Puertos

5
Facultad de Ingeniería Civil SILABO ASIGNATURA : PUERTOS CÓDIGO: 8A0036 I. DATOS GENERALES 1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil 1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil 1.2 Semestre Académico : 2006-II 1.3 Ciclo de Estudios : DECIMO 1.4 Créditos : 2 1.5 Condición : Electivo 1.6 Horas semanales : Teoría: 1Práctica: 2 1.7 Pre-requisitos : Concreto Amado I 1.8 Profesor responsable : Melgarejo Mejía Luis Marino II. SUMILLA Proporcionar los conocimientos básicos sobre planeamiento, estudios y/o diseños, construcción, conservación y operación de la infraestructura portuaria como uno de los componentes básicos del modo de transporte acuático. III. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES: Que los alumnos tengan los conocimientos sobre la gestión de una infraestructura portuaria, particularmente sobre el uso y/o aplicación de las normas técnicas de planificación, estudios y/o diseños, para la construcción, rehabilitación, mejoramiento y conservación de una infraestructura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Conocer la Ingeniería de Puertos. IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS UNIDAD I : PLANIFICACION DE PUERTOS PRIMERA SEMANA PLANEACIÓN PORTUARIA- Planeación portuaria.- El nuevo universo de los puertos.- Planeación portuaria estratégica.- Administración portuaria.- La Infraestructura Portuaria en el Perú. 1 al 5

Transcript of Puertos

Page 1: Puertos

Facultad de Ingeniería

Civil

SILABO

ASIGNATURA : PUERTOS CÓDIGO: 8A0036

I. DATOS GENERALES

1.0 Escuela Profesional : Ingeniería Civil1.1 Departamento Académico : Ingeniería Civil1.2 Semestre Académico : 2006-II1.3 Ciclo de Estudios : DECIMO1.4 Créditos : 21.5 Condición : Electivo 1.6 Horas semanales : Teoría: 1 Práctica: 21.7 Pre-requisitos : Concreto Amado I1.8 Profesor responsable : Melgarejo Mejía Luis Marino

II. SUMILLA

Proporcionar los conocimientos básicos sobre planeamiento, estudios y/o diseños, construcción, conservación y operación de la infraestructura portuaria como uno de los componentes básicos del modo de transporte acuático.

III. OBJETIVOSOBJETIVOS GENERALES:Que los alumnos tengan los conocimientos sobre la gestión de una infraestructura portuaria, particularmente sobre el uso y/o aplicación de las normas técnicas de planificación, estudios y/o diseños, para la construcción, rehabilitación, mejoramiento y conservación de una infraestructura.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:Conocer la Ingeniería de Puertos.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

UNIDAD I : PLANIFICACION DE PUERTOS

PRIMERA SEMANAPLANEACIÓN PORTUARIA- Planeación portuaria.- El nuevo universo de los puertos.- Planeación portuaria estratégica.- Administración portuaria.- La Infraestructura Portuaria en el Perú.Fuente: Guillermo Macdonel Martinez - Julio Pindter Vega - Luis Herrejón de la Torre -

Juan Pizá Ortiz - Héctor López Gutiérrez - INGENIERÍA MARÍTIMA Y PORTUARIA –Ed Alfa omega – México 1999

Lectura : Capitulo 5.Planeación y Administración Portuaria del autor Ing Héctor López Gutiérrez

SEGUNDA SEMANAANALISIS DE LA DEMANDA.- Area de influencia y estudio de mercado de un puerto.- Estadística y pronóstico de la actividad de transporte acuático.Fuente: Guillermo Macdonel Martinez - Julio Pindter Vega - Luis Herrejón de la Torre -

Juan Pizá Ortiz - Héctor López Gutiérrez - INGENIERÍA MARÍTIMA Y PORTUARIA –Ed Alfa omega – México 1999

Lectura : Capitulo 2.- Ingenieria Portuaria del autor Ing. Julio Pindert Vega1 al 4

Page 2: Puertos

TERCERA SEMANAOFERTA DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA.- Características de las embarcaciones y su aplicación en la ingeniería portuaria.- Tipo de embarcacionesFuente: Guillermo Macdonel Martinez - Julio Pindter Vega - Luis Herrejón de la Torre -

Juan Pizá Ortiz - Héctor López Gutiérrez - INGENIERÍA MARÍTIMA Y PORTUARIA –Ed Alfa omega – México 1999

Lectura : Capitulo 2.- Ingeniería Portuaria del autor Ing. Julio Pindert Vega

CUARTA SEMANAOFERTA DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA.- Dimensionamiento de la infraestructura portuariaFuente: Guillermo Macdonel Martinez - Julio Pindter Vega - Luis Herrejón de la Torre -

Juan Pizá Ortiz - Héctor López Gutiérrez - INGENIERÍA MARÍTIMA Y PORTUARIA –Ed Alfa omega – México 1999

Lectura : Capitulo 2.- Ingeniería Portuaria del autor Ing. Julio Pindert Vega

QUINTA SEMANAOFERTA DE INFRAESTRUCTURA PORTUARIA.- Terminales PortuariosFuente: Guillermo Macdonel Martinez - Julio Pindter Vega - Luis Herrejón de la Torre -

