PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDO … · mayor y precios más acordes a los valores que...

14
PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDO Por: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia "Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos pueden descubrir hasta dónde se puede llegar" T. S. Eliot. Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra de emprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de un gran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ. El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de la Asociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de las autoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchos amigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieron exponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos: pujante, honesto, productivo y abierto al mundo. Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en su producción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados y sumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lo personal, además de agradecer, una vez más reforzamos el concepto de las oportunidades que brinda este país, con un potencial aún enorme para su desarrollo productivo. Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, de lo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar, para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay sea cada día mejor. Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver en particular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de sus pasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, y en la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimos foco en el libro. Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes de octubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrando apático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con la llegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a ver los primeros efectos de la primavera en el mercado con una demanda un poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores del gordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Por ahora son mejores señales. La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de las temperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias se generalizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en los próximos días. De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demanda mayor y precios más acordes a los valores que pretenden los vendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en los últimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilos todavía muestra un mercado relativamente inestable. Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria de Everdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras por pantalla.

Transcript of PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDO … · mayor y precios más acordes a los valores que...

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

VACAS PREÑADAS 7.687

TERNEROS Y TERNERAS 8.271 8.824 8.455 7.784

TERNEROS HASTA 180 KILOS 9.747 9.688 9.730 9.699

TERNEROS MAS DE 180 KILOS 8.578 9.345

MACHOS DE 1 AÑO 8.290 7.891

*Precios promedio GS/KG

A continuación presentamos la tabla de de precios registrados en la última feria de Everdem del 17/10 en comparación a los precios del gordoregistrados a esa fecha.

Precios de reposición machos vs novillo Chile (Terneros hasta 180 kilos FeriaEverdemVs frigoríficos novillos Chile) Precios reposición hembras

(Terneras hasta 170 KgVs frigoríficos vaquillas Chile)

MESES REPOSICIÓN(US$/KG EN PIE)

NOVILLOCHILE

(US$/KG EN PIE)

REPOSICIÓN/NOVILLO(US$/KG EN PIE)

ABRIL 1,87 1,63 1,13

MAYO 1,79 1,65 1,08

JUNIO 1,91 1,69 1,12

JULIO 1,85 1,83 1,01

AGOSTO 1,85 1,84 1,00

SETIEMBRE 1,97 1,89 1,04

OCTUBRE 2,04 1,77 1,13

NOVIEMBRE 1,85 1,80 1,03

DICIEMBRE 1,83 1,76 1,04

ENERO 1,70 1,70 1,00

FEBRERO 1,78 1,66 1,07

MARZO 2,05 1,62 1,21

ABRIL 2,03 1,51 1,35

MAYO 2,07 1,52 1,36

JUNIO 1,82 1,52 1,20

JULIO 1,88 1,53 1,19

AGOSTO 1,88 1,48 1,27

SETIEMBRE 1,85 1,35 1,37

OCTUBRE 1,79 1,36 1,32

NOVIEMBRE 1,69 1,31 1,29

DICIEMBRE 1,51 1,30 1,16

ENERO 1,53 1,27 1,20

FEBRERO 1,61 1,41 1,14

MARZO 1,87 1,36 1,38

ABRIL 1,90 1,37 1,39

MESES REPOSICIÓN(US$/KG EN PIE)

VAQUILLACHILE

(US$/KG EN PIE)

REPOSICIÓN/VAQUILLA(US$/KG EN PIE)

ABRIL 1.69 1,54 1,09

MAYO 1,53 1,57 0,97

JUNIO 1,65 1,58 1,04

JULIO 1,77 1,70 1,04

AGOSTO 1,79 1,73 1,03

SETIEMBRE 1,81 1,79 1,01

OCTUBRE 1,66 1,68 0,99

NOVIEMBRE 1,72 1,70 1,01

DICIEMBRE 1,65 1,67 1,01

ENERO 1,52 1,59 0,96

FEBRERO 1,56 1,56 1,00

MARZO 1,80 1,52 1,16

ABRIL 1,88 1,42 1,25

MAYO 1,77 1,44 1,23

JUNIO 1,67 1,43 1,17

JULIO 1,81 1,45 1,25

AGOSTO 1,65 1,39 1,18

SETIEMBRE 1,58 1,28 1,23

OCTUBRE 1,6 1,3 1,23

NOVIEMBRE 1,56 1,25 1,25

DICIEMBRE 1,42 1,25 1,14

ENERO 1,32 1,20 1,10

FEBRERO 1,47 1,27 1,16

MARZO 1,61 1,29 1,25

ABRIL 1,74 1,30 1,34

MAYO 1,69 1,31 1,29

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

VACAS PREÑADAS 7.687

TERNEROS Y TERNERAS 8.271 8.824 8.455 7.784

TERNEROS HASTA 180 KILOS 9.747 9.688 9.730 9.699

TERNEROS MAS DE 180 KILOS 8.578 9.345

MACHOS DE 1 AÑO 8.290 7.891

*Precios promedio GS/KG

A continuación presentamos la tabla de de precios registrados en la última feria de Everdem del 17/10 en comparación a los precios del gordoregistrados a esa fecha.

Precios de reposición machos vs novillo Chile (Terneros hasta 180 kilos FeriaEverdemVs frigoríficos novillos Chile) Precios reposición hembras

(Terneras hasta 170 KgVs frigoríficos vaquillas Chile)

MESES REPOSICIÓN(US$/KG EN PIE)

NOVILLOCHILE

(US$/KG EN PIE)

REPOSICIÓN/NOVILLO(US$/KG EN PIE)

ABRIL 1,87 1,63 1,13

MAYO 1,79 1,65 1,08

JUNIO 1,91 1,69 1,12

JULIO 1,85 1,83 1,01

AGOSTO 1,85 1,84 1,00

SETIEMBRE 1,97 1,89 1,04

OCTUBRE 2,04 1,77 1,13

NOVIEMBRE 1,85 1,80 1,03

DICIEMBRE 1,83 1,76 1,04

ENERO 1,70 1,70 1,00

FEBRERO 1,78 1,66 1,07

MARZO 2,05 1,62 1,21

ABRIL 2,03 1,51 1,35

MAYO 2,07 1,52 1,36

JUNIO 1,82 1,52 1,20

JULIO 1,88 1,53 1,19

AGOSTO 1,88 1,48 1,27

SETIEMBRE 1,85 1,35 1,37

OCTUBRE 1,79 1,36 1,32

NOVIEMBRE 1,69 1,31 1,29

DICIEMBRE 1,51 1,30 1,16

ENERO 1,53 1,27 1,20

FEBRERO 1,61 1,41 1,14

MARZO 1,87 1,36 1,38

ABRIL 1,90 1,37 1,39

MESES REPOSICIÓN(US$/KG EN PIE)

VAQUILLACHILE

(US$/KG EN PIE)

REPOSICIÓN/VAQUILLA(US$/KG EN PIE)

ABRIL 1.69 1,54 1,09

MAYO 1,53 1,57 0,97

JUNIO 1,65 1,58 1,04

JULIO 1,77 1,70 1,04

AGOSTO 1,79 1,73 1,03

SETIEMBRE 1,81 1,79 1,01

OCTUBRE 1,66 1,68 0,99

NOVIEMBRE 1,72 1,70 1,01

DICIEMBRE 1,65 1,67 1,01

ENERO 1,52 1,59 0,96

FEBRERO 1,56 1,56 1,00

MARZO 1,80 1,52 1,16

ABRIL 1,88 1,42 1,25

MAYO 1,77 1,44 1,23

JUNIO 1,67 1,43 1,17

JULIO 1,81 1,45 1,25

AGOSTO 1,65 1,39 1,18

SETIEMBRE 1,58 1,28 1,23

OCTUBRE 1,6 1,3 1,23

NOVIEMBRE 1,56 1,25 1,25

DICIEMBRE 1,42 1,25 1,14

ENERO 1,32 1,20 1,10

FEBRERO 1,47 1,27 1,16

MARZO 1,61 1,29 1,25

ABRIL 1,74 1,30 1,34

MAYO 1,69 1,31 1,29

MAYO 1,75 1,38 1,27

JUNIO 1,82 1,38 1,32

JULIO 1,65 1,41 1,17

AGOSTO 1,71 1,64 1,04

SETIEMBRE 1,68 1,56 1,08

OCTUBRE 1,71 1,56 1,10

JUNIO 1,73 1,31 1,32

JULIO 1,62 1,4 1,16

AGOSTO 1,64 1,49 1,10

SETIEMBRE 1,62 1,40 1,16

OCTUBRE 1,54 1,50 1,03

Fuentes: Ferias Everdem en terneros hembras y machos y promedio de frigoríficos exportación novillo a Chile al 52% de rendimiento y vaquilla al 50% de rendimiento

Precio Promedio de Ganado al gancho

CATEGORIAS Promedio al 26/08/2016 (GS x kilo)

Promedio al 26/08/2016 (US$ x kilo

NOVILLOS (mínimo 220 KG) 16.632 2,97

VAQUILLAS ( mínimo 200 KG) 16.520 2,95

VACAS (mínimo 200 KG) 15.736 2,81

**TC: 5600. Precio promedio exportación Chile y mercado internoFuentes: Producción Everdem

EXPORTACIÓN MEJOR EN SETIEMBRE QUE EN OCTUBRE

Mientras en setiembre los números de comercialización de carneparaguaya hacia el exterior fueron alentadores, en los díastranscurridos de octubre el tono varió en forma sustancial. Segúndatos oficiales, durante el noveno mes del año se enviaron al exterior24.527 toneladas a un valor medio de U$S 4.157 por tonelada,sobresaliendo los voluminosos envíos a Chile, de 8.779 toneladas,nuevo máximo en ventas a este país desde que se reanudó laoperativa comercial tras el último brote de aftosa.

Según fuentes industriales, dicho volumen se nutrió de envíos "deúltimo momento" para cubrir la demanda adicional para las fiestaspatrias chilenas, que como se sabe trancurren a mediados de esemes. Las ventas fueron poco más de 2.000 toneladas másvoluminosas que en el mismo mes del año pasado. De esta manera,Chile acaparó 36% de las exportaciones paraguayas en setiembre. Rusia, el otro gran cliente de los frigoríficos paraguayos en estosúltimos años, adquirió 7.942 toneladas el mes pasado, con lo queacumula casi 63 mil toneladas en los primeros nueve meses del año,22% menos que en el mismo período de 2015. En un segundo escalónentre los clientes, se ubicó Israel con 2.041 tons. y luego Vietnam con1.378 tons. Este último destino más que cuadruplica sus compras de

Pero en octubre el comportamiento de los negocios ha variado. Lasnegociaciones con Chile, que a lo largo del año ha sido responsabledel 35% de lo exportado, están complicadas. "Tras venir pagando U$S5.200 por tonelada, ahora ofrece pagar solo US$ 4.900, lo que haceinviable la rentabilidad del envío de los 20 cortes bovinos sin hueso,expresó Korni Pauls, de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC).

Según datos oficiales, en los primeros nueves meses del año Chile fuedestino para 59.295 toneladas por U$S FOB 253,1 millones, "peroahora presiona para reducir el precio por lo que están paradas lasnegociaciones", dijo Pauls.

"En el 2010, Chile llegó a pagar US$ 6.000 por toneladas, y ahora elprecio de US$ 4.900 por toneladas que propone, hace inviable seguirtrabajando con dicho mercado, considerando los cortes enviados",expresó.

El industrial, que participó del reciente Salón Internacional de laAlimentación (SIAL) en París, comentó que en lo que resta del año sedescarta que los precios internacionales de la carne suban en losmercados.

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

MAYO 1,75 1,38 1,27

JUNIO 1,82 1,38 1,32

JULIO 1,65 1,41 1,17

AGOSTO 1,71 1,64 1,04

SETIEMBRE 1,68 1,56 1,08

OCTUBRE 1,71 1,56 1,10

JUNIO 1,73 1,31 1,32

JULIO 1,62 1,4 1,16

AGOSTO 1,64 1,49 1,10

SETIEMBRE 1,62 1,40 1,16

OCTUBRE 1,54 1,50 1,03

Fuentes: Ferias Everdem en terneros hembras y machos y promedio de frigoríficos exportación novillo a Chile al 52% de rendimiento y vaquilla al 50% de rendimiento

Precio Promedio de Ganado al gancho

CATEGORIAS Promedio al 26/08/2016 (GS x kilo)

Promedio al 26/08/2016 (US$ x kilo

NOVILLOS (mínimo 220 KG) 16.632 2,97

VAQUILLAS ( mínimo 200 KG) 16.520 2,95

VACAS (mínimo 200 KG) 15.736 2,81

**TC: 5600. Precio promedio exportación Chile y mercado internoFuentes: Producción Everdem

EXPORTACIÓN MEJOR EN SETIEMBRE QUE EN OCTUBRE

Mientras en setiembre los números de comercialización de carneparaguaya hacia el exterior fueron alentadores, en los díastranscurridos de octubre el tono varió en forma sustancial. Segúndatos oficiales, durante el noveno mes del año se enviaron al exterior24.527 toneladas a un valor medio de U$S 4.157 por tonelada,sobresaliendo los voluminosos envíos a Chile, de 8.779 toneladas,nuevo máximo en ventas a este país desde que se reanudó laoperativa comercial tras el último brote de aftosa.

