PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u...

14
PROYECTOS URBANOS INTEGRALES PUENTE A LA COMUNIDAD

Transcript of PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u...

Page 1: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

PROYECTOS URBANOS INTEGRALES

PUENTE A LA COMUNIDAD

Page 2: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

ÁREA ESTRATÉGICA DE ARTICULACIÓN DE SEGURIDAD HUMANA

P U E N T E A L D E S A R R O L L O

PUENTE AL BIENESTAR

PUENTE AL TERRITORIO

PUENTE AL TRABAJO

PUENTE A LA COMUNIDAD

PUENTE AL AGRO

81 DISTRITOS 45 DISTRITOS 40 DISTRITOS 7 PROVINCIAS

PUENTE A LA PREVENCIÓN

PUENTE A LA PREVENCIÓN

M. DE INTERVENCIÓN

PNDU + PNDT SNE

COGESTIÓN FAMILIAR

COGESTIÓN TERRITORIAL

COGESTIÓN SOCIOLABORAL

Page 3: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

Ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles construidos de manera colaborativa

VISIÓN

Page 4: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente
Page 5: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

OBJETIVO

Mejorar las condiciones del hábitat y participación en los territorios con presencia de asentamientos informales y

vulnerabilidad,

mediante la articulación de esfuerzos locales, públicos, privados, no

gubernamentales y comunitarios que impulsen procesos de renovación y

desarrollo urbano desde el enfoque de seguridad humana y desarrollo integral,

con el fin de construir comunidades inclusivas,

seguras, resilientes y sostenibles

ACUERDOS URBANOS PARA LACO-PRODUCCIÓN DE

PROYECTOS URBANOS INTEGRALES

Page 6: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

POBLACIÓN EN ASENTAMIENTOS INFORMALES

2 2 0 . 2 0 7 h a b i t a n t e sEstimación con datos de INEC 2011

% HOGARES POBREZA

1 4 , 7 2 %INEC, ENAHO 2018

DESIGUALDAD (COEFICIENTE DE GINI POR HOGAR)

0 , 5 1 1INEC, ENAHO 2010 - 2018

% HOGARES POBREZA EXTREMA

6 , 3 4 %INEC, ENAHO 2018

Page 7: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

¿Cómo?

¿Qué?

SECTORPRIVADO

COMUNIDADES

GOBIERNOLOCAL

INSTITUCIONES PÚBLICAS

PROYECTO URBANO INTEGRALPROYECTOS

URBANOS INTEGRALES

Son instrumentos de intervención urbana queabarcan las dimensiones físico, social einstitucional y son coproducidos entre diversosactores de manera articulada y simultánea enun territorio determinado.

Page 8: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

PUIs: ¿Dónde?

En cantones urbanos y rurales con 45 distritosprioritarios

_Mayor pobreza multidimensional._Mayor población en asentamientosinformales_Mayor cantidad de actividades delictivas

En áreas urbanas consolidadas que requierenrenovación urbana

En áreas de expansión urbana

Page 9: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

Región

MIDEPLANCantón Distrito

Chorotega

Liberia LiberiaNicoya NicoyaSanta Cruz Santa CruzBagaces BagacesCarrillo SardinalCañas Cañas

