Punto de Inflamacion

download Punto de Inflamacion

of 7

description

Análisis de Derivados del petroleo

Transcript of Punto de Inflamacion

LABORATORIO TECNOLOGIA DE PETROLEOS

1.1.1.1 Cdigo: EIQ-TL-TP-002Fecha: 2014/09/26 Revisin: 1/1 Pgina : 7/3

PUNTO DE INFLAMACION (COPA CERRADA)

INFORME # 2

1. Objetivos:1.1. General: Determinar el punto de inflamacin de una muestra por medio de la copa cerrada PENSKY MARTENS 1.2. Especficos: Conocer ms a fondo el mtodo de Pensky Marteins para poder entender su aplicacin a nivel industrial. Diagnosticar con la prctica cual es el punto de fuego y el punto de inflamacin para poder hacer los respectivos clculos. Aprender el uso del equipo de copa cerrada para un buen manejo y entendimiento.

2. Marco Terico Referencial: inflamables2.1. Marco Terico:

2.2.1. Norma ASTM D-93-8La temperatura de punto de inflamacin es una medida de la tendencia de la muestra de ensayo para formar una mezcla inflamable con el aire bajo condiciones controladas de laboratorio.Es slo una de una serie de propiedades que debe ser considerado en la evaluacin del riesgo general de inflamabilidad de un material.Punto de inflamacin se utiliza en las reglamentaciones de envo y de seguridad para definirinflamablesy combustibles materiales.Se debe consultar el reglamento particular implicado para las definiciones precisas de estas clasificaciones.

Estos mtodos de ensayo deben utilizarse para medir y describir las propiedades de los materiales, productos o ensamblados en respuesta al calor y una fuente de ignicin en condiciones de laboratorio controladas y no deben utilizarse para describir o evaluar el riesgo de incendio o riesgo de incendio de los materiales, productos o ensamblados en condiciones reales de incendio.Sin embargo, los resultados de estos mtodos de ensayo se pueden utilizar como elementos de una evaluacin del riesgo de incendio que tiene en cuenta todos los factores que son pertinentes para una evaluacin de la peligro de incendio de un uso final particular.Estos mtodos de ensayo proporcionan los nicos procedimientos de ensayo Punto de Inflamacin Vaso cerrado para temperaturas de hasta 370 C (698 F).Alcance

Aparato Estos mtodos de ensayo cubren la determinacin del punto de inflamacin de productos derivados del petrleo en el rango de temperaturas desde 40 hasta 370 C por un manual de Pensky-Martens Closed-taza o un aparato en vaso cerrado Pensky-Martens automatizado, y la determinacin de la punto de inflamacin de biodiesel en el rango de temperatura de 60 a 190 C por un Pensky-Martens automatizado cerrado aparato taza.

NOTA 1:determinaciones del punto de inflamacin por encima de 250 C se pueden realizar, sin embargo, la precisin no se ha determinado encima de esta temperatura.Para combustibles residuales, la precisin no ha sido determinada por los puntos de inflamacin por encima de 100 C.La precisin de aceites lubricantes en uso no se ha determinado.Algunas especificaciones establecen un punto de inflamacin mnimo D93 debajo de 40 C, sin embargo, la precisin no se ha determinado debajo de esta temperatura.Procedimiento A es aplicable a los combustibles destilados (diesel, mezclas de biodiesel, queroseno, combustible para calefaccin, combustibles de turbinas), aceites lubricantes nuevos y en uso, y otros lquidos de petrleo homogneo no incluidos en el mbito de aplicacin del Procedimiento B o C.

Procedimiento B es aplicable a los aceites combustibles residuales, residua recorte, utilizado aceites lubricantes, mezclas de lquidos de petrleo con slidos, lquidos derivados del petrleo que tienden a formar una pelcula superficial en condiciones de ensayo, o que son lquidos de petrleo de tal viscosidad cinemtica que no son uniformemente calentado bajo las condiciones de agitacin y calentamiento de Procedimiento A.

Procedimiento C es aplicable a biodiesel (B100).Desde un punto de inflamacin de alcohol residual en biodiesel es difcil de observar mediante tcnicas manuales punto de inflamacin, aparato automtico con deteccin de punto de flash electrnico se ha encontrado adecuado.Estos mtodos de ensayo son aplicables para la deteccin de contaminacin de los materiales relativamente no voltiles o no inflamables con materiales voltiles o inflamables.Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como el estndar.Los valores entre parntesis son slo para informacin.

