicha nueva normalidad, requieren centrar los esfuerzos en la

https://doi.org/10.21929/abanico/2021.1

Page 90: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

90

mejora de la calidad no sólo del medioambiente, sino también de la vida de la población local y de la experiencia de los turistas.

La creación del Programa Pueblos Mágicos (PPm) en el 2001 por la Se-cretaría de Turismo en México y sus modificaciones posteriores responden a dicha necesidad: hacer del turismo una actividad competitiva y sustentable que contribuya a elevar los niveles de bienestar de la población receptora, mediante una estrategia para el desarrollo turístico, orientada a estructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior del país, basada fundamentalmente en los atributos históricos y culturales de localida-des singulares. Son notables las modificaciones recientes del PPm que priorizan el bienestar de las comunidades receptoras e impulsan el desarrollo social, económico y ambiental de las localidades.

No obstante, la implementación del Programa en algunos destinos ha sido una tarea difícil. De acuerdo con el diagnóstico titulado La evolución y perspectivas del Programa Pueblos Mágicos, así como las recientes agendas de com-petitividad (estudios elaborados en todos los Pueblos Mágicos, además de 44 destinos de sol y playa de la República mexicana), se identificaron puntos dé-biles que requieren atención inmediata. Una de las críticas más frecuentes es que en algún momento de su implementación se estaba abusando del in-cremento de comunidades con esta distinción, ya que algunos de los Pueblos Mágicos que recibieron su nombramiento entre 2010 y 2012 no reunían los requisitos —no tenían la magia— (en menos de tres años, se nombraron 51) y que el nombramiento se debió a presiones políticas de los gobernadores y alcaldes “para subirse a un programa federal y buscar recursos” (Ramírez y Espinos, 2016). En 2014, se establecieron nuevos lineamientos para recibir el nombramiento, donde, entre otras cosas, se deben entregar documentos que acrediten: 1. Mantenimiento y funcionamiento de un Comité Pueblo Mágico con seguimiento de acuerdos; 2. Aprobación y punto de acuerdo del Congreso del Estado, donde se establezcan los recursos presupuestarios por asignarse al Pueblo Mágico; 3. Cumplimiento de planes, programas y normativa; 4. Forta-lecimiento e innovación del catálogo de productos turísticos (servicios certifica-

Page 91: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

91

dos); 5. Funcionamiento y adecuación de los servicios de salud y de seguridad; 6. Evaluación del impacto en el desarrollo turístico; 7. Mantenimiento de las relaciones comerciales con al menos un intermediario de servicios turísticos; 8. Contar con un Sistema de Información Estadística; 9. Integración de un informe detallado de actividades (anual); y 10. Seguimiento a otros elementos que considere la Secretaría como relevantes para la operación del Programa Pueblos Mágicos (Dof, 2014). En 2020, se hicieron otras modificaciones en las cuales se enfatizan, entre otras cosas, contar con un inventario actualizado de recursos y atractivos turísticos acompañado de un reporte fotográfico, un directorio actualizado de los prestadores de servicios turísticos, un Programa Municipal de Turismo alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, al Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, a la Estrategia Nacional de Pue-blos Mágicos, así como a los planes y programas sectoriales o instituciona-les del sector a nivel estatal, información cartográfica sobre la delimitación geográfica del polígono turístico que será considerado como Pueblo Mágico, que contemple las zonas donde se expresa de manera más representativa el atractivo simbólico de la localidad, y una carta compromiso del Gobierno del Estado para la gestión y el ejercicio de recursos presupuestales, así como la instrumentación de acciones encaminadas al bienestar y al desarrollo turístico sostenible de la localidad aspirante (Dof, 2020).

Con estos nuevos lineamientos, algunos Pueblos Mágicos están preo-cupados por la posibilidad de que salgan o se condicione su permanencia en el Programa, por lo que se requieren esfuerzos para asegurar que la actividad turística en los Pueblos Mágicos sea sustentable y competitiva cumpliendo con los nuevos requisitos. Ademas, algunos Pueblos Mágicos se están posicionado como destino turístico nacional e internacional, por lo que requieren evalua-ción comparativa o benchmarking bajo criterios de sustentabilidad y competitivi-dad reconocidos a nivel internacional.

Con base en este contexto, se analizó el turismo como estrategia de ge-neración de empleo en el Pueblo Mágico de Isla Mujeres, en el estado de Quin-tana Roo. Este análisis se realizó desde la perspectiva de la sustentabilidad. Se

Page 92: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

92

buscó caracterizar el comercio turístico y conocer los cambios principales que se han vivido en este destino insular en materia de generación de empleo, a partir de su nombramiento como Pueblo Mágico. De acuerdo con los Crite-rios Globales de Turismo Sustentable desarrollados por el Global Sustainable Tourism Council (gstc) un destino sustentable debe aspirar a: la planificación eficaz para la sustentabilidad; la maximización de los beneficios sociales y eco-nómicos para la comunidad local; el mejoramiento del patrimonio cultural; y la reducción de los impactos negativos sobre el ambiente (gstc, 2015).

El caso de Isla Mujeres es particularmente importante, ya que es uno de los tres Pueblos Mágicos restantes del estado de Quintana Roo (se acaba de retirar Bacalar del Programa) y que figura entre los lugares más visitados del estado. Tiene una población de alrededor de 19,495 residentes permanentes según las últimas estimaciones, de los cuales 9,952 son hombres y 9,543 mu-jeres, y recibió casi un millón de turistas en 2019 de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur, 2020) (ver tabla 1). Entre la gran variedad de visitantes que recibe, se encuentran incluidos: 1). Los ex-cursionistas que pasan menos de un día en la isla; 2). Los huéspedes que per-noctan, algunos en centros turísticos con plan “todo incluido”, provenientes principalmente de Estados Unidos de América y cuya estancia promedio es de tres a cuatro días; 3). Los visitantes nacionales, 4). Los llamados “mochileros” de bajo presupuesto (nacionales e internacionales), y 5). Los expatriados de larga estadía y jubilados con residencia en Isla. Hay tres estaciones pico de turismo importantes en el año: la de invierno, con duración de cinco meses (noviembre-marzo), la de verano que dura tres meses (junio-agosto) y la de Semana Santa que se da en los meses de marzo o abril, y que es la época en la que la mayoría de los mexicanos tienen vacaciones. Los meses de temporada baja son abril y mayo (excepto en el periodo de Semana Santa, cuando ésta se tiene en abril), y septiembre y octubre. El turismo y el comercio relacionado representan el 95% de las actividades económicas de la Isla y el 5% restante proviene de actividades como la pesca, entre otras.

Page 93: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

93

ta

bla 1. inD

ica

Do

res t

ur

ístic

os D

e isla mu

jeres (2011-2019).

Indicadores turísticos

OVariaciones

%

20112012

20132014

20152016

20172018

20192011-2019

Afluencia de

turistas179.629

180.522268.360

300.362303.335

435.677632.003

697.536944.401

+425.75

Ocupación

hotelera48.80%

56.10%55.10%

62.50%62.00%

62.20%65.6%

69.2%70.4%

+44.26

Estadía pro-m

edio1.7

2.12.1

1.51.6

1.21.4

1.82.1

+23.5

Derram

a económ

ica en M

DD

47.7848.02

71.3879.90

80.69115.89

568.80627.78

849.96+

1678.90

Gasto pro-

medio por

visitante por estancia en dólares

266.00266.00

266.00266.00

266.00266.00

266.00900.00

900.00+

238.34

Núm

ero de hoteles

7575

7577

7857

6161

61-18.66

Núm

ero de cuartos

2,0802,080

2,0802,530

2,5303,724

5,5635,563

5,964+

186.73

Fuente: Elaboración propia con base en Sedetur, 2020.

Page 94: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

94

Para el desarrollo de la presente investigación, se empleó el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), aplicando las siguientes técnicas para el le-vantamiento de información: encuestas, observación, entrevistas (a habitantes, a trabajadores del sector, a prestadores de servicios turísticos e integrantes del Comité de Pueblos Mágicos) y revisión bibliográfica.

constructos teóricos Del turismo y la sustentabiliDaD

Lawton y Weaver describen al turismo sustentable como “una forma de tu-rismo humana y a pequeña escala que busca desarrollar y promover nuevas formas de turismo, las cuales generan beneficios para todos los participantes —viajeros, poblaciones locales y empresas turísticas— sin causar daño ecoló-gico y social intolerable” (2015). El turismo sustentable, por lo tanto, responde al paradigma del desarrollo sustentable, buscando conciliar objetivos ambien-tales, económicos, sociales y culturales, mediante criterios como la planeación y gestión, la preservación ecológica y la protección del patrimonio cultural y de la biodiversidad, para así lograr una producción sostenida a largo plazo y con equidad (Amore, 2015).

Cada vez más, la actividad turística está aplicando modelos teóricos de sustentabilidad en sus prácticas comerciales, existe una relación estrecha entre los nuevos modelos empresariales e industriales y los fundamentos teóricos de la sustentabilidad (véase tabla 2). A pesar de que las empresas turísticas ejecutan acciones que las lleven a ser más sustentables, la mayoría sólo enfoca sus esfuerzos en que sus productos y procesos sean identificados como susten-tables, obteniendo como resultado el que sean reconocidas como empresas limpias y socialmente responsables o que sean certificadas.

Page 95: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

95

tabla 2. nuevos moDelos emPresariales

y los funDamentos teóricos De la sustentabiliDaD.

Dimensiones de sustentabilidad

Fundamentos teóricos de la sustentabilidad

Nuevos modelos empresariales e industriales

Social • Equidad entre hombres y mujeres.

• Motivación para el per-sonal.

• Seguridad e higiene en el trabajo.

• Salud para el trabajador.

• Valores sociales y éticos de la empresa.

• Inversiones en capital humano.

• Participación en progra-mas sociales.

• Promoción de actividades deportivas y recreativas.

• Mejorar la calidad de vida para colaboradores y sus familias.

• Respeto a los derechos hu-manos y diversidad.

• Acciones anticorrupción.

• Inversión social.

• Acciones de salud y seguri-dad personal.

• Desarrollo de proveeduría local.

• Apego a los principios del pacto mundial.

• Desarrollo y profesionaliza-ción de sus colaboradores.

• Vinculación con la comuni-dad a través de un progra-ma de donaciones.

• Inversión en programas de desarrollo y capacitación.

• Integración familiar.

Económica • Programas de inversión para disminuir el consu-mo de energía.

• Programas de inversión en tecnología ambiental.

• Innovación en el modelo

• de negocio, producto y procesos.

• Acciones de ahorro de energía.

• Inversión en tecnología sustentable.

Page 96: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

96

Ambiental • Programas de control de emisiones.

• Tratamiento y calidad del agua.

• Creación y cuidado de áreas verdes.

• Manejo de residuos só-lidos y reciclado de pro-ductos.

• Recuperación y reciclado de materiales.

• Reducción de emisiones, derrames y residuos.

• Estrategias para el cuidado de recursos naturales y energéticos.

• Cuidado de las áreas verdes.

• Preservación del medio ambiente con el programa Reciclar, Reusar y Reducir.

Institucional • Desarrollo de estrategias de desarrollo sustentable.

• Libre acceso a la información.

• Gastos en investigación y desarrollo experimental.

• Desarrollo de productos que contribuyen a construc-ciones sustentables.

• Desarrollo de líneas de pro-ducción dirigidas al cuidado del medio ambiente

• Diseño de centros de investi-gación y desarrollo.

Fuente: Elaboración propia con base en Manuel-Navarrete (2016).

En este contexto, el desarrollo turístico sustentable de los Pueblos Má-gicos integra tres factores principales: 1. Ecológico (planeación urbana y am-biental, ordenamiento territorial, sistema de gestión ambiental, manejo de desechos, uso y calidad de agua, educación ambiental y uso de energía); 2. Económico (actividad económica, trabajo, ocupación y empleo, ingresos di-rectos e indirectos, disponibilidad y calidad de servicios, deuda pública, efi-ciencia administrativa del gasto público); y 3. Social (educación, calidad de vida, salud, alimentación, vivienda, población, marginación social, equidad y género e impactos sociales). Como se muestra en la figura 1, las tres di-mensiones se abordan de manera transversal y forman base de los diferentes índices o criterios utilizados en la medición del desempeño turístico en cuanto

Page 97: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

97

a la sustentabilidad y competitividad (Criterios Globales de Turismo Sosteni-ble-cgts, Agenda 21, Reporte de la Competitividad Turística, preparado por WEF, Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, Instituto Mexicano para la Competitividad-imco, Índice de Competitividad Turística de los Estados Mexicanos-ictem, Informes Doing Business). En este caso, los Pueblos Mágicos se conceptualizan como destinos turísticos.

figura 1. marco concePtual: inDicaDores

De la sustentabiliDaD aPlicaDos al PPm.

Fuente: Elaboración propia.

En México, de acuerdo con la Ley General de Turismo, el concep-to turismo sustentable debe cumplir con las siguientes directrices (Dof, 2009): 1. Dar un uso óptimo a los recursos naturales aptos para el desarrollo turístico,

Page 98: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

98

ayudando a conservarlos con apego a las leyes en la materia; 2. Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservando sus atractivos culturales, sus valores tradicionales y arquitectónicos, y 3. Asegurar el desarrollo de las actividades económicas viables, que reporten beneficios so-cioeconómicos, entre los que se cuenten oportunidades de empleo y obtención de ingresos y servicios sociales para las comunidades anfitrionas, que contribu-yan a mejorar las condiciones de vida.

el PaPel Del turismo en la generación Del emPleo DesDe la PersPectiva De la sustentabiliDaD

Uno de los beneficios económicos principales del turismo, además de la genera-ción de ingresos, la activación de la actividad empresarial, los efectos multipica-dores del ingreso y sus impactos sobre la balanza de pagos de muchos países, es la generación de empleo en los destinos y centros turísticos donde se desarrolla la actividad. Numerosos estudios se han realizado en torno a este aspecto de la variable económica del turismo, principalmente en lo que respecta al número de empleos creados con motivo del desarrollo turístico. Sin embargo, muy poco se ha investigado en relación con la calidad de los empleos, o a qué otros tipos de oportunidades laborales están disponibles, además de los niveles operativos, para los habitantes locales. Más aún, qué habilidades y preparación requieren las personas que se emplean en la actividad y qué beneficios pueden esperar de su empleo, cuánto capital invierten las empresas dedicadas a atender a los turistas no sólo para crear los empleos sino también para brindar sueldos y salarios justos y equitativos, cuál es realmente la contribución económica general en las econo-mías locales, regionales y nacionales de estos empleos, y cuál será la importancia futura de la actividad turística como generadora de empleo dadas las circuns-tancias actuales económicas, sociales y ambientales que se viven a nivel mundial.

Lo que es muy cierto es que existe un acuerdo general de que el turismo crea empleo y que suele tener un efecto benéfico para las comunidades. Hay

Page 99: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

99

oportunidades de empleo en hoteles y otras formas de alojamiento, y los turis-tas que gastan fuera de sus hoteles crean oportunidades adicionales de gene-ración de ingresos para taxistas, empresas transportadoras, tiendas de artesa-nías, restaurantes, sitios arqueológicos, clubes nocturnos, establecimientos de comida rápida, museos e instalaciones de entretenimiento, entre otros (omt, 1997; Obadić y Marić, 2009; oit, 2017). La construcción de hoteles y de ins-talaciones e infraestructura de transporte, saneamiento y suministro de agua también proporcionan empleo a la comunidad local, así como la demanda de alimentos ha aumentado el número de puestos de trabajo en la agricultura, la pesca y la ganadería.

Los primeros investigadores del turismo identificaron que el turismo genera tres tipos de empleo que están estrechamente relacionados con los tipos de ingresos derivados de sus efectos multiplicadores (Mathieson y Wall, 1990, 1986; Keyser, 2002):

1. El empleo directo que resulta del gasto de los visitantes en empresas turísticas como los establecimientos de hospedaje y de alimentos y bebidas.

2. El empleo indirecto que se genera en el sector de la oferta turística, pero no es el resultado directo de los gastos turísticos.

3. El empleo inducido que es el empleo adicional que resulta de los efectos multiplicadores del turismo a medida que los residentes lo-cales gastan el dinero adicional que han ganado.

La mayoría de las evaluaciones de los empleos creados por el turismo hacen referencia únicamente al empleo directo. Sin embargo, algunas consi-deraciones generales se pueden derivar del análisis de la creación de empleos en el sector turístico.

En primer lugar, los efectos sobre el empleo y los ingresos están estre-chamente aunque no perfectamente relacionados. Son análogos en el sentido de que el empleo y los ingresos primarios o directos pueden distinguirse del

Page 100: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

100

empleo y los ingresos secundarios o indirectos. Existe una relación causal entre los ingresos generados por el turismo y el empleo, pero no son necesariamente del mismo tamaño ni necesitan crearse al mismo tiempo. Los multiplicadores del ingreso y el empleo no son idénticos y la maximización de los primeros no conduce necesariamente a la maximización simultánea del empleo.

En segundo lugar, los efectos sobre el empleo están influenciados por el tipo de actividad turística. Algunos tipos de turismo requieren más mano de obra que otros. Los establecimientos de hospedaje, en particular los hoteles y las pensiones, emplean una proporción sustancial de mano de obra en las zonas de destino. En México, de acuerdo con cifras de la Sectur (2019), la po-blación ocupada en el sector turismo en 2019 se ubicó en 4,438,496 empleos, que equivalen al 8.9% del empleo total y representan un aumento de 6% con respecto a 2018. En el 2017, los empleos remunerados dentro del turismo se estructuraron de la siguiente manera: 28.9% de los trabajos se registraron en restaurantes, bares y centros nocturnos; 25.3% en servicios de transporte de pasajeros; 9% en hoteles y otros tipos de establecimientos de hospedaje; 4% en el comercio turístico; 2.5% en servicios deportivos y recreativos; 1.6% en servicios de cultura; el 24.7% restante fueron empleos generados en servicios turísticos de información, inmobiliarios, profesionales, financieros, o de salud (El Economista, 2018).

Sin embargo, aunque los hoteles, moteles y restaurantes emplean a un gran número de personas, también requieren grandes cantidades de capital. Los recursos financieros necesarios para crear empleo también varían con el tamaño del hotel, con un mayor costo de funcionamiento por cama en los hoteles más grandes.

Una tercera generalización es que los efectos sobre el empleo están in-fluenciados por los tipos de habilidades que están disponibles localmente. Se ha mencionado muchas veces que el turismo requiere una gran cantidad de trabajadores con habilidades mínimas. El turismo crea pocos puestos de trabajo a nivel gerencial y profesional y, a menudo, estos son ocupados por otros sectores de la economía o por personas traídas de fuera de la región o incluso fuera del

Page 101: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

101

país. Dado que muchos empleos son de carácter estacional e implican trabajos de limpieza en áreas de habitaciones, o de limpieza y preparación de alimentos y bebidas, no es sorprendente encontrar que las mujeres superan en número a los hombres en al menos tres a uno. La estructura del empleo y el patrón cíclico del empleo con frecuencia se consideran como desventajas de la industria turística.

Una cuarta consideración es que los efectos del turismo en el empleo sue-len estar disfrazados. Al crear empleo, el turismo puede llevar a personas de otros sectores de la economía, en particular a personas de las zonas rurales, o a per-sonas que normalmente no se consideran parte de la fuerza laboral disponible, como madres casadas y jubiladas, así como a los desempleados y a individuos de la fuerza laboral fuera de la economía monetaria. Esto hace que sea difícil medir el impacto real del turismo en el empleo. Los impactos del turismo van más allá de un área de destino estrechamente definida, de modo que una concentración en el área de destino por sí sola puede enmascarar otros cambios de empleo. Los nuevos trabajos suelen ser a tiempo parcial. Pueden ser ocupados por personas que contratan un segundo empleo, en cuyo caso el turismo induce a una plena utilización de los que ya están empleados en otras áreas de la actividad econó-mica, pero puede que no dé lugar a reducciones apreciables de las cifras de des-empleo. En otros casos, las personas pueden dejar otra industria para trabajar en el turismo. Esto dará lugar a vacantes en otros sectores de la economía que pueden ser ocupadas por mano de obra importada. La importación de mano de obra puede tener efectos negativos porque generalmente intensifica las fugas de capital por los sueldos y salarios pagados. Por tanto, la estructura del empleo local antes del desarrollo turístico es un factor determinante de los efectos de este sobre el empleo como el turismo mismo.

En quinto lugar, gran parte del empleo en el turismo es altamente esta-cional y contribuye a las fluctuaciones en los niveles de empleo local y regional. Esto es atractivo para aquellos que sólo requieren un empleo estacional, como estudiantes y algunas amas de casa y empleados a tiempo parcial. Por otro lado, el empleo estacional tiene desventajas inherentes, pues tiende a atraer a quienes se encuentran en la periferia de la fuerza laboral.

Page 102: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

102

Esto también desalienta la movilidad al exterior hacia empleos más pro-ductivos. Por ejemplo, el empleo estacional puede alejar a los trabajadores de empleos de tiempo completo de otras actividades productivas, lo que a su vez tiende a disuadir a las empresas y actividades no turísticas a ubicarse en la zona.

En resumen, es evidente que el turismo crea empleo y, con algunas re-servas menores, esto generalmente beneficia la economía.

Por lo que concierne al turismo sustentable, existe un gran deba-te de que este parece haber ignorado en gran medida a los empleados, prefiriendo en cambio centrarse en el turista, la comunidad receptora en su conjunto y las empresas turísticas. Sin embargo, como industria de servicios, donde el servicio prestado por los empleados es el núcleo del producto que se ofrece, la satisfacción del cliente depende en gran medida de la calidad del personal operativo que se encuentra al frente, tanto en las áreas de recepción como otras de operación, más que de los gerentes. Por lo tanto, este personal debe convertirse en el aspecto más importante de la organización.

La importancia de los recursos humanos en la grstión sustentable del turismo juega un papel vital en todos los aspectos de la entrega del producto turístico (Swarbrooke, 2010). Si se analiza por ejemplo, un paquete de vaca-ciones “todo incluido” desde los Estados Unidos hacia México, su calidad va a depender en gran medida de lo siguiente:

1. La competencia y habilidad del empleado de la agencia de viajes o del tour operador que encuentra las vacaciones adecuadas y realiza los trámites de reservación para el turista.

2. Las actitudes y el nivel de servicio ofrecido por la tripulación de cabina en los vuelos hacia y desde el destino.

3. La capacidad y compromiso de servicio al cliente del representante del tour operador o agente de viaje en el destino.

4. Las capacidades del personal operativo en los establecimientos ho-teleros y en los restaurantes donde el turista se hospeda y come.

Page 103: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

103

5. La habilidad y el conocimiento de los guías turísticos en sitios histó-ricos, zonas arqueológicas y establecimientos similares.

Por el bien de los turistas y el futuro de la industria del turismo, es vital que las políticas de recursos humanos de las empresas y organizaciones rela-cionadas con el servicio turístico sean del más alto nivel. Sin embargo, como se ha visto en muchos casos, existen problemas con la situación actual de los recursos humanos en la industria del turismo, particularmente desde que la pandemia de COVID-19 inició (Palafox-Muñoz y Rubí-González, 2020).

Relación entre recursos humanos y turismo sustentable

Swarbrooke (2010) identificó dos dimensiones principales de la relación entre turismo sustentable y recursos humanos:

1. El turismo solo puede existir si la industria puede atraer y retener una oferta adecuada de personal de buena calidad; en otras pala-bras, si hay una fuerza laboral sustentable.

2. La forma en que el personal es tratado tanto por los patrones o empleadores como por los turistas, dado que la sustentabilidad pro-mueve la igualdad social y la justicia.

Por lo anterior, los desafíos que enfrenta la gestión de los recursos hu-manos en el turismo sustentable son realmente difíciles de superar, ya que, si bien es difícil generalizar, hay algunas características del empleo dentro de las empresas del sector hotelero y turístico en general que están en desacuerdo con el concepto de turismo sustentable, pues muchas de ellas son injustas con quienes se emplean en estos sectores. Se argumenta que hasta que estas ca-racterísticas no se modifiquen para mejorar, será muy poca la probabilidad de desarrollar formas de turismo realmente más sustentables.

Page 104: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

104

Otro aspecto muy importante para que el empleo generado en el tu-rismo sea sustentable es la igualdad de oportunidades para todos los grupos sociales. Tal y como sucede en otras industrias, en la actividad turística tra-dicionalmente se ha discriminado ampliamente en términos de sexo, raza y discapacidad. Por ejemplo, las mujeres han estado vinculadas a puestos de trabajo únicamente en determinadas áreas y rara vez han podido alcanzar los puestos más altos de la industria. En todas las secciones del turismo donde hay contacto con el cliente predominan las mujeres (wttc, 2014; Baum, 1995, 2013): en las áreas de recepción y restaurantes, en actividades recreativas, en la oficina de turismo o como guías de turistas. Sin embargo, cuando se tra-ta de los puestos más altos en estas mismas áreas, donde los trabajos tienen menos contacto con el cliente, pero una mayor función de gestión y toma de decisiones, la situación suele ser al revés, ya que muchos grerentes consideran que las mujeres tienen rasgos negativos como su incapacidad para ganar auto-ridad y respeto, su timidez e indecisión, que suelen actuar como barreras para su promoción (Equality in Tourism, 2017; Sigüenza, Brotons y Huete, 2013; Moreno y Cañada, 2018).

Si bien esta situación no se limita al turismo, la discriminación es quizás más explícita e incrustada en la cultura empresarial turística, debido a que con frecuencia las empresas de este sector rechazan a las mujeres solicitantes que tienen más de cierta edad y exigen fotografías de las mujeres solicitantes de empleo.

Por lo que respecta a las minorías étnicas, muchos de los empleos en el turismo son ofrecidos a estos grupos de manera desproporcionada en trabajos no calificados como personal de limpieza, personal de lavandería y empacado-res, principalmente en empresas extranjeras transnacionales, con una repre-sentación mínima en los niveles gerenciales (Korstanje, 2009).

En sectores como el de cruceros, la discriminación está prácticamente institucionalizada, dividiéndose los tipos de trabajo en las líneas nacionales, como se puede ver en el siguiente ejemplo de la Berlitz Complete Guide to Cruising and Cruise Ships (1995):

Page 105: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

105

• MV Americana, donde los oficiales eran noruegos y el personal del comedor sudamericano.

• MS Black Prince: oficiales, europeos. Personal de comedor: filipino / tailandés.

• MS Crown Dynasty: oficiales, escandinavos. Personal de comedor: filipino.

• TSS Fiesta Marina: oficiales, italiano. Personal de comedor: lati-noamericano.

• MS Maasdam: oficiales, holandés. Personal de comedor: filipino / indonesio.

La nacionalidad del personal en diferentes puestos se percibe claramen-te como un tema importante, dado que está incluido en dicha guía. También refleja el hecho de que el personal del comedor está peor pagado que los ofi-ciales, por lo que las líneas de cruceros están utilizando personas de países en desarrollo para cubrir estos puestos.

La industria del turismo también tiene un historial pobre en el empleo y promoción de personas con discapacidad. Por el contrario, la industria tiene un mejor historial en relación con la edad, particularmente en el empleo de personas más jóvenes, en comparación con otras industrias.

Sin embargo, la industria a menudo está dispuesta a contratar personal de más de 40 años. Al mismo tiempo, en algunos sectores existen límites de edad superiores para la continuidad del empleo del personal. Por ejemplo, va-rias aerolíneas asiáticas tienen contratos que rescinden el contrato del personal femenino de primera línea cuando tienen poco más de 30 años. La existencia de discriminación en el turismo priva a la industria de los servicios de un buen personal y significa que su fuerza laboral no refleja la composición de su base de clientes.

Page 106: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

106

Pago y condiciones laborales

La industria del turismo es conocida por sus bajos salarios y condiciones con problemas característicos que incluyen los siguientes (Swarbrooke, 2010; OIT, 2010; Huízar, Villanueva y Rosales, 2015):

1. Largas jornadas de trabajo en condiciones precarias o peligrosas y el sueldo mensual de los menores de 35 años suele ser un 75% del sueldo que perciben los mayores de esa edad en el sector.

2. En muchas ocasiones, a menudo se espera que el personal trabaje horas extras sin dinero extra o solo por la tarifa normal, en lugar de una tarifa por hora mejorada. Las exigencias del sector deman-dan horarios de trabajo consideradas como antisociales debido a los turnos nocturnos, discontinuos, de fin de semana y en periodos vacacionales con largas jornadas de trabajo.

3. La dependencia de las gratificaciones para complementar los sala-rios y el hecho de que las propinas no se transfieren a todo el perso-nal en algunas empresas.

4. Horas de trabajo largas, con semanas de trabajo de 50 horas o más, por ejemplo, para los trabajadores de la hostelería y los represen-tantes de viajes.

5. Algunos contratos no garantizan una determinada cantidad de ho-ras de trabajo a la semana. En cambio, el personal puede ingresar al trabajo, con poca antelación, tanto o tan poco como lo requiera el empleador.

6. Muchos empleados no reciben descansos adecuados durante los pe-riodos de temporada alta.

Estos problemas tienden a ser mucho más frecuentes en el sector privado que en el sector público más regulado. También son una función del hecho de que en la mayoría de la industria del turismo, el personal no es miembro de sin-

Page 107: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

107

dicatos (Cano, 2004; Rubio, 2010). De hecho, en muchas empresas no se permi-te la afiliación a sindicatos. Es una de las pocas industrias donde este es el caso.

Mano de obra estacional y eventual

El turismo sustentable debe significar la creación de puestos de trabajo perma-nentes para que las personas puedan aspirar a desarrollar una carrera y tengan garantizados unos ingresos estables y regulares. Sin embargo, gran parte del empleo en el turismo es estacional o casual (Recio, 2007; Rubio, 2010; Díaz-Ca-rrión, Navajas-Romero y Casas-Rosal, 2020). Debido a que los trabajos no son permanentes, los adultos locales con responsabilidades familiares a menudo no pueden asumirlos. Por lo tanto, son ocupados por jóvenes locales o por mano de obra inmigrante. Este es particularmente el caso en los sectores de hoteles, restaurantes y parques temáticos. Dicho personal estacional u ocasional tiene poca o ninguna razón para mostrar compromiso con su empleador o entusias-mo por servir a sus clientes. En el caso del personal inmigrante, también pueden tener problemas para integrarse con la comunidad local. La estacionalidad de muchos trabajos turísticos también mitiga el desarrollo de una estructura pro-fesional. Por lo tanto, el personal en las empresas turísticas ven amenazados sus empleos porque no pueden ver una trayectoria profesional clara, dado que la organización sólo emplea a un reducido número de personas, casi siempre en la temporada de baja ocupación y la mayoría (el 60% de los empleados en México) son contratados a través de empresas de outsourcing (Villamil, 2012).

Satisfacción en el empleo turístico

La satisfacción de los empleados en el sector turístico es uno de los rubros más estudiados en la gestión de los recursos humanos, ya que esta puede traer implica-ciones graves en cuanto a productividad y desempeño (Díaz-Carrión et al., 2020).

Page 108: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

108

De acuerdo con O’Donoghue y Tsui (2013), la satisfacción laboral no sólo afecta la productividad y el desempeño de los trabajadores, sino también influye en el logro de los objetivos de una empresa en relación a mejorar la satisfacción y lealtad del cliente, la calidad percibida del servicio y la imagen de la marca. Esto es especialmente relevante en la industria de servicios, señala Oliver (1980), ya que brindar una calidad de servicio adecuada depende mu-cho de las actitudes y comportamientos de los empleados que pueden afectar las experiencias y expectativas de los clientes.

Uno de los principales factores de los que depende la satisfacción en el trabajo son las condiciones laborales, tales como el salario, las posibilidades de ascenso, la seguridad laboral y el clima laboral (Dalkrani y Dimitriades, 2018). También está determinada por el contexto institucional que incluye el conjunto de directivas, reglas, leyes, normas y estándares legales que determi-nan la estructura normativa para el desarrollo económico y social. En México, por ejemplo, el uso indebido de las empresas de outsourcing (subcontratación o tercerización) para contratar al personal en las empresas turísticas ha causado elevados niveles de insatisfaction, no sólo por las condiciones de trabajo sino también por la falta de seguridad en el empleo, la falta de prestaciones de se-guridad social, vacaciones, aguinaldo, reparto de utilidades y sin tener derecho a crear antigüedad (Villamil, 2012). La nueva iniciativa del gobierno federal de desaparecer las empresas de outsourcing ha sido respaldada por el sector hotelero de Cancún que forma parte de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (aHc) (nitu, 2020), debido a que coincidieron en que con las pagadoras muchos hoteles obtuvieron beneficios a corto y media-no plazo, pero causaron una degradación hacia la seguridad social, la vivienda y las pensiones de los trabajadores, al grado de que han puesto al IMSS al borde del colapso.

Estudios recientes han demostrado que las características de los pues-tos de trabajo en el sector turístico están relacionadas con mayores niveles de insatisfacción laboral en comparación con otras industrias, que ha hecho que más de la mitad de los trabajadores del sector turístico estén insatisfechos y

Page 109: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

109

consideren trasladarse a otros sectores (Stamolampros et al., 2019). Entre los factores que explican los bajos niveles de satisfacción laboral observados en el sector turístico se encuentran los bajos salarios, las largas jornadas laborales, la baja seguridad laboral, la escasez de posibilidades de promoción (Zopiatis, Constanti y Theocharous, 2014) y la falta de de profesionalización de la ges-tión de recursos humanos en esta industria (Jovanović et al., 2019; Lillo-Bañuls, Casado-Díaz y Simón, 2018; Zopiatis et al., 2014).

Formación y desarrollo del personal

Con los avances en las tecnologías de la información y la comunicación, el sector turístico se ha caracterizado por contar con un sistema cada vez más desarrollado de formación profesional del personal, a través de la llamada for-mación en el puesto de trabajo, especialmente en los sectores de agencias de viaje y hotelería. Sin embargo, cuando la situación económica de las empresas se vuelve difícil, esta es una de las primeras áreas en las que se deja de invertir. Debido también a que la mayor parte de la formación suele estar relacionada con el trabajo actual de las personas, no es común que se les prepare para que ocupen otros cargos de mayor relevancia que favorezcan su desarrollo personal que les permita mejorar su situación laboral. Dado que muchas personas en la industria han tenido poca educación formal más allá del nivel básico, la falta de oportunidades de desarrollo del personal se ha catalogado como una debilidad del sector, aún a sabiendas de que tal desarrollo y crecimiento del personal podría mejorar la autoimagen de los empleadores y elevar el estatus de los em-pleados en la industria, lo que a su vez podría reducir la rotación. Mientras siga existiendo una brecha entre la industria y los programas de formación de las instituciones educativas, las oportunidades de formación y desarrollo personal seguirán siendo bajas y en algunos casos, nulas. Por ello, el sector del turismo tiene por delante una tremenda responsabilidad si pretende promover calidad y decencia en el empleo que genera (Díaz-Carrión et al., 2020).

