Puerto Mejillones

download Puerto Mejillones

of 20

Transcript of Puerto Mejillones

4

1

NDICE1. UBICACIN GEOGRAFICA .............................................................................5 1.1. CLIMA ....................................................................................................... 5 1.2. EXTENSIN ............................................................................................. 5 1.3. LMITES .................................................................................................... 5 1.4. DIVISIN POLTICA ................................................................................. 5 1.5. VAS CAMINERAS .................................................................................... 5 1.6. MEDIOS DE TRANSPORTE..................................................................... 6 1.7. NMERO DE HABITANTES ..................................................................... 6 2. RESEA HISTORICA: .....................................................................................6 2.1. ORIGEN DEL NOMBRE ........................................................................... 7 2.2. FUNDACION ............................................................................................. 8 3. HECHOS HISTORICOS. ..................................................................................8 3.1. ASPECTO ECONMICO ........................................................................ 10 3.2. FABRICAS .............................................................................................. 10 3.3. ORGANIZACIONES ................................................................................ 11 3.4. ASPECTO CULTURAL ........................................................................... 11 3.5. SERVICIOS BSICOS ............................................................................ 12 3.6. SALUD .................................................................................................... 12 3.7. ASPECTO EDUCATIVO: ........................................................................ 13 3.8. ASPECTO SOCIAL DEPORTIVO ........................................................... 13 4. PROYECTOS: ................................................................................................15 5. METDOLOGIA ................................................................................................16 5.1. MTODOS Y TCNICAS........................................................................ 16 6. CONCLUSION ................................................................................................16 7. RECOMENDACIN .......................................................................................16 BIBLIOGRAFIA .....................................................................................................17 ANEXOS.16

2

Produccin intelectual propia, prohibido su reproduccin total o parcial. Reclamos y sugerencias a: [email protected] - cel.: 71905134

3

INTRODUCCIN

El presente trabajo de investigacin denominado Memoria Histrica de la Zona Puerto Mejillones de la ciudad de E l Alto. Tiene como propsito de dar a conocer la memoria histrica de esta Urbanizacin, Con la finalidad de lograr el objetivos planteado. La metodologa que se empleo para lograr los objetivos planteados fue la investigacin Descriptiva, la misma ayuda a describir las caractersticas de personas importantes grupos sociales o cualquiera son objeto de estudio. El mtodo que se utiliz el bibliografa y la tcnica que se aplico para recabar informacin ha sido la entrevista oral y estructurada y la observacin. Este trabajo de investigacin sigue un proceso sistemtico para describir los deferentes hechos del contexto vecinal. En su contenido se muestra de Cmo?, Cundo?, Dnde? Por qu?, Quines?, y Qu? les motivo a fundar esta Urbanizacin, adems se da a conocer todo los aspectos relacionados al mbito socio cultural, poltico

econmico. Al mismo tiempo tambin se indica la regin y los diferentes usos y costumbres que se practica. Adems grafica, con claridad las diferentes caractersticas topogrficas del lugar y la toponimia del porque del nombre que lleva esta Urbanizacin. Indica tambin el rol histrico que protagoniz en la guerra del gas en octubre negro. Por todo lo expuesto es que pongo este trabajo de investigacin a consideracin a los lectores en general. Para este estudio se empleo la tcnica de la observacin, la entrevista oral, con el fin de sustentar, con teoras a cerca de esta zona.

4

1. UBICACIN GEOGRAFICA La zona Mejillones se encuentra ubicado en la zona norte, al pie de los nevados Chacaltaya y Milluni de la ciudad de El Alto, pertenece al Distrito Municipal No.5, es distante a quince minutos de la Ceja El Alto aproximadamente, est en el centro de los ros seke y ro seco. 1.1. CLIMA Su clima es variante a veces supla un fro con remolinos pero en la mayora es semi templado tiene una temperatura de 15 a 20 grados aproximadamente.

1.2. EXTENSIN La Urbanizacin Puerto Mejillones se extiende territorialmente desde Ro Seco hasta Ro Seke en diez hectreas aproximadamente.

1.3. LMITES Las Urbanizaciones con que limita la zona de Mejillones son: por el este con la zona Villa Esperanza al oeste con la zona Mariscal Sucre al norte con las zonas Tawantinsuyo y Villa Ingenio, al sur con la zona Brasil.

