Puno-Atractivos

27
1 PUNO: PRINCIPALES LUGARES TURÍSTICOS La región Puno debido a su ubicación estratégica (eje Cusco – Puno - La Paz), su ancestral cultura, la presencia de culturas Pre Incas, Incas y vestigios del Virreinato; aunado a innumerables atractivos de carácter natural (lago Titicaca, lagunas, ríos, ceja de selva, flora, fauna, etc.), ruinas arqueológicas, templos coloniales y su rico y variado folclore (es conocido como la "Capital del Folclore Peruano"). El desarrollo de sus potencialidades turísticas, aunado a una agresiva promoción turística, le permitiría continuar siendo un destino importante en cuanto al turismo receptivo en el país. Tiene una variedad de lugares de interés turístico, los cuales pueden resumirse en 5 principales: TURISMO CULTURAL Y ARQUEOLPOGICO I. Ciudad de Puno. Es el centro turístico de la región, donde se inicia los demás espacios turísticos; famoso por la festividad de la Virgen de la Candelaria (02 de febrero), entre sus principales atractivos se encuentran: IGLESIAS: Catedral de Puno. Con rango de basílica menor, construida en el siglo XVIII. Iglesia San Juan. En su interior se encuentra la venerada Virgen de la Candelaria. Iglesia San Antonio de Padua. Está la imagen del Señor de los Milagros. Iglesia de la Merced.

Transcript of Puno-Atractivos

Page 1: Puno-Atractivos

1

PUNO: PRINCIPALES LUGARES TURÍSTICOS

La región Puno debido a su ubicación estratégica (eje Cusco – Puno - La Paz), su ancestral cultura, la presencia de culturas Pre Incas, Incas y vestigios del Virreinato; aunado a innumerables atractivos de carácter natural (lago Titicaca, lagunas, ríos, ceja de selva, flora, fauna, etc.), ruinas arqueológicas, templos coloniales y su rico y variado folclore (es conocido como la "Capital del Folclore Peruano"). El desarrollo de sus potencialidades turísticas, aunado a una agresiva promoción turística, le permitiría continuar siendo un destino importante en cuanto al turismo receptivo en el país.

Tiene una variedad de lugares de interés turístico, los cuales pueden resumirse en 5 principales:

TURISMO CULTURAL Y ARQUEOLPOGICO I. Ciudad de Puno. Es el centro turístico de la región, donde se inicia los demás espacios turísticos; famoso por la festividad de la Virgen de la Candelaria (02 de febrero), entre sus principales atractivos se encuentran:

IGLESIAS:Catedral de Puno. Con rango de basílica menor, construida en el siglo XVIII. Iglesia San Juan. En su interior se encuentra la venerada Virgen de la Candelaria.Iglesia San Antonio de Padua. Está la imagen del Señor de los Milagros. Iglesia de la Merced.

Plazas y parques.Plaza de Armas. Se encuentra el monumento a Francisco Bolognesi. Parque Pino. Se encuentra el monumento a Manuel Pino, héroe de la guerra con Chile.

Otros atractivos:Balcón del Conde de Lemus. Se dice que en esta casa se alojó el Virrey Conde de Lemus.Museo Municipal Dreyer. Posee colecciones de oro y plata, alfarería, tejidos.Cerrito de Huajsapata. Se encuentra el monumento a Manco Capac, se puede observar elLago Titicaca.

Page 2: Puno-Atractivos

2

Arco Deustua. Construido en memoria de los peruanos patriotas que lucharon en las batallas de Junín y Ayacucho.

Page 3: Puno-Atractivos

3

Arte rupestre en Salcedo. Se encuentra a 4 Km. de Puno.San Luis de Alva. Fuerte ubicado a 5.2 Km. de distancia en línea directa desde la Plaza deArmas.Isla Esteves. A 2 Km. de Puno, se encuentra un hotel para turistas.Colegio San Carlos. Edificio en el Parque Pino, construido en 1851.Kuntur Wasi. Mirador turístico de donde se puede apreciar la bahía de Puno.Puma Uta. Permite observar la bahía de Puno (parte norte).

II. Lago Titicaca.

38 Km. del Puerto lacustre de Puno.

III. Corredor Turístico "Los Aymaras".

Islas Flotantes de los Uros. Se encuentra a 6 Km. del Puerto Lacustre de Puno. Reserva Nacional del Titicaca. Localizado en la zona nor este del lago en dos sectores: Puno con 29 150 Ha., comprende los distritos de Puno, Huata y Paucarcolla, y el sector Ramis con 7030 Ha., considerando el río Ramis, así como las lagunas Sunuco y Yaricoa.Isla de Taquile. Ubicado a 35Km. de la ciudad de Puno, dividido en 6 suyos.Isla de Amantaní. Ubicado a

Centro arqueológico de Cutimbo. Ubicado en el distrito de Pichacani a 15 Km. de la Ciudad de Puno.Chimu y Ojerani. Ubicado a 7 y10 Km. de Puno.Ichu. Sus pobladores descienden de los "Ch'irys" que fueron traídos de Ecuador en la época del Inca Huayna Capac. Chucuito. Ubicado a 18 Km. de la ciudad de Puno, llamado también la ciudad de las "Cajas Reales", cuenta entre sus atractivos lo siguiente:1. Centro Arqueológico de Inca

Uyo.- Donde se realizaban rituales a la fertilidad, se encuentra falos de piedra de diversos tamaños.

2. Templo de Santo Domingo.- Ubicado en la parte baja de la ciudad.3. Templo de la Asunción.- Ubicado en la parte alta de la plaza.

Page 4: Puno-Atractivos

4

4. Mirador turístico de Chucuito.- Tiene una hermosa vista al Lago Titicaca.5. Reloj de Piedra.- Marca las horas conforme avanza el Sol.6. El Rollo.- Era la Picota donde se exponían a los culpables en la época del virreinato.7. Piscicultura.- Criadero de truchas, nos muestra todo su proceso de crecimiento.Acora. Ubicada a 33 Km. de Puno, tiene los siguientes atractivos:1. Templo de San Pedro.- De estilo mudejar de tradición morisca.2. Templo de San Juan.- Es de estilo renacentista3. Playa de Charcas.- Con playas de arena blanca y fina.4. Grupo arqueológico de Molloko.- Ubicada a 5 Km. de Acora, constituida por 4 chullpas de

planta cuadrada y 3 circulares.5. Aguas Termales y Kenko.- En Kenko se encuentra un escenario deportivo, donde el

ejército inca practicaba la natación, además de las chullpas de Pachaka.Ilave. A 56 Km. de la ciudad de Puno, es eminentemente comercial, cuenta con templos coloniales San Miguel y Santa Bárbara.Juli. Conocido por la pequeña "Roma de América", ubicada a 80 Km. de la ciudad de Puno; en el trayecto Ilave-Juli se observa formaciones geológicas como la ballena, elefante, liebre, foca y el caballo cansado y se observa el Templo del Sol; los templos coloniales son los siguientes:1. Iglesia San Pedro.- Edificada en 1565 de

estilo Renacentista.2. Iglesia de San Juan de Letrán.- Construida a

principios del siglo XVII.3. Iglesia de Santa Cruz.- Notable por sus

expresiones de profundo mestizaje e indigenismo.