Page 110: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

110

Relaciones entre el personal, los empleadores y los turistas

Los actuales Objetivos del Desarrollo Sustentable 2015-2030 propuestos por la onu-omt promueven el logro de igualdad y justicia implícita en el concepto de turismo sustentable. Sin embargo, se ha observado que la relación entre el personal y el turista puede llegar a ser negativa, debido a que muchos turistas, basándose en el supuesto de recibir valor por su dinero, se sienten con derecho a recibir la mejor atención por parte del personal y en muchas ocasiones suelen mostrar muy poco respeto hacia el personal. Esto puede reflejar el bajo valor que tienen los empleos turísticos entre los clientes, sin embargo, la discusión persiste en que la calidad del trabajo en el turismo debe ser excelente para que el cliente obtenga una experiencia inolvidable que promueva la lealtad y preferencia del destino, a pesar de que los empleos que genera el turismo sean se caracterizan por ser mal remunerados, de baja calidad, temporales y poco cualificados.

Por otro lado, la percepción que los propios empleados tienen de los empleos turísticos tampoco es muy favorable, dados las condiciones de preca-riedad en que se desarrollan. En una encuesta realizada por Baum en 1991, y reportada en su libro de 1995, se pidió a una muestra de 384 personas que identificaran la conveniencia del empleo en diferentes sectores del turismo. Menos de la mitad de la muestra consideró que los empleos más deseables en el turismo son los de los siguientes sectores:

• Trabajos de operación y gestión de restaurantes: considerados de-seables por el 39% de los encuestados.

• Atracciones patrimoniales: 38%• Trabajos operativos en hoteles: 32%• Tiendas de souvenirs: 27%• Trabajos operativos en restaurantes: 26%

De la misma forma, es importante mencionar que los dueños de las em-presas del turismo consideran que los salarios que les pagan a sus empleados son

Page 111: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

111

los adecuados, aunque en su mayoría están mal remunerados, ya que son com-pensados con las propinas que reciben de los clientes. Sin embargo, la práctica generalizada de dar propina es un fenómeno negativo en términos de igualdad social. Es indigno creer que los empleados y colaboradores turísticos ganan más de lo que les pagan sus empleadores, porque dependen de las gratuidades que reciben de los turistas para complementarlos, pues en realidad lo que reciben se ha calificado como parte de la “caridad” que estos les otorgan, y que a su vez pone demasiado poder en manos de los turistas (Flores et al., 2014).

Alta rotación y sostenibilidad

Otra de las características del empleo turístico es que tienden a generar una alta rotación, especialmente en los sectores del hospedaje y los agentes de via-jes y tour operadores. De hecho, muchos empleadores están convencidos que existe una aparente aceptación de las personas de los empleos en estos secto-res, a corto plazo, mientras que encuentran una mejor oportunidad. La alta rotación es muy costosa porque crea la necesidad de capacitación constante del nuevo personal y la pérdida de continuidad en las operaciones mientras no sean cubriertas las plazas vacantes. Esto hace que sea muy difícil sentar bases sólidas para el futuro de la industria.

La nueva Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos

La Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer el acuerdo por el que se expide la nueva Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos (2020), que, entre otras acciones, someterá a los 121 municipios en esta categoría a una evaluación y un Plan de Fortalecimiento, cuyos resultados determinarán su permanencia o la revocación de su nombramiento. La estrategia, publicada en el Diario Oficial de la Federación y que entró en vigor a partir del 10 de marzo del 2020, se refiere a sí misma

Page 112: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

112

como una guía “para el desarrollo de una nueva visión del turismo en los Pueblos Mágicos”, y entre sus objetivos está impulsar un enfoque social en estos munici-pios, fomentar un desarrollo equilibrado, fortalecer la innovación, diversificar sus oportunidades de comercialización y contribuir a un turismo sostenible.

La Sectur advierte que de los 121 Pueblos Mágicos evaluados en 2019, sólo 16 cumplieron con la totalidad de los requisitos para su permanencia, equivalente al 13%, lo que sugiere una falta de apego de la norma a la realidad de las localidades.

metoDología

La presente investigación se realizó en Isla Mujeres, que se encuentra en el Mar Caribe, muy cerca de la Península de Yucatán, al sureste de México. Es uno de los once municipios del estado de Quintana Roo, y su territorio políti-co incluye una parte continental. Ubicada a trece kilómetros de la ciudad de Cancún, también es uno de los principales destinos de la región. Para llegar a la isla, hay que tomar un ferry desde Puerto Juárez o un transbordador desde Punta Sam (para los automóviles); la travesía dura 15 minutos desde Puerto Juárez (Cancún) o 45 minutos desde Punta Sam. Isla Mujeres ofrece una combinación de actividades culturales y naturales que incluyen una rica biodiversidad con playas de arena blanca, arrecifes de coral, manglares, hu-medales, marismas y vida silvestre. Se ha convertido en un destino mundial-mente reconocido para actividades de buceo y esnórquel. Los principales sitios y actividades turísticas de la isla incluyen: la Hacienda Mundaca, Punta Sur, Cruz de la Bahía, la Tortugranja, el Parque Garrafón, Arrecife Manchones, la Cueva de los tiburones dormidos y el Museo Subacuático de Arte (musa).

En lo referente al diseño metodológico, el estudio se realizó bajo la pers-pectiva metodológica mixta. Se adoptó el enfoque de triangulación que im-plicó el análisis de varias bases de datos primarias generadas por un lado, de una encuesta realizada en un periodo de seis meses, desde mayo hasta octubre

Page 113: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

113

de 2019. Con relación al trabajo de campo, se aplicaron 179 cuestionarios diseñados para obtener información estadística referente a las características de las empresas, empleos y empleadores, relacionados —directa e indirecta-mente— con el turismo, con el objetivo de evaluar el aprovechamiento y ca-racterísticas del sector turístico en la generación de empleo y autoempleo. Por otro lado, se generaron los datos de las entrevistas y discusiones en grupos focales con actores turísticos: funcionarios públicos, hoteleros, restauranteros, transportistas, prestadores de servicios turísticos, así como actores estratégicos del sector para complementar los datos recopilados de la encuesta. Adicional-mente, los autores realizaron un análisis documental exhaustivo de diversas fuentes de información secundaria como libros, revistas y boletines genera-dos por organizaciones estatales y federales en México. El análisis documental buscó contextualizar el fenómeno turístico como generador de empleo desde la perspectiva de la sustentabilidad.

Por un lado, se utlizó el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales (sPss por sus siglas en inglés) para procesar y analizar la información recopilada de la encuesta y se adoptó la técnica llamada análisis de contenido para analizar la información cualitativa de las entrevistas y grupos focales; en dicha técni-ca, la entrevistas y conversaciones grabadas fueron transcritas y comparadas, identificando patrones comunes de las respuestas y generando temas que los reflejan. En cuanto al alcance y profundidad, cabe aclarar que el presente es un estudio exploratorio, cuyos resultados y conclusiones no pueden llegar a convertirse en generalizaciones, sin embargo, el análisis y la discusión permi-ten valorar el objeto del estudio.

Los métodos mixtos permitieron un análisis profundo de diferentes puntos de vista, interpretaciones y experiencias de los actores turísticos; ade-más, una revisión de la literatura muestra que el enfoque mixto es dominante en el campo de investigación de las ciencias sociales. El principal valor del en-foque metodológico radica en la necesidad de conocer las particularidades de Isla Mujeres en lo referente al turismo como generador de empleos, analizado desde la perspectiva de la sustentabilidad.

Page 114: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

114

resultaDos y Discusión

A continuación, se presentan los resultados sobre las características de las empresas, empleos y empleadores, relacionados —directa e indirectamente— con el turismo y la evaluación del aprovechamiento y características del sector turístico en la generación de empleo y autoempleo. La muestra se conformó de la siguiente manera: el 54% de las 179 personas encuestadas representa hombres y el 46% mujeres.

Caracterización de las empresas que operan en el Pueblo Mágico de Isla Mujeres

En la primera sección se consideró importante caracterizar las empresas que operan en el Pueblo Mágico de Isla Mujeres, por lo que se incluyeron pregun-tas sobre los datos generales de los encuestados, de las empresas en las que la-boran, su categoría jurídica, su forma de operación y si la empresa pertenece a alguna sociedad o agrupación. En cuanto al tipo de empresa, se encontró que el 96% de los encuestados tiene o labora en una empresa fija, seguido de un 3% que son semifijas y el resto son de actividad económica que realizan dentro de su vivienda. En lo referente a la edad de los trabajadores, se encontró que el 36% tiene entre 31 a 40 años, el 35% de 21 a 30 años, el 23% tienen 41 años o más y sólo un 6% está en un rango de 18 a 20 años. Sobre los niveles de pues-tos, se encontró que el 59% de los encuestados pertenece a nivel operativo, el 23% tienen cargo de supervisión, el 11% ocupa un puesto de gerencia, y el 7% son dueños de la empresa.

En cuanto al grado educativo, se obtuvo que el 47% de los encuestados culminó la primaria y secundaria (nivel básico), seguido de un 40% que cursó el bachillerato y el 13% cursó una licenciatura. Asimismo, se preguntó sobre el tiempo que llevan laborando en la empresa, donde el 82% de la muestra llevan de 1 a 10 años trabajando dentro de la organización, el 13% tienen más de

Page 115: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

115

11 años laborando y el 5% tienen menos de un año en la empresa. Respecto a la categoría jurídica de la empresa, se encontró lo siguiente sobre la razón social de las empresas, que el 84% son de personas físicas, el 15% sociedad o asociación y el 2% son privadas. Del total de empresas, el 88% están registra-das en la Secretaria de Hacienda y el 12% no lo están. El 30% de las empresas se dedican a vender alimentos y bebidas, el 18% son tiendas de abarrotes, el 13% corresponden a bares, cantinas y centros nocturnos, etcétera. El 8% que pertenece al ítem de “otro” son empresas como cafeterías, artesanías, bisute-rías, tiendas de refacciones, ferreterías y tiendas de souvenirs. Los datos de las principales actividades de las empresas se muestran en la gráfica 1.

gráfica 1. activiDaD PrinciPal De la emPresa.

Fuente: Trabajo de Campo (2019).

Del 15% que se dedican a servicios de hospedaje, el 37% de hoteles son de 3 estrellas, el 22% de 2 estrellas y el 30% no tienen categoría. Los resultados de todas las categorías se presentan en la gráfica 2.

Page 116: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

116

gráfica 2. categorías De Hotel.

Fuente: Trabajo de Campo (2019).

gráfica 3. motivo Por el que se establecieron.

Fuente: Trabajo de Campo (2019).

Page 117: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

117

De acuerdo a su forma de constitución, las empresas encuestadas son principalmente de un solo dueño (91%), el 7% son sucursales y el 2% son empresas matrices. Se preguntó también en qué año comenzó a operar la empresa, donde se obtuvieron distintos datos que fueron agrupados en las siguientes categorías; empresas que operan desde antes de 1990 son el 6%, de 1991 a 2000 el 16%, del 2001 al 2010 el 31% y de 2011 a la actualidad el 47%. Además, se encontró que el principal motivo por el cual se establecieron estas organizaciones fue por emprendedurismo (73%), el 13% por herencia familiar y el resto varía entre expansión de capital, asociación y proyectos con financiamiento gubernamental. A continuación se resumen los motivos del surgimiento de las empresas (ver gráfica 3).

Por lo que respecta al origen de su ámbito de actuación, del total de las 179 organizaciones encuestadas en Isla Mujeres, el 87% son locales, 10% nacionales, 2% extranjeras y el 1% son mixtas, es decir tanto nacional como extranjera.

En cuanto a la temporalidad y carga laboral de las operaciones de las empresas, se preguntó acerca de los meses con más trabajo en la empresa, los días y horas de operación, y los resultados indicaron que diciembre es el mes con mayor carga de trabajo, seguido de enero, abril, febrero y marzo (ver gráfica 4). Respecto a los días de trabajo en que operan a la semana, el 79% de las empresas señalaron que lo hacen los siete días, el 20% seis días y el 1% cinco días. Y de acuerdo con la duración de la jornada laboral de la empresa, se obtuvo que en el 51% es de ocho horas, en el 46% más de ocho horas y en el 3% menos de ocho horas.

Se preguntó también a los encuestados sobre quiénes son sus clientes principales, y el 65% dijeron que tienen más clientes extranjeros, el 17% ha-bitantes locales, el 9% turistas nacionales y otro 9% mencionaron que son mixtos, es decir, reciben turistas nacionales, extranjeros y habitantes locales. Además, se les preguntó sobre el ingreso promedio de la empresa al mes y qué es lo que consideraban que genera mayor gasto a la organización, se obtuvo que, para la primera pregunta, el 36% de empresas tiene un ingreso entre $51,000 y $100,000 pesos, un 32% entre $101,000 a $500,000 pesos, el 26%

Page 118: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

118

tiene menos de $50,000 pesos y el 6% tiene un ingreso mensual de más de $500,000 pesos. Con relación al rubro que les genera mayor gasto, el 40% respondió que es la renta, el 25% respondió que los proveedores, el 14% sala-rios, el mismo porcentaje para publicidad y producción y el 8% respondió que los impuestos, luz, agua, permisos, remodelación, mantenimiento y licencias.

Se hicieron preguntas acerca de si la empresa pertenece a alguna aso-ciación, el 96% respondió que no pertenecen a ninguna y el 4% pertenecen a asociaciones como Club de Yates de Isla Mujeres S. A., Farmacias Similares, Operadora Demstar S. A. de C. V., Asociación de Turismo y Sol de Alpaca, entre otras, donde el 88% de las asociaciones son de carácter civil y el resto son públicas. De la misma manera, se preguntó si se promueve la vinculación por medio de la asociación a algún evento o programa, y el 63% respondió que no se promovía, mientras que el 38% dijeron que sí se promueven eventos nacionales.

gráfica 4. meses con mayor carga De trabajo.

Fuente: Trabajo de Campo (2019).

Page 119: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

119

caracterización De los emPleaDos Del Pueblo mágico De isla mujeres

En esta segunda parte, se buscó caracterizar a los empleados del Pueblo Mági-co de Isla Mujeres. Dicha caracterización se dividió en tres partes: la primera relacionada con el personal ocupado, la segunda con los familiares empleados y la tercera parte con la temporalidad de los empleados en la empresa.

En cuanto a la primera parte, se buscó saber cuántas personas laboran en la empresa actualmente, encontrando los siguientes resultados: el 51% son empresas con menos de cinco personas, el 33% tienen entre seis a diez personas, y el 16% once o más personas. Asimismo, se incluyó una pregunta para saber el porcentaje del personal que labora en la empresa que son origi-narios del estado de Quintana Roo. Se obtuvieron los siguientes resultados: 100 respondientes indicaron que el 100% de su personal sí lo son, 32 per-sonas respondieron que menos del 50% de sus trabajadores son originarios del estado, 29 respondientes indicaron que el 50% lo son y 18 respondientes señalaron que tienen más del 50% de trabajadores nativos del estado. De las 79 personas que respondieron que tienen personal de otros estados, el 67% dijeron que sus empleados provienen del sur del país, el 19% del centro, de la zona norte un 10% y finalmente un 4% son de otros países como Chile, Argentina, España y Canadá.

Se preguntó a los empleados sobre las actividades que llevan a cabo dentro de la empresa, y se obtuvo que el 60% realiza varias actividades y el 40% sólo realiza una actividad que corresponde a su puesto. Además, se preguntó el porcentaje de empleados que cuentan con seguro social donde se obtuvieron los siguientes resultados (ver gráfica 5).

Page 120: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

120

gráfica 5. Porcentaje De emPleaDos que cuentan con seguro social.

Fuente: Trabajo de Campo (2019).

gráfica 6. Prestaciones De ley.

Fuente: Trabajo de Campo (2019).

Page 121: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

121

Respecto a las prestaciones de ley que reciben los empleados de las empresas participantes en el estudio, se obtuvieron los siguientes datos: las vacaciones pagadas son las que más se les brindan a los empleados, seguido del aguinaldo y capacitación, y en cuanto a la categoría “otras prestaciones”, señalaron que les dan bonos, alimentación y propinas (ver gráfica 6).

El tipo de salario con el que cuenta la mayoría de los encuestados es sa-lario fijo (80%), seguido de un 10% que reciben salario por comisión, el mismo porcentaje para los trabajadores que recibe un salario variable. En cuanto al promedio del salario por semana, se obtuvieron resultados de distintos rangos, el primero de $500 a $1000 pesos con un 27%, de $1,100 a $1,500 pesos un 46%, de $1,600 a $2,000 pesos un 12% y finalmente un 12% de encuestados que reciben un salario de más de $2,000 pesos por semana. Se les preguntó si dentro de la empresa existen empleados sin remuneración, donde el 97% de encuestados respondió que no y el 3% restante dijo que sí tenían empleados sin remuneración que se dedican a supervisar las actividades de los demás empleados, a las ventas y al acomodo de mercancía entrante.

En cuanto a la escolaridad necesaria para poder laborar en la empresa, se puede observar que el 68% de empresas no pide una escolaridad mínima para poder laborar en la organización, el 32% restante sí piden un grado mínimo de estudios, donde el 41% requiere haber culminado el bachillerato, el 39% secun-daria, el 9% primaria, el 7% saber leer y escribir y el 5% pide una licenciatura. También, el 54% de encuestados respondió que la experiencia laboral no es ne-cesaria para poder trabajar en la organización, y el 46% restante mencionó que la experiencia laboral es necesaria para poder laborar en la empresa.

Respecto a la capacitación, el 72% de encuestados respondió que se les da capacitación y el 28% no reciben capacitación. Del total de encuestados que respon-dieron de manera afirmativa, el 60% recibe capacitación de manera regular durante el tiempo que labora en la empresa, y el 40% menciona que se les da capacitación antes de entrar a trabajar. Finalmente, se les preguntó si dentro de la empresa existe personal que hable inglés o algún otro idioma distinto al español. Al respecto, el 79% respondió que sí, hay personas que hablan otro idioma y el 21% respondió que no.

Page 122: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

122

En cuanto a los familiares empleados, se les preguntó si emplean a fami-liares en sus empresas, el 34% de la muestra menciona que sí tienen empleados familiares y el 66% dijo que no. Del porcentaje que tiene familiares empleados, el 28% tiene un familiar empleado, el 49% tiene dos familiares y el 23% tiene 3 o más familiares laborando en la empresa. Del total de familiares empleados, el 84% recibe un salario y el resto trabaja sin remuneración. Así mismo se preguntó si el salario que recibe un empleado y un familiar es el mismo, en donde el 79% respondió que no hay diferencia de salarios y el 21% respondió que no reciben el mismo salario. En cuanto a los horarios de trabajo de un empleado y un familiar, se puede observar que el 85% respondió que la jornada laboral es la misma y el 15% respondió que es diferente el horario de trabajo. Otra pregunta fue acerca de las prestaciones de ley que tienen los empleados familiares, en la cual se obtuvo que el 36% de familiares tienen alguna prestación y el 64% no la tiene; dichas prestaciones incluyen: vacaciones, aguinaldo, capacitación, entre otras.

En lo referente a la temporalidad, se hicieron preguntas respecto a la constancia de los empleados durante el año, el 90% respondió que el personal es constante durante todo el año y el 10% respondió que no son constantes. También se les preguntó qué meses son en los que se ocupa más personal, y mencionaron que diciembre es el mes en que se necesitan más empleados por ser temporada alta, seguido de enero y marzo donde tienen más carga de trabajo. Los meses en los cuales se necesitan más empleados durante el año se muestran en la gráfica 7, un dato muy congruente con lo que se encontró sobre los meses con mayor carga de trabajo (ver gráfica 4).

En cuanto a la duración de la jornada laboral, el 66% de los encuesta-dos dijeron que trabajan ocho horas, el 31% más de ese tiempo y el 3% labora menos horas. Al cuestionarles sobre si hay diferencia en la jornada laboral entre un empleado procedente del estado y un empleado de diferente proce-dencia, la mayoría señalaron que no existe diferencia entre jornadas laborales, y un 3% respondió que sí la hay. Sobre la temporalidad de los puestos, se les preguntó a los respondientes si los contratos de trabajo son por temporada o permanentes, y el 94% respondió que tienen contrato permanente y el 6%

Page 123: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

123

gráfica 7. meses en los que se necesitan más emPleaDos.

Fuente: Trabajo de Campo (2019).

dijo que sólo se les contrata por temporada, especialmente cuando hay mucha carga de trabajo. Respecto a la igualdad de salario entre el personal que labo-ra por temporada y el que labora permanentemente, el 77% de encuestados mencionaron que no hay diferencia de salarios y el 23% dijeron que sí la hay.

cambios en emPresas y emPleos De isla mujeres a Partir De su nombramiento como Pueblo mágico

En esta sección, se hicieron preguntas referentes a los cambios generados en empresas y empleos de Isla Mujeres a partir de su nombramiento como Pue-blo Mágico y si este nombramiento ha traído cambios positivos o negativos para las organizaciones.

Page 124: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

124

En cuanto a los cambios en la operación de las empresas, el 84% de encuestados respondió que sí han visto algunos cambios después del nombra-miento, y el 16% no percibe algún cambio. Del porcentaje que percibe cam-bios, el 25% de cambios es en las horas que laboran, el 21% en los meses labo-rados y el 54% menciona que ha habido cambios tanto en las horas laborales como en los meses que laboran; en cualquiera de los dos, el 79% considera que existe un incremento y el 21% considera que hay disminución. Se preguntó también si después del nombramiento como Pueblo Mágico ha existido un cambio de gerencia, a lo que el 91% respondió que no y el 9% que sí. Además, se preguntó el origen de la gerencia, y el 76% de encuestados respondió que es de origen local, el 20% nacional y el 4% es extranjera.

Respecto a la afluencia de clientes después del nombramiento como Pueblo Mágico, el 42% de encuestados ha notado un aumento de clientes, el 39% considera que el número de clientes es el mismo y el 19% percibe una disminución de clientes. En cuanto al personal, el 83% menciona que no ha habido cambios, y el 17% considera que sí hay cambios, pues de ese porcenta-je, el 29% considera que hay menos personal, el 13% considera que hay más personal y el 58% considera que la cantidad de personas que laboran en la empresa es el mismo antes y después del nombramiento de Isla Mujeres como Pueblo Mágico.

El tipo de contratación es permanente (83%) y el 15% del total de los trabajadores considera que el hecho de ser Pueblo Mágico influye en el gra-do de escolaridad que deben tener los trabajadores, dado que el 48% de las empresas solicita personal con secundaria concluida, 26% con bachillerato, el 11% con primaria y el 4% con una licenciatura. En cuanto a la experiencia laboral después del nombramiento, el 65% no requiere experiencia y el 35% menciona que la experiencia laboral es necesaria para poder trabajar en la empresa. De acuerdo con el salario, el 90% respondió que tienen el mismo salario desde antes y después del nombramiento, el 7% considera que hay un aumento de salario y el 3% menciona que disminuyó el salario. Finalmente, el 53% de los encuestados considera que la necesidad de un segundo idioma au-

Page 125: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

125

mentó después del nombramiento, y el 47% considera que no es requisito para poder laborar en la empresa. Del porcentaje que pide un segundo idioma, se tiene que el inglés es de los idiomas más requeridos (91%), seguido del francés con el 8% y alemán con 1%.

consiDeraciones finales

El papel del turismo en la generación del empleo y la necesidad de condiciones laborales adecuadas ha sido reconocida en declaraciones y documentos que inspiran la política turística internacional, por ejemplo: Organización Mun-dial del Turismo (omt, 1980), Declaración de Manila sobre Turismo Mundial, Organización Internacional de Turismo Social (oits, 1996), Declaración de Montreal, Para una visión humanista y social del turismo (omt, 1999), Código Ético Mundial para el Turismo [ratificado en Asamblea General de las Nacio-nes Unidas (nnuu) 21/12/2001], Sociedad Civil 2002, Declaración de Ciudad del Cabo de Turismo Responsable en Destinos, International Union of Food, Agricultural, Hotel, Restaurant, Catering, Tobacco and Allied Workers’ Asso-ciations (uita iuf, 2013), Política de la uita en el sector turístico (actualizada cada 5 años) (nnuu, 2015), Objetivos de Desarrollo Sostenible, núm. 8, reco-nocimiento del turismo en la creación de empleo y Organización Internacio-nal del Trabajo (oit, 2017), Pautas de la oit sobre trabajo decente y turismo socialmente responsable. Sin embargo, cada vez más voces ponen en cuestión si realmente el turismo es motor de creación de empleo, y por ende la calidad de estos empleos en el sector. Entre los temas frecuentes de análisis y debate se destacan: 1. Salarios, 2. Tipo de contratación, 3. Estructuras de gestión, 4. Cargas de trabajo, 5. Relaciones de género, 6. Salud laboral, 7. Calidad y pro-fesionalización entre otros; algunos de los cuales se analizaron en la presente investigación.

El nombramiento de Isla Mujeres como Pueblo Mágico ha generado cambios significativos en lo referente a la afluencia turística y la calidad y can-

Page 126: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

126

tidad de empleo. Por ejemplo, la mayoría de las empresas que participaron en la investigación tienen registrado el 100% del personal que labora en sus empresas como originarios del estado de Quintana Roo. Se coinciden con los hallazgos de autores como Mathieson y Wall (1986) y (1990); Keyser (2002), que el turismo crea empleo y que suele tener un efecto benéfico para las comu-nidades. En el caso particular de Isla Mujeres, los mayores ganadores han sido los proveedores de servicios turísticos de las principales calles como restauran-tes, bares y tiendas; cadenas hoteleras extranjeras y locales; y operadores de buceo, entre otros. De acuerdo con los entrevistados, se requieren programas de capacitación que brinden igualdad de acceso a las mujeres, los jóvenes, las personas con discapacidad, las minorías y otras poblaciones vulnerables. Se encontró en las entrevistas que la propiedad local y el control de negocios turísticos es un tema de alta prioridad para la isla y se recomienda crear un ambiente propicio para la propiedad y el control local a través de incentivos federales y estatales que garanticen la participación continua y significativa de los isleños nativos y nacionales mexicanos en el sector turístico de Isla Mujeres. Este problema sigue siendo un desafío importante, aunque, en términos gene-rales, se encontraron varios negocios de propiedad local (véanse los resultados en la sección anterior).

También se argumentaron en las entrevistas que la mayoría de los em-pleos son puestos de nivel inicial y temporales, en un destino donde el costo de la vida ha aumentado dramáticamente en los últimos años. Los actores clave del sector privado señalaron una alta tasa en el cambio de trabajo de las personas, especialmente entre los empleados jóvenes que no mantienen un empleo por mucho tiempo. A pesar de las oportunidades de trabajo disponi-bles, algunos han abandonado la isla en busca de una “vida más satisfactoria” en el continente, donde supuestamente pueden interactuar más con personas de otras regiones del país.

Se cierra esta discusión reconociendo que es difícil lograr la sustentabili-dad en el turismo de los Pueblos Mágicos sin trabajo decente y suficiente. Aún cuando no es el caso particular y único de Isla Mujeres, se reconoce que la pre-

Page 127: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

127

carización laboral vulnera derechos fundamentales, y muchas veces las acciones que resultan de dicha precarización apuestan erróneamente a la reducción de costos laborales. Por lo tanto, los Pueblos Mágicos deben aprovechar el estatus otorgado y la afluencia turística correspondiente para crear trabajos de calidad. Es decir, el trabajo es un factor clave para el éxito de estos destinos turísticos: sin trabajo decente no puede haber turismo sustentable, ni responsable.

Se recomienda el desarrollo de un Centro de Capacitación para com-plementar las actividades de formación y capacitación realizadas por institu-ciones de educación superior de Cancún e impulsar las acciones de capaci-tación en materia de cultura turística, estándares de calidad y certificaciones turísticas derivadas de los programas de formación empresarial que se han venido impulsando por la Secretaría de Turismo a nivel federal y la Secretaría de Turismo del estado de Quintana Roo. Además, en el caso particular de Isla Mujeres, se necesita reequilibrar la economía del turismo, garantizando un amplio retorno social y evitando la sobredependencia del sector.

referencias

amore, A. (2015). Understanding and governing sustainable tourism mobility: psychologi-cal and behavioural approaches, edited by SA Cohen, JES Higham, P. Peters, and S. Gössling. Abingdon: Routledge.

baum, T. (1995). Managing Human Resources in the European Tourism and Hospitality Indus-try: a Strategic Approach. London, UK: International Thomson Business Press.

---------- (2013). International perspectives on women and work in hotels, catering and tourism. Geneva: OIT.

berlitz (1995). Berlitz Complete Guide to Cruising and Cruise Ships. Oxford: Berlitz.butler, R. W. (1980). The concept of a tourist-area cycle of evolution and

implications for management. The Canadian Geographer, 24, 5-12. cano, E. (2004). Formas, percepciones y consecuencias de la precariedad.

Mientras Tanto, (93), 67-81.

Page 128: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

128

Dalkrani, M., y E. Dimitriades (2018). The effect of job satisfaction on em-ployee commitment. International Journal of Business and Economic Sciences Applied Research, 11(3), 16-23.

Díaz-carrión, R., V. Navajas-Romero y J. C. Casas-Rosal (2020). Comparing working conditions and job satisfaction in hospitality workers across Eu-rope. International Journal of Hospitality Management, 90, 102631, 1-11.

Diario oficial De la feDeración (Dof) (2014). ACUERDO por el que se establecen los Linea-mientos generales para la incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos. Méxi-co: Gobierno de la República. Recuperado el 23 de enero de 2016, de http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5361690&fecha=26/09/2014.

---------- (2020). Convocatoria para el Nombramiento de Pueblos Mágicos, 2020. Recu-perado de http://sistemas.sectur.gob.mx/PueblosMagicos/Formatos/ConvocatoriaPueblosMagicos2020.pdf.

---------- (2009). Ley General de Turismo. México: Gobierno de la República. Recuperado el 23 de enero de 2016, de http://grupovivazapata.com/wp-content/uploads/2015/07/Ley-General-de-Turismo.pdf.

el economista (2018). Turismo en México emplea a 6 de cada 100 trabajadores re-munerados. Sección Economía. Sector Turístico. Recuperado de ht-tps://www.eleconomista.com.mx/economia/Turismo-en-Mexico-em-plea-a-6-de-cada-100-trabajadores-remunerados-20181213-0060.html.

equality in tourism (2017). Sun, Ceilings and Sand: women in boardroom in the tourist industry. London: Equality in Tourism.

flores roDríguez, D. A., D. C. García Castillón, A. Y. Olimón Robles y M. F. Piña Méndez (2014). La importancia de las relaciones humanas para la cali-dad en el servicio turístico. Revista Educateconciencia, 4(5), Número especial.

gössling, S., D. Scott y C. M. Hall (2020). Pandemics, tourism and global chan-ge: a rapid assessment of COVID-19. Journal of Sustainable Tourism, 1-20.

global sustainable tourism council (gstc) (2015). Sustainability criteria for destinations, hotels and tour operators. Disponible en https://www.gstcouncil.org/?lang=es.

Huízar sáncHez, M. A., R. Villanueva Sánchez y G. Rosales Cervantes (2015). Turismo y empleo de calidad ¿Una relación posible? (pp. 167-183). En

Page 129: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

129

S. M. Arnaiz Burne y C. Gauna Ruiz de León (eds.), Los retos de turismo. México: Universidad de Guadalajara.

iseal alliance (2010). Code Development Procedure. (Procedimiento para el desarrollo de los códigos de buenas prácticas). Recuperado el 4 de abril de 2016, de ht-tps://www.isealalliance.org/sites/default/files/P005E_C%C3%B3di-go_ISEAL_para_Establecer_Est%C3%A1ndares_v5.01_0.pdf.

Jovanović, T., M. Mijatov, A. S. Dragin, K. Simat y N. Majstorović (2019). Identifica-tion of predictors´effects on perceiving the ethical climate and job satisfactions within Serbian tourism industry. Journal of Management and Organization, 1-29.

keyser, H. (2002). Tourism Development. Oxford: Oxford University Press.korstanje, M. (2009). Estereotipos, prejuicio y discriminación en el turismo.

La Colmena, 64, 100-118. Recuperado de Dialnet-EstereotiposPrejuicio-YDiscriminacionEnElTurismoUnE-5573071.pdf

lawton, L. J., y D. B. Weaver (2015). Using residents’ perceptions research to inform planning and management for sustainable tourism: a study of the Gold Coast Schoolies Week, a contentious tourism event. Journal of Sustainable Tourism, 23(5), 660-682.

lillo-bañuls, A., J. M. Casado-Díaz y H. Simón (2018). Examining the de-terminants of job satisfaction among tourism workers. Tourism Econo-mics, 24(8), 980-997.

matHieson, A. y G. Wall (1990) [1986]. Turismo: Repercursiones económicas, físicas y sociales. México: Editorial Trillas.

manuel-navarrete, D. (2016). Tourism and Sustainability. In Sustainability Science. Springer Netherlands.

moreno alarcón, D. y E. Cañada Mullor (2018). Dimensiones de género en el trabajo turístico. Alba Sud Editorial Serie Informes en Contraste, 4, 1-37.

noticias De la inDustria turística (nitu) (2020). Respaldan hoteleros de Cancún desaparición de outsourcing. Sección Hoteles. Recuperado de https://www.nitu.mx/index.php/2020/11/13/respaldan-hoteleros-de-cancun-des-aparicion-de-outsourcing/.

Page 130: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

130

obadić, A., y I. Marić (2009). The significance of tourism as an employment genera-tor of female labour force. Ekonomska Misao i Praksa DBK GOD, XVIII, 93-114.

o’DonogHue, K. y M. Tsui (2013). Social work supervision research (1970-2010): the way we were and the way ahead. British Journal of Social Work, 45(2), 616-633.

oliver, R. L. (1980). A cognitive model of the antecedents and consequences of satisfaction decisions. Journal of Marketing Research, 17(4), 460-469.

organización internacional Del trabajo (oit) (2010). Cambios y desafíos en el sector de la hotelería y el turismo. Documento temático para el debate en el Foro de diálogo mundial para el sector de la hotelería, la restauración y el turismo.