1.4. DIVISIN POLTICA Esta zona se divide polticamente en manzanos nominados con las letras del abecedario y las calles con nmeros naturales.

1.5. VAS CAMINERAS Las vas de acceso a la zona son: la carretera Juan Pablo Segundo, la avenida de los postes, la avenida sin nombre, avenida Julian Apaza, Avenida Gualberto Villaroel.

5

1.6. MEDIOS DE TRANSPORTE Por la zona pasa diferentes lneas de transporte publico como ser: minibuses y colectivos que se dirigen con direccin a Villa Ingenio.

1.7. NMERO DE HABITANTES El nmero de habitantes con que cuenta la zona entre mujeres, hombres, jvenes y nios es de cuatro mil en su totalidad.

2. RESEA HISTORICA: La Urbanizacin Puerto Mejillones antiguamente perteneca a ex fundo Yunguyo, que era administrado por los patrones de la colonia, pero con la revolucin del ao 1952 a la cabeza del ex presidente Vctor Paz Estenso quien dict la ley de la reforma agraria fue cuando estas tierras patronales pasaron en manos de los indios o comunarios del lugar. Estos terrenos no eran habitados por los mismos si no que servia para pastear a los animales Posteriormente ests terrenos fueron adquiridos por los loteadores Carlos Gmez y David Choque. Quienes vendieron estos lotes a diferentes personas provenientes de diferentes partes. Los lotes estaban comprendidos de la siguiente manera: de la calle M hasta la avenida 12 eran de propiedad del loteador Carlos Gmez y el sector del ro seco hasta calle M del seor David Choque y otros propietarios, pero las propiedades del seor Carlos Gmez administraba su apoderado el seor Manuel Mejillones, quien haba vendido estos lotes a los vecinos de entonces pero se present el seor Carlos Gmez ante los vecinos, quien desconoci la venta de los terrenos y les pidi que abandonaran esos lotes de terreno. Los vecinos preocupados por esa advertencia se movilizaron para convocar a una reunin de vecinos de emergencia el 4 de enero de 1977, en la misma se analiz el problema que se los presentaba y por lo que decidieron conformar un directorio de la siguiente manera:

6

Presidente Vicepresidente Secretario general Fiscal general Secretario de Relaciones Secretario de Actas Secretario de Hacienda Secretario de Obras Publicas Secretario de Deportes Secretario de Presa y Propaganda Delegado a la FEJUVE Vocal Primero Vocal Segundo

Adolfo Vera Gutirrez Eduardo Condori

Sabino Arenas Domingo Carita Gonzalo Callizaya Anastasio Quispe Cecilio Alejo Genaro Fernndez

Lucio Flores

Juan Rodrguez Faustino Callizaya

Esta directiva de vecinos tenia como propsito, el de sanear los testimonios de los lotes y defender el derecho propietario de los vecinos quienes haban comprado los terrenos del apoderado Manuel Mejillones. Y lograron hacer aprobar la planimetra de la Urbanizacin que dio la imagen a la zona, haciendo los trabajos de apertura de las calles y avenidas, porque esa vez los vecinos vivan sin los servicios bsicos. En el ao 1992 se aprob el proyecto de alcantarillado sanitario de la Urbanizacin con los aportes de los vecinos, pero la obra del tendido de la red de alcantarillado recin se inicio en noviembre del ao 1995 y continu con muchos dificultades y retrasos, concluyendo las conexiones a domicilios hasta los aos 2002 en un 80%. A partir de entonces la Urbanizacin cuenta con los servicios de alcantarillado a domicilio.

2.1. ORIGEN DEL NOMBRE Esta zona en su aparicin lleva el nombre de Manuel Mejillones quien era apoderado del mismo y en honor de esta persona es que se denomina llevar su nombre: pero por los problemas jurdicos que se suscitaron. En una reunin general de vecinos se decide cambiar de nombre, despues de hacer hecho un anlisis profundo sugirieron llevar el nombre de Puerto Mejillones.

7

Relacionando el apellido de este seor con el Puerto de Mejillones fundamentando que este, histricamente perteneca a Bolivia antes de la guerra del Pacifico de 1979, que posteriormente pas en manos de los chilenos hasta la actualidad: Este hecho motiv a los vecinos de gran manera y decidieron quedarse con este nombre.