Huetar Caribe

Limón Limón

PococíGuápilesRitaCariari

SiquirresSiquirresReventazón

TalamancaSixaolaCahuita

Matina Batan

Huetar NorteSan Carlos QuesadaLos Chiles Los ChilesSarapiquí Puerto Viejo

Pacifico Central

PuntarenasBarrancaChacaritaEl Roble

Quepos QueposParrita ParritaGarabito Jacó

DISTRITOS PRIORITARIOS

Región

MIDEPLANCantón Distrito

Brunca

Pérez Zeledón

San Isidro de El

General

Daniel Flores

Buenos Aires Buenos Aires

GolfitoGolfito

Guaycara

Corredores Corredor

Central

San José

Hospital

Uruca

Pavas

Hatillo

San Sebastián

Desamparados Los Guido

Goicoechea Purral

Alajuelita San Felipe

Tibás León XIII

Curridabat Tirrases

Alajuela

Alajuela

San José

San Rafael

Cartago San Nicolas

La Unión San Diego

Heredia San Francisco

Page 10: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

MÉTODO DE INTERVENCIÓN

Selección de distrito

prioritario

Coordinación con Gobierno Local

para determinación de comunidades a

intervenir

Articulación multinivel e

interinstitucional para la

determinación del PUI

Ejecución del PUI por gobierno central, local,

sector privado y comunidades

Carta de entendimiento: Acuerdo Urbano

Estado de la situación del distrito y las

comunidades priorizadas

Ejecución de proyectos y

acciones

Estado de situación distrital

Comunidades seleccionadas y

priorizadas

Firma de Carta de Entendimiento o Declaratoria de

Interés Municipal sobre el Acuerdo

Urbano

Distrito seleccionado

Plan de acción y estrategia de intervención

Aprobación e implementación y monitoreo del PUI

Monitoreo PUIEstrategia de sostenibilidad y apropiación

Comprobación y medición de los

objetivos

Implementación de la estrategia articulada de

sostenibilidad y apropiación

Verificación de la comprobación y medición de los objetivos iniciales

propuestos

PROYECTOS URBANOS INTEGRALES

INFORMACIÓN

ESTRATÉGICA

DISTRITAL

PLAN MAESTRO

P R O C E S O D E C O G E S T I Ó N

APROBACIÓN,

EJECUCIÓN Y

MONITOREO

SOSTENIBILIDAD

Y APROPIACIÓNEVALUACIÓN

Page 11: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

PLAN TERRITORIALIPM

PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN SOCIAL

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

TRABAJO

SALUD

HABITABILIDAD

CO

MP

ON

ENTE

S D

EL P

UI

OFE

RTA

INST

ITU

CIO

NA

L C

LASI

FIC

AD

A P

OR

C

OM

PO

NEN

TE Y

DIM

ENSI

ÓN

Servicios públicos

Conectividad Movilidad Transporte

Comunidades resilientes

Vivienda adecuada Espacio público Infraestructura y equipamiento

urbano

Espacios seguros

Educación, capacitación y

producción

Manejo y protección ambiental

Comunidades inteligentes

Participación Social

Convivencia y cultura de paz

Asentamientos informales

Seguridad alimentaria

PLAN TERRITORIAL Y COMPONENTES

Page 12: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

Dimensión Componentes Logros comunitarios Programas Instituciones

Educación y capacitación

Educación 1. Las centros educativos del distrito cuentan con infraestructura mejorada 2 MEP

Capacitación 2. Existen centros de capacitación en el distrito y su infraestructura se encuentra en condiciones adecuadas 1 INA

Trabajo

Producción

3. La población accede a alternativas de cuido en el distrito que les permitan la inserción educativa o laboral 4 CONAPAM, CEN-CINAI, PANI, IMAS

4. Se desarrollan proyectos o encadenamientos productivos dirigidos a la población del distrito acorde al mercado local/regional

12CNP, MAG, INDER, MTSS, INFOCOOP,

IMAS, INAMU, DINADECO

5. Autoempleo generado en el distrito a través de emprendimientos 7 IMAS, MAG-CONAC, INDER, INCOPESCA

Conectividad, movilidad y transporte

6. El distrito-territorio cuenta con vías, caminos (aceras) y puentes habilitados, transitables y accesibles 7MOPT, INDER, IFAM, CTP,

MUNICIPALIDADES

Prevención y Promoción Social

Participación social

7. Se desarrollan programas para la generación de oportunidades para construir proyectos de vida y lograr la inclusión social dirigidas a la población del distrito