2.2.2. Resumen del Mtodo PENSKY MARTENS En este mtodo la muestra es calentada a velocidad constante y una llama de prueba es aplicada a intervalos regulares. La parte lquida y los vapores generados en la muestra son agitados a la velocidad establecida por el mtodo. El punto de inflamacin es la temperatura ms baja, corregida por presin baromtrica, a la cual la llama de prueba hace que los vapores de la muestra se enciendan.DescripcinEl Medidor Automtico de Punto de Inflamacin por Mtodo Pensky-Martens Copa Cerrada determina de forma exacta el punto de inflamacin de combustibles, aceites lubricantes y lquidos homogneos (ASTM D93A) y de lquidos que contienen slidos suspendidos as como de lquidos que tienden a formar una capa en la superficie al ser sometidos a las condiciones del mtodo (ASTM D93 B). Las pruebas de punto de inflamacin se ejecutan simplemente contando la copa de muestra llena hasta la marca en la posicin de prueba y seleccionando uno de los programas grabados en el equipo.Si se desconoce el punto de inflamacin esperado, es posible correr en modo de bsqueda rpida haciendo que el equipo encuentre un valor aproximado para efectuar corridas posteriores tomando como punto esperado este valor hallado. Las rutinas de automatizacin permiten la obtencin de valores exactos incluso a usuarios sin mucha experiencia en anlisis de punto de inflamacin.Los resultados de punto de inflamacin son automticamente corregidos por presin baromtrica mediante el sensor baromtrico interno. La unidad est equipada con una sonda de temperatura Pt-100 diferencial diseada para duplicar la respuesta de un termmetro de vidrio segn las especificaciones de ASTM D93 Y ASTM E1. La unidad incorpora mltiples sensores que monitorean de forma contnua el funcionamiento del instrumento y despliegan cualquier error detectado. El desempeo del ignitor es continuamente verificado y se notifica al usuario en caso que se encuentre que este debe ser reemplazado por dao o final de su vida til.El sistema se conecta a un PC externo para propsitos de operacin y actualizacin. Cuando se est ejecutando una prueba la pantalla del equipo muestra la velocidad de agitacin, la curva de temperatura la cual se puede imprimir y el estado actual de la prueba. El sistema alerta al usuario si la primera aplicacin del ignitor resulta en deteccin de inflamacin o si no se detecta inflamacin 30C del punto esperado o a +400C con lo que la prueba se aborta por seguridad. Para mejorar la eficiencia de trabajo del equipo, el equipo puede ser fcilmente conectado a un sistema de enfriamiento por agua o aire para un enfriamiento ms rpido entre muestras.2.2. Marco Referencial:La determinacin del punto de inflamacin de una muestra de gasolina sper se realiz en el Laboratorio de Operaciones Unitarias, ubicado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias, detrs de las aulas de Ingeniera en Sistemas en la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, de direccin: Panamericana Sur Km 1 via a Guayaquil en la ciudad de Riobamba a una altura de 2754 m.s.n.m.

3. Parte Experimental:3.1. Sustancias y Reactivos: Gasolina Sper. Aceite lubricante

3.2. Materiales y Equipos: Equipo para copa cerrada PENSY MARTENS Termmetro

3.3. Procedimiento: Se coloca la muestra en la copa hasta el enrase Colocar la copa en el equipo y calentar el recipiente Regular la llama a una altura de 4 mm. Cada dos grados centgrados poner en contacto la mecha con ayuda del mecanismo de la copa hasta escuchar la detonacin. Anotar el resultado y corregir.

4. DATOS: 4.1. Datos Experimentales:

Tabla 4.1-1Datos Experimentales para Determinacin de Punto de InflamacinMUESTRANORMAPRESION mmHgPUNTO DE INFLAMACION

Gasolina extraASTM D-9354280

FUENTE: MACHADO, Ma.Jos. ESPOCH 20155. CLCULOS Y RESULTADOS:5.1. Clculos Especficos:5.2.1. Clculo del Punto de Inflamacin:

5.3. Resultados: Tabla 5.3-1Resultados de la Determinacin de Prdidas en un Sistema de TuberasPRESION mmHgPUNTO DE INFLAMACION CORREGIDA

54286.54

FUENTE: MACHADO, Ma.Jos. ESPOCH 2015

6. Errores:6.1. Sistemticos:Un error sistemtico es que el equipo no estaba totalmente fijo es decir se encontr un poco flojo y eso pudo haber afectado el sistema y el medio.6.2. Aleatorios:El momento de la toma de los datos no pudo haber sido muy precisos para los clculos.

7. Discusin:En la determinacin de esta prctica nosotros hemos podido determinar el punto tanto de inflamacin como el punto de fuego, y los resultados han sido, el punto de fuego 24C y el punto de inflamacin de 80C, esto que fue realizado con gasolina sper trabajando con la norma ASTM D-93 y usando una presin de 542 mmHg, aplicando la frmula para el punto de inflamacin y reemplazando dichos valores se ha obtenido como resultado 86,54 que es el punto de inflamacin corregida. Es decir que el equipo en el cual trabajamos se ha podido llegar a determinar con dichos datos el punto correcto de inflamacin de la gasolina sper con esto sabemos que estos mtodos de ensayo deben utilizarse para medir y describir las propiedades de los materiales, productos o ensamblados en respuesta al calor y una fuente de ignicin en condiciones de laboratorio controladas.