Según fuentes industriales, dicho volumen se nutrió de envíos "deúltimo momento" para cubrir la demanda adicional para las fiestaspatrias chilenas, que como se sabe trancurren a mediados de esemes. Las ventas fueron poco más de 2.000 toneladas másvoluminosas que en el mismo mes del año pasado. De esta manera,Chile acaparó 36% de las exportaciones paraguayas en setiembre. Rusia, el otro gran cliente de los frigoríficos paraguayos en estosúltimos años, adquirió 7.942 toneladas el mes pasado, con lo queacumula casi 63 mil toneladas en los primeros nueve meses del año,22% menos que en el mismo período de 2015. En un segundo escalónentre los clientes, se ubicó Israel con 2.041 tons. y luego Vietnam con1.378 tons. Este último destino más que cuadruplica sus compras de

Pero en octubre el comportamiento de los negocios ha variado. Lasnegociaciones con Chile, que a lo largo del año ha sido responsabledel 35% de lo exportado, están complicadas. "Tras venir pagando U$S5.200 por tonelada, ahora ofrece pagar solo US$ 4.900, lo que haceinviable la rentabilidad del envío de los 20 cortes bovinos sin hueso,expresó Korni Pauls, de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC).

Según datos oficiales, en los primeros nueves meses del año Chile fuedestino para 59.295 toneladas por U$S FOB 253,1 millones, "peroahora presiona para reducir el precio por lo que están paradas lasnegociaciones", dijo Pauls.

"En el 2010, Chile llegó a pagar US$ 6.000 por toneladas, y ahora elprecio de US$ 4.900 por toneladas que propone, hace inviable seguirtrabajando con dicho mercado, considerando los cortes enviados",expresó.

El industrial, que participó del reciente Salón Internacional de laAlimentación (SIAL) en París, comentó que en lo que resta del año sedescarta que los precios internacionales de la carne suban en losmercados.

CATEGORIAS Promedio al 26/08/2016 (GS x kilo)

Promedio al 26/08/2016 (US$ x kilo

NOVILLOS (mínimo 220 KG) 16.632 2,97

VAQUILLAS ( mínimo 200 KG) 16.520 2,95

VACAS (mínimo 200 KG) 15.736 2,81

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

MAYO 1,75 1,38 1,27

JUNIO 1,82 1,38 1,32

JULIO 1,65 1,41 1,17

AGOSTO 1,71 1,64 1,04

SETIEMBRE 1,68 1,56 1,08

OCTUBRE 1,71 1,56 1,10

JUNIO 1,73 1,31 1,32

JULIO 1,62 1,4 1,16

AGOSTO 1,64 1,49 1,10

SETIEMBRE 1,62 1,40 1,16

OCTUBRE 1,54 1,50 1,03

Fuentes: Ferias Everdem en terneros hembras y machos y promedio de frigoríficos exportación novillo a Chile al 52% de rendimiento y vaquilla al 50% de rendimiento

Precio Promedio de Ganado al gancho

CATEGORIAS Promedio al 26/08/2016 (GS x kilo)

Promedio al 26/08/2016 (US$ x kilo

NOVILLOS (mínimo 220 KG) 16.632 2,97

VAQUILLAS ( mínimo 200 KG) 16.520 2,95

VACAS (mínimo 200 KG) 15.736 2,81

**TC: 5600. Precio promedio exportación Chile y mercado internoFuentes: Producción Everdem

EXPORTACIÓN MEJOR EN SETIEMBRE QUE EN OCTUBRE

Mientras en setiembre los números de comercialización de carneparaguaya hacia el exterior fueron alentadores, en los díastranscurridos de octubre el tono varió en forma sustancial. Segúndatos oficiales, durante el noveno mes del año se enviaron al exterior24.527 toneladas a un valor medio de U$S 4.157 por tonelada,sobresaliendo los voluminosos envíos a Chile, de 8.779 toneladas,nuevo máximo en ventas a este país desde que se reanudó laoperativa comercial tras el último brote de aftosa.

Según fuentes industriales, dicho volumen se nutrió de envíos "deúltimo momento" para cubrir la demanda adicional para las fiestaspatrias chilenas, que como se sabe trancurren a mediados de esemes. Las ventas fueron poco más de 2.000 toneladas másvoluminosas que en el mismo mes del año pasado. De esta manera,Chile acaparó 36% de las exportaciones paraguayas en setiembre. Rusia, el otro gran cliente de los frigoríficos paraguayos en estosúltimos años, adquirió 7.942 toneladas el mes pasado, con lo queacumula casi 63 mil toneladas en los primeros nueve meses del año,22% menos que en el mismo período de 2015. En un segundo escalónentre los clientes, se ubicó Israel con 2.041 tons. y luego Vietnam con1.378 tons. Este último destino más que cuadruplica sus compras de

Pero en octubre el comportamiento de los negocios ha variado. Lasnegociaciones con Chile, que a lo largo del año ha sido responsabledel 35% de lo exportado, están complicadas. "Tras venir pagando U$S5.200 por tonelada, ahora ofrece pagar solo US$ 4.900, lo que haceinviable la rentabilidad del envío de los 20 cortes bovinos sin hueso,expresó Korni Pauls, de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC).

Según datos oficiales, en los primeros nueves meses del año Chile fuedestino para 59.295 toneladas por U$S FOB 253,1 millones, "peroahora presiona para reducir el precio por lo que están paradas lasnegociaciones", dijo Pauls.

"En el 2010, Chile llegó a pagar US$ 6.000 por toneladas, y ahora elprecio de US$ 4.900 por toneladas que propone, hace inviable seguirtrabajando con dicho mercado, considerando los cortes enviados",expresó.

El industrial, que participó del reciente Salón Internacional de laAlimentación (SIAL) en París, comentó que en lo que resta del año sedescarta que los precios internacionales de la carne suban en losmercados.

carne vacuna fresca en el acumulado anual respecto a 2015 ymultiplicó por siete las compras de menudencias vacunas, llevandocasi 4.500 toneladas de las mismas.

A su vez el precio promedio de exportación de carne a la UniónEuropea fue de U$S 7.812 la tonelada entre enero y septiembre deeste año y representa un nivel 103% superior al promedio registradoen relación a los U$S 3.850 la tonelada del año anterior.

De cualquier forma, la venta a la UE es acotada. Se trata del séptimocomprador de carne en los primeros nueve meses del año. Es quedetrás de Chile y Rusia, la nómina de principales destinos se integrapor Brasil con 23.626 toneladas, Israel con 13.274 toneladas, Vietnamcon 12.901 toneladas, Kuwait con 3.383 toneladas y la UE con 3.325toneladas.

Añadió que además de la presión de los compradores por bajar losprecios, en el Paraguay existe una coyuntura de menor disponibilidadde ganado, que es estacional pero al mismo tiempo es mucho másacentuada que en otros años. Ello se debe, a su criterio, a que se hafaenado un número mayor de vacas que lo normal y a las condicionesclimáticas, con lluvias por encima de lo normal, que no permitieroncontar con ganado preparado para faena en buena parte del año.

Vale señalar que hasta setiembre las exportaciones de todos losmercados generaron U$S 719,3 millones y los mercados que mayoringreso de divisas permitieron fueron Chile con U$S 253,1 millones,Rusia con U$S 141,0 millones, Brasil U$S 97,4 millones, Israel U$S63,5 millones, Vietnam U$S 45,9 millones y Unión Europea con U$S25,9 millones, de acuerdo a los datos del Senacsa.

PROYECTAN ABRIR OFICINA COMERCIAL EN CHINA CONTINENTAL

La Cámara Paraguaya de Carnes instalará una oficina comercial enChina continental con miras a generar exportaciones directas a dichomercado, anunció el ministro de Industria, Gustavo Leite, en compañíade Korni Pauls, de dicho gremio, durante una conferencia de prensaen la sede de la entidad. En contrapartida, opinó que el cupoestablecido por Taiwán a Paraguay, para envíos del producto, es undespropósito.

Como oficialmente Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con laadministración de Pekín, el avance comercial se intentará a través delsector privado, impulsado por la propuesta del presidente de laRepública, Horacio Cartes, según dijo Pauls. Y eso se hará, segúnaseguró, con la instalación de una oficina comercial privada en febrerodel año próximo.

El empresario dijo que el objetivo es comenzar a explorar dicho"mercado muy apetitoso para los envíos de carne, tanto en volumencomo en precio". Destacó que el objetivo es competir allí con losgrandes proveedores de carnes, que son Australia, Brasil, Uruguay,Nueva Zelanda y Argentina, que ya están establecidos allí. "La metaes lograr la apertura de dicho destino dentro de cuatro a cinco años, yque eso dependerá del sector político y de las cuestiones sanitarias".

También señaló que los exportadores confían en obtener en tiemposmás cercanos la apertura de Hong Kong para la carne y eso podráservir como base para las documentaciones técnicas y sanitarias paraChina continental", acotó. Según los datos, toda la producción decarne de Paraguay no alcanzaría a cubrir ni el 5% del consumo deChina.

En otro orden, el ministro Leite comentó que paralelamente Paraguayseguirá trabajando con Taiwán para conseguir aumentar o liberar elcupo de exportación de carne bovina, que es actualmente es de 3.552toneladas por año.

"Yo creo que para el bagaje histórico de alianza que tiene Paraguaycon Taiwán es un despropósito que tengamos cupo para venderlescarne. Nosotros merecemos más, porque hemos demostrado quesomos un aliado confiable. Paraguay apunta a tener libre acceso adicho mercado", expresó el secretario de Estado.

PARAGUAY SERÁ EL SÉPTIMO MAYOR EXPORTADOR DE CARNE

De acuerdo al último reporte del Departamento de Agricultura de losEstados Unidos (USDA) Paraguay terminará exportando este añounas 390.000 toneladas peso carcasa de carne bovina, lo que loubicará como séptimo mayor proveedor en el mundo.

El volumen proyectado representará un crecimiento del 2,3% conrelación al 2015, en el que las exportaciones del producto alcanzaron381.000 toneladas peso carcasa, informó la instituciónestadounidense.

La proyección indica que en el mundo se comercializarán 9.434.000toneladas de carne vacuna y los mayores proveedores serán Brasilcon 1.850.000 toneladas, India también con 1.850.000, Australia1.385.000, Estados Unidos 1.120.000, Nueva Zelanda 580.000,Canadá 430.000, Paraguay 390.000, Uruguay 385.000, UniónEuropea 330.000, México 255.000 y Argentina 255.000, refiere elreporte.

Según este informe, Paraguay tendrá una participación del 4,1% en elcomercio mundial de la proteína roja en el mundo este año. A su vez laAsociación Rural del Paraguay (ARP) estima que Paraguay tiene lascondiciones de convertirse en quinto mayor exportador de carnebovina para el año 2010.

El hato bovino nacional tendrá que estar entonces en el entorno a las20 millones de cabezas, lo que representará una oferta exportable demás de 600.000 toneladas (peso carcasa).

CORTES PREMIUM A CATAR

Tras cerrar un acuerdo con Catar para el envío de carne congelada decalidad Premium, Frigorífico Guaraní comenzó las operaciones conuna de las principales importadoras de esa nación asiática, paísentonces que se convierte en uno de los nuevos mercados para lacarne paraguaya.

Desde principios del año 2016, empresas de ese país habíancomenzado a adquirir productos cárnicos de frigoríficos paraguayos yen los últimos meses, las ventas fueron en aumentado.

En mayo pasado, una misión comercial encabezada por FrigoríficoGuaraní visitó Qatar y Emiratos Árabes Unidos, donde a través degestiones realizadas por la Embajada del Paraguay ante esos países,se contactó con las principales importadoras de alimentos.

Luego de intensas gestiones diplomáticas llevadas a cabo por larepresentación diplomática a cargo del embajador Angel RamónBarchini, el Gobierno qatarí ratificó oficialmente la apertura de sumercado para la carne bovina y avícola procedente de Paraguay.

EL OBJETIVO ES PRODUCIR PARA CUOTA 481

Paraguay se propone como objetivo aumentar un 400% lasexportaciones de carne premium destinadas a Europa. Esa premisafue establecida por la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC),determinada por la intención de quintuplicar los envíos a través de la

Además, los privados solicitan que Paraguay oficialmente inicie eltrámite de aprobación para exportar cortes a través de la Cuota 481,que incluye animales terminados con granos y otros suplementos en

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

carne vacuna fresca en el acumulado anual respecto a 2015 ymultiplicó por siete las compras de menudencias vacunas, llevandocasi 4.500 toneladas de las mismas.

A su vez el precio promedio de exportación de carne a la UniónEuropea fue de U$S 7.812 la tonelada entre enero y septiembre deeste año y representa un nivel 103% superior al promedio registradoen relación a los U$S 3.850 la tonelada del año anterior.

De cualquier forma, la venta a la UE es acotada. Se trata del séptimocomprador de carne en los primeros nueve meses del año. Es quedetrás de Chile y Rusia, la nómina de principales destinos se integrapor Brasil con 23.626 toneladas, Israel con 13.274 toneladas, Vietnamcon 12.901 toneladas, Kuwait con 3.383 toneladas y la UE con 3.325toneladas.

Añadió que además de la presión de los compradores por bajar losprecios, en el Paraguay existe una coyuntura de menor disponibilidadde ganado, que es estacional pero al mismo tiempo es mucho másacentuada que en otros años. Ello se debe, a su criterio, a que se hafaenado un número mayor de vacas que lo normal y a las condicionesclimáticas, con lluvias por encima de lo normal, que no permitieroncontar con ganado preparado para faena en buena parte del año.

