Pulmones

12
P ULMONES. Los pulmones son los órganos esenciales del aparato respiratorio, ya que en su seno se verifica, bajo la acción del aire atmosférico que los bronquios les llevan, el fenómeno de la hematosis, esto es, la transformación de la sangre venosa en sangre arterial. En número de dos, uno derecho y otro izquierdo, los pulmones están situados por completo dentro de la cavidad torácica, cuyas paredes se amoldan exactamente sobre ellos. Separados de las vísceras abdominales por el tabique diafragmático, están separados entre sí, en la línea media, por una serie de órganos que, como ellos, ocupan el tórax o bien no hacen más que atravesarlo para trasladarse a las regiones próximas. Estos órganos, que tendremos que enumerar más tarde al describir las relaciones de los pulmones, constituyen en su conjunto una especie de región sagital, a la cual se da el nombre de mediastino. Pulmón derecho: El pulmón derecho presenta unas fisuras oblicua derecha y horizontal que lo dividen en tres lóbulos derechos: superior, medio e inferior. El pulmón derecho es más grande y pesado que el izquierdo, aunque es más cortó y ancho debido a que la cúpula derecha del diafragma es más alta y el corazón y el pericardio

description

.

Transcript of Pulmones

Page 1: Pulmones

P ULMONES.

Los pulmones son los órganos esenciales del aparato respiratorio, ya que en su seno se

verifica, bajo la acción del aire atmosférico que los bronquios les llevan, el fenómeno de la

hematosis, esto es, la transformación de la sangre venosa en sangre arterial.

En número de dos, uno derecho y otro izquierdo, los pulmones están situados por completo

dentro de la cavidad torácica, cuyas paredes se amoldan exactamente sobre ellos. Separados

de las vísceras abdominales por el tabique diafragmático, están separados entre sí, en la

línea media, por una serie de órganos que, como ellos, ocupan el tórax o bien no hacen más

que atravesarlo para trasladarse a las regiones próximas. Estos órganos, que tendremos que

enumerar más tarde al describir las relaciones de los pulmones, constituyen en su conjunto

una especie de región sagital, a la cual se da el nombre de mediastino.

Pulmón derecho:

El pulmón derecho presenta unas fisuras oblicua derecha y horizontal que lo dividen en tres

lóbulos derechos: superior, medio e inferior.

El pulmón derecho es más grande y pesado que el izquierdo, aunque es más cortó y ancho

debido a que la cúpula derecha del diafragma es más alta y el corazón y el pericardio

protruyen más hacia la izquierda. El borde anterior del pulmón derecho es relativamente

recto.

La cara costal del pulmón es grande, lisa y convexa. Está relacionada con la pleura costal,

que la separa de las costillas, los cartílagos costales y los músculos intercostales íntimos.

La porción posterior de la cara costal se relaciona con los cuerpos de las vértebras torácicas

y en ocasiones se denomina porción vertebral de la cara costal. La cara mediastínica del

pulmón es cóncava debido a su relación con el mediastino medio, que contiene el

pericardio y el corazón. La cara mediastínica incluye el hilio, que recibe la raíz del pulmón.

La cara diafragmática del pulmón, que también es cóncava, forma la base del pulmón, que

descansa sobre la cúpula del diafragma. La concavidad es más profunda en el pulmón

derecho debido a la posición más alta de la cúpula derecha, que recubre el hígado.

Page 2: Pulmones

Lateralmente y posteriormente, la cara diafragmática está limitada por un margen agudo y

fino (borde inferior) que se proyecta en el receso costo diafragmático de la pleura.

El borde anterior del pulmón es donde las caras costal y mediastínica se encuentran

anteriormente y cubren el corazón.

El borde posterior del pulmón es donde las caras costal y mediastínica se encuentran

posteriormente; es amplio y redondeado y se sitúa en la cavidad formada en el lado de la

región torácica de la columna vertebral.

