Punteo Del Concepto de Mundo - Nietzsche

8
NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA P. 41: las figuras incisivamente claras del mundo de los dioses. P. 41: antítesis (origen / metas) presente en el mundo griego → arte apolíneo / arte dionisíaco. P. 42: mundos artísticos separados → sueño/embriaguez (con sus respectivos fenómenos fisiológicos). P. 42: bella apariencia de los mundos oníricos → presupuesto del arte figurativo. P. 44: bella apariencia del mundo de la fantasía. P. 44: mundo de tormentos. P. 47: el artista dionisíaco de los mundos. P. 48: mundo de imágenes del sueño. P. 49: el fondo más íntimo del mundo. P. 49: confines del mundo antiguo. P. 49: mundo moderno. P. 51: redención del mundo + transfiguración. P. 51: el mundo de la Grecia de Homero. P. 51: mundo de la música dionisíaca. P. 51: corriente (melodía) / mundo (armonía). P: 52: mundo de símbolos. P. 52: mundo dionisíaco / velo de la conciencia. P. 53: mundo olímpico. P. 54: mundo de los dioses olímpicos. P. 55: el mundo intermedio artístico de los Olímpicos. P. 55: surgimiento del mundo olímpico. P. 56: la horrorosa profundidad de la consideración (dionisíaca) del mundo. P. 57: la transfiguración del genio y del mundo del arte. P. 57: el mundo perfecto de la intuición. P. 58: plena ilusión del mundo onírico. P. 59: la existencia del mundo en general. P. 59: el dolor primordial como fundamento único del mundo. P. 59: nuevo mundo aparencial P. 60: el mundo apolíneo de la belleza y su sustrato. P. 60: el mundo entero del tormento, que empuja al individuo... P. 60: el mundo extra-apolíneo ( = mundo de los bárbaros) P. 61: el mundo construido sobre la apariencia y la moderación P. 62: mundo homérico P. 62: la contemplación dórica del mundo P. 63: mundo helénico P. 65: la música como repetición del mundo P. 65: corazón del mundo P. 66: mundo de imágenes y símbolos

description

Concepto de mundo en Nietzsche - Entradas

Transcript of Punteo Del Concepto de Mundo - Nietzsche

NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA

P. 41: las figuras incisivamente claras del mundo de los dioses.

P. 41: anttesis (origen / metas) presente en el mundo griego arte apolneo / arte dionisaco.

P. 42: mundos artsticos separados sueo/embriaguez (con sus respectivos fenmenos fisiolgicos).

P. 42: bella apariencia de los mundos onricos presupuesto del arte figurativo.

P. 44: bella apariencia del mundo de la fantasa.

P. 44: mundo de tormentos.

P. 47: el artista dionisaco de los mundos.

P. 48: mundo de imgenes del sueo.

P. 49: el fondo ms ntimo del mundo.

P. 49: confines del mundo antiguo.

P. 49: mundo moderno.

P. 51: redencin del mundo + transfiguracin.

P. 51: el mundo de la Grecia de Homero.

P. 51: mundo de la msica dionisaca.

P. 51: corriente (meloda) / mundo (armona).

P: 52: mundo de smbolos.