2.2. FUNDACION La zona Puerto Mejillones es una de las ms antiguas de la ciudad de El Alto, que se fundo el 9 de enero de 1977 en un espacio lleno de promontorio de tierra, al lado del generador de energas de la COBEE, se puede reconocer como a sus fundadores a los dirigentes de la FEJUVE y a los mismos vecinos del lugar. Los dirigentes del FEJUVE se haban hecho presentes en esa fecha por invitacin que los vecinos haban cursado para dar posicin a la nueva directiva electa, de esta manera se consagr la zona y se plant la piedra fundamental de su fundacin. 3. HECHOS HISTORICOS. Esta Urbanizacin en el ao 2005 fue parte activa durante la lucha de la denominada GUERRA DEL GAS, en una guerra desigual donde los vecinos junto a otros de las diferentes zonas solo estbamos armados con piedras y palos contra la contingencia militar armado con armas de fuego y artillera al mando del gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada, quien acribillo sin piedad contra la voluntad de muchos vecinos, iniciando desde el lugar llamado Ex tranca de Ro Seco por la avenida Julin Apaza llegando al puente Ro Seco dejando el saldo de decena de muertos y muchos heridos.

En cuatro caimanes, disparando a cualquier cosa que se mova, haciendo vomitar de sus fusiles balas mortales, cuyos silbidos siniestros se apoderaron del norte de El Alto, entra con ms de 400 efectivos militares a las villas Mariscal Sucre, Tawantinsuyo villa Ingenio y Puerto Mejillones. Sorprendieron por la espalda a los nios, ancianos y mujeres que guardaban en sus casas a sus padres, hermanos e hijos que fueron a bloquear la extranca de Ro Seco principal bastin del norte alteo. Informados de que haba escasas barricadas por Villa Mariscal Sucre y Tawantinsuyo, ingresaron por las vas donde no existan suficientes vecinos. A villa Ingenio

8

ingresaron por la avenida Mx. Portugal y siguieron por la avenida Gualberto Villaroel, a su paso dejaron decenas de heridos y 17 muertos. En la maana del domingo 12 de octubre, los vecinos de Villa Ingenio se reunieron para ultimar detalles a la planificacin del bloqueo de las avenidas principales de El Alto. Inclusive, decidieron reforzar algunos piquetes que flaqueaban por la apata de algunos vecinos. Consideran que esos detalles fueron interceptados por los agentes de inteligencia del Ejrcito. Los efectivos militares que habran venido desde las localidades de Chua y Tiquina que estn alrededor del lago sagrado de los aymaras, Titicaca, al margen de masacrar a indefensos vecinos que se hallaban descansando, dispararon contra los domicilios de los dirigentes y miembros del Comit de Huelga que se organiz en Villa Ingenio de las bala en las puertas y el interior de las viviendas. Son mudos testimonios de una represin indiscriminada que pusieron en prctica los militares. Francisco Balboa, integrante del mencionado comit, dijo que los militares habran incursionado por las villas para apresar a los dirigentes con la finalidad de aplacar el paro movilizado que se radicalizaba en El Alto.

A partir de ese hecho, muchos dirigentes ya no volvieron a dormir en sus casas.

Masacre

De acuerdo a los testigos que an llevan en sus memorias la masacre de se perpetr el pasado domingo 12 de octubre, Da de la Raza, el ejercito fue autor de una verdadera carnicera, ya que reg por tierra de varios heridos y muertos. Por la forma en que dispararon, los conscriptos tenan ordenes de disparar a matar a los vndalos y salvajes alteos. Adems, los militares se llevaron varios cadveres a dos fogonetas. Cuando las tropas de Chuas y Tiquina llegaron a inmediaciones del puente de Ro Seco, provocaron la cada de varios hroes de la defensa del gas. Otro contingente de militares pese a disparar y matar, vanamente intentaron pasar por el puente que accede a la Avenida Elizardo Prez.

Enfrentamiento

Algunos de los fieros combatientes de Achacachi que viven en Villa Ingenio no estaban en el lugar de la masacre, ya que se encontraban parapetados en las

9

barricadas de la ex tranca de Ro Seco, la cual obstrua la conexin de la Avenida Juan Pablo II con las carreteras a Copacabana y Desaguadero. Sin embargo, los pocos vecinos que se encontraban en Villa Ingenio, respondieron a las balas con piedras y algunos cachorros de dinamita. Segn los testigos del hecho, muchos de los muertos cayeron heridos y al ser trasladados a los centros de salud y a los hospitales murieron en el camino. (Peridico APA Pg. 6-2003)

3.1. ASPECTO ECONMICO Los pobladores de esta Urbanizacin se dedican a diferentes actividades para sustentarse econmicamente algunos son: Artesanos Comerciantes Costureros Empleados Pblicos Constructores Carpinteros Zapateros Fabriles Amas de Casa Micro empresarios La zona cuenta con dos micros empresas que fabrican chocolates y la otra fabrica medias.