4. Iglesia de la Asunción.- De estiloRenacentista.

Pomata. Llamado el "Balcón Filosófico delAltiplano" a 105 Km. de la ciudad de Puno,

cuenta entre sus atractivos lo siguiente:1. Iglesia de Santiago Apóstol.- De estilo mestizo hecha con piedras rojizas.2. Catacumbas.- En la iglesia Santiago Apóstol se encuentra enterrados Obispos y Arzobispos del altiplano.3. Playas de Chatuma.- A10 Km. de Pomata, son de arena blanca finísima.

sus atractivos se cuenta lo siguiente:

Zepita. Ubicada a 140 Km. de la ciudad de Puno, entre

1. Templo de San Pedro de Zepita.- Fue edificado por los Dominicos, de estilo Barroco.2. Tanka Tanka.- Ubicado a 30 km del distrito de Desaguadero, presenta viviendas, torres

funerarias y fortificaciones.Yunguyo y Desaguadero. Ubicados a 128 y 147 km de Puno, respectivamente, se

Page 5: Puno-Atractivos

5

constituyen

Page 6: Puno-Atractivos

6

en las salidas hacia la República de Bolivia, en Yunguyo se consideran los siguientes atractivos turísticos.1. Volcán apagado de Kapia.- Ubicado a 9 km de Yunguyo, en la cima del volcán presenta

una laguna y 3 fortalezas o Pukaras.2. Restos arqueológicos.- Se tiene las piedras cansadas, en el Lago Wiñay Marka y en las

comunidades existen monolitos, tumbas, etc.3. A 15 km de Yunguyo se encuentra Copacabana donde se encuentra el Santuario de la

Virgen de Copacabana.

IV. Co rre dor Turístico "Los Quechuas".

Complejo Arqueológico de Sillustani. Ubicado a 33Km. de Puno, famosa por las "Chullpas", en el complejo se consideran 13 sectores, con diferentes configuraciones; además en el lugar se encuentra la Laguna de Umayo con un aspecto de grandiosidad y misterio.Capachica. A 1 hora de viaje de Puno, presenta un hermoso paisaje, vasta vegetación, clima variado y playas.Juliaca. Ubicado a 44 Km. de la ciudad de Puno, se encuentra entre sus atractivos:1. Iglesia de Santa Catalina.- Pertenece al estilo

barroco mestizo.2. Iglesia de la Merced.- Construida en 1889.3. Convento de los Padres Franciscanos.- Edificado

sobre el cerro Santa Bárbara.4. El Imponente Cristo Romano.- Ubicado en el cerro

"Huaynaroque".Lampa. Ubicado al Nor-Oeste del departamento, entre sus atractivos se cuenta lo siguiente:1. Puente colonial de Cal y Canto.- Realizado en 1845, es de piedra con revestimiento de

sillares.2. Bosque de Queñuales.-

Ubicado en los distritos de Lampa, Palca y Vilavila.

3. Iglesia Santiago Apostol.- De ocho torres, sus techos son de tejas vidriadas y multicolores.

4. La Piedad.- Replica de "laPiedad" de Miguel Ángel.

5. Anda de la Virgen Inmaculada.- Es de armazón de fierro, pero revestida totalmente de plata.

6. Criadero de chinchillas.- Ubicado en el distrito de Palca, este roedor es muy apreciado por su finísima piel.

Pucará. A 114 km de la ciudad de Puno, se encuentra edificaciones de la cultura Keluyo, además es famoso por su alfarería, en la que destaca el "Torito de Pucará".Asillo. La principal atracción es el Templo de San Gerónimo de estilo Barroco.

Page 7: Puno-Atractivos

7

Provincia de Melgar. Ubicado en la Ruta Puno - Cusco cuenta entre sus atractivos:1.Aguas termales de Pojpoquella.

Ubicado en la faldas del cerroKolkeparque.

2. Iglesia de San Francisco de Asís.- Se construyó en el siglo XVII, en base a piedra de granito.

3. Cañón de Tinajani.- Es una ciudadela petrea, producto de la erosión y formación geológica.

4. Maucallacta.- Ciudadela Pre- inca a 2,5 Km.- de Nuñoa.

5. Iglesia de Umachiri.- Ubicado en la capital del distrito de Umachiri.

6. Maucallacta de Cuchopujio.- Ciudadela Pre-inca a 15 km de Nuñoa.7. Nevado de Kunurana.- Propio para alpinismo.8. Laguna de Orurillo.- Para el turismo de aventura y el esoterismo.

Provincia de Azángaro. Cuenta entre sus atractivos, lo siguiente:1. Templo de Asunción. Construido en 1624 de estilo Barroco colonial.2. Santuario de Tintiri. Construido en barro en 1860 tiene subterráneos.3. Cancha Cancha. Centro ceremonial de la cultura Pucará.4. Playas de Cruz Kunka e Iscayapi. Ubicado a 5-6 km de Arapa.5. Iglesia de Santiago de Pupuja. Construida en 1767, sigue corrientes arquitectónicas del

Cusco y ornamentos mestizos puneños.6. Iglesia de San Jerónimo. Edificado en 1678 - 1696.

Provincia de Carabaya. Ubicado en el extremo nor-oeste del departamento, entre sus atractivos turísticos se tiene:1. Reserva de Tambopata. Candamo.- Posee recursos naturales de flora y fauna.2. Pinturas rupestres de Qquilli Qquilli. Incluye andenes y chullpas.3. Q'encasaya. Peñasco de sillar a 12 km de Macusani, en su interior presenta pinturas

rupestres.4. Machuccollo. Tiene peñolerías cristalizadas, existen fósiles de peces y mariscos.5. Allin Ccapac, Huayna Ccapac, Chichi Ccapac. Nevados propicios para realizar el andinismo

y el turismo de aventura.6. Aguas termales de Aguas Calientes. A 500 mts. de la población de Ollachea.