Vale señalar que hasta setiembre las exportaciones de todos losmercados generaron U$S 719,3 millones y los mercados que mayoringreso de divisas permitieron fueron Chile con U$S 253,1 millones,Rusia con U$S 141,0 millones, Brasil U$S 97,4 millones, Israel U$S63,5 millones, Vietnam U$S 45,9 millones y Unión Europea con U$S25,9 millones, de acuerdo a los datos del Senacsa.

PROYECTAN ABRIR OFICINA COMERCIAL EN CHINA CONTINENTAL

La Cámara Paraguaya de Carnes instalará una oficina comercial enChina continental con miras a generar exportaciones directas a dichomercado, anunció el ministro de Industria, Gustavo Leite, en compañíade Korni Pauls, de dicho gremio, durante una conferencia de prensaen la sede de la entidad. En contrapartida, opinó que el cupoestablecido por Taiwán a Paraguay, para envíos del producto, es undespropósito.

Como oficialmente Paraguay no tiene relaciones diplomáticas con laadministración de Pekín, el avance comercial se intentará a través delsector privado, impulsado por la propuesta del presidente de laRepública, Horacio Cartes, según dijo Pauls. Y eso se hará, segúnaseguró, con la instalación de una oficina comercial privada en febrerodel año próximo.

El empresario dijo que el objetivo es comenzar a explorar dicho"mercado muy apetitoso para los envíos de carne, tanto en volumencomo en precio". Destacó que el objetivo es competir allí con losgrandes proveedores de carnes, que son Australia, Brasil, Uruguay,Nueva Zelanda y Argentina, que ya están establecidos allí. "La metaes lograr la apertura de dicho destino dentro de cuatro a cinco años, yque eso dependerá del sector político y de las cuestiones sanitarias".

También señaló que los exportadores confían en obtener en tiemposmás cercanos la apertura de Hong Kong para la carne y eso podráservir como base para las documentaciones técnicas y sanitarias paraChina continental", acotó. Según los datos, toda la producción decarne de Paraguay no alcanzaría a cubrir ni el 5% del consumo deChina.

En otro orden, el ministro Leite comentó que paralelamente Paraguayseguirá trabajando con Taiwán para conseguir aumentar o liberar elcupo de exportación de carne bovina, que es actualmente es de 3.552toneladas por año.

"Yo creo que para el bagaje histórico de alianza que tiene Paraguaycon Taiwán es un despropósito que tengamos cupo para venderlescarne. Nosotros merecemos más, porque hemos demostrado quesomos un aliado confiable. Paraguay apunta a tener libre acceso adicho mercado", expresó el secretario de Estado.

PARAGUAY SERÁ EL SÉPTIMO MAYOR EXPORTADOR DE CARNE

De acuerdo al último reporte del Departamento de Agricultura de losEstados Unidos (USDA) Paraguay terminará exportando este añounas 390.000 toneladas peso carcasa de carne bovina, lo que loubicará como séptimo mayor proveedor en el mundo.

El volumen proyectado representará un crecimiento del 2,3% conrelación al 2015, en el que las exportaciones del producto alcanzaron381.000 toneladas peso carcasa, informó la instituciónestadounidense.

La proyección indica que en el mundo se comercializarán 9.434.000toneladas de carne vacuna y los mayores proveedores serán Brasilcon 1.850.000 toneladas, India también con 1.850.000, Australia1.385.000, Estados Unidos 1.120.000, Nueva Zelanda 580.000,Canadá 430.000, Paraguay 390.000, Uruguay 385.000, UniónEuropea 330.000, México 255.000 y Argentina 255.000, refiere elreporte.

Según este informe, Paraguay tendrá una participación del 4,1% en elcomercio mundial de la proteína roja en el mundo este año. A su vez laAsociación Rural del Paraguay (ARP) estima que Paraguay tiene lascondiciones de convertirse en quinto mayor exportador de carnebovina para el año 2010.

El hato bovino nacional tendrá que estar entonces en el entorno a las20 millones de cabezas, lo que representará una oferta exportable demás de 600.000 toneladas (peso carcasa).

CORTES PREMIUM A CATAR

Tras cerrar un acuerdo con Catar para el envío de carne congelada decalidad Premium, Frigorífico Guaraní comenzó las operaciones conuna de las principales importadoras de esa nación asiática, paísentonces que se convierte en uno de los nuevos mercados para lacarne paraguaya.

Desde principios del año 2016, empresas de ese país habíancomenzado a adquirir productos cárnicos de frigoríficos paraguayos yen los últimos meses, las ventas fueron en aumentado.

En mayo pasado, una misión comercial encabezada por FrigoríficoGuaraní visitó Qatar y Emiratos Árabes Unidos, donde a través degestiones realizadas por la Embajada del Paraguay ante esos países,se contactó con las principales importadoras de alimentos.

Luego de intensas gestiones diplomáticas llevadas a cabo por larepresentación diplomática a cargo del embajador Angel RamónBarchini, el Gobierno qatarí ratificó oficialmente la apertura de sumercado para la carne bovina y avícola procedente de Paraguay.

EL OBJETIVO ES PRODUCIR PARA CUOTA 481

Paraguay se propone como objetivo aumentar un 400% lasexportaciones de carne premium destinadas a Europa. Esa premisafue establecida por la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC),determinada por la intención de quintuplicar los envíos a través de la

Además, los privados solicitan que Paraguay oficialmente inicie eltrámite de aprobación para exportar cortes a través de la Cuota 481,que incluye animales terminados con granos y otros suplementos en

Cuota Hilton.

Juan Carlos Pettengill, vice presidente de la entidad, dijo que mientrasParaguay tiene un cupo de ese alto nivel de solo mil toneladasanuales, Uruguay tiene seis mil; Brasil ocho mil; y Argentina, 28 mil.

De acuerdo con los datos, a través de la Cuota Hilton se envíanespecíficamente tres cortes de carne, que son tapa y cuadril, lomito ylomo. La diferencia entre una exportación tradicional y la cuota dereferencia es que a través de esta última se obtienen mejores precios,de hasta U$S 2.300 más por tonelada. Por ejemplo, con el envíonormal se consiguen unos U$S 8.200 por tonelada y con la cuota sellega a los U$S 10.500.

Aseguró Petengill que en Europa, sin embargo, están más pendientesde la firma de un acuerdo con el Mercosur como bloque, el que seestima que podría quedar vigente para fines del 2018.

lugar de pasto. Participan de esta cuota, por ejemplo, países comoEstados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Argentina, Australia yUruguay.

La CPC cuenta con 390 ganaderos asociados, con un hato vacuno deun millón y medio de cabezas, de las cuales 255.000 son faenadascada año. De ese total procesado, 60.000 animales se destinan aproducir los cortes para la Cuota Hilton.

"Con respecto a la Cuota 481, estamos en un 70% preparados paracumplir con los requisitos de la misma antes de diciembre. Pero unode los problemas con los que tropezamos es la baja cantidad deganaderos inscriptos en el sistema de trazabilidad; por lo que instamosa que cada vez más productores lo hagan", señaló.

"AHORA EL MUNDO NOS TIENE EN CUENTA"

La carne paraguaya “está jugando en las ligas mayores”, es unaexpresión que cada vez se utiliza más por parte de los dirigentes deentidades ganaderas como de la industria frigorífica. Ese concepto sehizo patente en el reciente Salón Internacional de la Alimentación(SIAL) de París, mega evento que fue visitado por más de 150 milpersonas a lo largo de los cuatro días de su agenda, que comprendecompradores de alimentos de todo el mundo.

En el pabellón de la carne y junto a los stands de las principalesnaciones productoras y exportadoras de carne, como Estados Unidos,Australia, Brasil y Argentina, Paraguay se mostró al mismo nivel yregistró un enorme movimiento de interesados de diferentes países,que quisieron saber más sobre las carnes del país, como la vacunapero también de la de ave y de la porcina.

"En SIAL comprobamos que somos importantes, que somos jugadoresfuertes en la misma liga en que participan los grandes protagonistas,con los que disputamos casi los mismos clientes", expresaron losdirectivos de la industria presentes en gran número. Tambiéndestacaron que "ahora nos tienen más en cuenta". En ese sentido, losvendedores paraguayos establecieron que, al ofrecer cortes a preciosiguales a los de Brasil, los clientes prefieren el producto paraguayo,que antes ofrecíamos hasta a U$S 300 dólares por debajo. "La calidadparaguaya gusta más, somos más confiables", dijo uno de losexportadores presentes en la feria.

SE CONCRETÓ SÉPTIMO ENVÍO DE GANADO HACIA ECUADOR

Desde el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, se embarcaron haciaEcuador 278 ejemplares hembras a un valor imponible de U$S834.000.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) precisó que elpromedio de edad de los vacunos exportados es de 16 a 24 meses, yel peso total asciende los 83.400 kilos neto. Con datos de la DINAC, elmatutino ABC de Asunción publicó en su sitio web que la exportaciónfue realizada por la Asociación Rural del Paraguay, tratándose de unganado "con alta calidad genética" que "provino de distintos puntos delpaís".

Allí también se informó que se trata del séptimo envío de ganadovacuno en pie rumbo a Ecuador, vía aérea, desde que la AsociaciónRural del Paraguay llegó a un acuerdo con sus pares de ese país,debido a la buena genética de los bovinos paraguayos. El 09 de mayopasado se habían exportado 249 cabezas de ganado con 69.720 kilosen total.

JBS INAUGURÓ SU PRIMER FRIGORÍFICO CONSTRUIDO DE CERO

JBS inauguró una nueva unidad en Paraguay a comienzos de octubre,convirtiéndose así en la primera unidad construida totalmente por laempresa brasileña.

"Con la nueva planta inaugurada en Paraguay, JBS tomará elliderazgo del mercado de la carne en el país", dijo la compañía através de un comunicado.

El Frigorífico de Belén está ubicado en el departamento deConcepción y recibió inversiones por el orden de U$S 80 millones. Elmismo cuenta con una capacidad de sacrificio de 1.200 cabezas pordía, por lo que produce hasta 300 toneladas de carne durante eseperiodo.

Dicha planta aumentará la capacidad de sacrificio de JBS en Paraguayun 87,5%, generando 1.200 empleos directos y 4.000 empleosindirectos. JBS está presente en el país desde el año 2009 y cuentacon dos unidades de procesamiento de ganado en las ciudades deAsunción y San Antonio.

"Con un grupo multidisciplinario, identificamos oportunidades que nospermitirán operar con procesos y sistemas avanzados de nuestraindustria, lo que garantiza un mayor rendimiento y eficiencia productivaque podrán replicarse a otras unidades del grupo", dijo el presidentede JBS Paraguay, Felipe Azarías.

La unidad cuenta con un sistema de tratamiento de agua que permitesu reutilización en diversas actividades diarias, un nuevo diseño deconfinamiento y un innovador proceso pre-sacrificio enfocado enbienestar animal, según las prácticas de Temple Grandin, unareferencia mundial en sector.

JBS decidió ampliar su presencia en Paraguay por, entre otrosfactores, las condiciones favorables de las materias primas en el país."Belén está en una buena localización, con la mayor concentración deganado de Paraguay en un radio de 200 kilómetros de la unidad", dijoAzarías.

El rebaño bovino en Paraguay creció un 14% en los últimos cinco añospor encima de la media del Mercosur, de acuerdo con JBS. "Hay unaabundancia de materias primas y recursos naturales, más allá de laseguridad sanitaria, mano de obra eficiente y de coste competitivo",dijo Azarías. "Notamos una mejora significativa en las exportacionesde los últimos años, pero vemos potencial en el mercado paraguayoen un futuro próximo, así como un entorno propicio para expandir susoperaciones."

CAPACIDAD DE FAENA LLEGARÁ A 2,5 MILLONES DE CABEZAS

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

Cuota Hilton.

Juan Carlos Pettengill, vice presidente de la entidad, dijo que mientrasParaguay tiene un cupo de ese alto nivel de solo mil toneladasanuales, Uruguay tiene seis mil; Brasil ocho mil; y Argentina, 28 mil.

De acuerdo con los datos, a través de la Cuota Hilton se envíanespecíficamente tres cortes de carne, que son tapa y cuadril, lomito ylomo. La diferencia entre una exportación tradicional y la cuota dereferencia es que a través de esta última se obtienen mejores precios,de hasta U$S 2.300 más por tonelada. Por ejemplo, con el envíonormal se consiguen unos U$S 8.200 por tonelada y con la cuota sellega a los U$S 10.500.

Aseguró Petengill que en Europa, sin embargo, están más pendientesde la firma de un acuerdo con el Mercosur como bloque, el que seestima que podría quedar vigente para fines del 2018.

lugar de pasto. Participan de esta cuota, por ejemplo, países comoEstados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Argentina, Australia yUruguay.

La CPC cuenta con 390 ganaderos asociados, con un hato vacuno deun millón y medio de cabezas, de las cuales 255.000 son faenadascada año. De ese total procesado, 60.000 animales se destinan aproducir los cortes para la Cuota Hilton.

"Con respecto a la Cuota 481, estamos en un 70% preparados paracumplir con los requisitos de la misma antes de diciembre. Pero unode los problemas con los que tropezamos es la baja cantidad deganaderos inscriptos en el sistema de trazabilidad; por lo que instamosa que cada vez más productores lo hagan", señaló.

"AHORA EL MUNDO NOS TIENE EN CUENTA"

La carne paraguaya “está jugando en las ligas mayores”, es unaexpresión que cada vez se utiliza más por parte de los dirigentes deentidades ganaderas como de la industria frigorífica. Ese concepto sehizo patente en el reciente Salón Internacional de la Alimentación(SIAL) de París, mega evento que fue visitado por más de 150 milpersonas a lo largo de los cuatro días de su agenda, que comprendecompradores de alimentos de todo el mundo.

