Puerto Adentro n°3

24
puerto adentro In te rc o m u n ic a ció n d e la A utoridad Portuaria de Santander N º 3 e n er o / m ay o 2007 Adiós al polvo de carbón Inaugurada la Terminal de Graneles Sólidos Minerales Firmado el Acuerdo de Empresa de la APS CCS: los cinco sentidos del Puerto El Puerto celebra la llegada del vehículo tres millones

Transcript of Puerto Adentro n°3

Page 1: Puerto Adentro n°3

puerto adentroIntercomunicación de la Autoridad Portuaria de Santander N

º3 • enero/mayo 2007

Adiós al polvo de carbónInaugurada la Terminal de Graneles Sólidos Minerales

Firmado el Acuerdo

de Empresa de la APS

CCS: los cinco sentidos

del Puerto

El Puerto celebra la llegada del vehículo tres

millones

Page 2: Puerto Adentro n°3
Page 3: Puerto Adentro n°3

Edición y coordinación general: Autoridad Portuaria de Santander

Diseño y Maquetación: Sergio Martos

Fotografía: J. M. Del Campo y archivo APS

Imprime: Gráficas Calima

Sumario

nº3 • enero - mayo 2007

puerto adentro

Adiós al polvo de carbón4-5-6

El tráfico de mercancías superó en abril las 426.000 toneladas

Convenio de cooperación y asistencia técnica con Panamá

Una amplia delegación empresarial china visitó el Puerto

El Puerto celebra la llegada del vehículo número tres millones

10

9

8

7

12-13

11

14

16-17

18-19

15

Nuevo paseo marítimo en el frente sur de Raos

Inaugurada la nueva fábrica de hielo

Acuerdo de Empresa de la APS

La cultura y la diversión vuelven con energía renovada

Amplio y ambicioso programa de Atividades culturales, musicales y expositivas

Brittany Feries recibió el III Premio World Trade Center al Comercio Mundial desde Cantabria

20-21

22

Programadas seis iniciativas académicas para el verano

CCS, los cinco sentidos del Puerto

3Puerto adentroPuerto adentro 3

Page 4: Puerto Adentro n°3

Adiós al polvo de carbón

La Terminal de Graneles Sólidos Mi-nerales, construida por Graneles Sólidos Minerales, S.A. para la Auto-

ridad Portuaria de Santander, fue inaugu-rada el pasado 30 de abril por el Presi-dente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la Vicepresidenta regional y consejera de Relaciones Institucionales y Asun-tos Europeos, Dolores Gorostiaga, en un acto abierto a los vecinos en el que tam-bién participaron otras personalidades como los consejeros de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón; Medio Am-biente, José Ortega, y Educación, Rosa Eva Díaz Tezanos, así como el presidente

de la Autoridad Portuaria de Santander, Javier del Olmo.

Con una inversión aproximada de 50 millo-nes de euros, el nuevo edificio cuenta con una superficie cercana a los 75.000 metros cuadrados para el almacenamiento, carga y descarga del carbón y solucionará el pro-blema derivado de la emisión de polvo que el viento transporta desde esa zona hacia el barrio Castilla-Hermida y otras áreas de la ciudad. Se trata de la única terminal en el mundo totalmente cubierta y automati-zada con equipos de última generación. La nueva terminal dispone de una capa-

Noticias / Infraestructuras

Con una superficie de casi 75.000 m2, es la única terminal del mundo totalmente cubierta.

Inaugurada la Terminal de Graneles Sólidos Minerales, una infraestructura de última

generación totalmente cubierta

Puerto adentro4

Page 5: Puerto Adentro n°3

Adiós al polvo de carbón

cidad de descarga de 2.250 toneladas por hora y alrededor de 20.000 toneladas diarias de planchas descargadas. Además, cuenta con una capacidad de almacena-miento de 412.540 metros cúbicos y una capacidad de levante de 2.000 toneladas por hora para ofrecer sus servicios día y noche.La Terminal GSM, más conocida como ‘la estación del carbón’, se encuentra ubicada en el Espigón Central del Puerto de Raos, dentro de la zona de servicio del Puerto de Santander y, desde allí, cuenta con co-nexión ferroviaria para unidades de carga de RENFE y FEVE, sin limitación alguna en

Ficha Técnica

Inversión: 50.000.000 euros

Consolidación de la capacidad portante del terreno:• Número de columnas de grava: 10.950 unidades.

• Longitud total de columnas: 167.500 metros.

• Grava empleada: 158.520 metros cúbicos.

• Diámetro medio de las columnas: 1.050 milímetros.

Construcción:• Hormigón: 12.200 metros cúbicos.

• Encofrado: 22.200 metros cúbicos.

• Acero en armaduras: 625.000 kilogramos.

• Estructura metálica: 160.000 kilogramos.

• Estructura espacial: 72.000 metros cúbicos.

• Cerramiento: 72.500 metros cuadrados.

• Superficie cubierta: 46.275 metros cuadrados.

Operación:• Capacidad de descarga: 2.250 Tm./hora.

• Planchas de descarga ofertadas: hasta 20.000 Tm./día

• Oferta de Servicio: hasta 24 horas diarias (360 días al año)

• Capacidad de almacenamiento: 412.540 metros cúbicos.

• Capacidad de levante: 2 x 1.000 Tm./ hora.

• Potencia instalada: 4.500 Kw.

• Potencia consumida: 2.500 Kw.

Puerto adentro 5

Page 6: Puerto Adentro n°3

Noticias / Infraestructuras

sus composiciones, y acceso directo desde la autovía A-8, que une el Puerto de San-tander con el País Vasco, Asturias y el resto de Europa, y con la A-67, que lo une con la Meseta y las provincias limítrofes. La infraestructura, fruto de la colaboración del Gobierno de Cantabria con la Autori-dad Portuaria de Santander, consta de cua-tro zonas específicas: descarga de buques, traslado de mercancías, cargaderos de ca-miones y ferrocarril, y el edificio corporati-vo. La superficie dispone de un muelle de atraque de 300 metros de longitud y un calado máximo de 13 metros.

Descarga de buquesEn la descarga de buques, la Terminal está equipada con dos grúas móviles, con la previsión de entrada en funcionamiento de una tercera el próximo año. Las grúas descargan sobre tres tolvas ecológicas que impiden la emisión de partículas de polvo en el vertido de las cucharas de las grúas. Directamente desde éstas, se realiza el vertido a una cinta principal y longitudinal hasta la torre de transferencia, situada en el extremo Norte del muelle.

Traslado de mercancíasDesde la torre de transferencia, la mer-cancía es dirigida, mediante un sistema de cintas transportadoras absolutamente encapsulado, bien hasta la nave de alma-cenamiento o directamente hasta la zona de carga al camión o ferrocarril, para su en-trega al cliente. La nave de almacenamiento tiene una ca-pacidad máxima de 300.000 toneladas de mercancías a granel de forma simultánea. En su interior, unos apiladores se encargan de la recepción y ubicación.

Cargadero de camiones y ferrocarrilesDesde la zona de almacenamiento y me-diante un sofisticado sistema de rascadores sobre cintas transportadoras, la mercancía es enviada a los cargaderos de camiones y de ferrocarriles, con un rendimiento de car-ga de 2.000 toneladas en cada una de las instalaciones. La ‘estación de carbón’ cuenta con una lí-nea propia de ferrocarril equipada con un tercer hilo para la circulación de unidades de FEVE y dos vías de acceso. Los vagones

son desplazados de forma autónoma y au-tomática desde su control central, sin in-tervención de las unidades de tracción de los operadores ferroviarios. Ambas instalaciones van equipadas con “tolvines” pesadores homologados que dis-tribuyen la carga de forma exacta a cada camión o cada vagón, gracias a lo cual el aprovechamiento de las capacidades de carga es pleno.

Edificio corporativoEl edificio corporativo cuenta con un taller de mantenimiento de más de 500 metros cuadrados, subestación eléctrica, sala de control del sistema, centro de formación y salas de reuniones, con una superficie total superior a los 1.200 metros cuadrados. Asimismo, dispone de zonas exteriores complementarias para el estacionamiento de diversas máquinas y de grúas móviles así como para el suministro de combusti-ble. Cuenta también con una zona de lava-do de maquinaria y grúas, con depuración de aguas de lavado, y un aparcamiento cu-bierto para el personal y las visitas.

Está ubicada en el Espigón Central del Puerto de Raos y dispone de conexión ferroviaria con RENFE y FEVE.