V. Corredor Turístico Nor este del lago Titicaca

Huancané. Ubicado al Nor-este del lago Titicaca, entre sus atractivos se tiene:1. Iglesia de Santiago Apóstol.- Construida en adobe y piedra en 1700.2. Casas coloniales.- Mantienen características arquitectónicas de la época.3. Quellahuyo.- Resalta su microclima y su hermoso paisaje.

Distrito de Vilquechico. Ubicado a 9 km. de Huancané, cuenta entre sus atractivos:1. Keñalata.- Lugar donde existen tumbas en forma cónica y cuadrada, hechas en piedra y barro.

Page 8: Puno-Atractivos

8

2. Tambolaccaya.- A 3 km. del pueblo, se encuentran piedras esculpidas.3. Intihuatana.- En la plaza de armas del distrito de Pusi.4. Chullpas de Queñani.- En el distrito de Rosaspata.Taraco.- Ubicado al Sur-oeste de Huancané, entre sus atractivos se tiene:1. Esculturas líticas.- En la plaza de Taraco se encuentran 7 monolitos.2. Putucos.- Habitaciones de barro, construidas con "Champas".Provincia de Moho.- A 38,30 Km. de Huancané, llamado el "Jardín del Altiplano", entre sus atractivos se tiene:1. Iglesia de San Pedro.- Templo Colonial de piedra labrada.2. Aguita de Supuyuyo.- A 1 km. de Moho se encuentra un manantial de agua mineral.3. Cerro Merkemarka.- Se encuentran vestigios de una de una antigua ciudad de piedra.4. Playas de Keyahuasi.- Cuenta con 5 penínsulas, presenta una belleza natural y paisajística.5. Necrópolis de Ulunko.- Grupo arqueológico que abarca las faldas y cumbres del cerro

Ulunko.6. Necrópolis de Huancarani.- Cuenta con 2 grupos arqueológicos.7. Fortaleza de Quequerani.- Presenta 2 secciones: Siluya, con 2 gigantescas murallas y

Pariani que presenta torres funerarias.8. Queñalati I y Capellada II.- Complejo arqueológico que presenta murallas, chullpas y

habitaciones cuadradas en un área de 9000 m2.Conima.- Ubicado a 19 kms. de Moho, presenta los siguientes atractivos:1. Ruinas de Siani.- Se aprecian muros y pequeñas viviendas de piedra.2. Monolitos de Huata (Conima).- Se encuentran monolitos de estilo tiahuanaquense.Provincia de San Antonio de Putina.- Ubicada al norte de la provincia de Huancané, famosa por sus baños termales que poseen propiedades curativas.

Page 9: Puno-Atractivos

9

2. PRINCIPALES FECHAS FESTIVAS

DIA FIESTA TRADICIONAL LUGAR PROVINCIA

FEBRERO10 Fiesta Patronal Virgen de la Candelaria PUNO PUNOMARZO8 Festividad del patrono "San Juan de Dios" PUNO PUNOABRIL9 Aniversario de Amantan AMANTANI PUNOMAYO3 Fiesta de las "Alacitas " y de las Cruces PUNO PUNOJUNIO3 Festividad del Patrono "Pentecostes" VILQUE PUNO24 Fiesta de San Juan PUNO PUNO29 Festividad de San Pedro y San Pablo ICHU PUNOJULIO16 Festividad de Nuestra Señora del Carmen PUCARA LAMPA25 Festividad del Apóstol San Santiago ISLA TAQUILE PUNO25 Festividad del Apóstol San Santiago HUANCANE HUANCANE25 Festividad del Apóstol San Santiago LAMPA LAMPA25 Festividad del Apóstol San Santiago POMATA POMATA25 Festividad del Apóstol San Santiago JALLIHUAYA PUNOAGOSTO6 Festividad del Niño San Salvador (Niño de Praga) CAPACHICA PUNO15 Fiesta Patronal de la Santísima Virgen de la Asunción AZANGARO AZANGARO15 Fiesta Patronal de la Santísima Virgen de la Asunción PICHACANI PUNO15 Fiesta Patronal de la Santísima Virgen de la Asunción OLLACHEA CARABAYA17 Festividad del Santo Patrono San Simón AMANTANI PUNO24 Festividad del Santo Patrono San Bartolomé JULI CHUCUITOSETIEMBRE14 Festividad de la exaltación JULI CHUCUITO14 Festividad de Nuestra Señora de Alta Gracia AYAVIRI MELGAR14 Festividad del Señor de Pacaypampa SANDIA SANDIA15 Festividad de la Virgen de la Natividad ACORA PUNO24 Festividad de Nuestra Señora de la Merced JULIACA SAN ROMAN29 Festividad del Santo Patrono San Miguel Arcángel ILAVE EL COLLAOOCTUBRE4 Festividad del Patrón San Francisco de Asís TIQUILLACA PUNO7 Festividad de Nuestra Señora del Rosario CHUCUITO PUNO7 Festividad de Nuestra Señora del Rosario ACORA PUNO7 Festividad de Nuestra Señora del Rosario ORURILLO MELGAR10 Festividad del Patrono San Francisco de Borja YUNGUYO YUNGUYONOVIEMBRE4 Aniversario Cívico PUNO PUNODICIEMBRE8 Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada Paucarcolla PUNO8 Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada JULI CHUCUITO8 Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada LAMPA LAMPA8 Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada NUÑOA MELGAR

Page 10: Puno-Atractivos

10

8 Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada MACUSANI CARABAYA9 Fiesta Patronal de la Virgen de la Inmaculada MAÑAZO PUNO

ECOTURISMO EN PUNO

RESERVA DEL CANDAMO Al norte del lago Titikaka, a sólo 5 horas de la ciudad de Puno, está la cordillera de Carabaya, con numerosas montañas nevadas y lagunas. De allí, a tres horas por carretera, se llega a la cuenca amazónica conformada por los ríos San Gabán, Iñambari, Tambopata, Candamo, Heat y sus numerosos afluentes. La Reserva Nacional del Candamo se encuentra en lo más remoto de los bosques del sur oriente peruano (Puno y Madre de Dios); gracias a su inaccesibilidad se oculta al mundo, por una serie de montañas. Se encuentran en su habitat jaguares, anacondas, guacamayos, entre otros. El Candamo es uno de los lugares que posee la mayor diversidad biológica dentro de toda la región amazónica, también se encuentran especies que se desarrollan de manera única que no existen en otro lugar del mundo y es por ello que tiene un ecosistema único. Esta zona reservada Tambopata Candamo ha sido creada con el fin de proteger y preservar su inimaginable diversidad biológica y maravillosa belleza paisajística. El área del Candamo, que drena la cordillera del extremo norte del departamento de Puno, es el eslabón principal dentro de todo el sistema del Amazonas.

