Puente

13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS. ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL MATERIA: PUENTES ALUMNO: LINCANGO SANTANA WILLIAN ANDRÉS DOCENTE: ING. CARLOS VILLACRESES VITERI CONSULTA CURSO: 9 NIVEL “G”

description

calculo de puente

Transcript of Puente

Page 1: Puente

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍFACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS.

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

MATERIA:PUENTES

ALUMNO:

LINCANGO SANTANA WILLIAN ANDRÉS

DOCENTE:

ING. CARLOS VILLACRESES VITERI

CONSULTA

CURSO:

9 NIVEL “G”

PERIODO

OCT/2014 – FEB/2015

Page 2: Puente

HISTORIA DE LA INGENIERIA

INTRODUCCIÓN

La ingeniería en la historia nace desde que el hombre tiene conciencia y hace uso de la naturaleza para transformar la materia en algo que su mente ha diseñado. Babilonia, Egipto, Roma; fueron sin duda la expresión más sublime de la humanidad en construcción, y nadie puede negar que hubo mucho de arquitectura e Ingeniería para su construcción.

El Ingeniero, es quien lleva a cabo la Ingeniería, realiza diseños o desarrollasoluciones a necesidades sociales de su época. Algunos de los obstáculos para elIngeniero de la Historia, son los recursos disponibles, las limitaciones físicas o técnicas, la flexibilidad, el tiempo, y también debe velar en las consideraciones estéticas que le han encomendado. Mediante la comprensión de los obstáculos, los ingenieros deducen cuáles son las mejores soluciones para afrontar los múltiples problemas que se le presentan. Se percata que bajo sus manos está la esperanza de muchos, quienes confían que puede hacerlo todo. Con el tiempo se avanzaba en técnicas y conocimiento científico, se empieza a perfilar el camino hacia la especialización y se abren las llaves para que el Ingeniero pueda superarse. Este recorrido en la Historia, pretende mostrar los aspectos más importantes de la Ingeniería, sus consecuencias, desarrollo y futuro.

DEFINICIÓN Historia de la Ingeniería.

La Ingeniería es definida como el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad. Se le suele confundir con las ramas de la Ciencia y el Arte, pero la definición tradicional define que son ambas, Ciencia y Arte. Fue en el siglo XV donde se acuña el termino Ingeniero a las máquinas de guerra usadas para sitiar ciudades, ésta con el tiempo evolucionó para incluir todas las áreas en las que se utilizan técnicas para aplicar el método científico. El término “engine” deriva del término latino ingenium (1.250 D.C).Definimos historia a la ciencia que estudia la vida del hombre a través de los tiempos y que permite conocer cómo y por qué ha cambiado la sociedad en el transcurso de este. Esta historia está marcada tanto

Page 3: Puente

por una sucesión gradual de descubrimientos y de nuevos inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios de paradigma y a periodos revolucionarios, que finalmente hacen posible la evolución material y espiritual de la humanidad.

PREHISTORIA

Durante el período de la prehistoria, los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas o martillos. El hombre usaba La piedra como principal herramienta. Es muy probable que por entonces el hombre descubriese que podía usar ramas de árboles de distintos tamaños como “mazas”, además de ser posible lanzarlas con considerable puntería: de este modo disponía ya de dos elementos básicos para hacer una lanza con punta de piedra en cuanto pudiera descubrir cómo dar a esa lanza una punta aguzada. Pasaron miles de años hasta que los hombres dejaron de ser nómadas, para vivir en un lugar fijo.

Page 4: Puente

EDAD ANTIGUA

A partir del III Milenio antes de Cristo surgieron grandes civilizaciones, creadoras de imperios territoriales. Los principales núcleos de civilización fueron los siguientes: Antigua China, Antiguo Egipto, Mesopotamia y Antigua Grecia.

Antigua China

.Durante sus 1000 años iniciales, China fue una de las mayores civilizaciones del mundo, tanto en tamaño como en desarrollo. En el transcurso de la dinastía T'ang(618 - 907) se inventaron la imprenta, un sistema parecido a los sellos de hoy en día, y la pólvora, una mezcla de carbón, azufre y salitre que explotaba en contacto con el fuego. Además de la pólvora y la imprenta, los chinos también inventaron los cohetes, la brújula, la tinta, el papel, la porcelana y las cometas, pero sin duda la construcción de la Gran Muralla China supuso uno de los acontecimientos más importantes en la historia de China, junto con el complejo funerario de los guerrero de Terracota de Xi’an, convirtiéndose en una de las grandes maravillas del mundo.

Antiguo Egipto

.Alrededor del río Nilo surgieron varios asentamientos neolíticos, los nomos, encajonados entre barreras geográficas como el desierto del Sahara y la península del Sinaí, a pesar de lo cual desde temprana época comerciaron con el Medio Oriente. Hacia el año 3100 a. C., dichos nomos fueron unificados en un solo gran imperio bajo la autoridad del faraón. La cultura egipcia desarrolló los jeroglíficos como forma de escritura, las mastabas, pirámides e hipogeos como métodos de sepultura, y la momificación como método de inhumación, así como una religión emparentada con los dioses Ra y Osiris, entre muchos otros. La corona faraónica vivió épocas de crisis y esplendor, pero siempre dentro de sus fronteras, hasta que invasores externos, los hicsos, se apoderaron del Delta por cerca de una centuria (hacia 1650 a. C.), hasta que fueron

Page 5: Puente

expulsados. En respuesta, los ejércitos egipcios cruzaron el desierto del Sinaí y se expandieron hasta el río Éufrates, interviniendo de lleno en la política del Medio Oriente.