Puerto adentro6

Page 7: Puerto Adentro n°3

7Puerto adentro

El pasado 26 de abril fueron inauguradas las nuevas instalaciones de

producción de hielo y almace-namientos frigoríficos para la flota pesquera de Santander. Pasado el mediodía, una comi-tiva de autoridades encabezada por Miguel Ángel Revilla y Do-lores Gorostiaga, presidente y vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, cursaron una visita a la planta y participaron en el acto de su puesta en marcha.La fábrica de hielo, de 425,30 metros cuadrados, cuenta con un generador de hielo en pla-cas de 26 toneladas/día de capacidad y dispone de un silo para un volumen de almacena-je de 50 toneladas. Distribuida

en dos plantas, la inferior aloja precisamente el almacén de conservación de hielo y en la superior están ubicados la sala de máquinas y los generadores. Su superficie total es de 54,80 metros cuadrados.El equipamiento frigorífico, de 370,50 metros cuadrados, consta de tres cámaras de con-servación de pescado –dos de ellas de frescos- para trabajar a 0º C y una tercera capacita-da para trabajar tanto a 0º C como a -20º C. Esta nueva infraestructura servirá para satisfacer las de-mandas de una flota pesquera y unas empresas comercializa-doras cada vez más exigentes y competitivas.

Inaugurada la nueva

fábrica de hielo

Noticias / Infraestructuras

Puerto adentro 7

Page 8: Puerto Adentro n°3

La alcaldesa de Camargo, María Jesús Calva, y el presiden-te de la Autoridad Portuaria, Javier del Olmo, inauguraron

el pasado 3 de abril el nuevo Paseo Marítimo del Polígono de Actimarsa en Raos. Al acto asistieron, asimismo, conce-jales del PSOE y PP, así como los presidentes de las juntas vecinales de Maliaño y Muriedas, Ángel Gutiérrez Mazuelas y Antonio Rábago.La obra consistió en el acondicionamiento del frente marí-timo de la dársena sur de Raos para convertirlo en un paseo de cerca de 1,4 kilómetros que sirve de continuación al que circunda el aeropuerto de Parayas, de siete kilómetros y me-dio y utilizado habitualmente tanto por peatones como por ciclistas y patinadores. El plazo de ejecución ha sido de tres meses y el presupuesto ha ascendido a 180.000.Según la primera edil de Camargo “se trata de una prueba más de la eficacia del trabajo coordinado entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento y completa la labor municipal que se desarrolla en este polígono y que continuará con la próxima unión al carril bici del aeropuerto”

Nuevo paseo marítimo en el frente sur de Raos

Noticias / Infraestructuras

Iniciadas las obras del nuevo acceso al muelle de Maliaño

Promoción de las actividades náutico-deportivas en Castro El presidente de la Autoridad Portuaria, Javier del Olmo, y el alcalde de Castro Urdiales, Fernando Muguruza firmaron el pasado 1 de febrero un convenio por el que el Puerto pa-trocinará actividades náutico-deportivas en este munici-

pio con una cantidad de 60.000 euros durante un año. Con esta iniciativa, la APS ratifica su estrategia de promover las relaciones con su entorno social y potenciar la coopera-ción con diversas instancias públicas y privadas.

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla; el alcalde de Santander, Gonzalo Piñeiro; la vi-

cepresidenta, Dolores Gorostiaga y el presidente de la APS, Javier del Olmo asistieron el pasado 22 de diciembre al inicio de las obras del nuevo acceso al muelle de Maliaño. El evento contó también con la asistencia de los consejeros de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, el de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico, Miguel Ángel Pesquera y el de Ganadería, Agricultura y Pesca, Jesús Oria y el delegado de Gobierno en Cantabria, Agustín Ibáñez. La obra, adjudicada el 13 de septiembre del año pasado con un plazo de ejecución de 15 meses, pretende la descongestión de las calles Marqués de la Hermida y Castilla, el despla-zamiento a zonas alejadas del casco urbano de materiales peligrosos y la adaptación del Puerto a los retos del futuro.

El paseo tiene una anchura de tres metros y está compuesto por un firme de hormigón pintado de verde. Como comple-mento se ha plantado arbolado e instalado mobiliario urba-no y puntos de protección. Se le ha dotado también de una barandilla con pinados cada tres metros y dos filas de maro-mas, con el objetivo de evitar caídas de los paseantes al mar y de mantener el diseño propio de una zona de costa.

Javier del Olmo y María Jesús Calva

El acto contó con una nutrida representación institucional

Puerto adentro8

Page 9: Puerto Adentro n°3

La Autoridad Portuaria de Santander y responsables administrativos marítimos panameños suscribieron, el

pasado 28 de febrero en Ciudad de Panamá, un convenio de cooperación con el objetivo de fomentar la asistencia mutua y la transferencia de conocimientos de cara a la ampliación del canal interoceánico centroamericano..En el acto de la firma estuvieron presentes Javier del Olmo y Mariano Revestido, presidente y director de la APS, res-pectivamente, así como Antonio Toca, miembro del Conse-jo de Administración. La representación panameña estuvo integrada por Encarnación Samaniego, secretario general interino de la Autoridad Marítima de aquel país y Zoila Yaniselli, becada en su día por el Puerto de Santander.Tras agradecer el esfuerzo de las personas que han hecho posible el acuerdo y recalcar que la APS tiene el propósito tanto de aprender de la experiencia de Panamá como de contribuir a su desarrollo, Javier del Olmo afirmó que “el Puerto de Santander tiene conocimiento y experiencia y su plataforma de soporte está en el ámbito universitario” en alusión al programa de postgrado en materia portua-

ria que se realizará en coordinación con la Universidad de Cantabria.Encarnación Samaniego indicó por su parte que “la expan-sión del canal y el aumento de los tráficos hace necesario capacitar a nuestro personal y este convenio es una opor-tunidad para intercambiar conocimientos y formar a los jóvenes panameños en las materias propias de la industria marítima”.

Convenio de cooperación y asistencia técnica con Panamá

Los 35 jóvenes que participaron en la “I Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes” celebrada en Comillas en marzo visitaron el Puerto de Santander donde, además de realizar una visita guiada por las instalaciones, fueron recibidos por Javier del Olmo, presidente de la APS.Organizada conjuntamente por la Fundación Campus Comillas, la Vicepresidencia del Gobierno de Can-tabria –a través de las direcciones gene-rales de Juventud y Asuntos Europeos y Cooperación- y la Or-ganización Iberoame-ricana de Juventud (OIJ), este encuentro

se prolongó hasta el 30 de mar-zo y contó con la presencia de veinticinco jóvenes latinoame-ricanos y diez cántabros.Los participantes tuvieron oca-sión de compartir experiencias y conocimientos sobre política, economía, relaciones interna-cionales y asociacionismo, en-tre otras cuestiones de interés social.

La APS recibe a los participantes en la “I Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes”

Visita de una delegación de la localidad costarricense

de Puerto LimónUna delegación de la localidad costarri-cense de Puerto Limón encabezada por su alcalde, Eduardo Barboza, visitó el puerto el pasado 17 de abril. La APS ha firmado un convenio con la Junta de Administra-ción Portuaria y Desarrollo de la Vertien-te Atlántica (JAPDEVA) para la creación de una comisión de trabajo orientada a prestar asistencia técnica y asesora-miento a los órganos competentes de la República de Costa Rica en el estudio, desarrollo y redacción de un anteproyec-to de nuevas instalaciones portuarias del Complejo Portuario Limón-Moín.

Noticias / Relaciones comerciales

Puerto adentro 9

Page 10: Puerto Adentro n°3

Con el propósito de estrechar rela-ciones comerciales con Cantabria,

una amplia delegación de empresarios de la región china de Fujian visitó el Puerto el pasado 2 de abril. Acero, tex-til, cerámica, papel, motores eléctricos y fabricación de zapatos fueron algu-nos de los sectores representados por la misión comercial asiática, en la que participaron también representantes del Comité Económico y Comercial de Fujian.El presidente de la APS, Javier del Olmo, destacó durante el acto de bienvenida la importancia del desarrollo de los in-

Una amplia delegación empresarial china visitó el Puerto

Primera escala del “Höegh Shanghai”

El buque “Höegh Shanghai”, de la naviera noruega Höegh Autoliners, realizó a pri-meros de marzo su primera escala en el Puerto de Santander. De nueva construc-ción y dedicado al transporte de vehícu-los, cubrirá la línea regular Santander-Su-dáfrica-Australia. En la foto aparecen el capitán, Javier de la Riva, subdirector de la APS, y Mariano Raba, director comercial de Ro-Ro Services.

Misión comercial a China y Japón. Una delegación de la APS inte-grada por miembros del Consejo de Administración, técnicos y re-presentantes sindicales visitó a principios de febrero diversos puer-tos de China y Japón. Se prestó especial atención al contacto con el puerto chino de Guangzhou, principal punto de origen del tráfico de vehículos con Santander. Asimismo, se realizaron gestiones con responsables de otras instalaciones portuarias y consorcios indus-triales. Fruto de las relaciones entabladas, directivos y técnicos del puerto de Shanghai visitarán en junio nuestras instalaciones.