Ubicada al noreste del departamento de Puno, esta ruta nos lleva a la zona de selva puneña. El 30% del área geográfica de Puno está constituida por selva, un lugar donde la mano del hombre no ha llegado y se puede encontrar vida tal como fue hace miles de años. En la parte norte de las provincias de Carabaya y Sandia, frontera con el departamento de Madre de Dios, se ubica el Parque Nacional "EL CANDAMO", declarado como tal el 26 de Enero de 1990, con 519,557 hectáreas, lo que corresponde al 60% a nuestro departamento.

TURISMO DE AVENTURA

Kayak Un DíaPrecio:

$125.00 (2 a 3 personas) $99.00 (4 a 6 personas) $79.00 (7 a 9 personas) $77.00 (10 a 12 personas) $72.00 (13 a 15 personas) Punto de partida de LLACHON en Capachica destino las islas Amantani o Taquile. Duración: 6 horas remando viaje de ida y vuelta, dos horas caminando. Guía en idioma ingles

Kayak 2 dias / 1 nochePrecio:

$210.00 (2 a 3 personas) $178.00 (4 a 6 personas) $147.00 (7 a 9 personas) $135.00 (10 a 12 personas) $129.00 (13 a 15 personas)

Page 11: Puno-Atractivos

11

Punto de partida de LLACHON a Amantani o Taquile. Duración: 3-4 horas remando viaje de ida y 3 hora remando de retorno. Guía en inglés

COSTOS ADICIONALES: Transporte terrestre de Puno o Juliaca a Llachon (dia completo):$144.00 total

(camioneta hasta 6 personas) Transporte terrestre de Puno o Juliaca a Llachon con estancia por la noche (viaje de

ida y vuelta): $216.00 total (hasta 6 personas) Transporte en barco para excursión de un día completo. (incluye parada en la isla

Uros): $139.00 total (hasta 10 personas) Transporte en barco con estancia por la noche en Llachon (incluye parada en la isla

Uros): $145.00 total (hasta 10 personas) Guía en ingles esta incluido en el precio para excursiónes de más de un día. Para excursiones de medio día de Kayak hay un costo de $20.00 por persona si se

requiere de un guía en idioma ingles.

Equipo y servicio incluido:

Titikayak (compañía local que maneja el negocio de Kayak) proporciona: Sea-kayaks, remos, salva vidas y equipo de seguridad, guía local, barco a motor de apoyo, alimentación desde la comida del primer día hasta la comida del tercer día, también incluye el hospedaje en casas locales.No incluye: Transporte a o de Llachon, guantes, protector solar, gorras, bebidas alcohólicas, ropa, extras y seguro, equipo para cámaras y productos de limpieza.Nota: Experiencia previa no es requerida. Con un grupo de seis o más pasajeros se provee un barco local que acompaña al grupo durante la excursión.

Descripción de las excursión:

Titikayak (compañía local que maneja el negocio de Kayak) proporciona   Sea-kayaks, remos, salva vidas y equipo de seguridad, guía local, soporte para el barco, todos los alimentos desde la comida del primer día hasta la comida del tercer día también incluye el hospedaje en casas locales.

Sea-kayaking: Viaje de medio día: Sale de Llachon y le lleva remando a lo largo de la costa de la península. Se disfruta hermosas vistas del lago y sus orillas. Al retorno se disfruta de una comida típica para luego continuar con la visita de la comunidad.

Sea-kayaking: Viaje de un día: Se llega a Llachon por barco desde Puno o por carretera. El viaje en Kayak puede llevarnos a Amantani o a Taquile, es su elección. Una vez en el agua usted se puede admirar la claridad del agua del lago, es una sensación única. Se llega a la isla de su elección y se pasea por el pueblo. Después del almuerzo se rema de regreso a Llachon.Kayak: Escapada corta (2 días y una noche):

Día 1 LLACHON / TAQUILE

Antes de iniciar el viaje se recibe la orientación sobre el equipo y medidas de seguridad necesarias. La excursión durara tres o cuatro horas. Se rema primero a lo largo de la costa de la península. Después de una hora se cruza el lago hacia la isla Taquile. A la llegada se desembarca y se guarda los Kayaks. Después del almuerzo se explora la isla. Se pasa la noche en una casa rural (También esta disponible la opción de regresar a Llachon y pasar la noche allí)

Page 12: Puno-Atractivos

12

Dia 2 TAQUILE O AMANTANI / LLACHON

Se continua explorando la costa de la isla por Kayak y después se cruza el lago de nuevo para volver a Llachon. Si se tiene suerte el viento ayudará a completar esta travesía más rápido. Al llegar se disfruta de un almuerzo en Llachon.

Sea-Kayak: El triangulo mágico (3D/2N):

Dia 1 LLACHON / AMANTANI

Antes de iniciar el viaje se recibe la orientación sobre el equipo y medidas de seguridad necesarias. Una vez informados, se inicia la aventura de kayak para remar tres a cuatro horas. El destino es la isla de Amantani, una vez allí el grupo se hospeda en casas de familias locales.

Dia 2 AMANTANI/ TAQUILE

Esta día se rema hacia Taquile. Una vez allí, se desembarca en un muelle al norte de la isla y se inicia la exploración de la misma. Se almuerza en Taquile y se hospeda en casas de familias. Durante este día se disfruta de hermosas vistas de los paisajes de la isla, dell lago y si el cielo esta despejado se puede ver la Cordillera Real.

Dia 3 TAQUILE/ LLACHON

Después del desayuno y una caminata, iniciamos el retorno en kayak hacia Llachon. Si se tiene suerte el viento ayudará a completar esta travesía más rápido. Al llegar se disfruta de un almuerzo en Llachon.