---------- (2017). Pautas de la oit sobre trabajo decente y turismo socialmente responsable. Ginebra: oit .

organización munDial Del turismo (omt) (1997). Reunión de líderes del turismo mundial sobre los efectos sociales del turismo. Madrid: OMT.

---------- (2014). Measuring Employment in the Tourism Industries: Guide with Best Prac-tices. Madrid: omt.

Palafox-muñoz, A. y F. A. Rubí-González (2020). La gota que derramó el vaso en el turismo en Quintana Roo, México: precariedad laboral y COVID-19. Dimensiones Turísticas [Número especial: Turismo y COVID-19], 4, 131-148. Recuperado de https://doi.org/10.47557/IMGO5677.

ramírez, C. A. P., y D. I. A. Espinos (2016). Programa Pueblos Mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en El Oro, México Magical villages program and local development: Actors, dimensions and perspectives in El Oro, México. Estudios Sociales. Revista de investiga-ción científica, 25(47), 217-242.

recio, A. (2007). Precariedad laboral: reversión de los derechos sociales y transformación de la clase trabajadora. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, (29), 273-291.

rogerson, C. M. (2015). Tourism and regional development: The case of Sou-th Africa’s distressed areas. Development Southern Africa, 32(3), 277-291.

rubio, J. (2010). Precariedad laboral en México: una propuesta de medición integral. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 13, 77-87.

Page 131: Pueblos mágicos

ObOmbO y Guillén

131

secretaría De turismo (Sectur) / Datatur (2019). Resultados de la actividad turística. Diciembre 2019. Subsecretaría de Planeación y Política Turística. Recuperado de http://www.datatur.sectur.gob.mx/RAT/RAT-2019-12(ES).pdf.

secretaría De turismo Del estaDo De quintana roo (Sedetur) (2020). Indi-cadorestTurísticos. Recuperado de https://qroo.gob.mx/sedetur/indica-dores-turisticos.

sigüenza, M. C., M. Brotons y R. Huete (2013). The evolution of gender inequality in tourism employment in Spain. ROTUR. Revista de Ocio y Turismo, (6), 182-200.

stamolamPros, P., N. Korfiatis, K. Chalvatzis y D. Buhalis (2019). Job satisfac-tion and employee turnover determinants in high contract services: in-sights from employees’ online reviews. Tourism Management, 75, 130-147.

swarbrooke, J. (2010). Sustainable Tourism Management. New Delhi, India: Rawat Publications.

uniteD nations worlD tourism organization (unwto) (enero de 2016a). World Tourism Barometer, Volumen 14. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de World Tourism Organization Network. Recuperado de http://cf.cdn.unw-to.org/sites/all/files/pdf/unwto_barom16_01_january_excerpt.pdf

---------- (Mayo de 2016b). World Tourism Barometer, Volumen 14. Recupe-rado el 4 de junio de 2016, de World Tourism Organization Network. Recuperado de http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/unwto_ba-rom16_03_may_excerpt_.pdf.

villamil, J. (2012). La reforma outsourcing, cinco reflexiones. Recuperado de http://homozapping.com.mx/2012/10/la-reforma-outsourcing-cin-co-reflexiones/.

worlD travel anD tourism council (wttc) (2014). Gender equality and youth employment: Travel & Tourism as a key employer of women and young people. London: WTTC.

zoPiatis, A., P. Constanti y A. L. Theocharous (2014). Job involvement, com-mitment, satisfaction and turnover: evidence from hotel employees in Cyprus. Tourism Management, 41, 129-140.

Page 132: Pueblos mágicos
Page 133: Pueblos mágicos

[ 133 ]

toDos santos: análisis Del imPacto en las emPresas y el ingreso a Partir

De la Denominación De Pueblo mágico

Angélica Montaño ArmendárizGilberto Martínez Sidón

Juan Carlos Pérez Concha

introDucción

E n los últimos treinta años, el turismo se ha consolidado como una de las actividades de mayor importancia económica, tanto a nivel nacional

como internacional. En México, en 2018, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi, 2019), la actividad turística aportó el 8.7% del Producto Interno Bruto (Pib) y el 6% del empleo a nivel nacional. Contextualizando, el sector agroalimentario aportó al pib poco más del 10%, mientras que la manufactura aportó al Pib el 17.1%. A nivel internacional, de acuerdo con la Organización Mundial de Turismo (omt, 2019), en 2018 Mé-xico se posicionó en el lugar número siete por la cantidad de turistas interna-

https://doi.org/10.21929/abanico/2021.1

Page 134: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

134

cionales que llegaron al país y en el lugar número dieciséis en relación con el ingreso de divisas por turismo internacional.

El éxito de la actividad turística en México no solo se sustenta en la creciente oferta turística en el segmento de sol y playa; esta oferta también se extiende hacia el ecoturismo, el turismo de naturaleza, el turismo de aventura y el turismo cultural. Con respecto a este último segmento, a principios del 2000, el gobierno federal de México creó el Programa Pueblos Mágicos (PPm), con la finalidad de incentivar el desarrollo de este sector en determinados territorios, a partir de incentivar la creación de una oferta turística sustentada en las características propias, tradicionales y culturales de estas localidades (Sectur, 2006).

En el caso específico del estado de Baja California Sur (bcs), además de contar con uno de los principales destinos turísticos de sol y playa en el muni-cipio de Los Cabos, también cuenta con dos Pueblos Mágicos, siendo uno de ellos la población de Todos Santos.

Todos Santos se ubica en el municipio de La Paz, Baja California Sur, a medio camino (81 km.) entre la La Paz (capital del estado) y el corredor turístico de Los Cabos (85 km. de Cabo San Lucas), situación que propicia que una gran parte del turismo sea de paso. Geográficamente se asienta sobre una meseta a las faldas de la Sierra de la Laguna. De acuerdo con el Censo de Población de 2010, el Pueblo Mágico de Todos Santos contaba con 5,148 ha-bitantes; para 2017, esta cifra se incrementó a 12,596 habitantes (inegi, 2011).

La ubicación territorial de esta localidad resulta en una ventaja estraté-gica para el desarrollo del turismo de naturaleza, ya que en las cercanías exis-ten enormes extensiones de playas y zonas en estado natural, que hacen muy atractivas la práctica del surf, la observación de ballenas, la pesca recreativa, el senderismo, entre otras actividades relacionadas con este segmento. Sin em-bargo, una de principales modalidades de promoción (a nivel internacional) de Todos Santos ha sido el turismo cultural, dado que, desde finales de los años noventa, el pueblo ha sido elegido como residencia y lugar de trabajo por pintores y escritores estadounidenses y canadienses, actividad que el mercado

Page 135: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

135

inmobiliario ha aprovechado para generar una importante oferta (por su alta calidad y valor comercial) de segundas residencias para extranjeros. De esta manera, es posible referir que la actividad inmobiliaria ha sido de las más be-neficiadas con el nombramiento de Pueblo Mágico. En este mismo contexto, la presencia (y residencia) de artistas ha propiciado la creación de alrededor de quince galerías de arte y academias de pintura, así como la organización frecuente de exposiciones y festivales artísticos de alto nivel (ver figura 1).

La presencia de los residentes extranjeros ha ocasionado, entre otros efectos, cambios en la vida social y en la idiosincrasia del pueblo, apropiamien-to de los espacios históricos del centro, surgimiento de negocios cuyo nicho de mercado son extranjeros y una reducida derrama económica. Por lo tanto, existen dos Todos Santos: la limitada zona beneficiada con la infraestructura urbana del Pueblo Mágico y el resto del pueblo.

A diferencia del corredor de Los Cabos, en Todos Santos no se mani-fiesta la presencia de grandes empresas turísticas transnacionales; por tanto,

figura 1. localización De toDos santos.

Fuente: inegi, Mapa digital de México, http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/.

Page 136: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

136

siendo un pueblo con una reducida cantidad de población, es notoria la pre-sencia de las micro y pequeñas empresas en el flujo económico de la zona.

En años recientes, y a pesar de que los residentes locales manejan algu-nos negocios, los extranjeros operan los de mayor tamaño e impacto econó-mico, manifestándose con fuerza en negocios como mercado inmobiliario, ga-lerías de arte, restaurantes, servicios de playa (surf y pesca deportiva) y buena parte del mercado de joyerías de diseño exclusivo.

El presente capítulo tiene como objetivo el destacar algunos resultados de la actividad turística que han impactado en la creación de empresas (como entes generadores de empleo) y el ingreso en el pueblo de Todos Santos, Baja California Sur, a partir de 2006, año en que esta localidad obtuvo el nombra-miento de Pueblo Mágico, dado que la actividad económica preponderante es el turismo, aun cuando la masa crítica la aporta el turismo de paso. Los obje-tivos específicos son: realizar un análisis estadístico-descriptivo de las variables en estudio que se relacionan con la actividad turística de Todos Santos, como pueblo mágico y determinar el impacto que la denominación de Pueblo Má-gico ha tenido sobre el empleo y el ingreso en Todos Santos, desde el punto de vista de la inversión en servicios turísticos.

El análisis se concentra en las variables de creación de empresas e ingre-so, con las cuales se busca determinar si, efectivamente, se puede comprobar la hipótesis de que existe un efecto positivo en el comportamiento (cuantitativo y cualitativo) de estas variables, a partir del nombramiento de Pueblo Mágico.

La actividad turística en México comienza a incrementarse a fines de la década de 1970, cuando el gobierno federal, como parte de una política pública de fomento a las inversiones turísticas, implementa los Centros Inte-gralmente Planeados (ciP), especialmente en territorios con ventas competiti-vas en el segmento de sol y playa, el cual comenzaba a destacar en el ámbito turístico internacional (Inda y Santamaría, 2015). Ejemplo de los primeros ciP son Cancún, Los Cabos, Loreto, Huatulco e Ixtapa. La estrategia de los ciP consistió en propiciar sinergias económicas entre la actividad turística, la sociedad y el medioambiente (Inda y Santamaría, 2015). Con posterioridad, el

Page 137: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

137

gobierno federal impulsa una estrategia para relacionar la oferta turística con el turismo cultural, lo cual encuentra sustento en zonas con vestigios arqueo-lógicos y en ciudades con un pasado colonial y patrimonio cultural. En este marco, como una política pública de fomento turístico, surge el denominado Programa Pueblos Mágicos (PPm) (Inda y Santamaría, 2015).

El PPm se crea en 2001 con el objetivo de impulsar el crecimiento y de-sarrollo en pequeños pueblos donde resaltan, entre otras cosas, sus actividades culturales. De acuerdo con la Secretaria de Turismo (Sectur), un Pueblo Mági-co es una localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, cotidianidad, etcétera, circunstancias que representan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico, atendiendo a las ne-cesidades de los viajeros. En la actualidad existen 112 Pueblos Mágicos en México (Sectur, 2018).

Becker y Rosales (2015) evaluaron la primera década de operación del PPm. Argumentan que los Pueblos Mágicos se caracterizaron por ser localida-des heterogéneas en sus niveles de desarrollo económico y social. Señalaron que, según los criterios que miden el desarrollo turístico, este resultó incipiente para algunas localidades y elevado en otras. Atribuyeron los pobres resultados en la primera década de operación del programa a la falta de organización por parte de las autoridades estatales o municipales. Si bien, los resultados en la primera década no fueron concordantes con lo planeado, en algunas localida-des sí se lograron resultados positivos en términos de desarrollo local.

Desde la segunda década de operación del PPm, la Sectur se vio obligada a reformular los lineamientos, a partir de los cuales una localidad puede ser denominada Pueblo Mágico, esto a causa del excesivo otorgamiento de nom-bramientos en 2012. Asimismo, se hizo necesaria la implementación de paráme-tros bien definidos para determinar la suficiencia (en cantidad y calidad) de los elementos que deben existir para conformar un producto turístico y, de esa ma-nera, alcanzar la denominación Pueblo Mágico. En este sentido, los gobiernos municipales deben desempeñar un papel más activo para que la localidad sea nombrada Pueblo Mágico (Shaadi, Pulido y Rodríguez, 2016).

Page 138: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

138

Fernández (2016) argumenta que la implementación del programa ha ser-vido para la rehabilitación del entorno arquitectónico y la imagen urbana, recu-peración de espacios públicos, así como de servicios y equipamiento urbano; no obstante, esto solo se lleva a cabo en los centros históricos, por lo que el beneficio que genera un Pueblo Mágico no llega al resto de la localidad. En lo que se refiere a los efectos de la inversión en servicios turísticos, tales como empleo e ingreso, recursos comunitarios, diversificación económica, así como en la reorientación de actividades para la generación de ingresos, sólo se han favorecido (por lo general) algunos grupos específicos. Quizás la crítica que con mayor frecuencia se presenta en la literatura de análisis al PPm es que su implementación no siempre favorece a la población, pocas veces opina o participa y casi nunca es convocada en la toma de decisiones (Becker y Rosales, 2015; Shaadi et al., 2016; Fernández, 2016).

El pueblo de Todos Santos obtuvo su denominación como Pueblo Má-gico en 2006. Cruz y Juárez (2017) apuntan que Todos Santos cuenta con los atributos necesarios para potenciar la actividad turística bajo la denominación Pueblo Mágico; no obstante, una simple observación directa (con criterio tu-rístico) permite referir que aún se requieren inversiones tanto para impulsar la diversificación de atractivos turísticos, como también para mejorar la infraes-tructura e imagen urbana y la calidad de los servicios públicos, por lo que es posible establecer que no ha alcanzado el nivel de consolidación.

Con respecto a los beneficios en lo económico y lo social por efectos de la implementación del PPm en Todos Santos en la actualidad, en el presente documento se realiza un análisis descriptivo de algunos aspectos económicos, a través del estudio del ingreso de las empresas; mientras que, desde el punto de vista social, el análisis se realiza con base en el empleo en general.

revisión literaria

La presente investigación se inserta en el enfoque teórico de la competitividad. De acuerdo con Shaadi et al. (2016), la competitividad juega un papel impor-

Page 139: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

139

tante para el desarrollo de los territorios, pues muestra la capacidad que los territorios tienen para generar crecimiento y desarrollo, a través de la ejecución eficiente de sus principales actividades en los distintos sectores económicos. En este sentido, lo que busca el gobierno federal al impulsar el PPm es el de propiciar el desarrollo social y económico de ciertas localidades a partir de sus caracterís-ticas propias, que en el caso de los PPm es el turismo; por tanto, se considera que esta actividad no es ajena al reto de afrontar la competitividad (Sectur, 2018).

En la literatura, se reconoce el trabajo de Michael Porter (1990) como pionero en el planteamiento de que la prosperidad de las naciones depende de su competitividad, misma que, a su vez, obedece a la productividad con la cual las naciones producen los bienes y servicios. Desde un enfoque microeconómi-co, la competitividad se sustenta en el ámbito de las operaciones y estrategias de las empresas, por tanto, a partir de este enfoque se pueden impulsar mejo-res estrategias en el ámbito macroeconómico (Porter, 1990).

En general, este enfoque se ha ido enriqueciendo a partir de las discu-siones teóricas desde distintos ámbitos de las ciencias sociales; sin embargo, ha prevalecido la idea central que establece que la capacidad de competir de las empresas es lo que las lleva a permanecer en el mercado y con ello generar un mejor desarrollo en la región donde compiten (Lombana y Gutiérrez, 2009).

Las estrategias representan un componente fundamental de la compe-titividad; en este sentido, Castro (2010) establece que la estrategia competitiva consiste en la búsqueda de una posición competitiva favorable en un sector de la actividad económica. En este sentido, la estrategia debe tomar en cuenta las características intrínsecas de los sectores y de las regiones, pues esto permitirá a las empresas conocer sus fortalezas y debilidades en función de su contexto social, económico y territorial.

En este mismo orden de ideas, Suñol (2006) argumenta que la teoría de la competitividad reconoce que existe la necesidad de crear factores pro-ductivos y competencias en economías de escaso desarrollo. Por lo anterior es que, desde los planteamientos teóricos, la implementación de estrategias debe aterrizarse en las regiones con bajo desarrollo y con base en sus características

Page 140: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

140

y recursos, a fin de poder potenciarlos y crear las oportunidades de desarrollo necesario para la localidad.

Asimismo, Aragón et al. (2010) sostienen que la capacidad de innova-ción en las empresas es necesaria para alcanzar una mayor productividad y, por ende, alcanzar una mejor competitividad; por tanto, el aspecto de innova-ción pasa por mejorar los procesos de elaboración de bienes o en la manera de manejar la oferta de servicios.

En este panorama teórico de la competitividad, la actividad turística en México ha buscado alcanzar e implementar estrategias de competitividad. El mejor ejemplo de ello es la implementación del PPm. Al respecto, Shaadi et al. (2017) argumenta que, bajo la situación imperante de competitividad, los destinos turísticos se han dado a la tarea de mejorar y ampliar su oferta turís-tica, y una forma de hacerlo es a partir de aprovechar los recursos, situaciones culturales y sociales. Bajo este argumento, la Secretaria de Turismo (Sectur) impulsó el PPm.

En suma, se tiene un marco teórico referente a la competitividad, cuyo punto de partida es el aprovechamiento de los recursos propios para lograr un mayor desarrollo económico y social. Esta teoría refleja, fielmente, lo que se pretende con el PPm; por tal motivo, en este trabajo el objeto de estudio lo componen las empresas, pues son éstas las que, de acuerdo con la teoría de la competitividad, necesitan alcanzar cierto nivel de productividad y con ello poder generar cierto grado de desarrollo en las regiones.

metoDología

La metodología que se utiliza es de carácter descriptivo. El universo de trabajo considerado lo constituyeron las unidades económicas registradas en el Direc-torio de Unidades Económicas del Instituto Nacional de Estadística y Geogra-fía (inegi) en el 2019, de donde se obtuvo una muestra de 150 cuestionarios, los cuales se aplicaron de manera presencial a empresas de todo tipo y tamaño

Page 141: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

141

en el área urbana de Todos Santos y de El Pescadero (área urbana adyacente), los cuales se procesaron en sPss.

La finalidad del cuestionario consistió en obtener información estadís-tica referente a las características de las empresas, empleo y empleadores re-lacionados, directa e indirectamente con el turismo, con el objetivo de valorar impacto en las variables antes mencionadas a partir del nombramiento de Pueblo Mágico de Todos Santos Baja California Sur.

El instrumento aplicado se integra de ocho secciones, que incluyen reac-tivos de escala nominal y ordinal. La estructura del instrumento es la siguiente:

I. La primera sección incluye seis preguntas referidas a la información y características generales de cada una de las empresas encuestadas.

II. El segundo apartado se enfoca en la obtención de información re-lativa a la categoría jurídica y a la estructura productiva de cada negocio, misma que se valora con escala ordinal.

III. En la tercera sección se evalúan los aspectos operativos de la empre-sa, utilizando escala nominal.

IV. La cuarta sección mide la dimensión de la asociatividad empresa-rial, misma que a su vez integra premisas relacionadas con la co-laboración entre empresas y algunas modalidades de cooperación institucional.

V. La quinta sección se orienta a investigar la situación laboral de los empleados, así como aspectos relacionados con capacitación; esta parte se evalúa en base a una escala ordinal.

VI. En esta sección se valora si las empresas son de tipo familiar, si en ella laboran miembros de la familia, etcétera.

VII. La séptima sección incluye una serie de reactivos referidos a la temporalidad del turismo en el Pueblo Mágico de Todos Santos.

VIIII. Por último, en la octava sección se evalúa el impacto que ha te-nido en la población local (residente), el nombramiento de Pueblo Mágico de Todos Santos.

Page 142: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

142

También se realizó una revisión documental en fuentes de información primaria y secundaria. Para obtener información cualitativa, se realizaron en-trevistas focalizadas con informantes clave, entre los que se encuentran: el Co-mité Pueblo Mágico Todos Santos, autoridades locales, empresarios y la aso-ciación de hoteles de La Paz, bcs (se debe tomar en cuenta que Todos Santos, desde el punto de vista político-administrativo, es una delegación municipal del Ayuntamiento de la Paz).

Para efectos de la investigación cuantitativa, se realizó un análisis de varianza anova, a fin de evaluar el efecto que ha tenido el nombramiento de Pueblo Mágico en las empresas locales y sus efectos en el empleo. Para ello, se calculó una variable dicotómica D_Pmagico, que toma el valor de 1 si la empresa notó cambios en sus operaciones después de la denominación pueblo mágico y 0 en cualquier otro caso.

Los resultados del anova se rigen bajo la hipótesis nula de igualdad me-dias de los grupos, contra la alternativa de diferencia de medias. Finalmente, se calcularon las pruebas de normalidad de Kolmogorov (1933), Smirnov (1936) y Shapiro y Wilk (1965), cuya hipótesis nula es normalidad en la distribución.1 Asimismo, se calculó el estadístico de Levene (1960), a fin de establecer que la distribución de los datos es homocedástica, la hipótesis nula del estadístico es homocedasticidad.

1 La normalidad en la distribución implica que los datos se concentran alrededor de una media cero y varianza constante; en notación estadística sería [x~(0,σ2)]. Lo anterior es necesa-rio porque al realizar inferencia estadística con los datos que se tienen éstos deben seguir dicho patrón de comportamiento. De acuerdo con el teorema del límite central, una muestra suficien-temente grande (más de 50 datos) sigue una distribución normal; sin embargo, se deben hacer las pruebas de normalidad para estar seguros de ello.

Page 143: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

143

resultaDos

Uno de los elementos a destacar en esta investigación es lo referente al nú-mero de empresas que han iniciado operaciones después que Todos Santos recibió el nombramiento de Pueblo Mágico. La gráfica 1 muestra la tendencia que indica una mayor apertura de empresas después del 2006. En el periodo consecuente al nombramiento de Pueblo Mágico, el promedio de apertura de nuevas empresas fue de, aproximadamente, 8 cada año, destacándose 2017 como el año en que se registró la mayor apertura de empresas. En general, la tendencia es positiva, en particular a partir de 2006 cuando la pendiente se torna más pronunciada. En términos porcentuales, se puede establecer que cerca del 80% de las empresas iniciaron sus operaciones después del 2006.

gráfica 1. número De emPresas y año en que comenzaron a oPerar.

NOTA: La línea punteada corresponde a la línea de tendencia del número de empresas.

Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario.

Page 144: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

144

En la tabla 1 se muestra la estadística descriptiva relacionada con los cambios percibidos en las empresas a raíz del nombramiento de Pueblo Mági-co a Todos Santos. En primera instancia, se muestra que el 48% de las empre-sas han notado algún cambio en la forma de operar, contra un 52% que no ha percibido algún cambio en la forma de operar.

Se puede establecer que, de las empresas que perciben cambios en la forma de operar, estos cambios no pasan por un aumento en el número de personas que trabajan en la empresa, pues el 70% de las empresas encuestadas no han percibido un cambio en este aspecto. Se debe hacer referencia a que muchos de los negocios son de tamaño micro y que, generalmente, no han rea-lizado cambios en su estructura en el corto o mediano plazo, pues ello implica una inversión en capital que no pueden o no tienen capacidad de realizar, au-nado al hecho de que este tipo de empresas son básicamente de autoempleo.

Asimismo, el punto anterior se relaciona con el hecho de que el 76% de las empresas encuestadas no considera que la denominación de Pueblo Mágico haya influido en requerimientos de un mayor nivel educación, de capacitación o experiencia por parte de sus trabajadores; en este sentido, cabe mencionar que un factor para impulsar la productividad (y con ello la competitividad) de las empresas es la educación; por ello, se deberá poner especial énfasis en esta variable en futuros análisis de este tema el establecer, como hipótesis de trabajo, si efectivamente los niveles educativos altos tienen un impacto en la retribución al ingreso, cuando el nivel de desarrollo de las regiones es limitado (ver tabla 1).

Con relación al salario del personal que labora en las empresas, la opi-nión es dividida respecto de si la denominación Pueblo Mágico ha influido en esta variable. De acuerdo con el resultado, casi el 50% de las empresas consi-dera que hubo una mejora en el salario de los trabajadores.

Una característica del Pueblo Mágico de Todos Santos es que el mayor impacto de la actividad económica lo sustentan empresarios extranjeros, quizás por ello el 75% de las empresas considera que hablar un idioma distinto al es-pañol es un requisito básico. Sin embargo, a esta situación se debe agregar que un buen porcentaje del turismo es extranjero o se trata de extranjeros con resi-

Page 145: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

145

dencia temporal (por segunda residencia o casas rentadas por periodos largos), mientras que el turismo nacional generalmente es de paso. Es de contrastar que el nivel educativo no se considere como un factor de importancia en la actividad turística de Todos Santos, pero sí lo sea el hablar un idioma diferente al español.

La tabla 2 muestra los resultados estadísticos en relación con la opera-ción de las empresas. En primera instancia, se tiene que el ingreso mensual promedio de las empresas resulto ser de 30 mil pesos; en lo que respecta a la gerencia de la empresa, se observa que el 45% de los negocios cuentan con ge-rencia de origen local, el 30% es nacional y el 21% corresponde a extranjeros. Lo anterior implica que los empresarios locales son los que, básicamente, sos-tienen la actividad empresarial que se enfoca en el turismo de Todos Santos.

tabla 1. Preguntas-Dimensión: Pueblos mágicos.

Pregunta-Dimensión: Pueblos Mágicos Sí No

A raíz del nombramiento de Pueblo Mágico, ¿la empresa ha visto cambios en su operación?

48% 52%

Después del nombramiento, ¿ha habido cambios de acuerdo con el número de personas que labora?

26% 70%

El hecho de ser Pueblo Mágico, ¿ha influido en la experiencia o grado de escolaridad que tenga el personal a contratar?

21% 76%

¿El salario del personal que labora se ha incrementado después de recibir dicho distintivo?

49% 47%

¿El hablar un idioma distinto al español se ha vuelto requisito para laborar en la empresa?

75% 22%

¿Para laborar en la empresa es necesario tener experiencia? 43% 54%

Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario.

Page 146: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

146

Referente al cliente principal de las empresas (considerado como objetivo estratégico de mercado), se muestra que los visitantes extranjeros ocupan el pri-mer lugar, seguido de los nacionales, el último lugar lo ocupan los clientes locales.

tabla 2. Preguntas-Dimensión: oPeración De la emPresa.

Ingreso promedio mensual de la empresa

$30,000

La gerencia es de origen:Local Nacional Extranjero

45% 30% 21%

Cliente principal en la empresa (tipos de turistas):

Locales Nacionales Extranjeros

26% 10% 64%

¿Año en que inició la operación de la empresa?

Antes de 2006

Después de 2006

27% 73%¿En este lapso de la denominación Pueblo Mágico la empresa cambió de gerencia?

Sí No

22% 74%

¿La empresa pertenece a alguna sociedad?

Sí No

14.6% 85.4%

¿Se promueve la vinculación por medio de asociación, evento o programa?

Sí No

13.3% 86.7%

Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario

Cabe hacer notar que en el presente estudio no se midió el grado de sa-tisfacción de los visitantes, por cuanto no era un objetivo en esta investigación; sin embargo, en el trabajo de campo se pudo observar que este tema necesita ser abordado con un buen nivel de detalle cuantitativo y cualitativo, con la finalidad de conocer mejor el perfil del turista que visita Todos Santos.

Page 147: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

147

Uno de los resultados que más llama la atención es el porcentaje de empresas que iniciaron operaciones después del nombramiento de Pueblo Mágico (2006); desde el punto de vista de la estadística descriptiva, este resul-tado muestra el efecto positivo del nombramiento, más allá de comprobar la causalidad del hecho.

Un aspecto que marca la estabilidad de la actividad empresarial en una región, además del tiempo que permanecen en el mercado, son los cambios internos y los ajustes estratégicos que éstas realizan. En este sentido, uno de los principales cambios que se pueden dar dentro de una empresa es el de la ge-rencia. En Todos Santos, después de la denominación Pueblo Mágico, el 74% de las empresas no cambió de gerencia, lo anterior implica que las empresas en esta localidad han mantenido cierta estabilidad en el tiempo. También se puede argumentar que dado que la mayoría de las empresas son de tamaño micro y de tipo familiar, la gerencia no sea una parte estratégica para la direc-ción de las empresas.

Un aspecto particular, y que marca otra característica de las empresas en Todos Santos, es su limitada capacidad asociativa, ya que el 73% de las empre-sas no pertenece a alguna asociación, mientras que el 87% ni siquiera promueve la vinculación por medio de asociación, evento o programa. Este resultado mar-ca un área de oportunidad para poder coadyuvar en la competitividad de las empresas, ya que la asociatividad es un factor que permite a las empresas tener mejor información del mercado; en este sentido, el mismo PPm podría llegar a transformarse en un mecanismo de vinculación entre las empresas locales.

La tabla 3 muestra los resultados referidos a la dimensión de personal ocupado. La importancia de este tema dentro de la investigación se debe atri-buir al hecho de que, entre los factores de la producción en una empresa, el factor trabajo es el de mayor relevancia, no sólo por ser el componente que ejecuta las actividades productivas, sino porque este factor es el que propicia las utilidades de la empresa en el corto plazo.

En el primer grupo de preguntas se aborda el tema del tiempo laborado y la procedencia del personal; en este sentido, se aprecia que el tiempo apro-

Page 148: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

148

ximado que labora una persona en las empresas encuestadas gira en torno de las 8 horas, resultado que era el esperado dado que la jornada de trabajo (por ley) en México es de 8 horas. En segundo plano, se registra que el 35% del personal que labora en las empresas en Todos Santos lo hace por más de 8 horas y apenas un 11% labora menos de ese tiempo.

Si a la estadística anterior se le agrega el factor de procedencia del per-sonal ocupado, los resultados no cambian significativamente; de esta manera, no importa si el personal ocupado proviene de la misma entidad o de otro estado de la República o del extranjero, el tiempo que labora es de 8 horas para el 51% y 52%, respectivamente, en las distintas empresas. El 35% de las personas ocupadas laboran más de 8 horas, esto aplica para el personal proce-dente de la entidad como para los procedentes de otros estados. En lo referente al personal que labora menos de 8 horas, tan sólo representan el 10% y 9% para las personas que pertenecen a la entidad y los que provienen de otros estados o del extranjero. Estos resultados se ratifican al preguntar si existe dife-rencia entre el tiempo que labora un empleado procedente del estado versus el empleado procedente de otro lugar; el 91% consideró que no existe diferencia entre las horas trabajadas.

Un factor a destacar en el tema de empleo es el tiempo de contratación. La actividad turística no es ajena a esta circunstancia, reconociéndose que a lo largo del año se tienen marcadas variaciones en la llegada de turistas a la re-gión de acuerdo con los meses de año. Por ejemplo, en 2018 la mayor llegada de turistas a Todos Santos se registró en los meses de octubre a abril. En este sentido, es natural que, en estos meses del año, se tenga una mayor demanda de servicios turísticos y, por ende, se requiera una mayor cantidad de personal para la atención en las épocas de incremento en la demanda. En este contexto, los resultados muestran que el concepto de estacionalidad (que se encuentra muy ligado a la operación de las empresas en un destino turístico) no representa un factor determinante en el empleo en el Pueblo Mágico de Todos Santos, por cuanto el 77% de las personas que laboran en las empresas encuestadas lo hacen de manera permanente, mientras solo un 19% por ciento trabajan de manera

Page 149: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

149

temporal (aunque no necesariamente en la época de mayor afluencia turística). Cabe destacar que el 86% de las empresas encuestadas sostuvo que el salario que pagan a los empleados temporales es el mismo que pagan al personal que lo hace de manera permanente, mientras que apenas un 9% percibe un salario diferente.

tabla 3. Preguntas-Dimensión: Personal emPleaDo.

¿Cuánto tiempo labora aproximadamente el personal?

8 horas > 8 horas < 8 horas

50% 35% 11%

¿Cuánto tiempo labora el empleado procedente de la entidad?

51% 35% 10%

¿Cuánto tiempo labora el empleado de otro lugar de procedencia?

52% 35% 9%

¿Existe diferencia entre el tiempo que labora un empleado procedente del estado, de un empleado de diferente procedencia?

No Si

91% 6%

¿El salario es el mismo para el personal que labora temporalmente que para el personal que labora de permanentemente?

9% 86%

¿En la empresa labora personal de forma permanente o sólo se emplea por temporada?

Temporada Permanente

19% 77%

¿Antes de ser Pueblo Mágico se contrataba más personal o menos personal durante el año?

Menos Más Igual

33% 19% 41%

¿La contratación de personal se hacía de manera temporal o permanente?

Temporal Permanente

37% 57%

Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario.

Page 150: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

150

gráfica 2. activiDaDes económicas en toDos santos.

Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario.

gráfica 3. motivo Por el cual surgió la emPresa.

Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario.

Page 151: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

151

En lo que respecta al impacto que puede haber tenido el nombramiento de Pueblo Mágico en la contratación del personal, los resultados muestran que el 33% de las empresas refieren que antes contrataban menos personal. Este resultado tiene una implicación interesante, por cuanto una tercera parte de los encuestados señala que el efecto es positivo a raíz del nombramiento de Pueblo Mágico, ya que consideran haber realizado una mayor contratación de perso-nal; en contra parte, el 19% consideró que antes del nombramiento contrataban más personal. No obstante, el 41% consideró que la contratación fue la misma.

Con respecto a la temporalidad del empleo, el 57% de las empresas argumentó que la contratación de personal ya era permanente antes de ser Pueblo Mágico, mientras que solo el 37% siempre lo hacía de manera tempo-ral. En términos generales, en lo que respecta al personal empleado y la tem-poralidad de contratación, se puede establecer que el factor Pueblo Mágico resulta positivo en Todos Santos

La gráfica 2 muestra las actividades económicas en Todos Santos, des-tacándose aquellas relacionadas con el entorno turístico de un Pueblo Mágico; por ejemplo, preparación de alimentos y bebidas, comercio al por menor y comercio de artesanías. Estas tres actividades concentran el 86% de las empre-sas. La actividad hotelera destaca en los segmentos de turismo de sol y playa y turismo cultural, pero únicamente representan el 6% del total. Es pertinente referir que, dentro de las actividades relacionadas con el comercio, en Todos Santos existe un pequeño número de empresas cuyo propietario es un extran-jero, con una oferta dirigida, exclusivamente, a turistas extranjeros y que, final-mente, representan los negocios más atractivos a un turista internacional por los sectores que atienden; entre ellos se ubican las galerías de arte, los negocios de venta de bienes raíces y la renta de casas a visitantes extranjeros. Este tipo de comercio se ha transformado en la imagen comercial y turística de Todos Santos, sin embargo (tal como se observa en la gráfica 2), su participación en el total de empresas es bastante reducida.