Noticias / Relaciones comerciales

tercambios con China y el crecimiento del tráfico de mercancías registrado entre el Puerto de Santander y ese país. En este sentido, recordó que el puerto principal de Fujian, en la ciudad de Xiamen, espera alcanzar un nivel anual de operaciones próximo a los 100 millones de toneladas y que, en junio de 2006, la Autoridad Portuaria de Santander firmó un acuerdo de co-laboración con la Autoridad Portuaria de Fuzhou. Tras una exposición a cargo del direc-tor del departamento de Explotación de la APS, Javier de la Riva, el grupo

realizó una visita guiada a las instala-ciones del Puerto de Santander. El objetivo final de esta visita a la comunidad cántabra, organizada por SODERCAN, es potenciar las relacio-nes comerciales entre las empresas de ambas regiones, de forma que puedan establecerse nuevos acuerdos comer-ciales, de inversión, compra de maqui-naria, tecnología, equipos industriales y captación de inversiones para Can-tabria. La región de Fujian, cuya capital es Fuzhou, cuenta con 36 millones de ha-bitantes, está situada frente a Taiwan y cerca de Hong Kong y posee una economía que ha experimentado un rápido crecimiento.

Puerto adentro10

Page 11: Puerto Adentro n°3

T r á f i c o s

El buque Tasco, perteneciente a la naviera Wallenius & Wilhelmsen y procedente de la ciudad japonesa de Yokohama, ha marcado un hito en la historia del Puerto de Santander. En sus bodegas viajaba, junto con

219 unidades más, un Honda Legend que se convirtió en el vehículo número tres millones de los manipulados en nuestros muelles. El muelle de Raos 8 fue el escenario de la efeméride.Para conmemorar este acontecimiento, la Autoridad Portuaria de Santander organizó una rueda de prensa en el Palacete del Embarcadero para, poste-riormente, proceder a la entrega simbólica de llaves al representante de la empresa automovilística japonesa y ofrecer un vino español. En el acto estu-vieron presentes el presidente del Gobierno regional, Miguel Ángel Revilla; la vicepresidenta de Cantabria, Lola Gorostiaga; el presidente de Dragados SPL, Marcelino Fernández Verdes; el director comercial de Honda España, Roger

Solergibert y el presidente de la Auto-ridad Portuaria de Santander, Javier del Olmo.Honda inició su relación con el Puerto de Santander de la mano de Síntax Lo-gística. En 1995 desembarcaron las pri-meras unidades procedentes del Reino Unido, vía Southampton, y a partir del año 2000 se sumó la producción japone-sa de la marca. En la actualidad, Honda Automóviles España tiene en Santander el único Puerto de entrada, desde donde distribuye a su red de concesionarios.

El Puerto celebra la llegada del vehículo número tres millones

Javier del Olmo, presidente de la APS, entrega un obsequio a Aurelio Beltrán, director de Ventas de Honda Automóviles España.

Aurelio Beltrán, Lola Gorostiaga, Miguel Ángel Revilla, Javier del Olmo y Marcelino Fernández Verdes.

HistoriaA finales de la década de los 80 el Puerto de Santander, en su afán de diversificar servicios e incrementar los tráficos, puso en marcha un proyecto basado en los cada vez más pujantes tráficos rodados, una de cuyas mercancías más representativas ha sido y es el automóvil La pri-mera operación se realizó en el muelle de Raos 7 en enero de 1989 y para su ejecución se utilizó una rampa diseñada especialmente para este tipo de tráfico. Los primeros vehículos llegados entonces fueron Lada Niva procedentes de la extinta Unión Soviética y poco después llegaron las primeras unidades Volkswagen. El ejercicio de aquel año se cerró con un registro de 8.899 unidades.

Infraestructuras y servicios• 1 kilómetro de línea de atraque dividido en dos

muelles con sendas rampas ro ro. Raos 8, dedi-cado a buques transoceánicos, con capacidad para acomodar hasta tres car-carriers y Raos 7, especializado en short sea shipping.

• Mas de 600.000 m2 dedicados al tránsito y al-macenaje de automóviles.

• Dos instalaciones PDI (centros de pre-entrega).• Terminal ferroviaria especializada con tres vías

de 570 metros.• Alta calidad en las condiciones de manipulación

y almacenamiento: sistemas de vigilancia, con-trol medioambiental…

• Certificación ANFAC para el tráfico de vehícu-los nuevos.

Adecuación de las infraestructurasCuando arribaron los primeros barcos porta-vehículos, el muelle Raos 7 contaba con 170 metros de línea de atraque y una superficie de depósito de 25.000 m2. Pero la evolución de los tráficos, ligada a la llegada de grandes car-carriers de incluso más de 200 metros de eslora, hizo necesario la utilización del muelle de Raos 4. Tras un período de transición en el que se operó simultáneamente en los muelles de Raos 4,7 y 8, en mayo de 2000 se concentró todo el tráfico en el Espigón Central. Las últimas inversiones y mejoras han permitido que hoy dispongamos de una terminal de auto-móviles de primera línea con la presencia de los principales operadores logísticos terrestres y la concurrencia de hasta 14 líneas regulares explo-tadas por 9 compañías navieras especializadas. Ello permite conectar el Puerto con más de 40 puertos de los cinco continentes y atender a más de 30 mercados.

Tráfico actual y previsionesEl año 2006 se cerró con 285.000 unidades ma-nipuladas, lo que supuso un descenso del 13 % respecto a 2005. La causa es el mal comporta-miento de los tráficos de exportación. No obs-tante, cabe destacar el incremento de los tráfi-cos procedentes de marcas japonesas, que han supuesto casi el 45 % del tráfico. La consolida-ción de dichos tráficos junto a la captación de nuevos clientes del sector, localizados en el cada vez más motorizado gigante chino, serán clave para el futuro de de los automóviles en el Puerto de Santander.

Puerto adentro 11

Page 12: Puerto Adentro n°3

El tráfico de mercancías en el Puerto durante el pasado mes de abril al-canzó las 426.498 toneladas, gene-

rando un acumulado anual enero-abril de 1.773.458 toneladas, un 3% menos con respecto a los registros del año pasado.

Han crecido los movimientos de graneles líquidos (+29%), entre los que destacan los productos petrolíferos, los químicos y el in-cremento experimentado en el tráfico de bio-etanol. En lo relativo a la mercancía general, que se ha incrementado un 18%, destacan los automóviles, el papel y la pasta, tráficos tradicionalmente representativos de la mer-cancía general en el Puerto de Santander. Los graneles sólidos, sin embargo, han des-cendido (-12%) respecto al primer cuatri-mestre del año pasado. En tanto en 2006 ascendió el tráfico de chatarra, manganeso y cereales, este año son los tráficos de carbón, habas, tortas de soja y abonos los que han aumentado de forma significativa.Conviene subrayar la progresiva evolución ascendente del tráfico ro-ro, que en abril ha alcanzado 80.534 toneladas. El tráfico ro-ro acumulado de enero a abril asciende a 290.434 toneladas, un 1% más que en el mismo periodo del año pasado. Por su parte, el tráfico de vehículos se está recuperando, con 27.055 vehículos embar-cados y desembarcados, un 22% más que en abril del año anterior. Además, de ene-ro a abril el tráfico de vehículos ha sido de 100.464 unidades, un 5,4% superior al trá-fico registrado en el primer cuatrimestre de 2006.En lo que se refiere al tráfico de pasajeros, en abril embarcaron y desembarcaron 16.444 pasajeros, todos ellos de la línea del ferry. El tráfico de pasajeros creció un 5% respecto al primer cuatrimestre de 2006.

El tráfico de mercancías superó en abril las 426.000 toneladas

T r á f i c o s

C r e c e n l o s g r a n e l e s l í q u i d o s , d e s c i e n d e n l o s s ó l i d o s y s e r e c u p e r a e l t r á f i c o d e v e h í c u l o s

Puerto adentro12

Page 13: Puerto Adentro n°3

El tráfico de mercancías superó en abril las 426.000 toneladas

C r e c e n l o s g r a n e l e s l í q u i d o s , d e s c i e n d e n l o s s ó l i d o s y s e r e c u p e r a e l t r á f i c o d e v e h í c u l o s

Inmaculada LópezAnálisis Económico. Gabinete

de Presidencia

Con respecto al mismo periodo de 2006, el tráfico de pasajeros ha crecido un 5 % en el primer cuatrimestre.

Destaca la evolución ascendente del tráfico ro-ro, que alcanzó las 80.534 toneladas en abril.

Tráfico de mercancías - Acumulado enero-abril

0

500.000

1.000.000

1.500.000

Toneladas

2006

2.000.000

2006

1.773.4581.828.993

Tráfico ro-ro - Acumulado enero-abril

0

50.000

100.000

150.000Toneladas

2006

350.000

2007

200.000

250.000

300.000

290.434287.579

Tráfico vehículos - Acumulado enero-abril

0

20.000

40.000

120.000

Unidades

2006 2007

60.000

80.000

100.000

100.46495.305

Puerto adentro 13

Page 14: Puerto Adentro n°3

N o t i c i a s

El Comité de Empresa y la APS firmaron el pasado 26 de

enero el Acuerdo de Empresa, en desarrollo del II Convenio Colec-tivo de Puertos del Estado y Au-toridades Portuarias. Una de las principales novedades que apor-ta es la conciliación de la vida familiar y laboral, con horarios especiales para todos los traba-jadores que tengan a su cargo hijos menores de 12 años, perso-nas mayores o discapacitados. Según el director de la Auto-ridad Portuaria, Mariano Re-vestido, es un acuerdo “muy

importante” ya que establece los términos de actuación has-ta 2009 y recoge cosas “tan destacadas como los aspectos retributivos y los laborales, en su vertiente de conciliación de la vida laboral y familiar”. Para Mónica Calderón (UGT) el pac-to “cumple con las expectativas que se habían creado los traba-jadores”. Por su parte, Fernando Solar (CC.OO) destacó que “se trata de un convenio aceptable y esperamos que todos los tra-bajadores se puedan beneficiar de él hasta el 2009”.