CAPACHICA-LLACHON Y KAYAK EN EL LAGO TITICACA

Descripción Precios Itinerario

Llachon es un pueblo pequeño ubicado en la península de Capachica a 67 Km de distancia de la ciudad de Puno (a una hora y media en auto). Esta comunidad tiene 1,300 habitantes dispersos por la península y pertenecen al grupo étnico de los quechuas. Si se va en barco hacia Llachon, el viaje dura solo una hora y treinta minutos, el regreso por carretera es interesante por sus paisajes.

Las actividades económicas más importantes en Llachon son la agricultura y la pesca. Además, Los pobladores de la comunidad de Llachon siempre han tenido enlaces comerciales con los pobladores de las islas Amantani y Taquile, Esto les ha permitido observar el desarrollo turístico que se dió en estas dos islas.  Aunque el turismo se ha desarrollado en Llachon mucho mas tarde que en las otras islas, la ventaja de la gente de Llachon es que han comprendido que el turismo bien planificado, puede ser una actividad importante que promueva el desarrollo de su comunidad.

Hoy en día, algunos comuneros tienen barcos a motor y prestan servicios de transporte a las agencias de viajes. Desde el año 2000, esta comunidad también ha trabajado intensamente para mejorar sus viviendas, y hasta tienen restaurantes Las visitas a esta comunidad incluyen caminatas por el pueblo, visitas a las casas de familias locales, la observación del trabajo en sus campos y su trabajo haciendo tejidos .

En la comunidad destacan un hombre llamado Valentín Quispe y su esposa Lucila. Valentin es  un líder visionario con ideas firmes para hacer progresar su comunidad. Se puede decir

Page 13: Puno-Atractivos

13

que Llachon es hoy día un destino turístico preferido gracias al arduo trabajo de promoción que ha hecho Valentin a través de los últimos 15 años. Cuando miembros de esta comunidad dicen que son pobres, Valentín les contesta que no pueden ser pobres teniendo vistas espectacular del lago y sus montañas y contando con sus tradiciones y cultura propia. All Ways Travel esta comprometida a ayudar a esta comunidad en sus esfuerzos por promover el ecoturismo y promover las experiencias de intercambio cultural con esta comunidad nativa.

Finalmente, para los viajeros activos y amantes del deporte la organización de Valentin Quispe les ofrece actividades de kayak en el Lago Titicaca. Se puede hacer kayak un medio dia, un dia completo o incluso ir mas alla para alcanzar las islas de Amantani y Taquile. Los viajes largos se hacen con barcos de seguridad que acompañan a los kayaks.  El grupo tiene guías, también incluyen hospedaje y la alimentación. No se requiere experiencia previa para hacer kayak.

Kayak Medio DíaPrecio:

$85.00 (2 a 3 personas) $57.00 (4 a 6 personas) $51.00 (7 a 9 personas) $49.00 (10 a 12 personas) $48.00 (13 a 15 personas)

RECURSOS TURÍSTICOS DE LLACHÓN

• Playa arenosa• Hospedajes Rústicos de Adobe• Formaciones Rocosas• Diversidad de Flora y Fauna• Atractivos Humanos• Convivencia Vivencial• Artesanía• Danzas (Huanchaco, Ispalla)• Museo• Vista Panorámica Llachón• Mirador Natural Inka Carruspata• Mirador Natural QesQapa• Estructuras de Antiguas Casas de Piedra• Restos arqueológicos TURISMO DEPORTIVO• Pesca artesanal• Paseo en bote a vela y remo TURISMO MÍSTICO• Pago a la Pachamama• Recepción de energías positivas con la naturaleza TURISMO DE AVENTURA• Caminata• Cabalgata en equino• Montañismo

BIKING TOUR

Salidas DiariasSalidas: 7:45 amRetorno: 4:00 pm

Llegamos a Totorani al comienzo de la ruta como a las 8:00 a.m. Nuestro guía les ofrecerá un pequeño brifing de la ruta, para que tengan una idea acerca del tour. El camino es un acceso de trocha carrosable; en donde tendremos

Page 14: Puno-Atractivos

14

varias paradas durante el camino para tomar fotografías en el camino apreciaremos la ganadería, la agricultura de los pobladores del lugar, sus cultivos,y también veremos la Catarata de totorani; se aprecia la flora y fauna en todo el trayecto. Le encantara este maravilloso tour en el camino veremos formaciones geológicas, paisajes formidables ,continuaremos nuestro viaje hacia el lugar de Sillustani e ingresaremos al complejo arqueológico del lugar, para fotografiar sus atractivos turísticos , descansaremos y tomaremos un almuerzo típico de la zona y luego 30 minutos libre; retornaremos a la ciudad de Puno. 

Itinerario:

7:45 am.: Recojo de Hoteles

8:00 am.:  Parque Pino

9:00 am.: Mirador Puma Uta

10:00 am.: Totorani

11:00 am.: Paucarcolla

12:00 m.: Fundo Chincheros

1:00 pm.: Almuerzo

2:00 pm.: Mirador Reservas Natural Titicaca

3:00 pm.: Comunidad Uros Chulluni

4:00 pm. Puno

Incluye:

Guía (Español / Inglés)

Bicicleta de montaña

Equipo de seguridad (casco y guantes)

Transporte

Entradas  a lugares de visita

Botiquín de Primeros Auxilios.

 NOTA: No se necesita previa experiencia 

KAYAK EN EL LAGO TITICACA

Salidas Diarias 

Itinerario:

6:45 am: Recojo de los hoteles

7:00 am: Salida en dirección a la Reserva Nacional Lago Titicaca

8:00 am: Visita a los Totorales de los islas flotantes.

8:30 am: Observación de Flora y fauna

9:00 pm: Conexión a las excursiones,  Taquile / Amantani y/o Uros

Incluye:

Instructor Guía (Inglés / Español)

Personal de apoyo

Entrada a las islas

Traslado: Hotel / Puerto / Hotel

Todos los equipos de Aventura + Kayak

Bote de Apoyo

Botiquín de primeros auxilios.

En ruta se observa una variedad de aves flora y fauna

TURISMO RURAL COMUNITARIO

Page 15: Puno-Atractivos

15

1ra Parada: Islas Flotantes de los Uros

Nuestra salida empieza  a las 6:45am  desde su hotel siendo trasladados hasta el puerto y de

ahí hasta las islas flotantes de los Uros,

Los pobladores de los Uros son una cultura antigua quienes viven en una serie de islas

artificiales construidas en base a totora que crece en el mismo lago. Estas se fabrican tejiendo

las totoras en las zonas en donde crece más tupida y formando una capa natural. Sobre ella

construyen sus casas y cocinan al aire libre para evitar incendios, así mismo la totora  es

usada  para realizar  varios trabajos de artesanía que usted podrá conocerlos al visitar el lugar.