8. Conclusiones y Recomendaciones:8.1. Conclusiones: Hemos conocido que en este mtodo la muestra es calentada a velocidad constante y una llama de prueba es aplicada a intervalos regulares. La parte lquida y los vapores generados en la muestra son agitados a la velocidad establecida por el mtodo. El punto de inflamacin es la temperatura ms baja, corregida por presin baromtrica, a la cual la llama de prueba hace que los vapores de la muestra se enciendan. Y todas estas pruebas se las hacen en grandes empresas a nivel industrial. Se pudo diagnosticar por medio de la prctica que el punto de fuego fue 24C y el punto de inflamacin de 80C y se realizaron los los respectivos clculos para determinar el punto de inflamacin corregida El uso del equipo de copa cerrada para un buen manejo es sencillo hay que saberlo manejar bien, para lo cual este debe estar limpio, se debe usar un dimetro indicado de la llama que en este caso se aproxim a los 2 mm y hay que tener un buen entendimiento del mismo.

8.2. Recomendaciones:Se recomienda trabajar con un buen manejo del equipo, tambin utilizar una mascarilla ya que el combustible desprende olores fuertes. Hacer una buena toma de clculos sobre todo de las temperaturas con las que se trabajan. Hay que fijar bien el equipo y que este bien cerrado para que no haya fugas del hidrocarburo. Y sobre todo que el equipo se encuentre previamente verificado y limpio para poder poner el hidrocarburo a usar en la copa cerrada.

9. Aplicaciones:Este equipo tiene distintas aplicaciones sobre todo en el rea de los derivados del petrleo como:Anlisis a Petrleo CrudoAnlisis en CampoDestilacinDerivados del Petrleo y BiocombustiblesBiocombustiblesCombustiblesCombustibles Para AeronavesGLPPenetracinPunto de InflamacinViscosidad

10. Referencias Bibliogrficas:10.1. Citas: 2.2.1. Norma ASTM D-93-8http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.astm.org/Standards/D938.htm&prev=search07-09-2012

2.2.2. Resumen del Mtodo PENSKY MARTENS http://www.pte.com.co/esp/aplicaciones/derivados-del-petroleo-y-biocombustibles/punto-de-inflamacion/medidor-automatico-de-punto-de-inflamacion-pensky-martens-copa-cerrada-_3012-03-2013

10.2. Bibliografa:PAYRI F. Diagnstico de motores diesel mediante el anlisis del aceite usado. Editorial Reverte. Barcelona Espaa 2005.Pag:87

10.3. Internet: http://www.pte.com.co/esp/aplicaciones/derivados-del-petroleo-y-biocombustibles/punto-de-inflamacion/medidor-automatico-de-punto-de-inflamacion-pensky-martens-copa-cerrada-_30 http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=en&u=http://www.astm.org/Standards/D938.htm&prev=search http://www.pte.com.co/esp/aplicaciones/derivados-del-petroleo-y-biocombustibles/punto-de-inflamacion/medidor-manual-de-punto-de-inflamacion-pensky-martens-copa-cerrada_25 http://es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_inflamabilidad

11. Cuestionario: Para que tipos de hidrocarburos es aplicable la norma ASTM D-93-80Estos mtodos de ensayo cubren la determinacin del punto de inflamacin de productos derivados del petrleo en el rango de temperaturas desde 40 hasta 370 C por un manual de Pensky-Martens Closed-taza o un aparato en vaso cerrado Pensky-Martens automatizado, y la determinacin de la punto de inflamacin de biodiesel en el rango de temperatura de 60 a 190 C por un Pensky-Martens automatizado cerrado aparato taza. Que nos indica en general el punto de inflamacin de un combustible.El punto de inflamacin es una medida de la tendencia de la muestra de ensayo para formar una mezcla inflamable con el aire bajo condiciones controladas de laboratorio.Esta nos indica la temperatura en la cual el aire como el combustible se inflama a la primera chispa.El punto de inflamacin se utiliza en las reglamentaciones de envo y de seguridad paradefinirinflamablesy combustibles materiales.

12. Anexos:12.1. Diagrama del equipo

RESUMEN:En esta prctica se ha podido determinar que el punto de inflamacin es el conjunto de condiciones de entorno en que unasustanciacombustibleinflamable, est en condiciones de iniciar una combustin si se le aplica una fuente de calor asuficiente temperatura, en este caso la temperatura que tomamos en el laboratorio fue de 80C pero el punto de inflamacin corregida es de 86,541C. Todo esto se lo hizo en por medio de la copa cerrada PENSKY MARTENS , en este mtodo la muestra es calentada a velocidad constante y una llama de prueba es aplicada a intervalos regulares. La parte lquida y los vapores generados en la muestra son agitados a la velocidad establecida por el mtodo. El punto de inflamacin es la temperatura ms baja, corregida por presin baromtrica, a la cual la llama de prueba hace que los vapores de la muestra se enciendan y ahora conocemos su funcionamiento y aplicacin.

DESCRIPTORESPunto// Inflamacin// Temperatura// Pensky// Combustin//Aire// Hidrocarburo// GasolinaElaborado por:Mery MendozaASISTENTE LABORATORIORevisado por:Ing. Jos UsiaDOCENTE IQ

Aprobado por:Ing. Jose UsiaDOCENTE IQ