Acuerdo de Empresa de la APS

La APS, X Premio Mundo Empresarial EuropeoLa revista económica Mundo Empresarial Europeo ha premiado a la Autoridad Portuaria de Santander “como mejor empresa del año 2006 en Cantabria”. El galardón reconoce y valora los resul-tados del mejor ejercicio de la historia del Puerto, en el que se obtuvieron unos ingresos superiores a los 28 millones de euros.

Cambios de dependencias de determinados servicios

Tras los cambios efectuados como con-secuencia de la remodelación del edificio que alberga en la actualidad la sede central de la APS, se han reubicado determinados servicios. Las dependencias han quedado distribuidas del siguiente modo:

SEDE CENTRAL:• Comisaría del Puerto.• Facturación.• Explotación.• Dominio Público.• Dpto. Económico Financiero.• Presidencia• Dirección.• Actividades Corporativas.• Servicios Jurídicos.• Recursos Humanos.• Centro de Coordinación de Servicios.SOTOLIVA:• Comercial.• Infraestructuras.• Sistemas de Información.• Planificación y Desarrollo Sostenible.NAVES (Antonio López):• Mantenimiento.• Compras.

JUBILADO PARCIAL SUSTITUTO FIN CONTRATO

• JOSE SEMPERE VILLEGAS LUIS ENRIQUE CABRERO ZUMETA Conservación 31/10/2010

• JESUS MENDEZ LLATA GUILLERMO CASO GARCIA Informática 15/03/2011

• SALVADOR CASTRO RODRIGUEZ MARIA LETICIA CUBILLAS MARTIN Infraestrucutras 21/06/2011

• FRANCISCO PESQUERA GALDOS FELIX JOSE PALLEIRO GARCIA Conservación 02/08/2011

• FELIX PEÑA OSABA LUIS GOYENECHEA SOMACUETO Balizamiento 26/10/2011

• ALEJANDRO RUIZ SAMPERIO ROQUE JAVIER VICECHEA SAMPEDRO Conservación 31/12/2011

Jubilación e incorporación de trabajadoresLas últimas jubilaciones parciales realizadas, con un 15% de prestación de servicios por parte del jubilado, han posibilitado la realización de 6 contrataciones cuyas fechas de finalización se exponen en el cuadro

Puerto adentro14

Page 15: Puerto Adentro n°3

Noticias / World Trade Center Santander

World Trade Center Santander ce-lebró en la noche del pasado 15 de febrero la ceremonia de entre-

ga del Premio World Trade Center Santander al Comercio Mundial desde Cantabria, que en su tercera edición recayó en la empresa Brittany Ferries. El acto contó con la presen-cia del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, quien hizo entrega del galardón al di-rector general de la compañía naviera, Jean Michel Giguet, y del presidente de WTC San-tander y consejero de Industria, Trabajo y De-sarrollo Tecnológico, Miguel Ángel Pesquera.En la ceremonia, celebrada en el Museo Marí-timo del Cantábrico, participaron también el ex presidente de la Asociación Mundial World Trade Center y actual consejero de esta enti-dad, el cántabro Antonio Trueba, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Javier del Olmo, y el presidente de la Comunidad Portuaria de Santander, José Manuel Manri-que, entre otras autoridades y empresarios de la región.El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Re-villa, destacó en su intervención la contribu-ción de Brittany Ferries a la apertura de la re-gión al mundo y agradeció al director general de la compañía la apuesta que realiza por el transporte de personas y mercancías desde el Puerto de Santander. El jefe del Ejecutivo su-brayó la importancia que tiene para la región la apertura de nuevas vías de comunicación con el exterior para el desarrollo de la Comu-nidad autónoma.Después de agradecer a Brittany Ferries haber

Brittany Ferries recibió el III Premio World Trade Center al Comercio Mundial desde Cantabria

El presidente de Cantabria destacó la contribución de Brittany Ferries a la apertura de la región al mun-do y agradeció la apuesta de la compañía por el Puerto de Santander

contado con la capital cántabra para poner en marcha su servicio de transporte marítimo de camiones con el Reino Unido, que comenza-rá a funcionar a partir de septiembre, Miguel Ángel Revilla recalcó la decidida apuesta del Gobierno regional durante esta legislatura por mejorar las comunicaciones de Cantabria con el exterior. En este sentido, el presiden-te cántabro resaltó las nuevas líneas aéreas que a partir de marzo comenzarán a funcio-nar con Ámsterdam y París operadas por Air Nostrum y anunció nuevos trayectos a través de la colaboración con Ryanair.Por su parte, el director general de Brittany Ferries, Jean Michel Giguet, tras agradecer al World Trade Center Santander la concesión del galardón, hizo un repaso de los 29 años de relación entre la compañía naviera y San-tander, ciudad que consideró “imprescindi-ble” dentro de la estructura de la empresa. Giguet aseguró que esta relación es la que ha motivado que su empresa haya contado con la capital cántabra para poner en marcha su próxima línea de transporte marítimo de camiones, que unirá la región con el Reino Unido los fines de semana.

Miguel Ángel Revilla entrega el galardón a Jean Michel Giguet.

Miguel Ángel Pesquera, Jean Michel Giguet, Miguel Ángel Revilla e Ignacio Merino.

Puerto adentro 15

Page 16: Puerto Adentro n°3

“Estación Marítima Show Hall” es un re-ducto al borde del mar donde la cultura y la diversión se dan cita todos los viernes

por la noche con aquellos pocos escogidos que sean capaces de encontrarlo. Para ello sólo es preciso darse una vuelta por el muelle, libre de prejuicios y dispuesto a ser generoso en el dis-frute y la participación. Tan gratificante fue el experimento del año pasado que la Autoridad Portuaria de Santander y la Dirección General de Juventud han decidido renovar y aun ampliar aquel pacto tácito de fidelidad suscrito con un público que llenó noche tras noche este selecto club sin apenas necesidad de promoción. Así pues, de febrero a diciembre y con un pa-réntesis en verano, este año se verán reiteradas aquellas mágicas sesiones nocturnas que, vien-do el hall de la Estación del Ferry ya despejado al día siguiente, provocaban la sensación de haber vivido un sueño. Este año serán más de treinta actuaciones que abarcarán todo tipo de géneros y categorías buscando siempre ofrecer espectáculos no habituales en nuestra ciudad. Y lo cierto es que los primeros pasos dados en 2007 son realmente alentadores. La temporada comenzó el 9 de febrero con la actuación de Martin Simpson, uno de los mejores guitarris-tas acústicos del mundo en finger-style y slide, así como un soberbio intérprete de banjo tradi-cional, tanto europeo como americano. El 16 de febrero disfrutamos del pop rock de Soul Gestapo grupo surgido en 2002 en San-tander que, desde sus inicios, ha apostado por la vuelta al formato clásico y más crudo del rock, es decir el power-trio, guitarra, bajo y ba-tería. Después del éxito de “New Cronicas”, que in-

La cultura y la diversiónvuelvencon energía renovada

16 Puerto adentro

Page 17: Puerto Adentro n°3

Desde el pasado 15 de febrero y en jueves alternos, se están cele-brado las actuaciones correspon-

dientes al nuevo ciclo de Jam Sessions de Jazz, una iniciativa que es posible gracias a la colaboración de Aemuc-Club de Jazz de Cantabria, la empresa concesionaria de la cafetería, Adolfo Magaldi Ruiz, y la Autoridad Portuaria de Santander.La entrada es libre y las sesiones están abiertas a todos los músicos que deseen participar. De hecho, se trata de una iniciativa concebida para dar cabida a músicos aficionados y favorecer su cre-cimiento artístico, además de consolidar una espacio para los aficionados fieles al jazz.La entrada a las Jam Sessions, que cuen-tan con una base rítmica asegurada y tienen como escenario la cafetería del ferry, es libre.

cluía su famosa canción “Psyche-delic Sally”, utilizada en un anun-cio televisivo, la banda española más importante de soul-rock pre-sentó el 23 de febrero en el Show Hall su nuevo album. Rithm & blues, rock y pop.“Me miro y me veo créole. Criollo por pura necesidad, como única manera de sobrevivir en el mundo que nos ha tocado”. Así habla de sí mismo Fran Lasuen, un músico eibarrés de larga y prestigiosa tra-yectoria, protagonista destacado del surgimiento del folk vasco en los años 70, que nos honró con su presencia el 2 de marzo. La Chopeband es un grupo de la sierra de Madrid que cree since-ramente en la música que hace y disfruta con ella. Su directo po-tente, entusiasta y no exento de una sólida calidad musical fasci-nó desde el primer momento a los ojeadores del Show Hall, que se preocuparon de acercarlos a la Estación Marítima el pasado 9 de marzo. El folclore cántabro encontró su hueco el 16 de marzo de la mano de tres artistas en plena eferves-cencia creativa y con estilos dife-renciados que plantearon un es-pectáculo que es una nueva forma de entender la comunicación con el público a través del mestizaje artístico.