3.2. FABRICAS Alrededor de esta Urbanizacin existe varias fbricas que estn asentados sobre la avenida Juan Pablo II los mismos son: Pil Andina Plasmar Placsair Plamat Fabrica de Caf Coca Cola Pepsi

10

Cascada Suma Pacha fabrica de muebles Todas estas empresas pertenecen a los empresarios privados.

3.3. ORGANIZACIONES Se cuenta con diferentes organizaciones como ser: Junta de vecinos Asociacin de Comerciantes 15 Agosto Organizacin Manitos Una Iglesia Catlica Dos Iglesias Protestantes Dos Juntas Escolares,

3.4. ASPECTO CULTURAL Los habitantes de esta Urbanizacin son bilinges en su mayora, hablan el castellano como primera lengua y el aymara como segunda lengua, la mayora de ellos proviene de diferentes provincias del departamento de La Paz. En cuanto a la vestimenta los pobladores no utilizan ropas originarias como ser ponchos, chullos, abarca y otros, al contrario los jvenes prefieren vestirse a la moda imitando a otras culturas forneas. Esto se da a consecuencia de la influencia de los medios de comunicacin masiva, como ser la televisin, videos y otros. Con respecto a la comida el mas preferido es el chairo ya que es mas econmico y de consumo popular. Con respecto a las fiestas patronales esta zona tenia una fiesta patronal que se celebraba el 24 de septiembre en honor a la virgen de la Merced se celebraba con una comparsa de danzarines, pero con el transcurrir de los aos esta fiesta fue desapareciendo hasta la actualidad, cuenta con una iglesia que se construy en el ao 2002 pero la misma estaba abandonado y no se celebraba ninguna actividad religiosa ni se contaba con un prroco. El veinticinco de diciembre del 2010 la directiva de la zona enva una carta al monseor Jess Jurez para que asigne a un padre o prroco que este encargado a celebrar las actividades religiosas como ser: misas, bautizos, matrimonios etc.

11

Es a partir de entonces que esta entra en funcionamiento con el nombre de Jess del Gran Poder, la caracterstica de este templo es que no se cuenta con ningn tipo de Santo menos una Virgen en su interior. Con relacin al deporte cuenta con tres campos deportivos una que est techado con tinglado adems que cuenta con una gradera y los otros dos estn sementados y se encuentran al aire libre, en ellas se llevan diferentes campeonatos de ftbol de saln. Con relacin a las creencias espirituales, tienen fe a la challa de la Pachamama y en el Dios. En la prctica de los costumbres ellos emplean el ayni y la minka en los trabajos comunitarios de la zona o el cualquier actividad que les toque a desenvolver.

3.5. SERVICIOS BSICOS Para conseguir luz elctrica y agua potable tenan que luchar muchos aos, hasta que en el ao 1983 con ayuda del Plan de Padrino, ONG extranjera que ayudaba a la zona apadrinando a los nios ; en coordinacin con SAMAPA hicieron llegar a la zona las caeras que eran de clase fundida y galvanizada en su mayor parte, con el objetivo de instalar agua potable a los diferentes domicilios, que abarcaron desde la avenida Julin Apaza hasta la altura del rea escolar y por las calles y avenidas 1,2,3,4 y 5. Para la instalacin de la energa elctrica la Junta de vecinos hizo gestiones con la empresa COBEE el cual se efectiviz el ao 1984. En el ao 1992 se aprob el plan de proyecto de alcantarillado sanitario de la Urbanizacin con los aportes vecinales, pero la obra del tendido de la red de alcantarillado recin se inicio en noviembre del ao 1995 y continu con muchas dificultades y retrasos, concluyendo las conexiones a domicilios en el ao 2002 en un 80%. Antes todos los trabajos que se realizaba en la Urbanizacin eran con el aporte econmico de los vecinos, la alcalda solo ayudaba con algunos materiales y con maquinarias, los vecinos tenan que aportar para comprar combustible. Antes la urbanizacin no reciba presupuesto del POA, recin en el ao 1998 se reformul el primer POA con un monto de considerable para efectivizar las diferentes obras.