El hilio del pulmón

El hilio del pulmón es un área en forma de cuña en la cara mediastínica de cada pulmón,

por la cual las estructuras que forman la raíz del pulmón entran o salen del pulmón. El hilio

(«entrada») puede compararse con el área de tierra donde la raíz de una planta entra en el

suelo.

Medial al hilio, la raíz del pulmón se incluye dentro del área de continuidad entre las hojas

parietal y visceral de la pleura—el manguito pleural (mesoneumo). Inferior a la raíz del

pulmón, esta continuidad entre la pleura parietal y la visceral forma el ligamento pulmonar,

que se extiende entre el pulmón y el mediastino, inmediatamente anterior al esófago.

El ligamento pulmonar consta de una doble capa de pleura separada por una pequeña

cantidad de tejido conectivo. Cuando se corta la raíz del pulmón y éste se extirpa, el

ligamento pulmonar parece colgar de la raíz.

Marieb E and Hoehn K: Human Anatomy and Physiology, 9th ed. Menlo Park, CA,

Benjamin/Cummings, 2012.

Edición en español de la obra original en lengua inglesa C linically Oriented Anatomy, 7th

edition, de Keith L. Moore, Arthur F. Dalley II y Anne M.R. Agur, publicada por

Lippincott Williams & Wilkins Copyright © 2013 Lippincott Williams & Wilkins.

Page 3: Pulmones

Pedículo Pulmonar.

Es el conjunto de elementos funcionales (bronquios principal, arterias pulmonar y venas

pulmonares) y nutricios (vasos, nervios y linfáticos bronquiales) que ingresan o emergen

del tejido pulmonar.

Hilio Pulmonar.

Es la depresión ubicada en la cara mediastínica del pulmón por donde ingresa o emerge el

pedículo pulmonar.

Componentes:

Pedículo Bronquial.

Vasos Bronquiales.

Nervios Bronquiales.

Linfáticos Bronquiales.

Bronquio Principal.

Elementos Vasculares Funcionales.

Arteria Pulmonar.

Venas Pulmonares.

Pedículos Pulmonares.

PULMON IZQUIERDO.

El pulmón izquierdo es más pequeño que el derecho y consta de dos lóbulos separados por

una fisura oblicua.

Durante la respiración tranquila, la localización aproximada de la fisura oblicua izquierda,

se puede representar con una línea curva sobre la pared del tórax que comienza entre las

apófisis espinosas de las vértebras T3 y T4, cruza el quinto espacio intercostal y sigue el

contorno de la 6ta costilla anteriormente.

Page 4: Pulmones

La orientación de la fisura oblicuo determina donde auscultar los sonidos laterales de cada

lóbulo.

El lóbulo superior se encuentra en contacto con la pared anterolateral del tórax, y el vertice

de este lóbulo se prolonga hacia la raíz del cuello.

La superficie costal del lóbulo inferior se encuentra en contacto con las paredes inferior y

posterior.

La parte inferior de la superficie medial del pulmón izquierdo a diferencia del derecho

presenta una escotadura por la proyección del vertice del corazón, en la cavidad pleural

izquierda desde el mediastino medio.

En la superficie anterior de la parte inferior del lóbulo superior existe una proyección en

forma de lengua (la lingual del pulmón izquierdo) sobre el relieve cardiaco.

Las relaciones de la superficie medial del pulmón izquierdo esta en relación con: el

corazón, el cayado aórtico, la aorta torácica, el esófago.

La arteria y la vena subclavia izquierda rodean y están relacionadas con el lóbulo superior

del pulmón izquierdo cuando pasan por encima de la cúpula de la pleura cervical hacia la

axila. (GRAY).

Arterias pulmonares

Son las arterias de la hematosis, en oposición a las arterias bronquiales, que son los vasos

nutricios del pulmón. Procedente del ventrículo derecho, la arteria pulmonar se bifurca en

el seno del pericardio, que se prolonga más o menos arriba sobre ella, y da origen a las dos

arterias pulmonares derecha e izquierda.