El 23 de marzo también pudimos disfrutar del pop-folk de la “Patti Smith céltica”. Maria Doyle Ken-nedy, que encarna la poderosa mezcla entre una sirena folk y una diva punk, es sin duda una de las grandes voces actuales de Irlanda.Cerrando las propuestas del pri-mer trimestre, nadie mejor que Lucía Martínez, una percusionista de Vigo que, más allá de la ver-tiente clásica, confirmó el 30 de marzo que asienta su carrera mu-sical en la batería y el vibráfono de jazz.Abril nos trajo la voz inconfun-dible y el cuidado por los textos del guipuzcoano Ruper Ordorika; la magnífica guitarra del músico santanderino Tybo North; el gru-po Sativa de Bilbao; y esos viejos conocidos de los ambientes “jaz-zeros” portuarios que son Passata di Soto.En mayo pudimos disfrutar de La West, una banda de Bilbao que oficia auténtico y puro “blue-grass”; de Tango Project, que in-daga incansablemente sobre las raíces ancestrales africanas del tango; del espectáculo cómico “Loko Tidiano” del brillante y sar-cástico Luciano Federico; y del sonido homogéneo y definido basado, no obstante, en diversos estilos de Lazy.

Estación Marítima Show Hall

Puerto adentro 17

PROGRAMA JUNIO-DICIEMBRE

1 de junio. Lusitania Jazz Machine. (Jazz)

8 de junio. Band Dessine. (Pop-rock)

15 de junio. Francesc Capella Septet. (Jazz)

22 de junio. Malaje Solo. (Humor)

29 de junio. Noflaizon. (Folk)

21 de septiembre. Chacón y Gámez. (Jazz)

28 de septiembre. Ileana López. (Tango)

5 de octubre. Classical Jazz Ensemble. (Clásica-jazz)

12 de octubre. Garma. (Folk)

19 de octubre. Moncho Alpuente. (Humor)

26 de octubre. Organik´s Quintet. (Funk-jazz)

2 de noviembre. Paolo Latrónica. (Cantautor)

9 de noviembre. Pepe Garamendy. (Humor)

16 de noviembre. Plastic Adict. (DJ)

23 de noviembre. Mikel Gaztelurrutia Trío. (Jazz)

30 de noviembre. Javier Sainz. (Arpa antigua)

7 de diciembre. Tributo a The Beatles. (Pop-rock)

Nuevo ciclode Jam Sessionsen la Estación

Marítima

Page 18: Puerto Adentro n°3

Actividades corporativas

Próximo a celebrar su tercera edi-ción, el festival “Mar Sessions-Esce-na Gamazo” puede ser considerada

una propuesta consolidada en el pano-rama escénico del verano santanderino. Por segundo año consecutivo son tres las entidades que colaboran en su organiza-ción: Autoridad Portuaria de Santander, Universidad Internacional Menéndez Pe-layo y Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria.

La filosofía de esta iniciativa se enmarca en la política de actividades culturales del Puerto de Santander y persigue tres obje-tivos esenciales: abrir a la ciudad distintos espacios portuarios con fines culturales, apoyar a jóvenes valores locales dándoles la posibilidad de compartir ámbito y esce-nario con artistas consagrados y crear en la Zona de Servicio del Puerto un foro artísti-co multidisciplinar alternativo e innovador.Los organizadores han decidido dotar a la próxima edición, denominada “Mar Ses-sions 2007”, de un carácter de encuentro cultural entre Japón y Cantabria para re-flejar la relación cada vez más intensa que existe entre España y los países de extremo oriente, especialmente China y Japón. De este modo, la Autoridad Portuaria preten-de compatibilizar una apuesta cultural con otra comercial, dado el paulatino incre-mento de las relaciones comerciales con esos países y su consiguiente efecto en el tráfico portuario.

Actividad expositiva (13-31 de julio)Bajo la denominación “Geijutsu Dock Ses-sions”, la parte expositiva del festival con-sistirá en un encuentro artístico Cantabria-Japón, con la participación de tres jóvenes creadores, la japonesa Yasue Kobe y los cántabros Yolanda Novoa y Damien Ro-

dríguez Verloop. Los artistas locales, licenciados en Bellas Artes y con evi-dente proyección, practican un estilo cercano a la estética extremo oriental. Por su parte, Yasue Kobe es una joven creadora japonesa que cuenta con ex-periencia en la colaboración con enti-dades como JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial) o Mitsubishi.

Actividad musical (17-20 de julio)Como principal novedad con respecto al pasado año, el festival arrancará con un performance en la jornada inaugural del ciclo expositivo a cargo del músico cántabro Pelayo Arrizabalaga. Por otro lado, la programación musical insistirá en el formato de cuatro jornadas, con dos ac-tuaciones cada una. Atendiendo a la respuesta del público en la edición 2006, se integrarán en una misma jornada los géneros del Funk y el Jazz, con repetición de comparecencia de la big band local “Jazz Ensemble G. I. S.”, que compar-tirá escenario con “Phat Fred”, un nuevo proyecto del músico santanderino Arecio Smith.En otra jornada denominada Fusión, el grupo de percusión brasileño “Maracatú FM” alternará con “Fritanga”, grupo es-pañol que practica una mezcla de los más variados estilos. Finalmente y para reforzar el carácter de intercambio cultural con Ja-pón, el músico Hisao Suginaka compartirá escenario con el dúo formado por Guiller-mo Cides y Jerry Marotta. En este último caso, dado que ambas actuaciones se ca-racterizan por el empleo de instrumentos poco habituales en grupos de rock –sha-misen en el caso de Suginaka y stick en el de Cides y Marotta-, esta jornada será etiquetada con el subtítulo de “Más allá de la guitarra de rock”.

“Mar Sessions-Escena Gamazo” se consolida

Puerto adentro18

Page 19: Puerto Adentro n°3

Programa de exposiciones temporalesPALACETE DEL EMBARCADERO

FECHAS TÍTULO ORGANIZAN

27 ABRIL20 MAYO

METAL DE LAS CUMBRES

CONSEJERIA MEDIO AMBIENTE GOBIERNO CANTABRIA / AUTORIDAD

PORTUARIA DE SANTANDER

25 MAYO24 JUNIO

MINIMAT1:50MAQUINARIA DE

OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE PESADO A

ESCALA 1:50 Col. César Pombo

AUTORIDAD PORTUARIA DE

SANTANDER /CONSEJERIA DE OBRAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO CANTABRIA / EMPRESAS

CÁNTABRAS DEL SECTOR

29 JUNIO29 JULIO

PICASSOCAJA DE

EMORDIMIENTOSgrabado

BANCAJAAUTORIDAD PORTUARIA DE

SANTANDERUNIVERSIDAD INTERNACIONAL

MENÉNDEZ PELAYO

3 AGOSTO2 SEPTIEMBRE

ANTONIO GÓMEZ BUENO

“VELAS PINTADAS”

AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO

7 SEPTIEMBRE30 SEPTIEMBRE

ALTA COSTURA 1850-2005

Col. Fernando Saavedra

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO / AUTORIDAD

PORTUARIA DE SANTANDER

5 OCTUBRE28 OCTUBRE

HAMISH FULTON“SONIDO DE LAS

OLAS”

CONSEJERIA CULTURA GOBIERNO CANTABRIA / AUTORIDAD PORTUARIA

DE SANTANDER

31 OCTUBRE18 NOVIEMBRE

“PALACETE DEL EMBARCADERO”

1932-2007UN ESPACIO PARA LA

CULTURA

AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER

23 NOVIEMBRE13 ENERO

“COMICS A PUERTO”UNIVERSO MARÍTIMO

PORTUARIO Y EL CÓMIC

AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER / UNIVERSIDAD

POLITÉCNICA DE CATALUÑA / PUERTOS DEL ESTADO / DIRECCIÓN GENERAL JUVENTUD GOBIERNO CANTABRIA

FECHAS TÍTULO ENTIDADES

14 JUNIO – 2 SEPTIEMBRE

(Sala Isla de Mouro)

FAROS DE PAPEL

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA,/ AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER / DIRECCIÓN GENERAL

JUVENTUD

6 SEPTBRE –28 OCTUBRE(Sala Isla de

Mouro)