3.6. SALUD

12

La zona cuenta con una Posta Sanitaria y un Hospital de Tercer Nivel que est en proceso de construccin. En la zona tambin existen consultorios particulares de los mdicos naturistas que curan con hierbas medicinales.

3.7. ASPECTO EDUCATIVO: Construccin de la Escuela Tocopilla y el Colegio Marcelo Quiroga Santa Cruz.

El presidente Adolfo Vera en su gestin y en coordinacin con los vecino construyeron mediante accin comunal algunas aulas con lo que fundaron la Escuela Tocopilla con los cursos primero, segundo y tercero bsico y luego con la ampliacin de la infraestructura del establecimiento escolar, se fund el Colegio Marcelo Quiroga Santa Cruz, el 11 de noviembre de 1979. Los vecinos conocieron al lder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz cuando luchaba por todos los pobres y denunciaba la corrupcin de los gobernantes de entonces, por tal razn pusieron su nombre al colegio y eligieron los colores caractersticos el rojo y blanco en honor a su memoria y a su partido. Actualmente en turno maana funciona la Unidad Educativa Tocopilla y en turno tarde el Colegio Marcelo Quiroga Santa Cruz. La Unidad Educativa cuenta con una infraestructura de la siguiente manera: -Cuenta con aulas regulares y una sala destinada a los docentes, y dos Direcciones -En los servicios higinicos cuenta con dos baos, una para varones y la otra para mujeres. -Cuenta con una cancha poli funcional. -As mismo cuenta con una Biblioteca en condiciones regulares. -En la zona tambin se cuenta con un Colegio Privado llamado Betania que funciona con dos niveles primaria y secundaria.

3.8. ASPECTO SOCIAL DEPORTIVO INVACIN DEL COMPLEJO MEJILLONES

El seor Hilarin Tola Flores, actual secretario de actas de la Junta de Vecinos manifest lo siguiente:

13

Los terrenos ubicados al borde del ro seco era un rea perteneciente a nuestra Urbanizacin donde tenan que construirse canchas deportivas, exista un predio que era fabrica de losetas y tubos, lo que actualmente es la Sub Alcalda del Distrito Municipal N 5, pero nuestra zona careca de documentos de zonificacin de todas las reas verdes y este lugar era permanentemente amenazado de asentamiento clandestino, a lo que nuestros vecinos se organizaban, evitando estos hechos. En el ao 1984 los seores que se dedicaban a lavar autos estaban procediendo a lotear el rea complejo Mejillones desde el Puente Ro Seco con el nombre de zona Complemento Mejillones desde el puente Ro Seco con el nombre de zona Complemento Mejillones y nuestra zona tuvo que afrontar juicios en defensa de esta rea, pero en el ao 1993, cuando era nuestro presidente Jos Huajlliri, envan una carta pidiendo a nuestro dirigentes firmar el DOCUMENTO TRANSACIONAL VOLUNTARIO para ceder este lugar a cambio de ocho lotes que seria donados a favor de nuestra zona y en la Asamblea General de nuestra zona en fecha 31 de enero de 1993 el presidente de nuestra Urbanizacin inform sobre esta carta y pidi que le autoricen firmar diciendo: son ustedes quienes deciden o firmamos, seguimos con el juicio y ustedes siguen aportando para este problema, los vecinos Santiago Machaca, Sabino Torres, Zacarias Tintaya, Domingo Carita, Ceferino Apaza, Hilarin Uluri, Guillermo Yujra, Juan Rodrguez Eusebio Pucho, tomaron la palabra apoyando a que firmen este documento, firmando el presidente, Jose Huajlliri, el Vicepresidente Juan Felipe Apaza y el secretario general, Cipriano Sancalli. Al parecer todo esto fue un engao de los loteadores, porque nuestra zona nunca vio esos 8 lotes, por tal razn nuestros vecinos se enfrentaron nuevamente en el ao 1994 resultando varios vecinos detenidos por la polica por orden de la alcalda Municipal el 6 de abril de 1994 que dur hasta fines de octubre de ese mismo ao con una sancin impugnada de 10.000Bs. a cada detenido para sus libertades. En el ao de 1996 en una Asamblea General de nuestra Urbanizacin celebrada el 29 de septiembre segn el libro de actas se evidencia que haba un proyecto de parque infantil aprobado y publicado en el mes de agosto de ese mismo ao y segn la versin del seor Martn Espejo Tarquino. Comit de Vigilancia de ese entonces, haba una empresa que poda adjudicarse con un presupuesto de 125000 Bs. hacindose realidad en un trmino de tres meses. En el ao 1997 el presidente de nuestra zona, Fructuoso Ulo, manifiesta en una Asamblea General de nuestra zona en fecha 7 de Julio manifiesta que los tramites de zonificacion son extradas de la Alcalda Municipal por los loteadores en complicidad de la misma Alcalda Municipal y FEJUVE cuando Ireneo Espinosa era ejecutivo.