La gráfica 3 muestra el motivo por el cual las empresas declaran haber iniciado operaciones. Los resultados muestran que el 63% de estas, en rea-

Page 152: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

152

lidad, se abrieron por una cuestión de autoempleo y búsqueda de recursos económicos; del resto de opciones no se destaca alguna de acuerdo con la distribución porcentual. Este resultado indica lo importante que son las em-presas en la generación de empleos, situación que permite inferir que el nom-bramiento Pueblo Mágico incidió en que más personas se transformaran en emprendedores por medio de la apertura de un negocio de autoempleo, dado que una buena proporción de las empresas entrevistadas comenzó a operar después de 2006.

En relación con el origen de la empresa, la gráfica 4 muestra que el 64% declara ser de origen local, el 20% extranjeras y un 15% de origen nacional. Si se considera que el 85% de las empresas se clasifican como microempresas, resulta evidente que la oferta destinada al turismo es impul-sada por pequeñas empresas, de base familiar, de origen local, cuyo principal objetivo de mercado es la venta de servicios al turista extranjero. Este dato revela que la oferta turística en Todos Santos está fuertemente impulsada por los actores locales, más allá de que éstos no produzcan (en lo económico) lo que generan las empresas de capital extranjero, dada la ventaja de estas últimas en temas como idioma, otorgamiento de créditos, facilidad de ajuste a la demanda, atención personalizada, facilidad en modalidades de pagos, etcétera. Desde un punto de vista social, resulta pertinente destacar que las empresas locales son una importante (aunque limitada) fuente de empleo y autoempleo en la localidad.

Esta primera etapa de análisis demuestra que, al menos, la creación de empresas coincide con el nombramiento pueblo mágico. Se corrobora la idea que existe una oferta turística (sustentada en la actividad de prepa-ración de alimentos y bebidas y comercio al por menor) que cumple con lo necesario como para mantener una demanda impulsada, mayormente, por turistas extranjeros. Con esta primera etapa se cumple con uno de los objetivos específicos del estudio, mismo que consistió en un análisis de la es-tadística descriptiva relacionada con la actividad turística de Todos Santos, como Pueblo Mágico.

Page 153: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

153

En la segunda etapa del análisis se busca analizar el impacto en el in-greso y el empleo a partir de la denominación Pueblo Mágico. En este sentido, se recurrió al análisis de varianza anova para establecer si el impacto de la denominación Pueblo Mágico resultó estadísticamente significativo sobre las variables del ingreso de las empresas, el ingreso de los empleados y sobre el número de empresas.

Para llevar a cabo lo anterior, se procedió, en primer lugar, a calcular las pruebas de normalidad y homocedasticidad, mismas que son necesarias para tener resultados robustos e insesgados.

En la tabla 4 se muestran los resultados de las pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk. Esta prueba es el primer paso para aplicar la técnica anova, dado que las distribuciones deben tener un compor-tamiento normal (media cero y varianza constate). Cabe mencionar que la

gráfica 4. origen De la emPresa.

Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario

Page 154: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

154

variable de ingreso de las empresas se transformó en logaritmo natural, y se eliminaron valores atípicos que hacen que la dispersión de los datos sea muy elevada. Para el caso del número de personas empleadas, también se procedió a eliminar los datos atípicos, con la finalidad de disminuir la dispersión de los datos. Los resultados sugieren que la única variable que muestra una distribu-ción normal es el ingreso de las empresas, ya que no se rechaza la hipótesis nula de normalidad para los dos grupos.

tabla 4. Pruebas De normaliDaD kolmogorov y sHaPiro.

D_P

mágicoKolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig.Estadísti-

cogl Sig.

Ln (ingreso de las empresa)

0 .110 37 .200 .965 37 .291

1 .097 106 .016 .987 106 .429

Número de personas empleadas en empresas

0 .131 39 .090 .958 39 .156

1 .135 108 .000 .948 108 .000

Ingreso del empleado

0 .166 38 .010 .903 38 .003

1 .130 96 .000 .952 96 .002

Nota: a Corrección de significación de Lilliefors; gl = grados de libertad; sig. = nivel de significancia.Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario.

Para el caso del número de personas empleadas en las empresas, sólo un grupo resultó con una distribución normal, este grupo corresponde al de em-presas que no han notado cambios a raíz de la denominación Pueblo Mágico,

Page 155: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

155

mientras que para el otro grupo se rechazó la hipótesis nula de normalidad. Respecto del ingreso de los empleados, los resultados establecen que se rechaza la hipótesis nula de normalidad, tanto para los estadísticos de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk.

En conclusión, para la variable de empleo se puede establecer que no exis-te evidencia estadísticamente significativa para determinar un análisis de impacto a raíz del nombramiento Pueblo Mágico en Todos Santos. En el caso del ingreso de las empresas, dado que su distribución es normal se continuó con el proceso.

En la tabla 5 se muestra la prueba de homogeneidad de varianza para el caso del ingreso de las empresas. Se calculó el estadístico de Levene, bajo la hipótesis nula de homocedasticidad. El resultado muestra que no se puede re-chazar la hipótesis nula y, por lo tanto, los datos siguen una distribución normal y son homocedásticos. Con este resultado ahora es factible el cálculo del anova.

tabla 5. Prueba De HomogeneiDaD De varianza

Para el ln (ingreso De las emPresas).

Estadístico de Levene

gl1 gl2 Sig.

1.779 1 141 0.184

Nota: gl = grados de libertad; Sig. = nivel de significancia.Fuente: Fuente: elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario.

En la tabla 6 se muestra el resultado del anova para el ingreso de las em-presas, recordando que la hipótesis nula es de igualdad de medias. Dado que el nivel de significancia es menor al 5%, se rechaza la hipótesis nula de igualdad de medias y, por lo tanto, se concluye que la media de grupos es diferente. Lo anterior implica que la denominación Pueblo Mágico en Todos Santos, significó un impacto positivo en el nivel de ingreso de las empresas.

Page 156: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

156

tabla 6. anova ln (ingreso De las emPresas).

Suma de cuadrados

glMedia

cuadráticaF Sig.

Entre grupos 3.913 1 3.913 23.875 0.000

Dentro de grupos

23.110 141 0.164

Total 27.023 142

Nota: gl = grados de libertad; sig. = nivel de significancia; F = Valor del estadístico F.Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo. Aplicación de cuestionario.

En esta segunda etapa, se concluye que únicamente el ingreso de las empresas tuvo un impacto positivo a raíz de la denominación Pueblo Mágico en Todos Santos, lo que se considera como una oportunidad de fijar la aten-ción en el empleo, pues uno de los objetivos del PPm es el desarrollo económico y social de las localidades, siendo, precisamente, el empleo una de las variables para medir este impacto. De esta manera, y a pesar de la creciente apertura de empresas que son generadoras de empleo, esta variable parece no ser suficien-te para impactar con mayor fuerza en el empleo y los salarios locales.

Este resultado, a pesar de que puede ser consecuencia de muchos facto-res, en lo que respecta al análisis de Pueblos Mágicos, se puede establecer que, a más de una década de haberse implementado como estrategia de desarrollo, esta se ha quedado corta en su objetivo de mejorar el ingreso de los residentes. Quizás factores como la falta de seguimiento en la estrategia por parte de auto-ridades gubernamentales, la falta de difusión del programa, la reducida asocia-tividad que existe entre las empresas, el no considerar el factor educativo como prioritario, la dependencia de una demanda turística que proviene de Los Cabos o, en el mejor de los casos, una demanda externa complementaria y no propia, son quizás algunas de las razones por las cuales no se ha logrado el resultado esperado en Todos Santos a partir de su denominación como Pueblo Mágico.

Page 157: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

157

conclusiones

En el marco de una estrategia de competitividad en las localidades culturales de México es que surge el PPm, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo econó-mico local por medio del turismo, aprovechando el entorno social, cultural y económico de las localidades seleccionadas. Todos Santos obtuvo la denomi-nación de Pueblo Mágico en 2006.

Con respecto a principales variables objeto de estudio, la evidencia es-tadística no permite determinar si ha existido un beneficio, en lo que se refiere al empleo y al ingreso que perciben los empleados, a raíz de la denominación Pueblo Mágico.

Se reconoce en la economía que el nivel educativo coadyuva en un mejor desempeño de la actividad económica. Para el caso de Todos Santos, las empresas no ven una influencia de la denominación Pueblo Mágico para elevar el nivel de calificación del personal ocupado. Este resultado se debe qui-zás al tipo de actividades económicas con mayor frecuencia (preparación de alimentos y bebidas y comercio al por menor), las cuales se caracterizan por no requerir altos niveles de educativos o de especialización para llevarse a cabo.

En el mismo sentido de la conclusión anterior, en Todos Santos la au-toridad gubernamental debe impulsar estrategias para reorientar la oferta tu-rística hacia actividades económicas que requieran de mayor nivel calificación laboral, sin dejar de lado las características propias de los Pueblos Mágicos. Por ejemplo, el uso de tecnologías en los pequeños comercios sería un primer paso para establecer la necesidad de contar con personal más capacitado.

El papel del gobierno debe tener una mayor trascendencia, si bien es cierto que el PPm es una estrategia en relación con la apertura de las empresas. En Todos Santos, quizás el mayor beneficio de la denominación Pueblo Mágico ha sido la apertura de las empresas; sin embargo, la mayor parte del esfuerzo de aplicación de capital corresponde a la iniciativa privada, por cuanto el apoyo gubernamental ha sido limitado. Por ello, se hace necesario el fomento de pro-gramas de financiamiento y capacitación que les permita a las empresas per-

Page 158: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

158

manecer el mercado; lo anterior, en el marco de la preocupación acerca del alto porcentaje de microempresas que no sobreviven al primer año de operación.

En lo que se refiere al ingreso de las empresas, la denominación de Pue-blo Mágico sí ha impactado de manera positiva. Esto coincide con el hecho de que, a partir de 2006, se dio un mayor dinamismo en la apertura de empresas (en promedio 8 al año). Cabe señalar que un gran porcentaje de estas corres-ponde a microempresas y autoempleo.

Finalmente, se puede establecer que Todos Santos al no tener una de-manda turística propia, básicamente constituye una alternativa para diversi-ficar la oferta de los productos turísticos de Los Cabos. En consecuencia, la denominación de Pueblo Mágico no ha incidido en la generación de un polo turístico con características propias.

referencias

aragón, A., A. Rubio, A. M. Serna y J. J. Chablé (2010). Estrategia y compe-titividad empresarial: un estudio en las MiPyMEs de Tabasco. Investiga-ción y Ciencia, 47, 4-12.

becker, C., y Rosales T. (2015). El diseño del Programa Pueblos Mágicos desde el enfoque de la gobernanza (pp. 23-53). En R. Hernández (coord.), Pueblos Mágicos: discursos y realidades. Una mirada desde las políticas públicas y la gobernanza. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

castro, E. (2010). Las estrategias competitivas y su importancia en la buena gestión de las empresas. Ciencias Económicas, 28, 247-276.

cruz, P., y Juárez, J. (2017). Oportunidades y retos del “pueblo mágico” de Todos Santos, Baja California Sur. Expresión Económica, 39, 67-81

fernánDez, A. M. (2016). Una revisión del programa pueblos mágicos. Cultur, 10(1), 4-33.

inDa, M. T., y A. Santamaría (2015). Los centros integralmente planeados (CIP’S) en México. Revista Latinoamericana Turismología, 1(1), 36-53.

Page 159: Pueblos mágicos

Montaño, Martínez y Pérez

159

instituto nacional De estaDística y geografía (inegi) (2011). Censo de Pobla-ción y vivienda, 2010. México: inegi.

---------- (2019). sistema De cuentas nacionales De méxico. México: inegi.kolmogorov, A. N. (1933). Sulla determinazione empirica di una legge di

distribuzione. Giornale dell’Istituto Italiano degli Attuari, 4, 83-91.levene, H. (1960). Robust test for equality of variances (pp. 278-292). En I.

Olkin (ed.), Contributions to Probability and Statistics. Stanford University Press, California.

lombana, J., y S. R. Gutiérrez (2009). Marco analítico de la competitividad. Fundamentos para el estudio de la competitividad. Pensamientos y Gestión, 26, 1-38.

organización munDial Del turismo (omt) (2019). Panorama del turismo in-ternacional. Edición 2019. Madrid. Recuperado de DOI: https://doi.org/10.18111/9789284421237.

Porter, M. E. (1990). The Competitive Advantage of Nations. Harvard Busi-ness Review, 73-91.

sHaaDi, R. M., J. I. Pulido y I. M. Rodríguez (2016). El producto turístico en los Pueblos Mágicos de México. Un análisis crítico de sus componentes. Revista de Estudios Regionales, 108, 125-163.

sHaPiro, S. S., y M. B. Wilk (1965). An analysis of variance test for normality (complete samples). Biométrica, 52(4), 591-611.

smirnov, N. V. (1936). Sui la distribution de W2 (criterium de M. R. v. Mises). Comptes Rendus, 202, 449-452.

secretaría De turismo (Sectur) (2006). Reglas de operación Pueblos Mágicos. Mé-xico: Sectur. Recuperado de http://www.sectur.gob.mx.

---------- (2018). Memoria Documental, Pueblos Mágicos (incorporación y permanencia). México: Sectur. Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2018/10/Memoria-Documental-Pueblos-M%E2%80%A0gi-cos-Incorporaci%C2%A2n-y-Permanencia.pdf

suñol. S. (2006). Aspectos teóricos de la competitividad. Ciencia y Sociedad, 31(2), 179-198.

Page 160: Pueblos mágicos
Page 161: Pueblos mágicos

[ 161 ]

turismo y emPleo: caracterización De un Pueblo mágico, sayulita, nayarit

Max Nazareth Tinajero MataClaudia Susana Gómez López

Frida María Díaz Guzmán

introDucción

El turismo es la actividad económica que ha tenido mayor dinamismo en los últimos tiempos a nivel mundial, se ha convertido en punta de lanza

del capitalismo global significando un vehículo muy eficaz para la globalización financiera y el movimiento mundial de capitales (César y Arnaiz, 2002).

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (omt), el turis-mo ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtién-dose en un sector económico de importancia y crecimiento a nivel global. La actividad turística en el 2012 contribuyó a nivel internacional con el 9% del Producto Interno Bruto (Pib), generó en promedio uno de cada once empleos y los ingresos obtenidos de la misma, representaron alrededor de un 6% de las exportaciones mundiales (omt, 2013).

https://doi.org/10.21929/abanico/2021.1

Page 162: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

162

La Ley de fomento al turismo del estado de Nayarit (2012), en el artícu-lo 3º, como uno de los objetivos generales señala:

[…] promover el turismo en general propugnando por la preservación de la

riqueza turística, por la generación de empleo, para lograr una mayor capta-

ción de divisas y derrama económica, para el beneficio de la población en su

conjunto, así como de las empresas y prestadores de servicios turísticos y por

una mayor captación de recursos por parte del sector gobierno para el mejor

cumplimiento de sus fines.

Asimismo, el turismo ha sido uno de los principales objetivos para de-tonar el desarrollo en las regiones por parte de gobierno tanto federal como estatal en un periodo de treinta años, como lo indica Castro (2012): “la estra-tegia se sustenta en la generación de polos de crecimiento mediante el estable-cimiento de enclaves turísticos, instrumentada desde los 70’s”. De lo anterior se pretende documentar en este trabajo los impactos del turismo en variables como el empleo y características empresariales en Sayulita, Nayarit, localidad ubicada en el municipio Bahía de Banderas, creado en 1989 precisamente con el fin de potencializar el turismo en la Región Costa, de acuerdo con lo descrito por Villaseñor y Álvarez (2012), a raíz del cambio estructural en la economía regional desde la década de los años ochenta, lo que estos autores definen como tercerización precoz.

La dinámica del turismo en el estado, y en específico en la región costa sur, ha traído como consecuencia el crecimiento de la población en el munici-pio y en la localidad, como se muestra en la tabla 1. En el Plan Municipal de Desarrollo de Bahía de Banderas (2014-2017) se menciona al turismo como sector estratégico con un gran potencial de desarrollo para el municipio, ya que representa el 9% del PIB y genera cerca de 80 mil empleos, puntualizando que Sayulita es una de las principales playas como lugar de esparcimiento y diversión. Ello se traduce en el aumento poblacional de la localidad directa-mente proporcional con el crecimiento manifestado en el municipio.

Page 163: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

163

tabla 1. evolución Poblacional en nayarit.

Crecimiento Poblacional

Año 1990 1995 2000 2005 2010

Nayarit 824,643 896,702 920,185 949,684 1,084,979

Bahía de Banderas 39,831 47,077 59,808 83,739 124,205

Sayulita 994 1,135 1,675 2,318 2,262

Fuente: Elaboración propia con base en inegi Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000. Conteos de Población y Vivienda 1995, 2005 y 2010.

Con una población de 2,262 habitantes, de los cuales 993 se encuentran en el indicador de económicamente activa (INEGI, 2010), la localidad de Sa-yulita recibió en septiembre de 2015 la denominación de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur), el cual es un distintivo de “lo nacio-nal” que tiene como objetivo principal el desarrollo local a partir del sector tu-rístico y todas las actividades que comprende. Para conservar dicho título que le da el distintivo de atractivo con fines turísticos, la localidad debe cumplir con ciertos lineamientos estipulados por dicho organismo federal. Algunas de estas normas, por mencionarlas de forma general, hacen referencia a la parti-cipación de todos los integrantes del Comité Pueblo Mágico, en tareas como la presentación anual de programas de trabajo en indicadores de competitividad y sustentabilidad, así como el fortalecimiento e innovación del catálogo de productos turísticos y presentación de la oferta de las actividades comerciali-zables, cumpliendo con los planes, programas y normatividad indicados en la guía de incorporación y permanencia (Pueblos Mágicos, Sectur; 2016).

Figueroa, Valverde y López (2015) señalan que el programa Pueblos Mágicos coincide en el tiempo con el fenómeno del emprendimiento, bajo un esquema de mercado. Como uno de los principales enunciados de esta estrate-gia pública, al tener como objetivo que los integrantes de las localidades donde

Page 164: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

164

se implementa, desarrollen propuestas productivas a partir de su capacidad creativa e innovadora, con la finalidad de autoemplearse, a partir de confor-mación de un negocio propio que aproveche el dinamismo del sector turístico.

revisión De literatura

Turismo como motor del desarrollo local

En el ámbito internacional, el turismo ha sido considerado como estrategia para impulsar el desarrollo local, a través de la dinámica que trae consigo este sector económico. Organismos como la Organización Mundial del Turismo (omt) es-tablecen que se ha convertido en una fuerza transformadora que tiene influencia decisiva en la vida de millones de personas. Las oportunidades que ofrece a los habitantes de una localidad contribuye al abatimiento de la pobreza mediante el crecimiento de la economía, la generación de empleo, así como el aprovecha-miento del entorno natural de forma responsable (omt, 2016).

Con base en lo anterior, y focalizando el análisis en el territorio de es-tudio, Wallerstein (1996) señala que el desarrollo es el término definido como el proceso por el cual un país avanza por el camino universal de la moder-nización. Esto es visible en destinos turísticos representados en el territorio nacional, sustentados bajo el crecimiento económico promovido por las tres órdenes de gobierno, en busca del desarrollo local, regional o sustentable, a través de polos de crecimiento establecidos en puntos estratégicos para la atracción del turismo.

Coraggio (2006) indica que el desarrollo conlleva a la participación acti-va de todos los agentes o actores de un espacio o territorio. Ramírez y Barrón (2015) agregan que es precisamente en esta interacción económica de los ac-tores involucrados que se promueve la generación de actividades económicas de la localidad del territorio, generando crecimiento a nivel local, llevando entonces al origen del desarrollo local.

Page 165: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

165

En la relación que se ha establecido entre el turismo y el desarrollo, Bosch, Suárez y Olivares (2004) apuntan que por las características, natura-leza y funciones observadas en ciudades destinos del turismo, son el espacio apropiado para la construcción de un proceso de desarrollo, participativo y consensuado con la totalidad de la comunidad, que en forma directa e indi-recta está involucrada en la actividad turística

De acuerdo con los autores, el desarrollo turístico implica que exista una afinidad con base en los intereses y deseos entre los residentes del destino y de estos con los requerimientos de los turistas que visitan la localidad, es decir, que la oferta cumpla con las “exigencias” de la demanda.

El diseño de programas con fines de promoción turística a nivel local es actualmente un modelo sobre el cual han basado su economía muchos países. El turismo como motor de desarrollo es la propuesta, así como la estrategia utilizada de forma automática por el Estado para la ejecución de la política pública encaminada al desarrollo a nivel local en la mayor parte de los destinos turísticos en México.

Generación de empleo y autoempleo

El empleo juega un papel importante en la constitución del concepto de desa-rrollo. El hecho de tomar en cuenta el sector turístico como estrategia primordial en la generación de fuentes de empleo, Bosch, Suárez y Olivares (2004) señalan que la generación de empleo es la capacidad que tiene la actividad turística para la creación de nuevos empleos en un destino o centro turístico. Los mismos au-tores resaltan que la generación de empleo es un objetivo prioritario del enfoque local de desarrollo, que lleva implícito la sustentabilidad del mismo.

Mathienson y Wall (1990) establecen tres tipos de empleos generados por la actividad turística. Los directos: empleo resultante de los ingresos ge-nerados por la prestación de los servicios turísticos básicos y complementarios del turismo (alojamiento, alimentación, esparcimiento, transporte turístico y

Page 166: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

166

agencias de viajes receptivas. Los indirectos: constituido por aquellos puestos de trabajo generados por actividades de los proveedores de los servicios bási-cos y complementarios antes mencionados. Y los inducidos: empleo generado como consecuencia del efecto multiplicador del gasto turístico en el centro receptor, que realizan los recursos humanos relacionados con la actividad.

La actividad turística es generadora de empleo y posee ventajas relati-vas si se le compara con otras actividades económicas. Una de las ventajas del turismo en la generación de empleo es el hecho de que los proyectos turísticos que se incorporan a la planta de los destinos, relacionados con los servicios que integran la estructura de producción del sector, se pueden implementar mas rápidamente, que por ejemplo proyectos industriales (Bosch, Suárez y Olivares, 2004), estos requieren un periodo menor de maduración y tienen un grado de complejidad relativamente simple en relación con la ingeniería del proyecto.

Importancia de la oferta turística en el desarrollo local

Castro, Fonseca y Maldonado (2012) señalan que si la actividad turística se entiende como un proceso económico partiendo de una demanda cada vez más segmentada, la estructura de la oferta debería desprenderse de amenazas, tales como los intereses divergentes o especulaciones y aprovechar y valorar los potenciales específicos de cada región (atractivos).

Según Leiper (1990), la oferta turística está integrada por tres componen-tes básicos: los atractivos y actividades turísticas, la planta turística y la infraes-tructura turística. Estos elementos guardan una relación holística y la ausencia o deterioro de uno de ellos dificulta o imposibilita el desarrollo de la experiencia turística como tal.

Bosch, Suárez y Olivares (2004) hacen referencia a los destinos turís-ticos como centros turísticos, los definen como conglomerados urbanos, los cuales deben poseer atractivos en su ejido municipal o en su área de influencia, los que actúan como materia prima de la actividad, permitiendo la conforma-

Page 167: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

167

ción de una estructura de producción de bienes y servicios y en definitiva la elaboración de distintos productos, tendientes a satisfacer los requerimientos de los turistas que lo visitan.

Como lo indican estos mismos autores, es en estos centros turísticos donde se elaboran los bienes y servicios o los distintos productos que se ofre-cen al mercado consumidor, y en este mismo ámbito urbano se concreta el encuentro entra la oferta y la demanda, se produce el intercambio necesario que favorece el consumo.

Peña-Boquete y Pérez-Dacal (2012), Barrón, Gómez y Barrón (2016), señalan que el turismo es una industria que representa un amplio número de negocios, tipos y tamaños, es un sector que no se considera tradicional, ya que no encaja en el criterio estándar de las cuentas nacionales. Bajo este contexto, las características de las empresas en países en vías de desarrollo son recono-cidas como un ente económico que se ve afectado por su entorno, de acuerdo con Hernández (2007).

Gauna (2019) plantea que los estudios del Programa de Pueblos Má-gicos con diversos puntos de vista han identificado tanto la importancia de la participacion ciudadana en todo el proceso, como la necesidad de generar beneficios económicos, sociales, culturales y ambientales para las comunida-des, maximizando los impactos positivos y minimizando los negativos, o bien, generando procesos de resarcimiento.

Políticas públicas para el impulso del turismo

Ramírez y Barrón (2015) argumentan:

La existencia de un problema económico o social justifica la intervención de

una política pública, y así su fase de implementación es al mismo tiempo conce-

bido como un proceso para implementar su solución. Por tal razón, se diseñan

políticas de desarrollo económico que se enfocan en lograr el bienestar de la

Page 168: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

168

población desde la promoción del empleo y el crecimiento económico, la igual-

dad social y disminución de la pobreza.

Molina, Ochoa y Gil (2014) mencionan que las políticas públicas re-ferentes al turismo involucran acciones colectivas para ser implementadas en orden, así como reforzadas en sociedad. De tal modo que la generación de empleo en el turismo deberá ser uno de los objetivos principales de la política turística, orientada al desarrollo sistémico y, por ende, integral de la actividad.

El PPm es una política de desarrollo implementada por el gobierno federal en México. Desde su creación en 2001, se ha buscado el rescate de ciertas loca-lidades que poseen características específicas, las cuales son llamadas distintivos, los cuales pueden ser aprovechados y utilizados con fines de promoción para la práctica del turismo. El objetivo principal del programa establece: “Fomentar el desarrollo sustentable de las localidades poseedoras de atributos de singularidad, carácter y autenticidad a través de la puesta en valor de sus atractivos, represen-tados por una marca de exclusividad y prestigio teniendo como referencia las motivaciones y necesidades del viajero actual”.

En lo referente al empleo y el turismo, dentro de los objetivos de dicho programa, se menciona que las comunidades receptoras de las localidades re-ceptoras, aprovechen y se vean beneficiadas por el turismo como actividad redituable como opción de negocio, de trabajo y de forma de vida, ya que se plantea al turismo como una herramienta de desarrollo sustentable de los destinos contemplados en esta política de desarrollo, según lo estipulado en las Reglas de Operación del Programa (Sectur, 2001).

En términos de competitividad, Shaadi, Pulido y Rodríguez (2018), a partir de la realización de “Diagnósticos de competitividad y sustentabilidad turística de los Pueblos Mágicos”, concluyen que las localidades que tienen menos de cinco años de adscripción al programa ya han alcanzado una etapa de consolidación que buscan mantener y a la que llegaron en poco tiempo por la implementación de estrategias y políticas diseñadas en torno a factores clave que influyen en el éxito y posicionamiento de ese territorio como destino

Page 169: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

169

turístico. También encontraron de manera destacada que algunas localidades teniendo casi quince años con el nombramiento como Pueblos Mágicos no se han detenido en su crecimiento y han buscado aquellas estrategias que les permitan sobresalir con poblaciones del mismo programa y con destinos de otro tipo con características similares a ellas.

A nivel localidad o municipal existen algunos estudios que destacan el desarrollo de las localidades a partir del nombramiento de Pueblo Mágico. En un trabajo reciente, y en este mismo sentido, Sáiz-Álvarez (2018) estudia el municipio de Tequila, Jalisco, que tiene el distintivo de Pueblo Mágico y tiene el objetivo de garantizar la sostenibilidad turística de la región. El autor concluye que pese al distintivo es cierto que el nivel de pobreza multidimen-sional existente en municipios no agaveros es mucho mayor que en Tequila. Los resultados en la lucha contra la pobreza en el Pueblo Mágico de Tequila han sido insuficientes. De ahí que la industria del turismo tenga un gran reto por delante para apoyar en su reducción, al igual que las administraciones públicas y privadas de la región.

sayulita, Pueblo mágico

Caracterización socioeconómica

La localidad de Sayulita se ubica en el estado de Nayarit, a 20º 52’ 08’’ latitud norte, y 105º 26’ 27’’ longitud oeste. Es parte del municipio Bahía de Banderas en la región Costa Sur de la entidad. Debido a la presencia del turismo como estrategia de desarrollo por parte del gobierno para impulsar la economía en esta región, el aspecto social, conjuntamente con las actividades económicas, se han visto reconfiguradas con el propósito de insertarse en la dinámica del mercado global que el sector turístico requiere, trayendo como consecuencia la transformación del entorno ambiental y de la vida en los habitantes en lo que actualmente es considerado un importante destino turístico en el país.

Page 170: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

170

La dinámica transformadora del sector turístico ha generado el creci-miento de la población en Sayulita. En la tabla 2 se muestra el aumento en este indicador. Bajo esta realidad, Castro (2010) señala que el carácter com-plejo del turismo lo lleva a manifestarse como fenómeno en diversos contextos. El ámbito regional es uno de los más relevantes en tanto que requiere de un espacio para su desarrollo, es un constructor y consumidor de espacios y mo-dificador de paisajes.

tabla 2. crecimiento Poblacional en sayulita De 1910-2010.

Evento Censal Fuente Total de habitantes

1910 Censo 30

1930 Censo 127

1940 Censo 341

1950 Censo 316

1960 Censo 211

1970 Censo 391

1980 Censo 861

1990 Censo 994

1995 Conteo 1135

2000 Censo 1675

2005 Conteo 2318

2010 Censo 2262

Fuente: Elaboración propia con base en censos y conteos de población de vivienda, INEGI.

Como se puede observar, en los periodos de 1970-1990 y de 1990 a 2010, el número de habitantes incrementó más del 50% como consecuencia de la inser-ción de un modelo económico neoliberal en la localidad, proyectada como destino

Page 171: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

171

turístico en los planes de desarrollo del gobierno federal y estatal. Esto derivó en el cambio de las actividades socio-económicas de la población, una reconfiguración del paisaje en el lugar donde se comenzaron a construir espacios para hospedaje, de alimentos y bebidas, y otros servicios relacionados con el sector turístico, con el fin de satisfacer la demanda requerida por el tipo de turista de Sayulita.

La reconfiguración de Sayulita, debido al turismo como elemento eco-nómico principal en la región, se observa en distintos indicadores en lo res-pectivo a la población y el empleo. Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (inegi), de acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda realizado en 2000 y 2010, se muestra lo siguiente:

tabla 3. Población De sayulita Por género Del 2000 y 2010.

AñoPoblación

total

Población mascu-

lina

Población femenina

Población de 18 años

y mas

Población masculi-na de 18 años y mas

Población femenina de 18 años

y mas

2000 1675 882 793 970 518 452

2010 2262 1136 1126 1454 723 731

Fuente: Elaboración propia a partir de los censos 2000 y 2010, INEGI (2017).

tabla 4. Población y emPleo en sayulita Del 2000 y 2010.

AñoPoblación

económica-mente activa

Población económica-mente inac-

tiva

Población ocupada

Población total

2000 709 482 703 1675

2010 993 703 975 2262

Fuente: Elaboración propia a partir de los censos 2000 y 2010, INEGI (2017).

Page 172: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

172

Es posible observar que la cantidad de la población económicamente activa y la población ocupada en los años 2000 y 2010 poseen una diferencia similar; lo mismo que la población desocupada, ya que para el 2000 se tuvo un registro de 6 personas, y para el año 2010 se registraron 18 personas, lo que representa el 0.003 % y 0.007%, respectivamente, en comparación con el total de la población, es decir, un porcentaje muy bajo. La diferencia radica en el incremento de la población total en un periodo de diez años, de 1675 a 2262. Asimismo, en el indicador de la población económicamente inactiva que fue de 1% más en 2010 respecto al 2000.

tabla 5. migración en sayulita Del 2000 y 2010.

Año Población nacida en la entidad

Población nacida en otra entidad Población total

2000 1022 632 1675

2010 1327 822 2262

Fuente: Elaboración propia a partir de los censos 2000 y 2010, INEGI (2017).

A lo descrito anteriormente, se suma el factor migración, lo cual es un elemento importante en la dinámica económica de Sayulita. El turismo incor-porado como actividad principal en la región ha generado el desplazamiento de personas desde otros lugares de México, dentro del estado, siendo un lugar que acapara población incluso de otros países.

oferta turística

Windle y Rolfe (2013) definen que la playa es un elemento de ocio elegido por los turistas, que a menudo es estudiado como componente único en las estima-

Page 173: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

173

ciones sociales y económicas. La localidad de Sayulita en Nayarit, de acuerdo con el concepto de centro turístico de Bosch, Suárez y Olivares (2004), es un lugar donde es posible observar turistas con distintos fines, lo determina la oferta turística local.

Es por los cual un conglomerado donde convergen distintos tipos de turistas, tales como surfistas y hippies. Para Buckley (2002a; 2002b), el turis-mo relacionado con el surf se ha convertido en un componente relevante del turismo de aventura o turismo extremo, generando una cantidad importante de crecimiento económico, así como transformaciones sociales de interés para estudios académicos. En un contexto enmarcado por el binomio turis-mo de sol y playa, así como el desarrollo local definido bajo la política de un programa de promoción turística, que lo promueve como uno de los destinos turísticos más importantes del país, es que se define la oferta turística en Sayulita, Nayarit.

La dinámica socio económica en Sayulita se vuelve compleja, en don-de variables como el empleo, el autoempleo, así como el establecimiento de empresas locales, se ven impactados, debido a este constante flujo de personas en diversas escalas. Este movimiento, como lo indican Carvalho, Wendland y Guimaráes (2007) genera divisas para la localidad, hace que se lleve a cabo la migración de personas de otros destinos, a raíz de la oferta turística que requiere de mano de obra y, por consiguiente, aumentan los establecimientos relacionados con el turismo para satisfacer las necesidades de los distintos tipos turistas que convergen en esta región.

De localidad caracterizada en el sector primario a Pueblo Mágico

La localidad de Sayulita, ubicada en la región costa Sur de Nayarit, recibió el nombramiento de Pueblo Mágico en septiembre de 2015, posicionándola como potencial destino turístico internacional. De acuerdo con la guía de in-corporación y permanencia del Programa Pueblos Mágicos:

Page 174: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

174

[…] un pueblo mágico es aquel que a través del tiempo y ante la modernidad, ha

conservado valorado y defendido, su herencia histórica, cultural y natural; y la ma-

nifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible es una

localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas hechos trascen-

dentes, cotidianidad, que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento

turístico atendiendo a las motivaciones y necesidades de los viajeros (Sectur, 2014).