En el pabellón de la carne y junto a los stands de las principalesnaciones productoras y exportadoras de carne, como Estados Unidos,Australia, Brasil y Argentina, Paraguay se mostró al mismo nivel yregistró un enorme movimiento de interesados de diferentes países,que quisieron saber más sobre las carnes del país, como la vacunapero también de la de ave y de la porcina.

"En SIAL comprobamos que somos importantes, que somos jugadoresfuertes en la misma liga en que participan los grandes protagonistas,con los que disputamos casi los mismos clientes", expresaron losdirectivos de la industria presentes en gran número. Tambiéndestacaron que "ahora nos tienen más en cuenta". En ese sentido, losvendedores paraguayos establecieron que, al ofrecer cortes a preciosiguales a los de Brasil, los clientes prefieren el producto paraguayo,que antes ofrecíamos hasta a U$S 300 dólares por debajo. "La calidadparaguaya gusta más, somos más confiables", dijo uno de losexportadores presentes en la feria.

SE CONCRETÓ SÉPTIMO ENVÍO DE GANADO HACIA ECUADOR

Desde el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, se embarcaron haciaEcuador 278 ejemplares hembras a un valor imponible de U$S834.000.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) precisó que elpromedio de edad de los vacunos exportados es de 16 a 24 meses, yel peso total asciende los 83.400 kilos neto. Con datos de la DINAC, elmatutino ABC de Asunción publicó en su sitio web que la exportaciónfue realizada por la Asociación Rural del Paraguay, tratándose de unganado "con alta calidad genética" que "provino de distintos puntos delpaís".

Allí también se informó que se trata del séptimo envío de ganadovacuno en pie rumbo a Ecuador, vía aérea, desde que la AsociaciónRural del Paraguay llegó a un acuerdo con sus pares de ese país,debido a la buena genética de los bovinos paraguayos. El 09 de mayopasado se habían exportado 249 cabezas de ganado con 69.720 kilosen total.

JBS INAUGURÓ SU PRIMER FRIGORÍFICO CONSTRUIDO DE CERO

JBS inauguró una nueva unidad en Paraguay a comienzos de octubre,convirtiéndose así en la primera unidad construida totalmente por laempresa brasileña.

"Con la nueva planta inaugurada en Paraguay, JBS tomará elliderazgo del mercado de la carne en el país", dijo la compañía através de un comunicado.

El Frigorífico de Belén está ubicado en el departamento deConcepción y recibió inversiones por el orden de U$S 80 millones. Elmismo cuenta con una capacidad de sacrificio de 1.200 cabezas pordía, por lo que produce hasta 300 toneladas de carne durante eseperiodo.

Dicha planta aumentará la capacidad de sacrificio de JBS en Paraguayun 87,5%, generando 1.200 empleos directos y 4.000 empleosindirectos. JBS está presente en el país desde el año 2009 y cuentacon dos unidades de procesamiento de ganado en las ciudades deAsunción y San Antonio.

"Con un grupo multidisciplinario, identificamos oportunidades que nospermitirán operar con procesos y sistemas avanzados de nuestraindustria, lo que garantiza un mayor rendimiento y eficiencia productivaque podrán replicarse a otras unidades del grupo", dijo el presidentede JBS Paraguay, Felipe Azarías.

La unidad cuenta con un sistema de tratamiento de agua que permitesu reutilización en diversas actividades diarias, un nuevo diseño deconfinamiento y un innovador proceso pre-sacrificio enfocado enbienestar animal, según las prácticas de Temple Grandin, unareferencia mundial en sector.

JBS decidió ampliar su presencia en Paraguay por, entre otrosfactores, las condiciones favorables de las materias primas en el país."Belén está en una buena localización, con la mayor concentración deganado de Paraguay en un radio de 200 kilómetros de la unidad", dijoAzarías.

El rebaño bovino en Paraguay creció un 14% en los últimos cinco añospor encima de la media del Mercosur, de acuerdo con JBS. "Hay unaabundancia de materias primas y recursos naturales, más allá de laseguridad sanitaria, mano de obra eficiente y de coste competitivo",dijo Azarías. "Notamos una mejora significativa en las exportacionesde los últimos años, pero vemos potencial en el mercado paraguayoen un futuro próximo, así como un entorno propicio para expandir susoperaciones."

CAPACIDAD DE FAENA LLEGARÁ A 2,5 MILLONES DE CABEZAS

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

Cuota Hilton.

Juan Carlos Pettengill, vice presidente de la entidad, dijo que mientrasParaguay tiene un cupo de ese alto nivel de solo mil toneladasanuales, Uruguay tiene seis mil; Brasil ocho mil; y Argentina, 28 mil.

De acuerdo con los datos, a través de la Cuota Hilton se envíanespecíficamente tres cortes de carne, que son tapa y cuadril, lomito ylomo. La diferencia entre una exportación tradicional y la cuota dereferencia es que a través de esta última se obtienen mejores precios,de hasta U$S 2.300 más por tonelada. Por ejemplo, con el envíonormal se consiguen unos U$S 8.200 por tonelada y con la cuota sellega a los U$S 10.500.

Aseguró Petengill que en Europa, sin embargo, están más pendientesde la firma de un acuerdo con el Mercosur como bloque, el que seestima que podría quedar vigente para fines del 2018.

lugar de pasto. Participan de esta cuota, por ejemplo, países comoEstados Unidos, Nueva Zelanda, Canadá, Argentina, Australia yUruguay.

La CPC cuenta con 390 ganaderos asociados, con un hato vacuno deun millón y medio de cabezas, de las cuales 255.000 son faenadascada año. De ese total procesado, 60.000 animales se destinan aproducir los cortes para la Cuota Hilton.

"Con respecto a la Cuota 481, estamos en un 70% preparados paracumplir con los requisitos de la misma antes de diciembre. Pero unode los problemas con los que tropezamos es la baja cantidad deganaderos inscriptos en el sistema de trazabilidad; por lo que instamosa que cada vez más productores lo hagan", señaló.

"AHORA EL MUNDO NOS TIENE EN CUENTA"

La carne paraguaya “está jugando en las ligas mayores”, es unaexpresión que cada vez se utiliza más por parte de los dirigentes deentidades ganaderas como de la industria frigorífica. Ese concepto sehizo patente en el reciente Salón Internacional de la Alimentación(SIAL) de París, mega evento que fue visitado por más de 150 milpersonas a lo largo de los cuatro días de su agenda, que comprendecompradores de alimentos de todo el mundo.

En el pabellón de la carne y junto a los stands de las principalesnaciones productoras y exportadoras de carne, como Estados Unidos,Australia, Brasil y Argentina, Paraguay se mostró al mismo nivel yregistró un enorme movimiento de interesados de diferentes países,que quisieron saber más sobre las carnes del país, como la vacunapero también de la de ave y de la porcina.

"En SIAL comprobamos que somos importantes, que somos jugadoresfuertes en la misma liga en que participan los grandes protagonistas,con los que disputamos casi los mismos clientes", expresaron losdirectivos de la industria presentes en gran número. Tambiéndestacaron que "ahora nos tienen más en cuenta". En ese sentido, losvendedores paraguayos establecieron que, al ofrecer cortes a preciosiguales a los de Brasil, los clientes prefieren el producto paraguayo,que antes ofrecíamos hasta a U$S 300 dólares por debajo. "La calidadparaguaya gusta más, somos más confiables", dijo uno de losexportadores presentes en la feria.

SE CONCRETÓ SÉPTIMO ENVÍO DE GANADO HACIA ECUADOR

Desde el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, se embarcaron haciaEcuador 278 ejemplares hembras a un valor imponible de U$S834.000.

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) precisó que elpromedio de edad de los vacunos exportados es de 16 a 24 meses, yel peso total asciende los 83.400 kilos neto. Con datos de la DINAC, elmatutino ABC de Asunción publicó en su sitio web que la exportaciónfue realizada por la Asociación Rural del Paraguay, tratándose de unganado "con alta calidad genética" que "provino de distintos puntos delpaís".

Allí también se informó que se trata del séptimo envío de ganadovacuno en pie rumbo a Ecuador, vía aérea, desde que la AsociaciónRural del Paraguay llegó a un acuerdo con sus pares de ese país,debido a la buena genética de los bovinos paraguayos. El 09 de mayopasado se habían exportado 249 cabezas de ganado con 69.720 kilosen total.

JBS INAUGURÓ SU PRIMER FRIGORÍFICO CONSTRUIDO DE CERO

JBS inauguró una nueva unidad en Paraguay a comienzos de octubre,convirtiéndose así en la primera unidad construida totalmente por laempresa brasileña.

"Con la nueva planta inaugurada en Paraguay, JBS tomará elliderazgo del mercado de la carne en el país", dijo la compañía através de un comunicado.

El Frigorífico de Belén está ubicado en el departamento deConcepción y recibió inversiones por el orden de U$S 80 millones. Elmismo cuenta con una capacidad de sacrificio de 1.200 cabezas pordía, por lo que produce hasta 300 toneladas de carne durante eseperiodo.

Dicha planta aumentará la capacidad de sacrificio de JBS en Paraguayun 87,5%, generando 1.200 empleos directos y 4.000 empleosindirectos. JBS está presente en el país desde el año 2009 y cuentacon dos unidades de procesamiento de ganado en las ciudades deAsunción y San Antonio.

"Con un grupo multidisciplinario, identificamos oportunidades que nospermitirán operar con procesos y sistemas avanzados de nuestraindustria, lo que garantiza un mayor rendimiento y eficiencia productivaque podrán replicarse a otras unidades del grupo", dijo el presidentede JBS Paraguay, Felipe Azarías.

La unidad cuenta con un sistema de tratamiento de agua que permitesu reutilización en diversas actividades diarias, un nuevo diseño deconfinamiento y un innovador proceso pre-sacrificio enfocado enbienestar animal, según las prácticas de Temple Grandin, unareferencia mundial en sector.

JBS decidió ampliar su presencia en Paraguay por, entre otrosfactores, las condiciones favorables de las materias primas en el país."Belén está en una buena localización, con la mayor concentración deganado de Paraguay en un radio de 200 kilómetros de la unidad", dijoAzarías.

El rebaño bovino en Paraguay creció un 14% en los últimos cinco añospor encima de la media del Mercosur, de acuerdo con JBS. "Hay unaabundancia de materias primas y recursos naturales, más allá de laseguridad sanitaria, mano de obra eficiente y de coste competitivo",dijo Azarías. "Notamos una mejora significativa en las exportacionesde los últimos años, pero vemos potencial en el mercado paraguayoen un futuro próximo, así como un entorno propicio para expandir susoperaciones."

CAPACIDAD DE FAENA LLEGARÁ A 2,5 MILLONES DE CABEZAS

A partir de 2017 la industria frigorífica paraguaya llegará a unacapacidad de faena de 2,5 millones de cabezas anuales, según uninforme de la Cámara Paraguaya de la Carne. La reciente puesta enfuncionamiento de la nueva planta de JBS elevó en gran medida lacapacidad instalada.

Cabe destacar que en los primeros nueve meses del año la faena debovinos en frigoríficos de exportación experimentó una caída del 2,1%,en comparación al mismo período del año pasado, según lasestadísticas de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) y el ServicioNacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Hasta el tercer trimestre de este año las industrias cárnicassacrificaron 1.373.924 cabezas, mientras que entre enero y setiembredel 2015 las faenas totalizaron 1.404.489. Hasta el noveno mes delaño las industrias cárnicas sacrificaron 30.565 bovinos menos.

En agosto se faenaron 140.585 cabezas y fue el segundo mes menosproductivo en lo que va del año después de febrero, mes en el que seproce3saron 140.129 bovinos, indica el reporte del gremio industrialcárnico. El pico de faenas hasta el tercer trimestre del año se produjoen junio, con 208.670.

Fuentes: Carnetec, elagro.com.py, Faxcarne, Diarios ABC, La Nación, Última Hora y 5 días de Asunción

MEJOR PRONÓSTICO PARA CAMPAÑA SOJERA 16/17

La campaña de la soja 2016/2017 continúa avanzandofavorablemente, con mejoras en la perspectiva debido a que elfenómeno La Niña no ha tenido las repercusiones que se habíanpronosticado.

Actualmente más del 70% de la siembra ya fue efectuada enParaguay, según informó el Ing. Agr. Luis Cubilla de CámaraParaguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Deacuerdo a la Capeco, se estima para este año un aumento en el áreade siembra de la soja en orden del 3%, con lo cual Paraguay podríaalcanzar entre 3,3 y 3,4 millones de hectáreas.

El mismo refirió que si bien se pronosticaba una sequía por la llegadade La Niña, los informes nuevos indican que habrá lluvias durante los3 primeros meses del 2017, aunque sí estarán acompañados de altastemperaturas.

Lo complejo serían los excesos de lluvias, ya que producirían unenlentecimiento en la expresión potencial de los cultivos, que setraduciría en reducción de los rendimientos, por lo cual se espera quesean espaciadas para no bloquear el crecimiento de los mismos.

Por otra parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidospublicó su nuevo informe mensual de oferta y demanda de granos enel nivel mundial. En el mismo, el organismo aportó cifras que quedarondentro de las previsiones del mercado, donde elevó de 114,33 a116,18 millones el volumen de la producción de soja.

Precios internacionales de los principales granos

Fuente: Indexmundi

LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES EN EL EQUILIBRIO AGROPECUARIO Y AMBIENTAL

Los bosques cumplen un rol fundamental para mitigar los efectos delcambio climático y pueden conservarse pese al desarrollo del sectoragrícola en Paraguay, aseguró el representante para de Paraguay enla FAO, Rolf Hackbart.