Exposición filatélicaSELLO

CONMEMORATIVO

AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDERCOLABORA:

GRUPO FILATÉLICO NUMISMÁTICO MONTAÑES

FECHAS TÍTULO ENTIDADES

15 de junio al 1 de julio PLEAMAR (YOUNG´S)

DIRECCIÓN GENERAL JUVENTUD GOBIERNO CANTABRIA / AUTORIDAD

PORTUARIA DE SANTANDER

13 al 31 de julio

GEIJUTSU DOCK SESSIONS

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO / DIRECCIÓN GENERAL JUVENTUD GOBIERNO

CANTABRIA / AUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDER

CENTRO DE ARTE FARO CABO MAYOR

CASETA DE BOMBAS DEL DIQUE DE GAMAZO

Asuntos como el cambio climá-tico, tan preocupante y actual; la poesía, tan sugestiva y recon-fortante; y la solidaridad, tan necesaria para millones de seres humanos, han protagonizado las actuaciones del área corporati-va durante los primeros meses del año.Entre el 25 de enero y el 25 de febrero (hubo que prolongarla una semana más) el Palacete del Embarcadero fue escena-rio de la exposición “North-

SouthEastWest”, una impresionante exposición fotográfica del British Coun-cil concebida para concienciar a sus vi-sitantes sobre el cambio climático. En otro orden de cosas, la Dirección General de Juventud del Gobierno de Cantabria y la APS promovieron, entre enero y abril en el Centro de Arte del Faro Cabo Mayor, “Reclamos de Luz”, una aproximación a la obra de ocho poetas jóvenes enmarcada en el en-torno plástico de la obra de Eduardo Sanz. También la solidaridad encontró su es-pacio en el Palacete del Embarcadero.

Del 28 de febrero al 18 de mar-zo y con la colaboración de la Dirección General de Asuntos Europeos se organizó la expo-sición “Cantabria Coopera” en la que quedó reflejada la par-te visible del trabajo realizado en esta materia por las insti-tuciones y, muy especialmente, por las ONG´S de desarrollo de Cantabria. Finalmente cabe citar asimismo las exposiciones “Cambios de ocupación del suelo en España” (21 de marzo-1 de abril”), “Educa-ción y tecnologías de la informa-ción y la comunicación” (4-22 de abril) y “Metal de las cumbres” (27 de abril-20 de mayo).

Cambio climático, poesía y solidaridad

19Puerto adentro

Page 20: Puerto Adentro n°3

Programadas seis iniciativas académicas para el verano

El Aula del Mar Rector Jordá, una iniciativa docente de ca-rácter universitario y proyec-

ción internacional que cumple su sexto año de actividad, ha convo-cado seis actividades académicas para el verano que se celebrarán en el Faro de la Cerda y en el Pala-cio de la Magdalena entre junio y septiembre.

Entre el 13 y el 15 de junio tendrá lugar el V Curso Internacional de Relaciones Puerto / Ciudad que ver-sará sobre el valor que tiene para la ciudad el patrimonio marítimo por-tuario. Las experiencias y prácticas marítimo-portuarias centrarán, por otra parte, el III Curso de Derecho Marítimo y Portuario que tendrá lu-gar entre el 27 y el 29 de junio.Para julio se han programado dos eventos. “La co-modalidad, clave es-tratégica para el desarrollo intermo-dal marítimo-ferroviario” es el título bajo el que se desarrollará Ferropor-tuaria 2007 los días 4, 5 y 6. Unos días más tarde – entre el 10 y el 13- se celebrará el correspondiente a la

Actividad Docente / 2007

Escuela sobre Ciencias y Tecnologías Marítimas Augusto González Lina-res, que profundizará en aspectos relacionados con el cambio global en el medio marino.“Innovación: clave estratégica para la productividad y competitividad de los puertos” es el título del encuen-tro previsto para los días 13 y 14 de septiembre, mes en el que también tendrá lugar en el marco de las ini-ciativas de especialización el “VIII curso Iberoamericano de tecnología, operaciones y gestión ambiental en puertos”.

Reuniones profesionales Previamente a estas actividades docentes, la APS ha organizado la jornada técnica “Intermodalidad y Short Sea Shipping” y el seminario “Las regiones y la Seguridad Maríti-ma”, dos encuentros profesionales que suscitaron una gran expecta-ción.En un momento en el que la Unión Europea se ha volcado en potenciar la colaboración de los diferentes modos de transporte de mercancías

(marítimo, ferroviario y carretera) como medio para evitar el deterioro del medio ambiente y la congestión de las infraestructuras viarias, la APS y la Fundación Francisco Corell con-sideraron oportuno organizar, el pa-sado 21 de marzo, una cita profesio-nal para analizar y debatir asuntos relacionados con la intermodalidad y el transporte marítimo de corta distancia como alternativa al em-pleo intensivo del camión. Inaugurada por Javier del Olmo, pre-sidente de la APS, y Miguel Ángel Ochoa, presidente del Patronato de la Fundación Francisco Corell, la jor-nada fue dirigida por Carlos Pascual, director general de la fundación, y estuvo moderada por David Marca-no, director de Planificación Estraté-gica de la APS.La primera ponencia trató sobre el desarrollo de la intermodalidad en España y Europa y corrió a cargo de José Ramón Obeso, presidente de Combiberia, S.A. Antonio Góngora,

Seminario “Las regiones y la seguridad marítima”

Puerto adentro20

Page 21: Puerto Adentro n°3

jefe del Departamento de Accesos Terrestres, Transporte y Logística de Puertos del Estado abordó cuestio-nes relacionadas con las “autopistas del mar” y su eficacia para el trans-porte por carretera. Posteriormen-te se celebró una mesa redonda en la que participaron Antonio Pérez, director general de Concisa; Juan Carlos Flores, director de Carga de Acciona Transmediterránea; y Ale-jandro Huergo, director de Marke-ting y Relaciones Internacionales de Renfe Mercancías.Por otra parte, los pasados días 13 y 14 de abril se celebró el seminario “Las regiones y la seguridad maríti-ma” organizado por la APS, la Con-ferencia de las Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM) y la Consejería de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria. Más de 120 técnicos, expertos y autoridades públicas na-cionales e internacionales reflexio-naron, debatieron y tuvieron la oportunidad de hacer un balance de la estrategia establecida en materia de seguridad marítima y de la nece-sidad de adaptarla a los nuevos con-textos y retos que se presentarán en el futuro.

Jornada Técnica sobre “Intermodalidad y Short Sea Shipping”

AULA DEL MAR RECTOR JORDÁ: PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2007

INNOVACIÓN: CLAVE ESTRATÉGICA PARA LAPRODUCTIVIDAD Y COMPETIVIDAD DE LOS PUERTOS

En la llamada sociedad de la información y el conocimiento, las empresas einstituciones han comenzando a situar a variables como la “formación”, la“investigación” y la “innovación” entre los factores esenciales para mejorar laproductividad y competitividad de sus productos y servicios.La innovación abarca todas las labores relacionadas tanto con hacer cosas nuevas

(diseño y desarrollo de nuevos productos) como con hacer las cosas de formadiferente para aumentar el valor de los productos y servicios (redefinición de losprocesos). Para impulsar las políticas de innovación las corporaciones handesplegado mecanismos tales como el estímulo de sus propias capacidadesinvestigadoras, la subcontratación de proyectos con ingenierías y universidadeso centros de investigación, las alianzas con otras empresas o la adquisición delicencias.

El objetivo de esta jornada será sensibilizar al sector portuario, y especialmentea las Autoridades Portuarias, respecto a la importancia de la innovación comofuente de creación de valor, de mejora de la eficiencia y de diferenciación de susservicios. Con ello se pretende iniciar una la reflexión sobre un factor de crecienteimportancia en la estrategia competitiva de los puertos y sus comunidadesportuarias, inmersos como están en un mercado global, crecientemente competitivo,que demanda de éstos respuestas ágiles y personalizadas tanto en los ámbitostecnológico, material e instrumental, como los organizativos y operacionales.