P. 52: mundo dionisaco / velo de la conciencia.

P. 53: mundo olmpico.

P. 54: mundo de los dioses olmpicos.

P. 55: el mundo intermedio artstico de los Olmpicos.

P. 55: surgimiento del mundo olmpico.

P. 56: la horrorosa profundidad de la consideracin (dionisaca) del mundo.

P. 57: la transfiguracin del genio y del mundo del arte.

P. 57: el mundo perfecto de la intuicin.

P. 58: plena ilusin del mundo onrico.

P. 59: la existencia del mundo en general.

P. 59: el dolor primordial como fundamento nico del mundo.

P. 59: nuevo mundo aparencial

P. 60: el mundo apolneo de la belleza y su sustrato.

P. 60: el mundo entero del tormento, que empuja al individuo...

P. 60: el mundo extra-apolneo ( = mundo de los brbaros)

P. 61: el mundo construido sobre la apariencia y la moderacin

P. 62: mundo homrico

P. 62: la contemplacin drica del mundo

P. 63: mundo helnico

P. 65: la msica como repeticin del mundo

P. 65: corazn del mundo

P. 66: mundo de imgenes y smbolos

P. 66: el mundo del escultor y el poeta pico

P. 66: las imgenes del mundo lrico

P. 67: genio del mundo.

P. 67: mundo visionario del lrico

P. 69: mundo de arte / su verdadero creador

P. 69: la existencia y el mundo, slo justificados como fenmeno esttico

P. 69: artista primordial del mundo

P. 70: la cancin popular como espejo musical del mundo

P. 71: el mundo de imgenes de la lrica (visto desde la epopeya)

P. 71: Arquloco y un nuevo mundo de poesa

P. 71: mundo homrico

PP. 71/72: mundo de las apariencias e imgenes / mundo de la msica.

P. 72: mundos de imgenes.

P. 77: el mundo de la escena

P. 78: el mundo real y el coro

P. 79: el mundo de la tragedia no es fantasmagrico sino dotado de la misma credibilidad y realidad que le eran atribuidas al Olimpo

P. 80: mundo de la realidad cotidiana / dionisaca.

P. 80: mundo salido de quicio

P. 81: anhelo de un mundo despus de la muerte

P. 81: mundo intermedio de los stiros

P. 83: lo fantasmagrico como lo que estara fuera del mundo

P. 83: el mundo aparencial en su conjunto

P. 84: mundo visionario de la escena

P. 84: mundo cultural

P. 84: mundo del escenario

P. 87: mundo apolneo de imgenes

P. 87: mundo escnico

P. 88: corazn del mundo

P. 89: el mundo del da

P. 89: mundo nuevo, ms claro y ms comprensible

P. 89: onrico mundo apolneo de la escena

P. 92: mundo moral

P. 92: mundo derruido / mundo nuevo

P. 95: dos mundos de sufrimiento

P. 95: consideracin esquilea del mundo

P. 95: el mundo olmpico y la justicia

P. 97: corazn del mundo (en l mora la contradiccin) / entreveramiento de mundos diferentes (ej.: mundo divino / mundo humano) / mundo individual