Jurowski, Uysal y Williams (1997) señalan que una vez que una comuni-dad se transforma en un destino turístico, la vida social, las actividades econó-micas, la conformación demográfica, entre otros factores, se ven afectados de-bido a las actividades generadas por el turismo. Lo anterior es posible observar en los sitios donde se ha implementado el programa. En algunos casos se ha resaltado la mejoría en infraestructura y oferta turística de las comunidades, sin embargo, en otras localidades se han hecho estudios donde los resultados no reflejan lo establecido en los objetivos del programa.

metoDología

Con el fin de complementar la investigación, ha sido considerado como ins-trumento de recolección de datos un cuestionario, el cual se aplicó a las em-presas enmarcadas en la oferta turística de Sayulita, Nayarit, de acuerdo con las unidades económicas comprendidas en la Cuenta Satélite del Turismo de México (cuadro 1; CST, 2017). El número de establecimientos registrados en el sector turístico, así como de los sectores conexos al turismo en la localidad, hace pertinente considerar la toma de una muestra de acuerdo con el número de empresas registradas como población en el último censo que contempla indicadores económicos realizado por inegi (2014).

Las variables de estudio que permiten determinar la técnica y el méto-do de investigación son el empleo, los empleados, empleadores, la oferta turís-tica del lugar, las características de las empresas, lo cual lleva a contrastar los

Page 175: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

175

resultados obtenidos con los objetivos enmarcados en los planes de desarrollo estatal, municipal, así como en la política del Programa Pueblos Mágicos, rela-cionados con las características de las empresas del sector turismo, y activida-des conexas, detectadas con base en la observación llevada a cabo en el lugar.

Un elemento determinante a considerar en la metodología y en el dise-ño del instrumento es el nombramiento recibido por la localidad como Pueblo Mágico, otorgado en septiembre de 2015, lo que hace pertinente el tomar en cuenta los términos de tiempo denominados ante y post para desarrollar el contraste de la política pública enmarcada en dicho programa; es decir, para cumplir con el objetivo principal en el que se menciona la evaluación, también se considera un lapso de 4; a partir de 2013 hasta 2 años transcurridos después de recibir el distintivo, 2017.

El cuestionario utilizado como instrumento de investigación se diseñó con base en la información requerida en el cuestionario básico de INEGI, pro-porcionada en la metodología del Censo Económico realizado en 2014. Del mismo modo, se tomó como referencia el trabajo hecho por Cruz y Barrón (2016), para la Evaluación del empleo turístico en Bucerías, Nayarit, debido a que el lugar donde se llevó a cabo la investigación se ubica en la misma región y dentro del mismo municipio, siendo aplicado a un empleado de los establecimientos considerados, no obstante, el cargo desempeñado dentro de la empresa ha sido de suma relevancia, para la obtención de los datos, puesto que en un principio se pretendía que el cuestionario fuera contestado por algún encargado o dueño del establecimiento, con el fin de proporcionar la información precisa del número de empleados, su procedencia, así como si el dueño del lugar en cuestión es un habitante local o de distinta procedencia, entre las preguntas más significativas.

eviDencia emPírica

Del total de las encuestas proyectadas para el análisis (120), se logró encuestar a 118 de ellas, lo que representa el 98.3% respecto a lo deseado, un porcentaje

Page 176: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

176

altamente significativo. De acuerdo con los resultados obtenidos en las en-cuestas, la temporalidad interviene determinantemente en el turismo, lo cual fue uno de los principales obstáculos al momento del trabajo de campo, en el levantamiento de la información.

En primer plano, como parte del análisis del aprovechamiento y caracte-rísticas del sector turístico en la generación de empleo y autoempleo, se observa que los establecimientos registrados en el lugar de estudio están dentro de la cla-sificación de micro y pequeña empresa. Lo anterior se comprueba de tal manera que, de las 118 empresas características y no características del turismo a las que se aplicó la encuesta, puesto que únicamente 8 están dentro de la categoría de pequeña, siendo 35 el número mayor de empleados registrados en solamente un establecimiento, las 109 restantes pertenecen a la categoría de microempresa.

Asimismo, del total las empresas (427) registradas por inegi (2014) en la localidad, las que tienen un mayor porcentaje, como se muestra en la gráfica 1, son las relacionadas con la preparación de alimentos y bebidas, las cuales representas un 46%, seguido de las empresas dedicadas al transporte, bares, ropa y calzado con un 30% en el total, siendo las agencias de viajes y opera-doras de tours las que tienen una menor incidencia, ya que su participación solamente es del 1% (ver gráfica 1).

Lo anterior se relaciona con el autoempleo, motivo principal por el cual el número de unidades económicas ha incrementado en el destino turís-tico. Esto fue una de las cuestiones tratadas en las preguntas de la encuesta aplicada, lo que se comprueba en uno de los objetivos específicos de la in-vestigación (ver gráfica 2). Ello deriva en otro de los aspectos relevantes, el número de empleados obtenido, en total 554, de los cuales 276 son nacidos en Nayarit y 278 en otra entidad o fuera de México (ver gráfica 3). Lo cual quiere decir que es casi el mismo porcentaje para el número de personas nacidas en la entidad que están aprovechando la oferta de empleo caracte-rística del destino, en comparación con los empleados foráneos, 49.81% y 50.18% respectivamente.

Page 177: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

177

gráfica 1. uniDaDes económicas en sayulita, nayarit.

Fuente: Elaboración propia con base en el Censo Económico, INEGI, 2014.

gráfica 2. origen De las emPresas en sayulita, nayarit.

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada a las empresas.

Page 178: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

178

gráfica 3. número De emPleaDos registraDos

en las emPresas De sayulita, nayarit.

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada a las empresas.

gráfica 4. factor Pueblo mágico Para la contratación De Personal.

Fuente: Elaboración propia con datos de la encuesta aplicada a las empresas.

Page 179: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

179

En lo que respecta al factor Pueblo Mágico, como parte de uno de los objetivos específicos de la investigación, es el hecho de que, de las 118 empresas encuestadas, el 73.72% (87) respondió que la contra-tación del personal correspondía más a la cuestión de la temporalidad, en contraste con el reciente nombramiento otorgado por Sectur, lo cual representa el 8.47% (10) de las encuestas, 17.79% (21) no especificaron (ver gráfica 4).

moDelos y resultaDos

Modelos binarios (Probit y Logit)

En el análisis estadístico se dice que una variable es dicotómica cuando toma los valores uno o cero (uno si sucede el evento o cero en caso contrario), en donde el valor importante al comparar la estimación hecha entre un modelo Probit y uno Logit, además del “número de casos predichos” (Wooldridge, 2002) está definido por la distribución de los errores. En el caso del modelo Probit, se asume que los errores se distribuyen como una normal con media cero y varianza uno, N (0,1). En este caso, la variable dependiente dicotómica es el número de empleados (e) que laboran en cada una de las empresas encuesta-das en Sayulita, Nayarit; tomando los valores Yi = 1, si e > 6 (empresas con número de empleados mayor a 6), y Yi = 0, si e < 5 (empresas con número de empleados menor a 5), considerando un valor p = 0.05, de las variables independientes para ser estadísticamente significativas. Se consideró el valor tomando en cuenta la media obtenida de la muestra. La ecuación 1 referente al primer modelo se define de la siguiente manera:

Yi = α + β1 OrigenCapitali+ β2 Idiomai+ β3 Familiai+ β4 PersonalPue-bloMágicoi+ β5 SalarioPuebloMágicoi+ β6 TodasVariablesi+ β7 Sala-rioMesi+ β8 Prestaciones2i+ ε (1)

Page 180: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

180

donde:

Yi es el número de empleados en cada una de las empresas encuestadas, α el valor de la constante y las βi son los coeficientes de las variables indepen-dientes: β1 del origen del capital (local, nacional o extranjero), β2 del idioma, es decir, que la empresa tiene personal que hable inglés, β3 referente a si en la empresa trabaja algún familiar, β4 si antes de ser Pueblo Mágico se contrataba menos personal (variable PersonalPuebloMágico), β5 si el salario incrementó al ser nombrado Pueblo Mágico (variable SalarioPuebloMágico), β6 si el total de empresas encuestadas cuentan con las características o no del turismo, β7 del salario promedio mensual del empleado y β8 si se les otorga aguinaldo a los empleados como prestación. ε es el error aleatorio.

La estimación del modelo Probit considera 85 observaciones, una vez eliminadas 31 observaciones incompletas u originales. Los signos esperados de los coeficientes de los modelos se presentan en la tabla 6. Como se observa, las variables para las cuales se espera que tengan un coeficiente positivo en la generación de empleo en la empresa i-ésima son el origen del capital, idioma extranjero en el establecimiento, si hay familiares trabajando en la empresa, si antes de ser Pueblo Mágico se contrataba menos personal, si el estblecimiento i tiene las características reconocidas como empresa turística. Se espera que las variables que tengan un impacto negativo en la generación de empleo sean: si antes de ser nombrado Pueblo Mágico se pagaba menos salario, el salario mensual y si se pagan prestaciones. Los signos de los coeficientes se reconocen en la literatura de los impactos en el empleo del turismo.

Page 181: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

181

tabla 6. signos esPeraDos De los coeficientes en el moDelo

De generación De emPleo en las emPresas De sayulita, nayarit.

Variable dependiente: Número de empleados

Variable independiente Signo esperado

β1 Origen capital +

β2 Idioma +

β3 Familia +

β4 PersonalPuebloMágico +

β5 SalarioPuebloMágico -

β6 Todas +

β7 SalarioMes -

β8 Prestaciones2 -

Fuente: Elaboración propia.

La tabla 7 presenta los resultados de los modelos estimados. Como se puede observar en los modelos Probit y Logit, si bien todas las variables son esta-dísticamente significativas al menos al 90%, los signos de las variables idioma, familia, PersonalPuebloMágico y SalarioPuebloMágico no son los esperados. Destaca el hecho que pareciera en esta muestra que ser reconocida Sayulita como Pue-blo Mágico no tuviese impacto.

Page 182: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

182

tabla 7. estimaciones probit y Logit Para la generación

De emPleo en las emPresas De sayulita, nayarit.

Variable dependiente: Número de empleados

Variable independiente Probit Logit

α (constante)1.55472(0.4118)

2.69945(0.3935)

β1 OrigenCapital0.96105(0.003)

1.2997(0.0326)

β2 Idioma-1.98162(0.0012)

3.55265(0.0072)

β3 Familia-0-889752(0.0619)

-1.60115(0.0479)

β4 PersonalPuebloMágico-0.382997(0.0004)

-0.411188(0.0257)

β5 SalarioPuebloMágico2.30269(0.0095)

2.2811(0.0625)

β6 Todas0.120918(0.0106)

0.201881(0.0065)

β7 SalarioMes-0-0001238

(0.0987)-

β8 Prestaciones2-1.60059(0.0005)

-

β* Prestaciones1 --1.90765(0.0196)

Numero de observaciones 70 69

Porcentaje correctamente predichos 82.40% 82.10%

Error estándar 0.8207 0.8533

Valor p entre paréntesis.Fuente: Elaboración propia.

Page 183: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

183

De acuerdo con los dos modelos anteriores, considerando las variables in-dependientes β1 (origen de capital), β2 (idioma), β3 (familia), β4 (Personal Pueblo Mágico), β5 (Salario Pueblo Mágico), β6 (Todas), β7 (SalarioMes) y β8 (Prestacio-nes2), el modelo 1, es decir, el Probit Binario, es el que mejor explica la generación de empleo, debido a que realiza más observaciones n = 85, con un 82.4% de casos co-rrectamente predichos (n = 70); mientras que el modelo 2: Logit Binario lo hace con n = 84 con un 82.1% de casos correctamente predichos (n = 69). Para los cálculos de las probabilidades de generar empleo en función de las variables estadísticamente significativas y con el signo esperado se tomaron en cuenta las variables origen del capital, todas, SalarioMes y Prestaciones.

Además de que el modelo Logit considera una variable más β7 (Salario Mes), la cual hace referencia al salario mensual promedio que percibe el em-pleado en cada una de las empresas encuestadas. En el modelo Logit al agregar esta variable, la estima como no significativa, y modifica los valores de las otras variables independientes consideradas para dicho procedimiento, con un va-lor p de significancia a 5 de 8 variables calculadas para la estimación; como se observa en la imagen anterior, únicamente 7 variables son probabilísticamente significativas para dar explicación al comportamiento de la variable depen-diente Yi (Número de empleados). Por tal motivo se descarta esta variable, lo que le da mayor peso al modelo Probit, puesto que permite elaborar un perfil más exacto del comportamiento de la generación de las empresas de Sayulita al considerar un elemento relevante como lo es el salario.

De esta forma, se elaboraron los siguientes perfiles: ¿Cuál es la probabi-lidad de tener más de 6 empleados cuando el origen del capital de la empresa es nacional, la empresa cumple con todas las características reconocidas como empresa turística, se paga aguinaldo a los empleados y se paga salario de $4000, $6000 y $8000 pesos mensuales? Las probabilidades asociadas a tener más de 6 empleados son las siguientes: cuando se pagan $6000 al mes disminuye la pro-babilidad en 7% respecto a pagar $4000 y cuando se pagan $8000 disminuye en 7.5% con respecto a pagar $6000. La conclusión para este perfil es que al aumentar el salario disminuye la probabilidad de contratar más empleados.

Page 184: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

184

Se elaboró un segundo perfil: ¿Cuál es la probabilidad de tener más de 6 empleados cuando la empresa cumple con todas las características reconocidas como empresa turística, se paga aguinaldo a los empleados y se paga salario men-sual promedio de $5000 y cuando el capital es nacional o extranjero? Los resultados de las probabilidades nos indican que cuando el capital es extranjero, la probabilidad de aumentar el empleo (y tener más de 6 empleados) en los establecimientos de Sayulita es de 22.8% con respecto a las empresas con capital nacional o local.

El tercer y último perfil elaborado es el siguiente: ¿ Cuál es la probabi-lidad de tener más de 6 empleados cuando la empresa es de capital nacional y cumple con todas las características reconocidas como empresa turística, se paga salario mensual promedio de $5000 y se paga y no aguinaldo como prestación a los trabajadores? Los resultados de las probabilidades nos indican que cuando se paga la prestación de aguinaldo, la probabilidad de aumentar el empleo (tener más de 6 empleados) en los establecimientos de Sayulita disminuye en 56% con respecto a cuando no se les paga.

De esta manera, los resulltados del modelo Probit nos permiten obtener resultados que coinciden con otros estudios realizados a nivel nacional o in-ternacional.

conclusiones

El análisis que se aborda en este trabajo demuestra que el turismo ha sido un elemento clave en el desarrollo local de la comunidad de Sayulita, en donde se han presentado cambios en los índices de población de los últimos veinte años, teniendo un incremento poblacional a partir de los años setenta, siendo como motivo el cambio en el modelo económico de la región con base en los Planes de Desarrollo propuestos tanto a nivel estatal como federal. Estos cambios también se vieron reflejados en materia de infraestructura al hacer uso de los espacios para la construcción de negocios destinados al hospedaje y servicios de atención turística. Como lo hace notar Becerra (2009):

Page 185: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

185

[…] el turismo estimula industrias nacionales rentables: hoteles y otras instala-

ciones de alojamiento, restaurantes y otros servicios de alimentación, sistemas

de transporte, artesanías y servicios de guía; impulsa también mejoras en el

transporte, en las telecomunicaciones y en otras infraestructuras comunitarias

básicas; genera instalaciones de esparcimiento que pueden ser usadas por las

comunidades locales o por los visitantes nacionales extranjeros; además, esti-

mula y contribuye a costear la conservación de los yacimientos arqueológicos,

edificios y barrios históricos.

El tema del empleo en Sayulita es de gran relevancia. El número de empresas ha ido en aumento, siendo estas las principales fuentes de empleo de la población. Con base en las encuestas recabadas para fines de esta in-vestigación, se puede determinar que la mayoría de las unidades económicas establecidas en esta localidad pertenecen a una clasificación de microempresa, puesto que son pequeños emprendimientos integrados por pocos empleados. Estas empresas tienen como características principales que surgen, en su ma-yoría, por motivos de autoempleo, y el sector que predomina en la oferta de servicios turísticos es el sector de alimentos y bebidas. De esta manera, Mun-garay et al. (2010) mencionan que las microempresas se destacan de las demás por su objetivo, ya que buscan el bienestar social y la generación de empleo las principales, siendo el autoempleo la mayoría de las veces, representando una válvula de la tensión social en la dinámica de crecimiento. Con información proporcionada por el inegi, a través del Censo General de Población y Vivien-da del 2000 y 2010, se precisa que la población económicamente activa de la región en contraste con la población ocupada posee un porcentaje del 0.82% y 1.81% de diferencia, respectivamente, es decir, las cifras mencionadas ante-riormente representan el porcentaje de desempleo de la localidad.

Por otra parte, según los resultados de la encuesta con base en el factor de contratación de personal de las empresas, este tuvo una mayor inciden-cia, principalmente por la temporalidad, representando el 73.72% del total de encuestados, mientras que sólo el 8.4% indicaron que este factor se debía a

Page 186: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

186

la incorporación al Programa Pueblos Mágicos. La conclusión es que el pro-grama no ha tenido el impacto esperado en la región a través del incremento de empleos, como lo marca la estrategia establecida por la Sectur en los linea-mientos del programa.

Con respecto a los resultados, es de gran relavancia contar con datos a nivel de localidad o municipio, pues de esta manera se pueden realizar es-tudios donde se puedan medir los impactos del turismo en la economía local y, posteriormente, el diseño de políticas públicas dirigidas a esta actividad de tanta relevancia social y económica.

referencias

amer, J. (2009). Emprendedores turísticos locales y su intermediación en la esfera de las políticas públicas: el caso de Mallorca. Una aproximación desde la sociología histórica y política. Revista Pasos, 3(7), 371-380.

amPuDia, N. (2008). Microempresa y pobreza, financiamiento y contribución al desarrollo. Economía Informa, 355, 136-149.

barrón, K., C. Gómez y C. Barrón (2016). Riviera Nayarit: ¿Política de desarrollo y generación de empleo? 50 Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Políti-cas Públicas: Estado; Instituciones y sociedad. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/299672478_Riviera_Nayarit_Poli-tica_de_desarrollo_y_generacion_de_empleo.

baños, J. (1998). La oferta turística complementaria en los destinos turísticos alicantinos: implicaciones territoriales y opciones de diversificación. España: Universidad de Alicante.

barbieri, C., y S. Sotomayor (2012). Surf travel behavior and destination pre-ferences: An application of the Serious Leisure Inventory and Measure. Tourism Management. Elsevier, 35, 111-121.

becerra, M. (2009). Turismo y trabajo: Una aproximación desde el mercado hotelero. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 5, 71-86.

Page 187: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

187

boscH, J., S. Suárez y G. Olivares (2004). La importancia de la generación de empleo como dinamizadora del desarrollo local en un centro turístico. Caso: San Carlos de Bariloche. Aportes y Transferencias, 8(002), 25-44.

boullón, R. (1985). Planificación del espacio turístico. México: Trillas.buckley, R. (2002a). Surf tourism and sustainable Development in Indo Pa-

cific Island the industry and the islands. Journal of Sustainable Tourism, 10(5), 405-424.

buckley, R. (2002b). Surf tourism and sustainable Development in Indo Pa-cific Island recreational capacity management and case study. Journal of Sustainable Tourism, 10(5), 425-442.

camelo, O. y M. Piña (2012). Análisis dialéctico de la inserción económi-ca-social-urbana del municipio de Bahía de Banderas en el capitalismo global actual (pp. 45-70). En O. Camelo y L. Ceballos (Ed.), Desarrollo, sustentabilidad y turismo: una visión multidisciplinaria. México: Universidad Autónoma de Nayarit.

carvalHo, G., S. Wendland y A. Guimaráes (2007). El impacto da feria hippie en el sector turístico-hotelero de Goiânia, (27), 29-48.

castro, U., A. Fonseca y L. Maldonado (2012). Turismo y desarrollo local: Dualidad Alternativa (pp. 13-44). En O. Camelo y L. Ceballos (Ed.), Desarrollo, sustentabilidad y turismo: una visión multidisciplinaria. México: Uni-versidad Autónoma de Nayarit.

castro, U. (2012). Turismo, economía y sociedad en la Riviera Nayarit (pp. 331-360). En K. Barrón, J. Madera y L. Pacheco (Ed.), Nayarit, Econo-mía y Sociedad. México: Universidad Autónoma de Nayarit.

césar, A., y S. Arnaiz (2002). Globalización, turismo y sustentabilidad. México: Universidad de Guadalajara.

cooke, B., A. Jones, I. Goodwin y M. Bishop (2012). Nourishment practices on Aus-tralian sandy beaches: A review. Elservier. Enviromental Management, 113, 319-327.

coraggio, J. (2006). Acerca de algunas relaciones entre la teoría y la práctica del desarro-llo local. UNGS/Prometeo. Recuperado de http://www.coraggioecono-mia.org/jlc_publicaciones_d.htm.

Page 188: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

188

cruz, D., y K. Barrón (2016). Evaluación del empleo turístico en Bucerías, Nayarit. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nayarit: México.

De PaDua, A., T. Duarte y A. Rodríguez (2009). Espacio, prácticas y repre-sentaciones sociales en el turismo de negocios. La feria Hippie de Belo Horizonte (Brasil) y las construcciones simbólicas. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(6), 741-760.

Díaz, S. (2010). La microempresa en el desarrollo. Perspectivas, (25), 271-282.eligH, J., R. Welford y B. Ytterhus (2002). The production of sustainable tourism:

concepts and examples from Norway. Wiley InterScience, 10(4), 223- 234.escalona, M., F. Peña y R. Hiriarte (2012). Oferta turística y perfil sociocul-

tural de los empresarios turísticos del borde costero de la Araucanía, Chile. Estudios y Perspectivas en Turismo, 21, 306-321.

esParza, M. (2015). Los visitantes “pobres”: un aspecto del turismo en Oaxa-ca. Desacatos, 47, 180-187.

figueroa, M., C. Valverde y L. López (2015). El programa pueblos mágicos en tiempos de emprendimiento. Revista de Arquitectura, Urbanismo y Cien-cias Sociales, 5(1). Recuperado de http://148.228.173.140/topofilia/as-sets/fdme_lll_vvc.pdf.

gauna, C. (2019) Análisis sociodemográfico, económico y turístico de los “Pueblos Mágicos” de Jalisco, México. El Periplo Sustentable, 36, 34-66.

HernánDez, D. (2007). Identificación y tipología de sistemas productivos locales: el caso del sector microempresarial en la frontera de Baja California, México: 1992-2002. México: uabc.

HernánDez, R., C. Fernández y M. Baptista (2014). Metodología de la investiga-ción. México: Mc Graw Hill.

instituto nacional De informática y estaDística (inegi) (2010). Anuario esta-dístico de Nayarit. México: inegi. Recuperado de http://www.inegi.org.mx.

---------- (2016). Censos Económicos 2014, Metodología. Recuperado de http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_es-truc/702825075330.pdf.

Page 189: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

189

instituto mexicano Para la comPetitiviDaD (imco) (2013). Nueva política tu-rística para recuperar la competitividad del sector y detonar el desarrollo regional. Recuperado de http://imco.org.mx/wpcontent/up-loads/2013/10/Turismo2013_Completo.pdf.

jurowski, C., M. Uysal y R. D. Williams (1997). A theoretical analysis of host community resident reactions to tourism. Journal of Travel Research, 36(2), 3-11. Recuperado de https://www.researchgate.net/publica-tion/258161048_A_Theoretical_Analysis_of_Host_Community_Resi-dent_Reaction_to_Tourism.

kim, K., M. Uysal y J. Sirgy (2012). How does tourism in a community impact the quality of life of community residents? Elsevier. Tourism Management, 36, 527-540.

kumar, J., y K. Hussain (2014). Evaluating tourism’s economic effects: Com-parison of different approaches. Elsevier. Procedia -Social and Behavioral Sciences, 360-365.

leiPer, N. (1990). Tourism systems. Department of management systems. Ocassional Paper 2. Auckland: Massey University.

lunDberg, E. (2016). The importance of tourism impacts for different local resident groups: A case study of a Swedish seaside destination. Elsevier. Destination marketing & Management, 1-10.

maDera, J., y K. Barrón (2010). Nayarit: Distribución territorial y especialización del sector terciario 1980-2003 (pp. 209-250). En G. Garza (Ed.), Geografía del sector servicios en el norte de México. México: Universidad Autónoma de Coahuila.

matHieson, S., y G. Wall (1990). Turismo. Repercusiones económicas, físicas y sociales. México: Trillas.

mercaDo, H., y M. Palmerin (2012). El turismo y su impacto en la economía de México y del estado de Michoacán. TURyDES, 5(12).

molina, R., M. Ochoa y A. Gil (2014). Public Policies and Tourism Marke-ting. An analysis of the competitiveness on tourism in Morelia, Méxi-co and Alcalá de Henares, Spain. Elsevier. Procedia – Social and Behavioral Science, 148, 146-152.

Page 190: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

190

mungaray, A., N. Ramírez, M. Ramírez y M. Texis (2010). Aprendizaje empre-sarial en microempresas de subsistencia. México: Porrúa / Universidad Autó-noma de Baja California.

organización munDial Del turismo (omt) (2013). Estadísticas / Datos. Recu-perado de http://www2.unwto.org/es/content/datos-0.

---------- (2016). Panorama omt del Turismo Mundial. Recuperado de http://www.e-unwto.org/doi/ pdf/10.18111/9789284418152.

PerióDico oficial (2012). Ley de Fomento al Turismo del Estado de Nayarit, Gobier-no del Estado de Nayarit

---------- (2014). Plan Municipal de Desarrollo Bahía de Banderas, Gobierno del Es-tado de Nayarit 2014-2017.

secretaría De turismo (2014). Guía de incorporación y permanencia. Pueblos Mágicos. Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf.

quintero, L. (2014). El Programa Pueblos Mágicos como herramienta de desarrollo so-cial desde la perspectiva del desarrollo sustentable; caso Tepoztlán, Morelos. Méxi-co: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado de http://clepso.flacso.edu.mx/sites/default/files/clepso.2014_eje_10_quintero.pdf

ramírez, H., y K. Barrón (2015). Propuesta para evaluar política de desarro-llo económico local: implicaciones para el sector turismo de Nayarit (pp. 335-354). En Martha O. y Eduardo R (eds.), Análisis e incidencia de política pública problemas sociales nacionales y locales. México: Miguel Ángel Porrúa.

saiz-álvarez, J. M. (2018) Turismo sostenible y emprendimiento social. El pue-blo mágico de Tequila, México. Retos, Revista de Ciencias de la Administra-ción y Economía, 15(8), 51-67. Recuperado de https://doi.org/10.17163/ret.n15.2018.04.

santana, M. (2005). Turismo, empleo y desarrollo. Papers, 77, 79-104.secretaría De turismo (Sectur) (2001). Pueblos Mágicos. Reglas de Operación.

México: Sectur.---------- (2014). Guía para la incorporación y permanencia de los Pueblos Mágicos. Mé-

xico: Sectur.

Page 191: Pueblos mágicos

Tinajero, Gómez y Díaz

191

sHaaDi, R. M., J. I. Pulido y I. M. Rodríguez (2018). La consolidación tu-rística en los territorios que conforman el Programa Pueblos Mágicos (México). Un análisis de sus estrategias competitivas. Investigaciones Tu-rísticas (15), 1-33. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14198/INTU-RI2018.15.01.

silva, S., y J. Ferreira (2014). The social and economic valúe of waves: An analysis of Costa de Caparica, Portugal. Elsevier. Ocean y Coastal Manage-ment, 102, 58-64.

torres, E. (2003). Una aproximación a la sostenibilidad económica en los procesos de desarrollo turístico (pp. 95-103). En I. Valdés y J. M. Pérez, Experiencias públicas y privadas en el desarrollo de un modelo de turismo sostenible. España: Fundación Universidad de Oviedo.

villaseñor, B., y F. Álvarez (2012). Nayarit un estado en transición (pp. 63-70). En K. Barrón, J. Madera y L. Pacheco (ed.), Nayarit, economía y socie-dad. México: Universidad Autónoma de Nayarit.

wallerstein, i. (1996). Abrir las ciencias sociales. Informe de la Comisión Gulbenkian para la reestructuración de las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores. Recuperado de http://paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/fi-les/5880/Asignaturas/1876/Archivo2.4541.pdf.

winDle, J., y J. Rolfe (2013). Estim-ating nonmarket values of Brisbane (state capital) residents for stated based beach recreation. Ocean Coastal Mana-gement, 85, 103-111.

woolDriDge, J. (2002). Econometric Analysis of Cross Section and Panel Data. The MIT Press. Recuperado de https://jrvargas.files.wordpress.com/2011/01/wooldridge_j_2002_econometric_analysis_of_cross_section_and_panel_data.pdf.

Page 192: Pueblos mágicos
Page 193: Pueblos mágicos

[ 193 ]

imPacto De la Designación De Pueblo mágico en las oPortuniDaDes De emPrenDimiento

De cHolula, Puebla

Michelle Texis FloresKarla Susana Barrón Arreola Luis Ramón Moreno Moreno

introDucción

El Programa de Pueblos Mágicos (PPm) surge de una política guberna-mental implementada a nivel federal en el 2001, a través de la Secre-

taría de Turismo (Sectur). Se considera un modelo de promoción turística, cuyo objetivo principal es el de elevar la calidad de vida de los habitantes de pequeñas localidades receptoras de turismo, que les permita aprovechar la singularidad de los distintos lugares que reciben el distintivo Pueblo Mágico (Sectur, 2001). Asimismo, se establece que el programa representa alterna-tivas para visitantes nacionales y extranjeros, mediante la revalorización de un conjunto de poblaciones que han estado en el imaginario colectivo de la nación de manera conjunta.

https://doi.org/10.21929/abanico/2021.1

Page 194: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

194

El programa ha tenido un impacto significativo en la configuración de condiciones que favorece emprender negocios, consolidarlos y, en su caso, ex-pandirlos en un contexto de mercado local. Al respecto, uno de los objetivos del programa es que las comunidades reconocidas como Pueblos Mágicos se beneficien del turismo a través del surgimiento de oportunidades de negocio, de trabajo y de forma de vida (Sectur, 2016). Como resultado, se asume que, con la integración de la población al programa turístico de Pueblos Mágicos, la región ha ido modificando su capacidad para crear nuevas empresas y desa-rrollando condiciones favorables para la modernización, innovación y conso-lidación de emprendimientos en nichos de mercado del sector turístico, como artesanías, gastronomía, festividades y ecoturismo, principalmente.

La singularidad con la que el PPm ha hecho visibles entornos locales con características únicas también ha puesto al descubierto el debate sobre los impactos medibles en sus poblaciones y de las experiencias originadas por la implementación de este programa. Por lo cual, es pertinente llevar a cabo un estudio que contribuya a un mayor entendimiento sobre los efectos de este programa en la dimensión local de la empresarialidad de una de las pobla-ciones más representativas de este programa, el Pueblo Mágico de Cholula, Puebla. Esta región ha experimentado en los últimos años un desarrollo eco-nómico y social destacado, el cual está relacionado con la actividad turística que lo caracteriza. La región de Cholula cuenta con una riqueza cultural de gran valía que representa una atracción para turistas, locales, nacionales e internacionales. En los últimos años, su actividad turística se ha dinamizado a partir del reconocimiento que obtuvo como Pueblo Mágico en el 2012.

En este contexto, el objetivo del presente trabajo es aportar elementos para el análisis de la empresarialidad del Pueblo Mágico de Cholula, es decir, de la capacidad que posee la localidad para crear y desarrollar nuevas em-presas a partir del impacto del sector turístico, tomando como referencia el nombramiento de Pueblo Mágico. Se asume que el PPm ha desarrollado condi-ciones favorables para el desarrollo de oportunidades de emprendimiento para la población que habita el municipio de Cholula, Puebla.

Page 195: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

195

Este trabajo consta de cuatro secciones, además de esta introducción. En la primera, se aborda el tema del emprendimiento y su relación con el sec-tor turismo. También, se presenta un contexto general del PPm y de Cholula Pueblo Mágico; asimismo, se comentan los trabajos que plantean el rol del PPm en las localidades que han sido distinguidas con el nombramiento. El segundo apartado presenta la metodología que se utiliza para estimar los modelos eco-nométricos propuestos, previamente se realiza una descripción de los datos y las variables que se consideran en los modelos. La tercera sección expone los resultados de las estimaciones econométricas de los dos modelos propuestos. Por último, se presentan las conclusiones, destacando líneas de investigación para futuros estudios.

activiDaD emPrenDeDora y turismo

Como señala Isik et al. (2019), el turismo es uno de los sectores de más rápido crecimiento del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (omt), en el 2019, con relación a 2018, la actividad turística mostró un incremen-to del 4%. Una de las formas en que las regiones han aprovechado la dinámica de este sector es a través de las posibilidades de emprendimiento que se generan.

A pesar del interés creciente para abordar la relación que se ha observa-do entre turismo y emprendimiento, como una línea de investigación o como directriz de políticas económicas y turísticas, los estudios siguen siendo escasos, sobre todo en el conocimiento práctico. Como lo hace notar Ateljevic y Li (2009), el concepto de emprendimiento turístico se encuentra en proceso de delimitación y análisis. Sin embargo, a partir de la década de 2010, el número de estudios sobre la relación entre el sector turismo y la actividad emprendedora va en aumento (Işık et al., 2019). Como resultado, se ha generado una línea de conocimiento más amplia con diversidad de enfoques del binomio turismo y emprendimiento.

A medida que el sector turístico se ha sofisticado, la actividad emprende-dora ha encontrado oportunidades de negocio que al mismo tiempo configura

Page 196: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

196

una empresarialidad con rasgos locales. Por consiguiente, favorece un contexto de posibilidades de consolidación para los emprendimientos con experiencias previas que fortalece la capacidad de reconocimiento de oportunidades de em-prendimiento (Nikraftar y Hosseini, 2016). Con relación a los estudios sobre la dinámica del sector turismo, destaca la dependencia que éste tiene con la activi-dad emprendedora (Crnogaj et al., 2014). Por su parte, la construcción del capital emprendedor en regiones que destacan por su actividad turística se ha beneficia-do con la implementación de políticas enfocadas en potenciar la afluencia de tu-ristas, así como la promoción de atractivos de riqueza cultural, histórica y natural.