La rama derecha desarrolla el movimiento de espiral iniciado por el tronco de la arteria

pulmonar alrededor de la aorta. Se sitúa, pues, por detrás de esta, debajo de la bifurcación

traqueal y por encima del seno transverso de Theile, del que constituye el techo. Llega al

hilio del pulmón, deslizándose por detrás de la vena cava superior. Pasa entonces por

delante del bronquio derecho, después de haber abandonado una voluminosa colateral, y

Page 5: Pulmones

pasa por detrás de ella acodándose casi en Angulo recto. Termina en un ramillete de arterias

para el lóbulo inferior.

La rama izquierda parece continuar la dirección inferior de la arteria pulmonar. Es más

corta que la rama derecha y se diferencia de ella, esencialmente, por sus relaciones con el

bronquio principal; en efecto, la arteria pulmonar izquierda pasa por encima del bronquio

izquierdo todavía no dividido. Cambia entonces de dirección y desciende en compañía de

los bronquios lobulares inferiores. Las ramas colaterales y terminales de las arterias

pulmonares se disponen del mismo modo que los bronquios, a los que siguen. Cada

bronquio, sea cual fuere su calibre, va acompañado por una rama de división de la arteria

pulmonar, pero esta es en general más generosa que el árbol bronquial, ya que existen dos

arterias para el lóbulo superior y dos arterias para el lóbulo medio derecho. Se trataría de

variaciones en el origen, pues las dos arterias del lóbulo medio acaban por alcanzar las dos

ramas de bifurcación del bronquio lobular medio.

La ramificación de las arterias pulmonares se caracteriza por la misma ausencia de

previsión ≪lobular≫ que se observa en el árbol bronquial. Esta disposición es

particularmente manifiesta a la izquierda. No existen pedículos arteriales lobular superior y

lobular inferior, sino dos planos de ramas, uno anterior y otro posterior, dispuestos a una y

otra parte del tronco arterial, a modo de escalera de tijera. La arteria pulmonar pertenece al

sistema de la circulación menor y está sometida a necesidades hidráulicas menos

imperiosas que la aorta. Sus paredes, como las de sus ramas, son delgadas, bastante frágiles

y sometidas a variaciones de calibre con el ritmo respiratorio. Sin embargo, después de

seccionarlas quedan abiertas.

Como los bronquios, las últimas arterias están destinadas a los lobulillos pulmonares, en los

cuales penetran por su vértice y se ramifican en su espesor. Se admite por lo general que las

arterias pulmonares están destinadas exclusivamente a los lobulillos y, en consecuencia, no

dan en el curso de su trayecto ningún ramo colateral a los bronquios o a las otras partes

constitutivas del pulmón. Sin embargo, es de notar que la mucosa de los bronquios más

pequeños recibe en la proximidad del lobulillo la mayor parte de su sangre de las divisiones

de la arteria pulmonar.

Venas pulmonares

Page 6: Pulmones

Las venas pulmonares proceden de dos orígenes diferentes: unas, las vena pulmonares

propiamente dichas, tienen su origen en la red capilar del lobulillo y transportan la sangre

oxigenada. Las otras, venas broncopulmonares de Lefort, proceden de las redes capilares de

las ultimas divisiones bronquiales. Estas también recogen, probablemente, la sangre

arterial, pues los fenómenos osmóticos que constituyen la hematosis prosiguen

verosímilmente hasta los pequeños bronquios que preceden al acino. A las dos clases de

venas precitadas hay que añadir, como afluentes de los grandes troncos venosos

pulmonares, cierto número de venillas que tienen su origen en la red subpleural: estas son

las venas pleuropulmonares de L e f o r t

Su modo de terminación es variable: unas veces se mezclan con las venas eferentes de los

lobulillos inmediatos, es decir, con las venas intralobulillares, y otras alcanzan el hilio del

pulmón, conservando siempre su situación superficial, y desembocan en las venas

pulmonares.