Juan Pizá Ortiz - Héctor López Gutiérrez - INGENIERÍA MARÍTIMA Y PORTUARIA –Ed Alfa omega – México 1999

Lectura : Capitulo 2.- Ingenieria Portuaria del autor Ing. Julio Pindert Vega

UNIDAD II : INGENIERIA PORTUARIA (DISEÑO)

SEXTA SEMANAINGENIERIA DE COSTAS.- Batimetría.- Movimientos del Mar.- Modificación de la Olas.- Variaciones del nivel del mar (mareas)Fuente: César Fuentes Ortiz - INGENIERÍA PORTUARIA - Lima, Perú 2001Lectura : Parte segunda: Ingeniería Costera, capítulos 4, 5, 6 y7

SÉPTIMA SEMANAINGENIERIA DE COSTAS.- Corrientes marinas.- Dinámica litoral.- Defensas de costas.- Contaminación marinaFuente: César Fuentes Ortiz - INGENIERÍA PORTUARIA - Lima, Perú 2001Lectura : Parte segunda: Ingeniería Costera, capítulos 8, 9,10 y11

OCTAVA SEMANA EXAMEN PARCIAL

NOVENA SEMANAINGENIERIA PORTUARIA.- Cimentaciones profundas.- El PiloteFuente: César Fuentes Ortiz - Ingeniería Portuaria - Lima, Perú 2001Lectura : Parte tercera: Ingeniería Portuaria, capítulos 12

DÉCIMA SEMANA INGENIERIA PORTUARIA.- Proyecto marinoFuente: César Fuentes Ortiz - Ingeniería Portuaria - Lima, Perú 2001Lectura : Parte tercera: Ingeniería Portuaria, capítulos 13

DÉCIMA PRIMERA SEMANA INGENIERIA PORTUARIA.- Diseño de un rompeolasFuente: César Fuentes Ortiz - Ingeniería Portuaria - Lima, Perú 2001Lectura : Parte tercera: Ingeniería Portuaria, capítulos 14

DÉCIMA SEGUNDA SEMANA INGENIERIA PORTUARIA.- Diseño de un muelle

Fuente: César Fuentes Ortiz - Ingeniería Portuaria - Lima, Perú 2001

2 al 4

Page 3: Puertos

Lectura : Parte tercera: Ingeniería Portuaria, capítulos 15DÉCIMA TERCERA SEMANA

INGENIERIA PORTUARIA.- Diseño de defensa marinaFuente: César Fuentes Ortiz - Ingeniería Portuaria - Lima, Perú 2001Lectura : Parte tercera: Ingeniería Portuaria, capítulos 15

DÉCIMA CUARTA SEMANA DRAGADO.- Clasificación.- Tipos.- etc.Fuente: Guillermo Macdonel Martinez - Julio Pindter Vega - Luis Herrejón de la Torre -

Juan Pizá Ortiz - Héctor López Gutiérrez - INGENIERÍA MARÍTIMA Y PORTUARIA –Ed Alfa omega – México 1999

Lectura : Capitulo 4.- Dragado del autor Ing. Juan Pizá Ortiz

UNIDAD III: CONSTRUCCION DE PUERTOS

PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.Fuente : Secretaria de Comunicaciones y Transportes – SCT – México – Normas de

Construcción – Tomo VI: Obras Marítimas y Portuarias, Ed. SCT – México, 1981 y otros

Lectura : Obras marítimas y portuarias.

DÉCIMA QUINTA SEMANA EXAMEN FINAL

DÉCIMA SEXTA SEMANA EXAMEN SUSTITUTORIO

DECIMA SEPTIMA SEMANA EXAMEN DE APLAZADOS

V. PROCEDIMIENTO DIDACTICOSLas clases se realizarán estimulando la participación activa de los estudiantes, mediante el desarrollo trabajos prácticos grupales o individuales. Los alumnos se organizan en grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo.

VI. EQUIPOS Y MATERIALESEquipo: Retroproyector, computadora y proyector de multimediaMateriales: Separatas, transparencias, power point.

VII. EVALUACIONSISTEMA DE EVALUACION SES-6

VIII. FUENTE DE INFORMACION O BIBLIOGRAFIA

- Guillermo Macdonel Martinez - Julio Pindter Vega - Luis Herrejón de la Torre - Juan Pizá Ortiz - Héctor López Gutiérrez - INGENIERÍA MARÍTIMA Y PORTUARIA – Ed. Alfa omega – México 1999

- César Fuentes Ortiz - INGENIERÍA PORTUARIA - Lima, Perú 2001 - Gregory P. Tsinker - MARINE STRUCTURE ENGINEERING / SPECIALIZED

APPLICATIONS – Ed. CHAPMAN & HALL, USA - 1995.

3 al 4

Page 4: Puertos

- Gregory P. Tsinker - HANDBOOK OF PORT AND HARBOR ENGINNERING / GEOTECHNICAL AND STRUCTURE ASPECTS - Ed. CHAPMAN & HALL, USA - 1995.

- José Miguel Montoya Rodriguez - INGENIERIA DE COSTAS.- Ed. Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, México - 1998.

_______________________PROFESOR DEL CURSO

_______________________________ ______________________ JEFE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DIRECTOR DE ESCUELA

4 al 4