De ahí que, el capital emprendedor ha sido entendido en la literatura de la empresarialidad como la capacidad que poseen las industrias, organizacio-nes, regiones o individuos para crear nuevas empresas. El concepto de capital emprendedor corresponde a Audretsch y Keilbach (2004), con el cual se entiende de manera integral la importancia de la creación de nuevas empresas a partir de condiciones que favorecen el espíritu empresarial. En este contexto, los be-neficios económicos y sociales para las regiones derivan del impacto que tiene la generación de nuevas empresas sobre el rejuvenecimiento del tejido empre-sarial, introducción de tecnología e innovación y generación de oportunidades laborales. Así pues, la economía emprendedora de Audretsch y Keilbach vincula los conceptos y modelos de innovación y economía a través de la actividad em-prendedora que emplea el conocimiento para mejorar prácticas en la actividad empresarial (Callejón, 2009). En el caso del sector turismo, el papel del empren-dedor perspicaz es enfrentar la demanda turística de manera innovadora.

De acuerdo con el estudio de Texis, Saavedra y Aguilar (2016), sobre el papel del capital emprendedor en México, las entidades federativas muestran comportamientos emprendedores diversos vinculados a su dinámica económica que agudiza la desigualdad entre las entidades. Las economías menos dinámicas se caracterizan por una actividad emprendedora escasa. Sin embargo, el vínculo entre emprendimiento y crecimiento económico es bidireccional, lo que signi-fica que incentivar el emprendimiento en regiones poco dinámicas beneficia la economía, en consecuencia, el nivel de bienestar de la población aumenta.

Page 197: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

197

el Programa Pueblos mágicos (PPm)

El turismo como sector de actividad económica tiene efectos positivos en la ge-neración de ingresos y empleo, además de que se plantea como una estrategia de combate a la pobreza en regiones rezagadas. En México, desde los distintos ámbitos de gobierno, el fomento al turismo ha sido una prioridad, y se promo-ciona ante la sociedad como motor de desarrollo económico. En ese marco, el PPm es una estrategia de política gubernamental que busca ser un distintivo de lo nacional, con el objetivo principal de lograr el desarrollo local a partir del turismo y las actividades que comprende, mediante las cuales se obtengan mayores niveles de bienestar en la población, mantener y acrecentar el empleo e incentivar y hacer rentable la inversión.

El programa comenzó a operar en 2001, con el nombramiento de los dos primeros Pueblos Mágicos: Huasca de Ocampo (en el estado de Hidalgo) y Real del Catorce (San Luis Potosí). Desde su creación, el PPm ha tenido modificacio-nes, entre las que se encuentran cambios en los lineamientos para la incorpora-ción y evaluación, así como en el número de comunidades que contempla esta estrategia (Núñez y Sabaté, 2016). Hasta el 2012, los nombramientos sumaron 83 a lo largo y ancho del país (Fernández, 2016). Entre 2012 y 2018, la postu-lación y aprobación de localidades creció un 33%, repunte considerable si se toma en cuenta que hace una década los requisitos de incorporación al progra-ma eran la mitad de los necesarios actualmente (Bellota, 2017). En este sentido, Rodríguez et al. (2018) dan cuenta del número de pueblos incorporados en cada evaluación del PPm , donde se integran más de la mitad de las comunidades que actualmente ostentan el nombramiento (63 de 111). En la penúltima evaluación, cuyos resultados fueron dados a conocer a finales de 2018, se incorporaron 10 nuevos Pueblos Mágicos, en tanto que en la última en diciembre de 2020, 11 localidades recibieron su nombramiento como parte del PPm.

Actualmente existen en el país 132 Pueblos Mágicos, todos los estados del país cuentan con al menos una locación mágica, pero destacan Puebla, el estado de México, Michoacán y Jalisco por concentrar en su respectivo territo-

Page 198: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

198

rio a más de siete Pueblos Mágicos (Sectur, 2018). En la actual administración (2018-2024) se eliminaron los recursos federales del PPm, no obstante, a partir de la pandemia Covid-19 y como forma de estimular el mercado doméstico, se ha establecido que, a partir del 2020, el 5 de octubre se celebre el “Día Na-cional de los Pueblos Mágicos” (De la Rosa, 2020).

cHolula Pueblo mágico

La palabra Cholula deriva del náhuatl Cholollan, que significa “agua que cae en el lugar de huida”. La región de Cholula se incorpora al PPm en 2012. De acuerdo con la Agenda de Competitividad de los Destinos Turísticos de México (2014), se establece que Cholula Pueblo Mágico es el único nombramiento compartido por dos municipios, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, con el fin de preservar y conservar el patrimonio histórico de la localidad. Los municipios de Cholula concentran elementos patrimoniales tangibles e intangibles que conviven y co-existen; asimismo, una de sus características principales es la gran cantidad de iglesias que ahí se conglomeran. Por consiguiente, la región que conforma las dos Cholulas por tradición evoca festividades religiosas porque alberga más igle-sias que cualquier otro Pueblo Mágico. De ahí que una de las atracciones más representativas de la región es el Festival Vaniloquio,1 en donde Cholula resuena porque se lleva a cabo un concierto de campanas único en su tipo.

1 En 1993 se presentó por primera vez en Cholula la composición musical Vaniloquio Cam-panero, del compositor español Lloren Barber, quien es reconocido por crear las composiciones musicales denominadas Conciertos de campanas, las cuales son sinfonías que se tocan utilizando las campanas de las iglesias de las ciudades. En 1995 y 1996, el compositor regresó a Cholula a presentar sus conciertos, que fueron un éxito rotundo, desde 2008 se convirtieron en festivales internacionales, Festival Vaniloquio; sin embargo, en 2017 se suspendió el concierto de campa-nas debido a los daños causados por el temblor del 19 de septiembre del mismo año, y en 2018 sólo fue posible repicar en el Santuario de los Remedios, ya que fue el primer templo en abrir nuevamente sus puertas al público (Sistema de Información Cultural [SIC], http://sic.gob.mx).

Page 199: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

199

Cholula Pueblo Mágico se localiza de manera casi conurbada con la capital del estado, Puebla, a siete kilómetros, muy cerca del estado de Tlax-cala. De acuerdo con la Encuesta Intercensal (inegi, 2015), el municipio de San Andrés Cholula tiene una población de 137, 290 habitantes, San Pecho Cholula tiene 129,032 habitantes. De acuerdo con el Censo de Económico (inegi, 2015) San Andrés Cholula cuenta con 6,288 unidades económicas, de las cuales 6,189 son micro y pequeñas empresas, representan el 98.5% de la estructura empresarial del municipio. Por su parte, San Pedro Cholula cuenta con 8,968 unidades económicas, de las cuales 8,916 son micro y pequeñas empresas, corresponde al 99.4% de la estructura empresarial de la región. En este contexto, la región cuenta con una variedad de atractivos turísticos que consolida su integración al PPm.

Algunos autores han destacado que el PPm tuvo éxito en localidades prácticamente desconocidas, sin embargo, en el caso de la localidad de Cholu-la, esta ya era un destino relevante para los turistas nacionales e internaciona-les, identificada como una de las localidades más antiguas de América (500 a. C.) que alberga en su territorio el basamento piramidal más grande del mundo con 404 metros por lado, la Gran Pirámide de Cholula o Tlachihualtépetl (que significa “cerro hecho a mano”), que es la sede del Santuario de Nuestra Seño-ra de los Remedios, construida en 1549. Este paisaje y de fondo el imponente volcán Popocatépetl se ha convertido en la postal representativa de Cholula Pueblo Mágico.

Otros lugares que enmarcan la magia de Cholula son: la Parroquia de San Pedro Cholula, la Capilla Real o de los Naturales recuerda a las mezquitas musulmanas con su techo de 49 cúpulas, la Plaza de la Concordia, rodeada por el Convento de San Gabriel, erigido en 1549 por la orden franciscana en lo que fuera el templo dedicado al dios Quetzalcóatl, así como museos y cen-tros artesanales, culturales y gastronómicos (Sectur, 2016b).

En la actualidad, Cholula se sitúa como el Pueblo Mágico con mayor derrama y afluencia en el estado de Puebla. En relación con el número de turistas que visitan la entidad, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado

Page 200: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

200

(2019) señala que en 2018 lo hicieron 6 millones 240 mil turistas, dejando una derrama económica de 14 mil 779 millones de pesos. En estas cifras se con-signa que el PPm de Cholula atrajo 686,580 turistas, por lo general tienen una estancia promedio de 1.5 días, generando una derrama de 594 millones 241 mil pesos, manteniendo una ocupación promedio en el destino del 49.61%.

imPacto Del Programa Pueblos mágicos (PPm): casos De estuDio

A partir de la entrada en vigor del PPm, el tema se ha abordado desde múltiples enfoques, con un interés creciente sobre los impactos que ha tenido la imple-mentación de esta estrategia en términos de la configuración de regiones más dinámicas y prósperas. Predominan los estudios de caso que contribuyen con hallazgos, de acuerdo con la realidad que abordan.

Los estudios coinciden con que el PPm ha generado una afluencia im-portante de turistas a las localidades reconocidas con el distintivo. Por ejemplo, en el caso de Comala, Colima, a partir de su nombramiento en 2002, se expe-rimenta un aumento de la oferta y afluencia turística, que según la percepción de la población, tiene un impacto positivo en la generación de empleos (Cova-rrubias, Vargas y Rodríguez, 2010).

En este orden de ideas, Hernández (2017) establece que el PPm ha te-nido éxito en localidades prácticamente desconocidas, que contaban con el potencial para constituirse en destinos turísticos a nivel nacional en un primer momento y después, a nivel internacional, pero que ya tenían tradición como destinos turísticos.

Por su parte, Ruiz, Esquivel y Alvarado (2016) documentan el caso de Tepoztlán, Morelos, nombrado Pueblo Mágico en 2002, en el que las condi-ciones de vida de los habitantes del municipio no han presentado cambios. Asimismo, se han mantenido las condiciones de carencias en la vida de los habitantes; el beneficio que se ha registrado, de acuerdo con los autores, es el

Page 201: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

201

de calles pavimentadas y repello y pintura de fachadas en las principales ave-nidas. A raíz de la denominación, el sector comercial y de servicios ha resul-tado relevante; sin embargo, no se ha traducido en una mejora salarial de los habitantes, además de registrarse un incremento de precios de los productos básicos en la localidad.

Martínez (2013), en su trabajo sobre la ciudad de Álamos, Sonora, ar-gumenta que para que el PPm cumpla con el objetivo de incentivar el desarrollo local, los beneficios y mejoras tendrían que extenderse al resto de la ciudad y municipio. Encuentra que mediante el PPm se han realizado inversiones a nivel local, no obstante, estas sólo se han ejercido en el Centro Histórico.

El caso de Zacatlán de las Manzanas, Puebla, desde antes de la in-corporación de la comunidad al PPm ya era un destino reconocido para los turistas nacionales e internacionales; a raíz de su incorporación, se encuentran visiones polarizadas acerca de los efectos: por una parte, la de los empresarios y funcionarios que han hecho del turismo una actividad relevante en la comu-nidad, y por el otro lado, la del resto de la población que permanece como espectadora de los cambios que se llevan a cabo (Figueroa y López, 2017).

Duarte (2015), para Cuitzeo, Michoacán, incorporado en 2004, en-cuentra que a fin de lograr el nombramiento se realizaron acciones de em-bellecimiento estético, limpieza y seguridad para el turista, dejando de lado a los habitantes locales, traduciéndose en un imaginario impuesto en el que las tradiciones y formas de vivir tuvieron que ser modificadas, haciendo que la población local se sintiera ajena a su pueblo.

Treviño, Heald y Guerrero (2015) documentan que Jalpa de Cánovas es un pueblo pequeño que colinda con el estado de Jalisco. Su atractivo es principalmente rural y se encuentra beneficiado al estar cerca de las orillas del Río Turbio y la Presa de Jalpa. Cuenta con bosques, prados, una exha-cienda en condición habitable (en manos privadas) y arquitectura histórica que incluye una iglesia de estilo gótico, acueductos y trojes. Asimismo, re-salta información del Observatorio Turístico de Guanajuato (oteg, 2017) que señala que cuenta con dos eventos y festivales que aún no tienen perfil

Page 202: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

202

turístico y está en una ruta turística de reciente creación (Ruta Cristera); des-tacan una ciudadanía participativa y, en gran medida entregada, al proyecto de Pueblo Mágico, sin embargo, no cuenta con una cultura o experiencia turística por el momento.

Fernández (2016) realizó un estudio de campo en Huasca, Cholula, Malinalco y Tlayacapan, comprobó que para el sector turístico —restauran-teros y hoteleros principalmente— ha habido beneficios y generación de em-pleos, sin embargo, más allá de los espacios turísticos, persisten los problemas económicos, destaca la situación de polarización económica extrema en San Andrés Cholula.

Otros temas, como el grado de rezago social y de marginación en la re-gión sur del país, son abordados por Hernández (2017); para los Pueblos Má-gicos de los estados de Guerrero y Quintana Roo, documenta que la política turística, así como las líneas de acción y la instrumentación del PPm, no son eficaces en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones, debido a que no observa una reducción de la desigualdad social en la región, sino que más bien resulta únicamente en un atractivo e imán para personas de otros países; asimismo, encuentra que la derrama económica no necesariamente se distribuye de manera regional o territorial.

Recientemente, Gauna (2019) realiza un análisis socioeconómico de los Pueblos Mágicos del estado de Jalisco, y encuentra que existe una estruc-tura y, por tanto, una dinámica económica diferenciada en cada uno de ellos. El PPM ha provocado presiones y preocupación en torno al uso sustentable de recursos asociados al crecimiento turístico. Desde un análisis de costo-be-neficio, es claro que el programa tiene implicaciones sociales, económicas y territoriales, que puede beneficiar a un determinado sector y trasladar los costos sociales y ambientales a los Pueblos Mágicos (Pérez-Ramírez y Anto-lín-Espinosa, 2016).

Page 203: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

203

metoDología

Datos y muestra

La base de datos empleada en la investigación procede del trabajo de campo que se llevó a cabo en el Pueblo Mágico de Cholula,2 se utilizó un cuestiona-rio como instrumento de recolección de información que capta aspectos de las características de las unidades económicas, incorpora tres secciones: 1) La empresa; 2) Empleados y 3) Pueblo Mágico (ver anexo). La información fue recolectada entre abril y mayo de 2019, conformando una muestra de 627 empresas enmarcadas en la oferta turística de Cholula, Puebla, de acuerdo con las ramas de actividad características y conexas consideradas en la Cuen-ta Satélite del Turismo de México: (46) comercio al por menor,3 (71) servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos,4 (72) servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas.5 El cálculo de la muestra se realizó tomando en cuenta el número de unidades económicas concentradas en los municipios de San Andrés Cholula, 1224, y Cholula de Rivadavia, 3307, señalado por el Denue (2016), total 4531 empre-sas, con un nivel de confianza de 95% y un margen de error de ±5.

2 El trabajo de campo corresponde al proyecto de investigación “Impacto del turismo en Mé-xico: Estrategias de desarrollo y generación de empleo” (Conacyt-Ciencia Básica 2015-258565).

3 (461) Comercio al por menor de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; (462) co-mercio al por menor en tiendas de autoservicio y departamentales; (463) comercio al por menor de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado; (464) comercio al por menor de artículos para el cuidado de la salud; (465) comercio al por menor de artículos de papelería, para esparcimiento y otros artículos de uso personal, y; (466) comercio al por menor de enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados.

4 (713) Servicios de entretenimiento en instalaciones recreativas y otros servicios recreativos.5 (7211) Hoteles, moteles y similares; (7224) centros nocturnos, bares, cantinas y similares,

y (7225) servicios de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Page 204: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

204

Descripción de la muestra

Se tiene una muestra de 627 empresas localizadas en Cholula, Puebla. De estas, 286 (46%) iniciaron operaciones antes de que la población fuera nom-brada como Pueblo Mágico en el 2012. En consecuencia, del total de em-presas analizadas, 341 emprendieron la actividad económica después del año mencionado. La persona que respondió la encuesta tiene una edad promedio de 35 años, con un rango de 18 a 79 años, desempeñan la función de gerente o responsable del establecimiento, en su perfil de estudios predomina el nivel de bachillerato (44%). La distribución por sexo es 48% mujeres y 52% hombre.

La mayor proporción de los establecimientos opera los siete días de la semana, los que mantienen abierto el negocio cinco, seis y siete días represen-tan en conjunto el 93% (586 empresas). Con relación al cliente principal de la empresa, destaca el consumo de los habitantes locales, en segundo término, los turistas nacionales y finalmente los extranjeros. Sin embargo, en los esta-blecimientos que iniciaron actividades después del nombramiento de Pueblo Mágico, se observa un incremento en la atención a turistas extranjeros y na-cionales (ver tabla 1).

tabla 1. cliente PrinciPal en emPresas que iniciaron oPeraciones

antes y DesPués De la Designación De cHolula Pueblo mágico

Antes % Después % Total %

Habitantes locales 199 70 191 56 390 62

Turistas extranjeros 12 4 37 11 48 8

Turistas nacionales 75 26 113 33 187 30

Total 286 100 341 100 627 100

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados del cuestionario aplicado.

Page 205: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

205

En cuanto al tamaño de las empresas, con base en el número de em-pleados (ver tabla 2), las empresas de la muestra pertenecen al estrato de las microempresas, donde destaca la participación de las empresas más peque-ñas —1 a 5 empleados— cuya proporción corresponde al 85% del total. La misma configuración se reproduce para las empresas que iniciaron operación antes y después de la designación de Pueblo Mágico. Estos datos señalan, en términos generales, que el tamaño de los emprendimientos se mantiene en los estratos más pequeños.

tabla 2. tamaño De emPresas que iniciaron oPeraciones antes

y DesPués De la Designación De cHolula Pueblo mágico.

L Antes % Después % Total %

1 58 20 67 20 125 20

2 86 30 95 28 181 29

3 52 18 57 17 109 17

4 34 12 38 11 72 11

5 20 7 24 7 44 7

más de 5 36 13 60 18 96 15

Total 286 100 341 100 627 100

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados del cuestionario aplicado.

En términos de las características de los empleados, resalta la baja participación de familiares en la empresa, 31%, en comparación con 67% de empresas que no presentan contratación de familiares (ver tabla 3). La configuración anterior llama la atención porque el tamaño de empresa que prevalece el grupo de empresas en estudio corresponde al de la microempresa, estrato empresarial que está estrechamente relacionado con la participación significativa de familiares en la operación del negocio.

Page 206: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

206

tabla 3. familiares emPleaDos en las emPresas que iniciaron oPeraciones

antes y DesPués De la Designación De cHolula Pueblo mágico.

Familiares empleados Antes % Después % Total %

Sí 98 34 101 30 192 31

No 188 66 240 70 419 67

Total 286 100 341 100 627 100

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados del cuestionario aplicado.

En la tabla 4 es posible observar que la proporción de empresas regis-tradas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (sHcP) es de 82%, los porcentajes correspondientes a las empresas surgidas antes y después del even-to Pueblos Mágico, reproduce porcentajes muy cercanos al total de la muestra; por arriba 85% y por abajo 79%.

tabla 4. registro De las emPresas en la sHcP,

antes y DesPués De la Designación De cHolula Pueblo mágico.

Registro Antes % Después % Total %

Sí 244 85 268 79 512 82

No 42 15 73 21 115 18

Total 286 100 341 100 627 100

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados del cuestionario aplicado.

Las empresas consideran que la existencia de cambios a raíz del nom-bramiento son evidentes en cuanto al número de visitantes.

La tabla 5 presenta tres indicadores, asociados a condiciones que favore-cen la posibilidad de que el emprendimiento haya tenido una mejora a partir de

Page 207: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

207

la designación de Pueblo Mágico. En primer lugar, se destaca que la tipología de la empresa es básicamente fija. En cuanto al registro de la empresa ante la sHcP, el 85% está inscrito y la mayor parte de las empresas es de origen local.

tabla 5. cHolula Pueblo mágico: características De los emPrenDimientos.

Tipología de la empresa: %

La empresa está registrada

en shcp% La empresa es

de origen: %

Fija 90 Sí 85 Local 90

Actividad económica dentro de la vivienda

5 No 15 Nacional 10

Semifija 5 -- --

Total 100 Total 100 Total 100

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados del cuestionario aplicado.

esPecificación De los moDelos econométricos

Para la estimación de los modelos propuestos, se llevó a cabo una selección de variables del cuestionario con base en la revisión teórica que capta aspectos rele-vantes relacionados con el emprendimiento y el efecto de la designación de Pueblo Mágico. El modelo que se utiliza es Probit, forma parte de los modelos cualitativos y de variables dependientes limitadas que expresa la probabilidad de que un even-to ocurra, donde la variable explicada se expresa como dicotómica, toma los valo-res de uno para el evento de interés o de “éxito”,6 cero para el suceso alternativo:

6 El término éxito corresponde al evento de interés en el estudio. Por consiguiente, el evento éxito se define dentro del contexto del problema.

Page 208: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

208

P(y = 1|x) = E(y|x)

en donde la probabilidad de “éxito”, es decir, la probabilidad de que y = 1 es equivalente al valor esperado de . Por tanto, se tiene que la probabilidad condicional de que el evento suceda dado xk, es:

P(y = 1|x) = P(y = 1|x1,x2, … , xk)

donde x denota el conjunto total de variables predictoras (Gujarati y Porter, 2010; Wooldridge, 2009). Para esta investigación, se proponen dos modelos econométricos de probabilidad que se consideran complementarios para abordar el estudio del impacto de la designación de Pueblo Mágico en las oportunidades de emprendimiento de Cholula, Puebla. La base teó-rica corresponde al concepto de capital emprendedor de Audretsch y Keilbach (2004), entendido como la capacidad que poseen las organizaciones y re-giones o individuos para crear nuevas empresas a partir de condiciones que favorecen el espíritu empresarial. Cabe destacar que el tratamiento empírico del binomio turismo y emprendimiento es relativamente nuevo. Sin embar-go, los estudios coinciden en que la actividad turística impacta en la crea-ción de empresas de rasgos locales que se beneficia de políticas enfocadas a incrementar la afluencia de turistas. Por tanto, se formulan dos modelos econométricos.7 El modelo 1 evalúa cómo las características de las empresas pueden asociarse a la probabilidad de que la empresa experimente cambios positivos en su desempeño por la designación Pueblo Mágico. Posteriormen-te, se propone un el modelo 2 que pretende capturar las condiciones que favorecen las oportunidades de emprendimiento en la región a través de las variables designación Pueblo Mágico y características de las organizaciones como el tamaño de la empresa, tiempo de operación en el mercado y condi-

7 Se estiman en el software econométrico Stata (Lee y Carter Hill, 2016).

Page 209: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

209

ciones de legalidad que se asocian a los beneficios8 que pueden obtener las empresas inscritas.

tabla 6. DescriPción De variables utilizaDas en los moDelos econométricos.

Nombre de la variable Siglas Descripción

Cambio en la empre-sa por la designación Pueblo Mágico

CPM

Variable dependiente, modelo 1. Se expresa como variable dicotómica: toma el valor de uno si a partir de la designación de Pm la em-presa percibió algún cambio positivo en su de-sempeño, en los rubros de número de clientes y tamaño de la empresa; cero en caso contrario.

Variable tomada de la tercera sección del cues-tionario: Pueblo Mágico

Motivo para emprender M

Variable dependiente, modelo 2. Manifestación acerca del principal motivo para inicia el ne-gocio. Se trata como una variable dicotómica: toma el valor de uno si la empresa inició opera-ciones por un motivo de emprendimiento, visto como una oportunidad de mercado; cero por otras razones.

Variable tomada de la primera sección del cues-tionario: La Empresa

Tamaño de la empresa L

Tamaño de la empresa de acuerdo con el núme-ro de personas que laboran en el negocio.

Variable tomada de la segunda sección del cues-tionario: Empleados

8 Como programas gubernamentales de financiamiento, créditos y servicios de salud para los trabajadores.

Page 210: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

210

Tiempo de operación del negocio To

Tiempo de operación del negocio medido en años. Se toma el 2019 como corte del perio-do, corresponde a la fecha en la que se aplicó el cuestionario. Se mide con base en el año de inicio de operaciones.

Variable tomada de la primera sección del cues-tionario: La Empresa

Capital de origen de la empresa Orig

Capital de origen de la empresa. Variable di-cotómica, local o nacional.

Variable tomada de la primera sección del cues-tionario: La Empresa

Registro de la empresa en la SH Reg

Variable dicotómica que captura información sobre el registro de la empresa en la Secretaría de Hacienda. Toma valor de uno en caso afir-mativo, cero en la otra situación.

Variable tomada de la primera sección del cues-tionario: La Empresa

Tipología de la empresa Tipo

Se refiere a la tipología de la empresa con base en el espacio en el que se desarrolla la activi-dad económica. Es una variable dicotómica que toma el valor de uno cuando la actividad se desarrolla en un lugar fijo, el valor de dos en el resto de posibilidades.

Variable tomada de la primera sección del cues-tionario: La Empresa

Reconocimiento de la región como Pueblo Mágico.

PM

Es una variable cualitativa que se construyó a partir de la fecha en la que la localidad obtuvo el distintivo de Pueblo Mágico; como resultado, se tienen dos grupos: uno que corresponde a las empresas que iniciaron actividades antes de que la localidad fuera distinguida como Pm, toma valor de uno, el otro grupo se conforma por los emprendimientos surgidos después del recono-cimiento, toma valor de cero.

Variable tomada de la tercera sección del cues-tionario: Pueblo Mágico

Fuente: Elaboración propia.

Page 211: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

211

Primero, para determinar si la integración de la localidad al programa turístico ha generado algún cambio positivo en el desempeño de las empresas se propone el modelo siguiente:

P(y = Cambios PM|x) = P(y = CPM| L, To, Orig, Reg, Tipo) (1)

La especificación del modelo econométrico es:

P(y = CPM|x) = ϕ(α0 + α1L + α2To + α3Orig + α4Reg + α5Tipo) (1.1)

donde:

φ= es la función de densidad de probabilidad de la distribución nor-mal estándar. El cambio en la empresa por la designación Pueblo Mágico (CPM) se explica por el número de personas que laboran en la empresa (L), tiempo de vida del negocio (To), capital de origen de la empresa (Orig), re-gistro de la empresa en la Secretaría de Hacienda (Reg) y de la tipología de la empresa (Tipo).

Posteriormente, se analiza el motivo por el cual las empresas inician con la actividad económica. Por tanto, se formula un modelo econométrico que establece las relaciones existentes entre los motivos que los individuos tienen para emprender un proyecto empresarial y las condiciones que imperan en las organizaciones y región en estudio.

P(y = Motivo|x) = P(y = M| PM,L,To, Reg) (2)

Por consiguiente, la especificación del segundo modelo es:

P(y = M|x) = ϕ(β0 + β1PM + β2L + β3To + β4Reg) (2.1)

donde:

Page 212: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

212

φ = es la función de densidad de probabilidad de la distribución normal estándar. La variable a explicar es motivo para emprender (M). Las variables estímulo son reconocimiento Pueblo Mágico (PM), número de empleados (L), tiempo de operación de la empresa (To), registro del negocio en la Secretaría de Hacienda (Reg).

resultaDos econométricos

Los resultados del modelo de probabilidad para el primer grupo, los empren-dimientos surgidos antes del 2012, se presentan en la tabla 7. Se observa que los parámetros asociados a las variables: número de trabajadores (L) y capital de origen de la empresa (Orig) resultaron significativos. Dada la especificación del modelo, las variables tiempo de operación, registro de la empresa en la sHcP y tipología de la empresa no tienen un impacto en la posibilidad de que la empresa indique si el reconocimiento de la localidad como Pueblo Mágico haya propiciado un cambio en el desempeño de la empresa.

tabla 7. moDelo 1: Determinación De cambios en la emPresa

a Partir De la Designación De la Población como Pueblo mágico.

CPM Coeficien-tes

Error estándar z Prob(z) [Intervalo 95%

Confianza]

L 0.112430 0.0332 3.38 0.001 0.0473 0.1756

To 0.000486 0.0068 0.07 0.943 -0.0128 0.0137

Orig 0.972624 0.2943 3.33 0.001 0.39571 1.5495

Reg -0.118240 0.2201 -0.54 0.591 -0.5496 0.3131

Tipo -0.351810 0.2610 -1.35 0.178 -0.8635 0.1599

constante -0.987760 0.5016 -1.97 0.049 -1.9710 -0.0046

Número de observaciones: 286; LR chi(5)=33.11; Prob chi2=0.0000; Pseudo R2=0.0837.

Clasificados correctamente: 63.64%

Page 213: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

213

De acuerdo con el índice de clasificados correctamente, de cada 100 ca-sos, el modelo estima acertadamente 64, aproximadamente. En la variable nú-mero de empleados se observa un efecto marginal promedio (dy/dx)9 positivo, indica que a medida que el número de empleados aumenta, la probabilidad de que la empresa advierta algún cambio favorable a partir de la designación de Pm es de 4%.

Con base en la estimación del modelo, se calcula el valor de la proba-bilidad de que una empresa haya observado un cambio positivo en su desem-peño, a partir del planteamiento de cinco escenarios que consideran distintos valores en el número de empleados, de dos a seis (ver tabla 8). El primer esce-nario considera una empresa con las caracteríticas siguientes: dos empleados, cuatro años de operación, capital de origen nacional, registro en la sHcP y con actividades fijas. Como resultado, la probabilidad de que la empresa presente cambios favorables es de aproximadamente 40%. En el escenario 2, se intro-duce una variación en el número de empleado, L toma el valor de tres, mante-niendo constante el resto de las variables, este cambio provoca un incremento de la probabilidad, aproximadamente de cuatro puntos porcentuales, 44%. El resultado anterior confirma el efecto marginal promedio de la variable L en la variable CPM. En los escenarios 3, 4 y 5, empresas con cuatro, cinco y seis empleados, respectivamente, el resto de las variables constantes, la probabili-dad cambia a 49%, 53% y 57% correspondientemente, confirmando el incre-mento aproximado de 4%10 en la posibilidad de que la empresa observe algún cambio favorable a partir de la denominación de Cholula como Pm.

9 dy/dx se refiere al cambio marginal, útil para variables discretas, como la variable número de empleados (L). Se calculó en el programa econométrico Stata como margins, dy/dx (L): dy/dx= .0407764; Std. Err. = .0113488; z = 3.59; P(z) = 0.000; intervalo de confianza 95% [-.0185331 _ -.0630197]

10 El modelo Probit es de probabilidad no lineal, por lo cual, para este análisis, el cambio marginal promedio de 4% será decreciente conforme la variable L aumente y se aleje de su valor medio. De ahí que las variaciones en las características de las empresas exhiban valores de probabilidad contenidos estrictamente en el rango posible: 0 a 1.

Page 214: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

214

tabla 8. ProbabiliDaD De cambios en la emPresa

a Partir De la Designación De cHolula Pueblo mágico.

Escenario 1: P(CPM = 1| L = 2,To = 4,Orig = 1,Reg = 1,Tipo = 1)

Probabilidad Error estándar z Prob(z) [Intervalo 95%

Conf.]

Constante 0.3981 0.0454 8.76 0.0000 0.3090 0.4871

Escenario 2: P(CPM = 1| L = 3,To = 4,Orig = 1,Reg = 1,Tipo = 1)

Probabilidad Error estándar z Prob(z) [Intervalo 95%

Conf.]

Constante 0.4420 0.0453 9.77 0.0000 0.3533 0.5307

Escenario 3: P(CPM = 1| L = 4,To = 4,Orig = 1,Reg = 1,Tipo = 1)

Probabilidad Error estándar z Prob(z) [Intervalo 95%

Conf.]

constante 0.4866 0.0482 10.09 0.0000 0.3921 0.5812

Escenario 4: P(CPM = 1| L = 5,To = 4,Orig = 1,Reg = 1,Tipo = 1)

Probabilidad Error estándar z Prob(z) [Intervalo 95%

Conf.]

constante 0.5314 0.0539 9.87 0.0000 0.4259 0.6370

Escenario 5: P(CPM = 1| L = 6,To = 4,Orig = 1,Reg = 1,Tipo = 1)

Probabilidad Error estándar z Prob(z) [Intervalo 95%

Conf.]

constante 0.5759 0.0610 9.44 0.000 0.4563 0.6954

Número de observaciones=286. Elaboración propia con base en los resultados del modelo 1.

En el segundo modelo se evalúa el total de la muestra, 627 empresas. Se analiza el motivo para emprender la actividad económica. De esta forma, el modelo 2 propone considerar el efecto de la designación de Pueblo Mágico, tamaño de la empresa, tiempo de operación y registro en la sHcP como factores que caracterizan la motivación de los emprendedores. En la tabla 9 se muestran

Page 215: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

215

los resultados de la estimación del modelo, se aprecia que las variables designa-ción Pueblo Mágico ( tamaño de la empresa ( y registro en la sHcP ( al igual que la constante del modelo son estadísticamente significativas.

tabla 9. moDelo 2: emPrenDer Por oPortuniDaD,

emPresas Del Pueblo mágico De cHolula, Puebla.

M Coeficiente Error estándar Z Prob(z) [Intervalo 95% Conf.]

PM -0.337124 0.109800 -3.07 0.0020 -0.552328 -0.121920

L -0.047438 0.015727 -3.02 0.0030 -0.078262 -0.016615

Reg -0.382294 0.156880 -2.44 0.0150 -0.689774 -0.074814

constante 1.280524 0.159429 8.03 0.0000 0.968050 1.592999

Número de observaciones: 627; LR chi(3)=26.52; Prob chi2=0.0000; Pseudo R2=0.0365.

Clasificados correctamente: 73.68%

tabla 10. ProbabiliDaD De emPrenDimiento Por oPortuniDaD.

Emprendimientos antes de PM: Pr(M = 1|PM = 1,L = 2, Reg = 1)

Probabilidad Error estándar z Prob(z) [Intervalo 95% Conf.]

Constante 0.6795 0.0300 22.65 0.0000 0.6207 0.7383

Emprendimientos después de PM: Pr(M = 1|PM = 0,L = 2, Reg = 1)

Probabilidad Error estándar z Prob(z) [Intervalo 95% Conf.]

Constante 0.7891 0.0254 31.13 0.0000 0.7394 0.8388

Número de observaciones: 627

Elaboración propia con base en los resultados del modelo 2.

Page 216: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

216

De acuerdo con el índice de clasificados correctamente, de cada 100 empresas, el modelo estima acertadamente 74 casos, aproximadamente. Con base en los resultados del modelo 2, en la tabla 10 se presenta la probabilidad de que el emprendimiento haya sido motivado por una oportunidad , dadas dos condiciones; que los emprendimientos hayan surgido antes del reconoci-miento de Pm, o bien, después.