2da Parada: Isla Taquile

Continuaremos a la isla de Taquile quienes se caracterizan por tener los tejidos de mas alta

calidad en el Perú las cuales se realizan con técnicas ancestrales. Llegando al lugar se dará

una breve explicación de la isla, participaremos de la sesión de lectura de coca y

aprenderemos un poco del idioma Quechua y Aymara; también el pasajero paseará por un

hermoso sendero antes de tomar el almuerzo. Tras degustar del Almuerzo preparado por los

mismos isleños caminará hacia el puerto principal descendiendo por unos 500 escalones hasta

el puerto.

3ra Parada: LuquinaChico

Al partir del puerto de Taquile continuaremos camino a la comunidad Aymara de Luquina

Chico, al llegar  sus amigables habitantes nos darán una calurosa bienvenida con un grupo

musical del lugar tras ello opcionalmente se organizara un encuentro deportivo tras lo cual se

realizara una demostración de danza en trajes típicos de la comunidad haciendo participes a

los visitantes y  finalmente  nos alojaremos en las casas de las familias en la comunidad donde

se puede vivir experimentando hasta 3 días(opcional) con actividades cotidianas en las casas,

entre las que podemos detallar como: paseos en bote, pesca artesanal, caminatas por los

alrededores y al Apu Tutelar(cerro donde se hacen los pagos a la tierra) del pueblo, realizar

actividades agrícolas, preparar los alimentos con los dueños de casa entre otras actividades

que son ofrecidas por ellos.

DÍA 02:

Luquina chico / Ciudad de Puno

Desayuno en casa de cada familia luego de ello de acuerdo a lo coordinado con la familia el

visitante tiene la opción de realizar una actividad cotidiana con los dueños de casa, después

nos despedimos de cada familia anfitriona para continuar vía lacustre hasta la ciudad de Puno

Incluye Traslados hotel ida y vuelta. Guía bilingüe. Entradas a las Islas.

Page 16: Puno-Atractivos

16

Transporte en lancha. Hospedaje en Luquina Chico. 01 Cena, 01 Desayuno en Luquina Chico

No Incluye Almuerzo en la Isla de Taquile. Otros no Mencionados en este Programa

Tour Cultural: Uros - Amantani - Taquile (2 días/ 1 noche)

Por años, los habitantes de Amantaní han estado luchando para obtener un mejor trato y un mejor pago de parte de las agencias de viajes. Esta excursión de intercambio cultural ha sido creada justamente para ayudar a la comunidad de Amantaní a recibir un pago justo por sus servicios de alimentación y hospedaje. Nuestra empresa provee una buena embarcación para un viaje seguro, un guía de Clásico profesional, incluimos el pago entradas a las islas y lo trasladamos de su hotel al puerto y viceversa.

En esta excursión, cada viajero es invitado a compartir con los habitantes alguna aptitud artística, actividades educativas o sólo conversaciones. Al participar en esta excursión, el viajero contribuirá a mejorar la biblioteca que estamos tratando de implementar en coordinación con la gente local de la isla. Además, el segundo día se visita el lado no turístico de la Isla Taquile. El pasajero debe pagar directamente a la familia que le hospeda. La tarifa por alimentación y alojamiento es de 25 soles por persona ($9.50 US aproximadamente). Los miembros de la comunidad han establecido esta tarifa y consideran que es razonable.

La isla de Amantaní está ubicada a 38 kilómetros de la ciudad de Puno (3 ½ horas de navegación en un barco normal). Debido a su ubicación más distante, el Clásico de la isla de Amantaní no se ha desarrollado en la misma forma que en la isla Taquile. La principal diferencia entre el pernocte en Amantaní y Taquile es que en Amantaní los viajeros aun pueden hospedarse en casas de familia, mientras que en Taquile los visitantes se hospedan en pequeños hostales básicos sin posibilidad de disfrutar de un trato directo con las familia que le hospeda.

Los 3,600 habitantes de Amantaní tienen un origen Quechua y son principalmente pequeños agricultores. Su producción más importante son las papas andinas, trigo y habas. Los “amantaneños” no han sido tan exitosos en sus iniciativas empresariales de Clásico como lo han sido sus vecinos de Taquile. Sin embargo, se han convertido en excelentes comerciantes de las manualidades y artesanías.

La visita a Amantaní necesariamente implica quedarse una noche en la isla. Las casas son muy sencillas y los servicios son básicos. No hay agua potable, ni electricidad y desde luego no hay baños cómodos ni duchas.Para mucha gente, esta experiencia de estadía en una casita y el encuentro con la familia anfitriona es una revelación muy significativa de la realidad de la gente de los Andes.

Precio excursión en grupo: Inicio: 7:45 a.m. Retorno: 17:00 p.m. (segundo día) Precio por persona: $50.00 por persona. ( minimo 04 personas ) Precio de  hospedaje y comidas: 40 soles ($17.00) por persona a pagar directamente A

la familia anfitriona en Amantaní. 

Precio excursión privada

Page 17: Puno-Atractivos

17

La excursión puede empezar a cualquier hora a partir de las 5:30 a.m. hasta las 11:00 a.m. No se permite la navegación después de esas horas por seguridad de las pasajeros.  El precio dependerá de la cantidad de pasajeros.Itinerario:

Excursión en grupo a Amantani-Uros-TaquileDIA 1

07:45 a.m.: *Recojo de los pasajeros en sus respectivos hoteles en el centro de Puno. 08:00 a.m.: Salida hacia las islas flotantes Uros 08:30 a.m.: Visita a las islas de Uros en camino a Amantaní. 13:30 p.m.: Llegada a la Isla de Amantaní. 14:00 p.m.: Almuerzo en casa de familias locales. 15:00 p.m.: Caminatas por la isla y participación en actividades de intercambio cultural 18:00 p.m.: Cena y estancia nocturna en casa de familias locales.

DIA 2 08:00 a.m.: Salida de Amantaní a Taquile. 09:00 a.m.: Llegada a Taquile y exploración del sector no-turístico y participación de la

exhibición cultural. 11:45 a.m.: Almuerzo. 12:45 : Caminata de 1 hora 15 minutos al muelle principal para regresar a Puno. 14:00 p.m.: Salida del muelle principal. 17:00 p.m.: Llegada a Puno.