P. 97: esencia nica del mundo

P. 98: las lneas fronterizas como las leyes ms sagradas del mundo

P. 98: nota al pie 120 (posible definicin de mundo: verso 409 del Fausto)

P. 100: mundo desgarrado y roto en individuos

P. 101: consideracin profunda y pesimista del mundo / consideracin (ms) profunda del mundo

P. 101: mitos del mundo homrico

P. 102: nostlgoco presentimiento de un mundo metafsico

P. 104: mundo griego

P. 105: inframundo

P. 106: todo el mundo

P. 108: consideracin distinta del mundo

P. 109: mundo de sentimientos, pasiones y experiencias

P. 112: consideracin no-dionisaca del mundo

P. 117: realidad del mundo emprico

P. 118: lo que Eurpides se propuso mostrar al mundo

P. 119: el culto dionisaco invade el mundo entero

P. 122: el mundo en el que penetra Scrates

P. 122: Scrates y la destruccin del mundo bello

P. 126: mundo emprico

P. 127: el mundo nuevo al que arriba la barca del dilogo platnico

P. 128: el nuevo mundo escnico socrtico-optimista

P. 129: mundo onrico

P. 133: la representacin ilusoria que vino al mundo en Scrates

P. 134: recordarle al mundo el destino de la ciencia

P. 134: mundo culto

P. 135: las partes del mundo donde no apareci el arte

P. 136: mundo entero de las apariencias

P. 136: las altas esferas del mundo que nos baa

P. 138: altas esferas del mundo de ahora

P. 138: consideracin trgica del mundo

P. 139: dos mundos artsticos

P. 139: lo fsico del mundo vs lo metafsico

P. 140: mundo figurativo

P. 140: mundo aparencial

P. 141: la msica como expresin del mundo

P. 141: sucesos de la vida y el mundo

P. 142: lo fsico del mundo vs lo metafsico

P. 142: el mundo como msica corporalizada

P. 142: escenas de la vida real y el mundo

P. 142: el mundo de las cosas individuales

P. 143: la esencia interna del mundo / el conocimiento inmediato de la esencia del mundo / el mundo invisible

P. 146: la desbordante fecundidad de la voluntad del mundo

P. 148: consideracin dionisaca del mundo / consideracin trgica del mundo

PP. 148-149: consideracin trgica del mundo

P. 150: la msica como espejo universal de la voluntad del mundo

P. 150: apariencia e imagen del mundo

P. 151: mundo terico

P. 151: regla del mundo

P. 152: un mundo distinto

P. 152: consideracin trgica del mundo

P. 152: inframundo

P. 153: correccin del mundo mediante el saber

P. 155: mundo moderno

P. 157: enigmas del mundo

P. 157: la imagen total del mundo

P. 158: quiebra de la que todo el mundo habla

P. 162: mundo homrico (como mundo primordial)

P. 165: mundo artstico

P. 165: consideracin socrtica del mundo

P. 165: mundo idlico real

P. 167: la msica como espejo dionisaco del mundo

P. 167: mundo actual

P. 176: el mundo dionisaco entero

P. 176: el mundo plstico del mito

P. 177: el deseo de existir se efunde en las venas del mundo

P. 178: noche de los mundos

P. 179: sufrimiento primordial del mundo

P. 179: Idea suprema del mundo

P. 179: el reino de los sonidos como mundo plstico

P. 180: mundo de la escena / mundo visible de la escena

P. 181: la msica como autntica Idea del mundo

P. 181: corazn del mundo (= realidad verdadera)

P. 184: mundo de la individuatioP. 184: mundo transfigurado de la escena

P. 184: mundo de la apariencia

P. 185: mundo de las apariencias

P. 185: orden moral del mundo

P. 185: consideracin moral del mundo

P. 187: orden moral del mundo

P. 189: el mito como imagen compendiada del mundo

P. 195: mundo intermedio visible intercalado

P. 195: mundo intermedio del suceso escnico

PP. 195-196: mundo de la individuatio

P. 196: mundo interno de los motivos del drama

P. 196: la aniquilacin del mundo de la apariencia visible

P. 197: mundo aparencial

P. 198: justificacin de la existencia y el mundo

P. 198: la msica, adosada al mundo

P. 198: justificacin del mundo como fenmeno esttico

P. 199: mundo individual

P. 199: la fuerza formadora del mundo

P. 201: imagen terrible del mundo

P. 201: el peor de los mundos

P. 201: el mundo entero de la apariencia / el animado mundo de la individuacin

P. 202: el substrato dionisaco del mundo

P. 202: lo que percibira todo el mundo

Sobre Verdad y Mentira en Sentido Moral

P. 3: goznes del mundo / centro volante de este mundo

P. 4: pregunta por la procedencia, en este mundo, del impulso hacia la verdad

P. 4: paz y mundo

P. 7: mundo nuevo de leyes, privilegios, subordinaciones y delimitaciones (opuesto al mundo de las primeras impresiones intuitivas)

P. 7: metamorfosis del mundo en los hombres

P. 7: comprensin del mundo como cosa humanizada

P. 7: ligazn mundo (en su totalidad)/hombres.

P. 8: mundo primitivo de metforas

P. 8: percepcin de un mundo diferente al del hombre / percepciones del mundo

P. 8: no es cierto que la esencia de las cosas se manifieste en el mundo emprico

PP. 8-9: mundo telescpico/mundo microscpico.

P. 11: mundo emprico / mundo antropomrfico

P. 11: mundo nuevo, regular y rgido

P. 11: configuracin del mundo existente del hombre despierto vs mundo de los sueos

La Filosofa en la poca Trgica de los Griegos

P. 34: mundo brbaro

P. 50: filsofo contemplacin del mundo con frialdad

P. 53: el mundo inmediato del devenir

P. 54: Anaximandro pregunta por el origen del mundo

P. 54: Anaximandro huida del mundo de injusticia e iniquidad / fuego y destruccin del mundo

P. 54: el resurgimiento de otro mundo como ste (la maldicin del devenir) [Slo lo maldito es inocente]

P. 56: concepcin del mundo de Anaximandro

P. 57: el mundo entero como escenario regido por una justicia demnica justificacin del devenir

P. 57: el mundo y Dik

P. 57: Herclito negacin de la dualidad de mundos (mundo fsico / mundo metafsico) mundo nico (protegido por leyes escritas no eternas).