Los resultados indican que la probabilidad de que el emprendimiento haya surgido por oportunidad es más alta para el grupo de empresa que ini-ció operaciones después de que la localidad obtuviera el reconocimiento de PM. Mientras que para el grupo de empresas que inició operaciones antes del reconocimiento, con dos empleado y registro de la empresa en la sHcP, la pro-babilidad es de 68%, para el grupo de negocios con las mismas características, excepto porque hayan iniciado operaciones después del nombramiento de Pm, la probabilidad es de 79%.

Las estimaciones de los dos modelos de probabilidad permiten contar con un panorama más amplio sobre qué condiciones presentan mayor relación con el tema de posibilidades de emprendimiento en entornos de incentivos a la actividad turística. En términos generales, cabe destacar que el modelo 2 exhi-be resultados estadísticos significativos que confirma lo que la literatura indica sobre la relación existente entre la creación de empresas y condiciones favora-bles para el surgimiento, desarrollo y consolidación de emprendimiento. Por ello, se obtiene evidencia de que la incorporación de la región de Cholula al programa Pm promueve el origen de emprendimientos por oportunidad, dado que el resultado de probabilidad de 79% es mayor a la de los emprendimientos surgidos antes del PPm. No obstante, los resultados de los negocios que inicia-ron operaciones antes del reconocimiento del programa también muestran posibilidades altas de emprendimientos motivados por la identificación de una oportunidad de negocio, 68%. Esto confirma que, la capacidad que tiene la región de Cholula, Puebla para crear nuevas empresas existía antes de que la población recibiera el nombramiento, puesto que ya se ha mencionado que es un destino relevante para los turistas nacionales e internacionales contrario a

Page 217: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

217

lo que algunos autores mencionan sobre que el PPm tuvo éxito en localidades prácticamente desconocidas. Los dos valores de probabilidad obtenidos hacen notar que la designación de Pm estimuló la posibilidad de generar actividad emprendedora a partir de visualizar oportunidades de negocio.

conclusión

Los resultados de esta investigación indican que es más probable que las ini-ciativas empresariales surgidas después de que la región de Cholula fuera de-nominada Pueblo Mágico estuvieran motivadas por la visualización de opor-tunidades en el mercado. Por consiguiente, se fortalece la hipótesis planteada, el PPm genera condiciones favorables de oportunidades de emprendimiento. Cabe destacar que el tamaño de las empresas turísticas de Cholula Pueblo Mágico coincide con las tendencias nacionales en el resto de los sectores eco-nómicos, predominan las microempresas con máximo cinco empleados que representan esfuerzos importantes de generación de oportunidad de empleo y autoempleo en el ámbito local. Por lo que se concluye que dicha estrategia de política turística ha tenido un efecto en la empresarialidad de la región a través de generar incentivos a los nuevos emprendimientos por oportunidad que van transitando hacia una lógica de consolidación y crecimiento porque a partir de los resultados del primer modelo existe evidencia empírica de que incrementos en el tamaño de la empresa, con base en el número de empleados, aumenta la probabilidad de cambios positivos en su desempeño.

También es pertinente destacar que los resultados confirman la impor-tancia de generar prácticas de acompañamiento al sector microempresarial, con el propósito no sólo de mantener en operación a la empresa, sino de tran-sitar en la modernización del sector turístico, apoyar las prácticas innovadoras de comercialización y favorecer una trayectoria en ascenso de valor agregado en los nichos de mercado del sector turístico como artesanías, gastronomía, festividades y ecoturismo.

Page 218: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

218

Es natural que los resultados de la implementación del programa sean disímiles de una población a otra, la misma diferencia en cuanto al momento en el que las localidades han ingresado al programa provoca que las economías de escala y los procesos de aprendizaje sean distintos. Debido a ello, se requie-ren estudios que profundicen sobre la consolidación de los emprendimientos del seguimiento a su trayectoria y del análisis marginal de los efectos de la im-plementación del programa. Como hipótesis, se asume que los rendimientos económicos y sociales del PPm mejoran la capacidad de la región para generar nuevos emprendimientos siempre y cuando se aprovechen las economías de escala que se han configurado con el reconocimiento de Pueblo Mágico. En este orden de ideas, vale la pena resaltar que el sentido de empresarialidad a nivel regional representa un reto que involucra al sector empresarial, pero también depende de la organización de toda la sociedad acompañada de una estrategia de largo plazo.

Por consiguiente, la configuración de regiones dinámicas está determi-nada no sólo por la ejecución de un programa turístico, económico o social, sino por la colaboración articulada de los actores económicos. De ahí que el éxito de las regiones reconocidas como Pueblos Mágicos para generar empre-sas con ventajas “mágicas” sea la de interiorizar su trayectoria de desarrollo.

referencias

ateljevic, J., y L. Li (2009) Tourism Entrepreneurship-Concepts and Issues (pp. 9-32). En S. Page y J. Atelijevic (eds.), Tourism and Entrepreneurship International Perspectives. University of Stirling: UK.

auDretscH, D., y M. Keilbach (2004), Does entrepreneurship capital matter? Entre- preneurship. Theory and Practice, 28(5), 419-429.

bellota, L. (2017). Programa de pueblos mágicos: valorización turística de la cul-tura. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Cámara de Diputados.

Page 219: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

219

callejón, M. (2009). La economía emprendedora de Audretsch. Investigaciones Regionales, 15, 47-54.

covarrubias, R., A. Vargas y I. Rodríguez (2010). Satisfacción de residentes con el desarrollo de la actividad turística en los Pueblos Mágicos de México: Un indicador de competitividad. Casos de Colama en Colima y de Real de Asientos en Aguascalientes. Gest- tur, 14. 33-54

crnogaj, K., M. Rebernik, B. Hojnik y D. Omerzel Gomezelj (2014). Buil-ding model of researching the sustainable entrepreneurship in the tou-rism sector. Kybernetes, 43(3/4), 377-393.

De la rosa, A. (19 de agosto de 2020). amlo decreta el 5 de octubre el Día Nacional de los Pueblos Mágicos. El economista.

Duarte, E. (2015). Cuitzeo, Michoacán. La desapropiación social del patri-monio y espacio público (pp. 159-185). En L. López, C., Valverde, A. Fernández y M. Figueroa (coords.). Pueblos Mágicos. Una visión interdiscipli-naria. México: uam-Xochimilco / unam.

fernánDez, A. (2016). Una revisión del programa Pueblos Mágicos. CUL-TUR-Revista de Cultura y Turismo, 10(1), 3-34.

figueroa, M., y L. López (2017). Desarrollo, turismo y marketing territorial: el caso de Zacatlán, Puebla. Especialidades. Revista de Temas Contemporáneos sobre Lugares, Política y Cultura, 7(1), 37-64.

gauna, C. (2019). Análisis sociodemográfico, económico y turístico de los Pueblos Mágicos de Jalisco. El Periplo Sustentable, 36, 34-66.

gujarati, D. y D. Porter (2010). Econometría (5ª. edición). México: Mac Graw Hill.HernánDez, O. (2017). ¿Turismo como herramienta para el desarrollo social y

regional en México? El Programa Pueblos Mágicos, hijo pródigo de la contradicción del discurso. Revista Turydes: Turismo y Desarrollo, 10(23), 1-12.

instituto nacional De estaDística y geografía (inegi) (2015). Censo económi-co. México: inegi.

--------- (2015). Encuesta intercensal. México: inegi.--------- (2016). Directorio estadístico nacional de unidades económicas (denue). México:

inegi.

Page 220: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

220

işik, C., E. G. Küçükaltanb, S. K. Çelebic, Ö. Çalkınd, I. Ensere y A. Çelikf (2019). Tourism and Entrepreneurship: A Literature Review. Journal of Ekonomi, 1, 01-27.

lee, C., y R. Carter Hill (2016). Using STATA for principles of econometrics (5th edición).

martínez, C. (2013). Pueblos Mágicos y nuevas ruralidades. El caso de Ála-mos, Sonora. Diálogos Latinoamericanos, 21, 31-45.

nikraftar, T., y E. Hosseini (2016). Factors affecting entrepreneurial oppor-tunities recognition in tourism small and medium sized enterprises. Tou-rism Review, 71(1). 6-17.

núñez, G., y J. Sabaté (2016). Los Pueblos Mágicos de México: mecanismo de la Sectur para poner en valor el territorio. VIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, Barcelona-Balneário Camboriú, junio.

observatorio turístico De guanajuato (oteg) (2017). Perfil de visitante a Jalpa de Cánovas. Recuperado de http://www.observatorioturistico.org/cen-Doc/f119b-Perfil-Jalpa-2017_OT.pdf.

organización munDial Del turismo (omt) (2019). El turismo internacional sigue adelantando a la economía global. Recuperado de https://www.unwto.org/es/el-turismo-mundial-consolida-su-crecimiento-en-2019.

Pérez-ramírez, C., y D. Antolín-Espinosa (2016). Programa Pueblos Mágicos y desarrollo local: actores, dimensiones y perspectivas en El Oro, Méxi-co. Estudios Sociales, 47, 217-243.

roDríguez, I, J. Pulido, A. Vargas y R. Shaadi (2018). Dinámica relacional en los Pueblos Mágicos de México. Estudio de las implicaciones de la polí-tica turística a partir del análisis de redes. Turismo y Sociedad, 22, 84-104.

ruiz, C., M. Esquivel y C. Alvarado (2016). El Programa Pueblos Mágicos en Tepoztlán: Del desarrollo a la regionalización. 21 Encuentro Nacional sobre Desarrollo Regional en México. Mérida, Yucatán, 15 al 18 de noviembre de 2016. Amecider-itm.

secretaría De turismo (Sectur) (2001). Pueblos Mágicos. Reglas de Operación. Mé-xico: Sectur.

Page 221: Pueblos mágicos

Texis, Barrón y Moreno

221

--------- (2016a). Programa pueblos mágicos. México: Sectur.--------- (2016b). Cholula, Puebla. México: Sectur.--------- (2018). Sectur da a conocer 10 nuevos Pueblos Mágicos al inaugurar su 5ª.

Feria Nacional. Recuperado de https://www.gob. mx/sectur/prensa/sectur-federal-da-a-conocer-10-nuevos-pueblos-magicos-al-inaugu-rar-su-quinta-feria nacional?idiom=es.

texis, Saavedra y Aguilar (2016). El papel del capital emprendedor en Méxi-co, 2000-2014 (pp. 15-33). En Mungaray, Ramírez y Aguilar (coord.), Economía del emprendimiento y las empresas en México. México: Miguel Ángel Porrúa / UABC.

treviño, E., J. Heald y R. Guerrero (2015). Un modelo del gasto con factores sociodemográficos y de hábitos de viaje en Pueblos Mágicos del Estado de Guanajuato, México. Investigaciones Turísticas, 10, 117-149.

woolDriDge, J. (2009). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno (4ta. edi-ción). EUA: cengage Learning.

Page 222: Pueblos mágicos
Page 223: Pueblos mágicos

[ 223 ]

análisis comParativo De los Pueblos mágicos De méxico: PersPectiva socioDemográfica y económica

Elizabeth Trujillo UbaldoKarla Susana Barrón Arreola

introDucción

A casi veinte años del enfoque estratégico para el desarrollo local a través del turismo sostenible, pocas son las investigaciones que han evaluado

cómo las iniciativas de políticas para el desarrollo contribuyen a la comunidad residente de los Pueblos Mágicos. Se reconoce la ausencia de indicadores que midan su éxito, ya sea a partir de la llegada de los viajeros tanto nacionales como internacionales o la captación de divisas (Valadez y López, 2018). Al cierre de 2018, solo 27% de las localidades con esta denominación contaban con información estadística parcial de la actividad turística, lo que imposibilita dimensionar el impacto real del turismo en dichos destinos (Dof, 2020).

En este capítulo se exploraron los resultados derivados de la puesta en marcha de los objetivos de desarrollo local y sostenibilidad cultural definidos en el programa nacional de México para la promoción turística denominado

https://doi.org/10.21929/abanico/2021.1

Page 224: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

224

“Pueblos Mágicos”. El análisis se centró en presentar y describir los indica-dores de índole sociodemográfico y económico a partir del crecimiento po-blacional, indicadores de desarrollo humano, marginación y elementos de la oferta turística. Se destacaron las consecuencias locales de su incorporación al Programa Pueblos Mágicos.

Balslev y Gyimóthy (2015) definieron al turismo como una herramien-ta para el desarrollo socioeconómico y motor del progreso en el Sur Global durante más de tres décadas. Sin embargo, en la actualidad las realidades turísticas han mostrado un panorama completamente diferente, la interna-cionalización de las economías turísticas emergentes trajo consigo estructuras neocolonialistas que exaltaron, más que mitigar, las desigualdades a nivel local (Cole y Morgan, 2010). Esto se ha manifestado en salidas de capital, degrada-ción ambiental y distribución desigual de los beneficios (Brown, 1998).

En tanto que el valor económico de los destinos turísticos emergen-tes de América Latina es generalmente acaparados por operadores turísticos multinacionales, consorcios de hoteles o nuevas élites transnacionales. En con-traparte, los grupos marginados enfrentan un incremento en el costo de vida, exclusión de bienes públicos y de las áreas de recreación. Desigualdades regio-nales entre zonas costeras ricas y el interior rural, que se enfatizan aún más con inversiones extranjeras en complejos turísticos de lujo en muchos de los países latinoamericanos (Mowforth, Charlton y Munt, 2008).

Recientemente fue presentada la Estrategia Nacional de Pueblos Má-gicos, donde se incorporó un breve análisis socioeconómico de los Pueblos Mágicos, en los que se documentan entre 2010 y 2015 un incremento de la población total del orden de 3% en localidades que cuentan con la distinción; una reducción de la población en condiciones de pobreza pasando de 53.9% a 50.4% y en situación de pobreza extrema de 13.5% a 8.7%; no obstante, estos valores son superiores al promedio nacional (Sectur, 2020), lo que señalan en el reporte podría ser evidencia de que la actividad turística no necesariamente permea en las comunidades, situación similar a lo que ocurre con la línea de bienestar, donde la proporción de población que se encuentra por debajo as-

Page 225: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

225

ciende a 57%. Asimismo, se encuentra reducción de la población que no cuenta con servicios básicos;1 en relación con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), sólo 17 Pueblos Mágicos tienen un indicador por arriba de la media nacional.

Dentro del proyecto CB2015-258565 que da lugar a los estudios que se presentan en capítulos previos, se seleccionaron los Pueblos Mágicos de Te-cate (Baja California), Todos Santos (Baja California Sur), Jalpa de Cánovas (Guanajuato), Sayulita (Nayarit) e Isla Mujeres (Quintana Roo). Finalmente, se considera que el éxito de la política pública debe observarse en su población y calidad de vida. En este marco, se analizaron todos los Pueblos Mágicos ubica-dos en los estados de Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Nayarit y Quintana Roo, a fin de tener un referente cercano a cómo se han compor-tado las variables disponibles en fuentes oficiales. El capítulo está organizado en cinco apartados. El primero es una aproximación al Programa Nacional de Pueblos Mágicos. En el segundo apartado se encuentra la metodología de análisis, que si bien es de carácter descriptivo ayuda a conocer las fuentes de in-formación utilizadas. El análisis sociodemográfico compone el tercer apartado. En el cuarto se abordan lementos de la oferta turística presente en los Pueblos Mágicos. Para finalizar, se presenta el apartado de conclusiones.

Programa De Pueblos mágicos (Pmm)

El desarrollo del presente capítulo se enmarca en el Programa Estratégico Federal de Pueblos Mágicos, promovido en México por la Secretaría del Turis-mo en 2001. El Programa fue diseñado para promover el “auténtico México” a los turistas y para impulsar los destinos mexicanos con potencial cultural.

1 Entre 2010 y 2015, el porcentaje de población que no cuenta con agua entubada en los Pueblos Mágicos pasó de 16.9% y 7.9%; en tanto que en drenaje se observó una reducción de 5.8% (Sectur, 2020).

Page 226: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

226

La elegibilidad para participar en el programa requiere la proximidad a los principales polos turísticos, la integración del turismo en los planes de desarro-llo local, el compromiso con la Agenda 21 y una población que no supere los 20,000 habitantes (Sectur, 2012; Velarde y Maldonado, 2009).

Hay una serie de criterios formales que deben cumplirse, lo que desca-lifica a la mayoría de las ciudades y pueblos. Por ejemplo, la localidad debe estar situada a no más de 200 km o dos horas de distancia en automóvil de un destino turístico consolidado (un mercado de origen), y el sitio debe ser accesible a través de carreteras en buenas condiciones. Una vez que una lo-calidad sea seleccionada para participar en el programa, recibirá apoyo fi-nanciero multinivel, incluido el financiamiento federal para la modernización de la infraestructura y para las empresas relacionadas con el turismo, como tiendas de artesanías y restaurantes. En principio, el título de Pueblo Mágico es indefinido, aunque tiene que ser renovado periódicamente y las localidades están sujetas a auditorías anuales.

La mayoría de las localidades a las que se les atribuye esta distinción de-ben su nominación a los orígenes indígenas, al legado colonial, a la preservación de las organizaciones tradicionales o a sitios históricos significativos. Una piedra angular del programa es abordar las necesidades y puntos de vista de la comuni-dad local, involucrándola en proyectos de desarrollo turístico. Cada Pueblo Má-gico está obligado a constituir un comité local basado en la participación local, como se establece en la Agenda 21; además, este comité debe ser anfitrión de al menos una reunión anual para informar y discutir los proyectos a ser financiado por el programa. La administración de la localidad es responsable de presen-tar las propuestas al gobierno mexicano. Dredge y Jamal (2013) identifican tres procesos incidentes en la gestión de los destinos: la reestructuración espacial, la pluralización de la gestión y la re-visión de la comunidad.

Mientras que la industria del turismo del país en los últimos cuarenta años ha estado dominada por desarrollos a gran escala, el Programa de Pue-blos Mágicos (PPm) adopta un enfoque novedoso en sus intenciones de soste-nibilidad basadas en la comunidad, pues tienen la obligación de involucrar a

Page 227: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

227

representantes de la comunidad dentro de comités formalmente constituidos (Balslev y Gyimóthy, 2015).

En este mismo sentido, el Plan Sectorial de Turismo de 2013-2018, expresó: “La naturaleza transversal del turismo lo coloca como un importante motor de progreso” (DOF, 2013: 2). Se afirmó también que el país ha tenido un crecimiento en este sector mayor del esperado; sin embargo, dicho creci-miento se ve amenazado por los nuevos destinos ofertados por naciones emer-gentes, razón por la cual se hacía necesario “el diseño e implementación de una política pública articulada, con objetivos claros, pero sobre todo, efectiva para resolver los retos de esta industria” (Dof, 2013: 3).

El PPm cuenta, a diciembre de 2020, con 132 Pueblos Mágicos. En este sentido, Velázquez (2013) argumenta:

Los recursos financieros del programa se utilizan en la conservación del pa-

trimonio histórico y arquitectónico de las localidades, la mejora de la imagen

urbana y la creación de servicios relacionados al turismo como hoteles (Sectur,

2002). Según el ocDe este es uno de los programas de turismo más exitosos,

porque ha logrado impulsar el crecimiento de comunidades y pueblos rurales,

además de generar la conservación de los paisajes naturales y las tradiciones

culturales locales (ocDe, 2012: 101).

En palabras de Velázquez (2013), el Programa Pueblo Mágico busca re-saltar “lo mexicano”, obedeciendo a intereses y definiciones particulares sobre qué es lo deseable para el desarrollo del país y de ciertas localidades, basando las decisiones en un creciente interés por visitar ciertos lugares que reúnen determi-nadas características típicas que puedan resultar atractivas en términos turísticos.

Hacer uso de la cultura como parte del escenario necesario para la ven-ta de experiencias turísticas son características significativas del turismo actual; los ancestros y la identidad se convierten en objetos de venta y consumo. Esto no ha estado exento de disputas y conflictos por grupos que se oponen a este uso de cuestiones culturales o históricas (Velázquez y Clausen, 2012).

Page 228: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

228

Al proyectar esta estrategia de manera unilateral, se hace una exclusión e invisibilizan a más de alguno de los actores del territorio donde se desarrollará la actividad, argumentando que “los actores relacionados al turismo tienen motivaciones, intereses e ideas distintas” (Velázquez, 2013: 90), condicionan-do de esta manera el tipo de desarrollo y los actores que participarán en ello.

La promoción turística del país no sólo tiene una finalidad económica, “sino proyectar una imagen específica sobre los elementos que constituyen la identidad de una nación” (Velázquez, 2013: 107), proyectando dos opciones básicas para crear la imagen e identidad de México; las playas representando el desarrollo y las ciudades coloniales y las zonas arqueológicas, proyectando un pasado mítico como fuente de símbolos, valores y productos turísticos mer-cantilizados (Shaadi, Pulido y Rodríguez, 2017).

En un trabajo realizado sobre las diferentes etapas de desarrollo por las cuales atraviesan las estrategias de desarrollo turístico, realizado por Shaadi, Pulido y Rodríguez, quienes toman como ejemplo las iniciativas del Progra-ma Pueblo Mágico y destacan que “al manifestar el turismo una estrecha relación con el desarrollo económico, a él se adhieren comunidades recepto-ras que han descubierto la existencia de cualidades turísticas, como preserva-dores de identidad cultural y como renovadores del ambiente social de una colectividad” (2018: 2).

Estos mismos autores reconocen que independientemente de si estas iniciativas surgen de una gestión local, independiente o incorporada, como un programa gubernamental, se “requiere del establecimiento de estrategias adecuadas para contribuir a su consolidación como destino y a un posiciona-miento claro en la mente de los turistas” (Shaadi, Pulido y Rodríguez, 2018: 3). De esta forma, los autores exponen que todo destino turístico tiene un ciclo de vida, el cual está en función de la innovación que sea capaz de adaptar a su territorio, y agregan que la duración del ciclo estará en función de la competi-tividad con respecto a otras ofertas turísticas similares.

Muchos destinos son gestionados bajo la ausencia de planes y progra-mas, en los que siquiera se plasme la mínima directriz de actuación que lleve a

Page 229: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

229

generar una vida “saludable” para la población dentro del ámbito turístico, es decir, una línea de trabajo que apoye a crear una armonía, entre la pertenen-cia de los recursos naturales y culturales con los que cuenta una comunidad y que forman parte de su patrimonio como grupo social (Shaadi, Pulido y Rodríguez, 2018: 30).

metoDología

El presente estudio con alcance de tipo exploratorio y descriptivo comprende información de fuentes secundarias relacionadas con las unidades de análi-sis, agrupadas en tres dimensiones: crecimiento poblacional, indicadores de desarrollo humano e indicadores de marginación, en el periodo 1990-2015, en los Pueblos Mágicos de México. Las fuentes de información con, principal-mente, el Institución Nacional de Estadística y Geografía (inegi), Secretaría de Turismo Federal a través de Datatur, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Instituto Nacional para el Fede-ralismo y el Desarrollo Municipal (inafeD). Asimismo, en análisis es de corte transversal, señalando los rasgos relevantes de las dimensiones en los Pueblos Mágicos seleccionados.

Se analizaron los Pueblos Mágicos de los Estados de Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Nayarit, Puebla y Quintana Roo que co-rresponden a los estados incluidos en el proyecto “Impactos del turismo en México: Estrategia de Desarrollo y generación de empleo”, a pesar de qué fue seleccionado sólo uno de cada entidad en el trabajo de campo, consideramos de vital importancia poder tener elementos de comparación con el resto de los pueblos mágicos del mismo estado.

Page 230: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

230

tabla 1. Pueblos mágicos seleccionaDos Por año De nombramiento.

Entidad Municipio Año nombramiento Entidad Municipio Año

nombramiento

Baja California Tecate 2012

Puebla

Cuetzalan del Pro-

greso2002

Baja California

Sur

Todos Santos 2006 Tlatlau-

quitepec 2012

Loreto 2012 Atlixco 2015

Guana-juato

Yuriria 2012 Xicotepec 2012

Salvatier-ra 2012

Zacatlán de las

manzanas2011

Dolores Hidalgo Cuna de la Inde-

pendencia Nacional

2002 Pahuatlán 2012

Comon-fort 2018 Huauchi-

nango 2015

Mineral Pozos 2012 Chigna-

huapan 2012

Jalpa de Cánovas 2012

San Andrés Cholula

2012

Nayarit

Compos-tela de Indias

2018 Tetela de Ocampo 2020

Jala 2012

Quin-tana Roo

Bacalar 2006

Sayulita 2015 Isla Mu-jeres 2015

Mexcal-titán 2020 Tulum 2015

Fuente: Elaboración propia con datos de Sectur (2018).

Page 231: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

231

análisis De los Datos socioDemográficos De los Pueblos mágicos

Uno de los requisitos de incorporación al Programa Pueblos Mágicos señala que deben ser poblaciones que a través del tiempo y ante la modernidad han conservado su patrimonio y manifiesta sus expresiones de forma excepcional (Dof, 2020). En este sentido, no es extraño encontrar que la población total de los Pueblos Mágicos respecto al total de la entidad representó en 2010 para Baja California 2%, Baja California Sur 2.8%, Guanajuato 2.5%, Nayarit 2.2%, Puebla 4.8% y Quintana Roo 3% (ver tabla 2).

La media nacional anual de crecimiento poblacional en el periodo de 2000-2010 fue de 7.6%, mientras que para las localidades que albergan Pue-blos Mágicos representó 17%, de estos sólo Jala y Mexcaltitán en Nayarit re-gistraron un crecimiento promedio anual de 6%, mientras que Tulum reportó los mayores niveles de crecimiento poblacional.

gráfica 1. tasa De crecimiento meDia Poblacional

Por Pueblo mágico, 2000-2010.

Fuente: Elaboración propia con datos de Coneval (2016).

Page 232: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

232

ta

bla 2

. cr

ecim

ien

to Po

blac

ion

al

De

Pueb

los m

ág

ico

s, 19

90-2

010.

ENT

IDA

D/P

UEB

LO M

ÁG

ICO

1990

% d

e po

blac

ión

con

resp

ecto

al

esta

do20

00%

de

pobl

ació

n co

n re

spec

to a

l es

tado

2010

% d

e po

blac

ión

con

resp

ecto

al

esta

do

Baja

Cal

iforn

iaTe

cate

40,2

402.

4252

,394

2.11

64,7

642.

05

Baja

Cal

iforn

ia

Sur

Todo

s San

tos

3,38

41.

063,

940

0.93

5,14

80.

81

Lore

to7,

239

2.28

10,0

102.

3614

,724

2.31

Gua

naju

ato

Yurir

ia23

,725

0.60

22,1

450.

4725

,216

0.46

Salv

atie

rra

33,5

200.

8434

,066

0.73

37,2

030.

68

Dol

ores

Hid

al-

go C

una

de la

In

depe

nden

cia

Nac

iona

l

40,0

011.

0050

,391

1.08

59,2

401.

08

Com

onfo

rt18

,327

0.46

21,1

870.

4523

,683

0.43

Min

eral

Poz

os1,

737

0.04

2,22

30.

052,

629

0.05

Jalp

a de

Cán

ovas

590

0.01

414

0.01

706

0.01

Page 233: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

233

Nay

arit

Com

poste

la d

e In

dias

15,1

751.

8415

,797

1.72

17,5

731.

62

Jala

9,32

91.

138,

972

0.98

5,58

60.

51

Sayu

lita

994

0.12

1,67

50.

182,

262

0.21

Mex

calti

tán

1,32

10.

161,

019

0.11

818

0.08

Pueb

la

Cue

tzal

an d

el

Prog

reso

4,34

50.

115,

318

0.10

5,95

70.

10

Tla

tlauq

uite

pec

6,94

60.

178,

935

0.18

9,04

70.

16

Atli

xco

74,2

331.

8082

,838

1.63

86,6

901.

50

Xic

otep

ec29

,901

0.72

35,3

850.

7039

,803

0.69

Zaca

tlán

de la

s m

anza

nas

22,0

910.

5428

,773

0.57

33,7

360.

58

Pahu

atlá

n3,

674

0.09

3,20

80.

063,

523

0.06

Hua

uchi

nang

o38

,708

0.94

46,6

710.

9256

,206

0.97

Chi

gnah

uapa

n10

,242

0.25

14,8

340.

2919

,608

0.34

San

And

rés

Cho

lula

18,2

590.

4429

,251

0.58

39,9

640.

69

Tete

la d

e O

ca-

mpo

2,48

50.

063,

892

0.08

4,38

30.

08

Qui

ntan

a R

oo

Isla

Muj

eres

10,6

662.

1611

,313

1.29

16,2

031.

22

Baca

lar

6,92

31.

409,

239

1.06

11,0

480.

83

Tulu

m2,

000

0.41

6,73

30.

7718

,233

1.38

SD: s

in d

ato. F

uent

e: El

abora

ción

prop

ia co

n da

tos d

el SN

IM (2

016)

.

Page 234: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

234

En los municipios de Tecate, La Paz (Pueblo Mágico de Todos Santos), Loreto, Purísima del Rincón (Pueblo Mágico de Jalpa de Cánovas), Atlixco, Isla Mujeres y Tulum, la mayor parte de su población reside en las cabeceras municipales (entre 63% y 88%); por el contrario, en el municipio de Cuetzalan del Progreso vive 12% de su población en la cabecera municipal; estos resul-tados pueden tener implicaciones en cuanto a la actividad turística asociada a los Pueblos Mágicos, es decir, al ser poblaciones pequeñas es posible no existan servicios que pueden ser requeridos por algún turista, por ejemplo, en alguna emergencia, tendrían que trasladarse a la cabecera municipal.

tabla 3. Distribución De la Población Por Pueblo mágico, 2010.

Entidad/Pueblo Mágico Cabecera municipal % Otras

localidades % Total municipio

Baja California Tecate 98,206 63.8 55,611 36.2 153,817

Baja California

Sur

La Paz (Todos Santos) 215,178 85.4 36,693 14.6 251,871

Loreto 14,724 88.0 2,014 12.0 16,738

Guana-juato

Yuriria 25,216 35.6 45,566 64.4 70,782

Salvatierra 37,203 38.3 59,851 61.7 97,054

Dolores Hidal-go Cuna de la Independencia

Nacional

59,240 40.0 88,933 60.0 148,173

Comonfort 23,683 30.4 54,111 69.6 77,794

San Luis de la Paz (Mineral

de Pozos)49,914 43.2 65,742 56.8 115,656

Purísima del Rincón (Jalpa de Cánovas)

43,512 63.2 25,283 36.8 68,795

Page 235: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

235

Nayarit

Compostela de Indias 17,573 25.0 52,826 75.0 70,399

Jala 5,586 31.6 12,112 68.4 17,698

Bahía de Ban-deras (Sayulita) 42,633 34.3 81,572 65.7 124,205

Santiago Ixcu-intla (Mexcal-

titán)18,241 19.6 74,833 80.4 93,074

Puebla

Cuetzalan del Progreso 5,957 12.6 41,476 87.4 47,433

Tlatlauquite-pec 9,047 17.6 42,448 82.4 51,495

Atlixco 86,690 68.2 40,372 31.8 127,062

Xicotepec 39,803 52.6 35,798 47.4 75,601

Zacatlán de las manzanas 33,736 44.2 42,560 55.8 76,296

Pahuatlán 9,471 45.9 11,147 54.1 20,618

Huauchinango 56,206 57.5 41,547 42.5 97,753

Chignahuapan 19,608 33.9 38,301 66.1 57,909

San Andrés Cholula 54,517 54.3 45,922 45.7 100,439

Tetela de Oc-ampo 4,383 17.0 21,410 83.0 25,793

Quintana Roo

Isla Mujeres 12,642 78.0 3,561 22.0 16,203

Bacalar SD SD SD SD SD

Tulum 18,233 64.5 10,030 35.5 28,263

Fuente: Elaboración propia con datos del snim (2016).

El Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PnuD) de la Or-ganización de Naciones Unidades (onu) propone la metodología para la me-dición del bienestar de la población en términos de desarrollo humano, el cual

Page 236: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

236

se formula en el Índice de Desarrollo Humano (iDH). El Pueblo Mágico que reportó mejores niveles en el iDH es Todos Santos con 0.83, cabe mencionar, que todos presentan niveles de medio y alto, siendo Cuetzalan del Progreso y Pahuatlán los más bajos de este grupo.

tabla 4. ínDice De Desarrollo Humano Por Pueblo mágico, 2015.

Entidad/Pueblo Mágico IDH Grado de DH

Posición a nivel nacional

Baja California Tecate 0.77 Alto 152

Baja California Sur

La Paz (Todos Santos) 0.83 Muy Alto 19

Loreto 0.79 Alto 403

Guanajuato

Yuriria 0.67 Medio 1,002

Salvatierra 0.65 Medio 1,157

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia

Nacional0.64 Medio 1,313

Comonfort 0.66 Medio 1,075

San Luis de la Paz (Mineral de Pozos) 0.66 Medio 1,043

Purísima del Rincón (Jalpa de Cánovas) 0.67 Medio 923

Nayarit

Compostela de Indias 0.72 Alto 473

Jala 0.69 Medio 738

Bahía de Banderas (Sayulita) 0.77 Alto 128

Santiago Ixcuintla (Mexcaltitán) 0.71 Alto 573

Page 237: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

237

Puebla

Cuetzalan del Progreso 0.62 Medio 1,573

Tlatlauquitepec 0.66 Medio 1,055

Atlixco 0.74 Alto 322

Xicotepec 0.67 Medio 967

Zacatlán de las man-zanas 0.68 Medio 897

Pahuatlán 0.62 Medio 1,563

Huauchinango 0.69 Medio 732

Chignahuapan 0.63 Medio 1,474

San Andrés Cholula 0.76 Alto 201

Tetela de Ocampo 0.64 Medio 1,295

Quintana Roo

Isla Mujeres 0.72 Alto 476

Bacalar SD SD SD

Tulum 0.71 Alto 546SD: Sin dato

Fuente: Elaboración propia con datos del SNIM (2016).

De acuerdo con los indicadores de Desarrollo Humano, destaca Jalpa de Cánovas en Guanajuato con el índice de educación más bajo del grupo (0.47), mientras que el más alto lo registró Todos Santos en Baja California Sur (0.71), así también el índice de ingreso con 0.84 y 0.63 Cuetzalan del Progreso en Puebla, este último representando el nivel más bajo en este indicador.

Page 238: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

238

tabla 5. inDicaDores De Desarrollo Humano Por Pueblo mágico, 2015.

