Punto de vista de burocracia

3
TEORIA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA I. Herrera Trigueros Jesús Alberto. Control de lectura: 1.2 18 de agosto del 2015 Hay que ser capaces de darnos cuenta que hoy en día las cosas no son como en algún momento de la historia se plantearon. El afán de obtener el poder y emplearlo de mal modo se hace presente en nuestros días. La mayoría de los funcionarios públicos no desempeñan su trabajo como deberían hacerlo, pareciese que no saben la definición de “funcionario público”. Ya que en el presente estos cargos son usados no para ayudar a los demás, si no para obtener un bien propio o el bien de algunos cuantos. La burocracia hoy en día no es como debería serlo, los funcionarios que emplean este trabajo lo hacen de manera incorrecta, por así decirlo; hacen todo al “aventón” ya que “Cuando el cargo está plenamente desarrollado, la actividad oficial exige toda la capacidad de trabajo del funcionario, sin que importe que su tiempo obligatorio en la oficina pueda estar bien delimitado”. ( Weber, 2000, p.119). La burocracia moderna no es así, se ha degradado un poco.

description

Burocracia desde el punto de vista de Weber.

Transcript of Punto de vista de burocracia

Page 1: Punto de vista de burocracia

TEORIA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA I.

Herrera Trigueros Jesús Alberto.

Control de lectura: 1.2

18 de agosto del 2015

Hay que ser capaces de darnos cuenta que hoy en día las cosas no son como en

algún momento de la historia se plantearon. El afán de obtener el poder y

emplearlo de mal modo se hace presente en nuestros días.

La mayoría de los funcionarios públicos no desempeñan su trabajo como deberían

hacerlo, pareciese que no saben la definición de “funcionario público”. Ya que en

el presente estos cargos son usados no para ayudar a los demás, si no para

obtener un bien propio o el bien de algunos cuantos.

La burocracia hoy en día no es como debería serlo, los funcionarios que emplean

este trabajo lo hacen de manera incorrecta, por así decirlo; hacen todo al

“aventón” ya que “Cuando el cargo está plenamente desarrollado, la actividad

oficial exige toda la capacidad de trabajo del funcionario, sin que importe que su

tiempo obligatorio en la oficina pueda estar bien delimitado”. ( Weber, 2000,

p.119). La burocracia moderna no es así, se ha degradado un poco.

Para poder desempeñar un cargo de esta magnitud se debe contar con

“vocación” ya que sin ella el interés por la burocracia no es el mismo y, afecta

demasiado al desempeño del puesto.

Es de suma importancia formarse con buenos valores y con las bases necesarias

para poder ser un burócrata de provecho, porque al tener un cargo de esta índole

tenemos una gran responsabilidad, no solo con nuestra persona, sino también con

nuestra sociedad.

Page 2: Punto de vista de burocracia

Retomando el tema de los valores, considero que un buen funcionario debe

desempeñar su labor con pasión, no con la mentalidad de intercambiar servicios,

ni mucho menos con obtener ganancias y beneficios, de lo contrario “Ya se

encuentre en una oficina privada o pública, el funcionario moderno siempre

anhela, y por lo general siempre disfruta una marcada estimación social en

comparación con los gobernados”. (Weber, 2000, p.121). A esto le llamo el sueldo

moral, al recibir un elogio por nuestro trabajo nos sentiremos más capaces de

realizar mejor nuestro puesto.

En conclusión debemos mirar un poco el pasado, no solo para desempeñar bien

éste puesto, sino también para satisfacer un poco nuestro ego personal, al ser

unos funcionarios excelentes.

BIBLIOGRAFÍA:

Weber, Max: la Burocracia en Clásicos de la Administración Pública,

Coordinadores Schafritz, Jay M. y Hyde, Albert C., Colegio Nacional de Ciencias

Políticas y Administración Pública y Fondo de Cultura Económica, México, 2000,

pp. 117-125