Punto 8

3
PUNTO 8 PRESENTADO POR: LAURA VICTORIA GÁLVEZ PARRA PAULA YULIETH MARÍN GAVIRIA ANDRÉS FELIPE NUÑEZ CANO SEBASTIAN URREA MEJÍA NO NAME INSTITUCION EDUCATIVA GABO CONVENIO CON SENA 10-2

Transcript of Punto 8

Page 1: Punto 8

PUNTO 8

PRESENTADO POR:

LAURA VICTORIA GÁLVEZ PARRA

PAULA YULIETH MARÍN GAVIRIA

ANDRÉS FELIPE NUÑEZ CANO

SEBASTIAN URREA MEJÍA

NO NAME

INSTITUCION EDUCATIVA GABO

CONVENIO CON SENA

10-2

Page 2: Punto 8

8. Elabore un documento en donde indique que tipo de instrumento muestra la imagen, su función, como se utiliza (medición de corriente, voltaje, resistencia, continuidad, etc.) y explique los términos que en esta se encuentran.

• Alimentación• Corriente eléctrica (AC y DC)

• Tensión (AC y DC)• Resistencia Eléctrica• Continuidad• Polo a tierra

OBJETIVO: Adquirir y comprender los conocimientos sobre el manejo del multímetro.

MULTIMETRO (Polímetro)Es un instrumento de medición que tiene como función medir distintos parámetros eléctricos y magnitudes en el mismo dispositivo. Las funciones más comunes son las de voltímetro, amperímetro y óhmetro. Es utilizado frecuentemente por personal en toda la gama de electrónica y electricidad.

¿COMO SE UTILIZA?Midiendo tensionesPara medir una tensión, colocaremos las bornas en las clavijas, y no tendremos más que colocar ambas puntas entre los puntos de lectura que queramos medir. Si lo que queremos es medir voltaje absoluto, colocaremos la borna negra en cualquier masa (un cable negro de molex o el chasis del ordenador) y la otra borna en el punto a medir. Si lo que queremos es medir diferencias de voltaje entre dos puntos, no tendremos que colocar una borna en cada lugar.Midiendo resistenciasEl procedimiento para medir una resistencia es bastante similar al de medir tensiones. Basta con colocar la ruleta en la posición de ohmios y en la escala apropiada al tamaño de la resistencia que vamos a medir. Si no sabemos cuantos ohmios tiene la resistencia a medir, empezaremos con colocar la ruleta en la escala más grande, e iremos reduciendo la escala hasta que encontremos la que más precisión nos da sin salirnos de rango.Midiendo intensidadesEl proceso para medir intensidades es algo más complicado, puesto que en lugar de medirse en paralelo, se mide en serie con el circuito en cuestión. Por esto, para medir intensidades tendremos que abrir el circuito, es decir, desconectar algún cable para

Page 3: Punto 8

intercalar el tester en medio, con el propósito de que la intensidad circule por dentro del tester. Precisamente por esto, hemos comentado antes que un tester con las bornas puestas para medir intensidades tiene resistencia interna casi nula, para no provocar cambios en el circuito que queramos medir.Para medir una intensidad, abriremos el circuito en cualquiera de sus puntos, y configuraremos el tester adecuadamente (borna roja en clavija de amperios de más capacidad, 10A en el caso del tester del ejemplo, borna negra en clavija común COM).Una vez tengamos el circuito abierto y el tester bien configurado, procederemos a cerrar el circuito usando para ello el tester, es decir, colocaremos cada borna del tester en cada uno de los dos extremos del circuito abierto que tenemos. Con ello se cerrará el circuito y la intensidad circulará por el interior del multímetro para ser leída.

• Corriente eléctrica (AC y DC): CD (corriente directa) es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna (CA en español, AC en inglés), es la corriente continua las cargas eléctricas que circulan siempre en la misma dirección (es decir, los terminales de mayor y de menor potencial son siempre los mismos).

• Tensión (AC y DC) o diferencia de potencial es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo o de un conductor en un circuito eléctrico cerrado, provocando el flujo de una corriente eléctrica. La diferencia de potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de un lugar a otro.

• Resistencia eléctrica: La resistencia eléctrica de un objeto es una medida de su oposición al paso de una corriente.

• Continuidad significa ver si una pequeña corriente que proporciona el multímetro pasa de un lado a otro de dos extremos de un dispositivo o de un alambre, de no haberla entonces el aparato pone un 1 en la pantalla, de lo contrario pone un 0 o un valor cercano a él.

• Polo a tierra: Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable de cobre la cual funciona creando una vía directa a tierra para todo voltaje que entre en contacto con ella. El equipo de conexión a tierra conduce el voltaje perdido a tierra sin provocar daños a los equipos que estén conectados a ella. Generalmente los tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y ese es el que provee una pequeña seguridad en caso de un corto circuito.