14

Por parte de la Alcalda nunca tuvo inters para viabilizar los tramites de zonificacion de nuestra Urbanizacin, especialmente la parte del ro, pensamos que los funcionarios pblicos que se eternizaron en la Alcalda Municipal siempre tuvieron el inters de lotear el rea de Complejo Mejillones, lo que quizs cans a nuestros vecinos y decidieron viabilizar los tramites de zonificacion sin incluir el rea del Complejo Mejillones en la Asamblea del 25 de enero del ao 1998, con lo que ya no se toc ms el tema de esta rea con el resultado de la consolidacin del loteamiento con el nombre de la zona Complemento Mejillones, gracias a la complicidad de la Alcalda Municipal manejada por el MIR con los nuevos dueos que eran negociantes de esos lotes, que tambin eran miristas quienes se aduearon de esos lugares con el argumento de que eran pobres sin casa propia, lo cual vimos que eran mentiras y lamentablemente haban algunos vecinos traidores de nuestra Urbanizacin. (Entrevista 20-08-2011).

4. PROYECTOS: En cuanto a proyectos se dise un Estatuto Orgnico acorde a nuevas leyes del Estado Plurinacional de Bolivia. Hilarin Tola Flores, en fecha 23 de mayo del ao 2010 present a la magna asamblea general el anteproyecto del nuevo Estatuto Orgnico y el reglamento transitorio estatutario que tenia la finalidad de normar la forma d aprobacin del anteproyecto del Estatuto Orgnico los cuales fueron aceptados a aprobados por la asamblea general de los vecinos. Segn este reglamento transitorio estatutario la asamblea general nombr una comisin estatutaria a los jefes de calle que eran representantes de la base ellos conformaban la asamblea estatutario o a la cabeza estatutaria, quienes durante doce sesiones revisaron articulo por articulo y aprobaron el anteproyecto con el cual era elevado proyecto y presentado a la asamblea general el 29 de agosto de 2010, esta asamblea aprob y promulgo el nuevo Estatuto Orgnico de la urbanizacin de Puerto Mejillones. Otro proyecto es la instalacin de modulo Policial para el cual se esta gestionando con la polica del regimiento cinco ubicado en la zona de Huana Potos. Tambin se tiene proyectado la instalacin de alarmas vecinales con el fin de proteccin a los domicilios de los malhechores.

15

5. METDOLOGIA Para encaminar el presente trabajo se empleo la investigacin descriptiva para mostrar los sucesos ocurridos en la zona.

5.1. MTODOS Y TCNICAS Con la finalidad de lograr los objetivos, planteado se emple el mtodo bibliogrfico, y la tcnica de la observacin, entrevista oral y estructurada.

6. CONCLUSION El presente estudio sigui un diseo flexible a partir de la planificacin y formulacin de objetivo cumpliendo de manera sistemtico las distintas etapas que se requera cumplir para la elaboracin de este trabajo.

7. RECOMENDACIN Se recomienda a todos los pobladores de las diferentes Organizaciones realizar un estudio sistemtico de sus zonas para mostrar la memoria histrica de sus zonas para as sustentar y valorar los sucesos suscitados en su barrio

16

BIBLIOGRAFIA Peridico Apa El Alto. Estatuto Orgnico (Edi. Calandria 2010). Libro de Actas.

Entrevista

Hilarin Tola Flores: entrevista personal 28-08-2011.

17

18

TRABAJO DE ACCIN COMUNAL DEL COLEGIO TOCOPILLA Y MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ

REUNIN DE LA PRIMERA JUNTA ESCOLAR

19

VECINOS FUNDADORES DE LA URBANIZACIN PUERTO MEJILLONES

DIRECTORIO ACTUAL DE LA JUNTA DE VECINOS

20