Insistió en que la preservación de bosques puede convivir con eldesarrollo de la producción agrícola, que según la FAO deberáaumentar en un 60 % hacia 2050 para alimentar a la creciente

Por eso se habla de la interacción entre sustentabilidad del ambiente ydesarrollo, por cuanto lo que se busca es el crecimiento económico ysocial de los países, el bienestar de las poblaciones del planeta,mediante la implementación de estrategias productivas y educativasque posibiliten el desarrollo sostenible de tal forma que el ambiente ylos recursos naturales estén en equilibrio entre sí de una maneraarmónica y dinámica.

En la actualidad existen elementos, estrategias y enfoques de

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

A partir de 2017 la industria frigorífica paraguaya llegará a unacapacidad de faena de 2,5 millones de cabezas anuales, según uninforme de la Cámara Paraguaya de la Carne. La reciente puesta enfuncionamiento de la nueva planta de JBS elevó en gran medida lacapacidad instalada.

Cabe destacar que en los primeros nueve meses del año la faena debovinos en frigoríficos de exportación experimentó una caída del 2,1%,en comparación al mismo período del año pasado, según lasestadísticas de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) y el ServicioNacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Hasta el tercer trimestre de este año las industrias cárnicassacrificaron 1.373.924 cabezas, mientras que entre enero y setiembredel 2015 las faenas totalizaron 1.404.489. Hasta el noveno mes delaño las industrias cárnicas sacrificaron 30.565 bovinos menos.

En agosto se faenaron 140.585 cabezas y fue el segundo mes menosproductivo en lo que va del año después de febrero, mes en el que seproce3saron 140.129 bovinos, indica el reporte del gremio industrialcárnico. El pico de faenas hasta el tercer trimestre del año se produjoen junio, con 208.670.

Fuentes: Carnetec, elagro.com.py, Faxcarne, Diarios ABC, La Nación, Última Hora y 5 días de Asunción

MEJOR PRONÓSTICO PARA CAMPAÑA SOJERA 16/17

La campaña de la soja 2016/2017 continúa avanzandofavorablemente, con mejoras en la perspectiva debido a que elfenómeno La Niña no ha tenido las repercusiones que se habíanpronosticado.

Actualmente más del 70% de la siembra ya fue efectuada enParaguay, según informó el Ing. Agr. Luis Cubilla de CámaraParaguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco). Deacuerdo a la Capeco, se estima para este año un aumento en el áreade siembra de la soja en orden del 3%, con lo cual Paraguay podríaalcanzar entre 3,3 y 3,4 millones de hectáreas.

El mismo refirió que si bien se pronosticaba una sequía por la llegadade La Niña, los informes nuevos indican que habrá lluvias durante los3 primeros meses del 2017, aunque sí estarán acompañados de altastemperaturas.

Lo complejo serían los excesos de lluvias, ya que producirían unenlentecimiento en la expresión potencial de los cultivos, que setraduciría en reducción de los rendimientos, por lo cual se espera quesean espaciadas para no bloquear el crecimiento de los mismos.

Por otra parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidospublicó su nuevo informe mensual de oferta y demanda de granos enel nivel mundial. En el mismo, el organismo aportó cifras que quedarondentro de las previsiones del mercado, donde elevó de 114,33 a116,18 millones el volumen de la producción de soja.

Precios internacionales de los principales granos

Fuente: Indexmundi

LA IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES EN EL EQUILIBRIO AGROPECUARIO Y AMBIENTAL

Los bosques cumplen un rol fundamental para mitigar los efectos delcambio climático y pueden conservarse pese al desarrollo del sectoragrícola en Paraguay, aseguró el representante para de Paraguay enla FAO, Rolf Hackbart.

Insistió en que la preservación de bosques puede convivir con eldesarrollo de la producción agrícola, que según la FAO deberáaumentar en un 60 % hacia 2050 para alimentar a la creciente

Por eso se habla de la interacción entre sustentabilidad del ambiente ydesarrollo, por cuanto lo que se busca es el crecimiento económico ysocial de los países, el bienestar de las poblaciones del planeta,mediante la implementación de estrategias productivas y educativasque posibiliten el desarrollo sostenible de tal forma que el ambiente ylos recursos naturales estén en equilibrio entre sí de una maneraarmónica y dinámica.

En la actualidad existen elementos, estrategias y enfoques de población mundial. El mismo explicó que "Técnicamente es posible.

Hay países en el mundo que demuestran que pueden aumentar laproductividad agrícola sin seguir desforestando, a través de sistemasde producción integrales y tecnologías adecuadas".Debido a las alteraciones climáticas actuales, que incluyen grandespérdidas de bosques, contaminación y agotamiento de recursosnaturales, es necesario establecer políticas protectoras para nocomprometer las necesidades de las futuras generaciones. Este es elconcepto de sostenibilidad o sustentabilidad.

producción agropecuaria que se aplican con éxito en Paraguay y enmuchos países. Incluso, forman parte de las agendas y políticas de losGobiernos que ya han tomado conciencia de lo que se viene entérminos de cambio climático y de cómo hacer frente a lasnecesidades de la humanidad: en alimentos, salud, caminos,viviendas, agua potable, suelo productivo y árboles.

Fuentes: Carnetec, elagro.com.py, Faxcarne, Diarios ABC, La Nación, Última Hora y 5 días de Asunción

PARAGUAY CON BUENOS INDICADORES ECONÓMICOS EN CRECIMIENTO, CUENTAS FISCALES, INFLACIÓN YCOMERCIO EXTERIOR

La actividad se expandió un 5,2% anual en julio de acuerdo alindicador IMAEP publicado por el banco central. En los primeros sietemeses del año, la actividad acumuló un crecimiento de 4% anual,liderado por el buen desempeño de la construcción (principalmente porinversiones del sector privado), la mayor generación de electricidad(ayudada por las óptimas condiciones hidráulicas) y el aumento de laproducción ganadera.

El jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), HamidFaruqee, destacó la fuerte resistencia del país, al tener en cuenta queBrasil, su principal socio comercial, pasa por una gran recesión.Paraguay logró hacerlo bien, entre algunas razones por las políticasimplementadas, que fueron bastante fomentadoras del crecimiento,dijo Faruqee en una entrevista exclusiva con el Diario La Nación enWashington DC, EEUU. "La posición fiscal el año pasado fue bastantefomentadora, mientras que este año muy neutral, la política monetariafue bastante acomodaticia, lo que no fue el caso de muchos de lospaíses de Latinoamérica", dijo.

Agregó que también tuvo suerte, por el lado del clima y sostuvo queParaguay tuvo una buena cosecha de soja, además de buenaproducción de electricidad. “Por un lado, buenas políticas, y por otro,buena suerte, pues Paraguay es un país joven, por lo que hay muchoespacio para converger a un nivel de vida mayor”, reiteró Faruqee.

Mirando al futuro, Faruqee instó que serán muy importante algunasreformas estructurales, por el lado de la infraestructura para mejorarlas redes de electricidad y transporte, especialmente el fluvial,enfatizó.

En lo relativo a las proyecciones de crecimiento para este 2016, el FMIajustó su proyección para el Paraguay al alza de 2,9% a 3,5%. Porotra parte, para el 2017 proyecta un PIB de 3,6% un incremento de 0,4puntos porcentuales en relación a la proyección anterior. El Banco Mundial es más conservador y espera una expansión del 3%para el 2016. La Cepal fue la más optimista y pasó su previsióneconómica de 2,8% a 4%

Por su parte, el Banco Itau de Paraguay proyecta un 4% decrecimiento para este año, por encima de la proyección oficial delgobierno (3,5%) y del último relevamiento de mercado (3,1%). Para2017, esperan un crecimiento de 4%, sostenido por un escenario derecuperación esperada de Brasil y Argentina.

En lo que refiere a América Latina, según el FMI, sufrirá unacontracción del 0,6% este año, dos décimas más de lo proyectadohace tres meses. Mientras que se espera lograr un repunte delcrecimiento del 1,6% para el 2017.

El economista Maurice Obstfeld, economista en jefe del FMI, señalóque la recuperación económica está siendo por lo general precaria,con lo que la proyección es que la economía global se expanda a unritmo del 3,1% este año y del 3,4% el próximo.

Fuente: Banco Itaú

POR CONTENCIÓN DE GASTOS CORRIENTES, MEJORA EL DÉFICIT FISCAL QUE SE UBICARÍA EN 1.6% DEL PBIEN 2016

La contención de los gastos primarios corrientes permitió́ el aumentode la inversión pública sin deteriorar el resultado fiscal. En efecto, laadministración central redujo su déficit a 919 mil millones de guaraníesen los primeros ocho meses de 2016 desde 1,1 mil millones en igualperíodo de 2015. En ese período el gasto primario corriente aumentósólo 1,7% anual incluyendo una variación nula para los salariosmientras que el gasto de capital creció́ 32%. Los ingresos tributariossubieron 6,5% anual y las transferencias de regalías recibidas deItaipú lo hicieron 9,7% anual.

Este desempeño superó las expectativas, por ello analistas ajustan suproyección de resultado fiscal para este año a -1,6% el PIB desde -2%. Esperan que el déficit fiscal converja a la meta fijada por la ley deresponsabilidad fiscal (-1,5% del PIB) en 2017.

CON UN 0,2% EN SETIEMBRE, PARAGUAY ACUMULA UN 2,5% DE INFLACIÓN ANUAL. SIN CAMBIOS EN LASTASAS DE INTERÉS DEL BCP

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

población mundial. El mismo explicó que "Técnicamente es posible.Hay países en el mundo que demuestran que pueden aumentar laproductividad agrícola sin seguir desforestando, a través de sistemasde producción integrales y tecnologías adecuadas".Debido a las alteraciones climáticas actuales, que incluyen grandespérdidas de bosques, contaminación y agotamiento de recursosnaturales, es necesario establecer políticas protectoras para nocomprometer las necesidades de las futuras generaciones. Este es elconcepto de sostenibilidad o sustentabilidad.

producción agropecuaria que se aplican con éxito en Paraguay y enmuchos países. Incluso, forman parte de las agendas y políticas de losGobiernos que ya han tomado conciencia de lo que se viene entérminos de cambio climático y de cómo hacer frente a lasnecesidades de la humanidad: en alimentos, salud, caminos,viviendas, agua potable, suelo productivo y árboles.

Fuentes: Carnetec, elagro.com.py, Faxcarne, Diarios ABC, La Nación, Última Hora y 5 días de Asunción

PARAGUAY CON BUENOS INDICADORES ECONÓMICOS EN CRECIMIENTO, CUENTAS FISCALES, INFLACIÓN YCOMERCIO EXTERIOR

La actividad se expandió un 5,2% anual en julio de acuerdo alindicador IMAEP publicado por el banco central. En los primeros sietemeses del año, la actividad acumuló un crecimiento de 4% anual,liderado por el buen desempeño de la construcción (principalmente porinversiones del sector privado), la mayor generación de electricidad(ayudada por las óptimas condiciones hidráulicas) y el aumento de laproducción ganadera.

El jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), HamidFaruqee, destacó la fuerte resistencia del país, al tener en cuenta queBrasil, su principal socio comercial, pasa por una gran recesión.Paraguay logró hacerlo bien, entre algunas razones por las políticasimplementadas, que fueron bastante fomentadoras del crecimiento,dijo Faruqee en una entrevista exclusiva con el Diario La Nación enWashington DC, EEUU. "La posición fiscal el año pasado fue bastantefomentadora, mientras que este año muy neutral, la política monetariafue bastante acomodaticia, lo que no fue el caso de muchos de lospaíses de Latinoamérica", dijo.

Agregó que también tuvo suerte, por el lado del clima y sostuvo queParaguay tuvo una buena cosecha de soja, además de buenaproducción de electricidad. “Por un lado, buenas políticas, y por otro,buena suerte, pues Paraguay es un país joven, por lo que hay muchoespacio para converger a un nivel de vida mayor”, reiteró Faruqee.

Mirando al futuro, Faruqee instó que serán muy importante algunasreformas estructurales, por el lado de la infraestructura para mejorarlas redes de electricidad y transporte, especialmente el fluvial,enfatizó.

En lo relativo a las proyecciones de crecimiento para este 2016, el FMIajustó su proyección para el Paraguay al alza de 2,9% a 3,5%. Porotra parte, para el 2017 proyecta un PIB de 3,6% un incremento de 0,4puntos porcentuales en relación a la proyección anterior. El Banco Mundial es más conservador y espera una expansión del 3%para el 2016. La Cepal fue la más optimista y pasó su previsióneconómica de 2,8% a 4%

Por su parte, el Banco Itau de Paraguay proyecta un 4% decrecimiento para este año, por encima de la proyección oficial delgobierno (3,5%) y del último relevamiento de mercado (3,1%). Para2017, esperan un crecimiento de 4%, sostenido por un escenario derecuperación esperada de Brasil y Argentina.

En lo que refiere a América Latina, según el FMI, sufrirá unacontracción del 0,6% este año, dos décimas más de lo proyectadohace tres meses. Mientras que se espera lograr un repunte delcrecimiento del 1,6% para el 2017.

El economista Maurice Obstfeld, economista en jefe del FMI, señalóque la recuperación económica está siendo por lo general precaria,con lo que la proyección es que la economía global se expanda a unritmo del 3,1% este año y del 3,4% el próximo.