Entidad/Pueblo Mágico

Tasa de mortali-

dad infantil

Índice de salud

Índice de educación

Índice de ingreso

Baja California Tecate 15.5 0.883 0.641 0.798

Baja California Sur

La Paz (Todos Santos) 10.1 0.929 0.712 0.849

Loreto 25.4 0.799 0.615 0.786

Guanajuato

Yuriria 22.8 0.821 0.502 0.719

Salvatierra 26.6 0.789 0.507 0.7

Dolores Hidal-go Cuna de la Independencia

Nacional

29.3 0.766 0.49 0.706

Comonfort 26.1 0.793 0.516 0.703

San Luis de la Paz (Mineral

de Pozos)28.8 0.77 0.524 0.723

Purísima del Rincón (Jalpa de Cánovas)

15.1 0.886 0.47 0.732

Nayarit

Compostela de Indias 17.7 0.864 0.57 0.754

Jala 23.9 0.811 0.587 0.69

Bahía de Ban-deras (Sayulita) 13.0 0.904 0.617 0.829

Santiago Ixcu-intla (Mexcal-

titán)14.6 0.890 0.549 0.726

Page 239: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

239

Puebla

Cuetzalan del Progreso 28.5 0.772 0.488 0.635

Tlatlauquitepec 25.8 0.795 0.545 0.669

Atlixco 12.2 0.911 0.606 0.729

Xicotepec 20.9 0.837 0.538 0.667

Zacatlán de las manzanas 25.4 0.799 0.565 0.681

Pahuatlán 24.4 0.808 0.464 0.64

Huauchinango 25.2 0.8 0.585 0.706

Chignahuapan 30 0.76 0.496 0.661

San Andrés Cholula 11.9 0.914 0.639 0.742

Tetela de Ocampo 17.7 0.864 0.486 0.636

Quintana Roo

Isla Mujeres 17.4 0.866 0.556 0.768

Bacalar

Tulum 17 0.87 0.542 0.761

Fuente: Elaboración propia con datos del snim (2016).

Con respecto al índice de marginación, destaca Cuetzalan del Progreso con un índice de 1.027 y Tetela de Ocampo con 0.541, representando así un alto grado de marginación; de los 217 municipios que concentra el estado de Puebla, Cuetzalan del Progreso ocupa el lugar 40 en marginación. Por el con-trario, Todos los Santos cuenta con el grado de marginación más bajo (-1.658).

Page 240: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

240

tabla 6. inDicaDores De marginación Por Pueblo mágico, 2015.

Entidad/Pueblo Mágico Índice de margin-

ación

Grado de margin-

ación

Lugar a nivel

estatal

Lugar a nivel

nacional

Baja California Tecate -1.408 Muy Bajo 2 2,298

Baja California

Sur

La Paz (Todos Santos) -1.658 Muy Bajo 5 2,399

Loreto -1.345 Muy Bajo 4 2,277

Guana-juato

Yuriria -0.419 Medio 19 1,543

Salvatierra -0.639 Bajo 29 1,736

Dolores Hidal-go Cuna de la Independencia

Nacional

-0.268 Medio 13 1,411

Comonfort -0.2 Medio 10 1,344

San Luis de la Paz (Mineral de

Pozos)-0.246 Medio 11 1,390

Purísima del Rincón (Jalpa de

Cánovas)-1.004 Bajo 37 2,045

Nayarit

Compostela de Indias -0.954 Bajo 16 2,009

Jala -0.306 Medio 6 1,452

Bahía de Ban-deras (Sayulita) -1.311 Muy Bajo 18 2,263

Santiago Ixcu-intla (Mexcal-

titán)-0.536 Bajo 8 1,641

Page 241: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

241

Puebla

Cuetzalan del Progreso 1.027 Alto 40 381

Tlatlauquitepec -0.084 Medio 151 1,238

Atlixco -0.705 Bajo 202 1,806

Xicotepec -0.105 Medio 154 1,256

Zacatlán de las manzanas -0.156 Medio 159 1,300

Pahuatlán 0.757 Alto 59 521

Huauchinango -0.318 Medio 176 1,464

Chignahuapan -0.136 Medio 157 1,285

San Andrés Cholula -1.652 Muy Bajo 217 2,397

Tetela de Oca-mpo 0.541 Alto 79 680

Quintana Roo

Isla Mujeres -0.685 Bajo 5 1,781

Bacalar 0.203 Alto 4 991

Tulum -0.874 Bajo 6 1,956

Fuente: Elaboración propia con datos del SNIM (2016)

En relación con la Población Económicamente Activa (Pea) ocupada, que percibe ingresos no mayores a dos salarios mínimos, destacan Cuetzalan del Progreso y Pahuatlan con 73.53% y 72.91% de su población en dicha condición, ambos ubicados en el estado de Puebla. Por el contrario, el caso de Todos los Santos en Baja California Sur únicamente 22.24% de su población percibe ingresos de hasta dos salarios mínimos.

Page 242: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

242

tabla 7. Distribución Porcentual De la Población Por

características seleccionaDas Por Pueblo mágico, 2015.

Entidad/Pueblo Mágico

Población analfabeta de 15 años

o más

Población sin pri-maria

completa de 15 años

o más

Población en locali-dades con menos de 5000 habi-

tantes

PEA ocu-pada, con ingresos de hasta

2 salarios mínimos

Baja California Tecate 2.32 12.77 29.39 25.36

Baja California

Sur

La Paz (Todos Santos) 1.86 8.43 12.52 22.24

Loreto 2.49 11.38 12.03 27.46

Guanajuato

Yuriria 11.22 32.71 55.15 59.05

Salvatierra 9.83 26.15 45.36 53.13

Dolores Hidal-go Cuna de la Independencia

Nacional

8.91 26.01 60.02 52.41

Comonfort 9.22 24.27 52.35 50.68

San Luis de la Paz (Mineral

de Pozos)11.16 25.81 51.04 50.16

Purísima del Rincón (Jalpa de Cánovas)

5.62 22.42 36.75 27.69

Nayarit

Compostela de Indias 5.38 22.49 42.11 34.82

Jala 6.19 22.35 68.44 57.93

Bahía de Banderas (Sayulita)

3.13 14.72 19.11 25.76

Santiago Ixcuintla

(Mexcaltitán)6.33 22.89 69.76 52.98

Page 243: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

243

Puebla

Cuetzalan del Progreso 17.56 33.63 87.44 73.53

Tlatlauquite-pec 12.39 27.03 82.43 64.72

Atlixco 6.06 20.22 26.56 52.56

Xicotepec 10.1 26.2 35.74 59.2

Zacatlán de las manzanas 10.5 23.74 55.78 57.02

Pahuatlán 20.73 37.92 100 72.91

Huauchinango 10.02 23.88 35 53.77

Chignahuapan 10.56 26.88 66.14 63.25

San Andrés Cholula 1.93 8.84 5.93 30.92

Tetela de Oc-ampo 14.84 33.07 100 66.77

Quintana Roo

Isla Mujeres 3.87 16.55 21.97 32.77

Bacalar 12.98 27.97 69.94 63.33

Tulum 5.97 15.33 35.49 23.39

Fuente: Elaboración propia con datos del snim (2016).

Mientras que los indicadores basados en los servicios públicos se apre-cia un nivel de atención alto en todos los Pueblos Mágicos, destacando el caso de Cuetzalan del Progreso que alcanzó los mayores porcentajes en cuanto a población; sin agua entubada, con algún nivel de hacinamiento y con piso de tierra (13.09%, 52.35% y 12.3%).

Page 244: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

244

tabla 8. Distribución Porcentual De ocuPantes en vivienDas

Por características seleccionaDas Por Pueblo mágico, 2015.

Entidad/Pueblo Mágico

Sin dre-naje ni

servicio sanitario exclusivo

Sin energía

eléctrica

Sin agua entubada

Con al-gún nivel de hacin-amiento

Con piso de tierra

Baja California Tecate 0.36 1.48 6.75 21.92 1.17

Baja California

Sur

La Paz (To-dos Santos) 0.39 1.15 3.72 19.49 1.69

Loreto 1.11 3.04 6 23.46 3.65

Guanajuato

Yuriria 4.21 0.38 1.91 25.02 2.14

Salvatierra 2.56 0.68 1.69 25.39 3.41

Dolores Hi-dalgo Cuna de la Inde-pendencia Nacional

10.1 3.8 5.47 29.8 4.31

Comonfort 10.83 1.86 12.68 35.45 6.12

San Luis de la Paz

(Mineral de Pozos)

9.32 2.4 8.69 32.15 5.49

Purísima del Rincón (Jalpa de Cánovas)

1.03 0.48 2.47 34.31 1.25

Nayarit

Compostela de Indias 1.16 0.78 2.89 30.55 1.51

Jala 3.54 1.62 4.19 40.82 5.2

Bahía de Banderas (Sayulita)

0.51 0.49 1.12 31.47 2.84

Santiago Ixcuintla

(Mexcaltitán)3.39 0.68 9.84 30.42 1.76

Page 245: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

245

Puebla

Cuetzalan del Progreso 7.98 6.81 13.09 52.35 12.3

Tlatlauquite-pec 1.81 1.76 2.82 35.66 4.78

Atlixco 3.1 0.25 6.72 33.78 4.81

Xicotepec 0.75 1.08 11.67 45.87 8.66

Zacatlán de las manzanas 2.03 1.65 5.96 38.48 11.59

Pahuatlán 2.01 1.37 3.41 50.95 9.65

Huauchi-nango 0.6 0.55 8.46 41.51 8.89

Chignahua-pan 2.43 0.55 5.52 41.95 3.89

San Andrés Cholula 0.36 0.08 5.84 17.34 1.11

Tetela de Ocampo 2.04 3.65 8.22 42.67 12.25

Quintana Roo

Isla Mujeres 1.83 5.43 10.03 46.08 1.99

Bacalar 3.23 2.13 2.21 50.26 8.54

Tulum 3.1 2.45 0.95 43.83 4.19

Fuente: Elaboración propia con datos del snim (2016).

oferta turística en los Pueblos mágicos De méxico

Milio (2004) señala la oferta turística como aquella compuesta por el conjunto de atractivos naturales o culturales que conserva un lugar, la infraestructura, así como las condiciones necesarias para que el visitante acceda y disfrute del destino turístico. Los recursos y atractivos culturales de un Pueblo Mágico constituyen una parte fundamental de la oferta turística de la localidad, en los cuales la peculiaridad de estos centros de afluencia se ven limitados por la propia normatividad del distintivo, que se basa fundamentalmente en los atri-butos históricos y culturales que estas representan (Dof, 2020), normatividad que ciñe los servicios turísticos que en ellos se ofrecen.

Page 246: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

246

De acuerdo con la Ley Para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana empresa, se clasifican para el sector de servicios, por número de trabajadores: micro de 0-10, pequeñas de 11-50 y medianas de 51 a 100 empleados (Dof, 2019). En este sentido, y de acuerdo con información del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue), al 2020 se encuentra que las unidades económicas ubicadas en los Pueblos Mágicos selec-cionados, referentes a los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, destacan los enfocados en alojamiento temporal con 817 empresas, de las cuales 86% corresponde a micro, mientras que las empresas dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas representan 6,991 unidades económicas, de las cuales 96% también caen en esta categoría.

gráfica 2. servicios De alojamiento y De PreParación

De alimentos y bebiDas, Pueblos mágicos seleccionaDos

Fuente: Elaboración propia con datos de denue, 2020.

Page 247: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

247

Las empresas de los Pueblos Mágicos dedicadas al alojamiento tempo-ral en Tecate, Todos Santos, Loreto, Mineral de Pozos, Atlixco, Isla Mujeres y Tulum, por lo menos cuentan con un hotel de más de 51 empleados (medianas y grandes empresas). Tomando en cuenta que la Organización Mundial del Turismo (omt) define al turista como aquella persona que viaja a un destino ajeno a su lugar de residencia por motivos de ocio o negocio, y que pernocta al menos una noche en dicho lugar, condición que para el caso de los Pueblos Mágicos puede considerarse como un factor atenuante de la afluencia turística en dichos destinos.

tabla 9. Hoteles con otros servicios integraDos en los Pueblos mágicos.

Entidad/Pueblo Mágico 0 a 10 personas

11 a 50 personas

51 a 250 personas

251 y más personas

Baja California Tecate 2 1 2 0

Baja California

Sur

Todos Santos 3 3 1 0

Loreto 4 5 1 0

Guanajuato

Yuriria 1 0 0 0

Salvatierra 0 0 0 0

Dolores Hidal-go Cuna de la Independencia

Nacional

9 1 0 0

Comonfort 2 0 0 0

Mineral de Pozos 3 1 1 0

Jalpa de Cánovas 2 0 0 0

Page 248: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

248

Nayarit

Compostela de Indias 0 0 0 0

Jala 0 0 0 0

Sayulita 6 2 0 0

Santiago Ixcuintla (Mex-

caltitán)1 0 0 0

Puebla

Cuetzalan del Progreso 12 1 0 0

Tlatlauquitepec 3 0 0 0

Atlixco 6 4 2 0

Xicotepec 7 3 0 0

Zacatlán de las manzanas 7 1 0 0

Pahuatlán 1 0 0 0

Huauchinango 11 2 0 0

Chignahuapan 6 1 0 0

San Andrés Cholula 3 2 0 0

Tetela de Ocampo 1 0 0 0

Quintana Roo

Isla Mujeres 12 8 5 1

Bacalar 5 3 0 0

Tulum 66 22 11 2

Fuente: Elaboración propia con datos del dnue (2020).

Destaca el hecho de que en estos Pueblo Mágicos el 64% son espacios destinados como cafeterías, fuentes de sodas, neverías, refresquerías y simila-res, mientras que el 33% de las unidades económicas presentes en estos Pue-blos se dedican a ofrecer un espacio para la vida nocturna.

Page 249: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

249

Otro servicio importante es el que brindan los servicios de salud, tanto para la población residente como para los turistas que visitan los Pueblos Má-gicos. En esta categoría se reportan 1,831 unidades económicas instaladas en las localidades seleccionadas para este análisis, de estas, 97% corresponden a las unidades que prestan servicios médicos de consulta externa y servicios re-lacionados, mientras que el 3% restante pertenece a hospitales. Esto se explica por el tamaño de las localidades, sin embargo, ha representado un nicho de mercado importante para los consultorios médicos privados.

De los 1,831 consultorios médicos, 96% emplean de 0 a 10 personas. En tanto, de los 55 hospitales: 31% cuentan con un personal de entre 0 y 10 empleados, 43% de 11 a 50 y 20% de 51 a 250 personas empleadas. Los Pue-blos Mágicos de Atlixco y Zacatlán en Puebla y Yuriria en Guanajuato regis-traron contar con un hospital de más de 251 empleados. Por el contrario, Jalpa de Cánovas en Guanajuato y Mexcaltitán en Nayarit reportan la ausencia de servicios médicos en lo general, Cuetzalan del Progreso y Jala sólo cuentan con pequeños consultorios de servicios médicos.

conclusiones

El análisis de los indicadores sociodemográficos y económicos nos muestran la tendencia de las características principales de la comunidad local a raíz de intervenciones federales como el Programa Pueblos Mágicos. En este sentido, el PPm exalta y centra su ejecución en la participación de los comités locales, resultando esto en visiones divergentes para el desarrollo comunitario y múlti-ples entendimientos de sostenibilidad.

Adicional a ello, la mayor parte de los Pueblos Mágicos incluidos en el proyecto “Impactos del Turismo en México: Estrategia de desarrollo y Ge-neración de empleo” fueron incorporados posterior a 2012. La información oficial disponible a nivel de esas “localidades” no permite observar el cambio derivado de ello; sin embargo, a partir de este trabajo se puede dar cuenta

Page 250: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

250

de las características que pueden ser referente importante a la hora de elegir como destino a visitar.

Las comunidades locales son heterogéneas y poco cohesivas, resulta ar-bitrario instrumentar figuras homogéneas para efectuar proyectos de desarro-llo basados en la participación comunitaria. Es así que diferenciar la participa-ción o atribuciones correspondiente de cada uno de los actores involucrados en términos de redes de poder, perspectivas geográficas, económicas y cultu-rales, contribuirá a una participación consistente de la población con impactos positivos de largo plazo.

Se visualiza los diferentes tipos y características de los Pueblos Mági-cos, dentro de los mismos existe acciones y actividades de participación co-munitaria, pero en algunos, sobre todo los más urbanos, existe la iniciativa privada. El hecho de contar con el reconocimiento como Pueblo Mágico debe ir acompañado de un plan de desarrollo y políticas reales que fomenten una mejor calidad de vida de las poblaciones a través de acompañamiento de organización, planeación, inversión y capacitación continua para garantizar la consolidación del desarrollo local a través del turismo.

referencias

balslev, C. H., y S. Gyimóthy (2015). Seizing community participation in sustai-nable development: Pueblos Mágicos of Mexico. Journal of Cleaner Production XXX, 1-9. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2015.01.084.

brown, D. O. (1998). In search of an appropriate form of tourism for Africa. Lessons from the past and suggestions for the future. Tour. Manag., 19 (3), 237e245.

cole, S., y N. Morgan (2010). Tourism and Inequality: Problems and Prospects. CABI Publishing.

Diario oficial De la feDeración (Dof) (2013). Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. Secretaría de Turismo. Recuperado de http://www.sectur.gob.mx/PDF/PlaneacionTuristica/Prosectur_2013_2018.pdf.

Page 251: Pueblos mágicos

Trujillo y Barrón

251

--------- (2019). Ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequeña y media-na empresa. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_130819.pdf.

---------- (2020). Programa Sectorial de Turismo 2020-2024. Secretaría de Turis-mo. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi-go=5596145&fecha=03%2F07%2F2020.

DreDge, D. y T. Jamal (2013). Mobilities on the gold coast, Australia: implications for destination governance and sustainable tourism. J. Sustain. Tour, 21(4), 557-579. Recuperado de https://doi.org/10.1080/09669582.2013.776064.

Instituto nacional Del feDeralismo (Inafed) (2016). Instituto Nacional del Fe-deralismo y el Desarrollo Municipal. Sistema Nacional de Información Municipal (smim). Recuperado de http://www.snim.rami.gob.mx/.

milio, I, (2004). Diseño y comercialización de productos turísticos locales y regionales. España: Paraninfo, S.A. / Ed. Thompson.

mowfortH, M., C. Charlton y I. Munt, I. (2008). Tourism and Responsibility. Perspectives Form Latin America and the Caribbean. Routledge, London.

secretaría De turismo (Sectur) (2012). Inversión federal en el Programa Pueblos Mágicos 2001-2012. México: Sectur, Gobierno Federal. Recuperado de www.sectur.gob.mx/es/sectur/sect_Pueblos_Magicos.

---------- (2018). Módulo de información de Pueblos Mágicos. México: Sectur, Go-bierno Federal. Recuperado de http://www.datatur.sectur.gob.mx/Pueblos%20Magicos/PueblosMagicosIni.aspx.

---------- (2020). Anexo. Diagnósitico socioeconómico de los Pueblos Mágicos. Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos. Recuperado de http://sistemas.sectur.gob.mx/PueblosMagi-cos/Formatos/A4.Diagnostico-socioeconomico-de-los-Pueblos-Magicos.pdf.

sHaaDi, R. M., J. I. Pulido y I. M. Rodríguez (2018). La consolidación turística en los territorios que conforman el Programa Pueblos Mágicos (Méxi-co). Revista Investigaciones Turísticas, 15, 1-33.

sHaaDi, R. M., J. I. Pulido y I. M. Rodríguez (2017). El producto turístico en los Pueblos Mágicos de México. Un análisis crítico de sus componentes. Revista de Estudios Regionales, 108, 125-163.

Page 252: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

252

valaDez, R., y J. López (11 de mayo de 2018). Sector turismo, sin datos sobre el éxito de Pueblos Mágicos. Milenio, México.

velarDe, V., y A. Maldonado (2009). Pueblos Mágicos. Estrategia para el de-sarrollo turístico sustentable: caso Sinaloa. Teoría Práxis, 6(1), 79-93.

velázquez, M. A. (2013). La formulación de las políticas públicas de turis-mo en México. El caso del programa federal “Pueblos Mágicos” 2001-2012. Diálogos Latinoamericanos, 21, 89-110. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/162/16229723006.pdf.

velázquez, M., y H. B. Clausen (2012). Tepoztlán, una economía de la experiencia íntima. Latin American Research Review, 47(3), 134-154. Recuperado de ht-tps://www.jstor.org/stable/23322177?seq=1.

Page 253: Pueblos mágicos

[ 253 ]

sobre los autores

karla susana barrón arreola

Doctora en Ciencias Económicas, adscrita a la Unidad Académica de Eco-nomía de la Universidad Autónoma de Nayarit (uan). Miembro del Núcleo Básico de Maestría en Ciencias para el Desarrollo y Doctorado en Ciencias Sociales uan-PnPc. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores y recono-cimiento Perfil Deseable Prodep. Responsable Técnico del Proyecto CB2015-258565. Contacto: [email protected].

friDa maría Díaz guzmán

Egresada de la Licenciatura en Economía por la Universidad Autónoma de Nayarit (uan). Tesista y becaria del del Proyecto CB2015-258565. Contacto: [email protected].

clauDia susana gómez lóPez

Doctora en Análisis Económico y Economía Cuantitativa, adscrita al Depar-tamento de Economía y Finanzas de la Universidad de Guanajuato. Miembro del Núcleo Básico de la Maestría en Administración PnPc. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores y reconocimiento Perfil Deseable Prodep. Miem-bro del Cuerpo Académico de Macroeconomía Aplicada y Métodos Cuanti-tativos. Contacto: [email protected].

Page 254: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

254

elisa guillén argüelles

Doctora en Auditoría Ambiental de Empresas Turísticas, adscrita al Tecno-lógico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún (Tecnm/itc). Miembro del Núcleo Básico del Doctorado en Ciencias Ambientales y Maes-tría en Ciencias Ambientales (Tecnm/itc). Candidata del Sistema Nacional de Investigadores y reconocimiento Perfil Deseable Prodep. Líder del Cuer-po Académico de Estudios Multidisciplinarios de Turismo, Sustentabilidad e Innovación de la Gestión. Contacto: [email protected].

virginia guaDaluPe lóPez torres

Doctora en Ciencias Administrativas, adscrita a la Facultad de Ciencias Admi-nistrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California (uabc). Miembro del Núcleo Académico del Doctorado en Ciencias Administrativas y Maestría en Administración uabc-PnPc. Nivel II del Sistema Nacional de In-vestigadores y reconocimiento Perfil Deseable Prodep. Investigadora Asociado del Proyecto CB2015-258565. Contacto: [email protected]

gilberto martínez siDón

Doctor en Ciencias Económicas, adscrito al Departamento Académico de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (uabcs). Colaborador del Cuer-po Académico Desarrollo Económico Territorial y Competitividad Empresarial. Candidato del Sistema Nacional de Investigadores. Contacto: [email protected]

angélica montaño armenDáriz

Doctora en Ciencias Administrativas, adscrita al Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (uabcs). Miembro del Nú-cleo Académico Básico de la Maestría en Administración Estratégica y Docto-rado Interinstitucional en Gestión de Negocios uabcs-PnPc. Reconocimiento Perfil Deseable Prodep y responsable del Cuerpo Académico Desarrollo Te-rritorial y Competitividad Empresarial. Investigadora Asociada del Proyecto CB2015-258565. Contacto: [email protected].

Page 255: Pueblos mágicos

Sobre loS autoreS

255

luis ramón moreno moreno

Doctor en Ciencias Económicas, adscrito a la Facultad de Ciencias Adminis-trativas de la Universidad Autónoma de Baja California (uabc). Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Administración y Doctorado en Ciencias Administrativas. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores y reconocimiento Perfil Deseable Prodep. Investigador Asociado del Proyecto CB2015-258565. Contacto: [email protected].

kenneDy obombo magio

Doctor en Gestión del Turismo. Catedra Conacyt adscrito al Tecnológico Nacional de México/Instituto Tecnológico de Cancún (Tecnm/itc). Miem-bro del Núcleo Básico del Doctorado en Ciencias Ambientales y Maestría en Ciencias Ambientales (Tecnm/itc). Secretario de la Academia Mexicana de Investigación Turística A. C. (amit). Contacto: [email protected].

juan carlos Pérez concHa

Maestro en Ingeniería Económica, adscrito al Departamento de Economía de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (uabcs). Profesor-investiga-dor de la Maestría en Administración Estratégica uabcs-PnPc. Reconocimien-to Perfil Deseable Prodep y colaborador del Cuerpo Académico Desarrollo Territorial y Competitividad Empresarial. Contacto: [email protected].

micHelle texis flores

Doctora en Ciencias Económicas, adscrita a la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (buaP). Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores y reconocimiento Perfil Deseable Prodep. Inves-tigadora Asociada del Proyecto CB2015-258565. Contacto: [email protected]

Page 256: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

256

max nazaretH tinajero mata

Egresado de la Maestría en Ciencias para el Desarrollo, Sustentabilidad y Tu-rismo de la Universidad Autónoma de Nayarit (uan). Participante del proyecto CB2015-258565. Contacto: [email protected].

elizabetH trujillo ubalDo

Doctora en Ciencias en Economía Agrícola, adscrita a la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (uan). Miembro del Núcleo Básico de la Maestría en Desarrollo Económico Local uan-PnPc. Can-didata del Sistema Nacional de Investigadores y Cátedra Conacyt. Investi-gadora Asociada del Proyecto CB2015-258565. Contacto: [email protected]

Page 257: Pueblos mágicos

[ 257 ]

anexo

Impactos del turismo en México: Estrategia de desarrollo y generación de empleo

Instrumento base Conacyt - Ciencia Básica 2015-258565Pueblos Mágicos

Cuestionario para obtener información estadística referente a las característi-cas de las empresas, empleos y empleadores, relacionados directa e indirecta-mente con el turismo, con el objetivo de evaluar el aprovechamiento y carac-terísticas del sector turístico en la generación de empleo y autoempleo en el Pueblo Mágico de _________________

FOLIO: ______ Fecha:_____

PRIMERA SECCIÓN: LA EMPRESA

I. Datos generalesI.1. Nombre de la empresa: I.2. Tipología de la empresa

1. Fija2. Semifija3. Actividad económica dentro de la vivienda

Page 258: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

258

II. Categoría JurídicaaII.1. Razón social de la empresa:

1. Persona física2. Sociedad o asociación3. Gobierno4. Organismo internacional5. Otro (especifique)

II.2. ¿La empresa está registrada en hacienda?1. Sí2. No

II.3. Actividad principal desempeñada por la empresa:1. Hotel, motel, campamento, casa de huéspedes, departamento o casa

con servicio de hotelería, bungalow2. Restaurante, cocina económica, cafetería, comida rápida3. Bar, cantina, centro nocturno4. Agencia de viajes, tour operadores5. Museos, galerías de arte, artesanías6. Tienda de abarrotes, minisúper7. Alquiler de autos, bicicletas y cuatrimotos8. Servicios y alquiler de equipo relacionados con el Surf9. Servicios médicos10. Clínicas de belleza, peluquería11. Centros de relajación, yoga, acondicionamiento físico12. Farmacias13. Servicios médicos14. Tienda de ropa, equipo y artículos para playa15. Transporte turístico, transporte público16. Otro (especifique)

Page 259: Pueblos mágicos

Anexo

259

II.4. Si la empresa es un hotel especifique la categoría:1. Una estrella2. Dos estrellas3. Tres estrellas4. Cuatro estrellas5. Sin categoría6. Otro

II.5. Las actividades que realiza la empresa son de carácter:1. Único (no comparte la razón social con otro establecimiento)2. Matriz (controla a otras empresas de la misma razón social)3. Sucursal (es controlada por otra empresa de la misma razón social)

III. Operación de la empresaIII.1. ¿En qué año comenzó a operar la empresa?

III.2. Motivo por el cual surgió la empresa:1. Emprendurismo (autoempleo)2. Expansión de capital3. Herencia familiar4. Proyecto con financiamiento gubernamental (A raíz del PPm)5. Asociación6. Otro

III.3. La empresa es de origen:1. Local2. Nacional3. Extranjera

III.4. ¿Cuál es el mes o los meses del año con mayor carga de trabajo?

Page 260: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

260

III.5. ¿Cuántos días a la semana labora normalmente la empresa?

III.6. ¿Cuántas horas se labora normalmente?8 horasMás de 8 horasMenos de 8 horas

III.7. ¿Quién es el cliente principal de la empresa?1. Turistas nacionales2. Turistas extranjeros3. Habitantes locales4. Otro (especifique)

III.8. ¿Cuál es el ingreso promedio mensual?

III.9. ¿Qué le genera un mayor gasto a la empresa?1. Salarios2. Proveedores3. Publicidad4. Producción5. Renta6. Otro

IV. SociedadIV.1. ¿La empresa pertenece a alguna asociación?

IV.2. La sociedad a la que pertenece la empresa, ¿es de carácter civil o público?

IV.3. ¿Cuál es el nombre de la sociedad?

Page 261: Pueblos mágicos

Anexo

261

IV.4. ¿Se promueve la vinculación por medio de la asociación a algún evento o programa?

IV.5. El evento o programa conexo de la asociación es de carácter:1. Local2. Regional3. Nacional4. Internacional

SEGUNDA SECCIÓN: EMPLEADOS

V. Personal ocupadoV.1. ¿Cuántas personas laboran en la empresa actualmente?

V.2. Del personal que labora, ¿cuántos son procedentes del estado?

1. V.3. En caso de no ser nacidos en el estado, ¿cuál es el lugar de pro-cedencia? Especificar.

2. Norte del país3. Sur4. Centro5. Otro país (especifique)

V.4. Los empleados llevan a cabo:1. Varias actividades2. Una actividad en específico

V.5. ¿Cuántos empleados cuentan con seguro médico?

Page 262: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

262

V.6. ¿Qué prestaciones son otorgadas a los empleados?1. Vacaciones2. Aguinaldo3. Capacitación4. Vales de despensa5. Incentivos de puntualidad y/o productividad6. Otro (especifique)

V.7. El salario del personal que labora es:1. Fijo2. Por comisión3. Variable4. Otro (especifique)

V.8. ¿Cuál es el salario promedio que percibe un empleado?

V.9. ¿En la empresa labora personal que no recibe remuneración?

V.10. En caso de ser así, ¿cuántos empleados no son remunerados?

V.11. ¿Qué tipo de actividades desempeña el personal que no es remunerado?

V.12. ¿Para laborar en la empresa, el personal debe contar con cierto grado de escolaridad?

V.13. En caso de ser positiva la respuesta a la pregunta anterior, ¿cuál es la escolaridad promedio del personal que labora en la empresa?

V.14. ¿Para laborar en la empresa, el personal que se contrata debe tener ex-periencia laboral?

Page 263: Pueblos mágicos

Anexo

263

V.15. ¿Se capacita al personal en la empresa?

V.16. ¿En qué momento se da la capacitación?1. Antes de laborar2. Recibe capacitación regularmente durante el tiempo que labora

V.17. ¿En la empresa hay personal que hable inglés o algún otro idioma dis-tinto al español?

V.18. ¿Cuántos empleados hablan otro idioma?1. Todo el personal2. El 50%3. Menos del 50%

VI. Familiares empleadosVI.1. ¿En la empresa labora algún familiar?

1. Sí2. No

VI.2. En caso de que la respuesta sea positiva, ¿cuántos familiares realizan alguna labor en la empresa?

VI.3. El familiar o los familiares empleados, ¿reciben un salario?1. Sí2. No

VI.4. ¿El salario que recibe el empleado familiar es el mismo que un empleado que no lo es?

VI.5. ¿El horario en el que desempeña su labor un familiar es el mismo que cualquier otro empleado?

Page 264: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

264

VI.6. El empleado familiar, ¿dispone de alguna prestación de ley laboral?1. Sí (especifique cuál o cuáles)2. No

VII. TemporalidadVII.1. El número de personal que labora en la empresa, ¿es constante durante el año?

VII.2. Si la respuesta es “No”, ¿en qué mes o meses se cuenta con más empleados?

VII.3. ¿Cuánto tiempo labora aproximadamente el personal?1. 8 horas2. Más de 8 horas3. Menos de 8 horas

VII.4. ¿Existe diferencia entre el tiempo que labora un empleado procedente del estado, de un empleado de diferente procedencia?

VII.5. ¿Cuánto tiempo labora el empleado procedente de la entidad?1. 8 horas2. Más de 8 horas3. Menos de 8 horas

VII.6. ¿Cuánto tiempo labora el empleado de otro lugar de procedencia?1. 8 horas2. Más de 8 horas3. Menos de 8 horas

VII.7. ¿En la empresa labora personal de forma permanente o sólo se emplea por temporada?

Page 265: Pueblos mágicos

Anexo

265

VII.7. ¿El salario es el mismo para el personal que labora temporalmente que para el personal que labora de permanentemente?

TERCERA SECCIÓN: PUEBLO MÁGICO

VIII. El factor Pueblo MágicoVIII.1. ¿A raíz del nombramiento Pueblo Mágico, la empresa ha visto cam-bios en su operación?

1. Sí2. No

VIII.2. Si hay cambios, estos han sido han sido en:1. La cantidad de meses laborados 2. Las horas que se labora3. Ambos

VIII.3. ¿En cualquiera o en ambos hay un incremento o disminución? Especifique:

VIII.4. ¿En este lapso la empresa cambio de gerencia?1. Sí2. No

VIII.5. La gerencia es de origen:1. Local2. Nacional3. Extranjero

VIII.6. ¿El número de clientes ha sido el factor, ahora es mayor o menor?

Page 266: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. emPresas, emPleo y calidad de vida

266

VIII.7. ¿Después del nombramiento ha habido cambio de acuerdo con el nú-mero de personal que labora?

1. Sí2. No

VIII.8. ¿Antes de ser Pueblo Mágico se contrataba más personal o menos personal durante el año?

VIII.9. ¿La contratación de personal se hacía de manera temporal o permanente?

VIII.10. ¿El hecho de ser Pueblo Mágico ha influido en la experiencia o grado de escolaridad que tenga el personal a contratar?

VIII.11. En caso de ser así, especifique grado de escolaridad requerido:

VIII.12. Especifique la experiencia necesaria para laborar:

VIII.13. ¿El salario del personal que labora ha incrementado después de reci-bir el dicho distintivo?

VIII.14. ¿El hablar un idioma distinto al español se ha vuelto requisito para laborar en la empresa?

1. Sí2. No

VIII.15. En caso de ser así, especifique cuál:1. Inglés2. Francés3. Italiano4. Alemán5. Otro

Page 267: Pueblos mágicos

Pueblos mágicos. Empresas, empleo y calidad de vida se terminó de imprimir en julio de 2021. La edición estuvo al cuidado de Flor Esther Aguilera Navarrete.

Page 268: Pueblos mágicos