puentes1

7
PUENTE Para otros usos de este término, véase Puente (desambiguación). Puente sobre el río Colorado, en Estados Unidos. Puente de Mostar en Bosnia Herzegovina. Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, uncuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y de la naturaleza del terreno sobre el que se construye. Su proyecto y su cálculo pertenecen a la ingeniería estructural, siendo numerosos los tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones económicas, entre otros factores. Al momento de analizar el diseño de un puente, la calidad del suelo o roca donde habrá de apoyarse y el régimen del río por encima del que cruza son de suma importancia para garantizar la vida del mismo.

description

ingenieria civil

Transcript of puentes1

PUENTEPara otros usos de este trmino, vasePuente (desambiguacin).

Puente sobre el ro Colorado, en Estados Unidos.

Puente de Mostar enBosnia Herzegovina.Unpuentees una construccin que permite salvar un accidente geogrfico como unro, uncan, unvalle, unacarretera, uncamino, unava frrea, uncuerpo de aguao cualquier otro obstculo fsico. El diseo de cada puente vara dependiendo de su funcin y de la naturaleza del terreno sobre el que se construye.Su proyecto y su clculo pertenecen a laingeniera estructural, siendo numerosos los tipos de diseos que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por los materiales disponibles, las tcnicas desarrolladas y las consideraciones econmicas, entre otros factores. Al momento de analizar el diseo de un puente, la calidad del suelo o roca donde habr de apoyarse y el rgimen del ro por encima del que cruza son de suma importancia para garantizar la vida del mismo.ndice[ocultar] 1Historia de los puentes 1.1De la prehistoria a los grandes constructores romanos 1.1.1Puente de arcos 1.1.2Puente de cuerdas 1.2El puente en la Edad Media 1.3La Edad Moderna en los puentes 1.4La revolucin del acero y el hormign 2Partes de un puente 3Tipos de puentes 3.1Por su uso 3.2Puentes decorativos y ceremoniales 4Taxonoma estructural y evolucionaria 5Eficiencia 6Fallas en puentes 7Instalaciones especiales 7.1Materiales 8ndice visual de puentes 8.1ndice de tipos de puentes 8.2ndice de estructuras relacionadas con puentes 9Rcords mundiales 10Puentes mviles 11Referencias 12Enlaces externosHistoria de los puentes[editar]Artculo principal:Historia de los puentes

Puente Romano de Crdoba, con laMezquita de Crdoba. Los romanos fueron grandes constructores de puentes y acueductos en la antigedad.