Fuente: Banco Itaú

POR CONTENCIÓN DE GASTOS CORRIENTES, MEJORA EL DÉFICIT FISCAL QUE SE UBICARÍA EN 1.6% DEL PBIEN 2016

La contención de los gastos primarios corrientes permitió́ el aumentode la inversión pública sin deteriorar el resultado fiscal. En efecto, laadministración central redujo su déficit a 919 mil millones de guaraníesen los primeros ocho meses de 2016 desde 1,1 mil millones en igualperíodo de 2015. En ese período el gasto primario corriente aumentósólo 1,7% anual incluyendo una variación nula para los salariosmientras que el gasto de capital creció́ 32%. Los ingresos tributariossubieron 6,5% anual y las transferencias de regalías recibidas deItaipú lo hicieron 9,7% anual.

Este desempeño superó las expectativas, por ello analistas ajustan suproyección de resultado fiscal para este año a -1,6% el PIB desde -2%. Esperan que el déficit fiscal converja a la meta fijada por la ley deresponsabilidad fiscal (-1,5% del PIB) en 2017.

CON UN 0,2% EN SETIEMBRE, PARAGUAY ACUMULA UN 2,5% DE INFLACIÓN ANUAL. SIN CAMBIOS EN LASTASAS DE INTERÉS DEL BCP

La inflación se mantiene por debajo del centro del rango meta definidopor el banco central (4,5+-2%). En setiembre pasado, registró unavariación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,2%, superiora la tasa del -0,1% observada en el mismo mes del año anterior. Coneste resultado, la inflación acumulada del año alcanza el 2,5%,superior al 2% verificado en el mismo periodo del año anterior.

La inflación interanual, por su parte, fue del 3,5%, resultado mayor al3,2% observado en el mes de agosto del corriente año, e inferior a latasa del 3,7% registrada en el mes de setiembre del año pasado.

Evolución de la Inflación

Fuente: BCP

La inflación de septiembre fue explicada nuevamente por la suba delos precios de los alimentos, en particular la carne vacuna, de loscereales, de las frutas, que fueron parcialmente compensados por unacaída de los precios de los combustibles.

Finalmente, y con relación a los bienes duraderos, primordialmenteimportados, éstos presentaron subas de precios, principalmente losvehículos, electrodomésticos y herramientas y otros artículos para elhogar.

El banco central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en5,5%. La decisión estuvo en línea con lo esperado por el Banco Itau ypor el consenso de mercado de acuerdo a la encuesta del bancocentral. En el comunicado, la autoridad monetaria sostuvo que lainflación continua en línea con el objetivo de mediano plazo. Respectode la actividad, señaló un mayor crecimiento entre los sectores ymayores expectativas de crecimiento para este año.

El comité reiteró que mantener el actual perfil de política monetaria esla estrategia adecuada. Con todo, el Banco Itau espera que la tasa semantenga en 5,5% el resto del año y el próximo.

EL DÓLAR RECUPERA TERRRENO EN OCTUBRE

Presiones de demanda del sector importador y la política activa delBCP para que el tipo de cambio no se retrase indujo a una ciertarecuperación en las últimas semanas. Luego de haber cerrado en Gs.5.530 en septiembre, en los últimos días el dólar se cotizaba en elentorno de 5.650 lo que representa un avance de 2.2%.

En lo que va del año sin embargo refleja una caída de casi 3%. Debidoa la apreciación de real brasileño, el guaraní se desvalorizó 17% entérminos bilaterales.

Evolución Tipo de Cambio Gs/USD

La inflación se mantiene por debajo del centro del rango meta definidopor el banco central (4,5+-2%). En setiembre pasado, registró unavariación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,2%, superiora la tasa del -0,1% observada en el mismo mes del año anterior. Coneste resultado, la inflación acumulada del año alcanza el 2,5%,superior al 2% verificado en el mismo periodo del año anterior.

La inflación interanual, por su parte, fue del 3,5%, resultado mayor al3,2% observado en el mes de agosto del corriente año, e inferior a latasa del 3,7% registrada en el mes de setiembre del año pasado.

Evolución de la Inflación

Fuente: BCP

La inflación de septiembre fue explicada nuevamente por la suba delos precios de los alimentos, en particular la carne vacuna, de loscereales, de las frutas, que fueron parcialmente compensados por unacaída de los precios de los combustibles.

Finalmente, y con relación a los bienes duraderos, primordialmenteimportados, éstos presentaron subas de precios, principalmente losvehículos, electrodomésticos y herramientas y otros artículos para elhogar.

El banco central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en5,5%. La decisión estuvo en línea con lo esperado por el Banco Itau ypor el consenso de mercado de acuerdo a la encuesta del bancocentral. En el comunicado, la autoridad monetaria sostuvo que lainflación continua en línea con el objetivo de mediano plazo. Respectode la actividad, señaló un mayor crecimiento entre los sectores ymayores expectativas de crecimiento para este año.

El comité reiteró que mantener el actual perfil de política monetaria esla estrategia adecuada. Con todo, el Banco Itau espera que la tasa semantenga en 5,5% el resto del año y el próximo.

EL DÓLAR RECUPERA TERRRENO EN OCTUBRE

Presiones de demanda del sector importador y la política activa delBCP para que el tipo de cambio no se retrase indujo a una ciertarecuperación en las últimas semanas. Luego de haber cerrado en Gs.5.530 en septiembre, en los últimos días el dólar se cotizaba en elentorno de 5.650 lo que representa un avance de 2.2%.

En lo que va del año sin embargo refleja una caída de casi 3%. Debidoa la apreciación de real brasileño, el guaraní se desvalorizó 17% entérminos bilaterales.

Evolución Tipo de Cambio Gs/USD

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

La inflación se mantiene por debajo del centro del rango meta definidopor el banco central (4,5+-2%). En setiembre pasado, registró unavariación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0,2%, superiora la tasa del -0,1% observada en el mismo mes del año anterior. Coneste resultado, la inflación acumulada del año alcanza el 2,5%,superior al 2% verificado en el mismo periodo del año anterior.

La inflación interanual, por su parte, fue del 3,5%, resultado mayor al3,2% observado en el mes de agosto del corriente año, e inferior a latasa del 3,7% registrada en el mes de setiembre del año pasado.

Evolución de la Inflación

Fuente: BCP

La inflación de septiembre fue explicada nuevamente por la suba delos precios de los alimentos, en particular la carne vacuna, de loscereales, de las frutas, que fueron parcialmente compensados por unacaída de los precios de los combustibles.

Finalmente, y con relación a los bienes duraderos, primordialmenteimportados, éstos presentaron subas de precios, principalmente losvehículos, electrodomésticos y herramientas y otros artículos para elhogar.

El banco central mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria en5,5%. La decisión estuvo en línea con lo esperado por el Banco Itau ypor el consenso de mercado de acuerdo a la encuesta del bancocentral. En el comunicado, la autoridad monetaria sostuvo que lainflación continua en línea con el objetivo de mediano plazo. Respectode la actividad, señaló un mayor crecimiento entre los sectores ymayores expectativas de crecimiento para este año.

El comité reiteró que mantener el actual perfil de política monetaria esla estrategia adecuada. Con todo, el Banco Itau espera que la tasa semantenga en 5,5% el resto del año y el próximo.

EL DÓLAR RECUPERA TERRRENO EN OCTUBRE

Presiones de demanda del sector importador y la política activa delBCP para que el tipo de cambio no se retrase indujo a una ciertarecuperación en las últimas semanas. Luego de haber cerrado en Gs.5.530 en septiembre, en los últimos días el dólar se cotizaba en elentorno de 5.650 lo que representa un avance de 2.2%.

En lo que va del año sin embargo refleja una caída de casi 3%. Debidoa la apreciación de real brasileño, el guaraní se desvalorizó 17% entérminos bilaterales.

Evolución Tipo de Cambio Gs/USD

Fuente: BCP

SUPERÁVIT COMERCIAL DE USD 1,7 MIL MILLONES A SETIEMBRE. SALDO CON MERCOSUR DE US$ 648MILLONES. COMIENZAN A RECUPERARSE LAS IMPORTACIONES.

El superávit comercial en los primeros nueve meses del año alcanzó1,7 mil millones de dólares marcando un resultado significativamentemayor que los 560 millones registrados en igual período del añoanterior. La mejora del saldo comercial obedece básicamente a unacaída generalizada de las importaciones (-11.3% anual), destacándosela reducción de 28% anual en las compras externas de combustibles,explicada en parte por el menor precio de petróleo. Las exportacionesse expandieron 3,1% anual durante ese período, impulsadas por lasventas de productos primarios, en particular soja y cereales, quepermitieron compensar la caída de las re- exportaciones afectadas porla debilidad del mercado brasileño.

Se espera un superávit de 1,5 mil millones de dólares (versus 700millones en nuestro escenario anterior). Para el año próximosesperamos un superávit menor (1,0 mil millones de dólares).

En cuanto al Mercosur, las relaciones comerciales de Paraguay con elresto de sus países pares siguen siendo de gran relevancia para laeconomía. Este puede observarse en las informaciones de laDirección Nacional de Aduanas, que en lo que va del año cuenta conuna balanza comercial superavitaria que alcanza los US$ 648millones. En donde las exportaciones que llegan a los US$ 3.037millones, superan a las importaciones que suman unos US$ 2.389millones, en los primeros ocho meses del año.

Según datos presentados en el informe de comercio exterior del mesde setiembre emitido por el Banco Central del Paraguay, lasimportaciones totales siguen demostrando reducciones en términosinteranuales, sin embargo, hay que resaltar el hecho de que a pesarde que los números siguen siendo negativos en términos interanuales,las disminuciones son cada vez menores, demostrando así unarecuperación progresiva. Al noveno mes las importaciones totalescayeron en 11,3% en comparación al año pasado.

Parte de las señales de recuperación, son explicadas por elincremento de las importaciones bajo el régimen de turismo, quefueron afianzándose en los últimos meses. Al mes de agosto, porprimera vez en el año, las importaciones bajo el régimen de turismopresentaron un incremento en términos interanuales que llegó al 2,6%.Al mes de setiembre, los ingresos bajo el régimen crecieron en 12,6%en comparación al mismo periodo del 2015, lo que demuestra unafuerte recuperación del sector.

CONTINÚA FORTALECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE MAQUILA QUE SUPERARÍA LOS US$ 300MILLONES

Las exportaciones acumuladas de maquila han registrado un aumentodel 8%, hasta el mes de septiembre de este año, ascendiendo a untotal de 232.791.916 USD. Teniendo en cuenta este movimiento elMinisterio de Industria y Comercio estima que se superaría los US$300.000.000 en 2016, a pesar de la fuerte crisis que se viveactualmente en la región.

Desde el 2013 hasta el mes de agosto de 2016, las exportacionesacumuladas superaron la suma de 700 millones de dólares.

De esta manera la maquila se constituyó en el quinto rubro de mayorexportación de Paraguay.

En la actualidad hay 117 empresas que se encuentran con programasaprobados, empleando directamente a 10.712 personas, segúnplanillas del Instituto de Previsión Social (IPS) de las firmas.

Fuentes: Banco Itau, FinanzasDigital.com, Diario 5 Días, La Nación PY,

AVANZAN ESTUDIOS SOBRE EL GRAN POTENCIAL EÓLICO DEL CHACO

Los estudios realizados para determinar el potencial eólico deParaguay confirman que en el departamento de Boquerón y al nortede Alto Paraguay, existen las mejores condiciones de Paraguay parala implantación de parques eólicos que aprovechen el viento paraproducir energía eléctrica.

Según dicho estudio, el Chaco es la zona más apta para explotar laenergía eólica, porque la misma es favorecida por la Cordillera de losAndes y sobre todo porque la velocidad del viento está condicionada asu vez por la temperatura, que genera el movimiento de aire.

Según explicó el ingeniero Juan Domaniczky, coordinador del CITE, la

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

Fuente: BCP

SUPERÁVIT COMERCIAL DE USD 1,7 MIL MILLONES A SETIEMBRE. SALDO CON MERCOSUR DE US$ 648MILLONES. COMIENZAN A RECUPERARSE LAS IMPORTACIONES.

El superávit comercial en los primeros nueve meses del año alcanzó1,7 mil millones de dólares marcando un resultado significativamentemayor que los 560 millones registrados en igual período del añoanterior. La mejora del saldo comercial obedece básicamente a unacaída generalizada de las importaciones (-11.3% anual), destacándosela reducción de 28% anual en las compras externas de combustibles,explicada en parte por el menor precio de petróleo. Las exportacionesse expandieron 3,1% anual durante ese período, impulsadas por lasventas de productos primarios, en particular soja y cereales, quepermitieron compensar la caída de las re- exportaciones afectadas porla debilidad del mercado brasileño.

Se espera un superávit de 1,5 mil millones de dólares (versus 700millones en nuestro escenario anterior). Para el año próximosesperamos un superávit menor (1,0 mil millones de dólares).

En cuanto al Mercosur, las relaciones comerciales de Paraguay con elresto de sus países pares siguen siendo de gran relevancia para laeconomía. Este puede observarse en las informaciones de laDirección Nacional de Aduanas, que en lo que va del año cuenta conuna balanza comercial superavitaria que alcanza los US$ 648millones. En donde las exportaciones que llegan a los US$ 3.037millones, superan a las importaciones que suman unos US$ 2.389millones, en los primeros ocho meses del año.

