Pulsosdecadicos joanna

2
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Y Tecnología Avanzadas (UPIITA) PROFESOR: Carlos Hernández Mejía ALUMNA: Resendiz Castillo Eunice Joanna MATERIA: Sistemas Telemáticos 2. GRUPO: 8TV1 Tarea 2. “Pulsos decádicos y tonos multifrecuencia”

Transcript of Pulsosdecadicos joanna

Page 1: Pulsosdecadicos joanna

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería

Y Tecnología Avanzadas

(UPIITA)

PROFESOR:

Carlos Hernández Mejía

ALUMNA:

Resendiz Castillo Eunice Joanna

MATERIA:

Sistemas Telemáticos 2.

GRUPO: 8TV1

Tarea 2.

“Pulsos decádicos y tonos multifrecuencia”

Page 2: Pulsosdecadicos joanna

¿Qué es la marcación decádica?

La marcación decádica por pulsos consiste en el envío por el teléfono de la información numérica, en forma de pulsos, a la central telefónica automática para que esta le conecte con el teléfono deseado. Los pulsos los genera el teléfono mediante un dispositivo mecánico denominado disco de marcar, el cual consiste en un disco giratorio provisto de diez agujeros, de aquí lo de decádica, numerados del 0 al 9. La marcación decádica por pulsos se ha venido utilizado en exclusividad desde los orígenes de la telefonía automática hasta tiempos relativamente recientes.

¿Que son tonos multifrecuencia? Tonos DTMF se dividen en dos tipos de códigos; el código estándar y el extendido. El código estándar de DTMF comprende los números (0-9) y los símbolos * y #; mientras que el código extendido agrega al código estándar las letras (A-D). Sin duda el código estándar es el más usado en la industria, principalmente por su aplicación en los teléfonos; en nuestro país, se ha incrementado el uso de los tonos gracias a la conversión de líneas analógicas por digitales, permitiendo aplicaciones de selección automática de opciones en empresas bancarias, así como en el servicio información a clientes y/o usuarios de empresas principalmente. [1] Los tonos DTMF (Dual Tone Multifrequency) son los sonidos que envían las teclas del teléfono analógico para identificar el número marcado. En este tono, van dos frecuencias, una baja y una alta, la combinación de las mismas identifica el número, por eso se llama Dual y Multifrequency (Doble y Multifrecuencia). Bibliografía [1] http://reocities.com/SiliconValley/Bridge/6429/dtmf.html