La excursión incluye: Traslados de ida y vuelta al hotel, guía de turistas en inglés/español por 2 días, entradas a las Islas Uros, Amantani y Taquile, transporte por bote (3 horas de navegación).El pasajero paga directamente 40 soles o $17.00 por 1 almuerzo, 1 cena, 1 desayuno y alojamiento en casa de familia en Amantaní. La familia anfitriona provee tres o más mantas limpias. Sin embargo, sugerimos utilizar una bolsa de dormir si llevas una contigo. Los servicios higiénicos son básicos.

No incluido: Las propinas, almuerzo en la Isla Taquile.Hay un cargo adicional de $8.50 por persona al recogerlas de los hoteles que están fuera del centro de la ciudad: Hotel Libertador, Casa Andina Private Collection, Eco Inn y Posada del Inca.Si planea quedarse en el pueblo de Chucuito tienes que calcular una tarifa por traslado de Chucuito a Puno de $25.00dólares.Visite el blog Intercambio Cultural en Amantaní

ESTE TOUR CULTURAL INCLUYE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EXTRA: Excursión y actividades de intercambio cultural en Amantani (dependiendo de la

comunidad, se puede visitar las librerías, talleres o sus casas con los niños locales o sus padres).

Llegada a Taquile y Almuerzo incluido en Taquile. Exploración de los lugares no turísticos de la isla.

TAQUILE CULTURAL Y REMOTO: La Herencia Viva del Lago Titicaca

Esta es nuestra excursión A1 de un día completo en Taquile! Cuando esta disponible utilizamos un barco veloz en servicio compartido con otros grupos. De no estar disponible esta embarcacion llevamos a nuestro grupo en un barco normal en servicio privado. La ventaja de esta excursión es la ruta original que permite disfrutar de rutas menos frecuentadas de la isla y se disfruta de encuentros con las familias locales y tejedores. Se puede apreciar la elaboración de los famosos textiles de Taquile con calma y se escucha de

Page 18: Puno-Atractivos

18

los mismos tejedores las interpretación de su cultura, su vestido, y su realidad.Si se queda una noche en la isla, un miembro de la familia le ayudará a encontrar los caminos que le llevan a las partes remotas de la isla.

Por lo menos 15 familias se han organizado para proporcionar hospedaje en casas de este sector. Durante su estadía puede gozar de la experiencia de compartir su tiempo con una familia local. La comidas son deliciosas aunque sencillas.Nota importante: Para retornar al puerto principal se tiene que descender aproximadamente 530 escalones. Se recomienda tomar en cuenta cualquier problema de rodilla que se tenga o prótesis.Precio excursión en grupo: Taquile Cultural y Remoto

Hora sugerida de Inicio: 7:00 a.m. Retorno: 17.30 p.m. Precio: $60.00 por persona.

Incluye: almuerzo, programa cultural, entradas a las islas y guía en español e ingles.

ES MUY IMPORTANTE VERIFICAR SI HAY ESPACIOS DISPONIBLES PARA ESTA EXCURSIÓN. 

Precio excursión en grupo: Taquile Cultural y Remoto (2 días/1 noche) Hora sugerida de Inicio: 7:00 a.m. Retorno: 16.30 p.m. (al día siguiente). Precio por persona: $60.00 (full day) + $35.00 (por alojamiento + comidas +

actividades y guías locales) Precio de ticket de retorno en lancha veloz (solo si esta disponible)$25.00 Precio de ticket de retorno ne lancha normal el Segundo dia:$15.00 por persona

*El guía en español/inglés permanece con el grupo solo hasta las 13:00 del primer dia. Para tener un guía para los dos días, se debe solicitar la tarifa.ItinerarioTaquile Remoto – excursión en grupo (día completo)

6:00 a.m.: *Se empieza a recoger a los visitantes de sus hoteles en el centro de Puno. 7:00 a.m.: El barco está listo para partir en dirección de las islas flotantes de UROS.

Visita de la islas flotantes de Uros. 11:00 a.m.: Llegada al muelle del sur de la Isla de Taquile. Empezamos una caminata

de 30 minutos (nivel de dificultad: fácil/moderado) hacia el lugar donde encontramos a los tejedores y tejedoras. Durante una hora y media disfrutamos de los encuentros con las familias de habitantes, la observación de los diseños textiles de Taquile, la interpretación de la ropa tradicional y la forma de vida de la gente de Taquile. Después de la interpretación, continuamos nuestra caminata al restaurante (caminata de 10 minutos).

12:30 p.m.: Almuerzo. 13:30 p.m.: Se inicia el regreso hacia el muelle principal de Taquile. Se camina

durante cinco minutos cuesta arriba para alcanzar el punto mas alto desde donde se puede admirar los dos lados de la isla. Desde este punto, se camina por 1 hora y 15 minutos cuesta abajo y se llega al muelle principal.

14:30 p.m.: Salida del muelle principal de la Isla Taquile. 17:00 p.m.: Se llega al muelle principal de la Ciudad de Puno y trasladamos a los

pasajeros de regreso a sus hoteles.Incluido: Traslados del hotel al puerto y viceversa, **guía turístico en inglés y español para el día completo, entradas y transporte en barco rápido., almuerzo en Taquile.No incluido: propinas.*Hay un cargo extra de $8.50 al recoger a los visitantes en los hoteles: Libertador, Eco Inn, Posada del Inca y Casa Andina Private Collection.**NOTA: Verificar precio del guía en otros idiomas: francés, germán, italiano, etcétera.

Page 19: Puno-Atractivos

19

Excursión en grupo a Taquile Cultural y Remoto (2 días – 1 noche)DIA 1:

6:00 a.m.: *Se empieza a recoger a los visitantes de sus hoteles en el centro de Puno. 7:00 a.m.: El barco está listo para partir en dirección de las islas flotantes de UROS.

Visita de la islas flotantes de Uros. 11:00 a.m.: Llegada al muelle del sur de la Isla de Taquile. Empezamos una caminata

de 30 minutos (nivel de dificultad: fácil/moderado) hacia el lugar donde encontramos a los tejedores y tejedoras. Durante una hora y media disfrutamos de los encuentros con las familias de habitantes, la observación de los diseños textiles de Taquile, la interpretación de la ropa tradicional y la forma de vida de la gente de Taquile. Después de la interpretación, continuamos nuestra caminata al restaurante (caminata de 10 minutos).