Según datos presentados en el informe de comercio exterior del mesde setiembre emitido por el Banco Central del Paraguay, lasimportaciones totales siguen demostrando reducciones en términosinteranuales, sin embargo, hay que resaltar el hecho de que a pesarde que los números siguen siendo negativos en términos interanuales,las disminuciones son cada vez menores, demostrando así unarecuperación progresiva. Al noveno mes las importaciones totalescayeron en 11,3% en comparación al año pasado.

Parte de las señales de recuperación, son explicadas por elincremento de las importaciones bajo el régimen de turismo, quefueron afianzándose en los últimos meses. Al mes de agosto, porprimera vez en el año, las importaciones bajo el régimen de turismopresentaron un incremento en términos interanuales que llegó al 2,6%.Al mes de setiembre, los ingresos bajo el régimen crecieron en 12,6%en comparación al mismo periodo del 2015, lo que demuestra unafuerte recuperación del sector.

CONTINÚA FORTALECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES DE MAQUILA QUE SUPERARÍA LOS US$ 300MILLONES

Las exportaciones acumuladas de maquila han registrado un aumentodel 8%, hasta el mes de septiembre de este año, ascendiendo a untotal de 232.791.916 USD. Teniendo en cuenta este movimiento elMinisterio de Industria y Comercio estima que se superaría los US$300.000.000 en 2016, a pesar de la fuerte crisis que se viveactualmente en la región.

Desde el 2013 hasta el mes de agosto de 2016, las exportacionesacumuladas superaron la suma de 700 millones de dólares.

De esta manera la maquila se constituyó en el quinto rubro de mayorexportación de Paraguay.

En la actualidad hay 117 empresas que se encuentran con programasaprobados, empleando directamente a 10.712 personas, segúnplanillas del Instituto de Previsión Social (IPS) de las firmas.

Fuentes: Banco Itau, FinanzasDigital.com, Diario 5 Días, La Nación PY,

AVANZAN ESTUDIOS SOBRE EL GRAN POTENCIAL EÓLICO DEL CHACO

Los estudios realizados para determinar el potencial eólico deParaguay confirman que en el departamento de Boquerón y al nortede Alto Paraguay, existen las mejores condiciones de Paraguay parala implantación de parques eólicos que aprovechen el viento paraproducir energía eléctrica.

Según dicho estudio, el Chaco es la zona más apta para explotar laenergía eólica, porque la misma es favorecida por la Cordillera de losAndes y sobre todo porque la velocidad del viento está condicionada asu vez por la temperatura, que genera el movimiento de aire.

Según explicó el ingeniero Juan Domaniczky, coordinador del CITE, la

Estas regiones están favorecidas por vientos fuertes y de maneraregular, que podrían llegar a generar altos niveles de energía. Esto fuemostrado en un mapeo realizado este mes en un seminario donde semostró el potencial energético solar y eólico del Paraguay, elaboradopor el Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas (CITE) delParque Tecnológico Itaipú (PTI).

importancia del estudio presentado se debe a que plantea unaalternativa para la diversificación de la matriz energética de Paraguay,brindando así, una mayor eficiencia y estabilidad a la producciónenergética del país.

El mismo agregó que la explotación de esta potencialidad favoreceráen gran medida a las comunidades más aisladas.

PARAGUAYOS CREAN PRIMEROS DRONES CON IMPRESORA 3D DE LATINOAMÉRICA

Tech Guaraní es una empresa liderada por creativos e ingenieros deParaguay y Argentina y es la primera en América Latina en diseñar ydesarrollar drones localmente, con mano de obra paraguaya desde elchasis hasta el ensamblaje.

Ian Bogado, CEO de Tech Guaraní, comentó como las piezas queutilizan para ensamblar los drones son impresas gracias a latecnología de impresión 3D.

El objetivo de los jóvenes emprendedores es expandirse con laproducción de software y hardware de vanguardia para el usocotidiano y laboral de las empresas de la región, apuntando, entreotras, a empresas agrícolas. Entre los mercados interesados por susproductos se encuentran Argentina, Brasil, México y están trabajandopara llegar a Uruguay.

Por su parte, Sergio Román, Chief tecnológico de la firma, opinó queel trabajo causa impresión por tratarse de un producto 100%paraguayo, "pero eso ya no debería ser una sorpresa".

Buscan adaptarse a la necesidad especifica del cliente, desde uncontrol de cultivos hasta la producción de la empresa, y cuenta condiseño made in Paraguay que ya están recibiendo ofertas de otrospaíses latinoamericanos.

Román explicó que lo sorprendente es que este tipo de productossolamente se producían en China, y que hoy en día "se fabrica en lacasa, con diseño nacional y dando trabajo a otros emprendedorespara cambiar la forma de producir y hacer tecnología".

A su vez, David Zárate, ingeniero encargado de la configuración ydesarrollo del sistema, señaló que buscan el mejoramiento de lacalidad de los productos para que el rendimiento sea óptimo,atendiendo a las exigencias de los clientes.

Al ser consultado sobre la razón por la cual escogieron el Paraguaypara emprender su negocio, resaltó la mano de obra paraguaya, queva más allá del software.

CHILE Y PARAGUAY: LIBRE COMERCIO?

El Gobierno de Chile propuso a Paraguay iniciar las conversacionespara negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) de "últimageneración" que incluya varios sectores y renueve el acuerdo debienes vigente con el país transandino. El viceministro de RelacionesEconómicas e Integración de la Cancillería nacional, Rigoberto Gauto,fue consultado por el diario ABC sobre la reciente firma realizada enMontevideo, entre Uruguay y Chile de un TLC que incorpora normassobre el comercio de servicios, medidas sanitarias, sobre obstáculostécnicos al comercio, política de competencia, comercio electrónico,propiedad intelectual, cooperación, medio ambiente, normas laborales,equidad género, coherencia regulatoria, y transparencia yanticorrupción.

Con Paraguay se apuntaría a algo similar ya que también se buscaexpandir el acuerdo actual, continuando con el concepto de tratado de"última generación" por incluir el desarrollo sustentable y laimportancia del papel de las mujeres en el desarrollo económico.

Gauto explicó que efectivamente existe un propuesta con Chile deanalizar un TLC, con la intención de continuar avanzando hacia uncomercio con menos restricciones y extender el Acuerdo deComplementación Económica (ACE Nº 35) vigente hoy en día.

El portal de la Cancillería de Chile informó que quiere ir más allá,extendiendo los acuerdos tanto al "comercio de bienes como deservicios, inversiones, transporte e integración física."

Fuentes: 24horas.cl, Diarios ABC, El País Uy, Última Hora

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS La Ley Nº 4014/2010,"De Prevención y Control de Incendios" tiene por objeto prevenir ycontrolar incendios rurales, forestales, de vegetación y de interface.Prohíbe expresamente la quema no controlada de pastizales,bosques, matorrales, barbechos, campos naturales, aserrín ocualquier otro cereal, de leguminosas o tipo de material orgánicoinflamable que pudiera generar cualquiera de los incendios que defineesta Ley.

La única forma de quema autorizada a los efectos de la presente Leyes la Quema Prescripta, que deberá ser solicitada y autorizadapreviamente por la Municipalidad del lugar. El Art. 2º de la Ley,establece las siguientes definiciones: Quema Prescripta: es la técnicade encendido efectuada bajo condiciones tales que permiten suponerque el fuego se mantendrá dentro de un área determinada. Lasmedidas mínimas a ser adoptadas se encuentran establecidas en elArt. 5º de la Ley.

Incendios Rurales: aquellos que se desarrollan en áreasagropecuarias afectando vegetación del tipo: matorrales, arbustales,pastizales u otras propias de la actividad. Incendios Forestales:aquellos que afectan formaciones boscosas o tierras forestales,definidas como tales en la Ley N° 422/73 "FORESTAL", y en susconsecuentes modificaciones. Incendios de Vegetación: fuego que sepropaga por !a vegetación, pudiendo afectar estructuras y generarefectos no deseados por el hombre.

Incendios de Interface: aquellos que se desarrollan en áreas detransición entre zonas urbanas y rurales, donde las estructurasedilicias se entremezclan con la vegetación. Los municipios seconstituyen en Autoridad de Aplicación de la presente Ley, encoordinación con la unidad especializada denominada "RedParaguaya de Prevención, Monitoreo y Control de Incendios". El Art.8° de la Ley establece las siguientes Infracciones y Sanciones: Seaplicaran multas de 100 (cien) a 2.000 (dos mil) jornales mínimosfijados para actividades diversas no especificadas en la República aquienes para realizar quemas no se sometieren a los requisitosestablecidos en la presente Ley y a quienes a pesar de habersesometido a esta Ley: a) efectuaren quemas sin haber obtenido laautorización correspondiente; b) cumplieran deficientemente lasmedidas autorizadas; c) desacataren de alguna forma lasdisposiciones del Art. 4°, que establece las funciones de la RedParaguaya de Prevención, Monitoreo y Control de Incendios entre lasque se encuentran la de elaborar un Plan Nacional de Uso del Fuego yactualizar una base de datos pública que registrará las variables queintegran los focos de incendios.

Las multas serán impuestas por la Autoridad de Aplicación, previosumario administrativo que garantice el derecho a la defensa delsupuesto infractor.

En los casos en que los incendios pudiesen configurar alguno de lostipos penales previstos por el Código Penal o la Ley N° 716/96 "QUESANCIONA DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE", losantecedentes serán remitidos de inmediato al Ministerio Público, sinperjuicio de la responsabilidad civil emergente de los mismos.

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

Estas regiones están favorecidas por vientos fuertes y de maneraregular, que podrían llegar a generar altos niveles de energía. Esto fuemostrado en un mapeo realizado este mes en un seminario donde semostró el potencial energético solar y eólico del Paraguay, elaboradopor el Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas (CITE) delParque Tecnológico Itaipú (PTI).

importancia del estudio presentado se debe a que plantea unaalternativa para la diversificación de la matriz energética de Paraguay,brindando así, una mayor eficiencia y estabilidad a la producciónenergética del país.

El mismo agregó que la explotación de esta potencialidad favoreceráen gran medida a las comunidades más aisladas.

PARAGUAYOS CREAN PRIMEROS DRONES CON IMPRESORA 3D DE LATINOAMÉRICA

Tech Guaraní es una empresa liderada por creativos e ingenieros deParaguay y Argentina y es la primera en América Latina en diseñar ydesarrollar drones localmente, con mano de obra paraguaya desde elchasis hasta el ensamblaje.

Ian Bogado, CEO de Tech Guaraní, comentó como las piezas queutilizan para ensamblar los drones son impresas gracias a latecnología de impresión 3D.

El objetivo de los jóvenes emprendedores es expandirse con laproducción de software y hardware de vanguardia para el usocotidiano y laboral de las empresas de la región, apuntando, entreotras, a empresas agrícolas. Entre los mercados interesados por susproductos se encuentran Argentina, Brasil, México y están trabajandopara llegar a Uruguay.

Por su parte, Sergio Román, Chief tecnológico de la firma, opinó queel trabajo causa impresión por tratarse de un producto 100%paraguayo, "pero eso ya no debería ser una sorpresa".

Buscan adaptarse a la necesidad especifica del cliente, desde uncontrol de cultivos hasta la producción de la empresa, y cuenta condiseño made in Paraguay que ya están recibiendo ofertas de otrospaíses latinoamericanos.

Román explicó que lo sorprendente es que este tipo de productossolamente se producían en China, y que hoy en día "se fabrica en lacasa, con diseño nacional y dando trabajo a otros emprendedorespara cambiar la forma de producir y hacer tecnología".

A su vez, David Zárate, ingeniero encargado de la configuración ydesarrollo del sistema, señaló que buscan el mejoramiento de lacalidad de los productos para que el rendimiento sea óptimo,atendiendo a las exigencias de los clientes.

Al ser consultado sobre la razón por la cual escogieron el Paraguaypara emprender su negocio, resaltó la mano de obra paraguaya, queva más allá del software.

CHILE Y PARAGUAY: LIBRE COMERCIO?

El Gobierno de Chile propuso a Paraguay iniciar las conversacionespara negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) de "últimageneración" que incluya varios sectores y renueve el acuerdo debienes vigente con el país transandino. El viceministro de RelacionesEconómicas e Integración de la Cancillería nacional, Rigoberto Gauto,fue consultado por el diario ABC sobre la reciente firma realizada enMontevideo, entre Uruguay y Chile de un TLC que incorpora normassobre el comercio de servicios, medidas sanitarias, sobre obstáculostécnicos al comercio, política de competencia, comercio electrónico,propiedad intelectual, cooperación, medio ambiente, normas laborales,equidad género, coherencia regulatoria, y transparencia yanticorrupción.

Con Paraguay se apuntaría a algo similar ya que también se buscaexpandir el acuerdo actual, continuando con el concepto de tratado de"última generación" por incluir el desarrollo sustentable y laimportancia del papel de las mujeres en el desarrollo económico.

Gauto explicó que efectivamente existe un propuesta con Chile deanalizar un TLC, con la intención de continuar avanzando hacia uncomercio con menos restricciones y extender el Acuerdo deComplementación Económica (ACE Nº 35) vigente hoy en día.

El portal de la Cancillería de Chile informó que quiere ir más allá,extendiendo los acuerdos tanto al "comercio de bienes como deservicios, inversiones, transporte e integración física."

Fuentes: 24horas.cl, Diarios ABC, El País Uy, Última Hora

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS La Ley Nº 4014/2010,"De Prevención y Control de Incendios" tiene por objeto prevenir ycontrolar incendios rurales, forestales, de vegetación y de interface.Prohíbe expresamente la quema no controlada de pastizales,bosques, matorrales, barbechos, campos naturales, aserrín ocualquier otro cereal, de leguminosas o tipo de material orgánicoinflamable que pudiera generar cualquiera de los incendios que defineesta Ley.