Ingeniería en Egipto

.Durante gran parte de la historia egipcia, Menfis fue la ciudad más importante del país, se realizaron obras grandiosas de construcción, como es el muro de la ciudad de Menfis. Sin embargo la obra de arquitectura más preponderante de los egipcios fueron las pirámides. Su primera construcción fue durante el Antiguo Imperio (la más antigua tiene más o menos cinco mil años la de Sakkara, tumba del faraón Kjoser, 2.750 a.C.). El inventor de las pirámides fue el arquitecto Imhotep, el cual es considerado como el primer ingeniero en la edad antigua. Llevar a cabo la construcción de una pirámide era arduo y laborioso, si se considera que no se conocían ni el tornillo ni la polea, además no había otro mecanismo que la palanca. Una de las construcciones más famosas es “La Gran pirámide de Egipto “. Este se erige en el periodo de mayor apogeo del poder faraónico durante el Imperio Antiguo, y muestra la gran capacidad organizativa y el conocimiento adquirido por los artesanos y técnicos egipcios para erigir tales monumentos, aunque con medios aparentemente simples. El texto más antiguo que indica el modo de construirla proviene del historiador Heródoto.

Page 6: Puente

SOCAVACION EN PUENTES

Introducción

De acuerdo a la Federal Highway Administration y a numerosos estudios de socavación realizados en los últimos decenios, la socavación en los estribos y pilares de los puentes ha sido, históricamente, la causa más importante de falla en estas estructuras.

Cuando los pilares de un puente se establecen en lechos erosionables, la alta velocidad local del flujo, causada por la interacción fluido-estructura, origina socavación a las zonas aledañas a los pilares, que gradualmente se extiende por debajo de ellos, eventualmente destruyéndolos.  Como ha sido reportado por muchos investigadores, como Lefter, Antunes y la Federal Highway Administration.

Concepto general de socavación y su relación con la erosión

La socavación puede definirse como la erosión “local” del lecho de un cauce natural.  En general, la erosión en un río consta de tres componentes: la erosión general, erosión en estrechamientos o transversal y erosión local o socavación; esta última es la que se debe a la interacción fluido-estructura en presencia de un material superficial erosionable, es la más importante.

En la siguiente figura, presentada por el Dr. Rocha en su libro “Introducción a la Hidráulica Fluvial” se muestra cómo la socavación se adiciona a la erosión general en un cauce natural.

Page 7: Puente

TIPOS DE SOCAVACIÓN A CONSIDERAR EN UN PUENTE

Tipos de socavación

1) Socavación a largo plazo y agradación

2) Socavación por migración lateral de la corriente.

3) Socavación general por contracción y otras causas.

4) Socavación local en pilas y estribos.

Socavación a largo plazo

Se refiere a la tendencia a la degradación que el lecho presenta a lo largo del tiempo debido a causas externas, ya sean naturales o inducidas por el hombre, pero sin tenerse en cuenta eventos extremos o crecientes.

Se considera de tipo permanente.

Causas de la socavación a largo plazo

Corte natural o artificial de meandros

Canalizaciones

Cambios en el control aguas abajo

Extracción de materiales

Desviación de agua desde o hacia el cauce

Modificaciones en el uso del suelo de la cuenca de drenaje

Page 8: Puente

Socavación progresiva o regresiva

Si la degradación del cauce por ejemplo, es causada por la construcción de una presa aguas arriba, el proceso de erosión es progresivo hacia aguas abajo, lento y asintótico en el tiempo; pero si es causada por el corte súbito de un meandro, la erosión progresiva hacia aguas abajo y regresiva hacia aguas arriba y puede ser bastante más rápida que la erosión progresiva porque empieza con pendientes mayores. El efecto se puede sentir a lo largo de varios kilómetros, alcanzar varios metros de profundidad y en tiempo variable.

Socavación local en pilas

Es la remoción del material que circúndalas pilas de un puente.

Está causada por el cambio de dirección de las líneas de corriente, la turbulencia, la aceleración del flujo y los vórtices resultantes inducidos por la obstrucción.

Page 9: Puente

Socavación local en estribos

Se refiere a la remoción del material que circunda estribos, diques o terraplenes de acceso a un puente.

Esta obstrucción forma un vórtice de eje horizontal que empieza en la parte aguas arriba y corre a lo largo de la estructura y un vórtice de eje vertical al final de la misma.

BIBLIOGRAFIA

http://www.coiina.com/Portals/0/coiina_documentos/colegio%20y%20colegiados/El%20origen%20de%20la%20ingenieria.pdf

http://artemisa.unicauca.edu.co/~hdulica/P_TIPOS.pdf

http://www.ingenieriarecursoshidricos.com/hidraacuteulica-de-puentes/socavacin-en-puentes