9DINADECO, MAG-CONAC, MCJ, MJP,

MEP, DGME, MUNICIPALIDADES

8. Se cuenta con participación inclusiva de la ciudadanía en procesos comunitarios 2 IMAS

Convivencia y cultura de paz

9. Se desarrollan programas o actividades que promuevan la convivencia, la cultura de paz, el ejercicio de los derechos culturales y el enfoque de juventudes

8MUNICIPALIDADES, MCJ, MJP, MICITT,

ICODER, IAFA, PANI, ICD, DGME

Espacios seguros10. Se desarrollan programas continuos que generan herramientas para proteger y protegerse ante el riesgo de ser

víctimas y victimarios de las distintas violencias11

MEP, INAMU, MSP, MJP, MICITT, ICODER, IAFA, PANI, ICD

PLAN TERRITORIAL

Page 13: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

Dimensión Componentes Logros comunitarios Programas Instituciones

Salud

Salud

11. La población del distrito, menor de 19 años, accede a información sobre afectividad, sexualidad, métodos anticonceptivos y alternativas de cuido y desarrollo infantil

5 MEP, CCSS, CEN-CINAI, PANI, IMAS

12. Mejoramiento de la salud de la población del país, mediante la oferta de servicios de promoción de la salud y del tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas y atención integral a la población

6 MINSA, ICD, IAFA, MEP

13. Los centros de salud del distrito-territorio cuentan con infraestructura mejorada 1 CCSS

Seguridad Alimentaria

14. La población del distrito tiene cubierta su necesidad alimentaria 5 MEP, INDER, CEN-CINAI, PANI, IMAS

Manejo y protección ambiental

15. La población del distrito tiene acceso a una vida saludable 4 MAG, AyA, INAMU, MINSA

16. La población del distrito cuenta con una adecuada gestión de los residuos sólidos 2 IFAM, MUNICIPALIDADES

Comunidades Resilientes

17. El distrito cuenta con una adecuada gestión del riesgo comunitario y de atención de emergencias 6CNE, MUNICIPALIDADES, MIVAH,

MAG, IMAS

Habitabilidad

Comunidades inteligentes

18. Las viviendas, espacios públicos y centros educativos del distrito tienen acceso a internet 6 MICITT, SUTEL, SINABI, MEP

Espacio público 19. Los espacios públicos del distrito son accesibles o renovados 8ICD, MUNICIPALIDADES, MIDEPOR, ICODER, PANI, DINADECO, INDER,

IFAM, BANHVIInfraestructura y

equipamiento urbano

20. Se construye, mejora o amplía infraestructura complementaria a las viviendas, centros educativos y centros de salud 6MSP, MJP, MCJ, MUNICIPALIDADES, PANI, IMAS, CEN-CINAI, MCJ, INDER

Servicios públicos21. Las viviendas del distrito cuentan con infraestructura en servicios públicos mejorada (agua potable, electricidad,

alcantarillado sanitario, alcantarillado pluvial, etc.)5

AyA, ASADA, MUNICIPALIDADES, ESPH, ICE, CNFL, JASEC,

COOPERATIVAS DISTRIBUIDORAS, MINSA

Vivienda Adecuada

22. Se reduce el déficit habitacional (cualitativo y cuantitativo) para el distrito-territorio 3 BANHVI, INVU, INDER

Asentamientos informales

23. Se le brinda a la población en asentamientos informales acceso a soluciones habitacionales y los espacios desocupados por la población se encuentran en uso/resguardados para su protección

4BANHVI, INDER, IMAS

MUNICIPALIDADES

PLAN TERRITORIAL

Page 14: PUENTE A LA COMUNIDAD - mivah.go.cr · Área estratÉgica de articulaciÓn de seguridad humana p u e n t e a l d e s a r r o l l o puente al bienestar puente al territorio puente

EN RESUMEN23 logros comunitarios

83 programas para articular

33 instituciones involucradas

45 distritos prioritarios para intervenir