La única forma de quema autorizada a los efectos de la presente Leyes la Quema Prescripta, que deberá ser solicitada y autorizadapreviamente por la Municipalidad del lugar. El Art. 2º de la Ley,establece las siguientes definiciones: Quema Prescripta: es la técnicade encendido efectuada bajo condiciones tales que permiten suponerque el fuego se mantendrá dentro de un área determinada. Lasmedidas mínimas a ser adoptadas se encuentran establecidas en elArt. 5º de la Ley.

Incendios Rurales: aquellos que se desarrollan en áreasagropecuarias afectando vegetación del tipo: matorrales, arbustales,pastizales u otras propias de la actividad. Incendios Forestales:aquellos que afectan formaciones boscosas o tierras forestales,definidas como tales en la Ley N° 422/73 "FORESTAL", y en susconsecuentes modificaciones. Incendios de Vegetación: fuego que sepropaga por !a vegetación, pudiendo afectar estructuras y generarefectos no deseados por el hombre.

Incendios de Interface: aquellos que se desarrollan en áreas detransición entre zonas urbanas y rurales, donde las estructurasedilicias se entremezclan con la vegetación. Los municipios seconstituyen en Autoridad de Aplicación de la presente Ley, encoordinación con la unidad especializada denominada "RedParaguaya de Prevención, Monitoreo y Control de Incendios". El Art.8° de la Ley establece las siguientes Infracciones y Sanciones: Seaplicaran multas de 100 (cien) a 2.000 (dos mil) jornales mínimosfijados para actividades diversas no especificadas en la República aquienes para realizar quemas no se sometieren a los requisitosestablecidos en la presente Ley y a quienes a pesar de habersesometido a esta Ley: a) efectuaren quemas sin haber obtenido laautorización correspondiente; b) cumplieran deficientemente lasmedidas autorizadas; c) desacataren de alguna forma lasdisposiciones del Art. 4°, que establece las funciones de la RedParaguaya de Prevención, Monitoreo y Control de Incendios entre lasque se encuentran la de elaborar un Plan Nacional de Uso del Fuego yactualizar una base de datos pública que registrará las variables queintegran los focos de incendios.

Las multas serán impuestas por la Autoridad de Aplicación, previosumario administrativo que garantice el derecho a la defensa delsupuesto infractor.

En los casos en que los incendios pudiesen configurar alguno de lostipos penales previstos por el Código Penal o la Ley N° 716/96 "QUESANCIONA DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE", losantecedentes serán remitidos de inmediato al Ministerio Público, sinperjuicio de la responsabilidad civil emergente de los mismos.

PUJANTE, PRODUCTIVO Y ABIERTO AL MUNDOPor: Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

"Sólo aquellos que se arriesgan a ir demasiado lejos puedendescubrir hasta dónde se puede llegar"

T. S. Eliot.

Ha sido un mes movido y de enormes satisfacciones. En los primeros

días de este octubre presentamos en Paraguay el libro "Tierra deemprendedores. Paraguay, el Chaco y su gente", una obra fruto de ungran equipo de trabajo y con el respaldo de Banco ITAÚ.

El acto se realizó en el salón "Dr. Germán Ruíz", en la sede de laAsociación Rural del Paraguay, y allí estuvimos rodeados de lasautoridades de la institución anfitriona, de clientes y de muchosamigos. Además fueron Liz Cramer y Fidel Zavala quienes estuvieronexponiendo sobre el libro y sobre el Paraguay que todos queremos:pujante, honesto, productivo y abierto al mundo.

Tanto Liz como Fidel hablaron del ejemplo que el país tiene en suproducción ganadera, esa que ha venido conquistando mercados ysumando el concepto de calidad a lo que se está haciendo. En lopersonal, además de agradecer, una vez más reforzamos el conceptode las oportunidades que brinda este país, con un potencial aúnenorme para su desarrollo productivo.

Dije que nosotros estamos orgullosos, como desde hace 15 años, delo que hacemos, y que vamos a seguir aportando, desde nuestro lugar,para sumarnos a los que creen y trabajan para que el Paraguay seacada día mejor.

Es ese el Paraguay que hoy, a fines de octubre, se puede ver enparticular en sus campos desarrollados, en el crecimiento de suspasturas, en el ganado joven ya con pesos de engorde o de entore, yen la capacidad de trabajo de su gente, aspecto éste donde hicimosfoco en el libro.

Ing. Agr. Rodrigo Artagaveytia

MEJORA DE CLIMA Y REBROTE DE PASTURAS TONIFICA MERCADO DE REPOSICIÓN

Las mejores condiciones climáticas de la segunda mitad del mes deoctubre tonificaron un mercado de invernada que se venía mostrandoapático desde el invierno y entrada la primavera. Recién ahora con lallegada tardía de las lluvias y mejores temperaturas se empiezan a verlos primeros efectos de la primavera en el mercado con una demandaun poco más firme en la reposición. De todas maneras, los valores delgordo no ayudan por el momento a una consolidación sostenida. Porahora son mejores señales.

La primavera ya se ha ido asentando con el aumento de lastemperaturas y las primeras lluvias. Hacía fin de Octubre las lluvias segeneralizaron y se espera un buen rebrote de pasturas en lospróximos días.

De la mano del crecimiento de las pasturas se espera una demandamayor y precios más acordes a los valores que pretenden losvendedores. Los mejores valores y demandas se observaron en losúltimos días en las categorías livianas. La invernada de más kilostodavía muestra un mercado relativamente inestable.

Esta disparidad en el comportamiento se observó en la última feria deEverdem del 17 de octubre y en las restantes firmas rematadoras porpantalla.

Precios en otras firmas rematadoras por categorías

Promedio de GS/KGPIEMONTE CERTIFICA SOLA MARCA INVERNADA

Rótulos de fila 22/10/2016 22/10/2016 22/10/2016 25/10/2016

TERNERAS HASTA 170 KILOS 8.727 10.333 10.000

TERNERAS MAS DE 170 KILOS 7.810 8.000 9.041

VAQUILLAS DE 1 AÑO 7.512 7.530 7.817

VAQUILLAS DE 2 AÑOS 7.012

VAQUILLAS MAS DE 2 AÑOS 7.504

Estas regiones están favorecidas por vientos fuertes y de maneraregular, que podrían llegar a generar altos niveles de energía. Esto fuemostrado en un mapeo realizado este mes en un seminario donde semostró el potencial energético solar y eólico del Paraguay, elaboradopor el Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas (CITE) delParque Tecnológico Itaipú (PTI).

importancia del estudio presentado se debe a que plantea unaalternativa para la diversificación de la matriz energética de Paraguay,brindando así, una mayor eficiencia y estabilidad a la producciónenergética del país.

El mismo agregó que la explotación de esta potencialidad favoreceráen gran medida a las comunidades más aisladas.

PARAGUAYOS CREAN PRIMEROS DRONES CON IMPRESORA 3D DE LATINOAMÉRICA

Tech Guaraní es una empresa liderada por creativos e ingenieros deParaguay y Argentina y es la primera en América Latina en diseñar ydesarrollar drones localmente, con mano de obra paraguaya desde elchasis hasta el ensamblaje.

Ian Bogado, CEO de Tech Guaraní, comentó como las piezas queutilizan para ensamblar los drones son impresas gracias a latecnología de impresión 3D.

El objetivo de los jóvenes emprendedores es expandirse con laproducción de software y hardware de vanguardia para el usocotidiano y laboral de las empresas de la región, apuntando, entreotras, a empresas agrícolas. Entre los mercados interesados por susproductos se encuentran Argentina, Brasil, México y están trabajandopara llegar a Uruguay.

Por su parte, Sergio Román, Chief tecnológico de la firma, opinó queel trabajo causa impresión por tratarse de un producto 100%paraguayo, "pero eso ya no debería ser una sorpresa".

Buscan adaptarse a la necesidad especifica del cliente, desde uncontrol de cultivos hasta la producción de la empresa, y cuenta condiseño made in Paraguay que ya están recibiendo ofertas de otrospaíses latinoamericanos.

Román explicó que lo sorprendente es que este tipo de productossolamente se producían en China, y que hoy en día "se fabrica en lacasa, con diseño nacional y dando trabajo a otros emprendedorespara cambiar la forma de producir y hacer tecnología".

A su vez, David Zárate, ingeniero encargado de la configuración ydesarrollo del sistema, señaló que buscan el mejoramiento de lacalidad de los productos para que el rendimiento sea óptimo,atendiendo a las exigencias de los clientes.

Al ser consultado sobre la razón por la cual escogieron el Paraguaypara emprender su negocio, resaltó la mano de obra paraguaya, queva más allá del software.

CHILE Y PARAGUAY: LIBRE COMERCIO?

El Gobierno de Chile propuso a Paraguay iniciar las conversacionespara negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) de "últimageneración" que incluya varios sectores y renueve el acuerdo debienes vigente con el país transandino. El viceministro de RelacionesEconómicas e Integración de la Cancillería nacional, Rigoberto Gauto,fue consultado por el diario ABC sobre la reciente firma realizada enMontevideo, entre Uruguay y Chile de un TLC que incorpora normassobre el comercio de servicios, medidas sanitarias, sobre obstáculostécnicos al comercio, política de competencia, comercio electrónico,propiedad intelectual, cooperación, medio ambiente, normas laborales,equidad género, coherencia regulatoria, y transparencia yanticorrupción.

Con Paraguay se apuntaría a algo similar ya que también se buscaexpandir el acuerdo actual, continuando con el concepto de tratado de"última generación" por incluir el desarrollo sustentable y laimportancia del papel de las mujeres en el desarrollo económico.

Gauto explicó que efectivamente existe un propuesta con Chile deanalizar un TLC, con la intención de continuar avanzando hacia uncomercio con menos restricciones y extender el Acuerdo deComplementación Económica (ACE Nº 35) vigente hoy en día.

El portal de la Cancillería de Chile informó que quiere ir más allá,extendiendo los acuerdos tanto al "comercio de bienes como deservicios, inversiones, transporte e integración física."

Fuentes: 24horas.cl, Diarios ABC, El País Uy, Última Hora

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS

PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS La Ley Nº 4014/2010,"De Prevención y Control de Incendios" tiene por objeto prevenir ycontrolar incendios rurales, forestales, de vegetación y de interface.Prohíbe expresamente la quema no controlada de pastizales,bosques, matorrales, barbechos, campos naturales, aserrín ocualquier otro cereal, de leguminosas o tipo de material orgánicoinflamable que pudiera generar cualquiera de los incendios que defineesta Ley.

La única forma de quema autorizada a los efectos de la presente Leyes la Quema Prescripta, que deberá ser solicitada y autorizadapreviamente por la Municipalidad del lugar. El Art. 2º de la Ley,establece las siguientes definiciones: Quema Prescripta: es la técnicade encendido efectuada bajo condiciones tales que permiten suponerque el fuego se mantendrá dentro de un área determinada. Lasmedidas mínimas a ser adoptadas se encuentran establecidas en elArt. 5º de la Ley.

Incendios Rurales: aquellos que se desarrollan en áreasagropecuarias afectando vegetación del tipo: matorrales, arbustales,pastizales u otras propias de la actividad. Incendios Forestales:aquellos que afectan formaciones boscosas o tierras forestales,definidas como tales en la Ley N° 422/73 "FORESTAL", y en susconsecuentes modificaciones. Incendios de Vegetación: fuego que sepropaga por !a vegetación, pudiendo afectar estructuras y generarefectos no deseados por el hombre.

Incendios de Interface: aquellos que se desarrollan en áreas detransición entre zonas urbanas y rurales, donde las estructurasedilicias se entremezclan con la vegetación. Los municipios seconstituyen en Autoridad de Aplicación de la presente Ley, encoordinación con la unidad especializada denominada "RedParaguaya de Prevención, Monitoreo y Control de Incendios". El Art.8° de la Ley establece las siguientes Infracciones y Sanciones: Seaplicaran multas de 100 (cien) a 2.000 (dos mil) jornales mínimosfijados para actividades diversas no especificadas en la República aquienes para realizar quemas no se sometieren a los requisitosestablecidos en la presente Ley y a quienes a pesar de habersesometido a esta Ley: a) efectuaren quemas sin haber obtenido laautorización correspondiente; b) cumplieran deficientemente lasmedidas autorizadas; c) desacataren de alguna forma lasdisposiciones del Art. 4°, que establece las funciones de la RedParaguaya de Prevención, Monitoreo y Control de Incendios entre lasque se encuentran la de elaborar un Plan Nacional de Uso del Fuego yactualizar una base de datos pública que registrará las variables queintegran los focos de incendios.

Las multas serán impuestas por la Autoridad de Aplicación, previosumario administrativo que garantice el derecho a la defensa delsupuesto infractor.

En los casos en que los incendios pudiesen configurar alguno de lostipos penales previstos por el Código Penal o la Ley N° 716/96 "QUESANCIONA DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE", losantecedentes serán remitidos de inmediato al Ministerio Público, sinperjuicio de la responsabilidad civil emergente de los mismos.

FUENTE:Estudio Jurídico Livieres Guggiari Soc

Producción Everdem. Fuentes: Banco Central del Paraguay (BCP), Banco Itau,C.I.C.P.C.B., Estudio Jurídico Livieres Guggiari Soc, Carnetec, Faxcarne, Granar.com.ar, Indexmundi, 24horas.cl, DiariosABC, El País Uy, La Nación Py, Ultima Hora, 5 Días