P. 58: colorido y multiplicidad del mundo

P. 58: espacio y tiempo como condiciones de posibilidad de toda experiencia en el mundo

P. 61: el mundo como crtera

P. 63: mundo que vemos vs mundo metafsico, mundo de la unidad (Anaximandro) vs mundo eterno (Herclito) orden dualista del mundo: Olimpo / mundo humano?

P. 64: el mundo como juego: de Zeus / del fuego consigo mismo.P. 64: el fuego como fuerza constitutiva del mundo.

P. 66: resurgimiento peridico de un nuevo mundo / enfrentamiento del mundo al incendio csmico

P. 67: nuevo nacimiento del mundo

P. 67: el mundo del devenir (libre de culpa) slo para el hombre de inteligencia limitada existe culpa, injusticia, contradiccin y dolor en este mundo

P. 68: ante la ardiente mirada del dios contemplativo no hay injusticia en el mundo

P. 68: inocencia, mundo y juego -del artista, del nio.

P. 68: el nimo incesante de jugar es el que da (nuevamente) vida a los mundos

P. 68: contemplacin esttica del mundo

P. 69: el mejor de los mundos posibles

P. 70: Herclito descripcin del mundo existente

P. 71: el estoicismo reduce la concepcin esttica fundamental del mundo a una concepcin banal y finalstica -optimista...

P. 74: el mundo necesita eternamente de la verdad

PP. 76-77: desconfianza de la separacin de mundos (uno que es y otro que deviene)

P. 77: Herclito y Parmnides buscan una salida al orden doble del mundo observacin repetida del mundo

P. 77: contemplacin heracltea del mundo: descubre el orden, la regularidad y la seguridad del devenir

P. 78: divisin del mundo en dos esferas separadas (Parmnides)

P. 79: nuestro mundo contiene algo que es y algo que no es

P. 79: lo que es no debe buscarse fuera del mundo sino: ante nosotros / a nuestro alrededor

P. 83: el mundo y el devenir

P. 83: la llave del secreto del mundo

P. 85: mundo del devenir

P. 86: pluralidad y colorido del mundo percibido sensorialmente mundo nulo y mentiroso

P. 87: el taller del artesano del mundo

P. 87: escapar del mundo

P. 88: mundo suprasensible

P. 91: Zenn y el mundo presente

P. 92: mundo fantasmagrico producto de los sentidos

P. 93: mundo intuitivo

P. 94: el triunfo sobre el mundo

P. 95: mundo de los sentidos / mundo de los conceptos

P. 95: mundo sensible, producto de los sentidosLpz DomnguezP. 234: Optimismo dominio racional del mundo

P. 235: las obras de la antigedad abren a una particular comprensin del mundo.

P. 236: el arte como modo de conocimiento y comprensin del mundo

P. 238: principio de un alejamiento de Schopenhauer

P. 239: la creacin artstica penetra en los secretos del mundo

P. 239: sentido de la existencia de uno mismo y el mundo

P. 239: la percepcin artstica de las ideas como formas permanentes esenciales del mundo / msica y fenmeno (Schopenhauer) P. 240: la msica revela la ntima esencia del mundo

P. 241: el mundo como imagen o proyeccin esttica (importante diferencia con Schopenhauer)

P. 242: la imagen del mundo (Schopenhauer, Caldern)

P. 242: la voluntad como esencia metafsica del mundo (Schopenhauer)

P. 243: mundo de la necesidad y de la libertad

P. 244: apolneo y dionisaco: principios explicativos del arte, el hombre y el mundo

P. 246: ojo del mundo (Schopenhauer) / aquello que la representacin representa es el trasmundo de la voluntad universal

P. 249: el juego del arte reproduce el juego del mundo

P. 250: teora romntica del genio y concepcin del mundo y el hombre

P. 251: trasmundo

P. 251: proyeccin de la estructura de la obra de arte al mundo

P. 252: mundo de mentira creado por el intelecto