Las venas interlobulillares se dirigen todas hacia el hilio, uniéndose entre sí para formar

conductos cada vez más voluminosos. Sea cual fuere su calibre, las venas pulmonares se

adosan en su mayor parte a las divisiones bronquiales, como lo hacen las arterias, y es de

observar que cada una de ellas se coloca preferentemente en el lado opuesto al que ocupa la

arteria correspondiente. Algunas corren aisladamente, sin presentar ninguna relación

regular ni con los bronquios ni con las divisiones de la arteria pulmonar; se encuentra una,

de modo casi constante, en la cara interna prehiliar del lóbulo superior izquierdo que parece

señalar el límite entre el lóbulo superior y la lingual.

A cada lado del hilio existen dos venas: una superior y otra inferior.

A la derecha, la vena pulmonar superior recibe sangre de los lóbulos superior y medio,

constituyéndose fuera del hilio a partir de tres venas para el lóbulo superior y una sola en

general para el lóbulo medio. Oblicua hacia abajo y adentro, pasa por detrás de la vena cava

superior y penetra rápidamente en el pericardio, que envía sobre ella una prolongación

serosa a menudo muy desarrollada. La vena pulmonar inferior lleva a la aurícula izquierda

la sangre del lóbulo inferior. Es un tronco único desde su origen aparente en el hilio. Es

muy baja, corre casi a ras del diafragma, y muy corta, llegando al pericardio por el camino

más corto.

Page 7: Pulmones

A la izquierda, la vena pulmonar superior corresponde al lóbulo superior, nace también de

tres raíces y su trayecto es sumamente oblicuo hacia abajo y adentro.

CAVIDADES PLEURAL.

Una a cada lado, en el mediastino rodeando o cubriendo los pulmones:

Superiormente se extiende por encima de la 1ra costilla hasta la raíz del cuello.

Inferiormente se extienden hasta un nivel justo por encima del borde costal.

La pared medial de cada cavidad pleural es el mediastino. (GRAY)

PLEURA.

Se designan con este nombre dos sacos serosos (uno derecho y uno izquierdo),

independientes, que están en relación con los pulmones, cuyo deslizamiento dentro de la

caja torácica facilitan.

Cada pleura se compone de dos hojas: una parietal y otra visceral, entre las cuales se haya

un espacio virtual denominado espacio o cavidad pleural.

Hoja visceral.- cubre toda la superficie del pulmón, suministrando prolongaciones en las

cisuras interlobulillares.

Hoja parietal.- corresponde a las paredes de la caja torácica, en ella se pueden estudiar

cuatro porciones:

Pleura diafragmática.- delgada y está íntimamente adherida al diafragma.

Pleura cervical.- la pleura cervical o cúpula pleural constituye una especie de bóveda que

rebasa en 2 o 3cm la primera costilla, y se pone en intimo contacto con la arteria subclavia.

Pleura mediastinica.- tapiza las caras laterales del mediastino interrumpiéndose a nivel del

pedículo para formar a este último un manguito seroso.

Page 8: Pulmones

Pleura costal.- gruesa y reforzada con una hoja aponeurótica, tapiza la cara interna del

esternón, de las costillas y de los espacios intercostales. (L. Testud, A. Latarjet (1971).

Anatomía Humana).

RECESOS PLEURALES.

Los pulmones no rellenan completamente la zona inferior de las cavidades pleurales, esto

da lugar a la formación de recesos en los cuales se pueden acumular líquidos y pueden ser

aspirados.

Receso Costomediastinico. Anteriormente, existe un receso costomediastinico a cada lado,

donde la pleura parietal se enfrenta a la pleura mediastinica. El mayor se encuentre en el

lado izquierdo el lugar donde recubre al corazón.

Receso Costodiafragmático.

Se encuentran a ambos lados, entre la pleura costal y la pleura diafragmática, es el lugar

más común de la acumulación de líquidos, y de mayor importancia clínica. (GRAY)