Francesc Solé ParelladaCatedrático de Organización de Empresasde la Universidad Politécnica de Cataluña.Vicepresidente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo.Ignacio RodríguezSudirector de I+D+i Puertos del Estado

Santander, 13-14 de septiembre de 2007Faro de la CerdaParque de la Magdalena, Santander

Universidad InternacionalMenéndez Pelayo

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓNSECRETARÍA DE ALUMNOSUniversidad Internacional Menéndez PelayoIsaac Peral, 23; 28040 Madrid. EspañaTelf. (+34) 91 592 06 31 /91 592 06 33; Fax (+34) 91 592 06 40

E-mail: [email protected] partir del 18 de junio:Palacio de la Magdalena. 39005 Santander. Cantabria. EspañaTelf. (+34) 942 298 800; 942 298 810; Fax (+34) 942 298 820Plazo de solicitud de matrículas:Desde el 30 de abril hasta completar plazas. Nº de plazas 55

Cuota de inscripción:Normal: 123 ¤Residentes en Cantabria: 110,70 ¤Solicitud de becas de matrícula: del el 30 de abril al 25 de mayo.Sede del Curso:Faro de la Cerda. Parque de la Magdalena s/n.; 39005 SantanderMás información:www.puertosantander.es/AULAwww.uimp.es

ALOJAMIENTO: Reservas HotelLa organización ha efectuado para los asistentes una prerreserva (2 noches:

entrada el día 12 de septiembre, miércoles y salida el día 14 de septiembre, viernes) en losestablecimientos que se relacionan a continuación y en las siguientes condiciones:HOTEL SILKEN RÍO****Dirección: Avenida Reina Victoria, 153 - SANTANDER. Tel.: (34) 942 27 43 00

Precios habitación doble (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 126,26 ¤Precios habitación individual (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 83,00 ¤Cupo de habitaciones: 15Fecha límite para reserva: 29/08/2007

HOTEL SANTEMAR****Dirección: Joaquín Costa, 28 - 39005 SANTANDER. Tel.: (34) 942 27 29 00Precios habitación doble (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 90,95 ¤Precios habitación individual (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 74,90 ¤Cupo de habitaciones: 15Fecha límite para reserva: 29/08/2007

GRAN HOTEL VICTORIA****Dirección: María Luisa Pelayo 38, 39005 SANTANDER. Tel.: (34) 942 291 100Precios habitación doble (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 116,00 ¤Precios habitación individual (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 75,39 ¤Cupo de habitaciones: 15Fecha límite para reserva: 1/08/2007

Las reservas serán atendidas en cada Hotel por orden de petición hastaagotar el cupo.Al efectuar la reserva, debe indicarse que la habitación corresponde al cupode Autoridad Portuaria.El pago será directo, por el cliente, a la salida del hotel.

Nom

bre:

y Ap

ellid

os: .

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

D.N.

I.:...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..Cód

igo

post

al:..

......

......

......

Calle

: .....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.

Pobl

ació

n:...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.Pro

vinc

ia:..

......

......

......

......

.

País

:.....

......

......

......

......

......

....T

lfno:

......

......

......

......

......

.....E

-mai

l:....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....

Cent

ro d

e tra

bajo

/Est

udio

s:...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....

ABON

O DE

MAT

RÍCU

LAS

Med

iant

e in

gres

o o

trans

fere

ncia

ban

caria

a la

cue

nta

corri

ente

de

la U

IMP

en C

aja

Cant

abria

(O. P

.) Pl

aza

Vela

rde

nº 3

, San

tand

er.

ENTI

DAD

OFIC

INA

CONT

ROL

Nº C

UENT

A20

6600

0013

0200

2036

42Lo

s ga

stos

que

orig

inen

las

oper

acio

nes

banc

aria

s se

rán

por c

uent

a de

l alu

mno

.Tam

bién

pod

rá a

bona

rse

la

mat

rícul

a co

n ca

rgo

a ta

rjeta

de

créd

ito a

trav

és d

e la

pág

ina

web

de la

UIM

P.En

a d

e 20

07Fi

rmad

o:

DOCU

MEN

TACI

ÓN:

El im

pres

o de

mat

ricul

ació

n de

berá

aco

mpa

ñars

e co

n la

sig

uien

tedo

cum

enta

ción

:

• Fo

toco

pia

del D

NI o

pas

apor

te e

n vi

gor

• Fo

toco

pia

del d

ocum

ento

acr

edita

tivo d

e ser

estu

dina

te u

nive

rsita

rio,

di

plom

ado

o lic

enci

ado

• Do

s fo

togr

afía

s ta

mañ

o ca

rnet

• Ju

stifi

cant

e de

abo

no d

el im

porte

de

la m

atríc

ula

La

mat

rícul

a po

drá

form

aliza

rse

en:

• La

Sec

reta

ría d

e Alu

mno

s de l

a Un

iver

sida

d In

tern

acio

nal M

enén

dez

Pe

layo

(San

tand

er o

Mad

rid).

• M

edia

nte

corre

o el

ectró

nico

en

la s

igui

ente

dire

cció

n: w

ww.u

imp.

esINNO

VACI

ÓN: C

LAVE

EST

RATÉ

GICA

PAR

A LA

PRO

DUCT

IVID

ADY

COM

PETI

VIDA

D DE

LOS

PUE

RTOS

Form

ular

io d

e pr

eins

crip

ción

III CURSO DE DERECHO MARÍTIMO Y PORTUARIO:

EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS MARÍTIMO - PORTUARIAS

En la actualidad, el transporte marítimo y los puertos, en tanto que ejes articuladores

de los grandes flujos comerciales de bienes que se movilizan en el mundo, se

constituyen en elementos esenciales para el funcionamiento de una economía

globalizada.

De su capacidad para dar respuesta a las demandas de un mercado caracterizado

por una creciente incertidumbre e inestabilidad, en el que los cambios se producen

con velocidad creciente, dependerá, en gran medida, tanto el mantenimiento de

la actual expansión de los intercambios de mercancías, como el cumplimiento de

las previsiones y expectativas de crecimiento del comercio internacional en los

próximos años.

Consecuentemente, el transporte marítimo y los puertos están llamados a desplegar

un constante esfuerzo innovador en sus aspectos tecnológicos, operativos y

organizativos, invirtiendo tanto en el entendimiento de los cambios que se han de

afrontar, como en la regulación y armonización de las nuevas prácticas que se

consideren necesarias para facilitar e impulsar el desarrollo de sus actividades.

En este contexto, el III Curso de Derecho Marítimo y Portuario, bajo el título de

“Experiencias y Prácticas Marítimo - Portuarias”, pretende abordar y debatir cuatro

temas de gran actualidad para el sector: las actuaciones sobre el dominio público

marítimo portuario; las actividades marítimo-portuarias y su repercusión en el

entorno natural y social a través del impacto ambiental y la regulación de la

seguridad; la interacción buque-puerto, concretada en aspectos tales como los

embargos y expedientes de abandono de buques; y, finalmente, la participación

de las autoridades portuarias en sociedades y organismos relacionados en la

explotación, el desarrollo logístico, la gestión de suelo y la acción comercial y social

de los puertos.

Ana Belén Campuzano

Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad CEU San Pablo.

Directora del IEEM

Agustín Bravo Ortega

Secretario General de Autoridad Portuaria de Bilbao

Profesor de Derecho Civil. Universidad del País Vasco

Santander, 27 -29 de junio de 2007

Universidad Internacional

Menéndez Pelayo

Faro de la Cerda

Parque de la Magdalena, Santander

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

SECRETARÍA DE ALUMNOS

Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Isaac Peral, 23; 28040 Madrid. España

Telf. (+34) 91 592 06 31 /91 592 06 33; Fax (+34) 91 592 06 40

E-mail: [email protected]

A partir del 18 de junio:

Palacio de la Magdalena. 39005 Santander. Cantabria. España

Telf. (+34) 942 298 800; 942 298 810; Fax (+34) 942 298 820

Plazo de solicitud de matrículas:

Desde el 30 de abril hasta completar plazas. Nº de plazas 55

Cuota de inscripción:

Normal: 123 ¤

Residentes en Cantabria: 110,70 ¤

Solicitud de becas de matrícula: del 30 de abril al 25 de mayo

Sede del Curso:

Faro de la Cerda. Parque de la Magdalena s/n 39005 Santander

Más información:

www.puertosantander.es/AULA

www.uimp.es

ALOJAMIENTO: Reservas Hotel

La organización ha efectuado para los asistentes una prerreserva (3 noches:

entrada el día 26 de junio, martes y salida el día 29 de junio, viernes) en los

establecimientos que se relacionan a continuación y en las siguientes condiciones:

HOTEL SILKEN RÍO****

Dirección: Avenida Reina Victoria, 153 - SANTANDER. Tel.: (34) 942 27 43 00

Precios habitación doble (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 126,26 ¤

Precios habitación individual (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 83,00 ¤

Cupo de habitaciones: 15

Fecha límite para reserva: 11/06/2007

HOTEL SANTEMAR****

Dirección: Joaquín Costa, 28 - 39005 SANTANDER. Tel.: (34) 942 27 29 00

Precios habitación doble (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 90,95 ¤

Precios habitación individual (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 74,90 ¤

Cupo de habitaciones: 15

Fecha límite para reserva: 11/06/2007

HOTEL HOYUELA****

Dirección: Avda. de los Hoteles, 7 - 39005 SANTANDER. Tel.: (34) 942 28 26 28

Precios habitación doble (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 127,33 ¤

Precios habitación individual (alojamiento y desayuno), IVA incluido: 100,05 ¤

Cupo de habitaciones: 15

Fecha límite para reserva: 12/06/2007

Las reservas serán atendidas en cada Hotel por orden de petición hasta agotar el cupo.

Al efectuar la reserva, debe indicarse que la habitación corresponde al cupo

de Autoridad Portuaria.

El pago será directo, por el cliente, a la salida del hotel.