12:30 p.m.: Almuerzo. 13:30 p.m.: Alojamiento en las casas de familias anfitrionas. Caminata por la tarde con

los guías de la comunidad quienes ayudan a encontrar los caminos que llevan a sectores muy bonitos de la isla.

18:00 p.m.: Regreso a casa y cena. Opcional: fogata. 20:00 p.m.: Pernocte en una casa de familia.

DIA 2 8:00 a.m.: Desayuno en la casa de familia. 9:00 a.m.: Después del desayuno el grupo empieza la caminata hacia el pueblo

principal y visita la Plaza, la iglesia y el museo local (caminata de 1 hora y 30 minutos). 12:00 a.m.: Almuerzo en un restaurante local. 13:15 p.m.: Se inicia el regreso hacia el muelle principal de Taquile. Tomar en cuenta

que se tiene que bajar 530 escalones hacia el muelle principal. 14:30 p.m.: Se aborda la embarcación. 16:30 p.m.: Se llega al muelle principal y se traslada a los clientes a sus respectivos

hoteles.Incluye: Traslados del puerto al hotel y viceversa, **guía turístico en inglés y español (solo un día), entradas a las islas y transporte en barco rápido. Alimentación y alojamiento en casas de familias.No incluido: Propinas.*Hay un cargo extra de $8.50 por recoger a los visitantes en los hoteles: Libertador, Eco Inn, Casa Andina Private Collection y Posada del Inca.**NOTA: Si se requiere de un guía bilingüe para el programa de 2 días, por favor consultar el precio de un guía en un idioma específico: inglés, francés, alemán, italiano, etcétera.

Sillustani Cultural: Una comunidad detrás del escenarioDescripción Precios Itinerario En la comunidad de Atuncolla 14 familias se han organizado para formar una Asociación de Turismo Vivencial. Las familias que participan en la asociación han mejorado las condiciones de los servicios de sus casas para proveer alimentación y hospedaje a los visitantes interesados en la experiencia del turismo rural.Los residentes locales son descendientes de los Qollas, pertenecientes al Reino de los Qolla entre 1200 AC y 1400 DC en la región del Altiplano. Los Qollas alcanzaron el poder poco después de la caída de la cultura Tiahuanaco del siglo XII. Poco tiempo después fueron conquistados por la cultura Inka.

Con el fin de ayudar a estas familias, ALL WAYS TRAVEL está diseñando circuitos y actividades que incluyen caminatas y alojamiento en casitas locales y actividades educativas para que la población local este preparada para tener éxito como un nuevo producto de

Page 20: Puno-Atractivos

20

Turismo Rural y Vivencial.

Sillustani Cultural (medio día y almuerzo)

El grupo sale de Puno con un guía de turismo y se dirigen hacia el pueblo de Atuncolla donde se encontraran con el guía local. El grupo y sus guías continuarán hacia embarcadero de Casci. Aquí, darán un paseo en botes artesanales de los pescadores en la laguna Umayo con destino a la isla de Umayo. En esta isla hay una Reserva de Vicuñas por lo tanto hay buenas probabilidades de ver las vicuñas y ademas muchas viscachas. Despues de esta visita se continua al complejo arqueológico de Sillustani. Despues de la visita de Sillustani, la movilidad lleva al grupo a una de las casas de la Asociacion de Turismo Rural de la comunidad de Atuncolla donde almorzaran antes regresar a la ciudad de Puno o continuar al aeropuerto de Juliaca.

Sillustani Cultural, caminata y actividades educativas ( 5-6 horas de excursión y almuerzo)El grupo sale de Puno a las 8:00 a.m. junto con su guía en ingles al pueblo de Atuncolla en donde darán encuentro al guía local. El guía los acompañará en una caminata de aproximadamente una hora y media al pueblo de Cacsi En el pueblo participarán en actividades con los niños en la escuela (por ejemplo: leyendo historias, dibujando, pintando y jugando). Mientras tanto, las familias anfitrionas prepararán un almuerzo tipico de papas asadas para los visitantes en un horno de tierra o con piedras. Después de las actividades con los niños, el grupo disfrutará de este refrigerio y enseguida se irá a un paseo en los barcos de pesca en la laguna Umayo a la Isla de Umayo en donde verán vicuñas en su hábitat natural. Después, los barcos los llevarán al embarcadero de Sillustani en donde desembarcarán para visitar las Torres Funerarias de Sillustani. Al terminar la visita el grupo retorna a la movilidad que les espera y almuerzan en Atuncolla. Después del almuerzo se retorna a Puno.

Sillustani Cultural y estancia en casa (excursión de 2 días/1 noche)Día 1El grupo sale de Puno con su guía al pueblo de Atuncolla donde pasarán la noche en hogares de las familias de la asociación. Después de haberse establecido con su respectiva familia, irán con su guía y un guía local a la cima de la montaña Patas. La caminata es de dificultad moderada. En el camino, se puede ver vestigios pre-inca y de tumbas incas. El guía va haciendo la interpretación de los diferentes tipos de plantas y las diferentes actividades que se practican en la localidad. Finalmente, se llega al pueblo de Cacsi en donde se visita la escuela y se participa en actividades con los niños (por ejemplo: leer historias, dibujar, pintar y jugar). Mientras tanto, las familias anfitrionas prepararán un refrigerio de papas asadas para los visitantes en un horno de tierra y piedras. Después de las actividades con los niños, el grupo disfrutará de este refrigerio. Enseguida se inicia  un paseo en los barcos de pesca en la laguna Umayo a la Isla de Umayo en donde verán vicuñas en su hábitat natural. Después de este paseo se desembarca en el muelle del sitio arqueológico Sillustani. Finalmente se regresa a Atuncolla para almorzar.

Por la tarde, tendrán tiempo libre para descansar o compartir juegos deportivos con los niños de la localidad. A las 18:00 horas se cena y por la tarde se disfruta la música interpretada por las familias de la localidad o podrán leer y pintar con los niños.Dia 2El desayuno se sirve a las 8:00 a.m. A continuación, los turistas acompañan a sus respectivas familias a participar en las actividades o tareas diarias tales como plantar, recolectar papas, quinua, avena, etcétera, (las actividades dependen de las prácticas hechas en cada temporada) alimentar a las vacas, llamas, alpacas o a preparar la tierra para la próxima temporada de siembra.El almuerzo se sirve a las 12:00 p.m. y a las 14:00 horas el grupo regresa a Puno.

Page 21: Puno-Atractivos

21