Puente sobre el Tajo de Ronda, del siglo XVIII

Puente del Medio Penique enDubln,Irlanda. La aparicin del acero como material constructivo y posteriormente del hormign revolucion la construccin de puentes.La necesidad humana de cruzar pequeos arroyos y ros fue el comienzo de la historia de los puentes. Hasta el da de hoy, la tcnica ha pasado desde una simple losa hasta grandes puentes colgantes que miden varios kilmetros y que cruzan bahas. Los puentes se han convertido a lo largo de la historia no solo en un elemento muy bsico para una sociedad, sino en smbolo de su capacidad tecnolgica.De la prehistoria a los grandes constructores romanos[editar]Los puentes tienen su origen en la misma prehistoria. Posiblemente el primer puente de la historia fue un rbol que us un hombre prehistrico para conectar las dos orillas de un ro. Tambin utilizaron losas de piedra para arroyos pequeos cuando no haba rboles cerca. Los siguientes puentes fueron arcos hechos con troncos o tablones y ocasionalmente con piedras, empleando un soporte simple y colocando vigas transversales. La mayora de estos primeros puentes eran muy pobremente construidos y raramente soportaban cargas pesadas. Fue esta insuficiencia la que llev al desarrollo de mejores puentes.Puente de arcos[editar]Elarcofue usado por primera vez por elImperio romanopara puentes yacueductos, algunos de los cuales todava se mantienen en pie. Los puentes basados en arcos podan soportar condiciones que antes habran destruido a cualquier puente.Un ejemplo de esto es elPuente de Alcntara, construido sobre elRo Tajo, cerca dePortugal. La mayora de los puentes anteriores habran sido barridos por la fuerte corriente. Los romanos tambin usabancemento, que reduca la variacin de la fuerza que tena la piedra natural. Un tipo de cemento, llamadopuzolana, consista en agua, limo, arena y roca volcnica. Los puentes deladrilloymorterofueron retomados despus de la era romana, ya que la tecnologa del cemento se perdi y ms tarde fue redescubierta.Puente de cuerdas[editar]Los puentes de cuerdas, un tipo sencillo de puentes suspendidos, fueron usados por la civilizacinIncaen losAndesdeSudamrica, justo antes de la colonizacin europea en elsiglo XVI.El puente en la Edad Media[editar]Despus de esto, la construccin de puentes no sufri cambios sustanciales durante mucho tiempo. La piedra y la madera se utilizaban prcticamente de la misma manera durante la poca napolenica que durante el reinado de Julio Csar, incluso mucho tiempo antes. La construccin de los puentes fue evolucionando conforme la necesidad que de ellos se senta. Cuando Roma empez a conquistar la mayor parte del mundo conocido, iban levantando puentes de madera ms o menos permanentes; cuando construyeron calzadas pavimentadas, alzaron puentes de piedra labrada.A la cada delImperio romano, el arte sufri un gran retroceso durante ms de seis siglos. El hombre medieval vea en los ros una defensa natural contra las invasiones, por lo que no consideraba necesario la construccin de los medios para salvarlos. El puente era un punto dbil en el sistema defensivo feudal. Por lo tanto muchos de los que estaban construidos fueron desmantelados, y los pocos que quedaron estaban protegidos con fortificaciones.La Edad Moderna en los puentes[editar]Durante elsiglo XVIIIhubo muchas innovaciones en el diseo de puentes con vigas por parte deHans Ulrich,Johannes Grubenmanny otros. El primer libro de ingeniera para la construccin de puentes fue escrito porHubert Gautieren1716.

Celosa estructural de formas orgnicas del puente de Abetxuko enVitoria,Espaa.La revolucin del acero y el hormign[editar]Con laRevolucin industrialen elsiglo XIX, los sistemas decelosadehierro forjadofueron desarrollados para puentes ms grandes, pero elhierrono tena lafuerza elsticanecesaria para soportar grandes cargas. Con la llegada delacero, que tiene un altolmite elstico, fueron construidos puentes mucho ms largos, en muchos casos utilizando las ideas deGustave Eiffel.Partes de un puente[editar]En su aspecto tcnico, laingenierade un puente tradicional diferencia, adems de los cimientos, dos partes esenciales: la superestructura y la infraestructura, y en ellas, pueden desglosarse los siguientes componentes bsicos: Tramo: Parte del puente que sostienen bastiones o pilastras. Bastin: En la subestructura, apoyo para un tramo. Mnsula: Recurso arquitectnico tradicional para descargar el sobrepeso de bastiones y pilas. Relleno o ripio: Retenido por los estribos, sustituye los materiales (tierra, rocas, arena) removidos, y refuerza la resistencia de bastiones, pilastras. Asiento: Parte del bastin en el que descansa un tramo, y en el caso de las pilas los extremos de dos tramos diferentes. Losa de acceso: Superficie del rodamiento que se apoya en la mnsula. Luz(entre bastiones): Distancia media entre las paredes internas de pilas o bastiones consecutivos. Contraventeo: Sistema para dar rigidez a la estructura. Tablero: Base superior de rodaje que sirve adems para repartir la carga a vigas y largueros, en casos especiales, el tablero puede estar estructurado para sostener una va frrea, un canal de navegacin, un canal de riego, en estos dos ltimos caso se les llama "puente canal"; o una tubera, en cuyo caso se llamapuente tubo. Viga trasversal: Armadura de conexin entre las vigas principales (un ejemplo de conjunto son las vigas decelosa) Apoyos fijos y de expansin: Placas y ensamblajes diseados para recibir, repartir y transmitir reacciones de la estructura (ejemplos de este tipo de apoyo son los rodines y balancines). Arriostrados laterales o vientos: Unen las armaduras y les dan rigidez. Otras secciones: Goznes, juntas de expansin, marcos rgidos, placas de unin, vigas de diversas categoras y superficie de rodamiento.1