Otras opciones de alojamiento: www.uimp.es

Nom

bre:

y Ap

ellid

os:.

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

D.N.

I.:...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

..Cód

igo

post

al:..

......

......

......

Calle

:.....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.

Pobl

ació

n:...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.Pro

vinc

ia:..

......

......

......

......

.

País

:.....

......

......

......

......

......

....T

lfno:

......

......

......

......

......

.....E

-mai

l:....

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....

Cent

ro d

e tra

bajo

/Est

udio

s:...

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

.....

ABON

O DE

MAT

RÍCU

LAS

Med

iant

e in

gres

o o

trans

fere

ncia

ban

caria

a la

cue

nta

corri

ente

de

la U

IMP

en C

aja

Cant

abria

(O. P

.) Pl

aza

Vela

rde

nº 3

, San

tand

er.

ENTI

DAD

OFIC

INA

CONT

ROL

Nº C

UENT

A

2066

0000

1302

0020

3642

Los

gast

os q

ue o

rigin

en la

s op

erac

ione

s ba

ncar

ias

será

n po

r cue

nta

del a

lum

no.Ta

mbi

én p

odrá

abo

nars

e la

mat

rícul

a co

n ca

rgo

a ta

rjeta

de

créd

ito a

trav

és d

e la

pág

ina

web

de la

UIM

P.

Ena

de

2007

Firm

ado:

DOCU

MEN

TACI

ÓN:

El im

pres

o de

mat

ricul

ació

n de

berá

aco

mpa

ñars

e co

n la

sig

uien

te

docu

men

taci

ón:

• Fo

toco

pia

del D

NI o

pas

apor

te e

n vi

gor

• Fo

toco

pia

del d

ocum

ento

acr

edita

tivo d

e ser

estu

dina

te u

nive

rsita

rio,

di

plom

ado

o lic

enci

ado

• Do

s fo

togr

afía

s ta

mañ

o ca

rnet

• Ju

stifi

cant

e de

abo

no d

el im

porte

de

la m

atríc

ula

La

mat

rícul

a po

drá

form

aliza

rse

en:

• La

Sec

reta

ría d

e Alu

mno

s de l

a Un

ivers

idad

Inte

rnac

ional

Men

énde

z

Pe

layo

(San

tand

er o

Mad

rid).

• M

edia

nte

corre

o el

ectró

nico

en

la s

igui

ente

dire

cció

n: w

ww.u

imp.

es

III C

URSO

DE

DERE

CHO

MAR

ÍTIM

O Y

PORT

UARI

O:

EXPE

RIEN

CIAS

Y P

RÁCT

ICAS

MAR

ÍTIM

O - P

ORTU

ARIA

S

Form

ular

io d

e pr

eins

crip

ción

Autoridad Portuaria de SantanderPuerto de Santander

1.- SEMINARIOS, ENCUENTROS Y JORNADAS TÉCNICAS V CURSO INTERNACIONAL DE RELACIONES PUERTO/CIUDADEl patrimonio maritimo portuario: valor para la ciudad Dirección:Alicia Paz Antolín - Directora de los Servicios Jurídicos y Dominio Público de Puertos del EstadoRinio Bruttomesso - Profesor de Planificación Urbanística del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Director del Centro Internacional Cittá D´AcquaJoan Alemany Llovera - Profesor de Política Económica de la Universidad de BarcelonaAmparo Precioso de Murga - Gerente del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo (CEHOPU) Fechas: 13 - 15 de junioLugar: Faro de la CerdaPatrocinio: Puertos del Estado, RETE, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX)

III CURSO DERECHO MARÍTIMO Y PORTUARIOExperiencias y prácticas marítimo - portuariasDirección:Ana Belén Campuzano - Catedrático de Derecho Mercantil. Universidad San Pablo CEU de Madrid. Agustín Bravo Ortega - Secretario General de Autoridad Portuaria de Bilbao, Profesor de la Facultad de Derecho del País Vasco Fechas: 27 - 29 de junioLugar: Faro de la CerdaCon la colaboración de: Asociación Española para el Estudio del Derecho Portuario

FERROPORTUARIA 2007La co-modalidad, clave estratégica para el desarrollo intermodal marítimo-ferroviarioDirección:D. Miguel A. Pesquera González - Consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria, Profesor Titular de Transporte de la E.T.S. de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de CantabriaD. Mariano Navas Gutiérrez - Presidente de Puertos del EstadoD. Juan Manuel Jiménez Aguilar - Director de Estudios y Programas de la Fundación de los Ferrocarriles EspañolesFechas: 4 - 6 julio Lugar: Palacio de la Magdalena (Comedor de Gala)Patrocinio: Puertos del Estado, RENFE-Operadora, ADIF, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

ESCUELA SOBRE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS MARINAS AUGUSTO GONZÁLEZ LINARESCambio global en el medio marinoDirección:Iñigo J. Losada Rodríguez - Catedrático de Ingeniería Hidráulica. Universidad de CantabriaBeatriz Morales Nín - Gestora del Subprograma MAR de I+D+i. Ministerio de Educación y CienciaFechas: 10 - 13 julio Lugar: Faro de la CerdaPatrocinio: Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Instituto de Hidráulica Ambiental “IHCantabria” y Ministerio de Educación y Ciencia

INNOVACIÓN: CLAVE ESTRATÉGICA PAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DE LOS PUERTOSDirección:Francisco Solé Parellada - Catedrático de Organización de Empresas de la Universidad Politécnica de CataluñaVicepresidente de la Fundación Conocimiento y Desarrollo. Ignacio Rodríguez - Subdirector de I+D+i Puertos del EstadoFechas: 13 -14 septiembre Lugar: Faro de la CerdaPatrocinio: Puertos del Estado, Consejería de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico del Gobierno de Cantabria. Fundación Valencia Port.

2.- CURSO DE ESPECIALIZACIÓN VIII CURSO IBEROAMERICANO DE TECNOLOGÍA, OPERACIONES Y GESTIÓN AMBIENTAL EN PUERTOSDirección:Íñigo J. Losada Rodríguez - Catedrático de Ingeniería Hidráulica. Universidad de CantabriaMariano Revestido García - Director de la Autoridad Portuaria de SantanderFechas: 17 de septiembre - 11 octubreLugar: Palacio de la MagdalenaPatrocinio: Puertos del Estado, Ayuntamiento de Santander, Organización de Estados Americanos

INFORMACIÓNAUTORIDAD PORTUARIA DE SANTANDERDEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES CORPORATIVASMUELLE DE MALIAÑO S/N39009 SANTANDERTEL: +34 942 203 600www.puertosantander.es/[email protected]

Puerto adentro 21

Page 22: Puerto Adentro n°3

D e s d e d e n t r o

CCS, los cinco sentidos

del Puerto

Prácticamente nada de lo que ocurre en el recin-to portuario escapa al

control del Centro de Coordi-nación y Servicios (CCS) de la Autoridad Portuaria de Santan-der. Un equipo formado por 41 personas y dotado de diversos y sofisticados recursos tecno-lógicos vela por la seguridad y el correcto funcionamiento de las infraestructuras y servicios de las instalaciones.

En funcionamiento desde el año 2000, el CCS ha ganado mucho terreno en el entramado organi-

zativo del Puerto. Prueba de ello es el crecimiento de sus atribu-ciones así como de sus recursos humanos y materiales. En siete años se ha pasado de unos servi-cios dispersos centralizados fun-damentalmente en la Comisaría a un modelo centralizado en el que están implicados 35 policías portuarios, el responsable de este colectivo y cinco miembros del propio CCS.Además de la atención a la cen-tralita cuando se desvía desde las oficinas de la APS, la vigi-lancia mediante cámaras de las diferentes áreas portuarias y el control de depósitos y levantes, este servicio se ocupa de super-visar tanto las entradas y salidas de barcos como sus movimien-tos interiores.La actividad del CCS también es vital para los intereses económi-cos del Puerto en la medida en que autoriza y controla el em-pleo por parte de las empresas privadas de las infraestructuras, maquinaria y utillajes del Puer-to, elemento esencial para la correcta facturación de los ser-vicios.Pero, probablemente, el ambito más notable de actividad de este centro está vinculado a la segu-ridad en el más amplio sentido del concepto. En esta área, acti-va y coordina el Plan de Emer-gencia Interior, colabora con Salvamento Marítimo, detecta y controla eventuales vertidos contaminantes, supervisa celo-samente el acceso y volumen de mercancías incluidas en el Código Marítimo de Mercancías Peligrosas (IMDG) y autoriza la entrada de vehículos de sumi-nistro de combustible.Estas son, entre otras muchas, algunas de las funciones de un servicio y unos profesionales so-bre los que recae buena parte de la responsabilidad de mantener día y noche un puerto seguro, eficiente y competitivo.

Eduardo Ansorena, Jefe de Grupo

de Operaciones Portuarias.

Vista parcial de la sala de control.

Puerto adentro22

Page 23: Puerto Adentro n°3
Page 24: Puerto Adentro n°3